Miércoles 22 de marzo de 2017
año vi Nº 1406
I cdmx
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
leslie perez
De la cuchara al pupitre.
Édgar Banegas, un trabajador de la construcción, aprovecha el tiempo dentro de la obra para terminar sus estudios de preparatoria, en un aula habilitada en un sótano... les llevan la escuela al trabajo para elevar su nivel educativo y mejorar su calidad de vida méxico P. 7
POR modus operandi le cancelan la visa DXT p. 22
el diario sin límites
lA Extrema derecha AVANZA en Francia MUNDO P. 14
Responden Fuerzas Armadas a señalamientos de “actores sociales”
Sedena pide pruebas por ataques e injurias
Apoyo a deportados
EPN promulga ley educativa en favor de los dreamers El Presidente reiteró a los paisanos en EU que no están solos y que luchará por el respeto a su dignidad, al firmar la ley que ayudará a niños y jóvenes a integrarse a las escuelas mexicanas MÉXICO p. 6
El general José Carlos Beltrán, titular de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional, rechazó las acusaciones por supuestas violaciones a los derechos fundamentales. Garantizan capacitación permanente a soldados en la materia México P. 3 Inversión eléctrica de 406 mdd
resulta más eficiente importar
Iberdrola gana otro proyecto
Carpetazo a la idea de nuevas refinerías
NEGOCIOS P. 16
Excedentes de combustibles en EU y Canadá equivalen a 1.4 plantas de procesamiento NEGOCIOS P. 15
La era trump
EU deja sillas vacías en la CIDH MUNDO P. 13
miércoles
22 de marzo de 2017
hoy no circula
lunES
MARTES
miércoles
jueves
viernes
sábado
5y6
7y8
3y4
1y2
9y0
im par
este mes 7 y 8 verifican 3 y 4
¿SERá? Lejos de la congruencia
clima Máx. 27o C / Mín. 10o C
Jueves
23 de marzo
Soleado
precios máx. Gasolina Magna $16.20 litro Premium $18.05 litro
Para los que se preguntan cómo le alcanzó a Alejandra Barrales para la compra del departamento de un millón de dólares en Miami, una pista podría ser: el sueldo de su ex esposo, Julio César Nicholson, quien trabaja ni más ni menos que para el operador Marco Zavala, quien funciona como segundo a bordo en el Tribunal del Poder Judicial de la Federación. Lo curioso es que también colabora con él, Javier Martín Reyes, autor del movimiento “ni cuotas ni cuates” en el TEPJF, así o más contradictorio y parcial. Se dice que la presidenta Janine Otálora ya se está cansando de la fama que le generan Zavala y sus asesores. ¿Será?
xolo
Asuntos menores
En la web
Residentes del IMSS posan en selfies con pierna amputada; son despedidas Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
hoy escribe Marco Daniel Guzmán
#Lobby
Me da mucho gusto que la Riviera Maya haya sido seleccionada como sede de la edición número 24 de la entrega de los premios World Travel Awards para la región de Latinoamérica. Estos galardones son conocidos como los premios ‘Oscar’ de la industria de los viajes a nivel mundial”.
en nuestras redes
Leona intenta atacar a visitantes de zoológico en NL; sufre aparatosa caída Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
Aunque ya se pusieron a trabajar luego de que les aplicaron multas por haber mantenido paralizados los casos en la Subcomisión de Examen Previo del Congreso de la Unión, en la reunión programada para hoy no se observa mucho movimiento. Nos cuentan que si bien se esperaba que se abordaran casos como el del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se ventiló que los presidentes de las Comisiones de Gobernación y Justicia, Mercedes del Carmen Guillén y Álvaro Ibarra Hinojosa, respectivamente, apostarán únicamente por desechar 62 expedientes que no son competencia de la Cámara baja o, bien, que corresponden a funcionarios públicos ya fallecidos, como los ex secretarios de gobernación Juan Camilo Mourinho y Francisco Blake. ¿Será?
Ecocidio y cosecha
Nos dicen que la Sagarpa y la Cofepris, junto con la agencia estadounidense Food and Drug Administration, realizan estudios de la posible utilización de malatión en la región de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, durante la administración de Gabino Cué. Pobladores de la región comentan que se gesta una denuncia en donde cientos de hectáreas de plantíos de mango fueron regadas por vía aérea, con insecticidas prohibidos a nivel mundial, como el denominado malatión, y se revise las razones por las cuales cientos de hectáreas de plantíos de mango para exportación y consumo nacional fueron fumigadas. ¿Será?
La libertad azul
Ya sea por desconocimiento, por principios religiosos o por las implicaciones que tiene legislar una iniciativa relacionada con el aborto a pocos días de que inicie un trascendente proceso electoral, los diputados federales decidieron de última hora mandar nuevamente a la congeladora la propuesta para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la que se pretendía asegurar el tratamiento integral de las mujeres víctimas de violación. La novedad en el tema fue que los legisladores del PAN no votarían en bloque, sino que cada quien lo haría conforme a sus convicciones individuales. ¿Será?
pretextos para trump
al cierre
Economía pide a acereros no participar en construcción de muro fronterizo El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, pidió a los industriales del acero no caer en la tentación de participar y ofrecer insumos para la construcción del muro fronterizo que pretende llevar a cabo el Gobierno de Estados Unidos. Al clausurar los trabajos de la 69 Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), el funcionario destacó que se trata de la misma petición que el Gobierno federal ha hecho a varios sectores productivos, como el del cemento. “Estamos en un país dirigido por un gobierno que considera el respeto a las leyes de la economía de mercado, pero que considera que sería ir en contra de sus propios intereses de las empresas arriesgar el prestigio de sus marcas, sabiendo la opinión de los mexicanos respecto a ese muro”, argumentó. En su mensaje a los industriales del hierro y el acero, aclaró que esta decisión la debe tomar en lo individual cada empresa y que constituiría una determinación que no será movida por restricciones o sanciones por parte de la autoridad federal, pero confió en que “México tiene empresas leales”.
Advertencia. Las empresas que quieran perder su prestigio serían las que caigan en la tentación.
En otra parte de su mensaje, el secretario de Economía dijo que no ha cambiado la posición del Gobierno mexicano en cuanto a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) respecto a fortalecer el multilateralismo. “Si bien es importante alinear las industrias acereras de ambas naciones, en la revisión del TLCAN no caeremos en la tentación de golpear el multilateralismo y violar las normas básicas del comercio internacional, porque a final de cuentas, al hacerlo, estaríamos lesionando nuestros intereses como economía intermedia”, añadió. / NOTIMEX
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
miércoles
22 de Marzo de 2017
Luego de dichos de AMLO
La Sedena llama a los políticos a demostrar sus declaraciones Reto abierto. El director de Derechos Humanos de la Defensa rechazó las descalificaciones e instó a que, si tienen pruebas de abusos por parte de militares, las presenten para proceder
Despiden con homenaje a Riviello Bazán La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rindió un homenaje póstumo al general de división retirado Antonio Riviello Bazán, titular de la dependencia en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. La ceremonia fue encabezada por los secretarios de Defensa y de Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, en el Colegio Militar. “Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo a lo largo de su destacada carrera militar, fuimos testigos de su intachable trayectoria profesional”, afirmó Cienfuegos.
Convenio en Sinaloa El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se reunió ayer con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en los penales del estado, luego de la fuga de Juan José Esparragoza Monzón, hijo del Azul
En la Sedena, ante estas descalificaciones, rechazamos enfática y contundentemente estos señalamientos de diversos orígenes” JOSÉ CARLOS BELTRÁN Director de DH de la Defensa Nacional
Guerrero, en septiembre de 2014, a que le reclamara al Ejército por la desaparición de su hijo. Además, el 20 de marzo pasado, AMLO publicó en Twitter: “Respeto a las Fuerzas Armadas; los soldados son pueblo uniformado, cuando triunfemos no se utilizará al Ejército para reprimir al pueblo”. Al respecto, el general Beltrán resaltó que, de 2012 a 2016, disminuyeron 68% las quejas contra las Fuerzas Armadas de nuestro país
y recordó que la Sedena estableció un código de conducta que incluye el respeto a los derechos humanos y la no discriminación. “Esta secretaría no tolera ni encubre ninguna conducta de elementos castrenses que atente contra los derechos fundamentales de las personas, facilitando la intervención de las autoridades para la investigación y sanción que en cada caso proceda”, expuso. Explicó que se han efectuado
convenios con diversas instituciones para actualizar los planes de estudio de los militares, como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), entre otros. Por otra parte, ayer por la noche la Sedena emitió un comunicado en el que informó los avances en el cumplimiento de la recomendación 04/2017 de la CDNH, por el caso de una mujer torturada por elementos federales en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, el 10 de diciembre de 2015. Recordó que las indagatorias internas dieron como resultado la consignación de un jefe, un oficial y dos elementos de tropa.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Desarrollo Social anunciaron un convenio para automatizar la entrega de beneficios sociales, facilitando los servicios del Registro Civil. En Puerto Vallarta, Jalisco, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó la importancia de contar con acta de nacimiento. Antes de iniciar su discurso, dos jóvenes con pancartas le reclamaron a Osorio el, según ellos, haber declarado que con 350 pesos a la semana puede vivir una familia. “Es la tercera ocasión que un grupo como los que están aquí enfrente de personas, me quieren señalar y vienen con estas cartulinas exactamente iguales”, dijo, pero reviró: “Si escuchan una sola grabación, un solo reportaje donde yo haya dicho eso, públicamente pido disculpas. Eso es mentira”. / DANIELA WACHAUF
Descanso
Elevamos votos por que el señor general Antonio Riviello Bazán encuentre reposo junto a nuestros compañeros de armas que se nos han adelantado” Salvador Cienfuegos Secretario de la Defensa
Los pasos de un soldado
Riviello Bazán murió ayer a los 90 años en el Hospital Central Militar; originario de la Ciudad de México, nació el 21 de noviembre de 1926 e ingresó al Colegio Militar el 16 de julio de 1942. El 1 de diciembre de 1988 fue designado secretario de la Defensa y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea. Prestó sus servicios en el Ejército por 74 años./ REDACCIÓN
Segob y Sedesol facilitan entrega de beneficios a la población
Honores para un soldado. Los altos mandos del Ejército y la Marina se reunieron junto con familiares del general Riviello para despedir sus restos mortales en el Colegio Militar, institución a la que Riviello ingresó en 1942. / FOTOs: especial
especial
Sin mencionar a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el director de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general José Carlos Beltrán, llamó a los actores políticos que han acusado sin fundamento a las Fuerzas Armadas, en el marco de las acciones de seguridad que realizan a diario, a que presenten pruebas ante las autoridades correspondientes sobre los presuntos abusos cometidos por los militares. “Si alguna persona considera contar con pruebas que sustenten las supuestas quejas y acusaciones de las que se ha especulado en los medios de comunicación, se le hace una atenta invitación para que las presente ante la autoridad competente para que proceda conforme a derecho contra quienes sean responsables”, aseveró en una conferencia de prensa. La semana pasada, en Nueva York, el tabasqueño instó a Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala,
POSTURA
especial
DANIELA WACHAUF
méxico
Recuerdo. Ayer se presentó un boleto con motivo de la expropiación.
Lotenal festeja la Expropiación Petrolera con Premio Mayor La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) y Petróleos Mexicanos conmemoraron el 79 Aniversario de la Expropiación Petrolera con la celebración del sorteo número 363, en el que se entregó un Premio Mayor de 75 mdp. Desde el Palacio de la Suerte, a nombre del director de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño, el coordinador de Asesores, Eugenio Garza Riva Palacio, afirmó que nuestro país y su historia no podrían ser entendidos sin considerar la expropiación. / ESTÉFANA MURILLO
4
méxico
miércoles 22 de marzo de 2017
alhajero
lee más columnas
MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
D
esde las más altas instancias de las Fuerzas Armadas lo dicen claramente: “No nos preocupa Andrés Manuel López Obrador…”. Y no lo sueltan con displicencia. Al contrario. Se refieren al posible triunfo del líder de Morena en las próximas elecciones presidenciales, en términos respetuosos –castrenses, dirían- y así quieren que llegue el mensaje: “Gane quien gane legítimamente, ahí estaremos. Somos de una pieza. Somos leales a las instituciones. Actuaremos igual que cuando se dio el cambio con (Vicente) Fox”, sostienen. ¿No les duelen sus declaraciones (que han puesto en entredicho la labor del Ejército y de la Marina?, pregunto. Reconocen que sí, que les ha dolido, “pero no nos preocupa… -insisten- somos militares y somos institucionales”. ¿Entonces, los reclamos al tabasqueño –poco les falta para acusarlo de traidor a la patria- del secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong), del vocero de la Presidencia (Eduardo Sánchez), de los senadores priistas (comen-
zando por su líder, Emilio Gamboa)…? La respuesta es breve y sencilla: “Es un pleito entre políticos…”. Como quien dice, los están usando (tanto a la Marina como al Ejército) para dirimir sus propios intereses. Sus dichos y reclamos, advierten, tienen más bien que ver con otra guerra: la de la sucesión presidencial. ••• HABRÍA FIESTA EN LOS CUARTELES.- Lo que más quisieran –tanto militares, como marinos- es volver a los cuarteles. “¡Ese día haríamos fiesta en todos los cuarteles!”, aseguran. El empoderamiento que hoy tienen, aseguran, no vale la cantidad de muertos y lisiados que padecen en sus filas. Tampoco quieren enfrentarse a Tribunales Internacionales. Les preocupa que se encuentren listados ya varios casos, y pinten para perfilarse otros más. (De ahí su insistencia en una ley que los proteja). Así que si López Obrador cambia la política de seguridad y opta por otra estrategia en la que el Ejército deje labores que “ni queremos ni nos corresponden, ¡qué mejor!”. ••• LOS SOLDADOS SEGUIRÁN VOTANDO POR UN CAMBIO.- Este fin de semana, Andrés Manuel matizó su posición hacia el Ejército y la Ma-
rina Armada: Enfocó su crítica hacia el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas –al presidente Enrique Peña Nieto por “no decir la verdad”- y deslindó a los soldados, a la tropa, “porque son pueblo uniformado, son hijos de campesinos, de obreros”. Recordó, además, que en las elecciones de 2006 y 2012 (y agregaríamos las de 1988), “los soldados votaron por un cambio y seguirán votando por un cambio verdadero”. Adelantó -de ganar la Presidencia de la República en 2018- dos medidas importantes a aplicar en su relación con los militares: -No se usará al Ejército para reprimir ni para masacrar al pueblo. -Y aumentará el salario de los soldados y los marinos (y de los policías, de los encargados de la seguridad, de maestros, médicos y enfermeros). ••• GEMAS. Obsequio de la periodista Isabel Arvide sobre el general Antonio Riviello Bazán (qepd): “Como secretario (de la Defensa, 1988-1994), mi general se interesó en extremo por el entrenamiento militar, ya que, paradoja si las hay, en ese tiempo muchos soldados nunca habían disparado un arma”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Hay 23 finalistas
¿Quiénes son?
Todos son candidatos a fiscal anticorrupción OTRA DEL SENADO. loS ASPIRANTES QUE ENTREVISTARON LOS SENADORES RESULTARON TENER UN PERFIL IDÓNEO KARINA AGUILAR
Son 23 los perfiles que, a decir de los senadores, cumplen con la idoneidad para ocupar el cargo de fiscal anticorrupción, es decir, el total de los candidatos que llegaron a la ronda de comparecencias ante los integrantes de las Comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado. En la reunión de trabajo para aprobar el dictamen de idoneidad de los aspirantes a fiscal, los senadores Armando Ríos Piter, Angélica de la Peña, Luis Humberto Fernández y Martha Tagle criticaron que el comité de acompañamiento ciudadano no haya dado a conocer a detalle las evaluaciones y calificaciones obtenidas por los 23 candidatos a fiscal y cómo llegaron al acuerdo de proponer a cuatro que, a su consideración, cubren el perfil idóneo. Ríos Piter estimó que la sociedad civil se extralimitó al dar a conocer
Cónclave. Integrantes de las Comisiones de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana, al deliberar sobre el proceso. De paso, criticaron a las ONG. / especial
En contexto
32 perfiles
buscaban originalmente ser fiscal anticorrupción. De éstos, dos fueron dados de baja debido a un supuesto plagio de un ensayo sobre la corrupción, uno de los requisitos; los siete restantes declinaron
sus cuatro propuestas; no obstante, la presidenta de la comisión de Justicia, la panista Pilar Ortega, aclaró
que las propuestas del Comité no son vinculatorias y, por lo tanto, el Senado es el único responsable de generar el acuerdo para designar al primer fiscal anticorrupción. En tanto, el presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, el priista Héctor Yunes, confió en que a más tardar en dos semanas los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política elijan al fiscal anticorrupción y aclaró que para las comisiones son 23 candidatos y para la sociedad civil cuatro, los que cumplen con el perfil idóneo.
Mario Enrique Velasco Torres de la Vega Reyna Angulo Valenzuela Jorge Antonio Luna Calderón Antonio Sam Báez *Manuel Luciano Hallivis Pelayo Victoria Pacheco Jiménez *Edgardo Flores Campbell *Miguel Ángel González Félix *José Fernández de Cevallos y Torres Mauricio Cruz Alvarado Américo Irineo Meléndez Reyna Gabriel Arenas Flores Antonio Eduardo García Durán Ricardo Vázquez Contreras Jorge Ricardo García Villalobos Haddad *Ricardo Peralta Saucedo *José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón Verónica Aguilera Orta *César Alejandro Chávez Flores Maximiliano Cárdenas Denham Adolfo Roberto Palacios Santillán Michel Levien González Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria *Nombres que, hasta ahora, reúnen mayor consenso entre senadores
Se espera que en los próximos días las bancadas hagan sus evaluaciones sobre los perfiles que consideren idóneos y, mediante los coordinadores, los lleven a la Jucopo, la cual elaborará el acuerdo final que deberá ser votado, por las dos terceras partes del pleno, para su aprobación.
daniel perales
A las fuerzas armadas no les preocupa AMLO
Qué sigue. La ALDF deberá conocer la propuesta de relevo de Elías.
Renuncia Elías Azar; se va a Países Bajos El presidente Enrique Peña Nieto propuso a Edgar Elías Azar (quien presentó ayer su renuncia a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México) como embajador de México ante el Reino de los Países Bajos. “De conformidad con la práctica diplomática, ya se ha solicitado el beneplácito de estilo ante el Gobierno de ese país y se someterá a consideración del Senado de la República en breve, junto con otros nombramientos que el Ejecutivo federal propondrá para ocupar representaciones de México en el exterior”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. El Tribunal informó que Elías Azar anunció la decisión de abandonar el cargo que ocupó durante nueve años durante una sesión privada del Pleno de magistrados, a quienes agradeció su acompañamiento en su gestión como presidente. Recordó que al ser electo en 2016 para una gestión de tres años, prometió que se retiraría antes de que ésta concluyera, ya que su estancia sólo se prolongó en lo que estaba lista la implementación de la justicia oral. El magistrado señaló que a su salida queda pendiente lo que decidirá la Corte sobre la controversia contra la Constitución de la Ciudad de México. / Daniela Wachauf y Karla Mora
Su trayectoria Edgar Elías Azar Ex presidente del TSJDF Es licenciado en derecho, por la UNAM, y maestro en el mismo ramo y contratos civiles, por la Universidad Iberoamericana, así como en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Americana de Acapulco. En su gestión impulsó los juicios orales
Hubo falta de voluntad en la 3de3 de Barrales: Imco Opacidad. integrante de 3de3 consideró como una fachada la empresa de Barrales
Nada ilegal No hay absolutamente nada no solamente incorrecto, sino, lo más importante, no hay nada absolutamente ilegal”
Estéfana Murillo y KArina Aguilar
Daniel Perales
Alejandra Barrales Lideresa nacional del PRD
Declaración. Zapata afirmó que Barrales pudo haber especificado el depa.
considera que hay una opción para incluir información no solicitada en los campos. A propósito de las empresas, Alexandra Zapata cuestionó la existencia de las mismas, al considerar que se trata de “fachadas” para la compra del departamento. “Se utiliza una empresa, que parecería ahorita fachada, porque decla-
ra una participación accionaria en una empresa que lo único que hace es ser dueña de otra empresa, y esta segunda empresa lo único que hace es ser dueña del departamento en Miami”, finalizó. Por otra parte, el coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y el senador del PRD, Miguel Barbosa negaron que desde la contraloría del Senado de la República haya salido la información sobre el departamento que adquirió Alejandra Barrales en Miami.
Marzo 31, límite para elegir consejeros del INE A pesar de las críticas a la metodología utilizada por el Comité Técnico de Evaluación para elegir a los 15 candidatos para consejeros electorales, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, aseguró que será a más tardar el 31 de marzo, cuando los coordinadores parlamentarios determinen quiénes serán los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego de dar a conocer los nombres de quienes integran las tres quintetas propuestas por el Comité y que fueron publicados este martes por 24 HORAS, el diputado perredista dijo que ahora corresponde a la Jucopo continuar con el proceso para seleccionar a los candidatos. En tanto, la bancada del PAN en esta cámara integró un grupo encabezado por su vicecoordinador jurídico, Hernán Cortés, para organizar las entrevistas con los 15 finalistas que aspiran a ocupar las tres vacantes. / Karina Aguilar
leslie pérez
Transparencia
Alexandra Zapata, integrante del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y coordinadora del proyecto 3de3, afirmó que hubo una falta de voluntad por parte de Alejandra Barrales para transparentar oportunamente sus bienes a través de la plataforma que promueven el Imco y Transparencia Mexicana, al atribuir la omisión de un departamento en Miami a la falta de precisión en los formatos de llenado. En una entrevista con 24 HORAS, la también directora de Educación e Innovación Cívica del Imco, consideró que la justificación de la dirigente nacional del PRD para no reportar de 3de3 el inmueble que adquirió a través de un crédito hipotecario en Estados Unidos, es insuficiente si se
5
méxico
miércoles 22 de marzo de 2017
San Lázaro. Martínez Neri aseguró que el proceso de selección continúa. Las fechas del proceso 2017
31
marzo
2017
La Jucopo entregará las tres propuestas a consejeros del INE.
5
Fecha en que los tres nuevos consejeros deberán asumir el cargo.
9
durarán en el cargo los nuevos consejeros del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026
abril
años
6
méxico
miércoles 22 de marzo de 2017
Nuevo Modelo Educativo permea entre la población
natalicio de juárez De acuerdo al INEGI, ocho municipios y una delegación política llevan el nombre del benemérito
Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oax. Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla Benito Juárez, CDMX Benito Juárez, Guerrero Benito Juárez, Quintana Roo Benito Juárez, Sonora Benito Juárez, Tlaxcala Benito Juárez, Veracruz Benito Juárez, Zacatecas
especial
60 mil 148 calles en todo el país llevan su nombre Ciudad Juárez cambió su nombre original de Paso del Norte, debido a que ahí se refugió don Benito durante la intervención francesa
Conmemoración. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa por el 211 aniversario del nacimiento de Benito Juárez.
Educación sin fronteras
Promulga EPN ley a favor de los dreamers con celeridad. El presidente celebró que el Congreso aprobara su iniciativa en tan sólo 44 días
ESTÉFANA MURILLO
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer las reformas a la Ley General de Educación, que beneficiarán a los niños y jóvenes conocidos como dreamers, quienes de ser deportados desde Estados Unidos podrán revalidar de una manera rápida y sencilla los estudios cursados en el extranjero. Desde el Patio de Honor del Pa-
Graco destaca postura Durante el evento, el presidente de la Conago, Graco Ramírez, aseguró que México existe más allá de las fronteras y que es bienvenida la postura común con el Gobierno federal, en el marco de las relaciones con el Gobierno de Donald Trump en EU.
lacio Nacional, donde encabezó el evento Educación sin Fronteras, el mandatario destacó que con las modificaciones constitucionales será más sencillo el proceso de revalidación de estudios, ya que se eliminarán requisitos “engorrosos” y se “qui-
tarán trabas burocráticas”; además de facilitar el ingreso de los jóvenes a centros educativos aun cuando carezcan de documentación. Sobre los migrantes, aseguró que “son mujeres y hombres que han demostrado su espíritu incansable de superación, su compromiso permanente con sus seres queridos y comunidades y, sobre todo, su gran amor a México. Como sociedad y país tenemos el deber ético y moral de recibirlos con los brazos abiertos, de tratarlos con afecto, respeto y dignidad”. Finalmente el mandatario agradeció al Congreso por hacer realidad en 44 días la iniciativa preferente que propuso el 19 de enero pasado.
El Nuevo Modelo Educativo, presentado en días pasados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Presidencia de la República, cada vez es más conocido y aprobado por los mexicanos, de acuerdo a una encuesta realizada por BGC-Excélsior. Según el estudio, la más reciente etapa de la reforma educativa tiene un conocimiento medio entre la opinión pública de 41%. Por otra parte, 61% de los encuestados vía telefónica aprobó el esquema. Dos aspectos del modelo son los más recordados: que a los estudiantes se les enseñará a “aprender a aprender” y que se impartirán clases de inglés desde preescolar. En contraste, 50% de los participantes considera que se logrará totalmente o bastantes de los objetivos planteados, mientras que
En días recientes El 13 de marzo pasado, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a padres de familia, alumnos, autoridades educativas y docentes a impulsar en nuestro país la “revolución educativa más importante en casi un siglo”, al presentar el Nuevo Modelo Educativo
40% opina que se materializará poco en los próximos 10 años. En el tema de informática es donde se esperan los principales cambios, ya que 82% de los entrevistados cree que, dentro de 10 años, los egresados de secundaria tendrán habilidades suficientes en el manejo de computadoras e Internet. / REDACCIÓN
algunos puntos del sistema a implementar Los cambios en el sistema de enseñanza, que entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, buscan incluir materias como robótica Cambio pedagógico Se impulsarán políticas públicas que dejen atrás una pedagogía sustentada en la memorización, para tener una basada en que los niños aprendan a razonar
Escuela al centro Se dará a las escuelas mayor autonomía presupuestaria y académica. Se fortalecerá a los docentes con tecnologías de la información y menor carga administrativa
Formación docente El maestro será un profesional concentrado en el aprendizaje de sus estudiantes, comprometido con la mejora de su práctica y que genere ambientes incluyentes
Inclusión y equidad El sistema debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes, construyendo escuelas inclusivas
Tom Brady perdona al periodista mexicano Mauricio Ortega TELÉFONO ROJO José UREÑA
lee más columnas
joseurena2001@yahoo.com.mx
H
e conocido de soslayo a Mauricio Ortega. Él era director del periódico La Prensa y yo, de Ovaciones. En los encuentros cupulares de la Organización Editorial Mexicana (OEM), escuché los mayores elogios hacia Ortega. -Tiene trato de dama. Un hombre cortés, un caballero en toda la palabra –decían sus compañeros. No tengo oposición. Sin embargo, su afición por el futbol americano lo llevó a condiciones tristes, de desprestigio y persecución mediática –ojo: no penal-, a pesar de ser un hombre bueno. Hoy su historia es pública: Ha acudido, por lo menos, a los últimos 20 Super Bowls y se ha codeado con los jugadores más destacados de la final de la Liga Nacional
de Futbol (NFL, por sus siglas en inglés), incluido su ídolo Tom Brady, de los Patriotas de Nueva Inglaterra. Como directivo periodístico, tuvo acceso a los vestidores y cada vez, según parece, se trajo un souvenir para colocarlo como conquista en su casa del Condado de Sayavedra. Lo último fue la playera de Brady, ganador del Super Bowl pasado y declarado el jugador más valioso entre sospechas por el mal desempeño de los Halcones de Atlanta. RECOGEN 2 PLAYERAS Y REGRESAN EL RESTO Pero Mauricio Ortega tenía y tiene una colección de diferentes artículos deportivos. Todos robados, ha confesado él. Nunca hubo problema, hasta el 5 de febrero pasado. Tom Brady hizo la denuncia del robo de su playera, y ahí comenzaron las investigaciones. El FBI (Federal Bureau of Investigation) nunca tuvo duda: fue un mexicano quien ingresó, saludó, habló con varios jugadores – perdedores y ganadores- y se llevó la camiseta del mariscal de los campeones.
Las pesquisas siguieron en colaboración con autoridades mexicanas. A principios de marzo todo estaba claro: fue Mauricio Ortega, director del periódico mexicano La Prensa, parte del emporio llamado Organización Editorial Mexicana. La OEM tuvo la primicia hace dos semanas y, a principios de la pasada, los investigadores contactaron a Ortega, quien se puso en contacto con sus superiores. Acuerdo: él renunciaba y buscarían un acuerdo al mayor nivel, tanto de México como de EU, incluida la liga de futbol americano. ERA COLECCIÓN PERSONAL, NO PARA VENTA Los investigadores le pusieron todo en charola de plata: -No hay problema. Nos entregas las prendas y aquí termina todo. Del diálogo hubo acuerdo. Fue citado el miércoles 15 de marzo, a las 10:05 de la mañana, en la PGR, y ahí se planteó la disyuntiva: -Tienes dos opciones: nos entregas lo robado y no hay problema. De lo contrario, seguimos
adelante. -Pues vamos a mi casa. Pero antes firmamos. Y sí, firmaron el perdón de Brady y de la NFL y, por lo tanto, ahora no hay delito a perseguir. Documentos en mano, los investigadores fueron a su domicilio del Condado de Sayavedra, donde recibieron una sorpresa: -No nada más tengo las dos playeras que ustedes buscan de Brady. Tengo cascos, calcetas y todo esto –les mostró una gran colección. Desmontaron de los marcos las vestimentas, y se llevaron todo. ¿Pero qué cree usted? Solamente se quedaron con lo de Tom Brady y le regresaron el resto. Ortega tiene todas las prendas, cascos, calcetas y otros objetos; los tiene en su residencia porque no hay denuncia alguna. O sea, se acabó la persecución, aunque ésta siga mediáticamente. Con una última aclaración: Ortega jamás buscó a un coleccionista para venderle prenda alguna. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
méxico
miércoles 22 de marzo de 2017
7
Una década por la educación
Trabajadores de la construcción alternan tabiques con los libros Desde hace 10 años, la Fundación Construyendo a México Crecemos se dedica a llevar educación a los trabajadores de la construcción, con lo cual busca darles un incentivo de superación personal y, por qué no, que puedan acceder a un empleo mejor remunerado. Gonzalo Luna, director de la fundación, comentó que el proyecto surgió cuando el ingeniero José Chabot se dio cuenta del rezago educativo que tenían los obreros de la construcción, pues se estima que 10% no ha terminado la secundaria. Así, en 2006 se creó una asociación civil para acercar a los trabajadores al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el fin de que terminaran la educación básica. Pero fue tanto el éxito del programa, que en 2014 se constituyeron como una Institución de Asistencia Privada (IAP) para que ellos fueran los que brindaran los cursos, avalados por el INEA e, incluso, ampliarlos a preparatoria y diplomados, mediante el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Tecnológico de Monterrey. “Hemos atendido a cerca de 13 mil personas en estos 10 años, cada vez aumenta el número porque está creciendo el modelo. De graduados son poco más de mil, en diferentes niveles, incluso hay cada vez más graduados porque puede haber alguien que lo haga en educación básica, pero también respecto a los cursos de computación”, comentó Luna Parra. Actualmente, la fundación tiene 22 aulas en obra y cuatro más en espacio público, debido a las alianzas que tiene no sólo con instancias gubernamentales, sino con la iniciativa privada, que brinda espacios y tiempo para que los obreros terminen la educación básica. “El aula tiene dos horas de clase (diarias sugeridas); la primera la pone el trabajador y la segunda, la empresa. Las compañías, como trabajan para lograr objetivos, no les dan la hora completa, sino media hora, pero el trabajador sí pone la hora completa”, comentó Rosario Simón, asesora académica de la fundación, y encargada del aula en una obra de Polanco. De acuerdo con Simón, uno de los mayores retos para que los obreros terminen su educación es la constante rotación laboral, pues su trabajo en las construcciones puede ser de pocos meses, lo cual impide que tramiten el certificado de estudios correspondiente. Por ello, se buscó la intervención del INEA con el fin de facilitar el trámite.
Construyendo a México Crecemos. van mil graduados en educación básica y media superior, así como en cursos de cómputo ofrecidos por esta fundación; amplían plan con apoyo de la SEP Y EL TEC
fotos: LESLIE PÉREZ Y CORTESIA CONSTUYENDO Y CRECIENDO.ORG
ALEJANDRO SUÁREZ
Aulas fijas y en espacios abiertos. Dos horas de clase diarias son suficientes para que los trabajadores consigan concluir su educación básica y media superior.
Cursa la primaria y es ejemplo para su hijo
Dedican esfuerzo extra para estudiar
“Estoy terminando lo que me faltó de la primaria, pero como no tenía ningún papel empecé desde el principio”, comentó Marcelo López, trabajador de la construcción que se animó a inscribirse al programa de educación Construyendo a México Crecemos. Reservado a la hora de hablar, Marce, como lo conocen en la obra, admitió que en ocasiones no le es fácil entender los temas de la clase, pues le gustaría aprender más rápido, aunque al final sabe que es parte del proceso. Padre de tres hijos, dijo que lo que más le gusta de regresar a la escuela es que su hijo lo toma como inspiración para no abandonar sus estudios. “Mi hijo me dijo que si yo estaba estudiando, a poco le iba a ganar a terminar la primaria”, recordó con una sonrisa. Ése no es el único caso de superación personal en el programa.
Dedicarle más de cuatro horas diarias en traslados de transporte público, otras ocho a una labor tan desgastante como la construcción e invertir un par de horas adicionales en la escuela es algo no tan común, pero que deja satisfechos a quienes así lo hacen. Eustorgio Hernández y Édgar Banegas son de los obreros de la construcción que participan en el programa de educación de la fundación Construyendo a México Crecemos, y cada uno tiene motivos personales para dedicar horas de trabajo extra a las aulas. “Es complicado, pero no es imposible; todo es cuestión de poner un granito de arena, y más que los patrones te ponen 50%. Son cosas que había dejado antes, y ahora intento ponerlas. Amo mi trabajo, para mí no es conseguir un mejor empleo”, platicó Eustorgio. Hernández es montador de una obra en Polanco, y su tarea es unir
Un reto doble. Marcelo López estudia a la par de su hijo.
Otra historia es la de Lucrecia Sánchez, quien no sabe leer ni escribir, pero ahora tiene la oportunidad para aprender, mientras labora en la limpieza de una obra en Polanco. “Me están enseñando a formar palabras”, respondió de manera reservada mientras toma unas tarjetas con sílabas, ejercicio que la ayuda a desarrollar su habilidad de lectura. Lucrecia, al igual que 10% de los trabajadores de la construcción, no terminó su educación básica, pero eso no le impide esforzarse con el fin de que en poco tiempo cuente con su certificado de primaria y secundaria, y así tener algo más de qué sentirse orgullosa./ ALEJANDRO SUÁREZ
Empeño. Édgar Banegas terminó la secundaria y va por la preparatoria.
las estructuras metálicas que le dan esqueleto al edificio que será parte de la oferta inmobiliaria de esta zona exclusiva de la ciudad. Eustorgio vive en Ecatepec, y dedica tres horas diarias para trasladarse de su hogar al trabajo, y en tres meses logró concluir la primaria y ya cursa la secundaria. En tanto, Édgar halló con dicho plan la oportunidad de superarse. “Ya hay muchos modos para acabar la escuela por qué no aprovecharlos. Vengo para demostrarles a mis hijos que pese a que uno esté grande se puede estudiar si uno se lo propone; también para tener un mejor plan de vida en lo económico”, comentó Banegas, quien cursa la preparatoria abierta. / ALEJANDRO SUÁREZ
8
méxico
miércoles 22 de marzo de 2017
Día Mundial del h2o
En México, de los 31.3 millones de hogares registrados en 2015, 29.6 millones tienen acceso a agua potable entubada (94.6%); dicha cifra es superior a la de una década atrás, cuando 88.5% de las casas mexicanas tenían este servicio básico (equivalente a 21.9 millones de hogares con el servicio), esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Mundial del Agua, que se celebra hoy. De acuerdo al INEGI, aunque en el periodo que va de 2005 a 2015 el número de viviendas pasó de 24.8 millones a 31.3 millones de hogares, también se incremento la cobertura de agua potable. Así, en esa década el servicio de agua entubada aumentó en 7.1 millones de hogares. Otro de los servicios que también ha crecido de manera paulatina es el de drenaje en los hogares: en 2015, las casas que contaban con instalaciones para desalojar aguas utilizadas en el excusado, fregadero, regadera u otras similares fueron 29.1 millones, equivalente a 92.8% del total de viviendas. Dicha cifra es superior a la de una década atrás, tanto en porcentaje como en número total, pues en 2005 había 21.2 millones, lo que equivale a 85.8% de los hogares que había en nuestro país ese año. “El porcentaje de viviendas particulares habitadas que cuentan con el servicio de drenaje a nivel nacional fue de 92.8% (en 2015), de las cuales, los menores porcentajes de cobertura los presentan los estados de Oaxaca, con 73.3%; Guerrero, 81.7%; San Luis Potosí, 86.1%; Yucatán, 86.8%, y Veracruz, 87.5%”, informó el INEGI. Para finalizar, el instituto reportó que en nuestro país el número de municipios que cuentan con infraestructura para dar tratamiento de aguas residuales es de 34%, pues de los dos mil 457 ayuntamientos y delegaciones, sólo 827 tienen planta tratadora.
AGUA entubada llega a 94.6% de hogares mexicanos Agua ¿para todos? Aunque la mayor parte de los hogares mexicanos tienen acceso a agua potable entubada, esto no significa que sea de manera regular, pues hay zonas donde la distribución del líquido es constante y otras donde llega de vez en cuando
31 millones 374 mil 724 hogares mexicanos 21 millones 243 mil 480 reciben agua todos los días
1 millón 655 mil 760 reciben agua dos veces a la semana
4 millones 436 mil 17 reciben agua cada tercer día
1 millón 82 mil 431 reciben agua una vez a la semana
Estados con mayor cobertura de agua entubada en hogares
99.1% Aguascalientes
98.6% CDMX
98.3% Nuevo León
630 mil 563 reciben agua de vez en cuando
Estados con menor cobertura de agua entubada en hogares
93.0% Puebla
98.8% Colima
98.1% Jalisco
2 millones 326 mil 473 no reciben agua
85.5% Oaxaca
87.2% Chiapas
86.8% Veracruz
84.6% Guerrero
Fuente: INEGI a partir de la Encuesta Intercensal 2015 y la Encuesta Nacional de los Hogares 2014
de metros cúbicos de agua recibe se evapora y regrepor y recarMéxico en forma de precipitación anualmente 72.5% sa a la atmósfera ríos y arroyos los acuíferos 1.449 millones 21.2% escurre 6.3% segainfiltra
lee más columnas
LUIS SOTO luisagenda@hotmail.com
C
Mientras que en las zonas del centro, norte y noroeste de nuestro país se busca hacer un uso eficiente del agua debido a su relativa escasez, en la región sureste su abundante presencia realza la necesidad de proteger a la población de fenómenos como las inundaciones. De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el total del líquido dulce que tiene México es de 446 mil 777 millones de metros cúbicos, de los cuales, 67% se encuentra en la región sureste, a la vez que el resto del territorio nacional sólo posee 33%. Su contrastante presencia ha provocado que mientras Chiapas sufre de frecuentes inundaciones, en ocasiones hasta tres veces por año, entidades como el Estado de México y la Ciudad de México están padeciendo la escasez del vital líquido. El agua dulce nutre 633 mil kilómetros de longitud de los ríos mexicanos, los 653 acuíferos y las 731 cuencas del territorio nacional. / NOTIMEX
Agua en México
¿Planes para llegar fortalecidos? AGENDA CONFIDENCIAL
Concentra el Sureste 67% de agua del país
Recurso vital. De acuerdo al INEGI, el porcentaje de casas con este servicio básico era de 88.5% hace una década; drenaje también aumentó
xavier rodríguez
ALEJANDRO SUÁREZ
omo respuesta a las amenazas del Presidente de Estados Unidos de modernizar, modificar y hasta “darle cuello” al TLC, el Gobierno federal, a través de la Sagarpa, anunció un plan estratégico de diversificación de mercados con más de 160 países. Abrir opciones comerciales con otras naciones, tanto para la exportación como en la proveeduría de insumos dirigidos al sector agroalimentario, además de beneficiar a los productores nacionales, “nos hace llegar más fortalecidos a una negociación del Tratado de Libre Comercio”, argumentan los
autores de dicho plan. ¿O sea que si nuestros principales socios comerciales hacen efectiva la amenaza de poner aranceles, cuotas u otras trabas comerciales a nuestros productos del campo, les vamos a decir que en otros países nos los compran sin excusas ni pretextos? ¿Los vamos a asustar con el “petate del muerto”?, preguntan los “agroyuppies”, quienes, dicho sea de paso, se quedaron medio perplejos al conocer el plan. Por supuesto que no está mal la diversificación. De hecho, debimos haberla hecho el mismo día que se firmó el TLC, para que nuestra dependencia con Estados Unidos no fuera tan relevante, económica y socialmente hablando, como ahora. Pero “nos dormimos en nuestros laureles”. Bueno, nos ilusionamos con la apertura comercial con el entonces principal mercado del mundo que tenemos “a la vuelta de la esquina”. La misma Sagarpa explica la importancia
de la relación comercial en dicho sector: en 2016, el mercado agroalimentario mexicano entre México y Estados Unidos alcanzó su mejor nivel al totalizar 42 mil 785 millones de dólares (entre exportaciones e importaciones), lo que representó un crecimiento a tasa anual de 5%; las exportaciones agroalimentarias que realizó México a la nación vecina alcanzaron los 24 mil 874 millones de dólares, lo que representa un aumento con relación al año previo de 8%, así como 58.1% del comercio total efectuado entre los dos países. México obtuvo un superávit en la balanza comercial agroalimentaria de seis mil 964 millones de dólares, un avance de 34% en relación al saldo obtenido en 2015. De 2013 a 2016, nuestra nación registró un crecimiento sostenido en su superávit agroalimentario con Estados Unidos, al pasar de mil 85 millones de dólares a los casi siete mil millones de billetes verdes registrados el año pasado, lo que equivale a
una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMC) en los últimos cuatro años de 59.2%. Todo lo anterior de lo que presume la Sagarpa, les llevó a los productores mexicanos más de 20 años conseguirlo, por lo que habría que preguntarle al secretario José Calzada Rovirosa cuánto tiempo calcula para conquistar los nuevos mercados que “descubrió” para diversificar las exportaciones agropecuarias, y en cuestión de billetes cuánto se puede lograr. Los “agroyuppies” de la primera generación, los mismos que negociaron el capítulo del campo mexicano en el Tratado de Libre Comercio en 1993 –quienes diseñaron la apertura, la instrumentaron y sentaron las bases para que durante más de 20 años rindiera los beneficios que enumera Calzada– exclaman: “¡No se haga bolas, licenciado! Hábleles con la verdad a los productores de los dos campos (el de los ricos y el de los pobres) que existen en México. El plan que propone no nos va a dar más fortaleza para negociar con Estados Unidos. Para eso se requieren otras cositas”.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
miércoles
22 de Marzo de 2017
Oaxaca
Integrantes de la CNTE se enfrentaron a policías
ESTADOS
Manifestación. Los docentes intentaron llegar al zócalo; el gobernador daba audiencia pública
Edomex
cuartoscuro
Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y ex normalistas se enfrentaron ayer con policías antimotines en el centro de la ciudad de Oaxaca. Los manifestantes pretendían llegar al Zócalo de la capital oaxaqueña para realizar un mitin, sin embargo los docentes fueron contenidos por elementos de la policía antimotines. Los oficiales estaban desplegados en las inmediaciones de la plaza principal de la ciudad, ya que el gobernador Alejandro Murat se encontraba en el interior del Palacio de Gobierno en la primera audiencia pública de su administración. Para lograr la dispersión de los manifestantes, los policías recurrieron al uso de gases lacrimógenos e intercambiaron empujones y jaloneos con los docentes. Momentos después, Genaro Martínez Morales, secretario de Organización de la CNTE ingresó con una comisión al Zócalo para dialogar con funcionarios del gobierno estatal; de acuerdo a reportes en medios locales, fue Joaquín Rodríguez Palacio, asesor del
Breves de los estados
Confrontación. Miembros de la Sección 22 de la CNTE fueron replegados por policías de Oaxaca. mandatario, quien autorizó a los integrantes de la CNTE presentes en el Zócalo para que realizaran su manifestación. NORMALISTAS TOMAN CAMIONES
Por otra parte, estudiantes secuestraron varios camiones repartidores y autobuses para concentrarlos en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca. De acuerdo con los mismos estudiantes del cuarto año de licen-
ciatura en Educación, la retención de las unidades se llevó a cabo para condenar un acto de represión cerca del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el año pasado y para denunciar que han egresado dos generaciones de la normal sin ser contratados y ellos no quieren ser la tercera. Los estudiantes denunciaron que entregaron un pliego petitorio hace 15 días para la atención de mil 300 egresados de las 11 normales del
Secuestrados
14
vehículos de carga y pasajeros fueron retenidos por estudiantes normalistas para llamar la atención del Gobierno
Fortalecen trabajo para mexiquenses
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, refrendó su compromiso para impulsar los valores y trabajar en favor de los sectores sociales que más lo necesitan; el mandatario recibió el Premio Juárez a lo más Destacado del Civismo que otorga el Patronato que conformó el Centro de Cultura y Orientación Civil. / Redacción
estado, sin que haya respuesta del Gobierno, por lo que decidieron llamar la atención de esta forma.
Entregan apoyo de siete millones de pesos para jóvenes en Guerrero manera conjunta, los gobiernos estatal y federal invirtieron casi un millón de pesos para crear este espacio donde se articulan las acciones para impulsar iniciativas a través de la vinculación de un ecosistema emprendedor. También se otorgaron apoyos por dos millones cien mil pesos a través del programa Crédito Joven y adicionalmente más de cuatro millones de pesos del Programa Jóvenes Ecosol. / redacción
especial
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero, entregaron apoyos por casi siete millones de pesos para apoyar a aquellos jóvenes que buscan desarrollar algún proyecto productivo o desean iniciar una empresa. Como parte de estas acciones, se inauguró la Casa del Emprendedor Guerrero Poder Joven, en la que de
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ratificaron su convicción de seguir trabajando en unidad por el bienestar de Chiapas y sus ciudadanos, tal como lo han hecho hasta el momento. / redacción
especial
Refuerzan trabajo a favor de Chiapas
Impulso. Astudillo inauguró la Casa del Emprendedor en Guerrero.
Conmemoración
Recuerdan en Campeche a Juárez
El secretario de Desarrollo Social y Humano de Campeche, Jorge Chanona, aseguró que Benito Juárez fue el arquitecto del México moderno, de libertad y vocación democrática; añadió que desde hace más de 100 años, México ha sido un país de libertades que le da oportunidades a sus ciudadanos de llegar hasta lo más alto con su esfuerzo, trabajo, inteligencia, visión y honradez. “Nos heredó la libertad de pensamiento; guió la transformación republicana del país con las leyes de Reforma. Las leyes juaristas cambiaron a México para siempre, privilegiando el Estado de Derecho sobre cualquier vestigio de Estado eclesiástico”, anotó el funcionario, en representación del gobernador. / Redacción
estados
miércoles 22 de marzo de 2017
Durango, el escándalo que viene Alcaldes y gobernadores Gustavo Rentería
lee más columnas
gustavo@libertas.com.mx @GustavoRenteria
Daniel Perales
E
l año pasado, el Partido Revolucionario Institucional recuperó Sinaloa y Oaxaca, pero dejó en manos de los panistas Puebla, Aguascalientes, Veracruz, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo. ¿Y dónde andan los gobernadores tricolores derrotados? ¿Que es de los castigados en las urnas? Como todos sabemos, Javier Duarte anda a salto de mata o, bien, sus cómplices lo esconden para no ser detenido. Es considerado el ex mandatario más tramposo de la historia, el alumno más aplicado de Fidel Herrera, y es ya un ícono del cochupo, la transa y la ratería. Muy pronto será aprehendido y algunos
estiman que ofrecerá mucha información, y que salpicará a muchos beneficiados de la criminal ordeña de la entidad. El otro Duarte, César, también está bajo seria investigación; su peor enemigo llegó al poder y todo indica que en muy breve se liberarán varias órdenes de aprehensión contra él y sus más cercanos colaboradores. Roberto Borge no canta mal las rancheras:
el nuevo gobierno sigue documentando el saqueo sistematizado que ordenó el quintanarroense. Egidio Torre Cantú, que llegó al poder después de la trágica muerte de su hermano, todo indica no se parece a sus antecesores. Pero el hidrocálido Carlos Lozano de la Torre no correrá la misma suerte. Y claro, todos ellos tienen muy enojados a los priistas, porque todos los días son ofrecidos como ejemplos de la pésima administración pública, abuso de poder y cómo le fallan los políticos a sus gobernados. Pero hay un personaje, muy discreto, que traicionó, y que hirió a muchos en un estado que se antojaba muy difícil perder, según la visión de los que ocupan las oficinas de Insurgentes Norte. ¿Cómo fue posible que Jorge Herrera Caldera perdiera el estado de Durango? ¿Qué hizo o dejó de hacer el ex presidente municipal, el ex diputado federal y ex gobernador para entregarle el poder a José Rosas Aispuro? La respuesta es muy sencilla: dejar en quiebra la entidad (cada duranguense debe casi 14 mil pesos) y marearse con el poder. Por eso es imposible que Jorge Herrera Cal-
dera sea llamado al gabinete o se le ofrezca un cargo al interior del PRI. Su llegada al Revolucionario Institucional sería vista como un blindaje a las investigaciones que están en curso. Entre la clase política las apuestas se siguen cruzando: Durango es el escándalo que viene. Sinaloa.- Ahora se dice sorprendido el gobernador Quirino Ordaz Coppel, porque se enteró que los reos fugados gozaban de lujos adentro del penal. Entre burlas de sus gobernados, “el inocente” mandatario prometió que mejorará las condiciones penitenciarias de la entidad. Que alguien le informe al mandatario, por favor, que hay un cártel que lleva el nombre del estado que gobierna. Los Cabos.- Este fin de semana largo aumentó la violencia en este centro turístico: nueve homicidios (cuatro personas fueron desmembradas). ¡Y todavía se preguntan por qué están dejando de ir los propietarios de casas y departamentos en la zona! ¿Y el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis? Bien, gracias, igual de campechano que su antecesor Marcos Covarrubias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Hidalgo
Aprehende la PGR a uno de los más buscados por el FBI Cargos. Juan Paulino N es requerido en EU por abuso sexual y violación, presuntamente de una menor en Florida Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en Ixmiquilpan, Hidalgo, a un individuo que cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición en Estados Unidos por su probable responsabilidad en el abuso sexual y violación contra una menor de edad. Las labores de investigación de gabinete y campo, así como del intercambio de información con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y personal de la Agencia de Investigación Criminal, permitieron ubicar a esta persona para capturarla sin ningún disparo. Juan Paulino “N”, de nacionalidad mexicana, cuenta con una ficha roja de Interpol emitida por Estados Unidos y se encuentra en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI por su presunta responsabilidad de los delitos mencionados en el Condado de Pinellas, Florida. Se presumía que el detenido utilizaba otra identidad, por lo que a través de la Coordinación de Servicios Periciales de la PGR se realizó un dictamen en materia de identificación, en el que se determinó que la imagen facial de esa persona correspondía con los rasgos morfo-
Ixmiquilpan. Juan Paulino fue detenido e ingresado en un penal en la CDMX a la espera de ser extraditado; utilizaba un alias en Hidalgo para evitar su detención. / especial lógicos del sujeto. Su captura se realizó en estricto apego al debido proceso y en todo momento le fueron respetados sus derechos, indicó la PGR en un comunicado. El detenido fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, a la espera de que concluya el proceso de extradición para ser entregado en breve al país que lo reclama; este procedimiento judicial podría tomar varios meses. / Redacción
Arrancó la inhumación de cuerpos en fosa de Jojutla La Fiscalía de Morelos informó que ayer iniciaron los trabajos de exhumación de la fosa común en el panteón municipal de Jojutla. En la diligencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) participan peritos de la División Científica de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Además, participan como observadores visitadores de las comisiones de derechos humanos nacional y estatal y organizaciones civiles. De acuerdo a la logística prevista, desde temprana hora se instalaron las carpas y áreas de trabajo, así como el módulo para la toma de muestras genéticas a familiares de víctimas, quienes tendrán acceso a ciertas áreas. A los cuerpos que serán inhumados se les tomarán muestras de ADN para confrontarlas con las bases de datos de familiares de personas desaparecidas para buscar su identificación y posteriormente serán inhumados en el panteón ministerial Jardines del Recuerdo. / Redacción
cártel de sinaloa
Investigarán a la defensa del Chapo El juez Brian Cogan, encargado de juzgar a Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo, aprobó medidas extraordinarias para impedir que aliados del narcotraficante se infiltren en el juicio al que se enfrenta en Estados Unidos, de acuerdo a un documento publicado ayer. Estas medidas, detalló el juzgador, suponen el análisis y la aprobación previa de cualquier ciudadano extranjero que quiera formar parte de la defensa del Chapo. Según el magistrado, esto se debe al historial de Guzmán en el uso “de profesionales, para promover su supuesto negocio, ya sea abogados, investigadores u otros que podrían ser miembros o estar asociados con el cártel de Sinaloa”.
cuartoscuro
10
Jojutla. Familiares de desaparecidos esperan ubicar a algunas de las víctimas.
Miércoles
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
22 de marzo de 2017
Avances del programa
444 cicloestaciones tiene actualmente Ecobici; arrancó operaciones, en 2010, con 85 de éstas. Así, el plan ha tenido un crecimiento de 80.8%
32 kilómetros cuadrados de cobertura brinda en 42 colonias de la capital, en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo
18% aumentaron los viajes en Ecobici, debido al incremento en el precio de los combustibles en la República Mexicana registrado este año
35 mil viajes diarios se hacen, en promedio, en el sistema, el cual cuenta actualmente con más de 240 mil usuarios en la Ciudad de México
CDMX
Movilidad
Ecobici mete freno a las ciclovías; va por mantenimiento KARLA MORA
Cifras sobre ruedas
El programa Ecobici, el cual ha sido uno de los más exitosos para la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, debido a que cada año incrementa el número de usuarios, este 2017 se estancará, pues la dependencia no prevé ampliar la red de cicloestaciones ni implementar más ciclovías. 24 HORAS solicitó a la Sedema, vía transparencia, el proyecto de ampliación del programa Ecobici para el ejercicio 2017, así como la inversión que destinará a la expansión del programa. En respuesta, informó que para este año no se tiene previsto crecer la red de cicloestaciones. La dependencia precisó que no se invertirá en la expansión porque se trabajará en la renovación y mejora del equipo existente del programa Ecobici, según la respuesta a la solicitud de información con número de folio 0112000028717. Asimismo, utilizó el mismo argumento sobre el porqué no se expandirán las ciclovías en la ciudad, esto pese a que en junio de 2016, la Sedema local lanzó la licitación para la elaboración de los proyectos
2015 se concretó la expansión de la Fase IV del programa Ecobici en la delegación Benito Juárez, con 171 cicloestaciones, así como 100 columnas de cuarta generación en todo el polígono
2016 se reforzaron las cicloestaciones de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, con la instalación de ocho más en las colonias Roma Norte, San Rafael, Tabacalera, Doctores, Polanco y Anzures
ejecutivos de la red de infraestructura ciclista, con el fin de crear 54 kilómetros más de ciclovías. “En este sentido, le informo que actualmente se trabaja en la renovación y mejora de equipamiento existente, por lo que no se tiene contemplado al día de hoy un proyecto ejecutivo para la construcción de ciclovías en el presente ejer-
DANIEL PERALES
Transparencia. La Secretaría de Medio ambiente enfocará esfuerzos en mejorar la infraestructura existente, pese a planes de expansión cicio”, se establece en el documento antes mencionado. Áreas de oportunidad
Al respecto, Eugenio Riveroll, de la empresa SinTráfico, encargada de analizar datos en tiempo real referentes a la movilidad, calificó de preocupante el hecho de que no haya crecimiento del sistema Ecobici; y consideró que debe haber más información y resultados por parte del Gobierno capitalino para justificar la falta de inversión en la expansión de Ecobici. Detalló que este sistema aún tiene áreas de oportunidad, por ejemplo, contar con una reacción más dinámica a la demanda, debido a que hay estaciones que, en horas pico, dijo, carecen de la cantidad de bicicletas suficiente. A decir de la Sedema, para realizar la expansión del programa de bicicletas públicas se necesita analizar la demanda y comportamiento del sistema, así como atender aspectos técnicos, económicos y sociales. Adicionalmente y al solicitar una postura sobre el tema, informó a 24 HORAS que aún no están definidas las labores de mantenimiento a realizar este año.
Todos caben en el Gobierno capitalino En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que 10 personas con dicha condición se sumarán a la estructura de trabajadores, además se entregarán 20 millones de pesos a organizaciones no gubernamentales que apoyan a este grupo vulnerable y se diseñará una alerta de extravío especial para ellos. / REDACCIÓN
Presume el Invea bajo índice de impugnaciones ciudadanas El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal ha realizado, desde su inicio de operaciones, en 2010, un millón 348 mil 467 actos de gobierno en el ámbito de sus funciones, de las cuales sólo 0.46% de ellos provocó impugnaciones por parte de los ciudadanos. Ayer, 24HORAS informó que en esta administración hay siete mil 418 juicios por actos del InveaDF; sin embargo, el organismo informó tener conocimiento de seis mil 305, de los que alrededor de dos mil juicios fueron ganados por el instituto.
Más recursos
372 quejas hay contra el Instituto de Verificación Administrativa ante la Contraloría
En mil 880 juicios, el Tribunal le dio razón al quejoso y poco más de dos mil se encuentran actualmente en litigio que aún no se resuelven. / KARLA MORA
xavier rodríguez
Multas al volante De acuerdo a cifras de la aplicación AutoChilango, éstas son las faltas más recurrentes entre los automovilistas y usuarios de la app durante el ejercicio 2016 Multas al volante De acuerdo a cifras de la aplicación AutoChilango, éstas son las faltas más recurrentes entre los automovilistas y usuarios de la app durante el ejercicio 2016
22% 6% 6% 3% 48% 15% Pasarse un alto No usar cinturón de seguridad Utilizar el celular al conducir *Otras Exceder límite de velocidad Aparcar en lugar prohibido 22% 6% 6% 3% 48% 15% pesosun alto pesos de seguridad Utilizar 2,264.70 pesos al conducir Pasarse No377.45 usar cinturón 754.90límite pesosde velocidad el celular *Otras DeAparcar 377 a 1,132 pesos Exceder en lugar prohibido 754.90 Monto de la multa Monto de la multa Monto de la multapesos Monto de la multa Monto de la multa 754.90 pesos 377.45 pesos 2,264.70 754.90 pesos De 377 a 1,132 pesos Monto de la multa Monto de la multa Monto de la multa Monto de la multa Monto de la multa
Conoce cómo funciona la app con tu smartphone www.24-horas.mx
CDMX
Fecha. Von Roehrich recordó que la BJ lleva el nombre del benemérito.
Von Roehrich llama a emular a Benito Juárez El jefe delegacional en Benito Juárez, Christian von Roehrich, enfatizó la importancia de generar políticas de tolerancia y respeto, a pesar de las arbitrariedades que radican o impulsan en otros países. Durante la ceremonia por el 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez, Von Roehrich resaltó que en la actualidad se debe trabajar con los valores del “más ilustre reformador mexicano”, impulsando aquellas acciones que emulen su ejemplo, con el objetivo de contribuir para tener una mejor sociedad y un mejor país. / SAYURI LÓPEZ
La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, anunció ayer la realización del Plan Estratégico de Tacubaya, el cual se presentará en septiembre y tendrá como objetivo mejorar los espacios de la zona sin que pierda su valor histórico. La estrategia buscará mejorar aspectos como movilidad, infraestructura, áreas verdes, ordenamiento del transporte público y comercio, por lo que se tomará en cuenta la participación ciudadana. “Tacubaya no puede seguir como está; hay muchas inquietudes de los vecinos, pero la única coincidencia es que tiene que pasar algo”, argumentó Gálvez. Señaló que las colonias que se intervendrán son Observatorio, Escandón y San Miguel Chapultepec; las dos últimas en su 1.ra sección. Asimismo, argumentó que espera que las siguientes administraciones continúen con el programa, ya que, aseguró, “éstos son proyectos a 20 ó 30 años (…). Eso hay que dejarlo muy claro: este desastre no se hizo en dos años, es un problema que tie-
Anuncian en la MH un plan para Tacubaya Intervención urbana
La delegación Miguel Hidalgo busca mejorar el entorno en seis sectores de cuatro colonias de la zona cercana a Tacubaya con el objetivo de aumentar la calidad de vida de sus habitantes
Principales objetivos del Plan Tacubaya Disminución de la presencia del automóvil para que los ciudadanos transiten a pie
Benj amín N Fran klin
Observatorio
Mejoramiento de andadores y banquetas, lo cual ayudará a disminuir la delincuencia
Sectores a intervenir Observatorio
Viaducto
San Miguel Chapultepec Tacubaya Norte
Promover el desarrollo urbano para incrementar el número de habitantes en dicha zona
Escandón 140 hectáreas serán las intervenidas por el plan
Calle 11 de Abril
ne 60 años”, dijo la funcionaria. Uno de los proyectos principales en la zona es la creación del Cetram Tacubaya, el cual será anunciado
14 millones de pesos costará la elaboración del proyecto
Tacubaya Central Tacubaya Sur
Recuperar el entorno natural y reordenamiento del ambulantaje
en los próximos meses por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Por su parte, el líder del proyecto, Juan Herreros, del despacho Mex-
tudio Herreros, explicó que el equipo que está trabajando en el plan se conforma por arquitectos, sociólogos y antropólogos mexicanos.
Impulsan en CDMX el Día de las Buenas Acciones Por primera vez desde que se instauró hace una década, México se integrará de manera formal al Día de las Buenas AccioNota nes, el cual es un movimiento positiva para impulsar a las personas de todo el mundo a generar proyectos que beneficien a su comunidad o al medio ambiente. Este año, el Día de las Buenas Acciones se llevará a cabo el 2 de abril y la Fundación Hands On CDMX será la encargada de organizarlo. El presidente del proyecto, Gabriel González, aseguró que no se trata de un movimiento político ni electoral, sino simplemente de una iniciativa de ciudadanos para poner su granito de arena con el objetivo de mejorar al mundo. “Es un movimiento global haciendo obras en pro de la sociedad o del planeta. Es un día en que las personas salen de sus casas para realizar obras buenas para otras personas o la naturaleza. No pertenece a ningún partido político, ni a ningún gobierno, al cual se suman todas las religiones”, comentó González. Aseguró que pese a que en años anteriores hubo acciones aisladas para sumarse a la celebración, para 2017 quieren que sea algo más formal, por lo que invitan a las personas a sumarse a los proyectos inscritos en las redes sociales o a generar su propia iniciativa social. “Hay una página: www.good-deeds-day. org, en donde puedes encontrar la información de todo el mundo, pero en México es más fácil ir a Facebook, encontrar la página
Encargada. La Fundación Hands On CDMX es la que impulsa la celebración. / especial Para conocer
75 1.5 14 2007
países participaron en el Día de las Buenas Acciones 2016 millones de personas se integraron a las actividades mil proyectos se presentaron el año pasado fue la primera vez que se celebró el Día de las Buenas Acciones
Día de las Buenas Acciones México, que está en español, y ahí van a poder encontrar información de cuántas y qué fundaciones y empresas se están sumando y cómo lo hacen”. / ALEJANDRO SUÁREZ
xavier rodríguez
especial
SAYURI LÓPEZ
Resolverán “desastre de 60 años”
Revolución
plan. La Miguel Hidalgo invertirá 14 millones de pesos en un diagnóstico para intervenir la zona
miércoles 22 de marzo de 2017
Anillo Perifé rico
12
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
miércoles
22 de Marzo de 2017
Primera vez, al menos, en la última década
Desplante de Trump a la comisión de DH de la OEA
mundo
Decisión polémica. El Gobierno del Presidente se ausentó de las audiencias convocadas para abordar la política de asilo de EU y las medidas migratorias proclamadas, entre otros asuntos
EN breve Reino Unido y EU
Vetan tablets y notebooks en vuelos
efe
Todo estaba listo para el comienzo de una de las audiencias más polémicas en Washington. De un lado estaban ubicados los representantes de los inmigrantes y, enfrente, debían sentarse las autoridades de Estados Unidos. Pero no: el gobierno de Donald Trump dejó plantada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo que depende de la OEA y vela por los derechos humanos en el continente, y faltó a la cita para analizar las controvertidas medidas migratorias lanzadas por el nuevo Presidente estadunidense. El Gobierno estadunidense justificó su ausencia en la CIDH al considerar que no sería “apropiado” hablar de las medidas del Presidente, mientras el litigio sigue activo en los tribunales. En declaraciones, el vocero del Departamento de Estado de EU, Mark Toner, dijo que la CIDH solo había pedido la presencia de Estados Unidos en “dos audiencias temáticas”, una sobre las medidas ejecutivas de Trump y otra que abordaba las políticas de asilo a inmigrantes y refugiados. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos también se ausentó de una audiencia destinada a abordar el caso de Isamu Carlos Shibayama y sus hermanos, Kenichi Javier y Takeshi Jorge. En 1944, en plena Segunda Gue-
Sillas vacías Fotografía cedida por la CIDH que muestra la mesa sin los representantes del Gobierno de EU, ayer en Washington. rra Mundial, los tres hombres fueron llevados a la fuerza a territorio estadounidense por ser peruanos de ascendencia japonesa y fueron internados durante dos años en un campo de concentración en Texas, una de las instalaciones creadas por E para encarcelar a los ciudadanos de origen nipón. Los peticionarios consideran que Estados Unidos les ha negado una disculpa adecuada y, tras agotar
su posibilidad de recurso en cortes de Estados Unidos, acudieron a la CIDH en 2003. Aunque no existen procedimientos pendientes en tribunales estadunidenses, un vocero del Departamento de Estado justificó la ausencia en esta sesión y dijo que “Estados Unidos ya ha presentado amplios escritos sobre el asunto” y “no tiene información adicional” que compartir con la CIDH. / Agencias
Escándalo de carne podrida golpea al tercer sector productivo de Brasil
Preocupación La negativa de Trump a comprometerse con la CIDH, establece un peligroso precedente que refleja el comportamiento de regímenes autoritarios” Jamil Dakwar Director del programa de derechos humanos de la UCLA
Alcaldes piden reforma migratoria
Decididos a mostrar su apoyo incondicional a la comunidad extranjera de sus ciudades ante las medidas migratorias de Donald Trump, casi 60 ayuntamientos en 36 estados de la nación se unieron al Día de Acción de Inmigración, iniciativa patrocinada por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, que pretende enviar un fuerte mensaje al Gobierno federal sobre la necesidad de proteger a las comunidades inmigrantes. / EFE nueva york
Prohíben divulgar presupuestos
La Casa Blanca ordenó a los jefes de Departamentos y Secretarías que no divulguen detalles sobre los recortes en el proyecto de presupuesto del Presidente. El director de presupuesto, Mick Mulvaney, escribió en un memorando a fines de la semana pasada que antes de la publicación del presupuesto completo en mayo, todas las declaraciones públicas de cualquier tipo deben limitarse a la información contenida en el capítulo del plan presupuestario correspondiente a su organismo. / EFE
operación carne débil Brasil es el mayor exportador mundial de carne y vende a 150 países. Representa un negocio de 12 mil millones de dólares El origen. La Policía Federal brasileña realizó el operativo sobre 20 establecimientos frigoríficos del país, en donde halló evidencia de adulteración de productos cárnicos para la exportación y consumo interno. Entre éstos se encontraban BRF y JBS, dos grandes multinacionales de alimentación.
Exportaciones de carne de Brasil Principales países compradores de productos vacunos en 2016 Millones de dólares 0
100
200
300
400
500
600
700
Maquillaje de carne con químicos. La policía federal declaró que se “usaban ácidos (entre ellos el ascórbico, un cancerígeno) y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor”.
Hong Kong China Egipto Rusia Irán Chile Italia Holanda Venezuela Arabia Saudita
juan espinosa
El Presidente brasileño, Michel Temer, afirmó que la operación policial que desmanteló una mafia que se dedicaba a adulterar carnes provocó un “inconveniente económico” a Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, pese a la “insignificancia” de lo descubierto. El descubrimiento de que algunas empresas adulteraban las carnes para poder vender productos vencidos o no apropiados para el consumo llevó a China, Corea del Sur, Chile, Hong Kong y la Unión Europea, entre otros, a anunciar restricciones temporales a las importaciones de carnes brasileñas. En México, la Sagarpa informó que suspendió la importanción de mercancías pecuarias de Brasil tras la noticia./ Agencias
Reino Unido y Estados Unidos prohibieron que los pasajeros lleven laptops y otros dispositivos electrónicos a partir de un cierto tamaño en la cabina y deberán documentarlos junto con sus pertenencias. La prohibición se debe al temor de que allí se esconda una bomba. En el caso británico, la medida es para los pasajeros que vuelen al Reino Unido desde Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita. Washington sumó otros países a la lista y la prohibición afecta a aeropuertos de Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, y, además, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. / AGENCIAS
washington
Cadena de sobornos. De acuerdo a la investigación, además, las autoridades encontraron carne en mal estado en el frigorífico Peccin, que estaba señalado de pagar sobornos para evitar controles. El director de BRF habría pagado coimas para evitar que cierren una planta en Mineiros luego de que en Europa detectaran cargamentos con salmonella. YJBS, compañía líder en la venta de carne de pollo, pagó para que le permitieran extender la fecha de vencimiento de productos que no había logrado vender.
14
mundo
miércoles 22 de marzo de 2017
elecciones en francia
La extrema derecha ya ganó la batalla de las ideas
CIFRA RÉCORD
40%
de los votantes no sabe por quién sufragará en la primera vuelta y dos tercios ni siquiera saben si irán a votar el 23 de abril, un nivel nunca antes visto en comicios presidenciales de ese país
Narrativa antisistema seduce
8
Kasia Wyderko 24 Horas desde PARÍS
¡Qué calladito se lo tenían los franceses! El creador del Frente Nacional encarnaba el mal, el vicio vergonzoso, la peor de las mistificaciones para todos aquellos que se expresaban sobre él en la arena pública... Hasta que se produjo el peor terremoto político en la historia reciente de Francia, un golpe súbito que azotó con fuerza al país. El 22 de abril de 2002, Le Pen aplastó en la primera vuelta de las elecciones presidenciales al primer ministro socialista Lionel Jospin, que quedó eliminado de la carrera al Elíseo. La segunda y definitiva ronda electoral, celebrada dos semanas más tarde, se transformó en un duelo entre Le Pen y el entonces jefe del Estado galo, Jacques Chirac, que al final se impuso “a la soviética” con 82% de los votos. No era un sufragio pro Chirac; era un sufragio anti Le Pen, efectuado con la nariz tapada. Qué calladito se lo tenían los franceses. ¿No que era el mismísimo diablo el político que, gracias a su voto, se coló al enfrentamiento decisivo para ocupar el máximo cargo del país? Ni los más sesudos analistas habían vaticinado la presencia de Le Pen en la última ronda (¿no le recuerda esto lo que sucedió recientemente en EU?). Y, sin embargo, la olla
60%
se dice hostil a la acogida de nuevos refugiados
4
de cada 10 desempleados comulgan con la idea del Frente Nacional
40,000
millones de dólares costaría una hipotética salida de Francia de la Zona Euro, según los cálculos del gobernador del Banco de Francia
reuters
e acercaba el final de la década de los 90 cuando, tras una larga estancia de casi ocho años en la ex Yugoslavia ensangrentada por la guerra, aterricé en París para arrancar mi misión informativa en el país galo. Entré en una nueva dimensión. Quedaron atrás las bombas, las matanzas de civiles, los crímenes contra la humanidad, los campos de refugiados… Había que dirigir los focos mediáticos hacia temas ajenos a los convulsionados Balcanes, centrarse en los grandes problemas de Francia, el pilar fundamental -junto a Alemania- de la Unión Europea. Me llamó la atención que el asunto más discutido en la calle, en los bares o en las casas de la Ciudad Luz era el avance del ultraderechista Frente Nacional (FN), fundado y dirigido entonces por Jean-Marie Le Pen. Todo mundo lo satanizaba, la mayoría de los medios de comunicación lo boicoteaba. A mis oídos llegaban permanentemente frases como: “Cuidado, hay un peligro fascista en nuestro país. Debemos aplastar la lepra retrógrada del FN, aniquilarlo, extirparlo como un tumor maligno”. La argumentación de Le Pen, masivamente rechazada en público, tenía su propia lógica que, más que resolver conflictos, se proponía sembrar discordias. El veterano político apostaba por la expulsión de todos los migrantes no legales, pedía la abolición del euro, defendía la desigualdad de raza, se atrevía incluso a sostener abiertamente que las cámaras de gas en los campos de concentración nazi eran “un detalle de la historia” (por lo que posteriormente fue condenado a pagar una multa).
Proteccionismo. Marine Le Pen, a su llegada a un mitin político en Metz, Francia, el 18 de marzo.
Evolución del partido
El Frente Nacional ha sabido leer su oportunidad y logrado elección tras elección, ser visto como una fuerza respetable y democrática pese a su imagen de partido racista y de extrema derecha
13.9%
15.3%
16.6%
25.2.%
2014
2015
27.7%
17.9%
15.1% 11.4%
9.7%
1986
24.9%
1992
1998
2004
2010
Elecciones regionales (primera vuelta) Fuente: Ministerio del Interior francés
de presión, por alguna razón, tenía que explotar. Muchos de los que echaban pestes sobre el Frente Nacional para cumplir con lo políticamente correcto marcaron la opción de “Le Pen” en el anonimato de la cabina electoral. Quince años después el fantasma persiste Han transcurrido 15 años desde aquella sacudida política, y una vez más el Frente Nacional come terreno a sus potenciales rivales para asegurarse el pase a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas; en esta ocasión con 27% de intención de votos a su favor. La Francia de hoy no es la misma que la de
2011
2012
Cantonales
Europeas
Presidenciales
2015
Regionales
Departamentales
2002, y el Frente Nacional, con Marine Le Pen a la cabeza desde hace seis años (la hija de Jean-Marie Le Pen), se ha alejado de la leyenda demonizada de partido fascista, antisemita y racista. Marine Le Pen se presenta como “una mujer moderna”, ha suavizado la imagen de su partido para captar al votante de las agrupaciones políticas tradicionales. Tomó distancia con su ahora anciano padre y en su programa electoral, demagógico, populista y nacionalista a ultranza, añadió a sus temas tradicionales, la seguridad y la migración, una serie de cuestiones sociales y económicas impuestas por la crisis. Quiere aumentar las pensiones para la vejez, bajar las tarifas de electricidad y gas, así
xavier rodríguez
S
de cada 10 franceses consideran que hay demasiados extranjeros en Francia
como los impuestos sobre la renta. La líder del Frente Nacional, reconfortada por la victoria de Donald Trump y el resultado del referéndum sobre el Brexit, ha sabido conectar con los obreros y la clase media, los grandes perdedores de la globalización. Hace política con el miedo, un miedo a la precariedad, a los atentados terroristas, a la creciente ola migratoria que, según ella, amenaza la identidad francesa. “Francia para los franceses”, “El islam es la mayor amenaza”, “Protejamos nuestras fronteras y nuestra soberanía”, “Arriba el proteccionismo económico”, estos lemas de Le Pen cautivan cada vez más en un país con seis millones de víctimas del desempleo total o parcial, un país que desde hace varios años es el blanco principal de los atentados islamistas (desde inicios de 2015, éstos se cobraron en Francia la vida de 238 personas), un país que observa estupefacto la proliferación de guetos suburbanos que encierran arsenales de armas de guerra, auténticos barriles de pólvora del yihadismo. Las semillas caen sobre la tierra fértil. La presidenta del FN anuncia que acabará con el derecho a la nacionalidad por el hecho de nacer en Francia; en el plano económico -y ahí no convence del todo- promete sacar a Francia del euro. No se descarta la victoria de Le Pen De momento es poco probable que Marine Le Pen, de 48 años, abogada de profesión, madre de tres hijos, dos veces divorciada, se convierta en la futura inquilina del Palacio del Elíseo. Pero prudencia; ya se ha demostrado que las predicciones fallan. Las encuestas más recientes le otorgan la jefatura del Estado francés al social-liberal Emmanuel Macron, de 39 años, ex banquero y ex ministro de Economía bajo el Presidente socialista, François Hollande. La dirigente del FN ocuparía el segundo lugar, con 27% de los votos, el mejor resultado para su partido en unas elecciones presidenciales. El futuro del país está en las manos de los casi 23 millones de franceses (la mitad del electorado) que aún no saben a quién entregarán las llaves del Elíseo el 23 de abril y el 7 de mayo. Lo que se puede afirmar con certeza es que el Frente Nacional ya ganó la batalla de las ideas.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MIÉRCOLES
22 de MARZO de 2017
indicadores económicos
ipc (BMV) 48,589.05 -0.01% DOW JONES 20,668.01 -1.14% NASDAQ 5,793.83 -1.83%
dÓlar 19.40 S/V Vent. 19.08 S/V Inter.
EURO 20.94 0.74% Vent. 20.65 0.63% Inter.
MEZCLA MEX. 40.47 -2.17% WTI 47.50 -1.49% BRENT 50.96 -1.45%
México voltea A excedente en EU y Canadá
El que fue el segundo negocio más rentable para la petrolera opera a la mitad de su capacidad, mientras las importaciones alcanzan 70% del consumo Para México está claro, en las condiciones actuales del mercado y de la industria hoy resulta más conveniente comprar combustibles en el exterior que refinarlos. El que fue el segundo negocio más rentable para Petróleos Mexicanos (Pemex), después de la exploración y producción de crudo, opera desde hace tiempo a la mitad de su capacidad, pero la idea de reactivarlo mediante la construcción de nuevas plantas está descartada, según ha dicho el propio director de la empresa, José Antonio González Anaya. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) refuerza esa idea al señalar los inconvenientes de apostar por nuevas plantas, mientras los dos principales socios comerciales de México, Estados Unidos y Canadá, tienen un excedente en la producción de gasolinas y diésel equivalente a 280 mil barriles diarios destinados a la exportación. “Hoy en día es más eficiente importar que refinar”, afirma la Comi-
sión, y agrega que nuevas plantas de procesamiento no garantizan menores precios en los combustibles, aunado a que la tendencia mundial apunta a la modernización de las ya existentes, a excepción de Asia, que apostó en los últimos años por la construcción. Sin embargo, el país tampoco ha logrado consolidar la modernización de su infraestructura. A finales de 2015, Pemex planteó el objetivo de reconfigurar sus refinerías, pero el ajuste presupuestal anunciado en marzo de 2016 a la empresa, de más de 100 mil millones de pesos, recayó principalmente en el sector de refinación. Un año antes, en 2014, la empresa suspendió el plan de construir la Refinería Bicentenario, en Tula, Hidalgo, por considerar más conveniente la modernización de las ya existentes. Por lo pronto, la construcción está descartada y la pretendida reconfiguración de tres de las seis refinerías se llevará a cabo de la mano de privados. / REDACCIÓN
Apuesta por la importación LOS ARGUMENTOS
Estados Unidos y Canadá tienen un excedente equivalente a la capacidad de 1.4 refinerías, destinado a la exportación En 20 años no se han construido refinerías en el mundo, a excepción de Asia
México construyó su última refinería en 1979, y en 1991 se cerró la de Azcapotzalco
EU y Brasil construyeron las últimas plantas con capacidad superior a 200 mil barriles diarios en 1977 y 1980, respectivamente Hoy cuenta con seis plantas en México con una capacidad de refinación de un millón 640 mil barriles diarios y una en Houston, en EU, en sociedad con Shell Desde 1993, en asociación con esa empresa participa en una refinería en Deer Park, Texas, la cual tiene la capacidad de procesar 340 mil barriles diarios de crudo Pemex ocupa el lugar número 15 a nivel mundial por su capacidad de refinación. La primera posición es para ExxonMobil, con casi cinco millones de barriles al día México es el sexto consumidor de gasolinas en el mundo, el noveno en gas natural y el tercero en gas LP En noviembre de 2016, Pemex refinó 253 mil barriles diarios de gasolinas Magna y Premium, su nivel más bajo en dos décadas
MEJOR RECONFIGURAR En México, el recorte al presupuesto de Pemex en 2016 truncó los planes de invertir 21 mil mdp en la reconfiguración de tres de sus plantas
El plan de negocios de Pemex prevé ahora buscar alianzas para este negocio, el más grande junto con Exploración y Producción
No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA
lee más columnas
ahuertach@yahoo.com
L
a próxima semana se inicia la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea. Será el 29 de marzo cuando la primera ministra, Theresa May, invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa y haga la notificación oficial que da seguimiento al referéndum del 23 de junio pasado. Entre las intenciones de la primera ministra están la de mantener una relación comercial y política lo más cercana posible tras el Brexit, aunque busca acabar con la libertad de flujo y controlar la inmigración. Pero hay muchas preguntas sin respuestas: cómo será el proceso, qué riesgos corre la Unión Europea si otorga una relación comercial y política que beneficie a ambas partes en un futuro, cuánto
Tasas de interés no aumentarán, reitera Infonavit
Para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es más eficiente importar que procesar, debido a que construir una refinería toma muchos años y los costos son muy altos
durará en realidad este proceso (se habla de un periodo de dos años), qué harán los partidos de extrema derecha que son sumamente proteccionistas, si se contaminarán las elecciones en Francia y Alemania por este evento, quién gana y quién pierde en el corto y en el mediano plazos, además de cuáles serán los efectos en las divisas y los mercados. Hasta ahora, la libra ha sido la válvula de escape y ha registrado desde el 23 de junio una depreciación cercana a 17%, pasando de 1.49 a 1.24 dólares por libra. La economía de la Gran Bretaña mantuvo su crecimiento por arriba de 2.0% anual y únicamente sus niveles de inflación tanto al productor como al consumidor se presionaron por el impacto en las materias primas, ubicándose en 3.7 y 2.3% anual, de forma respectiva, pero acordes al desarrollo de las economías y mercados internacionales. Theresa May inició una gira por Gales, Irlanda del Norte y Escocia para explicar la
estrategia. Seguramente estos gobiernos y parlamentos buscarán mayor competitividad en temas fiscales, comerciales, agrícolas y pesqueros, entre otros. Además, Escocia tiene la inquietud de independizarse y se está debatiendo la posibilidad de un nuevo referéndum de permanencia o salida de la Gran Bretaña. En abril habrá elecciones en Francia. El resultado reciente en Holanda podría ser una señal de los límites populistas en Europa dando un giro al resultado de las votaciones en Estados Unidos. En el debate del lunes entre los candidatos, el centrista Emmanuel Macron ganó según algunas encuestas, pero tanto Macron (partido ¡En Marcha!) como Le Pen (partido Frente Nacional) se empiezan a separar del resto. Hasta ahora Le Pen se ubica en segundo lugar en las principales encuestas para una primera vuelta, pero en una segunda podría perder. En días pasados, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra
FOTO: REUTERS / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
Dan carpetazo a construcción de refinerías
negocios
Toluca. El Infonavit no subirá las tasas de interés y planea otorgar más de 360 mil créditos para adquirir vivienda nueva o usada y más de 100 mil para que las familias puedan remodelar o ampliar su casa, reiteró su director general, David Penchyna. En el evento Familia Infonavit, el funcionario destacó las bondades del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), que presentó en conjunto con ONU-Hábitat, que permite saber cómo están las urbes en el país y qué requieren para mejorar. Penchyna entregó en la capital mexiquense los estudios de los municipios de Chalco, Tlalnepantla, Toluca, Lerma, Nicolás Romero y Tecámac, firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), para formar una red de profesionistas que contribuyan al desarrollo de mejores ciudades. Además, destacó el acuerdo que firmó con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), para acercar a los trabajadores los productos crediticios del Instituto, a fin de que puedan ejercer su derecho a crédito, con el nuevo monto máximo de un millón 700 mil pesos. / REDACCIÓN
(BoE) dejaron sus tasas de interés en 0% y +0.25%, respectivamente, ambas con programas de compra de activos, aunque el BCE estará reduciendo su ritmo de compra a partir de abril de 80 a 60 mil millones de euros mensuales, puntos de partida para ir reduciendo ya el QE ante un escenario más optimista, aunque moderado de la economía de la región. ¿Será Fráncfort, Alemania, el nuevo centro financiero en Europa en lugar de Londres, Inglaterra, por el Brexit? Es un asunto importante porque trae consigo temas de empleo, inversión, vivienda y fiscales. Por ello, a pesar de que los mercados han mostrado cierta confianza de una salida “ordenada”, no sabemos el efecto real. Cuando el exceso de liquidez empiece a limitarse, manejadores de fondos buscarán resguardar el recurso en herramientas más seguras y en ese momento evaluarán cada uno de estos instrumentos. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
negocios
MIÉRCOLES 22 de mARZO de 2017
Planea KidZania desarrollar dos centros en EU
Iberdrola gana otra central eléctrica CFE. La empresa dio a conocer el resultado de la licitación para edificar el proyecto Topolobampo III, en sinaloa cuartoscuro / archivo
Nueva York. La empresa mexicana KidZania, creadora de centros de entretenimiento educativo para niños, abrirá en los próximos dos años dos establecimientos en Dallas y Chicago, en Estados Unidos. Estos centros se sumarán a los 24 que ya opera en las ciudades más importantes en todo el mundo, señaló Xavier López Ancona, fundador de KidZania. El director ejecutivo de KidZania en Estados Unidos, Keith Rubenstein, declaró por su parte que en el futuro cercano esperan llevar a otras 20 urbes importantes el modelo que se basa en el desarrollo de “miniciudades” que permiten a los niños jugar en más de 100 profesiones y oficios, desde ser miembros del consejo de una empresa hasta panaderos, médicos o conductores de camión. Cada centro de KidZania está adaptado a la localidad en la que reside, con edificios, calles pavimentadas, vehículos y una economía autónoma alimentada por una moneda llamada “kidZos”. Creada por López Ancona en 1999, KidZania fue fundada bajo la premisa de que los niños quieren aprender participando en el mundo real. En cada lugar, las empresas patrocinan actividades para ayudar a que la experiencia sea lo más auténtica posible. Los socios actuales
la española invertirá 406.6 mdd
Modelo. La empresa mexicana cuenta con establecimientos en 24 ciudades alrededor del mundo. de KidZania en la industria son las empresas British Airways, Coca- Cola, Mitsubishi Motors, Honda, Johnson & Johnson, Sony, Kellogg’s, H&M y Fuji Film. Los centros de KidZania se extienden por todo el mundo desde la Ciudad de México hasta Londres y Tokio. Cada instalación recibe alrededor de medio millón de visitantes al año, convirtiendo a la marca en uno de los atractivos infantiles de más rápido crecimiento que atienden a niños de cuatro a 14 años. Los centros en Estados Unidos, desarrollados por la firma de bienes raíces GGP Inc, con sede en Chicago, se unirán a la expansión de la empresa en París, Doha, Johannesburgo, Guadalajara, Abu Dabi, Surabaya y Toronto. / NOTIMEX
La española Iberdrola se adjudicó la construcción de la Central de Ciclo Combinado Topolobampo III, en el estado de Sinaloa, que abastecerá de energía eléctrica al Occidente del país. La inversión de 406.6 millones de dólares en el proyecto representa un ahorro de 36% respecto al presupuesto original de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central se localizará en el municipio de Ahome, Sinaloa, y se trata de una central de ciclo combinado con capacidad de 666 +/- 15% MW, que se desarrolla bajo la modalidad de Productor Independiente de Energía y que operará con gas natural como combustible. La empresa productiva del Estado lleva a cabo un proceso de reducción en el uso de combustóleo y el aumento de gas natural, que es 48% más barato y 68% menos contaminante. El proyecto consiste en el desarrollo de las instalaciones, diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de la central, así como la
operación y mantenimiento de la misma. El tiempo estimado para su ejecución es de 30 meses. En abril de 2016, la CFE adjudicó a Iberdrola Generación México el proyecto 42 CC Noroeste (Topolobampo II), en el municipio de Ahome, Sinaloa, con una inversión de 334.5 millones de dólares, también de ciclo combinado y se desarrolla bajo la modalidad de productor independiente de energía. La española cuenta ya con otros proyectos como la central de ciclo combinado de Escobedo, Nuevo León, que en 2019 tendrá una potencia instalada de alrededor de ocho mil megawatts. Además, otros proyectos de generación de energía en construcción que suman cerca de dos mil millones de dólares de inversión, adicionales al proyecto de Noroeste, con la construcción de tres nuevas plantas de ciclo combinado (Baja California III, Dulces Nombres II y Escobedo) y tres cogeneraciones (Ramos Arizpe, San Juan del Río y Altamira). / REDACCIÓN
7
centrales de generación de energía eléctrica que utilizan gas natural como combustible han sido licitadas desde 2014. Las obras se han adjudicado a cinco empresas distintas
Investiga Cofece el mercado de cepillos dentales La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en la producción, distribución y comercialización de cepillos dentales adquiridos por el sector salud. De acuerdo a la autoridad investigadora, existe una causa objetiva que indica la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en ese mercado. El titular de la Autoridad Investigadora, Carlos Mena Labarthe, comentó que emplazará a los agentes económicos señalados para que presenten pruebas, y de comprobarse dicha práctica, las personas físicas y morales podrían ser sancionadas con una
ESPECIAL
16
multa de hasta 10% de los ingresos del agente económico responsable. De igual modo, la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por cinco años y multas máximas por el equivalente a 200 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por orden de un agente económico. Respecto a la responsabilidad penal, quienes participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con cinco a 10 años de prisión. / REDACCIÓN
Gasto millonario
5,700 mdp
es el presupuesto asignado en 2017 a la compra de productos farmacéuticos y de laboratorio
MIÉRCOLES 22 de mARZO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Apple lanza LA APP Clips para ir contra Snapchat; edita el video y compártelo en tus redes Sony crea carga inalámbrica entre móviles
tecno
Aunque no se especifica cómo, la japonesa patentó la tecnología que permite recargar tu celular desde otro dispositivo, sin cables
Para
zona cuidar APPS el agua
¿Quieres ser EnjoyGirl / EnjoyBoy?
Por: Gerardo del Castillo
Requieres: Obtienes: Gana 10 mil pesos al mes Ser mayor de edad Capacitación constante Tener bici, moto o auto Bonos por calidad de Tener celular y plan de servicio datos CÓMO SE COMPORTAN LAS OTRAS
Por el Día Internacional del Agua, en 24 HORAS decidimos hacer una selección de seis aplicaciones que te ayudarán a ahorrar el vital líquido, conocer cuál es su estado en el mundo y hasta relajarte.
iOS
Android
Rappi Ubereats Royal
especial
¿Cómo se califica a los rivales?
Con una canción en tres ritmos, te ayuda a bañarte en tres minutos y medio, sin dejar de tallar todo tu cuerpo. Comparte cuánto has ahorrado.
Showr
Con esta aplicación crea cronómetros según tus necesidades para bañarte. La aplicación te irá avisando cuánto tiempo tienes.
Aqualert
Conoce cuánta agua debes beber según tu fisionomía y cuánto líquido te falta ingerir en tu día a día para obtener todos los beneficios.
Water Time
Al saber cuánta agua debes tomar, y para que no se te olvide, crea horarios de consumo que nunca se te pasarán desapercibidos.
Nossa Agua
¿No crees que el agua desaparece por culpa del hombre? Esta app se conecta a diversas agencias internacionales y te dice los niveles del líquido que hay en el mundo.
Relax Lluvia
El agua no sólo es para beberla. Con esta aplicación obtendrás hasta 35 sonidos de lluvia para relajarte después de trabajar.
EL SÚPER, A TU CASA Olvídate de filas para comprar, pues esta app hace las compras por ti y te las lleva hasta tu hogar, trabajo u oficina en el horario que prefieras
Angélica Montiel Flores
Hacer la despensa es una actividad necesaria, pero que quita tiempo y te hace gastar más no sólo por las compras compulsivas, sino por la gasolina, el estacionamiento, los taxis o el transporte que debes usar. Para eso existe Enjoy Market, “una plataforma 100% mexicana, con una visión novedosa y fresca”: brindarle a los usuarios “una nueva forma fácil y rápida de hacer las compras por Internet”, dijo a 24 HORAS, Rodrigo Alonso Cruz, cofundador y CEO de la empresa. Estos mexicanos tienen un solo objetivo: “Abrir el e-commerce a todos los mexicanos para que puedan hacer sus compras usando cualquier dispositivo móvil”. LO QUE QUIERAS EN UN CLIC
Con sólo ingresar a www.enjoymarket.mx desde tu smartphone, tablet, PC o laptop y seleccionar los produc-
tos que necesitas, llegarán de mano de un EnjoyBoy o una EnjoyGirl hasta tu hogar o en la dirección que indiques. “Nuestro mercado es tan amplio que podemos entregar productos de muchísimas tiendas, supermercados y restaurantes respetando y brindando siempre las ofertas, promociones, descuentos y productos de calidad”, explica el CEO. En este sentido, Enjoy Market no se limita a lo que ofrecen los grandes supermercados, sino también compra por ti lo que desees de tu restaurante favorito o de la tienda de la esquina de tu casa y hasta te lleva “los drinks para tu fiesta”. TENGO PRISA… ¿CUÁNTO TARDA?
A diferencia de los supermercados, que tardan hasta dos días, “Enjoy Market te entregará en dos horas los productos de tu despensa, y en menos de una hora, la comida de restaurantes y drinks”, aclara Cruz.
Comparativo de aplicaciones 100% mexicana Tiempo
De 1 a 2 horas, según servicio
35 minutos
30 minutos
40 minutos
De 40 a 49 pesos
De 15 a 50 pesos
40 pesos mínimo
40 pesos
Arma la despensa Te lleva bebidas Servicio de comida Programa la entrega Tarifa
“Las entregas también se pueden programar, por ejemplo: un usuario solicita que sus productos se le entreguen entre un horario de ocho o nueve de la noche, que es la hora media que llega de trabajar, y listo, sus pedidos se le entregarán en la puerta de su casa a la hora indicada”. El servicio es completamente seguro, pues “estamos asociados con PayPal y PayU, los cuales permiten al usuario hacer pagos seguros y rápidos con tarjeta de crédito o débito”.
ENJOY MARKET ES AÚN JoVEN
El lanzamiento será el 31 de marzo, por lo que “tendrá una cobertura inicial en la Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo”, pero se espera que su cobertura crezca cada mes hasta cubrir toda la Ciudad de México. Las apps estarán listas a finales de año. “Nuestro objetivo es poder lanzar este servicio en Guadalajara y Monterrey, así como en otros países de América Latina y, en un futuro, en España”, señala el CEO.
especial
Duchapp
18
VIDA+tecno
MIÉRCOLES 22 de mARZO de 2017
Horóscopos
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
ReeseWitherspoon Nació: 22 de marzo de 1976. Personalidad: una mujer intensa. Es complicado que alguien intervenga cuando le entra una idea a la cabeza. Es simpática y amigable, pero tiene un nivel de trabajo demandante, por lo que pocas personas le aguantan el ritmo. Futuro: debe aceptar trabajos que la encumbren y tener mucho cuidado al permanecer con personas que la metan en problemas.
Apple baja el precio del iPad La compañía californiana ha actualizado su tableta iPad de 9.7 pulgadas, que abandona su apellido Air, cambia de procesador y tiene un precio inferior a su predecesor, que no recibía mejoras desde 2014. Así, el nuevo iPad, que sustituye al iPad Air, contará con una pantalla retina de 9.7 pulgadas, un chip A9, sensor de huella dactilar Touch ID y configuraciones tanto con conectividad Wi-Fi como LTE y capacidad de 32
y 128 gigas, informó la compañía tecnológica estadounidense en un comunicado. El dispositivo, que podrá reservarse a partir del próximo viernes, partirá, en Estados Unidos, de un precio de 329 dólares en su versión Wi-Fi y de 459 dólares en la LTE. Aunque Apple no ha actualizado su gama superior de tabletas, iPad Pro, sí ha anunciado que dobla la capacidad de los modelos de iPad mini sin variar su precio.
ARIES
“El iPad es la tableta más popular del mundo. Los clientes aman su larga pantalla de 9.7 pulgadas para ver televisión y películas, surfear en la Web, hacer llamadas por FaceTime y mirar fotos, y ahora es mucho más asequible”, expresó Philip Schiller, vicepresidente senior de Marketing mundial de Apple. “Cualquiera que busque una mejora amará este nuevo iPad para usarse en casa, escuela o trabajo, con su display Retina, su poderoso chip A9 y acceso a más de 1.3 millones de apps”, agregó. / EFE
(21 de mar al 20 de abr)
Color: rojo. Buen momento para pedir aumentos, solicitar ayuda y avanzar en todas las áreas que tengas pendientes. Te recomiendo que hagas caso a tu intuición y te enfoques en tus tareas.
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Colores: rojo y naranja. Tus sueños resultan indispensables para el mundo en el que vives. Si piensas que no son importantes y los dejas pasar, puedes estar cometiendo un error muy grave.
iPhone se une a la lucha contra el VIH Por primera vez desde que salió a la venta hace una década, el iPhone se une a la campaña (RED), que promueve los esfuerzos para combatir el VIH y el SIDA, con una edición especial que estará a la venta a partir de este fin de semana. “Éste es el día más grande en nuestra asociación”, expresó la CEO de (RED), Deb Dugan, quien añadió que es “un sueño hecho realidad”. La relación entre ambas empresas comenzó en 2006, con
la edición especial (RED) del iPod Nano, y desde entonces Apple ha producido versiones especiales de sus productos, pero nunca había incluido al iPhone. Al igual que con todos los productos previos de Apple (RED), una parte de cada venta será destinada a The Global Fund, organización no lucrativa que ayuda a financiar estudios contra el VIH/ SIDA en casi una docena de países de África. Hasta la fecha, Apple ha donado más de 130 millones de dólares a la causa. Según Dugan, el VIH/SIDA sigue siendo la mayor crisis sanitaria en el mundo, con 35 millones de personas muertas y 37 millones más que están infectadas. / Redacción
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Color: naranja. Tienes grandes potenciales en muchas áreas. Explóralos; tú mismo puedes sorprenderte de tus logros. Te sugiero que comiences hoy mismo cualquier actividad que te propongas.
La empresa estadounidense Twitter anunció que desde mediados de 2015 ha suspendido más de 636 mil cuentas en la red social para hacer frente al “extremismo violento”, y un total de 376 mil 890 en los últimos seis meses de 2016. Los datos fueron publicados en su informe de transparencia, en donde asegura que borró esas cuentas debido a “violaciones relacionadas con la promoción del terrorismo”. De esas suspensiones, 74% se detectaron a través de herramientas internas, y menos de 2% de todas las suspensiones en ese periodo, precisó la compañía, se produjeron en respuesta a peticiones gubernamentales. / EFE
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Colores: amarillo y naranja. Este es un buen momento para evolucionar y hacer todo eso que tenías planeado. Muchos cambios vienen a tu vida y muy pronto verás los efectos en ello.
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Color: amarillo. Tendrás mucha intensidad en este día; es posible que las pasiones se encuentren sobresaltadas; si las aprovechas, evitarás que exploten de forma negativa.
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
especial
especial
Twitter borra cuentas extremistas
Colores: amarillo y verde. Siempre que vayas a hacer algo, tienes que estar consciente de que lo llevarás a cabo de la forma en que garantizas bienestar y equilibrio. Evita meterte en situaciones de riesgo.
especial
esp ecia l
Mensaje: es buen momento para tomar alguna clase de taller que actualice sus conocimientos y le permita tener mayor naturalidad en su trabajo y así mejorar la interpretación de sus personajes.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Color: verde. Buen momento para inversiones, compras, ventas y negociaciones con el fin de que puedas recibir algún tipo de bono o de incentivo que te genere bienestar y mejore tu estilo de vida.
ESCORPIO
(23 de oct al 22 de nov)
Colores: verde y azul. Mucho cuidado con las personas en quienes confías, ya que pueden traerte más problemas de los que tienes y llevarte a perder mucho más de lo que puedes ganar.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Color: azul. Mucha intensidad energética, así que aprovéchala realizando lo que te apasiona. Te recomiendo que si no tienes pareja, hagas ejercicio para que equilibres tu día.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Colores: azul y violeta. Mucho bienestar está llegando a tu hogar, principalmente en el área económica, pero adminístrate bien e invierte con sabiduría para que así puedas hacer que los ingresos se multipliquen.
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Color: violeta. No siempre las cosas tienen que ser como las has planeado; a veces algunas situaciones suelen volverse más complejas y generarte un reto de mucha más importancia.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Colores: rojo y violeta. El control en este momento de tu vida resulta fundamental; la disciplina con la que trabajes te ayudará a ganarte la confianza de quienes te rodean y hará que tengas más crecimiento.
VIDA+TECNO
MIÉRCOLES 22 de mARZO de 2017
Nuevo Android promete más batería
samsung
Aunque todavía se encuentra en la etapa para desarrolladores, la nueva versión del sistema operativo Android promete que añadirá más vida a la batería de los dispositivos, limitando las acciones de las aplicaciones cuando éstas no se encuentren en uso. Android es usado en 88% de los smartphones, según datos de la firma Strategy Analytics. La nueva versión, que llevaría el nombre de Android O, añadirá notificaciones simplificadas y la habilidad de tener picture-inpicture en pantalla, con la intención de que los usuarios puedan responder a mensajes de texto mientras ven un video en YouTube o sin necesidad de cerrar la ventana actual. / Redacción
Samsung lanzará su asistente de voz: Bixby El gigante electrónico Samsung Electronics lanzará junto a su nuevo smartphone Galaxy S8 un asistente de voz propio que permitirá controlar las aplicaciones del celular y que llevará por nombre Bixby. El Galaxy S8, que se espera se presente el 29 de marzo en un evento en Nueva York, incluirá un botón en el lateral para activar el asistente de voz e introducir los comandos. “Bixby será nuestro primer paso en un viaje para introducir nuevas formas de interactuar con el teléfono”, explicó el jefe de Investigación y Desarrollo de Samsung, Injong Rhe, quien añadió que la interfase se actualizará a través de la nube. / EFE
19
VIDA+SHOWBIZ
MIÉRCOLES 22 de mARZO de 2017
Una reflexión sobre
la violencia En La libertad del diablo, Everardo González da voz a víctimas y victimarios de la guerra contra el narco en México; el documental forma parte de Ambulante
Natalia Cano
“Lo que más temía era que me fueran a quitar la vida”, narra en la oscuridad de una habitación un hombre, cuyo rostro es cubierto por una máscara. Como él, detrás de ese pedazo de tela, se refugian las víctimas y los victimarios de la guerra contra el narco en México. A través de sus testimonios reflexio-
Ana María Alvarado @anamaalvarado
nan sobre el miedo, la ira, el dolor, la impotencia, la soberbia y el arrepentimiento que les ha traído la lucha contra los cárteles, iniciada hace una década durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, y que hasta la fecha ha dejado más de 250 mil muertos y 30 mil desaparecidos. La escena descrita corresponde a La libertad del diablo, filme en el que el realizador Everardo González da voz a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico, a los sicarios y a las fuerzas de seguridad. “En un país como México es necesario que esas víctimas tengan rostro, y decidí correr el riesgo (de filmar) porque quería decir que también nosotros somos las víctimas, o la madre a la que le han arrebatado a sus hijos o el federal que vive aterrado de su comandante”, dijo González ayer a la prensa, durante la presentación de su último trabajo, incluido en la programación de la 12ª edición de
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
E
l actor y comediante Eugenio Derbez espera con ansias el estreno de su nueva cinta Latin lover, donde veremos una gran interpretación de Salma Hayek, pues el propio actor considera que es una de sus mejores actuaciones. Eugenio quedó sorprendido, pues no sabía de qué manera se comportaría Salma, quien al final resultó encantadora y muy
involucrada con el proyecto. Dentro de la trama, Hayek personifica a la hermana de un latin lover decadente que es abandonado por su mujer y, de ser rico, se queda sin nada y pide posada a su familia. Eugenio y Salma la pasaron muy bien durante la filmación, y está orgulloso de que se estrene una película en inglés. Los diálogos entre ellos son en español con subtítulos y deci-
especial
Eugenio Derbez, orgulloso de sus raíces dió dejarle ese nombre a la cinta para que cuando se estrene en cartelera en Estados Unidos esté representado el mundo latino… Después de 11 años, Pablo Montero reconoció al hijo que tuvo con Raquel Piedra y llevará su apellido: Daniel Hernández Piedra. El cantante quiere poner en orden su vida, llevar la fiesta en paz y estar al pendiente de sus cuatro herederos…
la gira de documentales Ambulante. Para el también realizador de los filmes Los ladrones viejos y El Paso, el uso de la máscara, a nivel discursivo, es un elemento muy ligado al dolor. “Es una máscara inspirada en los rostros quemados, que tomaba la personalidad de quien la portaba y que mutaba conforme la emoción del discurso: se iba poniendo más incómoda o se iba humedeciendo con la saliva o las lágrimas”, detalló el documentalista. La investigación que respalda a La libertad del diablo tuvo una duración de cinco años. González se apoyó en un equipo periodístico encabezado por Daniela Rea, quien ha trabajado muy de cerca el tema de los derechos humanos. El realizador narró que llegó a algunos de los casos a través de los propios abogados de las víctimas, y mediante las organizaciones que trabajan en conjunto con los familiares de éstas.
La obra La doble moral (basada en la vida de las cuatro hermanas Las Poquianchis) está ubicada en la época de los años 50 y se presentará con Rocío Banquells, Lalo el Mimo, Raquel Garza, Roxana Chávez, Lina Santos e Isabel Martínez la Tarabilla. Tiene un mensaje interesante, ya que habla sobre la trata de blancas en un musical con bailes y textos muy bien escritos por la productora Raquel Rico. Viajarán por EU, donde ya tienen vendidas más de 30 fechas, y buscando que no haya dudas, tramitaron sus visas de trabajo para no tener problemas con los agentes migratorios. Este es el segundo estreno, pues anteriormente se presentó en el Teatro Blanquita y no resultó como se esperaba… Paulina Goto y Mane de la Parra harán pareja en la telenovela El vuelo de la victoria, que abordará la vida de una gimnasta, y para ello, Paulina toma clases con la intención de poder hacer las escenas… Camila Sodi no hablará de su vida privada, y por más que le insistan no dirá nada sobre el romance con
Lo que debes saber Galardonado: La libertad del diablo se llevó el premio Amnistía Internacional del Festival de Berlín, y a Mejor Documental Iberoamericano, Mejor Película Mexicana y Mejor Fotografía, en la pasada edición del Festival de Cine de Guadalajara. Guión: Everardo González y el periodista Diego Osorno fungen como guionistas del filme. Estreno: su primera parada en el país será de la mano de Ambulante; se espera que en los próximos meses llegue a otras salas del país a través de Cinépolis.
el futbolista Javier Hernández el Chicharito; la actriz se divierte lanzando mensajes en redes sociales creando más confusión y provocando un sinfín de comentarios que, al parecer, le divierten mucho… Fernando del Solar está feliz, pues tiene trabajo y ha encontrado el amor al lado de Ana Patricia Rojo, dejando atrás los malos ratos e iniciando una nueva historia. Estar trabajando le ha devuelto el entusiasmo y espera que pronto lo den de alta… Luis Gerardo Méndez reconoce que sus orígenes fueron en el teatro dentro de los musicales y espera pronto encontrar una obra adecuada para regresar a este género; sin embargo, no ha parado de trabajar en cine y televisión… Luis Coronel está preocupado porque su mamá puede ser deportada debido a que hace un año fue detenida en Washington y no traía documentos. La señora tiene 25 años intentando arreglar su situación migratoria. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
especial
20
VS. RAFAEL NADAL 13-23
miércoles
22 de marzo de 2017
VS.
NOVAK DJOKOVIC
22-23
VS.
ANDY MURRAY
14-11
VS.
STAN WAWRINKA
20-3
LAS FINALES
138 disputadas 90 ganadas 48 perdidas 18 Grand Slams
CRONOLOGÍA POR GRAND SLAM
MAYORES RIVALIDADES
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
AUSTRALIAN OPEN
AÑO RES. 1998 A 1999 1R 2000 4R 2001 CF 2002 1R 2003 1R 2004 3R 2005 SF 2006 F 2007 F 2008 F 2009 G 2010 CF 2011 F 2012 SF 2013 CF 2014 4R 2015 CF 2016 A
AÑO RES. 1998 A 1999 1R 2000 4R 2001 CF 2002 1R 2003 G 2004 G 2005 G 2006 G 2007 G 2008 F 2009 G 2010 CF 2011 CF 2012 G 2013 2R 2014 F 2015 F 2016 SF
GANADOS 87 PERDIDOS 13
GANADOS 65 PERDIDOS 16
GANADOS 84 PERDIDOS 11
DE EFECTIVIDAD
DE EFECTIVIDAD
DE EFECTIVIDAD
87% 80% 88% Todos tenemos una mejor perspectiva cuando somos mayores. Pero a veces queremos más porque sabemos que el tiempo no está de nuestro lado”
Ganancia (Millones de dólares)
Federer suma dos títulos en los primeros tres meses, un año que parece marcar su renacimiento en los primeros planos del tenis
Roger Federer
finales ATP WORLD TOUR FINALS
6 4
GANADAS PERDIDAS MASTERS 1000
25 18
TÍTULOS PERDIDAS ATP 500
17 6
CAMPEONATOS PERDIDAS ATP 250
24 9
TÍTULOS PERDIDAS
/ Redacción
Roger Federer
US OPEN AÑO RES. 1998 A 1999 Q2 2000 3R 2001 4R 2002 4R 2003 4R 2004 G 2005 G 2006 G 2007 G 2008 G 2009 F 2010 SF 2011 SF 2012 CF 2013 4R 2014 SF 2015 F 2016 A
GANADOS 73 PERDIDOS 11
88% DE EFECTIVIDAD
GLOSARIO
El retorno de
Soy capaz de dominar a mis rivales desde el comienzo de los partidos. Esto es importante para mantenerles indefensos y que sepan que tienen que tener cuidado a partir de ahí”
WIMBLEDON
AÑO RES. 1998 A 1999 Q1 2000 3R 2001 3R 2002 4R 2003 4R 2004 G 2005 SF 2006 G 2007 G 2008 SF 2009 F 2010 G 2011 SF 2012 SF 2013 SF 2014 SF 2015 3R 2016 SF 2017 G
Posición (Ranking mundial)
La sonrisa de Roger Federer, que se mantuvo apagada por seis meses durante el año anterior, ha retomado brillo en estos primeros torneos del año. Un lustro tuvo que transcurrir para que el suizo ganara un Grand Slam y los mismos cinco años pasaron para que levantara el trofeo del Masters 1000 de Indian Wells; 2017 podría ser el año en que el Expreso Suizo recupere aquel nivel que en la década pasada superó récords, produjo millones de dólares, atrajo a millones de fans y marcó la historia del tenis. Tal como ocurrió con uno de los más grandes nombres en los libros de la disciplina, Pete Sampras, Federer superó una sequía de varias temporadas sin coronar una gran victoria para –ya en la tercera década de su vida- retomar el cetro y escalar paulatinamente en la lista de los más grandes en la actualidad. Con 35 años de edad (y contra todos los pronósticos, incluso el de él), Federer se convirtió en el segundo campeón más longevo de un Grand Slam y el tenista más grande en conquistar la superficie de Indian Wells (o cualquier otro Masters 1000).
ROLAND GARROS
A: AUSENTE; Q1: PRIMERA RONDA DE CALIFICACIÓN; Q2: SEGUNDA RONDA DE CALIFICACIÓN; 1R: PRIMERA RONDA; 2R: SEGUNDA RONDA; 3R: TERCERA RONDA; 4R: CUARTA RONDA; CF: CUARTOS DE FINAL; SF: SEMIFINAL; F: FINAL; G: CAMPEÓN
FINALES POR SUPERFICIE
CANCHA DURA 62-22 CÉSPED 15-6 ARCILLA 11-15 CARPETA 2-5
FINALES POR TIPO DE CANCHA
EXTERIOR 68-35 INTERIOR 22-13
22
DXT
miércoles 22 de marzo de 2017
En breve NFL
Cam Newton visitará el quirófano
Feliz. Esteban posa con su nuevo monoplaza para el E-Prix. / FOTO notimex
El próximo 30 de marzo Cam Newton, mariscal de campo de las Panteras de Carolina, será operado del hombro derecho para solucionar un desgarre parcial en el manguito rotador. “Como resultado de la resonancia magnética, modificamos todo el trabajo de Cam en el gimnasio y dentro del campo para los últimos tres partidos de la temporada”, dijo el jefe de preparadores físicos de los felinos, Ryan Vermillion, ya que la lesión se le detectó al lanzador desde la semana 14 de la campaña anterior. / Redacción Olimpiadas Especiales de Invierno
México se colgó varias preseas
Tres medallas conquistó ayer la Delegación Mexicana que participa en las Olimpiadas Especiales de Invierno, una competencia albergada por Austria esta edición. Temprano en el día Josué Cruz se adjudicó el bronce en el patinaje de velocidad y posteriormente Carmen Aguilar, en mancuerna con Pablo Lázaro, consiguieron la plata en el patinaje de figura por parejas. Más tarde fue Leslie Mata quien vio izar la bandera tricolor desde el podio, pues ganó la plata en patinaje artístico. / Redacción
La Fórmula E electrizará Reforma Valioso. Así se encontraba la famosa prenda que tiene un precio calculado de medio millón de dólares. / FOTO especial
Así hallaron los jerseys de Brady Paso a paso
del robo
9:41
Así llega el jersey a los vestidores
NBA
Sancionados por ensuciar la duela La liga de basquetbol estadunidense multó a D’Angelo Russell, Nick Young y Greg Monroe por un altercado durante el tercer cuarto de la victoria de los Milwaukee Bucks 107-103 sobre los Lakers, el pasado viernes 17 de marzo. Ambos jugadores de los Lakers, Young y Russell, fueron multados con 25 y 15 mil dólares. El primero por empujar a un contrario –e iniciar la gresca- y el segundo por integrarse al problema y empujar al propio Greg Monroe, quien deberá desembolsar 35 mil dólares. / Redacción
9:41
Ortega es visto en el campo de juego
10:04 En el momento de ingresar al locker room
Mauricio Ortega, señalado como presunto ladrón, fue captado en todo momento desde que terminó el Super Bowl LI Ayer salía publicado el video con la cara oculta de Ortega al ingresar al vestidor de los Patriotas; hoy el material ya está disponible con su rostro al descubierto y todos los movimientos que hizo para entrar al lugar. Además, el sospechoso no se encontró en su domicilio y no respondió las llamadas que se le hicieron a su teléfono. En el video se puede ver a Ortega que voltea a ver a la cámara y esboza una ligera sonrisa, pero ya traía una bolsa negra bajo el brazo y, presumiblemente, era el jersey que usó minutos antes Tom Brady. También hay versiones que señalan que la visa de Ortega ya le fue retirada, aunque no hay un hecho confirmado. Lo que ya está corroborado, es el paso
10:08 Se da cuenta que lo están grabando
10:18 Aquí ya sale con un objeto en el brazo
a paso que hizo Ortega para bajar al campo, posteriormente abrirse camino con la comitiva de Bill Belichick, coach de Pats, para entrar al vestuario del equipo, tomar una botella de agua, e instantes después salir del sitio con una bolsa negra bajo el brazo. Presumiblemente, contenía el jersey valuado en medio millón de dólares. La policía de Houston, mediante Art Acevedo, director del organismo, aseguró que la investigación contra el responsable del hurto, sigue abierta, por lo que no dio más información al respecto. Pero se filtró que ya le fue cancelada la visa a Mauricio Ortega. SIN CARGOS Ricardo Galicia, abogado especialista en temas deportivos, aseguró que no fue detenido Mauricio Ortega, pues el FBI pidió la colaboración de la PGR para encontrar las prendas de Tom Brady. “La orden de cateo no la puede hacer directamente el FBI y por eso se lo encarga a la PGR. No está detenido porque no se levantaron cargos, no hay una denuncia en su contra de parte de los Patriotas y ellos piden la recuperación de la prenda, pero no hay una demanda en su contra”, señaló Galicia a 24 HORAS. / Redacción
Para calentar motores de cara al ePrix que se llevará a cabo el 1 de abril en la Ciudad de México, el próximo domingo se realizará un Road Show en el que tomará parte el ex piloto de la Fórmula Uno, Esteban Gutiérrez. Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, dio a conocer que Gutiérrez ofrecerá una exhibición que se realizará sobre Paseo de la Reforma, de la Diana Cazadora a la Estela de Luz. Explicó que el evento comenzará a las 11:00 horas y que para evitar algún accidente “habrá un tema de contención importante que nos exigen para proteger y resguardar la seguridad de todos. Hará demostraciones de sus habilidades y creo que durará una hora”. Por su parte, el propio volante mexicano aseveró que la demostración podría durar una hora “o todo lo que dure la batería”. Guti todavía no prueba el monoplaza con el que correrá este año, pero ya se siente parte del equipo Techeetah y asegura que dará lo mejor de sí para conseguir resultados rápidamente: “No he probado el coche todavía y será en México la primera vez. Es un auto que tienes que administrar muy bien durante la carrera, la energía a través de todas las curvas… Vengo a dar lo mejor de mí por el auto, por mis seguidores y por mi país”. El regio destacó la presencia del automovilismo en la capital mexicana, ya que además del Gran Premio de la Fórmula Uno –categoría que regresó a nuestro territorio desde el año 2015-, los seguidores del deporte motor tienen otras alternativas en la misma entidad. / Agencias Estoy muy entusiasmado de debutar en la Fórmula E porque el serial ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años”
Esteban Gutiérrez
Piloto mexicano de Fórmula E
DXT
miércoles 22 de marzo de 2017
El azteca y la supremacía que caducó Latitudes
lee más columnas
Alberto Lati @albertolati
Recibe revés legal el Canelo Una jueza de Miami desestimó dos mociones presentadas por el campeón mexicano Saúl Canelo Álvarez para un nuevo juicio y reducir el pago de daños otorgado al promotor puertorriqueño Tuto Zabala Jr. de la empresa All Star Boxing. Álvarez buscaba echar por tierra el veredicto de un jurado que lo encontró culpable el 11 de junio pasado del cargo de “enriquecimiento ilícito” en perjuicio de Zabala, y esperaba que la jueza rebajara los daños que se le ordenó pagar por 8.5 millones de dólares.“Esto abre el camino para poder recuperar los daños que se nos otorgaron”, dijo Alejandro Brito, abogado de Zabala. / Agencias
Costa Rica busca dar otro Aztecazo El mediocampista de la selección de futbol de Costa Rica, Bryan Ruiz, afirmó que el objetivo es lograr otro Aztecazo el próximo viernes cuando visiten a su similar de México, pero reconoció que un empate sería un buen resultado. “Pensamos en ganar, queremos un Aztecazo, pero sacar un punto de visita también sería bueno, porque el rival perdería dos en su casa”, dijo. El jugador del club portugués Sporting de Lisboa indicó que, aunque el objetivo es el de sumar su tercer triunfo en fila en la eliminatoria, tampoco pueden perder la calma y entregarse al rival. “No hay que volvernos locos, porque tenemos la experiencia para saber que un empate es un resultado positivo de visita”, apuntó. / Agencias
L
a emergencia que puso a México tan cerca de quedar fuera de su primer Mundial en más de dos décadas, que le hizo depender de un milagroso rescate a cargo de la selección estadounidense en Panamá, que le llevó hasta Nueva Zelanda para disputar la recalificación tras el rebote de cuatro seleccionadores, inició como una crisis en casa. Cuando el 6 de febrero de 2013 Jamaica visitó el Estadio Azteca, el clima resultaba de máxima euforia; era reciente la medalla de oro en Wembley, nos vanagloriábamos con los éxitos sub-17 y sub-20, se pensaba que al menos tres brillantes generaciones tricolores podían mezclarse de la mejor forma, multitud de elementos nacionales brillaban en el futbol europeo. Ese día, no sólo México fue inoperante al ataque, sino que incluso se salvó de la derrota por sufridas atajadas de Jesús Corona. La súbita ruptura con la afición se resumió en un insulto del Maza Rodríguez, en medio de inconformidades y
Agenda miércoles 22 de marzo AMISTOSOS INTERNACIONALES Chipre
vs. Kazajistán
10:00 h.
R. Checa vs. Lituania
11:00 h.
Alemania vs. Inglaterra
13:45 h.
Escocia
13:45 h.
vs. Canadá
NBA
Hornets
vs. Magic
17:00 h.
Pacers
vs. Celtics
17:30 h.
Pistons
vs. Bulls
18:00 h.
76ers
vs. Thunder
18:00 h.
Hawks
vs. Wizards
18:00 h.
Cavaliers vs. Nuggets
19:00 h.
Bucks
vs. Kings
20:30 h.
Knicks
vs. Jazz
20:30 h.
TENIS Primera Ronda del Masters 1000 de Miami (varonil y femenil)
WBC
Final del Clásico Mundial de Beisbol 19:00 h.
Pretemporada de MLB
Repetir. El triunfo sobre México, eso quiere Costa Rica. / FOTO efe
Nationals vs. Cardinals
11:05 h.
Tigers
vs. Blue Jays
11:07 h.
Marlins
vs. Mets
11:10 h.
Giants vs. Brewers
14:05 h.
Rangers vs. Angels
14:10 h.
Rays
16:05 h.
vs. Orioles
cuartoscuro archivo
Golpe. Álvarez tuvo una noticia en su contra. / FOTO especial
abucheos. Para una selección que, en cuatro ediciones del Hexagonal mundialista, apenas había cedido en casa una derrota (el primer Aztecazo, a manos de Costa Rica en 2001) y un empate (en 1997 también con los Ticos, pero con el Tri ya calificado a Francia 98), esa igualada sin goles ante Jamaica era imposible de digerir; marcador que, lejos de usarse como semáforo, se tomó como mera excepción, como vil anécdota resumida en el tópico “así es el futbol”. Difícil visualizar que en eso se convertiría el camino hacia Brasil 2014: en la negación per-
23
manente de nuestra fuerza como locales. En los siguientes cuatro partidos en el Azteca, México se llevaría otro par de empates a cero, una derrota (a manos de Honduras, la destitución de Chepo de la Torre) y la más agónica victoria (2-1 a Panamá, la chilena de Raúl Jiménez). La era de las goleadas, de los paseos triunfales en Santa Úrsula, de la garantía de sumar de a tres en tres puntos en casa, había terminado. Etapa que solapó flojos accionares de visita, sabedores de que bastaba con hacer la tarea, bajo resguardo y apoyo de 100 mil aficionados en la capital, para viajar con tranquilidad al Mundial. Este viernes tenemos una especie de borrón y cuenta nueva en la otrora fortaleza azteca. Especie, sólo eso, porque a ninguna selección en la región le quedan ya dudas de la viabilidad de irse de esa cancha con puntos, porque lucen lejos los años en que salían enconchados a resistir más que a jugar, porque el pánico escénico se diluyó. México sólo recuperará esa jerarquía, volviendo a ser lo que fue; ya en casa y fuera, ya en cuanto torneo de la Concacaf se organice y sin supeditarse a penosos auxilios arbitrales. El día para iniciar ese camino de vuelta a la supremacía, es este viernes. El sinodal no podía ser más idóneo: esa Costa Rica que logró mucho antes que el Tri la meta del quinto partido, sin titubear ante el único grupo mundialista en la historia que ha incluido a tres campeones del mundo; esa misma Costa Rica que, mientras aquí nos limitamos a la petulancia, se enfocó en lo que más nos ha faltado: trabajar, poner seriedad de final a todo minuto y ante todo rival.
No quieren motes, sí los seis puntos El Tricolor tuvo su primera práctica en Cuernavaca de cara a los dos duelos del Hexagonal final Para la selección azteca las prioridades son claras. Sin importarles si representan o no al gigante de la Concacaf, desean terminar la actual etapa de eliminatorias con seis puntos más, una situación que les otorgaría el liderato general del Hexagonal final rumbo a Rusia 2018. “A mí en lo personal no me importa si somos el gigante o no, lo importante aquí es calificar al Mundial y hacerlo de la mejor forma”, compartió Oribe Peralta, hombre clave dentro del combinado nacional durante las últimas eliminatorias. El Cepillo y sus compañeros sostuvieron las primeras prácticas de esta concentración en Morelos, sobre la cancha del Estadio Centenario y bajo un intenso calor. Después del trabajo matutino, el mediocampista del Villarreal, Jonathan Dos Santos, confesó que la primera práctica en lugares con tanta elevación sobre el nivel del mar “siempre pesan”, pero los preparadores físicos los tratan para amortiguar este inconveniente. “El primer entrenamiento siempre me cuesta respirar, me ahogo, pero lo importante es que los doctores y los preparadores físicos
A punto. El equipo se prepara bajo la supervisión de Osorio de cara a los próximos duelos del Hexagonal de la Concacaf. / FOTO efe
Sabemos que Costa Rica es un rival difícil, que cuenta en estos momentos con seis puntos, pero nosotros tenemos que hacer un partido inteligente y salir a ganar”
Raúl Jiménez
Delantero del Benfica portugués
hacen que no se sienta tanto”, señaló Jona. Andrés, guardado 10 días Una resonancia magnética reveló que la lesión en el muslo posterior derecho de Guardado amerita de ocho a 10 días de tratamientos fi-
¿Cómo encarar el primer duelo? Yo creo que con la misma mentalidad de siempre, salir a ganar y hacer sentir la localía… pedirle a la gente que nos apoye al cien”
Héctor Herrera
Mediocampista del Porto
sioterapéuticos y ejercicios de fortalecimiento. El Dr. José Serrano externó que “tal vez pueda jugar dentro de dos semanas… va trabajar diferenciado y ya posteriormente hablarán entre directivas para ver si se queda unos días aquí o se regresa a Holanda”./ Redacción