Abril|04|2017

Page 1

MARTES 4 DE ABRIL DE 2017

AÑO VI Nº 1415 I CDMX

diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

@diario24horas Principales productores de maíz 1. Iowa 2. Illinois 3. Nebraska 4. Minnesota 5. Kansas

5 1

3 4 En conjunto aportan

2

60%

El principal destino es México

EU: TIEMBLA EL CINTURÓN

MAICERO; MÉXICO ES SU PRINCIPAL CLIENTE NEGOCIOS P. 15

EL DIARIO SIN LÍMITES

VENEZUELA EN LA OEA

EL ATAQUE A LA CORRUPCIÓN SIGUE SIN FISCAL EFE CUARTOSCURO

Hoy se instala el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción; en el lugar del fiscal estará el titular de la PGR P. 3

LE DAN SU JERSEY Y “SE LO VUELVEN A ROBAR” Tras recibir su jersey, que había sido robado por un periodista mexicano, y el cual fue recuperado por el FBI y la Policía de nuestro país, Tom Brady y Rob Gronkowski hicieron mofa de esa situación y simularon otro robo DXT P. 22

REUTERS

PRIMER ESTADO DE CUENTA

RECLAMA MÉXICO

SUSPENSIÓN DE CONSEJO MUNDO P. 13

Registra la zona centro del país mil 716 siniestros en tres meses PALACIO NACIONAL

REUTERS

Estrechan lazos México y Dinamarca

El presidente Peña Nieto recibió ayer al primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, en visita oficial MÉXICO P. 6

Azota a Megalópolis 58% de incendios en el suelo boscoso Señala la Conafor que la ausencia de lluvias agrava la situación en las serranías y pastizales. Hasta la fecha, sólo Sonora y Baja California no han registrado este tipo de siniestros. Mientras que las regiones del Noroeste y Sureste tienen niveles bajos en fuegos MÉXICO P. 7


Martes

4 de abril de 2017

hoy no circula

lunES

MARTES

miércoles

jueves

viernes

sábado

5y6

7y8

3y4

1y2

9y0

par

este mes 1 y 2 verifican 3 y 4

xolo

¿SERá?

combinación fatal

Castigo ejemplar

clima Máx. 28o C / Mín. 11o C

miércoles 5 de abril

Soleado

precios máx. Gasolina Magna $16.21 litro Premium $18.07 litro

En la web El anillo de Melania La primera dama de EU lució su joya de compromiso, con valor de 3 millones de dlls. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

El caso del BMW accidentado en Reforma es un tema obligado en cualquier conversación; la sociedad ya tiene su veredicto, y es que no se puede argumentar que alguien corra a 200 kilómetros un automóvil por accidente, ignorancia o descuido. Y más allá de las lamentables historias de quienes murieron, lo cierto es que se convirtió en zona de riesgo un tramo de la principal avenida turística de la ciudad, transitada las 24 horas por visitantes nacionales y extranjeros. Además de que millones de jóvenes han compartido en sus redes sociales los videos y las imágenes. Es por eso que las autoridades tienen en sus manos un caso cuya resolución generará un impacto social importante. La sentencia “es el mensaje”, máxime cuando hay alcohol y drogas en el asunto. ¿Será?

El ciclismo, en picada

Tras la reelección, cuestionable, de Edgardo Hernández Chagoya al frente de la Federación Mexicana de Ciclismo, ha generado molestia el silencio guardado por el titular del COM, Carlos Padilla, quien, a diferencia de Alfredo Castillo en la Conade, dejó pasar por alto el tema en aras de la autonomía de los órganos federativos. Nos dicen que el reclamo hacia el responsable del olimpismo mexicano se basa en que ninguna de las leyendas de la justa internacional, llámense Miguel Arroyo, Raúl Alcalá o Nancy Contreras, figuran entre los dirigentes actuales del ciclismo. ¿Será?

Apoyo a connacionales

Indagan uso de drogas Revelan versiones de que Salomón Villuendas, el conductor que chocó en Reforma y Lieja, llevaba varios días de fiesta. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

En nuestras redes

Twitter se queda sin huevos; ya no estará disponible esa imagen en perfiles para combatir el acoso en la red social. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

La cacería de indocumentados en la era Trump ha colocado a la asesoría jurídica como la prioridad en materia de apoyo social; por lo que gobiernos y funcionarios apuran la apertura de centros de atención con estas características, especialmente en comunidades con población migrante. Ejemplo de lo anterior es el caso del diputado Juan Pablo Piña, quien en los próximos días inaugurará en Puebla su séptima Casa de Enlace Ciudadano, en la que además de las consultas y medicamentos gratuitos para alrededor de 50 mil habitantes de esa entidad, habrá asesoría jurídica gratuita a deportados mexicanos.

Cancelan el rollo legislativo

Ante la apretada agenda para lo que resta del periodo ordinario de sesiones, en San Lázaro fue aprobada la iniciativa del diputado Macedonio Tamez, para reformar el artículo 104 del Reglamento de la Cámara. Ahora, los dictámenes que sean aprobados de manera unánime en comisiones tendrán un orador en la sesión del pleno, con lo que prácticamente se le dice adiós al demagógico “rollo”. El apuro por agilizar las sesiones y evitar múltiples discursos se debe a que entre los pendientes por resolver se encuentran temas de alta controversia, como el de seguridad interior y el mando mixto.

al cierre

Reúnen jueces firmas a favor de Anuar González Hemadi, el #JuezPorky Tras la suspensión por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) del juez Tercero de Distrito en Veracruz, Anuar González Hemadi, conocido como #JuezPorky, un grupo de magistrados del país recaba firmas en su defensa. El juez que despachaba en Boca del Río otorgó un amparo a Diego Cruz, acusado del delito de pornografía en contra de la menor de edad Daphne Fernández, junto a otros de sus compañeros bautizados como los Porkys de Costa de Oro en Veracruz, por lo cual fue castigado por la Judicatura. Mientras los hechos son investigados, en medios de comunicación nacionales trascendió que un grupo de magistrados federales conforman un frente común en apoyo a su compañero y buscan recabar un mayor respaldo y número de firmas para lanzar la protesta pública. A su vez, medios locales de Veracruz reportaron que un grupo de abogados de la entidad, respaldados por las principales barras, colegios y asociaciones, realizaron un extrañamiento a la Judicatura porque, a su juicio, se violaron los derechos humanos del llamado #JuezPorky. “Esta resolución es completamente violatoria de sus derechos humanos, jurídicos y laborales, pero más aún de su autonomía para hacer justicia y aplicar la ley”, resaltó el jurista

Veracruz. El juez Anuar González Hemadi otorgó un amparo a Diego Cruz, acusado de pornografía. veracruzano Vicente Romero Reyes. Los abogados que salieron en defensa del juez González argumentaron que el CJF se dejó intimidar por las redes sociales. “Nadie, en ningún nivel social o jurídico, puede ser sancionado sin antes ser investigado. Lo que sucedió es que el Consejo de la Judicatura Federal se dejó intimidar en redes sociales”, dijo el litigante Romero. / Redacción

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx

distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

4 de abril de 2017

Rodrigo Medina comparece ante juzgado en NL Rodrigo Medina, ex gobernador de Nuevo León, acudió ayer al Palacio de Justicia estatal, donde solicitó al juez que intercediera debido a que la Secretaría de Economía local no proporcionó a su defensa el contrato que firmó su gobierno con la empresa KIA, el cual presentaría condiciones desventajosas para el estado. Para que el documento le sea entregado por la autoridad estatal, la defensa de Medina presentó la solicitud a un juez de Control, ante la negativa del Gobierno de facilitarle la información. Además, solicitará que el actual director Jurídico de la Secretaría del Trabajo y Economía estatal sea interrogado al respecto. Cabe destacar que ayer estaba programada una audiencia intermedia, a las 9:00 horas, la cual se canceló. / REDACCIÓN

méxico Debaten sobre procuración de justicia en el Sistema Penal Aparición. El ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, a su llegada al Palacio de Justicia del estado para asistir a una audiencia que se canceló. / cuartoscuro

Hoy se instalará el Comité Coordinador del SNA

Trabajos contra la corrupción siguen sin el fiscal especial KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF

Este martes se instalará el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y contrario a lo que pretendían los políticos, no se contará con la presencia del fiscal especial sobre el tema. Cabe recordar que las dependencias encargadas del Comité Coordinador son la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos; el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Como el fiscal anticorrupción no ha sido nombrado por la falta de consensos entre las bancadas del Senado, será Raúl Cervantes, procurador general de la República, quien ocuparía su asiento (por el momento) en el organismo. Al respecto, José Octavio López, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema, comentó que el procurador Raúl Cervantes está invitado a la instalación “y, hasta donde tengo entendido, confirmó, entonces asiste”. Reconoció que si bien el Comité Coordinador inicia sin el fiscal especial, esto no impide su correcto funcionamiento, pues “para eso está el procurador. Ir tras funcionarios corruptos forma parte de la PGR; no hay razón para que no funcione”.

Sustituto. El titular de la pgr, Raúl Cervantes, ocuparía el asiento que corresponde al encargado de perseguir a funcionarios deshonestos Funciones del Comité Coordinador del SNA

A nueve años de la reforma al Sistema de Justicia Penal de 2008, la procuración de justicia ha quedado como el eslabón más débil, ya que desde el policía en la calle hasta el Ministerio Público carecen de capacitación al respecto, concluyó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “El gran problema es el abandono y la falta de voluntad política; estos eslabones de procuración de justicia no se han puesto en el centro de la discusión. Lo que estamosviendo ahora es el impulso de una ley para la presencia del Ejército en las calles, pero la energía política debería estar acá, en la procuración de justicia”, dijo el director del IMCO, Juan Pardinas, durante la presentación del estudio Nueve años de ocurrencias en Justicia Penal: Evidencias para entender la crisis de impunidad. El documento reconoce que el nuevo sistema sí tiene avances, pero los resultados no son los esperados. transparencia en Morelos

El establecimiento de mecanismos de coordinación con los sistemas locales, que ya están siendo creados por los Congresos de cada uno de los estados del país.

El diseño y promoción de políticas integrales en materia de fiscalización y control de recursos públicos, de prevención y disuasión de hechos de corrupción.

La determinación de mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generen las instituciones del gobierno.

El establecimiento de bases y principios para la coordinación de todos los órdenes de gobierno en materia de fiscalización y control de los recursos públicos.

José Octavio López Integrante del Comité de Participación Ciudadana

“Sería ideal que hubiera un fiscal especializado en esto, que además tuviera la infraestructura, los recursos y el personal idóneo”, expuso en una entrevista con 24 HORAS. La presidenta del Comité Coordinador es Jacqueline Peschard, quien también preside el Comité de Participación Ciudadana del SNA (el canal de interacción entre la sociedad civil y el Gobierno), que arrancó el 9 de febrero pasado.

Remarcó que, desde una perspectiva funcional, la PGR tiene también la obligación de llevar a la justicia a los servidores públicos corruptos en todo el país.

A la falta de consensos entre las bancadas del Senado se suma que no existe un plazo fijo para nombrar al fiscal anticorrupción, debido a que no lo marca la ley; además, la Jucopo en la Cámara alta, parte esencial

objetivo Se intenta dar mucha mayor eficacia y seriedad, así como seguridad a la ciudadanía de que se va a actuar en casos de corrupción”

El atorón

La elaboración de un informe anual de los avances y resultados del ejercicio de sus funciones y de la aplicación de políticas y programas en la materia.

del proceso, dejó de reunirse durante un mes ante la reciente disputa por la coordinación del PRD. Cabe recordar que, mientras los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PVEM, Carlos Puente, han señalado la urgencia de aprobar al fiscal, la coordinadora perredista, Dolores Padierna, pide dotar de autonomía al funcionario. Además, la bancada de Acción Nacional condiciona la aprobación del fiscal anticorrupción a la realización de dos reformas: la del artículo 16 transitorio de la reforma política electoral de 2014, para evitar el pase automático del titular de la PGR a fiscal general, y al 102 constitucional, que busca replantear el perfil del fiscal anticorrupción.

Por otra parte, Juan Pardinas reconoció ayer la transparencia y apertura del Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, para realizar un diagnóstico sobre el avance y retos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA). “Morelos fue uno de los primeros estados en implementar el nuevo SJPA; la apertura y voluntad política del gobierno fue esencial para realizar este proyecto. Ojalá y otros estados de la República estuvieran dispuestos a abrir su puerta y realizar este diagnóstico”, afirmó Pardinas. / ALEJANDRO SUÁREZ

Propuestas del IMCO Incrementar el número de defensores públicos y distribuir la plantilla, de tal forma que haya mayor número en las oficinas con más denuncias En el caso de los peritos, además de incrementar su cantidad y mejorar sus condiciones laborales, garantizar que sean independientes El número de Ministerios Públicos es insuficiente para cubrir el rezago de justicia, por lo que se requieren más


4

méxico

martes 4 de abril de 2017

alhajero

lee más columnas

MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

E

l amparo otorgado por el juez de Distrito, Anuar González Hemadi, a Diego Cruz, uno de los llamados Porkys (por considerar que no había “intención lasciva” en el joven y por tanto no hubo “abuso sexual”), ha revuelto las aguas en el mundo judicial. Pero lo que más enrareció el ambiente –sorpréndanse- fue el hecho de que el Consejo de la Judicatura Federal decidiera suspender al juez que otorgó el amparo. La situación ha llegado a tal punto que las críticas y los golpes a la Judicatura Federal (por su resolución) han alcanzado –y confrontado- a jueces y magistrados de gran prestigio inclusive. Quienes están en contra de la suspensión del juez y de que se investigue a González Hemadi invocan la “independencia” del Poder Judicial. Desde su perspectiva, el Consejo de la Judicatura estaría cediendo a las presiones del poder político (del Estado) y de la opinión pública.

¿Y quiénes están detrás de esta postura? Por lo que se comenta en los pasillos de la Suprema Corte y del propio Consejo de la Judicatura, estarían José Guadalupe Tafoya, quien es magistrado de esa institución desde hace tres años; y don Juan Silva Meza, el espléndido magistrado que precedió a Luis María Aguilar en la Presidencia de la Suprema Corte. ¿Extraño? Difícil de entender, cuando menos, su postura -si efectivamente son ellos quienes golpean hoy a la Judicatura por haber suspendido al juez González Hemadi y ponerlo bajo investigación. Y por lo que se refiere al ministro presidente de la Corte y de la Judicatura, don Luis María Aguilar, valga anotar que desde que llegó a esa posición (enero de 2015) ha corrido a nueve, entre jueces y magistrados. ••• HOY SE INSTALA EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.- Al menos por el nivel de los invitados a la instalación formal del SNA –que tendrá lugar en la sede del Tribunal Federal de Justicia Administrativa-, no quedará. Jacqueline Peschard, presidenta del Comité de Participación Ciudadana y también presidenta del Comité Coordinador, dará el banderazo a los trabajos del Sistema Nacional Anticorrupción

del que forman parte –y estarán presentes sus titulares- la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, el de Acceso a la Información, la Auditoría Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, el Tribunal de Justicia Administrativa. Y asistirá el procurador general de la República, Raúl Cervantes, en virtud de que aún no se ha logrado un acuerdo en el Senado para nombrar al fiscal Anticorrupción (que será parte de la PGR y después de la Fiscalía General). Del SNA, se espera signifique un parteaguas en el combate a la corrupción. Por lo pronto, Peschard tendrá que coordinar los esfuerzos de los entes que participan para hacer las adecuaciones legales que se requieren con el fin de que puedan actuar prontamente y dar resultados ante los graves casos de corrupción que hemos visto recientemente.

ROBERTO HERNÁNDEZ

Quién golpea a la Judicatura

Electa. Dania fue asesora y volverá al INE como consejera.

Arranca cuenta regresiva para cambios en INE Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre la elección de los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Se trata de Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Zavala Pérez, quienes fueron electos el 30 de marzo pasado por la Cámara de Diputados, para el período del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026.

••• GEMAS. Un tribunal federal declaró infundadas las quejas de la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, que acusaba a la jueza federal Beatriz Joaquina Jaimes Ramos de haber actuado de forma parcial en varios juicios; entre ellos, el del ex del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, a quien le otorgó un amparo para enfrentar su proceso penal en libertad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

/ REDACCIÓN

SENADORES LO ACOMPAÑAN EN MITIN

especial

Barbosa renuncia al PRD y se une a la campaña de Morena

CUARTOSCURO

Voz crítica

Política. El legislador poblano argumentó QUE EL sol azteca DEJÓ DE SER UN PARTIDO DE OPOSICIÓN; este lunes entregó su dimisión, y junto con 10 senadores, se sumó a un acto de delfina gómez y amlo Este lunes, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta renunció formalmente a 23 años de militancia en el partido de la Revolución Democrática (PRD) y se sumó a la campaña de Delfina Gómez, abanderada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del Estado de México. Mediante un escueto oficio dirigido a la Comisión Nacional de Afiliación del Sol Azteca, Barbosa Huerta informó: “Renuncio de manera irre-

vocable a mi militancia partidaria”. Con ello, el legislador poblano atendió el llamado que le hiciera la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, de separarse del partido si ya no apoyaba el proyecto de dicho instituto político, e incluso, como se recordará, externara su apoyo a Andrés Manuel López Obrador rumbo a la elección presidencial de 2018. Durante una conferencia de prensa en el Senado, el ex perredis-

ta anunció su dimisión y anticipó que los senadores que decidieron separarse de la bancada perredista y que integran el denominado Bloque Parlamentario de Senadores de Izquierda también (un total de 11 sin considerar a Armando Ríos Piter) también se sumarían a la campaña de Delfina Gómez. “Debo apoyar desde este momento a Andrés Manuel López Obrador e ir a apoyar a una candidata del partido Morena (…). Y estar a dis-

posición de la maestra Delfina en los encargos y tareas que me pudieran encomendar”, comentó. Más tarde, Barbosa y los senadores de dicho grupo aparecieron junto con Delfina y López Obrador, dirigente nacional de Morena, en un evento de la candidata Delfina. Los argumentos

Antes, el legislador comentó que optó por renunciar al Sol Azteca toda vez que “los tiempos jurídicos

El PRD dejó de ser una alternativa de nación posible; perdió la limpieza, se volvió una maraña de intereses. El destino del PRD se decide no en el PRD, sino en los salones del Gobierno federal y de los gobiernos de los estados” Miguel Barbosa Senador apartidista, pero afín a Morena

no son los tiempos políticos”, en virtud de que aún no se resuelve el juicio que interpuso para defender la suspensión de sus derechos partidistas; además de que, estimó, el PRD dejó de ser un partido de oposición. Sobre las presidencias de comisiones del Senado, planteó que éstas deberán revisarse y definirse por los órganos de dicha Cámara. / REDACCIÓN


méxico

PRD: el gran negocio de ser senador perredista TELÉFONO ROJO José UREÑA

lee más columnas

joseurena2001@yahoo.com.mx

P

rimer dato: Desde el punto de vista legal, los tránsfugas perredistas en el Senado de la República ya tienen su propio bloque parlamentario porque ya protocolizaron su formación ante notario público. Y obvio, ya presentaron el documento ante ese cuerpo parlamentario. En consecuencia, viene la cuenta regresiva para culminar esta enorme zaga de desatinos amarillos con traiciones, acusaciones, renuncia de un coordinador, designación de otra, desconocimiento por la mayoría, reconocimiento de ella y resquebrajamiento de la fracción con todo y la dirigente partidista, Alejandra Barrales, en su escaño. ¿Para qué legalizaron su situación? Para ser reconocidos, podrían decir ellos, porque ya no son parte del PRD y, por lo tanto, merecen un trato distinto al margen del grupo coordinado ahora por Dolores Padierna, sucesora legal de Miguel Barbosa. Hasta ahí la explicación formal. Pero el fin ulterior es otro: mantener inalterables las prebendas, las presidencias

de comisiones, las oficinas, los asesores, las secretarias, los choferes, los grandes ingresos y, por supuesto, el trato privilegiado de gran legislador. LOS IDOS CONSERVARÁN PRERROGATIVAS No hay ninguna duda: En el Senado les será respetada su libertad. El tema llegará esta semana a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del panista Fernando Herrera, justo el organismo encargado de ratificar el nombramiento de Dolores Padierna sobre el impostor -descalificación perredista- de Raúl Morón. No lo cuente usted, pero aquí le va otro adelanto: Los 11 disidentes mantendrán sus posiciones. En otros términos, sus ingresos no les serán afectados y los presidentes de comisiones y secretarios -oficialmente asignados al PRD: 17 presidencias y una secretaríaconservarán los 200 mil pesos mensuales en promedio porque reciben lo mismo unos y otros. En esas condiciones, esos senadores -Lorena Cuéllar, Miguel Barbosa, Humberto Fernández, Fidel Demédicis, Alejandro Encinas, Raúl Morón, Benjamín Robles, Zoé Robledo, Mario Delgado, Rabindranath Salazar- se fueron, pero se llevaron parte de la riqueza correspondiente al PRD.

Toluca. Osorio Chong se reunió con munícipes de la FENAMM. / cuartoscuro

La política buena suma, no divide: Osorio Chong El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la política buena es aquella que suma, construye y transforma, no la que busca dividir, enfrentar o generar enconos, pues ésta “no le sirve al país”. Al reunirse con la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), que agrupa a más de mil 600 alcaldes, expresó que sólo en unidad, trabajo y corresponsabilidad se encontrarán soluciones duraderas para el país y se evitarán retrocesos. Osorio Chong comentó que se puede trascender en la política, “a partir del buen ejercicio de nuestra responsabilidad como servidores públicos”. Por eso, dijo, es que el presidente Enrique Peña Nieto ve hacia los municipios y le pidió “estar muy cerca de ustedes”.

“Hacer política, pero política buena, política que sume, que construya, que transforme. No de esa política que les gusta a algunos, que divide, enfrenta, genera enconos; esa política no le sirve al país”, reiteró. Añadió que la gente aprecia la política “que genera un estadio diferente y positivo”. En ese contexto, dijo que las reformas estructurales dejarán secuela positiva en los próximos cinco, 10 ó15 años. “El Presidente, como tal, no habrá de verlas consolidadas, pero eso no es lo que importa. Lo que importa e importó al Presidente es ver que se pueden hacer cosas que mañana van a beneficiar a las y los mexicanos, y eso es actuar con responsabilidad y eso es para lo que se busca un espacio público, para actuar en favor de la gente”. / notimex

Diferente a Armando Ríos Piter, declarado independiente. Paradójico: quienes han visto ya mermadas las prerrogativas son Padierna, Alejandra Barrales y compañía. REPRESIÓN DE CHIHUAHUA A VENEZUELA Ayer reprobábamos aquí la ingobernabilidad a la cual ha caído Chihuahua. Por eso el condenable cierre del diario Norte de Ciudad Juárez por razones de inseguridad. Pero en Venezuela, la crisis toca fondo. A la intentona golpista de Nicolás Maduro de dar al Tribunal Supremo funciones correspondientes a la Asamblea Nacional, se sumó a represión tanto al pueblo como a la prensa. Víctima de esa dictadura es la periodista Elyangélica González, corresponsal de W Radio México (Televisa/Prisa), W Radio Colombia, Caracol Radio y Univision. Ojalá sirviera la protesta de varios organismos internacionales de prensa y de la CIRT, pero no puede callarse ante agresiones contra periodistas en Chihuahua y Venezuela. Aunque hay diferencia: la dictadura de Nicolás Maduro sí se tambalea. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

5

Urgen a cerrar filas contra las adicciones La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) urgió a no dar tregua al combate a las adicciones en el país. Durante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Aguascalientes, atestiguado por el secretario de Salud, José Narro, el titular del Conadic, Manuel Mondragón, recordó que en el país no sólo se consumen, sino se diseñan drogas. Así, Narro llamó a formar un frente común para frenar el consumo de drogas, el cual apoyó la presidenta municipal de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, luego de recordar que el consumo de estupefacientes, como la marihuana y el cristal, se registra desde los nueve años en la entidad. / REDACCIÓN

especial

martes 4 de abril de 2017

Salud. Manuel Mondragón y José Narro también visitaron el laboratorio de Biología Molecular.


6

méxico

martes 4 de abril de 2017

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

E

n agosto del año pasado, la revista Proceso publicó un reportaje firmado por Patricia Dávila, en el que hacía eco de los señalamientos que se le hacían al entonces fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, a quien se vinculaba con algunos grupos del crimen organizado, en particular con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tal parece que el Diablo, como se le conoce al fiscal, se había cubierto con un manto que lo volvía invisible, ya que después de estas aseveraciones, la respuesta del Gobierno del estado, así como de la federación, fue voltear hacia otro lado e ignorar las acusaciones; y por el contrario, Veytia recibía constantes

Promete Campa mayor protección a los periodistas El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó que redoblarán esfuerzos para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, en especial en la zona norte del país, donde fue asesinada Miroslava Breach. En una reunión con organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales en la ciudad de Chihuahua, aseguró que para el Gobierno federal es de suma importancia defender la libertad de expresión, por ello puso a disposición de los informadores que lo requieran el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Adelantó que buscará al dueño y director del periódico Norte de Ciudad Juárez, Óscar Cantú, luego de que el diario anunciara el cierre de la edición impresa, debido a la falta de garantías de seguridad para sus trabajadores. El subsecretario también prometió que desde la Procuraduría General de la República seguirán investigando el asesinato de Breach para encontrar a los responsables. / ALEJANDRO SUÁREZ

Visita oficial. El Presidente destaca inversión de terminal danesa por siete mil 300 millones de pesos Ángel Cabrera

ESPECIAL

Segob. Campa reconoció la labor de periodistas en la democracia.

felicitaciones y elogios por haber disminuido el índice delictivo en el estado; sin embargo, todo era una simulación, pues nadie acudía a denunciar, porque la fiscalía estaba al servicio de los criminales. ¿Qué fue lo que el Gobierno de Estados Unidos no ignoró para lograr su detención? Nos dicen que, en primera instancia, las constantes acusaciones de la población, pero también la información que les proporcionó el Chapo Guzmán, luego de comparecer ante una corte de Nueva York. Y es que el líder del cártel de Sinaloa no desaprovechó la oportunidad de destapar al protector de uno de sus principales enemigos: el CJNG. Lo más absurdo es que el gobernador nayarita, Roberto Sandoval, no haya sabido en lo que andaba metido su funcionario estrella, y mucho menos que en la entidad esté operando algún cártel de la droga; al menos así se lo dijo, la semana pasada, a Óscar Mario Beteta, en su programa de radio. ¿Y el CISEN? ¿Tam-

El presidente Enrique Peña Nieto acordó con el primer ministro de Dinamarca,Lars Lokke Rasmussen, fortalecer los lazos de ambas naciones en materia de combate al cambio climático, comercio y salud, entre otros. Durante un encuentro en Palacio Nacional, con motivo de la visita oficial a México del primer ministro danés, se anunció que ambos Jefes de Estado inaugurarán este martes, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, “la Terminal de Contenedores de Maersk, de más de siete mil 300 millones de pesos”. En un mensaje a medios de comunicación, el Jefe del Ejecutivo consideró que dicha inversión “deja evidencia clara, ante todos, de que México es un destino confiable; México despierta el interés de otras naciones por establecerse aquí, por expandir sus negocios en nuestro país”. Peña Nieto informó que durante su administración, el intercambio comercial con Dinamarca se incrementó, “solamente entre 2015 y 2016, el comercio bilateral creció 29%”. Reconoció a las empresas de esa nación nórdica por invertir en nuestro país y dijo que en la actualidad “Dinamarca es para México el segundo socio comercial más importante de los países nórdicos”, y que hay alrededor de 230 empresas de origen danés establecidas en territorio mexicano. Como parte del encuentro oficial, Peña Nieto y Lokke Rasmussen firmaron una declaración conjunta en la que “se reafirma la voluntad de ambos países de fortalecer la relación bilateral”. Entre los puntos incluidos en la

poco tenía conocimiento? Nos dicen que ellos andaban más ocupados en espiar a algunos políticos contrarios al gobierno. Por donde se le vea, sería grave que Roberto Sandoval haya sabido del actuar de Edgar Veytia y no lo haya cesado, por lo menos, pues se le podría acusar de complicidad; pero más grave aún que, efectivamente, no sepa lo que ocurre en el estado que dice “gobernar”, pues se le podía señalar de negligente. Por lo pronto, ya hay voces que afirman que, en los próximos días, el gobernador podría anunciar su separación del cargo, pues en la federación no están dispuestos a asumir el costo político que les está acarreando este nuevo escándalo. Ya veremos. ¿Y LA AUSTERIDAD? Tal parece que el lugar en que no conocen este término es en la Cámara de Senadores, donde, el año pasado, gastaron a manos llenas (dinero público, claro)… Cosa de ver que los

legisladores desembolsaron, tan sólo para viajes, 24.7 millones de pesos. El boleto de avión más caro fue para la senadora del PT, Ana Gabriela Guevara: 225 mil pesos en un pasaje a Australia; mientras que el más barato, cinco mil 512 pesos, correspondió al priista Óscar Rosas, quien viajó a la ciudad de Panamá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

LIBRE Comercio

México y Dinamarca fortalecen relación Ecos deL ENCUENTRO La visita del señor primer ministro a México viene a reafirmar el interés que hay por nuestro país para invertir en México, y para que empresas de origen danés sigan invirtiendo y creciendo en nuestro país” Enrique Peña Nieto Presidente de México

El señor Presidente y yo decidimos ir más allá de esta cooperación, para también cubrir la agricultura y los temas alimentarios. Y me da mucho gusto que esto se haya formalizado en un memorando” Lars Lokke Rasmussen Primer ministro danés

especial

lee más columnas

ESTA BOCA ES MíA

CUARTOSCURO

Edgar Veytia, el narcofiscal invisible

Palacio Nacional. El presidente Enrique Peña Nieto, con el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen.

declaración destacan “el diálogo político, para poder hacer frente a desafíos del orden mundial, causas de la humanidad en las que tenemos una agenda compartida”. A su vez, acordaron “impulsar el comercio y la inversión de forma de-

cidida. México se encuentra en este momento en la etapa de renegociación del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, y Dinamarca ha sido uno de los países que ha venido apoyando y respaldando este proceso de actualización”.

También buscarán intensificar la cooperación bilateral “en el ánimo de que esta relación entre dos países, ya con una relación añeja en el ámbito diplomático, pueda, a través de esta cooperación, abrir espacios para impulsar desarrollo y prosperidad para nuestras sociedades”. A casi un año de la visita de Estado de Peña a Dinamarca, destacaron el incremento en el intercambio de información y el diálogo en materia de salud, energía y medio ambiente.


méxico

martes 4 de abril de 2017

Contaminación

Alejandro Suárez

Durante los primeros tres meses del año, la Megalópolis del Valle de México ha sido la más afectada por incendios forestales, pues de los dos mil 940 siniestros registrados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), mil 716 (equivalente a 58.3%) se registraron en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. Estas cifras se explican debido a que durante los primeros dos meses del año las precipitaciones en el centro del país fueron pocas. Por ejemplo, en el Estado de México sólo se registró un milímetro de lluvia; en Tlaxcala, 0.8 milímetros y en la Ciudad de México fue cero, según el Servicio Meteorológico Nacional; dichas marcas fueron de los más bajas a escala nacional. La comisión indicó que en este período, sólo dos entidades federativas no han registrado incendios forestales: Sonora y Baja California, mientras que Baja California Sur, Tamaulipas, Campeche y Tabasco suman, entre todos, 14, lo cual indica que el Noroeste y Sureste hasta el momento van bajos en fuego. Si se compara con el año pasado, los siniestros de 2017 van a la baja en 11.6%, pero con la salvedad de que 2016 fue un período con el fenómeno del Niño, por lo que la temperatura ambiental fue superior. En total, el área afectada hasta el momento son 58 mil 738 hectáreas en todo el país; de esta supeficie, nueve mil 943 corresponde a la región de la Megalópolis, es decir, 16% de las zonas vegetales que han sido destruidas por el fuego. Las entidades con la mayor extensión de afectaciones se da en la región sureste. Los tres primeros lugares en hectáreas afectadas son Oaxaca (con 16 mil 630), Jalisco

La Megalópolis tiene 58% de los incendios forestales El fuego que consume bosque y pastizal

Came

En los tres primeros meses del año, poco más de la mitad de los dos mil 940 incendios forestales se concentraron en la zona centro del país, provocando la destrucción de más de 58 mil hectáreas Estados con mayor extensión quemada

Hectáreas quemadas Puebla 3,707.78

Otras entidades 12,679.76

Oaxaca 16,630

Yucatán 3,095.5

Durango 1,468.44

Jalisco 6,756.99

Entidad

Incendios

Estado de México

700

Puebla

296

Ciudad de México

265

Tlaxcala

188

Hidalgo

153

Morelos

114

Otras entidades:

1,224

Total de incendios:

2,940

Luego de que surgieran rumores en redes sociales sobre un supuesto cambio en el programa Hoy No Circula, la Comisión Ambiental de la Megalópolis lo desmintió, afirmando que los autos con holograma 0 y 00 podrán circular todos los días. En cambio, los vehículos con holograma 1 tendrán prohibido circular un día entresemana y dos sábados por cada mes, con base en el último dígito numérico de la placa y al color de su engomado. Mientras que los coches con holograma 2 no podrán circular un día entresemana y todos los sábados, sin importar su último dígito numérico de la placa, en un horario de las 05:00 a las 22:00 horas, informó la Comisión en su cuenta de Twitter. / ALEJANDRO SUÁREZ

Total de hectáreas perdidas: 58,738.44

Michoacán 1,713.8 Guanajuato 1,355.88 Estado de México 2,369.7

Chiapas 3,389.5

Guerrero 5,571.09

Equivalente a la pérdida de 86.5 bosques de Chapultepec (678.01 hectáreas)

*Periodo del 1 de enero al 30 de marzo de 2017. Fuente: Comisión Nacional Forestal

(con seis mil 756) y Guerrero (cinco mil 571). De la zona centro destacan Puebla (con tres mil 707 hectáreas) y Estado de México, con dos mil 369. De acuerdo a la Conafor, la mayor parte está siendo controladas de manera rápida; sólo 566 requirieron más de un día para su extinción y el resto, dos mil 374, se apagaron en menos de 24 horas. En cuanto a la intensidad del año

del fuego, mil 336.9 hectáreas sufrieron daño severo, es decir, que más de la mitad de su masa arbórea se consumió, lo cual llevará más de una década en recuperarse; en cambio, 43 mil 551 hectáreas sufrieron daño mínimo en su vegetación, esperando que en dos años estén regeneradas. Para el combate de los incendios, entidades gubernamentales, entes

públicos y sociedad civil destinaron 86 mil 327 horas hombre para sofocar las llamas en zonas forestales. Al tratarse de su responsabilidad directa, la Conafor es la que más recursos humanos ha destinado con 21 mil 408 horas hombre, seguida de los dueños de terrenos forestales con 19 mil 743 y de los gobiernos estatales con 15 mil 635. También destaca la participación

Chihuahua y el asueto de su gobernador lee más columnas

lola-colin@hotmail.com @rf59

E

Desmiente cambios al Hoy No Circula

l preocupante regreso de la inseguridad y violencia en el estado de Chihuahua, 911 muertos en los casi seis meses de la administración del gobernador Javier Corral. Mientras fue militante panista, legislador y activista se caracterizó por ser un duro y combativo crítico de gobernadores, funcionarios y empresarios. Hoy tiene la responsabilidad de resolver los problemas de su entidad y demostrar que no es igual a los que criticaba. El enfrentamiento de narcotraficantes por más

de 10 horas en donde murieron 14 personas y, al día siguiente, la ejecución de la periodista Miroslava Breach, lo ponen a prueba. Con estos dos hechos y la nota periodística de El Universal, que dio cuenta de su viaje a Mazatlán para disfrutar de sus días de asueto para practicar golf, me surge una duda: ¿cuál es el horario laboral de los gobernadores? Un funcionario público de cualquier nivel debe tener horarios de trabajo y días de descanso. Pero, los cargos públicos requieren compromiso. Hay quienes señalan que deben aplicar la fórmula de 24X7, es decir, una dedicación de forma permanente. El gobernador Corral dijo en su defensa que no violó ninguna ley al vacacionar en Mazatlán, y tal vez así sea, pero qué hay de sus convicciones personales; él mismo les exigía a otros desde la tribuna. Porque es un hecho

xavier rodríguez

Llamas. el centro del país ha sido azotado por el fuego; Oaxaca es el estado con más hectáreas quemadas

Hechos y Susurros DOLORES COLÍN

7

que no suspendió su descanso, a pesar de que su estado se desangraba. Ahora, también tendrá la obligación de transparentar todo lo relacionado con los gastos de su viaje. La senadora priista de Chihuahua, Lilia Merodio asegura que en estos primeros meses de gestión, el gobernador no se ha reunido con presidentes municipales ni legisladores, y no acepta el escrutinio de la sociedad. Para enfrentar la crisis en la que se encuentra, Corral dice que los hechos difundidos por la prensa son una cortina de humo. Pero las familias de los muertos y los habitantes del estado de Chihuahua no coinciden con él; para ellos ya se esfumó la paz. Acabar con la violencia en su estado y encontrar a los asesinos de nuestra compañera Miroslava Breach es más importante que el golf; eso podía esperar. El cierre del periódico

de nueve mil 780 voluntarios y dos mil 936 efectivos de las Fuerzas Armadas de nuestro país para combatir las emergencias forestales.

Norte de Ciudad Juárez por la inseguridad, le suma un pendiente a su compromiso con la libertad de expresión. SUSURROS El proceso electoral 2017 arrancó. La búsqueda de gobernador en los Estados de México, Coahuila y Nayarit y las votaciones de 212 presidentes municipales en Veracruz empiezan muy competidas. Mañana, la Cámara Nacional de Transporte Aéreo presenta el anuario que muestra indicadores de cómo la aviación es parte de la economía del país, pues aporta 2.9% al PIB y genera más de un millón de empleos en México. Se estima que en los siguientes 20 años, el transporte aéreo generará alrededor de 100 millones de empleos y más de seis mil millones de dólares al PIB mundial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


8

méxico

martes 4 de abril de 2017

Corral, el descaro Vuelta al Centro

lee más columnas

nÉstor ojeda nojeda0279@yahoo.com.mx @nesojeda

E

l hoy gobernador de Chihuahua, Javier Corral, es quizá uno de los más acabados ejemplos del gatopardismo, ese afán de cambiar para que nada cambie, de la simulación, del quítate tú para ponerme yo. Y si no basta ver cómo con su llegada a la gubernatura, el estado de las cosas en esa entidad tan lastimada en materia social y de seguridad no sólo siguen igual, sino peor. El escándalo generado tras el asesinato de la periodista de Norte, Miroslava Breach y

Persiguen seis denuncias a Borge: afirma Carlos Joaquín

los 14 asesinatos ocurridos durante ese fin de semana ante la ausencia del gobernador de Chihuahua, que se encontraba jugando golf en Mazatlán, Sinaloa, exhibió la desobligada y caótica forma de gobernar de Javier Corral, en cuya breve administración las ejecuciones se han, prácticamente, duplicado, pero no sólo eso sino el excesivo tren de vida de quien se promovía como honesto y austero. Y es que como servidor público, Corral nunca ha tenido ingresos superiores a los 127 mil pesos que declara cobrar al mes como gobernador, pero se le hace barato pagar 40 mil pesos de combustible de una avioneta rentada para pasar el fin de semana en la casa de Mazatlán que, asegura, es de su propiedad y que está ubicada en la Marina, una de las zonas más exclusivas del puerto sinaloense; pero no sólo eso, en su declaración de bienes reporta 10 casas y departamentos y varios automóviles que, de entrada, no cuadran con

sus ingresos como diputado, senador y dirigente panista. Literalmente durante décadas Corral se promocionó como un opositor a ultranza, no únicamente al sistema priista sino a las estructuras de dirección de su partido el de Acción Nacional. En su afán por construirse una imagen de opositor y promotor del cambio político y social, se alió a grupos ideológicamente incompatibles con la derecha que representa el PAN y tomó como bandera la crítica a lo que en su momento fue señalado como el duopolio televisivo. En el justificado descontento social frente a la mala conducción y el autoritarismo del gobierno y los excesos de los medios que provocó la ruptura del sistema de partido único, Corral encontró tierra fértil para desplegar su puesta en escena y también para sacar buenos dividendos de torcer información, acusar sin fundamentos o de plano mentir descaradamente con tal de obtener ganancias políticas. Su calidad como político y hombre de palabra quedó expuesta por vez primera cuando

fue el eje del encontronazo entre la cúpula panista y los medios de comunicación en Chihuahua cuando en su primer intento por hacerse de la gubernatura una gran parte de la deuda de publicidad de su campaña no le fue pagada a los medios locales electrónicos e impresos, lo que provocó una durísima reacción entre los propietarios, las estaciones y periódicos locales con el actual mandatario chihuahuense. Y hoy de nueva cuenta Corral queda expuesto como un político oportunista, incongruente y mentiroso cuando ha llevado de nueva cuenta a Chihuahua a un estado de violencia al recortar gastos en seguridad y no sólo eso, sino como un gobernante frívolo que nada tiene de austero ni de preocupado por la seguridad de los chihuahuenses, ni por la libertad de expresión de los medios locales y mucho menos por la vida de los periodistas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

de acuerdo a la asf

Tres ex gobernadores suman anomalías por 38 mil mdp Rastreo mundial. la interpol ya busca a césar Duarte, de Chihuahua, y Javier Duarte, de Veracruz ÁNGEL CABRERA

Los tres ex mandatarios estatales actualmente denunciados por corrupción (dos de ellos buscados por la Interpol) acumularon 38 mil 907 millones de pesos en presuntos desvíos durante la etapa que gobernaron Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, con corte a 2015. Un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), contenido en el Informe de la Cuenta Pública 2015, registra las irregularidades halladas en esas tres entidades, cuyos ex gobernadores enfrentan cargos por presunto enriquecimiento ilícito, entre otros. El caso más emblemático es el del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien entre 2011 y 2015 acumuló irregularidades por 34 mil millones de pesos, según el informe. Por ese hecho, la ASF interpuso 64 denuncias ante el Ministerio Público de la Federación.

César Duarte

Presuntos desvíos* Chihuahua 2011-2014 2015 Procedimientos resarcitorios a la Federación *Cifras en millones de pesos

Javier Duarte

Veracruz

$1,352

$26,042

Roberto Borge Chihuahua $1,550

$1,380

$7,704

$464

$95

$310

$7.6

24 horas / archivo

Chihuahua

Sospechoso. Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo.

Por su parte, durante el gobierno de César Duarte, en Chihuahua presuntamente se malversaron dos mil 828 mdp, que fueron transferidos a la entidad entre 2011 y 2015. Al ex gobernador se le giró orden de aprehensión y actualmente es buscado en el extranjero. En lo que respecta al presunto des-

César Duarte no es perseguido político: Corral

Montos detectados, según la ASF

gráfico: xavier rodríguez

Aunque se han presentado cuatro denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y dos ante las autoridades de Quintana Roo en contra el ex gobernador Roberto Borge, aún no se ha girado una orden de aprehensión en su contra, explicó el actual mandatario estatal, Carlos Joaquín González, en una entrevista con el Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula. Las denuncias incluyen la “venta ilegal de bienes públicos, sobre todo en los terrenos que son reserva territorial del estado de Quintana Roo”. Además, informó que, aunque todavía no se tiene una orden en firme contra el ex gobernador, sí han sido liberadas órdenes de aprehensión contra ex funcionarios estatales de la administración anterior. Sobre el paradero de su antecesor en el cargo, afirmó que las últimas pesquisas indican que se esconde en territorio de Estados Unidos, pero hasta ayer no había tenido “nueva información al respecto”. / REDACCIÓN

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, rechazó que el ex mandatario estatal, César Duarte, sea un perseguido político, luego de que los abogados de éste interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de la entidad. “Lo estamos persiguiendo por lo que se robó, no por sus ideas políticas ni su filiación; es un acto de cinismo político. Tenemos mucho cuidado en distinguir la persecución en materia penal, y no significa una persecución al priismo, porque la conducta de Duarte no dibuja a los priistas en lo general”, aseveró el gobernador Corral en una entrevista con medios locales. En tanto, José Luis Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló a 24 HORAS que la queja es por presuntamente utilizar el aparato gubernamental estatal para perseguirlo políticamente y afectar su honorabilidad y derecho a la privacidad. / DANIELA WACHAUF

Los dos Duarte. César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, y Javier Duarte, ex mandatario de Veracruz. / cuartoscuro / archivo

vío de fondos federales, su administración acumuló 17 denuncias. Quintana Roo

El tercer caso corresponde al ex go-

bernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, que aunque no tiene órdenes de aprehensión, acumula al menos cuatro denuncias ante la PGR por corrupción, delincuencia

organizada y peculado, entre otros. Respecto a lo detectado por la ASF durante la administración de Borge, presuntamente se desviaron dos mil 22 millones de fondos federales.


martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

4 de abril de 2017

Elecciones Estado de México

Del Mazo, el que más tiene, según su 3 de 3 Sólo tres de los cinco candidatos a gobernador para el Estado de México promovidos por partidos políticos presentaron sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses a través de la plataforma 3 de 3, de los cuales el abanderado priista reportó tener los mayores ingresos. De acuerdo a los documentos disponibles en la página del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el aspirante a la gubernatura por el PRI, Alfredo del Mazo Maza, tiene ingresos anuales por dos millones 528 mil pesos, de los cuales un millón 735 mil pesos corresponden a sueldo y honorarios que percibió en el último año como diputado federal y 308 mil pesos por actividad financiera. El diputado federal con licencia reportó en su declaración patrimonial la posesión de cuatro departamentos, los cuales están ubicados en Huixquilucan, Cuajimalpa y dos más en Quintana Roo, por un valor acumulado de 20 millones 893 mil 597 pesos, siendo el de la Ciudad de México el más costoso con un precio de más de 13 millones de pesos, el cual le fue donado. Asimismo se da cuenta de la existencia de un terreno en Guanajuato con un valor de ocho millones de pesos, así como una casa en la Ciudad de México de cinco millones 300 mil pesos. Como parte de sus bienes, Alfredo del Mazo declaró tener obras de arte valuadas en más de dos millones de pesos; joyas por 700 mil pesos; así como seis cuentas bancarias

Transparencia. De los cinco candidatos a la gubernatura del estado con partido político, sólo tres la presentaron; faltó Josefina Vázquez, del partido Acción nacional, y Oscar González, del PArtido del Trabajo

PRD

Zepeda propone cero tolerancia

Sus posesiones inmuebles

El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda, perfiló, desde el municipio de Nezahualcóyotl, una agenda enfocada a las mujeres mexiquenses, y como prioridad, dijo, habrá alerta de género en los 125 municipios del estado, y habrá cero tolerancia para feminicidas. / Karina Aguilar

Alfredo del Mazo Maza PRI 4 departamentos $20,893,597 1 terreno $8,000,000 1 casa $5,300,000

en México y una en Estados Unidos. Por su parte, la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, declaró ingresos netos de un millón 205 mil pesos al año de sueldos y honorarios correspondientes a su último año como diputada federal, cargo al que pidió licencia para competir por la gubernatura. Dentro de sus bienes inmuebles Gómez Álvarez reportó solo una casa en Texcoco, Estado de México, con un valor de 186 mil 617 pesos; un automóvil marca Nissan modelo 1997, valorado en 79 mil 500 pe-

Abanderado del PRI ofrece salario rosa

Delfina Gómez Morena 1 casa

$186,617

Sin declaración 3 de 3 Josefina Vázquez Mota

sos; y 185 mil pesos en joyas. La abanderada de Movimiento de Regeneración Nacional también dio a conocer la existencia de seis cuentas bancarias en México, todas ellas por debajo de los 100 mil pesos. En lo que respecta al aspirante a la gubernatura por el PRD, Juan Zepeda Hernández, reportó a través de la plataforma 3 de 3 un ingreso anual de 750 mil 891 pesos por sus actividades como diputado en el Congreso local, al cual pidió licencia para competir en estas elecciones. El ex presidente municipal de Ne-

Juan Zepeda Candidato PRD 1 terreno

independiente

Afirma Pastor que no usará recursos

$69,000

Sin declaración 3 de 3 Oscar González

zahualcóyotl posee un terreno en San Miguel de Allende, Guanajuato, valuado en poco más de 69 mil pesos; además de un automóvil Audi 2009, que tiene un valor de 78 mil 500 pesos. Tiene también tres cuentas bancarias de las cuales no se detallan montos, sólo se especifica que dos de ellas son de hasta 500 mil pesos y una menor o igual a 100 mil pesos. Los candidatos del PAN y PT no han presentado su 3 de 3; Vázquez Mota afirmó que lo hará en los próximos días.

Va Josefina contra la inseguridad del Edomex

especial

En el primer día de actividades proselitistas por la contienda para ocupar el gobierno del Estado de México, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-Panal, Alfredo del Mazo Maza, delineó sus compromisos en beneficio de las mujeres mexiquenses y, desde Tlalnepantla, anunció que otorgará un salario rosa para reconocer el trabajo de las amas de casa. Detalló que con este programa se pretende entregar mil 200 pesos bimestrales a las amas de casa para que tengan un ingreso adicional. Prometió fuentes de trabajo para las mujeres de 50 años y la creación de la Universidad Rosa,

EN breve

Campaña. Ochoa fue a Coahuila en apoyo de Miguel ÁngelRiquelme la cual tendrá horarios flexibles para atender a los hijos. Más tarde, Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, fue a Coahuila en apoyo del candidatoMiguel Ángel Riquelme, y donde aseguró que el Partido Acción Nacional no sabe gobernar./ Karina Aguilar

Josefina Vázquez Mota, candidata a la gubernatura del Estado de México por el PAN, presentó las propuestas que promoverá durante su campaña; entre los temas principales destacó el combate a la seguridad, tras señalar que esta entidad tiene la tasa delictiva más alta del país. En conferencia de prensa en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido, acompañada por el dirigente nacional, Ricardo Anaya, la candidata subrayó que es necesario recuperar el Estado de derecho y fortalecer las instituciones procuradoras de justicia.

El candidato independiente a la gubernatura del Edomex, Isidro Pastor, aseguró que no utilizará las prerrogativas del Instituto Electoral del Estado de México para la campaña. En su lugar, recurrirá a amigos y simpatizantes comprometidos con su proyecto para las actividades proselitistas. / Redacción

Elecciones Edomex

Promoverán unos comicios parejos cuartoscuro

Estéfana Murillo

ESTADOS

Conferencia. Ricardo Anaya acompañó a la candidata. / FOTO EFE

“La inseguridad es el tema que más le preocupa a casi 71% de la población; 82 de cada 100 mexiquenses considera hoy que viven en un municipio inseguro; 51 de cada 100 mexiquenses declaran desconfiar algo o mucho de la Policía Estatal”. / Estéfana Murillo

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que su administración respetará la normatividad electoral para que los comicios del próximo 4 de junio sean limpios, transparentes y equitativos. Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el mandatario mexiquense afirmó que será un promotor para hacer cumplir la ley y continuará gobernando para servir a la gente con imparcialidad. “Quiero reiterar lo que es un deber, lo que es mi obligación, lo que es un compromiso y convicción personal: respetar la normatividad electoral”, afirmó. / redacción


estados

Chiapas

Abren centro de idiomas foráneos

El gobernador de la entidad, Manuel Velasco, entregó un nuevo edificio en la Universidad Autónoma de Chiapas destinado al estudio de idiomas extranjeros. Las instalaciones cuentan con 10 aulas y requirió de una inversión de 14 millones de pesos. Se han invertido 900 mdp en la modernización de la Unach. / Redacción Guerrero

Arman cerco contra dengue

El Gobierno de Guerrero difundió que se invertirán 100 millones de pesos en el combate del dengue, chinkungunya y zika en este año. Se implementará una campaña preventiva, así como el establecimiento de cercos sanitarios. Según datos oficiales, en el caso del dengue se registró un descenso de 90%. / Redacción

Justicia

Reinician exhumación de cuerpos en Jojutla, Morelos Fosas. En la segunda etapa de exhumación en la fosa del panteón Pedro Amaro participa la Fiscalía de Morelos y la PGR La Fiscalía de Morelos reinició ayer los trabajos de exhumación de los restos hallados en días pasados en la fosa del panteón Pedro Amaro de Jojutla. Al cierre de esta edición, a través de su cuenta de Twitter, @Fiscalia_ Mor, la dependencia informó que se habían hecho seis hallazgos con restos óseos a los que se les habían tomado muestras biológicas para su identificación. La fiscalía convocó también a los familiares de desaparecidos a que se acerquen a la autoridad para obtener su perfil genético y confrontarlo con el que se ha extraído de los restos óseos exhumados en ésta y en la etapa anterior. Cabe recordar que la fiscalía, en coordinación con elementos de la PGR, reinhumó los restos de 45 personas en el panteón Jardines del Recuerdo en Cuautla, la semana pasada. Durante los trabajos de excavación y recuperación de los restos en Jojutla, fue hallado otro nivel con cadáveres. La semana pasada, las hermanas María Concepción y Amalia Her-

49

cuerpos fueron hallados en la primera etapa en la fosa de Jojutla, que finalizó la semana pasada con la re inhumación en el panteón Jardines del Recuerdo en Cuautla

nández, integrantes de la vocería, dieron a conocer que sería ayer que se reiniciarían los trabajos de exhumación debido a la orden de un juez. Las voceras explicaron el viernes pasado que de los cuerpos exhumados en Tetelcingo, sólo hubo seis casos que arrojaron resultado

Explota ducto; hay un muerto

La explosión de una toma clandestina de un ducto de Pemex en Amozoc, Puebla, dejó como saldo la muerte de una persona. Las llamas alcanzaron más de 50 metros de altura, por lo que decenas de habitantes fueron evacuados. Elementos de seguridad locales y federales acudieron para resguardar la zona. / Redacción

especial

Arranca colocación de cámaras 4k

Puebla

6

hallazgos: dos en etapa de esqueletización, tres restos óseos, unas extremidades inferiores y fragmentos óseos

concreto, por lo que los familiares decidieron permanecer en Jojutla para confrontar sus perfiles con los cadáveres que se exhuman ahora. “De las muestras de aquí, va a ser el día jueves, van a venir las instituciones a realizarlas. No queremos dejar pasar esa oportunidad”, afir-

mó María Concepción Hernández. En mayo de 2017, se realizó un procedimiento similar, en el que se rescataron los restos de 117 personas en las fosas de Tetelcingo; de los cuales seis fueron entregados a sus familias que los habían buscado por años. / Redacción

Reconoce la SEP a Campeche como vanguardia en la educación

Nezahualcóyotl

El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, inauguró el primer poste con cámara de videovigilancia y botón de pánico en la Avenida Higinio Guerra. Es el primero de 263 que se instalarán con resolución 4K, con miras láser y que permite mantener la fidelidad de la imagen, incluso de noche. / Redacción

efe

Breves de los estados

martes 4 de abril de 2017

Michoacán. Las condiciones del penal eran deplorables.

Trasladan a 334 internos de reclusorio en Morelia Un total de 334 reos del penal Francisco J. Múgica en Morelia, Michoacán, fueron transferidos al centro penitenciario David Franco Rodríguez, también conocido como Mil Cumbres. De acuerdo a información del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, los más de 300 internos

fueron transportados en 10 autobuses custodiados por elementos de seguridad locales y federales. La Comisión Estatal de Derechos Humanos recomendó la reubicación de la población y el cierre del penal debido a las malas condiciones de este último. / Redacción

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reconoció ayer a Campeche como el estado que va a la vanguardia a nivel nacional en la instrumentación del nuevo modelo educativo, y anunció que en respaldo al empeño demostrado por el Gobierno encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, la inversión histórica en infraestructura educativa de mil millones de pesos llegará a mil 400 millones, para modernizar cerca de mil escuelas en toda la entidad. Durante la inauguración del nuevo edificio de la escuela primaria Presidente Ruiz Cortines, que realizó junto con el mandatario campechano, el titular de la SEP expuso que este centro representa el ejemplo de lo que en infraestruc-

especial

10

Instalaciones. Los funcionarios públicos inauguraron el centro escolar . tura escolar se quiere hacer en todo México, de acuerdo al nuevo modelo educativo. “Si hay un estado donde el cambio y la transformación va a la vanguardia es Campeche. Mi reconocimiento al gobernador por poner el empeño para que Campeche vaya en primer lugar nacional hacia el cambio del modelo educativo”, remarcó el funcionario federal. / Redacción


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

martes

4 de abril de 2017

CDMX

cuartoscuro / archivo

EN breve

Evento. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, encabezó la firma del convenio entre el Invea, la Sedeco y las 16 delegaciones de la CDMX. / daniel perales

El objetivo es evitar la pérdida de empleos

Protegen de clausuras

Dos mil reclusos dejan las drogas

Acuerdo. El Gobierno capitalino busca disminuir el cierre de establecimientos por trámites faltantes

Un grupo de 40 internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente finalizó ayer el Programa de Atención Integral a las Adicciones, informó el subsecretario del Sistema Penitenciario capitalino, Hazael Ruiz Ortega. Con ello, más de dos mil reos de dicho centro han dejado el consumo de drogas en reclusión. / Redacción

a los pequeños negocios ¿cómo funciona?

KARLA MORA

Las 16 delegaciones de la Ciudad de México se adhirieron al programa Cero clausuras para los pequeños negocios, con el que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Desarrollo Económico local (Sedeco) se comprometen a evitar el cierre de establecimientos por la falta de algún documento, lo que dará certeza jurídica a los emprendedores. El programa arrancó el año pasado en 12 delegaciones, y tuvo una duración de un año. Para 2017, se adhirieron al acuerdo Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Xochimilco, con lo que suman 31 mil negocios que cuentan con la garantía de que no se les clausurará. Al término de la administración, se espera que uno de cada tres negocios se beneficie con el programa.

Asesorías. Como parte complementaria, habrá brigadas de la Secretaría de Desarrollo Económico para brindar asesoría a los empresarios con el fin de que corrijan sus anomalías.

invea bajo fuego De diciembre de 2012 a diciembre de 2016, el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal registraba siete mil 418 juicios en su contra ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. En 5 mil 640 casos, las impugnaciones fueron debido a multas y clausuras

Durante la presentación del convenio, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, señaló que el acuerdo implica, además del compromiso de no afectar la aper-

Beneficiados. El programa aplica para negocios pequeños como tiendas de abarrotes, taquerías, estéticas y papelerías, entre otros establecimientos mercantiles.

tura de negocios, asesorías para regularizarlos y evitar que les falte algún trámite para su operación. “El objetivo es que no puedan molestarlos en estos negocios, que no se llegara a la clausura, que no hubiera freno en su actividad”, dijo. Detalló que se han inscrito 117 mil negocios dentro del sistema electrónico para tramitar permisos de establecimientos mercantiles. “Ese sistema de registro es muy importante; te da un paso adelante en los requisitos (...). Vamos en la ruta correcta, quiere decir que sí estamos apoyando a la gente”, dijo. Informó que también continuará el programa Yo te apoyo, con el que

daniel perales

Zócalo será peatonal a largo plazo: Remes Funcionario. Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público.

Roberto Remes, titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP), señaló que la peatonalización total del Zócalo capitalino es un plan a largo plazo, por lo que la renovación de la plancha es la primera etapa, en la que se mantiene la circulación de los autos.

Al término de una mesa de trabajo que sostuvo en la Asamblea Legislativa del DF, el funcionario mencionó que la AEP participará dentro de esta primera etapa, una vez que se empaten los trabajos en la zona de 20 de Noviembre, donde habrá un reductor de velocidad y se

Acompañamiento. La Sedeco colabora con los negocios en la revisión de sus documentos y en su proceso de registro en el Sistema de Avisos y Permisos para Establecimientos.

Semana Santa

Lanzan operativo para migrantes

se respalda a micronegocios con el objetivo de que fortalezcan su operación y atención al público. Además, lanzó un llamado a los pequeños empresarios a unirse en una red de vigilancia para combatir la inseguridad, a razón de que, debido al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, hay menos delincuentes en las cárceles. Salomón Chertorivski, titular de la Sedeco, mencionó que gracias a este acuerdo, el año pasado se evitó que se perdieran ocho mil empleos. Además, debido a los programas de regularización, se consiguió que 31 mil negocios tuvieran sus usos de suelo de forma correcta.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la puesta en marcha del operativo Migrante, Bienvenido a la Ciudad de México en Semana Santa. El programa permanecerá hasta el 22 de abril y se espera superar la cifra de beneficiados en 2016. / Redacción

definirá cuál será el mobiliario fijo para esta calle. En ese sentido, informó que este mes se lanzará la licitación para saber qué proyecto se realizará en la calle 20 de Noviembre, con el fin de decidir si se pondrán bancas fijas y/o jardineras. Además, se conservará la reducción de carriles que opera actualmente como parte de un plan piloto. “Donde rematemos el proyecto, tendría que quedar la conexión con el Zócalo”, dijo. / KARLA MORA

Espacio público

especial

Prórroga. Consiste en la suspensión de visitas de verificación por un año a negocios de bajo impacto, con el objetivo de proteger las inversiones en la capital mexicana.

Contra adicciones

Retiran a 400 puestos semifijos El Gobierno local inició la expropiación de un predio en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y la estación San Lázaro del Metro. Se retiraron más de 400 puestos y estructuras semifijas, entre los cuales operaban chelerías, recuperando un predio de tres mil 82 metros cuadrados. / Redacción


CDMX

Iniciativa. dIPUTADOS Perfilan presentar esta semana la ley SOBRE las NUEVAS FIGURAS DE LA CIUDAD KARLA MORA

Mañana, en la Asamblea Legislativa, se presentará la iniciativa de la Ley de Alcaldías, misma que da continuidad a lo aprobado en la Constitución de la Ciudad de México. Se trata de una ley reglamentaria en la que se definirán las estructuras orgánicas y administrativas de las alcaldías (hoy delegaciones) que les permitan cumplir de manera eficaz y eficiente con las funciones públicas que tienen encomendadas, de acuerdo a la reforma política. A diferencia de otras iniciativas que acompañarán a la Carta Magna, en las que cada fuerza política tiene una propuesta diferente, en ésta se alcanzó un consenso dirigido por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pese a que los diputados no votan en comisiones. José Alfonso Suárez del Real, quien dirige la mesa de trabajo de alcaldías y es integrante de Morena, mencionó en una entrevista con 24 HORAS que la iniciativa tuvo aportación de todos los partidos. Y reconoció la aportación de Leonel Luna, en su calidad de presidente de

martes 4 de abril de 2017

¿Qué sigue?

ALDF

Avanza consenso para las alcaldías

La iniciativa de Ley de Alcaldías será presentada a otros sectores de la población en mayo, en reuniones abiertas, y se espera que esté lista en octubre próximo. Aquí los pormenores: Nueva organización. Las alcaldías estarán integradas por un alcalde y los concejales, quienes serán el contrapeso del gobierno en el poder Los concejales serán entre 10 y 15 integrantes, según la población y extensión territorial de cada alcaldía, y serán electos bajo los principios de mayoría relativa y representación proporcional

cuartoscuro

12

Trabajarán el miércoles. La iniciativa de Ley de Alcaldías se pretendía presentar ante el pleno desde hace dos sesiones, pero lo impidió la falta de quorum.

la Comisión de Gobierno, quien participó con un documento que sirvió de base para las mesas de trabajo. “Primero lo que hicimos fue fijar en qué estamos de acuerdo, y en qué estamos en desacuerdo y ahí fuimos viendo para reformular y llegar a un

acuerdo”, señaló Suárez del Real. La iniciativa de la Ley de Alcaldías sería presentada en el pleno desde hace dos sesiones; sin embargo, la sesión se suspendió dos días seguidos por la inasistencia de diputados, lo que no permitió su aprobación.

Alcaldes. Tendrán facultades exclusivas para vigilar y verificar administrativamente el cumplimiento de las disposiciones, así como para aplicar las sanciones en diferentes materias Confección. La iniciativa recoge la información administrativa propuesta por el PRD; las facultades transversales, de Morena; pueblos y barrios originarios, del PRI; seguridad, de Encuentro Social; y participación de la población, de MC

Conductor del BMW conocía a dos víctimas El automovilista que impactó su BMW en Paseo de la Reforma, donde fallecieron cuatro de cinco tripulantes, sí conocía a dos de las víctimas,—contrario a lo que se informó en versiones periodísticas—, afirmó el fiscal de Investigación en Cuauhtémoc, César Barrera. Durante una conferencia de prensa, explicó que Carlos Villuendas se negó a realizarse la prueba de alcoholemia, pero las autoridades capitalinas cuentan con el examen médico general, donde quedó asentado su estado de embriaguez. / Iván Flores Mejía

Presunto culpable. Villuendas tendrá audiencia el viernes. / ESPECIAL


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

4 de abril de 2017

Había sido solicitado por el secretario general Luis Almagro

Bolivia apoya a Maduro y suspende reunión en OEA tensión. Estaba prevista para discutir la crisis institucional de Venezuela, que había sido solicitada por 20 países miembros; el gobierno de evo morales justificó la medida alegando que la convocatoria se hizo sin consulta; propone un encuentro consensuado con países miembro

El terrorismo golpeó con fuerza ayer en Rusia, esta vez en una de sus ciudades más emblemáticas: San Petersburgo, con un atentado en el Metro, justo cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, se encontraba en la ciudad. Según el Ministerio de Sanidad, siete personas murieron en el acto, otra en ambulancia y dos más ya en el hospital, mientras seis de los heridos se encuentran en estado grave debido a heridas de metralla y quemaduras. El atentado ocurrió poco antes de las 15:00 hora local, en una jornada en la que se reanudaba el curso escolar tras las vacaciones primaverales en Rusia. La explosión causó una gran humareda, lo que obligó a evacuar a un gran número de pasajeros en ambas estaciones, dos de las más concurridas de la ciudad. La Fiscalía General rusa inició un caso penal por terrorismo después de que Putin asegurara públicamente que la principal hipótesis es un atentado terrorista, aunque el Comité de Instrucción aseguró que aún no se descarta ninguna versión. “Naturalmente, siempre analizamos todas las variantes, accidental, criminal y, desde luego, que tenga carácter terrorista”, afirmó el Presidente ruso. Por el momento se desconoce al autor del atentado y, aunque fuentes oficiales informaron en un principio de un posible acto suicida, dos personas ya han sido declaradas en busca y captura por colocar los dos artefactos explosivos en el Metro. / AGENCIAS

sus representantes. “Jamás aceptaremos imposiciones ni presiones en contra de nuestra soberanía como país”, añadió la Cancillería boliviana, que también expresó a los países su “predisposición” para trabajar “sobre la base del respeto y la colaboración mutua”.

El embajador de Bolivia en la OEA, Diego Pary, confirmó a los medios en Washington que “la reunión está suspendida” después de tomar posesión como presidente del Consejo, un cargo protocolario que dura tres meses y en el que reemplaza a Belice. México, Argentina, Bahamas,

Condados de Texas, con Donald Trump

Lo que se sabe Once personas han muerto y 45 han resultado heridas tras la explosión en el Metro de Moscú

Línea 2

En contraste con las llamadas “ciudades santuario”, 13 condados de Texas pidieron adherirse a un programa del Gobierno del presidente Donald Trump, que establece colaborar con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para que las policías locales reciban entrenamiento para detener a los indocumentados que identifiquen en sus quehaceres diarios. La orden ejecutiva firmada por Trump en enero reclamó al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, que “inmediatamente” tomase las acciones necesarias para que las autoridades estatales y locales firmasen más acuerdos de este tipo ICE. Una vez rubricado este acuerdo, el Gobierno federal entrena durante cinco semanas a los agentes de los condados para formarlos en materia de inmigración. A partir de ahí, la policía local, ya está habilitada para, bajo la supervisión de ICE, comprobar el estatus migratorio de cualquier persona que sea sospechosa de no tener documentos, y, en definitiva, iniciar los procesos de deportación. / AGENCIAS

Sensnaya Ploshchad Línea 3 Teatro Alexandrinsky

Río Fonk

tanka

Instituto Tecnológico

Línea 1

Línea 5 Según policía, la deflagración fue causada por artefactos explosivos rellenos con metralla.

La explosión se produjo en un tren que se dirigía de la estación Sennaya Plóschad a Tejnologuícheski Institut.

Las cámaras de vigilancia del Metro de San Petersburgo captaron al supuesto provocador de la explosión.

Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Paraguay, Santa Lucía y Estados Unidos enviaron una carta a la presidencia del Consejo para expresar su “fuerte protesta” por la decisión del gobierno de Evo Morales. “Es un abuso del ejercicio de la presidencia”, dijo el embajador de México, Luis Alfonso de Alba. / AGENCIAS

Después de la explosión fue hallada otra bomba camuflada en un extintor de incendios que no estalló en otra estación central del Metro, la Plóschad Vosstaniya.

ATENTADOS EN EL METRO RUSO

2004 6 de febrero Al menos 40 muertos y más de 100 heridos al estallar una bomba en un vagón del Metro de Moscú.

2010 31 de agosto Al menos 10 muertos y más de 50 heridos en un atentado suicida del grupo integrista Brigadas de Al Islambuli.

2017 29 de marzo Un total de 39 muertos y más de 60 heridos en dos atentados suicidas en el Metro de Moscú, vinculados a grupos chechenos separatistas.

reuters

Terrorismo vuelve a golpear a Rusia

da una vez realizadas las coordinaciones necesarias, en el marco de la Carta de la OEA y las normas de la Organización”, indica el comunicado del Ministerio de Exteriores. El gobierno de Evo Morales, asimismo, rechazó “cualquier intento de mellar la dignidad” de su país y

juan espinosa

Bolivia, aliado del régimen de Nicolás Maduro, señaló en un comunicado que la convocatoria a la sesión prevista “fue inconsulta y sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma”. “Por lo tanto, Bolivia suspendió la sesión, misma que será convoca-

mundo

Medida. Una oficial de mifraciñon en la frontera de EU y México.


mundo

martes 4 de abril de 2017

Gran Bretaña y el chantaje lee más columnas

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

U

n negociador puede resultar bueno o malo, pero a eso se dedica. Un negociador siempre tiene armas con las que atacar o defenderse, eso sí, sin transgredir la legalidad, en muchos casos, la propia ética. Mientras se respeten esas reglas, todo está bien. Lo malo es cuando el negociador recurre a la calumnia, el infundio, la delación, a guardarse las verdades o airear los predicamentos de mentiras, de bajas traiciones y hasta de vejaciones con tal de llegar a su objetivo. Cuando hace unos días, la primera ministra británica, Theresa May, rubricaba una misiva que había escrito de su puño y letra, dirigida al presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk sabía que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ya no tenía vuelta atrás. Dicen que muchos escucharon decir al presidente del Consejo Europeo que eran un día y una misiva triste. Pero la primera ministra británica no piensa marcharse con las manos vacías. En la carta, May pide que, a pesar de la desconexión con Europa, comiencen a negociar un acuerdo comercial beneficioso con la Unión Europea.

Los que estaban cerca de la canciller alemana, Ángela Merkel, cuando ésta conoció la noticia, cuentan que se puso furiosa. Bastante daño ya ha hecho el Reino Unido, con su decisión de salirse de la Unión Europea, como para encima ir con exigencias. La gran estadista Angela Merkel –de la que me siento ferviente fan con fervor casi enfermizo de la fuente fecunda y edificante de la capacidad intelectual y política de la canciller alemana- dijo que de ninguna manera Europa claudicaría a que se negociara ningún tratado comercial, ni ningún acuerdo con Gran Bretaña hasta que la isla se salga de Europa. Y entonces llegó lo que escribí arriba sobre el negociador. Sabiendo que el continente europeo es muy vulnerable en la actualidad al terrorismo, Theresa May condiciona los acuerdos y otras ventajas para Gran Bretaña como condición en su ayuda a la seguridad en Europa. Es más, su ministra del Interior dejó caer que el Reino Unido podría abandonar Europol -la Agencia Policial Europea- terminando el Brexit. Si algo necesita ahora Europa es la ayuda e intercambio de información entre los servicios secretos europeos. De hecho, gracias a éstos, se han podido abortar muchos atentados del Estado Islámico. La inteligencia británica es muy buena, y lo sabe. Con esas cosas no se juega ni se frivoliza. El terrorismo destroza vidas y las autoridades británicas no pueden poner como condición la seguridad y el terrorismo que golpea a Europa. Es sencillamente miserable.

reuters

24 horas españa Alberto Peláez

Lasso niega el resultado del balotaje en Ecuador

Pero, ¿cómo no va a dinamitarse la Unión Europea en pedazos? Con los líderes que tenemos –no hay más que ver a Theresa May-, no me extraña que Europa se reconcoma bajo su propio lodazal. Tras 60 años de ir pegando países a base de una arquitectura política tan complicada como la de un rompecabezas, por primera vez una nación se marcha de la Unión. En el efecto dominó pudieran seguirle otras. Ése es el problema. Pero, dignidad; ante todo, dignidad. No se puede ceder al chantaje, al oprobio de un trueque en el que hay vidas humanas de por medio. La primera ministra británica, Theresa May, no lo ha calculado o, si lo hizo, le ha dado igual. En todo caso, le demerita. ¿Qué pasó con los verdaderos políticos de hace cinco décadas? Los que crearon aquel sueño de la Unión Europea. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

El candidato opositor Guillermo Lasso desconoció los resultados del balotaje en Ecuador, que dan como ganador al socialista Lenín Moreno. “En esta ocasión que participo por segunda vez como candidato a la Presidencia del Ecuador no puedo aceptar esos resultados porque no corresponden a la voluntad popular”, dijo el ex banquero en una rueda de prensa en Quito. Y agregó: “En el conteo de votos hay fraude; es burdo el fraude”. Según el más reciente reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), contabilizadas 99.38% de las mesas, Moreno obtenía 51.16% del total de la votación; mientras que Lasso lograba 4.8 millones de sufragios, correspondiente a 48.84%. Moreno y su vicepresidente, Jorge Glas, aparecieron ayer junto al Jefe de Estado, Rafael Correa, en uno de los balcones del palacio presidencial en Quito. / agencias

Elecciones presidenciales Francia

Macron no desecha triunfo de Le Pen ENTREVISTA. advierte contra quienes lo critican QUE “el riesgo” es no darse cuenta de que la ultraderecha podría ganar El ex ministro de Economía y candidato independiente agitó la posibilidad de un eventual triunfo de la líder de la extrema derecha en los comicios del 23 de abril. Emmanuel Macron argumenta, en una entrevista publicada por Le Monde, que si la presidenta del Frente Nacional (FN) termina en primera posición y con una amplia ventaja en la primera vuelta del próximo día 23, “no se sabe lo que puede ocurrir” en la segunda del 7 de mayo. Por eso, cree que el candidato de la derecha, François Fillon, y el socialista, Benoît Hamon, están muy equivocados al dirigir contra él los mayores ataques. Para Macron, Le Pen es “nuestro principal adversario” y el principal debate se juega entre ella y él mismo, “es decir, entre patriotas y nacionalistas”. Macron se defiende de utilizar el argumento del voto útil frente a Le Pen porque cree que a la líder ultraderechista sólo se le vence con “un proyecto convincente y realizable”. Pero al mismo tiempo, afirma que en una eventual segunda vuelta con Le

Rechaza ser el favorito. Emmanuel Ma-

cron, durante una aparición en Marsella, Francia.

Alimenta dudas Los que dicen que Marine Le Pen no puede ganar en la segunda vuelta son los mismos que decían que (Donald) Trump no podría ganar nunca” Emmanuel Macron Candidato presidencial

Pen, él sería “el único candidato que une”, y que en ese caso espera reunir los votos de “mucha gente tanto, de derechas como de izquierdas”. / AGENCIAS

REUTERS

14


martes

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

4 de abril de 2017

indicadores económicos

ipc (BMV) 48,819.07 0.57% DOW JONES 20,650.21 -0.06% NASDAQ 5,894.68 -0.29%

dÓlar 19.05 -0.26% Vent. 18.73 S/V Inter.

EURO 20.24 0.04% Vent. 19.96 -0.54% Inter.

MEZCLA MEX. 43.50 2.11% WTI 50.24 -0.71% BRENT 52.83 -0.24%

Nerviosismo entre productores de maíz amarillo de eu

negocios

México vale 2 mil 600 mdd El país compra 70% del grano que aporta el campo estadounidense, pero busca importarlo de argentina; desde arizona impulsan boicot en contra de agricultores que votaron por Trump

Envíos de dinero rompen racha alcista

EL CINTURÓN MAICERO La actividad agrícola es el motor de la economía en la región del medio oeste de EU

MONTO TOTAL

4 3

1

En conjunto aportan

Dakota del Norte y Misuri también conforman esta región

2

5

60%

2,000

(Feb)

1,500

320

El principal destino es México

2

como receptor de las exportaciones lugar estadounidenses

2012

5,676 ton

de Michigan, ubicado en el Medio Oeste de Estados Unidos, dentro del llamado “cinturón del maíz”, donde el voto mayoritario fue para el republicano Donald Trump. En este marco, Luis Ávila, un migrante en Arizona, lanzó la campaña #No Maíz Gringo para exigir al Senado mexicano la aprobación de una ley que frene paulatinamente las importaciones del grano estadounidense. La iniciativa, que hasta ayer su-

VENTAS A MÉXICO 2013

2016

10,949 ton 13,800 ton

maba dos mil 115 firmas, busca enviar una señal a Donald Trump de la necesidad de una relación de respeto con México, el segundo socio comercial de Estados Unidos en la compra de maíz, producido en su mayoría por agricultores en estados que apoyan y respaldan las políticas antimigrantes y antimexicanas del republicano. En 2016, Estados Unidos exportó cerca de 18 mil millones de dólares

lee más columnas

ENRIQUE CAmPOS @campossuarez

H

asta el año pasado vivíamos en un país en el que la leche y las tortillas tienen un precio libre que determina el mercado, pero donde los combustibles se vendían por un costo controlado y fijado por la Secretaría de Hacienda. Abrir el mercado energético fue, sin duda, una decisión acertada. Sin embargo, la elección de la fecha para iniciar con el proceso de apertura de los precios de las gasolinas fue muy desafortunada. La combinación de la incertidumbre por el

inicio de la administración de Donald Trump, con la consecuente depreciación del peso, marcó un escenario de presión en los costos de los energéticos. Entonces, para el día en que se planeó el destape de la caja de Pandora del libre mercado de las gasolinas teníamos los precios más altos de las gasolinas en el mundo en varios meses, y los dólares en 21 pesos, y subiendo. ¿Era predecible la inestabilidad por la llegada de Trump a la Casa Blanca? ¡Totalmente! El impacto social y político fue muy fuerte. En realidad, el impacto alcanza a sectores muy específicos de la sociedad, habitualmente los de mayores ingresos, pero también son los que tienen una voz que se escucha con más claridad al momento de protestar. Al gobierno no le quedó más remedio que

302

300 290 280 270

OPERACIONES

(Miles)

9,000 8,000

NOTIMEX

Fuente: Banxico.

recular. Pero lo hizo de una forma tan maquillada como creativa para no violar la ley que marcaba el inicio del proceso de apertura. En esa búsqueda de eufemismos para tratar de tranquilizar a los encolerizados automovilistas, acuñaron el concepto de suavización del incremento. La única variable que podían controlar para subsidiar el precio sin violar la ley fue a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al que le aplicaron una fórmula para convertirse en el amortiguador de los aumentos. La regla no escrita fue que las gasolinas no podrían subir en su comportamiento diario nada más allá de tres centavos, a cambio de que en sentido contrario tampoco bajaran más allá de esos mismos tres centavitos. Y así tuvimos un nuevo precio libre, pero controlado. Que se fijaba por las fuerzas del

(Dólares) (Feb)

310

en productos agrícolas a México, el tercer mercado más grande para estas ventas estadounidenses, según el Departamento de Agricultura. México no es sólo el principal destino del maíz amarillo, sino que también importa más productos lácteos, aves y trigo de Estados Unidos que cualquier otra nación, y es uno de los principales importadores de carne de cerdo y de res, así como de soya. / CON INFORMACIÓN DE

Las gasolinas suavizadas nos salieron más caras LOS NUMERITOS

2,052

MONTO PROMEDIO

o ocupa México

(Mdd)

2,500

7,000

6,796

6,000

(Feb)

5,000

Ene

Ene

Ene

2015

2016

2017

En el segundo mes del año, los mexicanos radicados en el exterior realizaron menos operaciones, aunque el monto promedio de cada una está entre los más altos.

mercado, pero se suavizaba con la manivela de los impuestos. El tema es que desde febrero y hasta la fecha han ocurrido dos cosas de manera constante: ha bajado el precio del dólar frente al peso y han disminuido los precios de las gasolinas. Pero con los costos suavizados en México, no hemos gozado de esa condición que es inherente al libre mercado. Desde febrero y hasta estos días, los precios libres de las gasolinas habrían bajado casi un peso por litro, pero con la fórmula de la suavización sólo bajaron poco más de 10 centavos. La suavización fue una medida política ante una realidad económica de enfrentar a los consumidores a un mercado al que no están acostumbrados, pero fue como enseñarles a nadar echándolos al río en su zona más caudalosa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

juan espinosa

Principales productores de maíz 1. Iowa 2. Illinois 3. Nebraska 4. Minnesota 5. Kansas

En febrero pasado, el monto de las remesas disminuyó 1.4% respecto al mismo mes de 2016, un año en que se alcanzó un nivel récord de 26 mil 970 millones de dólares

foto: reuters / gráfico: juan espinosa

Productores agrícolas de Estados Unidos, en particular de maíz amarillo, temen la quiebra de negocios y pérdida de empleos en ese sector debido no sólo a las amenazas de Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino también por el inicio de pláticas entre México y Argentina para renovar un acuerdo de reducción de aranceles e incluir a la industria de alimentos. La nación sudamericana y el Gobierno mexicano iniciaron desde el año pasado un acercamiento para actualizar el Acuerdo de Complementación Económica ACE 6, que incluye la reducción de aranceles a los sectores automotriz y de autopartes, entre otros, con el objetivo de ampliar el beneficio a productos como el maíz amarillo, y diversificar las importaciones que hasta ahora provienen,en su mayoría, de EU. En una nota publicada por The New York Times, productores estadounidenses aseguran que podrían resultar severamente afectados si pierden el mercado mexicano, que compra 70% del grano de ese país. Según la publicación, los agricultores de EU cabildean con el Gobierno de su país para evitar cambios al TLCAN que afecten su acceso al mercado mexicano, lo que “podría presagiar la pérdida de puestos de trabajo y quiebras”. “Si perdemos a México como cliente, será absolutamente devastador para la economía agrícola”, dijo Philip Gordon, quien produce maíz, soya y trigo en el estado


16

negocios

MARTES 4 de ABRIL de 2017

Infonavit redujo las quejas ante la Prodecon

calculan que El dólar bajaría un peso

Economistas ajustan al alza su pronóstico de inflación

ma de producción petrolera, la incertidumbre sobre la situación económica interna, los problemas de inseguridad pública y la debilidad del mercado externo y la economía mundial, en ese orden. Respecto al tipo de cambio, los expertos bajaron su expectativa para el cierre de 2017 a 20.15 pesos por dólar, desde la estimación previa de 21.15 pesos; en tanto, para el año próximo también recortaron su pronóstico a 20.01 pesos, desde 20.93 pesos. En los precriterios de política económica que envió Hacienda al Congreso anticipó una paridad promedio de 19 pesos por dólar. Sin embargo, los analistas consultados por el Banxico elevaron su estimado de inflación al cierre de este año a 5.56%, desde 5.39% pronosticado en la encuesta de febrero; mientras que el indicador de 2018 subió ligeramente a 3.88% respecto a 3.86% previo. Para Hacienda, la inflación al cierre del presente año se ubicará en 4.9%. / REDACCIÓN

El escenario 2017 Analistas de 34 consultoras en economía y finanzas mejoraron sus previsiones en marzo respecto al panorama que observaban en los meses previos

Febrero

Marzo

Inflación general

5.39%

5.56%

Crecimiento del PIB (anual)

1.49%

1.49%

Paridad peso/dólar (al cierre del año)

21.15

20.15

Tasa de fondeo interbancario (cierre de año)

7.18%

7.15%

FUENTE: Encuesta mensual del Banxico

Seguirán las verificaciones focalizadas en gasolineras La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá las verificaciones focalizadas en gasolineras de todo el país con el objetivo de superar las siete mil estaciones consideradas para este año, informó el procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales. En el marco de la firma del convenio de colaboración con el Grupo G500, que agrupa a 54 operadores con más de mil 500 estaciones en todo el país, con el que promoverán

los derechos de los consumidores, destacó que en 2016 se verificaron seis mil 356 gasolineras, 115% más de las dos mil 959 revisadas en 2015. El acuerdo con el grupo gasolinero se enfocará en que la gente reciba litros de a litro en cada despacho de combustible y se promoverá la adopción de mejores prácticas comerciales en las estaciones. Ochoa indicó que la calidad en el servicio y el respeto a la ley son una obligación para todos los participan-

Ventas de automóviles crecen 17.2% en marzo Durante marzo pasado, las ventas de la industria automotriz en México recuperaron terreno y volvieron al crecimiento de doble dígito con 17.2%, respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, la venta de vehículos nuevos alcanzó las 137 mil 12 unidades comercializadas en el tercer mes del año, reportaron las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). La marca Nissan destacó como el mayor comercializador, al darle salida a 37 mil 263 de sus unidades, seguido por General Motors con 24 mil 27 y Volkswagen con 20 mil 532, de la cual se distribuye en sus submarcas Audi, Porche, Seat y Volkswagen.

tes de un mercado flexible. En tanto, el presidente del Consejo de G500, Antonio Caballero y Fernández, se comprometió a que sus asociados mejoren el servicio para respetar los derechos de los usuarios en un sector particularmente sensible y así acabar con el estigma que durante muchos años ha etiquetado al sector gasolinero. “Creemos firmemente en la libre y sana competencia en el sector, y en que para atraer el cliente, debemos contar con las mejores ofertas y servicio. Sabemos que el resultado de la reforma y de nuestras acciones será un mejor beneficio de los consumidores”, expuso. / REDACCIÓN

A la armadora alemana le sigue Toyota con una venta de nueve mil 549 unidades, FCA México con ocho mil 436, Honda con siete mil 208, Kia con seis mil 811 y Mazda con cuatro mil 61 unidades comercializadas. En el reporte, los organismos informaron que de enero a marzo el sector colocó 378 mil 248 unidades, es decir, un aumento 8.9% en relación con el acumulado del mismo periodo del año previo. De acuerdo a los reportes, KIA Motors México se mantiene como la marca de mayor crecimiento en ventas. En el tercer trimestre prácticamente duplicó sus ventas al colocar 19 mil nueve unidades contra nueve mil 637 del mismo periodo del año anterior. / NOTIMEX

Desempeño trimestral Kia estuvo a punto de duplicar sus ventas en los primeros tres meses del año, respecto al mismo lapso de 2016. Marcas con mayores crecimientos en ventas Enero-marzo Kia

97.3%

Smart

72.0%

Mercedes-Benz

46.0%

Hyundai

34.3%

BMV

24.9%

Marcas con mayores caídas en ventas Enero-marzo Land Rover

-62.9%

Jaguar

-40.0%

Subaru

-24.0%

Lincoln

-20.0%

Mazda

-10.0%

ESPECIAL

Analistas económicos consultados por el Banco de México (Banxico) mantuvieron su estimación de crecimiento para la economía mexicana y redujeron su pronóstico del tipo de cambio, pero anticiparon una mayor inflación para este año. En la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de marzo, los consultados mantuvieron por tercer mes consecutivo su previsión de que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance una expansión de 1.49%, mientras que Hacienda calcula que ésta se ubique entre 1.3 y 2.3%. Para 2018, los analistas prevén un mejor escenario, con un crecimiento de 2.12%, por arriba de 2.09% que habían calculado en febrero, su primera revisión al alza tras cuatro meses consecutivos con ajustes a la baja. En opinión de los analistas, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los meses siguientes son la inestabilidad política internacional, la platafor-

daniel perales

Encuesta. hay una mejoría en las expectativas, aunque la inestabilidad internacional se mantiene como el principal riesgo para el país

El director del Infonavit, David Penchyna Grub, envió a la procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, un documento para aclarar la información difundida por esa instancia, según la cual el instituto ocupa el segundo lugar en quejas. El oficio señala que la información de la procuraduría “no refiere una sola cifra respecto a la cantidad de inconformidades de contribuyentes en 2017, o comparativo con años anteriores”. Según el Infonavit, en el primer trimestre de 2015, las quejas ante Prodecon fueron 951; en 2016, 634, mientras que en el mismo periodo de 2017 son 391, lo que significa 62% menos . Resulta paradójico que a pesar de este avance, el boletín emitido por la Prodecon establezca una “preocupación” no sustentada en la estadística, puntualizó el instituto. / REDACCIÓN

Acuerdo. El procurador en funciones, Rafael Ochoa, y el presidente del Consejo de G500, Antonio Caballero y Fernández, promoverán los derechos de los consumidores.


MARTES 4 de ABRIL de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura Hasta el 16 de abril se podrá disfrutar de las actividades de la edición número 33 del Festival del Centro Histórico de la cdmx

Ballet folclórico.

UNA CIUDAD

Algunas de las actividades Niños Cantores del Centro Histórico. Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca Tepito.

Habrá homenaje a Javier Bátiz.

Orquesta Sinfónica Nacional.

La jazzista Louise Phelan.

para todos los gustos, entre las cuales destaca la presencia de la compañía Malandain Ballet Biarritz, que presentará La Bella y la Bestia, y del contrabajista Misha Mullov Abbado, que ofrecerá un recital de jazz con su sexteto. También estarán la Orquesta Sinfónica Nacional, la agrupación Attacca Quartet, los Niños Cantores

del Centro Histórico y la Compañía Nacional de Teatro, mientras que El Colegio Nacional llevará a cabo diversas charlas y, por sexta edición, se realizará el programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, con más de 60 funciones en espacios abiertos. El cierre del encuentro se llevará a cabo el próximo 16 de abril

en el Zócalo capitalino con el espectáculo Celebrando el Centenario de Dámaso Pérez Prado, en el cual participarán la Orquesta Filarmónica Juvenil Armando Zayas y el pianista Héctor Infanzón. La programación completa se puede consultar en la página web www.festival.org.mx. / Redacción

Malandain Ballet Biarritz, La Bella y la Bestia. Obra de teatro Las lágrimas de Edipo, de Wajdi Mouawad. El Colegio Nacional: ciencia en primavera. Las clásicas de Javier Bátiz, homenaje sinfónico por sus 60 años de rock. Orquesta Filarmónica Juvenil Armando Zayas de la Ciudad de México.

Adiós al escritor y periodista Sergio González

especial

En su edición número 33, el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México dio inicio el fin de semana pasado y hasta el próximo 16 de abril; el encuentro ofrecerá conciertos, espectáculos de danza, ópera, teatro, talleres, conferencias, exposiciones y homenajes a relevantes creadores en diversos foros de la ciudad. Este 2017, el festival se realiza bajo el lema “Ciudad sin muros” y hace énfasis en brindar nuevas ideas y experiencias que privilegien el diálogo y la convivencia, a la vez que promueve y revaloriza los recintos y espacios públicos de la capital. A lo largo de los próximos días, el Centro Histórico de la Ciudad de México se engalanará con diversas actividades artísticas y culturales

fotos: cuartoscuro, notimex, especial

SIN MUROS

El escritor y periodista Sergio González Rodríguez falleció ayer a los 67 años de edad, como consecuencia de un infarto, según dio a conocer la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, a través de su cuenta de Twitter. González Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1950. Fue escritor, periodista, guionista y reconocido por su compromiso de escribir sobre la violencia y la injusticia asociadas con el narcotráfico.

El autor fue uno de los primeros en investigar los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez entre 1990 y 2000, y tiene entre su obra los libros Huesos en el desierto, El hombre sin cabeza y Campos de guerra. En su último libro, Los 43 de Iguala, vuelve a indagar en las causas y los procesos que hacen posible la violencia en México. González ganó el premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2013 y

del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Escribió novelas, ensayos y guiones para documentales, y también fue músico de rock. Como guionista escribió para la serie México, Siglo XX y el documental Nacional dominical, además de haber sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2014 lo galardonaron con el premio Anagrama de ensayo por su trabajo Campo de guerra. / Redacción


VIDA+CULTURA

MARTES 4 de ABRIL de 2017

LA FLAUTA LATINA

INVADE TORONTO raban que yo sacara una flauta de plata y tocara Mozart, pensaban que sacaría unas maracas y tocaría salsa”. Sorprendida del “estereotipo” acerca de la música latina, Alhelí comenzó a promover la música clásica de Latinoamérica, que creció paralelamente con la música clásica de Europa. “La gente aún no se da cuenta que en Latinoamérica tenemos música barroca, clásica y romántica, igual que en Europa”. Consideró que es un tipo de “discriminación” que se crea que sólo en Europa se toca la música clásica, cuando en México, Argentina o Colombia hay excelentes músicos y compositores clásicos. La flautista mexicana aseguró que “romper ese estereotipo va a tomar muchos años, pero se puede hacer de manera positiva por medio de festivales como éste, donde incorporamos a músicos de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos”. El Festival Latinoamericano de Flauta es apoyado por la Asociación Nacional de Flautas de Canadá (CFA), la Universidad Nacional Autónoma de México, el Conservatorio de Música de Querétaro y la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras. / Notimex notimex

El segundo Festival Latinoamericano de Flauta inició en Toronto y finalizará el próximo 15 de abril con cuatro conciertos públicos y decenas de actividades culturales con la presentación, entre otros, de los mexicanos Miguel Ángel Villanueva, Yamani Fuentes y el argentinomexicano Claudio Tarris. La creadora de este festival es la flautista mexicana Alhelí Pimienta, originaria del estado de Veracruz, y quien llegó a Canadá hace ocho años a estudiar flauta en el Real Conservatorio de Música. Actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Toronto. En el TLAFF 2017, por sus siglas en inglés, participarán también Susan Hoeppener (Canadá), Christie Beard (Estados Unidos), Duo Barrenechea (Brasil), Josué Casillas (Puerto Rico), Felipe Tristán de Nueva York, Darwin Cosme (Puerto Rico). Este festival fue ideado para “romper con el estereotipo de que Europa es la única referencia de la música clásica, cuando en Latinoamérica hay músicos de excelente calidad”, según explicó en una entrevista Alhelí Pimienta. Recordó que desde los 17 años, cuando dio un concierto clásico en Idaho, Estados Unidos, unas personas le comentaron que “no se espe-

Descubren en Egipto pirámide milenaria Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió, al sur de El Cairo, los restos de una nueva pirámide, que data de la XIII dinastía, hace unos tres mil 700 años, reveló el Ministerio de Antigüedades egipcio. En un comunicado, el jefe del Sector de Antigüedades, Mahmoud Afifi, precisó que los restos fueron localizados al norte de la pirámide del rey Sneferu, en la necrópolis real de Dahshur. El hallazgo es resultado del ambicioso proyecto Scan Pyramids, lanzado en 2015 por las autoridades egipcias para descubrir las cámaras secretas ocultas en las pirámides de Guiza y Dahshur. / Notimex efe

efe

18

España celebra los 80 años del Guernica En el 80 aniversario de la creación de una de las piezas más icónicas de la historia del arte, el Guernica, de Pablo Picasso, el Museo Reina Sofía presenta Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica, exposición que reúne cerca de 180 obras maestras del artista. Las obras proceden de los fondos de la colección y de más de 30 instituciones de todo el mundo, entre las que figuran el Musée Picasso y el Centre Georges Pompidou, de París, la Tate Modern de Londres, el MoMA y el Metropolitan Museum, de Nueva York, o la Fundación Beyeler, de Basilea. Cumpliéndose también en 2017 los 25 años de la llegada del Guernica al Museo Reina Sofía, la pinacoteca de Madrid presenta

la exposición que podrá verse a partir de mañana y hasta el 4 de septiembre y que en una versión más pequeña viajará posteriormente a Colombia, México y Estados Unidos. Esta versión reducida contará con una selección de los dibujos preparatorios de Guernica, pinturas relacionadas con la obra, la maqueta del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París de 1937, así como facsímiles y material documental en general. Tras varios años de trabajo de investigación, el Museo Reina Sofía realizó una meticulosa selección de cerca de 180 obras que resultan fundamentales para articular y entender el discurso de la exposición. Destacan Las tres bailarinas (1925), de la Tate de Londres, o la escultura Mujer en el jardín (1930), del Museo Picasso de París. Venidas desde Nueva York, pueden contemplarse Mujer peinándose (1940), del MoMA; Desnudo de pie junto al mar (1929), del MET; o Mandolina y guitarra (1924), del Salomon R. Guggenheim. / Notimex


19

VIDA+SHOWBIZ

MARTES 4 de ABRIL de 2017

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

conectó con sus antecesores a través de la música. “Quería hacer algo que fuera superreal y honesto y tener ese contacto real y honesto con la música”, dijo Pérez durante una conferencia de prensa en la CDMX, donde presentó el documental y el álbum. “En esta etapa de creación era importante tener un contacto muy directo con la música, y por eso decidir irme a viajar para trabajar en el disco y, pues, también, durante el período de creación del documental, que inicié en Siberia”, contó el rapero. A lo largo de la concepción de su nuevo

trabajo discográfico, el boricua pudo conocer a numerosas personas de todo el mundo con un talento musical innegable. Somos anormales es el primer sencillo del disco, y en la canción plantea el hecho de que la normalidad no existe y que se implementa frecuentemente con la intención de encasillar a la gente dentro de cánones predeterminados. “Es el disco más preciso que he hecho”, afirmó. “El álbum es lo que ustedes quieren que sea; para mí fue una exploración mental, musical, personal y a nivel de letras. Durante el proceso me estudié a mí mismo, preguntándome por qué hacía música, y llevé a cabo una búsqueda sobre mi déficit de atención, que se cuenta en una parte del documental”, dijo. Tras su exhibición en la pasada edición del Festival SXSW, en la ciudad texana de Austin, Residente asistió a una proyección de su documental ayer en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Pérez presentará en vivo Resid3nte el próximo 17 de junio, en el Auditorio Nacional de la CDMX. Un día después irá a Monterrey, al Festival Machaca.

sigue también con cinco menciones. Otros premios a evaluar serán: Película Mexicana Taquillera del Año, Película Mexicana más Taquillera en el Extranjero, Película más Vista en Plataformas Digitales y Película con más Reconocimientos Internacionales. Asimismo, se premiará a la Tra-

yectoria Destacada en la Industria. La delgada línea amarilla, Desierto, El Jeremías, ¿Qué culpa tiene el niño? y Me estás matando Susana están colocadas en el segmento a Mejor Película. Los actores Tiaré Scanda y Vadhir Derbez son los voceros de los Premios Luminus. / Notimex

UN MÚSICO DE RAÍZ El cantante de Calle 13 debuta como solista con Resid3nte, un proyecto transmedia que lo llevó por un viaje intercontinental para descubrir sus orígenes ancestrales Natalia Cano

René Pérez Joglar hizo una pausa en el momento más exitoso de Calle 13. El compositor y cantante puertorriqueño deseaba transformarse artísticamente desde un terreno en solitario, y documentar ese proceso creativo con la idea de observarse desde afuera. Así nació Resid3nte, el proyecto que marca su debut como solista y que surgió a partir de una prueba de ADN para identificar las raíces ancestrales que lo llevaron a realizar un viaje por cuatro continentes. En esa travesía, el intérprete

L

Al ser considerada en cinco categorías, la película mexicana ¿Qué culpa tiene el niño? sobresale en las nominaciones de la 13 edición de los Premios Luminus, que organiza Canacine y que se llevarán a cabo el 27 de abril en el Teatro Telcel. El filme dirigido por Gustavo Loza está postulado como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz (Karla Souza), Mejor Campaña Publicitaria y Mejor Promesa Masculina (Ricardo Abarca). La vida inmoral de la pareja ideal, que dirigió Manolo Caro, le

twitter canacine

Anuncian nominados a Premios Luminus

a actriz y cantante dio una entrevista a la periodista Adela Micha para limpiar su imagen, para decir que nada de lo que se dice es cierto, que ella es linda y angelical y que lo que escucha acerca de sí misma le asusta, porque es falso. Camila le contó a Adela que inició su carrera a los 13 años y siempre ha sido perseguida y atacada, por eso está a la defensiva. Ahora decidió dar la cara porque le empieza a afectar, y es madre de dos niños. La actriz relata que se le han ido varios contratos porque la percepción que se tiene de ella es negativa. Adela se desvivió en alabanzas y se le olvidó que ella también hace preguntas íntimas en sus entrevistas, buscando saber algo de la vida desconocida de personajes famosos; se le pasó la mano en la cantidad de veces que le dijo a Camila que era sencilla, encantadora y superagradable. Estoy de acuerdo con Camila en el hecho de que nadie tiene derecho a ofenderla o a decirle zorra por haber salido con Javier Hernández el Chicharito, pero también debe reflexionar y ver por qué cae mal. ¿Qué ha hecho ella para que haya enemistad con la prensa?, ¿cómo ha sido su comportamiento?, ¿qué va a cambiar para que los demás también modifiquen su idea? El noviazgo con el Chicharito no pudo ser, pues les afectaron los comentarios alrededor de ellos. Una relación a distancia; era un gran momento y el escarnio público acabó con las buenas intenciones de sostener un noviazgo. Una entrevista no basta; hechos son amores y no buenas razones. Camila no puede culpar a los demás de todo lo que pasa; uno es

especial

RESIDENTE,

efe

Camila Sodi no era arisca..., la hicieron

partícipe de su vida y a toda acción hay una reacción. No puede pensar que es encantadora y los demás son los malos. Falta que asuma su responsabilidad, entonces transformará la energía negativa en positiva; debe aprender cómo comportarse con los medios y de qué manera enfrentarlos. Cualquier famoso, le guste o no, tiene que tratar con la prensa. Camila está en la obra El otro lado de la cama, y sintió que los reporteros sólo querían saber con quién se acuesta; le pareció una falta de respeto a sus compañeros y a los cuatro meses de ensayos donde estuvieron preparándose para presentar una gran puesta en escena… Juan Osorio inicia grabaciones de la telenovela Mi marido tiene una familia, en cuyo elenco están Daniel Arenas, Zuria Vega, Olivia Buccio, René Casados, Silvia Pinal, Gaby Platas, Emilio Osorio, Luz María Jerez, Regina Orozco, Nacho Casano y Rafael Inclán. Héctor Bonilla regresa a Televisa a actuar y a dirigir; estará con Juan al frente de este proyecto. También acaba de montar la obra La retirada con María Rebeca, Rodrigo Cachero y Juan Carlos Barreto; además, es parte del elenco de la puesta en escena Los jugadores. Héctor ha trabajado intensamente toda su vida y los escenarios son lo suyo, aunque le quede poco tiempo para dormir… Se casó la ex Miss Universo, Ximena Navarrete con Juan Carlos Valladares en una gran boda en el Colegio de las Vizcaínas. Asistieron muchos famosos, entre ellos Alejandro Fernández, Sofía Castro, Billy Rovzar, Claudia Álvarez y Jacqueline Bracamontes. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Perfil

martes

4 de abril de 2017

Juan Carlos Osorio tomó las riendas de la Selección de México el 14 de octubre de 2015. Debutó un mes después ante El Salvador, en el Estadio Azteca, y a partir de ahí registra 16 victorias, tres paridades y una derrota; tales estadísticas apantallarían a cualquiera, pero el cómo y dónde se dio su única caída, acentúa la problemática: en junio de 2016, Chile eliminó a los mexicanos de la Copa América Centenario con un aparatoso 7-0, la segunda peor derrota en la historia del combinado nacional, sólo por detrás del 8-0 que los ingleses les propinaron en 1961. Días después de la eliminación los directivos mexicanos y Osorio discutieron el futuro del equipo en casa del presidente de la Femexfut, Decio de María. Al final del oscuro capítulo, se apostó por la continuidad y el director técnico de 55 años de edad siguió con su empleo, cuyo desarrollo retomó el brillo. Osorio, en menos de un año y medio, exterminó cuatro rachas negativas que el Tri arrastró durante años. La primera de ellas se dio en San Pedro Sula, Honduras, sede en la que los locales sumaban 50 años sin caer hasta que Osorio y el grupo los vencieron por 0-2 en noviembre de 2015. La siguiente malaria se rompió en Ontario, Canadá, en donde México sumaba 24 años sin obtener la victoria, misma que el 25 de marzo del2016 se dio, cuando los aztecas superaron por 3-0 a los locales. La tercera prue-

JUEGOS CON EL TRI

NÚMEROS

JJ JG JE JP GF GF PTS % 19 15 3 1 32 12 51 85%

Nombre: Juan Carlos Osorio Arbeláez Nacionalidad: colombiana Apodos: El Predicador, El Míster, El Recreacionista Estatura: 1.76 m.

Glosario: JJ: juegos jugados, JG juegos ganados, JE: juegos empatados, JP: juegos perdidos, GF: goles a favor, GC: goles en contra. PTS: puntos y % efectividad porcentual

México es de ir al frente, de buscar el resultado; es una manera afín a la nuestra (la colombiana). No tuve mucho que pensar cuando acepté dirigirlos” “Dirigir una Selección es un sueño inmenso, como ser humano y como profesional”

ba sólida fue Estados Unidos. Los mexicanos no ganaban en territorio estadunidense –dentro de eliminatorias mundialistas- desde 1972, por lo que la victoria de 1-2, conseguida en noviembre del 2016 sobre la cancha de Colombus, significó confianza pura para el proceso de Osorio. Por último, la semana pasada México visitó Trinidad y Tobago durante el hexagonal final, un país en el que no sumaban tres puntos desde hace casi 13 años, mismos que se esfumaron cuando el Tri se alzó con la victoria por la mínima diferencia, resultado que confirmó a Osorio en el timón y dejó al combinado tricolor como líder absoluto en la pelea por un cupo mundialista en Rusia 2018.

“Es muy importante tener en el vestuario a jugadores grandes que se sientan importantes” “Las formas sí importan, si quieres buenos resultados, debes de jugar bien”

Enderezó / Redacción

el barco

SEDE RIVAL COMPETENCIA E. Azteca Honduras 3-0 Clasificación a Rusia 2018 S. Pedro Sula Honduras 2-0 Clasificación a Rusia 2018 Marlins Park Senegal 2-0 Amistoso BC Place Canadá 3-0 Clasificación a Rusia 2018 E. Azteca Canadá 2-0 Clasificación a Rusia 2018 Georgia Dome Paraguay 1-0 Amistoso Qualcomm Chile 1-0 Amistoso U. de Phoenix Uruguay 3-1 C. América Centenario Rose Bowl Jamaica 2-0 C. América Centenario NRG Stadium Venezuela 1-1 C. América Centenario Levi’s Stadium Chile 0-7 C. América Centenario Cuscatlán El Salvador 3-1 Clasificación a Rusia 2018 E. Azteca Honduras 0-0 Clasificación a Rusia 2018 Nashville N. Zelanda 2-1 Amistoso Chicago Panamá 1-0 Amistoso Columbus E. Unidos 2-1 Hexagonal a Rusia 2018 R. Fernández Panamá 0-0 Hexagonal a Rusia 2018 L. Vegas Islandia 1-0 Amistoso E. Azteca Costa Rica 2-0 Hexagonal a Rusia 2018 P. España T. y Tobago 1-0 Hexagonal a Rusia 2018

Osorio registró la peor derrota en las páginas del Tri, pero contrarrestó con el término de cuatro rachas negativas que aquejaban al equipo nacional

17

es el lugar que ocupa actualmente la Selección mexicana en el ranking mensual que publica la FIFA

LO QUE DEBES SABER México no derrotaba a Trinidad y Tobago desde 2004 en Puerto España y fue con Juan Carlos Osorio que se logró acabar con esa mala racha en calidad de visitante. Fue Ricardo La Volpe el técnico que logró el triunfo en la eliminatoria rumbo a Alemania 2006. El 10 de septiembre de 1972 fue la última vez que México se impuso a Estados Unidos en calidad de visitante en un partido de eliminatoria rumbo al Mundial, pero con el estratega cafetero, los aztecas se impusieron por 2-1 en Columbus en la apertura del Hexagonal final rumbo a Rusia 2018.

PRÓXIMOS PARTIDOS

SEDE

TORNEO

L.A. Amistoso E. Rutherford Amistoso Por definir Hexagonal a Rusia 2018 Por definir Hexagonal a Rusia 2018 Kazán C. Confederaciones Sochi C. Confederaciones Kazán C. Confederaciones

RIVAL

FECHA

Croacia 27 de mayo Irlanda 1 de junio Honduras 8 de junio Portugal 18 de junio N. Zelanda 21 de junio Rusia 24 de junio


martes 4 de abril de 2017

Debut. El mexicano estrenó su bólido en Australia. / FOTO efe

Checo espera mejores resultados en China El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Sahara Force India, aseguró que, pese al buen resultado cosechado en Melbourne, “las mejoras que vendrán durante las próximas carreras” les ayudarán para sumar más puntos en el campeonato. “Nuestro séptimo lugar en Melbourne fue muy satisfactorio. Vencimos a otros autos que tienen mejor ritmo porque tomamos buenas decisiones con la estrategia. Nuestra actuación en Australia demostró que hemos hecho un buen trabajo durante el invierno, pero aún nos quedan cosas por mejorar. Las mejoras que vendrán durante las próximas carreras nos ayudará”, También comentó Pérez estuve satisfecho con en declaraciones mi condición facilitadas por su equipo. física. Ahora los coches son “El séptimo lumucho más fí- gar en Melboursicos, pero me ne representa mi sentí fuerte después de la mejor inicio de carrera y creo campaña con este que estoy en equipo y tengo la mejor forma un buen presentide mi vida” miento en las caSergio rreras venideras”, Pérez afirmó. Piloto de Sergio Pérez Force India admitió que disfrutó “corriendo con estos nuevos monoplazas”. “Los adelantamientos no son sencillos, especialmente con las distancias de frenado más cortas, pero el GP de Melbourne siempre ha sido una pista complicada. Me sentí fuerte después de la carrera y creo que estoy en el mejor estado físico de mi vida”, añadió. Con vistas al Gran Premio de China, que se disputará del 7 al 9 de abril, comentó: “Cada vez que visito China veo mucho entusiasmo en los aficionados. Esperan afuera de nuestro hotel y nos hacen regalos especiales. Me da energía positiva”. / EFE

DXT

21


DXT

Martes 4 de abril de 2017

En breve

Un nuevo robo

AMÉRICA

Las Águilas pierden poder a la ofensiva

generación 2017

Listos los investidos al Salón de la Fama

Quedó definido el grupo de personajes que será agregado al Salón de la Fama del Futbol Internacional y Nacional este año. Comandados por Pep Guardiola, los investidos extranjeros son Enzo Francescoli, Hristo Stoichkov y Jorge Valdano. En el grupo nacional aparecen Alberto García Aspe, Carlos Miloc y Ramón Ramírez. En la categoría de decanos entrarán Paco Gento, Ignacio Calderón y Guillermo el Tigre Sepúlveda. Por parte del futbol femenil, será inmortalizada la alemana Brigitz Pritz./ Redacción

/ Redacción

Regresan los jerseys a su dueño Robert Kraft, invitó a Tom Brady a su casa y ahí fue donde le devolvió las codiciadas prendas Luego de toda la polémica levantada por los jerseys de Tom Brady que fueron robados, y recuperados en México, el quarterback de los Patriots los recibió de vuelta de manos de Robert Kraft, dueño de la franquicia. El equipo campeón de la NFL subió un video a su cuenta de Twitter donde se puede ver a Kraft en el momento que le devuelve las dos prendas al pasador y emocionado las recibe, además de presumirlas. “Gracias a la cooperación de nues-

Orgullosos. Brady y Kraft posan con las prendas que les devolvieron. / FOTO especial tros buenos amigos en el proceso, aquí está”, declaró Kraft al tiempo que abría una bolsa azul y sacaba

NOMBRE PUNTOS Andy Murray 11,960 Novak Djokovic 7,915 Stan Wawrinka 5,785 Roger Federer 5,305 Rafael Nadal 4,735 Milos Raonic 4,345 Kei Nishikori 4,310 Marin Cilic 3,385 Dominic Thiem 3,385 Jo-Wilfried Tsonga 3,265

MLB

Estrada aporta cuatro ponches en primera apertura Orioles de Baltimore derrotó hoy por 3-2, en 11 largas entradas, a Azulejos de Toronto, que tuvo en el mexicano Marco Estrada a su estelar abridor en este inicio de la campaña 2017 del beisbol de Grandes Ligas. Ante más de 45 mil fanáticos Estrada regaló dos boletos y repartió cuatro ponches, antes de salir del partido, el cual dejó perdido para su club. Lanzó 89 disparos, con 63 strikes en los 24 enfrentamientos que realizó; retiró a cuatro contrarios por la vía del chocolate. / Agencias

Roger y Rafa confirman su momento Roger Federer y Rafael Nadal escalaron dos puestos cada uno y entraron entre los cinco mejores de la clasificación mundial de la ATP, después de llegar ambos a la final del Masters 1,000 de Miami. El suizo, que ganó la final del torneo al español, obtuvo los mil puntos correspondientes a la victoria para sumar un total de 5 mil 305 y subió de la sexta a la cuarta posición, para acercarse a su compatriota Wawrinka (5 mil 785) situado tercero. El gran inicio de temporada de Federer, ganando tres títulos en lo

el jersey blanco de Brady del Super Bowl LI. “Excelente”, respondió Brady, antes de sostenerlo frente a él

y decir, “¿Qué tal?”. El emotivo momento donde Brady recibe de vuelta sus dos costosas prendas, fue captado desde el domicilio de Robert Kraft y sólo tuvo acceso el equipo de video de los Patriots. Aunque fueron ellos quienes distribuyeron el material a todos los medios de comunicación. “Realizó un viaje internacional”, palabras de Kraft a su quarterback, quien respondió con una sonora carcajada, mientras alcanzó a decir: “Eso es sorprendente”. Después de que Tom Brady tuviera sus dos jerseys en sus manos de nueva cuenta, se dirigió al Monstruo Verde, sede de los Red Sox en las Grandes Ligas, para ver el duelo inaugural de la temporada frente a los Pittsburgh Pirates./ Redacción

Buscan luz en la penumbra

Clasificación mundial de la ATP

reuters

Cecilio Domínguez, delantero paraguayo recién llegado a México, se perderá el resto de la temporada debido a que será operado de una inestabilidad glenohumeral en el hombro izquierdo, mismo que ya se había lastimado temprano en la competencia. “Se informa que a nuestro jugador Cecilio Domínguez se le realizará una operación quirúrgica el jueves 6 de abril… por el tiempo de recuperación estará fuera de actividad de 12 a 14 semanas”, se lee en el comunicado azulcrema. Domínguez suma tres goles en el Clausura 2017/ Redacción

fotos reuters

Antes de que diera inicio el partido inaugural de los Red Sox en las Grandes Ligas, el equipo presentó a varios miembros de los Pats, pero la sensación fue Tom Brady, quien enseñó con orgullos sus dos jerseys, pero su compañero Rob Gronkowski se acercó por atrás y se lo arrebató en una broma de mal gusto.

que llevamos de año, le sitúa como uno de los tenistas más en forma en el circuito, aunque el helvético pretende tomarse un descanso, estará “fuera los próximos meses” y se reincorporará dos semanas antes de Roland Garros. Nadal, a pesar de perder la final de Miami, cuenta con un total de 4 mil 735 puntos y ascendió hasta la quinta plaza, metiéndose entre los cinco mejores tenistas del mundo de una clasificación que sigue liderando el británico Andy Murray. / Redacción

Cruz Azul visita Morelia esta noche para disputar la primera semifinal de la Copa MX Clausura 2017, un torneo que si bien no recibe completa atención por parte de los conjuntos de Primera División, para los cementeros ha sido un bálsamo en tan complicada temporada. En liga, competencia en la que La Máquina ocupa el decimoquinto sitio con 10 unidades de 33 posibles, los delanteros cementeros no apaAnte recen y la defensa Chivas o Rayados suele lucir caótica, El ganador de historia muy diseste primer tinta a la que han boleto para escrito en Copa: el encuentro el centro delantefinal enfrentará a Chivas ro recién llegado, o Rayados Martín Cauterucpor el título; cio –quien no ha los tapatíos y marcado en la Liga regiomontanos se medirán MX- suma cuatro anotaciones en seis mañana en Nuevo León partidos, mientras

cuartoscuro

22

FRENTE A FRENTE

vs.

EstadioMorelos 19:00h.Transmisión:ESPN2y UnivisiónTDN

que la defensa, cuya marca de goles ligueros encajados es de 13, apenas ha recibido cinco anotaciones. Del otro lado del campo, Monarcas quiere llegar a la final para revivir lo logrado durante el Apertura 2013, cuando levantaron el título después de superar al Atlas./ Redacción


Premier League

De méritos y aristócratas

Fecha 31 Leicester vs. Sunderland

13:45 h. 13:45 h.

Watford vs. W. Bromwich 13:45 h. M. United vs. Everton

Fecha 30

Concacaf Liga de Campeones

Semifinal vuelta

Pachuca vs. Dallas 21:00 h. (Ida: 1-2)

Coppa Italia / Semifinales

vs. Lazio 13:45 h. (Ida: 0-2)

LMB Bravos vs. Guerreros 19:00 h. Diablos vs. Saraperos 19:30 h. Pericos vs. Rojos del Águila 19:30 h. Sultanes vs. Acereros 19:30 h. Leones vs. Olmecas 20:00 h. Piratas vs. Tigres 20:00 h. Rieleros vs. Vaqueros 20:00 h. Generales vs. Toros 20:35 h.

ABIERTO DE MONTERREY Partidos de primera ronda

NBA 18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:00 h. 21:30 h. 21:30 h.

MLB Tigers Yankees Rockies Indians Mariners Cubs Giants Angels Padres

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Alberto Lati @albertolati

Atl. de Bilbao vs. Espanyol 12:30 h Atl. de Madrid vs. R. Sociedad 14:00 h. Real Betis vs. Villarreal 14:00 h.

Nets vs. 76ers Hornets vs. Wizards Magic vs. Cavaliers Raptors vs. Pacers Nuggets vs. Pelicans Bucks vs. Thunder Bulls vs. Knicks Grizzlies vs. Spurs Trail Blazers vs. Jazz Timberwolves vs. Warriors Mavericks vs. Kings

lee más columnas

14:00 h.

La Liga

Roma

Latitudes

White Sox 13:10 h. Rays 18:10 h. Brewers 18:40 h. Rangers 19:05 h. Astros 19:10 h. Cardinals 19:15 h. Diamondbacks 20:40 h. Athletics 21:05 h. Dodgers 21:10 h.

A

veces la meritocracia se hace tan atípica en el deporte, como en la política o la sociedad…, y es mucho decir. Tras tan extraño renglón inicial, me explico con unas frases: del “siempre gobiernan los mismos” o el “dinero lo tienen los mismos”, al “siempre juegan los mismos”, la diferencia es nula: frustración, resignación, desmotivación, indiferencia como reacción ante la plutocracia. Hubo una época no muy lejana, en que el contexto del Real Madrid (aficionados, medios afines) se embelesaba ante ese juego de letras que permitía hablar de la delantera BBC: el mejor futbolista británico, el mejor futbolista francés y el mejor (o uno de los dos mejores) futbolista del mundo. Fórmula que ponía en predicamentos a los otros siete jugadores de campo, obligados a defender en mayor cantidad de metros, a poner mayores dosis de pulmón y sudor, a asumir rol de pararrayos,

reuters

vs. Stoke City

expuestos a la crítica y no a la ovación. El problema se hacía mayor al reparar en los que jugaban detrás de esos tres portentos ofensivos: tres medias-puntas reciclados a medios recuperadores, tres estetas reconvertidos en sacrificados. En el común de los equipos Modric, Kroos, Isco, James, el ya emigrado Di María, jugarían algo detrás de los delanteros,

El Kaiser se rehabilita

no con alta responsabilidad de recuperar y apretar; en el Madrid, adicto desde mucho tiempo atrás a comprar medias-puntas para adaptarlos a otras funciones, no. Claro que si a cambio de eso la BBC aportaba cien goles por temporada (ese ritmo mantuvo entre 2013 y 2016), todo ajuste tenía sentido. El problema se ha magnificado con una productividad sustancialmente menor y, sobre todo, con una evidencia que ha pasado del susurro al grito: que el Madrid juega mejor cuando no están disponibles los tres, que la administración de la abundancia (o sea, no tener lesionados) supone un problema para su director técnico. ¿Meritocracia? En el plantel blanco que, como sea, sigue líder en España y pierde poquísimos partidos con Zidane, es más bien aristocracia. Llegados los cotejos importantes y con todos sanos, no jugarán necesariamente quienes lo merezcan o quienes mejor resuelvan el acertijo específico de ese rival. Otro tema es que a varios futbolistas no se les conserva en la cancha por lo que están haciendo, sino por lo que se les supone capaces de llegar a hacer. Justo ahí estriba la diferencia entre las derruidas meritocracias de política y deporte: que en el primer caso nos hemos resignado a lo peor, mientras que en el segundo estamos siempre listos para la más pasional reconciliación. En lo que la reconciliación llega, la alternancia en el Bernabéu será ante la urgencia y no ante el mérito.

5

Copas del Mundo podría alcanzar Rafa Márquez, en caso de mantenerse en condiciones y llegar a Rusia 2018

Rafael Márquez comenzó a recuperarse tras ser sometido a una mínima invasión en la zona lumbar El zaguero central Rafael Márquez Álvarez abandonó el hospital de Houston, Texas, en el que fue intervenido hace tres días y ya se encuentra en Jalisco para rehabilitarse. El procedimiento aplicado en la espalda de Rafa se debió a la lumbalgia aguda que lo alejó de la victoria mexicana sobre Trinidad y Tobago (0-1), el pasado 28 de marzo. “Nuestro jugador Rafael Márquez fue sometido a un procedimiento de mínima invasión, el cual consistió en un bloqueo de la raíz nerviosa de la región lumbar L5 -S1. Dicho proceso fue exitoso, al grado que nuestro capitán ya se encuentra descansando fuera del hospital y en los próximos días comenzará su rehabilitación en la ciudad de Guadalajara”, se lee en el comunicado que los rojiblancos envia-

ron una vez que el ex jugador del Barcelona salió de la intervención, el pasado 31 de marzo. Su lugar en La Academia será tomado por el juvenil Gaddi Axel Aguirre, o por lo menos así lo dio a entender el profesor Guadalupe Cruz durante el encuentro de la decimotercera fecha ante Xolos, en el que le otorgó la titularidad al originario de Guadalajara, quien con 21 años de edad es el rojinegro más joven en iniciar un encuentro este año. / Redacción

“Le hicieron un procedimiento no quirúrgico, Rafa está de regreso en Guadalajara, es un bloqueo, no es una operación” Guadalupe Cruz

Estratega de Atlas

especial

AGENDA DEPORTIVA Burnley

23

DXT

Martes 4 de abril de 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.