Abril | 20 | 2017

Page 1

año vi Nº 1424 I cdmx

JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017

diario24horas

@diario24horas

ejemplar gratuito

Peligran Especies endémicas en la cdmx p. 12

No ocurrió EL milagro; mESSI Y EL BARÇa TROPIEZAN

Venezuela:

jornada violenta Al menos dos muertos, un joven de 17 años y una de 24 , baleados durante “la madre de todas las marchas”, así como decenas de heridos y cientos de detenidos, fueron el saldo de los enfrentamientos en las movilizaciones anti Maduro. El Presidente cumplió su amenaza y envió a las fuerzas del orden a reprimir las protestas MUNDO P. 14

Cuestan 2 mil millones de pesos y los vendió en 130 millones

Remató César Duarte predios para vivienda El ex gobernador de Chihuahua sustentó el precio para la venta con documentos sin firma: fueron donados para vivienda popular y terminaron siendo semirresidenciales ESTADOS P. 9 La PGR cede extradición de Yarrington a EU. Acuerdo binacional P. 7

Javier Duarte espera.No se allanará a proceso de extradición P. 7

el diario sin límites RESPALDO

Inaugura EPN hospital militar de especialidades El presidente Peña Nieto destacó la confianza en Fuerzas Armadas MÉXICO P. 4

reuters

reuters

DXT p. 21

Guatemala. Al ingresar a la audiencia, el ex gobernador de Veracruz fue zapeado por un desconocido. / FOTO reuters

EL FMI avala INICIATIVA DE México para reducir LA deuda pública

NEGOCIOS P. 16


Jueves

20 de abril de 2017

hoy no circula

lunES

MARTES

miércoles

jueves

viernes

sábado

5y6

7y8

3y4

1y2

9y0

par

¿SERá?

este mes 1 y 2 verifican 3 y 4

xolo metamensaje

¿Paloma mensajera?

Máx. 24o C / Mín. 12o C

VIERNES

21 de abril

SOLEADO

precios máx. Gasolina Magna $16.22 litro Premium $18.07 litro

En la web

Abren la primera iglesia de la marihuana. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

hoy escribe Jesús héctor muñoz

columna invitada

Los candidatos al Gobierno del Estado de México sostendrán, el martes 25 de abril, su primer debate organizado por el Instituto Electoral estatal, y ahí Alfredo del Mazo, Josefina Vázquez Mota, Delfina Gómez, Juan Zepeda y Oscar Yáñez, más los ocho independientes, se verán directamente a los ojos por primera vez”.

En nuestras redes sociales

Crean app para dar con César Duarte. Escanea el código para ver las fotos www.24-horas.mx

La difusión de los logros

Muy ajetreado andará por Washington el secretario Meade, quien lleva en su portafolio algunos de los avances alcanzados en México en materia económica y financiera. Obviamente hablará de los retos, pero también de las acciones que se han tomado para mantener a la economía mexicana en crecimiento. El anuncio de los dos millones 700 mil empleos generados en esta administración le darán los argumentos necesarios para destacar la estrategia económica seguida por México.

El ajedrez político en Morena

Algo pasó en Morena-CDMX, pues mientras los muchachitos de Ricardo Monreal se cuelgan de un abrazo que el delegado le fue a dar al presidente de su partido, para decir que son muy cercanos y que se aprecian mucho, Martí Batres salió a defender fuertemente a la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, a quien critican por cobrar como académica en la UNAM y como funcionaria, ya que hay varios servidores públicos que se encuentran en una situación similar. Independientemente de ese debate, los cierto es que, nos dicen, Batres está apostando por promover la unidad, pues ya entendió que no la tienen fácil en la próxima elección... y Monreal sólo sigue su camino trazado que, nos comentan, es volver a ser senador, porque la grilla deja... muchas satisfacciones. ¿Será?

El peso del apellido

Los estudios de opinión que circulan en el Estado de México dan muestra de la tradición que mantiene el PRI en el que, sin duda, es su principal bastión, además de que en aquellos lares los apellidos son elementos cuyo peso debe tomarse con seriedad. Lo anterior viene a cuenta porque, al margen de la intención de voto y de las preferencias partidistas, que en el papel lucen muy cerradas entre tres aspirantes, los pronósticos de casi la mitad de los mexiquenses apuntan a que un apellido podría volver a gobernar. ¿Será?

suceso especial

Analizan temas de ciberseguridad en México Representantes del gobierno mexicano, del sector privado, académicos, sociedad civil, así como especialistas nacionales e internacionales analizan los temas de la ciberseguridad en el país, a fin de avanzar en la construcción y definición de la Estrategia Nacional en la materia. En el taller Hacia la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que inició ayer y continuará este jueves, se llevan a cabo mesas de trabajo destinadas a abordar los esfuerzos y avances de México en esa área. También se analizan el rol y la experiencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte), de este mismo organismo. Durante la inauguración de dicho taller, que se efectúa en la Ciudad de México, Aníbal Quiñónez, representante de la OEA en México, aseguró que el organismo está consciente de que la estrategia sobre ciberseguridad debe apegarse a los estándares internacionales más altos y respetar los derechos humanos. A su vez, el gerente del Programa de Ciberseguridad de la OEA, Belisario Contreras, reconoció la política de apertura desplegada por el gobierno mexicano, a fin de integrar una

cuartoscuro

clima

A quien se le observa una sonrisa nerviosa en estos días es a la diputada tamaulipeca Mercedes del Carmen Guillén, mejor conocida como Paloma, pues fungió como secretaria de Gobierno durante la administración del hoy sujeto a proceso Tomás Yarrington. Aunque la legisladora dejó ya en claro que no le consta ninguno de los delitos que se le imputan a su anterior jefe y que con él sólo trató los temas estrictamente apegados a la ley, la sombra de un ex gobernador vinculado al narcotráficao le quita el sueño a cualquiera, pues no la vayan a confundir con una “paloma mensajera”. ¿Será?

Advertencia. El crimen organizado busca la manera de afectar a las personas que acceden a sus computadoras o dispositivos móviles. propuesta nacional que considere los análisis de expertos desde los ámbitos nacional e internacional. De acuerdo a fuentes de ese organismo, las pérdidas anuales por ciberdelitos a nivel global alcanzaron los 575 mil millones de dólares, mientras que en México sumaron tres mil millones de dólares. En 2016, la Policía Federal registró los principales delitos de ese tipo con base en denuncias. En ese sentido, indicó que 61% correspondió a códigos maliciosos; 13%, a infraestructura crítica; 11% fue por phishing y 9% de accesos lógicos no autorizados./ NOTIMEX

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx

distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves

20 de abril de 2017

ESPECIAL

méxico

Aparatoso incendio en la México-Toluca El conductor de un tráiler que circulaba a la altura del kilómetro 41 del tramo La Marquesa-Lerma y que se habría quedado sin frenos, murió calcinado luego de que se incendiara la unidad que conducía. La circulación se entorpeció por más de seis horas. / redacción

Un camino empedrado 2014 12 de marzo. La PGR publica el Acuerdo por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción

18 de julio. Se incorpora a la Ley Orgánica de la PGR lo relativo al fiscal anticorrupción

2017 21 de marzo. La Jucopo en el Senado recibe dictamen de idoneidad de 23 aspirantes a fiscal anticorrupción

19 de julio. Entra en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción, del cual forma parte el fiscal anticorrupción

El acuerdo de la PGR

el Senado, aún sin consenso

Fiscalía Anticorrupción avanza, pero en el papel Gaceta. la pGR publica acuerdo con el fin de transferir casos sobre malos manejos al zar cuando sea nombrado

Las modificaciones serán efectivas una vez que exista zar anticorrupción Otorga autonomía técnica y operativa a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción El fiscal anticorrupción podrá disponer de los recursos humanos, materiales y financieros para el debido ejercicio de las funciones Podrá solicitar información que no le podrá ser negada,incluso anteponiendo el secreto bancario, fiduciario, industrial, fiscal, bursátil o postal

KARINA AGUILAR

En el marco de las detenciones de los ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington, y de Veracruz, Javier Duarte, así como del atorón en el nombramiento del fiscal anticorrupción, el procurador general de la República, Raúl Cervantes, emitió un acuerdo por el cual le otorga autonomía técnica y operativa a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. El documento ordena a las fiscalías especializadas y subprocuradurías entregar todas las carpetas de investigación que tengan sobre delitos de corrupción al fiscal anticorrupción, una vez que éste sea electo y entre en funciones. Dicho documento, que entrará en vigor a partir de la designación del fiscal anticorrupción, da un plazo de 90 días a las fiscalías espe-

2018 30 de noviembre. Concluye el mandato del fiscal anticorrupción (en caso de que sea electo)

Unión. Senadores panistas y ex perredistas, al anunciar un foro en la materia; se pronuncian por contar con un fiscal con dientes y plena autonomía. / ESPECIAL ciales y especializadas y demás unidades administrativas para que, en conjunto con la Fiscalía Anticorrupción, elaboren una base de datos y se determine el trámite y destino de los expedientes correspondientes a delitos de corrupción. Asimismo, se establece que el fiscal anticorrupción podrá disponer de los recursos humanos, materiales y financieros que requiera para su labor; incluso, podrá solicitar a los tres órdenes de gobierno, la información necesaria para el desarrollo de las investigaciones, “la que por ningún motivo le podrá ser negada, incluso anteponiendo el secreto bancario”.

EL pacto NO ALCANZA

Sin embargo, para los senadores de oposición, este acuerdo administrativo, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, no alcanza para destrabar el nombramiento del fiscal anticorrupción que está en manos de los coordinadores parlamentarios de la Cámara alta. Al respecto, el senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que lo publicado por la PGR son sólo disposiciones administrativas y no soluciona temas de fondo. En tanto, la coordinadora de la bancada del PRD, Dolores Padierna, estimó que se debe ir más allá de un acuerdo y entrar a una reforma

El acuerdo entrará en vigor a partir del nombramiento que el Senado de la República realice del fiscal anticorrupción

profunda al artículo 102 constitucional para evitar el pase automático del procurador general a fiscal general de la República y, en consecuencia, dotar a la Fiscalía Anticorrupción de plena autonomía. El senador del PT y ex perredista, Luis Humberto Fernández, planteó que el acuerdo puede ayudar, pero no resuelve el tema de fondo que es cambiar el modelo actual de la Fiscalía General de la República. Aclaró que la posición de su grupo es no detener ni obstaculizar el nombramiento del fiscal anticorrupción, porque aun limitado es necesario para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.

Tamaulipas presume cifra histórica de 15 mil empleos Durante el primer trimestre de 2017 se han generado 15 mil 487 nuevos empleos en Tamaulipas; oficialmente ésa es la cifra más alta generada en la materia en los últimos 15 años, informó el secretario de Desarrollo Económico estatal, Carlos W. Talancón Ostos. Aseguró que, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante todo 2016 se generaron 15 mil 576 empleos; lo cual implica que tan sólo en los primeros tres meses de este año casi se rebasó esa cifra. Destacó que datos del mismo instituto indican que el registro de empleos en Tamaulipas durante el primer trimestre del año se ubican en 629 mil 849 plazas en total, lo cual es el indicador más alto que se ha registrado en el período comprendido de 2002 a lo que va de 2017. “Estos indicadores señalan que el inicio de este Gobierno fue de un verdadero cambio positivo, tal como lo señaló el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, no solamente en promesas, sino en números”, puntualizó Talancón Ostos. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Económico local tiene en cartera de promoción de inversiones 31 proyectos diversos, y entre todos ellos hay una inversión estimada en mil 641 millones de dólares, que generarían más de 13 mil nuevos empleos en el estado. / REDACCIÓN

Gobernador. Francisco García Cabeza de Vaca. / FOTO especial


4

méxico

jueves 20 de abril de 2017

EN breve

Resalta confianza en soldados y marinos

Fortalece Peña Nieto la salud de nuestras Fuerzas Armadas Apoyo. epn Inauguró un Hospital Militar en Nuevo León, que atenderá a elementos castrenses y también a sus familiares

51 hospitales militares tiene la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en todo el país

Deporta EU a madre mexicana

Cuatro

se han edificado en el presente sexenio y uno más se encuentra en construcción

La inmigrante mexicana Maribel Trujillo Díaz, madre de cuatro ciudadanos estadounidenses, fue deportada ayer a México a pesar de los recursos judiciales, vigilias y pedidos de autoridades, activistas y grupos comunitarios de Ohio, EU. Trujillo, de 41 años, vivió indocumentada desde 2002 en la ciudad de Hamilton, donde fue detenida a comienzos de este mes. / EFE

ÁNGEL CABRERA

Al inaugurar el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que las Fuerzas Armadas generan confianza y optimismo en la ciudadanía del país. El mandatario reconoció la lealtad de militares y marinos y dijo que valora que “con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria. Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo”. Peña Nieto resaltó que los integrantes de las Fuerzas Armadas “se desempeñan con absoluta lealtad, entrega, compromiso, patriotismo y, sobre todo, con un enorme amor a México”. El Jefe del Ejecutivo afirmó que su administración está comprometida a elevar el bienestar de soldados y marinos con “más y mejores instalaciones de salud, el Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas y programas de becas para militares y sus hijos”. Informó que el nuevo hospital permitirá brindar atención especializada a “los soldados y sus familiares de Nuevo León, Coahuila, San Luis

conago dará apoyo legal

Inspección. El Presidente recorrió las instalaciones del nuevo hospital militar, que atenderá la región noreste del país. / especial

Dreamer será defendido: Graco

Potosí y Tamaulipas, quienes recibirán servicios médicos de calidad y, sobre todo, en una mayor cercanía”. Además de atender a militares retirados, familiares e hijos de los que están en servicio, en el nuevo centro “también habrán de recibir atención médica aquellos militares que, en su diaria labor y en su compromiso leal con México, a veces tienen que enfrentarse al crimen organizado, y en muchos de los casos

El presidente de la Conago, Graco Ramírez, asumirá la defensa de Juan Manuel Montes, primer dreamer mexicano deportado por Estados Unidos. Montes fue deportado en febrero y se trasladó a Sinaloa, donde actualmente radica. Por otra parte, el también gobernador de Morelos se reunió ayer con Franco Coppola, nuncio apostólico en México. / DANIELA WACHAUF

han resultado lesionados y heridos”. En el evento, el Presidente de la República firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del nosocomio y, al término, realizó un recorrido por las instalaciones. Posteriormente se trasladó al Campo Militar número 7, en Apodaca, para inaugurar el CENDI en beneficio de los hijos de los elementos castrenses y, finalmente, también inauguró una sucursal de Banjército.

Duarte, imágenes penosas alhajero

lee más columnas

MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

J

Llegó ayer a México

avier Duarte de Ochoa esposado, con chaleco antibalas, los lentes en la punta de la nariz amenazando caer, pálido, basculado por custodios y un enjambre de periodistas… Ésas fueron algunas de las escenas que vimos transmitidas ayer, en vivo, por distintos medios de comunicación (Foro TV y el Financiero Bloomberg, entre otros). Poco quedaba del jactancioso ex gobernador de Veracruz, del que lanzaba risotadas y hacía bromas sin parar, del que vimos todavía sonreír el sábado pasado, luego de que lo detuvieron en Panajachel, una zona turística de Guatemala, situada a orillas del lago Atitlán. Ayer, en cambio, en la Torre de Tribunales

de la capital guatemalteca, Javier Duarte lucía preocupado, atribulado. Mortificado, incluso. Lo más que lograba eran muecas. Nada quería responder. En distintas ocasiones vimos cómo, los labios completamente sellados, negaba con movimientos del rostro –a derecha e izquierda- a preguntas de sus custodios. Por momentos daba la impresión de estar en otro lado, fugado de sí mismo, hasta que gritos y empujones lo devolvían a la realidad, a la pesadilla que durante seis meses y seis días (lapso de su fuga) buscó evitar. ¿Qué pensaría Duarte en aquellos momentos en que aguardaba su audiencia y a un abogado de oficio? Difícil saberlo. Sólo valga decir que esas escenas –tanto para el propio ex gobernador veracruzano, como para nuestro país, México-, resultaban vergonzosas, tristes, penosas. ••• ¿HUBO PACTO CON DUARTE?- Las opinio-

más infraestructura Hemos logrado edificar nueva infraestructura, especialmente de servicios de salud, para que esté más cerca de donde se encuentran nuestros soldados y marinos” Enrique Peña Nieto Presidente de México

nes están divididas. Incluso las versiones de aquéllos que tienen acceso a información de las áreas de inteligencia. Una de las versiones que nosotros recibimos apunta así: el Gobierno mexicano sí sabía, desde hace meses –de hecho, hay quienes piensan que nunca le perdieron la pista-, dónde se encontraba Javier Duarte. Aguardaban, según estas versiones, hallar los vínculos más importantes del ex gobernador de Veracruz. Dejaban que se abrieran y se manifestaran, pero no hallaban el momento propicio para detenerlo. Realmente, no sabían –no lograban medir- cuándo hacerlo. Fue hasta que la familia entera decidió emprender el viaje para encontrarse con Duarte, que las autoridades mexicanas decidieron aprovechar el momento para echarle ahora sí el guante. ¿Pacto? “Tácito, al menos”, indican. Elegir el camino de la extradición –acotando así los delitos a juzgar a Duarte y llevando la decisión del asunto hasta después de las elecciones de junio próximo- sería la manera del Gobierno mexicano de brindar protección, en lo que cabe, a quien fue uno de los políticos que más apoyó a Enrique Peña Nieto.

Por ello es probable, explican, que el veracruzano no se allane a la extradición: “para hacer tiempo”. ••• OCHOA, EN MORELIA; NO EN CANCÚN.Que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, no se fue de vacaciones a Cancún en los días santos (jueves, viernes, sábado o domingo pasados), sino a Morelia, su tierra. Con su familia. Así nos lo hace saber su vocero, Jorge Alberto Pérez Zamudio. Además, asegura, el presidente del PRI tuvo por ahí algunas reuniones de trabajo privadas (aunque no especificó cuáles). ••• GEMAS. Obsequio de Javier Duarte: “No puedo allanarme. Me reservo el derecho hasta que llegue la solicitud formal (de extradición) del Gobierno mexicano”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


méxico

jueves 20 de abril de 2017

Ubican a César Duarte y a Roberto Borge TELÉFONO ROJO José UREÑA

lee más columnas

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

n el mando político no hay duda: -Pronto serán detenidos los ex gobernadores priistas César Horacio Duarte Jacques y Roberto Borge

Angulo. Ayer estaban ubicados; uno en Estados Unidos y el otro en Canadá. Y la orden de detención está dada. Nadie puede poner de pretexto falta de voluntad de Enrique Peña para llevar ante la justicia a ellos dos y a otros señalados como corruptos e, inclusive, con nexos con el crimen organizado. De momento, en la agenda nacional están los ex mandatarios de Chihuahua y de Quintana Roo, acusados directamente por el dirigente priista, Enrique Ochoa Reza. A los anuncios federales se han sumado los reclamos de las autoridades estatales. Esos gobernadores quisieran acciones inmediatas, como hemos señalado aquí al mencionar cómo el quintanarroense Carlos Joaquín ha protestado por la lentitud de la PGR y su titular, Raúl Cervantes.

A YARRINGTON LO COBIJABAN LAS MAFIAS

El curso de las investigaciones lleva a una diferenciación. Si bien el modus operandi de César Horacio Duarte Jacques y Roberto Borge Angulo es similar, como observó ayer 24 HORAS, hay muchas diferencias. A sus datos: Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge tienen la misma característica: -Los tres considerados rateritos comunes y corrientes por los investigadores. No supieron establecer alianzas sólidas para poder fugarse y garantizar una larga permanencia a salvo de la justicia mexicana y evitar la cárcel. Diferente a Tomás Yarrington. Él sí estuvo, y tal vez esté cobijado por el crimen organizado, y por ello se dificultó durante seis años su persecución hasta ser detenido en Italia. Pudo huir, esconderse, vivir por años sin mayor huella y, ¡oh, sorpresa!, tener el cobijo de mafias mexicanas, colombianas, estadounidenses y, por supuesto, italianas. No lo dicen así los investigadores, pero va una explicación primaria: Los Duarte y Borge son criminales comunes; Yarrington no. Va otra primicia de Teléfono Rojo: César Duarte y Roberto Borge están ubicados. Con un problema: todavía no surge ninguna orden contra el ex mandatario quintanarroense Borge, aunque sí, como informamos aquí la

Gira. El canciller Videgaray está en España, donde se reunió con el presidente Rajoy. / reuters

México no aceptará TLC con EU, si hay aranceles México está dispuesto a modificar el Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), ya que tiene casi 25 años de haber entrado en vigor y muchas cosas en el mundo han cambiado, consideró el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. En Madrid, España, donde participó en el Foro América, organizado por la agencia de noticias Europa Press, y en la X Comisión Binacional España-México, el canciller dijo que nuestro país está abierto a las diferentes propuestas económicas que tiene el Gobierno de Estados Unidos, siempre y cuando se cumplan dos elementos fundamentales. “Que el libre comercio siga siendo libre comercio. No vamos a aceptar, porque sería contrario al interés nacional, una modificación al tratado que implicara, por ejemplo, establecer aranceles o cuotas”, resaltó. Señaló que, en segundo lugar, el TLCAN es un acuerdo entre tres países: Estados

Postura prudente La estridencia no termina en buenos resultados (...). No hay que confundir diplomacia con falta de firmeza ni con falta de estrategia” Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores

Unidos, México y Canadá, y es fundamental que éste siga siendo un acuerdo trilateral. Además, subrayó que la decisión de EU de continuar la construcción de un muro en la frontera común es “un gesto poco amistoso” y “una decisión política poco afortunada” que, además, “no es parte” de las conversaciones bilaterales. / daniela wachauf

semana pasada, el expediente más integrado es el de su madre, Yolanda Angulo de Borge. En su nombre están miles de millones escamoteados a la sociedad de Quintana Roo. CUENTA REGRESIVA PARA COMUNICADORES 1. Vienen días, si no hoy mismo, importantes para el periodismo mexicano. Los diputados están listos para aprobar modificaciones legales con el fin de eliminar afectaciones al derecho de los comunicadores y garantizar los derechos de las audiencias de nuestro país. Hay avances: la Legislatura anterior pretendió diferenciar información de opinión, y ello amenazaba la libertad de expresión. Pero con el nuevo proyecto sólo estarán sujetos a lo establecido por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sin discrecionalidad de funcionarios. Si todo sale así, y ojalá, las audiencias tendrán su derecho a ser informadas. 2. A propósito de información, la Barra de Opinión de TV Azteca, única en su tipo en la televisión mexicana, estará concentrada en ADN40 a partir del 24 de abril. Un esfuerzo más del consorcio de Ricardo Salinas Pliego. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

5

UNAM, la SSA y el Conacyt forjan una alianza de salud La Secretaría de Salud (SSA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron una carta de intención para la conformación del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (MTI), que facilitará la transición de la investigación de laboratorio a las camas de los pacientes. El rector de la UNAM, Enrique Graue, comentó que la medicina translacional (proceso de aplicar la ciencia básica a la resolución de problemas médicos) implica “llevar del banco del laboratorio a la cama del paciente la solución a su problema”. Por su parte, el secretario de Salud, José Narro, recordó que participarán 13 institutos nacionales en la materia./ DANIELA WACHAUF

institutos de salubridad Queremos borrar la frontera entre nosotros y derribar muros, queremos conocernos mejor” José Narro Secretario de Salud


6

méxico

jueves 20 de abril de 2017

En las últimas dos décadas

ALEJANDRO SUÁREZ

Deserción escolar en prepa se triplica en nuestro país ce de certificado de grado medio superior, cuando la media entre los países miembros de la OCDE es que los alumnos terminen la preparatoria, añadió la consejera presidenta. Schmelkes reconoció que desde las diversas instancias gubernamentales hay diferentes esfuerzos para evitar que los jóvenes abandonen sus estudios, tales como becas, tutorías y formación de redes escolares, las cuales continúan sin dar el resultado esperado, pues hay desconocimiento por parte de las escuelas de dichos planteles (6% de los planteles con alta deserción no los aplican). Por otra parte, se detectó que sólo 59% de los maestros que ingresaron recientemente a su centro laboral tuvieron un tutor, según arrojó un capítulo sobre el Programa de Tutorías para los profesores de recién ingreso al Servicio Profesional Docente. Uno de los problemas fue que no se encontró al personal para brindar las tutorías; esto se explicó porque a pesar de que se prometió a los docentes veteranos un incentivo económico para convertirse en tutores, sólo 32% recibió el pago por su trabajo.

México. Según el INEE, crece la cobertura, pero uno de cada cuatro alumnos abandona LOS estudioS; lA MAYORÍA SE APARTA DE LAS AULAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE CLASES

Realidad en las aulas A mayor grado educativo, un mayor índice de deserción escolar. Aquí las cifras: Preparación en grado medio superior Primaria Egresos 96%

Deserción 3.7%

Secundaria Egresos 87.1%

43% cuenta con los conocimientos mínimos de lectura

Deserción 12.9%

Media superior Egresos 74.3% *

51% tiene los conocimientos mínimos en matemáticas

Deserción 25.7%

*Entre los 35 países integrantes de la OCDE, el promedio de egresos es de 100%

FOTO: ESPECIAL GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

A pesar de que entre 1990 y 2013 la cobertura en educación media superior aumentó de 32.1% a 73.4%, la deserción en ese nivel se triplicó al pasar de 8.4% a 25.7% en el mismo período, lo que equivale a que cada año 600 mil jóvenes dejen sus estudios, indica el informe La educación obligatoria en México 2017, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). “En el caso de la educación media superior se ha incrementado muchísimo la cobertura, de 32% a 73%, también ha aumentado el abandono, de 8.4% a 25.7%, y eso es porque han ingresado más jóvenes, pero también desertan muchísimos más, en parte porque los que están ingresando tienen condiciones socioeconómicas peores de quienes ingresaron a este nivel hace 20 años”, dijo durante la presentación del informe en la Cámara de Diputados, la consejera presidente del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle. La representante del INEE aseveró que detectaron las tres principales causas para la deserción escolar en el nivel medio superior: razones económicas, cuestiones escolares y por decisiones familiares o personales. El informe destaca que el mayor abandono escolar ocurre en el primer año de la preparatoria, pues más de la mitad de los jóvenes deserta en ese intervalo; y, en contraste, mientras más se avanza en el nivel medio, las posibilidades de obtener el certificado aumentan. En general, si se suma la deserción desde la primaria hasta la preparatoria se concluye que la mitad de los jóvenes mexicanos care-

La importancia de las marcas Hechos y Susurros

lee más columnas

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59

E

n los últimos años, los empresarios han reconocido como uno de sus activos importantes los derechos de propiedad industrial, sus marcas y patentes, a fin de tener certidumbre jurídica y evitar la competencia desleal. Durante el primer bimestre de este año, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Miguel Ángel Margáin, recibió la solicitud de más de 23 mil marcas, situación atípica, pues regularmente los primeros meses del año son aquéllos en los que este número tiende a reducir, caso contrario con diciembre, donde es más notorio el crecimiento. Cabe mencionar que, en las grandes empresas, los activos intangibles, como lo son las marcas registradas, son lo más importante, pues alcanza

en algunos casos hasta 75% del total del valor de las firmas, más alto incluso que los bienes muebles e inmuebles. Tan valioso es este rubro, que las autoridades hacendarias han optado, en caso de tener que embargar una propiedad, arrobar los expedientes, con lo que se impide el uso y comercialización de las firmas, tal como le ocurrió a la marca del equipo de futbol Chivas por el conflicto entre Jorge Vergara y Angélica Fuentes, y que hasta 2015 era la más cara dentro del futbol mexicano con un valor de 328 millones de dólares. En números, es de resaltar que, durante el año 2016, el IMPI otorgó 120 mil 123 registros de marca, cifra 19% mayor que en 2015, periodo en el que se recibieron 100 mil 525 solicitudes. En el ámbito internacional, México ocupa el décimo lugar con más marcas registradas y el décimo tercero en cuanto a solicitudes a nivel global. México ofrece con el registro de “marca famosa”, protección que se entrega a empresas o instituciones por la relación de la firma con los consumidores, lo que a su vez funciona como indicador de calidad y dependencia en el mercado; algunos ejemplos son el propio IMSS, Cinépolis, Marinela, Bardahl y Gandhi, entre otras.

SUSURROS 1. Pemex detectará irregularidades en el abasto de gasolinas a través del programa Marcaje producto, que es una nueva tecnología que permitirá marcar, trazar y supervisar con un químico los combustibles, para asegurar que las 11 mil estaciones de servicio vendan gasolinas compradas a Pemex y evitar que provengan de la ordeña de ductos. 2. La sección instructora de la Cámara de Diputados tiene hasta el 26 de abril para presentar el Dictamen para definir la procedencia o no del desafuero del diputado federal por Veracruz, Tarek Abdalá, a quien se le vincula con el ex gobernador Javier Duarte, recién detenido en Guatemala. 3. Raúl Ruíz Robles, dirigente de la Coparmex en Oaxaca, expone la emergencia del sector empresarial de la entidad ante la falta de voluntad del gobierno de Alejandro Murat de pagar los adeudos que el estado tiene con los empresarios. Y no descarta cobrar por la vía judicial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Nuño: la buena educación, una salida a los retos La mejor manera de afrontar los problemas sociales y económicos es mediante una buena política educativa, por lo que el Gobierno seguirá impulsando el nuevo Modelo Educativo, dijo Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. Al participar en la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Noreste, señaló que el fin de la reforma educativa es promover la inclusión. / Alejandro Suárez

aLTERNATIVA La mejor política social es una buena política educativa” Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves

20 de abril de 2017

Guatemala. El ex gobernador decidió esperar a revisar la solicitud formal del gobierno de México DANIELA WACHAUF

méxico

ESTADOS reuters

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, detenido desde el sábado pasado en la cárcel militar de Matamoros en Guatemala, se reservó su derecho a allanarse a extradición hasta que llegue la solicitud formal por parte del Gobierno federal a Guatemala. Después del primer receso en la audiencia que se celebró ayer, el juez Adán García le preguntó si aceptaba o no la extradición inmediata. “No puedo allanarme. Esto no quiere decir que no lo vaya a hacer, sino que será evaluada por la defensoría a cargo de este caso. Me reservo derecho hasta que llegue la solicitud formal del Gobierno mexicano”, aseveró el ex mandatario estatal durante la audiencia en el Quinto Tribunal de sentencia penal. Al iniciar el procedimiento judicial, el ex funcionario dijo que no era necesaria una comunicación adicional con la Embajada Mexicana. “En el momento de la detención estaban presentes integrantes de la Procuraduría General de la República de México y de la Policía Federal, por lo cual entiendo que México está enterado de la situación de la circunstancia. No creo que sea necesario reiterar a mi país cuando está enterado puntualmente desde el momento de la detención”, expuso el ex priista, quien en todo el proceso portó un chaleco antibalas. Ante los jueces Bélgica Derás, Sonia Villatoro, Adán García y de sus abogados Oscar Giovany y Almarilis Molina, el veracruzano escuchó los cargos por los que se le requiere en México. Al inicio de la audiencia, Duarte señaló que ingresó al territorio hace seis meses, pero fue detenido el sábado por la noche en un hotel de Panajachel, a través de la Interpol. El ex gobernador arribó a la sede de la Corte Suprema de Justicia esposado y vigilado por seis policías. A su ingreso a las instalaciones del juzgado, el ex gobernador fue abucheado por otros reos que estaban

Caso Veracruz

Duarte se reservó el derecho a allanarse a la extradición Avanza la documentación

Prepara la PGR solicitud formal La Procuraduría General de la República (PGR) prepara la solicitud formal de extradición de Javier Duarte al Gobierno de Guatemala, en términos de la legislación de ese país y del tratado bilateral en la materia, para lo cual revisa todas las investigaciones en contra del ex gobernador de Veracruz. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, aclaró que la solicitud formal de extradición abarcará todas las investigaciones en las que haya una orden de aprehensión en contra de Duarte.

a la espera de sus respectivos procesos. En su mayoría eran pandilleros. Al finalizar la audiencia, Duarte fue escoltado por el mismo número

de elementos de seguridad, aunque eso no lo libró de recibir un zape anónimo, y fue ingresado de nuevo al penal de Matamoros.

Lo que sigue para Duarte 1. El Gobierno mexicano tiene 60 días (desde el sábado 18 de abril) para solicitar la extradición de manera formal a Guatemala.

2. Los trámites, que involucran diferentes instituciones de México y Guatemala, puede llevar de dos a tres meses.

3. México debe documentar al Poder Judicial de Guatemala las razones por las que es requerido Duarte, y solicitar fecha de audiencia.

4. En la audiencia se dará respuesta si procede o no la extradición y hay un plazo de tres días para que las partes puedan apelar.

Detienen en España a otro cómplice de Javier Ayer en España fue detenido Javier Nava Soria, uno de los cinco colaboradores prófugos de Moisés Mansur, principal prestanombre del ex gobernador Javier Duarte. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que con motivo de la ficha roja emitida por el Gobierno de México fue localizado y detenido con fines de extradición en Barcelona, derivado de una orden de aprehensión librada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la capital, con residencia en el Reclusorio Norte por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

El reclamado se encuentra vinculado a las investigaciones que las autoridades mexicanas realizan sobre la presunta red de operaciones con recursos de procedencia ilícita de Javier Duarte de Ochoa. De acuerdo al Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre México y España, el gobierno de nuestro país cuenta con 45 días para formalizar la solicitud de extradición. Una vez presentada, las autoridades españolas recibirán la documentación y la presentarán ante el juez competente, quien citará a audiencia para resolver en términos de la legislación de aquel país. / Iván Flores Mejía

Yarrington irá a EU, acuerda México El Gobierno federal accedió a que el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien actualmente se encuentra en la cárcel de Sollicciano, Italia, sea extraditado a Estados Unidos y, una vez juzgado, sea entregado a México. “Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado solicitar que

el ministro italiano de Justicia otorgue precedencia a la solicitud de los Estados Unidos, así como buscar su autorización para la re extradición de Yarrington a México”, indicaron en un comunicado conjunto los Procuradores de ambos países, Raúl Cervantes y Jeff Sessions. El acuerdo fue tomado luego de

un análisis cuidadoso de la evidencia y las posibles penas por los cargos contra el ex mandatario estatal tanto en el país vecino como en México. Yarrington enfrenta cargos en ambas naciones, producto de actos criminales supuestamente cometidos durante su mandato como gobernador, de 1999 a 2004. / DANIELA WACHAUF

Italia. Tomás Yarrington fue detenido en Florencia, Italia./ especial


8

estados

jueves 20 de abril de 2017

Los ex gobernadores, en la mira de la PGR… Indebidos procesos

lee más columnas

Omar Sánchez de Tagle osdtagle@yahoo.com @osdtagle

J

usto el fin de semana en que fue capturado el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, en Guatemala, un grupo especial de la Procuraduría General de la República fue notificado por la Interpol de Estados Unidos de la ubicación exacta de otro ex gobernador también de apellido Duarte. Ante dicha noticia se pidió seguimiento e identificación clara del objetivo; la sorpresa fue que los agentes estadounidenses enviaron fotografías y datos precisos. En efecto, se trataba de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua y sobre quien también pesa una orden de aprehensión por un delito no grave. La instrucción fue no detenerlo en ese instante y sólo continuar con el seguimiento de su paradero, la sorpresa de los agentes esta-

dounidenses fue mayúscula, pues pensaron que al existir una solicitud de ficha roja ante la Interpol, se trataba por tanto de un objetivo importante para México. La explicación que se dio a los agentes es que faltaban distintos elementos jurídicos para poder coordinar una solicitud formal de detención con fines de extradición y que, además, faltaban por resolverse al menos dos asuntos federales que podrían asegurar el éxito de una buena extradición. Lo cierto es que César Duarte continúa siendo vigilado, y por los datos que tiene la PGR no tardará en ser detenido. Las autoridades tratan de adelantar sus investigaciones y en el momento de detenerlo, sumar más casos en su contra, principalmente delitos graves por los cuales ante el nuevo sistema de justicia en México no pueda solicitar una fianza.

dos Unidos de haber lavado alrededor de 30 millones de dólares. Y es que la DEA ha solicitado a las autoridades mexicanas su apoyo, pues ante la captura de Tomás Yarrington también requieren procesar a Eugenio Hernández, más ahora que ya cuenta con dos órdenes de aprehensión en dicho país. Lo que ha molestado a las autoridades estadounidenses es que la PGR no ha interrogado a los tres escoltas que hasta octubre pasado daban protección al ex gobernador aún prófugo de la justicia. La PGR cuenta con una denuncia formal por parte de la Procuraduría de Tamaulipas sobre el uso de, al menos, ocho escoltas que por órdenes del ex gobernador Egidio Torre brindaban protección tanto a Yarrington como a Hernández. Sobre los escoltas que cuidaban a los ex mandatarios, la PGR no se ha pronunciado sobre la responsabilidad que pudieran tener los ex servidores públicos de Tamaulipas que firmaron la orden de protección. A Eugenio Hernández, el gobierno mexicano no ha querido investigarlo, pese a que en

En otros procesos… De quien no tienen datos de su paradero es del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, acusado por el Gobierno de Esta-

Estados Unidos, desde 2015, se le han comprobado sus nexos con los Zetas; incluso en ese año se le aseguraron en dicho país siete propiedades. A la fecha, las autoridades mexicanas argumentan que no han recibido ninguna solicitud de detención provisional. El indebido proceso La defensa del ex gobernador Javier Duarte intentará demostrar que jurídicamente está mal planteado el delito de delincuencia organizada contra su cliente. Durante el proceso de extradición que enfrentará desde Guatemala, la defensa aprovechará para echar atrás el único delito grave que hay en su contra y con ello lograr que enfrente el resto de los procesos en libertad. Habrá que analizar qué tanto afectaría el caso si la defensa de Javier Duarte logra demostrar que no hay similitud entre el delito de delincuencia organizada que se persigue en Guatemala y la modalidad por la que se le intenta fincar responsabilidad en México al ex gobernador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

AMLO descartó tener relación con políticos corruptos

especial

Ochoa y Yunes acusan vínculos entre López Obrador y Duarte

Campeche. Se comprometieron

Corrupción. Enrique Ochoa y Miguel Ángel Yunes coincidieron en señalar que Morena recibió dinero ilícito

con el modelo educativo.

Secretarios de Educación revisan reforma

especial

El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, demandó a las autoridades una investigación a fondo contra Andrés Manuel López Obrador, debido a su presunta complicidad con el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. A través de un comunicado, el líder del priismo nacional aseguró que debe fincarse responsabilidad legal y electoral por los millones de pesos que López Obrador y su partido recibían mensualmente de Javier Duarte para la campaña en Veracruz y posiblemente para otras entidades federativas. Ochoa Reza consideró que las propias declaraciones de López Obrador corroboran la “hermandad criminal” con Javier Duarte. “Con el intento de deslindarse de Javier Duarte ha quedado al descubierto el impostor que es. López Obrador pregona una falsa honestidad, pero los hechos y sus propias palabras delatan corrupción, falsa exoneración y a final de cuentas complicidad”, indicó. El líder del tricolor reclamó al dos veces candidato presidencial aclarar la relación de complicidad que mantuvo con el ex mandatario ve-

cuartoscuro

Estéfana Murillo

PRI. Enrique Ochoa Reza, líder tricolor, acusó a López Obrador. racruzano, así como el dinero que recibió durante su administración. También exigió una explicación sobre las expresiones de defensa que ha hecho en favor del hoy detenido. Por otra parte, desde febrero, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, ha denunciado que Morena recibía recursos públicos para el financiamiento de campañas políticas, por 2.5 millones de pesos por entrega. Ayer, el mandatario veracruzano

Veracruz. Miguel Ángel Yunes señaló desvíos por 2.5 mdp.

agregó que la cuñada del tabasqueño fue nombrada, durante la administración de Javier Duarte, oficial mayor de la Secretaría de Educación en el estado. “No sabemos qué cantidad en total, pero evidentemente Morena recibía recursos de la oficina de Duarte. El caso de Morena fue muy conocido en Veracruz; el propio candidato del PRI (Héctor Yunes) lo señaló, que Duarte le daba dinero al candidato de Morena “, acusó.

Investigación En febrero pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR abrió una investigación por probables delitos electorales relacionados con un desvío de recursos públicos del Gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte, a favor del líder de Morena.

Los secretarios de Educación de Quintana Roo, Yucatán y Campeche se reunieron ayer en la capital campechana para intercambiar experiencias y establecer estrategias conjuntas en el marco del nuevo modelo educativo, especialmente en los rubros de educación indígena, formación inicial y continua docente, proyectos innovadores y de intercambio académico, cultural y deportivo. Tras inaugurar el encuentro en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el jefe de la Oficina del mandatario, Claudio Cetina Gómez, destacó que la reunión es clave para fortalecer la colaboración entre las tres entidades. El secretario de Educación del estado, Ricardo Medina Farfán aseguró que dicha reunión busca integrar estrategias de colaboración entre los tres estados para realizar programas en conjunto. En presencia de sus homólogos de Yucatán y Quintana Roo, Víctor Caballero Durán y Marisol Alamilla Betancourt, respectivamente, añadió que el tema de educación indígena es un reto para los tres estados. / Redacción


estados

jueves 20 de abril de 2017

9

irregularidades

Ex funcionarios implicados Ricardo Yáñez Ex secretario de Educación

Gerardo Villegas Ex titular de Administración

Javier Alfonso Garfio Ex titular de Obras Públicas

Antonio Tarín García Ex director de Adquisiciones

La Auditoría alertó en 2013 del caso

Perteneció a las filas del partido Nueva Alianza, del que fue diputado local y presidente. En el mandato de César Duarte ocupó las carteras de Educación, Comisión de Vivienda, director de Vialidad y Registro Civil. Hoy está detenido por peculado al vender terrenos estatales a un precio por debajo de su valor.

Hasta 2013 fungió como director del Sistema DIF en Chihuahua, después fue nombrado titular de Administración del Gobierno de Duarte; su esposa, Sofía Duarte, es sobrina del ex mandatario. Fue detenido por peculado y se le acusa de desviar 246 millones de pesos en contratos simulados.

Fue nombrado secretario de Obras Públicas en la administración de Duarte, en 2013 pidió licencia y ganó las elecciones a la alcaldía de la capital del estado. Fue detenido por el delito de peculado porque durante su estancia como secretario de Obras Públicas desvió recursos públicos.

Bajo el mandato de César Duarte participó como director de Adquisiciones. En 2015 pidió licencia y obtuvo la diputación federal suplente de Carlos Hermosillo, quien murió en un accidente el 20 de marzo pasado. Tiene una orden de aprehensión por el presunto desvío de más de 300 millones de pesos.

La Auditoría Superior del Estado de Chihuahua advirtió desde 2013 que el Gobierno de Duarte Jáquez vendió los dos predios de manera discrecional y afectó el patrimonio del Estado. “El documento que sirvió como base para fundamentar el costo por metro cuadrado no viene firmado, autorizado y no se sabe quién lo expidió, ni la fecha en que se realizó; esta deficiencia puede ocasionar que dicho costo pueda fijarse de manera discrecional”, indicó la Auditoría local en su informe de la Cuenta Pública 2012. A pesar de las evidencias, el Congreso local de Chihuahua aprobó la fiscalización de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura sin que se determinaran observaciones “en el ingreso, manejo y aplicación de los recursos públicos”.

Vendió por 130 mdp predios de 2 mmdp

Malbarató Duarte terrenos que hoy valen 15 veces más Chihuahua. La actual administración analiza interponer un juicio para la reparación del daño causado al estado

A precio de ganga

México

César Duarte, como presidente de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura autorizó la venta de estos dos terrenos a un precio muy inferior a su valor real

Labor Terrazas

Chihuahua

La Haciendita

Ángel Cabrera

Superficie: Valor estimado actual:

190 hectáreas

Precio de venta en 2012:

99.1 millones de pesos

Comprador:

mil millones de pesos

Grupo Industrial y Constructor

Superficie: Valor estimado actual:

155 hectáreas

Precio de venta en 2012:

31.6 millones de pesos

mil millones de pesos

Administración y Comercialización de Franquicias

Comprador:

**Ambos terrenos fueron donados hace 10 años al Gobierno estatal con la condición de que se destinaran a vivienda popular

vier Corral, informó que hace más de una década, los predios conocidos como Labor Terrazas y La Haciendita fueron donados al Estado con la condición de que se utilizaran en la edificación de viviendas populares,

no obstante, las empresas construyen fraccionamientos semi residenciales. Sin embargo, la administración de César Duarte incumplió con el acuerdo y los vendió en poco más de 130 millones de pesos hace cinco años. Y

xavier rodríguez

Con el amparo del Poder Legislativo, el ex gobernador de Chihuahua y ahora prófugo, César Duarte Jáquez, aprobó la venta de 345 hectáreas por un valor 15 veces menor al precio actual de mercado. De acuerdo a documentos revisados por 24 HORAS, el ex mandatario priista, como presidente de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), firmó un acuerdo para rematar los terrenos ejidales a dos empresas. Mediante la transacción -concretada en 2012- Grupo Industrial y Constructor pagó al Gobierno de Chihuahua 99.1 millones de pesos por la compra de 190 hectáreas y el corporativo Administración y Comercialización de Franquicias entregó 31.6 millones de pesos por 155 hectáreas. En una entrevista con este diario, Carlos Borruel, actual director de la Coesvi en la administración de Ja-

por la plusvalía que han alcanzado, el Gobierno de Corral confirmó que en la actualidad tienen un valor cercano a los dos mil millones de pesos. “El valor de ambas superficies, por separado, es de casi mil millones

de pesos, es decir, se vendieron casi 10 (sic. 15) veces menos de su valor real”, indicó el funcionario y señaló que interpusieron dos denuncias ante la Fiscalía local de Chihuahua. De hecho, una de las denuncias rindió frutos porque el 27 de marzo fue detenido y vinculado a proceso Ricardo Yáñez, ex director de la Coesvi, que, junto con César Duarte, firmó los acuerdos para rematar dichos lotes. Además de las denuncias, el Gobierno de Corral, explicó Carlos Borruel, analiza otras alternativas jurídicas como “un juicio civil para la reversión de la tierra”, con el objetivo de que las empresas regresen las propiedades o reparen el daño.

Avanza en Chiapas el combate a la pobreza

Sandra Rojas Ramírez, directora de Administración de la Secretaría de Educación del Gobierno de San Luis Potosí, informó que el déficit educativo en la entidad no se debe a ningún tipo de desvío de recursos, sino que se generó en el año 2008, debido a los cambios que se realizaron en la nueva fórmula del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), actualmente FONE (Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y Gasto Operativo).

El gobierno del estado de Chiapas informó que las estrategias implementadas por el gobernador Manuel Velasco para combatir el rezago social y la escasez alimentaria van por buen camino, según el reporte más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que arroja datos de 2014 a 2016, reconoce una disminución de 17.5

La funcionaria afirmó que tanto el fondo de pensiones, así como la Secretaría de Educación estatal son auditados cada año, sin que se haya determinado desvío de recursos. Por otro lado, el Partido Verde Ecologista de México aclaró que no presentará ningún punto de acuerdo relativo al Estado de San Luis Potosí, señaló que la relación con dicha entidad es de estrecha comunicación y coordinación para los temas de la agenda pública. / Redacción

especial

Descartan desvío en fondo de las pensiones en SLP

San Luis Potosí. El Gobierno de Juan Manuel Carreras negó desfalco.

% en la carencia de alimentos en la entidad. La Secretaría General de Gobierno del estado precisó en este sentido que, en los últimos cuatro años, la estrategia integral implementada por el gobierno de Velasco Coello consta de tres ejes, como son la coordinación institucional; alineación de programas y recursos, y total disposición para alcanzar metas y objetivos en beneficio de la gente. / Redacción


10

méxico

jueves 20 de abril de 2017

elecciones

2017

Gira. Delfina Gómez, por segundo día consecutivo, estuvo acompañada por el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador; Alfredo del Mazo prometió continuar con apoyos al magisterio mexiquense; Zepeda ofreció más educación

ecos en Twitter Alfredo Del Mazo. @ alfredodelmazo En #Tlalnepantla, Pablo César me comentó que la inseguridad es un reto que superar en el municipio; #FuerteYConTodo contra la inseguridad. JosefinaVázquez Mota . @JosefinaVM En el #Edomex nuestros niños podrán volver a salir a la calle a jugar sin miedo. #DíaMundialDeLaBicicleta Delfina Gómez A. @delfinagomeza Quieren usar el miedo para impedir la transformación del #EdoMex, pero con nuestro voto, lucharemos por una vida digna. #LaEsperanzaSeVota Juan Zepeda. @JuanZepeda_ El #Edomex debe ser gobernado por quien conozca las necesidades y sepa lo que significa estudiar en escuela pública. #JuanZepedaSíPuede Isidro Pastor. @IsidroPastor_ Cumplo las primeras 6 horas de esta huelga de hambre. Vamos a dar la pelea, nos van a reconocer la candidatura y vamos a ganar. Oscar González Yáñez. @OscarGonzalezYa En #Toluca Inicia Programa #GasolinaBarata Regresando el impuesto (32%) a la Gente. Visitaré todo el #Edomex #EstoyDeTuLado #FelizMiercoles Manuel Cota. @ManuelCota Gratos encuentros y muchas coincidencias. Gracias por recibirme en tu casa, dar valor a tu voz es mi máxima aspiración Armando Guadiana. @aguadiana La exoneración de Humberto Moreira es una vergüenza. Coahuila no merece ser ejemplo nacional de corrupción.

Producción. Vázquez Mota visitó una

Atizapán. Zepeda resaltó la impor-

Naucalpan. Delfina estuvo acompa-

Cuautitlán. Del Mazo reiteró su apoyo

Señala JVM uso de dinero ilegal en adversarios

Juan Zepeda planteó más preparatorias

Invita AMLO a sufragar por Delfina Gómez

Mantendrá Del Mazo ayuda para maestros

Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, afirmó que sus contrincantes por el PRI, Alfredo del Mazo, y de Morena, Delfina Gómez, están utilizando parte de los recursos públicos desviados por Javier Duarte, para financiar sus campañas. En el marco de su visita a la fábrica Grupo Grezón, donde se producen chocolates, sopas y otros alimentos, la abanderada panista denunció que “Delfina fue testigo de primera mano del dinero que Javier Duarte desviaba hacia el candidato de Morena. Hay elementos para suponer que esos recursos públicos que se desviaron también se están utilizando en esta campaña, en la del Estado de México, al igual que con el candidato del PRI”, enfatizó. En este contexto, pidió a los mexiquenses a terminar con 90 años de “mentiras” por parte de los priistas que mantienen a la entidad mexiquense entre las más corruptas del país y con mayores índices de impunidad. / Estéfana Murillo

El candidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda Hernández, presentó su proyecto Cero Rechazados, a través del cual plantea la creación de 50 escuelas de nivel medio superior, para garantizar el acceso a la educación de los jóvenes mexiquenses. En una conferencia de prensa que ofreció en Atizapán de Zaragoza, Zepeda recordó que de los 125 municipios del estado, 89 no cuentan centros educativos en este nivel. “Muchos dicen en frases trilladas que los niños y jóvenes son el futuro de México, y en efecto lo son, sin embargo hoy no se está concibiendo a este sector como una prioridad; se ha descuidado en temas tan importantes como es la cultura, el empleo, la diversión, el deporte y fundamentalmente la educación (…) los jóvenes se están quedando fuera de una opción educativa a nivel de educación superior y media superior, lo que los hace ir a un empleo mal pagado o informal”, señaló. / Estéfana Murillo

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pidió a sus seguidores no confiarse y difundir el mensaje de su candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez para que el próximo 4 de junio, voten por ella. En su segundo día de acompañamiento a su abanderada mexiquense, López Obrador dijo que se están enfrentando a una “mafia” que hará cualquier cosa para evitar que su partido gane la contienda, por lo que pidió hacer mucha conciencia en la gente y no dejarse engañar. “No nos confiemos, estamos enfrentando a una mafia, son capaces de hacer cualquier cosa, están comprando votos”, advirtió desde la comunidad de La Cañada en el municipio de Naucalpan. Dijo que con soldados y policías no se va a garantizar la seguridad y aprovechó para hablar del papel que asumiría frente a las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante Supremo: “Se va a respetar a las Fuerzas Armadas”. / KARINA AGUILAR

El candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social, Alfredo del Mazo Maza, se comprometió este miércoles a mantener e incrementar los apoyos y prestaciones al magisterio mexiquense. En sus eventos realizados en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, reiteró sus propuestas en favor de las mujeres, en particular las que tienen que ver con seguridad. Al respecto, dijo que hará política pública para prevenir la violencia intrafamiliar y anunció que creará Ministerios Públicos móviles especializados en atención de las mujeres, para que éstos las asistan a su casa, trabajo o en donde se sientan acosadas o sean víctimas de algún delito o de violencia. El abanderado priista reiteró su pacto con las mujeres mexiquenses, por ello se comprometió a proteger sus derechos, su vida y a que se puedan sentir seguras mediante unidades de transporte rosa exclusivos para el transporte de mujeres en la entidad. / KARINA AGUILAR

fábrica de chocolates . / cuartoscuro

tancia del acceso a la educación. / especial

ñada por López Obrador. / cuartoscuro

Riquelme ofrece Gobierno de y para ciudadanos

Anaya hizo campaña en Nayarit

El candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, aseguró que su gobierno será un gran receptor de propuestas ciudadanas a fin de garantizar la creación de las mejores políticas públicas que respondan a las necesidades ciudadanas. En su gira por la Comarca Lagunera afirmó que: “Hoy en día debemos dejar claro que la participación ciudadana es la gobernabilidad de cualquier estado de la República o de cualquier municipio”.

El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que el candidato a la gubernatura de Nayarit por la alianza Juntos por ti, Toño Echevarría, encabeza las encuestas en materia de preferencia electoral, por lo cual, aseguró, será un hecho que se convertirá en el próximo mandatario de la entidad. “Necesitamos acabar con la corrupción, tener un gobernador honesto y honrado, que no se robe el dinero, sino que lo invierta en lo que ustedes necesitan: en más

Coahuila. El aspirante del PRI participó en el primer debate. / ESPECIAL

Cabe anotar que ayer por la noche se celebró el primer debate entre los candidatos al Gobierno de Coahuila. El encuentro se celebró en el Museo del Desierto y fue transmitido a través de Internet. / Redacción

al sector femenino del estado. / especial

Campaña. SegúnAnaya,Echevarría va a la cabeza en las encuestas. / ESPECIAL apoyos para el campo, en resolver los problemas de agua potable, canalizar más recursos para el campo, oportunidades de empleo y, algo muy importante, en seguridad para las familias”. / Redacción


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves

20 de abril de 2017

IEDF

Proponen el uso del gasto participativo con tan sólo un clic Consulta 2017. Por primera vez, los ciudadanos pueden presentar proyectos en favor de sus colonias desde la web; éstos se recibirán on-line hasta el 14 de julio

Por primera vez, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) abrió una plataforma en su página de Internet para que los habitantes de la ciudad puedan registrar los proyectos en los que quieren se ejerza el presupuesto participativo de las colonias, que este año será superior a 900 millones de pesos. La plataforma pretende facilitar a los capitalinos el proceso mediante el cual el árbitro electoral recibe las propuestas para el mejoramiento de las colonias. Ésta fue abierta el 6 de abril pasado y lleva 54 proyectos registrados. Pablo César Lezama, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, explicó en una entrevista con 24HORAS que la intención de recurrir a la Web es aumentar el número de participantes, aunque ello se sabrá hasta que acabe el proceso de registro, el 14 de julio próximo. El año pasado, se registraron 19 mil proyectos de mejoras a concretar con el gasto participativo, cantidad que se espera superar este 2017. La plataforma no tiene un límite de propuestas a recibir, mientras se cumplan con los requisitos que se mencionan en la página web del IEDF. Detalló que uno de los retos a vencer es la baja participación, debido a que a pesar de las campañas informativas, los capitalinos muestran poco interés en el proceso. “Es una realidad la baja participación y tiene que ver con diferentes factores: la primera es por la falta de difusión del proceso mismo (y) porque los recursos que se tienen para difundir son escasos; sin embargo, en eso nos ayudan las nuevas tecnologías”, dijo el consejero electoral. De acuerdo con Lezama, el IEDF ha acer-

¿Quieres participar? Aquí los pormenores para proponer proyectos vía Internet en la edición nueve de la consulta Necesitas tener a la mano la credencial de elector e ingresar a la dirección www.yodecidodf.org. mx/. Y una vez ahí, elegir la opción Registra tu proyecto por Internet Hay que darse de alta en la plataforma mediante el llenado de datos. Una vez que se genere el registro, el usuario debe guardarlo o imprimirlo como comprobante Es indispensable contar con un correo electrónico, pues el sistema enviará una liga que llevará al registro, además del mensaje de confirmación de usuario

Nuevamente llenar los datos que se solicitan y dibujar un croquis de la ubicación del proyecto. La página estará abierta hasta el 14 de julio

cado a la ciudadanía al manejo de los recursos públicos en favor de las colonias, pueblos y barrios mediante el uso de las redes sociales y el voto electrónico. En el último año, el rubro que demuestra tener mayor demanda entre la población es obras y prevención del delito. En contraste, los más escasos son los proyectos culturales y recreativos.

Niega TSJ rechazar la Constitución local El titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino, Álvaro Pérez, aclaró que la controversia constitucional interpuesta contra la Constitución de la Ciudad de México no implica que el órgano esté en contra de dicho ordenamiento. Incluso, adelantó: “Nosotros seremos muy respetuosos del sentido de la determinación que la máxima autoridad jurisdiccional en México determine”. Durante la firma de un convenio con el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que el TSJ sólo impugnó dos artículos, el 35 y el 37, con el fin de clarificar una supuesta invasión a la autonomía e independencia al Poder Judicial.

Asimismo, el nuevo presidente del tribunal reconoció al jefe de Gobierno por el impulso a contar con una Carta Magna local. piden audiencias públicas a la corte

Manuel Granados, titular de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, lanzó un llamado a la Asamblea Legislativa local (ALDF) para no detener la elaboración de las leyes secundarias que forman parte de la Constitución local, pese a las controversias analizadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y dijo que solicitó al órgano la posibilidad de contar con audiencias públicas para defender la Carta Magna de la CDMX. / Iván Flores Mejía y Karla Mora

CDMX

especial

KARLA MORA

ACEPTAN MIL CICLISTAS EL RETO Alrededor de mil capitalinos participaron este miércoles en la rodada 22 días sin gasolina organizada por el sexto Foro Mundial de la Bicicleta (FMB6), en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, el cual se conmemora el 19 de abril para promover el uso de este transporte sustentable. El comité organizador informó a 24 HORAS que hasta el momento se tienen registrados más de cien universitarios de la UNAM, quienes continuarán con el desafío hasta el 11 de mayo próximo. / SAYURI LÓPEZ


12

CDMX

jueves 20de abril de 2017

naturaleza en riesgo

Serpiente cascabel (Crotalus transversus)

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT, existen cuatro categorías para las especies de flora y fauna que se encuentran en riesgo

Probablemente extinta en el medio silvestre: especie nativa cuyos ejemplares en vida libre han desaparecido, pero se sabe que hay ejemplares vivos en cautiverio.

En peligro de extinción: especies cuya distribución o tamaño de población ha disminuido drásticamente debido a destrucción del hábitat u otros factores.

Amenazadas: aquéllas que se encuentran en riesgo de desaparición, en el corto o mediano plazo, si siguen los factores que degradan su hábitat natural o si continúa la reducción de su población.

Sujetas a protección especial: aquellas que podrían encontrarse amenazadas por factores que afectan su hábitat, por lo que es necesario impulsar la recuperación de su número.

¿Y en la CDMX?

0 especies

7 especies

32 especies

33 especies

Total: 72

Por destrucción de su hábitat

en la cdmx, siete especies están al borde de desaparición total Diversidad. En total, 72 animales de la región están amenazados o bajo protección especial ALEJANDRO SUÁREZ Infografía: Xavier Rodríguez

Lee la nota completa y consulta la lista de especies amenazadas www.24-horas.mx

La cabeza es pequeña y en forma de corazón

Se alimenta de lagartijas y mamíferos pequeños

Tiene colmillos cargados de veneno; en caso de mordedura se recomienda tratamiento inmediato Su reproducción es vivípara (no pone huevos) y ocurre cada dos años Aparece en el Habita en zonas Escudo Nacional montañosas CDMX de la Ciudad de México, Estado de 40 a 70 cm México y Morelos de largo

Ajolote

(Ambystoma mexicanum) Grupo: anfibio Ojos pequeños Posee tres pares Piel lisa y babosa de branquias

En peligro de extinción Éstas son las siete especies en riesgo de desaparecer que habitan en la zona metropolitana; todas son endémicas de la Ciudad de México, aunque también han sido localizadas en otros estados cercanos. Otros 65 animales están bajo algún tipo de amenaza Fuente: Conabio

Conejo de los volcanes (teporingo) 30 cm de largo

En la Ciudad de México existen siete animales en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural o la introducción de otras especies ajenas a su entorno, explicó Esther Quintero Rivero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). “La mayor parte de las especies (protegidas) en México tienen la problemática de la desaparición del hábitat; obviamente se tienen otros factores como la contaminación o la introducción de especies exóticas”, aseveró Quintero. Ante esta situación, desde las instancias federales y locales hay programas de monitoreo para asegurar el buen manejo de todas las especies protegidas, además de que ya no se destruya su hábitat natural, como es, por ejemplo, el caso de los zacatonales de la delegación Milpa Alta.

Grupo: reptiles

39 días es su período de gestación

(Romerolagus diazi) Grupo: mamíferos Utilizan sonidos estridentes para alertar a otros conejos de posibles peligros

Son más activos sexualmente durante el verano

600 g de peso promedio

Puede regenerar apéndices Patas con dedos completos en cuestión de meses finos Su reproducción en cautiverio es exitosa, pero resulta complicada su reintroducción a su hábitat Vive en los canales de Xochimilco en zonas poco profundas con CDMX vegetación acuática

Mexcalpique 3 crías pueden tener por camada Viven en madrigueras entre la maleza, que alcanzan 40 cm bajo la superficie durante el verano

Especie vivípara

(Girardinichthys viviparus) Grupo: peces 30 crías puede haber en cada camada

Las hembras son de mayor talla que los machos Su hábitat se reduce a la cuenca del río CDMX Lerma. En las orillas de ríos o lagos

Son animales territoriales y no permiten la entrada de teporingos extraños a la conejera

Hábitat

Ciudad de México Parte central del Eje Neovolcánico de México concretamente en la zona de los volcanes Pelado, Tláloc, Popocatépetl e CDMX Iztaccíhuatl

Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl

La zona se encuentra entre 2,800 y 4,200 metros de altura, en donde abundan bosques de pinos y maleza

25 a 30 cm de largo

El macho tiene una aleta anal, que facilita la fecundación interna

80 mm de largo

tlaloci) Rana de Tláloc (Lithobates Grupo: anfibios Cabeza ancha con hocico corto y redondeado Tiene pliegues en el dorso de color bronce Superficie ventral color crema Su entorno es acuático; al sur de la CDMX y el este del Edomex

CDMX

6.3 cm de largo

Ecosistema especial

Estas especies son consideradas endémicas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), ya que su hábitat está limitado a esta región, debido a las características especiales del territorio de la CDMX

La CDMX se ubica en la Cuenca de México, una unidad hidrológica cerrada en una llanura lacustre

Se considera una cuenca cerrada por estar rodeada de montañas en donde existió un sistema de lagos

Gorrión serrano (Xenospiza baileyi)

Grupo: aves Canta para Dorso rojizo, con marcar su corona, cuello, territorio dorso y escapulares barrados de negro Se esconde entre los pastizales

Pico gris y tarsos rosados Debido al crecimiento de la ciudad, el sistema de lagos ha ido desapareciendo; Xochimilco es uno de los principales bastiones lacustres que quedan

Su clima es templado con temperatura anual promedio de 15°C y una fuerte temporada de lluvias de mayo a octubre

Vive en los zacatonales de la CDMX y en CDMX bosques abiertos de pino-encino

Pone de 3 a 4 huevos una vez al año

12 a 13 cm de longitud

Rascón real

Ojos rojizos

(Rallus elegans tenuirostris) Grupo: aves La cabeza y su parte superior son de color café-olivo Se alimenta de invertebrados acuáticos y terrestres

Pico largo y delgado, ligeramente curvado Se ha detectado en la CDMX, Edomex, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el Bajío

33 a 42 cm de largo


jueves 20 de abril de 2017

Investigan muerte de ex policía asaltante Un ex policía presuntamente asaltó una tienda Seven-Eleven en Avenida Miramontes la madrugada de ayer; horas más tarde fue encontrado sin vida en la delegación Iztapalapa. Luego del robo, cometido en la colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios, delegación Tlalpan, el hombre de 33 años, identificado como Luis Manuel, fue encontrado por policías auxiliares alrededor de las 05:00 horas, con un impacto de bala, en la colonia San Lorenzo Tezonco, delegación Iztapalapa, por lo que se le trasladó a un hospital privado al sur de la ciudad, donde falleció. De acuerdo a fuentes de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) capitalina, el occiso fue dado de baja en 2016, por no acreditar el examen de confianza. La Procuraduría General de Justicia (PJG) capitalina inició una carpeta de investigación para esclarecer la muerte del sospechoso. / IVÁN FLORES MEJÍA

Sin Morena, debaten sobre los gobiernos de coalición Ayer, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) realizó el Foro Magistral Gobierno de Coalición, un espacio para hablar sobre los beneficios de este modelo; sin embargo, pese a que éste promueve la inclusión de distintas fuerzas políticas, al evento no se invitó a ningún representante del partido Morena. En el lugar se expresaron representantes del PVEM, PRD y PRI; así como funcionarios del Gobierno capitalino. Uno de los ponentes fue el ex dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien dijo que lo que se busca es lograr gobernabilidad democrática. Fue hasta el final cuando se presentaron diputados de Morena, sin que tuvieran un espacio programado para dar su opinión. / KARLA MORA

Exigen disculpa El grupo parlamentario de Morena en la ALDF solicitó a ese órgano emitir una disculpa pública en tribuna a la UNAM, después de que se le solicitó sancionar a la delegada de Tlalpan por tener un cargo público a la par de uno académico en la casa de estudios.

CDMX

13


jueves

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

20 de abril de 2017

mundo mundo Violaciones a la libertad de expresión Denuncias / casos por año 141 121 106 126 120

237

A la baja en derechos humanos

IMPUNIDAD La retirada de Venezuela de la Corte IDH, en 2013 privó el acceso a la justicia

USO EXCESIVO DE LA FUERZA

En la represión de protestas por la falta de alimentos y medicamentos

DEFENSORES DE LOS DH Blanco de ataques por medios de comunicación estatales y altos cargos gubernamentales

350

DOS MUERTOS Y MÁS DE 250 DETENIDOS

Planteamiento

Venezuela vive batalla campal CONTRA MADURO

#19. Policías y militares bombardearon con gases y perdigones las protestas pacíficas; un joven de 17 años fue asesinado, en Caracas, y una mujer de 24, en Táchira La tensión crecía hora a hora en Venezuela tras una nueva jornada de protestas en lo que la oposición prometió como “la madre de todas las marchas”, la sexta en abril, miles de manifestantes exigían en Caracas y otras ciudades del país elecciones generales y respeto al Parlamento, único de los poderes públicos que no controla el chavismo. Un joven, identificado como Carlos José Moreno, de 17 años, murió tras ser baleado en la cabeza por presuntos miembros de los grupos armados en San Bernardi-

no, uno de los puntos de concentración que pretendía llegar a la Defensoría del Pueblo, en Caracas. En un incidente confuso, un grupo de supuestos simpatizantes del oficialismo actuó para impedir una movilización opositora. La cuadrilla arremetió contra los manifestantes y se produjo el disparo, cuya procedencia no pudo ser identificada inmediatamente por los testigos. La otra víctima fue Paola Ramírez, una joven estudiante de 24 años, quien murió por un disparo de supuestos adeptos al oficia-

Yo estoy listo, les digo, mañana mismo, pasado mañana, a reunirme y verme la cara con los voceros de la oposición” Nicolás Maduro Presidente venezolano

Abuso. Aunque iba con las manos en señal de paz, Henrique Capriles fue arremetido con gas.

Impide derechos Estamos preocupados. El Gobierno de Maduro está violando su propia Constitución y no permite que las voces sean escuchadas” Rex Tillerson Secretario de Estado de EE.UU.

FOTOS / REUTERS

246 159 139 169 220

Respeto. Con una máscara antigas, Lilian Tintori también participó en la movilización.

lismo en la ciudad occidental de San Cristóbal, dijeron a Reuters familiares y testigos. Opositores y analistas habían advertido de posibles episodios de violencia, ya que miles de simpatizantes del oficialismo también se congregaban en Caracas y otras ciudades del país en contra de lo que han calificado como un intento de “golpe de Estado”. El Gobierno había ordenado que la oposición no pudiera alcanzar la sede de la Defensoría del Pueblo, y para ello arremetió con extrema dureza contra

las manifestaciones lanzando bombas lacrimógenas y ocasionando que la oposición no sólo tuvieran que correr, sino también lanzarse al río Guaire para escapar. Esta movilización se produjo cuando ya han transcurrido tres semanas de protestas antigubernamentales que han dejado al menos seis muertos, decenas de heridos y más de 500 detenidos, de los que más de 200 se mantienen privados de la libertad, según la ONG Foro Penal Venezolano. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

RECLUSIONES

DETENCIONES

PRESOS DE CONCIENCIA

SEGURIDAD

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Las cárceles tienen 190% de hacinamiento, y las condiciones de vida de la población reclusa empeoraron

En aumento a miembros de la oposición política

Más de un centenar de personas están detenidas por razones políticas

El Observatorio Venezolano de Violencia informó que el país tenía la segunda tasa de homicidios más alta de AL

Las autoridades continuaron señalando a medios y a periodistas que mantenían una postura crítica respecto al gobierno

gráficos / juan espinosa

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


mundo

jueves 20 de abril de 2017

llueven críticas internacionales

Putin desconoce sanciones y hace negocios con Pyongyang cooperación. Una compañía rusa comenzará en mayo PRÓXIMO una línea regular entre la ciudad siberiana de Vladivostok y Rason Pese al actual incremento de sanciones sobre el país comunista por sus continuos ensayos militares, la compañía rusa InvestStroiTrest, con sede en San Petersburgo, operará el servicio, de acuerdo con el presidente de la empresa, Vladimir Baranov, en una entrevista publicada por el rotativo económico japonés Nikkei. El lanzamiento de este nuevo servicio entre Vladivostok y la zona económica especial de Rajin-Sonbong (conocida como Rason) muestra el interés de Moscú por incrementar la cooperación económica con Pyongyang en un momento en que incluso China, principal aliado de Corea del Norte, ha empezado a endurecer las sanciones. En un clima marcado por las repetidas pruebas de misiles de Pyongyang y la creciente presión de EU,

DUDAS En 2006, Tokio cerró el acceso a puertos nipones del Mangyongbong-92, que permanece actualmente amarrado en Wonsan, ante la sospecha de que se empleó para introducir en secreto desde componentes para el programa de misiles balísticos norcoreanos.

Pekín incluso ha cancelado recientemente algunos vuelos de su compañía Air China entre la capital china y Pyongyang. La nueva ruta marítima para unir Vladivostok y el puerto de Rajin será cubierta por el polémico transbordador norcoreano Mangyongbong-92, explicó Baranov. / agencias

Acercamiento. El mandatario ruso (izquierda) y el líder norcoreano, Kim Jng-un, en imágenes de archivo. / FOTOs: reuters

China defiende comercio con la hija de Trump Pekín defendió el proceso mediante el cual le otorgó licencias a la hija mayor del presidente Donald Trump para que haga negocios en el país, afirmando que todas esas solicitudes se manejan de manera imparcial. El país asiático autorizó a la empresa de Ivanka Trump el registro de dos marcas en ese país durante la visita del Presidente chino, Xi Jinping, a la mansión en Florida del magnate inmobiliario. Estos negocios, de acuerdo a medios estadounidenses, consisten en unos trajes de baño y en una línea de bolsos que se suman a las 16 marcas que ya tiene registradas en el Gigante Asiático su compañía que, desde hace algunas semanas trabaja en la Casa Blanca. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, dijo que China se atiene a las normas en el momento de otorgar licencias y al “principio de dar igualdad de condiciones a los portadores de marcas extranjeras’’. Cuando se le señaló la coincidencia del 6 de abril, Lu dijo que “hay quizás ciertos medios de prensa a quienes les gusta exagerar chismes e insinuar que hay algo inapropiado, pero nunca prosperarán’’. / AGENCIAS

Japon También aprobó en febrero marcas en nombre de Ivanka Trump, que incluían calzado, bolsos y otras prendas de vestir. Asimismo, solicitudes de registros de marcas esperan decisiones en 10 países, incluyendo México, Kuwait, Qatar, Panamá y Brasil.

expansión

de registro para marcas relacionadas con su emporio en 21 países ha presentado Ivanka, lo que supone serios conflictos de interés con su puesto de asesora en la Casa Blanca.

especial

173 solicitudes

Ganancias. Un aparador muestra zapatillas con la marca de la hija del Presidente.

15

Parlamento respalda a May La Cámara de los Comunes, que se disolverá el 2 de mayo, aprobó el llamado a elecciones anticipadas anunciado ayer por la primera ministra, Theresa May, quien con esa iniciativa espera obtener el respaldo suficiente para avanzar con el Brexit y sortear las críticas del laborismo, los liberales y los nacionalistas escoceses. No obstante, el debate previo a la votación se convirtió en un enfrentamiento entre May y el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn. May aseguró ante los diputados que quiere que los votantes le concedan un mandato fuerte para implementar el Brexit y acusó a sus adversarios de “intentar frustrar el proceso”. Corbyn, por su parte, afirmó que May es “una primera ministra en la que no se puede confiar”, ya que siempre dijo que no habría elecciones anticipadas. Aun así, su partido apoyó el llamado a las urnas. Las encuestas dan una gran ventaja a los conservadores de May frente a los laboristas. La premier prometió que si el oficialismo gana habrá “cinco años de liderazgo fuerte y estable frente al Brexit”. / AGENCIAS


jueves

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

20 de abril de 2017

indicadores económicos

Perspectivas a la baja, otra vez

Panamá

Avala FMI plan de México para reducir deuda

4.5

República Nicaragua Dominicana 2

PREVISIONES PARA AMÉRICA LATINA, 2017 4.0

4.0

3

Bolivia 4

Cos ta R ica

3 .5

5

Pe 6

Reiteró la sugerencia de crear un consejero fiscal independiente para transparentar el debate en torno a la política fiscal

7

ras ndu Ho

3.4

Canadá cuestiona acusaciones de Donald Trump

1

5.3

2

7

16 8

5

1

14 9

2.3

10

Argentina

2.2

11

México

1.7

12

Chile

1.7

13

Uruguay

1.6

14

Brasil

15

Colombia

9 2016

3.3

3

uay Parag

11

2017

6

2018

4

MÉXICO Se mantiene la incertidumbre por Donald Trump, quien pidió renegociar el TLCAN e imponer barreras a las exportaciones mexicanas.

8 13 12 10

2.3 1.7

2.0

16

6.2

15

6.7 6.6

Venezuela

3.5

-1.6

3.5

Ecuador

EU-CHINA El repunte de China y la solidez de la recuperación de EU respaldan la mejoría de las proyecciones. EU China

0.2

EN EL MUNDO La inversión, la manufactura y el comercio internacional experimentan una recuperación cíclica.

3.1

-7.4

1.7 2.0 2.0

WASHINGTON. Después del aumento “dramático” en la relación de la deuda de México, al pasar de 53.7% del PIB, en 2015, a 58.1% en 2016, el plan para reducirla a 57.2% este año es bienvenido, dijo el director del Departamento de Monitoreo Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI), Víctor Gaspar. Esta disminución resultará positiva para la credibilidad ante los mercados internacionales, además de que tendrá un impacto en los costos de financiamiento, dijo el directivo en conferencia de prensa para presentar el más reciente número del reporte Monitor Fiscal. “El nivel de deuda no es muy alto, desde la perspectiva de estándares internacionales, pero también es cierto que el costo de financiar al gobierno mexicano es relativamente alto”, señaló Gaspar. Desde 2016, Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s bajaron a negativa su perspectiva sobre la calificación de México al considerar la evolución de la deuda. Aunado a lo anterior, la prima de riesgo del país, es decir, el sobreprecio que paga para financiarse en los mercados mantuvo una tendencia de incremento el año pasado, aunque

TLCAN y Trump. Si tienes que irte, ¡vete ya! LOS NUMERITOS

lee más columnas

ENRIQUE CAmPOS @campossuarez

D

onald Trump lo hizo de nuevo. Otra vez despotricó en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y amenazó con que si no logra los cambios que él quiere, entonces saca a su país del acuerdo trilateral. Evidentemente que el peso se dio por enterado de este nuevo lance del Presidente de Estados Unidos con una ligera depreciación frente al dólar. Sin embargo, nada que pudiera revertir el buen momento que vive la moneda mexicana desde febrero pasado.

Ya lo platicábamos aquí, con el tipo de cambio no hay certezas porque se puede mover con tan sólo un poco de las mismas palabras de siempre de Trump. Lo cierto es que la fuerza del discurso antilibre comercio que lanzó el Presidente estadounidense desde Wisconsin tiene cada vez menos fuerza y credibilidad ante los fracasos que en estos menos de cien días en el poder ha acumulado. El Congreso de su país ha podido realmente contener muchas de las ideas de Trump, incluso con la oposición de muchos legisladores republicanos. Por ejemplo, en su idea de repeler y reemplazar el Obamacare. Pero en materia comercial también ha encontrado diques legislativos. Entre la falta de ratificación de todo el equipo dedicado a estos temas y el concurso de este poder en la renegociación del TLCAN, no se ve cuándo

MEZCLA MEX. 44.29 -2.89% WTI 50.44 -3.7% BRENT 52.93 -3.6%

Incremento dramático en 2016

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a rebajar la previsión de crecimiento de Latinoamérica a 1.1% para este año y a 2% en 2018, lo que subraya las persistentes incertidumbres en la recuperación económica 5.8

OTTAWA. Canadá no acepta que su política en el comercio de lácteos sea la responsable de pérdidas financieras de productores estadounidenses la causa es la sobreproducción, afirmó el embajador canadiense en EU, David MacNaughton. El diplomático respondió así a las afirmaciones de Donald Trump en el sentido de que el país de la Hoja de Maple ha jugado un “comercio injusto” a los productores estadounidenses. En su discurso de ayer, al arremeter de nuevo contra los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Trump dijo que “en Canadá algunas cosas injustas han pasado a nuestros productores de leche y vamos a comenzar a trabajar en eso”. Los hechos no respaldan esas afirmaciones, escribió el diplomático en una carta dirigida a los gobernadores de Nueva York y Wisconsin, cuyos productores de lácteos han expresado su descontento por pérdidas financieras. El diplomático canadiense anexó a su misiva un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cual indica que la sobreproducción de lácteos en territorio estadounidense y alrededor del mundo es la razón de tener “resultados pobres” en el sector lechero de la Unión Americana. / NOTIMEX

EURO 20.21 1.53% Vent. 20.21 2.48% Inter.

juan espinosa

negocios

dÓlar 19.15 1.59% Vent. 18.83 1.61% Inter.

ipc (BMV) 48,873.84 0.23% DOW JONES 20,404.49 -0.58% NASDAQ 5,863.03 0.23%

realmente puedan iniciar las mesas de renegociación con México y Canadá. Y este sí es un tema en México. Si Donald Trump amenaza que se quiere salir del acuerdo comercial, pues que lo haga. Es verdad que la pérdida sería importante, pero sería para todos. Incluso más para los propios Estados Unidos. El final del acuerdo trilateral tampoco es el acabose de México. Las reglas comerciales globales de la Organización Mundial de Comercio alcanzarían para evitar un derrumbe de las exportaciones mexicanas. Así que si Trump quiere irse del acuerdo, ¡que se vaya ya! O, bien, que permita a sus expertos tomar el control de las negociaciones sin tanta alharaca. Pero ya le decía, el riesgo que ve el gobierno mexicano es que se puedan extender los tiempos para sentarse con estadounidenses y

recientemente moderó el ritmo. Al respecto, el directivo del FMI consideró como acertado el plan trazado por México para reducir su deuda hasta un nivel de 54.1% en 2022. Asimismo, reiteró la recomendación de considerar cambios institucionales más profundos, como la creación de un consejero fiscal independiente, lo cual “aumentaría la transparencia del debate en torno a la política fiscal”. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, participará a partir de hoy y hasta el próximo domingo en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del FMI en la capital estadounidense. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reunirá con sus homólogos de otros países y autoridades de los principales organismos financieros internacionales e inversionistas. Además, acudirá a reuniones de la banca. Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional congregan cada año a ministros de Finanzas, autoridades de bancos centrales, inversionistas e intermediarios financieros y representantes de círculos académicos. / AGENCIAS

canadienses a renegociar. Si se llegan a juntar los tiempos electorales con esta renegociación, seguro que el tema será utilizado para azuzar a los potenciales votantes para oponerse al acuerdo. Hoy existe un consenso en México respecto a los beneficios del libre comercio para la economía mexicana, pero sabemos perfectamente bien que el populismo que se plantea como alternativa electoral es capaz de descomponer las percepciones con mentiras repetidas hasta el cansancio. Entonces, es el tiempo que tarde Estados Unidos en sentarse a la mesa de la renegociación el principal enemigo del TLCAN. Si los rupturistas mexicanos toman el tema, lo van a despedazar de la mano de Donald Trump, porque ya se sabe que sean de derecha o de izquierda, al final los populistas se parecen todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


Millennials rentan; Baby Boomers, compran

Sufre peso resbalón frente al billete verde

Recurre a Internet 90% de quienes buscan vivienda

Entregan carretera en Sinaloa La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la modernización del entronque de la Carretera México 15-Los Mochis, en el estado de Sinaloa, que mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, cuya inversión fue de más de 400 millones de pesos. El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, expuso que la nueva infraestructura ayudará a reducir los tiempos de recorrido y el consumo de combustible para los más de 44 mil vehículos que circulan todos los días. La obra consistió en la construcción de 9.2 kilómetros de ramales y cuatro estructuras en la intersección de Los Mochis-Ciudad Obregón y Topolobampo-Choix, que facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, y ahora construidas a ocho metros de altura. El entronque une a las carreteras Topo-

Infonavit otorga 86% de los créditos El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna, recordó que de los 2.8 millones de créditos para vivienda en la actual administración federal, 2.4 millones fueron a través del organismo. En gira de trabajo por Tlaxcala, dijo además que “la generación de empleo formal hace crecer al instituto, al tiempo que lo obliga a brindar un servicio más eficiente.

lobampo-Choix y la de Los Mochis-Ciudad Obregón, tiene un aforo promedio diario de 40 mil vehículos y su puesta en operación contribuye al trabajo diario de 810 mil habitantes de los estados de Sinaloa y Sonora, principalmente. La modernización del entronque consistió en la construcción de cuatro estructuras, que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías, así como la realización de obras complementarias de drenaje, pavimentos, red pluvial y señalamientos. Con la modernización del entronque de las carreteras México 15 Los Mochis se fortalecen las actividades económica, comercial y turística de la región noroeste del país, se reducen los costos de operación de los transportes de bienes y personas, y se incrementan el confort y la seguridad de los usuarios, señala la dependencia en un comunicado. / REDACCIÓN

Dijo que hoy, como todos los días, “vamos a entregar mil 500 créditos en el país. Este año otorgaremos 460 mil créditos con el nuevo producto hipotecario” y eso es buena noticia para México, porque el sector de la vivienda es el tercer factor de crecimiento económico nacional. El director general del Infonavit se congratuló con las cifras de empleo formal logradas en la presente administración, al alcanzar 2.7 millones, y aseguró que Tlaxcala es un ejemplo de ello, ya que actualmente ocupa el primer lugar a nivel nacional en generación de empleos al registrar incremento de 10.3%. / REDACCIÓN

Dólar interbancario

La demanda supera a la oferta en la cdmx

18.90

1 habitación en renta por cada cuatro personas que buscan en la CDMX

18.83 18.82

1 habitación en renta por nueve que buscan en delegaciones como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo

18.74

18.73

4 mil-5 mil pesos es el precio promedio de una habitación en renta en la ciudad; en zonas como Polanco, Condesa o Santa Fe puede rebasar los siete mil pesos 10% aumentó el costo de la renta en estas áreas en los últimos cuatro años, según un estudio de Dada Room

18.66

18.58

18.51 18.50

3 4 5 6 7 10 11 12 17 18 19

Fuente: Banxico Fuente: Banxico

Abril de 2017

juan espinosa

Si de encontrar inmuebles en renta o venta se trata, la generación millennial prefiere hacerlo on line. Los jóvenes de entre 20 y 33 años realizan casi la mitad de las búsquedas en Internet. En general, nueve de cada 10 personas que buscan un espacio lo hacen en Internet, pero 45% pertenece a esta generación que al tener un estilo de vida más libre y dinámico opta, principalmente, por una vivienda en renta. Según el portal inmobiliario Lamudi.com. mx, los baby boomers, una generación de personas de 46 a 64 años, representan 24.5% de quienes buscan inmuebles en la red. “Este grupo de personas es el que valora más la seguridad, lo cual se ve reflejado en el interés por adquirir una vivienda sobre la renta de la misma, pues se concibe esta inversión

como la búsqueda de incrementar un patrimonio, a la vez que representan, al menos en su mayoría, un estilo de vida que valora más la estabilidad”, indicó el portal inmobiliario. La Generación X, que significa 26.6% de la búsqueda de vivienda, se conforma de personas entre 34 y 45 años, que se distinguen por contar con un comportamiento más flexible. Dicho grupo muestra mayor preferencia hacia los desarrollos de usos mixtos y comunidades planeadas, pues busca un esquema que les brinde en un mismo espacio vivienda, oficinas, hospitales, clínicas, centros comerciales y entretenimiento. Los tradicionalistas, personas de más de 65 años, representan sólo 3.0% de las búsquedas y presentan una preferencia por el tipo de hogar nuclear, es decir, los formados por el papá, la mamá y los hijos o sólo la mamá o el papá con hijos; aunque una pareja que vive junta y no tiene hijos también constituye un hogar de este tipo. / REDACCIÓN

La caída en los precios internacionales del petróleo, el regreso de la retórica de Trump en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las tensiones entre EU y Corea del Norte, así como la proximidad de las elecciones en Francia jugaron ayer en contra del peso, que cayó 16% frente al billete verde en operaciones interbancarias. Esto se sumó el reciente aumento en las apuestas por la depreciación de la moneda mexicana en el mercado de futuros de Chicago, con el argumento de que la recuperación del peso habría sido demasiado rápida, señaló Banco Base. / REDACCIÓN

especial

Casi la mitad de quienes exploran opciones en la red tiene entre 20 y 33 años

17

negocios

JUEVES 20 de ABRIL de 2017


Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cine

No te la pierdas Título original: Patriots day Título en español: Día del atentado Director: Peter Berg Elenco: Mark Wahlberg, John Goodman, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Kevin Bacon y Melissa Benoist.

REVIVIENDO LA

TRAGEDIA E l 15 de abril de 2013, el mundo se vio impactado por el atentado terrorista que perpetraron los hermanos checheno-estadounidenses Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev durante el famoso Maratón de Boston, en el cual explotaron un par de bombas caseras muy cerca de la línea de meta del evento deportivo, que dejó un saldo de tres personas muertas y más de 250 heridas. Días después, la policía de Boston y el FBI realizaron una implacable búsqueda de los responsables, que se volvió famosa por la cobertura mediática que tuvo y que culminó cuatro días después con el arresto de uno de ellos y la muerte del otro. El hecho es llevado ahora a la pantalla grande en Día del atentado, dirigida por Peter Berg y protagonizada por Mark Wahlberg, quien interpreta al sargento de policía Tommy Saunders, que en el filme forma parte del equipo que tenía a su cargo encontrar a los asesinos. En una entrevista, Wahlberg comparte las razones por las que hacer esta película fue algo muy personal para él, a pesar de que su personaje es ficticio. “Mi sargento está basado en tres personas reales, pero con este tipo de historias y con toda una comunidad que se sintió afectada, y que incluye a las familias de las víctimas, los sobrevivientes y las autoridades, sientes una gran cantidad de responsabilidad, de presión por hacerlo bien. Pero ellos fueron la razón por la que queríamos hacer esta película. Nos inspiró la manera en que respondió la gente”, comentó. Una de las escenas que más destacan del filme es la representación del caos que se

Mark Wahlberg estelariza Día del atentado, cinta que recrea el ataque terrorista durante el Maratón de Boston de 2013

desató en el lugar luego de las explosiones. En este sentido, Wahlberg señala que fue un shock para las fuerzas del orden, pues nunca habían enfrentado algo así. “Estos chicos nunca habían tenido que lidiar con algo semejante. Recuerdo que platiqué con varios policías especializados en homicidios, que me dijeron que ver este tipo de ataques a gente inocente era algo que no habían presenciado”. “Por eso creo que probablemente nadie se preocupó tanto por lo que pasó y quería honrar a las víctimas y sus familias tanto como yo, pues a pesar de que tenía una gran presión encima, es el tipo de situaciones en las que quieres mostrar lo orgulloso que te sientes de la manera en que la gente respondió a la tragedia y cómo todos terminaron unidos”, agregó el actor de 45 años, quien recordó cómo vivió los hechos reales. “Volé a Boston al día siguiente y tras aterrizar en el aeropuerto y manejar hacia la ciudad, todo se sentía diferente. Las calles estaban prácticamente desiertas y no creo haber tenido un sentimiento tan horripilante como el que experimenté ese día”. “Sentí una responsabilidad personal no sólo con la gente que atravesó por ese hecho, sino con toda la comunidad bostoniana. Por eso quise estar dispuesto a mostrar mi cara en la ciudad después de hacer la película, pues quería que estuviera segura de que contamos esta historia con respeto y sensibilidad adecuadas”, concluyó. / Redacción

JUEVES 20 de ABRIL de 2017

Así ocurrió 15/04/2013

Dos bombas caseras explotan, con 12 segundos y 190 metros de diferencia, en la zona de llegada del Maratón de Boston, a las 2:49 pm.

18/04/2013

El FBI da a conocer imágenes de dos sospechosos, los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, de origen checheno. Éstos se refugian en la localidad de Watertown, donde Tamerlan fue muerto a tiros.

19/04/2013

Inicia la cacería de Dzhokhar Tsarnaev, con miles de policías rodeando la zona de Watertown. Es descubierto y arrestado.

8/04/2105

Tsarnaev es declarado culpable de 30 cargos, entre ellos el uso de armas de destrucción masiva.

15/05/2015

Dzhokhar Tsarnaev es sentenciado a la pena capital.

videocine y especial

Duración: 133 minutos.


VIDA+

jueves 20 de abril de 2017

Starbucks MéxicO presenta el tercer café

Starbucks Reserve® México Guadalupe Zajú

es el tercer grano mexicano catalogado en el programa de Starbucks Reserve, por su gran calidad y origen único. El primero fue “Starbucks Reserve® Finca Nuevo México” en 2014. Y el año pasado, la marca presentó Starbucks Reserve® México Finca Nueva Esperanza”. Cabe señalar que todos estos granos provienen de la sierra madre de Chiapas.

premium 100% mexicano

Este nuevo café exclusivo estará disponible en las tres tiendas Starbucks Reserve de la Ciudad de México: Arcos Bosques, Masaryk Spencer y Moliere 222 (hasta agotar existencias). Su lanzamiento coincide con la apertura de la tienda 600 de Starbucks en México. En el marco de la apertura número 600 de Starbucks en México (ubicada en Avenida Coyoacán, al sur de la Ciudad de México), la marca reafirma su compromiso con el café nacional al presentar Starbucks Reserve® México Guadalupe Zajú, el tercer grano de origen único proveniente de Chiapas. “Starbucks ha sido el puente entre el café mexicano y el mundo durante las últimas 3 décadas, al promover el grano arábica de gran calidad de Chiapas en más de70 países alrededor el mundo. Al mismo tiempo, Starbucks ha sido un promotor del café mexicano dentro de nuestro propio país; cada año servimos más de 9 millones de tazas de café de Chiapas en 60 ciudades de la república mexicana”, señaló Federico Tejado, Director de Alsea México. Guadalupe Zajú, de donde proviene este grano exclusivo, es una finca sustentable, renovada con las mejores variedades de cafetos. Cuenta con la certificación Rainforest Alliance y opera bajo los lineamientos de C.A.F.E. Practices (Coffee and Farmer Equity Practices). Está ubicada en el municipio de Motozintla, al sureste de Chiapas, en una zona privilegiada debido a su altura (mil metros), clima y humedad. Mide más de 280 hectáreas, de las cuales, casi una tercera parte está catalogada como “reserva natural”, y el resto se dedica al cultivo de café arábica. “El café es el corazón y el alma de nuestra travesía en México. Fue en Chiapas donde iniciaron los estándares de abastecimiento ético de Starbucks, bajo el nombre de C.A.F.E. Practices, hace 13 años. El 99% del café que adquiere Star-

Café nacional. Todos estos granos provienen de la Sierra Madre de Chiapas bucks en México, y en todas las regiones del mundo, se compra bajo este programa, lo que asegura que es un café que ha sido cultivado y cosechado de forma ética”, señaló Francisco Demesa, Director de Starbucks México. Agregó que “nos enorgullece presentar Starbucks Reserve® Méxi-

co Guadalupe Zajú, no sólo por la alta calidad de su grano, sino por las prácticas éticas de producción de café que promueve la finca entre sus trabajadores, al mismo tiempo que implementa programas para garantizar un trabajo digno a los caficultores”. La convivencia entre el ser hu-

19

mano y el medio ambiente son el eje principal que regula la operación total de la finca. “Nuestro compromiso es garantizar la calidad del café y sabemos que para lograrlo es fundamental otorgar condiciones dignas de trabajo y calidad de vida a las familias cafetaleras que colaboran en la finca. Es por ello que contamos con espacios como un comedor comunitario, enfermería, escuela para los hijos de los trabajadores y lectoescritura para adultos mayores. Y cada año buscaremos mejorar las condiciones de vida de nuestra comunidad”, comentó Eduardo Esteve, propietario de la Finca Guadalupe Zajú. Desde hace más de 13 años, los propietarios de la Finca Guadalupe Zajú han implementado medidas preventivas para rescatar la producción de café, luego de la cris de los 90’s en donde la finca perdió prácticamente toda su cosecha. Actualmente, cuentan con procesos definidos para el buen manejo del sistema de producción, mediante la industrialización de la materia prima y aprovechamiento de desechos agroindustriales. También implementan un análisis de suelo para desarrollar un plan de fertilización

durante todo el año. “Creemos que la mejor forma de presentar este nuevo café es reflejando los colores y belleza de la cultura chiapaneca. La etiqueta de Starbucks Reserve® México Guadalupe Zajú expone un telar de cintura inspirado en la gran variedad de artesanías y de arte popular de la región”, concluyó Francisco Demesa. Como toda la línea de Starbucks Reserve®, México Guadalupe Zajú es un lote de edición limitada. Estará disponible y hasta agotar existencias en las tres tiendas Starbucks Reserve® de la Ciudad de México: Starbucks Reserve Arcos Bosques, Starbucks Reserve Masaryk Spencer y Starbucks Reserve Moliere 222.

La promesa de la línea Starbucks

Reserve es ofrecer los mejores granos de café arábico del mundo. El equipo de Coffee Master de Starbucks prueba un promedio de 250,000 tazas de café al año y únicamente seleccionan el 3% de estos granos únicos de edición limitada. Guadalupe Zajú forma parte de este 3% de pequeños lotes de granos


20

VIDA+

Ana María Alvarado @anamaalvarado

jueves 20 de abril de 2017

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

E

l cantante guatemalteco acudió a CNN a una entrevista con un periodista llamado Camilo, quien quería saber por qué el cantante es polémico y sus temas son tan criticados por utilizar rimas fáciles y frases rebuscadas. Arjona se empezó a impacientar porque el periodista le hablaba de artículos donde lo ata-

caban y reclamaba que por lo menos hubiera escuchado su disco, para que diera su opinión y no se basara en lo que dicen los demás. Camilo insistió en señalar que el escritor y columnista colombiano Iván Gallo ha dedicado columnas enteras sobre los temas del compositor, señalando que las letras son absurdas y mal hechas. Ricardo ex-

especial

Ricardo Arjona se defiende de los ataques presó que un comunicador debe ser bienintencionado y no dedicarse a recopilar las cosas malas que se dicen, buscando hacer una entrevista con base en lo negativo. De manera apropiada, Arjona señaló que muchos pueden componer temas, pero convertir una canción en éxito no es fácil y que si al público le gusta, no entiende por qué tantas

dudas al respecto. El guatemalteco no compone para quedar bien con los críticos, lo hace para la gente que lo sigue y apoya, que compra sus discos y acude a sus conciertos. Ya más molesto, Ricardo señaló que no entiende a los que siguen a los idiotas y les dedican tiempo para decir que no les gustan las canciones, pues la gente inteligente se dedica a cosas que le son agradables. Total, que el debate se puso bueno. Ricardo Arjona prefirió retirarse al sentirse agredido y pensando que cuando entrevistas a alguien no debes atacarlo, pues en el fondo no comprendió la mala intención de Camilo y a dónde deseaba llegar… Se hará una serie sobre la vida de Raúl Velasco, pero aún no hay detalles sobre quién podría darle vida a uno de los conductores más emblemáticos de la televisión mexicana… Angélica Vale dice que ahora en día una noticia se vuelve viral y la versión va cambiando. En una entrevista, la actriz contó un altercado

que tuvo en el aeropuerto con una señora de origen americano, pero sólo era una anécdota graciosa; la mujer se molestó porque la llamaron para abordar primero, pero los medios le exageraron diciendo que le hicieron el feo y sufrió de discriminación. Nada más lejos de la verdad… Michel Franco es uno de los grandes directores de cine mexicanos; es joven y ha hecho muy buenas cintas. Le gusta trabajar con mujeres, pues considera que son más interesantes que los hombres, complejas y llenas de belleza. Las hijas de Abril es su nueva cinta y la presentará en el Festival de Cine en Cannes… El hombre de La Mancha presenta hoy a Guadalupe Lancho, actriz española que interpretará a Aldonza, puesto que antes ocupaba Ana Brenda. Los padrinos de su actuación serán Margarita Gralia, Andrés Palacios, Chumel Torres, Pablo Puyol, Alberto Collado y René Franco. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Pet Shop Boys

volverán a México en octubre Luego de su exitosa presentación en la pasada edición del Festival Corona Capital, el dúo británico Pet Shop Boys regresará a la CDMX para ofrecer un concierto en el Palacio de los Deportes el próximo 3 de octubre. Su concierto en el llamado Domo de Cobre se efectuará en el marco de la segunda parte de su gira internacional Super world tour, misma que inició el año pasado. La banda ya ha agotado las localidades de sus fechas en Estados Unidos, Canadá, Holanda, Alemania y Dinamarca, países en los que estará interpretando canciones de todo su catálogo,

así como temas de su más reciente álbum, Super. El Super world tour ha sido montado por el diseñador de cabecera de los Pet Shop Boys, Es Devlin, y la coreógrafa Lynne Page; en tanto, los arreglos en vivo han sido creados junto a Stuart Price, quien produjo el disco. Cuando este show en vivo debutó el verano pasado con una temporada agotada en el Royal Opera House de Londres, fue descrito por los diarios de ese país como “un espectáculo lleno de vida y cargado de láseres”. La empresa promotora OCESA

informó que los boletos para este concierto estarán disponibles en preventa exclusiva para tarjetahabientes de un conocido banco, los días 25 y 26 de abril. La venta general se dará y el 27 de abril, a través de Ticketmaster. Por más de 25 años, los Pet Shop Boys han sido considerados como innovadores de la industria musical moderna por sus shows en vivo, en los que incorporan elementos multimedia, con toques de teatralidad, lo que han logrado al trabajar con Derek Jarman, Zaha Hadid y Sam Taylor-Johnson./ Redacción

especial

El actor mexicano Eugenio Derbez apeló a los mexicanos que son residentes legales en Estados Unidos a hacerse ciudadanos, a votar en ese país y a aprender el inglés porque, sostuvo, de lo contrario “siempre vamos a estar con la cabeza agachada”. Derbez, quien realizó una visita de trabajo a Washington para presentar su nueva película How to be a latin lover y reunirse con el embajador mexicano Gerónimo Gutiérrez, sostuvo que los mexicanos deben tener en claro que por hacerse estadounidenses “no van a perder su amor por México”. “Ahora, estando aquí en Estados Unidos siento más ganas que nunca de luchar por México; lo mismo le pasa a Salma (Hayek) y a Kate (del Castillo), a todos los que estamos fuera”, dijo a Notimex. Para su nueva cinta, que se estrena en cartelera a nivel nacional el 28 de abril, decidió ponerle la referencia latina al título para subrayar el orgullo de ser hispano, en momentos que la comunidad vive tiempos de incertidumbre por la política migratoria de la administración Trump. “Hay que aguantar, yo sé que son tiempos difíciles, pero nos han dejado una elección, no puede ser que no seamos unidos… No podemos ser una comunidad tan desunida, pero hay que aguantar porque nadie trabaja como los latinos… La mejor arma es nuestro trabajo”, resaltó. En su próxima cinta Geo storm, donde comparte créditos con Gerard Butler, Andy García y Ed Harris, da vida a un astronauta la-

notimex

Pide a los mexicanos en EU que se naturalicen

Reunión. Derbez y el embajador Gerónimo Gutiérrez, en Washington.

tino que lleva en su uniforme de la NASA la bandera mexicana. “Si con How to be a latin lover la gente también me responde y hacemos historia, voy a poder seguir teniendo voz y voto… Si el público me da las armas para seguir adelante, puedo continuar levantando la voz por ello”, señaló. El actor mexicano consideró también como crucial que los mexicanos en Estados Unidos aprendan inglés. “La cultura nos va a dar fuerza; el aprender a hablar o;ro idioma nos va a dar armas para poder luchar. Yo sigo estudiando inglés porque me da mucha impotencia, porque me quiero defender, no encuentro las palabras”, reconoció. Derbez tiene programadas varias apariciones en la gira de promoción de su filme, incluida una presentación hoy en Good morning América, de la cadena ABC, uno de los más populares de Estados Unidos. / Notimex


NO HUBO MILAGRO

jueves

20 de abril de 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

A diferencia de los octavos, el Barcelona no fue capaz de anotar ni un gol en casa ante la Juventus; y el cuadro italiano espera a su rival de las semifinales

3 veces ha sido eliminado el Barcelona en cuartos de final en los últimos cuatro años (2014, 2016 y 2017) 531 minutos lleva la Juventus sin recibir gol en la Champions, el último lo anotó el Sevilla el 22 de noviembre 755 minutos lleva sin marcar un solo gol en la ronda de cuartos de final

0-0

EQUIPO DE LEYENDA La Vecchia Signora es apenas el tercer equipo que supera sus primeros 10 partidos de la Champions League con tan sólo dos goles en contra. Los otros dos fueron el Ajax en la campaña 95-96 y el Arsenal en 05-06.

Barcelona Juventus

No llegó el segundo milagro en el Camp Nou, donde el Barcelona, en el último partido europeo de Luis Enrique en el banquillo azulgrana, empató sin goles y fue incapaz de el París Saint Germain se equivocaremontar el 3-0 que se trajo de Turín ron. Ni la Juve jugó como los parisifrente a un sólido Juventus que con- nos ni el planteamiento de Allegri troló en todo el momento el partido fue el de Emery. y nunca vio peligrar su pase a las Fueron a buscar los juventinos al semifinales. Barça desde el inicio. Fue otro equipo diferente el BarForzaron las pérdidas de los azulça, con más tensión competitiva, granas y se encontraron con un árpero eso no le bastó. El lastre del bitro que dejó jugar mucho, lo cual partido de ida fue demasiado pedescontroló inicialmente al equisado y pese a que lo intentapo de Luis Enrique frente a ron de todas las maneras un rival muy físico. (20 remates), los azulRecuperaba el Jugranas no estuvieron ventus y salía en consemifinales nada acertados (dos tragolpe con la veloen la Champions tiene tiros entre los tres cidad de Dybala o de la Juventus y empató al postes). Cuadrado y tenía la Milan como los clubes Quienes pensaron referencia de Higuaín italianos con más visitas a esta instancia que el partido podía en ataque. El argentiser una calca del vivido no fue el primero que lo hace más de un mes ante intentó.

fotos: reuters y EFE

12

Empezó el Barça a ver el camino. Busquets recuperaba cada vez más cerca del campo de los turineses, el juego se centraba en la banda izquierda con Neymar y Alba como protagonistas, Messi buscó el balón e Iniesta también reclamó su cuota. Un remate de Rakitic y un pase en diagonal de Messi sobre Alba fueron los primeros avisos, aunque quien más cerca la tuvo fue el argentino, quien en la mejor ocasión del primer tiempo cruzó demasiado el balón con Buffon ya batido (min.19). Con el paso de los minutos, el Juventus cada vez juntaba más sus líneas sobre su portería y se prodigaba menos en ataque. El Barça tenía el balón, pero no generaba demasiado fútbol más allá de jugadas con más corazón que cabeza, un mal síntoma para los locales. Consumido el primer capítulo, el Barcelona sabía que necesitaba algo más para intentar inquietar a un rival con mucho oficio y que no se descompuso en ningún momento. Así que Luis Enrique, como hacía Johan Cruyff con Alexanko, ordenó a Piqué jugar prácticamente de improvisado delantero durante muchos minutos./ Redacción y agencias

El Mónaco, aplanadora francesa Kylian Mbappé, el delantero de moda en Francia, y el colombiano Radamel Falcao confirmaron el pase a las semifinales de la Liga de Campeones del Mónaco, que venció por 3-1 al Borussia Dortmund alemán, al que también había ganado en la ida por 2-3. Los monegascos, que habían apeado al Manchester City de Pep Guardiola en los octavos, tendrán como rival en las semis al vigente campeón Real Madrid, al subcampeón Atlético de Madrid o la Juventus de Turín, después de haber superado esta noche al ganador de la Champions de 1997. Mbappé, en el minuto 3, y Falcao, en el 17’, pusieron tierra de por medio, mientras que Valère Germain, en el 81’, enterró las esperanzas del Borussia, que había recortado en el 48 gracias a Marco Reus./ redacción


22

DXT

jueves 20 de abril de 2017

Aaron Hernandez pasó de ser una figura de la NFL, a una cadena perpetua y terminó por quitarse la vida

No aguantó la

presión

DEL EMPARRILLADO A PRISIÓN

Archivo

2010 – Hernandez decide no asistir al último año de escuela y tomar una carrera profesional en el futbol americano. Ese año fue escogido en la cuarta ronda del sorteo de la NFL por los Patriots de Nueva Inglaterra. Debido a reportes de varias pruebas de drogas que dieron positivas en abril, admite que dio positivo cuando jugaba en Florida. 2012 – Firma un contrato de 5 años con Patriots por más de 40 millones de dólares. 17 de junio, 2013 – Según la Fiscalía, Odin Lloyd fue visto a las 2:30 a.m. con Hernandez y sus amigos, Carlos Ortiz y Ernest Wallace, en un auto plateado rentado. Ese día un deportista encontró un cuerpo con heridas de bala en un parque industrial en North Attleboro, Massachusetts. 18 de junio, 2013 – La policía allana su casa en conexión con el cuerpo hallado en el parque cercano, que luego fue identificado como Odin Lloyd. 22 de junio, 2013 – La policía busca en la casa de Hernandez por segunda vez. 26 de junio, 2013 – Hernandez es arrestado y acusado de asesinato en primer grado por la muerte de Lloyd. También se le imputan cargos relacionados por porte de armas. Se declara inocente y se le retiene. Es liberado por Patriots menos de dos horas después de su arresto. 27 de septiembre, 2013 – Carlos Ortiz, socio de Hernandez, es imputado de asesinato por la muerte de Odin Lloyd. Se declaró inocente. 27 de noviembre, 2013 – Su abogado presenta una respuesta a una queja en una corte federal en Miami que presentó Bradley, diciendo que Hernandez invoca sus derechos de la quinta enmienda. Bradley dice que Hernandez le disparó en la cara después de una pelea en un club de striptease en Miami. 16 de diciembre, 2013 – La familia de Lloyd presenta una acción legal en su contra. 16 de enero, 2014 – Documentos clasificados de la corte revelan que los fiscales sugieren que Hernandez fue quien disparó en un caso de doble homicidio en Boston que no ha sido resuelto, un caso de 20112. Las víctimas Daniel de Abreu y Safiro Furtado fueron asesinados a tiros en su auto. 30 de enero, 2014 – La oficina del fiscal del condado de Bristol dice que usó mensajes cifrados en la cárcel para discutir los reportes de que habría asesinado a Lloyd. 7 de febrero, 2014 – El juez niega la petición de los fiscales. 26 de febrero, 2014 – Las familias de Abreu y Furtado, quienes murieron en 2012 en el tiroteo, presentan una demanda contra Hernandez. Cada familia busca 6 millones de dólares. 15 de mayo, 2014 – A Hernandez se le imputan cargos por los asesinatos de Abreu y Furtado por asesinato en primer grado, más dos cargos por ataque armado con intención de asesinato y uno por agresión con arma peligrosa. 28 de mayo, 2014 – Hernandez se declara no culpable. Los fiscales dicen que Hernandez mató a Abreu y Furtado después de que Abreu se chocara con el en un club nocturno causando que derramara su trago. 15 de abril, 2015 – Hernandez es declarado culpable de asesinato en primer grado por la muerte de Odin Lloyd. Se le impone cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. 11 de mayo, 2015 – Hernandez es señalado de intimidación de testigos en el caso de 2013 de los disparos a Alexander Bradley. Los fiscales creen que Bradley era uno de los testigos del caso de Abreu y Furtado y dicen que Hernandez le disparó cuando habló sobre el tema. 19 de abril, 2017 – Hernandez es hallado muerto en su celda. Se ahorcó. Días antes fue declarado inocente de la muerte de Abreu y Furtado.

El ex jugador de Patriotas de Nueva Inglaterra, Aaron Hernandez, se suicidó en el centro penitenciario Souza Baranowski, informó el Departamento de Correccionales (DOC). “El señor Hernandez se colgó utilizando una sábana que ató a la ventana de su celda. El señor Hernandez trató también de bloquear su puerta desde dentro”, señaló un comunicado. Hernandez, quien estaba recluido en una celda solitaria del centro correccional ubicado en Shirley, Massachusetts, fue llevado a un hospital local donde fue declarado muerto. Apenas la semana pasada un jurado de la ciudad de Boston lo había exonerado del asesinato de dos hombres en 2012, pero fue mantenido en prisión por otro crimen. Hernández, de 27 años, fue acusado y exonerado de matar a Daniel de Abreu y Safiro Furtado, inmigrantes de Cabo Verde, en un tiroteo ocurrido en julio de 2012 afuera de un centro nocturno de Boston. Hernandez permanecía sin embargo en la cárcel luego de que hace dos años fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de fianza por el asesinato en 2013 del jugador semi-profesional de futbol americano, Odin Lloyd. / Redacción

Perfil AARON HERNANDEZ Nació el 6 de noviembre de 1989 en Bristol, Connecticut Su padre Dennis Hernandez, trabajaba en una escuela, así como su madre, Terri Valentine Tuvo una hija con su prometida Shayanna Jenkins: Avielle Janelle Hernandez, nacida el 6 de noviembre de 2012 Hernandez era muy apegado a su padre, Dennis, quien murió en 2006 debido a una infección de una cirugía de hernia

Regalo. Kraft le dio un jersey con el número 45 a Donald Trump. / FOTO reuters

Visitan a Trump sin el MVP El mariscal Tom Brady explicó que por “atender algunos asuntos familiares” no asistirá con el campeón de la NFL, Patriotas de Nueva Inglaterra, a la recepción en la Casa Blanca con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El Jugador Más Valioso del pasado Super Bowl LI y considerado por muchos el quarterback más grande en la historia de este deporte, informó de su decisión este miércoles en un comunicado.

“Estoy muy contento y emocionado que nuestro equipo esté siendo hoy en la Casa Blanco”, empezó a explicar Brady, quien dio las “gracias al presidente por esta celebración honorífica y por apoyar a nuestro equipo desde hace tiempo”. Luego compartió que “a la luz de algunos acontecimientos recientes no podré asistir a la ceremonia de hoy, ya que atenderé algunos asuntos familiares” y luego confió “en ganar

otro campeonato para poder estar con Trump”. Ésta fue la segunda vez que Tom Brady no asiste a una recepción en la Casa Blanca, siendo la anterior tras ganar el Supr Bowl XLIX ante Seahawks de Seattle, cuando el presidente era Barack Obama, pero sí asistió a tres ceremonias en la administración de George W. Bush. Tom Brady condujo a Patriotas, tras una desventaja de 3-28 al concluir la primera mitad, a la victoria sobre Atlanta, en una memorable remontada por 34-28. / Redacción


DXT

Jueves 20 de abril de 2017

AGENDA DEPORTIVA UEFA Champions League / Cuartos de final - Vuelta

Besiktas vs. Lyon

14:05 h. (1-2)

United vs. Anderlecht 14:05 h. (1-1) Genk

vs. Celta

Schalke vs. Ajax

Cristiano, eterno e ingrato tribunal

14:05 h. (2-3) 14:05 h. (0-2)

Latitudes

lee más columnas

Alberto Lati

Ascenso MX

Cuartos de final – Ida 19:30 h.

Cimarrones vs. Mineros

21:30 h.

NBA

Primera ronda de Conferencia – Juego 3 Cavaliers vs. Pacers Raptors vs. Bucks Spurs

vs. Grizzlies

18:00 h. 19:00 h. 20:00 h.

LMB Toros vs. Olmecas vs. Piratas vs. Guerreros vs. Sultanes vs.

Pericos 19:00 h. Rieleros 19:30 h. Saraperos 19:30 h. Vaqueros 20:00 h. Tigres 20:00 h.

Acereros vs. Leones

20:05 h.

MLB Red Sox vs. Blue Jays 11:37 h. Indians vs. Twins 12:10 h. Angels vs. Astros 13:10 h. Phillies vs. Mets 18:10 h. Nationals vs. Braves 18:35 h. Cardinals vs. Brewers 19:10 h. Diamondbacks vs. Padres 20:10 h.

P

ocos juicios más absurdos en el futbol que los renovados a cada balón, que los reabiertos a cada instante del partido, que los que en cada jugada recaban pruebas incriminatorias para, cual César colectivo, subir o bajar el pulgar. Llegados a este punto de su carrera, que Cristiano Ronaldo sea abucheado o, por ser suaves, que genere ansiedad en el estadio Santiago Bernabéu, es casi tan extremo como si ante una intercepción se pitara a Tom Brady en Boston o casi tanto como si Cleveland osara dar la espalda a LeBron James en una racha sin puntería. ¿Cada deporte es diferente? Inevitable entonces acudir a la analogía más actual y directa: como si el Camp Nou mostrara exasperación hacia Lionel Messi. Al inicio del cotejo de vuelta ante el Bayern, Cristiano no sólo era respaldado por la historia (ser con diferencia el máximo anotador del equipo), sino también por algo tan reciente como sus dos goles en la ida realizada en Mú-

EFE Archivo

Potros vs. Juárez

@albertolati

nich. Como sea, una mala decisión y un tropezón, propiciaron que el portugués volviera a sentirse no tan arropado o unánimemente adorado en su propia casa. El debate da para mucho: si hasta la devoción deportiva ya tiende a lo efímero; si la inmediatez, cruel tirana, es capaz de borrar años y gestas anteriores; si una afición, como todo noviazgo, es de encuentros y desencuentros; o acaso, si el problema es específico con Cristiano y específico del Real Madrid. Respecto a esto último, basta con ver que la abrumadora mayoría de las leyendas merengues, incluso Alfredo Di Stéfano, no se fueron de la mejor forma, que el saberse tan grande suele llevar a esta institución a ver pequeños a

23

sus componentes. En relación con el ofensivo de Madeira, su carácter y vanidad, su instinto depredador, ese mismo combustible que le ha elevado a tan titánicas cifras, puede también incluir parte del problema. Por recurrir a otra gloria contemporánea, lo que en Zlatan Ibrahimovic se aplaude (suficiencia, narcisismo), en Cristiano suele causar muecas. Por donde se le busque, los pitos a esta leyenda viviente en su estadio, resultan un sin-sentido: si no ya por respeto y gratitud, por mera defensa de los intereses propios, que pasan en buena medida por tener cómodo y pleno a su mejor futbolista. A Cristiano sólo se le valorará como corresponde, cuando ya no defienda el uniforme madridista; entonces se verá la dimensión de sus cifras, entonces aplastará su recuerdo a toda estrella que llegue, entonces se entenderá lo feliz que se fue (o, ilusos nostálgicos, lo feliz que se debió ser), con un delantero de a gol por partido por casi una década, con alguien que acumuló cuatro Balones de Oro siendo contemporáneo del mejor Messi. Mientras eso no suceda, el Bernabéu no va a cambiar. Y él, sólo tan adicto al aplauso como lo es al gol, seguirá retando a esas gradas. En el fondo, demandará lo que es lógico: que no se reabra su juicio a cada balón pateado, que su historial obliga a permitirle hasta varios partidos malos, bajo el más esperanzador beneficio de la duda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Mariners vs. Athletics 21:05 h.

Masters 1,000 Monte Carlo

Tercera ronda

Comienzan a las 5:30 h. R. Nadal vs. A. Zverev S. Wawrinka vs. P. Cuevas P. Carreño vs. N. Djokovic A. Murray vs. A. Ramos-Vinolas J. Struff vs. D. Schwarztman D. Thiem vs. D. Goffin T. Berdych vs. M. Cilic L. Pouille vs. A. Mannarino

A fondo. Wawrinka debió jugar tres largos sets. / reuters

RESULTADOS DE AYER

Intenso. Nadal tuvo problemas frente a la potencia del drive del británico Kyle Edmund. / reuters

Sufren de más en Monte Carlo Murray, Nadal y Stanimal cumplieron, pero no sin tambalear en el Principado Chivas

CAMPEÓN DE COPA MX

3-1

Chivas morelia Goles: penales

Con mucho sufrimiento, al igual que el británico Andy Murray y el suizo Stan Wawrinka, el español Rafael Nadal superó su debut en el torneo de Monte Carlo al vencer al británico Kyle Edmund, 45 del mundo, por 6-0, 5-7 y 6-3 en dos horas y 18 minutos, en su encuentro número 400 sobre tierra batida. El defensor del título y campeón en nueve ocasiones de este Masters 1000, jamás había perdido un set en su primer

partido en el Principado. La jornada dejó a los dos primeros favoritos, el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic, con rivales españoles en octavos, porque Murray, tres veces semifinalista, que reaparecía en el circuito después de casi un mes (Indian Wells) por problemas en codo derecho, venció al luxemburgués Gilles Muller, por 7-5 y 7-5, salvando dos puntos de sets en el primer parcial.

También avanzó a octavos, el suizo Stan Wawrinka, ganador en 2014, y también con problemas, ante el checo Jiri Vesely, el hombre que el pasado año apeó a Djokovic en la segunda ronda. Stan firmó su victoria por 6-2, 4-6 y 6-2. También con sudores y fatigas, el argentino Diego Schwartzman, duodécimo favorito, se impuso al español Roberto Bautista, por 6-3 y 7-6 (3), y se medirá con el ganador del último encuentro de la jornada entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el francés Jan-Lennard Struff. / Agencias

Nadal 6-0, 5-7 y 6-3 Murray 7-5 y 7-5 Wawrinka 6-2, 4-6 y 6-2 Zverev 6-0 y 6-4 Ramos-Vinolas 6-2 y 6-2 Berdych 3-6, 6-1 y 6-4 Thiem 6-3 y 6-2 Schwartzman 6-3 y 7-6

K. Edmund G. Muller J. Vesely F. López C. Berlocq T. Haas R. Haase R. Bautista

Regreso. Murray volvió a las pistas y no se vio al 100%. / reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.