año vi Nº 1429 I cdmx
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
Península coreana
La Agencia de Noticias de Corea difundió la imagen, sin fecha, de un ensayo en el que muestra el poderío bélico del Ejército Popular de Corea del Norte. En tanto, Corea del Sur también exhibió su fuerza con ejercicios militares. Por la noche, EU se dijo abierto para dialogar con el norcoreano Pyongyang / AGENCIAS
efe
el diario sin límites PLAN INTEGRAL
Peña, Trump y Trudeau tranquilizan mercados luego de llamadas
Proyecta EPN Agenda 2030 más allá de 2018
Mantienen el TLCAN en favor de los tres países
Solicita incluir objetivos de desarrollo sostenible para el próximo año MÉXICO P. 7
Elecciones estado de méxico
Alfredo Del Mazo, el mejor calificado tras el debate
Ante filtraciones de que EU dejaría el acuerdo, el peso se desplomó; por la noche recuperó terreno al hacerse público por la Casa Blanca y Los Pinos el compromiso trilateral de una renegociación exitosa P. 2 y 15
Alfredo del Mazo
7.3
Teresa Castell
5.7
Juan Zepeda
5.6
Oscar González
4.4
Josefina Vázquez Mota
4.2
Delfina Gómez
4.1
Según un sondeo de la empresa Eomex, en alianza con 24 HORAS, el candidato del PRI presentó las mejores propuestas México P. 8
Error tras error; 100 días de Trump reuters
cuartoscuro
¿Quién ganó el debate?
Debido a los tropiezos en lo que va de su gobierno, el Presidente de EU se ha ganado el apodo del “pato cojo”..., pero ya prepara su reelección MUNDO P. 14
Jueves
27 de abril de 2017
hoy no circula
lunES
MARTES
miércoles
jueves
viernes
sábado
5y6
7y8
3y4
1y2
9y0
impar
este mes 1 y 2 verifican 3 y 4
¿SERá? Berrinche Verde
Máx. 29o C / Mín. 16o C
VIERNES
28 DE ABRIL
nublado
precios máx. Gasolina Magna $16.19 litro Premium $18.05 litro
En la web
Quería conocer el mundo y terminó en una caja de cartón: el caso de Cinthia Vanessa en México. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
hoy escribe Jesús héctor muñoz
Los aspirantes a gobernador del Estado de México tuvieron un primer acercamiento todos juntos. Y la verdad es que hubo pocas propuestas y sí muchos ataques. Llama la atención la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien se dedicó a arremeter contra Delfina Gómez, de Morena, y Del Mazo, del PRI, quizá siguiendo la estrategia que ha utilizado en otras ocasiones”.
En nuestras redes sociales
Cuando el Presidente daba su mensaje en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe Sobre Desarrollo Sostenible, en Palacio Nacional, el canciller Luis Videgaray recibió un texto en su celular. “Tenemos un problema”, le informaba Carlos Manuel Sada, subsecretario para América del Norte. Un grupo de inconformes había tomado el edificio de la SRE, en donde se efectuarían las mesas de trabajo del foro. “Ufff”, respondió Videgaray vía WhatsApp... Al término de la ceremonia el canciller caminó hasta donde estaba el subsecretario y le dijo: “Qué hacemos; hay que tomar una determinación rápida”. En ese momento se decidió que el foro en donde participaron delegados y el cuerpo diplomático de América Latina se llevara a cabo en el Salón Tesorería, ahí mismo en Palacio. El argumento: una mayor comodidad. ¿Será? Una cosa es retomar propuestas y otra piratearlas. Cuando se retoman los proyectos, se aprovecha la experiencia en el diseño y su aplicación. Y del pirateo muchas veces resulta un bodrio. Lo anterior es porque ante el éxito del programa El Médico en tu Casa, que ha sido llevado a otras regiones del mundo, la panista Josefina Vázquez Mota dijo que lo implementaría en el Edomex, si gana. ¿Sería una improvisación?, es que, según el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el único que se ha acercado a él para conocer el programa es Juan Zepeda.
Un gran trabajo, pero...
Ahora un conejo gigante muere en un vuelo de United Airlines. Escanea el código para ver las imágenes www.24-horas.mx
sube y baja
Tenemos un problema
Pirateo en debate
columna invitada
xolo
Nos cuentan que hay dudas alrededor del concurso para la contratación Plurianual del “Servicio de Seguridad Subrogada para Nivel Central, Delegaciones, UMAE y Centros Vacacionales” en el IMSS, debido a la premura del proceso. Algunos participantes ya se pusieron a revisar el artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones; no vaya a ser que deseen sorprender al director general, Mikel Arriola, quien ha realizado una excelente labor como para que uno de sus subalternos “vaya a meter la pata” y quiera ponerle destinatario a esa licitación.
última hora
Que siempre sí habrá renegociación del TLCAN El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una conversación telefónica con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien le comunicó que no planea abandonar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y continúan los planes de renegociar el acuerdo. La Oficina de Prensa de la Casa Blanca fue la primera en informar ayer por la noche que Trump habló de forma telefónica, y por separado, con Peña Nieto y también con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y acordaron proseguir con la renegociación tras la filtración de que la Unión Americana decretaría su salida. Sobre el tema, la Presidencia de la República emitió un comunicado y señaló que durante la llamada, ambos mandatarios hablaron del objetivo compartido de modernizar el TLCAN. La Presidencia indicó que Trump y Peña Nieto “coincidieron en la conveniencia de mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y trabajar junto con Canadá a fin de llevar a cabo una exitosa renegociación, para beneficio de los tres países”. La versión de que la administración de Trump preparaba una orden ejecutiva para sacar a EU del bloque, difundida antes del mediodía por el portal estadounidense Politico, provocó una sacudida en el mercado cambiario. La paridad peso-dólar llegó por momentos a 19.29, lo que significó pérdidas de casi 2.0%
reuters
clima
Dicen que el PVEM descubrió ¡el hilo verde!... Y es que después de 52 años de funcionamiento de Sea World, en Estados Unidos, esta empresa se ha consolidado en el manejo y protección de los delfines, e incluso aprovechándolos terapéuticamente; en México, los diputados aprobaron una ley que prohíbe los espectáculos con estos mamíferos. Muchos se preguntan con quién se habrá peleado el Niño Verde, que empujó y finalmente logró que se aprobara la minuta de la ley. Seguro hay un interés muy fuerte, pues hasta convenció a Federico Döring para que lo apoyara convirtiéndose en el único panista que no se opuso al tema. ¿Será?
Socios. Los mandatarios de México, EU y Canadá acordaron seguir adelante con el proceso para renegociar el TLCAN.
para la divisa nacional. Por la noche, la noticia acerca de la llamada telefónica entre los tres mandatarios llevó al peso a recuperar parte de las pérdidas de la jornada. Alrededor de las 21:25 horas, el tipo de cambio se ubicaba en 19.21, y poco antes de las 22:00 horas se cotizaba en 18.99 pesos por billete verde. El TLCAN entró en vigor el 1 de enero de 1994, y a partir del mismo, el comercio en la región de América del Norte ha aumentado más de tres veces. / ÁNGEL CABRERA
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo Salazar g. el diario sin límites
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Eduardo Salazar g. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
jueves
27 de abril de 2017
méxico
Su esposa, Karime, no lo ha visitado
Duerme mal. Pidió cambiar su colchoneta por un colchón, pero sigue sin respuesta, confirman en Guatemala; sólo un familiar ha ido a verlo DANIELA WACHAUF
Asegura que ganó la lotería legalmente
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien hoy cumple 12 días recluido en el penal de Matamoros, en Guatemala, acusado de utilizar recursos de procedencia ilicita, recibió su primera visita familiar el sábado 22 de abril. “Como cualquier recluso tiene derecho a visita de familiares y de sus abogados; tuvo una visita de carácter familiar el día sábado. En cuanto a visitas conyugales, no tenemos ninguna solicitud”, comentó Rudy Esquivel, vocero de la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala, en una entrevista con 24 HORAS. Sobre la visita que tuvo el ex gobernador, el vocero aseguró que “el nombre del familiar no es público, es un derecho de cualquier interno
… Y su suegro se defiende Jesús Antonio Macías Yazegey, suegro del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró en una grabación, realizada para Milenio Televisión, que el premio de 50 millones de pesos que ganó en un sorteo de la Lotería en 2009, cuando su yerno era diputado federal, fue completamente legal y que no tiene “nada que esconder” al respecto. Esto en referencia a notas periodísticas difundidas en días recientes que cuestionaban el premio debido a sus lazos familiares con el ex gobernador de Veracruz, quien está detenido en Guatemala a petición del Gobierno mexicano. / redacción
(el reservarlo). Los protocolos son por seguridad”, aunque confirmó que la visita no fue por parte de ella. Respecto a las peticiones del ex mandatario estatal, como un colchón, convivencia con los otros internos y hacer ejercicio, las cuales se dieron a conocer a través de una
carta difundida en redes sociales, el vocero explicó que ese documento lo presentaron los abogados del veracruzano el martes. “Únicamente los abogados hicieron la solicitud por la misma vía y la dirección (del penal) va a determinar si procede o no. Lo
La Fiscalía de Nuevo León va contra Medina
reuters / archivo
Duarte come frijoles y no ha tenido visita conyugal que se solicita no lo contempla ninguna ley; sucede que el centro de detención tiene reglas específicas y que se apruebe, o no, depende de la dirección. Hasta el día de hoy no hay ninguna respuesta para las personas que hicieron la solicitud”, detalló Esquivel. Señaló que todos los internos cuentan con lo indispensable para su estadía. “Lo básico: cama (plancha de cemento), colchoneta, sabana afelpada, agua para duchas y sanitario”. En cuanto a la dieta del ex mandatario, a quien se le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita y efectuar contratos a empresas fantasma, entre otros, Esquivel dijo que es igual a la de los demás internos y consiste en raciones de arroz, frijoles, huevos ahogados, carne, tortilla o pan, y un pedazo de pollo cada tercer día. Además, cuando se permite, en la prisión también dan café o atole.
AMLO, dispuesto a declarar ante Fepade Sobre el caso de la ex candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, aseguró ayer que está dispuesto a declarar ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la PGR, así como ante la Cámara de Diputados, pues quiere “abrir un debate” sobre corrupción. Esto luego de realizar un mitin en Ixtapaluca en apoyo de la candidata morenista a gobernador en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. “Qué bien que me van a citar por-
que yo tengo el derecho de pedir que vayan otras personas, porque voy a acusar a Peña Nieto, a Salinas”, dijo. También insistió en que fue el gobernador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quienes, según él, habrían filtrado el video en que la Eva Cadena recibe 500 mil pesos con la encomienda de entregárselos a él personalmente. Por otra parte, la propia Eva Cadena Sandoval presentó una denuncia ante la Fiscalía de Veracruz en contra de quienes le dieron el dinero en efectivo.
El subprocurador Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales Santos, aseguró ayer, en una entrevista con medios locales, que hay elementos para imputarle a Rodrigo Medina de la Cruz, ex gobernador del estado, cargos por presunto enriquecimiento ilícito. Sin embargo, no entró en detalles debido a que “por disposición de la ley deben conservarse en secreto (...). Por conveniencia misma del desarrollo de las investigaciones”, pero adelantó que el caso será llevado ante un juez de control. Fue el 17 de enero cuando la Fiscalía Anticorrupción estatal aseguró que se había detectado que el patrimonio de Medina de la Cruz no correspondía con lo que declaró cuando se desempeñaba como gobernador; días después, el ex funcionario fue citado por investigadores del caso. / REDACCIÓN
RESERVADO En una investigación no sabe uno el hacia dónde va a ir. (…) Es por enriquecimiento ilícito, por supuesto” Ernesto Canales Subprocurador Anticorrupción
SEGURA DE Sí MISMA No tengo nada de qué retractarme o avergonzarme (…). Pido a la Fiscalía que se investigue y se encuentre a los responsables y me permitan limpiar mi imagen” Eva Cadena Ex candidata de Morena
Mal mensaje. En medio de una polémica por recibir 500 mil pesos para entregárselos a López Obrador, Eva Cadena fue captada en un Mercedes-Benz. / cuartoscuro
La legisladora local arribó a la sede de la Fiscalía en Xalapa a bordo de un vehículo Mercedes Benz, según lo registrado en fotografías y vídeos de su llegada.
Tras presentar su denuncia, la diputada señaló que el próximo martes retomará sus actividades legislativas y consideró que es víctima de una guerra sucia.
“Será la autoridad quien determine si hay responsabilidades y que se apliquen las sanciones respectivas; yo pido a la Fiscalía que se encuentre a los responsables y que me permitan limpiar mi imagen, porque he sido víctima de muchos acosos, de violencia de género, de violencia política”, manifestó. / ÁNGEL CABRERA
4
méxico
Estéfana Murillo
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó de sus filas al ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional de esta fuerza política, Humberto Moreira Valdés, quien el pasado 25 de marzo aceptó una candidatura a diputado local plurinominal por el Partido Jóven. Por unanimidad, los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI resolvieron retirarle la militancia al ex mandatario al igual que a Raúl José Mejía González, quien se registró como abanderado de Movimiento Ciudadano a gobernador por el estado de Nayarit. Un tercer resolutivo se refiere a la suspensión de sus derechos partidarios (como medida cautelar) al
jueves 27 de abril de 2017
Comisión de Justicia partidaria
sión Nacional de Justicia Partidaria, conformada por siete integrantes: Fernando Elías Calles (presidente), el senador Arturo Zamora Jiménez, así como los comisionados Arturo Ugalde Menéses, Mónica Clara Molina, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Laura Ivonne Zapata Martínez, y el secretario general de Acuerdos, Omar Víctor Cuesta Pérez, decidieron la sanción para tres de sus militantes, dos de los cuales ya perdieron esa condición. Cabe destacar que en el caso de Moreira no se hizo alusión alguna a las imputaciones en su contra por presuntos actos de corrupción, pues la pérdida de su militancia se debe sólo a su decisión de haber aceptado la postulación por otro partido para las elecciones del 4 de junio.
Formaliza PRI expulsión de Humberto Moreira cOAHUILA. coNCRETA LA BAJA DEL EX GOBERNADOR, LUEGO DE QUE ACEPTARA UNA POSTULACIÓN POR EL PARTIDO JOVEN; TAMBIÉN VA CONTRA “morenista” diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien manifestó su apoyo público al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Armenta Mier firmó el 9 de abril pasado el Acuerdo de Unidad Nacional presentado por Andrés Manuel
López Obrador, presidente nacional de Morena, hecho que le valió una denuncia ante su partido por la que se promovió la suspensión de sus derechos de militante. Mediante un comunicado, se explicó que estas resoluciones se dan
con base en la normatividad del PRI, pues según el artículo 227 de los estatutos del tricolor, es motivo de expulsión “solidarizarse con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al partido”. En ese sentido fue que la Comi-
Senadores ratifican a cinco diplomáticos
Un grupo de campesinos ingresó por la fuerza a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tras exigir que los mil millones de pesos canalizados a los consulados, para la defensa de los connacionales deportados al país, sean reasignados a este sector. Los inconformes entraron hasta el lobby de la SRE, donde iniciarían los trabajos del foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, pero éstas se efectuaron en Palacio Nacional. Aunque los inconformes estaban preparados para un plantón de tres días, por la tarde abandonaron la cancillería. / DANIELA WACHAUF
Las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado de la República ratificaron, por unanimidad, los nombramientos del Ejecutivo Federal para las embajadas de México en Marruecos, Canadá, Filipinas, Israel y Turquía. María Angélica Arce Mora fue designada para la embajada en Marruecos; Dionisio Pérez-Jácome, en Canadá; Gerardo Lozano Arredondo, en Filipinas; Pablo Macedo Riba, en Israel; y Bernardo Córdoba Tello será el embajador de la República Mexicana en Turquía. / KARINA AGUILAR
El dilema del PRI y cambios en el Cisen TELÉFONO ROJO José UREÑA
lee más columnas
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n la cúpula política del país se mueven muchas cosas. Dos de ellas: -En las altas estructuras del gobierno están preparados para la renovación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), una institución neurálgica. -Y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) viene un gran debate para saber qué destino tomará esa organización gobernante rumbo a las elecciones presidenciales de 2018. El dato clave tiene una avanzada para los lectores de Teléfono Rojo: El ex gobernador de Hidalgo, ex subsecretario, ex senador, ex diputado federal, ex secretario general prista, ex procurador general de la República y ex secretario de Desarrollo Territorial y Urbano. Por instrucción muy superior, este hombre polifacético tiene semanas, o tal vez meses, en análisis sobre el camino por el cual debe transitar el PRI para retener la Presidencia de la República.
Él deberá dar reflexión y destino, pero hay variables. Resultaría temerario programar reuniones, asambleas, mesas de discusión y muchas cosas más durante cuatro meses sin conocer los resultados electorales de junio. Para el ánimo militante no es lo mismo llegar con derrotas a celebrar victorias. El reto para él y para el dirigente Enrique Ochoa, obvio, es decidir la asistencia y sus sedes a partir de un dilema: -Se abre a la base con el riesgo de volver la XXII Asamblea Nacional incontrolable. -O cerrarla para frenar los impulsos de quienes hablan de grandes cambios y, sobre todo, abrir la postulación de candidato a la base y tal vez a la ciudadanía en general. Aquí entra la teoría de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: “Que todo cambie para que todo siga igual”. CISEN: UNA ENFERMEDAD Y POSIBLE RELEVO Distinto es cuanto sucede en el Cisen. Un hombre de las grandes confianzas del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se encuentra enfermo y tal vez sea momento de removerlo. Si al final se toma la determinación, y sólo por
razones de salud, saldría Eugenio Ímaz del Cisen y se llamaría a alguien muy confiable. En las alturas se menciona a Roberto Campa Cifrián, quien goza de gran prestigio a su paso como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana al comenzar el sexenio y ahora como subsecretario de Derechos Humanos. TELEVISA DISUELVE FRONTERAS: AZCÁRRAGA Televisa es noticia por muchas razones y todas pasan por su presidente, Emilio Azcárraga. Suya será la decisión de aceptar la renuncia de Ricardo Peláez al frente del América, quizá el más popular de los equipos mexicanos de futbol. Y mérito suyo es la aceptación del premio International Emmy Directorate Award, de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión, con sede en Nueva York. Este galardón será entregado en noviembre y prueba muchas cosas, entre otras la influencia de Televisa con 26 señales de televisión de paga, operadores de cable y servicios OTT a más de 50 países. Cuando fue informado del premio, Azcárraga Jean destacó cómo su empresa ha disuelto fronteras entre México y Estados Unidos y cómo la animosidad de la nueva administración del país vecino no se ha trasladado a otros terrenos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Descartan cambio de embajadora México no tiene previsto el retiro de la embajadora en Venezuela, Eréndira Paz Campos, ante la problemática que vive el país sudamericano, aseguró la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Socorro Flores Liera. La funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que lo que México espera es que exista una solución entre las partes, donde los beneficiados sean los propios venezolanos. / Notimex
especial
twitter_@pwrene
Exigen a la SRE reasignar fondos a campesinos
Embajadora. Eréndira Paz Campos, representante en Venezuela.
méxico
jueves 27 de abril de 2017
Comité de Participación Ciudadana del SNA
Solicitan debate para elegir a magistrados anticorrupción Falta transparencia. Ponen peros a proceso de designación de los 18 aspirantes; AVANZA el EXTRAORDINARIO para ELEGIR AL FISCAL
TOMA NOTA 2017
19 Julio
Es la fecha en la cual debe entrar en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción criticó la manera en que el Ejecutivo Federal designó a los 18 magistrados especializados para sancionar los delitos de corrupción. Los integrantes de este órgano señalaron que dichas propuestas enviadas al Senado de la República, para su ratificación, no fueron producto “de un proceso transparente y abierto de cara a la sociedad, que garantizara el contraste de capacidades técnicas y la certeza de que las personas nombradas son idóneas para ese cargo”.
2017
18 julio 2017
4 Organismo. El Comité de Participación Ciudadana es presidido por Jacqueline Peschard y su función es velar por la construcción adecuada del SNA. / daniel perales
Ante ello, consideraron que todavía hay tiempo para corregir el camino y construir un proceso adecuado, que permita un debate abier-
to sobre los perfiles idóneos de los magistrados que tendrán la función de sancionar las faltas administrativas graves que cometan servidores
El escritor Rulfo, homenajeado en cachito de Lotenal
Revuelo. El ex presidente Carlos Salinas, al dar detalles sobre su obra. / efe
Presenta Salinas libro sobre relación México-EU-Cuba El ex presidente Carlos Salinas de Gortari presentó en el Club de Industriales su libro “Muros, puentes y litorales” en el que incluye una recopilación de textos previamente publicados además de contenido inédito sobre la relación de México, Cuba y Estados Unidos. El libro expone los retos que derivan de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así como los desafíos que representan la muerte de Fidel Castro. “El final de esta etapa se caracteriza por el fallecimiento del comandante Fidel Castro hace unos cuantos meses, el inicio auspicioso en su momento de la apertura entre el presidente Obama y el presidente Raúl Castro, y hoy el futuro incierto ante la elección del presidente Trump y la perspectiva de nuevos muros donde deberían existir puentes sobre todo entre litorales comunes”, mencionó Salinas de Gortari. / Estéfana Murillo
se requieren como cimiento para acabar con uno de los flagelos que más afecta el desarrollo de México”. Dentro del Sistema Nacional Anticorrupción una de las piezas clave es la integración de la Tercera Sección de la Sala Superior y de las cinco Salas Especializadas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cada una compuesta por tres magistrados. “De ahí la relevancia de que quienes ocupen estos 18 cargos sean personas de absoluta probidad, con las capacidades técnicas, jurídicas y éticas necesarias para llevar a buen puerto las tareas que demanda la Constitución Federal y la sociedad en su conjunto”, señaló el Comité. DISCUSIÓN, LUEGO de comicios
KARINA AGUILAR
Con motivo del centenario del natalicio de Juan Rulfo, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) y el Gobierno de Colima presentaron un billete conmemorativo para reconocer el legado del escritor mexicano. En el edificio del “Moro”, el director general de la Lotenal, Pedro Treviño, develó el nuevo billete y anunció que el sorteo de Diez, No 146, será llevado a Comala, localidad que Rulfo inmortalizó en el libro “Pedro Páramo”. Subrayó que la Lotería Nacional dedica sus esfuerzos al reconocimiento de acontecimientos históricos, instituciones y personajes como los escritores, que han puesto en alto el nombre de México. En el sorteo se ofrecerá una bolsa de 19 millones de pesos, con un Premio Mayor de 10 millones de pesos. El precio por fracción será de 10 pesos. / Estéfana Murillo
Reconocimiento. Pedro Treviño mostró el billete en honor del colimense. / especial
junio
Deben asumir su encargo los nuevos magistrados especializados en corrupción Después de esta fecha habría período extraordinario para elegir al fiscal anticorrupción
públicos o particulares. Acusaron que este tipo de acciones “dejan mucho que desear en la construcción de las instituciones que
5
En tanto, el Senado de la República plantea la posibilidad de ratificar a los 18 magistrados que combatirán los delitos de corrupción y nombrar al fiscal anticorrupción en un período extraordinario de sesiones después del 4 de junio, fecha en que tendrán lugar las elecciones para renovar gobernador en el Estado de México, Nayarit y Coahuila. Pese a que las investigaciones en contra de ex gobernadores involucrados en casos de corrupción se siguen acumulando, las principales fuerzas políticas en el Senado, PRI y PAN, no han logrado consenso para nombrar a un fiscal anticorrupción.
méxico
jueves 27 de abril de 2017
El enigma de las investigaciones contra César Duarte Indebidos procesos
lee más columnas
Omar Sánchez de Tagle osdtagle@yahoo.com @osdtagle
H
asta la fecha, sólo la actual administración del gobierno de Chihuahua ha decidido ir tras el ex gobernador César Duarte, mientras que la Procuraduría General de la República mantiene en secreto el número de averiguaciones previas que tiene en su contra. Lo extraño del caso es que la PGR tiene al menos cuatro averiguaciones muy avanzadas con las cuales, a pesar del cúmulo de pruebas, ha decidido seguir esperando en la integración de sus pesquisas. Por ejemplo, en una de las averiguaciones el número de fojas es de 97 mil, en otro expediente ya se superan las 100 mil fojas y aun así no dan señales de que las investigaciones concluyan. Quizás y como se lo comenté hace ocho días, el hecho de no tener concluidas las investigaciones hizo que las autoridades de la PGR decidieran no solicitar la detención de Duarte tras haber sido localizado en Estados Unidos. Por ejemplo, se supone que el Ministerio Público federal cuenta desde hace varios meses con una denuncia de hechos contra César Duarte por el delito de peculado electoral, al presuntamente haber desviado
KARINA AGUILAR y ALEJANDRO SUÁREZ
El Senado de la República aprobó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que prevé, entre otras medidas, una pena de 30 años de prisión a funcionarios, policías o agentes del Ministerio Público que incurran o participen en esos ilícitos. El dictamen establece que comete el delito de tortura el servidor público que con el fin de obtener información o una confesión, en el marco de una investigación, cause dolor o sufrimiento a otra persona, como medio intimidatorio o castigo personal. La nueva ley, fundamentada por la presidenta de la comisión de Gobernación, la priista Cristina Díaz, se aprobó por unanimidad y ya se turnó al Ejecutivo para su publicación.
tegra luego de haber recibido una denuncia en septiembre de 2014 por enriquecimiento ilícito y uso indebido del servicio público. En otros procesos Si bien la joya de la corona en el caso Veracruz era la captura de Javier Duarte, no hay que olvidar que muchos de sus operadores siguen prófugos; al menos existen siete órdenes de aprehensión que no han podido cumplimentarse. Por ejemplo, el principal prestanombres de Duarte, José Mansur, pareciera no tener ni prisa en esconderse, pues la autoridad lo tiene sólo ubicado en Canadá. Ayer, Mexicanos contra la Corrupción señaló que dentro de la red de corrupción de Javier Duarte se encuentran operadores políticos, testaferros y apoderados legales, sin los cuales no hubiera sido posible encubrir el desvío de recursos públicos y hacia una exigencia a la que es difícil no sumarse. Exigir que la PGR solicite a la sección instructora de la Cámara de Diputados el inicio del proceso de desafuero para que los diputados federales Adolfo Mota Hernández (PRI), Noemí Guzmán Lagunes (PRI), Alberto Silva (PRI) y Édgar Spinoso Carrera (PVEM) enfrenten procesos en su contra sin la inmunidad que otorga su calidad de miembros de la Cámara. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
El reto, cumplir la ley: ONU
Avalan hasta 30 años de prisión por tortura Aportaciones y sanciones Con la nueva norma se prohíbe la tortura como:
Método de investigación Se excluyen las pruebas obtenidas bajo ese medio Crea un registro nacional de casos Mecanismos para la reparación del daño a víctimas
Sanciones El funcionario que incurra en este
cuartoscuro / archico
Senado. Se fijan penas contra funcionarios que obtengan confesiones a otros infligiendo dolor
79 millones de pesos, producto de la nómina de los empleados estatales a la tesorería del PRI, hechos que ocurrieron en el periodo 2010-2016. Fue en diciembre pasado cuando la secretaria de la Función Pública de Chihuahua, Stefany Olmos Loya, presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR. La prueba principal que presentó fueron diversos documentos que detallaban las retenciones de 5 a 10% del salario de 700 empleados de mandos medios, recurso que se conjuntaba todo en un solo cheque, el cual se cobraba y en efectivo se entregaba a Pedro Mauli Romero Chávez, secretario de Administración y Finanzas del PRI en Chihuahua. De esta averiguación podríamos esperar que en breve la Fepade consigne el caso ante un juez federal, pues ya es buena práctica de dicha dependencia concluir este tipo de denuncias. Pero ésta no es la única investigación que hay contra Duarte en el ámbito federal, ya que la PGR lo investiga por el desvío de recursos federales destinados a Chihuahua y encauzados a una sociedad financiera privada de la que su actual secretario de Hacienda resultó ser abogado y accionista y a la cual se le conoce cómo Unión Progreso. De acuerdo a la denuncia presentada entre 2012 y 2015, César Duarte hizo depósitos por 80 mil millones de pesos. Este caso se integra a la averiguación previa PGR/UEAF/001/2014-19, que la PGR in-
ONU felicita al Congreso
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ONU-DH) para los Derechos Humanos celebró la aprobación de dicha norma, lo cual representa el cumplimiento de una de las recomendaciones formuladas por el comisionado, durante su visita en octubre de 2015. Mediante un comunicado, el representante de ONU-DH en México, Jan Jarab, comentó que el siguiente reto es la implementación de la ley: evitar el uso de la tortura en investigaciones criminales, castigo a
quienes la perpetren y reparación del daño a la víctima. De todo esto, la Oficina del Alto Comisionado estará al pendiente. “Las potencialidades de la ley adquirirán pleno significado cuando se traduzcan en una práctica observable y evaluable, esto es, cuando se prevenga la tortura, se sancione a los culpables, se excluyan las pruebas obtenidas mediante tortura y se repare de manera integral a las
víctimas. Por ello, la ONU-DH hace un llamado para que la ley se promulgue a la brevedad y, sobre todo, se garantice su aplicación efectiva”, aseguró el funcionario de la ONU. En tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó al Gobierno federal a garantizar los recursos necesarios para la implementación de la nueva norma, con el objetivo de proteger a las víctimas y evitar abusos.
Piden foros de consulta para la ley forestal Organizaciones no gubernamentales llamaron al Senado a abrir foros de consulta sobre la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, debido a que la propuesta que se analiza en la Cámara alta no prevé mecanismos para que los dueños de los predios boscosos puedan aprovecharlos sustentablemente para el desarrollo de sus comunidades. En conferencia de prensa, René Gómez Orante, presidente de la organización Bosques y Gobernanza, dijo que en la iniciativa del Partido Verde en el Senado hay demasiadas trabas burocráticas para la explotación forestal sustentable, lo que obliga a los ejidatarios a la tala ilegal. “Pensamos que la política forestal debe enmarcarse dentro del desarrollo rural, no dentro de la política ambiental, mientras el paradigma sea ambientalista, conservacionista, se va a sobreregular la actividad forestal”, aseveró Gómez Orante. De acuerdo a números proporcionados por Gonzalo Chapela, del Consejo Civil mexicano para la Silvicultura, 70% de los terrenos forestales son propiedad de comunidades campesinas o indígenas, en las cuales habitan 12 millones de personas. Según Chapela, los bosques son su única posesión y ante la imposibilidad de explotarlos por los excesivos trámites para obtener permisos y recursos, son talados de forma ilegal. Por ello, las ONG pidieron facilidades. / Alejandro Suárez
¿Qué piden? Eliminar el papeleo y requisitos excesivos para la obtención de créditos gubernamentales o privados, de la nueva ley que se discute en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
delito alcanzará de 10 a 20 años de prisión 500 a mil días de multa de salario mínimo 50% aumentará la pena, es decir, hasta 30 años de prisión, cuando la víctima sea un menor adolescente Hasta 30 años de cárcel si la víctima es una embarazada, persona con discapacidad, migrante, afrodescendiente o indígena
Espaldarazo de EPN Reconozco la labor de quienes participaron en su discusión y perfeccionamiento. Es un paso importante para construir un mejor país” Enrique Peña Nieto Presidente de México
24 horas / archico
6
México. Ejidatarios quieren facilidades para explotar bosques.
Claudio X. González pone lupa a corrupción
Objetivos globales de desarrollo
Apuesta Peña Nieto por una Agenda 2030 transexenal
cRECIMIENTO
Fuerza a industria aeroespacial Al inaugurar la Feria Aeroespacial, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que esa industria genera 50 mil empleos en el país, y en la actualidad, muestra signos de dinamismo y crecimiento. En la Base Aérea de Santa Lucía, el mandatario resaltó que el sector le da una nueva vocación al norte y centro del país y señaló que también genera prestigio para nuestra nación. “En las últimas décadas, México se ha convertido en una excelente pista de despegue de la industria aeroespacial”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
Edomex. En la Base Aérea de Santa Lucía se inauguró la Feria Aeroespacial para mostrar los avances del país en el sector. Principales objetivos Puntos clave de la Agenda 2030
Que nadie pase hambre y que ningún menor de cinco años padezca desnutrición Que todos tengan acceso equitativo a todos los niveles educativos y se elimine cualquier forma de violencia contra niñas y mujeres Que todos puedan contar con una vivienda digna, así como con servicios básicos universales
Encuentro. El mandatario con Alicia Bárcena, titular de la Cepal.
Que estén protegidos los derechos laborales de todos y se impulse el desarrollo económico y social de toda la sociedad
24 horas / archico
Presume Nuño cobertura de 82% en la educación media superior El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que la actual cobertura de educación media superior es de 82%, por lo que a un año de que termine la actual administración ya se cumplió la meta de 80%. “Hace cinco años, cuando inició este Gobierno, la cobertura de educación media superior era de 64%; hoy, gracias a entre otras cosas, a instrumentos como Prepa en línea de la SEP, y al esfuerzo de ustedes (los alumnos), la cobertura es de 82%, cuando la meta era de 80%”, dijo el funcionario durante la ceremonia
Egreso de la primera generación de Prepa en Línea SEP. Nuño Mayer destacó que esta cobertura se debe a diversos programas impulsados por la actual administración federal, entre ellos Prepa en Línea SEP, que comenzó hace un par de años con 30 mil alumnos, y ahora ya son 100 mil; la meta, dijo, es llegar a los 150 mil para 2018. Prepa en Línea SEP es una modalidad pensada para personas que no pueden tomar clases presenciales, esto mediante una plataforma que permite al estudiante acceder en
cualquier momento y desde cualquier punto geográfico a ésta, siempre y cuando tenga conexión web. En caso de requerir asistencia personalizada, hay distribuidos en todo el país mil 344 facilitadores y 283 tutores, quienes se encargan de resolver dudas y supervisar los avances en el proceso de aprendizaje. El programa de estudios está dividido en 24 módulos, de un mes cada uno, por lo que se puede obtener el certificado en dos años. Aunque el modelo fue ideado para jóvenes de entre 15 y 17 años, quie-
daniel perales
sector privado y las organizaciones sociales asumen un compromiso y la voluntad permanente en los esfuerzos para tener una mejor nación, y en consecuencia, hacer una contribución para tener un mejor mundo. El Presidente expresó que “erradicar la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible e incluyente requiere de profundos cambios en la forma en que viven, interactúan y se relacionan las sociedades y las naciones”. Más tarde, al encabezar la Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, Peña Nieto pidió a los países de la región, blindar el cumplimiento de la Agenda 2030 más allá de coyunturas electorales.
Luego de una década de trabajar en temas educativos, Claudio X. González anunció que deja la presidencia de Mexicanos Primero para irse a Mexicanos Unidos contra la Corrupción. Durante la ceremonia por el décimo aniversario de Mexicanos Primeros, González reconoció la labor del Gobierno de la República para impulsar la reforma educativa, pese a la resistencia de diversos grupos de interés. “Falta mucho, pero hemos iniciado el camino de transformación educativa que México necesita, tenemos que evitar cualquier tentación regresiva. Las cúpulas sindicales, algunos maestros, burócratas y partidos de oposición estarán en contra de la reforma por su mezquindad y oportunismo”, aseguró. El empresario dijo que seguirá en su lucha por la educación, pero su prioridad será el combate a la corrupción e impunidad, que han llegado a niveles intolerables, por ello se une a la organización de María Amparo Casar. Mexicanos Primero queda a cargo de Alejandro Ramírez, quien es el director general de Cinépolis. / Alejandro Suárez
Cambio. Claudio X. González dirigirá Mexicanos contra la Corrupción.
Más alumnos en educación media superior Entre 2010 y 2016, el número de alumnos en este grado va al alza, al pasar de 4.1 millones a 4.9 millones 2012-2013 2013-2014 2014-2015
4,443,792 4,682,336 4,813,165
2015-2016
4,985,080 Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística de la SEP
nes más lo han aprovechado son los adultos, pues de los cinco mil graduados, 78% tiene 30 años de edad o más. / Alejandro Suárez
juan espinosa
El presidente Enrique Peña Nieto consideró que, debido a las reformas estructurales y los avances del Plan Nacional de Desarrollo, México va por el camino correcto para cumplir con los 17 objetivos de la Agenda 2030, entre los que destacan la erradicación de la pobreza. Y para alcanzar las metas, solicitó a Hacienda que sea considerada en el Presupuesto 2018, es decir, más allá de su gestión. En Palacio Nacional, durante la Instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que para la instrumentación de tales objetivos la República no parte de cero. El mandatario nacional manifestó que los “cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo y las reformas estructurales que, en unidad hemos alcanzado, nos ponen en el camino correcto para dar cumplimiento a la Agenda 2030”. Con el objetivo de alcanzar las metas de desarrollo planteadas por la Organización de las Naciones Unidas, el mandatario pidió a Hacienda que “tenga en profunda consideración precisamente (con) los Objetivos de Desarrollo Sostenible” para que en el presupuesto 2018 se incluya la Agenda 2030. Además, informó que para el siguiente período legislativo enviará “una iniciativa de ley para modificar la Ley de Planeación, a efecto de que sean incorporados todos estos referentes, estos 17 objetivos que están trazados en este Plan de Desarrollo Sostenible, y sean incorporados en la Ley Nacional de Planeación, a efecto de darle continuidad”. Resaltó que con la creación de este Consejo el Estado mexicano, el
Presidencia. anunció una iniciativa para incorporar diversas metas en la Ley Nacional de Planeación; llama a considerar presupuesto para 2018
fotos: especial
Ángel Cabrera
Superan meta. La cobertura ya se rebasó en dos puntos porcentuales.
7
méxico
jueves 27 de abril de 2017
méxico
jueves 27 de abril de 2017
elecciones
2017
Percepción. Según un sondeo realizado en tiempo real durante el debate, el aspirante del PRI ganó de manera holgada; la gran sorpresa la dio la independiente Teresa Castell, que incluso venció en el municipio de Naucalpan
Edomex
La gente opinó
Encuesta mide preferencias entre aspirantes a la gubernatura
Las propuestas de Del Mazo en los temas trascendentes en la entidad tuvieron más peso que las de sus contrincantes; Delfina no recibió buenas calificaciones
El abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, fue el ganador del debate electoral realizado el martes pasado, de acuerdo a una encuesta realizada por Estudios de Opinión México (Eomex), en alianza con 24 HORAS. En contraste, la candidata por Morena, Delfina Gómez, resultó la menos favorecida en el mismo ejercicio. Los participantes señalaron a Del Mazo como claro ganador de este encuentro, con una calificación de 7.3 en una escala de uno al 10, ya que presentó las propuestas más atractivas; la independiente Teresa Castell sorprendió y fue ubicada en el segundo lugar, con 5.7, mientras que Juan Zepeda, del PRD, quedó en tercer lugar, con 5.6; en tercer lugar quedó Oscar González, del PT, con 4.4 y en quinto, Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 4.2. Delfina sólo alcanzó calificación de 4.1, quedando al fondo de la tabla, debido a que no respondió las
Metodología
700
700 ciudadanos de los municipios de Ecatepec, Texcoco, Naucalpan, Toluca y Nezahualcóyotl participaron en el sondeo en tiempo real.
¿Qué evaluación obtuvieron los candidatos en el tema de seguridad?
¿Quién ganó el debate?
Alfredo del Mazo
7.3
Alfredo del Mazo
7.3
Teresa Castell
5.7
Teresa Castell
5.9
Juan Zepeda
5.6
Juan Zepeda
5.8
Oscar González
4.4
Josefina Vázquez Mota
4.7
Josefina Vázquez Mota
4.2
Oscar González
4.6
Delfina Gómez
4.1
Delfina Gómez
4.5
6.9
Alfredo del Mazo
6.9
Teresa Castell
6.4
Teresa Castell
6.2
Juan Zepeda
5.6
Juan Zepeda
5.5
Oscar González
4.8
Oscar González
4.3
Josefina Vázquez Mota
4.2
Delfina Gómez
4.2
Delfina Gómez
3.9
Josefina Vázquez Mota
3.9
Alfredo del Mazo
Evaluación por municipios Ecatepec Alfredo del Mazo
acusaciones sobre los cheques que exhibió Josefina Vázque Mota, del PAN, mediante los cuales descontaba parte del salario de los trabajadores de Texcoco, cuando era presidenta municipal de esa localidad, para destinar los recursos al grupo político del actual alcalde, Higinio Martínez, quien es conocido por ser su padrino político. En la evaluación por municipio destacó la preferencia en Naucalpan por la independiente Teresa Castell, mientras que en Texcoco, municipio que gobernó Delfina Gómez, ganó Juan Zepeda, del PRD. / Redacción
¿Qué evaluación obtuvieron los candidatos en el tema de desarrollo social?
¿Qué evaluación obtuvieron los candidatos en el tema de corrupción?
Nezahualcóyotl 6.8
Juan Zepeda
9
Teresa Castell
5.2
Alfredo del Mazo
6.2
Delfina Gómez
3.6
Teresa Castell
4.5
Oscar González
3
Oscar González
4.2
Juan Zepeda
2.9
Delfina Gómez
3.7
Josefina Vázquez Mota
2.4
Josefina Vázquez Mota
3.4
Naucalpan
Texcoco Juan Zepeda
7.4
Teresa Castell
7
Alfredo del Mazo
6.8
Alfredo del Mazo
6.4
Teresa Castell
4.5
Juan Zepeda
6
Oscar González
3.9
Josefina Vázquez
5.8
Delfina Gómez
3.3
Oscar González
5.4
Josefina Vázquez Mota
3.2
Delfina Gómez
4.7
Promete Juan Zepeda sacar de la pobreza a 8 millones
Propone Teresa Castell crear un gobierno ciudadano
El candidato del PRD al Gobierno del Estado de México, Juan Zepeda, aseguró que trabajará por sacar de la pobreza a ocho millones de ciudadanos, lo que representa a más de la mitad de los habitantes de la entidad. Luego de realizar un recorrido por las comunidades de Santa María Ajoloapan y Jilotzingo del municipio de Hueypoxtla, el abanderado del Sol Azteca sostuvo que se debe garantizar una efectiva política de desarrollo social para reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema, que durante años han vivido millones de mexiquenses debido a los malos gobiernos. Para ello dijo que en caso de ganar las elecciones del próximo 4 de junio, se implementará un plan integral para satisfacer las necesidades primarias de los ciudadanos. “Vamos a beneficiar a más de ocho millones de mexiquenses que están en el umbral de
La candidata independiente a la gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell, dijo que de ganar los comicios conformará un Gobierno ciudadano, en donde las asociaciones civiles tendrán una participación importante, ya que conocen las necesidades de la población y saben cómo atenderlas. La independiente firmó ayer el Decálogo de Organizaciones de la Sociedad Civil para Candidatos a la Gubernatura, elaborado por la Fundación Tláloc, TECHO Estado de México y Los Oigo MX. En éste se asumen compromisos con las organizaciones de la sociedad civil en materia de desarrollo económico y social, medio ambiente, derechos humanos y de combate a la corrupción y la impunidad. Ahí, Castell, quien tuvo un desempeño favorable en el debate del martes, afirmó que
Hueypoxtla. El aspirante del Sol Azteca se comprometió a combatir la pobreza. / especial pobreza y pobreza extrema a través de garantizar una política de desarrollo social que no tenga tintes electoreros (…) El plan integral va a satisfacer varios rubros: educación, alimentación, empleo, vivienda digna, entorno seguro. Tenemos que ver por los sectores más vulnerables mediante iniciativas de ley para garantizar los apoyos”, afirmó el candidato de visita en comunidades con población en condición vulnerable. / Estéfana Murillo
Decálogo. La aspirante sin partido destacó la importancia de la sociedad civil. / especial “es más importante que participemos en las políticas públicas, pues éstas definen mucho el rumbo del estado y del país”. Consideró que las organizaciones civiles se han empezado a ocupar por las necesidades de la población y a diseñar estrategias para resolverlas, por lo que es necesario que estén acompañadas por el gobierno estatal, para promover un cambio real en beneficio de los mexiquenses. / Notimex
xavier rodríguez
8
méxico
jueves 27 de abril de 2017
9
Contienda en el edomex. La abanderada de Morena, Delfina Gómez, aclaró que las deducciones a empleados del ayuntamiento de Texcoco durante su PERÍODO no fue generalizado; afirmó que no hubo delito pues no se destinó a actividades políticas, Josefina Vázquez acusa el probable delito de peculado electoral contra Gómez
Estado de México
Revés a Morena
Acepta Delfina descuentos en Texcoco; fueron voluntarios
Descartan queja contra el PAN
KARINA AGUILAR
La candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aclaró que durante su gestión casi 200 trabajadores de confianza en el ayuntamiento de Texcoco solicitaron un descuento voluntario vía nómina y enfatizó que los recursos no fueron destinados a actividades políticas, aunque tampoco aclaró su destino. Gómez ofreció una conferencia de prensa luego de las acusaciones que hicieron el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y la candidata de ese partido al Gobierno mexiquense, Josefina Vázquez Mota, en el sentido de que la abanderada morenista quitó 10% de su salario a los empleados del municipio. La candidata de Morena aseguró que las acusaciones no tienen sustento y aclaró que de los mil 38 servidores públicos que integraron su administración en Texcoco, menos de 200 empleados de confianza pidieron el descuento a su salario. “Es falso que haya existido un descuento generalizado a los trabajadores, porque hablan de que yo les descontaba a todos los trabajadores de Texcoco”, señaló. En ese mismo sentido, responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto de filtrar información parcial y datos personales de la cuenta pú-
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió como improcedente la solicitud por parte de Morena para que se dicten medidas cautelares en contra de mensajes en redes sociales emitidos por el PAN en contra de su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, y de su candidata al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. En sesión extraordinaria, la Comisión determinó que en los elementos presentados como pruebas no se advierte que Acción Nacional haya emitido, a través de redes sociales, concretamente YouTube o Twitter, una campaña de desprestigio en contra de Morena, su presidente nacional o su candidata a la gubernatura mexiquense. / Estéfana Murillo
niega corrupción No me he enriquecido a partir de la función pública y nadie puede probar lo contrario. Sigo viviendo en la misma casa, sin lujos ni excesos” Campaña. La abanderada de Morena estuvo acompañada, otra vez, por el líder del partido, Andrés Manuel López Obrador, durante las actividades proselitistas ayer en territorio mexiquense. / cuartoscuro
blica del Ayuntamiento de Texcoco, “con el objetivo de apoyar la campaña de su primo Alfredo del Mazo”. Señaló que no existe registro público en el portal de transparencia del Edomex, de que se haya realizado alguna solicitud de la información pública con la que le están acusando, “de manera calumniosa”, por lo que los documentos son de
“dudosa procedencia”, declaró. La candidata de Morena amagó con proceder legalmente contra quien o quienes resulten responsables por la violación a la Ley de Protección a Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Josefina insiste
Por otra parte, la aspirante del PAN,
Josefina Vázquez Mota, insistió en el descuento que se hizo a los empleados del municipio de Texcoco, con el aval de la entonces alcaldesa Delfina Gómez. En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, la panista presentó los documentos firmados por Gómez para el descuento mencionado.
Exige Vázquez Mota investigación contra Gómez por peculado
Propone Del Mazo fortalecer educación en Chicoloapan
Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al Gobierno del Estado de México, reiteró la exigencia de una investigación en contra de su adversaria por Morena, Delfina Gómez , por el probable delito de peculado. En su visita al estado de Nezahualcóyotl, la abanderada de Acción Nacional reiteró que la candidata por Morena retenía 10% de los salarios de los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco durante su administración como presidenta municipal, hecho que, dijo, no debe quedar impune. Enfatizó que el Partido Acción Nacional formalizará las denuncias contra Delfina Gómez ante las autoridades correspondientes, para que se abra una investigación, se actúe de inmediato y se aplique todo el peso de la ley. Previamente, Vázquez Mota comentó que tras el debate del martes por la noche está más
El candidato de la coalición PRIPVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social al Gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, se reunió ayer con habitantes del municipio de Chicoloapan y se comprometió a construir un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) para que los estudiantes de la región tengan acceso a nivel medio superior. Destacó que una de las prioridades de su gobierno será que los jóvenes de toda la entidad tengan más y mejores oportunidades de empleo. Asimismo, anunció que en el primer año de su gestión concluirá la construcción del hospital municipal de Chicoloapan. Sobre las acusaciones, realizadas por las candidatas del PAN, Josefina Vázquez Mota, y de Morena, Delfina Gómez, por presuntamente estar financiando su campaña
Neza. Aseguró Vázquez Mota que ella fue la más contundente en el debate del martes. / especial
que convencida de que después del 4 de junio los mexiquenses tendrán un nuevo amanecer, y que comenzará a escribirse una historia sin corrupción, de empleo, seguridad, de educación y de servicios de salud de calidad. “Los mexiquenses estamos hartos de vivir con miedo, de los asaltos en el transporte público, de no poder caminar por las calles de este maravilloso estado sin sentir temor”, aseguró Vázquez Mota. / Estéfana Murillo
Delfina Gómez Candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México
Aseguró que dicha conducta está tipificada en la Ley General de Delitos Electorales en el Artíclo 11 como peculado electoral, que es cuando se solicita a los subordinados aportaciones de dinero para pagar agrupaciones políticas.
Transparencia. Del Mazo dijo ser un candidato honesto e íntegro. / cuartoscuro con recursos de las empresas OHL e Higa, el abanderado priista dijo que a él no lo van a manchar con su corrupción. Aseguró que no tiene relación alguna con dichas empresas, “soy una persona honesta e íntegra”, advirtió. Y destacó que fue el candidato que más propuestas dio en el marco del primer debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México./ KARINA AGUILAR
jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
27 de abril de 2017
Ni fiscal anticorrupción, ni Ley de Seguridad Interior Hechos y Susurros DOLORES COLÍN
ESTADOS
A
unas horas de que concluya el periodo ordinario del Congreso de la Unión, los legisladores quedaron a deber leyes fundamentales para que los mexicanos enfrentemos los nuevos escenarios de la realidad nacional. Hoy, estamos sin acuerdos para la discusión y aprobación de reformas y nombramientos que ellos mismos se comprometieron a aprobar. En el Senado de la República, todo indica que no se designará al fiscal anticorrupción, a pesar de la corrupción desbordada de gobernadores y funcionarios de los tres niveles de gobierno. Ya hay 23 candidatos calificados como idóneos; cuatro de ellos fueron recomendados por el comité de acompañamiento. Ya lo anticipaba el senador Ernesto Ruffo en febrero, quien declaró: “Primero va la Fiscalía General de la República y después los nombramientos de los tres fiscales que compondrán esa institución: anticorrupción, electoral y de Derechos Humanos”. Los senadores no han definido fiscal, y ¡ya
Una mujer de 58 años de edad dio a luz a gemelos en el Hospital General Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa. La doctora Elka Araujo Sánchez, jefa del Servicio de Ginecología del hospital, dijo que por las características del embarazo, la paciente recibió atención de especialistas en ginecología, obstetricia, perinatología y pediatría. Lo anterior, para mantener en observación su estado de salud y detectar cualquier riesgo de hemorragia, que podría haber resultado mortal, tanto para la madre como para los bebés. “Tanto Victoria María, como su hermano Víctor Manuel, quien nació dos minutos después, recibieron atención especializada en la unidad de cuidados intensivos neonatales y también en el área de cuneros durante más de tres semanas, en que lucharon por su vida, debido a los problemas derivados de lo prematuro del parto (33 semanas) y el bajo peso que presentaron”, informó el instituto de salud a través de un comunicado. Después de su alta, los bebés y la madre de familia continúan con un proceso de seguimiento a través de citas médicas y revisiones periódicas. “Confié que Dios nos hiciera el milagro, que todo saliera bien”, manifestó la mujer, quien logró su embarazo mediante una técnica de reproducción asistida, realizada en un hospital particular./ DANIELA WACHAUF
ESPECIAL
lola-colin@hotmail.com @rf59
Mujer de 58 años da a luz a gemelos
tienen que evaluar y ratificar la propuesta del Ejecutivo, de 18 aspirantes a ser magistrados anticorrupción que integrarán el Tribunal Federal de Justicia Administrativa! Pero no corre prisa, ¿verdad? Ya se harán las designaciones en el período extraordinario o en el próximo ordinario. Mientras, el cáncer de la corrupción nos aniquila. Por otro lado, en la Cámara de Diputados siguen enredados a pesar de que ya tienen el dictamen para aprobar la Ley de Seguridad Interior, que le daría certeza jurídica a las Fuerzas Armadas, que hoy realizan tareas de seguridad pública por lo menos en 24 de los 32 estados de la República. En diciembre del año pasado, el general secretario Salvador Cienfuegos, en nombre de las Fuerzas Armadas, pronunció un enérgico discurso solicitando la aprobación de un marco legal para servir mejor a la sociedad. La diferencia fundamental es la minuta del
Senado sobre el mando mixto policial, que tiene 10 meses en la Cámara baja, y que ahora divide a las fracciones parlamentarias. Así lo confirmó el diputado priista César Camacho. Sin embargo, para que los militares regresen a sus cuarteles, los gobernadores y presidentes municipales deben resolver la descomposición de sus cuerpos policiacos. ¿Cuándo? SUSURROS 1. Alejandra Barrales, senadora y presidenta del PRD, ahora tiene la presión de las corrientes Vanguardia Progresista, Alternativa Democrática Nacional e Izquierda Democrática para convocar a la renovación de la dirigencia. Hay militantes que urgen la salida de Barrales por su candidato para 2018, dejando de lado a quienes han levantado la mano, como son los gobernadores Graco Ramírez, de Morelos, y Silvano Aureoles, de Michoacán. 2. La sección instructora de la Cámara de Diputados debe entregar hoy el dictamen de desafuero del diputado veracruzano Tarek Abdalá, quien fuera tesorero del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, actualmente detenido en Guatemala. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Contaminación
Multan con cerca de 60 mdp a verificentros de la Megalópolis Control. Más de 100 centros de verificación han incumplido con la normatividad ambiental; en julio inicia homologación A casi un año de haber iniciado la inspección, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha multado con casi 60 millones de pesos a 101 verificentros de la Megalópolis, por detectar distintas irregularidades en los procedimientos. “En la Megalópolis existen casi 400 verificentros. Nosotros iniciamos nuestras operaciones en el mes de julio del año pasado; hemos seguido sancionando verificentros, hemos seguido imponiendo multas. En estos meses, que todavía no se cumple un año, hemos impuesto multas por casi 60 millones de pesos”, señaló Arturo Rodríguez Abitia, subprocurador Inspección Industrial de la Profepa. Entrevistado luego de inaugurar el Primer Seminario de Regulaciones Aplicables para Centros de Verificación, dijo que entre las principales causas de suspensión de las líneas de medición han tenido que ver con la falta de calibración de equipos, así como la falta de trazabilidad de los gases. Desde el mes de julio del año pasado, la Profepa ha inspeccionado los verificentros de la Ciudad de
todos parejos Arturo Rodríguez Abitia, subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, aseguró que en julio iniciará la homologación de los verificentros en las seis entidades de la Megalópolis; añadió que eso permitirá verificar en cualquiera de esas entidades.
México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, para verificar que cumplan con la normatividad. Respecto a la homologación del sistema de verificación vehicular en la Megalópolis, Rodríguez Abitia señaló que se está avanzando positivamente, ya que desde el año pasado se han intensificado los trabajos y esperan ver resultados de este proceso a partir de junio de este año. Dijo que la homologación permitirá reducir los costos de transacción, es decir, los usuarios no tendrán que enfrentar distintos procedimientos en la Megalópolis. / Notimex
ESPECIAL
fotos: especial
Sinaloa. La madre se sometió a una técnica de reproducción asistida.
lee más columnas
Edomex. Con la homologación de los verificentros, los automovilistas podrán verificar en cualquiera de los estados de la Megalópolis.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
jueves
27 de abril de 2017
Descendió con una cuerda en un edificio
Lee la nota completa en nuestro portal
Reconocen a policía que se arriesgó por una pequeña IVÁN FLORES MEJÍA
Alberto Bautista no tiene hijos, sin embargo dedica su vida a salvar a los hijos de otros. Ayer, fue uno de los galardonados con la medalla al Mérito Policial 2016, entregada por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), debido a que en enero del año pasado se arriesgó para salvar a una niña de cuatro años de caer de un cuarto piso en Tlatelolco. “Cuando llegué al lugar de los
hechos, los vecinos me dijeron que la mamá de la niña había salido, pero que la menor quería salir del departamento (pues estaba sola y encerrada); al encontrar la puerta con llave, se paró en una ventana abierta, gritando y llorando que quería salir”, relata el agente de la Policía Auxiliar a 24 HORAS. Con el tiempo en contra, el agente consiguió una cuerda con ayuda de los vecinos y, sin tener experiencia en alpinismo, se lanzó desde la azotea del edificio de ocho pisos.
Las autoridades vigilarán el alza a transporte que aplica desde hoy El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se mantendrá alerta para evitar abusos por parte de concesionarios de transporte público hacia la ciudadanía, con motivo del incremento de un peso a la tarifa, que entrará en vigor este jueves. En esta ocasión, la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Verificación Administrativa local vigilarán y coordinarán la aplicación de la nueva tarifa. La Semovi aclaró que los concesionarios y permisionarios deberán exhibir de manera permanente la tarifa autorizada, en lugar visible, tanto en los vehículos como en las terminales y bases, ya que sin dicho requi-
CDMX especial
Méritos. la Asamblea galardonó a 85 policías locales, federales y militares por actos heroicos o servicios distinguidos en la capital
www.24-horas.mx
Honor. El procurador general de Justicia capitalino, Rodolfo Fernando Ríos Garza, agradeció a hombres y mujeres dedicados a la seguridad de la ciudadanía.
“Descendí por la fachada del edificio hasta donde se encontraba la menor; cuando llegué con ella la tomé en mis brazos y empezó a llorar porque quería a su mamá. Yo le dije que todo estaba bien, que yo era su amigo”, recordó. Ceremonia
Ayer, por su valor, compromiso y ejemplar labor, la ALDF reconoció a 85 elementos policiacos que prestaron y prestan sus servicios en la Secretaría de Seguridad Pública
¿cómo queda la tarifa? Microbuses y vagonetas $5.00 para una distancia de hasta cinco kilómetros $5.50 para una distancia de cinco a 12 kilómetros $6.50 para una distancia de más de 12 kilómetros Corredores concesionados $6.50 para el servicio ordinario $7.00 para el servicio ejecutivo
sito, el aumento no surtirá efecto alguno, es decir, los operadores no podrán cobrar con la nueva tarifa. Cabe recordar que se mantendrá sin alza el precio del Metro, Metrobús, trolebús, tren ligero y del Sistema de Movilidad 1./ NOTIMEX
Al inaugurar la remodelación del Centro de Desarrollo Infantil Bicentenario, el jefe delegacional en Benito Juárez, Christian von Roehrich, reiteró su compromiso con las niñas y niños de la demarcación. “Hemos logrado consolidar a la delegación Benito Juárez como la mejor en guarderías infantiles y este modelo, de cuidado y atención, debería replicarse en todos los gobiernos delegacionales”, abundó. / REDACCIÓN
especial
Impulsan en la BJ mejores guarderías
local, la Procuraduría General de Justicia capitalina, la Policía Federal y, por primera vez, a personal de las Fuerzas Armadas. Los elementos premiados fueron seleccionados bajo criterios como salvamento de vidas, prevención de accidentes y persecución y captura de delincuentes. Asimismo, por peligrosidad de las personas detenidas, heroísmo, reconocimiento a su constancia, legalidad, honradez, antigüedad, trayectoria y virtudes en su expediente.
Mañana iniciará diálogo sobre Constitución Manuel Granados, titular de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, se reunirá mañana con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, a fin de tratar asuntos relacionados con la defensa de la Constitución capitalina, a razón de las controversias presentadas contra el documento. Con la visita comenzarán las reuniones entre representantes del Gobierno capitalino y la SCJN. Además, el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, espera la fecha en que se reunirá con el ministro presidente. / KARLA MORA
12
CDMX
jueves 27 de abril de 2017
También arranca operación de bebederos
Inyectan cuatro trenes al STC Metro Invirtiendo en el sistema Desde la entrada en vigor del Fideicomiso Metro, en diciembre de 2013, han sido rehabilitados 36 trenes; 30 de ellos estaban en funcionamiento y seis, completamente detenidos Fuente: SCT Metro Parque total del Metro: 386 trenes
281 trenes son operativos
105 estaban detenidos
65 trenes férreos 73 se encuentran en mantenimiento
6 ya han sido entregados luego de rehabilitarse
22 no están en uso por falta de refacciones y se darán de baja esta administración
55 permanecen en reparación por la empresa Alstom pero están en funcionamiento
30 ya han sido reparados por Alstom, y entregados para las Líneas 4, 5, 6 y B
4 de los que ya han sido reparados por Alstom fueron entregados ayer
Capacidad de pasajeros por tipo de convoy
7 vagones
6 vagones 240 sentados
780 de pie
1,020 en total
336 sentados
50 millones de pesos es el costo promedio por cada tren rehabilitado
9 vagones 1,139 de pie
1,475 en total
360 sentados
1,170 de pie
1,530 en total
Estrategia. El jefe de Gobierno aseguró que actualmente el Sistema de Transporte Colectivo ya realiza piezas de refacción, con el objetivo de fabricar sus propios convoyes en un futuro
hecho en méxico El compromiso que nosotros tenemos planteado es que nuestros compañeros en el Metro vuelvan a ser los que fabriquen los trenes y no tengamos que estar comprándolos en el extranjero”
KARLA MORA
Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno capitalino
daniel perales
El Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida a cuatro trenes rehabilitados que circularán en las Líneas 1, 2, 7 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. La puesta en marcha extiende la vida útil de los equipos en su conjunto y aumenta la capacidad de pasajeros del sistema, señaló el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Durante la presentación de los trenes, el mandatario aseguró que las reparaciones se han logrado gracias a que actualmente el STC fabrica las piezas, para lo que se requirió de la capacitación de trabajadores y de transferencia de tecnología de empresas privadas. En ese sentido, aseveró que su administración tiene el compromiso de invertir más en tecnología de vanguardia, para que el organismo de transporte sea ahora el fabricante de los trenes, en lugar de comprarlos, por ejemplo, en el extranjero. Como en otras ocasiones, el mandatario local reiteró que el Gobierno de la CDMX tiene el compromiso de que en lo que resta de esta administración se mantendrá la tarifa actual en el STC, a pesar de las presiones
1,500 pasajeros por viaje de convoy, en promedio, son beneficiados por la rehabilitación de los trenes
Rehabilitación. En los talleres del Metro, además de dar mantenimiento a los convoyes, se sacrifican trenes ya inservibles para “recuperar todas las refacciones que puedan servir” y darle nueva vida a otros, informó el director del STC, Jorge Gaviño.
de tipo de cambio y otros factores nacionales e internacionales. Agua para todos
Por otra parte, esta semana arrancará la operación de 200 dispositivos que dotarán de agua gratuitamente
a los usuarios del Metro, informó Jorge Gaviño, titular del organismo. Jorge Gaviño, director del Metro, señaló que el objetivo es cumplir con el programa Acceso libre al agua, además de generar ahorros para los usuarios del transporte.
“Los vamos a poner ya de inmediato a funcionar y el viernes vamos a hacer un recorrido, por indicación del jefe de Gobierno, en las estaciones nuevas, donde ya están colocados los bebederos”, aseguró el director del STC.
Gaviño Ambriz explicó que en la primera etapa se pondrán en marcha los primeros 200 bebederos, mientras que al finalizar el año, se espera colocar un total de 400; la intención es que por cada estación haya dos bebederos y en las correspondencias, más de dos. De acuerdo a la solicitud de información con número de folio 0325000175516, el costo de cada bebedero es de 38 mil 500 pesos. Esto significa que en 200 bebederos se invirtieron siete millones 700 mil pesos. Los bebederos requirieron la instalación de tinacos con ozonificadores, bombas y tres filtros (arena sílica, carbón activado y lámpara ultravioleta) para garantizar su potabilidad para consumo humano.
Anuncian seguro gratuito para proteger a ciclistas capitalinos como asistencia por una pérdida de vida con cobertura de hasta 100 mil. “La inscripción no tiene ningún costo; es una inscripción absolutamente gratuita, y a cambio de esa inscripción se ofrece una amplia cobertura”, afirmó. Destacó que, a diferencia de otras ciudades, en la capital el uso de la bici está ligado a la transportación hacia los lugares de trabajo y no solamente como recreación. Por ello, durante la actual administración se han invertido 850 millones de pesos en infraestructura ciclista, como el sis-
tema Ecobici, biciestacionamientos y ciclovías, por mencionar algunos. Adelantó que en los próximos días se dará a conocer una nueva etapa en el funcionamiento de Ecobici y un nuevo biciestacionamiento. Además, aseguró que también se intervendrá la ciclovía de Paseo de la Reforma. Por su parte, Jaime Slomianski Aguilar, titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), señaló que Rueda Seguro se une a las políticas para mejorar la movilidad y combatir el cambio climático. / KARLA MORA
fomento
Estamos buscando, como ya se había planteado aquí, que sea más seguro rodar en bici en la Ciudad de México” cuartoscuro
Con el objetivo de proteger a los ciclistas de la capital mexicana durante sus trayectos, la administración capitalina puso en marcha el programa de asistencia Rueda Seguro, el cual contempla beneficios orientados a fomentar el uso de la bici y la atención en caso de accidentes. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, aseveró que el programa fue realizado en conjunto con Grupo Mapfre y brindará protección a los ciclistas con atención hospitalaria por accidente en una cobertura de hasta 10 mil pesos, así
xavier rodríguez
321 de rodadura neumática
Aliados. Agustín Martínez, fundador de la organización civil Bicitekas, y el jefe de Gobierno, Miguel Mancera.
Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno capitalino
jueves
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
27 de abril de 2017
Le Pen se anota un triunfo sobre Macron Venezuela El candidato presidencial Emmanuel Macron va a tener que comprarse un traje blindado en esta campaña francesa. Debió sobrevivir a una doble emboscada: la de Marine Le Pen que lo dejó fuera de juego con una inesperada visita a una fábrica de Whirlpool en la ciudad natal del candidato. La líder del ultraderechista Frente Nacional quiso enseñarle a Macron que nadie es profeta en tierra. Por
sorpresa y demostrando la cintura política que siempre se le ha atribuido, visitó la desindustrializada y empobrecida Amiens, la ciudad de Macron y Whirlpool, una fábrica de artefactos domésticos ocupada por sus obreros porque se deslocalizará hacia Polonia por los costos franceses, y que ayer se transformó en el inesperado escenario de inicio de campaña de este balotaje electoral. Macron llegó a Amiens, con su convoy de periodistas, para conversar con la intersindical de Whirpool. Los dueños de la empresa impidieron un encuentro en el sitio en huelga. Él y los sindicalistas se encontraron en la Cámara de Comercio cuando los manifestantes de la CGT se reunían en la fábrica
ocupada y quemaban neumáticos. Inesperadamente y sin que estuviera prevista en su agenda, aterrizó en el sitio Le Pen. Sonriente, dijo a los huelguistas que estaba en una reunión de estrategia cuando vio que los obreros no querían recibir a Macron, porque él nunca se había preocupado por la suerte de los obreros de su ciudad. Hizo los 120 kilómetros en auto desde París. Tras calificarlo como “el candidato de la oligarquía”, agregó: “Yo soy la candidata de los trabajadores”. El poder de la imagen fue devastador: el baño de masas de la ultraderechista, entre selfies a las puertas de la planta y gritos de “¡Marine Presidenta!”. Le Pen, que tiene en el voto obrero uno de sus principa-
deja la OEA
les caladeros de cara a la segunda vuelta de las elecciones el próximo 7 de mayo, no dudó en aprovechar la situación. “Que Macron venga aquí no para reunirse con los huelguistas, sino a no sé qué sala de la Cámara de Comercio, para reunirse con dos o tres personas, es una demostración tal de desprecio”, espetó Le Pen ante las cámaras. Macron intervino al finalizar la reunión para defender su encuentro con los sindicatos y atacar la “utilización política” que a su juicio hizo su adversaria del conflicto social. Más tarde, forzado por la acción de la ultraderechista, acudió en persona a ver a los huelguistas, que lo recibieron entre abucheos y duras críticas. / agencias
Luego de casi un año de deliberaciones y cuatro sesiones en el último mes sobre el caso de Venezuela, una mayoría de 19 países aprobó en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) elevar el debate al nivel de ministros de Relaciones Exteriores. Caracas rechazó la medida y anunció que se retirará de la organización continental. “Mañana presentaremos la carta de denuncia a la OEA e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses”, anunció la canciller Delcy Rodríguez. Mientras tanto, en las calles de Caracas se repitió el escenario de marchas contra Maduro, con represión para algunas manifestaciones de la oposición y dos nuevos muertos que se suman a los 26 informados oficialmente desde el 1 de abril. La oposición nuevamente intentó movilizarse hacia el centro de Caracas, donde están los poderes públicos, pero la Guardia Nacional Bolivariana volvió a lanzar gases lacrimógenos y balas de goma para impedirles el paso.También hubo incidentes en otros puntos de concentración opositores. / agencias
mundo
mundo
OBLIGACIONES
EMBOSCADA POLITICA . la candidata
efe
del Frente Nacional a la presidencia de Francia, Marine Le Pen, con trabajadores en huelga en la fábrica de Whirlpool en Amiens.
El artículo 143 de la Carta de la OEA estipula que el país quedará desligado de la organización dos años después de que comunique su denuncia de la Carta. Entre esas obligaciones está pagar la deuda pendiente de su cuota como miembro de la OEA, que hasta diciembre de 2016 ascendió a 8.764.449 millones de dólares.
AMBICIOSA REFORMA FISCAL
Trump decide “el mayor recorte de impuestos de la historia” “Esperamos que billones de dólares en el extranjero regresen y sean reinvertidos aquí en EU por bienes de capital y creación de empleo”, precisó el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin al anunciar la reforma que a su juicio podría conseguir un crecimiento del PIB de 3% anual o más, lo que supondría casi el doble de la tasa registrada durante el Gobierno del predecesor de Trump, Barack Obama. Curiosamente, el Presidente, que calificó esta reforma como uno de
los elementos estrella de su primer año de mandato, no compareció para revelar la propuesta. Los republicanos critican que el plan puede contribuir a elevar la abultada deuda federal ante la ausencia de elementos para equilibrar la cuentas públicas, mientras que los demócratas atacan las concesiones impositivas a las rentas más altas. Según las primeras estimaciones, el plan supondría que el Gobierno federal dejaría de ingresar dos billones de dólares a lo largo de 10 años. / agencias
REGALO
50
de las mayores empresas de EU tienen 1.6 billones de dólares en paraísos fiscales, que no quieren llevar a EU porque deberían pagar 35% de impuestos. Con el plan de Trump, ese tipo caería a 10%, lo que significa una tremenda ayuda para esas compañías.
MEDIDAS
Reducción de 35% actual a 15% en el impuesto a las ganancias corporativas, y un impuesto único a la repatriación de beneficios de las grandes empresas en el extranjero. Los tramos para los trabajadores pasarían de 7 a 3 (10%, 25% y 35%), en el esfuerzo por simplificar la declaración de impuestos. Se eliminaría el impuesto de sucesiones, se ofrecerían deducciones para el cuidado de niños y se reduciría a 15% la tasa impositiva para las compañías gestionadas por su fundador, en un guiño a las pequeñas y medianas empresas.
reuters
APUESTA. Incluye recortes de impuestos para empresas; no se ofreció detalles sobre cómo será compensada la notable pérdida de ingresos más allá de que se pagará “por sí sola” con el crecimiento económico
Estreno. Steven Mnuchin, en una aparición el 21 de abril en Washington.
14
mundo
jueves 27 de abril de 2017
primeros meses
en la casa blanca
Donald Trump ha cometido error tras error
Cien días al mundo que conmovieron
inicio agitado. el presidente estadounidense es un “cadáver viviente” en su primer período y se resiste a mostrarse derrotado; confiado EN SU ya comenzó a trabajar en su reelección ESTEFANÍA SALINAS Infografía: Xavier Rodríguez
A cien días de la inauguración de su gobierno, Donald Trump ha trastabillado más veces que cualquiera de sus predecesores y hasta le han endilgado el calificativo de “lame duck” o “pato cojo”, que suele aplicarse a los mandatarios salientes que van perdiendo poco a poco su poder y languidecen a la espera de sus sucesores. Sólo que Trump está recién desembarcadoenlaCasaBlanca. Entre otras cosas, Trump perdió ante el Congreso la batalla de su controvertido plan de salud que buscaba arrebatarle los servicios médicos a precio accesible a más de 25 millones de estadounidenses beneficiados por el Obamacare, los tribunales frenaron su cuestionado decreto para detener la migración de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana durante 90 días y no puede obtener los fondos suficientes para construir el muro fronterizo con México. Entre los escasos triunfos del “monstruo con piel de merthiolate”, como lo ha llamado alguno de sus más ácidos críticos, se cuenta apenas la elección del juez conservador Neil Gorsuch para el puesto vacante en la Suprema Corte y sus medidas migratorias draconianas contra los migrantes, que son el eslabón más débil en la cadena de enemigos. El ataque con
George W. Bush
90%
Fue el Presidente con la aprobación más alta después de los ataques al WTC en 2001
Vs. Obama
A 100 días
Barack Obama
2009-2017
Desaprueba
63%
67%
45%
51%
59%
George H R Bush
Bill Clinton
1989-1993
1993-2001
43%
42%
4/2/17
22/1/17
Otros mandatos
89%
53%
54%
55%
45%
40% 29 de abril
Más alta 02/91
Aprobación más baja
55%
53%
50%
45% 20 de enero
Aprueba
Toma de posesión
Más baja 07/92
Más alta 12/98
Más baja 5/06/93
29%
73%
37%
40%
17/2 /17
45% 2/3/17
15/3/17
28/3/17
Barack Obama
2001-2009
2009-2017
90%
25%
40%
10/4/17
27/4/17
35%
George W. Bush
Más alta Más baja 21/11/01 2/11/08
40%
Más alta 01/09
69%
Más baja 09/15
38%
fuente: gallup
Donald Trump
misiles lanzado como respuesta a la agresión con armas químicas contra civiles inocentes en Siria atribuida al presidente Bashar al-Assad fue también aplaudido, porque a los gringos les gusta mucho la guerra. Algunos analistas creen que si Trump no logra remontar el vuelo, corre el riesgo de terminar muy mal su gestión, ser objeto de un “impeachment” o, bien, perder sus esperanzas de ser reelecto. Su Waterloo: que las investigaciones sobre los contactos de su equipo con el gobierno ruso prueben que efectivamente recibió ayuda de Vladimir Putin para ganar. Algunas de las medidas más controversiales de Trump, que es un negacionista del “cambio climático global” y el llamado “efecto invernadero” resultan una verdadera amenaza contra el futuro del planeta. Empero enfrenta el riesgo de una profunda división que amaga con volverse estampida en el seno del Partido Republicano y aun así no se da por vencido y ya está trabajando en su reelección. Apenas horas después de que tomó protesta como Presidente, envió una petición inicial a la Comisión Electoral para que lo considere como precandidato del republicano a los comicios de 2020, para poder continuar recaudando fondos durante todo su mandato. La Comisión Federal Electoral de Estados Unidos informó que lleva ya recaudados 13.2 millones de dólares, haciéndolo el aspirante a la Presidencia con la mayor cantidad de dinero reunido hasta el momento. Mientras tanto, su afán de seguir gobernando como si administrara un imperio empresarial, algo que explica sus constantes errores, podría conducirlo al precipicio y confirmar el sabio dicho del magnate Carlos Slim de que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
jueves
27 de abril de 2017
indicadores económicos
dÓlar 19.50 1.56% Vent. 19.21 1.74% Inter.
ipc (BMV) 49,565.16 -0.49% DOW JONES 20,975.44 -0.10% NASDAQ 6,025.23 s/v
EURO 21.21 1-16% Vent. 20.82 1.16% Inter.
primeros meses
MEZCLA MEX. 42.86 0.56% WTI 49.62 0.12% BRENT 51.689 -0.95%
en la casa blanca
EL PESO CEDE 11:45
19.29
GANANCIAS DE UN MES POR FILTRACIÓN
19.25
08:45
19.00
10:30
19.00
08:00
18.97
EL NERVIOSISMO, OTRA VEZ Poco antes del mediodía, el dólar estadounidense se aproximó a los 19.30 pesos, después de las versiones sobre la eventual salidad de EU del TLCAN
15:20
19.17
13:00
19.16 10:50
19.11 El peso mexicano cayó 1.74% frente al dólar estadounidense, para cerrar en 19.21, un nivel que no mostraba desde mediados de marzo, luego de una filtración a medios en el sentido de que la Casa Blanca estudiaba un decreto para retirarse unilateralmente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que más tarde se aclaró. Según la versión publicada antes del mediodía por el portal estadounidense Politico (sobre la cual el Gobierno de Estados Unidos no se pronunció hasta el cierre de esta edición), mediante esta orden ejecutiva, el presidente Donald Trump recurriría a la cláusula incluida en este pacto en vigor desde 1994 que permite la salida de uno de los miembros seis meses después de una notificación formal y previa a los otros participantes. Tras la versión que impactó fuerte en el mercado cambiario, el presi-
dente Enrique Peña Nieto se reunió con los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Antes, el Ejecutivo federal y los dos integrantes del gabinete participaron en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en Palacio Nacional. Már tarde se dio a conocer una llamada entre el presidente de EU y el mandatario mexicano. A la filtración se sumó al anuncio de una reforma fiscal en Estados Unidos para reducir el impuesto a las ganancias corporativas desde 35% a 15%. “El factor más importante (para la depreciación del peso) es la noticia de una posible salida de Estados Unidos del TLCAN”, comentó Alejandro Saldaña, analista del banco Ve por Más. Un reporte de esa institución precisa que los movimientos negativos del peso fueron de 0.25%, luego del anuncio de la administración Trump, cuando la paridad se ubicó en 19.19, aunque su mayor ajuste sucedió horas antes con la noticia
del borrador sobre la salida de EU del acuerdo. “El efecto aislado de los lineamientos sobre la política fiscal resulta difícil de identificar”. El análisis agrega que la información divulgada sobre el proyecto fiscal fue limitada y se enfatizó que un mayor detalle será revelado más adelante, aunque no hay fecha. La depreciación es especialmente relevante, pues luego de llegar a un mínimo histórico frente al dólar de 21.93 unidades el 19 de enero, el peso había logrado recuperarse. El portal estadounidense Politico, que fue el primero en dar a conocer la noticia, indicaba que el borrador había sido redactado por Peter Navarro, director del Consejo Nacional de la Casa Blanca, y Steve Bannon, estratega principal de Trump. Según la publicación, el texto se encontraba en sus primeras rondas de discusión y podría ser revisado y modificado. En este caso, el objetivo no sería tanto salirse del TLCAN, que Trump ha calificadocomo un “desastre”, sino forzar a México y Canadá a implicarse más de lleno en la renegociación del pacto. / EFE Y REDACCIÓN
¿La amenaza de EU de dejar el TLCAN es real? LOS NUMERITOS
lee más columnas
ENRIQUE CAmPOS @campossuarez
J
usto el día que Donald Trump amenaza a México y Canadá con salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) le autoriza a nuestro país la aplicación de represalias comerciales por 163 millones de dólares. Estados Unidos debe ahora permitir el acceso del atún mexicano con total libertad o, bien, pagar esos millones de dólares en cuotas compensatorias en otros productos. Éste que es, sin duda, un triunfo comercial
para México es un aliciente para saber que si los estadounidenses, los canadienses o nosotros decidimos abandonar el acuerdo comercial trilateral, ahí estará la OMC como órgano rector del comercio mundial. Claro está que el mismo caso del atún mexicano es un buen ejemplo de cómo a pesar de que existe una autoridad comercial mundial, siempre habrá mecanismos para dilatar las sanciones y por lo tanto para aniquilar al competidor. La industria atunera mexicana fue prácticamente borrada del mapa por las sanciones estadounidenses, que no son nuevas, ya que datan de los años 80. Y es hasta ahora que llega la resolución de la OMC para corregir esta práctica desleal en contra de los pescadores mexicanos. Ahora mismo los canadienses tendrán que llevar a un panel del propio TLCAN las sanciones que recién le impuso Estados Unidos
y en caso de que el gobierno de Trump decida completar su salida, la ventanilla correcta sería la de la OMC. Más allá de validar los análisis psiquiátricos que tratan de entender las variaciones en la conducta del Presidente del vecino país del Norte, lo que hay que esperar es que el gobierno de Washington tenga una postura oficial en torno al TLCAN. La versión de la posible salida de Estados Unidos del acuerdo comercial es una nota periodística citando fuentes de alto nivel. No es ni siquiera un tuit del presidente Trump. Puede ser un simple buscapiés para tratar de forzar una negociación con socios debilitados por la amenaza. El hecho de que otra vez tengamos los reflectores encima tiene mucha lógica si vemos los fracasos que ha sufrido Trump frente a su
JUAN ESPINOSA
19.04
19.21
19.18
19.17
09:35
13:50
11:15
10:40
TIPO DE CAMBIO. La moneda mexicana en relación con el dólar regresó en una jornada a los niveles de mediados de marzo
17:28
19.20
12:40
negocios
El esperado anuncio deja dudas en Wall Street Nueva York. Wall Street cerró sin grandes cambios pese a que el Gobierno de EU presentó su esperado plan de recorte de impuestos, una de las principales promesas electorales del presidente Donald Trump, y que motivó a finales de 2016 y principios de 2017 una meteórica subida de la bolsa. El plan fiscal refleja las acciones que esperaban muchos inversores con ansias desde que Trump fue elegido en noviembre y sin embargo Wall Street no se mostró entusiasta, según los analistas, por la falta de detalles que deberían presentarse para esta ambiciosa reducción. La rebaja de impuestos, entregados a los periodistas, fue de apenas una página y delinea “principios básicos”, sin concretar cómo se llevará a cabo ni en qué porcentaje, por ejemplo, quedará la tasa de repatriación de fondos que se encuentran en el extranjero. “El mercado estaba buscando algo más específico en la reducción de tasas, pero sobre los impuestos de repatriación, que es el asunto más importante, no se trató durante la rueda de prensa”, explicó el jefe de estrategia de Convergex, Nicholas Colas./ EFE
Congreso y la posibilidad que tiene de anular de un plumazo ejecutivo este acuerdo que vendió como una calamidad durante su campaña. Pero al mismo tiempo está el equipo de los expertos en comercio que a estas alturas entienden que es mayor el daño que el beneficio de soltar a México como un dependiente comercial. Es hasta un asunto de seguridad nacional, sin tomar en cuenta la gran cantidad de productos mexicanos de los que dependen en ese país. Por lo pronto, lo que desafortunadamente hemos tenido de vuelta es la incertidumbre, tal como la padecimos a principios del año. Ésa que se encarga de descomponer los mercados y arriesgar las expectativas de un mejor comportamiento de la economía. Ante los fracasos de Trump en estos primeros cien días de gobierno, lo dicho en este espacio, nos ha retomado como su escupidera favorita. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
16
negocios
JUEVES 27 de ABRIL de 2017
NOTIMEX
Refuerzan medidas contra “falso” tequila
Iniciativa. El Senado recibió en días pasado la propuesta de modificaciones enviada por la Cámara de Diputados.
Asociación Internacional de Transporte Aéreo
Ven riesgos en proyecto de ley de aviación civil la propuestaque sanciona a las aerolíneas por retrasos y permite que los pasajeros cancelen 24 horas antes encarecería los boletos, asegura diputados al Senado, impondría modificaciones en el uso de los segmentos del billete de avión, permitiendo un orden diferente al adquirido, impediría a las aerolíneas cobrar por equipaje facturado, impondría sanciones para el retraso de vuelos de más de dos horas y ofrece a los pasajeros la posibilidad de cancelar su viaje hasta 24 horas antes del vuelo. “Cuando los gobiernos establecen un marco regulatorio diferente al aplicado a nivel internacional, los pasajeros y la industria sufren. Que un usuario cancele su viaje poco antes de la partida del vuelo sin costo impide a las aerolíneas planear sus rutas de manera eficiente y que un pasajero no pague por equipaje realmente obliga a todos los pasaje-
ros a pagar su parte no utilizada en bodega, independientemente de si registraron equipaje o no”. Mencionó, por ejemplo, que en Estados Unidos, una ley que sanciona a los retrasos de los aviones ha contribuido a un mayor número de cancelación de vuelos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estimó que las aerolíneas en Latinoamérica, en conjunto, tendrán beneficios económicos por 200 millones de dólares, lo que representa sólo 0.76 céntimos de dólar por pasajero de ganancias. En este sentido, la industria aérea en México aporta 38 mil millones a la economía del país y sostiene un millón de empleos de manera directa e indirecta. / NOTIMEX
Ventas de Alsea aumentan 18.3%
CUARTOSCURO / ARCHIVO
que se importen desde EU. México había solicitado a la OMC su autorización para retirar beneficios arancelarios a una serie de productos estadounidenses por un total de 472 millones de dólares, según su propia estimación del perjuicio económico sufrido. La Sagarpa trabajará con otras instancias del Gobierno mexicano para “establecer las medidas pertinentes a los productos que se requieran”. México y Estados Unidos tienen desacuerdos sobre el comercio del atún desde la década de los años 80 del siglo pasado y en 2008, Méxi-
Industria. Tres mil millones de latas produjo en los últimos cuatro años. co llevó por primera vez el caso ante la OMC, que había emitido dos fallos favorables previos antes de esta resolución. / EFE
1.2 millones de litros de tequila se destruyeron en 2016 por incumplir las normas oficiales; ese volumen es el más alto en la historia
dor tenga información para tomar una decisión de compra, uno de ellos sobre los derechos del consumidor, otro de las obligaciones y derechos de los fabricantes y el tercero de las obligaciones del expendedor de bebidas alcohólicas. La Profeco capacitará a los agremiados del CRT sobre el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y, en general, sobre las Normas Oficiales Mexicanas. Asimismo, fortalecerá el intercambio de información entre el Laboratorio Nacional del Consumidor y el del CRT para garantizar la seguridad e inocuidad de las bebidas que se comercializan en todo el país. / REDACCIÓN
Convenio. El procurador en funciones, Rafael Ochoa, y el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez , en la firma del acuerdo.
Sagarpa: el fallo de la OMC abre oportunidades globales El fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el atún de México que permite al país imponer sanciones comerciales a Estados Unidos abre “nuevas oportunidades” en el ámbito global, dijo el secretario de Agricultura, José Calzada. Durante un encuentro con la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Calzada destacó que México decidió esperar hasta la última resolución de la OMC en este caso y ahora tendrá la oportunidad de imponer sanciones comerciales por 163 millones de dólares a productos
OPERATIVOS
ESPECIAL
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) instó a los legisladores mexicanos a replantear el proyecto de ley que modifica la Ley de Aviación Civil, que de ser aprobado en la forma propuesta “mermaría la competitividad del transporte aéreo en México y encarecerá los boletos de avión en el país”. El vicepresidente regional de las Américas del organismo (que representa a más de 230 compañías aéreas en el mundo), Peter Cerda, consideró que los cambios propuestos encarecerán el transporte aéreo para los pasajeros y reducirá sus opciones, tanto de destinos como de la variedad de tarifas y servicios que ahora dispone el público viajero. El proyecto de ley enviado por los
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio para fortalecer acciones y el intercambio de información, con el objetivo de evitar la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas y apócrifas. El acuerdo incluye acciones inmediatas para reforzar la verificación de la información que se incluye en las botellas y sacar del mercado a aquéllas que no cuenten con etiquetado comercial o contravengan las Normas Oficiales Mexicanas. Al año se producen más de 273 millones de litros de tequila, de los cuales más de 190 millones se exportan y el resto se comercializa en nuestro país, además, existen mil 600 marcas certificadas, indicó el Consejo presidido por Miguel Ángel Domínguez. Por su parte, el procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales, señaló que se realizarán mesas de trabajo sobre el combate a la ilegalidad en la producción y comercialización de bebidas alcohólicas. Además, se elaborarán tres decálogos a fin de que el consumi-
De enero a marzo, las ventas del operador de restaurantes y cafeterías Alsea alcanzaron los 10 mil 93 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 18.3%. De acuerdo a su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), su flujo operativo en este periodo aumentó 24.3%, para llegar a mil 287 millones de pesos, impulsado por las ventas mismas tiendas, es decir, aquellas con más de un año de operación, eficiencias operativas, así como al incremento en el número de unidades. Asimismo, indicó que su por-
GANANCIAS
296.5% subió la utilidad de la empresa en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2016, para cerrar en 218 mdp
tafolio de negocios en México crecimió 1.9% en ventas mismas tiendas y las de Sudamérica presentaron un alza de 24.7%. Mientras que las de España presentaron resultados positivos en el trimestre, con un crecimiento en ventas mismas tiendas de 2.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior. / NOTIMEX
Curiosidades
JUEVES 27 de ABRIL de 2017
El director James Gunn quería que el aspecto de la película evocara el estilo de las primeras novelas de bolsillo de las décadas de 1950 y 1960.
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
La actriz australiana Elizabeth Debicki, quien interpreta a Ayesha, líder de la raza de los Soberanos, mide 1.92 metros.
Sean Gunn, quien da vida a Kraglin, también interpretó a Rocket en el set, dotándolo de movimiento que fue capturado con técnica CGI para el personaje animado por computadora, al que da voz Bradley Cooper.
Igual que en la primera cinta, Gunn incluyó todas las canciones en el guión mientras lo escribía, y cada una tiene un papel específico en la escena en la cual está emplazada.
El director quiso que los actores escucharan las canciones de la película mientras rodaban las escenas, por lo que llevaban audífonos ocultos.
cine
VUELVEN
RECARGADOS Hace tres años, nadie esperaba que Guardianes de la galaxia tuviera el éxito descomunal que obtuvo, gracias en gran parte a su estilo desenfadado, su banda sonora y un sólido elenco. Ahora llega a la cartelera la esperada Guardianes de la galaxia Vol. 2, que a decir de su supervisor de efectos visuales, Christopher Townsend, seguirá sorprendiendo al público con mundos nuevos, más personajes y el mismo humor de su antecesora. En una conversación telefónica exclusiva con 24 HORAS, Townsend platicó, desde Los Ángeles, cómo fue el proceso para realizar esta nueva entrega y qué es lo que se podrá ver en la misma, que se estrena este viernes en las salas de cine del país.
¿Cuál dirías que fue el principal reto para Volumen 2? El director, James Gunn, quería crear mundos que no se hubieran visto con anterioridad, y eso siempre es un reto en todos sentidos, pues la tarea es hacer que el público crea en esos ambientes, esos mundos que rodean la historia. Debe ser algo que tenga cierta familiaridad, pero al mismo tiempo que no se vea que es algo que ya se hizo. El reto fue hacer algo único y especial, pues hay muchas cosas distintas.
¿Cuál es la labor de un supervisor de efectos visuales? Trabajo con diferentes equipos y empresas alrededor del mundo, con la misión de lograr poner en la película lo que queremos, ya sea un mundo diferente o extraño o nuevos personajes. Mi trabajo es el de revisar y supervisar todo el trabajo y asegurarme de que todo está como el director desea. Cuando el trabajo se encuentra listo me encargo de presentarlo tanto al estudio como a él.
¿Hay mucha diferencia entre esta película y la anterior? En la parte técnica no creo, porque la anterior no tiene tantos años, pero sí logramos una mejoría en general. Gunn quería sorprender a la audiencia, y el equipo que más tenía esa posibilidad era el de efectos visuales. Para esta segunda parte, la idea de James era mantener a la gente sorprendida todo el tiempo. Por eso quisimos dar mayor atención a detalles por aquí y allá, ya fuera en los personajes o en la creación de estos mundos locos, extraños y diferentes.
¿Cómo es trabajar con Marvel? Fantástico. En la empresa existe una gran pasión y un gran compromiso porque sus productos sean los mejores. Todos los que laboran ahí se involucran de una manera sorprendente con su trabajo, desde creativos y productores, gente como Kevin Feige, que todos los días está revisando y supervisando las cosas.
Finalmente, ¿cuál es el principal reto para los actores al trabajar en un filme lleno de efectos visuales? Creo que el estar frente a una pantalla verde siempre es su mayor reto, razón por la que en el equipo de efectos especiales siempre tratamos de darles algo con lo que puedan trabajar, ya sea un ambiente o un stand-in de un personaje. Eso los ayuda.
Chris Townsend, supervisor de efectos visuales de Guardianes de la galaxia Vol. 2, asegura que el filme tendrá más novedades respecto a la entrega anterior
¡No te la pierdas! Título original: Guardians of the galaxy, volume 2 Título en español: Guardianes de la galaxia Vol. 2 Director: James Gunn Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Michael Rooker, Chris Sullivan, Sean Gunn, Sylvester Stallone, Kurt Russell Duración: 136 minutos
fotos: marvel studios / walt disney pictures
Jorge Ávila
18
VIDA+
JUEVES 27 de ABRIL de 2017
LA TRILOGÍA ORIGINAL NO SERÁ RESTAURADA Se informó que Star Wars: Episodio IX será estrenada siete meses antes de lo previsto, ya que se movió de diciembre de 2019 al 24 de mayo del mismo año. En diciembre de este año se estrenará Star Wars: los últimos jedi, octavo episodio de la saga. En mayo de 2018 llegará el segundo spinoff de la franquicia, una cinta basada en el joven Han Solo y que será protagonizada por Alden Ehrenreich.
versiones que fueron estrenadas en 1977, 1980 y 1983 ya no existen. Se esperaba que Disney relanzara las mismas para celebrar los 40 años del filme original, pero Kennedy se encargó de desmentir dicha versión. / Redacción
mi sueño que ambas películas colisionaran en esta tercera cinta”, afirmó el director. Shyamalan ha encadenado varios éxitos en los últimos años con producciones de pequeño presupuesto y buenos resultados en taquilla, como Split, que sumó 275 mdd a partir de un costo de 9 mdd. / EFE
Cinemex abre su primer complejo en Estados Unidos La cadena cinematográfica mexicana Cinemex, bajo la marca CMX, abrió su primer complejo en Estados Unidos, país donde se realizarán 10 proyectos más que la empresa desarrollará durante este año y 2018. De acuerdo a un comunicado de prensa, su primer cine se encuentra ubicado en Brickell City Centre, el complejo inmobiliario recientemente desarrollado más importante de Miami, Florida. “Nuestros cines en México son de la más alta calidad y son una referencia a nivel mundial. Por tal motivo, creemos firmemente que con nuestra marca CMX seremos capaces de
especial
especial
“Evidentemente, cuando tienes a Chris Pratt también va a ser muy divertida. Pero sí que va a ser más oscura. Es un segundo paso en una trilogía, y el segundo paso siempre oscurece”. / EFE
El cineasta M. Night Shyamalan anunció a través de Twitter que su próximo proyecto será Glass, una película muy particular ya que funcionará como secuela de Unbreakable, uno de los títulos más celebrados de su carrera, y también como continuación de Split, su último filme. Bruce Willis y Samuel L. Jackson, protagonistas de Unbreakable (2000), retomarán esos personajes en Glass, al igual que lo harán James McAvoy y Anya Taylor-Joy, quienes lideraron el reparto de Split (2016). “Me ha costado 17 años, pero finalmente puedo contestar la pregunta número uno que siempre recibo: ‘¿Vas a hacer una maldita secuela de Unbreakable o qué?’”, escribió el realizador en su perfil de la red social. “Siempre fue
especial
Shyamalan anuncia su nuevo y raro proyecto
Vuelve Goldblum al mundo jurásico El actor estadounidense Jeff Goldblum se ha unido al reparto de la secuela de Jurassic world, dirigida por el español Juan Antonio Bayona, informó The Hollywood Reporter. El intérprete retomará así el papel del matemático y consultor Ian Malcolm, al que ya dio vida en Parque jurásico (1993) y El mundo perdido (1997). El reparto de la cinta lo forman Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Justice Smith, James Cromwell y Toby Jones, entre otros. “Me encanta tenerlo de vuelta. El mundo ha cambiado mucho desde que Ian llegó a Jurassic park y necesitamos su punto de vista más que nunca. Él nos habló de la teoría del caos, y estaba en lo cierto”, dijo el productor Frank Marshall en declaraciones a Slash Film. Jurassic world recaudó más de mil 600 millones de dólares en 2015 y es la cuarta película más taquillera de la historia. Por su parte, Bayona expresó:
Lo que viene en los años próximos
especial
A pesar de que durante años los fans de Star Wars han pedido que se editen en Blu-Ray las versiones originales de la saga (Una nueva esperanza, El imperio contraataca y El regreso del jedi), sin los cambios digitales que agregó George Lucas a las llamadas ediciones especiales de los años 90, la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, anunció oficialmente que dicha petición no se hará realidad. “No pienso tocar esas películas, ¿acaso estás bromeando? Ésas siempre permanecerán suyas”, expresó Kennedy durante una entrevista reciente para Steele wars podcast. Agregó que aunque no existe ningún impedimento legal para que Lucasfilm o Disney restauren la trilogía original, Kennedy expresó que no sabe si después ella o algún ejecutivo de más jerarquía cambie de opinión al respecto. Lucas alteró las películas originales añadiendo nuevas escenas y efectos especiales que no fueron del agrado de los seguidores más puristas de la saga. Aparentemente, el cineasta alteró también los negativos originales de los tres filmes, por lo que todo parece indicar que las
competir de manera exitosa en el mercado americano. Como cadena de exhibición líder en México es un orgullo llegar a innovar en una industria tan saturada, con un concepto mexicano de calidad, capaz de competir de manera internacional”, comentó Javier Ezquerro, director general de operaciones de Cinemex. / Notimex
HOLLYWOOD RECUERDA A
Ana María Alvarado
DEMME
@anamaalvarado
LO HONRAN EN LA RED
El mundo del espectáculo en Hollywood recordó en la Red y en diversas declaraciones al aclamado cineasta. Jodie Foster señaló: “Tengo el corazón roto por haber perdido a un amigo, un mentor. Era tan divertido como sus comedias y tan serio como sus dramas. Era un apasionado de la música y del arte, y siempre será un campeón del alma”. El cineasta Ron Howard expresó: “Jonathan era un gran artista, humanitario, activista y gran colega. Conozco a muy pocos como él. Se le extrañará mucho”, mientras que Stephen King señaló: “Profundamente triste de escuchar del fallecimiento de mi amigo, vecino y colega Jonathan Demme. Él era uno de los verdaderos chicos buenos. Te extraño, amigo”. El legendario Martin Scorsese comentó que Demme siempre tenía “un gran entusiasmo por cada proyecto. Lo admiro mucho como cineasta, por la frescura de su estilo y su excelente uso de la música, de Buddy Holly a Miklos Rozsa. La
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Lucero no finge: es feliz
L
Lo que debes saber Robert Jonathan Demme nació el 22 de febrero de 1944 en Nueva York, EU. Durante la mayor parte de su carrera se caracterizó por realizar grandes acercamientos al rostro de los personajes. Después de Rachel getting married (2008), adoptó un estilo más documental. Fue un comprometido activista social, realizando documentales de temáticas tales como la libertad de expresión, en contra del Apartheid, las dictaduras y hasta del huracán Katrina. En televisión trabajó como director en programas como Columbo, Saturday night live, The killing y, más recientemente, en Shots fired.
a cantante y actriz presentó su disco Enamorada con banda, dejando en claro que no lo hizo porque esté de moda, sino porque le gusta el género regional mexicano. Siempre ha cantado música ranchera y deseaba dar un giro a su estilo, pues le sale del corazón. Lucero reconoce estar muy enamorada de Michel Kuri, se siente plena como mamá, como mujer y a nivel profesional. Nunca probó las drogas ni ha abusado del alcohol, y su único trabajo es cuidar la vida privada de sus hijos y procurar su bienestar… Como cada año, se llevó a cabo una edición más de la entrega de las Diosas de Plata, con las que los periodistas cinematográficos premian lo mejor del cine. Se le hizo un homenaje a José José, quien no estuvo presente, pero envió un video de agradecimiento; César Costa también recibió un reconocimiento especial… Alfredo Adame nunca volverá con Mary Paz Banquells, pero cuando necesite apoyo económico se lo brindará porque fue su esposa durante 25 años y es la madre de sus tres hijos. Por cierto, después del accidente que sufrieron dos de ellos, se encuentran mejor y aunque pudieron perder la vida, tardarán de cinco a seis meses en la recuperación… Natalia Subtil (mamá de la nieta de Sergio Mayer) reconoce que después de que Sergio habló mal de ella por haberse embarazado de su hijo, Sergio Mayer Mori, en estos momentos le brinda su apoyo y se porta muy amablemente. No será su mánager, pero le ha pedido consejos para algunas cosas de su carrera. ¡Qué fácil se les olvida lo mucho que se odiaban!...
Edith González decidió compartir abiertamente su estado de salud. La periodista Karla Iberia Sánchez la entrevistó y platicó que su deseo es mostrar que se puede salir adelante; la fuerza es interna, hay que luchar y rendirse no es una opción. Su hija Constanza conoce todo el proceso y no le ha ocultado la verdad; la niña y su esposo Lorenzo Lazo han sido su apoyo en momentos duros, donde también se ha sentido muy mal… La serie de Paquita la del Barrio, Las verdades bien contadas, llegó a la pantalla de Imagen Televisión a las 20:00 horas. La cantante agradece que se hayan fijado en ella para que las mujeres tomen sus vivencias como referencia y no dependan de los hombres para ser felices, pues por confiar sufrió grandes decepciones. Andrea Ortega Lee es la protagonista, y en el elenco también están Carlos Espejel, Tomás Gorós, Fabiana Perzábal, Carmen Madrid, Paloma Woolrich, Joaquín Ferreira, Marcia Coutiño y Gloria Stalina, entre otros… Arath de la Torre está festejando 25 años de carrera con la puesta en escena Bajo terapia, que se presenta en el Teatro Zéntrika. Además, regresó al programa Miembros al aire, donde se siente como en casa. El actor participa en la bioserie de Silvia Pinal donde personificará al gran actor Arturo de Córdova, quien tuvo un romance con la actriz… Marjorie de Sousa, Victoria Rufo, Jacqueline Bracamontes, la Barbie Juárez y Paulina Rubio participaron en el programa Íntimamente, compartiendo entre amigas para festejar a las mamás. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
El silencio de los inocentes es la más reciente película que ha ganado el Oscar en las llamadas cinco categorías principales: Película, Director, Actor, Actriz y Guión.
idea de que se haya ido se me hace imposible”. Tom Hanks, quien ganó el Oscar por su cinta Filadelfia, aseguró que “Jonathan nos enseñó cuán grande puede tener una persona el corazón, y cómo guiarnos en la forma como vivimos y lo que hacemos. Fue un gran hombre”. / Redacción
cuartoscuro
documentalista musical, gracias a trabajos como Stop making sense, acerca de la banda Talking Heads, y sus trabajos centrados en la carrera de Neil Young. Recientemente, Demme dirigió a Meryl Streep en Ricki and the Flash (2015) y se puso tras las cámaras en el concierto documental Justin Timberlake + The Tennessee Kids (2016).
El precio de la fama
www.24-horas.mx
efe / archivo
Uno de los cineastas más respetados dentro de la industria hollywoodense era Jonathan Demme, famoso no sólo por haber ganado el Oscar gracias a una de las películas de terror más exitosas de la cinematografía, El silencio de los inocentes, sino por haber realizado varios de los documentales y videos musicales más aclamados de la historia. Demme falleció a los 73 años de edad en Nueva York, por complicaciones del cáncer de esófago que padecía, anunció su representante. El cineasta, que también tenía problemas del corazón, recibió tratamiento contra el cáncer en 2010, pero sufrió una recaída en 2015 y su estado de salud se deterioró en las últimas semanas, explicó una fuente cercana a su familia. Además de El silencio de los inocentes, por la que Jodie Foster y Anthony Hopkins recibieron el Oscar a Mejor Actriz y Actor, respectivamente, Demme dirigió filmes como Filadelfia, con Tom Hanks, Denzel Washington y Antonio Banderas; el thriller The manchurian candidate y Rachel getting married, con Anne Hathaway, entre otros. Inició su carrera con Angels hard as they come, producción de Roger Corman, y durante los 80 dirigió Swing shift, con Kurt Russell y Goldie Hawn; Something wild, con Jeff Daniels y Melanie Griffith, y Married to the mob, protagonizada por Michelle Pfeiffer y Alec Baldwin. Pero también fue un aclamado
19
VIDA+
JUEVES 27 de ABRIL de 2017
Perfil
jueves
27 de abril de 2017
Edad: 30 años (30 de junio de 1986) Nacionalidad: Española Estatura: 1.85 m Peso: 85 kg Ranking actual: 5 (4,235 puntos)
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
TÍTULOS EN ARCILLA 2004
Sopot
2005
Sao Paulo, Acapulco, Monte Carlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Bastad y Stuttgart
2006
Monte Carlo, Barcelona, Roma y Roland Garros
2007 2008
Monte Carlo, Barcelona, Roma, Roland Garros y Stuttgart
2009
Monte Carlo, Barcelona, Hamburgo y Roland Garros
2010
Monte Carlo, Barcelona y Roma
2011
Monte Carlo, Roma, Madrid y Roland Garros
2012
Monte Carlo, Barcelona y Roland Garros Monte Carlo, Barcelona, Roma y Roland Garros
2013
El manacorí llegó a 50 torneos ganados en arcilla y superó a Vilas en tierra batida; su leyenda sigue creciendo a pasos agigantados
2014
Sao Paulo, Acapulco, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros
2015
Río de Janeiro, Roma y Roland Garros Buenos Aires y Hamburgo
2016
Monte Carlo y Barcelona Monte Carlo
2017
GRAND SLAMS Australian Open
82
Con su décimo triunfo en el Principado, mismo que se adjudicó el fin de semana anterior en dos sets corridos y tras una hora con 16 minutos de acción ante Albert Ramos, el español Rafael Nadal se convirtió en el único profesional con 50 torneos conquistados sobre pistas de arcilla, además de erigirse como exclusivo jugador en ganar 10 veces un sólo torneo. Esa zurda privilegiada se potencia con facilidad cuando el tenis se juega sobre la superficie rojiza. Tuvieron que pasar tres años para que Nadal celebrara dos campeonatos corridos en Mónaco, pero cuando por fin lo consiguió, fue para romper récords históricos y reescribir su nombre en la historia del deporte blanco. Con un título más que Guillermo Vilas sobre arcilla, Nadal se adjudicó el máximo escalón en la categoría y sigue firme como el hombre con menos derrotas en Monte Carlo. En el Masters 1000 más retador de cara a Roland Garros apenas tres tenistas lo han superado. Novak Djokovic (dos veces), David Ferrer y Guillermo Coria pueden presumir de haber batido al monstruo en su propia casa.
LA OPINIÓN DE UN EXPERTO
Para el último tenista mexicano presente en un Grand Slam, Santiago González, Nadal es casi imbatible so-
millones de dólares, aproximadamente, ha ganado Nadal a lo largo de su carrera
Roland Garros
Wimbledon
US Open
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
El monstruo de arcilla ¿Cuándo inició la era abierta del tenis profesional?
La era abierta del deporte blanco nació en 1970; todos los certámenes se unieron y crearon el único circuito profesional. Dos años después los tenistas se organizaron y surgió la Asociación de Tenistas Profesionales, con el objetivo central de defender sus derechos
bre tierra batida. “Para mí, es el mejor de la historia sobre arcilla, sus 50 títulos le otorgan ese lugar… Cualquiera que lo enfrenta sabe que esa es su mejor superficie y que para ganarle se necesita jugar un tenis implecable”, compartió para 24 HORAS. / Redacción
830
victorias
por 179 tropiezos, registra el español en su trayectoria
México lo vio crecer El tercer campeonato profesional de Nadal se dio en Acapulco. Con apenas 18 años de vida, el mallorquín se consagró campeón del Abierto costero en 2005. La prensa mexicana lo destacó como un “talento a seguir”; aquel trofeo fue extraviado por el tenista en un taxi
830 millones
de dólares, aproximadamente, ha ganado Nadal a lo largo de su carrera
Sharapova
Regreso demoledor en Stuttgart
La rusa Maria Sharapova reapareció tras quince meses alejada de las pistas por una sanción por dopaje, con una victoria en dos sets ante la italiana Roberta Vinci en la primera ronda del torneo de Stuttgart. La rusa se apuntó la primera manga tras levantar un 0-2 en el arranque. Tras llegar igualadas al 5-5, Sharapova conquistó los dos últimos juegos para el 7-5. En el segundo set, la rusa rompió el servicio de su rival en el primero y el último set para cerrar la victoria con un 6-3. El partido duró una hora y 43 minutos. Con este partido, Maria, que acaba de cumplir 30 años y que ya ganó este torneo en 2012, 2013 y 2014, regresó a las pistas después de quince meses de estar apartada al ser sancionada por el consumo de meldonium. El último encuentro de Masha, que ocupó el puesto de número uno del mundo durante 21 semanas, y que ganó cinco Grand Slams en su carrera, fue en cuartos de final del Abierto de Australia de 2016, donde cayó ante Serena Williams. Maria se enfrentará en octavos de final contra su compatriota Ekaterina Makarova, verdugo de la polaca Agnieszka Radwanska, séptima cabeza de serie. / Redacción
MARCADOR M. Sharapova 7-5 y 6-3
R. Vinci
OTROS RESULTADOS Konta 7-6, 3-6 y 6-1 N. Osaka Strycova 2-6 y 3-6 S. Halep Mladenovic 6-4 y 6-2 M. Lucic Vandeweghe 7-6 y 7-6 Ostapenko Suárez 6-2 y 6-4 Korpatsch
SHARAPOVA VS. MAKAROVA 6 Ganados 0 N/A Ranking 43 19/4/1987 nacimiento 7/6/1988 Derecha perfil zurda 8-2 últimos 10 juegos 6-4
DXT
22
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017
En breve NFL
CLEVELAND BROWNS
La especulación con los Cafés es alta. Por contar con Brock Osweiler pocas son las posibilidades de que elijan a un QB, por lo que el señalado como mejor disponible, el defensive end Myles Garret, podría mudarse a Cleveland .
SAN FRANCISCO 49ERS
La Bestia regresa con los Malosos
MYLES GARRET (Texas A&M)
CHRISTIAN MCCAFFREY (Stanford)
Posición: Defensive end Calificación en NFL Combine: 7.63 Altura: 1.93 m Peso: 123 kg
Posición: Running back Calificación en NFL Combine: 6.02 Altura: 1.80 m Peso: 92 kg
Posición: Quarterback Calificación en NFL Combine: 5.98 Altura: 1.88 m Peso: 100 kg
Todas las posiciones son reforzables en la institución, pero la necesidad de un pasador confiable, podría llevar a los californianos a decantarse por el QB más competitivo del Draft, Deshaun Watson.
CHICAGO BEARS
Los Osos también podrían buscar a un quarterback, pero la disponibilidad en estas predicciones del mejor safety de la clase 2017, Jamal Adams (LSU), podría ser clave para que lo elijan.
JACKSONVILLE JAGUARS
Otro equipo urgido de cubrir posiciones clave en el emparrillado, sobre todo a la ofensiva. El running back Leonard Fournette (LSU) sería una magnífica adición para los felinos.
TENNESSEE TITANS
La espectacular secundaria que Ohio State formó en la campaña anterior comenzará a salir en primera ronda. Los Titanes, defensiva número 31 el año anterior, tendrían que adicionar a un hombre de la talla de Marshon Lattimore.
NEW YORKJETS
Quizá el segundo equipo con más necesidad de un lanzador de nivel. El estelar en Carolina del Norte, Mitchell Trubisky, encajaría de maravilla en los controles neoyorquinos.
LOSANGELES CHARGERS
La adición de Bosa el año pasado dejó bien plantada a la defensiva de los recién mudados de San Diego, pero un elemento con más capacidad de cazar a los lanzadores rivales elevaría las opciones de los Chargers: Jonathan Allen.
EL AJEDREZ DE LA
NFL Este año los prospectos defensivos son tan abundantes que, quizá, vivamos una primera ronda sin más de tres selecciones de quarterback. ¿Qué escogerá tu equipo? Date una idea con las predicciones de 24 HORAS
DESHAUN WATSON (Clemson)
JAMAL ADAMS (LSU)
Posición: Safety Calificación en NFL Combine: 6.6 Altura: 1.82 m Peso: 97 kg
SOLOMON THOMAS (Stanford) Posición: Defensive end Calificación en NFL Combine: 6.85 Altura: 1.92 m Peso: 123 kg
MITCHELL TRUBISKY (North Carolina) Posición: Quarterback Calificación en NFL Combine: 6.31 Altura: 1.89 m Peso: 101
CAROLINA PANTHERS
El juego terrestre en Carolina está urgido de elevar sus números, por lo que el segundo mejor prospecto por tierra de este Draft, Christian McCaffrey se vestiría de pantera.
CINCINNATI BENGALS
Los veteranos Dunlap y Atkins necesitan talento juvenil para cuidar el perímetro en Cincinnati, por lo que el DE Derek Barnett apunta para convertirse en su primera selección .
BUFFALO BILLS
El QB Tyrod Taylor necesita más opciones en Búfalo y el coach Sean McDermott demostró afinar muy bien estas partes en Carolina. La adhesión de algún TE o WR no caería nada mal para la ofensiva en el equipo: O.J Howard, ala cerrada.
El running back originario de Oakland, Marshawn Lynch, regresará del retiro para reforzar el ataque terrestre de los Raiders. Luego de un año de descanso, el creador del Beast Mode llegó a un acuerdo con los malosos para enfundarse la casaca negra. Según diversos medios, el acuerdo entre ambas partes es por dos temporadas y tres millones de dólares; en caso de superar las mil yardas, el salario subiría un par de millones más. Lynch suma 9 mil 112 yardas terrestres en sus seis años como profesional. / REDACCIÓN
AMÉRICA
Se acaba la era Peláez en el nido aguila
Ricardo Peláez, presidente deportivo de las Águilas, confirmó que dejará de trabajar para los azulcremas al término del Clausura 2017. Luego de casi seis años al frente de la institución, mismos en los que consiguieron dos campeonatos ligueros y dos de Concachampions, Peláez Linares descansará en familia. “Me quiero ir campeón, con estos jugadores y con este cuerpo técnico… He tomado la decisión, junto con mi familia, difícil terminar esta etapa, me voy contento”, expresó el ex futbolista. / REDACCIÓN
FUTBOL MEXICANO
El futbol femenil avanza en México Se llevó a cabo el sorteo de la Copa MX femenil, misma que constará de tres grupos conformados por cuatro equipos: Toluca, Pachuca, Chivas y Monarcas forman el Grupo 1; Rayados, América, Pumas y Tigres el 2 y Cruz Azul, Xolos, Santos y Necaxa el tercero. “Sean parte de la nueva era del futbol mexicano, donde el compromiso es desarrollar a las futuras grandes figuras y alimentar la pasión de todas nuestras aficionadas”, extendió el presidente ejecutivo de la Liga MX, Enrique Bonilla. / REDACCIÓN
DXT
jueves 27 de abril de 2017
AGENDA DEPORTIVA La Liga / Jornada 34 Alavés
vs. Eibar
12:30 h.
Sevilla
vs. Celta
13:30 h.
Athletic
vs. Real Betis
14:30 h.
Peláez en la historia Latitudes Alberto Lati
Premier League
/ Jornada 26 14:00 h.
@albertolati
Ascenso MX
I
/ Semifinal de ida Lobos BUAP vs. Zacatecas
mposible discutir o aminorar el mayor legado de Ricardo Peláez: bajo su presidencia deportiva brotó el único grande que se ha comportado como tal en México, de manera ininterrumpida, en mucho tiempo. Siempre en la Liguilla, siempre aspirando al título, casi todos los años con algún trofeo (lacerante paradoja: la excepción, en pleno Centenario del club), incluso los últimos meses sirven como ejemplo: en aparente crisis, con directores técnicos discutidos, con alto grado de criticismo, pero en diciembre el América alcanzó la final y ahora va camino a disputar otro campeonato. Como toda persona, Peláez puede caer mejor o peor; como todo dirigente, sus decisiones no siempre lograron consenso y, analizado desde la cómoda distancia, cometió evidentes
19:30 h.
NBA
Primera ronda de Conferencia – Juego 6 Raptors
vs. Bucks
Spurs
vs. Grizzlies (3-2) 20:30 h.
Leones
vs. Guerreros
(3-2) 18:00 h.
LMB 19:00 h.
Saraperos vs. Diablos Rojos 19:00 h. Generales vs. Sultanes Tigres
19:05 h.
vs. Rojos del Águila 19:30 h.
Vaqueros vs. Acereros
19:30 h.
Bravos
vs. Piratas
20:00 h.
Pericos
vs. Olmecas
20:00 h.
Rieleros vs. Toros
MLB 12:05 h.
Mariners vs. Tigers
12:10 h.
Braves
vs. Mets
14:45 h.
Abridor mexicano: Julio Urías (Los Ángeles)
vs. Red Sox
18:10 h.
Blue Jays vs. Cardinals
18:15 h.
Athletics vs. Angels
21:07 h.
7-1
Abierto de Barcelona
Barcelona Osasuna
/ Tercera ronda
Arrancan a las 4:00 h. K. Anderson vs.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Sin tropiezos
12:10 h.
Dodgers vs. Giants Yankees
errores; como toda figura pública, su protagonismo (voluntario o involuntario) levantó no pocas ampollas. En todo caso, la solidez deportiva del equipo se evidencia en su dilatado liderato de la tabla de cocientes (es decir, ser quien más puntos ha sumado en los últimos tres años), lo mismo que en la constancia pese a los cambios de timón (no olvidemos que el hoy idealizado Miguel Herrera generó muchas dudas a su llegada, apuesta en su momento arriesgada de Peláez).
Es extraño el futbol mexicano; es extraño porque los clubes grandes lo son más en virtud de historia y convocatoria, que de éxitos; es extraño, además, porque calificar a la liguilla parece accesible para quien haga sensatamente bien las cosas, meta muy sencilla…, tan sencilla como para que Pumas, Chivas, Cruz Azul, se hayan ausentado de varias en los últimos años. En un medio donde los grandes son todo menos hegemónicos, el América de Peláez lo fue: en sus mejores días, con trofeos; en sus peores, arañándolos. Criticada la alineación de tantos extranjeros, preocupante la escasez de elementos de fuerzas básicas (lo que justo ahora, por necesidad, va cambiando), un balance global podrá cifrar lo positivo y lo negativo de esta era. Como sea, quedará claro: dos ligas, dos subcampeonatos y dos Conca-Champions en cinco años bastan para colocar a Peláez en un sitio muy importante en las vitrinas de la entidad. Perfecto, no, porque nadie lo es. Histórico, sí. Dudarlo, es dar por buena una irrealidad: que los supuestos grandes de México suelen comportarse como tal; excepción que confirma la regla, el América, bajo la presidencia deportiva de Ricardo Peláez, siempre al acecho de la cima.
21:35 h.
vs. Phillies
Marlins
cuartoscuro
vs. M. United
M. City
lee más columnas
2-6
R. Nadal
Y. Sugita vs. P. Carreño A. Murray vs. F. López
Deportivo Real Madrid
D. Thiem vs. D. Evans A. Zverev vs. H. Chung
Abrió su cuota
pachuca, pentacampeón de la concacaf; va al mundial
1-0 pachuca tigres
4
(1)
Sigue la cobertura del campeón Pachuca www.24_horas.mx
El Jefecito Mascherano empujó por primera vez un balón a las redes vestido de blaugrana. En 319 partidos disputados, el argentino no había aportado al tablero
jornadas restan para finalizar la Liga española. Barcelona y Real Madrid tienen los mismos puntos (78) reuters
(2)
23
El pulso por el título en España, entre Barcelona y Real Madrid, dejó sendas goleadas en la trigésimo cuarta jornada; la del Camp Nou que certifica el descenso de Osasuna (7-1) y una exhibición madridista en Riazor ante La Coruña, liderada por Isco Alarcón, en una nueva reivindicación de los usualmente suplentes (2-6). Los dos gigantes españoles iniciaron al máximo el mano a mano en la recta final de la Liga. Tras intercambiar puestos en la clasificación con el Clásico que dominó
Lionel Messi, el Barcelona estrenó liderato con un cómodo triunfo ante el colista. Osasuna llegaba prácticamente sentenciado al Camp Nou y salvo un arrebato de orgullo con un golazo de falta de Roberto Torres, fue un juguete en manos del equipo de
Barcelona y Real Madrid no se separaron en la tabla general, ambos golearon después del Clásico y se aferran a la cima en España Luis Enrique, mismo que no necesitó brillantez para vapulear a un débil rival plagado de bajas. Messi extendió su dulce momento goleador para llegar, con un nuevo doblete, a 33 tantos en 34 partidos. Los catalanes superaron el centenar de dianas en la competición. Hasta Javier Mascherano marcó su primer tanto con los blaugranas: lo dejaron patear un penalti. Con el pitazo final en Barcelona, la presión viajó a Riazor con el cuadro de Zinedine Zidane, quien, pese a jugar con nueve cambios en su parado inicial, dejar en casa a Cristiano Ronaldo y Toni Kroos, superó sin problemas al Depor, en un día de ensueño para Isco Alarcón. Los Merengues hicieron seis goles a domicilio en un día sin la BBC y con un James que aprovechó la titularidad al máximo, pues aportó un doblete. / Agencias