Junio | 22 | 2017

Page 1

jueves 22 de junio de 2017

I cdmx

Gabriela Esquivel/ 24 horas

año vi Nº 1468

diario24horas

Cambio URBANo AL ORIENTE con LA salida del aiCM

@diario24horas

ejemplar gratuito

SALOMÓN CHERTORIVSKI HABLA CON 24 HORAS

CDMX P. 11

Tras repartir insultos y demagogia, Delcy Rodríguez recibe la noticia

el diario sin límites

Animales ponzoñosos

Les temen por su aspecto, pero no todos son malos Entran a casa, aunque sus víctimas son pocas: experta cdmx P. 12

Manda al diablo a la OEA y Maduro le da puesto clave No se concretaron las resoluciones en favor del pueblo venezolano, sin embargo, el diálogo continuará, dijo Luis Videgaray. El mexicano fue reconocido por su labor al frente de la 47 Asamblea, en Cancún P. 4 y 15

Enrique peña nieto

REUTERS

Primer cuatrimestre, mejor de lo esperado Cambian grito “¡eeeh..., pu...!” por aplausos

En un partido con ocho cambios, con respecto al primer juego, la Selección Nacional de futbol vino de atrás para ganar 2-1 a Nueva Zelanda. Lo más destacado fue que la afición atendió las recomendaciones de la FMF y se guardó el grito calificado como homofóbico. Salcedo causó baja por lesión dxt P. 21

Ante empresarios inmobiliarios, el presidente Peña afirmó que a pesar del complejo entorno global, México ya supera las expectativas de crecimiento para 2017 méxico P. 6


jueves

22 de junio de 2017

hoy no circula

lunES

MARTES

miércoles

jueves

viernes

sábado

5y6

7y8

3y4

1y2

9y0

par

¿SERá?

este mes verifican 9 y 0

xolo mensaje recibido

El PAN, bajo control de Anaya

Máx. 29o C / Mín. 13o C

VIERNES

23 DE JUNIO

SOLEADO

precios máx. Gasolina Magna $15.90 litro Premium $17.81 litro

En la web

Jeff Bezos: cómo creó el imperio de Amazon. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

hoy escribe Jesús héctor muñoz

columna invitada Es difícil decir que Venezuela salió victoriosa de la Asamblea General de la OEA, pero aún más afirmar que México, con el canciller Luis Videgaray a la cabeza, fracasó, porque no es así. Si algo tiene Videgaray Caso es estar bien plantado”.

En nuestras redes sociales

Pentágono gastó 28 mdd en moda para soldados en Afganistán. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx

Pueblos “fantasma”

Los habitantes de los municipios de Jaltipan y de Cosoleacaque, en Veracruz, llevan casi 10 años sin conocer el orden, el control y la seguridad, pues resulta que los secuestros, las extorsiones, los homicidios a manos del crimen organizado y el poder del narco han desquiciado la capacidad de reacción de las autoridades. El éxodo de pobladores y principalmente de los hombres que se han ido a EU a probar suerte han convertido a sus localidades en verdaderos pueblos fantasma. Apenas entra la noche, y más vale estar encerrados en casa. ¿Será?

¿Sólo es Tláhuac?

Pues ese cuento de la “honestidad valiente” y de “no somos iguales” se le vuelve a tambalear a Andrés Manuel López Obrador... y es que en esa delegación gobernada por Morena se exhibió una coincidencia muy curiosa, un grupo de donadores a la campaña del actual jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado... y un año después, ella y algunos familiares obtuvieron contratos por parte de la demarcación por 33 millones de pesos. Lo curioso es que ni siquiera tuvieron que participar en una licitación. ¿Sabrá “el Señor López” de esta situación? ¿Será?

Aporte académico

Nos cuentan que en la discusión y aprobación del uso legal de la mariguana fue determinante la participación de liderazgos con autoridad moral, como es el caso de Juan Ramón de la Fuente, recordado como el responsable de sortear la huelga del 99 en la UNAM y devolverle el prestigio a la universidad durante su paso por la rectoría de la misma. Aseguran en el ámbito legislativo que el libro titulado Marihuana y salud, coordinado por el también ex secretario del ramo, fue fundamental para ilustrar la naturaleza científica y social del tema, además de conciliar las voluntades de las diferentes fuerzas políticas. Ojalá y se escuchara a la academia para otros temas, como el de la inseguridad, el agua y la construcción de ciudades. ¿Será?

suceso especial

Trump quiere financiar muro con el sol WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, propuso ayer instalar paneles solares en el muro que quiere levantar en la frontera con México, para que la energía producida ayude a financiarlo y los mexicanos paguen menos dinero por él. “Estamos pensando en construir el muro como un muro solar, algo que cree energía y se autofinancie. De esta forma México tendrá que pagar mucho menos dinero. Tiene sentido, ¿no?”, dijo Trump durante un mitin en Cedar Rapids (Iowa). La idea de colocar paneles solares en el muro ya llevaba dos semanas circulando en Washington, dado que el mandatario habló de ella en un encuentro privado con un grupo de legisladores republicanos el 6 de junio pasado, pero hasta ahora Trump no había formulado esa posibilidad en público. Trump aseguró que esa “idea singular” era suya, porque él es “un constructor”, y que la audiencia de Iowa era “el primer grupo” al que se la había comunicado. Sin embargo, medios estadounidenses atribuyen la idea a una de las decenas de propuestas enviadas por distintas empresas que han participado en la licitación pública para levantar la valla fronteriza. La compañía se llama Gleason Partners,

reuters

clima

Bajo el disfraz de un organismo democrático, el Partido Acción Nacional celebra hoy la reunión de su Comisión Permanente en la que, además de evaluar los resultados en las elecciones del 4 de junio pasado, se establecerán las reglas para elegir al candidato presidencial rumbo a 2018 y hasta se analizarán las alianzas y coaliciones. Se menciona que, aunque se perfila un buen agarrón político entre los seguidores de los tres aspirantes blanquiazules al máximo cargo del país, en la práctica habrá lo que se denomina un dedo azul en el dirigente nacional del partido, Ricardo Anaya, quien hará valer la mayoría que mantiene entre los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. ¿Será?

Segregacionista. El muro con México es una promesa de campaña de Trump que ayer retomó en un acto en Iowa. cuyo fundador, Tom Gleason, dijo este mes al diario The Washington Post que su diseño generaría dos megavatios de electricidad por milla, una energía suficiente para abastecer a 350 viviendas. Construir el muro propuesto por Gleason costaría 7.5 millones de dólares por milla (1.6 kilómetros), según aseguró el propietario de la empresa al diario. / AGENCIAS

Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general el diario sin límites

Eduardo Salazar g. director editorial Alejandro Ramos Magaña

director de información Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx

distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx

alejandro.ramos @24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Jueves

22 de junio de 2017

El Tecnológico de Poza Rica, sede del primer Robochallenge

méxico

daniel perales

Del 29 de junio al 2 de julio, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Poza Rica será sede del Primer Torneo Internacional Robochallenge México 2017, concurso que pondrá a prueba las creaciones de estudiantes mexicanos de mecatrónica en peleas de sumo, carreras, resolución de laberintos y otras pruebas. Manuel Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México, explicó que se esperan mil 500 participantes de Japón, Rumania, Ecuador, Brasil, Colombia y México, quienes presentarán 600 robots en la competencia. “Los estudiantes del Tecnológico han demostrado un talento especial en las competencias internacionales, muestra de ello es el interés que tienen los estudiantes japoneses, quienes quieren venir a ganar a México, pero se llevarán una sorpresa porque nuestros jóvenes tienen espíritu ganador”, aseguró el directivo. / Alejandro Suárez

LA REFORMA También abre paso a la investigación científica

Cannabis medicinal, hasta diciembre Con la reforma a la Ley General de Salud publicada el lunes pasado, será posible la importación de medicamentos de cannabis en diciembre, cuando se publique el reglamento respectivo. Y comenzará una etapa de investigación científica para el desarrollo de fármacos mexicanos, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “La autoridad sanitaria otorgará autorización para importar substancias y productos, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis, exclusivamente a las droguerías para venderlos a farmacias y los establecimientos destinados a producción de medicamentos autorizados por la propia Secretaría de Salud”, explicaron fuentes de la Cofepris a 24 HORAS. El reglamento que la Cofepris redactará deberá publicarse a más tardar el 15 de diciembre, cuando se cumplan los 180 días establecidos para contar con la ley secundaria respectiva. En dicho período éste deberá pasar por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la cual fijará un lapso para que la sociedad civil emita opiniones. Lisa Sánchez, directora de Política de Drogas de la asociación civil México Unido Contra la

El consumo en el mundo

Aunque en varios países ya es legal, la mariguana sigue considerándose la droga ilícita más consumida. Según datos de Naciones Unidas, hay 180.6 millones de consumidores de cannabis en el mundo. Éstos son los 10 países con mayor porcentaje de población que consume mariguana:

1.- Islandia: 2.- Estados Unidos: 3.- Nigeria: 4.- Canadá: 5.- Chile: 6.- Francia: 7.- Nueva Zelanda: 8.- Bermuda: 9.- Australia: 10.- Zambia: México:

18.3% 16.2% 14.3% 12.7% 11.8% 11.1% 11% 10.9% 10.2% 9.5% 1.5%

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con datos de 2016

Delincuencia, dijo que la reforma tiene puntos positivos, por ejemplo, abrir la posibilidad de tratar más patologías al permitir la comercialización no sólo de medicamentos a base de tetrahidrocannabinol (THC), sino de otros ingredientes. “De entrada se permiten varias cosas que son buenas, una es que las preparaciones medicinales que se vayan a comercializar tengan THC, el principal componente psicoactivo de la mariguana, no sólo nos quedamos con cannabidiol que sólo se les estaba autorizando a los pacientes por la vía jurídica. Con esto se abre la posibilidad de tratar más patologías,

y no sólo las epilepsias refractarias como hasta ahora”, comentó. Sobre la fase de investigación, la Cofepris indicó que en el reglamento se definirán las reglas para la experimentación, incluidas aquéllas que tengan que ver con la siembra de la planta para obtener la materia prima de la investigación. Sánchez comentó que otra ventaja es que la Secretaría de Salud podrá emitir permisos para que personas físicas y morales puedan cultivar plantas de mariguana para fines de investigación científica, con el fin de crear un mercado nacional a mediano plazo.

xavier rodríguez

Alejandro Suárez

Para el ex diputado federal, Fernando Belaunzarán, la reforma para permitir el uso medicinal de cannabis es quitarle un ladrillo a la política prohibicionista de la mariguana, pero aun así, falta mucho para garantizar el libre acceso de estos medicamentos a los mexicanos. “(La reforma) se queda corta. Está por verse los reglamentos de la ley, donde se va a definir algo fundamental: si los beneficios terapéuticos que ya se reconocen de la cannabis son accesibles para el grueso de la población mexicana o solamente va a ser para el uso de una élite”, dijo el ex diputado, quien está a favor de la despenalización del consumo de la mariguana. Ese mismo temor comparte Andrés Aguinaco Gómez Mont, abogado constitucionalista y activista a favor de la mariguana, quien argumentó que con la ley actual no será posible la comercialización de aceites a base de cannabis, pues sólo se contemplan los fármacos. “Cuando la gente oye que se autorizó el uso medicinal de la mariguana piensa que van a poder ir al mercado o a la farmacia a comprar un par de gramos o se

daniel perales

Falta mucho camino por recorrer, dicen activistas

ruta. LA Cofepris tiene 6 meses para elaborar el reglamento que permita importar medicamentos a base de cannabis y tetrahidrocannabinol

Restricción. La cannabis sólo se usará para hacer fármacos. van a poder hacer un ungüento para las reumas y eso no está permitido. Ahora va a poder usarse el cannabis, THC y los otros cannabinoides para crear medicamentos formales, eso quiere decir que sólo se autorizó el uso farmacéutico del cannabis”. El abogado explicó que ahora sólo hay dos medicamentos a base de cannabis autorizados, Epidiolex y Sativex, cuyas patentes pertenecen a la farmacéutica inglesa GW Pharmaceuticals. Fuera de eso no hay medicamentos que cumplan con los requisitos de la legislación mexicana para comercializarse. Dichos fármacos cuestan más de 200 dólares por botella. / Alejandro Suárez


4

méxico

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

Oposición venezolana protesta en Asamblea

Acusación. Exiliados venezolanos acusaron a varios países

Fotos Gabriela Esquivel

de tener “sangre en las manos” por apoyar a Nicolás Maduro.

Postura de México no cambiará: Videgaray El canciller de México, Luis Videgaray, aseguró ayer que la posición de México respecto a Venezuela no va a cambiar, por más que “ayer observamos un auténtico espectáculo de insultos, de majaderías por parte de una canciller “, en referencia a Delcy Rodríguez, quien representaba al país sudamericano, indicó en la clausura de la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por otra parte, el mexicano fue reconocido por su desempeño como presidente del evento. / redacción

Delcy insulta y la mandan de candidata Delcy Rodríguez se despidió ayer como canciller de Venezuela en la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ante lo cual el secretario de Relaciones Exteriores mexicano y presidente de la asamblea, Luis Videgaray, le deseó que “le vaya bien”. Al intervenir en la tercera plenaria, Rodríguez dijo que “por amor a Venezuela” deja el cargo que asumió el 26 de diciembre de 2014 para “defender la independencia, la soberanía y la integridad” de su país, a fin de incorporarse como candidata a la Asamblea Nacional Constituyente (condenada por el bloque liderado por México). “Invito a los Gobiernos que tienen puentes de comunicación con sectores opositores de Venezuela para que los convoquen a participar en esta única salida democrática constitucional” a la crisis que atraviesa al país, dijo. Cabe recordar que el martes, Rodríguez acusó de analfabeto al embajador de Costa Rica, mientras que a otros les llamó “perritos simpáticos para el imperio”. REDACCIÓN

Desconsolada. Una exiliada llora ante el rechazo en la OEA a una resolución para ayudar a su país a salir de la crisis.

CANCÚN, Quintana Roo. Portando una bandera venezolana y pancartas en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, diputados de ese país irrumpieron al interior de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los legisladores venezolanos Franco Casella, Carlos Lozano, Lester Toledo, Wiston Flores y William Dávila, junto con la diputada mexicana del PAN, Cristina Jiménez, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores; así como ciudadanos exiliados, presentaron un mensaje dirigido al presidente de la 47 Asamblea General de la OEA, Luis Videgaray, canciller mexicano “Lamentamos que la postura de algunos países de la Comunidad del Caribe sea la que haya imposibilitado este acuerdo (de una resolución contra Venezuela)”, denunciaron. Antes de esta protesta, alrededor de 50 ciudadanos venezolanos en el exilio se manifestaron en las inmediaciones del hotel Moon Palace, sede del encuentro diplomático de alto nivel. DANIELA WACHAUF/ENVIADA

Venezuela se autoexcluyó de la asamblea

sin cerrar el tema

Desecha la OEA las 10 propuestas de Maduro

La Organización de los Estados Americanos (OEA) cerró ayer su 47 Asamblea General, celebrada desde el lunes en Cancún (México), sin la buscada resolución sobre la crisis de Venezuela. Un grupo de países liderado por México intentó hasta el último momento aprobar un texto que incluyera la petición de cancelar la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. /efe

DANIELA WACHAUF

CANCÚN, Quintana Roo. Los diez proyectos que presentó la delegación de Venezuela, cuyo Gobierno está encabezado por el dictador Nicolás Maduro, entre ellos uno sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, fueron rechazados por unanimidad, informó Luis Alfonso de Alba, representante de México ante la OEA. “Las diez (propuestas) no eran pertinentes, de acuerdo al artículo 40 de las reglas de procedimiento, por la manera en que fueron presentadas”, expresó. En tanto el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, indicó que este tipo de asuntos requiere considerar diversos aspectos. “La iniciativa se entregó a comisiones, pero no hay acción. Cualquier tema en relación con derechos humanos es importante para la OEA, pero también hay otras consideraciones que hacer, la oportunidad, conocer el texto, si hay o no consenso”, consideró el diplomático.

Análisis. Fuentes señalaron que la intención del país sudamericano era distraer la atención de la crisis política y social que atraviesa Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que Venezuela decidió autoexcluirse de varios temas, ya que no participó en las reuniones de las comisiones ni en las reuniones del Consejo Permanente y en el último momento dio a conocer diez textos que nunca fueron parte del tema. “Era más bien un intento de distraer la atención de cambiar el tema principal que estaba en la reunión (la crisis venezolana) y así no es el procedimiento de trabajo serio, más bien era una clara maniobra para tratar de desviar la atención”, manifestaron las fuentes consultadas. “Alguien dijo que Venezuela lo que hace con esto es evitar la negociación, lo único que trae son pretextos, que parecen más bien comunicados de prensa; tienen derecho de hacerlos, pero de ahí que todo mundo los analice y discuta en el último

momento…. fueron desechados”, detallaron las fuentes. “Fue una claro intento de desviar el temario”, subrayaron. Respecto al tema de los normalistas, calificaron como ignorancia el hecho de que Venezuela no conozca las acciones al respecto. “Este caso está en las agendas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde octubre de 2014 y la Comisión (CIDH) da informes todo el tiempo al Consejo Permanente de la Asamblea; se tiene el mecanismo de seguimiento, la visita de los relatores, pero Venezuela lo ignora, quizá porque desde hace 16 años no coopera con la CIDH”. Lee qué es lo que quería tratar Venezuela www.24-horas.mx

cidh

Nombran a nuevos comisionados Los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligieron ayer en la Asamblea General de Cancún como nuevos comisionados de la CIDH a los candidatos propuestos por México, Brasil y Chile para el periodo 2018-2021. Los elegidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son Joel Hernández García (México) con 28 votos, Flávia Cristina Piovesan (Brasil) con 21, y Antonia Urrejola Noguera (Chile) con 19 sufragios. Cabe destacar que reemplazarán a los comisionados James L. Cavallaro (EE.UU.), José de Jesús Orozco Henríquez (México) y Paulo Vannuchi (Brasil). /efe


méxico

jueves 22 de junio de 2017

El coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, destacó que llegarán a la XXII Asamblea Nacional en un clima de unidad para responder a las demandas sociales y lograr “un PRI que abra más anchas sus puertas, un PRI que tienda puentes con la sociedad, un PRI que no se ensimisme”. Aseguró que el grupo de priistas que han conformado la denominada “Alianza generacional”, y que han criticado los resultados electorales del 2015 y del pasado 4 de junio, demuestra que en su partido existe diversidad y que todas las voces son respetadas. El priista reconoció que sería una pretensión equivocada buscar interlocución con la sociedad, si no tienen interlocución entre los militantes. El cónclave priista se llevará a cabo el 12 de agosto próximo y ahí se definirá el proceso para elegir al candidato que contienda en 2018 por la Presidencia de México. / Karina Aguilar

Anaya: a recoger los despojos del PAN TELÉFONO ROJO José UREÑA

lee más columnas

joseurena2001@yahoo.com.mx

H

oy debe haber buenas y malas noticias para Ricardo Anaya. La sesión de la Comisión Permanente del PAN no será el inicio de ajuste de cuentas por haber perdido dos estados donde lideraba hasta las postulaciones. No tendrá mayor carga por haber postulado tardíamente a Josefina Vázquez Mota en el Estado de México y por desaprovechar la inercia antipriista y antimoreirista en Coahuila. Podría haber voces disidentes, pero no las suficientes porque él controla a 90% de los integrantes, y los ha instruido para elogiar su trabajo y darle votos de confianza. Son, como dicen los estatutos, miembros ex oficio, y si alguno como Gustavo Madero hace alguna crítica a la actual directiva azul, de inmediato lo avasallarán los corifeos de Anaya. Por esta razón se desoirán voces como la del senador Ernesto Cordero, quien reclama dignidad a quien prometió victorias y sólo encumbró al hijo del cacique de Nayarit.

El sistema ha decidido cerrarse en la defensa de las victorias del PRI en el Estado de México y en Coahuila, y para ello usará todas las instancias, todos los foros. Los juristas han revisado los expedientes de las elecciones y, se dicen seguros, ni el partido de Andrés Manuel López ni el PAN pueden ganar en tribunales lo perdido en las urnas. Cierto, las impugnaciones todavía se encuentran en las instancias locales en espera de desahogarse y ser remitidas al Tribunal Electoral. Con estos antecedentes, Anaya cumplirá con informar de sus inconformidades y con su tono estridente mostrar energía, aunque ni siquiera pueda exhibir copia de todas las actas. Si esto le ocasionara un disgusto, y sobre todo si Felipe Calderón está presente, Anaya puede desviar el tema con una pregunta no ventilada

NO GANARÁ COAHUILA EN TRIBUNALES Las malas noticias para Ricardo Anaya y el PAN están en otra parte. La primera:

Coinciden panistas

Diferencias nos alejan de 2018: Javier Lozano En el preámbulo de la reunión ordinaria de la Comisión Permanente del PAN, legisladores de este partido hicieron un llamado a la unidad, tras advertir que las disputas internas los alejan de recuperar la presidencia de la república en el 2018. En medio de un clima de confrontación generado por la exigencia del senador Ernesto Cordero a Ricardo Anaya para que renuncie a la dirigencia, así como para que se defina la candidatura presidencial, el senador Javier Lozano Alarcón pidió a la militancia de su partido poner al partido por encima de intereses personales de lo contrario dijo a 24 HORAS, el 2018 “pasará de noche” para Acción Nacional. Zavala y Calderón generadores de conflicto, asegura ruffo

El senador Ernesto Ruffo acusó que el ex presidente Felipe Calderón, la ex primera dama Margarita Zavala y sus allegados, están generando un clima de polarización al interior del partido, por lo que se unió al llamado de poner por delante los intereses de partido y no de grupo. En este contexto, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, señaló que además de hablar

cuartoscuro / archivo

Estéfana Murillo

Apertura para todos: doval

públicamente: ¿Paraquécompróelgobiernopanistaanterioren 2011 el programa de espionaje llamado ahora Pegasus,supuestamenteparaperseguiraopositores? ¿De quién temía Calderón? Porque no todo es culpa de Jesús Murillo Karam u otros funcionarios de la actual administración.

cuartoscuro / archivo

Existe unidad priista rumbo a la Asamblea: Camacho

Divididos. Los albiazules concuerdan en sumar voluntades para ir con un solo proyecto. Alza la voz Desde 2010 traemos una lógica de confrontación; la gente nos ve como una opción, pero nosotros nos encargamos de volvernos poco confiables” JAVIER LOZANO ALARCÓN Senador con licencia

sobre los resultados de la última elección, hay plena disposición de “escuchar cualquier voz que se quiera expresar”. Rodríguez Doval además aprovechó para manifestar que los panistas deben dirigir sus esfuerzos en las impugnaciones electorales en trámite y no el 2018.

5

PROFECO: DISCRIMINACIÓN EN FUTBOL 1. Desde principios del sexenio no se utilizaba en la Profeco el término discriminación como ahora. La utilizó el subprocurador Carlos Ponce, quien evalúa la información de Megacable por la investigación abierta desde mayo por publicidad engañosa y “posibles actos de discriminación al consumidor”. La primera sanción sería por difundir publicidad engañosa al anunciar la transmisión del partido Guadalajara-Tigres en la final del futbol mexicano. Pero será más alta si se confirma la discriminación al ofrecer un servicio solamente para suscriptores de Internet. 2. Ayer hubo dos noticias sobre vivienda. En reunión con desarrolladores inmobiliarios, el presidente Enrique Peña destacó las labores del Infonavit en el sexenio, pues durante su gestión el organismo de David Penchyna entregará uno de cada tres créditos de su historia. Mientras tanto, el Fovissste, de Luis Antonio Godina, firmará el contrato para mancomunar créditos con las Fuerzas Armadas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


6

méxico

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

Alcanza los 32 mil millones de dólares

vulneran al ciudadano

Duplican inmobiliarias inversión en el sexenio

En cualquier caso, el espionaje es un delito por violar el derecho a la privacidad de las personas” Rafael Pazarán Especialista en ciberseguridad de la Universidad La Salle

Medidas cautelares por espionaje: CNDH

Confianza. enrique peña destacó que existe un panorama favorable para la atracción de negocios

Alejandro Suárez

Gobierno debe ser el más interesado

El gobierno debe ser el primer interesado en conocer quién espió a los periodistas y defensores de los derechos humanos, ya que existe la posibilidad de que alguien dentro del gobierno lo haya hecho sin autorización, dijo Rafael Pazarán, especialista en ciberseguridad de la Universidad La Salle. “El gobierno tiene que lanzar una investigación que identifique quién hizo el mal uso de esas plataformas; tienen que ser el líder, el primero en tomar la iniciativa para la investigación a fondo”, afirmó. PAN y PRD piden que comparezca Osorio

La perredista Dolores Padierna, y la panista Mariana Gómez del Campo,

Ángel Cabrera

Cuartoscuro

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó al gobierno federal a implementar medidas cautelares para que la Segob, Sedena y la Marina, además de la PGR, garanticen que no haya espionaje a periodistas y defensores de los derechos humanos. En pronunciamiento público, aseguró que no prejuzga al gobierno federal por el espionaje que sufrieron actores sociales, pero sí pidió a las instancias federales garantizar que los recursos de seguridad no sean usados de forma ilícita, en especial el software Pegasus.

CDHDF. Solicitó a la PGJ nuevos

protocolos de investigación en agravios cometidos hacia periodistas.

es un crimen: Snowden No importa si es una sorpresa o no, es un crimen contra el público, escribió Edward Snowden en Twitter, al conocer el reportaje del diario NYT sobre el espionaje a periodistas en México.

consideraron urgente la comparecencia del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio, así como de la PGR, Sedena y del Cisen ante la Comisión Permanente para que expliquen el sistema Pegasus. Gómez del Campo pidió que el Presidente de la República se pronuncie al respecto.

El presidente Enrique Peña Nieto resaltó que la inversión inmobiliaria privada se duplicó, debido a que al inicio del sexenio se proyectaban 16 mil millones de dólares, y en la actualidad, se contabilizan 32 mil millones de dólares. Al reunirse con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), afirmó que el incremento es posible por “las condiciones que México ha venido edificando, que México ha venido modelando, teniendo reformas estructurales, cambios para impulsar el desarrollo y el crecimiento del país, que hacen posible la atracción de mayores inversiones”. El mandatario señaló que la nueva infraestructura inmobiliaria proyecta el desarrollo de México y aseguró que “si no tuviéramos estos cambios en el rostro urbano de nuestras ciudades, como hoy lo estamos apreciando, significaría que como país no estamos creciendo, que no está habiendo un avance económico, social, político, y México lo está teniendo”. En la Residencia Oficial de Los Pinos, explicó que la ADI, al iniciar su gobierno comprometió una inversión de 16 mil millones de dólares; sin embargo, a cinco años de distancia, “se ha duplicado la inversión por ustedes comprometida y hoy es de

El calderonismo, sin defensores La Divisa del Poder

lee más columnas

Adrián Trejo engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

N

i tardos ni perezosos, los panistas simpatizantes de Ricardo Anaya respondieron a quienes cuestionan su liderazgo por los resultados de las elecciones del 4 de junio pasado. El nombre que más salió a relucir, ayer, fue el del senador Ernesto Cordero, que pidió la renuncia de Anaya. Los anayistas recordaron que Cordero no ha ganado, jamás, una elección “ni de jefe de manzana” y que perdió la candidatura presidencial y luego la carrera por la presidencia del PAN, primero contra Josefina Vázquez Mota y luego

con Gustavo Madero, pese a contar con todo el apoyo del entonces presidente Felipe Calderón. “Los panistas no lo quisieron ni como candidato ni como líder’’, señalaron. Eso sí, no dejan de reconocerle que, pese los descalabros que ha sufrido el clan de los Calderón, no ha dejado de ser fiel a la causa, caso contrario de otros supuestos calderonistas que ahora apoyan a Rafael Moreno Valle, unos abiertamente como el senador con licencia Javier Lozano Alarcón y otros disimuladamente, como el también senador Roberto Gil Zuarth. Como sea, las declaraciones de uno y otro grupo han calentado el ambiente previo a la reunión de la Comisión Permanente del blanquiazul, que se realizará hoy. Se va a poner bueno. ••• El video del diputado local del PAN en San Luis Potosí, Enrique Flores Flores, detonó una se-

Cambios estructurales. El mandatario del país destacó la apuesta del sector de la construcción, motivado por las reformas en su gobierno. Especial

32 mil millones de dólares”. Abundó que las inversiones inmobiliarias se suman a las de otros sectores como “la que acabamos de ver en la última ronda de licitación consecuencia de la Reforma Energética, donde las empresas participantes comprometieron inversiones de 8 mil millones de dólares”. A su vez, informó que existe “el compromiso de empresas mexicanas que están integradas en el Consejo Coordinador Empresarial y en

rie de escándalos y denuncias por corrupción que pocas veces se habían visto en el estado. En dicho video, el diputado le pide a un presidente municipal cuatro millones de pesos por “desaparecer’’ las observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que sumaban 40 millones de pesos. Tal fue la magnitud del escándalo, en el que se vio involucrado también el titular de la ASE, José de Jesús Martínez Loredo, que éste tuvo que renunciar al cargo. Y con su renuncia se destapó otraaa coladera, la de los recomendados por los diputados que supuestamente trabajan –pero no lo hacen- en la ASE. Ayer un grupo de auditores informó, de manera anónima, que por lo menos hay 71 personas recomendadas por 23 de los 27 diputados locales de San Luis Potosí, que dizque trabajan en la ASE. Esos 71 recomendados tienen un costo mensual de un millón 25 mil 622.53 pesos, que bien podrían utilizarse en otras causas. La gente se pregunta el porqué de la descomposición política del estado, y todos miran

el Consejo Mexicano de Negocios, de varios billones de pesos a concretarse precisamente este año”. Consideró que dichas cifras aumentan las expectativas de crecimiento a pesar de que a inicios de años se auguraba un panorama complejo, “hoy podemos ver con satisfacción que el ritmo de crecimiento que México ha tenido en el primer cuatrimestre es mayor, eventualmente, al que los analistas esperaban: 2.8%”.

hacia Palacio de Gobierno, en donde despacha el gobernador Juan Manuel Carreras López. ••• Jesús Sesma, coordinador de los diputados del Verde Ecologista, anunció que presentará a la Comisión Permanente una iniciativa para corresponsabilizar civilmente a los empleadores de guaruras por los actos que éstos cometan contrarios a la ley. A partir de que se hiciera pública una nueva riña en dos encumbrados colegios a los que asisten hijos de empresarios y políticos, en los que presumiblemente habrían participado escoltas de los jóvenes, Sesma actualizó una iniciativa que había estado durmiendo. El planteamiento es interesante, sobre todo porque los empleadores de personal de seguridad nunca son responsables de nada, aunque ellos hayan dado la orden. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


méxico

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

7

Año uno del Nuevo Sistema de Justicia Penal Hechos y Susurros

lee más columnas

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59

A

quella medianoche de junio de 2016, en el altar a la Patria, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial pusieron en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Penal, iniciando en todo el país los juicios orales; allí, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el esfuerzo de fuerzas políticas y sociales sin importar diferencias, calendarios electorales o periodos gubernamentales. A un año del cambio jurídico más profundo de las últimas décadas, Raúl Cervantes, titular de la PGR, aseguró durante su parti-

cipación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que en México se está impulsando un cambio en la arquitectura institucional de sus 33 procuradurías y fiscalías, y resaltó que con la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal se está evolucionando del Sistema Penal Mixto al adversarial, que es más garantista con un gran compromiso de protección de los derechos humanos. Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, Luis María Aguilar, dice que hay urgencia de acabar con la impunidad y subrayó que el Poder Judicial está construyendo una nueva institución de largo alcance que responda a los desafíos presentes y futuros. Y que la misión de jueces y magistrados de distrito es transformar la ineficacia de la justicia penal en el mejor rostro de la justicia. El sistema de audiencias orales, en el que todo queda registrado en audio y video, ofrece una mayor rendición de cuentas.

Cuenta regresiva para el SNA

Ahora sí podremos ver si el ministerio público hace la tarea, si el juez está atento y si los abogados defensores se prepararon para el caso. Sin embargo, a un año de distancia, todavía es importante reconocer que es necesario que las autoridades involucradas realicen campañas de información clara para que los ciudadanos comunes podamos entender cómo funciona el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y así comprender por qué los imputados no están en la cárcel. La liberación de presuntos delincuentes ha provocado conflicto en varias entidades. Seguramente se harán ajustes en este proceso de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, para hacer realidad la demanda de justicia.

en México. Sus nombres y contratos están reservados por seguridad nacional, pero seguramente pronto se den a conocer sus conexiones. 2. En México, el uso medicinal de la mariguana es legal a partir de esta semana. Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, precisa que el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Salud, tiene 180 días para reglamentar la producción y cosecha del enervante para uso terapéutico. 3. Mañana se cumplen tres meses del asesinato en Chihuahua de la periodista Miroslava Breach. La impunidad sigue imponiéndose, porque de la investigación no se tiene nada.

••• SUSURROS 1. Detrás del espionaje del software Pegasus, hay un par de empresarios mexicanos que tienen la representación de la marca israelí

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Continúan en la pelea

Urgen aspirantes a elegir al zar anticorrupción Oportunidad histórica. destacan la necesidad de que el nuevo sistema nazca completo el 19 de julio KARINA AGUILAR

Ante la falta de acuerdos en el Senado de la República para designar a quien será el primer fiscal anticorrupción del país, aspirantes a este cargo señalaron la necesidad de dejar de lado el conflicto post electoral y los intereses de grupo para lograr los consensos necesarios que permitan elegir al perfil idóneo. Entrevistados por separado, afirmaron a 24 HORAS que el Congreso tiene una oportunidad histórica para lograr que el Sistema Nacional

Anticorrupción (SNA), que entra en vigor el 19 de julio próximo, nazca completo. Al respecto, el magistrado Manuel Hallivis, consideró necesario aprobar antes de la entrada en vigor del Sistema, a quien será el primer zar contra la corrupción en nuestro país, con el fin de dar cumplimiento al precepto constitucional. En tanto, Ricardo Peralta, quien cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatizó que la designación del fiscal anticorrupción no puede ser utilizada como moneda de cambio y, por lo tanto, el titular no deberá ser un personaje sin experiencia o ligado a intereses políticos. Para Edgardo Flores Campbell, también aspirante al cargo de fiscal anticorrupción, los legisladores deben actuar con madurez y altura de

Ricardo Peralta Saucedo. Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM

Se ha desempeñado como secretario técnico en la ALDF y director de Operaciones de la Policía Ministerial del Estado de México. Tiene experiencia jurídica y legal en el sector privado

miras para designar al zar. No obstante, quien reiteró que no le interesa ser fiscal bajo las actuales condiciones legales es el ex visitador de la PGR, César Chávez Flores, aunque aclaró que tiene confianza en que primero se dé el debate para reformar la Constitución mexicana y dotar de autonomía plena a la fiscalía especializada y luego se nombre

De 32, sólo quedan 21 candidatos a fiscal En diciembre de 2016, 32 aspirantes presentaron su registro ante la Junta de Coordinación Política del Senado, para competir por el cargo de fiscal anticorrupción. No obstante, en el proceso han declinado candidatos ante la falta de acuerdos y la exigencia de una reforma para lograr que la Fiscalía nazca autónoma e independiente, por lo que

en este momento sólo quedan 21 aspirantes. De las 11 bajas, nueve aspirantes renunciaron a la postulación por así convenir a sus intereses y dos más fueron expulsados del proceso por presunto plagio en un ensayo solicitado para contender por el cargo, se trata de Braulio Robles y Angélica Palacios.

Los nueve que retiraron su candidatura son Ximena Puente de la Mora, ex presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Miguel Sarre, académico del ITAM; Jack Gorodezky, Fernando Valerio Gutiérrez, Arturo Jesús Becerra, Ángel Buendía, Héctor Carreón, Bernardo Espino del Castillo y Victoria Pacheco. KARINA AGUILAR

Manuel Hallivis Pelayo. Doctor en Derecho por la UNAM

Edgardo Flores Campbell. Licenciado en Derecho, con maestría en Administración Pública

En 2008 fue electo por 15 años magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y a partir de 2014 es líder de ese órgano, mismo año en que fue cuestionado por un presunto manejo poco transparente de recursos

Fue comisario general de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, director del Registro Público Vehicular y director de Contrainteligencia del CISEN. También fue funcionario en la Miguel Hidalgo

al fiscal anticorrupción. Detalló que en reuniones con legisladores de todos los partidos ha percibido un ánimo de entendimiento y seriedad para abordar dicho tema previo a la designación y aclaró que aunque no se tenga fiscal anticorrupción antes del 19 de julio, el SNA no está incompleto, porque ese lugar lo ocupa automáticamente

el Procurador General de la República. “Lo que visualizo es que primero se va a dar el debate respecto al modelo de Fiscalía General y dentro de éste se va a enmarcar, como un paso subordinado al anterior, el cómo van a funcionar las fiscalías especializadas y el grado de autonomía técnica y de gestión de las mismas”.

Senador Romero Hicks

Atorón, por falta de autonomía a la Fiscalía El nombramiento del fiscal anticorrupción se ha retrasado porque hacen falta modificaciones legales para darle total autonomía a la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la PGR, de la cual se desprende la existencia de un fiscal anticorrupción, señaló el senador panista Juan Carlos Romero Hicks. “México necesita una Fiscalía autónoma, no subordinada al Presidente”, manifestó Romero Hicks en una entrevista con 24 HORAS, en el marco de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que concluyó este miércoles en nuestro país. / DANIELA WACHAUF


jueves

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

22 de junio de 2017

Breves de los estados

Infraestructura

Mejora Campeche calles y avenidas Para mejorar las condiciones de los habitantes de los municipios de Campeche, Escárcega, Carmen y Calkiní, el Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, informó que reconstruye más de 24 mil 600 metros de calles y avenidas mediante la inversión de 55.2 millones de pesos. / REDACCIÓN Morelos

Destaca Graco evaluación estatal

Cabeza de la serpiente El ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, habría sido la cabeza de una red de corrupción. Actualmente está prófugo de la justicia en Estados Unidos

Al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, le giraron orden de aprehensión el 31 de marzo pasado por el delito de peculado Además, el Gobierno de Chihuahua tiene otra línea de investigación abierta en contra de la administración duartista por el hallazgo de una nómina secreta Recientemente, la Fepade solicitó a un juez federal otra orden de aprehensión contra Duarte por la presunta transferencia de 70 millones de pesos al PRI En total, la Función Pública de Chihuahua estima que el Gobierno de Duarte desvió seis mil millones de pesos mediante empresas fantasma

en aquella entidad, por lo cual está acusado de peculado y se le giró orden de aprehensión. También fue detenido Iván Eli, representante de la empresa, quien realizó el procedimiento administrativo para la adjudicación del contrato y la simulación de la entrega de documentos e insumos. En la víspera, también se detuvo a Germán Lezama Cervantes, representante legal de Kepler Soluciones Integrales SC., quien es acusado de simular contratos por

Tapachula. El gobernador Manuel Velasco supervisó la entrega de ayuda.

Medidas

Busca Guerrero proteger a mujeres Para fortalecer las acciones que se han implementado a fin de detener y eliminar todo tipo de agresiones contra las mujeres, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunció que determinó emitir la declaratoria de alerta de género para ocho municipios. / REDACCIÓN

120 millones de pesos. Respecto al ex gobernador César Duarte, en la actualidad es considerado prófugo de la justicia, incluso, la Interpol emitió su ficha roja y es buscado en más de 160 países. Su última ubicación fue El Paso, Texas. A su vez, la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) confirmó que el 23 de junio, César Duarte está llamado a comparecer por el caso de supuesto desvío de recursos al PRI por más de 70 millones de pesos.

conócelo Fernando Reyes Ex diputado local Inició su carrera política en 2004 como diputado local del PAN en Chihuahua. Posteriormente se convirtió en militante de Convergencia, hasta su transformación en Movimiento Ciudadano, del cual fue dirigente estatal y diputado plurinominal.

La Redim protesta contra la violencia hacia los niños

especial

Durante la presentación del Estudio Territorial de la OCDE: Morelos, Evaluar para Mejorar, el gobernador Graco Ramírez destacó que la entidad es una de las más evaluadas por organismos nacionales e internacionales: “Morelos es la única entidad que se evalúa periódicamente”, dijo el mandatario. / REDACCIÓN

Fernando Mariano Reyes Ramírez, ex diputado local de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, fue detenido por presuntamente formar parte de la red de corrupción del ex gobernador César Duarte Jáquez. Al ex legislador se le acusa de desviar 2.4 millones de pesos a través de una triangulación con empresas fantasmas, y la Fiscalía de Chihuahua presume que los recursos fueron un pago para votar a favor de aprobar un aumento a la deuda estatal durante el mandato de Duarte. La Fiscalía indicó que, como parte de la Operación Justicia para Chihuahua, Reyes Ramírez fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado agravado y daño a la hacienda pública de la entidad. De acuerdo con las indagatorias, en septiembre de 2016, el ex diputado participó en la simulación de un contrato que el Gobierno de César Duarte firmó con la empresa fantasma Bildung Consultoría Organizacional por 2.4 millones de pesos. Dicha cantidad se pagó en el contrato SH/AD/001/SGG/2016, para el Análisis Estratégico de Municipios del Estado de Chihuahua, en relación a la situación financiera del Gobierno Federal y la Prospectiva de los Programas Federales y su Aplicabilidad, el cual no fue entregado nunca. La Fiscalía tiene como línea de investigación que el contrato se simuló como un pago a cambio de que votará en el Congreso local a favor del incremento de la deuda

Detienen a ex diputado ligado a César Duarte

Por sismo, distribuyen más apoyos en Chiapas Para contribuir a superar las afectaciones provocadas por el sismo de la semana pasada en Chiapas, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, visitó la región del Soconusco y supervisó la distribución de ayuda humanitaria. De visita por el municipio de Tapachula, Velasco Coello entregó 200 colchonetas, 100 despensas,

200 cobertores, 100 paquetes de limpieza y mil litros de agua purificada; el gobernador reconoció el respaldo de la Federación, pues a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), se impulsarán más apoyos para las familias damnificadas. El mandatario destacó la participación de la Marina y el Ejército. / redacción

Con una concentración en el Ángel de la Independencia, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó su rechazo en contra de lo que llamó “la institucionalización de la violencia machista” y la “mirada adultocéntrica” con la que se abordan los casos de violencia en contra de menores. Tras la violación y asesinato de la niña Valeria, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, así como del asesinato de los tres hijos de Mireya (la mujer que planeó un suicidio masivo para no ceder la patria potestad de los menores), ciudadanos e integrantes de esta organización expresaron su rechazo a la violación de los derechos supremos de la niñez. Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Redim expresó su indignación por los casos mencionados y por las omisiones de las autoridades en el procesamiento e investiga-

daniel perales

ESTADOS

ÁNGEL CABRERA

Y CAE EMPRESARIO POR CONTRATOS SIMULADOS

reuters / archivo

Corrupto. Habría sido sobornado por el ex gobernador para aprobar INCREMENTO A la deuda estatal

Demandantes. La protesta se realizó en el Ángel de la Independencia. ción de éstos. Sobre el caso de la pequeña Valeria, el activista exigió que se esclarezcan los hechos y la familia de la menor tenga acceso a la justicia y la verdad, mientras que en el caso de los menores víctimas de un suicidio masivo, Juan Martín exigió al Poder Judicial respetar el interés supremo de la niñez y no resolver sentencias tratando a menores como “seres manipulables e incapaces”. / ESTÉFANA MURILLO


Criminal. El capo dominaba la mayoría de las plazas de la entidad; se le acusa de crimen organizado Karla Mora

Ignacio Andrade Rentería, alias el Cenizo, presunto líder de los Caballeros Templarios, fue detenido la madrugada de este miércoles durante un operativo coordinado entre la Semar y la PGR. También fue capturado uno de sus principales operadores identificado como el Cabezas, quien era el jefe de plaza del municipio de Múgica del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los hechos se registraron en la comunidad de Parácuaro, Michoacán, en donde elementos del ejército se desplazaron a la comunidad Primero de Septiembre, alrededor de las 7:40 horas, debido a una alerta de inteligencia sobre la presencia de la célula delictiva que supuestamente estaba al mando del también conocido como Nacho Rentería. Los elementos castrenses se desplegaron por la zona y fueron atacados a tiros por los presuntos delincuentes, quienes viajaban a bordo de en un vehículo. El Cenizo resultó herido en el brazo izquierdo, por lo que fue trasladado en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana al Hospital Regional de Apatzingán. También dos soldados fueron heridos, por lo que recibieron atención médica. El detenido posteriormente fue trasladado a la PGR de la entidad en donde rinde sus primeras declaraciones. En un comunicado, la PGR informó que Andrade Rentería tenía una orden de aprehensión y es objetivo

QUEDÓ AL FRENTE DEL GRUPO DELICTIVO TRAS DETENCIÓN DE LA TUTA

Cae el Cenizo, líder de Los Templarios

Dejan bolsas con restos humanos Bolsas con restos de tres cuerpos humanos desmembrados se encontraron afuera de las oficinas del secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Jaime Téllez, ubicadas en el centro de la capital, informó la Fiscalía General. También se encontraron narco mensajes atribuidos al crimen organizado. / Redacción

Detenidos. Los capos de Michoacán, Ignacio Andrade Rentería, alias el Cenizo, y

Daniel Rubio Ruiz, alias el Cabezas, operaban en las zonas de Apatzingán y Uruapan, y Múgica, respectivamente. / FOTOs efe

relevante de la Estrategia de Seguridad Michoacán. “Con estas acciones, el Gobierno de la República reafirma la indeclinable decisión de seguir contribuyendo a fortalecer el clima de orden y seguridad que merece la sociedad mexicana”, señaló la dependencia.

lee más columnas

Omar Sánchez de Tagle osdtagle@yahoo.com @osdtagle

M

Breves de los estados

En Veracruz

Detienen alcalde

Silvano Aureoles @ Silvano_A El Cenizo era uno de los principales objetivos en la estrategia de seguridad ,y hoy está detenido.

El gobernador Silvano Aureoles confirmó la detención del alcalde de Jungapeo, Javier Hernández, por presuntos nexos con el narco; también es acusado por el delito de privación de la libertad.

Violencia, homicidios, espionaje e intervenciones en aumento Indebidos procesos

9

estados

jueves 22 de junio de 2017

ayo de 2017 es el mes más violento en cuanto a homicidios dolosos en los últimos 20 años, esto se refleja en las cifras mensuales publicadas ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La cifra histórica más violenta había sido en mayo de 2011, año que se considera el de mayor violencia en nuestro país y cuando arrancó la guerra contra los narcotraficantes. Tan sólo en mayo pasado se registraron dos mil 186 averiguaciones previas por homicidio doloso, mientras que en mayo de 2011, la cifra fue de dos mil 131 averiguaciones. Pero si sumamos los primeros cinco meses del año, el número entre 2011 y lo que va de este año es realmente drástico. En 2011 se registraron siete mil 582 y en los primeros cinco meses de 2017 se han perpetrado nueve mil 916 homicidios dolosos, esto es un aumento en este último rubro de 30.78 %. Seguramente el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública saldrá en los próximos días

a señalar que es injusto comparar la cifra de 2017 con la de 2011, y para ello tendrá como argumento que la población de 2011 era mucho menor que la de 2017; también nos dirá que el método de contabilizar los homicidios se ha perfeccionado con los años y por ello ahora se tienen cifras más reales de lo que ocurre en el país. En un punto tendrán razón. Mayo de 2017 es el mes con más homicidios de la historia, pero si se mide por la tasa de 100 mil habitantes, la cifra se modifica. Seguramente en su aclaración aceptarán que las cifras de homicidio se han incrementado en los últimos meses, pero tratarán de demostrar con diversas fórmulas que el incremento es mucho menos significativo de lo que parece. Si tomáramos en cuenta uno de estos argumentos y sólo comparamos las cifras de homicidio doloso entre los primeros cinco meses de 2016 y los de 2017, podremos observar que el incremento de homicidios dolosos no es tan insignificante. En los primeros cinco meses de 2016 se cometieron siete mil 658 homicidios, 29.49 menos que en los primeros cinco de este año. Pero el incremento no es nuevo. Desde el mes pasado, el Observatorio Nacional Ciudadano informó que el primer cuatrimestre de 2017 tenía la cifra de homicidios más alta desde 1997. Es decir, hace varios meses este tipo de organizaciones vienen aler-

tando sobre el incremento de la violencia y mala implementación de los programas de prevención. En otros procesos Es imposible no hablar del espionaje que han denunciado periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos. En México, el espionaje no es nuevo y las autoridades cada vez más han hecho uso de éste, amparadas en averiguaciones previas o en investigaciones que “requieren de la intervención telefónica”. Y sí, en los últimos años han aumentado considerablemente las solicitudes formales de las autoridades a jueces para que se puedan intervenir llamadas telefónicas. Hace unos meses, la Red R3D concluía: “Se ha promovido la expansión de las facultades legales para llevar a cabo medidas de vigilancia sin que al mismo tiempo se hayan impuesto controles democráticos a las mismas. El marco legal se ha diseñado deficientemente, a veces de manera deliberada, para dar pie a interpretaciones que permitan a más autoridades vigilar sin contrapesos institucionales que pongan en riesgo la garantía de impunidad”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

En Guerrero

Detienen a famila del Tequilero Tras el enfrentamiento que protagonizaron integrantes de “Los Tequileros” y elementos de la Agencia de Investigación Criminal en La Gavia, San Miguel Totoapan, se detuvieron a tres atacantes, de los cuales dos podrían ser familiares de Raybel Jacobo de Almont El Tequilero, líder de la banda. / Redacción

En Chiapas

Dañan oficinas educativas Encapuchados dañaron la Subsecretaría de Educación Federalizada de Tuxtla Gutiérrez. Los destrozos al parecer fueron ocasionados por normalistas. Los maestros han mantenido bloqueos en la ciudad. La SNTE liberó docentes que detuvo ayer durante una manifestación en la Torre Chiapas. / redacción


jueves

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

22 de junio de 2017

Vergonzosa, la pelea entre el Cumbre e Irlandés. El con-

Reanudan, a medias, obras en L7 El Gobierno capitalino consiguió una autorización para terminar los trabajos que se dejaron inconclusos sobre Paseo de la Reforma como parte de la Línea 7 del Metrobús, informó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera. En tanto, el trámite del amparo en contra del proyecto sigue, por lo que la Consejería jurídica aún reúne documentación para despejar cualquier duda. “La Consejería Jurídica está permanentemente con el juzgador, hay una autorización para que se concluyan los trabajos que estaban; de hecho ya deben de estar viendo que se está

Por lo menos 30% de cada pila está constituida por compuestos tóxicos, tales como mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel y se estima que cada mexicano utiliza un promedio de 10 pilas al año, muchas de ellas “pirata”

Una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua Una de zinc-aire, 12 mil litros

Una de óxido de plata, 14 mil litros Una alcalinaa, 167 mil litros de agua Una de carbón-zinc 3 mil litros

Fuente: Greenpeace México

INAH avala plan total El Instituto Nacional de Antropología e Historia autorizó al 100% la Línea 7 del Metrobús, toda vez que sólo había dado el visto bueno para la sustitución del pavimento por concreto hidráulico; ahora, éste incluye el carril confinado, las estaciones y la señalética, entre otros elementos

trabajando; se están concluyendo trabajos”, mencionó la Consejería. Ante la incertidumbre en torno al corredor, senadores del PRI exhortaron al Gobierno local a presentar un informe detallado de los costos, inversión, evaluación de impacto ambiental y estudio técnico en el que se justificó la construcción de la Línea 7 del Metrobús. No obstante, el Partido Acción Nacional en la CDMX planteó que son disputas políticas las que interfieren con la realización del proyecto, por lo que llamó al Poder Judicial a “no secuestrarlo (el proyecto)”. / Karla Mora y Karina Aguilar

daniel perales

CDMX

flicto entre estudiantes de estos colegios, que se enfrentaron a golpes el fin de semana, es vergonzoso y merece ser sancionado por las escuelas y la autoridad, dijo Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, tras la firma de un convenio para que éste atienda los reportes de infraestructura al 072. / Iván Flores Mejía

lAS BATERÍAS Y LOS DAÑOS AL AMBIENTE

El día a día de los trabajadores de limpia

Separan pilas en cajas de zapatos Residuos peligrosos. Alrededor de 40 baterías a la semana recaba el personal sindicalizado; piden apoyo de los ciudadanos para dividir Y CLASIFICAR la basura JORGE X. LÓPEZ

Aunque aún no es obligatoria la separación de materiales peligrosos o de manejo especial en la Ciudad de México, como las pilas, trabajadores de limpia comentaron que es común que los ciudadanos las entreguen en bolsas separadas. Entrevistados por 24 Horas en el exterior del centro de transferencia de la delegación Venustiano Carranza, recordaron que camiones recolectores de versiones anteriores tenían un compartimento especial para baterías. “En estos camiones, que son más nuevos, no tenemos esa cajita. Pero vamos juntando lo que nos dan (los vecinos) y las ponemos en una caja de zapatos, después lo entregamos en el Centro de Transferencia Modal (donde a su vez son transferidos al programa de reciclaje de la Secretaría de Medio Ambiente)”, dijo Trinidad Salinas al referirse a las pilas. Estimó que a la semana, entre él y sus ayudantes, recolecta 40 baterías de todo tipo. Sobre desechos como electrodomésticos, cartuchos de impresoras o refacciones automotrices, indicó que ya no los reciben, pues éstos son adquiridos por recicladores que perifonean en las calles diciendo que compran lavadoras, refrigeradores o fierro viejo. Con 33 años en el servicio de limpia, Salinas comentó que lo que más quisiera en su trabajo es que la gente apoyara con la separación, que sólo se realiza, estimó en 50%, al menos en su ruta.

delegación Venustiano Carranza Luego se enojan, uno les dice que la separen, pero luego son muy groseros y dicen que la separemos nosotros, que para eso nos pagan” Trinidad Salinas Conductor de camión recolector de basura

Agregó que aún no ha recibido la información para comenzar la recolección en cuatro categorías (inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables, manejo especial y voluminoso y orgánicos) y confesó que será un proceso difícil acostumbrar a los residentes de su ruta, que va de Congreso de la Unión a La Viga y de Av. del Taller a Viaducto, y la cual recorre a diario. A Carlos Jiménez le toca recoger los residuos de mercados y escuelas, y ve las dos caras de la moneda: “En los mercados hay dos cuartos, en cada uno está lo orgánico y lo inorgánico, ahí sí colaboran mucho y salen muy pocas pilas, pero en las escuelas, como son puros chamacos, revuelven todo”, dijo. Consideró que será difícil el cambio de dos a cuatro fracciones para separar, “pero al final, todos tendremos que respetarla, la gente, nosotros; porque así va a ser ahora (a partir del 8 de julio)”.


estados

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

Plática de café

11

Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX. DICE QUE LA NUEVA TERMINAL AÉREA ES la última oportunidad para lanzar un plan de regeneración urbana A gran escala en la zona, con crecimiento vertical Y UN PLAN SUSTENTABLE

Afirma Chertorivski QUE SE ASOMA UN NUEVO POLO ECONÓMICO EN LA METRÓPOLI

L

Alejandro Ramos M.

HAY CONDICIONES

a mudanza del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) abre la oportunidad para realizar un reordenamiento urbano en la zona oriente que puede convertirse en el más grande de todo el siglo XXI. Así lo dijo Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, quien no dudó en que el modelo de planeación en el oriente de la metrópoli es tan importante como la política de cero asentamientos humanos en el territorio agrícola de la región sur. El funcionario también reconoció que la capital necesita de un nuevo aeropuerto para estar mejor conectado a escala mundial, y cuya infraestructura eleve la competitividad del país en materia comercial, económica y turística. Además, propuso detonar un cambio urbano en el Oriente bajo el principio de planificación de suelo e inversión. El AICM no sólo está rebasado, sino que quedó enclavado en una zona densamente poblada y empobrecida. ¿Urge su salida? Antes preciso un contexto: El AICM está saturado, es peligroso por estar dentro de la zona urbana-habitacional, origina constante contaminación auditiva para miles de familias, y la actividad económica del aeropuerto no estuvo vinculada con su entorno. Es decir, de las 39 colonias que rodean la terminal aérea sólo tres tienen alguna actividad relacionada con el aeródromo. Además, el uso de suelo no permite actualmente crecer verticalmente en esta región, de tal forma que el valor promedio del suelo es menor en esta región Oriente que en cualquier otra zona de la urbe. Sin duda, el AICM debe de salir, ya no le conviene a la ciudad ni a los habitantes del Oriente tenerlo ahí.

Y pide elevar el salario mínimo

¿El proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) representa la gran oportunidad para transformar la región oriente? Tal vez es la última oportunidad para impulsar un proyecto de regeneración urbana de gran escala. El actual aeropuerto se encuentra en un lugar estratégico para la movilidad

Salomón Chertorivski, titular de la Sedeco, dijo que es urgente y éticamente responsable elevar de 80 pesos a 93.41 el salario mínimo con el fin de llegar a la canasta alimentaria. “Hemos demostrado y corroborado que el incremento reactiva la economía interna, pues el aumento va al consumo. Ya ocurrió con el incremento de ocho pesos al salario mínimo, que el Gobierno federal dio en diciembre pasado, pero hace falta un poco más”, sostuvo. “Ya existen coincidencias en incrementarlo, tanto de las cúpulas empresariales, sindicatos y autoridades locales y federales, pero hace falta dar el otro paso. No quiero culpar a nadie, se trata de una decisión tripartita”, planteó.

¿Crítica con dedicatoria? “Resulta lamentable ver que aún hay gente que no acepta el nuevo aeropuerto. La CDMX ya no está para parchar aeropuertos, se requiere uno para esta megaciudad con alta capacidad de infraestructura para competir mundialmente”

GABRIELA ESQUIVEL

“Mudanza del AICM, puerta para modernizar el Oriente”

lAS prioridades PARA EL TERRENO DEL aicm, según las conclusiones del segundo foro mudanza del AICM brinda la 1.deLaoportunidad de promover un plan agua con el fin de revertir un error

de hace 500 años que fue desecar los lagos. La propuesta se enfoca a reinundar el espacio del AICM. Se trata de un proyecto de agua y aún no se define si será recreativo.

urbana, de Norte a Sur y de Oriente a Poniente. Sólo de los municipios conurbados: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán vienen a trabajar a la ciudad más de 750 mil personas diariamente. Por eso es muy importante un plan de desarrollo orientado al transporte público.

¿Por dónde va la estrategia de regeneración urbana del Gobierno capitalino en el polígono del actual AICM? Por instrucciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se promovieron dos foros de análisis conocidos como “La Opinión de la Ciudad”, con científicos, especialistas (nacionales y extranjeros), ciudadanos y autoridades para ba-

Promover un plan de susten2. tabilidad y de remediación del suelo, ya que por más de 60

años se han desplazado maquinarias y aviones, y se ha utilizado en forma constante el combustible y aceites.

rajar diversos proyectos para lograr la transformación urbana de las 710 hectáreas del terreno del aeropuerto. Y hace dos meses se concluyó la segunda Opinión de la Ciudad. Entre las propuestas recibidas sobre qué hacer con los terrenos del AICM destacan: Nuevo Centro Urbano Ciudadano y Gubernamental, Parque Ecológico, con espejos de agua; Nueva Alameda para el Valle de México, Centro educativo, de congresos y de salud.

¿Desde esta óptica se vislumbran más oportunidades con la salida del AICM? Diversos estudios de especialistas demuestran que la zona ofrece muchas posibilidades de desarrollo de

Impulsar un proyecto megame3. tropolitano de movilidad y de transporte para devolver la centrali-

Detonar un plan de desarrollo 4. económico en el entorno del AICM y aprovechar para extenderlo en toda

forma integral. Hoy es una zona deprimida, pero con gran potencial de crecimiento en todos los ámbitos de una ciudad moderna. Hablamos de un polo económico en el que se contemplan planes de densificación, crecimiento vertical y generación de nuevas actividades económicas.

de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Rosario Robles, y esto impide que se instalen mesas de trabajo para analizar los proyectos de desarrollo urbano que se detonarán con el NAICM.

dad al transporte público moderno.

¿Existe comunicación y cooperación entre el Gobierno de la CDMX y la Federación sobre el proyector del NAICM? Tenemos muy buena comunicación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en lo referente a la infraestructura estratégica con el nuevo aeropuerto. Pero, lamentablemente, no hemos tenido el mismo resultado con la Secretaría

la región oriente. La intención es llevar los mismos estándares de inversión e infraestructura como los tiene la zona Centro, pues el aeropuerto sólo está a cinco kilómetros del Zócalo.

¿Seguirán buscando el contacto con Rosario Robles? Tenemos instrucciones del jefe de Gobierno de mantener con el Gobierno federal los mecanismos de coordinación y diálogo institucional. Insistiremos en ese contacto y promovemos la reinstalación de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos (COMETAH), que reúne a la Federación, gobiernos locales y municipios conurbados.


12

CDMX

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

Fauna urbana

impresionan, pero

no siempre son ponzoñosos Impacto. En la metrópoli las mordeduras son la segunda causa de envenenamiento, según el Centro Toxicológico del Hospital Juárez de la cdmx ALEJANDRO SUÁREZ

Infografía: Xavier Rodríguez

Ya sea por su aspecto o por el desconocimiento, diversos animales de la Ciudad de México son temidos y considerados como venenosos. Porejemplo, especies como el Cara de niño, los escarabajos e incluso las tarántulas sufren de prejuicio de ser ponzoñosos. Patricia Escalante Galindo, jefa del Centro Toxicológico del Hospital Juárez de la CDMX, explicó que hay animales que causan daños en la piel, pero éstos son mínimos a comparación de la fama que se han ganado. “El Cara de niño no es peligroso; es un depredador de los jardines que extermina a varias plagas. Lo que pasa es que sus patas son como navajas, y cuando se suben a los brazos de alguien, al momento de querer tirarlo, el Cara de niño se aferra, causando cortadas que no son tóxicas”, dijo la especialista en una entrevista con 24 HORAS. El Centro Toxicológico del Hospital Juárez de la Ciudad de México es el único en su tipo en la Zona Metropolitana del Valle de México; ahí son canalizados todos los pacientes de la Ciudad de México y su zona conurbada que son mordidos por algún animal venenoso, ya que ahí están en resguardo los antídotos de la región. Sin embargo, sí hay animales que son venenosos; en lo que va del año, a escala nacional la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal tiene registro de 13 mil 233 personas intoxicadas por picaduras de animales ponzoñosos, número inferior al mismo periodo del año pasado, cuando tuvieron 14 mil 534 casos. De estos reportes, sólo 284 corresponden a casos de la Ciudad de México, es decir, sólo 2.1% del total del país. Por las bajas cifras de estos datos, la Secretaría de Salud de la capital del país descarta que las mordeduras sean un problema. Para Escalante, la picadura de animales venenosos no debe de subestimarse, ya que no deja de ser la segunda causa de intoxicación, en especial por víbora de cascabel enana, alacrán, viuda negra y araña violinista, animales que ocupan los primeros lugares de la lista de los ponzoñosos. Cabe destacar que, aunque, por ejemplo, la araña violinista no es originaria de la Ciudad de México, llegó a la capital ya sea porque alguien la trajo como mascota, y ésta escapó, o porque se metió al equipaje de un turista. “Nuestro principal grupo de lesiones por animales de ponzoña son campesinos, jardineros, trabajadores de la construcción y en cuarto lugar tenemos el hogar, es decir, amas de casa y niños. Lo más importante cuando somos agredidos por animales como éstos, lo primero que debemos hacer es nunca poner remedios caseros, sino acudir a una clínica”, añadió.

Víbora de cascabel enana (Crotalus intermedius) Grupo: Reptiles

¿Peligrosos? En la Ciudad de México existe fauna que tiene fama de ser dañina para los humanos; aunque en algunos casos ésta es justificada, en otros no pasa de ser un mito Recomendaciones

Animales con veneno muy nocivo Animales con fama de peligrosos, pero que no lo son Tiende a vivir en áreas donde los humanos no han alterado las cosas por un tiempo

Mide hasta 3 cm con las patas extendidas

Mantén tu casa limpia y ordenada para evitar la entrada de alimañas que pudieran ser nocivas para tu salud

Tarántula

(Lycosa tarantula)

En caso de sospechar que has sido mordido por un animal ponzoñoso que ponga en riesgo tu salud, llama al centro de atención telefónica Medicina a Distancia de la CDMX (5132-0909)

Están cubiertas por un pelaje negro o café, que mudan constantemente

Son de los arácnidos más grandes, al alcanzar hasta 13 cm de longitud Su mordedura ocasiona ligera inflamación y entumecimiento, pero no es venenosa

No te automediques, pues podrías agravar el problema en lugar de mejorarlo

Tiene 3 pares de ojos, lo que es interesante teniendo en cuenta que la mayoría de las arañas poseen 4 pares de ojos

Araña violinista

(Loxosceles laeta) Es de color marrón con una mancha en el tórax que asemeja a un violín

Su efecto es 10 veces más fuerte que una quemadura con ácido sulfúrico

Su veneno destruye todo lo que contenga proteínas; produce muerte celular de los tejidos

También puede usar su pelo como arma, pues ocasiona irritación en la piel humana

Escarabajo gallina ciega

Alacrán pardo

(Phyllophaga)

(Vaejovis mexicanus)

Llega a medir hasta 3.5 centímetros. Es de color negruzco sin manchas

Esta especie de alacrán es la más común en la Ciudad de México. Es de color pardo y mide 5 cm de longitud Ante cualquier emergencia acude inmediatamente al hospital; no esperes a que sea tarde

Genera un fuerte dolor cerca del lugar de la picadura, hinchazón y enrojecimiento

Aunque es más conocida en Estados Unidos, en México las atenciones por la mordedura de esta araña se han hecho más frecuentes

Existen otro tipo de alacranes que sí son venenosos, por lo que es recomendable acudir al médico en caso de cualquier molestia


CDMX

JUEVES 22 de JUNIO de 2017

Reptil de entre 50 y 60 centímetros de longitud. Su cuerpo está formado por 21 hileras de escamas y una cabeza en forma de corazón El veneno que segrega al morder destruye los glóbulos rojos de la sangre y hace vulnerables los vasos sanguíneos

Utiliza pantalones gruesos

Guantes de carnaza y botas

Playera o camisa de mangas largas

Viuda negra (Latrodectus mactans)

La hembra mide 35 milímetros con las patas extendidas

Su color es negro brillante con una mancha roja en la cara inferior del abdomen. Sus patas tienen rayas marrón

Su mordedura genera dolores musculares intensos

Afecta el tejido corporal y la circulación

Bloquea la transmisión de impulsos del sistema nervioso central

En niños y adultos mayores puede ser mortal

Tiene mandíbulas muy fuertes, pero no posee glándulas que produzcan de veneno

Su cabeza posee un par de antenas con ojos pequeños que asemejan a los de un niño

Aún quedan pendientes del News Divine, dice la CDHDF A nueve años del fallido operativo policiaco en la discoteca News Divine, en el que fallecieron 12 personas, nueve de ellas adolescentes, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) considera que aún no se ha cumplido la totalidad de la recomendación que realizó al respecto, con folio 11/2008. Entre otras cosas, la Comisión indicó que ha realizado 75 solicitudes a la delegación Gustavo A. Madero para mejorar las condiciones del Panteón Atzacoalco Viejo, donde descansan los restos de las víctimas, así como relacionadas con un mercado, una escuela primaria y el alumbrado público, todo ubicado en las inmediaciones del memorial. El martes se cumplieron nueve años de los hechos, y se organizaron distintos actos en el inmueble, ahora convertido en memorial. Caso Narvarte

Por otra parte, la CDHDF emitió una recomendación dirigida a la Procuraduría Gene-

Sus patas son filosas, por lo que las usan para defenderse. Su cuerpo alcanza los 5 cm de longitud

Realidades

lee más columnas

Mauricio Toledo @mauriciotoledog

L

Cara de niño (Stenopelmatus) Forma parte de la familia Orthoptera, a la cual pertenecen también los grillos, los insectos hoja y los chapulines Sus cortadas no son venenosas, sólo ocasionan lesiones locales

Algunos lo consumen como alimento, por lo que hay casos en que la gente se intoxica cuando ingiere un escarabajo fumigado

Aniversario. En el lugar del incidente se colocaron ofrendas en honor de las víctimas. ral de Justicia (PGJ) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por las irregularidades en la investigación en el caso del multihomicidio de cuatro mujeres y un hombre llevado a cabo el 31 de julio de 2015, en la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez. En conferencia de prensa, la titular de la comisión, Perla Gómez, indicó que tras el hecho delictivo, las actuaciones ministeriales se llevaron a cabo en contra de los protocolos establecidos y destacó la falta de seguimiento de líneas de investigación con perspectiva de género, derechos humanos y centradas en las actividades de dos de las víctimas: Rubén Espinosa (periodista) y Nadia Vera (activista). / IVÁN FLORES MEJÍA Y JORGE X. LÓPEZ

Recobrar la convivencia

mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com

Es considerado una plaga para los cultivos y es frecuente que lo fumiguen; su caparazón retiene los químicos

daniel perales

Hábitat Al realizar trabajos de jardinería o encontrarte en un bosque, toma precauciones para evitar piquetes o mordeduras

13

A pesar de tener mala fama y creerlo peligroso para el ser humano, el cara de niño no es carnívoro, ya que se alimenta de raíces, de materia orgánica en descomposición y ocasionalmente de algún insecto

a pasividad es la peor actitud que se puede tener ante los hechos de violencia en los estadios del país. Ya no son suficientes los falaces pretextos de que la violencia “es cosa de unos pocos”, “que no se genera en los estadios” y que es “ajena al futbol”. Es un tema de seguridad ciudadana en la que todos los involucrados tienen responsabilidades bien definidas. Si bien es cierto que los disturbios y la violencia no son exclusivos de los estadios en México, ello no significa que se deba permanecer pasivo ante esos eventos y sólo ocuparse de ellos cuando toman notoriedad mediática. El modelo de estadio seguro en Reino Unido es ejemplo mundial. Desgraciadamente hubo que lamentar la muerte de decenas de personas en lo que se conoció como “la tragedia de Hillsborough”, para que la entonces ministra británica Margaret Thatcher viera el tema como “un problema social, más que un problema deportivo” y se tomaran acciones concretas para detener la violencia en los espectáculos deportivos de ese país. En el caso mexicano, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Cultura Física y Deporte que crea la “Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte”, que es la encargada de elaborar y conducir las políticas generales contra la violencia en todos los eventos deportivos. De esa “Comisión Especial” sólo sabemos que fue instalada el 25 de julio de 2014, pero nada más. No ha

tenido un funcionamiento regular. Por su parte, los federativos del deporte crearon el “Manual General Estadio Seguro”, que por cierto es producto del trabajo coordinado por el Gobierno de la Ciudad de México y los Gobiernos de los Estados de Jalisco y Nuevo León, y que, según se dijo, tiene como principal característica la homologación de la operación que tendrán tanto los equipos como los cuerpos policiacos y privados para ofrecer seguridad a los aficionados antes, durante y después de cada uno de los partidos que se celebren en territorio mexicano. Los acontecimientos violentos en el Estadio Luis Pirata Fuente en febrero pasado evidenciaron que la Comisión Especial y el Manual General aún están fuera de la realidad. En la Ciudad de México se han implementado acciones para reducir al máximo el riesgo de violencia, pero eso no significa que estemos exentos de ella. Es por eso que presenté ante el pleno de la ALDF la propuesta para reformar el Código Penal del DF, con el fin de que se considere el delito de violencia en espectáculos deportivos para sancionar con multa o hasta cuatro años de prisión a quien, en un evento deportivo dentro o fuera de los estadios, cometa actos vandálicos o de violencia. Además de que, a juicio del juez, se pueda prohibir al inculpado asistir a los estadios por un periodo igual al que haya sido condenado en la sentencia. Adicionalmente en los próximos días habré de presentar una iniciativa de Ley que Prevenga, Sancione y Erradique la Violencia en los Estadios de la Ciudad de México. Todo sea para recobrar la convivencia familiar en estos eventos deportivos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


jueves

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

22 de junio de 2017

Comparece ex Secretario de Seguridad Interna ante el Congreso

mundo Gregorio A. Meraz

Acusan a Putin de dirigir el hackeo en 21 estados INVESTIGACIÓN DE RUSIAGATE. Admite subsecretaria de Seguridad Cibernética que fueron atacados los sistemas electorales de Illinois, Arizona y 19 estados MÁS

Bajo juramento. Jeh Johnson compareció en Cámara

Baja, donde se indaga la injerencia de Rusia en las elecciones.

Pueden ser más Un documento de la Agencia Nacional de Seguridad filtrado por Reality Leigh Winner el 5 de mayo, revelaba que la ofensiva cibernética rusa afectó a 39 estados y que los hackers -a quienes se atribuye el robo de mails de Hillary Clinton- tuvieron acceso al registro de votantes.

de Contrainteligencia del FBI, “esta gran ofensiva cibernética tenía como meta principal restar legitimidad a las elecciones libres y democráticas, pero también -como coincide toda la comunidad de inteligencia- denigrar a la ex secretaria de Estado (Hillary) Clinton y tratar de ayudar al actual presidente Donald Trump”. Priestap, en tanto, ratificó que “los rusos también promovieron reportes falsos y propaganda on-line, usando amplificadores para difundir mensajes falsos que influyeran agresivamente y a gran escala en la elección presidencial, para hacer sus esfuerzos más significativos”. Los funcionarios explicaron que el ataque cibernético ruso en 2016 para denigrar a Hillary Clinton e impulsar aTrump fue más exitoso por la coordinación, financiamiento y por las ventajas que ofrece ahora Internet”.

efe

Hackers conectados con el Gobierno ruso lanzaron una gran ofensiva contra computadoras del sistema electoral de Illinois, Arizona y 19 estados, dijo este miércoles Jeanette Manfra, subsecretaria de Seguridad Cibernética y Comunicaciones del Departamento de Seguridad Interna. Ante el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, Manfra dijo que los hackers rusos lograron acceso a listas de votantes registrados, de las que removieron o modificaron información, que, según Samuel Liles, Director de Inteligencia y Análisis del Departamento de Seguridad Interna, no afectaron el sistema de conteo de votos. En una audiencia simultánea en el Comité de Inteligencia de la Camara Baja, Jeh Johnson, ex Secretario de Seguridad Interna, fue mas allá. Aseguró que “en 2016, bajo la dirección del Presidente ruso, Vladimir Putin, la Inteligencia Militar Rusa lanzó el mayor ataque cibernético en escala y extensión de que se tenga memoria, simple y llanamente” y del que la Casa Blanca, rehúsa hablar, debido a que una docena de asesores cercanos del Presidente contactaron a rusos, así como por temor de que se dude de la legitimidad de la elección. El vocero Sean Spicer dijo que no hablará sobre cuánto sabía Donald Trump acerca de los contactos que tenían con los rusos su yerno Jared Kushner, Michael Flynn, Paul Manafort, JD Gordon, Phared Wares, Carter Page, Jeff Sessions, Michael Cohen y muchos otros colaboradores. Tampoco del canal de comunicación directa que pidió Kushner a Moscú. “A diferencia de años anteriores” dijo Bill Priestap, subdirector

reuters

24 Horas desde washington

Mensajero de paz El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió ayer con Jared Kushner, yerno y asesor del Presidente EU, Donald Trump. Kushner estará menos de un día en la región para avanzar en una propuesta que reactive el proceso de paz con los palestinos.

UN RESPIRO

Trump pide a demócratas negociar Sin aparente preocupación, Donald Trump, feliz por el triunfo republicano en la elección especial para el Congreso, en Georgia y Carolina del Norte, habló tras una reunion con líderes del sector energético y seguridad cibernética, para analizar la protección al sistema eléctrico, además “recomendó” a legisladores demócratas acercarse y negociar la Reforma Fiscal, de Salud y otros “en lugar de obstruir”.

Jeh Johnson agregó que la severidad de los esfuerzos de hackers rusos previos a las elecciones lo llevaron a firmar una declaración pública acusando directamente al Kremlin del espionaje, cuya difusión “consideraron cuidadosamente para evitar que tuviera impacto en la integridad de la elección”.

“La administración estaba preocupada por posibles críticas por tratar de influenciar la elección, especialmente luego que Trump se quejaba constantemente de un sistema corrupto y manipulado”, dijo; lo que -de acuerdo con legisladores demócratas- contrasta con el absoluto desinterés de Trump y su gabinete

y asesores, que nunca pidieron información sobre el ataque cibernético, lo que califican como “actitud incomprensible”. Ahora las agencias de Inteligencia analizan la preocupación de que otros funcionarios sean vulnerables de chantaje ruso, como es el caso de Flynn, luego de omitir reportar sus conversaciones con el embajador ruso Sergei Sislyak, que podrían ser base de la investigación del Comisionado Especial Robert Mueller, a lo que también se atribuye la contratación de abogados personales, del vicepresidente Mike Pence y de Jared Kushner. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

especial

FBI investiga terrorismo en Michigan

Incertidumbre. Un policía fue atacado en un aeropuerto, el cual fue evacuado.

WASHINGTON.- El FBI confirmó que indaga como un “acto de terrorismo” el ataque a un policía que provocó ayer la evacuación y el cierre del aeropuerto Bishop International de Flint, en Michigan, donde ningún pasajero resultó herido. “Estamos investigando este incidente como un acto de terrorismo”, afirmó el agente especial del Buró Federal de Investigación, David Gelios, encargado de la investigación.

Gelios informó también que el canadiense Amor Ftouhi, de 50 años, ha sido detenido como sospechoso de apuñalar al policía y fue acusado de violencia en un aeropuerto internacional. El apuñalamiento ocurrió a las 09:45, hora local, en la segunda planta de la principal terminal del aeropuerto, el tercero más grande de Michigan con un tráfico anual de cerca de 800 mil pasajeros.

El agente agredido, identificado como Jeff Neville, fue trasladado a un hospital, al tiempo que un sospechoso fue arrestado, de acuerdo a informes de la Policía de Michigan. La cadena televisiva NBC, citando fuentes policiales, dio a conocer que el atacante gritó “Alá es grande” antes de apuñalar al agente, lleva pasaporte de Canadá y parecer ser oriundo de la provincia canadiense de Quebec. / agencias


Reiteran llamado a la rebelión

EN breve

Oposición defiende a fiscal

IRAK

Destruyen Gran Mezquita

crece crisis. Temen que Constituyente de Maduro declare un régimen de partido único y abolición de la propiedad privada

La crítica de Maduro

Caracas.- El presidente Nicolás Maduro nombró ayer canciller al embajador ante la OEA, Samuel Moncada, en sustitución de Delcy Rodríguez, quien ejercía de ministra de Relaciones Exteriores desde diciembre de 2014 y deja el cargo para presentarse como candidata a la Asamblea Nacional Constituyente. “Le he planteado a Moncada que asuma la Cancillería para mantener el combate de la verdad de nuestra patria en el mundo", dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.

Luisa Ortega Díaz Fiscal general de Venezuela

59 años

Especialista en derecho penal y procesal En 2014 juró ante el Parlamento como fiscal para su segundo periodo (el anterior fue de 2008 a 2014) entre los aplausos de pie de la Cámara, entonces controlada por el chavismo. Llevó los casos de responsabilidad penal en contra de centenares de opositores durante las protestas antigubernamentales de 2014, entre ellos el de Leopoldo López, condenado a 14 años de prisión.

El rompimiento

El 31 de marzo pasado, la fiscal rechazó la decisión del Tribunal de asumir las funciones del Parlamento, ahora liderado por la oposición.

El 24 de mayo declaró que Juan P. Pernalete fue asesinado por una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana, tirando la versión de las autoridades.

Ha rechazado la convocatoria de una Constituyente hecha por Maduro y emprendió una acción legal para declarar su nulidad.

en la rueda de prensa. “El borrador potencial de la nueva Constitución es: Estado comunista, partido único, eliminación (de la) propiedad privada”, agregó. Calzadilla y Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, hablaron como voceros de

Pidió a los fiscales anticorrupción investigar los recursos utilizados por el chavismo para financiar los actos públicos en respaldo a Maduro y contra sus detractores.

Solicitó la impugnación de la elección de 33 magistrados del Supremo por supuestos vicios en el proceso de elección.

la MUD y anunciaron las próximas movilizaciones para mantener viva la protesta contra la Constituyente de Maduro. La MUD hace este llamado cuando en el país se registra una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno desde hace 82 días,

BAGDAD.- La Gran Mezquita de al-Nuri en Mosul, ciudad del norte iraquí donde el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi, proclamó un califato en 2014, fue destruida ayer con explosivos, informó el Ejército de Irak. Las fuerzas iraquíes acusaron a los yihadistas de haber colocado explosivos en el interior del recinto, pero éstos señalaron a la aviación estadunidense como responsable. / Agencias

CAMBIAN A canciller

La abogada trabajó de la mano con el chavismo, desde hace varios años, pero hace unos meses comenzó a mostrar sus diferencias

JUAN ESPINOSA

CARACAS.- La alianza opositora integrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para hoy a una marcha hasta la sede principal del Ministerio Público en Caracas para dar apoyo a la fiscal general, Luisa Ortega, quien podría ser enjuiciada tras una denuncia del chavismo. “Vamos a defender a la Fiscalía, vamos a defender a los ciudadanos que investidos de autoridad se ponen al servicio del pueblo venezolano y vamos a enfrentar a ese Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pretende con un amañado antejuicio de mérito detener la acción valiente de la fiscal”, dijo el diputado Simon Calzadilla, durante una conferencia de la MUD. El TSJ anunció el martes pasado que aceptó admitir una solicitud de enjuciamiento a Ortega después de que el diputado chavista Pedro Carreño introdujera un recurso en su contra acusándola de “violar la Constitución”, un proceso que podría acarrear su destitución del cargo. La oposición venezolana además pidió a los ciudadanos que se preparen para un proceso de “rebelión democrática masivo e irreversible” para evitar que se realicen las elecciones a la Asamblea Constituyente impulsada por el Presidente Nicolás Maduro. La MUD advirtió que la Constituyente podría declarar un Estado comunista, un régimen de partido único y la abolición de la propiedad privada; además de que podría durar en sus funciones entre año y medio y dos años, lo que aplazaría hasta nuevo aviso las elecciones presidenciales previstas para fines de 2018. El gobierno “tiene calculado que la Constituyente durará entre año y medio y dos años”, dijo Calzadilla

15

mundo

jueves 22 de junio de 2017

algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 75 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía. Por otra parte, el líder opositor Henrique Capriles pidió a la fiscal Luisa Ortega mostrar los expedientes sobre los delitos que han cometido funcionarios del Gobierno y le exhortó a “tomar todas las acciones” y pasar a la “ofensiva”. Asimismo, se refirió a la decisión del Tribunal de admitir la solicitud realizada por el chavismo para determinar si hay méritos para llevar a juicio a la fiscal y le pidió no permitir que los jueces la remuevan de su cargo. Señaló que en artículo 279 de la Constitución se establece que esto debe hacerlo la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) con un pronunciamiento previo del TSJ. / agencias

Francia

Macron remodela su Gobierno PARÍS.- El Presidente francés, Emmanuel Macron, oficializó ayer la remodelación de su Gobierno, forzado por la salida de cuatro de sus miembros salpicados por investigaciones judiciales, tres de ellos por sospechas de malversación de fondos y otro por nepotismo. Este ajuste se produce tres días después de que el partido de Macron, La República en Marcha ganara las elecciones legislativas con mayoría absoluta. / eFE

Europeos priorizan terrorismo y Brexit UE abordarán las negociaciones de salida del Reino Unido del bloque, intentando preservar la unidad entre los 27 miembros restantes. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, detalló el programa de la reunión, en el que se establece que el primer intercambio de opiniones versará sobre la lucha antiterrorista, después de que este mes se registraron cuatro ataques yihadistas, islamófobos o intentos frustrados en la Unión Europea, con un total de 9 víctimas mortales y 58 heridos en Francia y Reino Unido. Apenas el martes, un presunto terrorista fue abatido por militares belgas en la estación Central de Bruselas. / Agencias

EU

Hispano adopta apellido Trump

efe

Bruselas.- Los líderes de la Unión Europea tienen programado reunirse hoy y mañana en una cumbre en Bruselas, donde las negociaciones del Brexit y el terrorismo serán los temas prioritarios, después de las recientes elecciones parlamentarias del Reino Unido y el atentado yihadista frustrado el pasado martes en la capital belga. La cumbre servirá también para que los 28 países de la UE ratifiquen su respaldo al Acuerdo de París tras la decisión de Donald Trump de retirar a EU del pacto. Tras las recientes derrotas electorales de los populismos antieuropeístas en Holanda y Francia, los jefes de Estado y de Gobierno de la

Chile: chocan estudiantes y policías Estudiantes salieron a las calles de Santiago y otras ciudades en demanda de una educación gratuita y de calidad, en marchas caracterizadas por choques con la Policía que dejaron 50 detenidos.

DALLAS.- Un juez estatal de Texas autorizó a Ernesto Baeza, de 34 años e hijo de inmigrantes mexicanos, a cambiar legalmente su nombre por el de Ernesto Trump, adoptando el apellido del presidente Donald Trump. Ernesto explicó en su solicitud, presentada a principios de junio en la corte que deseaba utilizar su nuevo apellido “porque es más adecuado para propósitos profesionales”. /notimex


jueves

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

22 de junio de 2017

Golpe a las finanzas públicas

Estudio. Más de 50% de ese gasto se destina a los ex trabajadores de instituciones de gobierno

indicadores económicos ipc (BMV) 48,983.45 -0.1% DOW JONES 21,410.03 -0.27% NASDAQ 6,233.95 +0.74% dÓlar 18.95 18.55 Vent. 18.65 18.28 Inter. EURO 21.23 20.66 Vent. 20.95 20.24 Inter. MEZCLA MEX. 39.20 -1.48% WTI 42.53 -2.25% BRENT 44.82 -2.60%

EN breve Administración Pública

Dos burócratas por cada 100 personas En el país, dos millones 283 mil 652 personas laboran en el sector público, lo cual significa que existen dos servidores públicos por cada 100 habitantes. En Tabasco son alrededor de 3.6 empleados, casi el doble de la media. De acuerdo al INEGI, Nayarit, Durango, Guerrero y Yucatán también tienen tres servidores públicos por cada 100 habitantes. / REDACCIÓN

Sistema inequitativo Este año, la Federación gastará 85 mil 618 pesos por pensionado en el IMSS. Sin embargo, para un ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro destinará 967 mil 483 pesos y 573 mil 640 pesos en el caso de un ex empleado de Pemex

Gasto promedio anual por pensionado

¿Retiro digno?

Pesos de 2017

1,000,000

Kimberly Bistre

CFE

En lo que va del año, 15.5 de cada 100 pesos del presupuesto federal se destinaron al pago de pensiones, principalmente de los ex trabajadores de alguna institución de gobierno. Según el estudio Pensiones en México: 100 años de desigualdad, elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el gasto público para este fin es inequitativo, pues las pensiones que reciben en promedio los ex empleados de la CFE, Pemex y Luz y Fuerza del Centro son 8.8, 6.7 y 11.3 veces más altas que las de un pensionado del IMSS. Sunny Arely Villa Juárez, directora de Gasto Público del CIEP, refirió en conferencia que de acuerdo al análisis, del total del gasto en pensiones contributivas, 48.5% corre a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se encuentran asegurados 75.3% de los pensionados del tipo contributivo. Lo anterior significa que más de 50% del total del presupuesto destinado para el pago de pensiones contributivas se concentra en los ex trabajadores de alguna institución de gobierno, quienes representan 24.7% del total de los pensionados. La investigación realizada a 100 años del reconocimiento constitucional de las pensiones como un derecho individual, agrega que

ISSSTE

ISSFAM

800,000

600,000

400,000

LyFC Ferronales

200,000

Sedesol

0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

lee más columnas

ENRIQUE CAmPOS @campossuarez

I

magine la cara que puso Donald Trump cuando leyó, seguramente en Twitter, que la empresa armadora automotriz Ford decidía retirar la línea de producción de su modelo Focus de Michigan para llevárselo a China. No sólo es una decisión que corre en contra de una de sus principales políticas de campaña de hacer grande a Estados Unidos otra vez, a través de recuperar los empleos que se fueron al extranjero. Más allá de esto, unos días antes de llegar al poder se llenó la boca al anunciar que Ford

Israel Australia Dinamarca Chile México Eslovaquia Estonia Suecia Polonia Noruega

15.0 De 9.5 a 12.0 12.0 10.0 6.5 6.0 5.0 2.5+4.9 2.9 2.0

Dinamarca: se muestra la tasa de contribución típica para planes de ocupación cuasi-obligatorios. Suecia: su tasa de contribución es de 2.5% para los planes personales y existe un techo para los esquemas públicos. Para los planes ocupacionales cuasi-obligatorios, las tasas de contribución son de 4.5% para niveles bajos de ingresos y 30% para los niveles altos.

Pensiones en México

Gasto como porcentaje del PIB Sedesol SHCP Ferronales LyFC ISSFAM Pemex IMSS ISSSTE CFE Aportaciones al SS

15.2

4 3 2

9.7 8.6

9.8

9.3

9.5

8.3

8.5

8.1

8.9

8.8

0

11.3

11.7

12.3

12.8

12.8

9.5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

las generaciones pensionadas por el régimen de beneficio definido, es decir, anterior a la reforma de 1997, pueden recibir, al menos, 40% de su último salario, mientras que ahora, quienes cotizan en cuentas individuales, en promedio, recibirán 30%. Otro hallazgo es que existen más de mil sistemas de pensiones que operan en diferentes niveles, cada

había decidido cancelar sus inversiones en México, concretamente en San Luis Potosí, para llevarse la producción de vuelta a territorio estadounidense. Y efectivamente, ahí quedó una estructura incompleta, una inversión millonaria tirada a la basura para complacer a Trump. La nueva dirigencia de la empresa automotriz decidió que su modelo Focus no se hará ni en Michigan ni en San Luis Potosí, sino en China. A la Casa Blanca le van a jugar el dedo en la boca con el argumento de que harán coches más costosos en territorio estadounidense y a los mexicanos no parece que les importe dar alguna explicación. El punto es que esta misma empresa, Ford, que con su salida de México en enero nos costó parte de la enorme devaluación que tuvimos en esos días, ahora podría estar haciéndonos un favor.

10.6

10.9

1

uno con sus propias tasas de cotización, de reemplazo, incentivos, condiciones y beneficios. Los expertos señalan que a pesar de que las Afores tienen un buen rendimiento, representan una carga fiscal importante, ya que la mayoría de los ahorros de los trabajadores están invertidos en deuda gubernamental, es decir, las próximas generaciones tendrán que so-

Repensar Norteamérica desde la Casa Blanca LOS NUMERITOS

Porcentaje de salario retenido, %

En el caso del IMSS, 6.5% del salario de los trabajadores es retenido para recibir una pensión al final de la vida laboral. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda una tasa de entre 13% y 18%, y aportar durante 40 años para que el trabajador pueda recibir 50% de sus ingresos

IMSS Pemex

Pensiones en el mundo

Con su actitud mercantilista, esta emblemática compañía estadounidense involuntariamente le dio un valor al concepto norteamericano. Es falso que con esta medida Ford sólo deja México. Para que se puedan ahorrar los mil millones de dólares que pretenden, deben cambiar a la mayor parte de los proveedores. Construir en México obliga, porque así lo dice el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a que la mayor parte de los componentes sean de la región. Pero si se va a China, se acabó esa regla. Si Washington sigue presionando a más empresas para que salgan de México para supuestamente regresarse a Estados Unidos, no serán pocas las que mejor desvíen el camino hacia el continente asiático, con la certeza de que con China nadie se mete. Así que con un poco de sentido común en

juan espinosa

negocios

Pensiones se comen 15.5% del presupuesto federal

portar esos ingresos a través de un mayor pago de impuestos. Héctor Juan Villareal, director del CIEP, comentó que sin una reforma para el pago de las obligaciones por pensiones de beneficio definido, quienes están en el régimen de cuentas individuales terminarán pagando no sólo sus propias pensiones, sino también las de las generaciones que les antecedieron”.

la Casa Blanca entenderán que la mano de obra mexicana, mucho más barata que la estadounidense, es un activo que se debe acompañar de reglas más estrictas del origen de los componentes. Porque si Ford Motor Company, que le besó los pies al Presidente electo, Donald Trump, decide irse a China con este producto, cualquiera lo puede hacer obligado por los altos costos que le impone el obligado regreso a Estados Unidos. México, pues, perdió otra inversión, pero puede ser con el provecho de lograr que se refuerce la conveniencia del concepto de integración regional. Por lo pronto, que alguien le acerque un antiácido al Presidente de Estados Unidos, que no lo debe estar pasando nada bien con el ridículo que le hizo hacer la emblemática empresa Ford. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.


negocios

jueves 22 de junio de 2017

Washington. El 17 de julio próximo, Estados Unidos dará a conocer sus objetivos específicos para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para iniciar el 16 de agosto la negociación con sus socios, según anunció el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer. “Las rondas de negociación del TLCAN pueden empezar tan pronto como el 16 de agosto. Intentamos movernos muy rápidamente”, señaló en una comparecencia ante el Comité de Finanzas de Senado. Lighthizer consideró posible completar las negociaciones de la modernización del TLCAN para finales del presente año, pero insistió en que Estados Unidos no entrará a las negociaciones con un plazo fijo para completarlas. “Vamos a ver un buen acuerdo, lo vamos a tener tan pronto como podamos pero sin un plazo artificial”, subrayó ante los senadores, aunque dijo que la administración Trump entiende que hay consideraciones por los calendarios electorales de sus socios comerciales. El representante comercial de la Casa Blanca señaló que Estados Unidos se mantendrá en negociaciones con México y Canadá hasta lograr “un acuerdo de altos estándares”. “Sólo en caso que haya un estancamiento, regresaré al Congreso para informarles”, advirtió. Su comparecencia mostró opiniones encontradas entre los republicanos y demócratas del Comité de Finanzas sobre los objetivos de la modernización del TLCAN. El presidente del Comité, el republicano de Utah, Orrin Hatch, sostuvo que la administración Trump debe enfocar las negociaciones con México y Canadá a asuntos comerciales,

A gasolineras, 20% de multas impuestas por la Profeco

Modernización del TLCAN

EU definirá su agenda el 17 de julio

reuters

CALENDARIO. Robert Lighthizer dijo que se prevé iniciar el 16 de agosto la negociación con sus socios de méxico y canadá

Agenda. El representante comercial de Donald Trump, en su comparecencia ante la Comisión de Finanzas del Senado de EU. pues sostuvo que otros gobiernos han cometido el error de concentrarse en asuntos laborales y ambientales. “Las negociaciones con México y Canadá dan a la administración la oportunidad única de mejorar la integración de Norteamérica. Esto hará a la región más atractiva a las inversiones, como plataforma manufacturera y como contrapeso a China”, señaló el senador. Hatch sostuvo que el mejor mecanismo para corregir los desbalances

comerciales es a través de acuerdos de libre comercio, toda vez que señaló que Estados Unidos tiene un superávit comercial con los 20 países con los que mantiene acuerdos de libre comercio. En contraste, el demócrata de Oregón, Ron Wyden, sostuvo que la meta de la administración Trump debe ser una “reforma total” del TLCAN, que incluya la eliminación del Capítulo 19 de resolución de controversias y nuevos capítulos para lácteos, vinos y manipulación de divisas.

Asimismo señaló que EU debe buscar fuertes protecciones para la propiedad intelectual, en especial de productos digitales, así como la garantía de que el Internet se mantendrá libre. El representante comercial de la Casa Blanca reveló que la administración Trump ha recibido más de 12 mil opiniones sobre los objetivos para la negociación del TLCAN y que se realizaran tres días de audiencias públicas el 27, 28 y 29 de junio. / NOTIMEX

modelo se fabricaría en el complejo de San Luis Potosí que se construiría con una inversión de mil 600 millones de dólares y que fue cancelado en enero pasado. A cinco meses del anuncio sigue pendiente el tema de la compensación que deberá cubrir la automotriz. Los términos del acuerdo se esperaban para finales de mayo pasado, según lo había anunciado el secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Gustavo Puente Orozco, y quien había adelantado que buscarían recuperar los 500 millones de pesos que invirtió la administración potosina. La armadora tendría que regresar el terreno de 280 hectáreas al estado,

En lo que va de 2017, la Procuraduría Federal del Consumidor ha impuesto sanciones económicas por 540.7 millones de pesos, de los cuales 107.8 millones de pesos (20%) se han aplicado en contra de gasolineras, principalmente por no despachar litros de a litro, expuso Rafael Ochoa Morales, en funciones de procurador. Durante una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, expuso los resultados de la institución en lo que va de 2017 y adelantó que la Procuraduría hará un esfuerzo adicional para alcanzar siete mil 500 verificaciones a gasolineras durante el presente año, con lo que superaría la meta inicial de siete mil 200, y significa un rango histórico para la institución. Advirtió que habrá cero tolerancia en contra de cualquier indicio de corrupción en las áreas de verificación de la Procuraduría y pidió a los legisladores y a la ciudadanía que cualquier irregularidad se denuncie de inmediato. En su rendición de cuentas ante el Poder Legislativo, Ochoa informó que este año se han recibido 57 mil 932 quejas, de las cuales 12 mil 913 corresponden a servicios de telecomunicaciones, siendo la telefonía celular el primer rubro de ese sector con más irregularidades con cuatro mil 642. Se han efectuado 40 mil 61 visitas de verificación, de las que se derivaron cuatro mil 422 Procedimientos por Infracciones a la Ley y la inmovilización de dos 788 instrumentos de medición –principalmente básculas- de los 73 mil 978 verificados. El procurador en funciones enfatizó además que de enero a mayo 2017 el Laboratorio Nacional del Consumidor ha realizado 57 mil 820 pruebas y 10 estudios de calidad, y se han emitido 42 “alertas rápidas” que involucran a 917 mil 319 productos, principalmente autos, motocicletas, artículos eléctricos y electrodomésticos. / REDACCIÓN

efe / archivo

El acuerdo con SLP está “casi listo”: Ford La armadora estadunidense Ford informó que “está casi concluido” el acuerdo con el gobierno de San Luis Potosí sobre el finiquito que deberá pagar por dar marcha atrás al proyecto de construcción de una planta en esa entidad. “Estamos aguardando por la revisión de los documentos por el área legal del gobierno del estado”, respondió la automotriz estadounidense vía correo electrónico. La firma fue consultada luego de que el martes canceló también el plan para trasladar a la planta de Hermosillo la producción del nuevo Focus, que actualmente realiza en Michigan, para llevarla a China, la automotriz. Originalmente, ese

17

Cancelación. Ford debe devolver el predio de 280 hectáreas donado por el estado. así como los gastos que hizo el gobierno estatal por la donación del predio, la escrituración, los anticipos para el surtimiento de energía y gas natural, así como las plataformas para colocar

la estructura de la planta automotriz. Unos días después del anuncio de Ford, Puente Orozco declaró que ya había empresas interesadas en adquirir parte del predio. / KIMBERLY BISTRE

Informe. El procurador en funciones, con diputados. / FOTO especial


Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

DELEITA AL MERCADO DE EU LOS MODELOS X-TRAIL, VERSA Y MAXIMA DE LA ARMADORA JAPONESA OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR EN SATISFACCIÓN EN LA UNIÓN AMERICANA, SEGÚN UNA ENCUESTA RECIENTE Los modelos Nissan X-Trail (comercializado en Estados Unidos como Nissan Rogue), Nissan Versa y Nissan Maxima fueron premiados como los mejores vehículos de sus respectivos segmentos dentro de los Reconocimientos de Satisfacción Vehicular (VSA, por sus siglas en inglés) que otorga AutoPacific, empresa dedicada a la investigación de mercado en la industria automotriz, en su edición anual número 21 en Estados Unidos. Estos reconocimientos se basan en una encuesta realizada a más de 54 mil propietarios de vehículos nuevos de modelos 2016 y 2017. De esta manera, Nissan X-Trail y Nissan Maxima repitieron el triunfo que obtuvieron el año pasado, mientras que el Nissan Versa ganó por primera vez.

LO QUE VALE ES LA EXPERIENCIA Los reconocimientos VSA se basan exclusivamente en la información proporcionada por el propietario, y miden la satisfacción de éste por medio de 49 atributos en sus vehículos, incluidas las experiencias que tienen a bordo de los mismos. Scott Shirley, vicepresidente de Operaciones de Mercadotecnia de Nissan Norteamérica, señaló: “Nissan X-Trail ha demostrado continuamente su liderazgo en el segmento, al igual que Nissan Maxima, el cual fue totalmente rediseñado para el modelo 2016. También estamos encantados de que Nissan Versa haya sido reconocido por los propietarios que respondieron la encuesta de VSA. Esto confirma la fortaleza de Nissan”, comentó. / REDACCIÓN

X-TRAIL, INNOVADORA La preferencia de los clientes por Nissan X-Trail se basó, entre otras cosas, por su diseño exterior que le da un aspecto elegante con una apariencia innovadora y un diseño frontal, el cual destaca por la distintiva parrilla en forma de V. El recién lanzado Nissan X-Trail 2018 forma parte de la tercera generación de este SUV. Los principales elementos a destacar son los nuevos sistemas de seguridad, un rediseñado aspecto exterior e interior y su asombrosa eficiencia de combustible. En México, el Nissan X-Trail 2018 ya está disponible en los más de 230 distribuidores de la marca a nivel nacional.

CHRYSLER

Chrysler Pacifica, declarada la mejor minivan

Preferida. Para la publicación Parents Magazine, la SUV de Chrysler cuenta con todo lo necesario para una familia.

La revista Parents Magazine y la plataforma Edmunds publicaron su lista de los 10 Mejores Vehículos Familiares de 2017, en la que el modelo Chrysler Pacifica 2017 obtuvo el máximo reconocimiento como la Mejor Minivan. “Si usted está buscando el vehículo familiar perfecto, Chrysler Pacifica es difícil de superar”, expresó Ed Hellwig, editor senior de Edmunds. “Tiene espacio suficiente para niños y carga, junto con características únicas para la familia y puntajes de seguridad de primera categoría”. El listado, que incluye a Chrysler Paci-

fica, aparecerá en la edición de julio de la revista Parents Magazine, así como en el sitio www.parents.com/ best-family-cars. Con esto, Chrysler reinventa el segmento de las minivan con un nivel sin precedentes de funcionalidad, versatilidad, tecnología y diseño. Construida desde cero con una plataforma totalmente nueva, Pacifica se posiciona como la líder en el segmento de las minivans con cualquiera de sus dos motorizaciones (gasolina e híbrida enchufable). Con más de 100 características de seguridad disponibles, el nuevo sis-

tema de entretenimiento de asientos traseros Uconnect Theater y una gama completa de tecnologías de comodidad y conveniencia, Chrysler Pacifica se ha ganado el reconocimiento de la minivan más premiada de 2016 y 2017. Pacifica Híbrida incluye un innovador y avanzado sistema de propulsión híbrido. Es el primer vehículo eléctrico en el segmento de las minivans, con un rendimiento de combustible de 48.2 kilómetros de autonomía total y un consumo de 34 kilómetros por litro (km/l) en ciudad. / REDACCIÓN


JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Regresa la Combi en nueva versión

MAXIMA, EL AUTO INSIGNIA Nissan Maxima es el sedán insignia de la marca, estableciendo los estándares a seguir en cuanto a estilo, desempeño y tecnología. La octava generación de Nissan Maxima fue completamente renovada para el año modelo 2016; y en México, el modelo 2017 está disponible en tres ediciones altamente equipadas: Advance, la versión deportiva SR y Exclusive, y puede ser adquirido en los más de 230 distribuidores a lo largo de la República Mexicana.

La legendaria Combi de Volkswagen, que en Estados Unidos se conoce como Microbus, volverá a circular por las calles, pero en una versión completamente renovada conforme al concepto I.D. Buzz de la firma alemana, según dio a conocer el director de la compañía, Herbert Diess. Con un diseño y tren motriz nuevos, el modelo de Volkswagen ya se encuentra en producción. En declaraciones realizadas al sitio Auto Express, Diess señaló: “Los carros con valor emocional son muy importantes para la compañía. Estamos vendiendo todavía muchos Beetles, particularmente en el mercado estadounidense. Pero también tenemos el Microbus que mostramos, el cual hemos decidido recientemente que vamos a volver a producir”. La idea de revivir a la clásica camioneta de la armadora alemana

Moderna. El tablero de control tiene un diseño futurista y ergonómico.

lleva algún tiempo, y a principios de año una fuente que pidió el anonimato señaló que se tiene la intención de regresarla para 2022. Sin embargo, Diess no dio una fecha probable para que vuelva a circular por las calles. El concepto de I.D. Buzz es exclusivo de la plataforma MEB de los carros eléctricos de Volkswagen, que con dos motores y una batería de litio-ión de 110 kw/h es capaz de hacer que el vehículo alcance las 270 millas. / REDACCIÓN

Eléctrica. Con la nueva versión, Volkswagen apuesta a su concepto I.D. Buzz de autos impulsados por electricidad, lo que hará del modelo uno muy buscado.

GENERAL MOTORS

General Motors de México anunció la incorporación de la tecnología OnStar 4G LTE en 80% de sus líneas modelo 2018 de sus cuatro marcas: Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Esto la convierte en la primera armadora en México en ofrecer conectividad Wi-Fi integrada en el vehículo desde su manufactura, lo que permitirá a los usuarios tener acceso a Internet de manera inalámbrica y conectar hasta siete dispositivos mó-

NISSAN

viles a la vez, con un rango de hasta 15 metros, sin necesidad de estar dentro del auto. “No existe en la industria automotriz otra empresa con un servicio tan avanzado y un compromiso tan sólido para proteger a los conductores de sus vehículos, de la manera que lo hace General Motors a través de OnStar”, comentó Ernesto M. Hernández, presidente y director general de General Motors de México. El servicio de OnStar con tecnología 4G LTE estará disponible a partir del lanzamiento de la nueva Chevrolet Equinox 2018 y, posteriormente, se irá incorporando en todos los modelos 2018 de la empresa estadounidense. / REDACCIÓN

Comodidad. El interior del nuevo Microbus resultará ideal para viajes de negocios, fuera de la ciudad o simplemente para quienes buscan el confort.

Honda, lista para mostrar el Accord 2018 La décima generación del Accord, uno de los modelos insignia de Honda, se llevará a cabo el 14 de julio próximo con un evento que se desarrollará en la capital del automóvil, Detroit, y que será transmitido vía Livestream en YouTube a las 10:00 horas, tiempo de la CDMX. Recientemente, la firma dio a conocer un boceto del concepto en el que destacan las agresivas líneas y proporciones del totalmente nuevo

HONDA

GM te tendrá conectado en todo México

VOLKSWAGEN

LA POTENCIA DEL VERSA Nissan Versa cuenta con un motor 1.6 litros de cuatro cilindros, el cual otorga 109 caballos de fuerza y 107 libras-pie de torque, mismo que ofrece una eficiencia de combustible de hasta 15 kilómetros por litro en la ciudad y 21.2 en carretera, para un rendimiento combinado de 17 kilómetros por litro. En México, desde su lanzamiento en 2012, Nissan Versa -producido en la planta de Aguascalientes A1 y CIVACse ha colocado como uno de los vehículos preferidos por los clientes dentro del competido segmento de sedanes subcompactos.

Poder. Una de las cosas que más destacan de la nueva versión es su motor. Accord, que desde 2010 se ha convertido en el sedán mediano más vendido en Estados Unidos, la opción número uno de quienes compran un automóvil nuevo en esa nación. / REDACCIÓN


jueves 22 de junio de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

El aclamado filme Las hijas de Abril llegará mañana a los cines del país, tras haber acreditado a Michel Franco el premio del jurado de la sección Una cierta mirada, en el Festival de Cannes

cine

méxico, su prioridad

Intensa. Emma Suárez, Joanna Larequi y Ana Valeria Becerril son las protagonistas del filme.

videocine

Natalia Cano

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Eugenio Derbez filma nueva cinta en Hollywood

S

e hará una nueva versión de la cinta Overboard, protagonizada en 1987 por Kurt Russell y Goldie Hawn, en esta ocasión bajo la dirección de Bob Fisher, quien también la escribió y ha hecho cintas como Wedding crashers y We’re the Millers. El productor es Rob Greenberg, quien hizo How I met

your mother. La cinta inició el rodaje en Vancouver, apoyada por MGM y Pantelion Films (compañía estadounidense fundada por la distribuidora Lionsgate y Televisa). Eugenio interpreta a un mexicano perteneciente a una de las familias más ricas del país, que cae por la borda de su yate y sufre de amnesia.

Esta circunstancia la aprovecha Kate (interpretada por Anna Faris), que es una madre soltera de escasos recursos, para decir que él es su marido, mientras que Eva Longoria personifica aTheresa, empleadora de Kate en un restaurante. Eugenio también produce la película, en la que volverá a dar vida a un playboy latino después de hacerlo en How to be a latin lover, al lado de Salma Hayek. Eva actualmente está en cartelera con la película Lowriders, donde comparte créditos con Demian Bichir… Este 11 de julio, Mauricio Martínez debutará en el musical On your feet, que habla de la vida de Gloria Estefan. A raíz de su participación en una obra mexicana en Broadway, vino el musical de Evita y después empezaron a surgir otras oportunidades. Mauricio hizo el casting frente a Emilio y Gloria Estefan, quienes de inmediato aprobaron su entrada a la obra, en la que dará vida al primero

Seguimos con el ánimo festivo por el premio ganado en Cannes, pero como siempre, para mí es mucho más importante lo que pasa con el público mexicano, su recibimiento”

Tras haberse acreditado el premio a Mejor Guión por Chronic, en 2015, Michel Franco pasó un mes y medio en Tel Aviv desde donde dio forma a la historia que planeaba filmar con una gran producción en Estados Unidos. Pero un momento de reflexión hizo que el joven realizador mexicano cambiara el rumbo, y apostara por trabajar en una película filmada en español y en su país. “En ese proceso de ir trabajando el proyecto que originalmente tenía, incluso con una actriz que había ganado un Oscar, me dejó de hacer sentido perseguir una carrera fuera de México y dejar de filmar aquí”, dijo Franco en una charla reciente con la prensa, en la que habló de su nueva entrega fílmica que llegará mañana a las salas de cine en el país. De acuerdo con el director, Las hijas de Abril le trajo nuevos aires y la oportunidad de apostar por un proyecto donde la energía femenina se vuelca, teniendo como protagonista a la española Emma Suárez. La cinta le otorgó el premio del jurado de la sección Una cierta mirada de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. “Seguimos con el ánimo muy festivo por el premio que acabamos de recibir en Cannes, y por la buena recepción de la película. Pero como

siempre, para mí es más importante lo que pasa con el público mexicano, el recibimiento que ustedes nos dan”, señaló. Las hijas de Abril aborda la historia de una mujer española, de edad madura, quien se niega a aceptar que el tiempo ha pasado, y busca competir con su hija Valeria, embarazada a los 17 años. “Un día, en la calle, vi a una chavita embarazada y pues pensé en cómo había llegado ese punto. Y por otro lado, creo que todos conocemos mujeres como Abril. Es común que los hombres y mujeres se nieguen a aceptar su edad, y compiten con sus hijos”, contó el director y productor. “Para mí, obviamente, es un honor, los premios que he ganado, sobre todo porque son a título del país. Nada de esto tendría sentido si no se refleja lo que sucede con la película acá en México, y me siento muy bien cobijado porque mis filmes siempre han recibido este tipo de atención”, concluyó Franco.

y estará seis semanas en Broadway, para después iniciar gira de un año por todo Estados Unidos. La compañía dedicó una función a Gloria al día siguiente de la muerte de su mami; es una historia que demuestra que los sueños se hacen realidad… Marlene Favela se encuentra en el mejor momento de su vida. Participó en la telenovela Pasión y poder y regresó a la televisión con la serie sobre Yolanda Saldívar y el asesinato de Selena. Además, Marlene se encuentra enamorada del empresario George Seely. Recientemente estuvo en España, donde filmó la película Jesús de Nazareth, en la cual Julián Gil es el protagonista. La actriz dio vida a Salomé… Maite Perroni filmó una película llamada Dibujando el cielo, en la que dio vida a Sofía, una astrofísica que tiene una vida desastrosa porque siempre está pensando en las estrellas y el universo. La cantante estuvo en Brasil junto a Daniel Arenas

promoviendo su telenovela La gata, debido a que rompieron el récord de audiencia de los últimos 12 años. Maite no piensa descuidar su faceta como cantante y le ha ido muy bien con la canción Loca… Gloria Trevi, Thalía, Yuri, Carlos Rivera y Aleks Syntek rinden tributo a Los Baby’s, agrupación mexicana de balada romántica fundada en 1958. El disco contiene 19 éxitos, entre los que destacan Cómo sufro, Triángulo, Me piden, Sabotaje y Regresa ya. Es su disco número 52, Carlos Ávila y su hermano Enrique son los pioneros del concepto y únicos sobrevivientes del grupo originario de Tizimín, Yucatán. Marco Antonio Solís, Pandora, Shaila Dúrcal, Edith Márquez, José Cantoral, Cristian Castro, La Original Banda El Limón, Los Yonic’s Zamacona, Beto Zapata, Los Ávila Boys y Paco Familiar también forman parte de este disco homenaje. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Michel Franco Cineasta


Tri-unfo desabrido

jueves

22 de junio de 2017

El representativo mexicano concretó su primera victoria del certamen ante Nueva Zelanda. Goles de Oribe Peralta y Raúl Alonso Jiménez bastaron para superar a los kiwis. A pesar de que la alineación inicial mexicana hacía pensar que el Tri se volcaría al frente, debido a los dos referentes en el área rival: Raúl Jiménez y Oribe Peralta, y el trabajo por las bandas otorgado a Javier Aquino y Jürgen Damm, el primer tiempo resultó muy áspero para los dirigidos por Juan Carlos Osorio. De nueva cuenta la posesión del esférico favoreció rotundamente al combinado americano (61% para México, 39% para Nueva Zelanda), pero de poco o nada sirvió; los embates verdes culminaron en centros mal dirigidos, oportunidades desperdiciadas o cortes defensivos puntuales por parte de los neozelandeses, quienes paulatinamente crecieron en ánimo y avisaron un par de veces antes de irse al frente en el marcador. Al 33’, el panorama se oscureció para un México que se adivinaba frustrado en el campo de juego: Carlos Salcedo tuvo que dejarle su lugar a Héctor Moreno, debido a una lesión en el hombro izquierdo. A tres minutos del término de la primera mitad, Chris Wood, máximo referente ofensivo de los All Blacks, firmó el 1-0 tras una pared que dejó inmóvil al recién ingresado Moreno. Para la parte complementaria, los aztecas imprimieron un ritmo distinto desde

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

la ficha resultado

MÉXICO

2

vs.

1

México consiguió tres puntos y medio boleto para las semis de Confederaciones; el mal funcionamiento trajo de vuelta las incertidumbres los primeros instantes y, con la habilidad de Javier Aquino como principal vía de desequilibrio, el empate llegó rápidamente. Jiménez se encontró un balón en el área neozelandesa y con un disparo de pierna diestra mató dos pájaros de un tiro: emparejó el marcador y calmó las ansias de un combinado azteca que necesitaba paciencia para resolver el compromiso. Después los espacios se presentaron. De nueva cuenta Aquino desbordó por el sector izquierdo y fue el Cepillo Peralta quien cerró la pinza para el 2-1 definitivo. / Redacción

Contra la historia

La de ayer fue la primera victoria de México, en la Copa Confederaciones, en la que tiene que venir de atrás en el marcador. Perdía al medio tiempo por un tanto

Nueva Zelanda Goles: C. Wood 42’, R. Jiménez 54’ y O. Peralta 72’

GRUPO A

10

554

6

victorias suma el Tri en Copa Confederaciones, es la mayor cantidad después del registro de Brasil (23 triunfos)

minutos sumaba Nueva Zelanda sin hacer gol en una Confederaciones; esta es su quinta edición jugada

goles lleva Oribe Peralta contra Nueva Zelanda, en cuatro partidos disputados foto EFE

EQUIPO GF GC DIF PTS México 4 3 1 4 Portugal 3 2 1 4 Rusia 2 1 1 3 N. Zelanda 1 4 -3 0


DXT

En breve JUVENTUS

Un lateral menos en la Juventus El gerente deportivo de la Juventus de Turín, Giuseppe Marotta, confirmó a la prensa que el lateral por derecha, Dani Alves, saldrá del club durante el presente mercado de fichajes. “Con Dani Alves no hubo una ruptura, pero las motivaciones son fundamentales para un futbolista. Él quería una nueva experiencia, acordaremos una rescisión de contrato y le deseamos suerte”, expresó el directivo. Alves lleva un año en Italia y ganó múltiples títulos. / REDACCIÓN

jueves 22 de junio de 2017

Estoy muy feliz, obviamente. Sabíamos que sería un juego difícil contra un fuerte como lo es Rusia. Estamos muy contentos. Es la primera vez que Portugal gana aquí, en Rusia”

“El gol rápido fue clave para la victoria, nos ayudó. El primer tiempo lo ejecutamos muy bien y la victoria fue merecida”

C. Ronaldo Delantero portugués

Bruno Alves Defensa portugués

Un tempranero gol de Cristiano RonalPide respeto por el astro do ante una irregular Rusia dio los tres puntos al campeón de Europa en su segundo partido de Confederaciones, Fernando Santos salió en defensa victoria que bien pudo haber dejado de Cristiano Ronaldo, después de escapar en el segundo tiempo, en el que la estrella de su equipo se negara que los rusos llegaron a tener contra responder a la prensa. “Debéis respetar la vida privada de Cristiano las cuerdas a los campeones de Europa. Ronaldo. Hizo bien en no responder Le salió bien la apuesta a los hombres hoy (ayer). Ya tendréis tiempo de de Fernando Santos, que ganaron a hacerle todas las preguntas acerca Rusia con un gol de su gran estrella, un de todo”, dijo Santos primer tiempo en el que mostraron superioridad jugando sin demasiadas ganas de ir a por más, y una segunda parte en la que supieron, con no poca suerte, frenar a una Rusia desatada durante tras revelar a su entorno su intención de muchos minutos. marcharse de España. Dos tiempos muy distintos se vieAprovechó un lejano pase desde la ron en el estadio Spartak de Moscú. Los izquierda de Raphael Guerreiro y basegundos 45 minutos de Rusia tió con un perfecto cabezazo la bien pudieron ser recompenportería de Akinfeev. sados al menos con un empate. Rusia intentó en los siguienEl partido empezó a gran tes minutos sorprender a su velocidad, con los dos equipos rival con pases a su ‘9’, Fedor conscientes de su necesidad de Smolov, pero resultaron todos sacar un buen resultado, lanzaimprecisos, y a partir de enrusia dos a por el dominio de la pelo- portugal tonces los hombres de Santos ta, que pese a todo cayó más a tomaron la iniciativa en medio los pies de los portugueses en de fuertes pitidos de los aficioGoles: los primeros minutos de juego. C. Ronaldo nados rusos. 9’ Cristiano Ronaldo, implicado En torno a la media hora del al máximo desde los primeros partido, el dominio de Portucompases del encuentro, no gal ya era incuestionable, con tardó en marcar el primer gol, que llegó muestras de una gran superioridad somuy temprano, en el minuto nueve. bre su contrincante, incapaz de enlazar El astro del Real Madrid parece hasu juego en mas de tres o cuatro pases y berse quitado la presión de los últimos llegar con peligro al área de Rui Patricio. / Agencias días, en el ojo del huracán mediático

De Nigris cuelga los botines Luego de no conseguir un puesto en el equipo titular de Antonio Mohamed en Rayados, el delantero Aldo De Nigris decidió colgar los tacos antes del inicio del Apertura 2017. Con 33 años de edad y 15 como futbolista profesional, el atacante mexicano dejará las canchas como jugador de Rayados, el equipo que más lo retuvo, a pesar de que debutó con el antagónico Tigres (2002). En Monterrey él es el máximo anotador de origen nacional (83 goles). / REDACCIÓN

0-1

BOXEO

“La pelea por el dinero”: Sulaimán Para Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, el duelo entre Floyd Mayweather Jr. y Conor McGregor es simplemente “por dinero”. “Es una pelea por el dinero, en la que dos personajes de deportes de combate se verán las caras arriba de un cuadrilátero con reglas de boxeo”, comentó Sulaimán sobre una de las peleas que, se espera, sea de las más lucrativas en la historia del pugilismo. Mayweather Jr. se llevaría 300 millones de dólares, mientras que McGregor 100./ REDACCIÓN

Boris Becker vive muy endeudado Un tribunal londinense declaró en bancarrota al ex tenista alemán Boris Becker, tras definirlo como insolvente por no poder hacer frente a una deuda que asciende a los seis millones de euros. Los abogados de Becker solicitaron al juez una última oportunidad para liquidar un adeudo contraído tras refinanciar una propiedad que el tenista tenía en Mallorca, pero la jefa de Registro Civil encargada del caso, Christine Derret, señaló “con mucho dolor” que no había pruebas de que Becker pudiera devolver la deuda./ REDACCIÓN

a Portugal El hombre del momento, por la polémica con el fisco, anotó el tanto del triunfo y están virtualmente clasificados

LIGA MX

TENIS

CR7 salva

Un Reto complicado para Chile El seleccionador de Chile, Juan Antonio Pizzi, destacó que Alemania, pese la ausencia de varias de sus estrellas, tiene en la CopaConfederacionesun equipo “muy competitivo”. “Siguen la estirpe y el ADN del jugador alemán: muy prolijo, con técnica depurada, físico privilegiado, movimientos tácticos muy flexibles. Muchas opciones a elegir. Todos tienen un nivel muy alto”, destacó Pizzi

en rueda de prensa en el estadio Kazán Arena. Además, aseguró que no le sorprendió el gran juego de la escuadra alemana durante la primera parte ante Australia en su debut en este torneo, ya que el equipo teutón presente en Rusia cuenta con “jugadores muy buenos”. “No me sorprende que Löw haya confiado en ese grupo”, apuntó. El técnico recordó que los futbolistas convocados por Löw juegan en los mejores equipos del mundo y que el resultado ante Australia (3-2) no refleja la gran superioridad de la “Mannschaft” durante gran parte del encuentro. “A veces es muy difícil reflejar la superioridad en el marcador. Nos ha pasado a nosotros y a otros equipos”,

Regreso. Chile vuelve a las canchas de la Copa Confederaciones y será su encuentro más difícil ante la renovada Alemania. / FOTO reuters / archivo apuntó, y recordó que la contundencia mostrada por Alemania se da pocas veces. / Agencias

JUeGOS PARA HOY

Camerún Alemania

vs. vs.

Australia Chile

10:00 h. 13:00 h.

foto reuters

22


DXT

jueves 22 de junio de 2017

23

Las rotaciones como enfermedad

AGENDA DEPORTIVA COPA CONFEDERACIONES

Inglaterra Eslovaquia

UEFA SUB-21

Latitudes Alberto Lati

vs. Polonia vs. Suecia

RESULTADOS DE AYER: República Checa 3-1 Italia Alemania 3-0 Dinamarca

LMB

Bravos vs. Generales Toros vs. Guerreros Piratas vs. Sultanes Diablos vs. R. del Águila Olmecas vs. Acereros Pericos vs. Vaqueros Saraperos vs. Tigres Rieleros vs. Leones

19:00 h. 19:00 h. 19:05 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:05 h.

MLB

Cardinals vs. Phillies White Sox vs. Twins Blue Jays vs. Rangers Pirates vs. Brewers D-Backs vs. Rockies Astros vs. Athletics Indians vs. Orioles Angels vs. Yankees Cubs vs. Marlins Giants vs. Braves Tigers vs. Mariners Mets vs. Dodgers

12:05 h. 12:10 h. 13:05 h. 13:10 h. 14:10 h. 14:35 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:35 h. 21:10 h. 21:10 h.

TENIS Gerry Weber Open (Halle, Alemania) Segunda ronda R. Federer vs. M. Zverev K. Nishikori vs. K. Khachanov M. Youzhny vs. A. Rublev F. Mayer vs. L. Pouille

RESULTADOS DE AYER R. Haase 6-3 y 7-6(7) D. Thiem A. Zverev 6-3 y 6-4 P. Kohlschreiber R. Bautista 6-4, 1-6 y 7-6(6) D. Brown R. Gasquet 6-3 y 6-3 B. Tomic

Avanza la mejor mexicana La tenista mexicana Victoria Rodríguez, actual jugadora número uno de México, ya se encuentra en los cuartos de final del torneo ITF de 25 mil dólares que se está jugando en Montepellier, Francia. Rodríguez, octava en la gráfica, doblegó por 5-7, 6-3 y 6-1 a la francesa Mylene Halemai. Su próximo encuentro será ante la también local Priscilla Heise, vencedora de su compatriota Victoria Muntean, por 6-2 y 6-0. Por su parte, la también mexicana Renata Zarazúa dominó en sets seguidos por 6-2, 7-6(4) a la ucraniana Sofiya Kovalets, para colocarse en los cuartos de final de torneo ITF de 25 mil dólares de Ystad, Suecia. Ahora enfrentará a la belga Ysaline Bonaventure, quien eliminó, a su vez de la noruega Malene Helgo, por 1-6, 6-4 y 6-1. / Agencias

lee más columnas

@albertolati

S

e ganó el partido contra Nueva Zelanda y se perdió mucho más. Se perdió credibilidad, se perdió legitimidad futbolística, se perdió perspectiva del rumbo, se perdió incluso prestigio. Pese a la victoria, se perdió todo eso por soberbia, por sobradez, por atreverse a referir goleadas en la conferencia de prensa previa, por no saber (nada nuevo: nunca hemos sabido) jugar cuando se carga la etiqueta de favoritos: a mal rival, peor desempeño. Si cuando se cae o queda eliminado resulta imprescindible extraer lecciones y llegar a aprendizajes, mucho más cuando no ha sido el caso. Máxime si, como se vio y nadie osará refutar, se obtuvieron los tres puntos tras tan espantoso juego y ante tan poco reputado rival: sin liga formal en su país, con varios elementos semiprofesionales, apenas atento a este deporte, habituado a sólo ser exitoso cuando enfrenta a sus vecinos isleños de Tahití, Fiyi o Caledonia. Está ese problema endémico a nuestra selección y a nuestro futbol, el paralizarnos cuando salimos pensando que el partido será una sesión se spa y picnic, el sabernos mejores. A él debemos añadir las vicisitudes de las rotaciones: ocho modificaciones de un partido a otro tienen que pasar factura, como también el acumular 25 duelos con Juan Carlos Osorio en los controles, sin que el Tri haya repetido alineación: 25 onces diferentes, el futbol como laboratorio, los jugadores como meros reactivos de valoración y cada cotejo como una nueva ocasión para el experimento. Osorio asumió un riesgo inmenso: con esos ocho cambios, todo lo que no fuera derrotar

reuters

Camerún vs. Australia Alemania vs. Chile RESULTADOS DE AYER: Rusia 0-1 Portugal México 2-1 Nueva Zelanda

a Nueva Zelanda pesaría sobre la espalda del seleccionador; injusto culpar a los jugadores cuando de rutina actúan fuera de sus posiciones; imposible valorar su accionar cuando nunca lo hacen juntos; imposible esperar más cuando hay nulo margen para mecanizar movimientos, consumar entendimiento y ensamblar un genuino colectivo. México ha sacado el encuentro ante los neozelandeses porque en el futbol suele imponerse el talento, y los nuestros tienen infinitamente más que los de Oceanía. Es decir, lo ganaron los futbolistas, parte de una espléndida generación; inevitable tras una jornada así cuestionar demasiadas cosas; la primera si, visto que esta vez no se ganó por el DT sino pese a él, no se está desperdiciando demasiado futbol tras éste absurdo.

Muchos claman que como sea se ganó y que apenas se pierde con Osorio en la banca; ciertas las dos cosas; tan ciertas como que la confianza en este proceso vuelve a mínimos históricos, sólo superada por la que siguió a la goleada frente a Chile. Lo de no saber ser favoritos y perdernos en alardes de superioridad, nadie ha podido cambiarlo: Túnez en 1978, Bulgaria en 1994, EUA en 2002 y un inmenso etcétera. Lo de las rotaciones, es urgente de una buena vez frenarlo. Nunca tan claro como ésta aciaga noche de miércoles en Sochi: las rotaciones no son un remedio, sino la enfermedad misma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Jornada extraña en Queen’s Dimitrov y Berdych pasaron varios apuros para superar a sus rivales en el césped El búlgaro Grigor Dimitrov y el checo Tomas Berdych sufrieron más de lo esperado para avanzar a cuartos de final del torneo de Queen’s, en una tercera jornada en la que otro de los favoritos, el francés Jo-Wilfried Tsonga, se despidió tras caer ante el veterano Gilles Muller. Dimitrov, undécima raqueta del mundo, superó en tres sets al francés Julien Benneteau, por 4-6, 6-3 y 6-4, en una hora y 57 minutos, y sigue firme en su camino para levantar su segundo título en el suroeste de Londres. El sexto favorito en el Aegon Championships sufrió más de lo esperado para deshacerse, en el tercer turno de la central y con una temperatura que rondaba los 33 grados, de Benneteau, número 87 en el ránking. “Fue un partido muy complicado, pero es mejor disputar encuentros así al inicio del torneo que al final. No sé qué sucedió, pero fue un día muy raro: empecé mal y al final, después de pelear, estuve centrado y acertado, y esa creo que fue la clave para acabar ganando”, dijo el búlgaro tras el duelo.

D. Young G. Muller G. Dimitrov T. Berdych

RESULTADOS DE AYER

6-3 y 6-4 V. Troicki 6-4 y 6-4 J. Tsonga 4-6, 6-3 y 6-4 J. Benneteau 7-6, 6-7 y 7-5 D. Shapovalov

En cuartos de final, Dimitrov, campeón en el suroeste de Londres en 2014, se medirá con el ganador del duelo entre el australiano Thanasi Kokkinakis y el ruso Daniil Medvedev. Tras las eliminaciones de Andy Murray, Stan Wawrinka, Milos Raonic y del mencionado Tsonga, Dimitrov se ha erigido como uno de los favoritos para levantar el título el próximo domingo. “La verdad es que no he pensado en esas cosas. Todavía quedan jugadores de mucha calidad en el cuadro principal; jugadores que, aunque tengan un ránking bajo, pueden ganar a cualquiera. Pero yo me centro en mí, no pienso en nadie más, y cuando salgo a la pista intento hacerlo lo mejor posible”, señaló el búlgaro luego de su triunfo sobre Benneteau. / Agencias

Garra. Grigor siempre se entrega al máximo en cualquier tipo de superficie. / FOTO reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.