jueves 6 de julio de 2017
año vi Nº 1478 I CDMX
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
aNTES DE VOLAR AL G-20, LO RECIBE EN lOS PINOS
eMPRESARIOS DE EU, EN mÉXICO
se reúne EPN Y J. kelly
mINIMIZAN INFORME especial
Hablaron del combate al crimen organizado transnacional. En este marco, Luis Videgaray dijo que no deben esperarse grandes acuerdos del encuentro EPN-Trump. Hoy, Peña se reúne con Macron en París P. 3
Para la American Chamber, el informe del Departamento de Estado de EU sobre corrupción y piratería en México no es nuevo P. 14
Las bandas criminales la Línea y Sinaloa se disputan territorio
Chocan cárteles en Chihuahua; hay 15 muertos
el diario sin límites
Cortesía INaH
El enfrentamiento se dio en Las Varas, y al mando de la Línea iba el 32, un criminal liberado por un juez, recientemente. Las Fuerzas Federales desplegaron un operativo para proteger a la comunidad méxico P. 7
dESCUBRIMIENTO EN EL CENTRO HISTÓRICO
Durante las obras de restauración de la Paza de la Constitución fueron localizados los restos del “verdadero Zócalo”, una obra proyectada hace 174 años por Antonio López de Santa Anna cdmx P. 10
Reuters
Sale a la vista primer Zócalo de la capital Atacan chavistas a legisladores. CARACAS.- Simpatizantes del Gobierno venezolano irrumpieron ayer en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, e hirieron a diputados que sesionaban en conmemoración del Día de la Independencia en el país, sin que nadie lo impidiera. Hay, al menos, 12 heridos mundo P. 12
jueves
6 de julio de 2017
hoy no circula
lunES
MARTES
miércoles
jueves
viernes
sábado
5y6
7y8
3y4
1y2
9y0
par
este mes verifican
5y6
¿SERá? El juego sucio de Mimenza
Máx. 22o C / Mín. 14o C
VIERNES
7 DE JUlIO
TORMENTAS
precios máx. Gasolina Magna $15.89 litro Premium $17.78 litro
En la web
Digitalee: el Netflix de los libros digitales en México. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
hoy escribe Jesús héctor muñoz
columna invitada Sin hacer aspavientos ni usar a los medios de comunicación para autoproclamarse como el más democrático al difundir procesos de consulta a su militancia, con paso firme, el PRI, presidido por Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu, prepara su XXII Asamblea Nacional”.
En nuestras redes sociales
Piloto que tomó helicóptero en Venezuela anuncia “segunda fase”. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
Ley El Abogado en Tu Casa
A casi dos años de implementarse El Abogado en Tu Casa en la CDMX, suman ya 20 mil visitas a hogares en 10 delegaciones, apoyando, entre otras cosas, en la gestión de actas de nacimiento extemporáneas, escrituras, testamentos y otras asesorías. En la CDMX se desconoce la cantidad de personas que carecen de acta de nacimiento, pero existe en registro de que 51% de viviendas no tiene escrituras, 85% de los habitantes no cuenta con testamento y únicamente 2% de la población posee acceso a un abogado. Dado el éxito de El Abogado en Tu Casa, el Banco Interamericano de Desarrollo tiene interés en replicar el programa en países de América Latina. Por lo pronto, la diputada local Elizabeth Mateos ya está impulsando dicho programa que hoy puede ser convertido en ley en la ALDF.
Por un periodo extraordinario Ante la necesidad de atender temas importantes, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, hizo hincapié en su llamado a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República, y puntualizó que están pendientes asuntos como la ley que eleva las sanciones por el robo de combustibles, la elección del fiscal anticorrupción y la discusión sobre el fiscal general, así como la Ley de Seguridad Interior, que se encuentra en proceso en la Cámara de Diputados. Insistió, a nombre de su grupo parlamentario, en el exhorto a realizar el periodo extraordinario, y recordó que “para eso tenemos que ponernos de acuerdo”.
xolo La visita
suceso especial
Inicia Jalisco el Campus Party GUADALAJARA. Expectantes por conocer a algunos de los líderes más destacados del panorama tecnológico mundial y aprender de su experiencia, miles de jóvenes comenzaron a llegar al Jalisco Campus Party, un multitudinario encuentro que abre sus puertas en la ciudad mexicana de Guadalajara. Un total de 25 mil asistentes participarán hasta el 9 de julio en este evento que acoge la Expo Guadalajara y que en esta edición, la octava que se celebra en el país latinoamericano y la cuarta consecutiva en la capital jalisciense, se presenta con el lema “Feel the future”. Desde la noche del martes, los participantes acudieron a las puertas del recinto para hacer fila y así ser los primeros en instalarse en la zona de acampada -donde hay espacio para 12 mil personas- y disfrutar de las conferencias, talleres y demás actividades, que sumarán mil 500 horas de contenido. Javier Flores, de 21 años y estudiante de Ingeniería en Biotecnología, espera su turno para acceder al Jalisco Campus Party, acompañado por otros de sus compañeros de la Universidad de Guanajuato. “Todo lo ‘geek’ –las computadoras, la tecnología– me llama la atención”, señala Javier, quien está interesado en acudir a los encuen-
Notimex
clima
A pesar de los resultados positivos en materia de corrupción de Carlos Joaquín González al frente del Gobierno de Quintana Roo, existe un grupo, encabezado por el empresario Carlos Mimenza, que insiste en boicotearlo, promoviendo autodefensas bajo el argumento de que la corrupción y la inseguridad se apoderan de la entidad. Pero hay dos cosas que resaltar: en los últimos meses, según el INEGI, la entidad mejoró en materia de combate a la corrupción, además de que el Ejecutivo envió una propuesta de Ley al Congreso local para combatir ese problema. No obstante, Mimenza insiste en su campaña contra el gobernador, pero hay un detalle: existen elementos que muestran que este empresario es apoyado por Remberto Estrada Barba, presidente municipal de Benito Juárez, por medio de Andrés Gerardo Aguilar Becerril, director general del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez (Implan). No cabe duda de que a alguien le gusta la guerra sucia. ¿Será?
Entusiasmo. Jóvenes de distintas partes del país se dan cita en la Perla de Occidente para conocer a los gurús de las tecnologías. tros en los que participen desarrolladores y diseñadores. Como la mayor parte de los jóvenes asistentes, llamados coloquialmente “campuseros”, estos guanajuatenses están deseosos por escuchar la conferencia que ofrecerá el domingo Steve Wozniak, cofundador de Apple. La que promete ser la ponencia más multitudinaria es sólo una parte de un nutrido programa en el que también participan otras figuras como Jordi Muñoz, Paul Zaloom (conocido por el programa televisivo El mundo de Beakman) o Frank Azor. / EFE
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general el diario sin límites
Eduardo Salazar g. director editorial Alejandro Ramos Magaña
alejandro.ramos @24-horas.mx
director de información Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico edgar acosta martínez
edgar.acosta@24-horas.mx
Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
6 de julio de 2017
abordan seguridad bilateral en Los Pinos
México y EU fortalecen el combate contra el crimen El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John F. Kelly, y con el director general de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Michael (Mike) Richard Pompeo. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario expresó la voluntad del Gobierno mexicano de continuar trabajando con Estados Unidos en iniciativas que fortalezcan a ambos países y a toda la región. En el encuentro, propusieron que las autoridades de ambos lados de la frontera continúen trabajando juntas para combatir al crimen organizado trasnacional, a partir del enfoque de corresponsabilidad que las dos naciones han reconocido. El Jefe del Ejecutivo mencionó la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica “que se llevó a cabo los pasados 15 y 16 de junio, en Miami, Florida”, como un ejemplo exitoso de los esfuerzos conjuntos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la región en materia económica, migratoria y de seguridad. El mandatario reconoció la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y reiteró el compromiso de México con la protección de los derechos de los mexicanos en EU. Se pronunció por un trabajo conjunto con EU para seguir impulsando medidas que promuevan el flujo
Alto nivel. El presidente Peña Nieto se reunió con John Kelly, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, y Mike Pompeo, director de la CIA
Kelly también se reúne con funcionarios federales
en el marco de la cumbre del g-20
postura mexicana
Cónclave. El presidente Peña Nieto recibió al funcionario estadounidense en la Residencia Oficial de Los Pinos. eficiente y ordenado de bienes y personas a lo largo de la frontera. En el encuentro de trabajo, el secretario Kelly también estuvo acompañado por la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, y por el senador por el estado de Arkansas, Tom Cotton, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara alta de EU. En el marco dela seguridad, Kelly y su comitiva arribaron a las 16:30 a la PGR, donde el secretario sostuvo un encuentro con el procurador Raúl Cervantes.
En gira, dialogará EPN con seis mandatarios Ayer se informó que el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con sus homólogos de Estados Unidos, España, Italia, India y Canadá en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20 en Hamburgo, Alemania. Además, previo a la cumbre, hoy se reunirá en Francia con el presidente de ese país. El objetivo de México en la Cumbre, según la Presidencia de la República, es defender el libre comercio y respaldar el Acuerdo de París contra el Cambio Climático y migración. La Presidencia confirmó que a las 13:15 horas del viernes (6:15 horas tiempo de México), el mandatario mexicano sostendrá una reunión privada con Donald Trump, Presidente de Estados Unidos. En el encuentro, también parti-
Diálogo. Entre otros funcionarios, Kelly se reunió con Luis Videgaray, de la SRE.
El canciller Luis Videgaray pidió al secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, respetar el debido proceso y los derechos humanos de los mexicanos (migrantes) en el país vecino, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro (que forma parte de la visita de trabajo de tres días de Kelly) que se efectuó en la sede de la cancillería, ambos secretarios analizaron las prioridades de México y EU en materia de frontera, migración y seguridad. “Videgaray reiteró la importancia de la frontera como una zona de competitividad y desarrollo compartido; se comentaron diversos proyectos de infraestructura fronteriza para facilitar el flujo eficiente, seguro y ordenado de personas y bienes”, dice el comunicado. Por su parte, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, recibió en Palacio Nacional a Kelly, donde abordaron temas de cooperación bilateral en materia financiera. / d ANIELA WACHAUF
ciparán Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores; Ildelfonso Guajardo, titular de Economía, y Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno de la República. Cabe destacar que la comitiva estadounidense no estaba confirmada. Se prevé que sea en el segundo día de trabajos del G-20, en el Centro de Convenciones de Hamburgo, cuando el jefe del Ejecutivo se reúna con los jefes de Estado de otros países. Antes de arribar a Hamburgo, el mandatario hará una escala en París, Francia, donde se reunirá con el presidente Emmanuel Macron. De acuerdo con la agenda presidencial, tras una reunión privada, ambos mandatarios ofrecerán un mensaje a los medios y después tendrán una cena privada.
FOTOS ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
méxico
Con Trump no habrá grandes acuerdos El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, espera que la reunión del presidente Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sea amigable y respetuosa. Ambos mandatarios sostendrán un encuentro bilateral en el marco de la Cumbre del G-20, en Hamburgo, Alemania. Al respecto, el canciller adelantó que “no se esperan grandes acuerdos”, ni tampoco que se resuelvan las diferencias sustantivas entre ambas naciones. “Sin duda, una reunión entre el Presidente de México y el de Estados Unidos siempre es importante, pero tenemos que tener bien definidas las expectativas; está no será una reunión en donde habrán de tomarse definiciones mayores”, indicó durante una entrevista abordo del avión presidencial TP01. La cancillería mexicana espera que la reunión entre Trump y Peña “ se conduzca en un tono, por supuesto, amigable, respetuoso, pero donde también pueden haber diferencias en temas que todos conocemos”. / ÁNGEL CABRERA
Contra el terrorismo
La reunión de las 20 economías más fuertes del planeta se centrará en el combate al terrorismo y crimen organizado; crecimiento global y comercio; cambio climático y energía, entre otros.
La carpeta de prensa de la Presidencia señala que “Alemania preside el G-20 en un escenario internacional complejo, ante los cuestionamientos del Gobierno de Estados Unidos al libre comercio, su anuncio de que abandonará el Acuerdo de París so-
(México dará su) respaldo al comercio libre, a un mundo abierto, sin barreras proteccionistas y el respaldo al Acuerdo de París en materia de cambio climático”
Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores
bre Cambio Climático y su desdén hacia el multilateralismo como la mejor vía para atención de los desafíos globales”. México considera que el cambio climático será el mayor desafío en la Cumbre, debido a la posición de EU. / ÁNGEL CABRERA
4
méxico
jueves 6 de julio de 2017
PANISTA Busca la candidatura inspirado por el tabasqueño
especial
Señala Derbez retroceso peligrosísimo con AMLO Rumbo a 2018. dICE que la llegada de aNDRÉS mANUEL a los PINOS implicaría regresar al siglo pasado
guerrer0
20 aniversario
Astudillo abre puertas a niños
La Lotenal celebra al SAT
Alumnos de primaria de diferentes puntos del estado realizaron un recorrido junto al gobernador, Héctor Astudillo, por Casa Guerrero, y pudieron conocer la oficina donde trabaja el mandatario y la sala donde tiene reuniones con el gabinete.Astudillo aprovechó para explicarles en qué consisten sus actividades . / Redacción
La Lotería Nacional festejó con un premio mayor de 18 millones de pesos el 20 Aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en reconocimiento a su contribución por el crecimiento económico de México, así como por el respaldado de los programas sociales que lleva a cabo el Gobierno federal. / Redacción
Foxista. El ex canciller construye una red de soporte para su candidatura y dijo contar con el respaldo de diversos cuadros panistas, pero principalmente de la militancia. RMV quiere frente con ciudadanos En el marco de las negociaciones del Frente Amplio Democrático en el que participan el PAN y el PRD, el ex gobernador de Puebla y aspirante presidencial, Rafael Moreno Valle, se pronunció por construir un frente que integre a los ciudadanos y militantes de los partidos
políticas públicas sociales del siglo XX se puede manejar el México del siglo XXI”, señaló. El también ex funcionario del Banco Mundial y ex secretario de Relaciones Exteriores y de Economía durante el sexenio de Vicente Fox, señaló, por otra parte, que po-
see ventajas que lo ubican por encima de otros aspirantes de su partido que al destaparse tan temprano, dijo, ya no son frescos ni crecen en las preferencias. Al cuestionarle sobre su posible preocupación o desventaja ante aspirantes como Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, aseguró: “Ellos son los que están preocupados. Llevan tanto tiempo que ya se ven aburridos, ya no se ven frescos, ya no tienen ideas nuevas ni propuestas concretas y, además, no tienen una idea clara de cómo se debe hacer ese programa de gobierno. Los que salieron demasiado temprano ahora se están dando cuenta del error, que al salir temprano llega un punto en el que te quedas, poco a poco, corto y lo único que te queda es ir para abajo, no para arriba”.
Reconoce la Segob seguridad en Chiapas Durante una visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a Chiapas, el funcionario destacó que dicha entidad es una de las más seguras del país y reconoció al gobernador Manuel Velasco por combatir la violencia de género. “Como lo dijo el gobernador, basta ya de violencia contra las mujeres, no debemos permitirlo y ustedes deben de ayudarnos para que nadie se atreva a tocarlas”, planteó ante mujeres indígenas en Chiapa de Corzo, Chiapas. Chiapas suscribió un convenio
especial
Luis Ernesto Derbez, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, alertó que la posible llegada de Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Morena, a la Presidencia de la República, implicaría “regresar al siglo pasado” lo que para México “es peligrosísimo”. En una entrevista con 24 HORAS para hablar sobre sus aspiraciones presidenciales, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), afirmó que su preocupación ante el proyecto de nación “erróneo” promovido por el tabasqueño es tal, que fue una de sus motivaciones para buscar la candidatura albiazul rumbo a 2018. “Ningún candidato está presentando proyectos de gobierno, más que una excepción: Andrés Manuel López Obrador, y viendo lo que quiere hacer, me preocupa que no estemos haciendo nada. Él lo que quiere es regresar a las políticas de los años 30, 40, 50; regresar al siglo pasado, y eso para México es peligrosísimo. El verdadero riesgo no es todo este cuento de la gente de Venezuela, (sino) que llegue con un grupo de personas que en verdad estén convencidas de que aplicando
cuartoscuro / archivo
Estéfana Murillo
especial
EN breve
Visita. Osorio Chong entregó actas de nacimiento a indígenas. de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para la difusión de la plataforma POLÍITCAS, Política y Política Públicas con Perspectiva de Género. / REDACCIÓN
“No veo a Anaya de candidato del frente opositor”: Barrales TELÉFONO ROJO José UREÑA
lee más columnas
joseurena2001@yahoo.com.mx
M
i pregunta fue directa: -¿Ves a Ricardo Anaya como candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Opositor o Democrático, como se le prefiera llamar? -No. No lo veo -contestó con aplomo Alejandra Barrales. Lo que sí veo, agregó la presidenta del PRD, “es una gran organización en torno a candidatos ciudadanos involucrados en la democratización y transformación del país”. Lo dicho en plática informal fue sostenido ayer por la senadora perredista, planteamientos contra protagonismos o contra quienes quieren imponerse aun con la oposición de sus correligionarios. Es la única manera, me explicó Barrales, de
cambiar el sistema actual ante una población escéptica con los partidos, con sus autoridades y, en general, decepcionada de la clase política. Con esa visión, no cabe ni es posible esperar un candidato a la Presidencia surgido de un partido político, y menos, dirigentes surgidos de peleas internas, como es el caso de Anaya en el PAN. Para caudillos, con uno basta, y es de origen tropical. NI EXTRAORDINARIO, NI LEYES NI NOMBRAMIENTOS ¿A alguien le preocupa el robo de gasolina? ¿La indefensión de las Fuerzas Armadas sin una ley protectora y acosadas por Organizaciones No Gubernamentales de interés? ¿La designación de fiscal anticorrupción a tiempo para no hacerlo sobre plazos forzosos y aun fuera de ellos? Sí, a la ciudadanía general. Pero no a la mayoría de los partidos representados en el Congreso.
Sólo así se explica la negativa de varias fracciones -PAN, del PRD y Morena para empezara convocar a un período extraordinario. De nada sirven los llamados de la sociedad, como quedó demostrado ayer con la insistencia del coordinador priista Emilio Gamboa para aprobar esas iniciativas y nombramientos en comisiones e ir a un extraordinario. Es increíble: se condiciona la discusión de una ley a la aprobación de otras y no se les da vía libre, independiente, para no contaminarlas de ideología e intereses. Es el caso del Mando Único, exigencia azul para sentarse a negociar la Ley de Seguridad Interior. O el retiro inmediato del Ejército y la Marina, planteamiento amarillo, sin contar con cuerpos policiacos capaces en estados y municipios, como lo hemos visto.
Su conflicto ha escalado porque su mal servicio, la clausura de sus oficinas, las acciones en su contra de la Profeco y disputas particulares como las generadas con Chivas TV. Su caso ya está en la PGR, desde donde se ordenaron cateos a sus domicilios en Tenancingo y Atlacomulco, desde donde, al parecer, se transmitía ilegalmente Canal 9 (Galavisión) de Televisa. Las sanciones de las autoridades será su primer resultado, pero atrás vienen la caída de acciones en la Bolsa y, por supuesto, pérdida de capital para Megacable. 2. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, presentará hoy su examen doctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Su tema: “La trata de personas”, vista con perspectiva de delito.
MEGACABLE PIERDE EN BOLSA Y GANA EN DEMANDAS 1. Merece dar seguimiento a cuanto suceda con Megacable.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
méxico
jueves 6 de julio de 2017
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, anunció un programa piloto de seguridad para destinos turísticos como Los Cabos y Cancún, donde las últimas semanas se ha incrementado la violencia. Dichas acciones consisten en la intervención de policías federales para combatir el crimen. “Estaremos con el equipo de la Secretaría de Gobernación para precisar los detalles y ver lo que serían unas pruebas piloto”, dijo. Explicó que en Los Cabos ya han platicado con el Gobierno estatal y empresarios del ramo, y el piloto podría ocurrir este mismo mes, o a más tardar, en agosto; en Cancún las pláticas van menos avanzadas, pero ya se propuso este esquema. La Sectur presentó el Convenio de Interconexión de la Ruta Maya, que tiene el propósito de incrementar los turistas por medio de la apertura de más vuelos y una campaña internacional de promoción . / Alejandro Suárez
Abre Corte posibilidad de libertad a reos peligrosos La Divisa del Poder
lee más columnas
Adrián Trejo Cuartoscuro / archivo
Sectur va por la seguridad de destinos turísticos
5
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
C
omo le comentamos ayer en este espacio, lagunas en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y la llamada Miscelánea Penal derivan en la libertad de reos que en el anterior sistema no gozaban de la libertad provisional. Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió procedente –es decir, legal- que reos procesados por delitos graves pueden pedir la revisión de sus casos con base en el nuevo sistema de justicia. ¿Qué repercusión tiene esta decisión? Que cualquier reo en prisión preventiva, acusado de delitos graves bajo el anterior sistema, pueda pedir una revisión de su caso y eventualmente seguir su proceso en libertad, como ocurrió con el dueño de Oceanografía, Amado Yáñez, acusado de haber defraudado a Banamex por varios millones de pesos. En semanas anteriores, ante el repunte de la delincuencia en el DF, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que en buena medida se debía al nuevo sistema penal –más propiamente a la Miscelánea Penal-, que catalo-
ga de manera distinta los diversos tipos de delito. La verdad es que el recurso de revisión no ha sido, por el momento, muy recurrido o solicitado por reos en prisión preventiva. Pero el fallo de la Corte seguramente provocará un alud de solicitudes, lo que podría allanar la salida de la cárcel a reos de alta peligrosidad. Lo dicho. El nuevo sistema penal es necesario, pero también su revisión so pena de convertirlo en la llave maestra de todas las cárceles mexicanas. ••• La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo levantó la mano para ser tomada en cuenta para la presidencia del Senado, que comienza el 1 de septiembre próximo. La presidencia le corresponde al PRI, ciertamente, pero en la carrera no sólo está apuntada Herrera, sino otros legisladores, entre los que se encuentran Graciela Ortiz, Cristina Díaz, Enrique Burgos y Miguel Romo. Cualquiera tiene los méritos suficientes para
aspirar al cargo que ahora detenta el senador del Verde, Pablo Escudero. La decisión la tomará el grupo parlamentario y su dirigente, Emilio Gamboa, en la próxima reunión plenaria. ••• La presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Jacqueline Peschard, patinó el lunes al declarar a la ligera que el presidente del Senado, Pablo Escudero, debió leer el libro blanco antes de exhortar a la Comisión de Selección a transparentar el proceso de integración, cuando en realidad dicho libro apenas fue presentado el miércoles. Escudero no podía leer un libro inexistente en el cual se explica lo único que hace una semana exigía: transparentar el proceso. El legislador verde acusó la necesidad de que tanto la Comisión de Selección como el Comité de Participación Ciudadana rindieran un informe claro y extenso para transparentar el proceso. Fue hasta ayer cuando dicho Comité de Selección, en el marco de la presentación del libro blanco, explicó los detalles de evaluación que hicieron para la integración de dicho Comité que era lo que solicitaba el senador. Eso fue lo que pasó, y no un “ataque del Senado’’ al SNA, como se ha querido hacer creer. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
6
méxico
Jueves 6 de julio de 2017
Hechos y Susurros
lee más columnas
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59
L
a Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Cali, Colombia, concluyó con un nuevo formato, aprobado por los Presidentes Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Pedro Pablo Kuczynski, de Perú; y Enrique Peña, de México. La figura de Estados Asociados integra a Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Canadá, que tienen el crecimiento económico más acelerado de la APEC y que permitirá negociar en bloque. La Alianza del Pacífico representa 55% del comercio exterior de América Latina, un mercado de más de 225 millones de personas. Y con ello, como declaró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, el mensaje es que no nos vamos a quedar congelados, obvio, haciendo alusión a Trump y su pseudonacionalismo, que al rechazar acuerdos comerciales, bloquea con su muro a Estados Unidos. Actualmente, México y Francia siguen trabajando para evolucionar en los ámbitos económico, político, social y cultural. El 90% de las empresas francesas de tamaño mundial tienen presencia en nuestro país y reconocen que las reformas estructurales ofrecen nuevas oportunidades en temas de infraestructura y eficacia energética, entre otros campos. Hoy, en su ruta al G-20, el mandatario mexicano hace escala en París para encontrarse con el presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo; lo invitó a realizar una visita de trabajo para analizar temas de la cumbre y sobre la relación bilateral. Terminando el encuentro, la delegación mexicana se dirige al aeropuerto de Orly para continuar el viaje con destino a Hamburgo, sede del G-20, que tiene como tema principal “forjar un mundo interconectándose”, donde los 20 Jefes de Estado tratarán temas económicos, comerciales, financieros y ambientales, así como de los flujos migratorios y la lucha antiterrorista. Allí, en Hamburgo, el presidente Peña no sólo se reunirá por primera vez con Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, sino también tendrá un acuerdo bilateral con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, con quienes en 41 días iniciará la renegociación para la modernización del TLCAN. En el marco del G-20, también se reencontrará con Angela Merkel, quien ha sido un enlace importante para la vinculación con la comunidad europea. Sin duda, se están realizando trabajos en el plano internacional para enfrentar los desafíos globales, así como la incertidumbre que ha provocado a México la presidencia de Donald Trump. SUSURROS Adiós al periodo extraordinario; no hubo consensos en el Congreso para cumplir con la designación de los fiscales general de la República y Anticorrupción. La corrupción nos corroe, pero ¡ya será para septiembre! La Fuerza Conago, a partir de mañana, combatirá en Guerrero el robo de vehículos. Mancera, líder de los gobernadores, convocó a los estados a enviar policías especializados para conformar un equipo de 100. ¡Lo mejor sería que cada gobernador capacite a sus corporaciones policiacas!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
apuesta gamboa por gobiernos de coalición
PRI no tiene miedo del Frente Amplio Postura. El coordinador de los Senadores priistas, Emilio Gamboa, no ve al PAN y al PRD juntos en 2018 KARINA AGUILAR
De cara a los trabajos de la XXII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, declaró que el tema que más preocupa a su grupo parlamentario es el combate a la impunidad y a la corrupción. En cambio, aseguró que el PRI no le teme al rente Amplio Democrático impulsado por el PAN y el PRD en su contra, pues el tricolor le apuesta a una alianza con la sociedad. Explicó que el senador Enrique Burgos García participará en las mesas redactoras de los documentos finales que se votarán en su reunión del próximo 12 de agosto y buscará aglutinar e integrar las propuestas que generen mayor bienestar y acercamiento con la sociedad: “va a ser un documento (…) base para la discusión en la Asamblea”, advirtió.
El líder de la bancada priista reconoció que los partidos pierden las elecciones cuando se alejan de la sociedad y ésta no participa dentro de los partidos; por lo tanto, el PRI está invitando a la sociedad a que participe, señaló. En torno al Frente Amplio Democrático propuesto por el PAN y PRD, consideró que esos partidos están tratando de buscar y llegar a un acuerdo; no obstante, aclaró que no los ve como aliados electorales en 2018. “No veo yo al PAN y al PRD aliándose en la elección del 18, piensan profundamente distinto; sólo les doy un tema: el aborto. ¿Qué va a hacer el PAN o qué va a hacer el PRD?”, declaró. Enfatizó que el PRI le apuesta a una alianza con la sociedad, pues “ésa es la que vale y ésa es la que vota” y negó que en el tricolor le tengan miedo al Frente Amplio Democrático. Por otra parte, Gamboa Patrón coincidió con su correligionario, Manlio Fabio
discusión con el pan
¿Y el extraordinario? Acusaciones mutuas han generado la falta de acuerdos para llevar a cabo un período extraordinario en el Senado, con el objetivo de aprobar al fiscal especial anticorrupción y mayores sanciones por el robo de hidrocarburos, entre otros temas. Ayer, el líder de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, advirtió a los senadores del PAN que no es el Congreso donde se tienen que ventilar los pleitos electorales, condicionando el avance del trabajo legislativo. / KARINA AGUILAR
Beltrones, en el sentido de que lo que se requiere en estos momentos es generar gobiernos de coalición y no alianzas: “Yo lo que digo es que si no hay un partido que tenga arriba de un 48 o 50% de la votación, tiene ya México que aprender a vivir el régimen de coalición (…) para poder darle gobernanza a este país”.
Daniel Perales
Destino G-20 con escala en París
Objetivo. La iniciativa #UnGobiernoSinPrivilegios plantea la reducción del sueldo a los altos funcionarios de los tres Poderes y de los órganos autónomos, así como eliminar las pensiones de los ex Presidentes.
Exigen a ministros reducción de su sueldo La organización ciudadana Somos Más protestó frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en rechazo a los elevados sueldos que perciben los ministros y demandó una pronta reducción voluntaria de sus percepciones. Cómo parte de la campaña #UnGobiernoSinPrivilegios, Carlos Augusto Morales, quien encabeza este colectivo, recordó que “tenemos el poder judicial más caro de Latinoamérica, en un pue-
blo donde más de la mitad de la población sobrevive con menos de cinco mil pesos”, mientras que un ministro, dijo, alcanza los 12 mil pesos diarios. Jorge Cabrera, integrante de la asociación, señaló que están cerca de recabar 200 mil firmas, más del mínimo que se requiere para exigir la modificación a los artículos 61, 73, 94 y 127 de la Constitución con objeto de terminar con los privilegios de la clase política. /eSTÉFANA MURILLO
¿Y qué discute la Corte? Conforme al Nuevo Sistema de Justicia Penal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó ayer que presuntos delincuentes procesados por delitos que se consideraban como graves en el sistema anterior (penal mixto) puedan solicitar seguir su proceso en libertad.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
jueves
6 de julio de 2017
Se enfrentan bandas en EL POBLADO DE Las Varas; HAY UN SALDO DE 15 MUERTOS
Chihuahua vive jornada violenta por dos cárteles bajo control Tenemos conocimiento que son más de 50 enemigos de la paz; existe presencia de la autoridad para seguir atendiendo la zona” Óscar Aparicio Avendaño Comisionado estatal de Seguridad sde Chihuahua
sujetos, enemigos de la paz”, manifestó en entrevista con Eduardo Salazar, comunicador de ForoTV y director general de 24 HORAS. Refirió que el 32 fue detenido en meses pasados por elementos de la policía estatal a quienes ofreció dos millones de pesos por su libertad, pero al ser negada los amenazó de muerte, no obstante, días después
Breves de los estados
Chihuahua
Las Varas Ciudad de Chihuahua
La Línea es el brazo armado del Cártel de Juárez Chapitos y Dámasos se disputan el territorio El enfrentamiento dejó al menos 15 muertos
especial
Al menos 15 personas fallecidas y cinco detenidos, todos presuntos integrantes de bandas criminales, es el saldo preliminar de los diversos enfrentamientos registrados este miércoles en la comunidad de Las Varas, municipio de Madera, en el estado de Chihuahua entre delincuentes y elementos del Operativo Conjunto Fortaleza. De acuerdo con el Comisionado Estatal de Seguridad chihuahuense, Óscar Aparicio Avendaño, el enfrentamiento ocurre cuando las fuerzas policiacas acuden al llamado de auxilio por un enfrentamiento entre integrantes de la banda denominada La Línea, al mando de un sujeto apodado el 32, y gente del cartel de Sinaloa, y al llegar al lugar los elementos fueron recibidos a balazos. No obstante, aseguró que se logró
repeler la agresión en la que resultó un agente lesionado con esquirlas que no pusieron en peligro su vida y una unidad con impactos de arma de fuego. El comisionado chihuahuense, informó que luego de este primer enfrentamiento en el que se vieron envueltos elementos estatales y federales, se tuvieron otras réplicas por lo que las autoridades se mantendrán en el lugar donde los criminales tienen azolados a los habitantes de ese municipio. Además, se solicitó el apoyo de la secretaría de Seguridad Pública del estado de Sonora, toda vez que se presume que los delincuentes huyeron hacia ese estado vecino. Aparicio Avendaño detalló que estos delincuentes fueron “los que mataron cobardemente a dos de nuestros agentes hace apenas una semana, este grupo ya lo teníamos identificado con alrededor de 50
El conflicto entre cárteles se extendió a otras localidades
Con ayuda de la Fiscalía
Caen en Morelos secuestradores La Fiscalía Especializada contra el Secuestro y la Extorsión logró la detención de tres presuntos secuestradores que operaban en el mirador de Tepoztlán. La detención se logró cuando realizaban el cobro del rescate de una pareja, que fue secuestrada en el mirador ubicado en la autopista La Pera-Cuautla. / Redacción
gabriela esquivel
delitos federales debe de enfrentar. El Subprocurador subrayó que por el delito de delincuencia organizada de orden federal, Duarte no alcanza fianza para poder llevar el proceso en libertad. Señaló que se evalúa si Javier Duarte viajará desde Guatemala a la Ciudad de México en un vuelo comercial o en uno privado de la PGR. Fuentes consultadas por 24 HORAS señalaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala estará en condiciones de coordinar y formalizar la entrega cuando reciba, de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, la solicitud de entrega acompañada de la certificación extendida por el Tribunal que conoció del proceso de extradición. En el caso que Duarte no tenga pasaporte, correrá a cargo de la Dirección General de Migración la extensión de un documento especial de viaje (acreditación consular) Por su parte Ángel Pineda, vocero del Poder Judicial en Guatemala, indicó a 24 HORAS que la ley de su país no fija plazos para entregar en este caso al ex priista a las autoridades mexicanas. “Puede ser entre 7 y 15 días, según trámites administrativos”. / DANIELA WACHAUF
Lo detienen por extorsionador Policías municipales de Nezahualcóyotl detuvieron a un presunto extorsionador que operaba en mercados de la zona y que tenía dos meses de haber salido del penal Neza-Bordo. El arresto se logró luego de que el sujeto cobró cinco mil pesos en efectivo a un locatario del mercado Juárez Agua Azul. /Redacción
fue liberado por un juez, “ya que existe una puerta giratoria por falta de una reforma a la nueva ley federal en relación a los detenidos con armas de fuego”, denunció. Madera se ubica al Noroeste del llamado Triángulo Dorado. Es una zona serrana de Chihuahua.
Duarte, a prisión federal y sin derecho a fianza El ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, actualmente preso en Guatemala (próximo a ser extraditado), será ingresado a un penal federal el cual está por definirse, debido a que sus delitos son del orden federal, considero Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad . “Tenemos que platicarlo con la Procuraduría General de la República, pero así es, porque el proceso corresponde a un delito del fuero federal”, refirió el comisionado. En tanto, Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Jurídicos de la PGR, dijo que Duarte de Ochoa llegará a México entre los días 17 y 21 de este mes. “En cuanto sea entregado, lo pondremos a disposición del juez que giró la orden por los dos delitos federales, y tiene como sede el Reclusorio Norte”, resaltó en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Comentó que la Procuraduría ya está haciendo los trámites necesarios para que dicha autoridad judicial federal determine en qué centro de reclusión de orden federal deberá estar internado y para poder llevar el proceso privado de su libertad que por el orden de los
en neza
Más caninos vigilarán aeropuertos La Unidad Canina de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal reforzará las acciones de seguridad aeroportuaria para la detección de drogas, explosivos y papel moneda, informó Renato Sales, titular de la CNS. El organismo cuenta con casi 200 perros adiestrados que han sido donados a la PF desde 2008./ DANIELA WACHAUF Y Pide Fepade otra ficha roja para césar Duarte Por la comisión de delito federal, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales solicitó a la Interpol que emita una segunda ficha roja para la detención del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, informó el titular del organismo, Santiago Nieto Castillo. Esta ficha se sumaría a la que se emitió el 31 de marzo para atender un caso local y un desvío de 79 millones de pesos.
daniel perales
Karina Aguilar
Sinaloa vs La Línea
xavier rodríguez
Ajuste de cuentas. integrantes de la delincuencia organizada de La Línea y Sinaloa mantienen una lucha por el territorio, confirmó el comisionado estatal de seguridaD; PF DESPLIEGA OPERATIVO
ESTADOS
En Michoacán
Cobertura satelital a telebachilleratos El subsistema de Telebachillerato de Michoacán solicitó a la SCT extender la conectividad satelital a 182 localidades, que podría ser realidad próximamente con el programa México Conectado. Esta acción beneficiaría a más de 10 mil 500 estudiantes y 650 docenes, así como fortalecería el desarrollo de la región. / Redacción
estados
jueves 6 de juli0 de 2017
investigan por enriquecimiento ilícito a pablo morales, de palmar de bravo
EN breve
Detienen a edil de Puebla vinculado a huachicoleros Dudosa procedencia. El alcalde pudo obtener dinero por la venta ilegal de hidrocarburos
El presidente del PAN, Ricardo Anaya, y el candidato al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya, analizaron el proceso de impugnación de la elección de junio pasado. El INE emitirá el dictamen de los gastos de campaña de los candidatos. De acuerdo con la Constitución Política, se anula una elección cuando el rebase del tope de campaña sea mayor a cinco unidades. /Notimex
Los huachicoleros son ladrones de combustible que operan al amparo de la oscuridad y venden el fruto de sus hurtos de forma clandestina Llegan con contenedores de hasta mil litros y válvulas
Extraen durante la noche en zonas de difícil acceso
Número de tomas detectadas por Pemex de enero a septiembre de 2015
Tamaulipas Puebla Guanajuato Jalisco Tabasco La válvula es Veracruz conectada Sinaloa a la manguera que desemboca Hidalgo en los contene- Baja California dores Nuevo León
647 587 539 351 299 255 163 127 98 95
Territorio huachicolero Entierran una manguera reforzada a menos de 10 centímetros del suelo
En la perforación, colocan una válvula de 5 centímetros de diámetro
cuales, se advierte, pudieran ser producto de actividades ilícitas”, dice el texto. El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Alonso Israel Lira, dijo que se tiene un aproximado de 20 millones de pesos que no pudo justificar el edil, hecho que generó su aprehensión. Calificó como posible que este dinero pueda haberlo adquirido por la venta ilegal de hidrocarburos o algún desvío del erario público. “Tendrá que ser un motivo de las diligencias que se practiquen para determinar si los recursos operados
Poseen armas y saben cuándo habrá operativos policiacos
Al menos 27 municipios de Puebla son parte del llamado Cinturón del Huachicol
provinieran de un par de posibilidades que maneja la misma autoridad jurisdiccional al otorgar la orden de aprehensión la posibilidad de que este dinero provenga del comercio ilícito de los hidrocarburos sustraídos de los ductos de Pemex”, dijo. Detalló que también se investigará si el dinero proviene del erario público, “un desvío de los mismos a las cuentas personales del edil y sus personas cercanas, sin embargo, hasta el momento la orden otorgada es por el delito de operaciones de recursos de procedencia ilícita”. El pasado 26 de mayo 24 HORAS publicó que Pablo Morales (emana-
do del Partido Social de Integración, de reciente creación), era dueño de tres estaciones de servicio de Palmar de Bravo que vendían gasolina robada (las cuales Pemex les retiró el contrato). En esa ocasión el vocero del gobierno de Puebla, Javier Lozano, confirmó que había alcaldes vinculados en la compraventa de hidrocarburo ilícito. “Me parece deleznable que ellos estén acumulando poder económico, porque hay algunos alcaldes que son dueños de gasolineras de ese triángulo rojo. Es la cosa más perversa que uno se puede imaginar”.
Urge replantear estrategia de seguridad lee más columnas
Omar Sánchez de Tagle osdtagle@yahoo.com @osdtagle
stamos en un momento en que nadie puede negar que la violencia y la inseguridad en nuestro país se han incrementado de manera alarmante. Estamos en niveles de violencia superiores a los de 2011 y en momentos similares a los de 2004, en donde la sociedad exige alto a la delincuencia. Hace 13 años fuimos testigos de la gran Marcha Blanca, convocada el 27 de junio de 2004 por varias organizaciones de la sociedad civil; ahí se exigió al gobierno un cambio de rumbo en el combate al crimen.
Y es que lo que debemos tomar en cuenta es que cuando hablamos de violencia no sólo nos referimos al gran incremento de los homicidios dolosos, tampoco nos referimos del todo a los constantes enfrentamientos como el del domingo pasado en Sinaloa, donde murieron 19 personas, o el ocurrido ayer en la comunidad de La Vara en Chihuahua, en donde la disputa entre grupos criminales dejó un saldo de 26 muertos. Cuando los ciudadanos hablamos de violencia e inseguridad, es justo cuando se incrementan los diversos delitos llamados de alto impacto: homicidios, secuestros, robos, robos a casa habitación, robo de vehículos. El cambio de rumbo al combate de la delincuencia no es un llamado nuevo, al menos en los dos últimos años y sólo por poner un breve periodo, el Observatorio Nacional Ciudadano, que dirige Francisco Rivas, ha señalado que las estrategias y los recursos en el combate
Puebla xavier rodríguez
Pablo Morales Ugalde, presidente municipal de Palmar de Bravo, Puebla fue detenido la tarde de ayer por su probable responsabilidad en la comisión de recursos de procedencia ilícita y se presume de que tiene vínculos con huachicoleros. En un comunicado, la Procuraduría General de la República, informó que a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), cumplimentó la orden de aprehensión. Indicó que desde el pasado 30 de junio, un Juez de Distrito ordenó la captura del edil por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de adquirir, poseer, depositar, retirar, dar o recibir por cualquier motivo recursos o bienes de cualquier naturaleza dentro del territorio nacional. “La carpeta de investigación inició derivada de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ante la detección de operaciones con un elevado monto de recursos dentro del sistema financiero nacional, los
E
Analizan impugnación
¿Cómo opera un huachicolero?
daniela wachauf
Indebidos procesos
por elección de coahuila
demuestran que se está fallando. En los dos últimos años y en lo que va de éste no se ha logrado reducir la tasa de homicidios, ni siquiera en los 50 municipios señalados como prioritarios para el Gobierno federal. El Observatorio hace en su último informe un buen apunte, “la autoridad sigue privilegiando el ataque frontal de los grupos criminales, lo que ha provocado una reconfiguración de la criminalidad y de los actores generadores de violencia”. Esta estrategia no da el claro ejemplo de que la estrategia no está funcionando. Por meses, las autoridades nos han dicho que los delitos, de los que muchos son o somos víctimas, son sólo una percepción, pero las cifras y la realidad dicen que entre 2015 y 2016 aumentaron el homicidio doloso, la extorsión, el robo total con violencia y el robo de vehículo -ilícito que por años vio una disminución sostenida-. Situación que incluso se puede observar posee una tendencia a au-
Especial
8
en campeche
Acciones en pro de la población Con el fin de establecer acciones para elevar el bienestar de la población, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, encabezaron la reunión de trabajo del grupo directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión del estado de Campeche. En tanto, el mandatario entregó becas por más de cuatro millones de pesos a alumnos de excelencia de educación básica y superior. / Redacción
mentar en lo que va de 2017. Es por ello que es necesario que las autoridades federales anuncien una nueva estrategia o quizás haga falta que 13 años después, personajes como Francisco Rivas y otras organizaciones convoquen a la sociedad a marchar y exigir un ya basta. En otros procesos En Puebla se realizará una audiencia importante, ya que los implicados en el asesinato del comisionado de la Policía federal, Juan Camilo Castagné, deberán escuchar los cargos que hay en su contra y las pruebas presentadas; en dicha audiencia se determinará si son vinculados a proceso. Para la Policía federal, los resultados de la detención y la investigación de la responsabilidad de al menos cuatro de estos 10 hombres del Cártel Jalisco Nueva Generación son vitales para recuperar la confianza no sólo de los ciudadanos de Veracruz, sino de los propios elementos desplegados en el estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
jueves
6 de julio de 2017
Monumento a la Madre Las obras de rehabilitación en este espacio avanzan y la primera etapa del Paseo Urbano Monumento a la Madre se entregará en agosto, informó la delegación Cuauhtémoc. Entre los trabajos se encuentra la ampliación y sustitución de áreas verdes.
CDMX
Impulsan el ahorro de gota por gota La Secretaría de Medio Ambiente capitalina, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la embajada de Chile en México inauguraron el Pabellón Hídrico en la Plaza Uruguay, en Polanco, que consiste en un plan piloto en el que se muestra cómo se puede hacer potable la lluvia. Éste contó con un financiamiento de 300 mil dólares y después de cinco semanas se llevará a Iztapalapa. / KARLA mORA
copiosas, de corta duración y en sitios reducidos
Lluvias convectivas pegan al drenaje Aguaceros disparejos. Según expertos, éstas son las más frecuentes en el Valle de México; plantean que en la capital no hay tubos suficientes para desalojar el agua KARLA MORA
se necesitan 10 mmdp
Cada temporada de aguaceros, un tipo de precipitación pone en jaque al sistema de drenaje de la Ciudad de México, evidenciando por qué nunca será suficiente la infraestructura. Se trata de las lluvias convectivas, las cuales se caracterizan por ser de corta duración, muy intensas y en espacios reducidos. El doctor Agustín Felipe Breña Puyol, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que las lluvias de este tipo son el fenómeno meteorológico que ocurre con más frecuencia en la capital mexicana y su zona conurbada. Detalló que al ubicarse la ciudad en el Altiplano mexicano, se generan las precipitaciones por ondas tropicales o bajas presiones, a diferencia de las costas, cuyas lluvias se deben a ciclones. Otra de las características de estos fenómenos es que no afectan a toda la ciudad al parejo, sino que se concentran en un área específica, pues puede llover en Iztapalapa y no haber lluvia en el Centro o viceversa. Detalló que a pesar de que es más frecuente que llueva en unas zonas que en otras, no se sabe cuánta lluvia caerá y es por eso que la infraestructura de drenaje siempre será insuficiente, lo que genera inundaciones. A esto se agrega a la cantidad de hundimientos en varias delegaciones por la explotación de los mantos acuíferos, por ello no es coincidencia que las zonas con mayores inundaciones y donde más llueve sean las que registran más hundimientos. “La mayor parte del drenaje trabaja por planta de bombeo, porque nos hemos hun-
Mancera pide ayuda federal El drenaje de la capital requiere de una inversión superior a los 10 mil millones de pesos para enfrentar en los siguientes años las lluvias, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En la entrega del Premio de Ingeniería Ciudad de México, precisó que en Indios Verdes y Miramontes se necesitan subtúneles que ayuden a resolver las inundaciones, por lo que llamó al Gobierno federal a otorgar soporte financiero, pues sólo se tienen dos mil 500 millones de pesos para este tema JORGE X. LÓPEZ
dido mucho y no podemos desalojar todos los escurrimientos por gravedad”, dijo. Loreta Castro Reguera, diseñadora urbana y directora de diseño del despacho de arquitectura Taller Capital, explicó que, en promedio, en el Valle de México caen al año 700 milímetros de agua en distintos momentos; pero en la temporada de lluvias, al ser muy intensas y de corta duración, hacen que el sistema de drenaje no esté preparado. “Por más drenaje que hagamos y por más limpio que estuviera el drenaje, no habría un tubo capaz de drenar estas lluvias torrenciales en el momento determinado que se requiera drenar”, dijo. Castro Reguera, quien colabora en proyectos para el aprovechamiento de lluvia en la CDMX, mencionó que una de las probables soluciones es hacer infraestructura alterna de manejo de agua en sitios públicos para filtrar la lluvia y hacerla potable.
Desarme voluntario, acción por ley El 25% del total de armas entregadas en los programas de desarme voluntario en el país provienen de la Ciudad de México, por lo cual la capital ocupa el primer lugar en desarme voluntario, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En un evento en el que se promulgaron reformas para que el programa de desarme se eleve a rango de ley y se develó la escultura Alas de la Paz, de Jorge Marín, destacó la participación de la Iglesia católica, pues generó la confianza necesaria para que los ciudadanos accedieran al desarme. “Hay un ingrediente que no puedo dejar de agradecer, el que las armas se entregaran en un ámbito de seguridad ciudadana, y ése se lo dieron las parroquias de la ciudad”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ
Daniel Perales
Cuartoscuro
/ Redacción
Alas de la Paz. La obra de Marín se instaló en el Museo de la Tolerancia, y se hizo con armas del plan desarme voluntario.
10
CDMX
jueves 6 de julio de 2017
Durante la sustitución del piso de concreto
Obras de remodelación sacan a la luz el “verdadero Zócalo” JORGE X. LÓPEZ
Durante los trabajos de remodelación de la plancha de la Plaza de la Constitución fueron localizados restos que el personal de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) calificaron como el hallazgo del “verdadero Zócalo”. Se trata del monumento proyectado hace 174 años por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna para conmemorar la independencia, y cuya primera piedra se colocó el 16 de septiembre de 1843. Según información del INAH, lo encontrado es una plataforma circular que terminó dando, “en el imaginario colectivo y el habla popular, el apelativo de la entonces plaza principal de la Ciudad de México”, es decir, el zócalo de lo que iba a ser el monumento a la Independencia. El equipo de Salvamente Arqueológico del INAH, asignado desde el 21 de abril pasado a las labores de remodelación de la plaza, supervisa la sustitución del piso de concreto y la adecuación de la infraestructura peatonal y urbana por parte del Gobierno de la Ciudad de México. Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la capital indicó en un comunicado que la estructura fue detectada el 15 de junio; a partir de esa fecha y hasta el 3 de julio, el equipo del INAH se dedicó al registro del hallazgo. “Esta dependencia informa que, hacia el fin de semana próximo, comenzará el colado de concreto para finalmente dar el mismo acabado arquitectónico planteado en el proyecto”, lo que significaría que el zócalo original quedará cubierto de nuevo. Ésta no es la primera vez que se tienen indicios de esta base, pues el INAH señaló que, en 1983, durante los trabajos de salvamento arqueológico con motivo del proyecto de la Línea 8 del Metro -la cual pretendía cruzar la Plaza de la Constitución-, se registró el basamento, pero no pudo ser explorado en su totalidad, debido a la suspensión de las labores que se obtuvo gracias a la movilización ciudadana y del propio instituto para proteger vestigios. Los restos del zócalo original, luego de un registro puntual en fotografía, dibujo y escaneo, indicó la dependencia federal, fueron protegidos mediante una cubierta geotextil y tepetate para que puedan continuar los trabajos que lleva a cabo el Gobierno capitalino en la plaza.
obra inconclusa
De acuerdo al INAH, la Plaza de la Constitución no había sido motivo de una remodelación integral desde los tiempos del Regente de Hierro del Departamento del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu, a mediados del siglo XX
El proyecto contemplaba un basamento (…) sobre el que iba a desplantar una columna que en la parte superior iba a tener un ángel”
Con la intervención norteamericana y situaciones políticas no se erigió esta columna (en honor a la Independencia de México)”
Alejandro Meraz Arqueólogo
Ricardo Castellanos Arqueólogo
Un vestigio del México independiente La sustitución del piso de concreto y la adecuación de la infraestructura peatonal y urbana que realiza actualmente el Gobierno de la CDMX en la Plaza de la Constitución, ha permitido a los arqueólogos del INAH excavar medio metro por debajo de la superficie, donde se encontró el zócalo original, vestigio de lo único que llegó a construirse de un monumento en honor a la Independencia de México
Notimex
Intervención
Evento. Jorge Gaviño presentó un boleto con motivo de la Sedesol.
STC trabaja a “marchas forzadas” en nueva tarjeta
¿Cómo iba a ser?
Una estatua de la República coronaba el modelo
Capitel de orden compuesto
El monumento debía tener 42 metros de altura como mínimo
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro trabaja a marchas forzadas con el objetivo de que en 2017 esté lista una tarjeta MasterCard que podrá ser utilizada para el pago del pasaje, informó Jorge Gaviño, director del organismo. En mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con MasterCard, mediante el cual se otorgó un recurso de cuatro millones de pesos para fomentar los pagos electrónicos. En ese sentido, mencionó que parte de esos recursos se utilizan para la investigación en cuanto al chip del plástico, el cual sería idéntico al bancario, con lo que serviría en compras que se realicen en todo el mundo. Además, se buscará un mecanismo inteligente, a través de publicidad, para que la tarjeta cueste 10 pesos, mismo precio que tienen las tarjetas multimodales actualmente. El funcionario informó que el objetivo de esta tarjeta electrónica es ahorrar los recursos que se utilizan en la impresión de boletos, que al año es de 55 millones de pesos. “Es una tecnología muy cara y obsoleta; vamos a dar el paso a una tecnología de punta como es la tarjeta electrónica. El objetivo es que el usuario no pague más”, dijo. “La idea es que se tenga una tarjeta segura, una tarjeta que se utilice personalmente para compras en cualquier establecimiento y que tengamos la posibilidad de que nosotros podamos invertir en esa tarjeta la cantidad que queramos”, dijo. / kARLA MORA
En 1843, Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso en la Academia de San Carlos para realizar un monumento en honor a la Independencia, resultando ganador el proyecto del arquitecto Enrique Griffon, pero Santa Anna designó la realización de la obra a Lorenzo de Hidalga El proyecto del arquitecto Lorenzo de Hidalga consistía en una gran columna (que recuerda a la que años después inauguraría Porfirio Díaz en Paseo de la Reforma) con una base circular en el centro de la plaza El 16 de septiembre de 1843, el presidente Santa Anna coloca la primera piedra del monumento proyectado por Hidalga para conmemorar la Independencia de México
Características Plataforma de forma circular
8 metros de diámetro
30 cm debajo de la superficie de la plaza actual
Está rodeada por un patio circular de 3 metros de ancho
Tiene 28 cm de altura
El diseño de la columna tenía secciones de diferentes estilos clásicos
La estatua de El Caballito permaneció en ese sitio entre 1803 (durante el Virreinato) y 1823 (primeros años del México independiente)
Cada uno de los basamentos tendría en sus esquinas las esculturas de héroes de la guerra de Independencia
El proyecto constaba de tres basamentos
La escultura de Carlos IV fue retirada de la plaza para protegerla de los sentimientos antiespañoles de la población
Su base era octagonal y tendría accesos por los cuatro puntos cardinales
millones de papeles
60
Zócalo El nombre del zócalo se utilizó originalmente para referirse a los cimientos del monumento proyectado, pero terminó refiriéndose a una explanada de más de 20 mil m² Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
El proyecto nunca se concluyó debido a la falta de recursos y las continuas crisis políticas y guerras en el país
Xavier rodríguez
Vestigios. en la plaza de la constitución se esconde la base de un monumento a la independencia
millones de boletos imprime el Metro mensualmente para que usuarios accedan a sus instalaciones, los cuales son destruidos y reciclados luego de utilizarlos
Sistema Anticorrupción de la CDMX Realidades
lee más columnas
Mauricio Toledo @mauriciotoledog mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com
No obstante que hace un año se implementaron reformas y se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, el escenario nacional no es el más óptimo. El tema de la corrupción sigue siendo un grave problema, los datos así lo revelan. De acuerdo a Transparencia Internacional, de un total de 176 países analizados, México cayó 28 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción, pasando del lugar 95, que ocupaba en 2015, al lugar 123, en la medición de 2016. Por su parte el INEGI, en la primera Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas 2016, menciona que ocho de cada 10 empresas en México perciben actos frecuentes de corrupción por parte de servidores públicos. Entre las principales causas que propician los actos indebidos, según ese estudio, se
encuentran agilizar trámites, evitar multas para obtener licencias o permisos y con el fin de evitar la clausura del establecimiento. Por otra parte, para José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, “las personas ya están cansadas de las promesas vacías de políticos que aseveran que combatirán la corrupción, por lo que muchos optan por apoyar a políticos populistas, quienes aseguran podrán cambiar el sistema y terminar con el ciclo de corrupción y prebendas. Sin embargo -dice Ugaz-, lo más probable es que esto no haga más que agudizar el problema”. La corrupción no sólo es un tema de dinero, tiene que ver con la seguridad, la inversión económica, la pobreza, la educación, la salud y en general con la vida cotidiana de las personas. Lo que también es importante observar es que no sólo resultan temas mediáticos o judiciales, sino que impactan negativamente a los ciudadanos, a quienes se les impone la carga de padecer las consecuencias. Los escándalos de sobornos, en donde aparecen involucrados políticos de primer nivel, han sido la constante en los últimos años. Lo que
ha motivado la conformación de grupos de la sociedad civil que se movilizan en contra de la impunidad y de los actos de corrupción. El saldo positivo de esa movilización es que exista mayor visibilidad pública y una menor tolerancia social, dos elementos que han sido útiles para reforzar el entramado legal y hacer frente a la corrupción. Con la promulgación de la ley que crea el Sistema Nacional Anticorrupción se han dado los primeros pasos, aunque a un año de vigencia sus avances parecen insuficientes. En ese instrumento se ordena que las entidades del país deben realizar las adecuaciones a sus normas locales para hacerlas armónicas con la Ley General. A partir de esa base legal, es como la VII Legislatura se dispone a cumplir, en los siguientes días, para que la CDMX cuente con un marco normativo de avanzada como corresponde a una urbe como la nuestra. La erradicación de la corrupción sólo se podrá lograr con el concurso, participación y compromiso de todos los que habitamos esta gran metrópoli. Es crucial que cambiemos la mentalidad. No debemos aceptar la corrupción como algo inherente a la sociedad. El costo humano de la corrupción es enorme. Es momento de enfrentar sus nocivos efectos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Árbol atora al Metrobús tomada de twitter/ @Tita_sail
Por el rebladencimiento del suelo a causa de las lluvias, la tarde de ayer cayó un árbol sobre la Avenida Insurgentes, a la altura de la estación del Metrobús Nuevo León, en dirección al norte de la ciudad. El servicio de transporte público se vio afectado y hubo cortes de luz; bomberos trabajaron en la zona para despejar la vialidad. / REDACCIÓN
Piden respetar norma de tránsito Luego del accidente que sufrió una camioneta que operaba de manera irregular como transporte escolar, la subsecretaria de planeación en la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ballesteros, aseguró que la manera de evitar este tipo de hechos es la implementación correcta del Reglamento de Tránsito. “Es un tema de implementación, ahí la Secretaría de Seguridad Pública nos está ayudando cada vez más para la vigilancia en el cumplimiento de la norma; sin embargo, aunque hubiera traído placas (de transporte escolar) esta camioneta no respetó la velocidad máxima y esto hubiera terminado en un accidente, necesitamos fijarnos en las causas de los accidentes para resolverlos”, aseveró la funcionaria. El jueves de la semana pasada, mientras trataba de dar vuelta en
Semovi. Laura Ballesteros respalda supervisión a camiones, pero pide la participación de todas las dependencias involucradas, como la Sedema Conductores y unidades
ALDF solicita actualizar registro El pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa aprobó solicitar a las Secretarías de Movilidad y de Seguridad Pública, además del Instituto de Verificación Administrativa, el registro de unidades y conductores de transporte escolar en la capital, luego del percance de la semana pasada cuando una unidad que operaban de manera irregular como transporte escolar se accidentó, ocasionando la muerte de dos menores. / /Alejandro Suárez
U en el Eje 6, a la altura de la Central de Abasto, la camioneta que operaba como transporte escolar fue impactada por otro vehículo que iba a exceso de velocidad. Derivado del accidente dos niños perdieron la vida y dos más continuaban hospitalizados, hasta el cierre de esta edición, el estado de salud de uno de
ellos aún es de gravedad. Ballesteros Mancilla añadió que el problema no es la regulación al transporte escolar, pues ya hay normas para tal efecto, es que se respete el Reglamento de Tránsito para evitar los accidentes mortales. “La Ley de Movilidad ya contempla la regulación para transporte
Política. Porfirio, en un diálogo con jóvenes sobre la Constitución local.
¿Capitalinos?, mejor mexicas, propone Muñoz Ledo Durante el encuentro del taller en el que más de 150 jóvenes dialogaron sobre los derechos que la Constitución de la Ciudad de México les garantiza, el coordinador para la reforma política, Porfirio Muñoz Ledo, propuso que el gentilicio para los habitantes de la capital sea mexicas. Esta forma de identificar a quienes habitan en la capital, agregó, será la manera de rendirle tributo a los antepasados que fundaron lo que ahora es la capital del país. Sobre los diálogos que sostuvieron en el encuentro Soy Joven y #MiConstituciónCDMX, organizado por el Instituto de la Juventud, expresó que la Constitución de la ciudad está pensada y hecha para los jóvenes. Por su parte, el senador Alejandro Encinas indicó que quedaron algunos pendientes en la Carta Magna Capitalina, como el permitir el voto a partir de los 16 años de edad, en vez de los 18. / jORGE X. LÓPEZ
Medida contra accidentes de transporte escolar
Alejandro Suárez
11
Daniel perales
CDMX
jueves 6 de julio de 2017
escolar, es un tema de implementación. El cumplimiento del reglamento es fundamental, pero, insisto, el respeto a las velocidades máximas en el reglamento es fundamental, a más de 50 kilómetros por hora, cualquier vehículo es letal”, comentó. Sobre el punto de acuerdo que presentó ayer la presidenta de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa, Francis Pirín Cigarrero, para supervisar este tipo de transporte, dijo estar de acuerdo, pero Ballesteros se pronunció por involucrar a todas las dependencias encargadas de dicha regulación, pues no sólo le corresponde a la Semovi, sino a la Secretaría de Medio Ambiente. Recordó que las muertes en incidentes viales se redujeron 20% en los últimos dos años con los cambios al Reglamento de Tránsito.
Cae supuesto asaltante de embajador Elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron el lunes pasado, en la delegación Iztapalapa, a un sujeto acusado de asaltar al embajador de Lituania en México, Ronén Waisser. Según fuentes de la Procuraduría General de Justicia capitalina, luego de ser reconocido por Waisser, el imputado, de 25 años de edad, fue ingresado al Reclusorio Oriente, donde se espera que el juez lo vincule a proceso por el delito de robo calificado. El 26 de abril pasado, el diplomático fue interceptado en el cruce de las calles General Montesinos y General Rincón Gallardo, en la colonia Daniel Garza, cuando viajaba en un Uber; y junto con el conductor de la unidad fue despojado de sus pertenencias. / iVÁN FLORES MEJÍA
jueves
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
6 de julio de 2017
mundo Conmemoraciones de Independencia. El vicepresidente Tareck el Aissami y los diputados de oposición realizaron sus ceremonias en la sede del Legislativo, pero por separado, antes de que irrumpieran los agresores, mientras que Maduro encabezó un desfile. / fotos efe
CRISIS en Venezuela
96 días de protestas
91 muertos CARACAS.- Simpatizantes del Gobierno venezolano irrumpieron ayer por la fuerza en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, y causaron heridas a diputados que se encontraban en el Palacio Legislativo para una sesión en conmemoración del Día de la Independencia en el país. Estas personas -muchas vestidas de rojo y armadas con palos y artefactos pirotécnicos- asaltaron la sede del Poder Legislativo dejando, al menos, 12 heridos, cinco de ellos diputados Los partidarios del Gobierno llegaron por la mañana a las inmediaciones del Parlamento y lanzaron en la zona varios artefactos pirotécnicos. Algunos de ellos entraron después por la fuerza a la sede del Legislativo, donde arremetieron contra los presentes golpeando y robando a diputados, periodistas y trabajadores, luego de que terminó la sesión especial en la cámara en la que solo participaron los diputados de la bancada opositora. Ante la amenaza de asalto, los diputados se refugiaron en la cámara, pero luego salieron a los jardines donde había ingresado el grupo de alborotadores, en una inexplicable ausencia de la seguridad que presta la Guardia Nacional (policía militarizada) al palacio legislativo. Los diputados enfrentaron a golpes a los asaltantes, que llevaban palos, barras de metal y cuchillos, según dijeron los legisladores. El personal de seguridad del Parlamento logró expulsar a los violentos minutos después de su irrupción en el perímetro, pero un grupo de chavistas permaneció fuera durante siete horas impidiendo la salida a todos los que se encontraban dentro. La oposición responsabilizó al presidente Nicolás Maduro del ataque y acusó al regimiento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que debía proteger el edificio de permitir el acceso de los manifestantes y actuar con pasividad ante ellos. Poco antes de que comenzaran los incidentes, el vicepresidente del Gobierno, Tareck el Aissami, acudió a la sede del Legislativo y realizó una ceremonia por el Día de la Indepen-
Chavistas agreden a diputados SIN QUE NADIE LOS DETENGA
Violencia alcanza hasta el Parlamento ASALTO. La oposición responsabilizó a NICOLÁS Maduro y a la Policía militar por ataque en la sede del Poder Legislativo
Convocan a referendo CARACAS.- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, aprobó ayer convocar a un referendo el próximo 16 de julio para consultar a los venezolanos si rechazan o apoyan la Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Freddy Guevara, informó que la decisión fue aprobada “con el quórum reglamentario” para convocar “al pueblo de Venezuela para que decida el destino de este país”. El parlamentario explicó a periodistas desde la sede de la Asamblea Nacional, que el mecanismo fue invocado de acuerdo al artículo 5, 70, 71, 333 y 350 de la Constitución venezolana. El debate se dio mientras un grupo de simpatizantes del Gobierno venezolano mantenía sitiada la sede legislativa, tras asaltar las instalaciones del lugar por varios minutos. En la víspera, Maduro tachó de inconstitucional cualquier consulta popular impulsada al margen del Poder Electoral. / Agencias
POLICÍA-ACTOR
Vuelve a la acción
“La polarización en Venezuela no puede continuar, ni la violencia puede convertirse en un recurso cotidiano”, añadió la Cancillería. La violencia en el Parlamento venezolano fue condenada también por países como España, Colombia y Panamá, entre otros. / Redacción
El policía que atacó desde un helicóptero la sede del Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio de Interior venezolanos reapareció luego de una semana y anunció una segunda fase del plan para pedir la renuncia del Presidente del país, Nicolás Maduro, sin precisarla. En un video difundido la madrugada del miércoles, el agente y actor Óscar Pérez, quien es buscado por las autoridades, reapareció en la escena pública asegurando que se encuentra en Caracas y que en adelante estará presente en las marchas opositoras.
“golpismo”. La oposición venezolana ganó con 112 escaños por 55 del chavismo las elecciones legislativas de diciembre de 2015, los últimos comicios celebrados en el país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó los hechos
registrados ayer en el Palacio Legislativo y pidió que se investiguen. “Los condeno, y he ordenado su investigación y que se haga justicia”, afirmó el jefe de Estado desde un desfile cívico militar en Caracas en conmemoración al Día de la Independencia del país. / Agencias
Agresión. Decenas de personas identificadas con la llamada revolución bolivariana atacaron la sede del Poder Legislativo con piedras y explosivos y golpearon a diputados y trabajadores. / foto efe
México condena ataque contra diputados El Gobierno de México condenó la violencia ocurrida en la Asamblea Nacional de Venezuela y reiteró su llamado a cesar las agresiones. “México expresa su solidaridad con los miembros de la Asamblea Nacional, cuya investidura debe respetarse en todo momento”, ma-
dencia, sin avisar a los opositores, para luego hacer un llamado “al pueblo de a pie” a que acudiera al Parlamento, desde donde acusó de traidora a la mayoría opositora y le recriminó haber “secuestrado” el Legislativo. Venezuela vive desde hace me-
nifestó la Secretaría de Relaciones Exteriores. A través de un comuniocado destacó que “los hechos ocurridos en los que se violenta la integridad de un poder soberano son inaceptables e inadmisibles y alejan aún más a Venezuela de la senda democrática”.
ses un choque de poderes de Estado entre el Ejecutivo chavista y el Legislativo. La mayoría opositora en el Parlamento acusa al Gobierno de querer convertir a Venezuela en una dictadura; mientras Maduro y sus ministros acusan a sus adversarios de
mundo
jueves 6 de julio de 2017
Los países Unión Europea Canadá
Rusia
Alemania Francia Italia
EU
Japón
Turquía
China India
Corea del Sur
Arabia Saudita
México Brasil
Indonesia
Argentina
Sudáfrica
Australia
El G-20 en cifras
El cambio climático Trump intentará lograr una reducción de la producción de acero a escala mundial, aunque le precede su abandono del Acuerdo de París contra el cambio climático El terrorismo y la guerra en Siria Rusia es un país imprescindible en la lucha internacional contra el terrorismo y el Estado Islámico (EI)
DIVIDIDOS. Ante el lanzamiento de un nuevo misil, China y Rusia proponen salida negociada con Corea del Norte
África Buscarán combatir la pobreza extrema que está en el origen de la migración e impulsar el desarrollo de los países Las economías más grandes del mundo son China, EU, India, Japón y Alemania
El G-20 representa tres cuartos del comercio mundial
Dos tercios de la población mundial vive en estos países
Ucrania Francia y Alemania serán mediadores y buscarán consensos con Rusia
juan espinosa
Son responsables de alrededor de 80% de la producción económica mundial
EU exige sancionar a Pyongyang
Proteccionismo La Unión Europea (UE) y Japón llegaron a un acuerdo político sobre su tratado de libre comercio, con el que esperan lanzar una "potente señal" contra el proteccionismo
La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-20 se realizará mañana y el sábado en Alemania, donde se abordará una agenda económica y ambiental
Reino Unido
Lleva propuesta a ONU
Los temas
Líderes del mundo buscan consensos
efe
Merkel quiere allanar cumbre de G-20 Berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, anfitriona de la cumbre del G-20, tratará de allanar el camino hacia algún tipo de consenso en la reunión que reconoce complicada. Para ello tiene previstos encuentros con el Presidente estadounidense, Donald Trump; el ruso, Vladimir Putin, y el turco, Recep Tayyip Erdogan. Los temas de la cita son “difíciles” y “no se puede predecir en absoluto” cuáles serán los puntos que incluirá el comunicado final, advirtió el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, acerca de la cumbre que reunirá a partir de mañana en Hamburgo a los líderes de las principales economías y las potencias emergentes del mundo. Seibert indicó que la canciller alemana se propone “aligerar” las discrepancias, que -según dijo- “son de sobra conocidas”, con dos entrevistas bilaterales previas a la reunión con Trump y Erdogan. Trump llegará a Hamburgo procedente de Polonia, donde decidió iniciar este nuevo viaje a Europa después de que en mayo acudiera a una
Se adelantan. Cientos de personas marcharon ayer contra la cumbre del G20 en Hamburgo, donde están convocadas más de 20 manifestaciones antiglobalización. reunión de la OTAN en Bélgica y a la cumbre del G-7 en Italia. Entre esas citas y la de Hamburgo, ciudad natal de Merkel, EU confirmó su decisión de salirse del Acuerdo de París contra el cambio climático, que la canciller y el grueso de la comunidad internacional se ha comprometido a salvar, con el país más contaminante del mundo, China,
como nuevo aliado. “En estos momentos no puedo saber cómo será la resolución definitiva”, manifestó Merkel en una comparecencia junto al Presidente chino, Xi Jimping, de visita de Estado en Berlín. China pasó, en diciembre pasado, a Alemania la presidencia de turno del G-20, que el próximo año asumirá Argentina. / Agencias
13
Naciones Unidas.- Estados Unidos se pronunció por endurecer las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra Corea del Norte en respuesta al lanzamiento de un misil intercontinental. Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada de urgencia para revisar el asunto, la embajadora de EU, Nikki Haley, expuso que en los próximos días va a presentar una resolución. En su discurso aseguró que EU no va a “mirar exclusivamente a Corea del Norte”, sino también a “cualquier país que elige hacer negocios” con Pyongyang. Haley se dirigió directamente a China, recordando que el país representa 90% del comercio con Corea del Norte, e instándole a endurecer su postura ante el régimen de Kim Jong-un. Aunque no quiso adelantar el contenido del proyecto de resolución, Haley dijo que entre las opciones está cortar las principales fuentes de financiación del régimen norcoreano, restringir el suministro de crudo a su Ejército o aumentar las restricciones aéreas y marítimas. La embajadora estadounidense consideró insuficientes las sanciones aprobadas hasta ahora por el Consejo de Seguridad y destacó que si la comunidad internacional actúa unida, está a tiempo de “prevenir una catástrofe”, pero si no lo hace
Seúl y Washington
Lanzan sus misiles SEÚL.- Corea del Sur y EU realizaron ayer ensayos conjuntos con misiles balísticos en respuesta a la prueba ejecutada en la víspera por Pyongyang. Los dos aliados realizaron varios lanzamientos de misiles en dirección al mar de Japón, entre ellos el modelo balístico surcoreano Hyunmoo-21 y el táctico estadounidense ATACMS, según dijo un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl a la agencia local Yonhap.
“habrá una respuesta diferente”. Haley aseguró que las últimas acciones de Pyongyang están “cerrando rápidamente la posibilidad de una solución diplomática” y dejó claro que el Gobierno estadounidense está listo para utilizar todas sus capacidades para defender el país y a sus aliados. En la víspera, Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental con capacidad para portar una cabeza nuclear y dijo que fue un “regalo” para los estadounidense en el aniversario del Día de su Independencia. En tanto, China y Rusia se mostraron reacios a ampliar las sanciones internacionales contra Corea del Norte y urgieron a EU a trabajar en una solución negociada a la actual crisis. “Todos debemos saber que las sanciones no van a resolver la cuestión”, dijo el embajador adjunto de Rusia, Vladímir Safronkov, durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. / Agencias
EN breve ESTADOS UNIDOS
NUEVA YORK
BRASIL
Chomsky teme guerra nuclear con Trump
Reúnen a familias de migrantes
Presidente Temer niega cargos
NUEVA YORK.- El intelectual estadounidense Noam Chomsky teme que se desate una guerra nuclear durante el mandato del actual Presidente de su país, Donald Trump, según reveló en una entrevista con el diario The New York Times. “Todos deberíamos estar (aterrorizados), sobre todo por la persona que tiene el dedo sobre el botón (nuclear) y sus socios surrealistas”, afirmó Chomsky en referencia al liderazgo de Trump. / efe
NUEVA YORK.- En una ceremonia en la que abundaron lágrimas de felicidad, 27 inmigrantes mexicanos del estado de Morelos, que radican en Nueva York, se reunieron ayer con sus padres, quienes también pudieron conocer a sus nietos. El reencuentro, que en muchos casos tuvo que esperar más de dos décadas, fue organizado por el Club Migrante Pulso Nueva York con el apoyo del estado de Morelos. / notimex
BRASILIA.- La defensa del presidente Michel Temer entregó ayer sus alegatos ante las acusaciones de corrupción formuladas por la Fiscalía, donde negó cada uno de los cargos y sostuvo que no son más que “hilaciones sin pruebas”. El documento, de un centenar de páginas, fue presentado ante la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados, la primera de las instancias en que se evaluará si procede el inicio de un juicio penal contra Temer. / agenCias
jueves
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
6 de julio de 2017
negocios
ipc (BMV) 50,300.81 +0.52% DOW JONES 21,478.17 -0.01% NASDAQ 6,150.66 +0.67%
Amcham. La cámara SE PRONUNCIÓ SOBRE EL INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU, EN EL CONTEXTO DE LA RENEGOCIACIÓN DEL ACUERDO COMERCIAL
INVERSIONISTAS DE EU EN MÉXICO
“Sin novedad”, informe sobre corrupción e inseguridad XÓCHITL BÁRCENAS
Los negociadores mexicanos para el TLCAN tienen claras las prioridades del acuerdo y trabajarán en los temas que tienen un mayor impacto en la competitividad de la región, manifestó la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) a propósito del reporte del Departamento de EU, que advierte sobre los problemas de corrupción, piratería e inseguridad en el país. De cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la representación de los inversionistas de EU en México (donde generan 30% de los empleos) subrayó que los tema señalados en el informe no son nuevos para ninguno de los países. Sobre la posibilidad de que el reporte sea puesto sobre la mesa de negociación señaló que desconocen los objetivos y la estrategia puntual de la renegociación por parte del gobierno de ese país. En una respuesta enviada por el área de Comunicación Social, la Amcham manifestó que “hasta ahora lo que hemos visto por parte de las autoridades que nos representan y de sus contrapartes es una apertura al diálogo para afrontar los retos de la región de Norteamérica”. El Reporte sobre el Clima para la Inversión en México, de la Oficina de Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado de la Unión Americana, destaca la necesidad de combatir y sancionar la violencia, la piratería, el comercio informal de bienes de contrabando y la corrupción. “El gobierno de México ha promovido reformas estructurales importantes y medidas contra el crimen, pero falta mucho por hacer”, advierte el diagnóstico.
Para la Amcham, que ha reiterado su apuesta por el acuerdo comercial y la intención de mantener los flujos de inversión hacia México, los temas de seguridad y Estado de derecho son fundamentales para la relación bilateral y para la plena integración comercial de la región de Norteamérica. De frente al inicio formal de las negociaciones, el próximo 16 de agosto, consideró que será fundamental que las partes determinen el alcance y los objetivos de la renegociación para hacerla “eficiente y puntual”. Consultada al respecto, la Secretaría de Economía (SE) declinó comentar sobre el contenido de un informe “general” elaborado por el Departamento de Estado, al considerar que los temas señalados no son de tipo comercial y tampoco se trata de una instancia homóloga. Respecto a los apuntes sobre la falta de protección a los derechos de propiedad intelectual en México y la poca eficiencia en el combate a la piratería, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) respondió que no habrá comentarios relacionados con el TLCAN hasta agosto próximo. El reporte del Departamento de Estado estadounidense reconoce que el comercio bilateral con México creció 430% entre 1994 y 2015 y que el país se ubica ahora como su segundo mayor mercado de exportación y su tercer mayor socio comercial. De cara a la renegociación comercial, destaca, los inversionistas en México estarán observando atentamente estas negociaciones. “La incertidumbre sobre el contenido de las discusiones y el cronograma para la implementación de las futuras reglas del juego puede impactar los flujos de Inversión Extranjera Directa en 2017”.
dÓlar 18.60 +0.54% Vent. 18.28 +0.60% Inter.
EURO 21.07 +0.66% Vent. 20.78 +0.38% Inter.
MEZCLA MEX. 42.71 +0.07% WTI 45.13 -4.12% BRENT 47.79 -3.66%
Acciones de las autoridades
La captura de mercancías falsificadas es controlada por la PGR, el IMPI y la Administración General de Aduanas, dependiente del Servicio de Administración Tributaria
Aduana mexicana
Unidad Especializada de Propiedad Intelectual de la PGR
(49 en total)
406
casos iniciados
2015
Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual
2016
8,969,929
1,946,722
2015
Visitas de inspección 65
4,518 4,527
1,513
2,412,693
artículos confiscados
Prendas de vestir, gorras, zapatos, juguetes, controles de videojuegos, dispositivos electrónicos, joyas, relojes, teléfonos celulares, cosméticos, bolígrafos, baterías, etiquetas, dispositivos USB, gafas de sol, auriculares, altavoces y afeitadoras
2016
338* 643,845 Productos incautados
3 Desmantelamiento de laboratorios dedicados a la producción ilegal de películas, videojuegos y música
bienes falsificados y pirateados incautados Valor
Investigaciones preliminares iniciadas * Un arresto
2,685,277 dólares
2,412,693
Es el monto recaudado en multas por violaciones a los derechos de propiedad intelectual
foto: cuartoscuro / archivo gráfico: juan espinosa
indicadores económicos
Preocupan a EU lagunas legales para combatir piratería en el país La amplia disponibilidad de productos piratas y falsificados tanto en mercados físicos como virtuales en México representa uno de los obstáculos para el comercio de los Estados Unidos, advierte un reporte del Departamento de Estado de ese país. El Diagnóstico sobre el Clima de Negocios en México, realizado por la Oficina de Asuntos Económicos y de Negocios de esa entidad señala que en cuatro años, la actual administración “ha dedicado mucho tiempo y capital político a revisar múltiples sectores industriales en México, pero no se ha centrado en reformas similares en el ámbito de la propiedad intelectual”. En particular, precisa, está pendiente la reforma legislativa para otorgar a las autoridades aduaneras la facultad de confiscar de oficio mercancías en tránsito sospechosas de piratería y falsificación y “hay reticencia por parte del gobierno a abordar seriamente estas cuestiones”.
El gobierno mexicano, agrega el reporte, creó la Unidad de Delitos de Propiedad Intelectual Digital en octubre de 2015, y los niveles de competencia de sus fiscales mejoraron, pero esta instancia fue desmantelada en diciembre de pasado. La legislación mexicana tampoco aborda de manera adecuada los nuevos métodos de distribución digital como el streaming y la transferencia de archivos a través de redes peer-to-peer (persona a persona). La industria, indica el informe, ha cuestionado que las autoridades mexicanas no han investigado adecuadamente estos crímenes y la falta de experiencia técnica del Poder Judicial en estos casos. “Algunos expertos señalan que el gobierno mexicano ve un ´costo´ político para combatir este tipo de ilícitos, mientras que los delitos violentos quedan sin resolver. El diagnóstico advierte que a medida que aumenta el acceso a la ban-
da ancha los crímenes digitales de propiedad intelectual estarán a la vanguardia, sin embargo el Gobierno de México se concentra en bienes duraderos y no en delitos en línea. Además de las lagunas legales, el informe del gobierno estadounidense indica que otros obstáculos para el combate de estos crímenes en México son la falta de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, procesos judiciales engorrosos y prolongados, así como la “amplia aceptación cultural de la piratería y la falsificación”. El informe pone el acento en que la participación de las organizaciones criminales transnacionales, que controlan la piratería y los mercados de falsificación en México, muestra el vínculo entre los delitos que atentan contra los derechos de propiedad intelectual y el tráfico ilícito de otros productos de contrabando, como armas y drogas. / XÓCHITL BÁRCENAS
negocios
jueves 6 de julio de 2017
Se disparan 75% quejas contra la banca móvil Buró financiero. La Comisión dio a conocer que los reclamos al sector, principalmente, el bancario, crecieron 13% en el primer trimestre
VIGILANCIA
2 mil 986 instituciones
KIMBERLY BISTRE
y 25 sectores están incluidos en el Buró de Entidades Financieras
cuartoscuro
En los primeros tres meses de este año las reclamaciones por posible fraude en banca móvil aumentaron 75% y en comercio electrónico crecieron 40%. De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el primer trimestre, el Buró de Entidades Financieras registró dos millones 123 mil 952 quejas, lo que significó un incremento de 13% en relación con el mismo periodo del año pasado. Según precisó el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, nueve de cada 10 quejas fueron contra los bancos y que la cifra total es histórica para un primer trimestre. Detalló que 375 de las personas que reclamaron lo hicieron a BBVA
Supervisión. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef.
Bancomer y 20%,a Banamex, seguido de Santander con 11%. “En todos los conceptos de reclamos de la banca se muestran incrementos: quejas por posibles fraudes, 10%, robo de identidad,18%, banca
remota, 50%, banca móvil, 75% y 22% por movimientos de la banca”, explicó. Las multas al sector financiero en los primeros tres meses sumaron mil 418, por un monto de 44.3 millones de pesos. Para el próximo trimestre están pendientes por aplicar más de 490 sanciones por un monto de alrededor 75 millones de pesos. Los registros indican que los sectores con mayor número de multas fueron las Sofomes no reguladas con 902 y un monto de 23.1 millones de pesos, le sigue el bancario con 276 sanciones, por un monto de 9.3 millones de pesos.
Va la banca a las Zonas Económicas Especiales Las empresas que se instalen dentro de las Zonas Económicas Especiales podrán acceder a servicios financieros, según lo anunciaron la Asociación de Bancos de México y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE). Los presidentes de ambas instituciones, Marcos Martínez Gavica y Gerardo Gutiérrez Candiani, respectivamente, firmaron un convenio para incorporar a la banca a los servicios que se prestarán bajo el concepto de ventanilla única, cuyo objetivo es simplificar y agilizar los trámites a los inversionistas.
Esta operación generará ahorros por 190 mil millones de pesos, equivalentes a 70% del presupuesto educativo, destacó el ex dirigente empresarial. “La ventanilla única puede y debe de ser un elemento fundamental e importante, como el paquete de incentivos fiscales que estamos promoviendo tanto a nivel federal como local”, insistió. El presidente de los banqueros aseguró que con este acuerdo se agilizará el financiamiento para las empresas. “Cuenten con el apoyo y la colaboración de la Asociación de Bancos de México y de todos los asociados para todos aquellos productos que representen oportunidades, a fin de que nuestro país tenga un mejor futuro, especialmente en estas zonas”, declaró. El proyecto buscará promover el desarrollo en las 10 entidades con mayor nivel de pobreza extrema. / Estéfana Murillo
gabriela esquivel
Condusef
15
Convenio. Marcos Martínez, el líder de los banqueros, y Gerardo Gutiérrez Candiani, responsable de la implementación de las ZEE.
especial
Entrega Infonavit 8.8% más créditos en enero-mayo
De gira. El director del instituto, acompañado por el gobernador de Durango.
Durango. En abril y mayo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregó 37 mil 800 créditos con el nuevo monto máximo de hasta 1.6 millones de pesos. Así, en los primeros cinco meses del año, el organismo superó las expectativas en materia de otorgamiento de hipotecas al colocar 180
mil 658, de los 166 mil 39 previstos, es decir, 8.8% más, informó su director general, David Penchyna Grub. En una gira por Durango, destacó que recorre el país para conocer las necesidades de vivienda de cada región y, principalmente, fortalecer la atención a los derechohabientes. “Se los digo hoy, a los duranguenses que les estamos regresando su aho-
rro de la Subcuenta de Vivienda. No nos deben nada, ni las gracias; al contrario, los felicitamos porque son un ejemplo de vida, porque lo que reciben hoy es el fruto de su trabajo. El Infonavit es una institución que trabaja para mujeres y hombres como los de esta entidad y de toda la República”, dijo. “Ahora la apuesta es dar mejor atención a los derechohabientes,
Peña-Trump, la reunión que sólo a nosotros nos importa LOS NUMERITOS
lee más columnas
ENRIQUE CAmPOS @campossuarez
H
ay en México cierta expectativa, y un componente muy morboso, por la primera reunión entre los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y el de Estados Unidos, Donald Trump. Cuando el republicano vino a México en aquella polémica visita era candidato presidencial y cuando se planeaba un encuentro entre ambos en Washington, el propio Trump se encargó de boicotear el encuentro. La reunión se dará en Alemania en el marco de la reunión del grupo de las 20 econo-
mías más importantes del mundo, el G-20. Pero parecería que ante los ojos de muchos mexicanos se trataría de una cumbre bilateral México-Estados Unidos. Será un encuentro de apenas 30 minutos, y su contenido tendrá que ver básicamente con temas de seguridad fronteriza y libre comercio. A Trump le importan los temas de seguridad y combate al crimen organizado y el terrorismo, y en México pesan mucho los asuntos comerciales. La señal de la agenda de la reunión es la presencia por parte de México del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y del titular de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. Ahora, este encuentro tan sonado en México prácticamente pasa desapercibido en Estados Unidos. En primer lugar porque se aprovechan estos encuentros multilaterales para cuadrar varias reuniones.
El propio Presidente mexicano tendrá otros encuentros con los mandatarios de Francia, Canadá y la India. Además, México lleva una agenda de impulso del libre comercio con Europa, que es más discreta que el encuentro con Trump, pero de vital importancia para terminar justo con esa dependencia comercial. En la prensa estadounidense lo que les puede es la reunión que sostendrá Trump con Vladimir Putin, al que muchos consideran el jefe político del republicano y otros esperan un tono duro entre los dos. La actitud beligerante de Corea del Norte y Washington también habrá de dominar el tema del resto de los encuentros bilaterales de Trump. La media hora con Peña Nieto no pinta. Sin embargo, lo que importa es lo que acá podamos desmenuzar de ese encuentro, que si bien será privado, es un hecho que trascenderá algo ya sea por declaración o por filtra-
lo cual es una justa demanda de los trabajadores, porque además ésta será la forma de fortalecer las metas que nos hemos fijado para este año”, dijo Penchyna en el marco del evento Familia Infonavit, en la capital del estado, donde estuvo acompañado del gobernador José Rosas Aispuro Torres y del delegado en la entidad, Martín Vivanco Lira. / REDACCIÓN
ción, al menos los funcionarios mexicanos tienen buenos cuates periodistas. Es un hecho que un mal tuit de Trump sobre el libre comercio o sobre su encuentro con Peña Nieto puede generar incertidumbre en nuestros mercados financieros. Queda como anécdota que la mañana de ayer, cuando Trump posteó un tuit en contra del libre comercio y los malos acuerdos que ha firmado Estados Unidos, el peso se presionó a la baja frente al dólar. Cuando aclaró que hablaba de China se recuperó un poco. Puede ser simple coincidencia porque la recuperación del dólar frente a la canasta de divisas provocó bajas notables en las divisas emergentes, como el peso mexicano. Como sea, ya sabemos del poder destructivo del tuit de Trump, y es por esto que este encuentro del fin de semana entre ambos Presidentes cobra relevancia para la agenda local. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Embajador
Infiniti anunció que la estrella de baloncesto, Stephen Curry, actual monarca de la NBA con los Warriors de Golden State, es su nueva imagen global La armadora japonesa Infiniti, comprometida con su promesa principal que engloba en la frase “Empower the drive”, anunció que el nuevo embajador de la marca en todo el mundo será el jugador de baloncesto Stephen Curry, que recién se coronó como campeón de la National Basketball Association (NBA) con los Warriors de Golden State y quien se convirtió en el jugador con el contrato más jugoso
de la historia con 201 millones de dólares en cinco años. Curry es considerado uno de los mejores deportistas en la historia del baloncesto, pero más allá de eso han sido sus logros y ambición personal por ser el mejor en su profesión los que llamaron la atención de la marca, por lo que la empresa mostrará a Curry en futuras campañas globales. “El impulso de Stephen Curry por constantemente
romper nuevos récords, tanto dentro como fuera de la cancha, es un símil ideal de los atributos de la marca Infiniti. Igual que Infiniti, él nunca deja de retarse y empujarse a sí mismo. Todos los días vemos la misma dedicación de parte de nuestro equipo que trabaja incansablemente para superar las expectativas de nuestros clientes alrededor del mundo. Esta asociación celebra un impulso compar-
Cómodo. El interior del Infiniti Q50 es espacioso y sumamente elegante.
Moderno. Su mando de control es funcional y sencillo de utilizar.
MÁS ESTRELLAS Además de Curry, a lo largo de los años varios atletas han sido imagen de otras marcas SOBRE RUEDAS automotrices, de los cuales presentamos algunos de los más destacados:
LeBron James y Kia
Tras ganar el título con Cleveland en 2016, James fue la imagen del Kia K900, en una campaña que resaltaba la grandeza del auto y del deportista.
Tom Brady y Aston Martin
El legendario automóvil que suele usar James Bond unió fuerzas con el QB de los Patriotas de Nueva Inglaterra, quien manejará el DB11.
Usain Bolt y Nissan
El hombre más rápido del mundo se convirtió en el embajador global de la armadora japonesa en 2016, tras su éxito en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Maria Sharapova y Porsche
La tenista rusa es, desde hace varios años , la imagen de Porsche, incluso a pesar de su suspensión por consumir sustancias prohibidas.
fotos infiniti y especial
de campeonato
tido de continuar empujando los límites del juego”, expresó Roland Krueger, director y presidente global de Infiniti Motor Company. Por su parte, Curry comentó que admira el desempeño y la innovación de la marca premium de Nissan: “Infiniti es una marca que conozco desde hace tiempo y a la que admiro por su larga trayectoria de desempeño, diseño y tecnologías innovadoras. “Me siento identificado con sus valores y con su pasión por todo lo que hacen. Me emociona estar trabajando con ellos, ayudándolos a contar historias sobre personas que están motivadas y se esfuerzan para alcanzar su máximo potencial”. La primera campaña promocional de Infiniti con Curry será lanzada en varios medios durante el verano. / Redacción
VIDA+ autos
17
porsche
jueves 6 de julio de 2017
Consentido. El 718 Boxster es uno de los modelos insignia de la marca.
Los motores de Porsche son reconocidos por especialistas Un jurado internacional compuesto por 58 periodistas especializados de la industria automotriz de 31 países, que organiza el conglomerado inglés UKIP Media & Events Automotive Magazines, eligió a los motores 3.0 del Porsche 911 y el 2.0 de los vehículos Porsche 718 Boxster y Cayman como Motores del Año. En un comunicado, la marca alemana informó que el motor bi-
Actual. El interior del Río tiene todas las comodidades necesarias.
Sportage, con mil 609 unidades, y Forte, con mil 386 unidades. Gracias a estos resultados, Kia Motors México se posiciona como una de las marcas de mayor preferencia y confianza de los consumidores mexicanos en menos de 24 meses de actividad en el país, expone la armadora en su reporte.
Premian la excelencia ambiental de Nissan Por cuarta ocasión, Nissan Mexicana obtuvo el reconocimiento a la Excelencia Ambiental, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), por las sobresalientes acciones que de manera sostenida ha realizado la compañía en materia de operaciones de manufactura sustentable. “El reconocimiento es un reflejo de nuestro alto desempeño en sustentabilidad. En Nissan Mexicana somos pioneros en la introducción exitosa y sostenible en suministros de energía limpia, mostrando así nuestra conciencia ambiental y reafirmando nuestro compromiso”, expresó Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. / Redacción
nissan
Durante el mes de junio, el vehículo más comercializado de Kia Motors fue el Río, hecho en México, con lo que la armadora alcanzó un incremento en sus ventas de 42% respecto al mismo mes del año anterior y se ubicó en el sexto lugar del top ten de la industria automotriz en el país. Durante el sexto mes del año, Kia colocó siete mil 430 unidades en el mercado doméstico, la mayor cifra de ventas desde la llegada de la marca al país hace dos años y ahora el modelo de mayor venta fue Río, con dos mil 533 unidades. La armadora coreana aseveró que con esta cifra se acerca a la meta de comercializar 80 mil unidades durante 2017, al llegar a 41 mil 55 vehículos en el acumulado anual, y con ello totalizar la venta de 110 mil 188 automóviles desde su arribo a suelo mexicano. El segundo modelo que más ventas logró en el mes de junio fue
Y TAMBIÉN SE IMPONE EN EU
A lo anterior se suma el estudio de calidad inicial de J.D. Power 2017, que reconoció a Kia Motors como la marca líder en Estados Unidos por segundo año consecutivo, al establecer el mejor récord para una armadora en los últimos 20 años del estudio. El reporte anual analiza las respuestas de 77 mil 415 encuestados sobre 243 vehículos en 26 segmentos diferentes, que incluye evaluación en calidad de manejo, desempeño de motor y transmisión y una amplia gama de problemas o síntomas reportados por los usuarios de los vehículos. “Cuando Kia derrotó a la industria en el Estudio de Calidad Inicial J.D. Power del año pasado, muchos se preguntaron si podría mantener tan prestigiada posición. Hoy la respuesta es fuerte y clara, mientras Kia se hace de la mejor posición por segundo año consecutivo con más ganadores por categoría que cualquier otra marca”, dijo Michael Sprague, jefe de Operaciones para Kia Motors América. / redacción y notimex
kia motors méxico
Kia tiene récord de ventas en México
turbo de seis cilindros y tres litros, que repite el premio por segundo año consecutivo, está montado en las diferentes versiones de los Porsche 911 Carrera, Carrera S y Carrera GTS, modelos que están disponibles en América Latina y el Caribe. En su versión básica, este motor entrega 370 caballos de potencia, mientras que el motor de los modelos S libera una potencia de 420 caballos. / redacción
Líder. Ejecutivos de Nissan recibieron el reconocimiento de la Semarnat.
volkswagen
El Tiguan 2018 de VW se armará en Puebla
En México. La edición 2018 del Tiguan estará ensamblada por manos mexicanas.
Volkswagen de México presentó la nueva generación de su vehículo SUV Tiguan 2018, el cual será fabricado en su planta de Puebla. Bajo el cofre se encuentra un motor turbo de inyección directa de 1.4 y 2.0 litros, que generan 150 y 184 caballos de fuerza, respectivamente, acoplados a una transmisión de doble embrague (DSG) de seis cambios para el motor 1.4 y de siete marchas para el motor 2.0.
Además, la versión tope de gama contará con el sistema de tracción integral permanente en las cuatro ruedas 4-Motion con Active Control, que permite modificar el modo de conducción, según las condiciones del camino. Al interior, lo más destacable es que esta versión ya cuenta con una tercera fila de asientos opcional, por lo que será posible transportar hasta siete pasajeros; la última banca es
abatible en su totalidad y con ello permite que su espacio crezca de forma considerable. Por fuera, el Tiguan 2018 luce nuevas líneas que aportan en el apartado aerodinámico y ahora es más largo y amplio, comparándolo con su antecesor. El rango de precios para el Tiguan es de 399 mil 990 pesos para la versión Trendline y finaliza en 589 mil 990 pesos en la versión Highline./ Notimex
jueves 6 de julio de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
música
Bryan Adams, de vuelta en México
Venta: los precios de los boletos para su concierto oscilan entre los 580 y los mil 100 pesos. Prepara su gran regreso: en su visita anterior al país, en 2012, Adams ofreció un concierto en la Arena Ciudad de México y en la norteña ciudad de Monterrey. Su paso por Latinoamérica: Bryan Adams visitó Sudamérica en abril pasado, donde ofreció shows en Brasil, Argentina, Chile y Perú.
Gepe, música latina de raíz A Gepe le preguntan frecuentemente sobre su “responsabilidad” de rescatar el folclor chileno, pero él responde que si sus canciones muestran pinceladas de esa música de raíz “es por mero gusto”, y no por obligación. En sus seis discos, el compositor e intérprete sudamericano ha hecho brillar su pasión por los sonidos andinos, la cueca y la tonada, y su nueva producción discográfica, Ciencia exacta, no es la excepción. “Me dejo inspirar por la música que me gusta, y a mí me hace sentido íntimo más el folclor que otra cosa”, dijo Gepe a 24 HORAS durante una
entrevista realizada en la CDMX, donde el músico chileno se encontraba esta semana para promover su nueva producción discográfica. “Suena a folclor porque me gusta el folclor. Es natural y orgánico y hasta que no deje de ser así, va a estar bien”, agregó. En Ciencia exacta, el álbum que lo llevará al Teatro Metropólitan el próximo 22 de octubre, Gepe tuvo como invitada a Juanita Parra, baterista de la mítica banda chilena Los Jaivas e hija de Gabriel Parra, anterior baterista de ese grupo, para la grabación del tema Flor del canelo.
“Los Jaivas fueron claves en la música chilena porque tienen de todo, desde lo más progresivo, roquero hasta las raíces más profundas de nuestra tierra latinoamericana”, opinó Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda, su nombre real. Siguiendo la línea de la música latinoamericana, Gepe también se dio el gusto de rendir homenaje a una de las agrupaciones de rock iberoamericano que más admira, Café Tacvba, y realizó su propia versión del tema Las flores. “Adoro el disco Re; fue fundamental para los que estamos haciendo música en Latinoamérica ahora. Café Tacvba fue el primer grupo que grabó música contemporánea,
especial
Lo que debes saber
Bryan Adams regresará al país como parte de su gira internacional Get up tour. El canadiense se prepara para ofrecer un concierto el próximo 18 de octubre en el Palacio de los Deportes de la CDMX, anunció ayer la promotora Ocesa. El cantante y compositor volverá a la capital mexicana para promocionar Get up, su treceavo álbum de estudio. Dicha producción discográfica salió a la luz en octubre de 2015, y se convirtió en un éxito inmediato que lo ha mantenido de gira durante los últimos dos años. Producido por el afamado líder de ELO, Jeff Lynne, y coescrito por su colaborador de cabecera Jim Vallance, el disco cuenta con nuevas canciones y cuatro versiones acústicas. Como el embajador musical más conocido de Canadá, Adams ha pasado las tres últimas décadas haciendo historia en la industria musical. Ha vendido más de 65 millones de discos, ha visitado seis continentes con sus giras y alcanzado estatus de número uno en más de 40 países. Dentro de sus logros ha sido reconocido con la Orden de Canadá, incluido en el Salón de la Fama de Canadá, y cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama tanto en Canadá como en Estados Unidos. También ha sido nominado al premio Oscar y a los Golden Globe, y ha sido ganador del Premio Grammy. La promotora informó que los boletos para el concierto estarán disponibles los días 10, 11 y 12 de julio, en preventa especial para los tarjetahabientes de un conocido banco, mientras que la venta general comenzará el 13 de julio a través de un conocido sistema telefónico y por Internet./ Redacción
Apasionado.
El músico chileno presentará su nuevo disco, Ciencia exacta, el 22 de octubre en el Teatro Metropólitan.
incluyendo música de raíz y que pudieron sonar en la radio”, refirió el multiinstrumentista de 35 años. “La canción la empezamos a to-
cortesía pedro quintana
El astro canadiense se presentará en octubre en la CDMX, como parte de la gira internacional con la que promueve su álbum Get up
car hace un tiempo; siempre que la incluíamos en los conciertos se creaba un bonito momento”, concluyó. / Natalia Cano
VIDA+
Ana María Alvarado @anamaalvarado
jueves 6 de julio de 2017
El precio de la fama
br
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
a
www.24-horas.mx
Inicia pleito por la herencia de Cantinflas
especial
M
ario y Valentina Moreno del Moral y Gabriel y Marisa Moreno Bernat se reunieron con los medios para dar a conocer que buscarán recuperar la marca Cantinflas, ya que su padre, Mario Moreno Ivanova (en su testamento) le dejó el legado a su esposa Tita Marbez, y ellos consideran que debe regresar a manos de la familia. Tita asegura que no se apoderó de nada, sólo desea respetar el testamento que dejó su esposo en pleno uso de sus facultades, en el que decidió otorgarle el poder de manejar la imagen del nombre de Cantinflas. Muchos no saben que fue idea de Tita fundar una empresa para vender varios productos con dicha marca y, además, levantar un museo con objetos personales del actor. Mario y Valentina nunca han estado metidos en escándalos, son hijos de Abril del Moral y quieren ayudar a sus medios hermanos Gabriel y Marisa, que han sufrido mucho y atraviesan por una situación complicada. Por ejemplo, Marisa vive en el piso 13 de un edificio y los vecinos quieren sacarla debido a que constantemente hace escándalos, avienta cosas y grita, alterando la paz del lugar. El otro día tiró un vidrio por la ventana y podría haber matado a alguien; por fortuna, nadie pasaba por ahí en ese momento. Gabriel vive en las calles desde hace años, y recientemente fue visto en el cementerio donde está enterrado su padre; ahí se queda a dormir. Para los cuatro hijos (aunque eran cinco, pero uno de ellos se quitó la vida) fue difícil la relación con su padre. A los dos primeros los abandonó cuando ellos eran muy pequeños y los hijos de Sandra Bernat vivieron la etapa más oscura de Mario Moreno Ivanova, en medio de las drogas, el alcohol y la violencia. Una historia más de los famosos y sus testamen-
tos, que aunque los dejen hechos y firmados, siempre hay alguien que no está de acuerdo… Lo mismo sucede con las hijas de José Luis Cuevas, quienes estuvieron alejadas de su padre porque su viuda, Carmen Beatriz, lo aisló del exterior; amigos y familiares coinciden en señalar que estuvo en secuestro físico y mental y pareciera que le hubieran robado la voluntad. No quieren entrar en el terreno de las demandas, pero el tema del testamento las tiene inquietas, aunque casi adivinan la respuesta: Mariana, María José y Ximena quedaron fuera… Cristian Castro olvidó la tristeza de su divorcio y ya sale con una ex novia argentina, quien, por cierto, lo había atacado cuando terminaron, calificándolo como una persona rara y por momentos violenta. Sin duda, Cristian no encuentra la tranquilidad que desea y reconoce que lo suyo no son las relaciones largas… Angélica Celaya personifica a Jenni Rivera en la serie Mariposa de barrio, misma que fue autorizada por la familia. Gabriel Porras da vida a Pedro (papá de Jenni), y el actor le pide a la gente que la vea y comparen con la otra serie, Dolores, la Jenn que yo conocí. Rosie Rivera quedó satisfecha y asegura que no es una historia rosa, simplemente se cuenta la verdad, los momentos turbios y dolorosos, así como lo bueno de la trágica y exitosa vida de su hermana. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
i rá e l F
M IC
La cinta animada de Disney y Pixar, acerca de la celebración del Día de Muertos, será la encargada de inaugurar la edición número 15 del Festival Internacional de Cine de Morelia
Para festejar sus primeros 15 años de vida, el Festival Internacional de Cine de Morelia tendrá el estreno mundial de Coco, la nueva cinta animada de Disney y Pixar, como la encargada de inaugurar las actividades del encuentro fílmico, que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre próximo. Esta será la primera ocasión en que el prestigioso festival abrirá con una cinta animada, que en el caso de Coco está inspirada en la gente y riqueza cultural de México, rindiendo un colorido homenaje al Día de Muertos, una tradición anual por la cual, además, la ciudad de Morelia es reconocida a nivel mundial. Coco presenta la historia de un niño de nombre Miguel Rivera, que sueña con convertirse en un músico consagrado, a pesar de la incomprensible prohibición a la música
Mira el video especial de los productores de Coco www.24-horas.mx
que desde hace varias generaciones observa en su familia. Desesperado por probar su talento, Miguel se envuelve en una misteriosa cadena de eventos que lo lleva a la colorida Tierra de los Muertos. En el camino, encuentra al simpático timador Héctor (voz original de Gael García Bernal), y juntos se embarcan en una extraordinaria travesía para descubrir la historia familiar de Miguel. La cinta está dirigida por Lee Unkrich (Toy story 3), codirigida por Adrian Molina (diseñador de storyboard de Monsters university y producida por Darla K. Anderson, quienes publicaron un video especial en el que invitan al público mexicano a ver la película y en el que expresan su agrado por abrir las festividades en Morelia. La película llegará a los cines de México el 27 de octubre de 2017, un mes antes que en el resto del mundo./ Redacción
disney/ficm
20
jueves
Nombre Ranking ATP T. Berdych 15 A. Ramos-Vinolas 22 I. Karlovic 23 F. López 25 S. Querrey 28 K. Khachanov 34 F. Verdasco 35 A. Mannarino 51 F. Tiafoe 64 E. Escobedo 74 D. Dzumhur 83 T. Daniel 92 V. Estrella Burgos 96 B. Kavcic 110 M. Kukushkin 118 K. Kravchuk 125 P. Polansky 127 T. Fritz 128 B. Fratangelo 132 J. Duckworth 133 T. Kokkinakis 486
6 de julio de 2017
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Queremos ver cómo se comporta el torneo ahora que no tenemos otro gran evento… Acapulco se tardó 11 años en llegar a las 12 mil personas atraídas, y aquí, en su primera edición pese a las limitaciones, se logró. Ahora no tendremos otro evento importante que nos eclipse; estamos ansiosos de que inicie esta edición” Geoffrey Fernández Director del Comité Organizador del Abierto de Los Cabos
178 mil dólares
es la bolsa acumulada para este año; es la cuarta mejor de todo el Tour ATP 250
FICHA Abierto de Los Cabos Mifel Presentado por Cinemex Del 31 de julio al 5 de agosto ATP 250 Superficie: dura
LUJOSA EDICIÓN
Los Cabos vivirá su segundo Abierto este año y, con Tomas Berdych como primer sembrado, promete mejores disputas sobre las renovadas canchas
En su segundo año como parada del tour profesional, el Abierto de Los Cabos contará con la presencia del número 15 global, Tomas Berdych, además de los experimentados Fernando Verdasco, Feliciano López, el campeón de Acapulco Sam Querrey, Ramos-Vinolas e, infaltable, el ganador de la edición inaugural, quien buscará defender sus puntos este año, Ivo Karlovic. Los cambios para este certamen son pocos: en cuanto a las canchas, el color fue modificado para contrastar mejor con las gradas -se utilizará un tono rosado-, los partidos del día comenzarán a las 18:00 horas, todas las noches se presentará música en vivo, habrán seis fiestas y no tres como el año anterior, y más. “En el primer año es común equivocarte en algunas cosas, pero la respuesta del ATP, de los jugadores y de los medios fue muy buena…Para esta segunda edición mejoramos detalles; el área de niños tendrá el doble de espacio, los vestidores y baños serán fijos pues antes eran provisionales, adecuaciones con el fin de mejorar la experiencia de todos”, comentó el director del Comité Organizador del torneo, Geoffrey Fernández. Una afluencia de más de 12 mil 300 aficionados
está en veremos
Y habría más... Sólo dos de tres wild cards están ocupados (Berdych y Kokkinakis), por lo que el tercer acceso se anunciará una semana antes del torneo y podría tratarse de un top ten o algún mexicano. “Negociar con jugadores top ten lleva mucho tiempo… Hay tres torneos en la misma semana del Abierto de Los Cabos, lo cual complica traer a un top ten, pero el cúmulo de jugadores es lo que vale… Podría ser un mexicano el tercer wild card” señaló Geoffrey Fernández.
se estipula para la competencia; la derrama económica se prevé cerca de los 90 millones de pesos. En el marco del torneo, el Cabo Cup, una iniciativa para impulsar a los tenistas infantiles mexicanos, se lleva a cabo en distintos puntos de la República. Para Carolina Padrón, conductora de la presentación del Abierto, esta competencia infantil es vital para desarrollar nuevos talentos mexicanos sobre las canchas de tenis. “Es una ventana para crear nuevos Santiagos González, que surjan nuevas promesas en el tenis nacional”, agregó la conductora deportiva. Es así que el torneo tendrá una gran edición para su segundo año . / Miguel B. Ávila
fotos: ap / efe / especial y reuters
JUGADORES CONFIRMADOS
22
DXT
jueves 6 de julio de 2017
Froome arrebata el
Esta etapa ha mostrado quien está en buena condición. Pero hay que tener en cuenta que es una pendiente que conviene más a unos que a otros. La general está muy apretada”
maillot amarillo
Chris Froome Ciclista del Sky Team
El británico es el nuevo líder del Tour y en la primera etapa de montaña, Fabio Aru cruzó la meta en primer lugar Froome se reencontró con el maillot amarillo que ganó en París el año pasado. Se lo cedió su compañero Geraint Thomas para tratar de defenderlo hasta el final. No hubo escabechina, pero Froomy manda con 12 segundos sobre su compañero y 14 respecto a Aru, el dinamitador de la etapa. Con Dan Martin y Porte intercalados, Contador se alejó a 52 segundos y Nairo Quintana, “acusando el esfuerzo del Giro” a 54’. Más preocupante la falta de respuesta ante los ataques de los rivales que el tiempo perdido. La etapa salió sin Sagan ni Cavendish, en medio del debate por la expulsión del eslovaco, una jornada para que los favoritos se midieran en el primer final elevado, donde cada uno tenía que mostrar sus poderes. La sexta etapa vuelve a ser de largo recorrido: 216 kilómetros entre Vesoul y Troyes, con dos pequeñas cotas que no deberían impedir un desenlace al esprint. Los velocistas de nuevo a escena. / Agencias
QUINTA ETAPA
NOMBRE TIEMPO
APLAUDE EXPULSIÓN Mark Cavendish destacó el “coraje” de los comisarios que expulsaron a Sagan del Tour derribarle en el sprint de Vittel. “Todo el mundo tiene una opinión sobre mi. Muchos me detestan y otros me apoyan. Con Sagan pasa lo mismo; no deja indiferente a nadie. Es alguien importante en el deporte. Pero en estos casos no hay que mirar los maillots o los equipos,”, dijo Mark.
Andy y Rafa pasan tranquilos Murray y Nadal caminan seguros en Wimbledon, después de que ambos solventaran sus compromisos en la segunda ronda, con victorias ante Dustin Brown, y Donald Young. Nadal sumó su segundo triunfo este año al vencer a Young y colocarse en los dieciseisavos de final, exhibiendo por momentos un gran tenis. Murray dio una clase al temperamental e intuitivo germano de origen jamaicano Dustin Brown, verdugo del de Palma de Mallorca en la segunda ronda de 2015. En su regreso a la pista central, después de que hace dos años Brown le apeara precisamente, Nadal cuajó una gran actuación para hacerse con la victoria en dos horas. Nadal tiene tomada la medida a Young, jugador de 27 años, 43 del mundo, a quien había ganado ya dos veces, siempre en el Masters 1,000
RESULTADOS DE AYER
HOMBRES
NOMBRE MARCADOR NOMBRE
A. Murray R. Nadal K. Nishikori J. Tsonga F. Fognini
6-3, 6-2 y 6-2 D. Brown 6-4, 6-2 y 7-5 D. Young 6-4, 6-7, 6-1 y 7-6 S. Stahkovsky 6-1, 7-5 y 6-2 S. Bolelli 7-6, 6-4 y 6-2 J. Vesely
de Indian Wells, 2008 y 2015, sin ceder un set en ambas ocasiones. El español, certero y seguro en el saque como pocas veces, y con una gran agresividad, solo tuvo problemas con los vendajes de sus dedos, por lo que pidió fisio dos ocasiones. Con un 65 % de acierto en el primer servicio, cinco roturas, y cediendo solamente una vez su saque, ganando 27 puntos en la red, y en total con 37 golpes ganadores durante el encuentro. / Redacción
1. Fabio Aru 2. Daniel Martin 3. Chris Froome 4. Richie Porte 5. Romain Bardet 6. Simon Yates 7. Rigoberto Uran 8. Alberto Contador 9. Nairo Quintana 10. Geraint Thomas
3h.44:06 a 16 s. a 20 s. m.t. a 24 s. a 26 s. m.t. m.t. a 34 s. a 40 s.
CLASIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE MARCA
1. Chris Froome 2. Geraint Thomas 3. Fabio Aru 4. Daniel Martin 5. Richie Porte 6. Simon Yates 7. Romain Bardet 8. Alberto Contador 9. Nairo Quintana 10. Rafal Majka
18h.38:59 a 12 s. a 14 s. a 25 s. a 39 s. a 43 s. a 47 s. a 52 s. a 54 s. a 1:01 s. foto efe
El italiano Fabio Aru del equipo Astana conquistó en solitario la primera etapa con final en montaña del Tour de Francia en La Planche des Belles Filles, en la que se vistió de amarillo el británico Chris Froome, ya en el papel de favorito número uno. Aru, de 27 años y ganador de la Vuelta a España de 2016, fue el más ambicioso en el ascenso final. Con un ataque explosivo a 2.5 kilómetros de meta se dio su primer baño de gloria en el Tour de Francia, feliz y ataviado con el maillot de campeón de Italia. El ciclista sardo paseó su amplia sonrisa por el podio de la quinta etapa disputada entre Vittel y La Planche des Belles Filles, de 160,5 kilómetros. Le siguieron el irlandés Martin a 16’, Froome y Porte a 20 y Bardet a 24. Más alejados y fuera del combate de los favoritos, Alberto Contador a 26 y el colombiano Nairo Quintana a 34, el más perjudicado de los favoritos.
Revés. Andy lo ejecuta a dos manos de forma impecable. / foto reuters
EL REGRESO DE SANTY Esta mañana en la cancha 11 del complejo del All England Lawn Tennis Club, Santiago González y Donald Younh debutarán ante los vigentes monarcas, los galos Pierre Herbert y Nicolas Mahut
Gesta heroica de Osuna; 21 salvamentos A unos días de haber sido seleccionado como el relevista del mes en las Grandes Ligas, el mexicano Roberto Osuna –cerrador de los Blue Jays de Toronto- concretó su vigésimo primer salvamento de la temporada (20 consecutivos). En la serie ante los Yankees, el originario de Juan José Ríos, Sinaloa, sumó dos rescates seguidos; el martes concretó el número 76 como jugador de la MLB, sólo para volver a brillar unas horas después. Osuna Matata enfrentó primero a Austin Romine, quien conectó un volado que fue controlado sin problemas en el jardín central. Posteriormente arribó Tyler Wade al bate y su suerte fue la misma, tras dos disparos de foul, Wade conectó la pelota con dirección central,
Perfecto. El cerrador tuvo un trabajo impecable ante Yankees. / foto reuters pero el guante de Osuna evitó que se embasara. A un out de la victoria, Osuna encaró al experimentado Brett Gardner, quien en el segundo lanzamiento conectó un sencillo por la derecha. Él significaba el empate para los neoyorquinos. Era el turno para el El Juez; Aaron Judge seguía en el orden al bate, registraba un jonrón en el partido y se disponía a guiar a su novena al triunfo, pero Osuna no titubeó y, con la cuenta en dos bolas y dos strikes, tiró una curva que Judge abanicó sin éxito. / Redacción
Messi no se va
AGENDA DEPORTIVA MLB
UEFASUB-19
vs. Holanda 8:30 h. vs. Bulgaria 11:00 h.
COPA LIBERTADORES The Strongest vs. Lanús 17:15 h. Emelec vs. San Lorenzo 19:45 h. A. Nacional vs. Botafogo 19:45 h.
COPA SUDAMERICANA Sport
vs. Arsenal de Sarandí 19:45 h.
Giants Marlins Brewers Reds Pirates Braves Astros Padres Red Sox Orioles Athletics D-Backs
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Tigers Cardinals Cubs Rockies Phillies Nationals Blue Jays Indians Rays Twins Mariners Dodgers
12:10 h. 12:45 h. 13:20 h. 14:10 h. 17:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:10 h. 21:10 h. 21:10 h.
El astro sudamericano renovó contrato con el equipo de sus amores; el Barcelona y él estarán juntos hasta 2021
Televisa se quedó la Copa En los 10 encuentros de la Copa Confederaciones transmitidos por televisión de forma simultánea por las cadenas nacionales de TV, las emisiones de Televisa registraron un Competencia
% de Share de TV
22.53%
73.58%
26.1%
Margen de audiencia a favor
41.21% 46.79% 158.49%
22.9%
23.3%
13.7% 9.2% 5.3% Rusia vs. N. Zelanda
21.3% México vs Portugal
15.6% México vs. N. Zelanda
5.3% Alemania vs Chile
16.5% México vs Rusia
juan espinosa
Televisa
promedio general de participación de audiencia de 18.97%, superando a la competencia por 51.16%, de acuerdo con cifras de Nielsen-Ibope México. / Redacción
El Barcelona confirmó un acuerdo con el argentino Lionel Messi para ampliar su contrato hasta el año 2021. El atacante azulgrana, quien está de luna de miel tras casarse, concluía su compromiso con el club en 2018, pero decidió asegurar su permanencia en el cuadro catalán por tres años más. El club informó en un comunicado que el acuerdo se firmará en las próximas semanas, cuando Messi se reincorpore al equipo tras el periodo vacacional. En Barcelona celebran “la continuidad y el compromiso del mejor jugador de la historia, formado en la cantera, que ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad y que es el emblema de una era de éxitos extraordinaria e inédita en el futbol mundial”. Como azulgrana, Messi suma 507 goles en 583 partidos. Es el máximo goleador. / Agencias
50 millones
de euros, es la cantidad que recibirá Messi por la prima de renovación
foto reuters / archivo
Inglaterra Alemania
23
DXT
jueves 6 de julio de 2017
Goleador. Todo indica que el romance será permanente.
RENOVACIONES FECHA DURACIÓN
Junio del 2005 Enero del 2007 Septiembre del 2009 Diciembre del 2012 Junio del 2017
5 años (2010) 7 años (2014) 7 años (2016) 6 años (2018) 4 años (2021)
TÍTULOS de messi 8 5 7 4 3 3
Ligas de España Copas del Rey Supercopas de España Champions League Mundiales de Clubes Supercopas de Europa