año vi Nº 1483 I cdmx
Jueves 13 de julio de 2017
diario24horas
@diario24horas
ejemplar gratuito
México-Cuernavaca
Socavón, ¿por negligencia...? Las causas del socavón en el Paso Express de Cuernavaca, recién inaugurado, en el que dos personas murieron y de donde el Gobierno de Morelos ya había advertido a la STC sobre puntos de riesgo, serán investigadas para sancionar a los responsables
... y una Grieta monumental, ¿por naturaleza? De los icebergs más grandes del mundo
Efe
P. 8
P. 13
Escobar Poblete no quiere que sus amigos piensen eso de él
el diario sin límites
“Yo no soy un secuestrador”, afirma Emilio
Ante la solicitud de extradición por parte de Chile, que lo acusa de ser terrorista, pidió a su abogado que se concentre en el tema del plagio. Víctimas de secuestro exigen que sea juzgado en México por ese delito P. 3 Álvaro augusto pérez, presidente del tsj
reforma energética
el Sistema de justicia requiere confianza: EPN
El nuevo sistema penal sí necesita ajustes
MEXICANAS, GANONAS EN LAS RONDAS 2.2 Y 2.3
Para concretar la transformación en la materia se necesita compromiso de los defensores de los derechos, dice el Presidente México P. 5
El presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino habló en una entrevista con 24 HORAS acerca de la posibilidad de que salgan cuatro mil presos a la calle CDMX P. 11
Se espera inversión por dos mil 64 mdd en los próximos 30 años; 75% de la utilidad será para el Estado
Especial
Día del Abogado
negocios P. 16
jueves
13 de julio de 2017
hoy no circula
lunES
MARTES
miércoles
jueves
viernes
sábado
5y6
7y8
3y4
1y2
9y0
impar
este mes verifican
5y6
xolo
¿SERá?
Socavón
La calidad sinaloense
clima Máx. 25o C / Mín. 12o C
VIERNES
14 DE JUlIO
soleado
precios máx. Gasolina Magna $15.86 litro Premium $17.77 litro
En la web
Aldesa declina hablar acerca de socavón en el Paso Express. Escanea el código para ver las imágenes www.24-horas.mx
hoy escribe Jesús héctor muñoz
columna invitada En el Senado de la República están en vísperas del 18 de julio y el fiscal anticorrupción, que se había establecido como un elemento fundamental para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción. No se ha elegido, y todo indica que no hay para cuándo”.
En nuestras redes sociales
Taxista “poseído” es sancionado por la Semovi; estaba drogado. Escanea el código para ver el video www.24-horas.mx
Respaldado por los sectores empresarial, político, deportivo, artístico y académico, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel lanzó la marca, con logotipo incluido, Calidad Puro Sinaloa, sello que se podrá utilizar en cualquier producto de la entidad no sólo para distinguirse del resto de los estados, sino para consolidarlo como un sello representativo ante el mundo. La idea fue bien recibida e, incluso, el ex campeón de box, Julio César Chávez, afirmó que aunque él nació en Sonora, desde los cuatro años radica en Culiacán, por lo que él es “Puro Sinaloa”. Otra figura que asumió la marca fue María del Rosario Espinoza. La firma fue bien recibida y hasta elogiada; ahora, a consolidarla.
Las buenas relaciones
A quien nuevamente se le convocó al norte del continente fue al secretario de Agricultura, José Eduardo Calzada Rovirosa, que luego de la visita a la ciudad de Savannah, Georgia, en Estados Unidos, en donde se reunió con sus homólogos de ese país y de Canadá, en junio, ahora fue invitado por el ministro de Agricultura de Canadá, Laurence McCawley, a la inauguración de la feria agrícola-ganadera de Calgary. El interés se da, entre otras cosas, porque la Hoja de Maple es nuestro segundo socio comercial agroalimentario. En 2016 le vendimos mil 830 millones de dólares, mientras que le compramos mil 300 millones, y nos interesa continuar una buena amistad y mayor cercanía con dicha nación. ¿Será?
Encerrona tricolor
Este día, la Comisión Temática y de Dictamen de Hacienda y Economía del PRI llevará a cabo una mesa de discusión, cuyas conclusiones servirán con el fin de integrar la plataforma económica y social del candidato presidencial para 2018, pero incluyendo las demandas y expectativas de la sociedad. En el encuentro desfilan personajes como David Penchyna, del Infonavit; así como José Rogelio Garza, de la Secretaría de Economía. También acudirá Fernando Galindo, por parte de la Secretaría de Hacienda, y Humberto Domingo Mayans, de Asuntos Fronterizos del Sur, para tratar el tema de las Zonas Económicas Especiales. Pero llama la atención que el panel será moderado por Guillermo Ruiz de Teresa, gente de toda la confianza del Ejecutivo, y quien, dicen, estará cerca del abanderado tricolor del próximo año. ¿Será?
Recuperan bienes
Cien hectáreas que consiguió de manera ilegal el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Fidel Villanueva Rivero, durante el gobierno de Roberto Borge Angulo, han sido recuperadas. Asimismo la Procuraduría General de la República incautó 25 terrenos en la entidad, así como los barcos de la naviera Barcos Caribe, dedicada al traslado de turistas de Playa del Carmen a Cozumel, perteneciente a la familia del ex gobernador Borge Angulo. Los barcos fueron adquiridos con dinero que se obtuvo de las propias ventas irregulares de terrenos. De tal forma, ha iniciado el rescate del patrimonio saqueado al estado de Quintana Roo.
Cartas
Del Movimiento Antorchista a la columna Esta Boca es Mía Me permito hacerles llegar la siguiente carta aclaratoria sobre un texto que el día 11 de julio, el diario 24 HORAS publicó en la columna Esta Boca es Mía, de Juan Manuel de Anda. Al respecto, el Movimiento Antorchista Nacional y de Baja California solicitan se aclare dicha información. Juan Manuel de Anda incurre en una serie de falsedades, pretendiendo sorprender y engañar a los lectores de 24 HORAS acerca de un hecho ocurrido a tres mil kilómetros de distancia, en Tijuana, BC. Afirma que “integrantes de Antorcha Campesina, que quieren apoderarse de, por lo menos, 23 predios, bajo el argumento de que tienen derechos ejidatarios”, por lo que habitantes de la comunidad de Valle Redondo viven un “verdadero calvario”. Falso. Autoridades de primer nivel como el delegado de la Sedatu, Lauro Aréstegui, y el del Instituto del Suelo Sustentable, antes Corett, Gilberto Covelli, han ratificado que los terrenos habitados por familias antorchistas en la zona mencionada son propiedad del Ejido Ojo de Agua, debidamente asentados en el Registro Agrario Nacional (RAN) como el Polígono Seis del mencionado ejido. No hay tales “habi-
Ayer se reunieron Cuauhtémoc Cárdenas, José Sarukhán, Francisco Rojas y Juan Francisco Ealy Ortiz en el privado del Morton’s. Un encuentro, sin duda, muy interesante. ¿Qué habrán platicado en una comida larga, de dos horas y media?
Miguel Ángel Casique Olivos Director de Comunicación y de Relaciones Públicas del Movimiento Antorchista Nacional Por razones de espacio, se presenta un extracto de la carta que se puede leer completa en nuestro portal de Internet: www.24_horas.mx
Respuesta del columnista El autor de Esta Boca es Mía responderá en su espacio.
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general el diario sin límites
¿De qué platicaron?
tantes” viviendo un calvario, pues las familias antorchistas tomaron posesión pacífica de los terrenos, avaladas y acompañadas por las autoridades ejidales, sino más bien unos vivales que pretenden despojar al ejido y a las familias EN POSESIÓN, alegando que cuentan con una escritura, de tan escaso valor legal que no han sabido ni querido defender ante los tribunales competentes.
Eduardo Salazar g. director editorial Alejandro Ramos Magaña
alejandro.ramos @24-horas.mx
director de información Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico edgar acosta martínez
edgar.acosta@24-horas.mx
Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx
distribución Javier López Sotres javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación:Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
13 de julio de 2017
Ser extraditado a Chile le “tiene sin cuidado”, por ahora
El Comandante Emilio quiere limpiar su nombre
méxico
inquietud. abogado asegura que a Escobar le preocupa que sus amigos piensen que es un secuestrador
Viven con miedo
Las víctimas no piensan ir a declarar
El proceso hasta ahora 12 de octubre de 2016: Javier Duarte pide licencia para separarse del cargo de gobernador, supuestamente para enfrentar la acusación por desvío de recursos 17 de octubre de 2016: Juez de distrito gira una orden de aprehensión contra Duarte por operaciones con recursos de procedencia ilícita 15 de abril de 2017: Autoridades de Interpol en Guatemala y la Policía Nacional detienen a Duarte en un hotel ubicado en Panajachel 27 de junio de 2017: Duarte acepta primera solicitud de extradición a México, al calificar de irrisorias las imputaciones del Gobierno veracruzano 4 de julio de 2017: Duarte acepta allanarse al segundo pedido de extradición por delitos federales
Personaje. Recientemente, 24 HORAS publicó cómo Escobar Poblete es señalado de secuestrar a miembros de la alta sociedad de San Miguel de Allende, quienes habrían sido sus amigos y conocidos. La PGR y el Gobierno local aún no dan avances del caso. Diego, han pedido que no sea extraditado a Chile hasta ser juzgado en México por sus presuntos crímenes. Sin embargo, el abogado del Comandante Emilio aseguró que “yo tengo muchos conocidos de él, muchísimos que no hablan mal de él, sólo que no sirven para el proceso. Hay mucha gente que quiere apoyarlo hasta económicamente, nos quiere pagar los honorarios, quieren que le saludemos, quieren mandarle cartas”.
“Todos nuestros amigos, todos están preocupados por su suerte, no sé quién esté diciendo: ‘que malo, me pudo haber secuestrado a mi’”, expresó Vargas Ramírez. En cuanto a los señalamientos que relacionan al ex guerrillero con al menos otros cinco secuestros en México, el abogado recalcó que no hay nombres de quienes están haciendo esas acusaciones ni se conocen las versiones. “No creo que hagan ese tipo de se-
ñalamientos tan directos, están lastimados y deben expresar ese daño que recibieron, porque en esos tiempos (cuando fueron liberados de sus secuestros) no tuvieron ningún tipo de apoyo o ayuda y se quedaron con su daño moral y psicológico”, consideró Vargas Ramírez. Señaló que, sobre los posibles casos relacionados, no hay acusaciones formales y que, hasta el momento, sólo existe un cargo como probable partícipe en un secuestro.
Ni las víctimas ni sus familias en San Miguel de Allende están dispuestas a presentarse a declarar ante las autoridades en torno a la acusación en contra de Raúl Julio Escobar Poblete, a quien ahora consideran que fue quien las secuestró. Personas cercanas a esas familias confiaron a 24 HORAS que éstas aún están temerosas y les domina la incertidumbre en cuanto a su integridad física. El temor, dijo otra fuente, radica en que nada se sabe de los cómplices que seguramente tuvo para operar los ilícitos. “Sabemos que todos salieron del país, amigos y socios, pero seguramente tenían mexicanos que le ayudaban; él no levantaba a los secuestrados”, relató. / JORGE X. LÓPEZ
temor a hablar Tienen miedo, nadie quiere hablar por lo mismo, mucho menos ir a declarar. Sé que citaron a algunos, pero también que no fueron y no piensan hacerlo” Allegado a las posibles víctimas
Javier Duarte regresa el lunes, confirma Guatemala DANIELA WACHAUF
Se prevé que este lunes, a las 9:00 horas de Guatemala, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (quien se encuentra recluido en el penal de Matamoros de ese país), sea entregado a las autoridades mexicanas en un aeropuerto militar guatemalteco y trasladado en un vuelo al hangar de la Procuraduría General de la República (PGR). “Está confirmado que es el 17 de julio a las 9 de la mañana, nosotros estamos listos y México se lleva al ex mandatario estatal”, consideraron fuentes del Gobierno guatemalteco a 24 HORAS.
En una tarjeta informativa, la PGR estimó que el ex priista regresará al país entre el 17 y el 21 de julio para ser puesto a disposición de un juez federal; también se le notificará a la Fiscalía General de Veracruz para que inicie sus procesos de manera paralela. “La PGR irá por el señor Javier Duarte en un vuelo oficial, una vez que se tenga la certeza de que el Poder Judicial está en condiciones de recibirlo y se determine la prisión de orden federal en donde será recluido”, dice el texto. La institución señaló que el Gobierno federal está cumpliendo conforme a derecho y con el Tratado
Bilateral que en la materia se tiene celebrado con Guatemala, para evitar una violación al debido proceso de Duarte para enfrentar a la justicia mexicana. Detalló que la Suprema Corte de Justicia de Guatemala notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el jueves 6 de julio, que quedaron firmes las dos solicitudes formales de extradición contra el ex gobernador, conforme a las audiencias del 27 de junio y del 4 de julio, por los delitos del fuero federal y común. “A partir de ese momento, empezaron a correr 60 días para su extradición, de acuerdo a lo dispuesto en el tratado”, refiere el texto.
Reuters / archivo
La extradición hacia Chile que enfrentaría Raúl Julio Escobar Poblete, alias el Comandante Emilio, por el delito de terrorismo no le interesa, su única preocupación es limpiar su nombre en San Miguel de Allende, aseguró su defensa en una entrevista con 24 HORAS. “La extradición me tiene sin cuidado, lo que me preocupa es lo que estén pensando mis amigos en San Miguel, cómo van a estar creyendo que soy un secuestrador, por eso sácame de este problema y lo demás ya lo veremos”, afirmó José Luis Vargas Ramírez, abogado del ex guerrillero chileno, citando las palabras de su cliente. Por esa razón, abundó, su único encargo como defensor es atender la acusación que pesa sobre él en México y no distraerse con el tema de la posible extradición hacia Chile, su país de origen. Sobre los señalamientos que han hecho algunas víctimas de secuestro, el litigante las atribuyó a que han pasado por un proceso muy doloroso y continúan lastimados por el delito que sufrieron. Cabe destacar que algunos posibles secuestrados por Escobar Poblete, incluyendo el político panista Diego Fernández de Cevallos, el Jefe
Especial
JORGE X. LÓPEZ
Proceso. Javier Duarte es acusado de corrupción y desvío de recursos.
4
méxico
jueves 13 de julio de 2017
Panistas piden que no se vete a nadie
Pese a rechazo de “minorías”, avanza Frente Democrático Negociación. Las dirigencias del PAN y el PRD continúan realizando los acercamientos
cuartoscuro
ESTÉFANA MURILLO
Lluvias pegan ahora en Ecatepec Distintos puntos de Ecatepec, como la Avenida José López Portillo y al menos 10 colonias de este municipio, presentaron anegaciones de hasta 30 centímetros, debido al aguacero de este miércoles. Autoridades locales tomaron acciones para desalojar el agua, con apoyo de camiones tipo vactor. / REDACCIÓN
El Peje entregará Tabasco a la misma familia TELÉFONO ROJO José UREÑA
lee más columnas
joseurena2001@yahoo.com.mx
P
rimero a la introducción: Hace seis años, en otro medio, publiqué en Teléfono Rojo: -El Peje ya decidió: Arturo Núñez será el próximo gobernador de Tabasco. Andrés Manuel López operó sobre su gran financiero, el notario público y empresario Adán Augusto López Hernández, y la entonces preferida de los perredistas, Rosalinda López Hernández. Causó sorpresa porque ha impulsado a los dos hermanos desde el día que Adán Augusto rompió con Roberto Madrazo y se fue del PRI. Les ha dado poder local, poder económico y hasta el Senado de la República, porque para eso son el poder y los partidos, antes el PRD y ahora Morena. López marginó a los hermanos López Hernández y hubo distanciamiento entre ellos en 2011 y 2012, pero los tiempos han servido para curar heridas y, salvo nuevos desencuentros, viene lo mejor. Época de alianza, de postulación y, creen ellos, de gobierno para beneficio de todo el clan. RUTILIO, A CHIAPAS; ADÁN AUGUSTO, A TABASCO La meta siguiente es 2018. Y no nada más está Tabasco en la mira de esa sociedad, sino también Chiapas. A los datos: Así como Andrés Manuel López ha colocado en línea de postulación a Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, lo cual supondría relegar al favorito de todas
las encuestas, el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, ya opera para otros reinos. El Peje pretende pagar, seis años después y con creces, la lealtad de los López Hernández. Ambos despacharían en palacios desde diciembre de 2018, pero le iría mejor a Adán Augusto. La primera decisión del tabasqueño ya le fue anunciada al ex senador perredista Rutilio Escandón: será el candidato de Morena a gobernador en Chiapas. -Vamos juntos -le anunció. Y, agregó, en la lucha por la gubernatura contará con el respaldo del gobernador Manuel Velasco, ex Verde, ex PRI. ¿Y quién es Rutilio Escandón? El esposo de Rosalinda López Hernández. Andrés Manuel da por ganado Chiapas y, por supuesto, también Tabasco. En su tierra mandará a Adán Augusto López Hernández, hermano de Rosalinda, a quien ya ve como primera dama en el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez. O sea, dos reinos estatales para la misma familia por voluntad individual de Andrés Manuel López. ROMPIMIENTO DEL PVEM, PLAN PARA SINALOA 1. El PVEM ya dio un paso más para su rompimiento con el PRI hacia 2018. Con la consigna Llegó la hora del Verde, promete ir con candidatos propios y solo en las elecciones del año próximo en especial en Chiapas, donde es gobierno y el principal prospecto, Luis Armando Melgar. 2. El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, también tomó la iniciativa para sacar a su estado de la agenda de la violencia y el narcotráfico. Especialista en finanzas y comercio, ha aglutinado a todos los sectores a fin de impulsar la recomposición social y la producción y las exportaciones para recuperar el primer lugar en ventas agropecuarias. Su programa lo denomina Calidad Puro Sinaloa, y se han sumado tanto empresarios como académicos, sindicatos, artistas y deportistas tamaño Teodoro Higuera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Aunque existe rechazo de “expresiones minoritarias” del PAN y del PRD al Frente Amplio Democrático (FAD) que negocian las dirigencias de ambos partidos políticos rumbo a 2018, los acercamientos continúan, confirmó el presidente del Consejo Nacional del Sol Azteca, Ángel Ávila. Cuestionado por 24 HORAS en torno a los trabajos conjuntos para consolidar una alianza opositora rumbo a 2018, la cual rechazan corrientes perredistas como Izquierda Democrática Nacional, de René Bejarano, y la agrupación Militantes de Izquierda, de Carlos Sotelo, Ávila afirmó que pese a “las expresiones minoritarias en el PRD”, la dirigencia nacional del Sol Azteca continúa en la ruta de definir un frente opositor, por lo que, dijo, es cuestión de tiempo. En relación a la postura de panistas, como los senadores Ernesto Cordero y Roberto Gil, que se oponen a la designación de un candidato externo a su partido, Ángel Ávila reiteró que ningún aspirante será vetado, pero no será sino hasta que avancen las negociaciones que se defina el método de selección de quien encabezará el bloque de oposición. Por su parte, Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política del Sol Azteca, denunció que
postura en contra Ese frente nació muerto (…) y si a eso le agregamos que están negociando en lo oscurito, eso va a poner más enconados los ánimos” Alejandro Sánchez Camacho Secretario de Acción Política del PRD
hasta la fecha las negociaciones en torno a este frente opositor se han dado de manera “clandestina”, por lo que desde su parecer “este frente nació muerto”. PAN pide no vetar aspirantes
Cuestionado por 24 HORAS sobre las diferencias que se han dado en el PAN, el senador y aspirante a la candidatura presidencial, Carlos Romero Hicks, afirmó que “no podemos dedicarnos a recoger opiniones de personas que son respetables, pero que no son informadas porque no están construyendo ellos la posibilidad del acuerdo”. Por separado, el también aspirante presidencial, Luis Ernesto Derbez, llamó a privilegiar una coalición de gobierno y en el que por delante exista una condición: “que ninguna de las partes vete a ninguno de los aspirantes, es decir que todos podamos participar”.
Ordena TEPJF resolver juicios de la elección del Edomex
tiene el Tribunal Electoral del Estado de México para resolver a fondo los juicios locales
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó las 68 sentencias del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) sobre los cómputos distritales de la elección de gobernador, con las cuales se pretende anular dichos comicios. En su sesión de ayer, los magistrados regresaron, para una nueva
revisión, los juicios interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Morena y el Partido del Trabajo (PT) contra los resultados de la elección. La Sala Superior revocó las sentencias impugnadas y le ordenó al TEEM resolver el fondo de los juicios locales. / Redacción
plazo
20 días
méxico
jueves 13 de julio de 2017
Renuncian a designación de fiscal anticorrupción
Compromiso de abogados, fundamental
El reto, recobrar confianza de la ciudadanía: EPN Ángel Cabrera
Al encabezar la conmemoración del Día del Abogado, el Presidente Enrique Peña Nieto consideró que el principal reto del Sistema de Justicia es que los ciudadanos vuelvan a confiar en las instituciones. En Palacio Nacional, señaló que “México ha concretado uno de los procesos de transformación de su andamiaje legal más profundos de las últimas décadas”, por lo cual, el desafío es consolidar los cambios. Entre los avances, resaltó “la ampliación de la protección de los derechos humanos, el Sistema de
A propósito del nsjp Debemos revisar, porque hay delitos como el robo de combustible, que permiten a un delincuente enfrentar el proceso en libertad pagando una fianza” Rafael Moreno Valle Ex gobernador de Puebla
Justicia Penal Acusatorio, así como los avances en materia de justicia cotidiana, de transparencia y de combate a la corrupción”. Para concretar la transformación del sistema de justicia, enfatizó que se requiere del compromiso de los abogados y de “las mujeres y los hombres de leyes, para lograr que cada precepto legal pase del papel a
ESPECIAL
Aportación. El cambio del andamiaje legal permite brindar hoy una nueva realidad al país, afirmó PEÑA NIETO
Distinción. Peña, al recibir la estatuilla conmemorativa del Centenario de la
Constitución, de manos de Venustiano Carranza Peniche, nieto de don Venustiano.
la práctica. Tenemos que reconocer que el cambio en la ley por sí mismo no es suficiente. Todo cambio legal exige un profundo compromiso con su implementación”. Explicó que el nuevo Sistema de Justicia ha requerido desde “la adecuación de planes de estudio, la capacitación de quienes procuran e imparten justicia, así como la adecuación de litigantes”. Abundó que éste ha cumplido “en tiempo y forma con los plazos establecidos para su entrada en vigor”.
Por supuesto desvío, vinculan a proceso a ex alcalde de Palmar de Bravo Falso volcán. La acumulación de basura habría generado el fuego. / reuters
Por fogata, incendio en cancha de futbol de Michoacán El incendio seco o subterráneo que habitantes del municipio Venustiano Carranza, Michoacán, confundieron con el nacimiento de un volcán, se habría originado por una fogata o quema clandestina en el predio, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. La dependencia explicó que tras los primeros estudios y con información de los vecinos, supieron que el predio donde se originaron las grietas que expulsaban material incandescente era una especie de pantano, pero hace cuatro años los habitantes lo secaron para convertirlo en cancha de futbol, una parte, y el resto tiradero de escombro. “Se observó que en una depresión del terreno se ha estado acumulando basura y cascajo. Es posible que en este punto se haya iniciado el fuego de manera superficial, a partir de una quema o fogata. Los investigadores detectaron que en el sitio las temperaturas de los materiales alcanzan los 360°C”, dijo Protección Civil federal./ Alejandro Suárez
5
Pablo Morales Ugalde, ex Alcalde de Palmar de Bravo, Puebla, fue vinculado a proceso por desviar recursos del municipio a cuentas bancarias de personas que también recibían depósitos millonarios, presuntamente de la venta ilegal de combustible en la zona. La Procuraduría General de la República informó que el Juez de Control, de Justicia Penal Federal, consideró que, por razones de seguridad, el ex edil debe permanecer en prisión durante el plazo que dure la investigación complementaria que concluirá el 10 de octubre de este año, cuando se llevará a cabo el cierre de la indagación. Al ex alcalde se le imputa por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en las modalidades de trasferir, depositar y adquirir recursos dentro del territorio nacional, con conocimiento de que proceden de una actividad ilícita. La captura de Morales se logró el 5 de julio pasado en un operativo conjunto de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la Agencia de Investigación Criminal en coordinación con la Secretaría de Marina Los elementos cumplimentaron la orden de aprehensión otorgada por el Órgano Jurisdiccional y liberada el pasado 30 de junio. Una vez ejecutado el mandato judicial (5 de julio), Morales fue puesto a disposición del Juez y el agente del Ministerio Público solicitó que se le vinculara a proceso. / DANIELA WACHAUF
A su parecer, “hoy nos toca ser parte de la generación de abogados a quienes se les ha encomendado la responsabilidad de hacer realidad uno de los mayores avances para la justicia efectiva en nuestro país. La batalla más importante que libramos es la de devolver al ciudadano la confianza en las instituciones”. El titular de la PGR, Raúl Cervantes, expresó que “No basta con respetar la ley, hoy tenemos que respetar los derechos y la dignidad humana, ese es el centro de nuestra sociedad”.
A seis días de que entre en vigor el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el Comité de Acompañamiento Ciudadano para designación del fiscal anticorrupción decidió dar por concluida su relación con el Senado de la República, por considerar que el proceso “ha sido inefectivo y se han omitido obligaciones de ley”. Mediante un comunicado firmado por Silvia Inclán Oseguera, Ricardo Jiménez, Issa Luna Pla, Fernando Nieto, Cristina Puga Espinosa, Juan Carlos Sánchez y Luis Carlos Ugalde, destacan que el Senado incumplió una vez más su obligación de nombrar al que será el primer fiscal anticorrupción del país. En tanto, el vicecoordinador del PRI en el Senado, Miguel Romo, afirmó que el coordinador Emilio Gamboa ha insistido, una y otra vez, ante la Junta de Coordinación Política de la disposición de llegar a un acuerdo para cumplir y tener completa la estructura del Sistema Nacional Anticorrupción. / Karina Aguilar
6
méxico
jueves 13 de julio de 2017
Se divorcia el Verde del PRI La Divisa del Poder
lee más columnas
Adrián Trejo engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
C
hiapas puede ser el detonante que acabe –o reafirme, en su caso- la sociedad convenenciera que mantienen desde años el PRI y el Partido Verde Ecologista de México. Los 22 diputados locales del Verde por Chiapas y los 59 presidentes municipales surgidos del partido del tucán publicaron un desplegado, en el que piden a su dirigencia nacional seleccionar ya a su candidato a gobernador. Pero no uno en sociedad con el PRI, como ocurrió con Manuel Velasco, sino “uno surgido de nuestras propias filas’’, es decir, auténticamente verde. El sorpresivo desplegado se publica cuando las presiones del PRI por sacar a un candidato de unidad se han vuelto en contra del propio Velasco. No se sabe si ha habido o habrá en el futuro negociaciones entre el gobernador y la dirigencia nacional del PRI para acordar una fórmula de unidad.
Lo que ha quedado claro, en las últimas semanas, es que luego del proceso electoral de 2015, en donde el Verde compitió solo –y ganó 59 alcaldías-, en el gobierno de Velasco –sin duda él también- consideran que pueden disputarle la gubernatura al PRI sin tener que asociarse. De hecho, en el Verde creen que pueden ganarle incluso a cualquier candidato de Morena o del PRD –el PAN no pinta-, debido a lo que consideran una buena gestión en el estado: sin contratación de deuda, reducción de la planta burocrática y un nivel alto en la escala de la seguridad pública. El desplegado en cuestión es un primer aviso al PRI, que deberá ceder mucho si quiere seguir teniendo como socio a un tucán que ahora se puso muy gallito. ••• El socavón de más de cinco metros de profundidad que se abrió en el Paso Express en Cuernavaca, recientemente inaugurado por el presidente Peña, pone una vez más en entredicho la supervisión de las obras de esa magnitud. En cuanto se conoció la noticia, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se deslindó de cualquier responsabilidad dejándosela completa a la empresa constructora. Luego se aclaró que no había sido “culpa’’ de la cinta asfáltica nuevecita, sino del reblandecimiento de la tierra -15 metros más abajo-, pro-
EN breve
vocado por las lluvias atípicas que se han dejado sentir en esa parte del país. Los dos muertos, pues, son responsabilidad de Tláloc. ••• Ayer estuvieron en el INE los presidentes del PAN, Ricardo Anaya, y del PRI, Enrique Ochoa, para seguir abonando a su causa en el tema de la elección de Coahuila y el rebase de los topes de campaña. La cita de los dos dirigentes ocurre justo en medio de una división de los consejeros del INE, que han tenido en Ciro Murayama y Marco Antonio Baños, a dos exponentes del conflicto: Murayama informando que tanto el PRI como el PAN rebasaron por mucho el tope de campaña y Baños reprendiéndolo por subir esa información a la Red como si ya fuera una decisión del pleno y no una opinión personal. Ochoa asegura que sus representantes de casilla no cobraron por su trabajo, pero no está muy seguro de que sus socios, el Verde y el Panal, hayan hecho lo propio. Si los socios cobraron, entonces sí hubo rebase.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Margarita pide sumar voces rumbo a alianzas Luego de encabezar el Foro Jóvenes Emprendedores, celebrado en las oficinas de su proyecto Yo con México, la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Margarita Zavala, se pronunció por incluir a los gobernadores emanados de su partido en las negociaciones relativas a la construcción de alianzas rumbo a las elecciones de 2018. / Estéfana Murillo
Anaya miente, Riquelme respetó tope de gasto: PRI El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, aseguró que su homólogo del PAN, Ricardo Anaya, miente al señalar que el candidato del tricolor a la gubernatura de Coahuila, Miguel Riquelme, rebasó el tope de gastos de campaña. En su visita al INE para entrevistarse por tercer día con los consejeros, confió en que se realizará un análisis objetivo sobre el particular el próximo viernes. / Karina Aguilar
méxico
Jueves 13 de julio de 2017
7
desconocen a Roberto Albores
Priistas piden cabeza de líder en Chiapas Mensaje. Llaman al Comité Ejecutivo Nacional a nombrar un delegado especial que haga las funciones de presidente del partido local
KARINA AGUILAR
Priistas del estado de Chiapas acusaron al líder local del partido, el senador Roberto Albores Gleason, de anteponer sus intereses personales al fortalecimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, y emplazaron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a nombrar un delegado especial que haga las funciones de presidente estatal, hasta en tanto se lleve a cabo el proceso de renovación del Comité Directivo local. Arely Madrid Tovilla, ex diputada federal, advirtió que a partir de ahora el senador priista, quien oficialmente debió concluir su período como líder del partido en 2015, ya no es un interlocutor válido y “la verdadera militancia chiapaneca lo desconoce”. Señaló que Chiapas fue el único estado que presentó problemas de exclusión, en el marco de su Asamblea estatal con rumbo a los trabajos de la XXII Asamblea Nacional; toda vez que no se abrieron ni las puertas ni los micrófonos para escuchar las demandas de la militancia. En tanto, José Antonio Aguilar Bodegas, ex senador y uno de los principales liderazgos del tricolor en Chiapas, consideró que el CEN priista tampoco quiere poner orden en esa entidad: “pareciera que no está entendiendo el PRI a nivel nacional
Lamentable que estén convirtiendo al partido en una triste sucursal de empleos familiares, de opacidad en el manejo de los recursos públicos” José Antonio Aguilar Ex senador y liderazgo del PRI en Chiapas
-en Chiapas no es novedad que no lo entienda-, que no es de esta manera como el PRI se puede fortalecer y puede competir en 2018, en un proceso que es de una profunda trascendencia para la nación”, advirtió. De acuerdo con la ex secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, otros siete estados del país se encuentran en el mismo caso de Chiapas, es decir, que no han renovado sus dirigencias locales a pesar de que el período para el cual fueron electos ya venció. Señaló que, incluso, en el caso de Baja California, el partido está en desacato ante una orden que lo obliga a renovar su dirigencia local. No obstante, Carlos Iriarte Mercado, secretario de Organización del CEN priista, señaló que ese dato es incorrecto. Sin embargo, no pudo informar cuáles son los comités locales que ya subsanaron la renovación de sus dirigencias.
Especial
postura
Propuesta. Paola Félix Díaz, diputada de Morena; Delfina Gómez, ex candidata a la gubernatura del Estado de México; y Zoé Robledo, senador de la República, ofrecieron una conferencia de prensa para presentar la iniciativa #SinInternetHayFraude.
Morena no es una agencia de colocación de empleo: Delfina El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no es una agencia de colocación de empleos y “no somos tampoco una agencia de cuestión de banco para dar dinero”, advirtió la ex candidata de Morena al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, al responder sobre el apoyo que ahora le otorga Lino Korrodi (quien en su momento apoyó al panista Vicente Fox) al proyecto de Andrés Manuel López Obrador. “En Morena, lo único que pedimos a todo aquel que se quiere sumar a este esfuerzo es que tenga la conciencia de que hoy, más que nunca, nuestro país necesita efectivamente de esa suma de esfuerzos”, señaló. Destacó que lo que buscan en Morena es adherir a ciudadanos de buena voluntad y que quieran
medida antifraude No me cabe duda que una elección es más certera si hay la certeza de que va a haber un dispositivo desde el cual el proceso se puede estar monitoreando” Delfina Gómez Álvarez Ex candidata a gobernadora del Edomex
transformar al país. “Yo creo que aquél que quiera sumarse, pues va a tener que pasar esa prueba de fuego. Yo te puedo decir que en Morena no somos agencia de colocaciones de empleos, no somos tampoco una agencia en cuestión de banco para dar dinero”, declaró.
Trump, el indeseable Hechos y Susurros
lee más columnas
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59
E
n abril del año pasado, Juan Ramón de la Fuente, psiquiatra y ex rector de la UNAM, publicó en El Universal un artículo que llamó “La psicología de Donald”. Esto, cuando Trump buscaba la candidatura republicana… “No sólo es un tipo egocéntrico, sino que realmente tiene un trastorno de la personalidad. De tal suerte, los rasgos que lo caracterizan pueden explicar que sea percibido por muchos como superficial, atrevido, tiende a llevar las cosas
al límite, desestima sus errores y, por supuesto, nunca lamenta haberlos cometido. Se regocija al reconocerse como una celebridad pintoresca, pero se irrita fácilmente. Es difícil de intimidar. Lo primero que hay que hacer frente a un tipo como Trump es no enojarse. Las reacciones viscerales de sus adversarios lo fortalecen”. Hace unos días, durante la Cumbre que reunió a los líderes de las 20 economías industrializadas y emergentes más importantes del mundo, el Presidente norteamericano retrató lo que escribió en ese entonces el doctor De la Fuente, ya que fue mostrando una tras otra cada una de esas formas que han hecho que cambie no sólo la relación de México con el país vecino, sino la relación de todo el mundo con Estados Unidos. En el puerto de Hamburgo, vimos a un Trump que en su afán de volver a hacer de la
Lo anterior, en el marco de una conferencia de prensa convocada por el senador Zoé Robledo, en la que hicieron un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para dotar a todos los representantes de casillas de herramientas tecnológicas que les permitan transmitir, en tiempo real, cualquier denuncia o los resultados de la votación por medio de la Internet. El senador por Chiapas también pidió al INE hacer un esfuerzo para instalar las casillas en zonas de libre acceso a Internet, toda vez que, aseguró, sin este servicio “las posibilidades de la compra-coacción del voto crecen exponencialmente”. Ante ello, lanzó la iniciativa #SinInternetHayFraude, con el fin de disminuir las presuntas irregularidades en las jornadas electorales. / KARINA AGUILAR
Por fortuna, el sistema legal norteamericano lo ha contenido. Unión Americana un gran país, la Cumbre lo exhibió como un personaje solitario, que lleva a su nación al aislacionismo. La gráfica que lo muestra sentado solo en la reunión de líderes del G-20, la pérdida de su liderazgo en materia ambiental que le ganó el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, porque confirmó que los acuerdos de París son irreversibles y el escándalo que provocó su hija Ivanka al ocupar su lugar en dos ocasiones, mientras él atendía reuniones bilaterales, le está costando credibilidad y presencia. Pero a él no le importa. Y fue en la bilateral con México, durante el primer encuentro Peña-Trump, donde hizo gala de su locuacidad, cuando después de haber confirmado entre otros temas que su país sí iniciará la renegociación del TLCAN, regresó con su “absolutamente”, respondiendo a la prensa sobre si México pagaría el muro.
SUSURROS Se encuentra en México el secretario de Energía de Estados Unidos, para reunirse hoy con el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Los temas que destacan son la larga asociación en cuestiones energéticas entre ambos países y los avances de la reforma energética. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en la sesión de mañana, dará a conocer las cifras definitivas de fiscalización, respecto al rubro de gastos totales de campaña de partidos políticos y candidatos independientes del proceso electoral del 4 de junio pasado. Se habla de que el PAN y PRI en Coahuila rebasaron los topes y, de ser confirmado por el TEPJF, provocaría la anulación de la elección. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
13 de julio de 2017
Indemnizarán a familiares de víctimas
SCT procederá contra los responsables del socavón Estéfana Murillo
Especial
Breves de los estados
Chiapas
Respaldan a repatriados de EU Para impulsar la atención a los connacionales repatriados de EU, el gobernador Manuel Velasco y el Comisionado INM, Ardelio Vargas, presentaron el programa “Somos Mexicanos”. El mandatario estatal detalló que en la entidad existen seis albergues para asistir a este sector poblacional, con especial atención a mujeres y menores de edad. /Redacción Cofepris
Aseguran plaguicidas En cumplimiento del mandato para cuidar la salud de la población, la Cofepris informó que de 2014 a la fecha aseguró 68 mil 365 toneladas de plaguicidas y nutrientes vegetales irregulares., a través de visitas del personal en comercializadoras y formuladoras del material que derivaron en la suspensión de actividades en 123 establecimientos. /Redacción
El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, advirtió que se procederá en contra de quien resulte responsable por la formación del socavón en el Paso Express de Cuernavaca, donde perdieron la vida Juan Mena López de 56 años de edad y su hijo Juan Mena Romero de 36, cuyo vehículo cayó en el hundimiento. Entrevistado mientras se realizaban tareas de rescate para lograr acceder al vehículo, sostuvo que se realizarán dictámenes periciales para determinar las causas del socavón y, en caso de encontrar alguna falla cometida por la constructora Aldesa, supervisores de obra o funcionarios públicos, se actuará en consecuencia. Explicó que la formación del agujero se debió al colapso del drenaje que corre por debajo de la obra, lo que provocó el reblandecimiento de la tierra y la formación de este boquete. Aunado a las fuertes lluvias que generaron una creciente que trajo basura que taponeó el drenaje.
Prevención. tras el hundimiento en el paso express de cuernavaca, dos personas fallecieron al quedar atrapadAs en su auto bajo toneladas de tierra. gobierno de morelos había advertido de problemas en la vía
Aldesa ofrece colaborar
Respaldo. La familia recibirá 1 millón de pesos por cada fallecido que entregará la dependencia federal y la empresa constructora Aldesa
¿Qué es un socavón? El accidente en el Paso Express México-Cuernavaca fue originado por un colapso repentino que provocó la muerte de dos personas El accidente ocurrió en el km 93 de la autopista Cuernavaca-México
La antigüedad en las tuberías, junto con la presión del líquido que traslada, puede provocar que el tubo se dañe, al grado de romper el suelo y, al liberar el agua, reblandecerlo
Gobierno de Morelos advirtió zonas de riesgo en la vialidad
De acuerdo con documentación en posesión de 24 HORAS, el gobierno de Morelos había ubicado y advertido sobre puntos de riesgo a lo largo de la vialidad inaugurada hace tan solo tres meses y cuyo costo asciende a 2 mil 213 millones de pesos. Según consta en un oficio fechado al 31 de mayo, el gobierno estatal solicitó la intervención del director general de la SCT de Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, para revisar zonas de riesgo y problemáticas detectadas en un recorrido que se realizó el 3 de abril. El 30 de junio la Ayudantía Municipal del Poblado de Chipitlán envió a Alarcón Ezeta un segundo oficio.
Un socavón es un hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea de agua o algún espacio hueco bajo tierra
llamaron a familiares
Alberto Capella, comisionado estatal de seguridad pública de Morelos, confirmó que los hoy occisos comunicaron vía telefónica del accidente a sus familiares. Sin embargo, tras quedar atrapa-
La carpeta asfáltica, al no tener sustento, cede ante el peso de los vehículos
FOTO EFE / INFOGRAFÍA: XAVIER RODRIGUEZ
ESTADOS
dos en el hundimiento cayó sobre el auto una placa de concreto, que sepultó a las víctimas. Los cuerpos de Juan Mena y su hijo fueron rescatados tras casi 10 horas de trabajos que realizó Protección Civil del estado.
Aldesa, la española que construyó el Paso Express, en Morelos, lamentó hecho y ofreció sus condolencias por el fallecimiento de Juan Mena López y Juan Mena Romero. En un comunicado, el consorcio constructor de Paso Express informó que está colaborando ampliamente con la SCT para determinar las causas del accidente así como para restablecer la normalidad al tránsito. Señaló que de acuerdo con el análisis previo, el hundimiento fue ocasionado por la erosión de una alcantarilla afectada por el exceso de basura y una acumulación extraordinaria de agua por las intensas lluvias. El Consorcio Constructor de Paso Express, formado por las empresas Epccor y Aldesa, se mantiene a disposición de las autoridades para trabajar en la normalización de la vía, así como para ofrecer todas las garantías para los usuarios de la misma y vecinos. En enero de 2015, la constructora ganó la licitación de la obra, que tuvo un costo de dos mil 200 millones de pesos. En abril pasado, con nueve meses de retraso, la empresa entregó la obra de concreto hidráulico, un material que garantizaba que por 40 años no requeriría reparación. / Kimberly Bistre
La falla pudo generarse por mal estudio de suelo Campeche
Reconocen labor de abogado Por su amplia y prestigiada carrera en el ámbito de la abogacía, el jurista campechano José Trinidad Lanz Cárdenas recibió del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el reconocimiento “Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá”, y develó el retrato del homenajeado en la galería del auditorio de la Casa de Justicia. /Redacción
La causa de la aparición del socavón en el Paso Express de Cuernavaca pudo ser una deficiencia en el estudio de mecánica de suelos, consideró Héctor López Castilleja, ingeniero especialista. “Por lo que se puede percibir, se hunde el terreno en un parte y se va el asfalto, o concreto hidráulico, si es a nivel de terreno natural quiere decir que no tomaron en cuenta algún tipo de corriente interna”, indicó el experto en estudios de mecánica de suelos. Si es un puente hecho a base de rellenos, dijo, “pues obviamente es
Vicio Oculto La fuga que provocó el socavón del Paso Express de la MéxicoCuernavaca puede considerarse como un vicio oculto de la obra, es decir, una falla que no está a simple vista.
una deficiencia del proceso constructivo, al final es la parte de la sustentación del terreno lo que iba a recibir el peso, es un vicio de origen”. Por su parte, el profesor de inge-
niería de la Universidad La Salle, Carlos Herrera, comentó que para detectar los socavones hay que ver posibles hundimientos en la zona, pues éstos son la señal de que algo en el subsuelo puede estar mal. Para Mauricio Buitrón Monroy, presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México AC, si el Paso Exprés de la MéxicoCuernavaca hubiera tenido una malla por debajo de la carpeta asfáltica, se hubiera evitado el accidente fatal de ayer por la mañana. “Es poner una safata corrida por debajo de la carpeta asfáltica, de
aproximadamente de entre 28 y 30 centímetros de concreto armado que resista cualquier problema mecánico o pérdida del suelo, no habría problema, pero a un costo altísimo”, dijo. El especialista explicó que este tipo de obras son comunes en el país, en especial en la zona del Valle de México donde el subsuelo contiene mucha agua; de ejemplo está la línea 7 del Metrobús o tramos de la carretera México-Querétaro, donde se colocaron para fortalecer las vialidades. / Alejandro Suárez y Jorge X. López
9
estados
jueves 13 de julio de 2017
Luego del enfrentamiento
EN breve
CNDH atrae caso del penal de Acapulco Antecedente. Desde 2016, la Comisión advirtió que el centro penitenciario de las cruces presentaba condiciones de alto riesgo debido a que desde el Diagnóstico Penitenciario 2016 de la CNDH ya se había advertido que en ese centro de reclusión las condiciones eran de alerta. Por tal situación, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió la Recomendación 2/2017 al gobierno de Guerrero para que atienda las malas condiciones en las que operan las cárceles de la entidad. La Comisión explicó que durante su inspección de 2016 a las cárceles,
Alejandro Suárez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo la investigación del motín en el penal de Acapulco ocurrido el 6 de julio, donde murieron 28 personas y otras tres resultaron heridas. En comunicado, el organismo autónomo anunció el inicio de la investigación sobre la responsabilidad de las autoridades en la violación de los derechos de los internos de la cárcel de Acapulco, esto
Guerrero
Celebra iniciativas
Operación. Para garantizar seguridad, trasladaron a otros 13 reos. / FOTO EFE / archivo pudo constatar que en los penales de Acapulco, Chilpancingo, Chilapa de Álvarez, Iguala y Taxco los reclusos viven en condiciones de autogobierno, la insuficiencia de personal y falta de capacitación al mismo, sobrepoblación y hacinamiento. “Ante la situación imperante en esos centros de internamiento, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura realizó recomendaciones puntuales al Gobierno del estado de Guerrero, consistentes
en que es necesario contar con instalaciones apropiadas, dotar a los internos de alimentación adecuada, atender el problema de la sobrepoblación y hacinamiento, tener establecimientos específicos para mujeres y eliminar las condiciones de autogobierno”, informó la CNDH. En el Diagnóstico, la cárcel de Acapulco, que está bajo responsabilidad del gobierno estatal, obtuvo una calificación reprobatoria de 4.76 puntos.
El gobernador Héctor Astudillo Flores celebró la aprobación de un paquete de iniciativas que envió al Congreso del estado que acercan a Guerrero al fortalecimiento de las instituciones y al pleno respeto al estado de derecho. Dijo que presentó al Poder Legislativo del estado, una iniciativa de reforma constitucional en materia de seguridad pública y prevención del delito. / Redacción
Morelia
CNTE amaga con boicotear la Guelaguetza
Zoológico realiza labor social
Este lunes comienzan formalmente las actividades de la Guelaguetza, y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunciaron que la boicotearán como forma de protesta contra la reforma educativa y la “matanza de Nochixtlán”. “(Las bases de la CNTE) acordaron una movilización masiva este 14 de julio desde el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca al zó-
Personal del Parque Zoológico “Benito Juárez” donó medicamento y desparasitó las especies domesticas con las que cuenta la Casa Hogar “Vivan los Niños”. Cuerpo médico del recinto faunístico se dio cita en la Casa Hogar para hacer pruebas de diagnóstico, y desparasitar cerdos, gallinas y borregos. Y dio asesoría para el mayor aprovechamiento de sus ejemplares domésticos. /Redacción
calo de la resistencia, para después instalar de manera inmediata la Asamblea Estatal a fin de acordar las modalidades del boicot de la Guelaguetza oficial”, dicen los resolutivos de la última reunión de la disidencia. Los simpatizantes de la CNTE no descartaron que luego de la manifestación de este viernes se instalen bloqueos en el zócalo e incluso en las vías de comunicación que llevan al cerro del Fortín donde se llevará
a cabo la Fiesta del Lunes del Cerro y la Octava. Hace dos semanas, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, presentó la Guelaguetza en la CDMX y aseguró que no habría problemas de manifestaciones ni de seguridad. La declaración del gobernador fue antes de las movilizaciones de la CNTE en protesta por la aplicación de la evaluación magisterial el fin de semana pasado. / Alejandro Suárez
La fiesta significa:
310
millones de pesos de derrama económica
130
mil visitantes se esperan para el evento
104
actividades paralelas se programaron
Un cambio o contrarreforma al Sistema Penal es una salida “fácil” Indebidos procesos
lee más columnas
Omar Sánchez de Tagle osdtagle@yahoo.com @osdtagle
L
levamos semanas debatiendo si el Nuevo Sistema de Justicia Penal está operando correctamente o si, en su defecto, requiere una contrarreforma o sólo unos ajustes a ciertos artículos que podrían endurecer los delitos y con ello ampliar la prisión preventiva para más ilícitos. Sin embargo, a un año de su implementación, no se habla de los organismos o autoridades que no han cumplido con la puesta en marcha del nuevo sistema y que son los responsables de que no esté funcionando al cien por ciento.
Se dice que gracias a dicho sistema penal, más de cinco mil personas detenidas han salido en libertad por no haber cometido un delito grave. Sin embargo, no se habla de la mala integración de las carpetas de investigación o de la inadecuada integración de los informes homologados o, incluso, de los constantes retrasos en las puestas a disposición ante el Ministerio Público. Tampoco se ha informado por qué no se concluyó con la capacitación de todos los elementos policiacos que arman mal sus expedientes. Si sumamos todo esto, los presuntos delincuentes no están saliendo en libertad tan sólo porque los delitos por los que son consignados no son graves, sino por la omisión de diversas autoridades al no haber concluido los procesos de toda la implementación. Hace un año había un déficit de necesidad de capacitar a más de 400 mil policías, pero la instancia encargada de hacerlo desapareció. Al dejar de operar por decreto constitucional la Secretaría Técnica del Consejo de Coordi-
nación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, el Consejo Nacional de Seguridad aprobó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública fungiera como una instancia tripartita coordinadora de la consolidación del sistema penal. Eso ocurrió el 30 de agosto de 2016; casi un año después el Secretariado Ejecutivo no se ha pronunciado sobre los informes y evaluaciones que tenía que hacer de acuerdo a lo estipulado por la ley, y a la fecha no se ha pronunciado en este debate. Otro elemento que ha fallado en lo federal y en los estados es la creación de las llamadas unidades de supervisión de medidas cautelares; sólo cuatro estados las crearon. Justo cuando inició este debate, la Comisión Nacional de Seguridad salió a través de su titular, Renato Sales, a decir que se requiere modificar artículos del Código Penal. Sin embargo, no explicó por qué su dependencia no ha creado estas unidades. En un documento de transparencia, la CNS
detalla que sobre el proceso de instalación de la Autoridad Federal de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión, ésta no fue creada por los recortes presupuestales en todos los sectores; “no obstante, la Secretaría de Gobernación, a través del CNS, ha realizado las acciones necesarias para avanzar en su proceso de instalación”. Acciones que se pusieron en marcha apenas el 26 de junio de este año, fecha en la que Renato Sales instruyó al comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, comenzar el proceso de instalación de unidades de evaluación de Riesgo Procesal o Supervisor de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso. Actualmente se cuenta con 140 plazas disponibles para ser evaluadores; la pregunta es ¿por qué no han contratado a nadie? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
13 de julio de 2017
Insiste Mancera en concretar una reforma
Urgen a cerrar filas por el NSJP
CDMX
LLAMADO. El jefe de Gobierno insistió en la necesidad de perfeccionar el nuevo sistema; pidió al Gobierno federal garantizar los brazaletes para los reclusos KARLA MORA
Estrena delegación Benito Juárez polideportivo Christian von Roehrich, jefe delegacional de Benito Juárez, inauguró este miércoles el Polideportivo Soluciones, en la colonia San Simón de esta demarcación, el cual contará con más de 15 disciplinas, como box, artes marciales, natación, basquetbol, voleibol y fútbol, así como distintos talleres, para más de ocho mil usuarios. /REDACCIÓN
Otorgan becas a alumnos de Cuauhtémoc La delegación Cuauhtémoc arrancó ayer la entrega de más de cinco mil becas escolares para estudiantes de primaria y secundaria de las 33 colonias de la demarcación. Consiste en un apoyo de 500 pesos mensuales por un año.
Durante la primera entrega de las becas, para estudiantes de primaria y secundaria que viven en las colonias Guerrero y Buenavista, Ricardo Monreal, jefe delegacional, señaló que desde enero ordenó priorizar este programa con recursos de
la demarcación para entregar el monto correspondiente a los primeros cinco meses del año. “Estoy haciendo más con lo mismo, es el mismo presupuesto, sólo que ahora nadie se lo roba”, mencionó el jefe delegacional de Morena. REDACCIÓN
El jefe de Gobierno local, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la Ciudad de México no se va a quedar callada en cuanto a las mejoras que deben realizarse al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por lo que lanzó un llamado a todos los magistrados, jueces y abogados que laboran en la administración pública para garantizar el camino a la justicia, así como para opinar respecto a la reforma que necesita el SJPA. En el marco de la celebración del Día del Abogado, señaló que de ninguna manera se trata de sepultar el procedimiento penal, sino de perfeccionarlo. Por ello, dijo, es importante el cierre de filas en la misma lógica que se gestó en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), respecto a los ajustes en el sistema penal, el cual entró en marcha el 18 de junio de 2016. “Vamos a seguir hablando y vamos a buscar cómo perfeccionar esta tarea de protección a nuestra gente, es una obligación que tenemos; no le podemos dar la espalda a la gente en este reto”, dijo. Mencionó que el llamado es también hacia las autoridades federales, para que a la brevedad se pueda contar con los brazaletes para los reclusos que consigan salir libres con base en el nuevo sistema. Agregó que es necesario analizar los delitos considerados graves, con el objetivo de dar pronta respuesta de justicia a los ciudadanos, así como ampliar el catálogo de los delitos que merecen prisión preventiva (entre ellos la portación de armas de fuego). “No es fácil, no es barato, pero se tiene que hacer, es explicarle a la gente que estamos preocupados por ellos, que estamos preocupados por nuestras familias también”, dijo. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Álvaro Pérez, coincidió en que se deben hacer ajuste al sistema penal, porque la sociedad así lo reclama y ésta “no se equivoca”. Por su parte, el consjero jurídico Manuel Granados mencionó que el esfuerzo que plantea el gremio de los abogados es fundamental.
Reconocen a Carlos Requena Ayer, el Gobierno capitalino entregó reconocimientos a varios abogados para celebrar su día, uno de ellos fue Carlos Requena, egresado de la Universidad Panamericana, cuyo vínculo con el Derecho comenzó cuando era niño, después de presenciar un accidente automovilístico. Consideró un honor ser escogido, por la universidad que lo formó, como candidato a recibir el reconocimiento, pues ello significa que cumple con su trabajo, además de que es un ejemplo de gobernanza que la administración pública los tome en cuenta. En una entrevista con 24HORAS, el abogado penalista recordó que guarda en su mente el momento en que vio su casa llena de policías y ambulancias. Consideró que en su tiempo de experiencia, le tecnología ha ayudado a los ciudadanos para que tengan una relación más cercana con el Gobierno en materia jurídica, lo que permite una evolución en el trabajo de los abogados. Esa cercanía también obliga, dijo, a que los procesos para llegar a la justicia sean más veloces, e implica que el gremio se mantenga actualizado./ KARLA MORA
Egresado de la UP. Requena es abogado
penalista. / ESPECIAL
Día del Abogado. Miguel Ángel Mancera reconoció a los profesionales de la ley, como a María Concepción Tenorio Calvo, de la Máxima Casa de Estudios. / GABRIELA ESQUIVEL
CDMX
jueves 13 de julio de 2017
Plática de café
Álvaro Augusto Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. En una entrevista con 24 HORAS, reconoció que el Nuevo Sistema de Justicia Penal presenta fallas, y el ciudadano, dijo, no tiene por qué pagarlas
Liberaciones de reos se analizarán con prudencia
LOS Retos
“Nuevo Sistema Penal necesita ajustes: TSJ” KARLA MORA
¿En qué nivel hemos cumplido con esta democratización? La justicia nunca es suficiente, siempre va a exigirse y se requerirá más y, con toda razón; no podemos hablar
Gabriela Esquivel
Álvaro Augusto Pérez viene de una cepa de abogados; sus tíos lo fueron, de ahí que en el último año de la preparatoria definiera su vocación, la cual también es practicada por uno de sus hijos. Su gusto por dirimir controversias lo llevó a la administración pública, función que ahora cumple como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
¿Cuál es su perspectiva sobre la aplicación de justicia en la Ciudad de México? El reto más importante es la democratización de la justicia. ¿A qué me refiero? A hacer una justicia cercana que permita que el ciudadano tenga un acceso directo a ella, donde se aplica de manera puntual el derecho y se respeta de manera cabal los derechos humanos, para generar confianza en quienes acuden a pedir justicia. Ésa es la razón de ser de los tribunales de cualquier tipo, no sólo en la Ciudad de México.
de un proceso acabado. La justicia va avanzando, va cambiando, porque los tiempos cambian, no son los mismos problemas los que tenemos el día de hoy a los que teníamos el siglo pasado. El día de hoy tenemos el problema del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el tema de que está en implementación; se está hablando ya de ajustes.
Se ha comentado que el Sistema Penal es perfectible, para el
Tribunal ¿en qué sentido se puede mejorar?, ¿está de acuerdo en lo que se ha manifestado, en los errores que tiene su aplicación? El sistema es un todo integrado por partes. Desde el principio dije, ‘aquí no se trata de echar culpas, aquí el sistema debe funcionar si sus partes funcionan’. El ciudadano no tiene por qué pagar las consecuencias de las fallas del sistema, por eso requiere ajustes. ¿En dónde se tienen que
Letras de oro para Frida Kahlo Realidades
lee más columnas
Mauricio Toledo @mauriciotoledog mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com
E
l 6 de julio de 1907, en el barrio de Coyoacán, nace Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, que con el paso de los años se convertiría en una de las mujeres más universales, gracias a su obra pictórica y a la historia de su vida. Para conmemorar el 110 aniversario de su nacimiento, presenté una iniciativa que busca rendir homenaje a la artista, a la mujer libertaria, a la mujer comunista, a la mujer poeta, y poner su nombre con letras de oro en un friso de la ALDF, al lado de los personajes ilustres de nuestro país que actualmente habitan en el recinto.
11
Hoy, Frida Kahlo es una de las figuras más emblemáticas a nivel internacional. Su obra ha trascendido las fronteras de México debido a la influencia ejercida en el ámbito de la pintura, la política, la arquitectura y la moda, al tiempo que logró redefinir el concepto de belleza. Es Frida la que crea controversia con el padre del surrealismo, André Breton, cuando viaja a nuestro país en 1938 para conocer el surrealismo mexicano, y se encuentra con la obra de la pintora a la que define como la esencia misma del movimiento surrealista y a la que le dedica el ensayo Un listón de seda alrededor de una bomba. Frida no se reconoce en esa tendencia artística y responde “... pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad”. Es Frida la que teje su historia personal cargada de leyendas amorosas que incluye mexicanos, rusos, alemanes, franceses, japoneses y españoles. Es Frida la del corazón universal,
No voy a descansar hasta no ver esta independencia y autonomía (del Tribunal) reflejadas”
Impartir justicia nos da seguridad jurídica y, sobre todo, paz social”
hacer los ajustes? Eso se tiene que analizar. En el momento en el que no funciona alguna de las partes, lo que sucede es que el sistema no funcionará como está diseñado y sobre todo, no pensar que el Nuevo Sistema pueda generar un problema de justicia, lo que pretende es hacer vigente la justicia. Tal es así que parte y privilegia la presunción de inocencia, los derechos humanos, pero sin olvidar que derechos los tiene el inculpado y la víctima, y es ahí donde debemos ser muy cuidadosos.
todo. En el tribunal no somos ajenos a esta situación.
Se habla de que cuatro mil presos podrían salir por la decisión de la Corte, ¿es real esta cantidad? Eso se tendrá que ir analizando conforme se presenten las solicitudes. El tribunal tendrá en su oportunidad que analizar ese aspecto de si hay o no la posibilidad de salir. Yo sería prudente en esa situación, porque hay que recordar que la SCJN es la institución encargada de dar la interpretación de las leyes y sí lo hace, la determinación de la Corte es para cumplirse y el Tribunal de la Ciudad de México es una institución que siempre cumple con las determinaciones del Máximo Tribunal. ¿Han ubicado puntos clave en los que se deba trabajar más? Se debe trabajar mucho en los distintos operadores del sistema, deben capacitarse de manera adecuada a
como su obra, que hospeda a hombres y mujeres que huyeron de los conflictos políticos de un mundo convulso como André Bretón o León Trotsky. Es Frida la que vivió en un período en el que México y el mundo experimentaban la confluencia entre la modernidad y la Revolución, en un contexto en el que numerosos artistas participaron de un proyecto cultural que intentó transformar un pasado tumultuoso y sangriento. Su rasgo más conocido es su relación con León Trotsky, al que recibe en su casa de Coyoacán en su etapa de exilio. Pero su nombre también está ligado a otros personajes como Tina Modotti -que fue su íntima amiga- o el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, entre otros. Es Frida Kahlo la coyoacanense que ensambla perfectamente su nombre, su biografía y su obra para facturar un personaje que trasciende el tiempo y las fronteras, y se hace de y para la gente, hasta convertirse en películas, canciones, libros y leyendas falsas o ciertas. Es Frida la que genera que el consumo de su obra se confunda con el consumo de su persona, para así dar paso a la “Fridomanía”,
¿El tribunal ya cumplió su parte? El tribunal sigue cumpliendo porque, le reitero, los procesos humanos van avanzando, son sujetos en su caso de ajustes. Nadie puede decir «ya cumplí mi tarea», estamos cumpliendo conforme a los retos. Su antecesor en el cargo, Édgar Elías Azar, señalaba que su tarea pendiente era lograr la autonomía del TSJCDMX, ¿comparte esto objetivo? Desde que tengo la oportunidad de servir en este tribunal, lo dije de manera muy clara: voy a luchar por la independencia y la autonomía del poder judicial. Tal es así que cuando se presentó la controversia constitucional por parte de este tribunal, yo encabecé la comisión encargada de este tema. ¿Qué beneficios tendría, para la ciudadanía, esta autonomía? El beneficio es la garantía que tienen quienes acuden a depositar su confianza en el Tribunal: van a tener siempre una resolución imparcial, porque al tener un tribunal independiente y contar con jueces independientes, el ciudadano tiene garantizado su derecho a un juicio justo, imparcial, en respeto a sus derechos humanos.
donde la artista deviene en ídolo y su obra, en el recuento de su tragedia personal. Es Frida la que está inseparablemente ligada a Diego, y viceversa. Es la que Carlos Fuentes, citando un comentario de Diego Rivera, “la describe como el símbolo mismo de la verdad, la realidad, la crueldad y el sufrimiento. Nunca –añade Diego- ha puesto una mujer tanta poesía agónica en una tela”. En lo pictórico, Frida tuvo un gran valor y reconocimiento mundial como artista. Su obra contiene elementos originales y autobiográficos que complementan su historia. Es una de las pocas mujeres artistas que brillaron en su tiempo abriendo un campo para las que vendrían posteriormente. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón es un ícono cultural de Coyoacán, de la Ciudad de México y del país que mantiene la fuerza y el esplendor de su imagen y su obra, lo que reafirma la importancia de rendirle un merecido homenaje desde la Asamblea Legislativa. ¡Letras de oro para Frida!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
12
CDMX
jueves 13 de julio de 2017
Menos estacionamientos, una medida insuficiente: expertos Las modificaciones en la normatividad para construcciones que promueve la reducción de estacionamientos vehiculares en los inmuebles de la Ciudad de México son una medida adecuada para desincentivar el uso del automóvil; sin embargo, aún son insuficientes y sus efectos serán a largo plazo, consideraron especialistas en movilidad y en planeación urbana. Horacio Urbano, arquitecto especialista en temas inmobiliarios y presidente del portal Centro Urbano, explicó que la norma es una
buena política pública; pero es sólo un parche, pues no forma parte de un proyecto integral de desarrollo ni de un proyecto de ciudad. A su percepción, primero debió estar listo un proyecto integral de ciudad, para que posteriormente se elaborara el Programa de Desarrollo Urbano y, por último, los reglamentos en materia de estacionamiento. Otra cosa que hace falta, dijo, es que la reforma no prevé lo que pasará en un plazo inmediato referente a la compra del suelo y proyectos que están en proceso de construcción.
Por su parte, Areli Carreón, fundadora de la organización Bicitekas, opinó que tener un máximo de estacionamiento, en vez de un mínimo, es un logro importantísimo que poca gente nota. Detalló que los resultados de las modificaciones serán a largo plazo y se debe trabajar en la elaboración de más políticas públicas a favor de la movilidad sustentable. Además, está pendiente definir cómo operará el Fondo de Movilidad al que las inmobiliarias harán sus aportaciones en caso de querer rebasar el máximo
opinión Estábamos regidos por normas de hasta 40 años de atraso; el atraso es tan grande que necesitamos ir por varios frentes”
Las políticas en transporte son complejas y están fragmentadas. Esta ley ayuda en parte en mejorar la situación”
Areli Carreón Fundadora de Bicitekas
Rodrigo Díaz Consultor en desarrollo urbano
de cajones de estacionamiento. Por último, Rodrigo Díaz, consultor en desarrollo urbano y movilidad, explicó que si bien es una medida novedosa en el país, a nivel mundial ya hay otras ciudades que lo ejecutan, como en Londres, donde
los grandes rascacielos tienen un mínimo de lugares para autos. Coincidió en que la medida no es suficiente, sino que es solamente una parte que debe acompañarse de un fortalecimiento de la red de transporte público. / KARLA MORA
Romo pedirá a Contraloría investigar a Xóchitl Gálvez
Obra es de interés social, con precios “muy superiores”, dicen
Vecinos de Cuajimalpa buscan detener proyecto inmobiliario Caso. Acusan a la constructora Ciudades para la Gente de violar la Norma 26, que permite edificar más pisos de los establecidos en el uso de suelo en construcciones de interés social
Vecinos de la colonia Campestre Palo Alto, en la delegación Cuajimalpa, denunciaron la violación de las normas de desarrollo inmobiliario y de uso de suelo por parte de la inmobiliaria Ciudades para la Gente, la cual pretende construir 84 departamentos en la zona, lo cual, afirman, impactará de forma negativa a este sector de la Ciudad de México porque duplicaría la población en un par de meses. En una carta pública dirigida a las autoridades delegacionales, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, los vecinos aseveran que la violación es porque el permiso de la inmobiliaria es a partir de la Norma General de Ordenación número 26 (que permite construir más pisos de los establecidos en el uso de suelo en construcciones de interés social), la cual está suspendida por presuntos abusos de constructoras. Además, añade la carta, otra violación a la Norma 26 es que sólo se puede utilizar para desarrollos habitacionales populares, es decir a precios bajos, cuando los departamentos que está construyendo Ciudades para la gente sobrepasan el valor popular. “Contamos con fe de hechos notariales para demostrar que se pretenden vender las mismas viviendas en valores muy superiores a los establecidos en la ley”, dice el documento hecho público por los colonos de Palo Alto, dirigido a las autoridades locales y de la Ciudad de México. Ante esta situación, ya presenta-
especial
ALEJANDRO SUÁREZ
¿qué dice la norma 26? La Norma 26 especifica que la vivienda construida bajo su amparo no debe exceder cierto precio en su valor comercial
El precio final debe de incluir el costo de los acabados de la vivienda; en caso de no acreditarlo, las autoridades negarán el permiso de construcción
ron las denuncias respectivas ante la Procuraduría Ambiental, de la cual esperan que sea revocado cualquier permiso de construcción y una suspensión definitiva de las obras antes de sufrir un daño irreparable en la colonia y sus alrededores. “No cumplir con el precio final o de venta es causa suficiente para la revocación de todos los actos administrativos obtenidos al amparo de la aplicación de dicha norma”, demandan los vecinos.
La vivienda no podrá exceder los 65 metros cuadrados, sin incluir indivisos y estacionamiento.
En caso de que los conjuntos habitacionales tengan una extensión de 500 metros cuadrados o más, deberán de presentar su respectivo dictamen de la Seduvi
afirma que todo es legal
La empresa responde a vecinos Consultado por 24 HORAS sobre la acusación de que la obra se lleva a cabo de forma irregular, el director general de Ciudades para la Gente, Gabriel Gómez Castañares, afirmó que pese a que ya sufrieron una clausura, le demostraron a las autoridades que cumplen con la normatividad. “Todo está de forma legal, el Invea (Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México) nos clausuró por dos semanas, hasta que se le comprobó que todo está en orden y no le quedó de otra que quitar los sellos. Ya tenemos el resolutivo que dice que todo está en orden”. / ALEJANDRO SUÁREZ
Víctor Hugo Romo, ex delegado de Miguel Hidalgo y diputado local del PRD, dijo que la denuncia que presentó el lunes ante la PGR en contra de la actual delegada, Xóchitl Gálvez (por un presunto desvío de 98 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas), se debió a que en un resolutivo de la Auditoría Superior de la Federación de 2016 se presume que en seis meses hubo un quebranto. “No lo dijo Víctor Hugo Romo, lo dijo el órgano fiscalizador, que tuvo seis meses metidos a sus auditores en la delegación Miguel Hidalgo”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. Comentó que este jueves, al medio día, acudirá a la Contraloría General de la Ciudad de México para solicitar una investigación de contratos que, aseguró, se firmaron el 31 de diciembre de 2016 sin licitación alguna. Sobre las declaraciones de Gálvez sobre presunta corrupción en la administración que él dirigió, dijo que “es parte del show, dimes y diretes de las diatribas (ofensas). Está ella acostumbrada, yo resto importancia; al final ningún órgano fiscalizador me ha señalado. Si tiene pruebas que las presente”. / DANIELA WACHAUF
postura Gálvez no se esperaba que el ejercicio público gubernamental tiene su chiste y que no solamente es el mitote y el argüende” Víctor Hugo Romo Diputado local del PRD
jueves
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
13 de julio de 2017
Temen más fisuras en la Antártida RIESGOS. El nuevo bloque puede representar un peligro para la navegación dependiendo hacia donde se mueva
LONDRES.- Uno de los mayores iceberg del mundo, de 5 mil 800 kilómetros cuadrados, se desprendió de la Antártida, lo que deja al restos de la plataforma vulnerable a rupturas futuras, revelaron expertos de la Universidad de Swansea, en el Reino Unido. Los científicos llevaban vigilando el desarrollo de una gran grieta abierta en esa zona del continente blanco desde hacía más de una década, pero el proceso de ruptura se aceleró a partir de 2014, lo que pronosticaba la inminencia de este suceso. El desprendimiento definitivo ocurrió entre el lunes y el miércoles, confirmó ayer el “Proyecto Midas” de la Universidad de Swansea en un comunicado, donde los expertos indicaron que el enorme témpano, que se espera sea denominado A68, pesa más de un billón de toneladas. Según Midas, la rotura fue detectada el miércoles por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA, cuando pasaba por la plataforma de hielo Larsen C y captó a través de sus sensores de infrarrojos la presencia de agua en la grieta entre el iceberg y el segmento, señal inequívoca del desprendimiento. “La grieta era apenas visible con estos datos en las últimas semanas, pero la marca es tan clara ahora que debe de haberse abierto considerablemente a través de toda su longitud”, explicó el profesor Adrian Luckman, del “Proyecto Midas”. El iceberg no se desplazará demasiado lejos a corto plazo, pero en los expetos advierten que si la corrientes lo empuja hacia el nortepuede convertirse en un peligro para la navegación.
Se desprende un gigante Uno de los mayores icebergs del mundo se separó de la Antártida, donde científicos llevaban más de una década vigilando el desarrollo de una gran grieta abierta en esa zona del continente blanco
Áreas perdidas
El desprendimiento de A68
Larsen A Plataforma que se desintegró en enero de 1995
No se desplazará ni muy rápido ni demasiado lejos a corto plazo, es posible que los vientos y las corrientes lo empujen hacia el Norte, ahí puede convertirse en un peligro para la navegación
en alerta En los meses y años siguientes, la plataforma de hielo podría volver a crecer gradualmente o puede sufrir más fisuras que eventualmente lleven al colapso - las opiniones en la comunidad científica están divididas. Nuestros modelos dicen que será menos estable, pero cualquier colapso futuro permanece años o décadas lejos”
Cambio climático El profesor David Vaughan, glaciólogo y Director de Ciencias de British Antarctic Survey (BAS), dijo que no hay duda de que el cambio climático ha causando que los estantes de hielo desaparezcan en algunas partes de la Antártida. Sin embargo, precisa que ahora no ven ninguna señal obvia de que el calentamiento está causando la ruptura de toda la Antártida. “Hay otras partes que están perdiendo hielo en los océanos, pero éstas se ven menos afectadas por el calentamiento atmosférico y más por el cambio oceánico”, agregó.
Aunque el A68 ha entrado en la lista de los diez bloques más grandes registrados, se queda aún lejos de los 11 mil kilómetros cuadrados que tiene el iceberg B-15, que se separó de la plataforma antártica Ross en 2000 y cuyos fragmentos lograron llegar hasta Nueva Zelanda seis años después. Sea como fuere, este nuevo desprendimiento ha reducido alrededor de un 12 % el tamaño de Larsen C y los científicos advierten de que este fe-
Megapieza. El nuevo iceberg tardó años en desprenderse. / FOTO reuters
Zona ampliada
ANTÁRTIDA
Julio 2017 Larsen B Se desintegró casi en su totalidad en febrero de 2002
Junio 2017 Marzo 2017 Junio 2016
El tamaño del iceberg A68 es similar a 4 veces el tamaño de la CDMX
Adrian Luckman profesor de la Universidad de Swansea
CAUSAS
mundo mundo
Características de A68 Área: 5,800 km Peso: Más de un billón de toneladas Grosor: Varia entre 200 y 600 metros
Octubre 2015
Larsen C
Noviembre 2010
La gran grieta se monitoreaba desde más de una década, pero el proceso de ruptura se aceleró en 2014
Por lo pronto, A68 forma un solo bloque, pero es más que probable que se romperá en segmentos, aún los científicos no se ponen de acuerdo en determinar si el desprendimiento es provocado por el aumento de la temperatura global
Iceberg B-15, el rey
¿Qué pasará con Larson C?
Área 11,000 km2
También es posible que la placa de hielo se regenere gradualmente en los próximos meses y años
Se separó de la plataforma antártica Ross en 2000 6 años después sus fragmentos alcanzaron Nueva Zelanda
Se mantendrá estable y cualquier colapso futuro curriría en varios años o décadas
nómeno transformará para siempre el paisaje de esta península antártica. “Hemos estado esperando este suceso durante meses y nos ha sorprendido el largo tiempo que ha tardado la grieta en romper los últimos kilómetros de hielo”, destacó Luckman. Señaló que “seguirán vigilando” el impacto que tendrá de esta fractura sobre la placa de hielo Larsen C y la evolución de “este enorme iceberg”. “Sigue formando ahora un solo bloque, pero es más que probable que se romperá en segmentos”, afirmó Luckman, quien opinó que parte del hielo “podría permanecer en la zona durante décadas”, mientras que “partes del iceberg podrían derivar al norte hacia aguas más cálidas”. Aunque pesa más de un billón de toneladas, el A68 ya estaba flotando antes de su desprendimiento, por lo que los científicos no prevén que se produzca un aumento inmediato del nivel del mar. No obstante, Midas recuerda que Larsen C está ahora en una “situación vulnerable”, a pesar de que el despren-
Península Interantártica
Foto: National Geographic
Científicos de EU monitorean WASHINGTON, DC.- Científicos de Estados Unidos monitorean de cerca el desprendimiento del gigantesco Iceberg de Antártica de casi 6 mil kilómetros cuadrados, equivalentes a siete veces el tamaño de la ciudad de New York. Aunque los desprendimientos de Icebergs no son raros, este en particular llamó la atención de los científicos que lo observan desde que se cuarteó y por su tamaño, que es el doble
dimiento haya sido un “evento natural”, y sostiene que podría sufrir el mismo destino que el vecino Larsen B, que se desintegró en 2002 tras un suceso similar. “Nuestros modelos indican que se mantendrá más o menos estable, pero cualquier colapso futuro ocurriría dentro de varios años o
del principado de Luxemburgo, con un volumen de agua dos veces superior al del Lago Erie, de acuerdo con científicos del proyecto Midas de Reino Unido. Este desprendimiento es atribuido al calentamiento global, por científicos como Eric Rignot, glaciólogo de la Universidad de California en Irvine, quien destaca que en 1995 y en 2002 hubo desprendimientos similares, pero no del tamaño de este. / Gregorio A. Meraz
décadas”, apuntó Luckman. Si el segmento Larsen C pierde en el futuro más superficie, advierten los expertos, se podría acelerar el proceso de derretido de glaciares y el consiguiente flujo de agua podría tener un impacto moderado sobre el aumento del nivel del mar. / Redacción
xavier rodríguez
Estudian separación de iceberg
mundo
WASHINGTON.- Los republicanos de la Cámara de Representantes de EU quieren incluir un recorte de 528 millones de dólares en el presupuesto para 2018 de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), la rama del Gobierno encargada de asuntos de medioambiente y salud. La propuesta presupuestaria se hizo pública el martes por la noche, aunque ayer organizaciones defensoras del medioambiente alzaron la voz por los recortes. “Ese recorte de 528 millones de dólares a la EPA significa mayor contaminación que hace que la gente se enferme”, consideró en un comunicado el grupo Chispa, una organización ecologista que pertenece a la Liga de Votantes de Conservación (LCV, por su sigla en inglés). Los 528 millones de dólares suponen un recorte del 6.5 % con respecto al presupuesto actual de la Agencia de Protección Medioambiental y es menor al tijeretazo del 31% que propuso en mayo el Gobierno. El Presidente Donald Trump además firmó en marzo una orden ejecutiva para revisar y reescribir las directrices del Plan de Energía Limpia de su antecesor, Barack Obama, y lanzado en 2015 con la meta de que EU redujera para 2030 en un 32 % las emisiones de carbono de las centrales eléctricas con respecto a los niveles de 2005. / Agencias
EN breve FRANCIA
Macron recibe a Merkel y Trump
PARÍS.- El presidente Emmanuel Macron tiene previstas para hoy reuniones bilaterales con la canciller alemana, Angela Merkel, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien además participará el viernes en el desfile de la Fiesta Nacional, que este año tiene a Estados Unidos como país invitado. / EFE EU
Acusan a agentes fronterizos
LOS ÁNGELES.- Agentes fronterizos estadounidenses intimidan y devuelven de manera sistemática a cientos de inmigrantes que buscan asilo tras cruzar la frontera de EU desde México, afirmó una demanda interpuesta ayer en una Corte Federal de Los Ángeles por un grupo proinmigrantes. / Notimex
Crece incertidumbre por investigación de Rusiagate
Casa Blanca, semiparalizada por tensión causada por Trump Jr. DESESPERADOS. El Presidente de EU, sus asesores y abogados tratan de minimizar el contacto con los rusos en la elección
ALISTAN COMPARECENCIA
reuters / archivo
Cuestionan el recorte ambiental
jueves 13 de julio de 2017
Gregorio A. Meraz 24 Horas desde washington
El impacto de los explosivos correos electrónicos difundidos por Donald Trump Jr. en su cuenta de Twitter generaron ayer más tensión e incertidumbre que aumentó la división interna en la Casa Blanca y la semiparalizó. Lo que a través de su cuenta de Twitter quiso desmentir el Presidente Trump, diciendo que “La Casa Blanca funciona perfectamente, enfocada en Reforma de la Salud, de Impuestos y otras cosas”. Antes de viajar a París, acompañado sólo de su Jefe de Gabinete, Reince Priebus, y el General HR Mc Master, Asesor Nacional de Seguridad, para asistir a la celebración del Día de la Bastilla, con que Francia festeja su Independencia, el presidente Donald Trump suspendió casi todas sus actividades para seguir a través de la televisión el debate en torno a los emails difundidos por su hijo, a quien defendió la tarde del martes, calificándolo como “una gran persona con un acto extraordinario de transparencia”. Por primera vez su hija Ivanka y Jared Kushner, su yerno, no viajaran con él. Bajo presión de sus asesores, Trump ha controlado su uso de twitter notablemente. Esta madrugada elogió a su hijo “porque hizo algo bueno, siendo abierto, transparente e inocente” y reiterando que ésta es la “cacería de brujas más intensa en la historia americana”. A su regreso, tras este pequeño respiro, Trump encontrará una mayor expansión de la investigación sobre la injerencia rusa en la elección de EU, que contradice las declaraciones de toda su familia y colaboradores, en el sentido de que “ningún integrante del comité de campaña” tuvo contacto con Rusia. Trump, familia y abogados, insisten en asegurar que la “conexión rusa” es un “esfuerzo de los medios y sus enemigos, para desacreditarlo y poner en duda la legitimidad de su Presidencia” y con apoyo de republicanos pide se cierre la investigación del fiscal especial Robert Mueller, que comienza a generar impactante información e intensificó la cacería de “filtradores de información”. Investigadores y legisladores demócratas cuestionan cuándo y cuánto el Presidente Trump supo del encuen-
Cómplices. El Presidente se empeña en defender a su hijo, quien lo apoyó en la
El hijo mayor del Presidente comparecerá tentativamente la semana próxima ante el Comité de Inteligencia del Senado, para hablar de su encuentro con la abogada rusa, que habría sido el inicio de una serie de contactos que facilitaron la “cooperación rusa” en la elección presidencial para asegurar la victoria de Donald Trump.
campaña para la elección presidencial.
Solicitan impeachment
Christopher Wray ofrece independencia del FBI El nominado por Donald Trump como director del FBI, compareció ante el Comité Judicial del Senado, donde garantizó su "lealtad" a la Constitución
50 años Formación académica Abogado, Universidad de Yale (1992)
Trayectoria Trabaja para J.
1992 Michael Luttig,
juez del Tribunal de Apelaciones Empieza a
1993 trabajar en el
sector privado en Atlanta (Georgia)
Nombrado fiscal 1997 federal del Distrito Norte de Georgia Nombrado en el
2001 Departamento de
Justicia como vicefiscal general asociado Director de la
2003 División Criminal
del
2005 Departamento de
Justicia, nombrado por el presidente George W. Bush
Regresa al sector
2005 privado, en el
bufete de abogados King & Spalding
En el Departamento de Justicia • Estuvo al frente de casos importantes, varios vinculados con el fraude empresarial, como el de la empresa de energía Enron • Tuvo un papel clave en la respuesta a los atentados terroristas de 11-S, coordinando las acciones de supervisión legal y operacional En el bufete King & Spalding • Uno de los más prestigiosos de EU, cuenta entre sus clientes a Coca-Cola, GM, PwC y la petrolera rusa Rosneft, un aspecto que puede aumentar la polémica en la actual investigación
Rusia, en la mira • El FBI investiga en la actualidad la presunta interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de 2016 • La indagatoria estuvo liderada en un principio por James Comey, despedido en mayo pasado • Ahora el caso está en manos del fiscal especial Robert Mueller, también ex director del FBI
GM: General Motors • PwC: PricewaterhouseCoopers • FBI: Buró Federal de Investigaciones
tro de Donald Trump Jr. con la abogada Natalia Veselnietskaya, en el que también participaron Jared Kushner, yerno de Trump y Paul Manafort, entonces director de su campaña. Asesores presidenciales revelaron que el Presidente Trump canceló casi todas sus actividades y pegado a la televisión escuchó el debate sobre los emails, especialmente el cuarto de ellos, de Rob Goldstone, representante del cantante Emin Alaragov, hijo de Aras Agalarov, llamado el “Trump de Rusia” y socio de Donald Trump. En el correo, el representante artístico dijo a Trump Jr. que “el fiscal de la Corona de Rusia”, se reunió con Aras Alaragov la mañana del 3 de junio, y le ofreció brindar a la campaña de Trump “documentos oficiales
e información que incriminaría a Hillary Clinton” y su relación con Rusia, “que podrían ser muy útiles para su padre” (Donald Trump). Enfatizó: “esta es obviamente información del más alto nivel y extremadamente sensitiva, de parte de Rusia y es con lo que el Gobierno apoyaría al Sr. Trump”. Legisladores republicanos y demócratas consideran que ante tan clara intención del Kremlin, de manipular la elección, Trump Jr. en lugar de reportarlo al FBI, se reunió para obtener la información dañina para Hillary Clinton. Trump Jr. apareció en la cadena Fox News la noche del martes mientras legisladores, abogados y voceros de la Casa Blanca hablaron a las
juan espinosa
14
El congresista demócrata Brad Sherman introdujo una iniciativa de juicio político (impeachment), contra el Presidente Donald Trump, por el delito de obstrucción de la justicia. Así lo informó Sherman en su cuenta oficial de Twitter donde emitió un comunicado en el que señala que considera que las conversaciones que Trump sostuvo con el ex director de FBI James Comey cuando investigaba la intromisión rusa en la elección constituyen una obstrucción a la justicia. El juicio político debe pasar por el Congreso que tiene mayoría repúblicana. La Cámara de Representantes juega el papel de Fiscal. Para aprobar los cargos o “artículos de Impeachment” requiere de mayoría simple: 218 que es la mitad más uno de los 435 integrantes de la Cámara Baja. En caso de que los 193 demócratas lograran la procedencia de un Juicio Político contra el presidente Donald Trump, tendrían que ganar el apoyo de 25 de los 238 Republicanos. De ser aprobados, pasan al Senado, que se convierte en una Corte y tras escuchar argumentos y revisar evidencia. / Redacción
cadenas de televisión con la consigna de “aclarar” que Trump Jr. “no incurrió en actos ilícitos”. También trascendió que en el desesperado esfuerzo de obtener los emails borrados por Hillary Clinton de su servidor privado, Peter Smith, del Partido Republicano reclutó a Charles Johnson y Pax Dickinson, militantes del movimiento supremacista blanco Alt Right, que dirige Richard Spencer y que tras la victoria de Trump, se reunieron en Washington para celebrarlo con discursos racistas y saludos nazis. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
mundo
jueves 13 de julio de 2017
15
La pena aún deberá ser confirmada por un tribunal superior
Lula, sentenciado a cárcel por corrupción EJEMPLAR. Es el primer ex presidente de Brasil condenado por la Justicia y enfrenta más cargos
Luiz Inácio Lula da Silva ex Presidente de Brasil Nació en 1945 en Pernambuco. Emigró a los alrededores de Sao Paulo, con su madre y sus siete hermanos, siguiendo los pasos de su padre. Vendió naranjas y tapioca en las calles, a los 15 años empezó a trabajar como tornero y poco después se acercó al movimiento obrero y llegó a presidir el poderoso sindicato metalúrgico. En los 80 participó en la fundación del Partido de los Trabajadores con políticos e intelectuales de izquierda. En 1986 se convirtió en el diputado más votado del país. Candidato presidencial en cuatro ocasiones: 1990, 1994, 1998 y 2002.
tos que prueben la propiedad del inmueble por parte del ex Presidente, que él mismo negó, pero ejecutivos de OAS admitieron a la justicia brasileña que el departamento sí formó parte del pago de sobornos. Lula da Silva es el líder más popular que ha tenido Brasil en las últimas
décadas y ahora se convirtió en el primer ex Presidente condenado penalmente por la Justicia brasileña. Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, responderá en libertad a la espera de que una instancia superior se pronuncie sobre el proceso, uno de los cinco que tiene
CARACAS.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que la Carta Magna que debe surgir de la Asamblea Nacional Constituyente que se elegirá el próximo 30 de julio incluirá mecanismos para establecer una mayor regulación de precios de los alimentos. “La primera acción que debe hacer la Constituyente es encarar directamente la guerra económica y voy a proponer en esta ley de carácter constitucional que se le dé carácter legal a nivel constitucional a los CLAP”, afirmó Maduro en referencia a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). El de los CLAP es un sistema estatal de distribución centralizada de alimentos que se venden a precios fijados por el Gobierno a quienes estén inscritos como beneficiarios y que surgió en el marco de la crisis de escasez de alimentos básicos que ya tiene más de tres años en el país. Con su constitucionalización, Maduro espera dotar a los CLAP de “un poder especial para ir” a la “batalla por la regulación de los precios”. “Es una propuesta que ya tengo lista”, dijo el Presidente venezolano sobre esta prioridad para la nueva Constitución que promueve el oficialismo. Al mismo tiempo, la oposición continúa con los preparativos para la consulta convocada para el próximo domingo para que los venezonalos opinen si quieren o no la elección de una Constituyente y crear la nueva Carta Magna impulsada por Maduro. En tanto, la Fiscalía informó ayer que la
reuters
Impulsa Maduro mayor control de alimentos
Sus prioridades. Maduro dio a conocer que impondrá nuevos controles con alimentos. Y embajador COME de lujo Mientras que pueblo venezolano padece por la escasez de comida, el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, fue captado mientras comía con su familia en el lujoso restaurante de carnes Peter Luger, en el condado de Brooklyn. El hecho fue revelado debido a que fue confrontado por dos personas en el lugar, incidente en el que la Policía de Nueva York tuvo que intervenir y que quedó registrado en un video. “Los 90 venezolanos que han matado en Venezuela es por gente como usted”, le increpó Gabriel Manzano y luego espeta: “asesino”.
cifra de muertos en las protestas contra Maduro que comenzaron el 1 de abril pasado aumentó a 94, luego de que una mujer de 56 años murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación opositora registrada en la localidad de El Tocuyo, en el oeste de Venezuela. / Agencias
Reaccionan. Mientras el Partido de los Trabajadores, de Lula da Silva, convocó a protestas contra la condena, opositores salieron ayer a las calles a celebrar. / FOTO reuters
reuters / archivo
RÍO DE JANEIRO.- El ex Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, fue condenado ayer a nueve años y seis meses de prisión por corrupción y lavado de dinero, una sentencia que en caso de ser confirmada en segunda instancia, lo dejará fuera de la carrera presidencial en los comicios de 2018. El juez Sergio Moro, considerado por una parte de la sociedad brasileña como un héroe nacional que pretende acabar con la corrupción política por su labor en la Operación Lava Jato, acusó a Lula da Silva de beneficiarse de dinero desviado de la estatal Petrobras por medio de la compra y reforma de un departamento de tres plantas en la estación balnearia de Guaruja, en el litoral de Sao Paulo. La remodelación habría sido sufragada por la constructora OAS a cambio de ventajas en licitaciones. Los abogados de Lula aseguraron en el juicio que no existen documen-
perfil
abiertos con la justicia, la mayoría relacionados con el caso Petrobras, que ha enviado a prisión a decenas de políticos y empresarios. En su sentencia, Moro prohibió a Lula ocupar cargo o función pública por 19 años, en caso de que la sentencia sea ratificada. Al ser una condena en primera instancia, Lula mantiene intacta, hasta que se ratifique la sentencia, la posibilidad de concurrir a la elección de 2018, a la que ha manifestado su
deseo de presentarse. La justicia superior deberá pronunciarse sobre el caso a mediados o fines delañopróximo,loquecoincidiríacon la campaña electoral. Todos los ex Presidentes vivos desde el restablecimiento de la democracia (José Sarney, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff) han sido salpicados por la corrupción; incluso el actual mandatario, Michel Temer. / Agencias
jueves
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
13 de julio de 2017
indicadores económicos
negocios
LICITACIONES. De los 24 contratos para campos terrestres, Jaguar se quedó con 11; seis en sociedad y cinco en solitario
ipc (BMV) 50,809.77 +0.59% DOW JONES 21,532.14 +0.57% NASDAQ 6,261.17 +1.10%
dÓlar 18.10 -0.55% Vent. 17.78 -0.83% Inter.
EURO 20.60 0.12% Vent. 20.35 -0.48% Inter.
MEZCLA MEX. 42.59 +1.54% WTI 45.49 +1.00% BRENT 47.74 +0.46%
Rondas 2.2 y 2.3 superan expectativas
Una regiomontana y otra de Slim, entre las ganadoras CNH
La oferta
Inversiones por dos mil mdd
Como parte de las Rondas 2.2 y 2.3 se comprometieron 36 pozos exploratorios, de los cuales 16 serán de gas natural
Ronda 2.2
Ronda 2.3
10 áreas contractua-
14 áreas contractuales para exploración y extracción 4 cuencas petroleras: Burgos, TampicoMisantla, Veracruz y Sureste Estados: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco
les para exploración y extracción 9 en la Cuenca Petrolera de Burgos 1 en la Cuenca Petrolera del Sureste Estados: Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco
juan espinosa
La regiomontana Jaguar Exploración y Producción de Hidrocarburos se alzó como la gran ganadora de las rondas petroleras 2.2 y 2.3. De los 24 bloques ofrecidos para campos terrestres en ambas licitaciones, la empresa se adjudicó 11, seis en consorcio y cinco de manera individual. La empresa creada en 2014, que tiene como director a Javier Zambrano González, pertenece a Grupo Topaz, un fondo de capital fundado en 2011 por Dionisio Garza Sada y su padre Dionisio Garza Medina. Éste último fue hasta 2010 presidente del conglomerado Grupo Alfa. En una maratónica jornada de casi 12 horas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) licitó 24 áreas contractuales en campos terrestres predominantemente gasíferos, de las rondas 2.2 y 2.3. Un total de 28 licitantes quedaron inscritos. La Ronda 2.2 incluyó 10 áreas en las cuencas petroleras de Burgos, que comprende los estados de Nuevo León y Tamaulipas, y donde habría gas húmedo. La Sureste, en Tabasco, se proyecta que contenga crudo súper ligero y gas seco. De las 10 áreas, tres quedaron desiertas, seis se adjudicaron al consorcio formado por la mexicana Ja-
guar Exploración y Producción de Hidrocarburos y Sun God Energía de México, subsidiaria de Sun God Resources, con sede en Calgary. Sólo el área 1 fue para el consorcio mexicano que integran Iberoamericana de Hidrocarburos (creada en 2007) y Servicios PJP4. En el caso de la Ronda 2.3, se incluyeron 14 áreas contractuales para exploración y extracción en
las cuencas petroleras de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y del Sureste, que abarcan a los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. El total de los bloques resultó adjudicado, cinco a Jaguar, que concursó de manera individual. Los resultados superaron el pronóstico del secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, quien hace unas semanas había se-
ñalado que por tratarse, esencialmente, de campos de gas, cuyo precio es bajo, se esperaba un promedio de adjudicación de entre 25% y 30% SLIM, SE HACE DE DOS CONTRATOS
Otra mexicana ganadora fue Carso Oil and Gas, del magnate mexicano Carlos Slim, que tras no obtener un solo bloque en la Ronda 1, se adjudicó dos de los 14 contratos petroleros de la Ronda 2.3.
El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, aseguró que la adjudicación de los 21 contratos de la segunda y tercera licitaciones de la Ronda Dos generará inversiones por dos mil millones de dólares a lo largo de la vida del contrato. En conferencia de prensa, el comisionado indicó que con estos resultados suman ya 70 contratos generados tras la reforma energética, lo que representa un total de 60 mil millones de dólares de inversiones. Se espera que los campos produzcan 378 millones de pies cúbicos diarios adicionales de agas natural hacia 2025, lo que representaría un incremento de 7.5% a la capacidad actual del país. / REDACCIÓN
El consorcio Iberoamericana de Hidrocarburos) y Servicios PJP4 se quedó con dos bloques; mientras que el consorcio formado por la china Shandong Kerui Oilfield Service Group y las mexicanas Sicoval y Nuevas Soluciones, se adjudicó tres contratos. La sociedad entre la estadounidense Newpek y la mexicana Verdad Exploration se quedó con dos de los 14 bloques. / REDACCIÓN
La incomprendida reforma energética y sus resultados LOS NUMERITOS
lee más columnas
ENRIQUE CAmPOS @campossuarez
N
o cabe duda que hay quien nunca le encontrará el lado bueno, incluso, a las mejores noticias. El descubrimiento de un inmenso yacimiento de petróleo frente a costas de Tabasco es algo extraordinario que da la razón a los que apoyaron la reforma energética. Los que no encuentran ya cómo desprestigiar los cambios importantes en el sector energético dicen, de entrada, que no tiene chiste encontrar petróleo cuando el primer barril de crudo lo van a extraer hasta el año 2020. Además de que esa fecha no es tan lejana, la realidad es que para los primeros años de
la siguiente década ese yacimiento conocido como Zama 1 estará en condiciones de producir 100 mil barriles diarios, ante una reserva que podría alcanzar los dos mil millones de barriles de un crudo semiligero. Es un solo campo que aumentaría en más de 5% la producción nacional total. El siguiente desgarre de vestiduras de los que prometen echar para atrás la reforma energética tan pronto como brinquen al poder es que nuestro petróleo se lo van a llevar los extranjeros. En alguna parte de las viejas generaciones queda la idea de que el petróleo nos pertenece a todos los mexicanos, aunque siempre nos hayan cobrado la gasolina y nunca nos hayan dado dividendos en aquellos años cuando Pemex tenía ganancias. Más allá de la mala concepción fijada con taladro en el imaginario colectivo, este descubrimiento del consorcio ganador donde
participan una empresa mexicana, una estadounidense y una inglesa permitirá que el Estado mexicano obtenga una utilidad de 69 centavos de cada dólar que produzca. Es un negocio, pues donde el concesionario debe pagar 70% para quedarse con 30% y aun así hacer un gran negocio. Zama 1 es de los primeros éxitos de la reforma energética en materia petrolera. Un resultado que además fue sorprendente por la cantidad de petróleo que se encontró. No es descartable que otros consorcios que resultaron adjudicados en las diferentes rondas puedan reportar hallazgos importantes, imposible saber si a este nivel histórico como Zama 1, pero resulta predecible que a la vuelta de cinco años, México recupere e, incluso, supere sus niveles de producción. Sin embargo, es muy difícil que esta noticia les sea realmente de utilidad a los promotores de la reforma porque no será tangible. Sobre
todo porque en la actualidad este país vive una crisis de producción, Pemex no ha superado sus problemas financieros y, de paso, los escándalos de corrupción tampoco contribuyen a hacer lucir los resultados de la reforma energética. No es tanto un problema que el gobierno actual no alcance a lucir los buenos resultados, porque eso les afecta solamente en el terreno electoral. El riesgo real es que si ese país gira hacia el populismo y las opciones autodestructivas que se perfilan para 2018, podrían realmente poner en peligro una de las reformas más importantes, incomprendidas y exitosas que habrá de tener esta nación en su historia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
negocios
jueves 13 de julio de 2017
17
Llevarán “efectivo” a zonas de desastre El Banco de México (Banxico) implementará un protocolo para garantizar la disponibilidad de efectivo en zonas afectadas por desastres naturales, en tanto se normalizan los servicios bancarios. La población podrá retirar efectivo con tarjetas de crédito o débito en terminales punto de venta hasta que las sucursales y cajeros reanuden sus servicios, dijo el gobernador del banco central, Agustín Carstens, en la ceremonia para presentar una moneda de 20 pesos, conmemorativa del 50 aniversario del Plan DN-III-E, en el Campo Militar Número 1-A. Al activarse el protocolo, las fuerzas armadas apoyarán a la Asociación de Bancos de México, el Banco Nacional del Ejército, la Secretaría de Hacienda y el Banxico para enviar las terminales a la zona afectada, garantizar la disponibilidad de efectivo y reactivar la economía local. En el evento en el que estuvo presente el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, se reconoció la labor de las fuerzas armadas en la salvaguarda de la vida y los bienes de la población afectada por algún desastre natural. Carstens hizo también un reconocimiento a las fuerzas armadas para reguardar la seguridad de las instalaciones estratégicas y, en particular, custodiar y distribuir billetes en todo el país. La moneda de 20 pesos conmemorativa tiene en el anverso el escudo nacional y en el reverso un diseño propuesto por la Sedena, que tiene como motivos el brazalete distintivo del plan y dos imágenes alusivas al Ejército y la Fuerza Aérea. / Estéfana Murillo
Compras canceladas
Tiendas pierden clientes por falta de “morralla”
dose esta percepción o esta opinión que tienen respecto a que están faltando monedas para cuando recibamos cambio exacto realizando nuestras transacciones”. En septiembre de 2016, la Secretaría de Hacienda remitió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) una iniciativa de decreto que planteaba un esquema de redondeo obligatorio, únicamente para el pago en efectivo, y que eliminaría las monedas de 50 pesos, así como las de cinco, 10 y 20 centavos. Consultada sobre el proceso de dicho dictamen, la Cofemer informó que hasta la fecha no se tiene registro de la presentación del Decreto ante el Congreso de la Unión, ni de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Las cifras a junio del Banxico indican que hay 22 millones 133 mil piezas en circulación de moneditas de cinco a 50 centavos, cuyo valor es de5.2 mil millones de pesos.
Banxico. Prevalece la percepción de que no valen, por lo cual lA población no lleva consigo monedas de cinco a 50 centavos; congelan UN plan PARA sacarlas de la circulación Kimberly Bistre
Casi 11% de las compras en efectivo realizadas en el primer trimestre se cancelaron “por falta de cambio”. Sin embargo, de acuerdo al Banxico, esto se debe a que la población se resiste a llevar consigo las monedas de baja denominación por el escaso valor que le asignan. Alejandro Alegre Rabiela, director General de Emisión de Banxico, comentó a 24 HORAS que esta percepción sobre la falta de cambio, que se ha mantenido en los últimos años, puede deberse a que, por lo menos, tres de cada cinco mexicanos consideran poco útiles las monedas de 10
y 20 centavos, lo que los motiva a “no cargar con ellas”. “Cada mexicano tiene en sus manos más de 270 monedas de las distintas denominaciones y, en particular, las de más baja denominación (…) Son muchas monedas para dar cambio exacto”, aseguró. La encuesta anual realizada en 2014 por la Dirección General de Emisión del banco central mostró que aproximadamente 60% de la población encuestada argumentó que las monedas de 10 y 20 centavos no son útiles, porque “no las aceptan”, “nadie las quiere”, “no compran nada”, o “están muy chicas”, por lo que más de 80% de los consultados
sugirió sacarlas de la circulación. El director de Emisión resaltó que es a través de estas encuestas y de la opinión de los grandes usuarios de efectivo (sistemas de transporte público, tiendas departamentales, casas de cambio), que el Banxico evalúa permanentemente la percepción de los mexicanos sobre la circulación de billetes y monedas en el país. “Con la acuñación de dos mil 662 millones de monedas metálicas que esperamos este año, creemos que podremos estar satisfaciendo la demanda que hacen los mexicanos a través de la banca y de los distintos comercios, y seguro irá reducién-
La morralla Los 11.2 millones de monedas de 10 centavos representan 33% del total de las piezas en circulación de cinco centavos a 20 pesos
Equivalencia en pesos 1,063,869 11,283,434 4,384,165 5,401,225 6,784,136 1,869,113 2,365,719 1,676,954 57,174 1,771 9,447
531,934.50 1,128,343.40 876,833 2,700,612.50 6,784,136 3,738,226 11,828,595 16,769,540 1,143,480 88,550 944,700
34,885,788
46,534,950.40
5 centavos 10 centavos 20 centavos 50 centavos 1 peso 2 pesos 5 pesos 10 pesos 20 pesos 50 pesos 100 pesos Total de 5 centavos a 20 pesos Fuente: Banxico
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
Total de monedas de 5 a 50 centavos 22,132,690 Equivalencia en pesos 5,237,723.40
Personas que no compraron por falta de cambio Porcentaje 14 12 10 8 6 2009 2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
GABRIELA ESQUIVEL
Piezas
foto: roberto hernández gráfico: juan espinosa
Denominación
Plan DN-III-E. Los titulares de la Defensa y del Banxico, al presentar la moneda por el 50 aniversario.
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL ELÉCTRICO
MEXICANO TE PRESENTAMOS TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DEL ZACUA, EL PRIMER VEHÍCULO NACIONAL CERO EMISIONES QUE YA SE ENCUENTRA A LA VENTA
JORGE ÁVILA
Una de las noticias que más ha impactado al mundo automotriz en México en fechas recientes fue el anuncio, apenas el 13 de julio pasado, del primer vehículo eléctrico totalmente mexicano: Zacua. Fabricado por Motores Limpios SAPI de CV, el automóvil estará disponible a partir de noviembre próximo, con un precio base de 460 mil pesos, y vendrá en dos modelos: M2 y M3. En una entrevista exclusiva con 24 HORAS, el presidente de la marca, Jorge Martínez, compartió la historia de Zacua y lo que se puede esperar de este auto, que entre otras de sus ventajas está, además de la no emisión de CO2, que no tendrá servicios anuales, sino revisiones bianuales, no pagará tenencia ni verificación, y no entra en el programa Hoy No Circula, entre otras.
Equipado. Su interior cuenta con la mayor conectividad y comodidad. “En México se producen miles de vehículos, de marcas extranjeras, pero con calidad mundial, hechos por manos mexicanas. Entonces, era muy frustrante pensar que no había una marca nacional”, comentó Martínez, quien recordó que para ellos la idea de hacer un auto eléctrico no es nueva. “Manejamos desde hace 30 años una empresa de estacionamientos, Copemsa, y en diciembre de 2000 hicimos un estudio para ver cómo
hacer de los mismos un tema con compromiso social. Desde entonces nunca soltamos la idea”, expresó. Recalcó que a pesar de que el diseño y la tecnología fueron desarrolladas en otros países, son exclusivos de Motores Limpios, por lo que el auto es mexicano ciento por ciento. “Logramos un buen acuerdo con la firma francesa Chatenet, por eso el diseño es de ellos; y otro con Dynamic Technological Alliance, del País Vasco, que desarrolló la tecnología, pero bajo pedido nuestro. Traemos un módulo pre-ensamblado al que le incorporamos en la planta de Puebla todo el tren motriz”, explicó. AUTONOMÍA COMPETITIVA
Martínez señaló que, al tratarse de un vehículo urbano, la principal preocupación que tenían era poder ofrecer una autonomía competiti-
va, que en el Zacua es de 160 kilómetros con una carga completa. “Su autonomía es similar a la del Nissan Leaf. En ese sentido estamos muy bien, pues hay otras armadoras independientes que no llegan a este rango. Ésa fue la parte donde más nos concentramos”, comentó. “Aunque se puede ir a ciudades cercanas como Pachuca o Toluca, hay que hacer énfasis en que se trata de un coche urbano. No es un vehículo para tramos largos de carretera, pero si traes la carga llena, podrías ir a Toluca y regresar sin problema y sin tener que cargar allá”, añadió, al tiempo que explicó que la batería se puede mantener con energía durante semanas y tiene un período de vida de aproximadamente mil 500 cargas o entre cinco y ocho años de vida útil. “Mientras no se pise el acelerador y se cierre el circuito que manda energía al motor, la batería no gasta nada. Si se está en el tráfico de la ciudad, mientras se permanezca detenido no se gasta la energía”. ¿DÓNDE SE PUEDE CARGAR?
Una pregunta recurrente por quienes tienen planeado comprar un vehículo eléctrico es dónde poder cargarlo. Al respecto, comentó: “Para cargar la batería no tienes que esperar a gastarte tus 160 kilómetros de autonomía. El chiste es que te conectes diario, no importa si llegas a casa con 90 ó 30%. Si no te conectas, no pasa nada. Si, por ejemplo, gastaste 50 kilómetros y
¿CÓMO PAGARLO? Precio: 460 mil pesos. Sin asistencia bancaria: 50% de anticipo y 50% contra entrega. Cinco pagos de 20% del costo. Con financiamiento bancario: depende de cada institución.
EDICIÓN DE COLECCIÓN Los primeros Zacua serán parte de una edición especial de 100 unidades, numeradas, que opcionalmente pueden tener una aportación artística de Cristina Pineda, la fundadora de Pineda Covalin.
al día siguiente tienes todavía 110, perfecto. Estudios recientes señalan que la gente recorre menos de 60 kilómetros al día, así que, en promedio, una carga te debería durar para tres días”, destacó.
JUEVES 13 DE JULIO DE 2017 Observa el video de presentación del Zacua
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ZACUA VS. LA COMPETENCIA Marca
Autonomía
Precio
(Kilómetros)
www.24-horas.mx
(Pesos)
Tesla Model 3
345
626,721
BMW I
300
769,900
Tesla Model S
270
1,253,466
Nissan Leaf
160
499,900
Zacua
160
460,000
Chevrolet Spark EV
132
399,000
Renault Twizy
100
290,700
Según la empresa, la misma asiste al cliente para instalar el cargador del auto en casa, junto con un medidor alterno de CFE que ayuda a mantener bajas las tarifas. “Si se vive en un edificio, cada quien tiene su medidor independiente y un cajón de estacionamiento. CFE pondría cargadores justo en el tope del cajón de estacionamiento para que mientras el auto esté ahí, se cargue”, informó. Esto, afirma, representará un gran ahorro en el consumidor, pues cargar por completo la batería saldrá en mucho menos dinero que llenar un tanque de gasolina. “A reserva de saber que la tarifa eléctrica va ajustándose, la CFE daría para estos vehículos la tarifa más económica. Se calcula que una carga completa, de cero a 100%, estaría alrededor de los 35-40 pesos, esto si se carga en casa. En centros comerciales y otros lados, si la carga te la venden, digamos, a 70 pesos, de todas maneras el ahorro es considerable”.
Además, informó dónde se puede saber qué centros de carga existen en la CDMX para tal efecto. “Afuera de la Semovi, en Álvaro Obregón, hay un módulo enorme que es de carga rápida. De ésos hay como cinco o seis en toda la ciudad, y son capaces de cargar hasta 80% de la batería en 20 minutos. En varios centros comerciales hay estaciones de carga trifásicas, y existen aplicaciones que puedes descargar en las que aparecen cerca de 400 estaciones de carga”. Finalmente, comentó que Zacua está a la venta desde el 6 de julio, día de la presentación –en la que se vendió un tercio de la edición limitada–, y que las unidades se entregarán a partir de noviembre. “Para las personas interesadas en adquirirlo y conocerlo, las invitamos a que entren al sitio www.zacua.com, o a enviar un correo electrónico a la dirección comercial@zacua.com para más información”, concluyó.
¿CUÁNTO CUESTA CARGARLO?
¿DÓNDE HAY CENTROS DE CARGA?
¿QUÉ SIGNIFICA ZACUA? “Nos pusimos a buscar un nombre que fuera corto, directo, contundente, que fuera evocativo. Después de mucho buscar, encontramos que zacua es un ave que habita el sureste de México, que tiene la particularidad de que era la favorita del emperador Moctezuma. Aunque los españoles le pusieron oropéndola, en realidad es una voz náhuatl, y con esta idea de conciliar a la naturaleza con un consumo responsable, decidimos ponerle Zacua”
Motor: eléctrico PMSM Electrónica: Sevcon Gen4 Potencia máxima: 34 kW @3750 rpm Par: 87 Nm Energía almacenada: 15.6 kWh (13.3 kWh útiles) TRANSMISIÓN Baterías: Lithium LiFePO4 Capacidad: 6.1 kWh Tipo de cargador: SAE J1772 Tiempo de carga (0-100%): estándar 8 horas Tracción: delantera Relación de transmisión: 1:5.79 Cambios: D/N/R SUSPENSIÓN Delantera: ruedas independientes, tipo McPherson, con triángulos inferiores. Trasera: ruedas independientes, brazo con estabilizador de eje autodeformable. NEUMÁTICOS Dimensiones: 155/60/R15 Rines : de aleación, 15” Rueda de repuesto: 135/80/R12 CHASIS Y VOLÚMENES Carrocería: ABS sobre estructura de aluminio Radio de giro (m): 4 m Número de plazas: 2 Volumen de maletero (l): 300 l PESO Peso en vacío: 380 kg Peso total autorizado en marcha: 710 kg Peso máximo admisible eje delantero: 340 kg Peso máximo admisible eje trasero: 430 kg PERFORMANCE Velocidad máxima (km/h): 95 km/h (limitado a 85 km/h para CDMX) Autonomía nominal (según NEDC): 160 km Modos de conducción*: ECO, Standard y Sprint Emisión de CO2 (g/km): cero
*Cuando el nivel de carga de la batería se encuentra por debajo de 15%, sólo el modo ECO está disponible.
Dimensiones y frenos
Milímetros
1,567
3,065
1,453 GRÁFICOS: JUAN ESPINOSA
Zacua ofrece, dos veces por año, que si un usuario se llega a quedar sin energía en algún lugar, le llevan un cargador de emergencia que le otorgará al carro la energía suficiente para trasladarlo a cargar con calma. Tiene tres modos de conducción: el ECO, que es para ahorrar energía; el estándar, que brinda balanc re aceleración y potencia; y el Sprint, que da la mayor velocidad. Cuenta con freno regenerativo, el cual cuando se suelta el acelerador, convierte al motor en un generador que le devuelve algo de energía a la batería.
1,370
210
Sistema de frenado: circuito hidráulico
160
1,370
FOTOS: CORTESÍA ZACUA
LO QUE DEBES SABER
jueves 13 de julio de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
música
Lo que debes saber Visual: la portada del disco muestra a una chica abducida por una gran moneda, que representa al capitalismo, y con el que la banda quiso revalorar la parte humana. Internacional: Nada vale más que tú fue mezclado por Tony Hoffer (Beck, Depeche Mode, M83) y Justin Moshkevish.
Kinky,
sin prejuicios musicales Natalia Cano
Gil Cerezo admite que Kinky siempre ha sido una banda muy “promiscua” con todos los géneros musicales. En su nuevo álbum, Nada vale más que tú, el quinteto regiomontano dejó de lado el sonido del acordeón que ha impreso un sello muy particular en su propuesta artística, e integró nuevos ritmos como el trap, el synth-pop y la música urbana para reinventarse. “Ese atrevimiento es lo que te mantiene vivo, y fresco, si te casas con un sonido y te quedas con él, te haces viejo”, dijo el vocalista a 24 HORAS, en una entrevista reciente para dar detalles de su nueva producción discográfica. El nuevo trabajo en estudio del grupo también integrado por Ulises Lozano, Carlos Chairez,
Ana María Alvarado @anamaalvarado
La agrupación regia regresa a la escena musical con Nada vale más que tú, un álbum en el que transforma su sonido y promete apoderarse de las pistas de baile Omar Góngora y César Pliego, reúne 10 temas con temáticas tan diversas como los invitados convocados, entre los que destacan el astro de la música ranchera Pepe Aguilar, la chilena Mariel Mariel y el argentino Adrián Dárgelos (vocalista de Babasónicos). “Justo en el MTV unplugged nos acercamos a Pepe (Aguilar), ya lo habíamos conocido, pero hicimos juntos el programa, sin mencionar que mezclamos los discos en el mismo estudio, en Los Ángeles”, contó Góngora.
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Maluma, siempre en medio de la polémica
M
aluma y Marc Anthony grabaron juntos el tema Felices los 4, que les quedó muy bien. Es sorprendente cÓmo después de oír
tantas veces una canción, te acaba gustando. Maluma ni enterado está del revuelo que se armó por la fotografía que subió la cuenta del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes),
“Pepe Aguilar nos acompañó en Charro negro y su participación fue primordial porque justo habla de la historia de un personaje mexicano y él representa esa figura”, agregó el baterista. En el caso de Mariel Mariel, la chilena sumó su voz en Acento en la u, una pieza que coquetea con el reggaetón. “Estamos muy pendientes de lo que hacen los jóvenes, los que no tienen miedo a romper reglas porque todavía no las tienen; ésos son los que hacen la música más interesante”, opinó Cerezo.
en donde está sosteniendo un libro del escritor Albert Camus. Los fans quedaron muy molestos, porque les pareció que lo estaban ofendiendo y no por ser reggaetonero tiene que ser inculto. Voceros del INBA salieron a decir que no pretendían ofender y su único interés era acercar a los jóvenes a la lectura. Si la intención era causar revuelo, lo lograron, pero de forma inadecuada. Maluma podría demandarlos por usar una imagen suya sin autorización… El abogado de Julián Gil, Rodrigo Carmona, comentó que el caso entre él y Marjorie de Sousa aún no ha terminado. La abogada de Marjorie miente al asegurar que Julián no ha querido ver a su hijo; el actor pidió permiso para no estar en contacto con su hijo los meses de junio, julio y agosto por motivos de trabajo. No hay que olvidar que Julián fue quien
“La música ha evolucionado y se hace más joven. Cada vez es más fácil sacar un buen sonido, pero la percepción, la serie de reglas que traes en la cabeza, a veces es difícil quitártelas”, subrayó el cantante. Kinky llevará en vivo las canciones de Nada vale más que tú en una nueva gira en la que, tal como acostumbra, incluirá elementos tecnológicos a su espectáculo. El Hellow Festival, que se llevará a cabo en su natal Monterrey, será el primer foro al que el grupo llegará el 26 de agosto, seguido de Chicago, la CDMX y Zacatecas. “Traemos el mejor show de México, montamos una especie de Tetris gigante, a base de pantallas de LED. Cada canción tiene un escenario distinto”, adelantó Cerezo.
inició el proceso para establecer la pensión alimenticia y cumplir sus deberes como padre. Los abogados de la actriz han caído en contradicciones, porque primero pidieron pruebas toxicológicas y psicológicas y luego desistieron. Por ese motivo el actor no puede ver a su hijo en condiciones normales y tiene que acudir a un centro especial, a una hora y bajo supervisión. En cuanto sea posible, desea verlo en los días que establezca el juez y poder llevárselo a su casa… Ludwika Paleta reapareció en el Palacio de Bellas Artes después de haber tenido a sus mellizos, Bárbara y Sebastián. La actriz luce radiante, se recuperó de inmediato y comentó que se tomará más tiempo antes de regresar a trabajar, para seguir disfrutando de sus hijos y de su marido, Emiliano Salinas… Alejandro de la Madrid será quien
interprete a José José en la serie que hará Telemundo. Alex empezará su actuación en la época de los 70 hasta la actualidad. En aquel entonces, el Príncipe de la Canción ganó el tercer lugar en el Festival OTI con el tema El triste, y la serie será una historia autorizada por el propio intérprete, quien irá narrando algunos pasajes de su vida… Ariadne Díaz se quejó del servicio de Uber porque alegan que lo ensució mientras cambiaba a su bebé y le cargaron un servicio de limpieza, triplicando el costo del viaje. Pide que primero rectifiquen los reportes y le den voz al cliente, porque los conductores mienten con tal de cobrar un servicio más caro. Ella asegura que no cambió a su hijo durante el trayecto porque ni siquiera había espacio. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
CORTESÍA OCESA SEITRACK
Otros proyectos: el grupo será parte de las series de Film Independent en LACMA: Bring the noise, una experiencia mensual de música en vivo que combina películas y shows de televisión clásicos con bandas sonoras nuevas y originales.
Por el
jueves
13 de julio de 2017
boleto
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
México y Jamaica disputan la cima del Grupo C de la Copa Oro y la Selección que se lleve la victoria, estará clasificada a cuartos de final en el certamen regional FRENTE A FRENTE
COPA ORO 2017
Luego de debutar con triunfo sobre su similar de El Salvador, la Selección mexicana buscará amarrar su boleto a la siguiente fase de la Copa Oro cuando enfrente a Jamaica, que también quiere su segunda victoria. El Estadio Sports Authority Field de Denver será el lugar donde estos dos conjuntos pretenden apropiarse del primer sitio del Grupo C de esta competencia, en duelo que dará inicio a las 21:30 horas de México. Con algunos sobresaltos, pero en términos generales bien, el Tri resolvió a favor 3-1 el juego ante los centroamericanos, lo cual le permite llegar a este cotejo con cierta tranquilidad, aunque consciente que debe mejorar su accionar. Habrá que ver cuántos cambios realiza el técnico colombiano Juan Carlos Osorio para este partido, algo que no sería nada raro, dado que enfrente estará un equipo con un físico más fuerte respecto al de los salvadoreños. México, que es líder con tres puntos y una diferencia de goles de +2, con tres tantos anotados, aseguraría su lugar en los cuartos de final si es capaz de salir con el triunfo en este cotejo. Por su parte, el cuadro caribeño también comenzó de la mejor forma esta competencia al dar cuenta 2-0 de Curazao,
16 1,003 12 8 2 2 29
ranking FIFA puntos FIFA partidos jugados partidos ganados partidos perdidos partidos empatados goles anotados
76 442 12 2 8 2 6
GRUPO C EQUIPO JG JG JE JP GF GC DIF PTS
México 1 1 0 0 3 1 2 Jamaica 1 1 0 0 2 0 2 El Salvador 1 0 0 1 1 3 -2 Curazao 1 0 0 1 0 2 -2
vs.
Osorio tiene todo el apoyo
CATEGORÍA JAMAICA
México Jamaica
3 3 0 0
hora: 21:00 h. Televisa y Tv Azteca
juego en el que tuvieron certeza frente al marco, ya que de cuatro ocasiones que generaron, dos terminaron en el fondo de las redes del conjunto rival. El conjunto, que dirige Theodore Whitmore, tiene cuentas pendientes con el cuadro mexicano, no solo por la derrota sufrida el año pasado en la Copa América Centenario, sino sobre todo por la final de la Copa Oro 2015, en la que fue ampliamente superado. / Redacción y agencias
SPARRING MEXICANO La primera sesión de trabajo del Tri en Denver, sobre la cancha Prentup Field de la Universidad de Colorado, duró 90 minutos y fue complementada por el Club Unión Juárez, que fungió de rival
El momento que vive Juan Carlos Osorio en la Selección no es el mejor, pero eso no le preocupa a Decio de María, pues apoya al técnico tricolor, e incluso, señaló que ya conocía su forma de dirigir. “Nosotros sabíamos cómo jugaba, cómo trabajaba, cuál era su pensamiento futbolístico; no nos sorprendió, sabíamos que así era y así lo aceptamos para hacer un proceso”, afirmó De María en el programa Fox Sports Radio. El mandamás de la Federación no tiene dudas sobre la continuidad de Osorio en el banquillo, pues considera que el proceso va de acuerdo a la planeación realizada en la dirigencia de Selecciones Nacionales. “En la Selección se tienen que generar procesos, y así lo planeamos con Guillermo Cantú y Santiago (Baños) en su momento”, asintió. “Osorio es como es, y está aquí para generar un proceso cuyo objetivo fundamental es alcanzar el Mundial. Nuestra planeación no ha cambiado; estoy seguro que lo veremos en Rusia”, finalizó. / Redacción y agencias efe
MÉXICO
22
DXT
En breve ATLETISMO
Accidente fatal en Londres
jueves 13 de julio de 2017
El mercado no frena
El atleta paralímpico Abdullah Hayayei, de los Emiratos Árabes, murió ayer en Londres al caerle encima la jaula de lanzamiento de martillo cuando se entrenaba para los campeonatos del mundo paralímpicos, que comienzan el próximo viernes en la capital británica. Hayayei, lanzador paralímpico de la clase F34, recibió un fuerte golpe en la cabeza al venirse abajo la jaula mientras se entrenaba en el centro oficial habilitado en Newham. / Agencias
PUMAS
Britos, a punto de partir
SANTOS LAGUNA
Otro joven emigra al futbol europeo Santos Laguna reafirmó su carácter de club exportador de jóvenes talentos mexicanos; la semana pasada vendieron a Joao Maleck al Porto de Portugal, y ayer, los de la Comarca oficializaron la salida de Carlos Uriel Antuna, juvenil duranguense, quien formará parte del City Football Group, compuesto por los equipos Manchester City (Inglaterra), New York City (Estados Unidos), Yokohama Mariners (Japón) y Club Atlético Torque (Uruguay). / Redacción
NBA
Anthony sigue sin estabilidad Los Knicks y los Rockets ampliaron la posibilidad de cambio de Carmelo Anthony, para incluir escenarios de cuatro equipos en un acuerdo más amplio, dijeron fuentes de la propia NBA a ESPN. Al basquetbolista, de 33 años, le quedan dos años y $54 mdd en su compromiso con los neoyorquinos. Incluir múltiples equipos y activos en un acuerdo crea complicaciones que requieren mucho tiempo, por lo cual no existe garantía. / Redacción
Bávaro. A Rodríguez le dieron el 11. / FOTO reuters
Al revés. Su 23 estaba ocupado. / FOTO reuters
Siguen los fichajes en europa; James, Douglas Costa y Dani Alves arribaron a sus nuevas escuadras Tres elementos de renombre en el J Medical, centro médico propiedad mejor balompié del mundo ya tie- del subcampeón de Europa. nen nuevo equipo. El hábil carrilero es el segundo fiPrimero fue Douglas Costa, el ex chaje oficial de la Juventus en esta extremo del Bayern Munich, sesión de mercado, después quien fue anunciado como del uruguayo Rodrigo Bennuevo atacante de la Jutancur; los turineses tamventus de Turín. Se trata bién están pendientes de junio de 2018 de un préstamo con dude confirmar la incores la fecha límite que tie- poración del delantero ración de dos años, por ne la Juve para adquirir seis millones de euros, checo Patrick Schick, de manera definitiva a quien reprobó los primecon opción de compra Douglas Costa fijada en 40 millones. ros exámenes médicos. El club campeón de Italia Por su parte, el lateral proanunció el fichaje con un comucedente de la Juve, Dani Alves, nicado en su página web después de fue confirmado como refuerzo del que el brasileño superara el perti- Paris Saint Germain. nente reconocimiento médico, en el El sudamericano se unió al PSG
30
Apuesta. Juventus cree en Douglas Costa. / FOTO efe
El PSG todavía no ha tenido el honor de conseguir ese título (la Champions League), y vengo a cumplir ese objetivo”
“La competencia es la gasolina del equipo. Para mí no es ningún problema sentar a un jugador en el banquillo; si no lo entiende, no es un problema”
Dani Alves
Carlo Ancelotti
Nuevo lateral parisino
DT del Bayern
hasta junio de 2019, y señaló que agradecerá la confianza otorgada con trabajo e implicación. El defensa, cortejado también por el Manchester City de Pep Guardiola, se mostró confiado en la posibilidad de «hacer algo grande» para que su nuevo club esté «a la altura de París» y la gente no crea que aceptó fichar por las comodidades que la ciudad ofrece. En Alemania, el campeón Bayern Munich presentó al colombiano James Rodríguez, quien llega al gi-
gante teutón con el aval del técnico Ancelotti, por lo que tendrá la oportunidad de mostrar que puede ser clave en el conjunto. A su llegada, el jugador se mostró consciente de que tendrá que luchar para ser titular. “Hay grandes jugadores, hay que esforzarse para ganarte un puesto. Jugaré donde quiera el entrenador, puedo jugar en distintas posiciones y estaré atento a lo que Ancelotti diga”, dijo el ex mediocampista del Real Madrid durante su presentación oficial. / Redacción y agencias
El Gigante de Arnstadt Marcel Kittel insistió infatigable en su dominio al sprint para apuntarse la quinta victoria en la undécima etapa disputada entre Eymet y Pau, de 203.5 kilómetros, que registró dos caídas de Alberto Contador y de Chris Froome con el maillot amarillo en el Tour de Francia. Se agotan los calificativos para Kittel, el Gigante de Arnstadt, imparable en las rectas de llegada. Firmó su quinta victoria en la presente edición, la número 14 en el Tour y la misma cantidad en la temporada, lo que le convierte en el corredor más laureado del curso por delante del
español Alejandro Valverde. Sigue ganando y abrillantando el maillot verde, devorando a sus rivales con una facilidad pasmosa. No aparece en cabeza lejos de meta, ya le impulsan sus compañeros, pero a la hora de acelerar despega como un avión en los alpes franceses.. Mientras Kittel levanta sus brazos, los rivales agachan la cabeza. Se puede decir que todos aceptan su enorme superioridad, que les tiene comida la moral. Junto al británico Mark Cavendish es el único que ha logrado 5 victorias en el Tour dentro del siglo XXI.
CLASIFICACIÓN GENERAL NOMBRE TIEMPO
foto efe
El delantero uruguayo Matías Britos estaría a detalles de dejar de portar la playera de los Pumas. Fuentes ligadas al Club Universidad confirmaron la “avanzada negociación” que sostienen con un equipo de los Emiratos Árabes Unidos. Un 90% del arreglo está hecho, a falta de detalles en el contrato que impiden, hasta el cierre de esta edición, la formalización de la transacción. Palencia no tenía conocimiento de su salida./ Redacción
Seguro. Kittel sigue ganando etapas. Día de transición para los favoritos, que llegaron sin novedad, en las mismas marcas la víspera de Pirineos. Froome festejó el hecho de igualar los 50 días de amarillo
1. Chris Froome 2. Fabio Aru 3. Romain Bardet 4. Rigoberto Urán 5. Jakob Fuglsang 6. Daniel Martin 7. Simon Yates 8. Nairo Quintana 9. Mikel Landa 10. George Bennett
47h.01:55 a 18 s. a 51 s. a 55 s. a 1:37 s. a 1:44 s. a 2:02 s. a 2:13 s. a 3:06 s. a 3:53 s.
del mítico Jacques Anquetil, y se queda a 10 de Miguel Indurain (60, 1991 y 1995) y más lejos de Bernard Hinault (77) y Eddy Merckx (97). / Redacción
Pista libre para Federer
AGENDA DEPORTIVA El Salvador México
COPA ORO vs. vs.
Curazao 19:00 h. Jamaica 21:00 h.
COPA SUDAMERICANA
Nac. Potosí D. Calí
vs. Est. de la P. 17:15 h. vs. A. Junior 19:45 h.
Acereros Rieleros Leones Olmecas Saraperos Sultanes Tigres Piratas
vs. Guerreros vs. Pericos vs. Generales vs. Diablos vs. Bravos vs. R. del Águila vs. Vaqueros vs. Toros
LMB 19:00 h. 13:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:35 h.
TENIS hoy la oportunidad de llegar a la gran final de Wimbledon. / reuters
Wimbledon (Londres, Inglaterra) Semifinales / Singles femeninos G. Muguruza vs. M. Rybarikova V. Williams vs. J. Konta
Su Majestad será el único de los “cuatro grandes” en jugar semis de Wimbledon; su título 19 de Grand Slam se acerca rápidamente
Silverstone le diría adiós a F1 El Club de Pilotos de Carreras Británicos (BRDC, por sus siglas en inglés), propietario del circuito de Silverstone, activó formalmente la cláusula de rescisión con la Fórmula Uno, por lo que, si no hay un nuevo acuerdo, 2019 será el último año en el que se disputará ahí el Gran Premio Británico. El presidente del Club, John Grant, explicó así la medida: “La decisión se tomó porque no es financieramente viable para nosotros el Gran Premio Británico en los términos del actual contrato… “Soportamos pérdidas de 2.8 millones de libras en 2015 y de 4.8 millones en 2016, y prevemos perder una cantidad semejante este año. Hemos llegado al punto en que no podemos permitir por más tiempo que nuestra pasión por el deporte dirija nuestras cabezas”, afirmó Grant en un comunicado. Con el actual acuerdo, asegura Grant “no sólo estaría en riesgo el futuro de Silverstone y del BRDC, sino toda la comunidad británica
Me sorprendería si perdemos Silverstone. Es un gran evento y probablemente se enmarca mucho más en la manera en que Liberty Media quiere que se vaya de la F1”
RESULTADOS
HOMBRES
NOMBRE MARCADOR NOMBRE
R. Federer 6-4, 6-2 y 7-6 M. Raonic S. Querrey 3-6, 6-4, 6-7(4), 6-1 y 6-1 A. Murray M. Cilic 3-6, 7-6(6), 7-5, 5-7 y 6-1 G. Muller T. Berdych 7-6(2) y 2-0 N. Djokovic (retiro)
Cierre Histórico Esta es la primera ocasión, en la era abierta del tenis profesional, en que las semifinales de Wimbledon se jugarán sin ningún sembrado 1-2 en singles, tanto varoniles como femeniles.
Bernie Ecclestone
Ex director ejecutivo de Formula One Management
del motor que depende de nosotros”. Después de meses de deliberaciones, el BRDC consideró que no podía mantener la competición debido al aumento de 5% anual en los derechos de la carrera que los jefes del Gran Premio de la Gran Bretaña pagaban a la FOM, lo que aumenta el contrato original de 2010, de 11.5 millones de libras esterlinas, hasta los 16.2 millones, en 2017. Para 2026, el último año del contrato, según el acuerdo, la tasa sería de 25 millones, explica Autosport. / Agencias
En duda. El legendario circuito británico ha tenido millonarias pérdidas en los últimos dos años, por lo que podría dejar de tener F1 para 2020. / FOTO especial
Roger Federer ya está en semifinales de Wimbledon y sus aspiraciones al título son amplias, después de que Nadal, Murray y Djokovic quedaran eliminados. En su partido número 100 en Wimbledon, el suizo Roger Federer batió al canadiense Milos Raonic por 6-4, 6-2 y 7-6 en una hora y 58 minutos, para vengar su derrota del año pasado y alcanzar las semifinales por duodécima vez. Federer es ya el jugador que más veces ha alcanzado esa ronda en Wimbledon, pues superó a Jimmy Connors (11), a Boris Becker (nueve) y a Pete Sampras y John McEnroe (ocho). En Grand Slams nadie le gana tampoco, ya que suma 42 de esas rondas. El año pasado, Raonic se impuso al siete veces ganador en el All England en cinco sets para avanzar a la final contra Andy Murray. Ninguno de los dos jugará este año en la penúltima instancia, tras la derrota del defensor del título ante el estadounidense Sam Querrey. De hecho, Federer será el único de los integrantes del grupo de los “cuatro grandes” en disputar semifinales, tras la retirada del serbio Novak Djokovic ante el checo Tomas Berdych (7-6, 2-0) debido a una lesión en el codo derecho, y la anterior del español Rafael Nadal contra el bel-
100 partidos
con 89 victorias y 11 derrotas, suma Federer en Wimbledon
Me siento encantado de cómo estoy jugando. Por supuesto que podría ser mejor, pero también mucho peor… El césped está un poco lento por el calor y es menos rápido que la primera semana, pero tienes que ajustarte”
“Desde que tengo esta lesión, nunca antes había sentido tanto dolor. Obviamente no es una buena señal. Quizá me pierda la segunda mitad del año y no pueda jugar el Abierto de Estados Unidos”
Roger Federer / Máximo ganador de Grand Slams
Novak Djokovic / Número cuatro del ranking ATP
ga Gilles Müller, en octavos. Federer volvió a dar una clase magistral en la pista central. Acabó con 11 saques directos, no cedió su servicio a pesar de que Raonic dispuso de cuatro oportunidades, y quebró el de su rival en tres ocasiones. Sus 46 golpes ganadores dinamitaron el juego del canadiense que acabó con 48 errores no forzados. El suizo se enfrentará en semifinales contra Berdych, mientras que, en
la otra llave, Sam Querrey y Marin Cilic se eliminarán. “No lo puedo creer, tantos partidos en esta cancha. Estoy feliz de que mi cuerpo me haya llevado hasta aquí durante todos estos años. El tiempo era perfecto, la grada maravillosa haciendo la ola, en la central de Wimbledon, no es algo que puedas verlo todos los días. Estoy muy feliz de estar en semifinales”, compartió Federer al final del día. / Redacción y agencias
foto EFE
Favorita. Venus Williams tendrá
23
DXT
jueves 13 de julio de 2017