diario24horas
LE TOCA A ESPAÑA Y A PORTUGAL...
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
Por emergencia sanitaria todos los autos con esta terminación de placa no pueden circular, independientemente del holograma que tengan .
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA CORTESÍA REAL MADRID
Ya son dos ligas más las que volverán a la actividad en Europa; el 8 de junio es el día pactado. En Morelia se manifiestan en plena pandemia para que no se vaya su equipo de la ciudad DXT P. 21
Nuestras redes sociales opinan ¿Concuerdas con Donald Trump en que la culpa del MARTES brote de coronavirus es de China?
LUNES
5 y6
7 y8
Sí: 54%
MIÉRCO
3 y4
No: 46%
CRISIS ECONÓMICA ELEVA ANSIEDAD DE MEXICANOS: EXPERTOS
México perderá un millón de empleos por el Covid-19: AMLO
AÑO IX Nº 2193 I CDMX
El Presidente afirmó que, en lo que cabe, no hay tanta pérdida pues en EU la cifra llegó a 20 millones; en mayo el país perdió 400 mil empleos. En un mensaje en redes sociales aseguró que su Gobierno creará 2 millones de puestos, entre los que contabilizó a beneficiarios de sus programas sociales. Académicos de la Universidad La Salle, entrevistados por 24 HORAS, coincidieron en que la pandemia dejará una marca psicológica en 80% de las personas; suben las terapias 30% MÉXICO P. 3 Y 4 ALERTAN CIBERFRAUDES. Atacan a clientes del Hot Sale y al Buró de Crédito
En esta contingencia mantente informado Recibe de lunes a viernes en la palma de tu mano un ejemplar digital de la edición del día de 24 HORAS, El Diario Sin Límites
CAMBIOS FISCALES. Mercado Libre retendrá el IVA e ISR a vendedores NEGOCIOS P. 16
la Central de Abasto, las autoridades no sólo han colocado letreros de advertencia La Ceda toma En por “alto contagio”, sino que obligan a locatarios, proveedores y visitantes a usar para evitar que este lugar, que abastece a restaurantes, tienditas, verdusus medidas... cubrebocas lerías y mercados, se convierta en un foco rojo de contagios de Covid-19 CDMX P. 8
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
El Covid afecta especialmente a quienes padecen enfermedades cardiovasculares, obesidad o cáncer; no los expongas, toma medidas CDMX P. 8
Ayer vimos a un Presidente desbordando optimismo, al grado de decir “tan bien que íbamos’’ -en materia económica- “y se nos atravesó la pandemia’’. En empleo calculó que la pandemia costará al país un millón de puestos, pero ya tiene la solución, dijo. ADRIÁN TREJO P. 4
215 MUERTOS MÁS
Merecido homenaje
68,620 CONFIRMADOS 7,394 DEFUNCIONES 28,931 SOSPECHOSOS
CAMAS EN HOSPITALES
8,779 OCUPADAS 17,072 DISPONIBLES
El IMSS creó el mural Los Héroes de La Salud, en donde proyecta los mensajes de agradecimiento al personal médico MÉXICO P. 5
José Ureña Adrián Trejo Carlos Ramírez Carlos Pavón Julio Pilotzi
P.3 P.4 P.6 P.9 P.10
Martha Hilda García Omar Sánchez de Tagle Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
P.11 P.12 P.17 P.20 P.23
MARTES
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
EL COVID MATÓ A LA LOBA, CACIQUE PRIISTA SENTENCIADA A 400 AÑOS DE PRISIÓN ESTADOS P. 12
PROTÉGELOS: ENFERMOS CRÓNICOS, LOS MÁS VULNERABLES
ESPECIAL
Ante la falta de medicamentos para sus hijos en al menos siete hospitales del país, los inconformes advirtieron que de no encontrar una respuesta de las autoridades realizarán protestas frente a embajadas. El IMSS informó ayer que esperan la llegada de medicamentos oncológicos de Argentina MÉXICO P. 5
GABRIELA ESQUIVEL
Amagan con huelga de hambre padres de niños con cáncer
26 DE MAYO Nublado
300C 140C
XOLO ♦ INDEFINIDO
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
¿SERÁ? La doble presión de los médicos
El personal médico no sólo atiende a las personas enfermas por Covid-19 arriesgando su propia vida, también busca aliviar su tensión y miedo, que muchas veces empuja a los pacientes a intentar suicidarse. Ojalá y también tengan el apoyo psicológico que se requiere. ¿Será?
Piden presupuesto de ProBeis
SUCESO ESPECIAL
EN LA WEB
El cine impulsa cambio social: Yalitza Aparicio Descubre en qué consiste el Plan DN-III-E con Alexa Bueno, la soldado que conquistó YouTube
Estrategia contra el coronavirus
Un error del que hay que recuperarse
Lo que le sucedió a Luisa María Alcalde nos indica que es necesario predicar con el ejemplo. Como funcionaria pública debería mostrar apego total a las disposiciones sanitarias contra el Covid-19, pues es quien señala a empresas que no se portan bien y no contribuyen en la estrategia para enfrentar la emergencia. En estos casos, lo mejor es reconocer el error para no volver a caer en él, más que enfrentar a quienes difundieron el video. ¿Será?
Dardos sin sustento contra las Fuerzas Armadas
Miguel Ángel Godínez García publica semanalmente en un periódico de circulación nacional donde se promueve como experto en seguridad nacional. En esa columna “dizque política” se ha dedicado a denostar a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Ciudadana. En los medios políticos, así como en los de seguridad nacional, se preguntan por qué ninguna de las tres dependencias le han contestado a este falso experto. ¿Será?
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24-HORAS.MX
ESPECIAL
Quien no está dispuesto a quitarse los guantes para seguir dándole la pelea al coronavirus es el michoacano Silvano Aureoles. Adelantó que el regreso a la nueva convivencia en su estado será de manera regionalizada y por municipio, pues advirtió que no permitirá que se ponga en riesgo la salud y vida de sus paisanos. Sus decisiones le han valido para ubicarse entre los tres gobernadores mejor calificados por su actuación en la emergencia sanitaria, al duplicar el nivel de aceptación que registraba hasta hace dos meses. Y por más prisa que tengan algunos, nos aseguran que no se andará por las ramas para mantener a raya al virus en Michoacán. ¿Será?
FAMA.. La actriz mixteca Yalitza Aparicio ha usado su popularidad para causas sociales. FAMA
El cine es un arma capaz de impulsar cambios sociales por sus historias y personajes, manifestaron la actriz mexicana Yalitza Aparicio y su colega chilena, Daniela Vega, durante el Festival virtual de Cine de Panamá. “Existen esa serie de películas que pueden ayudar a hacerte reflexionar o le dan ese empujón a cierta solicitud que tiene la sociedad, como lo hizo Roma con las trabajadoras del hogar aquí en México”, dijo Aparicio en la charla. “El cine es tan poderoso que puede transmitir muchos mensajes a personas que están al otro lado del mundo que jamás consideraste que podía llegarle la información de tu país”, agregó Aparicio, nominada al Óscar en 2019 por el laureado filme Roma. Ayer mismo, la actriz también debutó como columnista en el diario estadounidense The New York Times, donde escribe sobre el impacto político de la película en México, hecho que causó polémica en las redes sociales y se convirtió en tendencia. En la cinta, Aparicio, de origen mixteco
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
-una comunidad asentada en el sureño estado de Oaxaca-, interpreta a una empleada doméstica, papel que le supuso ser la primera indígena nominada como mejor actriz por la Academia de Hollywood. Su participación en la película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, ganadora de tres Óscar, la convirtió en una inspiración para muchos mexicanos que son frecuentemente discriminados por sus rasgos y origen indígenas. Sin embargo, durante el conversatorio junto a la actriz trans Daniela Vega y el director guatemalteco, Jayro Bustamante, Aparicio contó que antes no consideraba el cine como algo “importante”. Tras participar en Roma cree que el séptimo arte puede ayudar a mostrar “problemáticas que existen más allá de lo que te rodea”, afirmó. “A veces estás encerrada en tu contexto, no piensas en lo que está pasando a otras personas, en la diversidad que tenemos, o no das ese tiempo de valorarlo o respetarlo”, añadió Aparicio, nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco para los pueblos indígenas. / AFP
Gallina pone huevos con yema verde y desconcierta a dueños y expertos ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24-HORAS.MX
EU prueba con éxito cañón láser que derriba aviones en el aire ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24-HORAS.MX
INSTAGRAMMERS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
THALIA
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se debe ahorrar en el gasto público y eliminar presupuestos que se consideran suntuosos, dicen que la oposición está por formalizar la solicitud para que los primeros recursos que se redireccionen a la atención de la emergencia por Covid-19 sean los 350 millones de pesos destinados al proyecto ProBeis, que bien alcanzan para otorgar créditos a las pequeñas empresas afectadas por el distanciamiento social o para comprar insumos médicos que reclaman los especialistas de la salud; pues el proyecto de inaugurar academias de béisbol en estados como Guanajuato, Campeche o Jalisco no parece prioritario en medio de la contingencia. ¿Será?
¿Ya fuiste a mi TikTok a hacer este dueto conmigo? Mi amigo @cumbermatch Dr. Strange fan ya lo hizo (me encanto!) ¡Dale! ¡Qué esperas?
ALERTAN EXPERTOS IMPACTO EMOCIONAL POR SITUACIÓN ECONÓMICA
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
3
Pandemia dejará un trauma a 8 de cada 10 mexicanos Diagnóstico. Señalan que el confinamiento por la emergencia sanitaria ha generado ansiedad, somatización y trastornos de sueño KARINA AGUILAR Y ARMANDO YEFERSON
Alrededor de 80 % de los mexicanos tendrá alguna “marca” psicológica una vez que concluya la pandemia de Covid-19; siendo la situación económica, la que mayor angustia causará una vez que se retomen las actividades laborales y sociales, de acuerdo con especialistas. La académica y especialista en psicología de La Salle, Cynthia Peña, destacó que en los últimos meses, las consultas psicológicas han incrementado 30%, principalmente por conflictos familiares. El confinamiento por la emergencia sanitaria ha generado en las personas ansiedad, somatización y trastornos de sueño, destacó Emiliano Villavicencio, jefe de posgrado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de La Salle. En entrevista para 24 HORAS, Peña recordó que el confinamiento no fueron vacaciones, “no la pasamos bien, el ritmo de trabajo fue 24/7, en ese sentido, si le quitamos la connotación negativa al término trauma, 80% de las personas vamos a tener una marca por esta pandemia. Y si no nos deja hay que sospechar, porque lo que está poniendo en juego esta enfermedad es nuestra vida”. En este contexto, el subsecretario de Prevensión y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha señalado que vivir una experiencia como el confinamiento y lo que ha representado Covid-19 para cada uno, “implica un cambio traumático en nuestras vidas, pues no había existido un período de confinamiento tan largo”. La especialista en Psicología reconoció que la reincorporación al trabajo y actividades tendrá que ser paulatino mentalmente, “irse reconstruyendo, y ahí es donde nos vamos a dar cuenta si necesitamos un apoyo terapéutico o lo podemos ir trabajando en la medida de lo posible personalmente”. Destacó que debemos estar consientes de qué tan fuerte fue la experiencia para cada
LAS CAUSAS DEL TRAUMA Los efectos psicológicos que puede causar la pandemia de Covid - 19 pueden ser ocasionadas por varias situaciones:
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Desestructuración familiar: pérdidas familiares, cambios en la estructura y relaciones
Impacto directo de los eventos traumáticos: crisis, estrés, duelo Empeoramiento de las condiciones de vida: desplazamiento, pérdidas económicas, desempleo, desintegración social
Aislamiento social: discriminación, distancia social, división comunitaria
RECOMENDACIONES: Mantenerte ocupado en actividades que te generen bienestar
Colaborar en tareas del hogar
Establecer una comunicación continua, clara y óptima con tu red de apoyo
Reconocer y respetar las diferencias en las reacciones de los demás ante está situación: algunas personas necesitan hablar mientras otras necesitan tiempo a solas
Limitar la sobreinformación, y en todo caso, buscar fuentes actualizadas y confiables (sitios web)
Tomarte el tiempo para relajarte, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente
Vigilar la presencia de síntomas de ansiedad o depresión recordando que si estos son constantes (todo el día), muy intenso y dificultan la capacidad para llevar a cabo tus actividades cotidianas (estudiar, trabajar), debes buscar atención
Apoyo psicológico en Línea de la vida: 800 911 2000
uno, por lo que tdebemos estar pendientes de nuestra actitud en los siguientes meses, “qué tan irritable estás, qué tan fácil es conciliar el sueño, qué tanto piensas en la situación que se vivió, eso nos puede dar una orientación de cuándo acudir a una atención especializada”. Ante este panorama, la especialista recomendó hacer una introspección de lo que ha representado la pandemia y lo que ha dejado el período de confinamiento. “Qué cosas cambiaron en mí, qué cosas se adaptaron, qué cosas me costaron trabajo”. Para sobrellevar el confinamiento, el experto Villavicencio recomendó informarse una vez al día y ser cuidadosos con la fuente. Detalló a 24 HORAS que las personas que sufren de ansiedad durante esta pandemia es por el cambio de rutina, pues el traslado de la oficina y de la escuela al hogar ha generado este daño psicológico, porque antes asociábamos el hogar con el descanso y convivencia
Fuente: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
El regreso a la actividad se tiene que enfrentar por partes, irnos dando un espacio para que cuando nos reincorporemos sepamos que no va a ser lo mismo, que podemos hacer cambios” CYNTHIA PEÑA Especialista en Psicología y académica de La Salle
familiar, pero ahora con el confinamiento, no existe más una delimitación entre el descanso y el trabajo o escuela. Además, están los trastornos del sueño como el insomnio que es la dificultad para conciliar el sueño o el despertarse constantemente durante la noche. Por otra parte, se han dado casos de psicomatización, personas que aseguran tener Covid -19, ya que presenta la sintomatología, pero no tienen la enfermedad.
Los estado pagan las restricciones federales TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
N
o son el objetivo federal. Pero en estricto sentido, resultarán más afectados con la decisión de reducir 75% los Ramos 2000 y 3000 del presupuesto de la federación. Se trata de cifras muy elevadas. Según el proyecto de egresos de Hacienda, este año sumarían 759 mil 600 millones de pesos. Se reparten así: Ochenta mil 400 millones de pesos para el Ramo 2000 o de Materiales y suministros, rubro en el cual los estados se llevan parte de la tajada. ¿Por qué? Aunque es gasto federal, delegaciones, em-
presas y órganos desconcentrados federales consumengrancantidaddeinsumosregionales. Hablamos de materiales de administración, de construcción y reparación, productos químicos, farmacéuticos, combustibles, vestuario, prendas de protección, herramientas y accesorios menores. Con un ingrediente: en tiempos de pandemia, las “prendas de protección” -guantes, cubrebocas, gel, etcétera- requerirán mayores gastos y los recursos serán más limitados, casi inexistentes CAE LA PUBLICIDAD Pero los efectos con el Ramo 3000 son mayores para los estados. Se trata de Servicios generales. El año pasado ejerció 734 mil millones de pesos y se amplió a 779 mil 200 millones. Aunque las oficinas centrales absorben entre 70 y 80% del total, los estados se benefician mucho con la derrama del porcentaje restante. En el Ramo 3000 están los de arrendamiento, profesionales, financieros, reparaciones,
mantenimiento, traslado y viáticos. A propósito, a este rubro fueron trasladados este año los servicios de comunicación social y publicidad, a cargo de Jesús Ramírez. Es decir, viene un nuevo recorte en prensa y publicidad, con efecto especial para medios regionales. Un dato de menor impacto ante la disminución del 75% de las dos partidas señaladas porque los estados no recibirán el 25% a ejercer, sino migajas de esos potenciales 190 mil millones. Y monto del cual ni siquiera están seguros porque se han hecho muchos ajustes y reasignaciones. FESTEJOS COSTOSOS 1.- Estamos por verlo: En dos fechas especiales, el 30 de abril y el 10 de mayo, mucha gente relajó el aislamiento y salió a celebrar. Eran los días considerados pico por las autoridades sanitarias, como advirtió el subsecretario Hugo López-Gatell. Pero por esa simple razón el llamado alla-
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Justifica Salud desfase de datos La Secretaría de Salud justificó el desfase de cifras que existe entre el informe diario de la pandemia de Covid-19 y la base de datos en su sitio oficial, bajo el argumento de que podría haber fallas en el sistema de captura. Al respecto, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que dicha diferencia se puede dar por un error en la notificación de casos y no por una acción deliberada del gobierno. “La notificación se da por una persona que captura la información directamente en el sistema”, proceso que dijo puede tener fallas. “No es algo que nosotros de manera deliberada a nivel federal entremos y cambiemos los datos a voluntad”, aclaró el funcionario. En cuanto al retraso en la cifra de sospechosos, el director general de Epidemiología señaló que las muestras puede no llegar o llegar en malas condiciones al laboratorio para su procesamiento; no obstante, refirió que el control de calidad de la red de laboratorios es de 95%. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que todavía es muy pronto para conocer el impacto del manejo de las cifras, en caso de haberse registrado de otra manera. Lo anterior, luego de informar que México acumuló ayer, 68 mil 620 casos de Covid-19, 2 mil 764 más de los 65 mil 856 casos del sábado; en tanto, se reportaron 215 defunciones en un día, para acumular un total de 7 mil 394. López-Gatell aprovechó la conferencia de ayer para agradecer la invitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para formar parte de los expertos que actualizarán el reglamento internacional para enfrentar las pandemias que data de 2005. Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que recibió la notificación de la OMS para convocar a López-Gatell al grupo de experto que definirá el reglamento. / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
namiento de la curva podría retrasarse mucho tiempo y causar mayores estragos de los previstos. El doctor José Ángel Córdova, quien mucho sabe de esto tras librar la pelea contra la influenza H1N1, avizora el final de la emergencia hasta fines de agosto o tal vez hasta septiembre. Los plazos se alargan. Y 2.- Las tribus de Morena van de tumbo en tumbo. Una sentencia del Tribunal Electoral ordenó sancionar a Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional y candidata de ya saben quién a presidirlo. Simuló quórum, un Consejo Nacional ampliado y firmó dos veces, como demostró el jalisciense Jaime Hernández Ortiz. En consecuencia, es ilegal la reelección de Héctor Díaz Polanco, “el moderno Torquemada” -Alejandro Rojas Díaz-Durán se lo dijo en su cara- presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. Si así anda la honestidad ahí… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Los Gobiernos federal y estatal deben homologar discursos para no dar mensajes que confundan a la población, destacó Juan Gabriel Nadal, especialista en análisis del discurso del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en entrevista con 24 HORAS. “Ante cualquier emergencia, lo deseable es que haya mayor coordinación entre los distintos niveles de Gobierno. La intención del Presidente es no alarmar a la población, aunque ciertamente la información que circula no es para estar tranquilos”. Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido en los últimos 15 días que se ha estado logrando domar la epidemia, en tanto los números oficiales reflejan aumento de casos, de ocupación hospitalaria y de decesos. En tanto, algunos Gobiernos estatales, como el de Puebla, siguen enfatizando la gravedad de la pandemia, incluso contrariando las decisiones del Gobierno, como el abrir actividades en los municipios de baja transmisión. Resaltó que en esta epidemia todo se parte de la incertidumbre, pues todo está en fase de investigación e incluso hay cuestiones que generan confusión, como es el caso de los cubrebocas, pues especialistas se pronuncian por usarlos, mientras otros indican que no es necesarios. Consideró como acierto el que la Federación esté dando diariamente información, en tanto en los medios de comunicación se han prestado a la “confusión” haciendo eco de noticias falsas y eco de que la enfermedad no existe, aunque son pocos los casos y no los medios más conocidos. El sábado pasado, el Presidente dijo que México atraviesa por una situación grave, pero se dijo optimista y que estamos mejor que otros países. “Estamos en un momento crítico por el número de contagios, sobre todo en el Valle de México, pero quiero manifestarles mi optimismo. Tengo que hablarles con la verdad y decirles que estoy optimista”, señaló en un video. / DIANA BENÍTEZ
Evolución del Covid-19 en México El acumulado de casos confirmados y muertes en el país sigue en aumento, mientras que en las calles se observa más gente
24 de mayo
7,394
24 de mayo
66,342 56.95% Hombres
67.76% Hombres
56,623
7,180 6,221
44,250 5,144
35,639 4,104 27,914
43.05% Mujeres
32.24% Mujeres
20,430 14,179
9,603 6,277 2,822 3,899
97
1 abr 5 abr 10 abr 15 abr 20 abr 25 abr 30 abr 5 may 10 may 15 may 20 may
210
1 abr 5 abr
478
3,071 2,154 1,386
854
10 abr 15 abr 20 abr 25 abr 30 abr 5 may 10 may 15 may 20 may
Fuente: Secretaría de Salud
Dominical. El Presidente dijo que creará dos millones de trabajos, incluidos los de programas sociales DIANA BENÍTEZ
La epidemia de Covid-19 dejará alrededor de un millón de desempleos; sin embargo, el Gobierno prevé generar dos millones durante este año, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en un mensaje transmitido en su canal de YouTube. “Lo que se cayó, pero también en lo que cabe hay buenas noticias, fue el empleo. Los trabajadores inscritos al Seguro Social, teníamos antes del coronavirus 20 millones 500 mil. En abril se perdieron 550 mil empleos; es decir, nos quedamos como con 20 millones de trabajadores”. Según datos del 23 de mayo, dijo, se observa que ya no hay tanta pérdida de empleos, “para mayo van a ser alrededor de 400 mil. Tengo mi pronóstico que con el coronavirus se van a perder un millón de empleos”. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al cierre de marzo se contaba con 20 millones 482 mil 943 empleos, de los cuales casi 86% eran permanentes; sin embargo, en abril, registró una disminución mensual de 555 mil 247 puestos, equivalente a una tasa mensual de -2.7%. De acuerdo con el Jefe del Ejecu-
Prevé AMLO la pérdida de un millón de empleos Reconocen frente de gobernadores Mientras Morena reconoce como democrático el frente de gobernadores que está emprendiendo acciones por su cuenta para mitigar los efectos de la pandemia por Covid-19, Movimiento Ciudadano insiste en replantear el pacto federal. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que la creación del frente de
tivo, durante su administración se estarían generando dos millones de empleos, aunque él cuenta los que de programas sociales como empleos. Con Jóvenes Construyendo el Futuro, 230 mil jóvenes nuevos ingresarán al mercado laboral. Con el programa de Mejoramiento Urbano se generarían 280 mil empleos; Sembrando Vida, 200 mil más el Tren Maya, 82 mil empleos; Refinería de Dos Bocas, Tabasco, 72 mil; Banco del Bienestar, 47 mil; contratación de médicos y enferme-
Tan bien que íbamos…¿o no? LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
Muertos
68,620
Casos confirmados
uponiendo, sin conceder, que el Gobierno federal pudiera generar los 2 millones de empleos que dice creará -el presidente López Obrador no dijo a partir de cuándo-, ¿de qué calidad serán esos empleos? Ayer vimos a un Presidente desbordando optimismo; la economía va en vías de recuperación -ahí está la revaluación de la mezcla mexicana de petróleo, la apreciación del peso frente al dólar, el aumento de las remesas- al grado de decir que “tan bien que íbamos’’ -en materia económica- “y se nos atravesó la pandemia’’. En materia de salud, vamos ganándole la batalla al Covid-19 “gracias a las medidas que
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Insta experto a coordinación de discursos
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
oportunamente tomó el Gobierno’’. En materia de empleo, López Obrador calculó que la pandemia costará al país un millón de desempleados, pero ya tiene la solución a ese tamaño de problema: Unos 230 mil empleos saldrán del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro -o sea de las becas a los llamados ninis ahora aprendices-, 228 mil del plan de mejoramiento urbano en 50 ciudades, 200 mil de Sembrando Vida -en ambos casos se pagan jornales y no salarios- y 80 mil del Tren Maya cuya incierta construcción ni siquiera ha iniciado Otros 72 mil saldrán de la refinería Dos Bocas, 47 mil más de la construcción de Bancos del Bienestar, 44 mil del aeropuerto de Santa Lucía, 26 mil de Guardia Nacional, 21 mil para mantenimiento de carreteras, 15 mil de caminos en Oaxaca y 12 mil para otros caminos rurales. El grueso de los empleos proyectados por el Presidente son mediano y largo plazo, derivados de sus obras emblemáticas; el resto simplemente son el aumento de los números de beneficiarios de los programas sociales
gobernadores de oposición, es un ejercicio democrático en México. Señaló que la corresponsabilidad en el ejercicio de gobierno es inevitable y por lo tanto, la rendición de cuentas es invariable. “Que los gobernadores constituyan un frente para fijar posición sobre políticas públicas (del Gobierno federal) es normal en cualquier democracia”, dijo. El frente está conformado por
ras, 45 mil trabajadores de la salud; aeropuerto de Santa Lucía, 44 mil empleos; Guardia Nacional, 26 mil; carreteras, 21 mil; caminos de mano de obra, 15 mil; y caminos rurales, 12 mil empleos. Sobre el Banco del Bienestar, durante la conferencia vespertina, el director Rabindranath Salazar, detalló que serán mil 350 nuevas sucursales en este año, para dispersar recursos de los programas sociales a 21 millones de beneficiarios. El mandatario dijo que aunque se
que ya existen y para lo cual necesitará un incremento exponencial del presupuesto destinado a esos programas. Dos observaciones: El Gobierno no debería ser el generador de empleos principal; eso corresponde a la Inciativa Privada. El papel del Gobierno federal debe ser el de garantizar las condiciones óptimas para que la Iniciativa Privada genere los empleos que a su vez generen riqueza al país. La segunda, la calidad de los empleos. Un piloto, sobrecargo, ingeniero, arquitecto, vamos un profesionista que haya perdido su trabajo por efectos de la recesión económica, ¿tendrá cabida en alguno de los programas sociales o en los empleos a futuro que vislumbra el Presidente? Seguro ellos tienen otros datos. •••• A partir de esta semana, a unos días de que se cumpla otrooooo plazo gubernamental para intentar regresar a la actividad, el subsecretario Hugo López-Gatell comenzará una campaña con las nuevas medidas de “intervención’’ que deberán aplicar las entidades federativas que así lo decidan. ¿Qué medidas? Básicamente la de estable-
los gobernadores de Coahuila, Miguel Riquelme; Colima, José Ignacio Peralta; Durango, José Rosas Aispuro; Michoacán, Silvano Aureoles; Jalisco, Enrique Alfaro; de Nuevo León, Jaime Rodríguez; y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El coordinador nacional de MC, Clemente Castañeda, consideró necesario trabajar en una agenda de fortalecimiento para los municipios a fin de reivindicar su papel desde el ámbito local, por falta de respaldo financiero. / KARINA AGUILAR
está en la meseta de la epidemia, se empieza a reactivar la economía. Ejemplo de ello es la recuperación de precio del dólar, que no se cayó la recaudación y han aumentado la inversión extranjera y las remesas. Recordó que en junio se abrirán sectores como el automotriz y la construcción, que también servirán a la recuperación. Tras la epidemia, de acuerdo a estimaciones de BBVA, habrá 12 millones de mexicanos que entrarán a la pobreza extrema.
cer el regreso a algunas actividades económicas tomando como referencia el número de contagios y de muertes por Covid-19, registrados en la entidad respectiva. Algo así como lo que ya anunció la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. La responsabilidad de decidir regresar a las actividades cotidianas no será del Gobierno federal sino de los gobiernos estatales. Vamos a ver a partir del 1 de junio cuántos gobernadores dicen sí a la “nueva normalidad’’ con los riesgos que ello implica para la salud de sus gobernados. •••• Cuatro ex gobernadores de Chihuahua, Fernando Baeza, Francisco Barrio, Patricio Martínez y José Reyes Baeza, firmaron un documento de apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Corral para atender el tema de la pandemia. El apoyo se da en los momentos en los que Corral ha sido duramente criticado por negarse a permitir la reapertura de algunas maquiladoras y otros negocios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
5
NOTIMEX
IMSS IMPORTA FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
NUEVO CARGAMENTO. Este sábado llegó a México el vuelo número 13, procedente de China, con insumos médicos para hacer frente a la pandemia.
Prometen mejor equipo a médicos de institutos En el documento enviado este 22 de mayo, la FSTSE reiteró “una vez más en los términos de la colaboración y coadyuvancia con el Gobierno federal, la inmediata distribución de los materiales faltantes; éstos deberán de ser de calidad probada, consistentes en blindar físicamente al gremio que enfrentar la pandemia sanitaria; así como la atención de otras enfermedades que son ampliamente conocidas. “Congruentes y conocedores a fondo de lo que hoy en día aflige y reclaman los trabajadores de la Salud, nos obliga a todos por igual a intensificar las acciones con alta responsabilidad tanto autoridades sanitarias, como de ejecutores que están al frente de esta crisis”, se indicó. Además, de Joel Ayala, la carta estuvo rubricada por el líder sindical del sector salud, Marco Antonio García Ayala, y también fue dirigida a los directores generales del ISSSTE e IMSS, José Antonio Ramírez Pineda y Zoé Robledo. / DIANA BENÍTEZ
Situación. Padres de niños con cáncer alertaron que la escasez se registra en siete hospitales del país DANIELA WACHAUF
Tras la falta de medicamentos oncológicos para menores con cáncer en siete hospitales del país, los padres de familia de este grupo vulnerable advirtieron que, de no encontrar una respuesta por parte del Gobierno federal, realizarán otro tipo de acciones, como una huelga de hambre frente a la Embajada de Estados Unidos y Alemania, entre otras. Luis Fernando Reyes Guzmán, papá de Fernando Gael, comentó que este lunes realizarán una conferencia virtual acompañados de Adrián LeBaron, en la que también evaluarán efectuar una movilización a pesar de la contingencia sanitaria. Indicó que el desabasto se presenta en el Instituto de Cancerología de Acapulco; en el hospital de la Raza
ESPECIAL
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras autoridades en dar respuesta a la carta que dirigió la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), en la que demandó insumos médicos “de calidad” probada para el personal de salud que está atendiendo a pacientes con Covid-19, informó su líder, Joel Ayala, a 24 HORAS. La mandataria capitalina indicó al líder sindical, a través de una llamada telefónica el sábado pasado, que se “dará respuesta inmediata” a la misiva que fue dirigida al secretario de Salud, Jorge Alcocer, como cabeza de ese sector y a otras autoridades. Ayala reconoció la actitud de Sheinbaum, dado que hizo un compromiso con los Hospitales General y Juárez, así como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), al ser los que tienen mayor demanda de paciente con coronavirus en la capital del país.
Por desabasto, amagan con huelga de hambre
RECONOCIMIENTO. El instituto transmitirá a las 20:30 horas la proyección de los agradecimientos en @Tu_IMSS, en Twitter; y en Facebook @IMSS.mx
Instalan Consejo para condecorar a personal que atiende pandemia En la instalación del Consejo de Premiación de las Condecoraciones Miguel Hidalgo, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que reconocerán a ocho mil 58 trabajadores desde médicos, enfermeras, personal administrativo, laboratoristas, técnicos, hasta personal de intendencia, que han atendido a enfermos con Covid-19. “Es hacer este reconocimiento a más de ocho mil 58 trabajador de la Salud que han estado día y noche atendiendo a los enfermos de la pandemia. Creo que sus actos son verdaderamente valiosos para nuestro país”, expresó. En la instalación del Consejo, también estuvieron de manera virtual sus integrantes: los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma; y de Cultura, Alejandra Frausto; así como las presidentas de las Cámaras de Senadores y Diputados, Mónica Fernández y Laura Rojas, respectivamente. Los integrantes del Consejo aprobaron el nombramiento del jurado calificador integrado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, que lo encabezará; y el director del
IMSS, Zoé Robledo. También el director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez; el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer; además de un representante de las Secretarías de la Defensa Nacional, MarinaArmada de México y de Petróleos Mexicanos, que quedaron pendientes por designar. La condecoración Miguel Hidalgo es la máxima presea que otorga el Estado a méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, y relevantes servicios prestados a la patria. EL HOMENAJE
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó el Mural a los Héroes de la Salud, para homenajear al personal que atiende a los pacientes con Covid-19. En la fachada de la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, se proyectan mensajes de agradecimiento publicados en redes sociales por ciudadanos y fotografías de quienes están en la primera línea de combate contra este virus. / DANIELA WACHAUF
Mi hijo se llama Fernando, tiene cinco años y padece leucemia; le pido al Gobierno que no olvide a nuestros niños, sin medicamentos su vida corre riesgo, por favor no se olviden de los que menos tienen” ABIGAIL ITURIO
del IMSS; en El Siglo XXI; Hospital pediátrico Moctezuma; Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca; Hospital general de Morelia, Michoacán; Hospital del niño Poblano y Hospital del niño Oaxaqueño. “En el Instituto de Cancerología de Acapulco cancelaron las citas por la pandemia y hay siete nosocomios en desabasto de ciclofosfamida, purinethol; nosotros la conseguimos con nuestros recursos, pero es muy caro”, expresó a 24 HORAS. El padre del menor de cinco años, que fue diagnosticado con retinoblastoma bilateral –un tipo de cáncer que afecta a los tejidos de la retina de ambos ojos–, comentó que en La Raza faltan esos medicamentos. “Además pasó un pequeño al-
tercado, porque una pequeña de ocho años con leucemia, la querían mandar al área de Covid y no tiene síntomas”. Israel Rivas, papá de Dana –quien padece leucemia linfoblástica aguda y que encabeza varias movilizaciones para exigir la entrega de medicamentos–, dijo que otorgarán un plazo al Gobierno de entre 24 a 48 horas para que los pacientes empiecen a recibir los fármacos y demandó un mecanismo de vigilancia permanente. Por otra parte, el IMSS señaló que gestionó un vuelo con medicamentos oncológicos que arribará este lunes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proveniente de Buenos Aires, Argentina. Detalló que para garantizar que los fármacos importados cumplan con los requerimientos de calidad, la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizará el procedimiento de revisión correspondiente. En un comunicado, destacó que dada la alta demanda realizarán una revisión rigurosa, segura y expedita, que permita al Seguro Social abastecer sus almacenes y sus unidades médicas en los próximos días.
MÉXICO
6
DIANA BENÍTEZ
El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el ambientalista Gabriel Quadri alertaron sobre los impactos de la desaparición de los fondos para la prevención de desastres. La eliminación de fondos y de fideicomisos, donde estarían en riesgo el Fondo Nacional de Desastres y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), son medidas para tener recursos para “subsidios clientelares”, consideró el ex candidato presidencial y especialista en medio ambiente, Quadri. “Desaparecer el Fonden es otra perla autoritaria y suicida de este Gobierno, porque es el fondo que han dejado todos los gobiernos anteriores que permite hacer frente en todas las contingencias y desastres naturales, como incendios forestales, terremotos, erupciones volcánicas, pero eso al Gobierno no le interesa”, señaló en una entrevista con 24 HORAS. “Es parte de la política de este Gobierno de desmantelar al Estado, están realmente destruyendo toda la capacidad de los bienes públicos, están devastando a la administra-
INSTITUTO DE GEOFÍSICA DESTACA IMPACTO EN LA PC
Urgen sostener fondos para la prevención de desastres REPORTA SEGOB
Seguirá protección a periodistas La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de Segob, informó que no desaparecerá el fideicomiso para la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La semana pasada Morena propuso extinguir 44 fideicomisos de la administración pública federal, entre ellos el antes expuesto. En un comunicado la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que el viernes pasado el grupo parlamenta-
rio de Morena aprobó retirar la iniciativa, por lo que por ningún motivo existe el riego en la operación del Mecanismo. “Se trata de una política pública bajo la coordinación de Gobernación que, ante el clima de violencia que enfrenta el país, ha sido reconocido por organismos internacionales como una institución necesaria para paliar la violencia contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos”, detalló la dependencia.
ción pública, todos para transferir masivamente a subsidios clientelares y proyectos absurdos”. Al ser cuestionado respecto de las críticas que ha hecho el mandatario respecto de este Fondo, en el cual alega mal uso de las administraciones pasadas para hacer compras de emergencia y a sobre costo, indicó que sólo se trata de pretextos, dado
que en todo caso sólo se debe optar por sancionar irregularidades pero no eliminar los fondos, como el caso del Fonden. Además, consideró innecesario que esto se lleve a discusión dentro del Congreso, dado que en Morena, el presidente López Obrador tiene su bancada a modo. Respecto de estos fondos, el Insti-
/ DANIELA WACHAUF
tuto de Geofísica de la UNAM también llamó a mantenerlos, dado que permitan avanzar en materia de protección civil, y de lo contrario se estaría regresando a los niveles en la material de 1982 y 1985. “Son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres, por lo que su desaparición dejaría al pueblo de México indefenso ante sismos, actividad volcánica, huracanes y deslaves, entre otros fenómenos naturales. “Es imposible concebir el Sistema Nacional de Protección Civil sin la Red Sismológica Nacional o sin la Red de Monitoreo Volcánico. Ambas redes han recibido apoyo económico del Fopreden”, expresó el excandidato presidencial. En abril pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para eliminar los fideicomisos sin estructura, cuyos recursos estarían siendo destinados al pago de deuda; la semana pasada Morena presentó una iniciativa para desaparecer todos los fondos y fideicomisos, y apenas entrará a discusión.
Como parte de las actividades de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, esta semana se reunirá de manera virtual con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo. En lo que se prevé una reunión ríspida por los cuestionamientos de la oposición, el subsecretario de Salud y vocero de la estrategia de para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país, escuchará a los senadores de todas las fuerzas políticas el próximo 27 de mayo. La oposición ha solicitado en diversas ocasiones una reunión con el funcionario federal para que explique el manejo de cifras, la falta de pruebas de diagnóstico, la mala calidad de insumos médicos, y la crítica en diversos medios internacionales.
Al respecto, el vice coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, refirió que el subsecretario ha generado confusión por la contradicción de cifras y de acciones. “Por un lado, cuando existían fallecimientos por neumonía atípica no los cuantificaban en el número de fallecidos desgraciadamente por covid-19. Casi un mes después o mes y medio después, empezó a reconocer que sí se tenían que cuantificar”. En tanto, el jueves 28 de mayo róximo, los coordinadores parlamentarios que integran la Jucopo de la Cámara alta, escucharán al gobernador el Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo. Se prevé que dialoguen sobre las finanzas del país en el marco de la crisis internacional que ha generado la caída de los precios del petróleo y que se ha agudizado con la pandemia de Covid-19. / KARINA AGUILAR
Instan a reflexionar sobre nueva realidad El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, pidió reflexionar acerca de la llamada nueva normalidad, luego de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia. En la misa de ayer, en la Basílica de Guadalupe, invitó a los feligreses a preguntarse cuál será su respuesta. En tanto, en la editorial del semanario Desde la fe, se instó a no relajar el confinamiento. / REDACCIÓN
NOTIMEX
Alistan reunión virtual con Hugo López-Gatell
CUARTOSCURO
Crítica. Acusa Quadri que el Gobierno busca hacerse de recursos para sus programas clientelares
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
APOYO. Aprende en Casa es el programa para clases en línea.
Destaca SEP palomeo a las clases virtuales Supervisores, docentes y alumnos han calificado el programa Aprende en Casa –a través del cual han dado continuidad al ciclo escolar 2019-2020 por medios de radio, televisión o internet– con resultados positivos, luego de la aplicación de tres encuestas, informó la Secretaría de Educación Pública en un comunicado de prensa. De acuerdo a un ejercicio practicado a 19 mil 528 supervisores, 58% lo calificó como bueno, muy bueno o excelente. En una encuesta más –realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en la que participaron 55 secciones de las 32 entidades federativas, 302 mil 270 docentes–, 82% aseguró que interactúa semanalmente con nueve de cada 10 de alumnos, y 61% consideró como buenos, muy buenos o excelentes los medios utilizados para el desarrollo de este programa educativo. En una tercera encuesta participaron mil 813 niños, adolescentes y jóvenes del país, de los cuales 82% consideró que hacer actividades escolares en casa genera una sensación de bienestar. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, aseguró que el éxito de Aprende en Casa es producto de la unión de todo el sector educativo, de instituciones públicas y privadas, además de la vocación de maestras y maestros, y el compromiso de madres y padres de familia. Con este programa, se ha logrado que 9 de cada 10 niñas y niños, y 8 de cada 10 maestras y maestros, estén en comunicación constante. / REDACCIÓN
Seguridad y Genaro: oportunidad perdida para Calderón y su partido SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
A
todos, al final del día, los alcanza su destino. Entusiasmado con el avance de afiliaciones para su partido político, al expresidente Felipe Calderón se le cruzó no sólo el caso de Genaro García Luna y su expediente negro en EU, sino que perdió la oportunidad de su libro Decisiones difíciles para explicar la crisis de seguridad en su sexenio y la decisión de lanzar a las fuerzas armadas contra los cárteles.
Unos cuantos párrafos no cancelaron las exigencias de información, sino que sembraron mayores dudas. Aún en el hipotético caso de que García Luna hubiese actuado por su cuenta, entonces el Presidente de la República que convirtió su sexenio en de la seguridad en realidad no controlaba nada y por lo tanto falló como presidente. ¿Cómo fue que una decisión difícil como movilizar tropas contra delincuentes haya funcionado sin supervisión presidencial, y más cuando fue un ejercicio de la facultad constitucional presidencial de mover fuerzas armadas en nombre de la seguridad interior? Sólo por esa falta de atención o escurrimiento del bulto de seguridad y de García Luna el libro de Calderón pierde valor. La fuerza de las decisiones difíciles no se localiza en
el instante en que se toman, sino en cuanto se asumen las responsabilidades. En su libro Calderón se salva, pero deja sin cobijo a las fuerzas armadas que obedecieron sus órdenes. En este sentido, el partido de Calderón carecerá de confiabilidad si su principal promotor escurre el bulto de responsabilidades presidenciales, sobre todo si al final de cuentas su partido tiene la única función de buscar que su esposa Margarita Zavala llegue a la Presidencia de la República en el 2024 para repetir las decisiones difíciles sin responsabilidad política. Si Calderón no publica un alcance editorial en pequeño libro con sus explicaciones sobre seguridad y García Luna, en cada presentación política le estarán preguntando por su silencio y su primer libro se conocerá como silencios difíciles.
ZONA ZERO La declaración del secretario de Seguridad y protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en el sentido de que basta con la solicitud de extradición oficial para arrestar a Ovidio Guzmán hijo de El Chapo, para entregarlo a las autoridades estadounidenses podría ser el aviso de que otros expedientes en curso están abiertos para arrestar a capos sin desatar guerras criminales. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
Asesinan a 76 al día en la última semana
LA MARINA AUMENTA 69% ASEGURAMIENTO DE COMBUSTIBLES
/ DANIELA WACHAUF
TRASLADO. En días pasados, un grupo de 48 mexicanos que estaba varado en Panamá regresó al país; la SRE agrafeció el apoyo para el viaje.
Suman 13 mil 61 repatriados tras quedar varados La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sumó 13 mil 61 personas retornadas del extranjero, luego de que quedaron varadas por los cierres totales o parciales de fronteras, derivados de la pandemia de Covid-19, informó su vocero, Roberto Velasco, mediante su cuenta de Twitter. De esas personas, 7 mil 93 regresaron de países de América Latina; 3 mil 953, de Europa; 897, de Asia Pacífico; 566, de África; 399, de América del Norte; y 223, de Medio Oriente, de acuerdo al corte del 23 de mayo.
En total, quedan 2 mil 819 personas varadas, de esas, mil 460 están en lugares sin presencia de vuelos comerciales, 734 se ubican en lugares con presencia parcial y 625 en sitios con vuelos comerciales. Ayer, retornaron 35 mexicanos de Filipinas y Rusia. El corte del 23 de mayo también sumó mil 36 mexicanos fallecidos en Estados Unidos por la epidemia, de los cuales 671 perdieron la vida en la Ciudad de Nueva York. Además, hay 369 mexicanos contagiados en el mismo país, la mayoría de ellos también ubicados en Nueva York. En el resto del mundo, se cuenta con 88 mexicanos contagiados y siete fallecidos, de los cuales tres perdieron la vida en España; dos, en Perú; uno en Colombia y Francia. / DIANA BENÍTEZ
Muere excolaborador de Villarreal El senador Américo Villarreal lamentó el fallecimiento –el miércoles pasado– de su secretario particular, Javier Buenfil, quien fue diagnosticado con Covid-19. El legislador de Morena confirmó que por las medidas derivadas de la propia pandemia limitó el contacto presencial con sus colaboradores desde hace mes, por lo que, de acuerdo con los médicos, no hubo riesgo de contagio. En ese contexto, descalificó las versiones en redes y algunos medios locales que señalaban un pre-
sunto desdén sobre la muerte de su excolaborador: “Condeno las despreciables versiones que buscan ensuciar mi relación con Javier por carecer de veracidad. Tengo la tranquilidad de que siempre estuve cerca de Javier y de que ahora estaré siempre cerca de su familia, indicó en un comunicado. E hizo un llamado a la población para que continúen atendiendo las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, implementadas para mitigar la propagación del coronavirus. / REDACCIÓN
Fortalecen lucha contra el huachicol en un año
Prioridad. Expertos afirman que alza se debe a que con AMLO este delito es de seguridad nacional DANIELA WACHAUF
En 2019, la Secretaría de Marina (Semar) aseguró en total 982 mil 96 litros de gasolina, diésel e hidrocarburo, que representa un aumento de 69% comparado con 2018, cuando se decomisaron 580 mil 67 litros. En el número de tomas clandestinas aseguradas el año pasado, se documentaron 883, que comparadas con 2018 que se contabilizaron siete, refleja un incremento de 12,514%, señaló la dependencia a 24 HORAS en una solicitud de transparencia. En enero de este año se tienen documentadas 23 tomas clandestinas, comparado con el primer mes del año pasado, que fueron del orden 95, se presentó una reducción de 76%. Respecto a las diferencias de cifras por año, el politólogo Edgar Ortiz Arellano comentó que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la lucha contra el huachicol no fue una prioridad, no estaba considerado como un delito de seguridad nacional. “A partir del presidente Andrés Manuel López Obrador, el combate al huachicol toma relevancia y entonces el mandatario decide abordar este tema y por eso la gran diferencia de datos; y es un éxito para la actual administración”, refirió. Destacó que el robo de hidrocarburo es un delito del crimen organizado que se empezó a combatir de
Combate a la ilegalidad La Secretaría de Marina aumentó el aseguramiento de combustibles en el país GASOLINA*
DIESEL*
883,935
HIDROCARBURO*
TOMAS CLANDESTINAS
39,651
58,510
883
567,887 10,700 1,480 2018
2019
2018
2019
2018
2019
7 2018
2019
*Litros. Fuente: Unidad de transparencia, Secretaría de Marina.
manera pública y ampliadas en esta presente gestión y en las anteriores administraciones se combatía de una manera débil e ineficaz. En el oficio de la solicitud, la Semar destaca que únicamente apoya a las autoridades de Seguridad Pública bajo la figura de coadyuvancia, ya que no es atribución o facultad que se encuentre establecida en los artículos 30 de la ley Orgánica de la Administración Pública Federal 2 y 3 de la Ley Orgánica de la Armada de México. “Para Obrador este tema es prioritario y entonces las Fuerzas Armadas, en particular el Ejército y la Marina, se avocaron en la lucha contra estos crímenes, la lucha contra este delito está vinculado a uno de los
grandes proyectos nacionales del presidente que es el resurgimiento de Pemex”, comentó el politólogo. El 11 de marzo de 2019, la Semar informó sobre los logros alcanzados en los primeros 100 días, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2019-2024 del Gobierno contra el robo de combustible. El académico Jesús Gallegos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, recordó que existe una mejora de las capacidades institucionales de Semar como parte de fortalecimiento de recursos asignados contra el huachicoleo y el proceso de visibilizar este acto lleva a una mejora de su dimensionalidad.
Arman 150 féretros al día Alrededor de 100 personas se encargan de cortar el metal, ensamblar, soldar, pulir y pintar 150 féretros diarios, aproximadamente en la empresa Platinium Casket Company; los cuales son enviados a funerarias de todo el país. De acuerdo a la compañía, los ataúdes se elaboran de tal forma que se da seguridad total para inhumar a las personas que fallecieron por Covid-19. Los productos –hechos en el Estado de México– también son enviados a países como Belice, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
FOTOS: NOTIMEX
para que se practique la necropsia de ley. La FGE señaló que la camioneta Nissan NP300 cuenta con reporte de robo cometido el 13 de septiembre de 2019, en la Ciudad de México, y también resaltó que inició los actos de investigación respectivos y tendientes a su esclarecimiento. En tanto, en Ciudad Juárez, Chihuahua, dos policías, uno municipal y otro estatal, fallecieron luego de haber recibido balazos por sujetos armados. Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 20 de la Carretera Panamericana, en el que también resultó herida una agente. El alcalde municipal Armando Cabada señaló que la delincuencia que impera en todo el país, ha generado brotes de violencia en diversas regiones. “Lamentablemente falleció el compañero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal Carlos Andrés Ruvalcaba Villegas, víctima de un cobarde ataque por parte de grupos delictivos”, manifestó.
ESPECIAL
Del 16 al 22 de mayo –siete días– se registraron 533 homicidios dolosos, en promedio 76 asesinatos diarios, que están por abajo del último reporte de abril; que reflejó 96 víctimas cada 24 horas. Los estados que encabezaron este delito son: Guanajuato con 86; Estado de México, 59; Jalisco, 45; Chihuahua, 37 y Michoacán, 33; de acuerdo a información de fiscalías estatales. Por otra parte, el sábado pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán localizó en el municipio de San Lucas una camioneta tipo pick up, en cuyo interior había 12 cuerpos que presentaban lesiones producidas por disparo de arma de fuego. Fuentes consultadas señalaron que se registró un enfrentamiento de los Cárteles Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana. Los peritos realizaron diligencias de ubicación, fijación y recolección de indicios; además se dispuso del traslado de los cadáveres –hasta el momento no identificados– al Servicio Médico Forense,
7
8
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
PERSONAS CON CÁNCER, OBESIDAD, DIABETES, HIPERTENSIÓN...
Urgen a proteger a los más vulnerables ante el Covid ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
HOSPITALES SIN CAMAS Al cierre de esta edición, 39 hospitales de la Ciudad de México, la Zona Metropolitana y Toluca ya no contaban con camas disponibles para atender a pacientes con Covid-19, de acuerdo con la página Web del Gobierno capitalino habilitada para conocer los espacios disponibles
HOSPITALES EN EL VALLE DE MÉXICO CON CAMAS DISPONIBLES Hospital para el Niño IMIEM Toluca. Institución: EDOMEX HG Toluca Toluca. Institución: ISSSTE Hospital de Pediatría Cuauhtémoc. Institución: IMSS HG de Amecameca Amecameca. Institución: Edomex HR de Ixtapaluca Ixtapaluca. Institución: Edomex HG de Atizapan Cd. Adolfo López Mateos. Institución: Edomex HG de Valle de Chalco Valle de Chalco. Institución: Edomex 81/o Batallón de Infantería Tlalpan. Institución: Sedena HG de Chalco Chalco. Institución: Edomex Hospital Infantil Federico Gómez Cuauhtémoc. Institución: SSA HG Texcoco Texcoco. Institución: Edomex 22/o Batallón de Policía Militar Miguel Hidalgo. Institución: Sedena 6/to Grupo de Morteros Naucalpan. Institución: Sedena Hospital Pediátrico La Villa Gustavo A. Madero. Institución: Sedesa HG de Ecatepec Ecatepec. Institución: Edomex HG Las Américas Ecatepec. Institución: Edomex Para consultar los hospitales con camas disponibles o disponibilidad media, entra a https://hospitales.covid19.cdmx.gob.mx/ public/hospitales/EstatusHospitales.xhtml
Ante la previsión de que a finales de mayo y principios de junio los contagios por Covid-19 alcancen su pico más alto, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México urge a que quienes reciben tratamiento o sean sobrevivientes de algún tipo de cáncer, así como personas con enfermedades crónicas como insuficiencia renal o hepática, cardiovasculares o demencias, deben quedarse en casa y seguir las recomendaciones médicas. Cabe recordar que quienes padecen diabetes, hipertensión u obesidad, entre otros, tienen un grave riesgo de fallecer si se contagian, al ser considerados un sector especialmente vulnerable ante el virus. Esta recomendación también ayuda a evitar la saturación del Sistema Hospitalario de la Ciudad de México, el cual trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal y el del Estado de México. Asimismo, quienes padezcan alguna de las enfermedades antes mencionadas, se les recomienda estar apegados a las medidas generales para el resto de la población y asegurarse de tener su medicamento esencial suficiente por lo menos para un mes. En caso de requerir medicamento ya sea de venta libre como laxantes, AINES, antieméticos o medicamento controlado, un familiar debe surtir la receta en las instituciones de salud o farmacias, pues es de vital importancia que el paciente no salga de su domicilio. Asimismo, los pacientes con quimioterapia activa, tampoco deberán de salir de su domicilio, por lo que se sugiere que sus familiares sean quienes surtan sus recetas. Mientras la situación clínica lo permita, las personas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad deben permanecer en su domicilio, evitando acudir a consultas en centros de salud, hospitales o servicios de urgencias, salvo que sea completamente imprescindible. Para ello, ante cualquier eventualidad y antes de cualquier desplazamiento, deben ponerse en contacto telefónico con los servicios de salud recomendados desde fuentes oficiales. En caso de tener una cita para su tratamiento hay que contactar al tratante vía telefónica o mediante videoconferencia, para saber de los beneficios y los riesgos de continuar o aplazar su tratamiento. De no tener una cita para tratamiento, pero sí tener programada una cita con el médico,
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición
Total: 19,682 casos confirmados
Azcapotzalco 987
G. A. Madero 2,481
Miguel Hidalgo 823
V. Carranza 1,063
Cuauhtémoc 1,160
Iztacalco 1,199
Cuajimalpa 354
Iztapalapa 3,915
Álvaro Obregón 1,244
Benito Juárez 704
M. Contreras 458
Tláhuac 1,002
Tlalpan 1,420
Coyoacán 1,216
Milpa Alta 521 19,682
18,912 16,758 15,283
Evolución del total de casos confirmados
3,790 4,782 27 abr
Xochimilco 948
5,548 6,417
29 abr 1 may
6,999
3 may 5 may
8,129
9,218
9,983
10,946
12,456
14,566
7 may 9 may 11 may 13 may 15 may 17 may 19 may21 may 23 may
Fuente: https://datos.cdmx.gob.mx/pages/covid19/
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Advertencia. Aquéllos que padecen enfermedades crónicas deben tomar precauciones especiales para evitar ser contagiados del coronavirus
RECOMENDACIONES PARA ENFERMEROS Y CUIDADORES Si cuídas a personas de la tercera edad, con alguna discapacidad o enfermedad crónica, toma en cuenta lo siguiente: El cuidador deberá vigilar que el consumo de los medicamentos, así como las medidas de higiene sean constantes y puntales
El cuidador que realiza la higiene general o cambios posturales del paciente se deberá lavar las manos y de ser posible, ponerse guantes
Se deben limpiar las pertenencias del paciente diariamente, incluyendo muebles, puertas y otros objetos de uso cotidiano
En caso de que el cuidador presentase síntomas, debe ser sustituido por cualquier otro miembro de la familia o personal especializado de forma inmediata
Se deben utilizar estrategias para que. al menos en breves momentos del día. la atención del paciente no se centre en la epidemia
Se recomienda ponderar la limpieza de la casa, en especial de mesas, manijas de las puertas, utensilios de cocina, trajes y vestidos
se debe preguntar si es posible hacerlo mediante videoconferencia. Hay que destacar que, si toda la familia o la mayoría de ésta se encuentra en casa debido a la contingencia, se tiene que compartir responsabilidades y organizar las funciones para cuidar al paciente. La Secretaría destacó que las personas
con enfermedades crónico-degenerativas pueden tener mayor necesidad o demanda de afecto, por lo que se pueden sustituir las visitas presenciales por virtuales a través de videollamadas por WhatsApp, Skype o cualquier otra tecnología que permita el contacto visual y auditivo. / REDACCIÓN
La Ceda sigue de pie pese a la pandemia han colocado letreros de advertencia por “alto contagio” y obligado a locatarios, proveedores y visitantes a usar cubrebocas, sino que también toman la temperatura y vigilan que sólo entren dos personas por familia. Sin embargo, mantener la sana distancia, una de las medidas más importantes, es casi imposible en este punto comercial. /GABRIELA ESQUIVEL
GABRIELA ESQUIVEL
Uno de los lugares que no puede detenerse en pleno pico de contagios por el Covid-19 es la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, pues de sus locales se surte a tienditas, verdulerías, restaurantes y mercados públicos de la capital e incluso de municipios adyacentes. Para evitar que el lugar se convierta en un foco rojo de la pandemia, las autoridades no sólo
CDMX
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
YA HA DADO DE ALTA A OTRAS 93 PERSONAS
CUARTOSCURO
De acuerdo a la consultora EPLOC, el Oriente de la Ciudad de México es la zona donde se registran más casos de Covid-19, con un promedio de 219.9 casos por cada 100 mil habitantes. Milpa Alta, Iztacalco, Tláhuac e Iztapalapa son las alcaldías consideradas como focos rojos, tras estar arriba del promedio general de toda la ciudad de 169.5. La consultora Estrategias Públicas Locales (EPLOC) realizó un estudio basado en el tablero de datos del Conacyt y la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud desde el 27 de febrero, con corte a las 17:00 horas del 20 de mayo. Estas cuatro demarcaciones presentan un promedio de incidencia activa de 51.5 por cada 100 mil habitantes, en tanto el índice de la CDMX es de 35.6 casos. El mayor número de casos se ubican en Iztapalapa, que representan alrededor de 20% del total, y también encabeza las defunciones acumuladas con 226 (22%). /NOTIMEX
Hospital en Citibanamex alberga a 134 pacientes Pandemia. Sólo 13 de los enfermos que han ingresado tuvieron que regresar a hospitales con áreas de cuidados intensivos debido a recaídas MARCO FRAGOSO
La unidad temporal Covid-19 instalada dentro del Centro Citibanamex, cuenta con 134 pacientes convalecientes debido al coronavirus. Consultada por este diario, la Secretaría de Salud local destacó que 30% de los pacientes provienen del Hospital General Dr. Manuel Gea González; 25% del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y 8% del Hospital General Dr. Enrique Cabrera, en promedio. Sin embargo, expuso que la unidad ha tenido 13 pacientes que tuvieron que regresar a un hospital de cuidados intensivos, pues sufrieron un agravamiento en la enfermedad. Por otra parte, la dependencia a cargo de Oliva Pérez Arellano resaltó que la unidad temporal Citibanamex ya ha tenido 93 pacientes dados de alta. La unidad temporal para atender pacientes con Covid-19 arrancó el miércoles 29 de abril,
Minería esencial; pactan regreso seguro EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
T
anfuertecomoelacero,asíseresume la unión de los líderes sindicales del sector minero con las autoridades federales. Hace unos días, los principales secretarios generales de los sindicatos mineros que hay en México sostuvimos una plática con el subsecretario de Economía, Francisco Quiroga; con Omar Nacib Estefan, director general de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS; y con José María Morelos, director general de Inspección del Trabajo de la STPS. Se trató de una videoconferencia para delinear en conjunto la estrategia para que la minería se reactive al 100%; esto tras las limitaciones que tuvimos en la coyuntura del Covid-19. En la reunión, que duró algunas horas, los mineros del país estuvieron representados por los sindicatos más grandes y que se han caracterizado por trabajar en pro de la minería nacional, fue así como en una pantalla nos reflejamos Javier Villareal, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica (CTM); Pedro Haces Barba, secretario general de la ConfederaciónAutónomadeTrabajadoresyEmpleados de México (CATEM); así como Reynol Neira, también de CATEM; Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros y el que narra,CarlosPavónCampos,secretariogeneral del Sindicato FRENTE y presidente de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal Mecánicos de México, la UNASIM. El tema central fue el pactar un regreso seguro; ambas partes coincidimos en que lo más importante es preservar la vida, tal y como se ha hecho desde antes de la pandemia, por lo que estos sindicatos hemos incorporado
APOYO. Por el momento, el Centro Citibanamex sólo recibe a pacientes no graves enviados por hospitales del sistema de Salud de la Ciudad de México.
medidas internacionales, convivimos con nuestros afiliados e implementamos nuevas estrategias en materia de seguridad e higiene. Desde el inicio de las medidas, los líderes sindicales no nos cansamos de insistir en la importancia que representa la minería no solo para los trabajadores, sino para el país, ya que esta industria genera 370 mil empleos directos y 2.3 millones de indirectos; y representa 2.4% del PIB nacional y 8.2% del PIB industrial. Por lo que la noticia de que nuestro sector sería considerado como actividad esencial para reanudar actividades fue celebrada por trabajadores e industriales. Hay que resaltar la buena relación entre los líderes del sector y el subsecretario Francisco Quiroga, pues no es la primera vez que el funcionario hace sinergia con la base trabajadora. El Covid-19 sigue dejando enseñanzas, nos recordó la importancia que tienen los empleos, por lo que promover un paro o una huelga injustificada es llevar a la tragedia a miles de familias, situación que siguen promoviendo pseudo líderes; a pesar de esto, la industria y los trabajadores han sabido relegar ese sindicalismo cínico y deshumanizado. Al final, fuimos convocados aquellos que nos involucramos en la minería, a quienes nos preocupan los trabajadores y sus familias, aquellos que no huimos, sino que afrontamos las crisis, que no abandonamos a la base, más bien cobijamos. Fue una reunión que nos obliga a redoblar esfuerzos, a ser más productivos, a valorar cada hora trabajada y pagada. Agradecer a su vez la solidaridad de empresas que se adhirieron a la legalidad y que nos permiten seguir cuidando a nuestros compañeros vulnerables, recibiendo su salario íntegro. Llevo 42 años como minero, sigo convencido que éste es el mejor oficio del mundo y que la minería mexicana tiene mucho para dar, al igual que cada uno de sus trabajadores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CUARTOSCURO
El Oriente, con la mayor cifra de contagios
POSTAL. Personas caminan por las calles de Iztapalapa sin preservar la sana distancia.
9
con 30 pacientes, que llegaron del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Un día antes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, detalló que se destinarán entre dos y tres ambulancias permanentes, dependiendo de las necesidades para los traslados de los pacientes de los institutos hacia el Centro Citibanamex. Cabe destacar que la unidad temporal ubicada en el Centro Citibanamex contará, operando a su máxima capacidad, con 854 camas de hospitalización, 36 de ellas de terapia intermedia, donde se atenderá exclusivamente a pacientes referidos del sistema de
salud de la capital de la República. La infraestructura médica es operada por la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Apenas el 15 de mayo esta unidad tenía 90 pacientes, mientras que el 5 de mayo albergaba a 39. Otro hospital temporal es el que se encuentra en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, el cual está equipado con 218 camas - todas cuentan con oxígeno -, 26 destinadas para cuidados críticos respiratorios y las restantes están divididas en ocho módulos con 24 camas cada uno.
CDMX
10
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
A UN MES DE QUE SE EXTENDIÓ EL PROGRAMA
Por Hoy No Circula van 1,610 autos al corralón Medida ampliada. Desde el 23 de abril pasado todos los vehículos en la capital deben descansar un día según la terminación de sus placas
A un mes de que se inició el Hoy No Circula Extendido, a causa del Covid-19 personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito informó que ha llamado la atención a dos mil 808 a automovilistas, de los cuales mil 610 fueron trasladados a distintos depósitos vehiculares. Esto luego de que el pasado 23 de abril, por instrucciones de la jefa de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Trán-
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
MOVILIDAD. Desde que inició el Hoy No Circula extendido, se le ha llamado la atención a dos mil 808 automovilistas.
sito, inició la implementación del programa Hoy No Circula Extendido con motivo de la Fase 3 de la emergencia sanitaria por el virus Covid-19. Las alcaldías en las que más re-
comendaciones se efectuaron son Cuauhtémoc con 345, Magdalena Contreras con 138 y Miguel Hidalgo con 135; en tanto, en las que más vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares son Cuauhté-
moc con 214, Iztapalapa con 144 y Venustiano Carranza con 117. La SSC señaló que estas medidas persiguen incentivar una reducción en la movilidad de personas que no sea estrictamente necesaria, con el objetivo de que la ciudadanía permanezca al interior de sus domicilios y, con ello, evitar exponer su salud y la de sus familias. Cabe señalar que, en caso de infringir las normas de circulación del programa Hoy No Circula, el conductor será acreedor a las sanciones previstas en el artículo 47 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, así como a lo dispuesto en el numeral 13.10 del Aviso del programa de Verificación Vehicular obligatoria para el primer semestre del año 2020. La SSC exhortó a la ciudadanía y los automovilistas a estar pendientes de las recomendaciones que emiten las instituciones de Salud y de las emitidas por el Gobierno de la Ciudad, para evitar recibir infracciones o que sus autos sean llevados a depósitos vehiculares. Fue en abril pasado cuando la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que “se establece como obligatorio, a partir del jueves 23 el Hoy No Circula para todos los vehículos independientemente de su holograma, de esta medida se excluye a taxistas, transporte de carga y personas con discapacidad, esta medida tiene el objetivo de balancear en los días de la semana las salidas esenciales de las personas”.
Toma precauciones, el Metrobús será dosificado apoyo de agentes de la Policía Auxiliar y personal de supervisión del Metrobús, que trabajarán de manera coordinada para controlar el ingreso de usuarios a las plataformas para evitar aglomeraciones. Una vez dentro de la estación se deberán seguir las instrucciones marcadas en los señalamientos de piso para mantener sana distancia, mientras se forman parar abordar la unidad. Esto permite un abordaje ordenado y que las unidades salgan de la terminal con la ocupación adecuada. De ahí que “Metrobús hace un
Avanza Tren Maya SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
H
ace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía del titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, salieron a defender la legalidad en los procesos de licitación y adjudicación del Tren Maya, obra que alcanzará los 150 mil millones de pesos, y que espera estar en marcha en el 2023. Lo anterior se reforzó con el anuncio del pago por 757 millones de pesos realizados por la deuda pendiente de terrenos por el derecho de vía para la construcción. Y en cuanto a los procesos de licitación, hicieron hincapié en los organismos internacionales que han dado fe a los concursos, como es el caso de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). En esta misión también ha estado presente la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Irma Eréndira Sandoval, quien han dado seguimien-
NOTIMEX
El Metrobús informó que a partir de este lunes 25 de mayo se dosificará la entrada de usuarios a sus instalaciones a fin de ofrecer viajes seguros a la población, esto como parte de las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19. En comunicado, dicho sistema de transporte indicó que “la medida se llevará a cabo en las estaciones terminales como Indios Verdes, Tepalcates, Tenayuca y El rosario de 06:00 a 08:00 horas debido a que en este lapso se registra el mayor número de ingresos”. Para lo anterior, se contará con el
LLAMADO. El Metrobús exhorta a evitar abordar unidades con poco espacio disponible y utilizar cubrebocas en todo momento durante el trayecto.
atento y respetuoso llamado a la población usuaria a sumar esfuerzos para recalcular sus tiempos de trayecto, pues esta acción va a requerir contemplar los tiempos de espera, durante los cuales, en algunas esta-
to al proceso para garantizar la transparencia y legalidad del mismo. Sin mencionar que los grupos participantes tuvieron que comprobar su experiencia y solidez en materia de construcción, en el sector de comunicaciones y transportes, así como en sus estados financieros. Tal es el caso del consorcio liderado por Construcciones Urales, AZVi y GAMI Ingeniería e Instalaciones, quienes se hicieron de proceso para construir el tramo 3, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, con una extensión de 172 km. Sobre esta última firma, la cual es parte de Grupo INDI, de Manuel Muñozcano, conglomerado 100% mexicano con más de 40 años de experiencia en ramas como la construcción urbana, pesada, infraestructura y comercial, destacan obras como el muelle de Puerto Madero, Chiapas; el puente aeronáutico de rodamiento, en el Aeropuerto Internacional de Cancún; el estacionamiento Plaza de la República, en la CDMX; y la mega Terminal de Contenedores en Lázaro Cárdenas, Michoacán, entre otras. Así, lo único seguro en este mega proyecto de la 4T, es que las empresas constructoras en los diversos tramos sólo tienen de dos caminos: o terminan en tiempo y forma, y se les reconoce con una placa; o no cumplen con el contrato, por lo que no recibirán más contratos en este sexenio. COFEPRIS FRENA RESPIRADOR MEXICANO A pesar de las dificultades que ha tenido el sistema de salud pública para atender a los casi
ciones, se realizará la toma de temperatura”. También, hizo hincapié en que los usuarios deben programar viajes en horas de baja demanda si no es necesario viajar en horas pico. /NOTIMEX
57 mil enfermos de Covid-19 que hay hasta ahora en el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva José Alonso Novelo, decidió hacer aún más complicada la situación para los profesionales de la salud. Resulta que, por la anquilosada burocracia de la Cofepris, no se pudieron completar los trámites para aprobar la producción masiva de un respirador artificial creado por el médico cirujano quintanarroense Ariel Lozano; esto, a pesar de que ya contaba con financiamiento privado y apoyo de la administración estatal, a cargo de Carlos Joaquín González. VOZ EN OFF Luego de tres años, la colaboración de Split Financiero llega a su fin en Diario 24 HORAS. Gracias a Antonio y a la familia Torrado por creer en mi y en mi trabajo para hacer de este espacio una columna exitosa. Y por supuesto gracias también a Lalo Salazar, por su confianza. Gracias a cada uno de los implicados en hacer posible su publicación. Gracias también a usted querido lector por su amable lectura. Nos leemos pronto... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Evitan polis suicidio en el Metro Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, intervinieron para evitar que un hombre atentara contra su vida, cuando se encontraba en el mezzanine de la estación Cuatro Caminos, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Amenazaba con arrojarse. Los agentes entablaron un diálogo con él, pero al ver que la persona persistía en su intento, dos policías en un rápido movimiento, subieron hasta donde se encontraba y lo detuvieron. El hombre de 27 años, en aparente situación vulnerable, fue resguardado en el cubículo del Jefe de Estación para verificar su integridad física y estabilizarlo a través del diálogo. /NOTIMEX
Rescatan a hombre de un incendio Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México rescataron a un hombre de 33 años, quien se había queado atrapado en un departamento durante un incendio en la colonia San Bernardino, alcaldía Xochimilco. Los uniformados recibieron la alerta vía frecuencia de radio sobre el incendio en el tercer nivel de un edificio de departamentos de la calle Clavel. Al llegar al lugar de los hechos, tres policías se percataron de la situación mientras una mujer de 65 años les solicitaba que auxiliaran a su hijo, quien aún se encontraba en el interior del inmueble, resguardándose de las llamas en el interior de su baño. Los policías, al ver la desesperación de la señora, ingresaron al domicilio para rescatar a la persona en peligro, a quien pusieron a salvo. /NOTIMEX
Denuncian vandalismo en CCH La dirección del Colegio de Ciencias y Humanidad (CCH) Sur, informó que acudió ante a denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que alrededor de 20 encapuchados quemaronmobiliariodelainstitución y agredieron a representantes de medios de comunicación. Este sábado, el grupo de choque lanzó varias botellas con alcohol y colocaron barricadas con sillas, mesas y botes de basura, a las cuales les prendieron fuego, además de que quemaron un vehículo y una motocicleta. “No permitamos que el vandalismo del que hemos sido objeto, quede impune”, manifestó la dirección del plantel, que permanece cerrado debido a la pandemia, en un comunicado. /REDACCIÓN
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
ACAPULCO REPORTA SATURACIÓN DE CAMAS DE 90%
11
Esperan en Guerrero pico de pandemia el 30 de mayo Exhorto. El gobernador Astudillo pidió a la población que se tome en serio la emergencia sanitaria, porque la próxima semana será especialmente compleja
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ATENCIÓN. El mandatario supervisó el funcionamiento del espacio médico en Chilpancingo.
ESPECIAL
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
ESPECIAL
Con un promedio de ocupación de 70.2% en los hospitales de los municipios con más contagios, esta semana será para el estado de Guerrero especialmente compleja, pues se espera el pico de la enfermedad para el 30 de mayo, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores. En su informe diario sobre la situación de la pandemia en la entidad, el mandatario confirmó ayer que, en las últimas 24 horas, se ha presentado el mayor número de contagios, igual que en el país. “Este dato es importantísimo, porque ahora quiero que vean las cosas que tenemos que evitar, y que tenemos que tomar conciencia de que esto no se debe hacer”, expresó Astudillo para luego transmitir imágenes tomadas este fin de semana en Acapulco, donde se observa aglomeraciones en tianguis y afuera de centros comerciales. El gobernador puntualizó que ya son 47 municipios con al menos un caso positivo confirmado, y el último en sumarse fue Huitzuco. Además, dijo, 23 alcaldías no tienen casos, y 11 siguen sin contagios y sin vecindad con territorios contaminados. Hasta el corte de ayer al medio día, el ejecutivo estatal confirmó mil 175 casos, de ellos, 92 se produjeron entre sábado y domingo y en total, 170 persona han perdido la vida a causa del Covid-19. Por su parte, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña, añadió que 23% del perso-
nal de salud se ha contagiado con Covid-19, que significan 269 personas entre médicos, enfermeras y camilleros, de los cuales cuatro han fallecido. RECORRE UNIDAD COVID DE LA SEDENA
El gobernador también recorrió la Unidad Operativa de Hospitalización Covid-19 en el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate en Chilpancingo, que se planea atienda a civiles, militares y derechohabientes. Resaltó que cuenta con 30 camas para atender a pacientes convalecientes, lo que permitirá liberar espacios para enfermos más graves. / CORRESPONSALÍA
OCUPACIÓN HOSPITALARIA El promedio de camas ocupadas en los municipios con más contagios en Guerrero es de 70.2% Acapulco
89.6%
Renacimiento
84.2% 80.6%
Chilpancingo Taxco Iguala
35.7% 25% *Fuente: Gobierno del estado
Morelos ocupa el segundo lugar a escala nacional en cuanto a la implementación de actividades conjuntas entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional e instituciones del Gobierno estatal para hace frente a la pandemia de Covid-19. Así lo dio a conocer el comandante de la 24 Zona Militar, el general de Brigada, Agustín Vallejo Silva, al presentar un informe de actividades durante la sesión del Comité Estatal de Contingencias por el coronavirus. Estas labores conjuntas, puntualizó, representan acciones de autoridad para ga-
rantizar la seguridad y prevenir el contagio de Covid-19, durante el tiempo que lleva la emergencia sanitaria. Entre estas acciones destacó los operativos de seguridad, disuasivos y de proximidad social, escolta a vehículos que traen insumos y equipo médico para atender a pacientes con coronavirus, y vigilancia en tiendas de autoservicio. Además de trabajo de sanitización, filtros sanitarios, repartición de alimentos, entrega de cubrebocas a la población, perifoneo y la invitación que realizan a la ciudadanía a
ESPECIAL
Destaca Morelos por plan coordinado con la Sedena REACCIÓN. La entidad ocupa el segundo lugar por las actividades conjuntas hechas.
permanecer dentro de sus domicilios. Los recorridos se han desarrollado en los municipios morelenses, con la participación de personal militar de la 24 Zona Militar, Guardia Nacional, Comisión Estatal de Seguridad Pública, Coordinación Estatal de Protección Civil, Fiscalía General de la República y autoridades municipales. / CORRESPONSALÍA
PREVENCIÓN. El Seguro Social intenta trazar una ruta epidemiológica de posibles contagios.
Busca IMSS dos posibles casos en la Lacandona Personal del programa de IMSS-Bienestar realiza la búsqueda de sospechosos en comunidades de la Selva Lacandona, para llevar a cabo el cerco sanitario en la región, luego de presentarse dos posibles casos de Covid-19, y cuyos resultados continuaban en proceso hasta ayer. La dependencia indicó que el 21 de mayo se realizaron acciones de prevención y promoción para Covid-19 en la comunidad Lacanjá Chansayab, derivado de un primer paciente sospechoso que estuvo internado en el Hospital Rural Benemérito de las Américas. Posteriormente fue trasladado a un nosocomio de la Secretaría de Salud en Palenque y actualmente está pendiente su resultado para confirmación o descarte de esta enfermedad. El segundo paciente del Centro Ecoturístico Tres Lagunas se le realizó visita domiciliaria por presentar sintomatología de Covid-19, fue valorado por el médico responsable de la Unidad Médica Móvil, se encuentra estable, sin dificultad respiratoria. Asimismo, la persona no presentó tos y todos los familiares se observaron asintomáticos, por lo que se indicaron antipiréticos y aislamiento domiciliario. La institución indicó que se otorgan servicios médicos a las comunidades de la Selva Lacandona y aledañas para orientarles cómo evitar contagios por Covid-19. / REDACCIÓN.
La hoja de ruta de Santiago Levy para la recuperacion economica de México COLUMNA INVITADA
MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN @ Martha_Hilda
U
n proverbio chino señala que cuando llega la noche, más vale encender una cerilla que maldecir la oscuridad. Son tiempos de sobreponerse a la perplejidad. De crecer ante un escenario desconocido. Por eso, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, organizó una serie de videoconferencias, durante el mes de mayo, invitando a varios expertos quienes abordaron diversos temas laborales, en el marco de esta pandemia. Especial relevancia tuvo la videoconferencia del doctor Santiago Levy, quien habló sobre los impactos del Covid-19
en el mundo laboral. Santiago Levy Algazi es un distinguido economista mexicano preocupado por la situación que atraviesa nuestro país. Su trato amable y sencillo, confirma la altura de su visión. Su trayectoria profesional incluye diversos cargos en el Banco Nacional de México, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de haber sido titular del IMSS. Actualmente labora para el Brookings Institution con sede en Washington. Desde el inicio de su charla dejó claro dónde nos encontramos y delineó una hoja de ruta para atemperar las consecuencias de esta pandemia. El experto economista define la situación en que vivimos como un navegar por aguas tempestuosas y con mucha neblina. Su metáfora es clara: no sabemos mucho sobre este virus. Si habrá mutaciones o rebrotes. Nos orientamos por la experiencia de otros países, donde la pandemia aparentemente ya pasó. No alcanzamos a dimensionar lo que se ha lla-
mado la nueva realidad, entendida como las nuevas condiciones para relacionarse con los otros. Apenas atisbamos la punta del iceberg. Levy marca el punto de partida: la crisis que estamos atravesando es muy diferente a otras conocidas por nuestra generación y generaciones pasadas. Tenemos que entender la contradicción de que solo confinándonos, tendremos alguna oportunidad de salir más rápido de esta crisis. En la medida en que estemos disminuyendo las posibilidades de que surja un rebrote del virus, podremos estar recuperando más rápidamente nuestra libertad de movimiento. Y tenemos que prepararnos —apunta— para paliar las consecuencias de la más profunda recesión económica que hayamos conocido. El diagnóstico del experto es contundente: la pandemia irrumpe en nuestro país en un momento de gran vulnerabilidad económica causada por la caída del precio del petróleo, depreciación del peso, una disminución del empleo y un creciente sector informal, entre
otros factores. El fenómeno de que varios países deban confinarse casi al mismo tiempo y sus gobiernos necesiten meterle freno a la economía para facilitar que sus gobernados se resguarden en sus casas, agrava aún más la crisis que México, ya de por sí, atravesaba. Aún es muy poco lo que se sabe sobre este virus. No se conoce, hasta el momento, la cura y las vacunas aún están en etapa de investigación. Los servicios médicos están saturados y en muchas partes del país, el semáforo está en color rojo, especialmente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Para contrarrestar los efectos económicos de una pandemia que se originó en otro punto del planeta, el doctor Levy establece en su hoja de ruta, tres etapas: Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx
ESTADOS
12
ESTABA SENTENCIADA A 400 AÑOS DE CÁRCEL
La Loba muere luego de contagiarse del virus Complicaciones. Fue trasladada de Almoloya de Juárez a un hospital privado donde tuvo paro respiratorio
María Guadalupe Buendía Torres, La Loba, cacique de Chimalguacán y quien purgaba una pena de más de 400 años, falleció la madrugada de este domingo a causa de un paro respiratorio, informó la Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México, a través de la subsecretaría de Control Penitenciario. Buendía fue trasladada el 15 de mayo del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez al hospital Centro Médico GIN, con síntomas de coronavirus, e internada en una habitación del tercer piso, donde fue incubada y conectada a un respirador mecánico.
ESPECIAL
DANIELA WACHAUF Y FÉLIX HERNÁNDEZ
POLÉMICA. Fue sentenciada por ocasionar un enfrentamiento que dejó diez muertos.
Esto luego, de presentar síntomas de diversos padecimientos clínicos y una preexistencia de diabetes tipo B; de acuerdo a los reportes clínicos del nosocomio dio positivo a Covid-19. Hugo Adelaido, hijo de La Loba, también presentó síntomas de coronavirus y fue internado en el mismo hospital desde el 15 de mayo. Él también se encontraba recluido
en el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez. La Loba fungió como líder de la Organización de Pueblos y Colonias (OPC) en Chimalhuacán y fue acusada por delitos de homicidio al ocasionar un enfrentamiento el 18 de agosto de 2000 donde perdieron la vida diez personas y más de 50 lesionados entre sus seguidores contra los agremiados de Antorcha Popular. Fue detenida el 25 de agosto de ese año en un operativo en Zinacantepec junto con su hermana, Cristina; su hijo, Hugo Adelaido, y su esposo, José Adelaido. En junio de 2002, la sentenciaron a más de 400 años de cárcel. La Secretaría de Seguridad mexiquense destacó que existen 71 casos de personas privadas de la libertad que se encuentran aisladas y en vigilancia médica, ya que son sospechosos de contagio por Covid-19. Se tiene registro de siete internos que dieron positivo, de los cuales tres fallecieron (entre ellos La Loba) y cuatro ya fueron dadas de alta.
LUNES 25 DE MAY0 DE 2020
La cacique de Chimalhuacán Guadalupe Buendía Torres, La Loba, personificó al cacique priista todo poderoso del Gobierno de Ignacio Pichardo y la tolerancia de otros gobernadores, quienes le dejaron pasar invasiones, agresiones, incluso acusaciones por homicidio, como si no pasara nada, hasta que ya no les fue útil y la encerraron. Alcaldes, diputados, líderes de colonia y hasta empresarios locales pedían su respaldo para dar un paso adelante, atrás o a un lado. La recuerdo en su casa, en una fiesta de cumpleaños, en una especie de emulación a Vito Corleone, guardando las proporciones. En su patio principal políticos y periodistas; en el trasero pepenadores y recolectores de basura. De pronto, con música y cohetones llegó un contingente de bicitaxistas y conductores del transporte público. La lideresa salió a recibirlos. Todos ellos se formaron para expresarle su respeto y felicitarla, al tiempo que le entregaban un obsequio. La salutación se extendió por varios minutos. Al término sus seguidores la rodearon y le ofrecieron una porra: “Una porra, doña Loba, una porra...”. Finalmente Guadalupe Buendía Torres consintió el gesto y ella misma la encabezó. Su rostro amable se transformóylanzósugritodebatalla: –¡La Loba es..! -¡Culera!
–¡La Loba es..! –¡Culera! La había visto en otras ocasiones: un día que entró a una oficia del segundo patio del palacio municipal de Chimalhuacán y sacó a una mujer para golpearla. Me sorprendió porque los policías sólo veían y cuando ella los miraba a la cara volteaban el rostro. La vi en una comida en la colonia San Lorenzo -la entrevisté sobre el problema del agua- allá por 1994, en donde llamó por celular al alcalde para decirle que ya iba para su oficina que no se fuera a mover. Para ese momento ya había salido delacárcel,adondefuellevadaluego de protagonizar un enfrentamiento a balazos con un grupo de comuneros, que duró tres noches enteras. Ya pesaban acusaciones de homicidio, lesiones y secuestro en su contra. Había sido tolerada por varios gobernadores mexiquenses: Ramón Beteta, Ignacio Pichardo, Emilio Chuayffet y César Camacho hasta que en el 2000 se dio el rompimiento con su compadre Jesús Tolentino, líder estatal de Antorcha Campesina, y protagonizaron un enfrentamiento en el que murieron diez personas, hubo varios lesionados, algunas patrullas quemadas... Ahí se acabó el cobijo gubernamental y fue detenida, hasta su muerte, la madrugada de ayer, víctima del Covid-19. / ALBERTO GONZÁLEZ *
*Autor del e-book Doña Loba una historia de cacicazgo y poder editado por Random House en 2013
Fallece la creadora de los famosos bordados Tenango ARTISTA. Los bordados de doña Josefina Tavera fueron plagiados por grandes marcas internacionales como Carolina Herrera. Hermès o Louis Vuitton.
nes, lo que generó que doña Josefina enseñará a otras mujeres esta técnica que inicia bajo el nombre otomí ,Ya Redi Nzesni (Los bordados de San Nicolás), y que en los años 80 cambio a los famosos Tenangos, en referencia al municipio de Tenango de Doria, de donde son originarios. Los bordados, reconocidos a nivel internacional, han sido plagiados por diversos diseñadores, pero los casos más recientes fueron el 2019: primero fue el de la venezolana con su colección Resort 2020, que ha-
cía referencia al trabajo de Josefina Tavera. El argumento de Carolina Herrera fue un supuesto “homenaje” a las creaciones mexicanas. El otro, el de la casa francesa, Louis Vuitton, quien se apropió de los Tenangos para adornar el forro de un costoso sillón, valuado en unos 306 mil pesos. Otras marcas acusadas de plagio fueron: Pineda Covalín, Yuya, Hermès y hasta la trasnacional Nestlé. Su herencia cultural y artística es reconocida en todo el mundo. / REDACCIÓN
La lucha por las energías limpias INDEBIDOS PROCESOS
OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE
S
osdtagle@yahoo.com // @osdtagle
in duda será importante ver el papel que tomará en las siguientes semanas el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, pues desde el inicio de su gestión como gobernador fue de los principales impulsores de la inversión de proyectos de energías limpias. De hecho, hace justamente un año, el gobernador tamaulipeco explicó que su estado se convertirá en entidad líder del país en la generación de energía limpia, luego de anunciar la llegada de Vestas, una empresa internacional en la fabricación de aerogeneradores para
la producción de energía eólica. La inversión anunciada en ese momento fue de mil 500 millones de pesos en una primera fase para abrir dos líneas de producción de aspas en el municipio de Matamoros, con proyección de ampliarlas de 8 a 10 en los próximos cinco años. Francisco García Cabeza de Vaca incluso esperaba que para el 2024, México generará 35% de energías limpias para su consumo Un año después y ante el acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía que intenta evitar que se frene el desarrollo de proyectos de energías limpias, García Cabeza de Vaca se coordinó con 10 gobernadores para impulsar un manifiesto a favor del desarrollo con energías limpias y renovables y solicitaron al Gobierno federal cancelar los Acuerdos publicados por la Cenace y la Sener sobre energías renovables. “Solicitamos al Gobierno federal cancelar definitivamente el Acuerdo publicado por
la Cenace y avalado por el Gobierno federal. Si el Gobierno federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de energías renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables. “De esta forma, nos reservamos la facultad de actuar jurídicamente para defender el derecho de los mexicanos a un medio ambiente sano, la generación de energías renovables y las tarifas eléctricas más bajas que merecen los ciudadanos que representamos” dijo el mandatario tamaulipeco. Hay que destacar que los 10 gobernadores que impulsarán el manifiesto explicaron que el pronunciamiento lo hacían basados a la política de confiabilidad publicada por la Secretaría de Energía Federal el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que prioriza de facto el uso del combustóleo –producto residual altamente contaminante en azufre- lo que traería graves consecuencias en la salud y vida de millones de familias mexicanas”.
ESPECIAL
Sus creaciones fueron copiadas, incluso, por grandes de la moda como Carolina Herrera -por mencionar alguno-, pero ayer, a los 87 años, las manos de doña Josefina Tavera, a quien se le atribuye el primer bordado llamado Tenango, dejaron de crear. Mediante sus redes sociales, su familia confirmó su muerte y recordó cómo Tavera se aventuró en este trabajo por problemas económicos en la década de los 60: compró un pedazo de manta a la que le plasmó animales y flores de muchos colores y se lo vendió a un señor del pueblo, quien lo llevó a la ahora Ciudad de México, para hacerle promoción. Habría sido al el éxito, que le pidió más piezas de las coloridas creacio-
Los gobernadores han explicado que el acuerdo de frenar las energías limpias va en contra de compromisos internacionales como el Acuerdo de París, signado por México y otros 194 países, y también contradice la Alianza de los Gobernadores Mexicanos por el Clima, compromiso que signamos apenas el pasado mes de febrero. La disponibilidad de más energía a precios más bajos es una ventaja competitiva que ningún Estado puede darse el lujo de desechar, y el impacto económico directo a nuestros estados implica la pérdida de millones de dólares en inversiones y nuevos empleos para los jóvenes que egresan cada año de las universidades. La publicación del Acuerdo del Cenace ha recibido el rechazo de cámaras empresariales, agencias calificadoras internacionales, representaciones de Europa y otras regiones, y de organizaciones ambientales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTADOS
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
CUARTOSCURO
TURISMO, CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO
Preparan empresas y Gobierno de BCS protocolo de regreso El Gobierno de Baja California Sur se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de municipio de La Paz y la Asociación de Hoteles de Los Cabos, para establecer de manera conjunta los protocolos sanitarios para la reactivación de actividades en el turismo, la construcción y el comercio. En el encuentro participaron los titulares de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz; de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Araiza, y Gustavo Hernández Vela Kakogui, de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social. Los funcionarios manifestaron ante el presidente del CCE, Francisco Loubet, y el resto de los presentes, el interés de la administración estatal por poner en marcha la economía de Baja California Sur, una vez que las condiciones por la pandemia lo permitan. Por ello, enfatizaron es que es necesario
Se recuperan 70 en Durango; la entidad ocupa el lugar 31
estar preparados con las estrategias preventivas para proteger a los trabajadores al regresar a sus labores, por lo que los protocolos serán presentados al Comité Estatal de Seguridad en Salud, para su revisión y aprobación, y posteriormente, su socialización con los distintos sectores. El secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad mencionó que en este acercamiento sirve para retroalimentar las medidas que se habrán de proponer ante el Comité de Seguridad en Salud, quien es el órgano que determinará la reapertura escalonada de diversas actividades industriales y comerciales en la entidad. Por su parte, Araiza López presentó un balance sobre la situación que guarda la actividad turística a nivel nacional, así como las recomendaciones para su reactivación en concordancia con las disposiciones de las autoridades sanitarias federales. Asimismo, destacó que en conjunto con instituciones bancarias se trabaja en la puesta en marcha de programas crediticios con tasas preferenciales para impulsar la actividad productiva empresarial. El secretario del Trabajo estatal destacó la importancia de asegurar y proteger a los trabajadores, lo cual se deberá hacer de manera meticulosa en el caso de la minería.
La Secretaría de Salud de Durango informó que en el estado se han confirmado 214 casos positivos de Covid-19, mientras que los enfermos recuperados sumaban hasta ayer 70. La dependencia indicó que a la fecha se han estudiado mil 760 casos que cumplen con la definición operacional del Covid-19. De los casos confirmados como positivos a coronavirus,
/ CORRESPONSALÍA
ESPECIAL
Garantiza Querétaro material para las unidades médicas Desde el inicio de la contingencia por Covid-19 en todos los centros de salud, unidades médicas móviles, hospitales, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, entre otras instalaciones médicas en Querétaro, disponen de los insumos de protección personal necesarios para la atención de calidad y la bioseguridad de pacientes y personal que atiende a pacientes con infecciones respiratorias agudas, incluyendo Covid-19, aseguró la Secretaría de Salud estatal. El equipo de protección para el personal que labora en las instalaciones médicas, indicó la dependencia, es entregado conforme a las necesidades según los servicios que se brindan, y en estricto apego a los lineamientos internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud Federal. La dependencia detalló que del 10 marzo al 21 de mayo se ha distribuido 40 mil 210 pares de botas quirúrgicas de tela no tejida, coyas características son 100% polipropileno, impermeable a la penetración de líquidos y fluidos, antiestática, con dos cintas de sujeción, y desechable, entre otros insumos.
INSUMOS ENTREGADOS La administración queretana ha repartido, entre otros
44, 900 gorros para cirujano 12, 743 lentes antiempañantes 7,433 cajas con 100 piezas de guantes de
látex
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval aseguró que el sector de la construcción en la entidad es uno de los que más ingresos genera a las familias, y por esa razón los proyectos estatales de obra avanzan. En un recorrido en el que estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Noel Mata Atilano, así como de representantes de cámaras y colegios del ramo de la construcción, el mandatario supervisó los trabajos de rehabilitación del Deportivo Ferrocarrilero, el puente peatonal del Hospital “Miguel Hidalgo”, el paso a desnivel de “Mariano Hidalgo, las obras de infraestructura en Ciudad Justicia, y el puente del Antiguo Puente a San Ignacio. “El hacer este tipo de obras para nosotros es fundamental y ha sido un sello del sexenio, sobre todo, permite una mejor movilidad y se genera un Aguascalientes más moderno”, sostuvo Orozco Sandoval. El gobernador destacó que en todas las obras
14,906 mascarillas N95
En cuanto a los casos acumulados de Covid-19, el Gobierno estatal indicó que hasta el 23 de mayo se tenían 734 casos, un aumento de 54 caso más en relación con el anterior registro. / CORRESPONSALÍA
ESPECIAL
La obra pública en Aguascalientes no se detiene: Orozco
ENCUENTRO. Titulares de tres secretarías de la entidad se reunieron con representantes empresariales de La Paz y Los Cabos
Consenso. Los resultados serán presentados al Comité Estatal de Seguridad en Salud para su revisión y aprobación con miras al regreso
13
RECORRIDO. El mandatario supervisó los trabajos en cinco obras de infraestructura.
se llevan a cabo con las medidas sanitarias correspondientes, lo que ha permitido que los proyectos no paren, empleando a cientos de personas asegurando su salud y economía familiar. REPORTAN 27 NUEVOS CASOS
De acuerdo con el informe técnico emitido por la Secretaría de Salud de Aguascalientes se reportaron 27 nuevos casos positivos, con lo que el total histórico al último corte es de 896. Asimismo, se informó que 403 personas se han recuperado, hay 185 pacientes activos con Covid-19, 43 sospechosos, y cuatro mil 714 casos que dieron negativo al virus./ CORRESPONSALÍA 31 han perdido la vida. En un comunicado, la Secretaría de Salud duranguense expuso que se han reportado mil 366 pruebas negativas, mientras que 180 casos se encuentran en espera de resultados. Dio a conocer de ocho casos nuevos de Covid-19 en la entidad, dos de ellos se encuentran hospitalizados y reportados como graves. La dependencia indicó que dos casos corresponden a menores de edad, mientras que los casos hospitalizados son 35, de los cuales 29 se encuentran graves. Según el ranking nacional elaborado por el Tecnológico de Monterrey en la página mexicovid19.mx, Durango ocupa el lugar 31 por sus 214 casos confirmados./ NOTIMEX
14
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
BRASIL Y EU LIDERAN CONTAGIOS EN EL MUNDO
América: el epicentro del virus en el mundo
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Resistencia. Los países con más contagios y muertes son aquellos cuyos gobernantes se mostraron incrédulos frente al riesgo del virus
ASTRID LEÓN
E
n los últimos días su nombre ha causado controversia por su despreocupación al respecto de la pandemia del Covid-19, pues considera que las medidas impuestas por la Organización Mundial de la Salud para evitar la propagación del virus destruiría la economía de su país, basada mayormente en el trabajo informal: es Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Desde que se declaró la contingencia, el mandatario no obligó a sus connacionales a permanecer en cuarentena, al contrario, su Gobierno convocaba a los nicaragüenses a acudir a eventos masivos, y sin embargo el Presidente y su familia no hacían acto de presencia en los eventos... Ortega ha mostrado una mínima inquietud por evitar los contagios de coronavirus, y muchas muertes el país las atribuye a enfermedades como la neumonía atípica. Recientemente, el Ministerio de Salud de Nicaragua informó de un incremento de contagios y muertes por Covid-19; de una semana a otra los casos pasaron de 25 a 279, más de 10 veces arriba; y de 8 a 17 decesos. Estas cifras salieron a la luz luego que la Organización Panamericana de la Salud criticara a la nación por incumplir su obligación de reportar los contagios y muertes por Covid-19, asimismo la ministra de la Salud, Martha Reyes, anunció que se han recuperado 199 personas y 470 están en seguimiento. Familiares y organizaciones civiles están en total desacuerdo con las cifras, pues ellos consideran que existen más casos, además de dar a conocer los “sepelios exprés” y la saturación en hospitales por parte de personas con los síntomas. Daniel Ortega es el primer dictador de su país que ha permanecido más tiempo en el poder: su primer mandato fue de 1985 a 1990; en el 2007 logró ganar las elecciones presidenciales, y de manera consecutiva ha triunfado en las dos siguientes votaciones, manteniéndose en el poder hasta el 2022, superando así al dictador Anastasio Somoza García, quien solo estuvo en el cargo durante diez años (1937-1947).
Nacido en Asia y afectando enseguida al continente europeo, ahora el nuevo coronavirus hizo de América el foco rojo de la pandemia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 5.2 millones de contagios a nivel global, 2.3 millones se concentran en el continente americano, y 2 millones del otro lado del Atlántico. De acuerdo con el conteo que lleva la Universidad Johns Hopkins -una plataforma que se actualiza en tiempo real y obtiene datos de la OMS, de Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, Europa y China, y de reportes de medios y autoridades sanitarias locales-, Estados Unidos y Brasil lideran la lista de las naciones con más contagios. “Vemos muchos países suramericanos con un creciente número de casos, y tenemos una preocupación. Es claro que ahora mismo el más afectado es Brasil”, afirmó Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, “la mayoría de los casos están en la región de Sao Paulo, pero también en Río de Janeiro y los estados de Pernambuco y Ceará, así como el Amazonas”, explicó.
MENSAJES. Donald Trump promueve la reapertura económica como factor propagandístico hacia los comicios de noviembre: “Abriendo América de nuevo” es su nuevo slogan, similar al de su campaña en 2016. Bolsonaro elogió a sus partidarios que se manifestaron en la capital apoyando su Gobierno.
PAÍSES INCRÉDULOS, A LA CABEZA
En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro minimizó al SARS-CoV-2 al grado de afirmar que es una “gripa” que él mismo superaría fácilmente. Ayer mismo salió a las calles para participar en un mitin con sus seguidores, sin portar mascarilla y rompiendo las medidas de distanciamiento social. Llegó a la concentración afuera del palacio presidencial en Brasilia con una mascarilla blanca, pero se la quitó para saludar a la multitud, estrechar manos y abrazar a seguidores. En un momento incluso cargó a un niño pequeño en hombros. En esta nación se han registrado más de 22 mil muertes. El presidente estadounidense Donald Trump ha dejado claro que las restricciones y la cuarentena generalizada se pueden subyugar a las actividades comerciales para mitigar las pérdidas económicas en un país con casi 40 millones de desempleados, equivalente a la cifra de toda América. Trump reanudó sus viajes dentro del país a pesar de la pandemia, con programas que recuerdan sus mitines de campaña en 2016. Primero acudió a Arizona, después a Pensilvania y luego a Michigan, donde adelantó que planea reanudar sus mítines de reelección, pese a que las reuniones multitudinarias aún son de alto riesgo. La nación se acerca a los 100 mil decesos, casi la tercera parte del total mundial. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
ESPECIAL
ILUSTRACIÓN XOLO
Pocas medidas, ¿pocos casos?
EL PANORAMA MUNDIAL
5, 380, 774
personas han adquirido el virus SARS-CoV-2
343, 880
de ellas han fallecido a lo largo del mundo
MÉXICO EN AMÉRICA OMS reconoció que el Nuevo Continente es ahora la región con más casos: Las Américas concentra 2.3 millones de contagios y 130 mil muertes, con tendencia al alza. Europa reporta 2 millones de casos, pero más muertes, con 173 mil casos al momento. África es al momento la región con menos casos, 77 mil, y poco más de 2 mil decesos. Sólo Estados Unidos acumula 1.5 millones de contagios y 95 mil decesos, según la OMS.
GRUPOS VULNERABLES
Migrantes venezolanos: en mayor peligro Millones de migrantes en toda la región necesitan ayuda urgente, en especial los más vulnerables. Se necesita contar con fondos para ofrecer respuesta al Covid-19 en una región que ya enfrenta el flujo de refugiados y migrantes de Venezuela, una de las
mayores crisis de desplazamiento externo del mundo, señaló Adriana Escariz, directora regional interina de la OIM para América del Sur. Países de América adoptaron restricciones de movilidad estrictas para mitigar la pandemia. /REDACCIÓN
2, 117, 493
contagiados se han recuperado por completo
México, décimo por decesos A nivel mundial, México se ubica en el lugar 17 en cuanto a número de contagios, por debajo de Chile, Arabia Saudita, China y Canadá. Otros países del continente americano con más casos son Perú, Brasil y Estados Unidos. En cuanto a decesos, a nivel mundial México ocupa el décimo puesto. Mientras que en el continente ocupa el tercer puesto, después de Estados Unidos y Brasil. En dicho grupo, México es el quinto país en cuanto a casos. Los datos como referencia para todos los países se pueden consultar de la plataforma creada por la Universidad Johns Hopkins, que toma datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras fuentes directas locales, incluyendo reportes de medios de comunicación. O bien de los reportes diarios que publica la OMS, y que se muestran más rezagados debido a diferencias horarias. /REDACCIÓN
MUNDO
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
REUTERS
HONG KONG, CHINA
CONTRASTE. La Policía de Hong Kong disparó gases lacrimógenos contra manifestantes en el centro. Mientras Japón levanta más la emergencia sanitaria.
AFP
TOKIO, JAPÓN
Hong Kong en pie de lucha; Japón libra crisis En unas escenas de violencia que no se veían desde hace meses, la Policía china arremetió este domingo contra los miles de manifestantes que salieron a las calles en Hong Kong para protestar contra el proyecto de ley de “seguridad nacional” promovido por Pekín, al que muchos ven como el fin de la libertad en la excolonia británica. En respuesta a la represión policial, algunos manifestantes lanzaron proyectiles contra las fuerzas del orden, erigieron barricadas improvisadas y utilizaron sombrillas para protegerse de los gases lacrimógenos y los cañones de agua. La Policía de Hong Kong anunció 120 detenciones. El coronavirus había ahogado en los últimos meses las manifestaciones que se desataron en la región semiautónoma en el segundo semestre del pasado año. Pero el proyecto de ley que el régimen comunista depositó el viernes en el Parlamento chino para prohibir la “traición, la secesión, la sedición y la subversión” en Hong Kong, ha vuelto a activar al movimiento prodemocracia. En tanto, en Japón, donde prácticamente se ha levantado el estado de emergencia, empresas farmacéuticas, compañías de capital compartido, universidades y otros institutos de investigación en Japón tratan de desarrollar una vacuna contra el coronavirus Covid-19 en el menor plazo posible. El Gobierno destinó unos 67 millones de dólares para financiar nueve estudios liderados por empresas y escuelas. /AFP
No veo cómo Hong Kong seguirá siendo un centro financiero asiático si el Partido Comunista Chino hace cumplir esta ley de seguridad y toma el control” ROBERT O’BRIEN Asesor de seguridad en la Casa Blanca
15
16
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 23.14 -0.55% VENT. 22.76 -0.43% INTER.
EURO 25.07 -1.06% VENT. 24.85 -1.46% INTER.
MEZCLA MEX. 27.30 -2.60% WTI 32.97 -0.84% BRENT 34.83 -0.85%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
35,784.42 0.63% 735.31 0.62% 24,465.16 -0.04% 9,324.59 0.43%
EXPERTOS PREVÉN QUE MÁS DE 50% DE LOS COMPRADORES ESTÉN EN RIESGO
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Usurpan el portal del Buró de Crédito El vocero del Buró de Crédito (BC), Wolfgang Erhardt, alertó de la existencia de siete portales apócrifos de esta entidad, que buscan sustraer información personal, además de que cobran por limpiar un historial crediticio y todo termina siendo un fraude. En entrevista con Notimex, explicó que una de las páginas falsas de BC se presenta como “buroenlineagobmx.com”, presentándose como una página de gobierno, cuando el Buró es una empresa privada. La página correcta es burodecredito.com.mx y no tiene chat. Además dijo que entre las trampas que les ofrecen a las personas es que a cambio de una cantidad de dinero “les limpian su historial crediticio” y la gente que tiene alguna dificultad económica, se acerca a estos defraudadores para solucionar su problema. Expresó que estas personas cobran desde mil hasta 10 mil pesos por el supuesto servicio y los documentos que piden son “bastante delicados”, como son su identificación personal, comprobante de domicilio. Lo que la gente desconoce, dijo, es que tan sólo con esos dos documentos es fácil usurpar la identidad del afectado y con ello buscar un crédito a su nombre. “Hay defraudadores muy sofisticados que tienen diseñadores trabajando para ellos que alteran la información contenida en los documentos y se presentan a tratar de sacar créditos a nombre del usuario; además por el Covid-19 y por los planes de apoyo de los bancos y las tiendas comerciales, se están haciendo pasar por algún banco al azar y ofrecen sus servicios”, comentó. La gente, como ha escuchado de estos planes, cree que los bancos los están contactando y dan la información, ya sea al contestar algún email o a través de alguna liga. Por ello la importancia de estar al tanto de su información en el BC, pues cuando les llegan a robar su identidad, las personas se dan cuentan hasta tres meses después. /NOTIMEX
Consumo. Los productos más adquiridos por los usuarios vía on line son alimentos, ropa, calzado, artículos del hogar y electrónicos
PHISHING. Es de los ciberdelitos más comunes, que busca robar datos personales o financieros a través de mensajes y correos.
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El confinamiento social por la pandemia del Covid-19 y un aumento de las compras por Internet, ante las promociones de las ventas electrónicas en el Hot Sale, elevan la probabilidad de caer en un fraude bancario en línea. Por ello, especialistas estiman que más de 50% de los compradores están en riesgo de caer en manos de los ciberdelincuentes. De acuerdo con Vesta Corporation, proveedor de soluciones de prevención de fraude y seguridad de pagos, en los últimos cinco años el 56% de la población activa de compradores electrónicos ha sufrido un fraude, a través de diferentes mecanismos, al momento de completar pagos con tarjeta de crédito o débito. Tan sólo en 2017, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se registraron 8.7 millones de reclamaciones, de las cuales 51% fue por posible fraude con tarjeta de crédito y débito en comercio electrónico. La propia institución señala que el fraude financiero en México ha evolucionado significativamente con el paso de los años, de manera que actualmente se registran técnicas más sofisticadas con el uso de la tecnología, como son los delitos cibernéticos. Entre dichas técnicas destaca el trashing, que consiste en buscar información valiosa en la basura, como estados de cuenta, copias de identificaciones oficiales u otro documento;
PIXABAY
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Alertan sobre ciberfraudes ante el Covid-19 y Hot Sale
“tallado de tarjeta”, en donde se presume que las tarjetas deben limpiarse antes de ingresarlas a un cajero automático y alguna persona debe auxiliar el proceso; spam, con correos electrónicos fraudulentos; phishing, que es la suplantación de algún portal, comúnmente bancos o instituciones gubernamentales, entre otros. Para el primer semestre de 2018, se registraron en el país 3.5 millones de reclamaciones por posibles fraudes, de los cuales 59% corresponden a fraudes cibernéticos. Según Citibanamex, entre las medidas de seguridad para realizar alguna compra en temporadas como el Hot Sale resalta el adquirir productos en sitios conocidos de internet, así como también verificar que durante la compra aparezca un candado en la parte superior del navegador. De acuerdo con la consultora Kantar, antes de la cuarentena por el coronavirus, cerca de 49% de las personas declararon que rea-
Novirsa en el ojo del huracán de Profeco La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a evitar adquirir productos de la empresa Novirsa, que vende artículos para bajar de peso o de potencia a la salud sexual, toda vez que su publicidad podría ser engañosa y representar un posible riesgo a la salud. Ante las quejas de usuarios, la Profeco realizó monitoreo a varias páginas electrónicas que permitió advertir diversas frases que deben ser sujetas a comprobación y que, por la forma en que se presentan, pudieran inducir a error o confusión a la población consumidora. Advirtió que Novirsa comercializa diversos productos a través de las siguientes páginas de internet: https://novirsa.mx/ y https:// hospitalar.mx/, así como https://sosprotek. com/ y https://www.cell-master.mx/ Del monitoreo realizado se observó que esta empresa no proporciona un domicilio a través del cual los consumidores puedan presentar reclamaciones o solicitarle aclaraciones. Tampoco garantiza la confidencialidad de los datos personales o bancarios de los consumidores. /NOTIMEX
Mercado Libre alista retención de impuestos a sus vendedores A partir del 1 de junio, Mercado Libre comenzará a retener el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus vendedores, en línea con el nuevo gravamen de plataformas digitales en el país planteado por el Gobierno federal. Expertos consultados por 24 HORAS prevén que esta medida descincentive el comercio electrónico, al igual que dañe la economía en medio de la pandemia del coronavirus. Y es que según la empresa, debido a un “nuevo decreto nacional” se aplicarán estas retenciones en todas las ventas de productos nuevos que realicen personas físicas en dicho canal de comercio electrónico. Al respecto, Alehira Orozco, directora legal
y relaciones gubernamentales de Mercado Libre, señaló que muchos usuarios no están acostumbrados a que sea la plataforma quien les retenga estos impuestos, puesto que algunos de ellos tienen contadores o suelen hacer la operación por fuera. Derivado de ello, estimó que en el corto plazo algunos vendedores se darán de baja en la página porque verán una “disminución” en sus ingresos por venta, sobre todo aquellos comerciantes que recién inician operaciones en Mercado Libre, al igual que en los vendedores no habituales. “Aunque te subas solamente a vender un producto, tendrás que estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria
TIPS CONTRA FRAUDES 1.- Evita comprar a través de Wifi pública. 2.- Revisa que el portal sea confiable. 3.- Comparte sólo los datos necesarios. 4.- Aprovecha la banca móvil. 5.- Activa el servicio de alertas de tu banco. Fuente: INAI
lizaban compras en línea al menos un vez al mes, pero debido al confinamiento actual el porcentaje de gente que realiza compras por semana se incrementa significativamente. Al respecto, los productos más adquiridos son alimentos, ropa, calzado, electrodomésticos, artículos del hogar; servicios y electrónica, en conjunto con un incremento de 35% en las compras realizadas por semana.
(SAT) y Mercado Libre te hará la retención. En el corto plazo quizá veamos un impacto, no se sabe la magnitud porque eso dependerá de la situación fiscal de cada persona”, indicó. Sin embargo, Orozco consideró que será una medida que fomentará aún más el comercio formal, toda vez que las personas se den cuenta de los beneficios de cumplir con los requisitos de una tienda en línea o establecer un negocio de manera profesional en diferentes canales. Por separado, Adrián García, coordinador de ingresos e impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recordó que el gravamen a plataformas digitales se aprobó desde el año pasado, por lo cual no es una medida sorpresiva. Explicó que estas retenciones no deben considerarse como un nuevo impuesto, pues cuando hay una importación de algún servicio, la obligación de declarar el impuesto es del importador y no del prestador. No obstante, afirmó que se pudo postergar la entrada en vigor de retenciones en plataformas digitales, ante el brote del Covid-19. Julián Fernández, analista de Bursamétrica, dijo que dichos impactos, llevarán a que la gente evite los gastos superfluos, lo cual podría trasladarse a una disminución en los ingresos que el Gobierno espera obtener por esta vía, que asciende a cerca de cuatro mil 300 millones de pesos extras en IVA. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se espera cerrar con más de 90 mil toneladas fertilizantes acumulados y dos mil 725 viajes realizados en Guerrero, para lo cual es fundamental que los productores atiendan las indicaciones de sanidad que les brinde el personal de los módulos de atención. Precisó que los 81 municipios de esa entidad ya cuentan con fertilizante en las bodegas habilitadas para su atención, y detalló que el
Interjet realiza vuelo solidario a El Salvador La aerolínea Interjet, en coordinación con autoridades del Gobierno de El Salvador, concretó un vuelo solidario que permitió el traslado de 180 pasajeros, en los dos tramos de la ruta que conecta a la Ciudad de México con San Salvador. Por medio de un comunicado, la compañía agradeció la confianza de las autoridades salvadoreñas y reiteró su compromiso con la conectividad aérea, en especial en “esta difícil coyuntura por la emergencia sanitaria”.
abasto de fertilizante es de 54.92% de la meta total, y comprende DAP, 57.98%, y urea, 51.86%. Expuso que para asegurar que los apoyos del Programa de Fertilizantes sigan llegando a los pequeños productores de frijol, maíz y arroz de Guerrero, se fortalecieron las medidas de higiene durante el abastecimiento de insumos en Centros de Distribución. El objetivo es continuar con los trabajos para la entrega del apoyo sin poner en riesgo al personal que participa en el proceso ni a los productores quienes, pese a las condiciones de contingencia por Covid-19, siguen laborando; además, reiteró la importancia de que los productores que asistan a recoger insumos eviten aglomeraciones. /NOTIMEX
Con el objetivo de cumplir con todos los protocolos de higiene durante el vuelo, agregó, a los pasajeros se les entregaron kits sanitarios con cubrebocas, gel antibacterial, mascarilla y guantes. De acuerdo con el documento, tanto la aerolínea como las autoridades aeroportuarias cumplieron con los protocolos sanitarios correspondientes, así como la higiene y sanitización de la cabina de pasajeros. En las últimas semanas, Interjet realizó un total de siete vuelos solidarios que han conectado a México con distintos países, como Honduras, El Salvador, Guatemala y Colombia, y que han asistido a más de 700 pasajeros para volver a casa, todo ello ante la pandemia que está presente a nivel mundial. /REDACCIÓN
CONCANACO SERVYTUR SEÑALA INSOLVENCIA ANTE COVID-19
En riesgo de quiebra 40% de MiPyMEs mexicanas Incentivos. Urgen apoyos fiscales y mejores planes de préstamos tanto de la banca comercial como la de desarrollo
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l próximo 6 de noviembre, Estados Unidos vivirá una de las elecciones más difíciles en su historia. Tras un cierre positivo de la economía americana en donde las probabilidades de relección para Donald Trump rondaban más de 90%, el Covid-19 vino a cambiar la historia reciente y el escenario de probabilidades. La economía americana transita en medio de una gran contracción económica y próxima a una formal y muy fuerte recesión, con un nivel de desempleo histórico. Sin embargo, existe un claro mensaje del Gobierno americano, Presidente y Congreso, de poner el recurso que sea necesario para tratar de amortiguar esta caída, pero hablamos del doble de dinero que se inyectó en 2008 si lo comparamos vs el tamaño de la economía de cada momento. Revisando seis encuestas actuales de la unión americana, Joe Biden trae una ventaja entre uno y hasta ocho puntos porcentuales, mientras que en las Casas de Apuestas, en tres de cuatro, Biden tiene ventaja entre dos y hasta once por ciento, mientras Donald Trump aventaja en una por ocho puntos porcentuales. De ahí, se desprende la necesidad urgente del Presidente de reabrir la economía, la incertidumbre de gobernadores entre reabrir por la necesidad económica vs el número de infectados y riesgo político de una decisión errónea. Ambos candidatos presidenciales centran sus ataques contra China, por el manejo de la información del coronavirus y todo el impacto económico y social generado en el mundo. Ac-
El 40% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del país estarán en grave peligro de subsistir en caso de que las medidas de confinamiento por el Covid-19 se extiendan más de tres meses y no tengan las condiciones para reactivarse y participar de la recuperación económica, advirtió José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). De acuerdo con el líder empresarial, en la “Nueva Normalidad” las empresas tendrán que implementar mecanismos de seguridad, prevención y aplicar protocolos sanitarios, requiriendo en muchos casos reinventarse, con creatividad, innovación, y tecnología para la digitalización de procesos, requiriendo de capacitación a todos los niveles operativos y de atención al consumidor. No obstante, para llevar a cabo
tualmente, un 75% de la sociedad americana tiene una visión desfavorable de China cuando hace dos años, cuando Donald Trump inició la presión comercial con ese país, solamente un 47% de la sociedad veía a China negativamente. Joe Biden además, acusa a Donald Trump por el mal manejo de la pandemia, de haber mermado las capacidades científicas y de atención médica en el país. Joe Biden apoyó a Obama en la recuperación de la economía de la crisis de 2008 – 2009 que fue financiera. Donald Trump mantiene mensajes de protección a la industria con tintes xenófobos (hostilidad hacia extranjeros, especialmente China), acusa a Biden de ser “blando con China”, acusa a China de haber creado el virus en un laboratorio en Hunan, presiona a la OMS de haber dado información tardía cuando Estados Unidos es el principal aportador de dinero. También está presionando la salida de acuerdos sobre el control de armas con Rusia, para buscar incluir a China, entre otros acuerdos. Gobierno y Congreso tienen con visión común, dotar de dinero a la economía de manera directa o presionando a la Fed para que los mercados “traten de aguantar” lo mejor posible, de aquí a las elecciones. Demócratas presionan por nuevos incentivos fiscales que incluyan apoyos a los estados y los Republicanos lo cuestionan por el efecto político. Jerome Powell habla de un riesgo de rebrote a finales de año y avala más apoyo fiscal a la economía. La moneda está en el aire, pero el tiempo juega en contra de Donald Trump. Veremos si la economía logra estabilizarse para el tercer trimestre del año, que será fundamental para el voto de la sociedad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Exigen certeza para la inversión privada
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
A menos de seis meses de las elecciones en Estados Unidos FINANZAS 24
OTRAS VOCES
CUARTOSCURO
Brindan mayor sanidad en los fertilizantes
17
LEE MÁS COLUMNAS
CRÉDITO. Los empresarios necesitarán mejores condiciones de financiamiento.
estos procesos se requieren de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o aportaciones de capital para que las empresas puedan reactivarse a las nuevas condiciones. “En estos tiempos de crisis se deben destinar apoyos fiscales y directos a las empresas para que no cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”, subrayó. A su vez, sostuvo que es indispensable que la banca de desarrollo incremente su participación para apoyar a las MiPyMEs, así como también diseñar políticas públicas fiscales y monetarias integrales para ayudar al mejoramiento del entorno para la inversión, y que además haya mejores condiciones para impulsar el
La ausencia de un ambiente idóneo como incentivo para que las empresas incrementen sus niveles de inversión, inhibe la posibilidad de una mayor creación de empleos de calidad, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis, mencionó que el debilitamiento del crecimiento de la economía y la concreción de la crisis sanitaria en marzo ocasionaron un severo aumento en la precariedad del mercado laboral. Expuso que cada vez es más urgente lograr un ambiente que facilite y estimule la inversión productiva, especialmente la del sector privado. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
crédito bancario. Agregó que también es deseable que los trámites de las instituciones bancarias sean ágiles, accesibles en plazos y tasas, para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
18
PEXELS
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
Vulnerables ante Covid-19: afroamericanos
Salud
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
ALIMENTA
TUS GENES La nutrigenómica es una rama de la genómica que pretende identificar cuáles son los mejores tipos de alimentos para tu estructura genética PRISCILA VEGA
De todos los factores externos a los que estamos expuestos como seres humanos, la dieta es uno de los que más influye a lo largo de nuestras vidas. Primero, porque consumir alimento es una actividad fundamental para el cuerpo, y dos, porque presenta grandes posibilidades de modificación y de adaptación a los requerimientos concretos de cada persona. Bajo esta idea, en los últimos años se integraron los conocimientos y herramientas derivadas de la genómica con el ámbito de las ciencias de la nutrición, dando lugar a una nueva disciplina denominada genómica nutricional. De acuerdo con la investigación La Nutrición personalizada: nutrigenética y nutrigenómica de Dolores Corella Piquer, científica e investigadora española, doctora en Farmacia y catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, la alimentación personalizada está cobrando cada día mayor relevancia no solo para que las personas puedan estar bien físicamente, también para ayudarles a combatir enfermedades de todo tipo. Sin embargo, es importante diferenciar los distintos conceptos que existen y que se han desarrollado a lo largo de los últimos años. Actualmente hay una tendencia a considerar la nutrigenómica como la disciplina que estudia los mecanismos moleculares que explican la distinta respuesta fenotípica a la dieta en función del genotipo. Mientras que la nutrigenómica se centraría más en estudiar cómo los nutrientes regulan la expresión de los genes, cómo afectan los polimorfismos en la expresión y regulación, y cómo se interrelacionan estos cambios con aspectos proteómicos y metabolómicos en el cuerpo de las personas. REDUCIR LA OXIDACIÓN
Uno de los beneficios más claros de te-
Fuentes Comunes RADICALES LIBRES Humo del cigarrillo Contaminación del aire Radiación Luz UV (como la luz solar) Consumo excesivo de alcohol/drogas
ANTIOXIDANTES Suplementos Chocolate oscuro Té y café Frutas y verduras Nueces (tales como nueces pecan o nueces de castilla) Condimentos (canela, orégano) Frijoles (tales como frijoles pinto, frijoles rojos, alubias)
ner una dieta que sea compatible con tu genética es que te ayudará a reducir la oxidación en el cuerpo, un proceso que se produce en la sangre y los tejidos de los seres vivos cuando existe un incremento de la degradación de sus biomoléculas causado por radicales libres de oxígeno. Cuando sucede con moléculas de gran importancia biológica como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, puede conducir a la muerte celular. Aunado a esto, a medida que aumentan los conocimientos en el campo de los radicales libres, se ha puesto en evidencia su gran implicación en los mecanismos de muchas enfermedades, sobre todo en las de tipo crónico. MÁS VERDES MENOS CARNES
En caso de no contar con la posibilidad de realizar un estudio genético para determinar la mejor dieta, se recomienda incluir entre 5 y 7 raciones de frutas y verduras como mínimo al día, entendiéndose por ración una fruta mediana como una naranja o un manzana; en el caso de las vegetales, un tomate o medio pepino mediano, asegura Luisa B. Lima Hernández, investigadora titular del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional y profesora adjunta de la Universidad de la Habana, Cuba. En cuanto a los productos de origen animal, debemos ingerir carnes y grasas animales con mucha moderación, ya que conducen a enfermedades del corazón, de gota, de cáncer o de artritis.
Obtener una dieta genéticamente personalizada Se extrae 1.biológica una muestra de la
persona a tratar a partir de la cual se obtiene su ADN.
Mediante moderUna vez que se conoce su perfil genétiSegún estos ali2. nos sistemas de 3. co se accede a potentes bases de datos 4. mentos indicados análisis genético se de conocimiento que indicarán qué tipo y las preferencias del determina su perfil genético en los genes de interés.
de combinación de alimentos sería la más adecuada según su perfil genético para prevenir o tratar la enfermedad de interés.
individuo se le recomendaría la mejor dieta personalizada.
FREEPIK
Hoy en día se ha demostrado que en la interacción gen-dieta se podría aplicar la genómica nutricional para diseñar una alimentación más individualizada para cada individuo siguiendo el siguiente proceso:
De acuerdo con un artículo publicado en la Revista Americana de Medicina Respiratoria, se ha registrado que desde el 14 de abril, alrededor del 32% de las muertes por Covid-19 corresponden a residentes afroamericanos en Estados Unidos. Esto indica un riesgo de mortalidad 2.3 veces mayor que la de residentes caucásicos. Los especialistas en medicina de la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Florida, observaron que esto puede ser debido a que la expectativa de vida que tienen los habitantes afroamericanos es menor en comparación con los demás; también suponen que es porque no todos tienen acceso a los sistemas de salud. “Existen desafíos clínicos y de salud pública a corto plazo que incluyen un mayor acceso y uso de la atención médica por parte de personas afroamericanas y todas las minorías desfavorecidas dentro de los Estados Unidos. Con respecto a Covid-19, ahora es el momento de comprometerse con desafíos clínicos y de salud pública a corto y largo plazo”, describen los especialistas en el artículo. Por lo anterior, sugieren que debe existir igualdad en las pruebas rápidas generalizadas para diagnosticar el virus y sus anticuerpos, asimismo, debe haber educación de salud pública sobre el distanciamiento social y lavado de manos, entre otras medidas de seguridad para prevenir el contagio del virus. Otro factor importante es el acceso a la atención médica, con ello se podrían disminuir las desigualdades raciales en la morbilidad y mortalidad, respecto a la enfermedad. Además, consideran que los desafíos de salud pública más importantes a largo plazo serán el resultado del desarrollo de la vacuna, ya que es poco probable que las minorías o las personas desfavorecidas tengan acceso a esta. Según los expertos, otra enfermedad que puede ejemplificar la desigualdad racial en la mortalidad de la población más vulnerable, es el cáncer hepatocelular, puesto que, los tratamientos son prohibidos para algunas personas. “Con respecto a Covid-19, puede ser demasiado tarde para abordar los múltiples factores, que ya imponen mayores cargas de morbilidad y mortalidad a los afroamericanos y otros grupos socioeconómicamente desfavorecidos”, explican. Sin embargo, resaltan la importancia de realizar investigaciones que permitan comprender los múltiples factores responsables de los aumentos de mortalidad observados en las desigualdades raciales. Los resultados podrían ayudar a identificar a los grupos más vulnerables y esto permitiría brindarles los tratamientos necesarios. Las prioridades para los ciudadanos deberían ser lograr la igualdad para las modalidades preventivas, diagnósticas y terapéuticas. / NOTIMEX
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
PARAMÉDICOS, UNA CARRERA
VIDA +
19
CONTRA LA MUERTE Apenas ven la ambulancia, los vecinos intuyen la razón. Antes llegaron policías para proteger a sus ocupantes, dos paramédicos que se llevan a un hombre con síntomas de Covid-19 en un populoso suburbio al este de Ciudad de México. El vehículo que conducen Nicolás Rodríguez, de 53 años, y Roberto Solís, de 42, atrae a los moradores en Nezahualcóyotl -uno de los focos de la pandemia en México-, pero un policía les pide volver a casa. Delgado, de pelo corto y mirada fija, Roberto es el primero en entrar a la vivienda de dos pisos, equipado con una bata, cubrebocas, gafas, careta y guantes. El paciente de mediana edad no ha sido sometido a una prueba, pero tras revisarlo, a Roberto no le queda duda de que está contagiado con el nuevo coronavirus. Entonces da aviso a su compañero para que se enfunde el traje de protección y preparan ambos la camilla
que cubre el cuerpo con un plástico. Es el primer caso sospechoso de Covid-19 que encuentran durante la jornada nocturna, en la que un equipo de la AFP los acompañó. Antes atendieron a un enfermo renal con complicaciones para respirar, a un policía con agotamiento extremo y una falsa alarma de deceso. La crispación por la epidemia en Nezahualcóyotl hace que la presencia de Nicolás y Roberto no siempre sea grata para los vecinos; por eso sus incursiones requieren una avanzada policial. “Ya nos ha tocado que nos agredan”, dice Roberto. El recelo se extiende a la prensa: con agresividad, un residente intenta retirar la cámara de video del lugar. El paciente finalmente sale en la camilla con los brazos cruzados sobre el pecho y la mirada apuntando al cielo; el silencio de la noche se rompe con la voz quebrada de una mujer que le dice: “Dios te bendiga”. MURIÓ “EN MI PROPIA CAMILLA”
Pese al esfuerzo del personal de salud, el coronavirus parece estar ga-
AFP
Los profesionales mexicanos arriesgan su vida día con día para llegar a tiempo en la lucha contrarreloj del coronavirus
nando la batalla en la zona. Hasta el sábado el municipio de Nezahualcóyotl -con 1.2 millones de habitantes- registraba 1.467 contagios y 152 defunciones. En todo el país se contabilizan 7.179 muertes y 65.856 casos positivos. Arrollamientos, choques, volcaduras y apuñalados han quedado atrás. Nicolás y Roberto aseguran que 85% de sus emergencias corresponden ahora a casos de Covid-19. Con un balance lamentable: de unas 80 personas que han atendido desde el inicio de la pandemia, 45 han fallecido. El caso de una mujer, esta semana, les dejó una honda impresión. “Subo a la habitación y veo a la persona pálida (...) Me dice: ‘¿Qué me está pasando?’. Me agarra la mano y me dice: ‘Quiero vivir por mis hijos’”, cuenta Roberto.
La mujer murió cuando preparaban el equipo para entubarla en el hospital. “Fallece en mi propia camilla (...) ¿Con qué cara le dices al familiar que me esperaba afuera que había fallecido su esposa?”, afirma este exmilitar. Él y su compañero tienen grabadas las miradas de miedo de los enfermos, muchos de los cuales ya no pueden hablar cuando los auxilian. “Reflejan mucha angustia, nos quieren decir algo pero ya no pueden”, dice Nicolás, quien conduce la ambulancia. Atrás va Roberto. “Trato de decirle que es más fuerte que el virus (...), trato de darles ánimos, aliento, que no se deben dejar vencer (...), como si fuera nuestro familiar”. Nicolás cuenta que algunos pacientes simplemente no quieren que los trasladen. “Nos dicen: ‘No quiero
que me lleves a un hospital porque ahí me voy a morir’”. TEMOR POR LA FAMILIA
Estos paramédicos también viven con el temor a contagiarse y afectar a sus seres queridos. “Se te viene a la mente la familia que en casa nos espera, tenemos que trabajarlo bastante psicológicamente porque somos profesionales de la salud”, expresa Roberto, con una madre anciana, una hermana diabética y dos hijos. Ambos confían en el equipo de protección, aunque reconocen que es muy estresante cuando el superior ordena: “Vete a un probable covid”. Aunque agotadora, la jornada aún no termina: los esperan otros dos casos de posible coronavirus y una crisis nerviosa. / AFP
Pandemia y Cuarentena, dos pumas dan esperanza a la especie La pareja de felinos pertenece a una familia de pumas rescatados de un circo, luego de que en 2015 se aprobara en México una ley que prohíbe los animales en espectáculos. “Nacieron en una reproducción natural durante el aislamiento social por la Covid-19”, explica Kitzia Rodríguez, veterinaria en el zoológico de su familia. A su juicio, la gestación fue posible, en parte, gracias a que el confinamiento impuesto por la crisis del nuevo coronavirus contribuyó a bajar los índices de estrés y contaminación. “Casi no venían personas (al zoológico), entonces el estrés que les causa la presencia de otros, puede llegar a afectar un poco, pero esta vez no sucedió”, explicó la veterinaria. / AFP
PEXELS
árboles. Con sus garras, que ya insinúan el enorme tamaño que alcanzarán, intentan coger el biberón con el que los alimentan en brazos. De acuerdo con Rodríguez, durante sus primeros meses de vida los pumas americanos concolor poseen manchas redondas en el pelaje, que se borran paulatinamente.
La falta de vitamina C propicia el envejecimiento
FOTOS: AFP
Dos crías de puma americano, una especie en peligro de extinción, son los nuevos habitantes de un zoológico del este de México donde se les bautizó acorde a los tiempos: Pandemia, la hembra, y Cuarentena, el macho. Estos cachorros de pelaje manchado nacieron el pasado 20 de marzo, cinco días después de que el tigre Covid viera también la luz en ese recinto de la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz. Con sus nombres se busca “crear conciencia en todo el planeta de que tenemos que ser más responsables y unidos como sociedad ante las crisis”, dijo Gonzalo Rodríguez, representante legal del África Bio Zoo. Según el experto, Pandemia y Cuarentena vienen a incrementar los inventarios a nivel mundial de ejemplares de puma americano concolor cougar, considerado extinto en varios países, incluido Estados Unidos. La especie está protegida por normas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y verificada en peligro de extinción por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Pandemia y Cuarentena son por estos días los consentidos del zoológico, donde juguetean entre los
La vitamina C actúa como antioxidante en el organismo y es necesaria para la síntesis correcta de colágeno. Este componente se encuentra en alimentos como naranjas, toronjas, pimientos rojos y verdes, kiwi, brócoli, fresas, melón, papas, tomates, entre otros. Su deficiencia puede causar escorbuto, problemas dentales, anemia, cabello reseco, piel seca, aparición de hemorragias y defectos en los huesos, ya que se ve afectada la formación de tejido óseo, algo que, en los niños provoca fracturas y el escaso crecimiento de estos, de acuerdo con Larry E. Johnson, especialista de la Universidad para Ciencias Médicas de Arkansas. Dicha carencia suele ser resultado de un consumo insuficiente de esta vitamina en la dieta, también puede aparecer por el exceso de cocción de los alimentos el cual destruye parte de los nutrientes que contienen. Otras causas están asociadas con el embarazo, la lactancia,
intervenciones quirúrgicas y quemaduras, por mencionar algunas. Los principales síntomas son el cansancio, debilidad, irritabilidad y adelgazamiento, al cabo de unos meses aparece el escorbuto, además las heridas tardan más en cicatrizar, las encías pueden verse moradas y sangran con facilidad. En los lactantes y niños, se afecta el crecimiento de los huesos incluso algunos pueden desarrollar anemia. El diagnóstico puede realizarse con pruebas de laboratorio, en las cuales se solicita un hemograma completo; que ayuda a detectar la presencia de anemia. Las radiografías óseas pueden ayudar a diagnosticar el escorbuto infantil pero no el del adulto. En los casos menos graves, la carencia de vitamina C se corrige con una dieta acorde a las necesidades de cada paciente; para los casos más graves en los que ha aparecido el escorbuto, se administran dosis diarias de esta vitamina a través de suplementos. / NOTIMEX
20
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Demetri Martin,
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Siga el ritmo. Cuanto más lo haga, mejor será el resultado. El tiempo de ocio llevará a un problema con alguien cercano a usted. Trabaje con lo que tiene y evite sobrepasar el presupuesto. No quede atrapado en la charlatanería de alguien.
Una propuesta le interesará, pero antes de saltar de alegría, consulte la fuente de información y verifique los hechos y las cifras. Alguien exagerará una situación para convencerlo de que participe. Sea inteligente y tenga cuidado.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Canalice sus emociones en algo constructivo. Mientras menos tiempo ocupe en preocuparse por lo que están haciendo los demás, más fácil será para usted lograr lo que se propuso hacer. Use su energía creativamente y evite una discusión.
LEO
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Confíe más en usted. No permita que alguien le gane en su propio juego. Establezca una meta y proceda con la intención de terminar lo que comienza y cosechar las recompensas. Las actividades físicas y mentales aumentarán su ego.
VIRGO
PISCIS
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Una decisión que puede afectar su reputación, estatus o posición requerirá atención. Esté abierto al cambio, pero no ceda al soborno o la tentación. Establezca una meta y verifique los hechos antes de entrar en acción.
Un enfoque directo lo ayudará a resolver cualquier problema imprevisto que pudiera detenerlo. Surgirán problemas en el hogar si no es honesto acerca de cómo se siente. Comparta sus intenciones y averigüe dónde está parado.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Aprenda todo lo que pueda. Inscríbase en un curso por correspondencia o reúna datos que le den percepción e información acerca de algo que quiere hacer. Establezca una videoconferencia con un experto y eso influirá en su forma de avanzar.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Expanda sus horizontes a través de la investigación y de formas de utilizar sus atributos, talentos y habilidades para que lo ayuden a avanzar. Reorganice su espacio de trabajo para satisfacer sus necesidades y garantizar que su productividad sea óptima. Comience un proyecto creativo.
Toma chango tu paleta
Se sentirá urgido si no equilibra su día de un modo justo. Su vida personal necesitará tanta atención como sus pares y colegas. Haga lo mejor que pueda para adaptarse a medida que avanza. No deje a nadie al margen.
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Un cambio lo sorprenderá. Tendrá que hacer una maniobra elaborada si tiene intención de cumplir con el cronograma y superar a cualquier persona que esté tratando de sabotear sus planes. No confíe en otros para que hagan algo por usted.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
AFP
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
La presión aumenta y habrá que tomar decisiones. No confíe en la información externa o en una promesa vacía. Mantenga sus tratos simples, un presupuesto en su lugar y lo que es importante para usted en lo alto de su lista de tareas pendientes.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Sea abierto acerca de lo que quiere que suceda y esté dispuesto a comprometerse y tolerar los cambios que quiere alguien para que sus planes sean aceptables. Siga a su corazón y prepárese para hacer ajustes a fin de obtener lo que quiere.
Para los nacidos en esta fecha: usted es compasivo, amigable e imaginativo. Es ambiguo y sensible.
Un mono que vive en un templo budista come un helado en el sitio de peregrinación Rangiri Dambulla Raja Maha Viharaya, en Dambulla. / AFP
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Yalitza Aparicio se convirtió en tendencia
A
parece un artículo de Yalitza Aparicio en el periódico The New York Times, donde dice que está ayudando a su país a ser menos racista. En el texto describe lo que sucedió desde que acudió a un casting para aparecer en la película Roma, recordando que ni siquiera era su intención, pues ella era maestra en Oaxaca. Finalmente lo logró y obtuvo el rol estelar (la famosa Cleo), a través de su escrito recuerda la historia: una familia de clase media de los años 70, que tenía al servicio a dos chicas de origen indígena leales a sus patrones; después de la filmación, vinieron los premios, las buenas críticas y la película escaló hasta la entrega del Oscar, donde Yalitza Aparicio estuvo nominada como Mejor Actriz, entonces llegaron una ola de comentarios adversos por su origen y por haber llegado hasta Hollywood sin preparación alguna como actriz, pero ahí estaba representando a México. La polémica fue grande: ¿Merecía o no el premio una chica humilde de origen indígena en su primer rol estelar? A Yalitza le dolió escuchar que sus compatriotas la atacaran a través
ALY RAISMAN, 26
FELIZ CUMPLEAÑOS: inicie un diálogo si este año quiere avanzar. Reúna información y sea el instigador de lo que quiere que suceda. Muestre más disciplina cuando se trate de trabajar y terminar lo que comienza. La verdad importa, y la forma en que trate a las personas y las situaciones se reflejará en la forma en que los demás lo traten a usted. El encanto lo llevará sólo hasta cierto punto. Sus números son 4, 12, 25, 29, 36, 44, 48.
47; Octavia Spencer, 48; Mike Myers, 57.
de comentarios despectivos, pero siguió adelante y se convirtió en un personaje importante, enarbolando la bandera como activista y defensora de los derechos de las comunidades indígenas. Porque la película hizo notoria la labor de las trabajadoras domésticas y lo poco que son valoradas; además, buscó defender sus derechos y consiguió que el congreso exigiera contratos y el pago de su seguro médico. Yalitza ha ido dando pasos firmes, se prepara para continuar escribiendo su propia historia. Confiesa que a través del arte, se da notoriedad a cuestiones críticas de una sociedad, de hecho el espacio que le dieron es parte de una sección del periódico titulada:
¿Por qué el arte es importante? A través de la película de Cuarón se habló del racismo, de la discriminación, de las comunidades indígenas y de la falta de derechos con los que cuentan las trabajadoras domésticas. El arte señala asuntos urgentes, que antes no se abordaron por miedo, la película le dio luz a situaciones complejas, dolorosas e injustas. Un filme puede hacer visible lo invisible y darle voz a lo que se había callado. Yalitza recuerda que antes de la película Roma lo que veía en la pantalla grande, eran historias alejadas de su realidad y gracias a Cleo le dio impulso a las mujeres mixtecas. Yalitza recalca que la discriminación y el racismo se da en muchos sentidos, porque algunos desprecian a otros por el color de piel, la clase étnica, la orientación sexual o la clase social. Yalitza se reconoce como una activista social que lucha por un mundo mejor, donde haya igualdad, en donde no seamos juzgados por la apariencia y todos tengan los mismos derechos. Seguirá haciendo labor para que los indígenas sean incluidos en todos los sectores, para que puedan ocupar puestos importantes y dejen de ser personas aplastadas por la sociedad. Yalitza se sigue preparando para obtener otros roles dentro de la actuación, sin duda, ha aprovechado la fama, pues ha tenido la oportunidad de viajar, de conocer a grandes personalidades, ha sido modelo de revistas y ha usado ropa de los mejores diseñadores. La actriz no perderá el foco, su misión es clara: seguirá luchando por defender los derechos de las comunidades indígenas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Un estudio británico determinó que duelo del 11 de marzo entre el Liverpool y el Atlético de Madrid en la Champions League fue el causante de 31 decesos por coronavirus. Dicho encuentro se disputó en Anfield, casa del conjunto inglés con 53,267 aficionados, y se estima que 30 mil españoles hicieron el viaje. La cifra se dio a conocer este domingo a través del periódico The Times, que mostró un estudio de Edge Health que analiza datos del Servicio Nacional de Salud Británico (NHS, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de España, el día del partido había dos mil 002 casos notificados en el país, 47 fallecidos y el nivel de riesgo era moderado; pero el informe indica que el número de contagios ascendía a 640 mil y a 100 mil en Gran Bretaña. El encuentro se disputó dos días antes de que el presidente
del Gobierno de España, Pedro Sánchez, decretara el estado de alarma en el país y en Inglaterra se generó controversia ya que una parte del sector de la opinión pública británica había pedido que se jugara sin público y a puerta cerrada. A pesar de la crisis sanitaria, aproximadamente tres mil aficionados del Atleti viajaron para presenciar la clasificación del equipo a cuartos de final en Anfield y los organizadores del duelo afirmaron que se tomaron todas las medidas de higiene necesarias. El gobierno español decretó estado de alarma días después del encuentro, el número de casos incrementó considerablemente y el alcalde de Liverpool, Joe Anderson, aceptó que permitir que se jugara el partido “no fue una idea inteligente”. El alcalde de Liverpool, Steve Rotheram, solicitó el 23 de abril una investigación para averiguar las razones por las que se jugó el encuentro y su incidencia en la propagación del coronavirus en la ciudad inglesa. “Si la gente se contagió como resultado directo de un evento deportivo que creemos que no debería haberse celebrado, es escandaloso”, consideró Rotheram en declaraciones a la prensa británic. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
CORTESÍA LIVERPOOL
CULPAN A PARTIDO DE 41 MUERTES POR COVID-19
21
BARCELONA
CORTESÍA BARCELONA
CORTESÍA REAL MADRID
REAL MADRID
CLASIFICACIÓN LALIGA
INCONSCIENCIA SUDAMÉRICANA
CLUB 1. Barcelona 2. Real Madrid 3. Sevilla 4. R. Sociedad 5. Getafe 6. A. de Madrid 7. Valencia 8. Villarreal 9. Granada 10. Athletic
Los argentinos Ever Banega, Lucas Ocampos, Franci Vázquez, así como el holandés Luuk De Jong, publicaron fotos de una reunión donde rompieron los protocolos de seguridad. En Sevilla se autorizaron reuniones no esenciales de no más de 10 personas y en las imágenes se aprecian a 12. Los jugadores ofrecieron disculpas, aunque se espera que el club andaluz y LaLiga les dé alguna sanción
PUNTOS 58 56 47 46 46 45 42 38 38 37
LALIGA TERMINA CON SU INCERTIDUMBRE Y YA TIENE FECHA PARA RETOMAR LA TEMPORADA Y CONCLUIR; EN PORTUGAL TAMBIÉN DIERON LUZ VERDE PARA EL REGRESO
goles
lleva Messi en la actual temporada; es el líder de goleo en España seguido por Karim Benzema con 14
El Gobierno de España anunció el regreso a la actividad para la semana del 8 de junio de LaLiga, la cual desarrollará la Jornada 28, fecha en la que se dio la pausa. Pedro Sánchez, titular del Ejecutivo español, indicó en rueda de prensa que “ha llegado el momento de recuperar muchas de las actividades cotidianas que tuvimos que suspender como consecuencia del confinamiento”, entendiéndose que el futbol es una de ellas por todo lo que genera en aquel país. Agregó que las máximas autoridades españolas dieron luz verde para que la máxima competición de ese país retome sus actividades. “Quiero informar que, con el aval del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de España y el Ministro de Sanidad han dado luz verde al regreso de la Liga. La semana del 8 de junio volverá la competición y también se autorizará la reanudación de las grandes competiciones deportivas y profesionales”, dijo. LaLiga aún no ha dado a conocer los horarios en los que se disputará
la Jornada 28, pero presumiblemente serán revelados en el transcurso de los días. Con esta noticia se genera mayor optimismo para un regreso a la normalidad en Europa, puesto que España es de los países más afectados por la pandemia en el mundo y es muy probable que muy pronto se tengan noticias similares en Italia e Inglaterra. PORTUGAL TAMBIÉN REGRESA
La Primeira Liga también reanudará sus actividades, pero con una semana de antelación. A partir del 3 de junio, el futbol en Portugal ya tendrá competencia oficial nuevamente. Contrario a España, la liga de este país ya dio a conocer los horarios de nueve de las 10 fechas que quedan pendientes. Estos van de la Jornada 25 a la 33, mientras que la 34 y última queda pendiente, ya que los equipos que estén involucrados en partidos por el título jugarán a la misma hora. /REDACCIÓN
puntos
lleva el Porto; es el equipo líder en la Primeira Liga con Benfica en segundo lugar a un punto de distancia
DXT
22
LUNES 25 DE MAYO DE 2020 CORRER SIN PÚBLICO, UNA OPCIÓN Alex Wurz señaló que llevar a cabo Grandes Premios sin aficionados en las gradas está contemplado, y los pilotos de la categoría no se han negado a hacerlo de dicha manera, pero no es así como se viven los eventos del Gran Circo. “Realmente es lo correcto. Tenemos una obligación con nuestra industria, la F1. Como pasa con los gobiernos, todos intentamos impulsar la industria y la economía”
Hay alarma en la Fórmula Uno, y es que aseguraron que no acudirán a países que enfrenten una crisis sanitaria contra el Covid-19
Creo que nadie en el mundo del automovilismo, ningún conductor, es un aficionado de las carreras fantasma. Vivimos de las emociones que se comparten. Tener una pista con cien mil espectadores compartiendo ese evento te hace sentir cosas diferentes”
Tenemos que asegurarnos de no transmitir el virus entre la industria y el país anfitrión. Dentro del circuito, debemos asegurar la distancia entre nosotros para minimizar el riesgo de contagio”
PRECAUCIONES. El presidente de la Asociación de Pilotos de F1 descartó que la categoría viaje a países donde la crisis sanitaria esté agudizada, y no controlen la pandemia.
Alex Wurz
REUTERS
presidente de la Asociación de Pilotos
Falta poco más de un mes para que de inicio la temporada 2020 de la Fórmula Uno, y Alex Wurz, presidente de la Asociación de Pilotos de la F1, sentenció que la máxima categoría no irá a países que enfrenten una crisis sanitaria grave, y
sin un sistema médico eficiente en el combate al coronavirus. Tras una reunión con el CEO de la Fórmula 1, Chase Carey, y el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, Wurz afirmó que no tienen la intención de viajar a cualquier país que tenga grandes problemas sanitarios y sin garantías médicas para albergar a la comunidad de la F1. “No iremos a países donde la crisis sanitaria sea tan grave que no
haya suficiente capacidad en su sistema médico”, comentó el expiloto austriaco, que ahora se desempeña como directivo. La caravana de la Fórmula 1 quedará aislada de la población del país anfitrión; mientras que los trabajadores estarán en constante monitoreo y las instalaciones deberán de ser sanitizadas en todo momento, para evitar cualquier contagio. “Tenemos que asegurarnos de no transmitir el virus entre la in-
no hubo muchos casos en el país. “Sé que tenemos plena capacidad. En Austria tuvimos suerte, los casos fueron muy pocos. En cuanto a tratamiento médico, espacio médico y unidades de emergencia alrededor del Red Bull Ring, no hay problema”, apuntó. El expiloto confesó que a raíz de las muertes de Ronald Ratzenberger y Ayrton Senna, la Fórmula 1 se ha convertido en una “industria totalmente segura”, no sólo en la pista sino fuera de ella. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
dustria y el país anfitrión, y en el circuito tenemos que asegurarnos de guardar la distancia entre nosotros para minimizar el riesgo de transmisión”, añadió. Tras 10 Grandes Premios cancelados y aplazados por el COVID-19 (Australia, Bahréin, Vietnam, China, Países Bajos, España, Mónaco, Azerbaiyán, Canadá y Francia), Wurz aseveró que Austria está lista para albergar el inicio de la campaña 2020 de la categoría reina, ya que
Una agónica anotación en el segundo tiempo extra fue más que suficiente para que el BATE Borisov se impusiera 1-0 al Dinamo Brest en la Copa de Bielorrusia, en lo que se convirtió en el primer título europeo en la era del COVID-19. Destaca que el balompié de aquella nación no paró las actividades, a pesar de que algunos partidos tuvieron que ser suspendidos a causa de la
pandemia mundial. Este domingo en el estadio Dinamo, se hicieron presentes cinco mil 761 espectadores que disfrutaron del evento deportivo desde las tribunas con cubrebocas y separados por varios asientos, pero estas medidas con el transcurso de los minutos no se fueron cumplieron al pie de la letra. El actual líder del torneo de liga, consiguió su primer título copero desde 2015 y el cuarto de su historia, gracias a una anotación producto de un cobro de tiro libre directo que fue rematado por el defensor Zakhar Volkov al minuto 121 de acción, jus-
to antes de que la tanda de penaltis apareciera para definir al nuevo campeón. Diego Armando Maradona sigue siendo el presidente honorífico del Dinamo Brest, que se quedó con las ganas de sumar un trofeo más a sus vitrinas. La Copa de Bielorrusia se unió a la Supercopa de Tayikistán y a la Liga de Nicaragua como los certámenes que han concluido a pesar de la contingencia mundial, recordando que las ligas de Alemania y de Costa Rica ya reanudaron actividades desde la semana pasada. /AGENCIAS
CORTESÍA FC BATE BORISOV
CAMPEÓN EN TIEMPOS DE COVID
MONARCAS. BATE Borisov venció al Dinamo Brest en la final de Copa de Bielorrusia para ser el primer campeón en Europa en la pandemia.
El piloto mexicano Esteban Gutiérrez consiguió su segundo podio consecutivo en el campeonato virtual de la Fórmula 1 al cruzar la meta del Gran Premio de Mónaco en el segundo lugar, por detrás del británico George Russell, de Williams. El regiomontano, quien estuvo acompañado del finlandés Valtteri Bottas, logró firmar su mejor resultado en los Grand Prix virtuales, al terminar por encima del monegasco Charles Leclerc, de Ferarri, quien
FOTOS CORTESÍA ESTEBAN GUTIÉRREZ
Brillo mexicano en F1 virtual RACHA. El regiomontano tuvo su mejor resultado en un eGrand Prix, luego de se tercero en el anterior, y ahora ya se coloca como uno de los favoritos para llevarse el campeonato virtual de la máxima categoría del automovilismo.
era de los amplios favoritos para llevarse la carrera en el circuito callejero del principado. En la casa de Charles Leclerc,
George Russell, a bordo de su Williams consiguió su segundo triunfo al hilo, luego de llevarse la bandera a cuadros en el Gran Premio de Es-
paña de hace 15 días. En la largada, el británico, que salió segundo, se adelantó para apoderarse de la cima, la cual ya no soltaría
de ninguna manera y aunado a las penalizaciones de Leclerc, tuvo una holgada victoria con respecto a los demás competidores. Pese a un toque con Bottas en el primer giro, Gutiérrez, a bordo de su Mercedes, aprovechó las sanciones de los demás pilotos y con una estrategia de dos paradas, logró escalar lugares hasta llegar a los tres primeros sitios. A tres vueltas del final de la carrera, Leclerc marchaba cómodamente en la segunda plaza hasta que fue alcanzado por el mexicano y tras un choque, el regiomontano se adueñó del subliderato y así firmó su mejor resultado en este campeonato virtual. /AGENCIAS
DXT
LUNES 25 DE MAYO DE 2020
23
EXIGEN QUE NO SE LLEVEN A SU EQUIPO parición de Monarcas Morelia, sin embargo se espera que en los siguientes días salga la noticia del nacimiento de un nuevo equipo en Mazatlán con el nombre de Delfines, el cual tomaría el lugar de Monarcas. ROMPEN PROTOCOLOS
Los manifestantes que estuvieron circulando por las calles de Morelia rompieron con la cuarentena para acudir a protestar por la posible marcha de Monarcas. Algunas personas llevaban el cubrebocas, mientras que otros no hicieron uso de este ni de ninguna protección. Además, en muchos momentos se pudo apreciar al tumulto singuardar distancia entre sus integrantes. /REDACCIÓN
REUTERS
La afición de Monarcas salió a manifestarse a las calles de Morelia como reclamo ante una posible mudanza del equipo a Mazatlán. Un conjunto de personas acudió al llamado que se realizó el sábado para que ayer se manifestaran frente al Palacio de Gobierno de la ciudad. Conforme se desplazaron por calles denla ciudad, más personas se unieron a la caravana y varios más se manifestaron desde las ventanas de sus casas con banderas del equipo. Entre las protestas que se dejaron escuchar, los aficionados monarcas indicaban que no iban a permitir que se llevaran al equipo a otra ciudad. De momento no ha habido novedades respecto a la desa-
ARIETE. Con triplete de Timo Werner venció por 5-0 como visitante al Mainz 05. Quedó tercero en la tabla, a siete puntos del Bayern y tres del Dortmund. La Bundesliga se está poniendo buena desde su regreso.
BUNDESLIGA JORNADA 27
Timo Werner anotó un hat-trick que ayudó en la goleada del Leipzig al Mainz; el delantero impuso varias marcas
0-5 MAINZ LEIPZIG
ARRIESGADOS. Cientos de seguidores del Morelia se manifestaron en el centro de la ciudad para exigir que el equipo no se mude a Mazatlán, sin importar la salud de todos.
FOTOS MEXSPORT
GOLES: WERNER 11’, 48’ Y 75’, POULSEN 23’ Y SABITZER 36’
La Jornada 27 de la Bundesliga se llevó a cabo sin inconvenientes y con los equipos de a poco tomando mejor ritmo. Muestra de ello fue la goleada a domicilio que le propinó el Leipzig de la.mano denjn gran Timo Werner al Mainz 05. Los dirigidos por el joven técnico teutón, Julian Nagelsmann, no tuvieron piedad de su adversario y se ensañaron a placer en patio ajeno. El protagonista del encuentro fue Timo Werner, seleccionado alemán y quien se despachó con un hat-trick, abriendo el marcador a los 11 minutos. Sus compañeros Poulsen y Sabit-
zer ampliaron la ventaja con un tanto cada uno que envió a los equipos a los vestidores con un encuentro encarrilado. Para la segunda parte, Werner redondeó su actuación con dos tantos más, primero al 48’ y cerró la cuenta al 75’. Esto le sirvió en lo personal para acechar ya muy cerca a Lewandowski, quien es el líder goleador b de la Bundesliga hasta ahora con 27 goles, Werner llegó a 23. Para el Leipzig fue un resultado muy importante, pues aprovechó la caída del Möngengladbach ante el Bayern Leverkusen para escalar a tercera posición y adueñarse de momento de un boleto a la Champions League. La siguiente jornada iniciará este
ALBERTO LATI @albertolati
M
udar a un club se basa en una serie de concepciones muy claras: no entender al escudo como seña de identidad sino como mero producto; no ver a quien sigue los partidos como devoto (parte de la marca) sino como cliente (ajeno a ella); no concebir este deporte como pasión, incluso como religión, sino como cualquier otro negocio, lo mismo da vender goles que aspiradoras o detergentes; no admitir a la ciudad donde se juega como parte imprescindible de la esencia del equipo sino como muy reemplazable
locación de un show de telerrealidad. Por la forma en que su población y actividad económica se fue diseminando por su territorio, las mudanzas deportivas se hicieron habituales en Estados Unidos. Cuando en los años cincuenta se vivía el final de la Fiebre del Oro en California, otra Gold Rush, ésta deportiva, iniciaba en ese estado. Las grandes ligas se expandieron voraces hacia la costa oeste, conscientes de que ahí brotaban mercados impostergables, al cabo de unas décadas se instalarían ahí hasta 19 franquicias deportivas entre MLB, NFL, NBA, NHL y MLS –los Dodgers se llevaron a Los Ángeles su apodo por los tranvías que sorteaban los aficionados para entrar a su parque en Nueva York (dodger, esquivar); los Lakers por la región de los Grandes Lagos (en inglés, lakes) donde surgieron. El futbol mexicano seguiría esa estela según la necesidad. Cruz Azul mismo no nació en la capital, como tantísimos otros clubes irían peregrinando por la República, ya porque el
LO RECORDARÁ CON SU ESCUDO
Es la primera vez en su historia que el Mainz pierde en la Bundesliga por 0-5. Esta misma temporada, también ganó por primera ocasión por marcador de 5-0. Fue el 17 de diciembre de 2019 al Werder Bremen
TODO UN CAZADOR
Tomo Werner se convirtió en el.primer jugador de la Bundesliga desde la temporada 1998-99 que marca dos hat-tricks ante el mismo rival en la misma campaña. Aquella ocasión lo hizo Ulf Kirsten ante el Möngengladbach mañana con el clásico teutón entre Bayern München y Borussia Dortmund, el cual puede definir el destino de esta temporada. /REDACCIÓN
MÁS PARTICIPACIÓN EN GOLES ESTA TEMPORADA NOMBRE T. Werner R. Lewandowski J. Sancho
EQUIPO Leipzig B. München B. Dortmund
Sobre pasiones en subasta y mudanzas LATITUDES
Hertha B. 4-0 Union B. Borussia M. 1-3 Leverkusen Wolfsburg 0-2 Dortmund Freiburg 0-1 W. Bremen Paderborn 1-1 Hoffenheim Bayern M. 5-2 Eintracht F. Schalke 04 0-3 Augsburg Köln 2-2 Düsseldorf
gobierno del estado dejó de subvencionar, ya porque detectaron una oportunidad, ya porque hubo un mejor postor, ya por capricho del viejo dueño, ya por condicionante del nuevo. Sin embargo, hay una evidente distinción: que la naturaleza del futbol, a diferencia de los deportes estadounidenses, es con ascenso y descenso, número fijo de participantes contrastado con la expansión en la Unión Americana cuando las finanzas lo justifican. Así que, copiones de lo que nos conviene, subir y bajar de división dejó de ser asunto de mérito para basarse en dinero. Permanencia voluntaria en el máximo circuito, pagando se hizo posible dejar de descender, pagando se hace posible tener equipo de primera en tu plaza, pagando se hace posible que quienes tenían que jugar por ir a primera acepten quedar varados en segunda. Como Ciudad Juárez, Querétaro, Cancún, Aguascalientes, Cuernavaca o quien sea que haya comprado su sitio en la división mayor, Mazatlán posee espléndidos elementos para
GOLES 24 27 14
ASIST. 7 3 16
TOTAL 31 30 30
disponer de una institución en primera… y el camino habría de ser superando peldaño por peldaño. No mucho tiempo atrás el Manchester City estaba en tercera, y el Leipzig en quinta, así como los quebrados Fiorentina y Glasgow Rangers debieron retornar desde cuarta. Así funciona esto, ni privilegios por cierto nombre o propietario, ni los millones como alternativa a ese motor único de la humanidad que es la meritocracia. Cuando en 2010, el millonario malayo Vincent Tan puso su fortuna para consolidar al Cardiff City, pero le cambió uniforme (de azul a rojo) y apodo (de Bluebirds a Dragons), la afición le respondió airadamente que no. Por mucho que ascendió a Premier League, comprendió que fracasaría y revirtió sus imposiciones. En México, por absurdo que suene, ni siquiera se puede pelear por mantener en casa lo que pertenece a casa: un equipo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS