
21 minute read
atender aproximadamente
from 21 | Julio | 2020
PANORAMA MUNDIAL
14, 655, 405 de contagios por coronavirus en el mundo 609, 198 decesos reportados por el SARS-CoV-2 8, 227, 804 personas se han recuperado por completo 3, 825, 153 casos en EU, el país más afectado 373, 628 casos en Sudáfrica, ahora en quinto lugar
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Ante rebrotes, persisten las restricciones
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio marcha atrás a la segunda fase de la reapertura de actividades económicas, programada para el martes, después de evaluar recomendaciones de expertos y de autoridades de salud relacionadas con la epidemia de coronavirus.
El mandatario había reiterado el sábado su intención de reabrir esta semana la industria de manufactura de exportación y reactivar el transporte público, suspendido desde mayo.
Pero el domingo por la noche Bukele cambió de opinión: “a pesar de que lo que necesita nuestro país es una cuarentena estricta y no solo medidas complementarias, he decidido suspender la Fase 2 de la reapertura económica”, publicó en Twitter.
El Salvador registra 12 mil 207 casos confirmados y 344 decesos por el virus.
BAHAMAS: DE AMÉRICA, NO Los visitantes de Estados Unidos y Latinoamérica no podrán entrar a Bahamas debido al aumento de casos de coronavirus en este archipiélago en el Caribe. A partir de mañana, solamente podrán entrar a territorio bahameño los vuelos procedentes del Reino Unido, Canadá y Europa. Los viajeros deberán mostrar al ingreso pruebas de un test de coronavirus negativo reciente. /REUTERS Y AFP
AFP GENTÍO. A pesar de las indicaciones de los gobiernos, en países como Francia es común ver aglomeraciones.
CUBA, AYER SIN CASOS, AL FIN
En contraste con las cifras de una región castigada, Cuba amaneció ayer sin nuevos contagios diarios por primera vez desde marzo. Con una población de 11.2 millones, la nación caribeña acumula 2 mil 446 contagios, 2 mil 319 recuperados y 87 fallecidos. En Latinoamérica la pandemia todavía se expande.
GENERAN ENSAYOS FUERTE RESPUESTA INMUNITARIA Vacunas dan esperanza en lucha vs. Covid
Resultados. Los avances de dos ensayos, uno británico y otro chino, de potenciales vacunas contra el Covid-19 arrojaron esperanza en el combate global a la pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró preocupada por la aceleración de la pandemia de Covid-19 en el continente africano -que hasta ahora había sido afec tado levemente-, así como en los pueblos indígenas de América.
“Estoy muy preocupado por el hecho de que empezamos a ver una aceleración de la enfermedad en África, y todos debemos to mar eso muy en serio y mostrar solidaridad hacia los países afectados”, declaró el director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa en Ginebra. Dos proyectos de vacuna contra el Covid-19 -uno británico y el otro chino-, demostraron ser seguros para los pacientes y produjeron respuesta inmunitaria importante, según resultados de los ensayos clínicos publicados este lunes en la revista médica The Lancet.
El primero, desarrollado por la Universi dad de Oxford en asociación con AstraZeneca, generó una fuerte respuesta inmunitaria en un ensayo con más de mil pacientes, y el segundo, apoyado por Cansino Biologics, provocó una fuerte reacción de anticuerpos en otro ensayo en la mayoría de los aproxima damente 500 participantes, según la revista.
El segundo proyecto de vacuna fue reali zado en Wuhan, China, por investigadores
África es el segundo continente menos afectado, con 15 mil 100 decesos, por de lante de Oceanía. Pero Sudáfrica, el más golpeado por la pandemia en el continente, superó los 5 mil muertos.
“Sudáfrica corre el riesgo de ser un pre cursor de lo que va a pasar en el resto de África”, advirtió Ryan, argumentando que el país había registrado “sus primeros casos muy temprano”.
Ryan explicó que la enfermedad se había propagado primero en las regiones más ricas de Sudáfrica antes de hacerlo ampliamente de varios organismos, entre ellos la Escuela Militar de Ciencias Médicas, financiados por el grupo de biotecnología cotizado en bolsa en Hong Kong, CanSino Biologics.
Estos resultados eran muy esperados, pues numerosos investigadores y laboratorios de todo el mundo libran una carrera contrarre loj para hallar una vacuna segura y eficaz.
“Si nuestra vacuna se revelara eficaz, es una prometedora opción, ya que puede ser fabricada fácilmente a gran escala”, subrayó Sarah Gilbert, investigadora de Oxford.
La vacuna de Oxford, como la de CanSino, están basadas en un adenavirus modificado, que no se replica, lo que las hace más seguras, en especial para los pacientes más frágiles. en las regiones más pobres, los municipios y las zonas rurales.
Aunque la epidemia se está acelerando en Sudáfrica, con una progresión de 30% du rante la semana pasada, no lo está haciendo más rápido que en muchos otros países del continente.
La OMS también difundió estar muy preo cupada por el impacto del Covid-19 entre los pueblos indígenas en las Américas, que sigue siendo el epicentro de la pandemia. Se han reportado más de 70 mil contagios y 2 mil muertes entre indígenas. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
MIENTRAS. Las vacunas de Oxford y de CanSino están basadas en adenovirus, del chimpancé la primera, humano la segunda, una familia de virus muy común que provoca resfríos. En tanto, en los lagos de Suiza y otros lugares disfrutan del verano.
Se puede vencer desde ya: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como una buena noticia los avances en la vacuna que de sarrolla Oxford, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, y ya hay medidas que se pueden tomar.
El director de Emergencias, Michael Ryan, dijo que son resultados positivos, pero precisó que son estudios de fase 1, por lo que aún queda un largo camino, pues ahora hay que probarla en grupos más grandes. Por su parte, el director de la Organización, Tedros Adhanon Gebreyesus, insistió en que para que haya una distribución justa lo más im portante es el compromiso político, y agregó que detener al virus sin vacunas es posible, que no hay que esperar a que haya una cura efectiva porque “hay que salvar vidas ahora” y porque se puede vencer al virus sin ella “con la partici pación de la sociedad y una estrategia integral para suprimir la transmisión y salvar vidas”. /REDACCIÓN
Ninguno de estos dos ensayos generó efec tos indeseables graves. Los efectos secundarios más observados fueron fiebre, fatiga y dolor en el punto de inyección de la vacuna.
“No se sabe todavía si esos niveles de in munidad pueden proteger contra la infección (...) ni si esa vacuna puede proteger a los más frágiles de las formas graves de Covid-19”, señaló Jonathan Ball, profesor de virología molecular en la universidad de Nottingham, que no participó en el estudio.
Actualmente se están desarrollando unas 200 candidatas a vacunas, 23 de las humanos. /REDACCIÓN Y AFP
África e indígenas: preocupación de la ONU
cuales están en fase clínica, probadas en
AVISO. El Gobierno colombiano evita hablar de ‘desplazamientos’, pero reconoce que recomendó a exguerrilleros mudarse porque hay disputas del narcotráfico.
FOTOS AFP
Entre violencia; #NadaQueCelebrar, clama Colombia
Los colombianos vivieron ayer su fiesta nacional de independen - cia entre reclamos por la violen- cia que azota al país, y el hashtag #NadaQueCelebrar se hizo ten - dencia en Twitter… porque hay otra realidad que la ciudadanía reclamó al presidente Iván Du - que, quien no la ve, señalaron.
“Mientras sigan asesinando líderes sociales, mujeres y niños sigan siendo víctimas de esta guerra nefasta de poder y co - rrupción (no hay nada que feste- jar”, es un ejemplo de @jhoA92.
Una vez más, Yerlis Ballesteros está huyendo para no morir. De pequeña lo hizo de la mano de su madre. Ahora se vio forzada a sa - lir con sus dos hijos de las monta- ñas de Colombia, donde comba- tió antes de tratar de vivir en paz.
Sin embargo, la violencia que fi - nancia el narcotráfico arruinó sus planes y los de sus excompañeros en la disuelta guerrilla FARC.
La semana pasada, 93 anti - guos rebeldes y familiares em- prendieron un viaje sin regreso en plena pandemia, tras llorar a 12 de los suyos asesinados en los últimos cuatro años.
“Se rebosó la copa. Ya no resis - timos más que nos sigan matan- do compañeros”, dice esta mujer de 32 años y lentes.
Atrás dejaron la aldea encla - vada en lo alto de Ituango, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde primero pe - learon a sangre y fuego y luego se convirtieron en gente de paz.
En una caravana de vehículos escoltada por la fuerza pública partieron hacia Mutatá, también en Antioquia, pero a cientos de kilómetros de ahí, donde hace un calor desconocido para ellos, en el primer éxodo colectivo que enfrentan los exguerrilleros que firmaron la paz en 2016.
Dieron las gracias a sus veci - nos, cargaron sus animales en camiones y se despidieron sin abrazos por culpa del nuevo co - ronavirus, antes de tomar carre- tera. Fue un viaje de desarraigo y tristeza que duró 23 horas y que los llevó a tierras extrañas donde excompañeros de armas les da - rán acogida como desplazados. /HÉCTOR VELASCO, AFP

KANYE SE LANZA… AL PRECIPICIO
El rapero Kanye West se echó a llorar al pronunciar un discurso contra el aborto durante una reunión política confusa, en la que lanzó su candidatura para las presidenciales de noviembre en Estados Unidos, en Charleston, en Carolina del Sur.
Vestido el domingo con un chaleco antibalas con la inscripción “seguridad”, Kanye West hizo un discurso incoherente durante un mitin reservado a invitados, que tuvieron que llevar mascarillas y respetar las normas de distanciamiento social.
La estrella del rap dijo que había deseado que su esposa, Kim Kardashian, abortara cuando estaba embarazada de su hija North, y habló de su padre: “Mi padre quería que mi madre abortara de mí. Mi madre me salvó la vida. No habría habido Kanye West porque mi padre estaba demasiado ocupado”, declaró el cantante, y lloró.
Luego habló de forma ininteligible durante un minuto y gritó: “¡Casi mato a mi hija! ¡Casi mato a mi hija!”.
En otro momento de su discurso, West dijo que la célebre abolicionista estadounidense Harriet Tubman nunca liberó realmente a los esclavos, “sólo los hizo trabajar para otros blancos”.
Algunos de los pasajes de su discurso circularon por las redes sociales suscitando indignación e inquietud sobre la salud mental del cantante, quien anunció su candidatura a la presidencia el 4 de julio en Twitter.
Durante un encuentro con el mandatario Donald Trump en la Casa
SORPRESA. En el primer mitin de su apresurada candidatura, el rapero cargó contra el aborto, la pornografía… y en un momento rompió a llorar.

Blanca en 2018, el rapero llevó una gorra con el lema del multimillonario “Make America Great Again” (Devolver la grandeza a Estados Unidos), pero ahora asegura haber retirado su apoyo a Trump.
West no llegó a tiempo para inscribirse en la lista oficial de candidatos en varios estados, pero figura en la de Oklahoma. /AFP
Contraproducente. Critican que el programa desincentiva la búsqueda de trabajo
Como si no tuviera suficiente ostentando el primer lugar en la lista de países con más contagios de corona virus, en Estados Unidos se acerca otra crisis relacionada con el desem pleo y los apoyos que les brindan a las personas sin trabajo.
Y es que los desempleados ven la llegada de agosto con angustia, ya que se terminan los subsidios. Por ello, el Congreso comenzó a analizar una extensión de la ayuda de 600 dólares que desde abril reciben cada semana los desempleados.
Casi cuatro meses después, cuan do los despidos suman legiones, 32 millones de personas reciben esta ayuda que les permite “pagar sus cuentas, reembolsar créditos, pagar el alquiler y comprar comida”, expli có Gary Burtless, economista de la Brookings Institution.
En Estados Unidos, el monto y la duración del subsidio por desempleo varían en función de los estados. En Maryland, limítrofe con Washing ton DC, por ejemplo, esta ayuda se extiende durante seis meses, y en Georgia o en Nevada durante tres.
En tanto, el monto varía entre 235 dólares por semana en Misisipi y 823 dólares en Massachusetts.
Estos 600 dólares evitaron que muchos estadounidenses con bajos ingresos cayeran en la pobreza, y a nivel macroeconómico permitieron que el consumo, principal motor de la economía, siguiera funcionando.
“Esto permitió que muchas fami El jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró la víspera posible un acuerdo sobre su plan para supe rar los estragos del coronavirus, antes de presentar un nueva propuesta que mantiene la cuantía del fondo de recuperación, con guiños a los países llamados frugales.
“Los últimos pasos son siempre los más difíciles, pero, aunque sea difícil (...), estoy convencido de que un acuerdo es posible”, dijo Michel, sin precisar los detalles de su nueva propuesta de consenso que debe presentar a los 27 líderes en el cuar to día de pláticas.
Según el documento, que pudo de recuperación de la Unión Euro pea (UE) se mantendría en los 840
EN JULIO TERMINA APOYO DE 600 DÓLARES SEMANALES
Trump suma crisis: ahora por desempleo y subsidios
PERO PIDEN MÁS…
Porteros, enfermeros, guardias de seguridad y limpiadores, considerados esenciales durante la pandemia, protestaron en más de 20 ciudades de Estados Unidos para denunciar el racismo sistémico y exigir al Congreso que apruebe un proyecto de ley que les otorgaría una compensación financiera.
REUTERS

lias, en particular aquellas que perdieron un trabajo de baja remuneración, pudieran seguir gastando”, agregó.
Las ayudas fueron utilizadas mayo ritariamente para comprar comida, pero también para pagar cuentas, se gún los datos de la Oficina del Censo, que realizó un estudio sobre las conse cuencias de la crisis para las familias.
Los debates en el Congreso serán tensos, ya que quienes se oponen a la ayuda dicen que este subsidio desin
DISCUSIÓN. El presidente Donald Trump se reunió con el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, en la Casa Blanca. Aunque subió un tuit donde se dijo patriótico por usar cubrebocas, en los eventos del día no se le vio utilizarlo.

… Y presume que es: ¡tu presidente favorito!
Luego de meses de polémica por el uso de cubrebocas, y tras decir que no lo utilizaría frente a la prensa, el pre sidente estadounidense Donald Trump tuiteó ayer que: “Estamos unidos en nuestro esfuerzo por derrotar al Vi rus Invisible de China, y muchas personas dicen que es patriótico usar una máscara facial cuando no se puede distanciar socialmente. ¡No hay nadie más patriótico que yo, tu presidente favorito!”, bajo una imagen de él mismo con mascarilla, aunque en sus reuniones duran te el día no se le vio utilizarla.
El mandatario también anunció que a partir de hoy va a retomar las conferencias de prensa regulares para informar sobre el coronavirus, que junto al equipo de crisis de la Casa Blanca sostuvo durante los primeros meses de la pandemia.
“Yo las hacía y teníamos mucha gente viéndola, un récord de personas en la historia de la televisión por cable y nunca ha habido nada parecido”, afirmó.
Trump realizó el anuncio cuando el país es el prime ro con más muertos por Covid-19. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Europa perfila plan de recuperación
consultar la agencia AFP, el fondo centiva la búsqueda de empleo. /AFP
ACUERDOS. Líderes como Angela Merkel, de Alemania; y el francés Macron platicaban con Charles Michel; mientras, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, llegó a Londres para negociar por separado. Lo recibió su embajador británico.


FOTOS REUTERS
PROSPECTIVA 2020
4.9% es lo que podría contraerse la economía mundial a causa del Covid-19
10.2% es la estimación solo para la Zona Euro, de acuerdo con el FMI
9.4% en América, fue lo que calculó el Fondo Monetario Internacional
AEROMÉXICO Y SANTANDER FUERON LOS MÁS AFECTADOS POR EL CORONAVIRUS Aerolíneas y bancos sufren pérdidas en su valor bursátil
Alertas. Analistas prevén que racha de caídas continúe por baja del tráfico de pasajeros y aumento en la morosidad
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El valor de las acciones bursátiles de grupos aeroportuarios, aerolíneas y bancos, ya reporta un desplome en lo que va del año, debido a la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mexicana.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexi cana de Valores (BMV), del 2 de enero al 20 de julio, de los seis bancos más grandes del sistema financiero mexicano, Santander es quien acumula la mayor pérdida en su valor accionario de 32.27%, pues sus títulos pa saron de 81.2 a 55 pesos. Le siguió Banorte, con una baja de 31.48%, para ubicar el valor de su acción en 75.14 pesos. BBVA reportó una caída de 22.71%, pues su acción pasó de 105.38 a 81.45 pesos.
Si se compara del 1 de julio, cuando co menzó la nueva normalidad en el país, hasta ayer, Santander y Banorte tienen declives de 3.96 y 5.92%, respectivamente; en contraste con BBVA que avanzó 6.47%.
En tanto, Inbursa observó una baja de 35.54% en el valor de sus acciones de enero a julio; Banco del Bajío la redujo en 43.63% y la de Actinver se redujo en 24.52%.
El desplome en los títulos de los bancos se dio a inicios de marzo y fue hasta finales de abril cuando se observó una ligera recuperación. En este lapso, el Gobierno federal decretó la emergencia sanitaria por la pandemia del coro navirus y restricciones de movilidad en el país.
Eduardo López Ponce, analista bursátil de Grupo Financiero Ve por Más, comentó a 24 HORAS que la caída en el valor de las accio nes obedeció al deterioro en las perspectivas macroeconómicas por el Covid-19, aunado a la proyección de su duración en el país.
Expuso que el rebote en el mercado obede ció a “compras de oportunidad”, en donde los inversionistas aprovecharon el bajo valor de los títulos. No obstante, estimó que la mayo ría de los bancos enfrentarán caídas en sus utilidades durante sus reportes del segundo trimestre del año, por el efecto de mayores Los mercados bursátiles en Estados Unidos mostraron optimismo sobre los avances en el descubrimiento de una vacuna que promete combatir la pandemia del coronavirus. Los sectores que reportaron las mayores ganan cias en sus indicadores, fueron el de tecnología y consumo.
De acuerdo con Wall Street, el Dow Jones subió 0.03%, para obtener 26 mil 680 puntos; mientras que el índice S&P 500 ganó 0.84% a tres mil 251 unidades y el índice Nasdaq cre ció 2.51% hasta diez mil 767 puntos.
En el caso del Nasdaq, las acciones de tecno logía fueron las que lo llevaron a cerrar en nivel récord en una sesión de avances en Wall Street, ya que los prometedores resultados de ensa yos para posibles vacunas contra el Covid-19 llevaron a los inversores a mirar más allá del repunte de nuevos casos de la enfermedad.
Es así que Amazon.com Inc y Microsoft Corp le dieron el mayor respaldo al Nasdaq y el S&P 500, aunque el sector industrial cayó, limitan do las ganancias nominales del Dow Jones.
El Promedio Industrial Dow Jones subió
Evolución accionaria
La debilidad económica y los efectos de la pandemia provocaron temores sobre el desempeño de empresas que cotizan en Bolsa
Variación porcentual del 2 de enero al 20 de julio
6.47
Variación porcentual del 1 al 20 de julio
6.47
-3.96 -5.92
-32.27 -31.48 -22.71
-1.31
-5.65
-24.52
-8.19 -12.73 -14.82 -13.55
-35.54
-43.63 -34.66
-38.07 -37.86
-9.03
-45.15
Santander Banorte BBVA Inbursa Actinver
Sector bancario
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores. BanBajío OMA -72.84 ASUR GAP Aeroméxico
Sector aeroportuario
Volaris
previsiones crediticias para sobrellevar la situación económica del país, así como también por el impacto de menores tasas de interés.
Además, señaló que los efectos del progra ma de diferimiento de pagos no se verán reflejados en el corto plazo dentro de la cartera vencida de las instituciones.
En lo que respecta a las firmas relacionadas con actividad turística y aeroportuaria, según la BMV, Aeroméxico tiene la mayor pérdida en lo que va del año, con una baja de 72.84%, en donde sus acciones pasaron de 16.35 has ta 4.44 pesos al cierre de la jornada.
En dicho periodo, los títulos de la compa ñía dirigida por Andrés Conesa registraron el valor más bajo de su historia, con 4.17 pesos al 1 de julio. Un día antes, se dio a conocer que la aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.
Las acciones de Volaris se devaluaron un 45.15%, desde 20.02 pesos, al 2 de enero, has ta 10.98 pesos al 20 de julio de 2020; su precio más bajo se tuvo un 2 de abril, con 7.54 pesos.
En paralelo, en lo que va del año, el Grupo Ae roportuario del Sureste (ASUR) tiene una pérdida de 38.07%, en donde sus acciones pasaron de 360.48 pesos hasta 223.25 al cierre de ayer. Para este mismo tiempo, el Grupo Aeropor tuario Centro Norte (OMA) tiene una baja de 34.66% y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) una de 37.86%, con un valor por acción de 92.95 y 141.46 pesos, respectivamente.
En la opinión de Alejandra Marcos, direc tora de análisis y estrategia de Intercam, los resultados del segundo trimestre de 2020 y los periodos subsecuentes de estas firmas, se espera que sean muy débiles ante la caída
Optimismo por la vacuna contra el Covid-19 invade a Wall Street
abrupta en el tráfico de pasajeros.
REUTERS CONFIANZA. Los inversionistas apostaron por los sectores de tecnología y consumo en Wall Street. vid-19 superaron las 140 mil durante el fin de semana, con un continuo aumento en el nú mero de casos en 42 estados de un total de 50.
En tanto que los ensayos para potenciales vacunas han demostrado ser prometedores, como los de AstraZenica, CanSino Biologics Inc y una asociación entre Pfizer Inc y la firma alemana de biotecnología BioNTech.
Por otro lado, se notó en el arranque de semana que los mercados bursátiles repunta ron ante el optimismo de que los líderes de la Unión Europea puedan alcanzar un acuerdo sobre un fondo de recuperación para revivir a las economías del bloque.
Es así que los mercados reportaron que el euro subió tras un período de tomas de ganan cias luego de las alzas que llevaron a la moneda a un máximo de 19 semanas, ante las espe ranzas por el fondo de la UE que podría ser de alrededor de 750,000 millones de euros, equi valente a unos 857,930 millones de dólares.
En Europa, el índice FTSEurofirst 300 avanzó también hasta 0.73%. Los títulos de AstraZeneca ascendieron un 1.8% tras tocar un máximo récord antes del reporte sobre su vacuna.
Mientras, los precios del oro escalaron a sus máximo desde septiembre de 2011 y la plata tocó un techo de más de cuatro años. /CON INFORMACIÓN DE REUTERS EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Infonavit facilitará la vivienda en la CDMX
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio para reactivar a la industria de la construcción e impulsar el Programa Especial de Regenera ción Urbana y Vivienda Incluyente.
El acuerdo contempla la simplificación de trámites y procesos que permitirán que los desarrollos habitacionales, principalmente los de vivienda incluyente, puedan ser adquiridos a través de los créditos del Infonavit.
Con ello se espera también no sólo agilizar el desarrollo habitacional y reactivar a la in dustria de la construcción en la capital del país, sino también impactar favorablemente otras ramas económicas, como la acerera, vidriera y la cementera.
De igual forma, se busca garantizar que los trabajadores de menores ingresos tengan de recho a una vivienda adecuada, con una ubicación más cercana a los centros de trabajo y servicios públicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
PLAN. El proceso se reanudará el 3 de agosto.
SAT frena saldos a favor por vacaciones
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que hizo una pausa en el pro ceso de devolución de los saldos a favor de los contribuyentes, debido al periodo vacacional de verano, por lo que reanudará el pago a par tir del 3 de agosto.
La pausa del SAT comprende del 20 al 31 de julio, días que son considerados inhábiles por vacaciones generales, según reglas del SAT.
La demora en la devolución de los saldos a favor ha sido reportada por personas físicas y morales, a pesar de que la actual administra ción prometió que aceleraría este proceso para hacerle frente a los problemas económicos que los contribuyentes pudieran enfrentar ante el brote de la pandemia del coronavirus.
Además, el fisco dispuso de herramientas digitales, como una contraseña adicional y un sitio web especializado para solicitar la devolu ción, esfuerzos que han sido insuficientes para atender las demandas de los contribuyentes en pleno brote de la pandemia y medidas como el confinamiento que detuvieron la economía. /REDACCIÓN