21 | Julio | 2020

Page 14

14

MARTES 21 DE JULIO DE 2020

PANORAMA MUNDIAL

14, 655, 405

de contagios por coronavirus en el mundo

609, 198

decesos reportados por el SARS-CoV-2

8, 227, 804

personas se han recuperado por completo

3, 825, 153 casos en EU, el país más afectado

373, 628

casos en Sudáfrica, ahora en quinto lugar

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Ante rebrotes, persisten las restricciones El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio marcha atrás a la segunda fase de la reapertura de actividades económicas, programada para el martes, después de evaluar recomendaciones de expertos y de autoridades de salud relacionadas con la epidemia de coronavirus. El mandatario había reiterado el sábado su intención de reabrir esta semana la industria de manufactura de exportación y reactivar el transporte público, suspendido desde mayo. Pero el domingo por la noche Bukele cambió de opinión: “a pesar de que lo que necesita nuestro país es una cuarentena estricta y no solo medidas complementarias, he decidido suspender la Fase 2 de la reapertura económica”, publicó en Twitter. El Salvador registra 12 mil 207 casos confirmados y 344 decesos por el virus. BAHAMAS: DE AMÉRICA, NO

AFP

Los visitantes de Estados Unidos y Latinoamérica no podrán entrar a Bahamas debido al aumento de casos de coronavirus en este archipiélago en el Caribe. A partir de mañana, solamente podrán entrar a territorio bahameño los vuelos procedentes del Reino Unido, Canadá y Europa. Los viajeros deberán mostrar al ingreso pruebas de un test de coronavirus negativo reciente. /REUTERS Y AFP

GENTÍO. A pesar de las indicaciones de los gobiernos, en países como Francia es común ver aglomeraciones.

En contraste con las cifras de una región castigada, Cuba amaneció ayer sin nuevos contagios diarios por primera vez desde marzo. Con una población de 11.2 millones, la nación caribeña acumula 2 mil 446 contagios, 2 mil 319 recuperados y 87 fallecidos. En Latinoamérica la pandemia todavía se expande.

MIENTRAS. Las vacunas de Oxford y de CanSino están basadas en adenovirus, del chimpancé la primera, humano la segunda, una familia de virus muy común que provoca resfríos. En tanto, en los lagos de Suiza y otros lugares disfrutan del verano.

GENERAN ENSAYOS FUERTE RESPUESTA INMUNITARIA

Vacunas dan esperanza en lucha vs. Covid

REUTERS

CUBA, AYER SIN CASOS, AL FIN

Se puede vencer desde ya: OMS

Resultados. Los avances de dos ensayos, uno británico y otro chino, de potenciales vacunas contra el Covid-19 arrojaron esperanza en el combate global a la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como una buena noticia los avances en la vacuna que desarrolla Oxford, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, y ya hay medidas que se pueden tomar. El director de Emergencias, Michael Ryan, dijo que son resultados positivos, pero precisó que son estudios de fase 1, por lo que aún queda un largo camino, pues ahora hay que probarla en grupos más grandes. Por su parte, el director de la Organización, Tedros Adhanon Gebreyesus, insistió en que para que haya una distribución justa lo más importante es el compromiso político, y agregó que detener al virus sin vacunas es posible, que no hay que esperar a que haya una cura efectiva porque “hay que salvar vidas ahora” y porque se puede vencer al virus sin ella “con la participación de la sociedad y una estrategia integral para suprimir la transmisión y salvar vidas”. /REDACCIÓN

de varios organismos, entre ellos la Escuela Militar de Ciencias Médicas, financiados por el grupo de biotecnología cotizado en bolsa en Hong Kong, CanSino Biologics. Estos resultados eran muy esperados, pues numerosos investigadores y laboratorios de todo el mundo libran una carrera contrarreloj para hallar una vacuna segura y eficaz. “Si nuestra vacuna se revelara eficaz, es una prometedora opción, ya que puede ser fabricada fácilmente a gran escala”, subrayó Sarah Gilbert, investigadora de Oxford. La vacuna de Oxford, como la de CanSino, están basadas en un adenavirus modificado, que no se replica, lo que las hace más seguras, en especial para los pacientes más frágiles.

Ninguno de estos dos ensayos generó efectos indeseables graves. Los efectos secundarios más observados fueron fiebre, fatiga y dolor en el punto de inyección de la vacuna. “No se sabe todavía si esos niveles de inmunidad pueden proteger contra la infección (...) ni si esa vacuna puede proteger a los más frágiles de las formas graves de Covid-19”, señaló Jonathan Ball, profesor de virología molecular en la universidad de Nottingham, que no participó en el estudio. Actualmente se están desarrollando unas 200 candidatas a vacunas, 23 de las cuales están en fase clínica, probadas en humanos. /REDACCIÓN Y AFP

Dos proyectos de vacuna contra el Covid-19 -uno británico y el otro chino-, demostraron ser seguros para los pacientes y produjeron respuesta inmunitaria importante, según resultados de los ensayos clínicos publicados este lunes en la revista médica The Lancet. El primero, desarrollado por la Universidad de Oxford en asociación con AstraZeneca, generó una fuerte respuesta inmunitaria en un ensayo con más de mil pacientes, y el segundo, apoyado por Cansino Biologics, provocó una fuerte reacción de anticuerpos en otro ensayo en la mayoría de los aproximadamente 500 participantes, según la revista. El segundo proyecto de vacuna fue realizado en Wuhan, China, por investigadores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró preocupada por la aceleración de la pandemia de Covid-19 en el continente africano -que hasta ahora había sido afectado levemente-, así como en los pueblos indígenas de América. “Estoy muy preocupado por el hecho de que empezamos a ver una aceleración de la enfermedad en África, y todos debemos tomar eso muy en serio y mostrar solidaridad hacia los países afectados”, declaró el director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa en Ginebra.

África es el segundo continente menos afectado, con 15 mil 100 decesos, por delante de Oceanía. Pero Sudáfrica, el más golpeado por la pandemia en el continente, superó los 5 mil muertos. “Sudáfrica corre el riesgo de ser un precursor de lo que va a pasar en el resto de África”, advirtió Ryan, argumentando que el país había registrado “sus primeros casos muy temprano”. Ryan explicó que la enfermedad se había propagado primero en las regiones más ricas de Sudáfrica antes de hacerlo ampliamente

en las regiones más pobres, los municipios y las zonas rurales. Aunque la epidemia se está acelerando en Sudáfrica, con una progresión de 30% durante la semana pasada, no lo está haciendo más rápido que en muchos otros países del continente. La OMS también difundió estar muy preocupada por el impacto del Covid-19 entre los pueblos indígenas en las Américas, que sigue siendo el epicentro de la pandemia. Se han reportado más de 70 mil contagios y 2 mil muertes entre indígenas. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

AFP

África e indígenas: preocupación de la ONU

RIESGO. Comunidades originarias, unas 500 mil personas en el mundo: más vulnerables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.