24 | julio | 2020

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO RECUERDE, HOY NO CIRCULA Toma en cuenVIERNES ta, la verificación reinicia 9 y 0 en agosto

ES

2

diario24horas

Nuestras redes sociales opinan A una semana de la llegada de Lozoya a México en extradición desde España, sin haber sido presentado ante autoridades judiciales. ¿Estás de acuerdo con la forma en que el Gobierno mexicano ha manejado el caso?

@diario24horas

ADIÓS PIELES ROJAS,

HOLA

No: 81%

DXT P. 22

ABANDONA DT

Sí: 19%

AGUADA LLUVIA EL

A PUMAS

NATIONALS / YANKEES

DXT P. 21

SE CALCULA DESAPARICIÓN DE SIETE INFANTES AL DÍA EN TODO EL PAÍS

DXT P. 22

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Dylan, uno de 532 niños desaparecidos en México este año

AÑO IX Nº 2237 I CDMX

Dylan, de 2 años de edad, quien se presume fue robado en el mercado de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es uno de los mil 970 niños y adolescentes reportados como desaparecidos de enero a julio de este año en todo el país, de los cuales mil 438 ya fueron localizados, el resto, 532, no se sabe dónde está. Por varios días, Juana Pérez, madre de Dylan, se apostó fuera de Palacio Nacional para pedir ayuda en su búsqueda MÉXICO P. 3 SIN EMPLEO, 15 MILLONES DE ADULTOS: INEGI . Cinco millones creen que lo recuperarán NEGOCIOS P. 17

AEROMÉXICO DEVOLVERÁ 19 NAVES EN ESTADOS UNIDOS a sus arrendadores NEGOCIOS P. 16

apoya el periodismo de 24 HORAS

Cambio de postura... y secretario Luego de anunciar que aceptó la renuncia de Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones yTransportes, y la llegada de Jorge Arganis en su lugar, en lo que representa la tercer renuncia de un secretario en menos de dos años, AMLO voló a Oaxaca, en donde se dejó ver con cubrebocas por primera vez en una gira en los estados. MÉXICO P. 6

En esta contingencia mantente informado Recibe 24 HORAS en tu celular. Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024

Nuevo récord; 8 mil 438 contagios en un día MÉXICO P. 4 Créditos de hasta 5 mdp en Edomex

370,712 41,908 CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

41,190 CUARTOSCURO

Del 20 al 23 de julio 40,400 39,485

w AGUASCALIENTES. Van 1,700 mdp a obra pública para reactivar economía.

CAMAS EN HOSPITALES

14,232

HOY ESCRIBEN

OCUPADAS (47%)

15,973 DISPONIBLES

Mujeres piden ayuda durante la pandemia; refugios reciben 71% más de solicitudes. MÉXICO P. 7

La carta de renuncia de Javier Jiménez Espriú confirma lo que hemos venido comentando esta semana: la decisión de dejar en manos del Ejército la administración de puertos y aduanas del país fue una ocurrencia del Presidente. ADRIÁN TREJO P. 3

Luego de rendir protesta, Norma de la Cruz, Carla Humphrey, José Martín Fernando Faz y Uuc– Kib Espadas coincidieron en que no existen riesgos de ataques a la autonomía del organismo y pidieron a sus compañeros no confundir la crítica con intromisiones y no ofenderse. Se pronunciaron por bajar sus salarios MÉXICO P. 3

w BC. En promedio, registró un deceso cada hora de miércoles para jueves.

LE GANA LA TLAYUDA AL CEVICHE PERUANO

w NAUCALPAN. Acciones de concientización para prevenir contagios.

PÁGINA 2

ESTADOS P. 11 Y 12

José Ureña Eduardo del Río Carlos Ramírez Fernando Coca Mauricio Toledo

P.4 P.6 P.7 P.9 P.10

Carol Arriaga Juan Francisco Castañeda Alfredo Huerta Ana María Alvarado

SÁBADO

P.12 P.13 P.17 P.20

EL CLIMA

Violencia de género

CUARTOSCURO

@ALEJANDROMURAT

Avalan nuevos consejeros que AMLO vigile al INE

25 DE JULIO Tormentas

250C 140C


XOLO ♦ MISMO MODELO

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

¿SERÁ? ¿Cambio de señal?

Movimiento Ciudadano, ¿sin alianzas?

SUCESO ESPECIAL

¡Viva la Tlayuda!: es la mejor comida callejera de América

Cuentan que los números de Movimiento Ciudadano, que dirige Clemente Castañeda, se siente muy seguro, pues consideran que hay una correlación entre el aumento en su número de simpatizantes con una posible disminución en la aprobación de Morena. Por ello, nos dicen que el denominado “movimiento naranja” revisa la posibilidad de ir con candidatos propios en algunas entidades para las elecciones de 2021, y dejar como última opción las alianzas con el PAN y PRD. ¿Será?

CAMPEONA. La tlayuda es un platillo mexicano característico del estado de Oaxaca que se caracteriza por tener un diámetro de 30 centímetros o más.

Bebé prematuro de seis meses vence el Covid-19 HTTPS://BIT.LY/2CKWM5Z

A ver cuánto dura

Dicen que el nombramiento de Jorge Arganis en la SCT fue algo apresurado, pues no se esperaba -al menos todavía-, la renuncia de Javier Jiménez Espriú a esa secretaría. Arganis ya ha sido apoyo de López Obrador en la CDMX en el sector de infraestructura y es de todas sus confianzas, pues estuvo en la primera línea de funcionarios encargados del segundo piso del Periférico. Falta ver si el ingeniero civil era en realidad el cambio esperado, pues nos cuentan que cuando AMLO estaba armando su gabinete sonaba su nombre -y el de otras figuras, hoy en tareas legislativas en la CDMX-, y él nunca estuvo emocionado con ese cargo, pues ya se había acostumbrado al trabajo de asesor de en la secretaría de Obras de Mancera. ¿Será?

CUARTOSCURO

Duarte, non grato

A pesar del cariño que profesaba tenerle a Hidalgo del Parral, el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, acaba de ser declarado “persona non grata” en el ayuntamiento gobernado por Alfredo Lozoya. Además del priista, cualquier individuo que esté relacionado con hechos delictivos o actos de corrupción dejará de ser bienvenido en aquel municipio; esto, dicen en ese lugar, por faltar a los estándares y principios de la comunidad, y aseguran que la lista es de al menos ¡30 exfuncionarios más! ¿Será?

La tlayuda oaxaqueña fue galardonada ayer como la comida callejera más deliciosa de toda Latinoamérica, compitiendo contra platillos de Brasil, Colombia y Perú, entre otros. La cuenta oficial de Netflix Latinoamérica en Twitter comenzó hace unos días un concurso llamado Campeonato Street Food Latinoamérica, el cuál decidiría cual es el mejor bocadillo no formal de América Latina, y la ganadora fue la mexicana, tras una cerrada votación. La competencia inició con el choripán, platillo originario de Buenos Aires, en Argentina; el acarajé, alimento originario de Salvador, en Brasil; el ajiaco, de Bogotá, en Colombia; el ceviche, en Lima, Perú; el relleno de papa, de La Paz, en Bolivia; y finalmente la tlayuda, un manjar originario del estado de Oaxaca, en México. “WOW! Esto estuvo súper reñido, un encuentro de ida y vuelta digno de una gran final. ¡Tlayuda, ganadora del Campeonato Street Food Latinoamérica! *Suena Flor de Piña*”, anunció Netflix Latinoamérica en la red social. La tlayuda, también conocida como

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EN LA WEB

clayuda, cuando ya está preparada, es una tortilla de maíz típica del estado de Oaxaca que se dora sobre un comal. se caracteriza por tener un diámetro de 30 centímetros o más y se sirve con frijoles negros molidos o fritos, se le puede poner col o lechuga, así como tasajo, cecina de puerco, chorizo, carne seca, quesillo y salsa picante. “Compartí la receta de la #Tlayuda. Así es como disfrutamos los oaxaqueños de este delicioso platillo que compartimos con el mundo”, tuiteó Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. Y es que en la plataforma del pájaro azul se hizo tendencia el platillo debido a que personalidades de todos los sectores subieron mensajes relacionados con la competencia. “Amigos mexicanos: ¡apoyemos a la tlayuda para nuestros amigos de #Oaxaca!”, escribió Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México. De los tres finalistas, el choripán argentino obtuvo 7.9 por ciento; el ceviche peruano, 45.3 por ciento, y la tlayuda 46.8 por ciento. /REDACCIÓN

Lo hace de nuevo; Thalía sufre tremendo golpe por grabar un TikTok HTTPS://BIT.LY/3G2IUXU

Científicos explorarán misterioso agujero azul cerca de las costas de Florida HTTPS://BIT.LY/3FUIAIA

TUITEROS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

@JESUSARDGZ

Justo el día en que se rompió un nuevo récord de contagios de Covid-19, y un día después de que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se desdijo en el tema del uso del cubrebocas, el Presidente apareció en el inicio de una gira nacional utilizándolo... en la última semana se han dado muchos cambios en la postura presidencial que llaman la atención, el acercamiento a los empresarios y a gobernadores con los que protagonizaba un abierto enfrentamiento. ¿Veremos ahora con cubrebocas a los secretarios que no lo usan? ¿Será?

Senadora Jesusa Rodríguez pide que CocaCola salga de México por daños a la salud HTTPS://BIT.LY/39OGZPN


Avalan nuevos consejeros que AMLO sea guardián del INE Tras rendir protesta, los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) coincidieron en que no existen riesgos de intromisiones o ataques a la autonomía del organismo y pidieron a sus compañeros no confundir la crítica con intromisiones. El Consejo General del INE tomó protesta ayer a Norma De la Cruz, Carla Humphrey, José Martín Fernando Faz y Uuc–Kib Espadas. Los consejeros fueron cuestionados acerca de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que sería guardián de las elecciones y vigilaría al INE para

evitar fraudes, mismas que sus compañeros han considerado un ataque a la autonomía. El consejero Uuc–Kib Espadas dijo que “las declaraciones no son contra la autonomía del INE, más aún se deben valorar los alcances de esa declaración, una función de guardián del Presidente puede ser vigilar la administración del presupuesto”. Abundó que “quienes se sienten mal por la declaración les diría que le tomemos la palabra al Presidente, porque hay una cantidad de cosas que puede hacer para vigilar las elecciones sin vulnerar la autonomía”.

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

José Martín Fernando Faz dijo que la “autonomía del INE está asegurada en la Constitución, no hay que confundir crítica con intromisión, es más yo les pido que vigilen al INE”. Abundó que “al INE lo vigilan los partidos, lo vigilan en las 32 juntas y los 300 distritos, los observadores y los medios de comunicación, no tenemos que sentirnos ofendidos porque se nos critique”. Norma De la Cruz dijo que sus retos inmediatos serán “el registro de los nuevos partidos y asociaciones políticas, lograr que los Organismos Públicos Electorales, los OPLES, cuenten con la legitimidad y el respaldo que solo se les puede dar a través de un proceso de conformación transparente”. Los cuatro consejeros se pronunciaron por bajarse sus salarios y revisar los gastos del instituto. / ÁNGEL CABRERA

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Alertan sobre la desaparición de niños

“Es un calvario”

Lejos de casa. Dylan, entre los mil 970 niños y adolescentes que han sido reportados en lo que va del año, de acuerdo un informe del Redim

Del 1 de enero al 21 de julio de 2020, mil 970 niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos, es decir siete al día, de acuerdo a datos procesados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en base a datos oficiales de Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas. De estos mil 438 fueron localizados y 532 se desconoce su paradero, precisó Juan Martín Pérez, director del Redim, quien se sumó al reclamo para localizar a Dylan, un pequeño de 2 años, quien desapareció hace 25 días en el mercado de San Cristóbal de las Casas. Del 15 de marzo de 1964 al 23 de julio de 2020, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene reportados como desaparecidos (no localizados y localizados) a un total de 10 mil niños de entre cero y nueve años de edad. El sector de 10 a 14 años registran 20 mil 354, de los cuales seis mil 45 son hombres y 14 mil 297 mujeres y 12 se reportan como indeterminados, según el reporte de la CNB dependiente de la Secretaría de Gobernación, al corte a las 17: 36 horas de ayer. La Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos (FNIRD), así como Redim, consideraron que las fiscalías deben priorizar las búsquedas de los menores. Guillermo Gutiérrez Romero, director de FNIRD, dijo que en 23 años han localizado alrededor de 600 menores. “De 10 niños que se roban solamente se ubica uno”. “Hay un incremento trascendental en el robo de niños. No hay coordinación en las fiscalías

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

DESDE CHIAPAS. Juana Pérez, madre de Dylan, acudió esta semana hasta Palacio Nacional y la Cámara de Diputados para solicitar ayuda para encontrar a su hijo de dos años.

y la Comisión de Búsqueda está muy tranquila en estos temas al igual que la Fiscalía Genera del a República, porque ellos a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) son los encargados de la Alerta Amber”, expresó a 24 HORAS Gutiérrez Romero. Comentó que en el caso de Dylan es el típico robo de niños, “la palabra jurídica es sustracción por persona ajena, lo que nos llamó la atención fue el modus operandi de cómo esta gente a través de niños lo engancharon”. Gutiérrez Romero recordó que la señora que se llevó a Dylan estaba acompañada de dos niños quienes dos horas antes se acercaron al pequeño que estaba en el puesto de su mamá, “se ganaron su confianza”. El director de Redim comentó que existe

Jiménez Espriú, ¿el primero de varios? LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

a carta de renuncia de Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones confirma lo que hemos venido comentando esta semana: la decisión de dejar en manos del Ejército la administración de puertos y aduanas del país fue una ocurrencia del Presidente. El ahora ex secretario lamenta profundamente “no haber tenido éxito en transmitirle mi convicción -a López Obrador- y mi preocupación sobre la grave trascendencia que considero tiene esta medida para el presente y el futuro de México tanto en lo económico como en lo político’’. Ya han surgido voces, como la del senador

Emilio Álvarez Icaza, que cuestionan la legalidad de la decisión presidencial y amagan con acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea el máximo tribunal quien aclare si el Presidente tiene o no facultades para ceder esas facultades a las Fuerzas Armadas. Como quiera, el tema de la renuncia convalida la aseveración de un cercano al Presidente quien asegura que la de Jiménez Espriú no será la única renuncia en el trimestre. ¿Candidatos? Bueno, casi en automática surge el nombre del secretario de Salud, Jorge Alcocer, a quien se atribuye la estrategia para atender la pandemia del Covid-19, sin lo resultados esperados por la sociedad. El Gobierno puede decir que están muy contentos con el desempeño de Alcocer y de su subsecretario -en funciones de SecretarioHugo López-Gatell, pero los números de muertos y contagiados diarios demuestran que no hay mucho que festejar. Otro es el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien recientemente se ha

una epidemia de niños desaparecidos que el gobierno federal y los anteriores se niegan a reconocer, entonces juegan con las cifras alegres. Pérez resaltó que a diferencia del mundo adulto donde hay muchas denuncias, existe una menor localización de niños y el segmento de mujeres adolescentes está creciendo. Explicó que esta epidemia tiene dos blancos, mujeres adolescentes de 15 a 17 años y niños pequeños de cero a seis, sobre todo varones. En tanto el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, llamó a la ciudadanía a participar en la búsqueda de Dylan y ofreció 300 mil pesos de recompensa para quien brinde información que conduzca a su paradero. El miércoles pasado la Fiscalía del Estado informó que 23 menores fueron rescatados de una casa en San Cristóbal de Las Casas.

visto titubear sobre información que debía conocer mejor que nadie. La estrategia de seguridad, al igual que la de salud, no ha ofrecido los resultados que la población demanda a pesar del optimismo raquítico que ofrece una reducción marginal en los delitos del fuero común. Los asesinatos por docena siguen siendo la nota negativa casi diario. Y luego está el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a quien de poco se le puede responsabilizar por la situación económica que vive el país. Muchos de los factores que tienen en la lona a la economía nacional son externos; el reclamo que se le podría hacer es que ha cuadrado los números a las exigencias del Presidente y no de la situación económica del país. Esos son, en los pasillos del poder, los nombres de quienes podrían seguir a Jiménez Espriú, Carlos Urzúa y Germán Martínez. •••• Dicen que lo cortés no quita lo valiente, pero al diputado Mario Delgado, al parecer urgido por congraciarse con el mero mero de Palacio Nacional, se le olvidó. El ex presidente Felipe Calderón le reconoció públicamente en Twitter haber logrado

Gordito, así es como su hermana y las personas del Mercado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, le dicen al pequeño Dylan desde que nació. “Si lo llamas por su nombre no hace caso…pero no se deja agarrar; en este caso pienso que lo engañaron y salió tranquilo del mercado”, relató Juana Pérez, madre del niño que fue sustraído del mercado el 30 de junio pasado. En entrevista con 24 HORAS, resaltó que su hermanita de cinco años pregunta constantemente por él y lo quiere de regreso; además cuestiona su ausencia. “Mi niño es muy juguetón, le gustan mucho las pelotas, come de todo; tortilla con sal, pollo, carne, dulces, tiene una playerita que le encanta que es de los Minions y este año entra al kínder”. Respecto a la investigación, dijo que este viernes sostendrá un encuentro con personal de la Fiscalía General de Chiapas para los avances en la investigación. “No sé porque las autoridades no hicieron su trabajo desde antes, con la desesperación de no encontrar a Dylan no sabía a quién más acudir y gracias a Dios tuve el apoyo de muchas personas y tengo más fuerzas para seguir buscando”, recordó. Expresó que el miércoles pasado la contactó la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas manifestándole que ellos seguirán el proceso, pero no le dieron más datos. “Pienso ¿cómo estará?, ¿le dan de comer?, ¿dónde duerme? Todo eso me da vueltas en la cabeza y me imagino muchas cosas, es un calvario y esperamos que pronto todo eso termine”. / DANIELA WACHAUF

el consenso requerido para sacar los nombramientos de los 4 consejeros electorales, ayer y Delgado le respondió de forma altanera. Dijo que se había hecho para “evitar más robos como el de usted’’ y que “no son iguales’’. El diputado de Morena se pudo haber quedado callado, pero no, había que dejar en claro que él está comprometido con el Gobierno… después del reclamo público que le hizo López Obrador por no haber incluido “sus temas’’ en el periodo extraordinario. Violencia innecesaria. •••• Los gobernadores y la Secretaría de Salud sostienen discusiones y reconciliaciones por el tema del semáforo epidemiológico. Parece que ayer hubo acuerdo en la metodología para establecer los colores…hasta que nuevamente López-Gatell presente información que les incomode ya sea por incompleta o por arbitraria. A ver si no acaban en un panel del programa de Laura de América. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Desde que llegó la pandemia de Covid-19 a México, en al menos 15 ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la curva de contagios ya se aplanó

“Entonces, si ya “…se pudo, como hicimos la mayor se ha estado parte, si la gente observando, “Ya hablamos “…funcionó se ha portado aplanar la ayer de la manera “México está la estrategia tan bien, que famosa curva, de los médicos en que estamos dando un hemos podido “…son muy domar la enfrentando la mexicanos, ejemplo en buenos los “Sí funcionó pandemia, de cómo el mundo aplanar la pandemia y esto de los famosa curva, lo resultados nos permitió hemos podido científicos el aplanar la porque porque se que yo llamo prepararnos y mexicanos, curva con las aplanar la curva logramos aplanó la medidas domar la no fuimos de la pandemia, aplanar esta de aplanar pandemia…” famosa curva.” rebasados.” la curva…” preventivas.” del coronavirus…” curva…” “Afortunadamente hemos podido aplanar la curva de los infectados, de los casos de coronavirus…”

154,996 43,854

27,015 29 de abril

8 de mayo

49,506

52,300

11 de mayo

12 de mayo

84,038

22 de mayo

86,227

88,018

23 de mayo

24 de mayo

9 de junio

“…ya se domó la pandemia, no nos desbordó…”

183,012

“…Pero hasta ahora “Afortunadamente ¿qué hemos logrado? “…se logró lo que se aplanó El que no se dicen los técnicos, la curva” disparara, que aplanar la curva; “Nos dio no se saliera de en vez de que se control la pandemia “Sí se logró disparara así, hacia tiempo el “…a pesar de arriba, se aplanó”. poder aplanar y que lo que llaman aplanar la curva, no se la curva, el los médicos, los los pesares, “…a pesar de los especialistas, se ha desbordado se pudo pesares, se pudo que no se el sistema disparara la aplanara la curva domar la domar la médico.” pandemia.” de la pandemia.” pandemia.” pandemia.”

357,431

225,631

237,757

23 de junio

25 de junio

243,937

263,953

303,502

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Virus sigue abriéndose paso

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

15 de junio

26 de junio

30 de junio

7 de julio

17 de julio

Crece pandemia pese a balance optimista KARINA AGUILAR

Del 9 de abril al 17 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha referido en 32 ocasiones que la pandemia de Covid-19 se ha domado, de las cuales en 15 se refirió a la “curva”, no obstante en ese lapso los casos pasaron de 3 mil 441 a 331 mil 298. México se ubica en el séptimo lugar de contagios en el mundo, con 370 mil 712 casos positivos, alcanzando este jueves una cifra récord de 8 mil 438 nuevos reportes en un día. Apenas el 9 de julio, cuando López Obrador aseguraba que “la pandemia ha ido perdiendo fuerza”, en el país se registró uno de los picos más altos de contagio al reportar 7 mil 280 nuevos casos en un día. Entre las frases más usadas por el Presidente para minimizar el Covid-19 en México, están: “Se domó la pandemia”, “la curva se está aplanando”, y recientemente “la pandemia está perdiendo fuerza”; en la misma sintonía que lo hace el subsecretario de salud Hugo López-Gatell, pero sin acotar que esta disminución es sólo en algunos estados.

Busca Conago reactivación de economía Integrantes del gabinete federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunieron con el fin de acordar líneas de acción para reactivar la economía, y mecanismos para mejorar la coor-

dinación y la operación del semáforo epidemiológico. Juan Manuel Carreras, presidente de la Conago, destacó la importancia de enfrentar, de manera conjunta, la crisis generada por la pandemia de Covid-19. En ese sentido, reiteró la disposición de los gobernadores para detonar la inversión productiva y la creación de empleos. En la reunión virtual, encabezada por la secretaria de Goberna-

REUNIÓN. El presidente de la Conago (centro) estuvo con la secretaria de Economía, para analizar un plan de reactivación.

El 21 de abril pasado, apenas dos meses después del primer caso en territorio mexicano, y cuando la cifra total de contagios era de 9 mil 501 y 857 muertes, el Jefe del Ejecutivo decía: “Ya falta poco, ya vamos a salir de esta pandemia.” El 26 de mayo se registró otro pico de contagio de acuerdo a los datos del Comunicado Técnico diario presentado por la Secretaría de Salud;

CONAGO

Análisis. En poco más de tres meses, el Presidente ha dicho, al menos 32 veces, que ya se domó al Covid

ese día, López Obrador resaltó “la suma de esfuerzos, la suma de voluntades para avanzar todos juntos y seguir domando la pandemia, como se ha venido haciendo”. Al día siguiente, por la mañana, aseguró “…vamos bien, ya se domó la pandemia…”, pero esa noche se reportaba un nuevo récord de casos nuevos en un día. En tanto, el 13 de julio dijo que “a

Renuncias: una docena de escándalos TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

V

a una docena. Cuatro de primerísima importancia, cuatro a nivel de subsecretarías y el resto de posiciones de menos impacto mediático y político. Pero todas las renuncias a cargos oficiales federales en el actual sexenio tienen tres constantes: la crítica, el escándalo y la discrepancia con el proyecto 4T. En todos los casos hay constancias, bien de los propios dimitentes o por descalificaciones desde la máxima estructura del poder. Las de mayor impacto han sido miembros del gabinete legal o ampliado. La primera, la de Germán Martínez Cáza-

ción, Olga Sánchez Cordero, también se analizaron los alcances del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las oportunidades que abre para el desarrollo de los estados. Omar Fayad, coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conago, expuso propuestas para detonar la reactivación económica; dispuso la comisión que encabeza como un medio para potenciar los beneficios que generará el acuerdo trilateral para la Pymes y el comercio digital. Por otra parte, el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, respectivamente, entregaron la propuesta de los lineamientos para la metodología de cálculo del semáforo de riesgo Covid-19, elaborada en atención a la solicitud de revisión de operación por parte de los gobernadores. / REDACCIÓN

pesar de los pesares, va perdiendo fuerza la pandemia”, y cuatro días después aseguró que la curva se había aplanado, pero seis días después México seguía subiendo en el ranking de los países con mayor contagio del virus SARS-CoV-2. Al respecto, el subsecretario de Prevensión y Promoción de la Salud ha referido que la curva de nuevos casos seguirá creciendo hasta que ya

res al IMSS, porque restricciones presupuestarias dictadas desde Hacienda le restaban autonomía. -No soy florero -escribió. La segunda fue de Carlos Urzúa a la SHCP, en cuya carta emitió una descalificación total al manejo financiero del Gobierno. Josefa González-Blanco, titular inicial de Semarnat, fue muy criticada por retrasar la salida de un avión: influyentismo y prepotencia. Y ayer se fue Javier Jiménez Espriú de la SCT preocupado por las consecuencias de asignar los puertos a la Marina.

tos y contagiados en constante multiplicación. De poco eco fue también la salida de Tonatiuh Guillén en Migración, pues marcó la militarización del territorio nacional para contener el paso de extranjeros, mayoritariamente centroamericanos. Petición de Donald Trump diligentemente atendida y por lo cual México tiene el reconocimiento del magnate. Las demás renuncias tienen otro peso específico, cada una con sus circunstancias y con acoso desde el poder: Patricia Bugarín (subsecretaria de Seguridad Pública), Mara Gómez (CEAV), Candelaria Ochoa (Conavim), Mónica Maccisse (Conapred) y Claudia Torres (estancias infantiles).

OBLIGADOS A SALIR Ha habido otras dimisiones con menos escándalo. Acaso la más silenciosa sea la de Simón Levy, ex subsecretario de Turismo. No puede decirse lo mismo de Asa Cristina Laurell, inconforme por ser ignorada en la SSA de Jorge Alcocer, donde era subsecretaria. En el peor momento, cuando embiste a México la pandemia de Covid-19 con cifras de muer-

NUEVO SEMÁFORO 1.- Ya no podrán quejarse los gobernadores. Al menos de promesa, estarán en condición de hacer sus propuestas para dar color a los semáforos estatales. A partir del próximo martes enviarán la información semanalmente y, tras cruzar datos y precisiones, el jueves la oficializarán las autoridades federales. Es el acuerdo de ayer entre la Conago

ALERTA LA SSA

El 73% de fallecidos tenía comorbilidades En México, 73 % de las personas que fallecieron por Covid-19 tenían una o más comorbilidades; y de ellas, 67% estaban relacionadas con diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, del total de muertes por coronavirus: 43% tenían hipertensión, 38%, diabetes y 25%, obesidad. Ruy López informó que entre las medidas que están tomando como autoridades están la transformación del Sistema Agroalimentario y la Transformación del modelo de atención primaria, para prevenir enfermedades. / KARINA AGUILAR

no se registre uno más; no obstante asegura que ya se aprecia una desaceleración en los contagios. Ayer se reportaron 718 muertes por coronavirus en un día, para acumular un 41 mil 98 defunciones. A 93 días de ese 9 de abril, 361 mil 211 casos confirmados y 41 mil 51 defunciones más, la pandemia continúa y no se ha domado. / CON INFORMACIÓN DE JESSICA MARTÍNEZ

de Juan Manuel Carreras y los secretarios Olga Sánchez Cordero, Graciela Márquez y Jorge Alcocer. Los 22 mandatarios estatales enlazados fueron informados también sobre mecanismos del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. Habrá comisiones donde estarán estados y municipios y, dato al canto, no podrán modificarse las reglas ni amagar con medidas arancelarias. ¿Alcanzas a oír, Donald Trump? Y 2.- La pandemia obliga a acciones de emergencia. Algunos alcaldes capitalinos, como Octavio Rivero, de Milpa Alta, creó paquetes distintos para ayudar a la población necesitada. Reparte apoyo alimentario a 30 mil familias, entrega cinco mil pesos a pacientes con Covid-19 y respalda a dos mil 550 locatarios con apoyo de tres mil pesos. Es una inversión de 33 millones para beneficiar a más de 100 mil personas, dice Rivero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

CUARTOSCURO

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

PREVISIÓN. Sin especificar una cantidad, el canciller comentó que tienen una bolsa de miles de mdp.

Vacunas son prioridad para México, afirma Marcelo Ebrard México contará con un presupuesto en miles de millones de pesos para la adquisición de vacunas, porque es una prioridad para el control de la epidemia de Covid-19, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Yo diría que hay varios miles de millones de pesos reservados para eso. Nos importa ver la combinación final que vamos a presentar. Otra cosa a considerar es los tiempos de cobertura, es imposible que en el primer cubras 100% de la población”, refirió sin dar alguna cantidad concreta. En una entrevista con medios de comunicación luego de acudir al informe de la Fundación para la Salud, el canciller ejemplificó que en el caso de la influenza, se tardaron cuatro meses para cubrir apenas a 25%. Al ser cuestionado por el préstamo de mil millones de dólares que ofreció el Gobierno de China a América Latina y El Caribe, a través de su canciller Wang Yi, para la adquisición de su vacuna, el secretario no respondió si se lo estaría solicitando. “China nos dijo que el concepto es que la vacuna que saque China tiene que ser un bien público, no lo que determine una empresa, y al ser un bien público quiere decir que va a ser muy barato, o al menos eso quisimos entender”. Además, resaltó que México podría adquirirla mediante la Alianza Global de Vacunas e Inmunización (Gavi). “Un sistema de distribución; es decir, se compra entre 77 países. Los países que son muy bajo ingreso lo van a pagar a un precio mucho menor, los que somos de ingreso medio alto pagaríamos entre muy alto y bajo y los países más ricos a un precio más elevado”, detalló. En La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció ese ofrecimiento y todo el apoyo del gobierno chino para la adquisición de insumos. En tanto, la madrugada de ayer arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 25 puente aéreo con 68 mil 400 batas quirúrgicas adquiridas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). / DIANA BENÍTEZ

5


MÉXICO

6

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Admite AMLO renuncia de Jiménez Espriú; llega Arganis

Se cierran los espacios para la descalificación DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO

Trabajo. El nuevo titular de la SCT dijo que proyectos como los del sureste son fundamentales

@EdelRio70

TERCER SECRETARIO EN IRSE

La renuncia de Espriú se suma a la de Josefa Gutiérrez Blanco, extitular de la Semarnat, quien dimitió luego de que ordenó parar un vuelo comercial porque se le hizo tarde. También está Carlos Urzúa, extitular de

OBRA. La jefa de Gobierno de la CDMX, el Presidente y Jorge Arganis, titular de la SCT, cortaron el listón inaugural de los trabajos en la Terminal dos, donde se invirtió 500 mdp.

Inauguran ampliación de Terminal 2 del AICM La ampliación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez permitirá disminuir los traslados de pasajeros vía remota hasta en 65%. “Se tenía que ir a buscar a los pasajeros en camiones, ahora con esta nueva terminal, de manera directa llegan los pasajeros a esta terminal, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración. La obra en forma de L tuvo un costo de 500 millones de pesos, y permitirá reducir a 4.2 millones de pasajeros sus tiempos de espera en traslados. El Jefe del Ejecutivo también resaltó que la

Alista 4T reforma a pensión de trabajadores del Estado

JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL Ingeniero civil por la UNAM Director de PTI Infraestructura de Desarrollo, filial de Pemex, área que definió la empresa ganadora para preparar terrenos para la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Secretario de Obras y Servicios del DF con Marcelo Ebrard; llevó la L12 Secretario de Obras y Servicios del DF con López Obrador General de la Planta de Asfalto del DF con Cuauhtémoc Cárdenas Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se prevé una reforma para aumentar las pensiones a los trabajadores del Estado. “Vamos a presentar una reforma en ese sentido para beneficio de los trabajadores del Estado. Que salgamos un poco de la crisis económica, porque nos va a implicar más recursos, porque estos también es para maestros, médicos”, dijo en La Mañanera. Dicha reforma sería similar a la iniciativa al sistema de pensiones presentada el miércoles, que prevé bajar de 25 a 15 años la cotización para jubilarse a partir de los 60 años, así como que los patrones aporten hasta 2.7 más a la pensión de los trabajadores, lo que dará un aumento de hasta 40% en ocho años. / DIANA BENÍTEZ

SHCP, quien decidió separarse del cargo porque el Presidente no aceptó su Plan General de Desarrollo, el cual tildó de neoliberal.

Otro personaje que renunció fue Germán Martínez, director general del IMSS, por diferencias con Urzúa.

Avión, “más cuidado aquí”

REGRESO. En Estados Unidos, el avión se encontraba a la intemperie; además se prevé organizar recorridos por la aeronave.

estaba a la intemperie, está mejor aquí, más cuidado. Esa fue una de las razones”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa, aseguró que esto no afecta la venta. “Los posibles compradores dijeron que esté donde esté el avión y que, si estaba aquí, si se terminaba la operación, de aquí se lo llevaban, se les consultó sobre eso, o sea, no hay ningún problema”.

ESPECIAL

A pesar de que costó al menos 30 millones de pesos, según el dato proporcionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el avión presidencial no contó con buen resguardo en California, Estados Unidos. “Se regresa porque ya se terminó todo el proceso de mantenimiento, estaba en un aeropuerto en donde no había un buen resguardo, no tenía techo el hangar donde estaba,

movilidad del aeropuerto es un indicador de la reactivación de la normalidad dentro del país, luego de la epidemia del coronavirus. “Es como tomarle el pulso a la situación económica del país. Aquí se disminuyó mucho el movimiento del aeropuerto en los momentos más difíciles, y ahora poco a poco, ya se ha ido incrementando el movimiento del aeropuerto. “Tengo información, no sé si se apegue a la realidad, pero ya hay un movimiento de alrededor del 45%, esto es importante, y va a seguir creciendo porque ya pasamos lo peor, ya tocamos fondo”. En el acto, se estrenó Jorge Arganis como secretario de Comunicaciones y Transportes, y a la vez estuvo Javier Jiménez Espriú, quien comandó el proyecto. / DIANA BENÍTEZ

ESPERAN SALIR DE LA CRISIS

RELEVO

PRESIDENCIA

Después de dejar en suspenso el asunto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes, quien fue sustituido por Jorge Arganis. “Quiero informarles que acepte la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes. Es una gente honorable, un profesional destacadísimo. Tuvimos un diferendo que sólo se da entre hombres libres y con criterio acerca de la operación de los puertos”, señaló ayer el mandatario, mediante un mensaje difundido en su canal de Youtube. “El ingeniero Jiménez Espriú sostiene que deben de ser manejados por la Secretaría de Comunicaciones, yo creo que por la circunstancia actual por la corrupción que prevalece en los puertos, en las aduanas, y últimamente también por la entrada de contrabando y droga por los puertos necesitamos que, además de buena administración, requerimos de seguridad y de protección en los puertos, y que por ese motivo se requiere del apoyo de la Secretaría de Marina”. A pesar de su salida, el ingeniero Jiménez Espriú aseguró que se mantiene leal al proyecto de la cuarta transformación. “Le agradezco también estos 20 meses ya en el Gobierno. Me han permitido participar en decisiones que considero muy importantes, muy trascendentes para el futuro de México (...). Para mí ha sido una gran satisfacción, yo sigo siendo fiel y leal a los propósitos de la cuarta transformación”, dijo Espriú. En su lugar quedará Jorge Arganis, quien fue secretario de Obras y Servicios cuando López Obrador fungió como jefe de Gobierno del otrora Distrito Federal. El nuevo secretario agradeció la oportunidad, y resaltó que trabajarán con el equipo actual de la dependencia, el cual calificó como de bueno. “Siento que por las circunstancias actuales y económicas, el desarrollo de infraestructura, mantenimiento y proyectos prioritarios como los del sureste son fundamentales para el desarrollo del país por la generación de empleo, la multiplicidad de industrias, va a ser un reactivador económico”, manifestó Arganis.

@LOPEZOBRADOR_

DIANA BENÍTEZ

En menos de dos semanas, el TP01 atrajo un nuevo comprador. Según el mandatario, se trata de dos empresas, una ofrece pagar en efectivo y la otra en efectivo y con equipo médico. Recordó que el proceso de venta lo lleva la Oficina de Naciones Unidas para Servicios y Proyectos, la cual fijó el avalúo; una de las ofertas es por 2 mil 600 millones de pesos. Su cuidado no fue la única razón para retornarlo a tierra azteca, sino también porque se busca usar como incentivo para la promoción de la rifa alusiva a su valor, la cual apenas ha logrado vender 22% de los seis millones de cachitos emitidos, a casi dos meses de que se realice el sorteo, de acuerdo con el último corte realizado por la Lotería Nacional. Por lo anterior, se organizarán recorridos, el primero de ellos el próximo lunes para medios de comunicación. En 2019, 24 HORAS informó que el avión estaba resguardado pero a la intemperie, junto a una aeronave en desuso. / DIANA BENÍTEZ

U

n respiro para la estabilidad democrática de México fue la designación de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en un proceso que, desde un arranque, se antojó como una lucha de fuerzas entre los grupos radicales y moderados de los partidos que integran la Cámara de Diputados, en particular Morena, que ostenta la mayoría. Buena noticia es que los nuevos integrantes del Consejo General del INE, Carla Humphrey, Norma Irene de la Cruz, Uuckib Espadas y José Martín Faz, hayan obtenido el apoyo de la mayoría calificada de los diputados de todas las fracciones de la Cámara baja (399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones). Con esta elección, que finalmente quedó exenta de impugnaciones públicas, se disipan las dudas en cuanto a la imparcialidad del órgano encargado de convocar y organizar los procesos electorales y, con ello, se cierra la puerta a cualquier descalificación que pudiera presentarse antes o después de los próximos comicios de 2021. Los grupos radicales de Morena y del Partido del Trabajo intentaron reventar el proceso al ver que sus pretensiones de incluir perfiles que no cumplían con los criterios de elegibilidad no fueron tomados en cuenta para la fase final de la designación. Habrá que reconocer que el presidente López Obrador dio la espalda a estas tribus que mucho ruido hicieron en las últimas semanas y prefirió apegarse al designio de la mayoría. Mal quedaron las voces de la oposición que insistieron en que una supuesta intentona gubernamental pretendía acabar con la autonomía del INE, desaparecer ese instituto o, bien, tomar el control de su máxima instancia que es el Consejo General. Ni uno ni otro escenario ocurrió. Los cuatro consejeros gozan de trayectorias lo suficientemente sólidas y diversas para ocupar el cargo para el que fueron seleccionados. Tienen la enorme responsabilidad, al igual que sus pares, de conducirse en apego a los principios que rigen a este órgano del Estado que son certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad. Obligación será también de todos respetar los resultados de los procesos electorales que surjan de la conducción de este renovado Consejo General que goza, hoy, de la aprobación de todas las tendencias políticas. Ya no queda espacio para sembrar la duda. Segundo tercio. En 2023 resurgirá con más fuerza el choque de fuerzas por el control del INE. Cuatro de los integrantes del Consejo General, entre ellos su presidente, Lorenzo Córdova, deberán ser relevados. Una nueva mayoría de diputados surgida de las elecciones de 2021 tendrá que enfrentarse por quien encabece este órgano a un año de los comicios presidenciales de 2024. Tercer tercio. Imposible que personajes como John Ackerman pretendan ahora adjudicarse los buenos resultados de la designación de los cuatro nuevos consejeros del INE. Intentar reventar el proceso por no lograr imponer a una candidata cercana a su grupo radical no es, bajo ninguna circunstancia, un abono a la democracia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

7

Aumenta 71% atención de mujeres en refugios DANIELA WACHAUF

La Red Nacional de Refugios (RNR) reportó un incremento de 71% de mujeres y niños atendidos durante el confinamiento por Covid-19. De marzo a junio del 2020 la RNR ha apoyado a 21 mil 74 personas, mientras que en el mismo periodo del 2019 sumaron 12 mil 226. El organismo brinda acompañamiento, atención integral, protección, centros de atención, vía telefónica, entre otros servicios. La RNR indicó que a pesar de la falta de presupuesto, los 69 espacios con los que cuentan han continuado de forma ininterrumpida. “Hay que mencionar que las violencias en los hogares durante el confinamiento son una problemática que afecta y transgrede también a la población infantil, muestra clara es que 46% de las hijas e hijos de las mujeres que pidieron apoyo fueron víctimas de violencias en sus casas durante el confinamiento”, detalló en un comunicado. Abundó que 8% representa a más de 500 niñas, niños y adolescentes

Urgen a reforzar servicio de apoyo El organismo Semáforo Delictivo alertó sobre el incremento de la violencia familiar y el feminicidio, así como la necesidad de reforzar las campañas preventivas y los servicios de atención oportunos. Destacó que el feminicidio suele ser una violencia familiar extrema y requiere de protocolos más estrictos para evitarla. El director Santiago Roel expresó que el confinamiento va a continuar y viene una crisis económica profunda que puede agravar éstos y otros delitos de corte patrimonial. “Aunque algunos estados y muni-

que fueron víctimas de violencia sexual, mientras se quedaban en casa. Los tipos de violencias que más se perpetraron en este periodo son: 41.15% víctimas de violencia física, 23.29% emocional, 5.46% económica y patrimonial y 3.63% sexual. Refirió que un dato que sobresale es que en junio hubo un incremento de 2% en las mujeres que fueron víctimas de intento de feminicidio, así como un aumento del 9% en las mujeres que expresaron ser víctimas

cipios tienen buen desempeño en la prevención y atención de los delitos, la violencia extrema, la de narcotráfico, es responsabilidad del gobierno federal y, desafortunadamente, ahí no vemos resultados”. En el informe del primer semestre del año se tiene un incremento de 10% en feminicidios y de 2% en violencia familiar. En tanto los delitos que mostraron una baja son: secuestro 40%, robo de vehículo 23%, robo a casa 23%, robo a negocio 22%, violación 8%, lesiones 16%, extorsión 7% y homicidio 1%. / DANIELA WACHAUF

de todas las formas de violencias. Por otra parte, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública destacan que en el primer semestre de este año los feminicidios aumentaron 9.15% al registrar 489 asesinatos que comparados con el mismo periodo del año anterior que documentó 448 ilícitos. En iolencia familiar se reflejó un incremento de 4.45% al pasar de 81 mil 798 a 85 mil 445 víctimas.

Lo que falta a la estrategia de seguridad es el bienestar SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

L

a estrategia nacional de seguridad pública a partir del plan de paz no necesita modificarse ni cambiarse, sino sólo cumplirse en las partes que han avanzado de manera muy lenta: atender las causas de la inseguridad y la violencia. Y ahí el descuido ha sido de Gobernación, Bienestar Social y política social El modelo de causalidad es clave: el Estado y sus instituciones abandonaron zonas territoriales del Estado y éstas fueron ocupadas por el crimen organizado en modo de sustitución del Estado. Ahora se trata de que el Estado regrese a ocupar sus espacios y desplace a las bandas delictivas. No bastan las becas ni los apoyos. Se requieren de tres condiciones para quitarles territorios y bases sociales al crimen organizado: instituciones sociales, políticas, educativas y económicas del Estado; reconstrucción del tejido social; y liderazgos sociales de sectores que en el pasado cohesionaban a la sociedad con el Estado: maestros, partidos, sacerdotes, farmacéuticos y hasta caciques no criminales. La Guardia Nacional ya está desplegada como aparato de seguridad del Estado. Faltan las instituciones sociales y políticas. Si no hay organizaciones sociales, entonces la paz no se logrará o podrá alcanzarse sólo a través de la guerra a balazos del Es-

tado contra las organizaciones criminales. De ahí que las exigencias sociales deban orientarse a las dependencias dedicadas al bienestar, el desarrollo, la calidad de vida. El empleo y la conciencia social de las sociedades afectadas por los cárteles no llegará como deseo, sino a través de organización de la sociedad para exigir programas de desarrollo. En este sentido, el balón de la inseguridad está en la cancha del bienestar social que debe proporcionar el Gobierno. ZONA ZERO El decreto del 11 de mayo dice con claridad: “se ordena a la Fuerza Armada permanente a participar de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública a cargo de ésta última, durante el tiempo en que dicha institución policial desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial”. Y se basa en el Quinto Transitorio de la reforma de marzo que tienen valor constitucional. Por ello, el decreto es constitucional. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

“Estás en mi corazón”

IMSS

Reporte. Se disparan peticiones de ayuda durante los meses de confinamiento

Para cuidar de la salud emocional de los pacientes con Covid-19, asistentes médicas del HGR No. 72 del IMSS, leen a los pacientes cartas escritas por sus familiares. El buzón fue denominado “Aunque estemos separados, estás en mi corazón”. / REDACCIÓN

Resuelven que hubo práctica monopólica en laboratorios La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a diversas empresas y personas físicas por prácticas monopólicas que prestan sus servicios de laboratorio y banco de sangre. Así lo informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado, en el que destacó que la resolución derivó de una denuncia que presentó el mismo instituto el 10 de marzo de 2016.

“La resolución ordena dar vista a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para los efectos legales a los que haya lugar.” En ese sentido, el instituto encabezado por Zoé Robledo, indicó que analizará cuáles son los “efector jurídicos derivados de la determinación” de la Cofece respecto a los procedimientos de contratación en las que participen estas empresas sancionadas. / REDACCIÓN


8

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

“O NOS MATA EL COVID O NOS MATA EL HAMBRE”

Por pandemia, aumentó el número de sexoservidoras Economía. A partir de abril, cuando comenzó la cuarentena, Brigada Callejera detectó otras dos mil 500 trabajadoras sexuales

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

La situación se puso muy difícil cuando cerraron los hoteles, muchas de ellas se quedaban en ellos porque viven al día, otras vienen de otras ciudades, y otras vienen de otros países; hicimos un campamento de plástico con cartón”

TECNOLOGÍA. Entre 2019 y 2020 se han instalado 11 mil 770 sistemas de captación.

Avanza programa para cosechar el agua de lluvia La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del programa Cosecha de Lluvia, que se opera desde la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, ha instalado 11 mil 770 sistemas para captar el agua de lluvia en cinco alcaldías de la capital, durante 2019 y 2020. Hasta diciembre del año pasado fueron instalados 10 mil 003 sistemas para cosechar la lluvia en viviendas de las alcaldías Iztapalapa y Xochimilco, y durante 2020 van mil 767 sistemas colocados en hogares de Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa y Xochimilco. El propósito de este programa social es que los capitalinos recuperen y aprovechen el agua que cae del cielo, así como ofrecer un futuro sustentable a la ciudad que permita que los mantos acuíferos se recuperen. Entre los beneficios que brindan los sistemas para cosechar la lluvia está el ahorro económico para las familias. / REDACCIÓN

Durante un diagnóstico que la Organización No Gubernamental (ONG) Brigada Callejera realizó hace dos semanas, se reportaron dos mil 500 trabajadoras sexuales más en las avenidas donde se ejerce la prostitución en la Ciudad de México. Elvira Madrid, presidenta de Brigada Callejera, expuso a 24 HORAS que Calzada de Tlalpan, Merced, Puente de Alvarado y Tacuba fueron algunas de las avenidas por las que la ONG hizo dicho recorrido. “Ya hicimos un diagnóstico de hace dos semanas y recorrimos el 70% de donde se ejerce el trabajo en la vía pública, y eran siete mil 500 (sexoservidoras) hasta el mes de abril y de esas aumentó un 30%”, señaló; es decir, la ONG detectó un total de 10 mil trabajadoras sexuales en estas avenidas. Madrid detalló que regresaron trabajadoras sexuales que ya se habían retirado por la edad, por cuestiones de salud o porque se juntaron con alguna pareja, y debido a la crisis económica que generó el coronavirus tuvieron que regresar al trabajo sexual. “Regresaron otra vez a ejercer, algo que ya habíamos visto del trabajo que veníamos haciendo de hace 30 años donde la abuelita era, la mamá era, la hija era, la nieta era, otra vez está volviendo a esto, al no tener para pagar la renta, la alimentación y no hay trabajo”, indicó. También resaltó que a mediados de abril varias trabajadoras se comenzaron a enfermar de Covid-19, por lo que la brigada ayudó con medicamentos y atención médica particular para ellas; sin embargo, no se tienen cifras de cuantas se enfermaron. Para enfrentar la pandemia y el cierre de hoteles, Madrid señaló que la organización apoyó a las prostitutas con campamentos de plástico con cartón para que se quedaran ahí,

ELVIRA MADRID Presidenta de Brigada Callejera

CUARTOSCURO

SEDEMA

MARCO FRAGOSO

pues muchas vivían en los mismos hoteles en que trabajaban. Desde que empezó la pandemia, la presidenta aseguró que donaron a las sexoservidoras alrededor de 15 mil despensas, 100 mil pesos en medicamento y apoyos económicos para que pudieran solventar su renta por cerca de 70 mil pesos. Además de cubrebocas y gel antibacterial. Consultadas por 24 HORAS, algunas trabajadoras sexuales coincidieron en que la demanda de servicios bajo hasta un 80%, por lo que se han visto en la necesidad de disminuir las tarifas de sus servicios. Tamara N., sexoservidora que ofrece sus servicios por Internet, indicó que la pandemia la impactó a tal grado que en ocasiones

Insiste Sheinbaum en uso de cubrebocas vs. Covid

SALUD. Continúan las pruebas de Covid en Azcapotzalco.

México detectó 691 nuevos casos positivos de Covid-19 en las 36 colonias de atención prioritaria (las que tienen más casos activos de coronavirus), esto a través de los Quioscos de Salud inaugurados el miércoles de la semana pasada. La titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López, expuso que se han realizado siete mil 20 tomas muestra. Asimismo, resaltó que en estas colonias hay un total de 834 casos activos positivos del virus, lo que significa que estas zonas conservan el 19.8% de casos totales en la capital del país. / MARCO FRAGOSO

debe mantener relaciones sexuales con su casero para que no la corra. “De mayo para acá tengo relaciones con mi casero de 65 años, para que no me saque del departamento; no hay servicios, no hay dinero, no me puedo quedar en la calle”, señaló. Por otra parte, Sherlyn, otra trabajadora sexual, detalló que trabajar en estas épocas de Covid es muy peligroso, pues los pocos clientes que hay insisten en querer besarlas; señaló que muchas llevan un plástico en sus bolsas para colocarlo en la cama del hotel. “O nos mata el Covid o nos mata el hambre, no hay más, traigo mi plástico para colocarlo en las camas de los hoteles o departamentos para cuidarme del Covid, no vaya ser la de malas”, dijo.

Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos

CUARTROSCURO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su llamado a la población de usar cubrebocas durante el Semáforo Epidemiológico Naranja, con el objetivo de prevenir contagios de coronavirus. “Creemos que es una herramienta importante para evitar contagios y aquí cada uno tiene que ser responsable de su propia salud y de la salud de los demás; a nosotros nos corresponde coordinar, orientar, tomar decisiones para evitar más contagios, ampliar la capacidad hospitalaria, estar dando información permanente, pero cada uno de nosotros tiene que ser responsable de su propia salud y de no contagiar a los demás”, destacó. También señaló que no se trata de sólo confiar en el uso de cubrebocas, pues también es necesario implementar otras medidas: “Yo creo que cada quien tiene que asumir su propia responsabilidad, nosotros creemos que el cubrebocas es algo importante, igual la sana distancia, el lavado de manos porque no hay que eliminar la otra parte por el solo hecho de utilizar cubrebocas”. Resaltó que “hay información disponible, hay muchísima gente que está utilizando cubrebocas en la ciudad y tiene que haber más responsabilidad en la ciudadanía”. Cabe recordar que el Gobierno de la Ciudad de

NECESIDAD. El 5 de junio pasado, trabajadoras sexuales bloquearon la Calzada Tlalpan para exigir al Gobierno capitalino la entrega de apoyos.

Total: 66,444 casos confirmados

Azcapotzalco 3,861

G. A. Madero 8,167

Miguel Hidalgo 2,670

V. Carranza 3,394

Cuauhtémoc 3,818

Iztacalco 3,178

Cuajimalpa 1,590

Iztapalapa 10,878

Álvaro Obregón 4,913

Benito Juárez 2,263

M. Contreras 2,135

Tláhuac 3,463

Tlalpan 5,266

Coyoacán 4,418

Defunciones 6,921 (según el Gobierno federal) En alerta roja

Milpa Alta 2,052

Xochimilco 4,374

4,638 (estimados) Curva de contagios

Activos

66,444

Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:

59,670

Tlalpan

Milpa Alta

San Miguel Topilejo

36

Xochimilco San Gregorio Atlapulco

43 Fuente: coronavirus.gob.mx

48,014

San Antonio Tecomitl

45

Xochimilco San José Zacatepec

45

Milpa Alta

San Salvador Cuauhtenco

49

37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 23 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Julio

XAVIER RODRÍGUEZ

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012


CDMX

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

El Gobierno capitalino inició los trabajos de habilitación de un campus universitario en San Bernabé Ocotepec, que albergará a estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y otras instituciones universitarias. Cabe destacar que desde 2015 quedaron abandonados los trabajos de habilitación de la Unidad Académica de Educación Superior, por lo que la presente administración capitalina los retomó para contar con nuevas instalaciones una vez que inicien las clases presenciales. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, mediante la remodelación de la Unidad Académica de Educación Superior y la construcción de un nuevo edificio en el lugar, se ampliará la cobertura educativa para brindar a los jóvenes de la alcaldía Magdalena Contreras la oportunidad de contar con acceso a estudios universitarios en la demarcación. “Estamos anunciando que inicia la construcción de este Centro, de este campus universitario en donde tiene presencia la UACM y otras universidades, como el Instituto de Educación Superior Rosario Caste-

Van por nuevo campus universitario en CDMX FGJ

MARCO FRAGOSO

UACM Y ROSARIO CASTELLANOS COMPARTIRÁN TERRITORIO

PANDILLERO. Antonio N. pertenece a Los Parquecitos.

FOTOS: GOBIERNO CDMX

Plan. El Gobierno capitalino invertirá 90 millones de pesos en habilitar la Unidad Académica de Educación Superior, cuyos trabajos fueron abandonados en 2015

9

APRENDIZAJE. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la educación es “el corazón de la transformación de nuestra ciudad”.

llanos; es el compromiso de la ciudad, ya no solo la educación como corazón de la política social sino, yo diría: la educación como el corazón de la transformación de nuestra ciudad”, expresó. Luego de realizar un recorrido de supervisión por las obras que se realizan en las instalaciones educativas, Sheinbaum Pardo informó que se destinarán 90 millones de pesos para la construcción de un nuevo edificio que permita ampliar el es-

pacio universitario, que estará a cargo Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). La mandataria también comentó que se buscará involucrar a la UACM -con estricto respeto a su autonomía universitaria- a la Red de ECOs, para realizar una colaboración interuniversitaria sobre diversos temas de la capital del país, donde también participan la Secretaría de Educación Pública (SEP); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras instituciones públicas y privadas con sede en la capital del país. Por su parte, la rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, destacó que la institución universitaria busca ser una aliada estratégica para garantizar el acceso al derecho de la educación superior en la Ciudad de México, principalmente en las demarcaciones que más lo necesitan.

¿Dónde quedó la pandemia?

CUARTOSCURO

Así se veía ayer el Viaducto Miguel Alemán, que une al Poniente y al Oriente de la Ciudad de México, en medio de la pandemia de Covid-19. Con la llegada del Semáforo Epidemiológico Naranja y la reapertura paulatina de empresas y negocios, el caos vial ha vuelto a la Ciudad de México con la misma intensidad de antes, pese a que miles de personas aún se encuentran realizando home office. /REDACCIÓN

Cae uno de los top 5 de Cuajimalpa Antonio N., de 29 años de edad, uno de los principales objetivos de las autoridades en la alcaldía Cuajimalpa, fue vinculado a proceso por un juez de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por su participación en el delito de robo calificado. De acuerdo a la indagatoria, Antonio amagó con un cúter a un transeúnte para desapoderarlo de varios billetes de diferente denominación; al momento de darse a la fuga fue detenido por elementos policiales. Es considerado objetivo prioritario en Cuajimalpa y posiblemente pertenece a la banda de Los Parquecitos, integrada por otros individuos apodados El Bibop, El Pájaro y El Ratón, quienes se dedican a asaltar a transeúntes en el parque central de Cuajimalpa Además, este sujeto, junto con sus cómplices, aprovechando de su condición violenta, desapoderaban de sus pertenencias y golpeaban a personas vulnerables en estado de calle para drogarse y cometer actos delictivos. Durante la audiencia inicial, el impartidor de justicia determinó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó un mes de plazo para el cierre de la investigación, que iniciará una vez que se levante la contingencia sanitaria. /MARCO FRAGOSO

¿Se derrotó a la ultra? ACTOS DE PODER

FERNANDO COCA

A

@Fercoca

unque el pleno de la Cámara de Diputados haya votado a favor de los cuatro perfiles propuestos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para completar el Consejo General del INE (CGINE), yo esperaría un lapso prudente para cantar victoria de la razón ante el extremismo. De entrada, una de las prioridades de los cuatro nuevos consejeros electorales será la que, por consigna de los diputados ultras,

tendrán que cumplir: bajar los salarios de los funcionarios del INE -lo cuál es no sólo correcto en lo político sino en términos de democracia-, pero al final se trata de una instrucción que habrán de llevar al CGINE. Solo recordemos que, de los 20 aspirantes, siete de ellos fueron entrevistados por la fracción parlamentaria de Morena y de ahí, cuatro son ahora los consejeros electorales. Sin embargo, de las dos mujeres y los dos hombres que ganaron la nominación -Norma Irene de la Cruz, Carla Astrid Humphrey, Martín Faz y Uuc-kib Espadas- Humphrey no es del todo bien vista por la ultra. En su cuenta de Twitter, John Ackerman tuvo palabras de apoyo para De la Cruz, Espadas y Faz. Para la exconsejera electoral del Distrito Federal, la descalificó como representante del PRIAN, aunque era cercanísima colaboradora de Santiago Nieto. Yo confío en que la independencia con la

que han calificado diversos actores políticos a Irene de la Cruz, a Uuc-kib Espadas y a Martín Faz se mantenga ante el muy probable acoso de la ultra para beneficiar a los intereses de ese grupo. La “derrota” de Ackerman y Dolores Padierna, junto con un puñado de diputados de Morena y del PT bien calificados por Porfirio Muñoz Ledo como golpistas, yo no la veo como una victoria de las fuerzas democráticas ante la intención de ese grupo de adueñarse del árbitro electoral. Lo que vimos en el proceso de selección de los consejeros electorales fue una escaramuza de lo que se vendrá en las elecciones del 2021. Con la descalificación de Ackerman al proceso que concluyó en la designación de los consejeros electorales, dio inicio la descalificación, a priori, del proceso electoral del 2021. Dirían los clásicos, espero equivocarme,

pero, a lo largo de nuestra historia reciente, esos grupos ultras en el PRD, en los gobiernos en los que han participado o como ciudadanos, ¿han dejado un buen ejemplo y/o han redituado buenas cuentas a la sociedad? A los ultras los liga el deseo de acumular poder, y la transformación que ellos pretenden no es en beneficio de México, sino de intereses ajenos a los mexicanos. La ultra traiciona al presidente López Obrador y a su proyecto para transformar a México. La Letrina. Luego de lo que vieron en el proceso del INE, ¿se imaginan a la ultra exigiendo candidaturas en Morena y el PT? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


CDMX

10

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

MEJORARÁ CALIDAD DE VIDA EN ZONA MARGINADA

Álvaro Obregón. El lugar fue urbanizado sin planeación tras el sismo de 1985; ahora se intervendrá al estilo de Medellín, Colombia MARCO FRAGOSO

Con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los habitantes del Colectivo 18, en la alcaldía Álvaro Obregón, se colocarán escaleras eléctricas y un sistema de elevador inclinado que se espera estén listos a finales de diciembre de este año. En una entrevista con 24 HORAS, Joel Salmerón, director General de Obras de la alcaldía, destacó que “tenemos la obligación de terminar en diciembre de 2020 tanto de ejercicio presupuestal como lo que tenemos programado en obras”. Mediante una inversión total de 83 millones de pesos, la construcción de las escaleras eléctricas tendrán una altura de 32 metros, y una

longitud de 260 metros. Esto sobre la calle de Pedrera, desde Josefa Bastida hasta Catalina Acevedo, Tendrá una capacidad de trasladar a seis mil personas por hora a una velocidad de .5 metros por segundo. Mientras que el ascensor inclinado conocido como “funicular” tendrá un trayecto de 168 metros, con una elevación de cuatro metros sobre la pendiente, inclinación de 20 grados y 60 metros de desnivel. Este sistema favorecerá a las personas con alguna discapacidad y a su vez disminuirá los tiempos y esfuerzos que implican subir y bajar alrededor de 22 niveles. Salmeron señalo que “el proyecto de las escaleras eléctricas tiene su origen como un tema de movilidad y se toma como ejemplo lo que se ejecutó en Medellín, Colombia, donde utilizaron este sistema de movilidad para vencer las pendientes pronunciadas; es muy similar hablando topográficamente lo que tenemos aquí y lo que existe allá”.

En tanto el funcionario aseguró que estas obras serán una solución de movilidad en pendientes, en barrancas y además se empata con un proyecto de mejoramiento urbano integral, el cual beneficiará a 30 mil personas. Señaló que la urbanización de la zona fue producto del sismo de 1985, pues los habitantes llegaron a refugiarse y construir sin planeación. “Estamos hablando de un entorno que no fue planeado, en origen estas comunidades fueron producto de invasiones o producto de las personas que vinieron de aquellos sismos del 85 a refugiarse y empezaron a construir ellos mismos sus comunidades; obviamente no hay una planeación urbana y tampoco hay un espacio es donde nosotros podamos ejercer nuestro trabajo de manera cómoda, técnicamente ese es el reto”, dijo el funcionario. Las escaleras costarán 83 millones de pesos, pero el programa social de Escalando Vidas, que incluye

FOTOS: ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

Con escaleras eléctricas potenciarán Colectivo 18

PROYECTO. Así es la zona del Colectivo 18 actualmente (abajo) y así es como se espera que quedé tras la intervención (arriba).

cambio de luminarias, drenaje, reconstrucción del mercado Corpus Christi, senderos seguros, entre

otras cosas (incluyendo las escaleras y el elevador horizontal o funicular) cuenta con 158 millones de pesos.

La Catedral instala Qrs para donativos FOTOS: CUARTOSCURO

Como parte de la Nueva normalidad en el Semáforo Epidemiológico Naranja, la Catedral colocó códigos QR para que los fieles puedan realizar donativos mediante su celular. Cabe recordar que, aunque el templo tiene una capacidad para dos mil 500 personas, sólo podrá operar

con el 30% de aforo y las misas sólo durarán 30 minutos a partir de este domingo. Como medidas sanitarias, la Catedral ya cuenta con cámara termográfica para detectar la temperatura corporal, lo que permitirá identificar a personas con fiebre, un síntoma del Covid-19. /REDACCIÓN

Saldar una deuda histórica REALIDADES

MAURICIO TOLEDO mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com // @mauriciotoledog

E

ra previsible. La expansión del virus por el mundo alcanzó a los pueblos y comunidades indígenas, golpeando con mayor severidad en América Latina donde la brecha de pobreza y desigualdad es más marcada. Las poblaciones indígenas tienden a ser geográficamente remotas, lo que presenta todo tipo de problemas, desde la falta de recursos hasta la dificultad para proveerlos. Son zonas en donde el acceso a una línea telefónica o al servicio de Internet es el menor de los problemas, tomando en cuenta que el acceso al agua es escaso, sino es que complemente nulo, por lo que contagiarse del virus se convierte en una sentencia para

estas comunidades. Entre los factores que pueden provocar una rápida expansión de la pandemia está el precario o incluso inexistente acceso a servicios médicos y la falta de información de calidad sobre las medidas preventivas que deben adoptar, lo que implica un incremento en el riesgo de contagio. Si a esto agregamos la desnutrición, las condiciones de higiene y de habitación por el abandono histórico del que han sido objeto, el resultado es la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a enfermedades como el Covid-19, producto de la desigualdad en sus condiciones de vida. Por otro lado, su forma de vida comunal, tan distinta a la individual que llevamos en las ciudades, hace que el distanciamiento social sea culturalmente difícil de guardar. Celebraciones patronales y religiosas, actividades políticas y de organización, trabajo en el campo y comercio: toda su vida es en colectivo y gira en torno a la comunidad. Ahora bien, de acuerdo a información oficial, en México las entidades con más contagios en personas indígenas son Yucatán, Oa-

xaca, Ciudad de México, Hidalgo, Quintana Roo y Chiapas. La mayoría de defunciones se han presentado en Yucatán, Estado de México, Quintana Roo y Oaxaca. Un dato que es clara evidencia de la vulnerabilidad que tienen las comunidades originarias ante la pandemia es el siguiente; el promedio nacional de letalidad por Covid-19 es del orden del 11.5%, mientras que en las comunidades indígenas es de cerca del 17.5%. Los efectos del virus golpean, sí, a las zonas económicas importantes de nuestras naciones y hay que atenderlas con el caso y la urgencia que ameritan. Pero también es una ventana de oportunidad para incorporar a los excluidos de la historia. Saldar la deuda con nuestras comunidades indígenas, en medio de la tragedia, es una oportunidad que no podemos dejar pasar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Mató a amigo por no cooperar para la cuenta Antonio Castillo Aguirre, alias El Toño, un hombre de oficio albañil, fue sentenciado a 27 años y 11 días de prisión por asesinar a un amigo por no cooperar para la cuenta de bebidas alcohólicas que se encontraban ingiriendo. El 28 de julio de 2012, la víctima, el sentenciado y otro individuo convivieron e ingirieron bebidas alcohólicas en un establecimiento ubicado en la calle 18 de marzo, colonia San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa. Tras una discusión porque el occiso no cooperó para el pago de la cuenta, lo agredieron y Antonio lesionó a la víctima con un objeto punzocortante, causándole la muerte; posteriormente huyó, pero fue aprehendido, gracias a una investigación exhaustiva. Luego de su detención y el juicio, además de la condena en prisión, el sentenciado deberá pagar 49 mil 240 pesos por los conceptos de daño material, indemnización y gastos funerarios, tras demostrarse su responsabilidad penal en el homicidio de un hombre. /REDACCIÓN


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Ubican fosa en Tijuana; encuentran 11 cuerpos

CUARTOSCURO

La Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California localizó una nueva fosa clandestina, en un lugar ubicado cerca del fraccionamiento Villas del Prado en Tijuana, donde se encontraron restos óseos de 11 cuerpos. La búsqueda se llevó a cabo durante martes y miércoles pasados a través de nueve colectivos de desaparecidos en esa ciudad fronteriza. La agrupación ha logrado ubicar un total de 40 hallazgos en lo que va del año; 21 de ellos sólo en julio. / CUARTOSCURO

EL PROGRAMA TENDRÁ UNA BOLSA TOTAL DE 825 MDP

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Objetivo. El beneficio final, dijo el gobernador, alcanza a la economía familiar pues se conservan las fuentes de ingresos de las familias

ALFREDO DEL MAZO, gobernador del Edomex

EL FINANCIAMIENTO

@ALFREDODELMAZO

Monto total del programa Crédito a PyMES Periodo de gracia

BENEFICIO. Anunció Del Mazo que la tasa de interés será menor a la de la banca comercial.

850 mdp hasta 5 mdp 6 meses

ramente va comprar más materia prima, va poder hacer pago a sus proveedores, va poder ayudar en la cadena de reactivación económica porque con este apoyo la cadena de productores también van a seguir trabajando”, dijo. Recordó que el Gobierno ha emprendido programas como el dirigido al desempleo, en el que se brindan recursos a más de 50 mil trabajadores que perdieron su trabajo por la pandemia. También, continuó el ejecutivo mexiquense, se diseñaron apoyos de microcréditos para las pequeñas empresas a tasa cero con un periodo de gracia a cuatro meses que les ayude a comprar insumos para seguir trabajando. Así como programas de créditos de proyectos productivos de hasta de 25 mil pesos para que las familias que tengan un proyecto productivo lo puedan crecer o ampliar, enumeró el gobernador.

Contra el sargazo, pide C. Joaquín la suma de esfuerzos

APOYD. Generará 850 empleos directos; 60% de ellos para guerrerenses, dijo Astudillo Flores.

Recibirá Guerrero inversión minera CUARTOSCURO

Con la suma de esfuerzos se avanzará en el combate contra el recale masivo de sargazo en las costas de Quintana Roo, aseguró el gobernador Carlos Joaquín. “En nuestros litorales ya se encuentran funcionando las lanchas sargaceras y están en operación las embarcaciones recolectoras, para mantener el esplendor de nuestras playas”, informó el mandatario durante un recorrido de supervisión por la zona. En tanto, Enrique Flores Morado, director general adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina, y coordinador de la estrategia de atención al sargazo en las costas de Quintana Roo, informó que en el mes de mayo se recolectaron dos mil 700 toneladas de la magroalga. En junio, continuó, se recolectaron cuatro mil 300 toneladas aproximadamente, y en lo que va de julio otras dos mil 300 toneladas.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Económico de Naucalpan y líderes de transportistas realizaron una jornada de concientización y prevención de contagios de Covid-19 en la cabecera de este municipio. Con la entrega de carteles informativos y mensajes verbales, el contingente recordó a los operadores de las unidades la importancia de cuidarse y cuidar a los usuarios. Los impresos contienen lineamientos fijados por los tres niveles de Gobierno, así como por organizaciones internacionales, como usar cubrebocas y mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, por mencionar algunas. “Al principio los choferes decían que no era cierto este virus, pero fueron viendo que la situación cambiaba drásticamente y ya están haciendo conciencia”, dijo Beatriz Oviedo, presidenta de la Coordinación de Organizaciones para el Mejoramiento del Transporte del Edomex. Los transportistas coincidieron que las medidas promovidas por Naucalpan ayudan a mitigar contagios. / GOBIERNO DE NAUCALPAN

GOBIERNO DE GUERRERO

“En esta etapa es muy importante que reactivemos el apoyo a la economía familiar, y una de las formas de hacerlo es apoyando a las empresas que generan los empleos y que con estos créditos se reactivan y pueden continuar con sus operaciones. “Estos créditos, como lo estamos entregando hoy a Cremería Covadonga, va ayudar a una empresa que, además de hacer un esfuerzo por mantener a todos sus trabajadores durante este tiempo difícil, con esto segu-

PREVENCIÓN. Autoridades y transportistas llevaron a cabo una jornada informativa.

Realizan acciones de concientización en Naucalpan

Hay muchas familias que perdieron su trabajo, inclusive su negocio que tuvieron que cerrar y que no han podido abrirlo, y de ahí la importancia que en este proceso impulsemos y apoyemos a la economía familiar”.

FÉLIX HERNÁNDEZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

ALCALDÍA DE NAUCALPAN

Apoyará Edomex a PyMes con créditos de hasta 5 mdp El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inició el programa de créditos a las pequeñas y medianas empresas con apoyos por 825 millones de pesos, con los cuales podrán adquirir créditos de hasta cinco millones de pesos. Estas ayudas, dijo el mandatario, forman de las acciones para respaldar a la economía familiar derivado de cuarentena por Covid-19. En una visita a la empresa Cremería Covadonga ubicada en Texcoco, el mandatario afirmó que este programa que emprende el Gobierno estatal en conjunto con Nacional Financiera, es parte de las acciones para la activación económica e impulso a las empresas pequeñas y medianas empresas que son quienes generan la mayor parte de empleos en la entidad. Explicó que los créditos a las PyMes podrán ser de hasta cinco millones de pesos, con un periodo de gracia de seis meses, lo que les dará un buen espacio para empezar a pagar el préstamo. Además, dijo Del Mazo Maza que se ofrece una tasa de interés menor a la que oferta la banca comercial de manera tradicional.

11

RESULTADOS. De mayo a lo que va de julio, la Marina informó que se han recolectado más de nueve mil toneladas de la macroalga en playas de Quintana Roo.

Indicó que, de acuerdo al pronóstico de arribo de sargazo para los próximos 15 días, Quintana Roo podría recibir una cantidad mucho mayor de la macroalga porque las aglomeraciones de sargazo en el mar están entre las 15 mil y 20 mil toneladas, las cuales están sujetas a una corriente que pudiera llegar próximamente a la costa.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos, destacó que para atender el tema del recale masivo de sargazo, existen varios lineamientos que está produciendo la Secretaría de Medio Ambiente Federal para trabajar en conjunto con el estado, a fin de evitar cualquier daño ambiental. / GOBIERNO DE QUINTANA ROO

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores se reunió con Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente para México de Tórex Gold Resources y director general de Minera Media Luna, quien dio a conocer que harán una inversión de 500 millones de dólares, a partir de septiembre, para poner en operación un proyecto minero entre los municipios de Eduardo Neri y Cocula. El empresario expresó que en el Gobierno de Héctor Astudillo Flores han encontrado el respaldo para seguir invirtiendo y generar movimiento económico y empleos. “Hemos recibido apoyo en seguridad y en la parte de desarrollo económico, estamos muy comprometido”, apuntó. / GOBIERNO DE GUERRERO


ESTADOS

12

Registra BC un deceso cada hora por Covid-19

OMISOS. La autoridad estatal detectó que los municipios de Mexicali y Ensenada han relajado las medidas sanitarias

clínicas de fiebre y los hospitales, vamos a mandar al estado a empezar de cero. “Vamos a tener una colorimetría roja, muchos casos activos, muchos

hospitalizados, más acumulados y nos vamos a ir como estado a un retroceso completo”, enfatizó el funcionario estatal. En cuanto a la tasa de mortalidad,

la entidad se ubica en el segundo lugar, con 67.51 defunciones por cada 100 mil habitantes desde el inicio de la pandemia, y sólo es superada por la Ciudad de México, según los datos que publica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Respecto a la letalidad, es decir, número de defunciones por cada 100 casos acumulados, BC también se ubica en segundo sitio, con 20 decesos, según la máxima casa de estudios. Del total de confirmados Mexicali tiene seis mil 564 con 82 casos nuevos; Tijuana tres mil 511 con cuatro nuevos, y Ensenada , mil 299 con 33 nuevos contagios, está última cerca de covertirse en epicentro estatal. Según las cifras publicadas por el Gobierno estatal, del total de personas confirmadas con contagio, 22.3% han fallecido, 4.7 está catalogado como activo./ REDACCIÓN

Traerá oportunidades a BCS firma del T-MEC dero y Graciela Márquez Colín, respectivamente, y se dio a conocer la información necesaria para que los gobernadores y principales operadores económicos obtengan un mayor provecho del tratado comercial. Al respecto, Mendoza Davis expresó que el T-MEC tendrá un papel importante para la economía sudcaliforniana, al recordar que Estados Unidos y Canadá son los principales socios comerciales y turísticos de Baja California Sur. Consideró que con base a las reglas que contiene este instrumento se motivará una mayor inversión extranjera, y contribuirá al impulso y desarrollo de sectores como el empresarial y el agrope-

PROYECCIÓN. Junto con la iniciativa privada se elevará la competitividad y presencia de la entidad en los mercados de Norteamérica, dijo Mendoza Davis.

GOBIERNO DE BCS

Con el objetivo de dotar de una visión integral sobre las oportunidades, beneficios y mecanismos de acceso a las herramientas que brinda el T-MEC, miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sostuvieron una reunión virtual con la Secretaría de Economía. En el encuentro denominado “Implementación del T-Mec” participó el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis en su calidad de coordinador de la Comisión de Turismo de la Conago y su secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Humberto Araiza López. Estuvieron presentes las titulares de las secretarías de Gobernación y de Economía, Olga Sánchez Cor-

cuario, además de incentivar el comercio digital y elevar la competitividad. Mendoza Davis destacó que BCS, al tener vocación turística, el T-MEC coadyuvará al fortalecimiento de

lazos en esta materia, lo que a su vez ayudará en las labores de diversificación de la industria en otros mercados internacionales; y generar así mayor derrama económica. / GOBIERNO DE BCS

Inviable llevar el conflicto de Morena al Sistema Interamericano COLUMNA INVITADA

CAROL ARRIAGA

E

l 29 de junio Morena aprobó una nueva convocatoria para la renovación de su dirigencia. El 1 de julio, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó la elección de un nuevo CEN antes del próximo 31 de agosto e impuso para la presidencia y secretaría general el método de encuesta abierta y dejó libre al resto de las secretarías. Hubo contradicciones entre la convocatoria y la resolución de la Sala. Y se generó amplio desconcierto, pues en la convocatoria se fijaron fechas para realizar asambleas presenciales masivas en contravención a las medidas sanitarias. El 12 de julio se celebró una sesión virtual del Consejo, en el que se presentó la convocatoria al Congreso para renovar la dirigencia y de manera inusual e indebida se sometió a votación

del Consejo para su validación. Se aprobó la conformación de una Comisión de Encuestas, órgano a la que la Sala le impuso la obligación de elaborar la metodología para la encuesta abierta. A petición de la presidenta del Consejo, se acordó desconocer la obligación de realizar la encuesta abierta a la ciudadanía; en cambio, se convino acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que hubo una intromisión a la vida interna de Morena. Cierto, la Sala ha trasgredido principios básicos, por ejemplo, reconoció a Dussel y Ramírez Cuéllar como integrantes del CEN, a pesar de que ninguno es consejero nacional y el primero, ni afiliado está. Lo cual, no fue observado ni cuestionado por la presidenta Luján. En cambio, mostró resistencia a la encuesta abierta que es desfavorable a su pretensión de presidir al CEN. Sospecho que su objetivo es ganar tiempo. La propuesta de elevar a la Comisión Interamericana es -en el mejor de los casos- una estrategia dilatoria. Me explico, la Comisión recibe e investiga denuncias, pero sus resoluciones no

son vinculantes; aunque pudieran devenir en un juicio ante la Corte Interamericana. Basta recordar el tristemente célebre caso del Campo Algodonero contra México, por los feminicidios en Ciudad Juárez, la denuncia en la Comisión se interpuso en 2002 y la resolución de la Corte se emitió hasta 2009. Sin duda, Morena aspira renovar su dirigencia en un tiempo mucho menor que siete años. En cuanto a los derechos violentados, no se precisaron los tratados interamericanos ni los preceptos que se invocarían. Recomiendo no caminar por esos senderos. Apostémosle al interés colectivo y al diálogo. Coincido en que quien nos dirija deba ser alguien con amplia trayectoria en Morena, y es más, en mi opinión tiene que ser una mujer. Pero basta de pleitos, acordemos, cedamos y renovémonos. Que prevalezca la democracia.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

GOBIERNO DE PUEB

Si continua el relajamiento de las medidas de prevención y sanitarias en los municipios de Ensenada y Mexicali, provocará un rebrote de contagios de Covid-19, advirtió el secretario de Salud en Baja California, Alonso Pérez Rico. Hasta el cierre de esta edición, el último corte publicado por el estado daba cuenta de 12 mil 254 casos acumulados con 512 casos activos y 122 casos nuevos registrados en la entidad. Pérez Rico indicó que Mexicali reportó 12 nuevas muertes, Tijuana ocho y Ensenada cinco. Es decir, murió entre miércoles y jueves pasados, en promedio, una persona cada hora. Además, la entidad gobernada por el morenista, Jaime Bonilla, contabilizaba dos mil 422 fallecimientos a causa del coronavirus, por lo que se ubica en el tercer lugar nacional de muertes por Covid-19. “Vamos a retroceder lo ganado, adicional a que se van a llenar las

GOBIERNO ESTATAL TEME REBROTES Y SATURACIÓN DE HOSPITALES

CUARTOSCURO

En problemas. La entidad se matiene en tercer lugar nacional por número de decesos, y en segundo sitio por mortalidad y letalidad

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

EXPERIENCIA. Participó en la construcción del modelo vigente.

Gana el INE con consejeros elegidos: MBH El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, expresó su beneplácito por la elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a quienes calificó como ciudadanos que llegan a fortalecer este árbitro de los comicios en México. Señaló que el INE tiene participación en todas las elecciones del país, y recordó que en Puebla ejerció su facultad de atracción para organizar la votación del 2019, en respuesta a todos los abusos que se detectaron en el 2018, “es una autoridad fiscalizadora con todo lo que implica”. Más tarde, el gobernador reconoció al Congreso del estado por la aprobación de diversas iniciativas, entre ellas la electoral. señaló que ningún legislador puede decir que el Gobierno estatal ha coartado su libertad de expresión, pues el debate parlamentario es muy importante. /GOBIERNO DE PUEB

Promoverán en Aguascalientes la resiliencia El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) se sumó al movimiento global Resiliart, impulsado por la UNESCO con el objetivo de promover espacios de diálogo público para la recuperación social en torno a la cultura durante la contingencia sanitaria. Esta colaboración entre el ICA y la UNESCO promoverá los temas de turismo cultural, patrimonio y sostenibilidad, mediante foros con especialistas, talleres comunitarios y activaciones culturales. Iniciará el 25 de junio con la conferencia virtual “Patrimonio y turismo cultural. Elementos clave y capacidades para la recuperación sociocultural, a partir de la resiliencia”. La conferencia virtual se llevará a cabo a las 11:00 horas y será abierta y gratuita, con cupo limitado a 500 asistentes, se podrá acceder mediante el enlace https://bit.ly/2YczSXV. Está dirigida a las comunidades de artistas, gestores, promotores, académicos, investigadores, colectivos, responsables de espacios culturales y recintos patrimoniales, así como a cocineras tradicionales, comunidades portadoras de patrimonio inmaterial, empresarios y empresarias de servicios gastronómicos y turísticos. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES.


ESTADOS

El Gobierno de Oaxaca, en un esfuerzo coordinado con el Sistema DIF Oaxaca, entregó computadoras portátiles a 12 estudiantes destacados con promedios de excelencia de las instituciones CECYTE, CSEIOO, IEBO, COBAO y TEBCEO, como reconocimiento a su disciplina, entre-

ga y dedicación. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, expresó que toda vez que la educación es una prioridad para su gobierno, los esfuerzos y acciones se han encamina-

do en fortalecer este sector para que los estudiantes cuenten con oportunidades para sobresalir y poner en alto el nombre del Oaxaca y México. “El conocimiento es el que permite a las y los jóvenes oaxaqueños alcanzar sus sueños”, afirmó Murat, e indicó que en lo que va de su administración se ha invertido mil 700 millones de pesos al sistema de educación media superior. Asimismo, informó que con el objetivo de que los estudiantes de este nivel educativo puedan continuar

su preparación académica, se constituirá un fideicomiso con la aprobación de la Cámara de Diputados, para contar de manera permanente con recursos que les permita concluir una carrera universitaria. En su oportunidad, los alumnos destacados agradecieron al gobernador y a la presidenta honoraria del sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el apoyo y reconocimientos otorgados, ya que estas acciones los impulsan a seguir desarrollándose. / GOBIERNO DE OAXACA

GOBIERNO DE AGUASCALIENTES

Pide Antorcha voto de castigo para Morena AVANCE. Se desarrollará infraestructura en materia de educación, salud, deporte, turismo, medio ambiente y vialidad, entre otros, informó Martín orozco.

EL PLAN CONTEMPLA 214 TRABAJOS EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS

Tendrá Aguascalientes obras por 1,700 mdp Acciones. El gobernador Orozco Sandoval presentó el proyecto, como parte de la reactivación económica

El Plan de Obra Pública para la reactivación económica 2020 que presentó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, consta de 214 proyectos de infraestructura en todos los sectores y municipios del estado, y que tendrá una inversión global de superior a los mil 700 millones de pesos. Esta infraestructura, enfatizó, será un detonante clave en la economía del estado, ya que este sector de

la construcción es uno de los que tienen mayor capacidad de generación de empleo y derrama económica. El ejecutivo estatal destacó que con estas acciones se detonarán miles de empleos, pues la industria de la construcción permite activar hasta 50 ramas de la actividad económica durante su ejecución. Orozco Sandoval destacó que se desarrollarán acciones para mejorar la infraestructura, pero sobre todo para llevar mejores condiciones de vida para las familias. En su mensaje el gobernador destacó algunos de las obras que se realizarán, como la continuación del proyecto de flujo continuo con el inicio del distribuidor vial Pulgas Pandas, y el paso a desnivel a la altura de Parras, además de acciones de infraestructura en prácticamente

todo el estado. Resaltó la importancia del libramiento carretero poniente, una obra que después de muchos años será una realidad para Aguascalientes y en donde se pedirá al consorcio ganador que dé a los constructores locales 80% de la ejecución de la obra. Al detallar cada uno de los proyectos, el secretario de Obras Públicas, Noel Mata Atilano, destacó algunas de las obras más importantes dentro de este plan para la reactivación económica como la rehabilitación de la Casa Terán, la construcción de cuatro nuevas escuelas, el mejoramiento de instalaciones educativas, la construcción de un campo de fútbol americano, obras de atención a la población vulnerable y accesibilidad universal, entre otras cosas. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES

El mal manejo de la pandemia así como el agravamiento de la crisis económica es responsabilidad del Gobierno de Morena, pues minimizó el impacto del Covid-19 y no implementó medidas económicas para hacer frente al cierre de empresas, lo que ha dejado a 34.3 millones de mexicanos sin empleo, aseveró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán. Llamó al pueblo a reconquistar

JUAN F. CASTAÑEDA

H

jfcastaneda9@hotmail.com

oy se pasean juntos, pero solo es cuestión de tiempo. Es tan falsa su unidad, tan distintos los intereses, tan abismales las diferencias, que son irreconciliables las posturas. Dan a entender que ni siquiera el pasado es cierto. Morena es hoy un partido resumido en bandos y rencores. Se llaman unos a otros traidores y corrup-

tos, es más se caen bastante mal. Cuando la inquietud se amotina es inevitable la derrota. El debilitamiento se dio, la situación cambia y están amenazados políticamente. Se creían la única fuerza hasta que la realidad se les apareció. Jorge Inzunza Armas, dirigente del PAN en el Estado de México, dice que “su partido analiza alianzas con el Movimiento Antorchista del PRI y diversos partidos políticos, para crear un frente amplio contra Morena, con miras a la elección de 2021 en que se elegirán 125 alcaldes y diputados locales”. La cautela terminó y decidieron tomar cartas en el asunto. Ya se hizo el anuncio de lo que va a venir, hasta enterrarlos. Jorge Inzunza dijo que han sostenido pláticas con dirigentes del Movimiento Antorchis-

EQUIPADOS. El gobernador y la presidenta del DIF Oaxaca entregaron 12 laptops.

el poder en 2021, e impulsar una opción política que revierta lo que consideró el desastre económico y sanitario que está dejando Morena en el Gobierno. “Hay que ganar el Congreso de la Unión y, ahí dónde se pueda, hay que ganar las gubernaturas de los estados y los Congresos de los estados para poner el poder en otras manos que realmente tengan el interés en remediar todo el desastre que nos está dejando ya la 4T”, dijo el líder social. Córdova Morán indicó que el elevado número de contagios de Covid-19 que se mantiene al alza en México, es resultado del relajamiento de las medidas de distanciamiento social y una prematura reapertura económica. / REDACCIÓN

Tiene Jalisco 10 municipios libres de contagios: Salud Aunque en el país se incrementan los contagios de coronavirus, hay diez municipios en Jalisco donde no se han presentado casos, informó la Secretaría de Salud del estado (SSJ). De las 125 alcaldías con los que cuenta el estado, Atengo, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Mexticacán, San Diego de Alejandría, Santa María del Oro, Techaluta de Montenegro, Tenamaxtlán, Villa Hidalgo y la turística Mazamitla permanecen libres de Covid-19, de acuerdo con dependencia estatal. A pesar de esto, la SSJ advirtió a los pobladores que nadie está exento del riesgo de transmisión de esta enfermedad por lo que mantienen en todo el estado la búsqueda activa de posibles contagios. Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez lamentó que en la zona metropolitana de Guadalajara la sociedad no respete los protocolos sanitarios. “Una cosa es que salgamos de

El PAN de vuelta en el Estado de México DEL ESCRITORIO

GOBIERNO DE OAXACA

Apoya Murat a alumnos con notas de excelencia

13

ta, “porque tiene más de 2 millones de afiliados en el país, especialmente en el Estado de México y dialogan en búsqueda de puntos en común, con la posibilidad de construir hacia el futuro una alianza”. Seguramente en Morena tomarán decisiones, no por deseo sino forzadas por las circunstancias, pero con un carácter provocador ante las intenciones y fines de la oposición que son más claros. “Valoramos la posibilidad de alianzas, como elemento de apoyo, que nos ayuden a construir un bloque sólido, analizando las dos posibilidades de ir en alianza o ir solos”. Ir en un frente amplio para combatir posiciones totalitarias de Morena y de Andrés Manuel López Obrador, dijo el líder del PAN en el Estado de México. El futuro es enigmático, pero están convencidos.

CUARTOSCURO

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

RIESGO. Insiste la Secretaria de Salud que nadie está exento del peligro de transmisión.

casa para lo estrictamente necesario y que ya encontramos varios negocios abiertos, pero otra es que no cumplamos con las medidas sanitarias necesarias que se establecieron y que sobre ocupemos un espacio por ocio” expresó el mandatario en redes sociales. Hasta el momento, Jalisco suma 11 mil 41 casos confirmados, mil 324 activos y mil 298 defunciones de acuerdo con cifras oficiales federales. / REDACCIÓN

“Una posible alianza PAN-PRI se ha especulado mucho, hay dos escenarios: uno es junto con todas las fuerzas políticas del país, para crear un Frente Por México, para rescatar al país, por supuesto que Acción Nacional, estaría en actitud de apoyar una alianza nacional “, dijo Inzunza Armas. Queda muy poco tiempo y por ahora son los que más firmemente se posicionan. Y así lo dice Jorge Inzunza Armas, dirigente del PAN en el Estado de México: “Somos el padrón más grande del país y los 16 alcaldes panistas, especialmente el de Huixquilucan que está entre los mejor posicionados del país, son muestra de que el PAN ha dado resultados”. Por el momento Morena y otros partidos políticos nada tienen que contestar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


14

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

ADVIERTE OMS QUE UNA ACCIÓN PUEDE SIGNIFICAR VIDA O MUERTE

Muchos casos, en pocos países: cuiden decisiones El gris escenario estadounidense

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Los casos de coronavirus en Estados Unidos sumaron ayer 4 millones. El país suma en promedio 2 mil 600 nuevos contagios cada hora, la tasa más alta del mundo, de acuerdo con recuentos de la agencia Reuters

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Crecimiento exponencial

Prometen vacunas este año

100 días

43 días

En promedio se registran 43 casos cada minuto

40 días 4 millones

Conflictos Internos Gobierno federal, gobernadores y alcaldes se enfrentan por la mejor manera de encarar la pandemia Eso ha generado normas confusas sobre temas como el uso de la mascarilla y las reaperturas

2 millones

Con más de 143 mil muertes y 4.4 muertes por cada 10 mil personas, EU es sexto en la lista mundial en la cantidad de fallecimientos per cápita. Ha superado a Reino Unido, España, Italia, Chile y Francia

1 millón

La vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por China National Pharmaceutical Group (Sinopharm) podría estar lista para su uso público a finales de este año, según informaron medios estatales. Los anuncios de los laboratorios han sido insistentes sobre qué tan rápido la podrían fabricar, aunque la Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no será antes del 2021 cuando existan condiciones para repartir dosis. El presidente de Sinopharm, Liu Jingzhen, dijo a una emisora estatal que la compañía espera terminar la fase final de las pruebas en humanos dentro de tres meses. China National Biotec Group (CNBG), la unidad de Sinopharm responsable de dos proyectos de vacunas contra el coronavirus, dijo en junio que la vacuna podría no estar lista hasta por lo menos 2021, ya que la falta de nuevas infecciones en China hacía difícil encontrar personas para probarla. Sin embargo, desde entonces China ha encontrado lugares alternativos en el extranjero para proceder con los ensayos, superando así algunos de los obstáculos a los que se enfrenta en la carrera mundial para producir una vacuna con la que combatir una pandemia que ha matado a más de 600 mil personas en el mundo. La potencial vacuna de Sinopharm ha entrado en la Fase III de un ensayo -con unos 15 mil participantes y dos cepas inmunizadoras-, llevado a cabo en Emiratos Árabes Unidos. A su vez, China ofreció un crédito de mil millones de dólares para apoyar el acceso de los países de Latinoamérica y el Caribe a una vacuna contra el Covid-19 una vez esté lista. /REUTERS

Primer caso

21 de enero

30 de abril

3 de junio

23 de julio

PANORAMA MUNDIAL

15, 437, 206

personas contagiadas del nuevo coronavirus en todo el mundo

Conciencia. Se concentran nuevas infecciones en Estados Unidos, Brasil e India, con incrementos en Perú y Sudáfrica; reiteran no salir La Organización Mundial de la Salud observa una intensa transmisión de coronavirus en relativamente pocos países, señaló ayer el jefe de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y alertó que la ciudadanía debe cuidar bien sus decisiones, pues tienen el peso para definir una vida o una muerte. “Dos tercios de todos los casos son de 10 países. Casi la mitad de todos los casos reportados hasta ahora son de solo tres países”, afirmó en una conferencia virtual en Ginebra. Sólo porque los casos puedan mantenerse en bajos niveles en algunas áreas, dijo, no significa que las personas deberían bajar la guardia: “Conozca su situación, ¿sabe cuántos casos se informaron ayer donde vive? ¿Sabe cómo encontrar esa información?

Cuna del reggae y el Rastafari

631, 811

víctimas fatales hasta ayer por complicaciones de la enfermedad

8, 759, 886

personas, al menos, se han recuperado por completo del mal

¿Sabe cómo minimizar su exposición?”. Pidió a todos los ciudadanos que piensen en sus elecciones diarias como decisiones “de vida o muerte” y apeló a la responsabilidad individual para acabar con la pandemia. “La pandemia ha afectado la vida de millones de personas. Muchos han estado en casa por meses, es completamente comprensible que quieran seguir sus vidas. La pandemia ha cambiado la forma en que vivimos. Parte de adaptarse es encontrar

Ubicación

Jamaica

MARLEM SUÁREZ

Mar Caribe

2.9 millones de habitantes

REUTERS

B

ob Marley heredó la música reggae al mundo, hay quienes dicen que el ritmo empezó con él. También fue miembro del movimiento Rastafari, un pensamiento filosófico y espiritual que surgió en 1930 con el fin de ir por un sendero “verdadero”, siempre con bondad, hermandad y verdad; ambas corrientes vieron la luz en el mismo país: Jamaica. Fue una colonia española y luego inglesa, hasta que se independizó, en 1962, siendo la primera isla en el Caribe en proclamarse independiente, y la tercera más grande

Kingston

de toda la región, por detrás de Cuba y La Española. Jamaica significa “la tierra de la madera y el agua”. Es el territorio de habla inglesa más poblado de América, después de Estados Unidos

816 casos de coronavirus

y Canadá. En 2018 se reforzó la enseñanza del idioma español como primera lengua extranjera a nivel escolar. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones, organización compuesta por 54 países soberanos, inde-

El presidente Donald Trump recientemente cambió su posición. Anteriormente había sido renuente a llevar mascarilla en público pero esta semana alentó a los estadounidenses a portarlas y apareció con una

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ / FOTO REUTERS

EU marca el segundo nivel de casos per cápita en el mundo: 120 infecciones por cada 120 mil personas, solo superado por Chile

formas de vivir de manera segura”, explicó. Y recordó que mientras el virus siga circulando todo el mundo está en riesgo: “Se trata de tomar buenas decisiones. Estamos pidiendo a todos que tomen las decisiones sobre dónde ir, qué hacer y a quién ver como si fueran decisiones de vida o muerte; porque lo son. Puede no ser tu vida, pero tu elección puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de alguien a quien amas o de un extraño”. Estados Unidos, Brasil e India sufren los peores brotes de coronavirus en el mundo, pero pueden superar la pandemia. Se trata de “países poderosos, capaces y democráticos, con tremendos recursos internos para resistir esta enfermedad”, dijo el doctor Mike Ryan, jefe del programa de Emergencias de la OMS. El titular de la OMS aclaró que los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, cuestionando su independencia, no eran ciertos y no distraerían a la organización de su trabajo esencial. Tedros ha sido criticado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Pompeo, que lo han acusado de justificar a China: “Los comentarios son falsos e inaceptables, sin fundamento”, reiteró la víspera. /REDACCIÓN Y AGENCIAS pendientes y semi-independientes que comparten lazos históricos con el Reino Unido. El Poder Ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II quien está constituida como la actual jefa de Estado y reina de Jamaica. Es uno de los dos únicos países del mundo que no tiene colores en común con la bandera de los Estados Unidos de América. El otro país es Mauritania (verde y amarillo). Dentro de sus atractivos se encuentra Playa Doctor’s Cave, la más famosa de esta nación. Ofrece una alternativa a los viajeros que buscan pasar unos días en el Caribe sin tener que soportar las aglomeraciones turísticas. Y se trata nada menos del lugar que vio nacer y crecer a Marley. Su arena es casi blanca y sus aguas cristalinas de color turquesa, aunque es importante mencionar que para entrar hay que abonar un pequeño importe. Otra joya: Cayos de Pedro, que cuenta con hermosas playas y un ecosistema natural compuesto de seis especies de plantas y hábitat de varias aves marinas y terrestres, las tortugas de Carey son las más famosas de este entorno.


MUNDO

15

Qatar regresa a la vida, poco a poco

FOTOS AL JAZEERA

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

La nación de Medio Oriente reabrió restaurantes, mezquitas, bibliotecas, playas y parques en el marco de la segunda fase de su plan de contingencia, y ante un descenso de los casos de coronavirus. Qatar ha registrado 107 mil 871 contagios, y 104 mil 641 ya se han recuperado. Qatar empezó en junio la primera de las cuatro fases de su desescalada permitiendo la reapertura de algunas tiendas y regreso limitado a los lugares de trabajo, con capacidad de 20 por ciento y precauciones. /REDACCIÓN

SE ACUMULAN 32 MILLONES DE AFECTADOS

La otra crisis de EU: desempleo no da tregua

Una guía para el teletrabajo ¿ LUIS FERNANDO REYES

mejor este nuevo reto.

Cuál es el planteamiento principal de este libro? - El libro surge a partir de la realidad. Con la pandemia se migró del trabajo presencial al teletrabajo en todo el mundo. Lo mismo pasó de la escuela tradicional a la escuela online. Esto ha derivado en violencia intrafamiliar y conflictos laborales, por eso tenemos que investigar cómo estamos en México, cómo están las empresas, el sistema jurídico para esta modalidad y cómo gestionar los nuevos problemas, por ejemplo: si no te veo, no estás trabajando.

Muchas empresas buscan regresar a oficinas. - Es un tema de cultura que impacta en las metodologías. Hay resistencia al cambio. No siempre hay voluntad de hacer las cosas distintas. Eso genera que se pueda hacer teletrabajo, pero deben de regresar por una cuestión de costumbre, cultural. Tienes un brote de contagios y tu empresa va a parar. También es un tema de evaluación de objetivos en las empresas. Hay que compaginar los objetivos de cada trabajador con los de la organización. Así los jefes pueden tener elementos objetivos para evaluar el trabajo de su colaborador aunque no lo vea. Muchas pequeñas y medianas empresas ya quieren regresar - Ninguna empresa estaba preparada en México para esto y el trabajo a distancia. Las transnacionales sí, y eso solo algunas. ¿Ventajas y riesgos del teletrabajo? - Riesgos, los menos, se puede desarticular la operación de la empresa por falta de una metodología adecuada para evaluar el trabajo, pero los beneficios son muchos. Impactan a la empresa y a la sociedad en general. Simplemente por el tema de traslados y la inseguridad en las calles. Y se está explorando la modalidad mixta: trabajar unos días en casa y otros en oficina.

REUTERS

¿Qué aportan los autores? “Analizamos los elementos técnicos, muy importante porque necesitamos saber si las empresas están preparadas para migrar al teletrabajo. Abordamos el monitoreo psicológico, porque ahorita, dicen algunos especialistas, lo que tenemos no es teletrabajo, es una locura; se mezcla con roles familiares, confinamiento, ansiedad, crisis económica. Pero hay que afinar temas como el de seguridad de la información para algunos trabajadores y revisar los aspectos jurídicos, porque no hay un marco que regule adecuadamente este tipo de teletrabajo, y tenemos que usar lo disponible. También abordamos temas de resiliencia organizacional, barreras generacionales, autogestión, autocuidado de las personas, en fin, temas requeridos, una guía para gestionar

QUEDARSE EN CASA. La pandemia del coronavirus llevó a que las empresas trasladaran su operación a los hogares de cada uno de sus empleados, por separado.

Ayuda. Sólo durante la semana pasada, 2.4 millones de personas sin trabajo solicitaron beneficios o subsidios al Gobierno

A la crisis sanitaria en Estados Unidos se suma la que ha provocado el desempleo por la pandemia, y las cifras… tampoco bajan. El número de personas que pidió beneficios estatales por no tener trabajo en Estados Unidos creció la semana pasada de nuevo, tras casi cuatro meses, lo que sugiere que el mercado laboral se estanca, cuando hay un rebrote de casos de Covid-19 y una demanda deprimida. Las solicitudes de subsidios por desocupación sumaron mil 416 millones en la semana al 18 de julio, desde los mil 307 millones de la semana previa, difundió el Departamento del Trabajo. El informe también mostró que casi 32 millones de personas cobraron cheques de desempleo en la primera semana de julio. Se espera que el Congreso extienda un complemento semanal de beneficios por desempleo de 600 dólares, que por lo pronto vence el 31 de julio. “No hay una recuperación gradual y dispar del mercado laboral”, dijo Chris Rupkey, economista de MUFG, “los encargados de la política (...) pueden juzgar por sí mismos con los millones y millones de desocupados (...), la economía no puede continuar por mucho tiempo si tiene que arrastrar a casi 32 millones de trabajadores sin empleo”. Los pedidos tienden a ser volátiles en esta época del año, cuando las automotrices suelen cerrar las plantas de ensamblaje para reestructuración. Este año lo hicieron durante los cierres obligatorios de negocios no esenciales de mediados de marzo. Economistas dijeron que eso invalida el modelo que el Gobierno usa para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos. “Es probable que la disminución inicial de los pedidos se estanque, pero el comportamiento semanal atípico puede distorsionar el tiempo semanal”, dijo Mike Englund, economista de Action Economics. Incluyendo un programa finan-

REUTERS

ARNULFOSÁNCHEZGARCÍA,COORDINADORDELLIBRO TELETRABAJO,ELEMENTOSTÉCNICOS,JURÍDICOSYGESTIÓN DECONFLICTOS,PLATICACON24HORASDELAOBRA

ENOJO. Manifestantes bloquean en Washington el paso al líder de la mayoría del Senado de EU, Mitch McConnell, exigiendo ayudas por no tener trabajo.

LAS DIFERENCIAS Sin acuerdo, republicanos y demócratas del Congreso: La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, aprobó en mayo un proyecto de ley de 3.4 billones de dólares para aliviar el primer golpe del virus. Los republicanos, que controlan el Senado, preparan otro paquete que costará más de 1 billón de dólares; además, la Administración del presidente Donald Trump también ha presentado sus propias ideas.

ciado por el Gobierno, 2.4 millones de personas solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada. EFECTO SECUNDARIO

Los casos de Covid-19 han aumentado en todo el país, lo que ha llevado a algunas autoridades en las regiones del sur y el oeste a cerrar negocios nuevamente o frenar la reapertura. Los trabajadores que son enviados a casa se están uniendo a una segunda ola de despidos. Economistas esperan que el crecimiento del empleo retroceda este mes, tras el alza de 4.8 millones de junio. /REUTERS

Pospone Trump la convención republicana El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que ordenó cancelar la convención del Partido Republicano que lo designará candidato para los comicios de noviembre, programada para agosto en Florida, debido al aumento de los casos de coronavirus en ese estado. Trump ya había trasladado parte de la convención de Carolina del Norte a Florida debido a las restricciones para reunirse, y dijo que este no era el momento adecuado para una gran reunión. “El momento para este evento no es el adecuado”, comentó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca, “no está bien con lo que ha pasado recientemente, con el brote en Florida”. Los delegados republicanos se reunirán en Charlotte, Carolina del Norte, el lugar original de la convención, en la semana que comienza el 24 de agosto, dijo Trump. El Presidente se dirigirá a la convención, pero “de una forma diferente” y dijo que había planes para los llamados “telemítines” en la semana. /REUTERS


16

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.89 0.70% VENT. 22.48 0.71% INTER.

EURO 26.39 0.80% VENT. 25.90 0.62% INTER.

MEZCLA MEX. 37.68 -1.95% WTI 41.11 0.10% BRENT 43.35 0.09%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

37,433.3º -0.04% 768.91 -0.03% 26,652.33 -1.31% 10,580.59 -2.67%

PROMETE SEGUIR SIENDO LA ADMINISTRADORA MÁS BARATA DEL MERCADO

Afore PensionISSSTE mantendrá en niveles mínimos su comisión

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Postura. Su vocal ejecutivo, Iván Pliego, expresó en entrevista su respaldo a la propuesta de reforma a la ley del sistema de pensiones

Aeroméxico acordó devolver 19 aviones a sus arrendadores

A pesar de la crisis económica por la pandemia del coronavirus y la propuesta de reforma al sistema de pensiones, la Afore PensionISSSTE mantendrá su comisión como la más baja del mercado, aseguró Iván Pliego Moreno, vocal ejecutivo de la institución. En entrevista con 24 HORAS, el directivo recordó que ante un menor cobro de comisión, de manera indirecta, se otorga un beneficio adicional a los usuarios, puesto que se cobra menos dinero por la administración de los recursos y el resultado se ve reflejado cuando se retiran sus ahorros totales. “Somos una Afore pública con visión social y no buscamos el lucro, esa ha sido una de las grandes virtudes del fondo. Ya se tuvo una iniciativa en nuestra comisión ejecutiva para marcar la trayectoria que el regulador solicitó el año pasado, a partir del compromiso que hizo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que al final de la administración se llegara a un promedio internacional de casi 0.7%”, refirió. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Afore PensionISSSTE es quien tiene la menor comisión de todas las administradoras en 2020 al cobrar un 0.79%, menor en tres puntos base al monto registrado en 2019; le sigue Citibanamex y XXI Banorte con un 0.88% cada una, que representan disminuciones de ocho puntos base con relación al año pasado. La comisión promedio para el sector asciende a 0.92% y las tres afores con un mayor cobro son Invercap, Coppel y Azteca, que tienen un 0.98%. Por otra parte, Pliego Moreno reiteró su optimismo por rebasar el número de cuentas administradas al cierre de 2019, que ascendió a dos millones 72 mil 213 cuentas, a pesar de las condiciones económicas actuales por la contingencia sanitaria. “El objetivo era rebasar el número de cuentas que se tenía al cierre de 2019 y a pesar de las circunstancias, es una pandemia

Grupo Aeroméxico informó que como parte de las ventajas y derechos su proceso voluntario de reestructura financiera en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, solicitó la devolución “ordenada” de 19 aeronaves a sus respectivos arrendadores. En un comunicado, la empresa que dirige Andrés Conesa, señaló que la solicitud de la devolución de los aviones fue realizada ante la Corte el pasado 3 de julio, conforme al Capítulo 11 de la legislación de los Estados Unidos. “Dichos equipos no son parte de la flota estratégica de la compañía bajo las condiciones de mercado actuales”, indicó. Detalló que se trata de cinco aviones Boeing 737-800, cinco Boeing 737-700 y nueve Embraer E-170-LR, así como cuatro motores GE CF34-8E5. “Esta acción forma parte de las medidas que oportunamente está implementando la compañía para eficientizar su flota y con ello consolidar una plataforma comercial viable y rentable de cara a la nueva realidad económica tras el impacto de Covid-19”, señaló el documento. Al respecto, informó que ayer (jueves) se celebró la audiencia ante la Corte para resolver la Moción de Aeroméxico, aprobándose la terminación de dichos contratos conforme a la solicitud de la compañía. Aeroméxico se comprometió a seguir los lineamientos autorizados por la Corte y los aspectos logísticos que se acuerden con las arrendadoras para la devolución ordenada de los equipos. Además, dejó claro que la medida permitirá reducir costos asociados con el arrendamiento y mantenimiento de los Equipos y forma parte de los esfuerzos para racionalizar las flotas de sus subsidiarias que operan bajo las marcas Aeroméxico y Aeroméxico Connect. “Esta decisión, positiva y favorable para el proceso de reestructura voluntaria que lleva a cabo Aeroméxico, no tiene afectación al programa y plan de destinos y frecuencias estratégicas, y fortalece la operación de la compañía hacia un futuro rentable y sustentable. Lo anterior sumará a la solidez del plan de negocios que se encuentra en revisión por parte de la aerolínea”, apuntó la empresa. /REDACCIÓN

IVÁN PLIEGO MORENO Vocal Ejecutivo de PensionISSSTE

Prevén más certeza en inversiones Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) celebraron la propuesta para reformar al sistema de pensiones del país, pues aseguraron que es resultado del trabajo conjunto del Gobierno con la iniciativa privada para mejorar el bienestar de las personas en el largo plazo. Para Afore SURA, con dicho proyecto se atiende la urgente necesidad de mejorar las pensiones en México, mientras que el aumento gradual de la aportación obligatoria, del actual 6.5 a 15%, en donde será el patrón quien absorba este incremento, permitirá transitar con orden al objetivo de mejorar de forma significativa la pensión de los afiliados al sistema. Añadió que observará con atención el proceso de aprobación de la iniciativa de y

seguida de una recesión económica, esto nos obliga a reajustar los números previstos. Mantenemos el optimismo para cuando se reactive la actividad económica y mercado laboral “, aseveró. Explicó que las nuevas proyecciones dependen de la discusión final sobre la reforma presentada al sistema de pensiones, ya que sólo así se podrá estimar el impacto real que estos cambios tengan sobre la gente y su bienestar.

CUARTOSCURO

El aumento de 5.15 a 13.87% en las cuotas patronales por parte de los empresarios en la reforma al sistema de pensiones será algo sostenible en el largo plazo, al igual que es una muestra del compromiso social y diálogo que existe con el Gobierno y la sociedad mexicana, argumentó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En entrevista radiofónica, el líder empresarial abundó que dicho incremento fue algo que se consultó con todos los sectores, desde banqueros, agricultores, pequeños comerciantes y obreros. Una vez que se tuvo un consenso, acudieron con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para delinear la propuesta y que fuera fiscalmente viable. Después, detalló, se convenció al presidente Andrés Manuel López Obrador y “más gente”, como parte de su gabinete político y agentes importantes del tema, como la Secre-

ALIANZA. El presidente del CCE, Carlos Salazar, dijo que los empresarios están dispuestos a trabajar de la mano con el Gobierno.

taría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Añadió que a pesar de las diferencias con el jefe del Ejecutivo, que fueron reconocidas pú-

confió en que las decisiones que se adopten constituyan una señal de certidumbre jurídica y de confianza, esenciales para la estabilidad en el largo plazo de las inversiones en las que están resguardados y generando rendimientos los ahorros de los trabajadores mexicanos. En tanto, Afore Principal indicó que es indispensable continuar con los esfuerzos y atender la necesidad de mejorar las condiciones del sistema de pensiones, donde la iniciativa presentada representa un gran paso en materia de ahorro para el retiro. “Nos mantendremos en la oferta de soluciones para que las personas puedan cumplir con sus metas de ahorro”, concluyeron. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Además, consideró que su aprobación no será un “camino complicado”, pues existe disposición por parte del Gobierno y de la iniciativa privada para mejorar el esquema de ahorro para el retiro. Aclaró que en este proceso no se pondrán en riesgo los ahorros de los trabajadores, en tanto que se buscará mejorar el rendimiento de los recursos a través de los diferentes canales de inversión permitidos a las Afores.

Reforma a pensiones, la prueba de unión entre la IP y Gobierno

CUARTOSCURO

PACTO. Aeroméxico entregará sus aviones como parte de su proceso de reestructura.

Mucha gente tiene la impresión de que PensionISSSTE solo es para trabajadores del Estado, pero la realidad es que estamos abiertos para todas las personas”

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

AFORE PENSIONISSSTE

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

blicamente, la reforma al sistema de pensiones es una muestra de que “los empresarios queremos cooperar”. “No somos nadie para juzgar la situación política y entendemos claramente que cuando se le da el mandato democrático a un líder, se tienen que seguir los mandatos y orientaciones que obtuvo del pueblo. La carga que asumirán los empresarios demuestra que existe una visión de largo plazo; se sabe que esto es un momento de coyuntura del cual nos vamos a recuperar”, manifestó. Y es que advirtió que de no haberse atendido la reforma de pensiones, en el futuro podría haber detonado otra crisis social y económica de mayor magnitud. Expresó que al final de la conferencia de prensa donde se anunció la propuesta de reforma, López Obrador le dijo que sería convocado en los próximos días, ya que hay muchas cosas por trabajar. “Tenemos todo el tema energético, las inversiones que nosotros propusimos el año pasado en el plan de infraestructura y la coordinación de cómo aprovechar las ventajas del T-MEC”, destacó. /REDACCIÓN


NEGOCIOS

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Alsea cerrará 100 unidades por Covid-19 La operadora mexicana de restaurantes Alsea alista el cierre de más de 100 unidades en todos los mercados en los que opera debido a las bajas ventas derivadas de la epidemia de coronavirus, dijeron los directivos de la compañía al dar a conocer su reporte sobre el segundo trimestre del año. “En respuesta de ser más eficientes, es probable que cerremos otras marcas, aquellas que no llegan a una ganancia sana que necesitamos, creo que para el siguiente trimestre podremos ser más claros en cuantas unidades cerraremos este año, pero serán más de 100 en todos nuestros mercados”, comentó Alberto Torrado, presidente ejecutivo de Alsea. Y es que Alsea opera México marcas como Starbucks, Burger King y Chili’s, además de otras cadenasenEuropayAméricaLatina. La empresa reportó en la víspera una pérdida neta de 2,595 millones de pesos durante el segundo trimestre, afectado por las restricciones a la actividad económica para enfrentar al virus, que ha dejado a más de 41,000 muertos en México. El directivo atribuyó la pérdida a los efectos principalmente de la pandemia sobre la economía y la afectación que se tuvo directamente en el consumo, lo que impactó a las unidades de esta operadora. “Esta disminución se debe principalmente al impacto de la contingencia relacionada con la pandemia del Covid-19, la cual afectó tanto al número de unidades en operación, como a la tendencia del consumo y cambios en los hábitos de compra. ( ) Lo que estamos haciendo es analizando restaurante por restaurante para decidir cuáles de estos deberían de abrir de aquí al cierre del año. Alsea tomó la decisión de cerrar muchos más restaurantes de los que pensábamos al inicios del año”, explicó el directivo. El brote de la pandemia del coronavirus ha dejado millones de muertes a nivel mundial, y para el caso de México, se prevé que el PIB se reduzca en más de 10% para el cierre del año, según analistas. /REDACCIÓN

17

Pandemia deja sin empleo a 15.7 millones de mexicanos Gracias a la pandemia del coronavirus cerca de 15.7 millones de mexicanos se encuentran desempleados, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el organismo, del total de personas sin trabajo en el país, 2.1 millones pertenecen a la población desocupada abierta de la Población Económicamente Activa (PEA) y 13.6 millones a la población disponible de la Población no Económicamente Activa (PNEA).

Además, de 33 millones de personas encuestadas por el INEGI, el 78.2% continuó asistiendo a sus espacios de trabajo, mientras que el 21.8% restante quedaron como ausentes temporales, es decir, alrededor de 7.2 millones de personas no asistieron a sus centros laborales. De este universo, el 93% declaró que asistieron debido a la contingencia sanitaria actual. Además, el 30% de la población que se quedó en casa, pero mantiene su trabajo, dijo que no cuenta con el

equipo necesario para desempeñar sin búsqueda de trabajo. El instituto dirigido por Julio sus labores desde el hogar. Incluso, el 73% de la gente que fue devuelta Santaella subrayó que actualmente a sus casas mencionó que no ha reci- existen cinco millones de empleos bido alguna capacitación adicional temporales que fueron perdidos por para su trabajo. el Covid-19, de los cuales En tanto, de los 13.6 el 46% corresponde a trabajadores subordinados y millones de personas que remunerados; un 53% está pertenecen a la PNEA dis- De empleos ponible para trabajar, 11.9 temporales se relacionado a trabajadores millones estuvo ausente perdieron independientes y al menos o con deseos de trabajar, un 67% son negocios que pero no pudo buscar un cuentan con una plantilla empleo debido a la pandemia. De de hasta cinco personas. este grupo, el 42.3% consideró que Tan sólo en abril, el primer mes del regresará a sus labores al término de Gran Confinamiento, los ingresos de la crisis sanitaria; 23.5% manifestó 16.7 millones de hogares en México que se mantendrán ausentes y sin re- se vieron afectados por la pandemia. torno, en tanto que un 34.3% estuvo /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

5 millones

SIGNIFICÓ SU MAYOR NIVEL DESDE MARZO Y LIGÓ SEIS QUINCENAS DE AUMENTOS

Alza de gasolinas provoca que inflación repunte hasta 3.59%

Previsiones. Analistas esperan que en agosto los precios de productos y servicios se mantengan en crecimiento MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

En la primera quincena de julio, la inflación anual llegó a 3.59%, su mayor nivel desde marzo, derivado de un aumento en el precio de los energéticos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.36% respecto a la quincena inmediata anterior. Así, la inflación general ligó seis quincenas consecutivas al alza y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 +/- un punto porcentual. En este lapso, los productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron la gasolina Magna y Premium, que avanzaron 3.03 y 2.84%, respectivamente. Le siguieron el pollo, que se incrementó en 1.57%; gas doméstico LP, con un aumento de 1.21%; la cerveza, con un alza de 1.48%, al igual que la papa y otros tubérculos que crecieron 5.91%. Además se registró un incremen-

Índice Nacional de Precios al Consumidor Variación porcentual quincenal. Primera quincena de julio de los años que se indican

0.39

0.36

0.32

0.32 0.28

0.27 0.24

0.20

0.09 0.0

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2108

2019

2020

Los que más subieron esta quincena Transporte aéreo

6.52%

Gasolina de bajo octanaje

3.03%

Papa y otros tubérculos

5.91%

Fuente: INEGI.

to en restaurantes y similares por 0.44%; en el transporte aéreo, de 6.52%; el frijol, superior en 1.67%, así como en las loncherías, fondas, torterías y taquerías con apenas 0.18%. Los artículos con un costo a la baja fueron el chile serrano que disminuyó 18.27%; la uva, con una baja de 17.85%; el chayote con un 7.75%

menos y el tomate verde con una caída de 7.04%. También bajó el precio del jitomate en 3.65%; el aguacate, en 3.61%; otros chiles frescos, con una contracción de 3.79%, la guayaba con 6.60%, mientras que los productos para el cabello y el huevo fueron menores en 0.98. 0.96%, respectivamente.

Las ciudades que reportaron una variación a la baja en sus precios al consumidor fueron Sonora, Aguascalientes, Tabasco, Baja California, Campeche, Nuevo León, Chihuahua y Baja California Sur. Por su parte, las entidades en donde se registró un encarecimiento fueron Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México y Morelos. Según Grupo Financiero Monex, el choque de oferta y demanda a raíz de la pandemia todavía prevalece frente a la mayor holgura económica que se pensaba podría mantener los precios estables durante 2020. Ante ello, advirtió que la inflación enfrentará presiones estacionales y de base de comparación más fuertes a partir de agosto, por lo que dicho indicador podría acercarse al 4.0% a partir de septiembre y restaría margen para reducir en 50 puntos base la tasa de interés del Banxico. Actualmente, la tasa de interés de referencia del Banco de México se ubica en 5.00%, y analistas financieros prevén que cierre el año en un nivel de 4.25 o 4.50%, debido a que se buscará motivar el consumo en medio de la pandemia del coronavirus a través de un menor rédito en los créditos bancarios.

Joe Biden tiene 60% de probabilidad de ganar las elecciones en noviembre FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

M

ahuertach@yahoo.com

uy interesante el momento que viven las elecciones en Estados Unidos, en donde 2020 ha sido muy complicado para Donald Trump. La expansión del coronavirus generó el cierre de la economía americana y con ello, hoy existe una crisis de salud, en el que alcanzan cerca de 4.2 millones de infectados y de 150 mil muertos. Existe una crisis económica, con la pérdida de 20.5 millones de empleos en abril pasado y una recuperación de 7.2 millones entre mayo y junio, que representan el 35% apenas. Tanto la Fed como el propio Gobierno, la Cámara Baja y

el Senado, autorizaron Programas multimillonarios que en conjunto, representan cerca de 40% del valor de su PIB para estabilizar a los mercados financieros y otorgarle diversos apoyos a las familias y empresas pequeñas y medianas principalmente. Estos montos que hasta el momento ascienden a 8.9 billones de dólares, han generado un déficit que alcanza el 13.7% del PIB a junio, pero que puede concluir alrededor de 15% al cierre de año. Además, el problema racial y en su momento las manifestaciones, también le ha costado políticamente a Donald Trump, así como los libros de John Bolton y de su sobrina que han afectado la imagen del primer mandatario. Actualmente se está negociando un nuevo paquete de estímulos que permita concluir el 2020 con apoyos adicionales a pequeñas y medianas empresas, extender el plazo de apoyo por solicitudes por seguro de desempleo, entre otros, que podría alcanzar al menos otro billón de dólares, que se sumará al déficit.

En las encuestas, Joe Biden aventaja 8.7 puntos en promedio, con un rango desde +2 y hasta +15 puntos. En las Casas de apuesta, Biden aventaja entre 17 y hasta 29% a Donald Trump. Cuando revisamos colegios electorales, Joe Biden tiene hasta ahora, 222 a favor, Donald Trump 115 y existe incertidumbre en 201 colegios, que incluyen estados como Texas y Florida, que normalmente son republicanos y actualmente están muy divididos. Estas combinaciones comentadas entre encuestas, casas de apuesta y colegios electorales, le asigna una probabilidad de triunfo “hoy” a Joe Biden de 60.4% por 36.1% para Donald Trump. El 56.1% de la población desaprueba el trabajo del primer mandatario y el 42.2% lo apoyan. Ahora, Joe Biden está proponiendo un Plan Económico con gasto que suma cerca de 6.0 billones de dólares como el plan de cambio climático, “Reconstruyamos mejor”, plan de apoyo a trabajadores de cuidado y

educación, plan de salud, plan de educación para estudiantes y educadores, plan de alojamiento, plan contra el consumo de opioides. Los expertos consideran que todos estos programas podrían alcanzar hasta los 10.6 billones. El plan de atención médica propuesto por Joe Biden costaría 2.25 billones de dólares. Creará cinco millones de nuevos empleos, además de restaurar los empleos perdidos por esta crisis mal manejada que suman alrededor de 13 millones al cierre de junio. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Sabías que…

Especial

FOTOS: AFP

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

El primer refrigerador comunitario fue colocado en Inglaterra por la organización altruista South Derbyshire, como parte de la campaña Waste less, save more de la segunda cadena de supermercados más grandes en Reino Unido, Sainsbury’s. El éxito fue inminente, y para 2017 se creó la Red de Refrigeradores Comunitarios que da apoyo a cualquier comunidad que se comprometa a mantener una de estas nevera limpia y funcionando, además de conseguir donadores que ayuden a mantenerlos surtidos.

En Los Ángeles colocaron una serie de refrigeradores comunitarios para ayudar a los afectados por el Covid En medio de una acera solitaria de Los Ángeles, un refrigerador rojo llama la atención: “Comida gratis”, se lee en la puerta superior en grandes letras blancas y borde púrpura. Limpia, iluminada y fría, la nevera tiene de todo: leche, frutas, vegetales, pollo, jugos, quesos... todo a disposición de quien lo necesite. Es uno de los varios “refrigeradores comunitarios” que desde principios de julio comenzaron a aparecer en las calles de esta ciudad, ya con altísimos índices de indigencia y muy golpeada por la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus. Estas heladeras no tienen candado, no hay nadie vigilándolas, no hay formularios o filas, tampoco hay límites en las porciones. Están abiertas y funcionando todos los días, las 24 horas.

“Si necesitas vaciar el refrigerador, nadie te va a juzgar. Si necesitas tomar un tomate, tómalo”, explica a la AFP Marina Vergara, voluntaria y organizadora de L.A. Community Fridges, que ya instaló siete en la ciudad con miras a seguir creciendo. “El concepto de tener estos refrigeradores comunitarios en los barrios hace este tipo de ayuda más accesible”. La idea, inspirada en una iniciativa similar en Nueva York, es que quien necesite, tome, y que quien pueda donar algo, lo coloque dentro de la heladera a cualquier hora. Los refrigeradores están pintados con colores llamativos y mensajes alentadores, en inglés y español. A los lados hay cajas con alimentos no perecederos como enlatados y cereales. Algunos hasta dejan ropa y zapatos.

“Esta nevera te pertenece con todo lo que hay dentro”, dice en el refri rojo ubicado en Mid City, una zona muy heterogénea como la mayoría en Los Ángeles, donde casas y condominios modernos alertan sobre la llegada de la “gentrificación”, pero donde todavía se ven residencias más viejas, más humildes. TODOS APORTAN

Restaurantes, supermercados, oenegés y los propios vecinos contribuyen para mantenerlos siempre llenos. “La respuesta de la comunidad ha sido enorme, puro amor”, dice Danny Dierich, gerente del café Little Amsterdam, que dona la electricidad para una de estas neveras, ubicada afuera de su local. “La gente viene todos los días, ponen cosas en

Pero Vergara, que impulsó el proyecto con el apoyo de la ONG, que asiste a personas sin techo y de la que es jefa de operaciones, explica que hay indocumentados que no acuden por temor a ser deportados, pero también que está quien simplemente siente vergüenza. “Hay una connotación negativa en estar en una fila buscando apoyo y ayuda”, indica. “En muchas comunidades te quita el orgullo” por lo que “el refrigerador comunitario da la libertad de ir en cualquier momento, sea a las cinco de la mañana o las cinco de la tarde”. / REDACCIÓN Y

la nevera. Es algo hermoso”. “Estamos en un momento muy inusual”, añade. “Los negocios han cerrado, la gente ha perdido su trabajo... y tienen que alimentar a sus familias”. California ha tenido que volver a cerrar parcialmente su golpeada economía ante el alarmante alza en el número de casos de Covid-19, que se concentran principalmente en el condado de Los Ángeles con casi 148 mil y más de 3 mil 700 fallecimientos. Bares, salones de restaurantes, barberías y otros negocios dejaron de operar de nuevo, lo que debe disparar aún más el desempleo condal, que en mayo cerró en casi 21%. Las autoridades locales, así como oenegés, iglesias y escuelas han abierto decenas de bancos de alimentos y ollas populares para apoyar a los más golpeados por la crisis.

AGENCIAS

AMC Entertainment Holdings Inc postergó la reapertura de sus cines en Estados Unidos hasta mediados o fines de agosto, en línea con las nuevas fechas de lanzamiento de las película Mulan de Disney y el thriller Tenet, de Christopher Nolan. La compañía ya había pospuesto la reapertura dos semanas al 30 de julio. Tenet ahora llegaría a los cines el 22 de agosto, dijo la compañía en un comunicado el jueves a última hora. La mayoría de las salas en Estados Unidos siguen cerradas para ayudar a prevenir la propagación del virus.

Esto se produce porque ha habido un aumento reciente en los casos de coronavirus en varios estados del país. “Warner Bros. está comprometido a llevar Tenet a las audiencias en los cines, en la pantalla grande, cuando los exhibidores estén listos y las autoridades de salud pública digan que es el momento”, dijo una portavoz. Tenet es una de las películas de gran presupuesto con las que los operadores de cines cuentan para atraer a las audiencias cuando se levanten las medidas de aislamiento

IMDB

Vuelven a atrasar grandes estrenos del cine en EU

en todo el mundo. El filme es un drama de ciencia ficción protagonizado por John David

Washington y Robert Pattinson del director británico de éxitos como The Dark Knight Rises e Inception. Se

ha revelado poco sobre la trama de la película, cuyo estreno estaba previsto originalmente para el 17 de julio. Otra película seguida de cerca, Mulan, de Walt Disney Co, tiene previsto su lanzamiento para hoy -al cierre de esta edición el estreno seguía en pie-, aunque los dueños de los cines temen que también pueda retrasarse. Grandes cadenas de cines como AMC Entertainment, Cineworld y Cinemark dijeron que planean reabrir ampliamente las salas multiplex en julio. Pero las autoridades de Los Ángeles y Nueva York, los dos principales mercados de cine de Estados Unidos, no han dado luz verde para que las salas reciban a los espectadores. / REUTERS



20

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

JENNIFER LOPEZ, 51

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Los buenos recuerdos le traerán a la memoria algo que solía disfrutar hacer. Investigue la posibilidad de incorporar algo similar a su rutina. Una salida física o creativa aumentará su moral. Es hora de seguir su corazón, no los deseos de otra persona.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

La paciencia le será útil al tratar con asuntos delicados. Mantenga sus emociones fuera de su lugar de trabajo y lejos de las personas desconocidas. Su mejor reacción es la observación, la consideración y la evaluación. Una vez que evalúe una situación, sabrá cómo proceder.

Cuide mejor su bienestar emocional y físico. No sienta que tiene que complacer a todos todo el tiempo. Puede tomarse un tiempo para hacer algo de lo que disfruta. Aprenda de los errores y prepárese para el cambio.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

La incertidumbre lo dejará indeciso con respecto a qué hacer a continuación. No inicie una confrontación antes de tener todos los hechos. La preparación hará que sea más fácil evitar la ira y la angustia innecesarias. Mantenga la calma, sea informativo, y ganará respeto.

¡Al agua… perro!

Actúe por los hechos, no por suposiciones. Tendrá tendencia a entender las cosas de manera equivocada o a exagerar lo que está sucediendo. Preste atención al crecimiento personal y la superación personal. No trate de cambiar a los demás. No espere favores; haga las cosas solo.

REUTERS

No permita que los cambios que hacen otros lo empujen a actuar con prisa. El tiempo está de tu lado, y si combina su encanto de Leo con un poco de delicadeza, saldrá ganando. Un cambio físico traerá elogios.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Póngase en movimiento. Lo que dé, volverá duplicado. La forma en que exprese sus pensamientos llevará a una oportunidad inesperada que cambiará su vida. No se detenga cuando tiene tanto que ofrecer. Hable desde el corazón.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Depende de usted llevar a cabo lo que quiere. Tiene muy buenas ideas, pero si espera a que alguien haga las cosas por usted, quedará decepcionado. Haga todo lo que esté a su alcance para presentar y promover lo que tiene para ofrecer.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

No permita que lo engañen haciéndole creer que usted es algo que no es. No permita que alguien lo atraiga con halagos o lo convenza de involucrarse en algo cuestionable. Cultive relaciones con personas que sean una buena influencia y a las que usted les importe.

Pase menos tiempo preocupándose por lo que piensan o hacen los otros y más tiempo perfeccionando sus habilidades y trabajando para alcanzar sus metas. Un cambio físico hará que alguien lo note y le presente una oportunidad inesperada. Se presenta el romance.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Obtenga los hechos antes de expresar su opinión. Si actúa apresuradamente, terminará en una discusión. Si el cambio es algo que quiere, hágalo de la manera correcta. Sea sincero; deje en claro su posición antes de hacer una jugada.

Un cambio singular en su hogar o en su forma de vida lo ayudará a relajarse una vez que todo se haya asentado. No tenga miedo de sacudir un poco las cosas si el resultado le trae tranquilidad y felicidad.

Para los nacidos en esta fecha: usted es adaptable, carismático y disciplinado. Es oportunista y divertido.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Maribel Guardia defiende a Livia Brito

L

udwika Paleta pide a la gente que cuando se reabran las salas, regresen al cine. Amores Modernos será de las primeras películas en estrenarse; en la cinta interpreta a una mujer aburrida en su matrimonio pues los hijos han crecido y ella se abandonó, siente que ya no es útil para nadie y necesita emociones nuevas. En el elenco también están Leonardo Ortizgris, Ilse Salas y Andrés Almeida, entre otros. Maribel Guardia sale en defensa de Livia Brito, confiesa que la actriz reaccionó de esa manera porque había recibido una amenaza de secuestro y estaba asustada, y en estos tiempos ya no sabes si es un fotógrafo el que te persigue o un delincuente. Lo curioso es que pareciera que esa versión la inventó para que no la ataquen más, porque en sus primeras declaraciones nunca hizo referencia a este hecho, pero como Livia vio que la gente estaba muy molesta, se asesoró y ahora da una explicación que alcance para justificar sus

FACEBOOK: MARIBEL GUARDIA

beth Moss, 38; Anna Paquin, 38; Kristin Chenoweth, 52.

FELIZ CUMPLEAÑOS: espere lo inesperado y prepárese para tomar decisiones basadas en los cambios que ocurren a su alrededor. Tener planes alternativos le asegurará no tener que enfrentar compromisos debido a la re estructuración económica en su campo de trabajo, o la vulnerabilidad del mercado que causa perturbaciones en las inversiones. Adopte un papel activo en el manejo de su salud, carrera y vida personal. Sus números son 4, 10, 18, 29, 32, 41, 47.

INSTAGRAM: JENNIFER LOPEZ

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Elisa-

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

actos. Por otro lado, Maribel aclara que el pleito entre los hermanos de Joan Sebastian surgió por que no todos tienen llaves de la tumba que se ubica en Juliantla; sin embargo, la actriz comenta que lo único que buscan es resguardar el lugar porque hubo ciertos desperfectos y es una manera de controlar quién entra y quién sale, pero todos podrán ir cuando gusten mediante un horario preestablecido. Además, habrá una vigilancia especial para evitar que se dañe el lugar donde reposan los restos de Joan Sebastian.

Los perros juegan en “Aqua Pawk”, el primer parque acuático para perros recién inaugurado, después de aliviar las restricciones de la enfermedad por coronavirus en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. / REDACCIÓN

Enrique Guzmán lamenta la muerte de su abogado, quien le llevaba el asunto de sus cuentas congeladas por Hacienda, pero su hijo seguirá atendiendo el caso. El cantante cree que no estuvo bien que le quitaran la exclusividad a Silvia Pinal, pero entiende que Televisa atraviesa por una crisis y es necesario recortar gastos. Daiana Guzmán dice que ella no fue quien revivió el escándalo que enfrentó Kalimba en el 2010, la joven sostiene que su versión es verdad y asegura que fue violada por el cantante, pero no quiere dar más entrevistas porque considera que los medios no la escuchan y la juzgan sin saber lo que realmente sucedió. Daiana aclara que no busca fama, ni popularidad, se alejó de todo esto hace 10 años y ya es madre de tres hijos y lamenta volver a estar en boca de todos por un tema que ya había sido olvidado. Danna Paola estuvo triste al inicio de la pandemia porque terminó una relación amorosa, pero se puso a componer muchos temas y hasta grabó un dueto con Sebastián Yatra, a quien por cierto sólo ha visto una vez, se han hecho buenos amigos y esperan poder reunirse pronto. Camila Fernández (hija de El Potrillo) busca un lugar dentro de la música, su papá la ha apoyado mucho y han aprovechado la cuarentena para reecontrarse y convivir como nunca, ya que Alejandro pasaba poco tiempo en casa. La cantante confiesa que poder verlo diario ha sido una bendición. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA

Los Pumas despertaron con una noticia que los dejó sin aliento: Miguel González Michel dejó de ser el entrenador de los universitarios. El español argumentó motivos personales y familiares, por lo que se va a España, y Andrés Lillini, director de fuerzas básicas, toma el cargo de forma interina. La salida de Michel provocó que las redes sociales explotaran, y la mayoría de los mensajes fueron de crítica a la directiva, pues consideraron que el español tenía un proceso positivo, y sobre todo, por los tiempos en los que se da la despedida del estratega. Al menos para el inicio del torneo Guard1anes 2020 el encargado del banquillo felino será el argentino Andrés Lillini, quien lleva varios años como el responsable de las fuerzas básicas de la institución, e Israel López, mejor conocido como Toshiro, permanece en su cuerpo técnico. La permanencia de Lillini como DT no se sabe, pues la directiva está en la búsqueda de alguien que se haga cargo de forma permanente. “Informo que muy a mi pesar he decidido dejar la dirección técnica de Pumas por motivos personales y familiares, quiero aprovechar para agradecer de manera personal y profesional a todos los trabajadores de este club, que han conseguido algo muy difícil: que es sentirme como en casa, tan lejos pero tan cerca”, declaró Michel en un video que fue publicado en las redes sociales de los Pumas. El antiguo centrocampista del Real Madrid llegó a los felinos previo al Apertura 2019, sin embargo no logró que los universitarios jugaran la fase final y aspiraran por el título ya que finalizaron aquel torneo en la posición 13. En el cancelado Clausura 2020, Míchel consiguió que los Pumas ligaran seis duelos sin perder, pero tras esa racha no ganó en los últimos cuatro partidos, para ocupar el sexto

REUTERS

MICHEL ANUNCIÓ SU SALIDA DE PUMAS A DOS DÍAS DE QUE LOS FELINOS DEBUTEN EN EL GUARD1ANES 2020, Y SU REEMPLAZO ES EL ARGENTINO ANDRÉS LILLINI, QUIEN SERÁ INTERINO

Mookie betts vs. Dodgers

DEBUTA MOOKIE BETTS CON LOS DODGERS El jardinero de Los Ángeles y nuevo millonario de la MLB tendrá sus primeros juegos con la franela de los campeones denla División Oeste de la Liga Nacional y deberá mostrar de inmediato el valor de su nuevo contrato ante los Giants, el rival por excelencia y contra el que está prohibido perder, pues el orgullo denla ciudad va de por medio. puesto al momento del parón. Los Pumas no pudieron fichar grandes jugadores debido a que sufren el golpe económico de la Covid-19, lo que los obligó a negociar reducciones de sueldos en la plantilla y cuerpo técnico, situación que generó descontentos en la institución. “Con este material humano desde la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores el club Pumas va a conseguir lo que siempre ha ansiado, estar cerca de los puestos de liderazgo y volver a ser campeón. Desde España voy a volver a ver a Pumas campeón”, agregó en su despedida. En el torneo amistoso previo al Apertura, la Copa GNP por México, Pumas no ganó en los tres duelos de la fase de grupos y cayó eliminado. /REDACCIÓN

LIGA MX JORNADA 1 HOY

torneo Guard1anes el pasado miércoles por el brote de Covid-19 que se presentó entre los jugadores del cuadro fronterizo, se mandó para el lunes 27 de julio, mismo día en que Mazatlán tendrá su debut. El cuadro sinaloense emitió un comunicado en el que señala que su encuentro fue reprogramado para la próxima semana. “Damos a conocer que el juego de la Jorna-

19:30 h.

Guadalajara vs. León Cruz Azul vs. Santos Tijuana vs. Atlas

19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

Pumas vs. Querétaro Monterrey vs. Toluca

12:00 h. 19:00 h.

DOMINGO

COPA DE FRANCIA FINAL HOY

PSG vs. St-Éttiene

14:10 h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 38 DOMINGO

Arsenal vs. Watford 10:00 h. Burnley vs. B.H. Albion 10:00 h. Chelsea vs. Wolverhampton 10:00 h. C. Palace vs. Tottenham 10:00 h. Everton vs. Bournemouth 10:00 h. Leicester vs. M. United 10:00 h. M. City vs. Norwich 10:00 h. Newcastle vs. Liverpool 10:00 h. Southampton vs. Sheffield U. 100:00 h. West Ham vs. A. Villa 10:00 h.

Los usuarios de Twitter hicieron una votación para conocer al mejor portero en la historia del futbol mexicano, y el ganador fue Nahuel Guzmán, pero la gente explotó con esa decisión, y dieron a Jorge Campos como el ganador. La pelea entre usuarios de TW hizo tendencia al exportero de Pumas y recibió mucho apoyo.

OTRO CAMBIO DE HORARIO

Necaxa vs. Tigres

SÁBADO

Guerra virtual entre generaciones

Mazatlán, el nuevo integrante de la Liga MX tendrá que esperar para debutar en el máximo circuito del balompié nacional, pues su partido de hoy fue reprogramado para la siguiente semana. Luego de que la Liga MX canceló el partido entre San Luis y Juárez que iba a dar inicio al

XX:00 h.

SERIE A JORNADA 35 HOY

AC Milan vs. Atalanta

14:45 h.

Brescia vs. Parma Genoa vs. Inter Napoli vs. Sassuolo

10:15 h. 12:30 h. 14:45 h.

FOTOS MEXSPORT

SÁBADO

da 1 del Torneo Guard1anes 2020 contra Club Puebla, será reprogramado”, y continúa “el juego se jugará para el lunes 27 de julio a las 9:00 pm (Hora del Pacífico) 10:00 pm (Hora del Centro)”, señala. Y especifica que el motivo de este movimiento es “debido a que estamos en espera de los resultados totales de las pruebas de Covid-19 efectuadas a nuestros integrantes”. Con este movimiento, habrá tres partidos el próximo lunes que serán el San Luis vs. Juárez a las 18:00, Pachuca vs. América a las 20:00 y Mazatlán vs. Puebla a las 22:00 horas para cerrar la jornada a todo vapor. /REDACCIÓN

DOMINGO

Bologna vs. Lecce Roma vs. Fiorentina H. Verona vs. Lazio SPAL vs. Torino Cagliari vs. Udinese Juventus vs. Sampdoria

10:15 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 14:45 h.

PRIMEIRA LIGA JORNADA 34 HOY

S. Clara vs. V. Guimaraes G. Vicente vs. P. Ferreira

SÁBADO

13:00 h. 15:15 h.

Marítimo vs. Famalicão Boavista vs. R. Ave Benfica vs. Sporting S. Braga vs. Porto

13:00 h. 13:00 h. 15:15 h. 15:15 h.

Portimonense vs. D. Aves V. Setúbal vs. Belenenses Moreirense vs. Tondela

13:30 h. 13:30 h. 13:30 h.

DOMINGO


DXT

22

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

TRISTEZA. Paulo Dybala no daba crédito a perder el partido que les podría el noveno campeonato consecutivo de la Serie A en calidad de visitantes.

NO MÁS REDSKINS

FOTOS REUTERS

La franquicia de la capital estadounidense hizo oficial el cambio de nombre anunciado hace algunas semanas. Los Redskins desaparecen para dar paso al Washington Football Team. Luego de las presiones por sectores de la población estadounidense que consideraban usar el nombre Redskins como discriminatorio, el equipo ganador de tres Super Bowls cedió a la presión. El pasado 13 de julio, la franquicia eliminó el escudo que utilizaba con un pielrroja y mencionó que cambiaría tanto su imagen como el nombre del equipo. Ayer dio a conocer que a partir de esta temporada se llamará Washington Football Team a través de un comunicado en el que se explica por qué optaron por este nombre. “La decisión de usar ‘Washington Football Team’ para esta temporada permite a la franquicia la capacidad de emprender un proceso de marca en profundidad para incluir adecuadamente las aportaciones de jugadores, ex alumnos, fanáticos, la comunidad y el patrocinador”, menciona el comunicado. Y agrega la satisfacción por la participación del público para encontrar el nuevo nombre para la franquicia. “Hasta la fecha, nos complace ver a tantas personas presentando su visión de cuál debería ser el nuevo nombre y diseño en sus canales de redes sociales y esperamos incluir sus comentarios a medida que avanza este proceso”, señala. El equipo empieza a partir de hoy los trabajos para retirar cualquier reminiscencia de los Redskins en el FedEx Field, el Redskins Park, así como la mercancía y otros espacios tanto físicos como digitales. /REDACCIÓN

2-1

UDINESE JUVENTUS

Udinese venció a la Juventus y le privó celebrar su noveno título en fila; los de Turín tendrán que aguantar unos días más

CORTESÍA REDSKINS

GOLES: DE LIGT 42’, NESTOROVSKI 52’ Y FOFANA 92’

La Vecchia Signora topó con pared ante el Udinese que le sacó el partido durante los últimos minutos. A pesar del tropiezo, Juventus con triunfo la próxima jornada el campeonato por novena ocasión en fila. La cita en el Friuli dejó en evidencia que no sería nada suave desde el arranque, ya que apenas arrancado el partido, Ramsey se llevó el cartón amarillo por un juego peligroso sobre De Paul. Los turineses no se vieron tan cómodos, aunque generaron algunas aproximaciones que no fueron de peligro en el arco rival. El Udinese no se intimidó y también tuvo sus chances al frente, pero sin mucha claridad. En el minuto 42 y tras una serie de rebotes en el área local, el balón quedó en posesión de Matthijs de Ligt, quien no se la pensó dos veces y sacó un derechazo desde fuera del área que entró raso pegado al poste derecho de la portería de Musso. No hubo tiempo para más en la primera mitad y la Juve estaba a 45 minutos de proclamarse campeón una vez más, sin embargo, sus planes comenzaron a cambiar. Reanudadas las acciones, Udinese salió con un mayor empuje que le vino a reeditar pronto. Cuando la Juve tuvo un par de oportunidades de volver a marcar con Cristiano y

VUELTA. El Udinese perdía y echó toda la carne al asador para regresar, y sacaron el triunfo más valioso de todo el torneo frente al inminente campeón del balompié italiano.

SERIE A CLASIFICACIÓN

EQUIPO PUNTOS 1. Juventus 80 2. Atalanta 74 3. Inter 73 4. Lazio XX 5. Roma 61 6. AC Milan 59 7. Napoli 56 8. Sassuolo 48 9. H. Verona 46 10. Parma 43

SERIE A / GOLEO NOMBRE 1. C. Ronaldo C. Immobile 3. R. Lukaku 4. F. Caputo 5. J. Pedro

EQUIPO Juventus Lazio Inter Sassuolo Cagliari

TANTOS 30 30 21 19 18

Dybala, los de casa aprovecharon para emparejar las cosas. Una ofensiva al 52’ puso a Ken Sema y su gran visión con la redon-

da en la banda izquierda terminó en un centro milimétrico al área visitante, donde Nestorovski entro encarrerado y con un remate de palomita batió a Szczesny para poner un nuevo partido en el campo. El gol cayó como un golpe que dejó aturdido al conjunto turinés, pues siguió intentando retomar la ventaja, pero sus ofensivas no generaron daño alguno. En los últimos minutos dio la impresión de que ambos equipos firmaban el empate, no obstante, Udinese desechó la idea y en tiempo de compensación le propinó el nocaut a la Juventus. Un contraataque que tuvo en Becão al gran asistidor, pues con un cabezazo habilitó a Fofana, quien de zurda conectó el balón en el centro del área para mandarlo a guardar al arco, dándole los tres puntos a su equipo.

3

mil días

cumplió la Juventus como campeón de la Serie A; desde el 16 de mayo de 2012 nadie más lo ha desbancado de ese sitio

18

puntos

ha perdido la Juve estando en ventaja durante esta campaña; es la máxima cantidad para el equipo en las últimas nueve temporadas

4

goles

lleva Matthijs de Ligt esta temporada; es el defensa más joven de las cinco ligas top de Europa con más anotaciones

¿QUÉ REQUIERE LA JUVE PARA EL TÍTULO? Ganar su próximo juego ante la Sampdoria Empatar y que Atalanta e Inter no ganen Perder, que Atalanta pierda e Inter no gane

Aun con el revés, la Juventus todavía tiene el destino de la Serie A en sus manos y le basta con un triunfo en el Allianz Stadium la próxima jornada para ser campeón. /REDACCIÓN

TLÁLOC DETIENE EL JUEGO INAUGURAL TIRILLA

New York 4-1 Washington Opening Day 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Yankees 2 0 1 0 1 4 6 0 Nationals 1 0 0 0 0 1 1 0 *Suspendido en la sexta entrada al cierre de esta edición.

quien pegó un doble que de fue a la parcela izquierda y llevó a Tyler Wade a la registradora. En el quinto episodio, nuevamente Stanton, pero con un sencillo que se incrustó en el jardín derecho, mientras Urshela llegó a salvo a home. Empezando el sexto capítulo, la

lluvia apareció y el juego tuvo que suspenderse. MÁS INVITADOS A PLAYOFFS

La MLB anunció que en conjunto con la Asociación de Jugadores determinaron que esta postemporada sea de 16 equipos. “Estamos emocionados de anunciar la expansión de la Postemporada 2020. Será una carrera corta hacia un nuevo formato que permitirá que más fans vivan el beisbol de playoffs”, dijo el comisionado Rob Manfred. Serán 16 equipos en playoffs. /REDACCIÓN

REUTERS

Yankees y Nationals abrieron la temporada de Grandes Ligas en la capital estadounidense con un duelo de estelares de primera, pero con una invitada inoportuna: la lluvia. Apenas pasadas las 18:00 horas de ayer, se cantó el playball en el Nationals Park y así arrancar oficialmente la temporada del Rey de los Deportes. Ambas novenas demostraron que ya traían ganas de realizar unos swings salvajes. En la tercera entrada, los Bombarderos volvieron a conectar a Scherzer, ahora fue turno de Judge,

LLUVIA. Cuando los Yankees ganaban 4-1, la lluvia se hizo presente, y al cierre de esta edición, no se reanudaba el partido de apertura.


DXT

23

FOTOS REUTERS

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

FANÁTISMO. Cada que juega Roger Federer, sin importar donde lo haga, genera una gran expectativas, y cuando es en Wimbledon, los boletos suben de precio considerablemente. Es toda una leyenda del deporte.

Roger Federer prácticamente no tiene metas por alcanzar en el tenis, sin embargo, la motivación sigue para mantenerse en activo, y mantiene a los Juegos Olímpicos como su meta más ambiciosa y más cercana. “Todavía me quedan cosas por hacer en el tenis”, dijo la estrella suiza en el podcast The Business of Fashion. “Estoy agradecido de seguir teniendo la pasión de seguir jugando. Mi entrenador físico me programó un bloque de entrenamiento durante 20 semanas y me preguntó si quería hacerlo y le dije que sí, por supuesto”. Según sus propias palabras, Federer, tuvo chances de irse a su manera: ganando. “Si hubiera querido un final así, me habría retirado después de vencer a Rafael Nadal en cinco sets en Australia en 2017”. Incluso, desmintió ese posible final sobre la última definición de Wimbledon: “Aunque hubiera derrotado a Djokovic el año pasado tampoco me habría retirado”. LE GUSTA UN APODO

En los últimos días, Roger Federer se dio tiempo para hablar de varios temas, entre ellos el mote favorito del suizo es Dark Federer. “He tenido muchos apodos durante mi carrera. Uno de ellos fue Dark Federer.

REUTERS

Roger Federer acabó con los rumores sobre su posible retiro, y aseguró que se siente motivado para regresar a las pistas cuando se encuentre listo físicamente

DOMINANTE. No ha habido mejor jugador sobre canchas de césped, y en Wimbledon ha levantado el trofeo por ocho años.

Fue por el atuendo oscuro, no por el personaje. La gente sabe que soy un tipo amigable, agradable, pero no soy el malo”, afirmó. Por otro lado, Federer confesó su admiración por la leyenda del bás-

quetbol Michael Jordan, a quien considera como un héroe. “Él era un héroe como lo fueron Boris Becker, Stefan Edberg y Pete Sampras. Lo admiraba. Estaba muy nervioso cuando lo conocí, siempre

me encanta conocer a otros deportistas. Pero con Jordan era distinto, porque era uno de mis ídolos”, enfatizó sobre la figura de un deportista que influyó mucho en su carrera. A pesar de que el de Basilea no tie-

CELEBRAN JUEGOS A UN AÑO DE SU INICIO

CELEBRACIÓN. Faltan 365 días para que arranquen los Juegos Olímpicos de Tokio, y el Comité Organizador realizó una ceremonia de la cuenta regresiva. La postura del COI sigue firme sobre mantener la justa deportiva.

to principal elegido por Tokio 2020 para conmemorar la fecha, ya que desde hace tiempo había avisado que no habría grandes celebraciones públicas un año antes del inicio de los Juegos Olímpicos a causa de las

restricciones sociales impuestas por el coronavirus. Comienza recordando que en una fecha como hoy la comunidad olímpica estaría lista para comenzar al día siguiente Juegos Olímpicos que

tuvieron que ser aplazados por la pandemia de coronavirus. Ikee, especialista en estilo mariposa y una de las mayores esperanzas de Japón para conseguir una medalla olímpica en los próximos Juegos Olímpicos, narra desde su perspectiva los retos que han superado o a los que se enfrentan los deportistas por problemas de salud como el suyo. “El futuro que habíamos dado por hecho se transformó en algo com-

FOTOS REUTERS

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos celebró que se cumple un año para que arranque la justa deportiva, y lo hizo con un video y una ceremonia. El mensaje en video es el elemen-

ne posibilidades de jugar en todo el año por una operación en la rodilla, no tiene planeado anunciar su retiro, y mantiene la ilusión de llegar a los Juegos Olímpicos para disputar la presea dorada. /REDACCIÓN

pletamente distinto”, relata la deportista, para dar paso al año que se presenta a partir de ahora y las ilusiones que genera entre los deportistas la posibilidad de llegar a la cita olímpica. Se presentan imágenes de Tokio y de otras ciudades, así como la participación de deportistas olímpicos y paralímpicos, con diversas celebraciones de triunfo y gestos de solidaridad. “El deporte no es sólo sobre los atletas; los deportes nos enseñan la importancia de la solidaridad”, dice la nadadora nipona en la voz en off. En las imágenes finales, Rikako Ikee, completamente de blanco, entra al estadio olímpico de Tokio, en penumbras, y levanta la llama olímpica, mientras se lee uno de los mensajes de cierre: “La esperanza aviva la llama”. La decisión de aplazar los Juegos Olímpicos fue adoptada conjuntamente por el Gobierno nipón y el Comité Olímpico Internacional (COI) el 24 de marzo pasado, teniendo en cuenta la progresión de la pandemia de coronavirus. /REDACCIÓN


recorridos •

\.

vr ua es o

Recíbelo sin costo

Envía la palabra

Suscríbeme

por WhatsApp al

+52 1

55 1224 8024

En 72 horas recibirás 24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.