RIVAL DE LUJO PARA EL TRI
Marlins
5-9
LUTO EN EL ROCK
Médico a domicilio
Jorge Alberto Vargas, cirujano por la UNAM, dirige Red Médica Segura, una plataforma de servicios de salud con un enfoque humanizado P. 2
@MISELECCIONMX
HOLANDA vs. MÉXICO
13:45 horas México enfrenta a Holanda, que jugará sin sus estrellas principales DXT P. 21
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
El guitarrista Eddie Van Halen murió a los 65 años de cáncer de garganta VIDA+ 20
HTTPS://DAI.LY/X7WO956
REUTERS
diario24horas
MARINA COORDINA APOYO A POBLACIÓN CON 5 MIL EFECTIVOS
Delta da puntilla a turismo en Caribe... y Fonden agoniza
Braves
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2289 I CDMX
El huracán Delta paralizó a Q. Roo y Yucatán. Los gobiernos federal y estatales coordinaron acciones para evitar contagios por Covid en albergues. En Cancún, Puerto Morelos y Cozumel hubo compras de pánico de víveres y combustible. Carlos Joaquín González programó sobrevuelos sobre zonas afectadas. Hace 15 años Wilma devastó la zona hotelera de Cancún, que ahora enfrenta una crisis de turismo por la pandemia. En San Lázaro avanzó la desaparición de 109 fondos y fideicomisos, incluido el Fonden. El alcalde de Merida les pidió no aniquilarlo P. 3 Y 11
INTENSIFICAN NEGOCIACIÓN CON ESTADOS UNIDOS POR TRATADO DE AGUA
MÉXICO P. 4
Entre debate y descontón por los fideicomisos
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Avala TEPJF proceso para elegir dirigencia de Morena
El Tribunal Electoral confirma, por unanimidad, designar al presidente y secretario del partido a través de la encuesta abierta organizada por el INE. Mario Delgado reconoció que los magistrados actuaron con responsabilidad, “lo que fortalece su credibilidad de cara al proceso electoral 2021” MÉXICO P. 6
Mueren en México 10 de cada 100 contagiados P. 4
El presidente de EU escribió que había zonas donde el Covid era menos letal... y pospone pláticas bipartidistas hasta después de la elección MUNDO P. 14
El poderoso jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, le quitó el interés a la llamada “consulta popular’’ al reconocer que los delitos por los que podrían ser juzgados Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, prescribieron. ADRIÁN TREJO P. 4
Covid llega al SAT
794,608 82,348 CONFIRMADOS
4,828 más que ayer
Del 3 al 6 de octubre CUARTOSCURO
TRUMP COMPARA AL CORONAVIRUS CON LA GRIPE
Su titular, Raquel Buenrostro, da positivo a prueba del coronavirus, aunque seguirá sus actividades de forma remota, informó el organismo NEGOCIOS P. 17
José Ureña Eduardo del Río Ángel Álvaro Peña Fernando de las Fuentes
P.3 P.7 P.10 P.12
Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
DEFUNCIONES
471 más que ayer
81,877
79,088
78,880
CAMAS EN HOSPITALES
7,940
OCUPADAS (28%)
20,574 DISPONIBLES
JUEVES P.16 P.20 P.23
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
Andrea Ghez es la cuarta mujer en recibir el Nobel de Física. El honor incluyó a los científicos Roger Penrose y Reinhard Genzel VIDA+ P. 19
NOBELPRIZE.ORG/ ENFERMO NIKLAS ELMEHED
BACHES Y LLUVIA, RIESGO MORTAL PARA LOS MOTOCICLISTAS CDMX P. 8 EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2020
CUARTOSCURO
Luego de que el Pleno en San Lázaro aprobó en lo general las reformas para desaparecer los fondos, con lo que el Gobierno podría disponer de más de 68 mil mdp, la oposición tomó la tribuna cuando la morenista Ángeles Huerta tenía la palabra, lo que generó empujones y golpes, y se interrumpió el debate de 398 reservas presentadas; Morena propuso incluir el Fondo de Salud. Mario Delgado condenó la violencia MÉXICO P. 3
8 DE OCTUBRE Nublado
250C 110C
XOLO ♦ LA DESPEDIDA
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
¿SERÁ? Enviado de Trump en la SRE
Relevante, es lo menos que se puede decir de la reunión entre el canciller Marcelo Ebrard y T. Ulrich Brechbuhl, enviado del presidente Trump para tratar el polémico tema de la transferencia de agua a Texas. El caso no es menor tomando en cuenta que el propio gobernador, Greg Abbott, pidió la gestión del secretario de Estado, Mike Pompeo, quien mandó a su consejero a la sede de la cancillería para destrabar el asunto. Ebrard no se dejó amilanar y le respondió que México cumplirá pese a las objeciones que ha encontrado de parte del gobierno de Chihuahua. Se pretende evitar que el diferendo sea tema electoral en Estados Unidos, pero en México... ya lo es. ¿Será?
Llevan el médico a tu casa Desabasto de agua embotellada en Cancún por huracán Delta
Ministerio público eficaz y eficiente
El senador Ricardo Monreal ya puso en marcha la expedición de la Ley de la Fiscalía General de la República, con la que se pretende reorganizar las cosas desde la administración hasta lo humano, para que el sistema de atención sea más “eficaz y eficiente” y los servidores dentro del Ministerio Público de la Federación atiendan con objetividad, profesionalismo, honradez, respeto a los derechos humanos, lealtad, imparcialidad, y perspectiva de género. ¿Será?
Decisiones estratégicas
Muy activa ha estado la aerolínea mexicana Interjet, que está en curso de poner fin al conflicto que existía con el Bank of America sobre la aeronave Gulfstream, matrícula XA-MAV, para que la misma retorne al extranjero sin mediar una disputa legal entre las partes. Además, la firma -representada por Javier Díaz de León, de E&Y-, y Aeromar, en acompañamiento de Michell Nader, de NHG, decidieron terminar de común acuerdo su servicio de código compartido y posible compra de acciones para continuar ambas aerolíneas con sus planes independientes de reestructura; en estos días se hacen las notificaciones correspondientes ante la Cofece. ¿Será?
Desesperación regia
El Movimiento Ciudadano en Nuevo León ha comenzado a difundir una encuesta que favorece a Samuel García, aunque dicen que nadie conoce a la empresa que la hace. ¿Será?
UNIVERSAL. Red Médica Segura es una plataforma que busca hacer de la salud un servicio accesible para todos.
Red Médica Segura es una plataforma que ofrece servicios en esta materia con un enfoque humanizado a través de un modelo de atención en salud integral. Ofrece atención médica de calidad en comunidades rurales donde no hay sistema de salud y el patrón tiene que buscar dar esta prestación a sus trabajadores por sus propios medios. Esta empresa, cuyo principal objetivo es generar un impacto positivo en la sociedad, comenzó cuando Jorge Alberto Vargas Castilla, médico cirujano por la UNAM, que también es el director de Red Médica Segura, realizó su internado y servicio social en zonas vulnerables y se dio cuenta de los problemas que afrontan estos grupos, por lo que pensó en un sistema que pudiera beneficiarlos, y junto con un compañero empezó a brindar sus servicios médicos de manera independiente en una finca de café. Actualmente, este emprendimiento con responsabilidad social cuenta con 5 médicos, 9 terapeutas de psicología y 3 nutriólogos, quienes también ofrecen
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
servicio en la Ciudad de México, con un concepto de salud individual a domicilio y apoyo en línea. Aquí el paciente recibe un respaldo multidisciplinario para atender de manera integral cualquier padecimiento. Desde la entrada en vigor de la NOM035, norma que obliga a las empresas a prevenir los factores de riesgo psicosociales como el estrés y promover un ambiente laboral saludable, Red Médica Segura también brinda asesoría en esta materia y atención a los trabajadores. El director de la empresa comenta que la pandemia del coronavirus también les abrió una puerta, por lo que esperan que con su crecimiento a futuro las personas que paguen el servicio puedan, a su vez, contribuir a subsidiar la atención médica a poblaciones vulnerables del país. / KENIA CHÁVEZ
HTTPS://BIT.LY/3IWLMAY
“Chicharito” Hernández es multado por confrontación ante el Earthquakes HTTPS://BIT.LY/2SY5JS9
Este es el solo de 13 minutos de Eddie Van Halen, considerado el segundo mejor de la historia HTTPS://BIT.LY/3JDYZOG
TUITEROS HTTPS://DAI.LY/X7WO956
CLAUDIA SHEINBAUM
Dicen en la Secretaría de la Defensa Nacional que el General Secretario Luis Cresencio Sandoval ha dado el visto bueno, con anuencia del Presidente, que quien ocupe el puesto que dejará Alfonso Durazo sea el General de Brigada D.E.M. Ret. Sergio Alberto Martínez Castuera, quien actualmente es coordinador General de Centros Federales y goza de una excelente trayectoria militar y policial; se ha desempeñado en varios cargos, entre los que destacan: comandante de Zona Militar, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, director del Heroico Colegio Militar y secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas. Nos comentan que, de darse su nombramiento, se espera otra nueva oleada de críticas de militarización. ¿Será?
EN LA WEB
CORTESÍA RED MÉDICA SEGURA
Alistan el cambio en la Secretaría de Seguridad
SUCESO ESPECIAL
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
En la Ciudad, que las mujeres caminemos seguras y sin miedo es un derecho. Con los Senderos “Camina Libre, Camina Segura” intervenimos el espacio público para erradicar la violencia de género. HTTPS://BIT.LY/3D7XMYL
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
APRUEBAN REFORMA EN LO GENERAL, QUE INCLUYE AL FONDEN
3
Prolongan en Cámara baja agonía de los fideicomisos Pide Herrera cuidado con las emergencias
Tensión. Oposición tomó la tribuna ante intento de Morena de meter mano al Fondo de Salud
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, defendió la desaparición de 109 fideicomisos, no obstante, advirtió que en el caso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) “se debe pensar con mucho cuidado”, de dónde se obtendrán los recursos para hacer frente a las emergencias en un país como México que está de manera permanente expuesto a huracanes y sismos. Durante su comparecencia ante el Senado, argumentó que existe poca transparencia en la aplicación de los recursos que manejan los fideicomisos; y algunos eran usados como “artilugio económico financiero” para quedarse con los suberjercicios. Insistió en que el recurso de los 109 fideicomisos que pretenden desaparecer en el Congreso, serán entregados de forma directa a los sectores, a través del presupuesto fe-
En una atropellada sesión, Morena, Partido Verde (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES) aprobaron en lo general el dictamen que reforma diversas leyes que permiten la extinción de 109 fideicomisos, y permitirá al Gobierno federal disponer hasta de 68 mil millones de pesos. El Partido del Trabajo (PT), aliado de la mayoría legislativa, votó en contra de la desaparición de los fondos, y propuso en cambio la permanencia de 35 que suman 21 mil 771 millones de pesos. Entre los fondos que pretenden desaparecer figura el de Desastres Naturales, cuya agonía se prolongará justo cuando el huracán Delta, que alcanzó categoría 4, impacta las costas de Quintana Roo y Yucatán. En la discusión de las casi 400 reservas que se presentaron a los 36 artículos del dictamen, para luego dar paso a la votación en lo particular, los diputados de oposición tomaron la tribuna tras lo cual se declaró receso y la sesión ordinaria se reprogramó para hoy a las 9:30 horas. La acción ocasionó jalones y empujones entre los legisladores de la mayoría y los de oposición, y ante el caos desatado, la Mesa Directiva decretó un receso de 20 minutos, que se prolongó durante horas. Los legisladores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y PRD reclamaron la incorporación de un artículo transitorio presentado por el diputado Iván Pérez Negrón (Morena), con el cual se instruye a la fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar a concentrar a la Tesorería el monto que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el patrimonio de dicho fideicomiso. “El paso que quieren dar, y por el cual pasó esto (la toma de tribuna), es porque ellos, sin reformar la Ley General de Salud y sin venir enlistada en el dictamen, quieren meter un transitorio 20 en el cual le dan facultades a la SHCP para disponer de entre 33 mil y 97 mil millones de pesos de lo que era el Fondo de Gastos Catastróficos”, reclamó el coordinador de MC, Tonatiuh Bravo. Puntualizó que dicho fondo se destina para la atención de enfermedades que provocan
/ KARINA AGUILAR
DESASTRE. La sesión que comenzó entre protestas de colectivos e investigadores por la desaparición de fideicomisos fue interrumpida entre empujones y reclamos por la intención de modificar el Fondo de Salud.
FOTOS: CUARTOSCURO Y TOMADA DE VIDEO
JORGE X. LÓPEZ
deral y, reprochó que se ha hecho “un fetiche de los fideicomisos”, pues su desaparición –advirtió– no quiere decir que no van a llegar los recursos, aunque ahora serán de manera directa a través del Presupuesto. Ante ello, se comprometió a informar sobre el seguimiento del dinero, para comprobar que ese método permite una mayor transparencia del uso de los recursos. El secretario explicó que la regla general, es que todos los programas del gobierno deben ser pagados a través del presupuesto, “el hecho que haya recursos que se pagan a través de fideicomisos es la excepción y en términos de transparencia es mucho menos claro”, declaró en respuesta a los cuestionamientos de senadores en torno al tema. En el caso del CIDE y Cinvestav, el funcionario federal manifestó que estos institutos son entes con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que advirtió que no necesitan fideicomisos para seguir operando, porque son prácticamente una paraestatal.
gastos catastróficos, así como la atención de necesidades de infraestructura preferentemente de entidades con mayor marginación social, y completar los recursos destinados al abasto y distribución de medicamentos, así como exámenes clínicos a personas sin segu-
ridad social, entre otros objetivos. “Pero lo más grave es que ese patrimonio se constituyó con 8% del gasto federalizado aportado por las entidades federativas. No es un recurso que se le pueda quitar simplemente así, porque ¿qué va a pasar con todos los tra-
Palacio Nacional en el Trife y en Morena TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
V
ieron venir la oleada en contra. Un ciclón arrasador tras el escándalo de los ministros. Y entonces se dio una pelea en las
alturas. -¿Para quién es el desprestigio? –preguntaban. -Para Morena, por supuesto, pero con daño severo a la figura presidencial. En ese desorden, se dio una lucha en las alturas, pues desde Palacio Nacional se impulsaba la permanencia de Alfonso Ramírez Cuéllar. Una pelea palaciega en la cual siempre fue mano el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.
Fue mano hasta el conflicto generado la semana pasada no por los once ministros, sino por los seis partidarios de una encuesta sin ton ni son. Opinaron muchos y, cuentan informantes de primera mano, hasta el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Quienes lo escucharon se quedaron perplejos cuando dijo algo así a magistrados: Les va a pasar lo que a nosotros. Y entonces, en la posposición del debate, vino la reflexión y la decisión colectiva de no respaldar el proyecto del presidente magistrado Felipe Fuentes Barrera. EL PÁNICO A PORFIRIO El fondo es una lucha entre duros y demócratas. Ya se conoce a los primeros, quienes operan y se promueven por su cercanía con ya saben quién y dónde se ubican Bertha Luján, Yedickol Polevnsky, John Ackerman, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y muchísimos más. Mención destacada merece Héctor Díaz
Polanco, a quien Alejandro Rojas DíazDurán llama públicamente el Torquemada mexicano. De otro lado están quienes lucharon -¿cómo ignorar la pelea legal y judicial del propio Rojas Díaz-Durán?- por la democracia. Ahí están operadores tamaño Ricardo Monreal y desde hace semanas Porfirio Muñoz Ledo, de quien el lunes de la semana pasada afirmamos que iba en caballo de hacienda en espera del índice presidencial. La encuesta inicial del INE nos dio la razón, pero el bando intolerante le tiene pánico. El domingo se sumó Mario Delgado con una denuncia pública definitiva para acabar con ese golpe de estado técnico del Tribunal de Felipe Barrera Fuentes con sus zigzagueantes decisiones sobre la fuerza gobernante. Hoy los magistrados electorales creen haber salvado su honor, aunque al de Morena no se le ve rescate. DURO CONTRA MONREAL 1.- Gane quien gane, la pelea seguirá en el partido del Gobierno.
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
ANUNCIA AMLO
Rastrearán a aviadores Los directores generales del Canal Once y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología serán parte de los encargados de revisar el padrón de beneficiarios de los fideicomisos que el Gobierno federal prevé desaparecer para dar transparencia a su manejo y no dejar lugar a aviadores, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa. “En el caso de educación, cultura, deporte, le pedí a Antonio Álvarez Lima que nos ayude a hacer la evaluación lo más pronto posible; todo lo que tiene que ver con ciencia, con tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, la misma directora de Conacyt, que va a hacer la revisión”. De acuerdo con el mandatario, se prevé que el proceso tarde un mes y adelantó que las irregularidades que se encuentren en el padrón serán exhibidas en La Mañanera. / DIANA BENÍTEZ
tamientos que tienen comenzados en todas las entidades federativas? Se van a quedar sin dinero para poder ser atendidos”, detalló. El líder de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, afirmó que la reserva no tiene ninguna duda y es una disposición que incluso viene en la iniciativa original. “No hay ninguna irregularidad, y el trámite, conforme a nuestra Ley Orgánica, ya fue dictaminado por parte de la presidenta de la Mesa Directiva; los otros coordinadores pretenden que la Junta pudiera anular un trámite dictado por el Pleno, lo cual es absolutamente improcedente y sería violar la ley con la que nos regimos”, dijo. La tensión en el recinto de San Lázaro inició desde temprano cuando colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, investigadores del Cinvestav y organizaciones de braceros llegaron a las inmediaciones de la Cámara baja para protestar por la extinción de sus fondos; incluso bloquearon durante algunas horas el tránsito en Avenida Eduardo Molina y en la calle Emiliano Zapata.
Para ilustrarse basta asomarse a las redes sociales, donde esa ave de virulencia llamado John Ackerman se lanza contra quienes no coinciden con él. Ayer le tocaron los ataques a Porfirio Muñoz Ledo, a quien llama “supuesto candidato de izquierda” y critica su alianza “con el elemento más reaccionario del partido @RicardoMonrealA para salvar su candidatura”. ¿Cuál partido? Ackerman debe estar desesperado, pues no ha podido aglutinar senadores para disminuir el liderazgo de Ricardo Monreal en el Senado. Y 2.- ¡Pobre Quintana Roo! El Fonden todavía le debe unos 300 millones por los daños causados por la tormenta Cristóbal y ya tiene dos fenómenos más. Enorme tarea para Carlos Joaquín, quien anoche vio entrar a su estado al violento huracán Delta cuando todavía no acaban los estragos de la tormenta Gamma. Y ya ni Fonden va a haber. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
4
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
os diputados de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados concretaron la desaparición de 109 fideicomisos por un monto cercano a los 70,000 millones de pesos. Sin embargo, al cierre de esta edición, el diputado de Morena Iván Pérez Negrón, presentó una reserva en la que insiste en que también se liquide el fideicomiso del Fondo de Salud para el Bienestar -antes Fondo para Enfermedades Catastróficas- que administra el Insabi. Este fideicomiso tiene recursos cercanos a los 100,000 millones, lo que dejaría al Gobierno una bolsa de 170,000 millones de pesos para que los utilice a discreción. El tema es que por más que los diputados de Morena, encabezados por Mario Delgado y hasta el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador han prometido a los beneficiarios de esos fondos que su dinero “está garantizado’’ y que no deben de preocuparse, ni deportistas, ni artistas, ni investigadores, ni periodistas, ni defensores de derechos humanos, les creen. ¿Y cómo podrían creerle si, por una parte, les dicen que los recursos “están garantizados’’ y por la otra se asegura que los recursos serán para la compra de medicamentos? Por lo pronto, la participación de México en los Juegos Olímpicos está en veremos; ni se diga de los proyectos cinematográficos o teatrales. Pero lo más importante, los proyectos de investigación que tanto necesita el país están en el aire ante la incertidumbre del manejo de los recursos que hasta ayer tenían un destino etiquetado. •••• El poderoso jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, le quitó el interés a la llamada “consulta popular’’ al reconocer que los delitos por los que podrían ser juzgados Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, prescribieron. Nada dijo de Ernesto Zedillo pero aclaró que los únicosexpresidentesquepuedenserllevadosantela justicia son Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Nieto aseguró que si bien Salinas y Fox no son sujetos de un proceso jurídico, por lo menos podrían evidenciarse sus excesos y actos de corrupción a través de una Comisión de la Verdad. Como sea, el queretano no pierde el tiempo; desde hace meses tiene en la mira el caso de Oceanografía y a los directivos de la empresa de Amado Yáñez, quien por medio de su operador Oliver Fernández sigue cuidando los intereses de la familia de Francisco Gil. Ojo con ese asunto. •••• La mayoría morenista en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores aprobó, en una sesión extraordinaria, que la consulta popular avalada por la Corte “tiene trascendencia nacional’’. Esto significa, que el Senado avanzó en el proceso de reconocimiento al mandato de la Corte y solo falta que el dictamen aprobado ayer sea aprobado en el pleno, de donde pasará a la Cámara de Diputados que también tiene que avalar “la trascendencia nacional’’. Nomás que hay un detalle. El Senado tiene que emitir la convocatoria para la realización de la consulta que, constitucionalmente, deberá ocurrir el primer domingo de agosto del 2021, dos meses después de la elección intermedia. Pero sucede que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para modificar la Constitución a efecto de empatar la elección federal con la consulta popular. El pretexto es que se ahorrarían así los 8,000 millones de pesos que costará la locu, perdón, la consulta popular. Ya la oposición le dijo que eso no va a pasar y que si quieren ahorrarse esos 8,000 millones de pesos entonces que la cancelen, lo cual suena más razonable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Avance. El canciller se reunió con un consejero del Departamento de EU, y el embajador de ese país DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
Al tiempo que se mantienen las negociaciones para cumplir con el Tratado de Aguas, el Gobierno de México cuidará que éste caso no toque en el proceso electoral de Estados Unidos, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en La Mañanera. En este contexto, por la tarde el canciller Marcelo Ebrard sostuvo un encuentro privado con el consejero del departamento de Estado de ese país, T. Ulrich Brechbuhl, donde se refrendó que México cumplirá jurídicamente con el acuerdo. “Con respecto a la gestión binacional de cuerpos de agua compartidos, el canciller Ebrard sostuvo que México cumplirá con sus obligaciones jurídicas”, indicó la SRE en un comunicado sobre la reunión en la que también estuvo el embajador de EU en México, Christopher Landau.Por la mañana, el presidente López Obrador dijo que se tiene que cuidar “hablando en términos políticos, de que no se involucre a México en la campaña que se está llevando a cabo”. “Afortunadamente, ha habido también comprensión de los gobernantes de Estados Unidos, saben bien que nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para cumplir con el compromiso, lo único que ha habido es una carta del gobernador de Texas (Greg Abbott)”.
@SRE_MX
LA DIVISA DEL PODER
Intensifican negociación con EU sobre Tratado de Aguas
REUNIÓN. El canciller Marcelo Ebrard sostuvo un encuentro privado con el consejero del Departamento de EU, T. Ulrich Brechbuhl, en el que refrendó el cumplimiento del tratado.
El mandatario resaltó que las cúpulas en Chihuahua, que han azuzado manifestaciones en La Boquilla para impedir la salida de agua, también tienen intereses de ese tipo. Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que existen tensiones con el gobierno estadounidense, y se han llevado 10 reuniones bilaterales para plantear distintas opciones, las cuales no quiso detallar. El plazo para que México cumpla este adeudo vence el 24 de este mes. Actualmente, México tiene un adeudo de 378.6 metros cúbicos tras el arrastre de un déficit en el cumplimiento de este acuerdo establecido por ríos colindantes. INSTA CORRAL AL DIÁLOGO
Más tarde, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, llamó al Gobierno federal al
diálogo no para resolver el pago de agua, sino para analizar la extracción que se pretende hacer después. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Corral aseveró que el país cumplirá con el pago del líquido. “Hay agua en las presas internacionales y el consumo público urbano también se puede compensar con la utilización de presas nacionales a lo largo de la Cuenca del Río Bravo. “Ya ese no es el tema, la preocupación que nosotros tenemos es la intención del Gobierno de la República de querer seguir extrayendo agua, después de que concluya el ciclo 35 del 24 de octubre”, afirmó Corral. Sobre la afirmación de que quienes promovieron las protestas en La Boquilla tienen interés en prolongar el conflicto debido a la elección presidencial de EU, Corral dijo que no habrá esa presión.
México, entre los 10 países más mortales México se ubica dentro de los 10 países más mortales por Covid-19, al ocupar el sexto lugar con un promedio de 64.88 muertes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins. Según el listado, nuestro país está por encima de Estados Unidos y Reino Unido; mientras que a la cabeza se ubican Perú, Brasil, Chile, España y Ecuador. Respecto a la letalidad del virus, la estadística de la universidad ubica a México como el número uno, al tener 10.4%; es decir, por cada 100 casos confirmados, aproximadamente mueren10 pacientes. En el ámbito general, se reporta a México como el país con el mayor número de casos positivos, con 789 mil 780 contagiados al corte de ayer; y el cuarto lugar con respecto a los fallecidos, con 81 mil 877 defunciones. VEN AVANCE CON METODOLOGÍA
En el informe diario sobre coronavirus de este lunes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se incorporaron nuevos indicadores a la metodología, por lo que el aumento de 25 mil casos no ocurrió de un día a otro. Los nuevos indicadores son la confirmación de casos por dictaminación y la confirmación por asociación epidemiológica. Al respecto, el investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, consideró que esta metodología adicional se ve como un avance respecto a la existencia de cifra negra. “Pero es una respuesta muy tibia que esperaría se fuera robusteciendo con el paso de los días para conocerse de manera más precisa la cifra”, declaró a 24 HORAS. Dijo que estos nuevos indicadores son un complemento para incluir los casos sospechosos. Aunque todavía es muy pobre la información. Recordó que desde junio
Se confirman 97% de casos con prueba
Avance de la pandemia México ocupa los primeros lugares de muertes registradas en los países más afectados México 10.4% Ecuador 8.3% RU 8.2% Irán Letalidad 5.7% (muertes por cada 100 Francia casos 4.9% confirmados) España 4.0% Perú 4.0% Indonesia 3.7% Colombia 3.1% Brasil 3.0% Perú 102.35 Brasil 70.02 Chile 69.61 España 68.97 Mortalidad Ecuador (muertes por 68.37 cada 100 mil México habitantes) 64.88 EU 64.24 RU 63.86 Colombia 54.07 Argentina 48.25
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Morena extingue fideicomisos… y confianza de beneficiarios
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
Fuente: Universidad Johns Hopkins
pasado las autoridades de salud reconocían un exceso de muertes que se originaba por multiplicar los muertos Covid por un factor de 2.8. / JESSICA MARTÍNEZ Y KARINA AGUILAR
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, aseguró que la integración de casos y defunciones por asociación epidemiológica no significan un error en el manejo de la epidemia de Covid-19. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que 97% de casos (769 mil 568) se han confirmado por una prueba de laboratorio y sólo 3% (25 mil 50) por asociación epidemiológica. Mientras que en las defunciones las cifras son de 79 mil 714 (96.8%) y 2 mil 634 (3.2%), respectivamente. Recordó que la confirmación por asociación epidemiológica, se trata de personas que tuvieron contacto con pacientes diagnosticados con Covid-19 y que presentaron síntomas de la enfermedad, por lo que ya no se les realiza pruebas y son considerados confirmados. El encargado de Epidemiología aclaró que las confirmaciones por asociación se contabilizan desde el 12 de julio, por lo que no representan un error o un aumento de casos y defunciones que deba reportarse a la Organización Mundial de la Salud (OMS). A su vez, se reportaron que existen otras 14 mil 130 defunciones sospechosas por Covid-19, las cuales, se dictaminarán en los próximos días. Respecto al reporte diario, Alomía informó que el país tiene 82 mil 348 defunciones por el virus SARS-CoV-2 y 35 mil 606 casos activos. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, criticó que los medios de comunicación hayan publicado que se dispararon las muertes en 24 horas, sin analizar los datos. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO
6
Credibilidad. Mario Delgado reconoce actuación responsable de los magistrados de cara al proceso electoral del 2021 ÁNGEL CABRERA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó la continuación del proceso de renovación de la dirigencia de Morena a través de una encuesta abierta y organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante una sesión virtual, ayer, el magistrado presidente Felipe Alfredo Fuentes Barrera reconoció que se filtró un proyecto de sentencia previo, donde se establecía aplazar la renovación de la dirigencia de Morena hasta después de las elecciones de 2021 y se eliminaba la encuesta organizada por el INE. Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata dijo que la “nueva filtración y su modificación por parte del magistrado del presidente del Tribunal “deriva de su total apertura a
Avala Tribunal Electoral proceso para elegir dirigencia de Morena GUBERNATURA DE QUERÉTARO EN JUEGO
Postulación de Nieto depende de AMLO El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dijo que su decisión de postularse a la gubernatura de Querétaro dependerá del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Eso dependerá del Presidente, cuando uno forma parte de un equipo hay circunstancias que se tienen que
ponderar, considero que la lealtad es de ida y vuelta. “El Presidente me ha dado una enorme confianza y una posibilidad de desarrollo en la Unidad de Inteligencia Financiera, estaré a lo que él diga y en qué lugar podría apoyarlo mejor”, expresó en un foro organizado por el Colegio de México. / DANIELA WACHAUF
escuchar a sus pares y a acordar. Ante la filtración y el cambio de proyecto, el magistrado presidente señaló que el Tribunal no responde a consignas ni a presiones mediáticas”, por lo que el cambio de proyecto, para
confirmar la realización de la encuesta abierta fue para brindar certeza a Morena -el partido con mayor representación del país- rumbo a las elecciones más grandes de la historia. Los magistrados Indalfer Infante,
Homologan protocolo para buscar a los desaparecidos con la Ley General de Víctimas; solicitar la intervención de personas expertas o peritos independientes, nacionales o internacionales. La coordinadora nacional de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, Valentina Peralta Puga, comentó a 24 HORAS que todas las autoridades están obligadas a coordinarse y a interactuar con información en tiempo real. “Antes podían pasar años; tenemos personas de familiares desaparecidos de hace 15 años cuando tenían elementos para que en su momento los buscaran de forma inmediata, lo más importante es que obliga a la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y no lo deja a criterio de la autoridad”. La herramienta refiere que para buscar a las personas es necesario reunir información que permita
Felipe de la Mata, Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Mónica Soto y José Luis Vargas votaron a favor de confirmar la encuesta de reconocimiento, así como la realización de otro ejercicio demoscópico de preferencias por el cual se elegirán al próximo presidente nacional y secretaría general del partido en el Gobierno. La impugnación desechada, que buscaba eliminar la encuesta abierta, fue promovida por el actual presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, por lo que el próximo 10 de octubre darán a conocer a los ganadores de las encuestas de preferencias de Morena. Además, el Tribunal consideró como fundada una queja de Porfirio Muñoz Ledo para que el INE investigue la promoción con recursos públicos de la imagen de Mario Delgado.
identificarlas, aproximarse a las causas por las cuales se desconozca su paradero y seguir cualquier rastro que su presencia o desplazamiento haya dejado. Detalla que identificarlas implica estar en condiciones de diferenciar a la persona buscada de cualquier otra, para lo cual se requiere información sobre todos los atributos que la hacen única o la distinguen de la mayoría, desde sus cicatrices, apodos y vestimenta hasta sus en-
fermedades óseas, huellas digitales y perfil genético. El Protocolo se conforma de once apartados: Marco Jurídico; Ejes Rectores Operativos; Conceptos Básicos; Actores, Roles y Responsabilidades; Tipos de Búsqueda; Procesos de Localización; Lineamientos de Búsqueda Diferenciada; el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Datos Personales y Versión Pública, entre otros. / DANIELA WACHAUF
CUARTOSCURO
CAPTURA DE VIDEO
Viento se lleva casas de Frena Los fuertes vientos registrados ayer, levantaron algunas de las casas de campaña que se encuentran vacías en el campamento de del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), instalado en el Zócalo. Por ello, los integrantes de éste comenzaron a anclarlas con clavos y a amarrarlas entre ellas. / CUARTOSCURO
Resalta SEP ejecución de Aprende en Casa Ante autoridades educativas de otros países, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, destacó la implementación de la estrategia Aprende en Casa para continuar con las clases a distancia. Durante su participación en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educa-
ción, detalló que el programa llega a 30 millones de estudiantes; y se complementó con la entrega de 161 millones de libros de texto gratuitos. Entre esos materiales, dirigidos a los niveles de educación básica y media superior, están también los destinados a padres de familia y tutores sobre educa-
ción inicial y socioemocional. En un comunicado, la dependencia resaltó el acuerdo con las televisoras públicas y privadas el país, con lo cual se unió en una señal a 634 estaciones para transmitir 2 mil 111 programas. Moctezuma reiteró que en México el regreso a clases presenciales se dará de manera escalonada y
También se desecharon las impugnaciones presentadas por el aspirante a la dirigencia Gibrán Ramírez. Sobre la sentencia del TEPJF, el aspirante y diputado Mario Delgado reconoció la “actuación responsable y congruente (lo que) fortalece su credibilidad de cara al proceso electoral 2021”. “Tenemos principios, no luchamos por cargos. Vamos a ganar la encuesta para reorganizar al partido y seguir concretando el ideal de la transformación”, escribió en su cuenta de Twitter. Por su parte, el líder interino de Morena, Alfonso Ramírez, aseguró, a través de la misma vía que cumplirán con la sentencia del Tribunal, con lo que dejará el cargo el 11 de octubre, “para encontrar la unidad y el fortalecimiento del partido”.
Buscan adelgazar en FGR estructura administrativa
FORTALEZA. Especialista indica que la obligatoriedad de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno es vital en la búsqueda de personas.
@BUSQUEDA_MX
La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que prevé dar a los familiares una Cartilla para recibir información oportuna de los avances en la búsqueda e investigación. También tendrán el Folio Único de Búsqueda que identifica al familiar en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas tras reportar o denunciar la imposibilidad de localizarlo. Señala que recibirán asistencia victimal en caso de haber presentado denuncia o queja por violación a derechos humanos y así requerirlo. Para ello deberán ser informadas sobre las instituciones obligadas a dar dicha atención tanto jurídica como psicológica, así como los derechos que les asisten de conformidad
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
que en la reapertura de las escuelas, los lunes y miércoles asistirá la mitad del grupo, y martes y jueves, la otra mitad; mientras que los viernes se atenderá a los alumnos con mayor rezago. En el encuentro digital, la ministra de Educación y Formación Profesional de España, María Isabel Celaá, dijo que el cierre de escuelas a causa de la pandemia, afectó a mil 600 millones de alumnos en más de 190 países. / JESSICA MARTÍNEZ
Con el fin de que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga un funcionamiento realista, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para expedir la Ley de la Fiscalía General de la República. Para ello, consideró necesario lograr un “adelgazamiento radical” de la estructura administrativa sin afectar su efectividad. “Además de abrazar el principio de austeridad, tiene el propósito de fortalecer aquellas áreas acordes con las necesidades reales en materia de procuración de justicia, que permitan atender de forma adecuada el fenómeno criminal”. Establece que la colaboración de las policías y de la Guardia Nacional se llevará a cabo bajo el mando y conducción del Ministerio Público, y ratifica que la duración del cargo del titular de la Fiscalía General será por un período de nueve años. Señaló que la nueva estructura constará del Fiscal General; siete fiscalías especializadas; la Agencia de Investigación Criminal; la Oficialía Mayor; el Órgano Interno de Control, así como demás unidades creadas por mandato legal o que determine el Fiscal General en el Estatuto orgánico. La FGR contará con equipos de investigación y litigación, que tendrán como función organizar y gestionar la estrategia de aquella de forma eficiente. El senador propuso que cuando exista concurrencia de delitos o de fenómenos delictivos, se podrán conformar equipos mixtos de investigación y litigación con personal de otras Fiscalías o Procuradurías estatales. Y se prevé, además, un mecanismo de ventanilla única mediante el cual se canalicen de forma oportuna los asuntos para su adecuado desahogo y atención. También contempla un sistema de evaluación de resultados. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
7
Morena y sus aliados en Senado avalan consulta
Morena y sus fantasmas DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
I
ncapaz de generar equilibrios internos, frenar las disputas tribales y demostrar la existencia de un padrón confiable, Morena finalmente podrá recurrir al método de la encuesta para renovar su dirigencia nacional y contar con una estructura sólida que le permita afrontar el proceso electoral de 2021. Ayer al mediodía, de manera unánime y después de modificar el proyecto de sentencia poco antes de su votación, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desecharon las inconformidades con las que se pretendía frenar la elección de quien habrá de ocupar la presidencia y la secretaría general de este partido. Las quejas presentadas por los aspirantes que no fueron considerados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para contender por la dirigencia de Morena se dictaminaron como inviables, ya que, para ser creíbles, éstas debieron de haberse presentado antes de conocerse las condiciones con las que se aplicará la encuesta. Pasada la aduana del Tribunal Electoral, se reabre el camino para que Morena logre vencer a sus propios fantasmas y culmine el tan accidentado proceso de sucesión interna. De confirmarse las primeras tendencias, Mario Delgado resultaría vencedor de esta elección. Ayer, el diario El Financiero publicó un estudio de opinión en el que se indica que el coordinador de los diputados de Morena sería el triunfador ante el camaleónico Porfirio Muñoz Ledo, quien se encuentra empatado con Yeidckol Polevnsky (28%-20% de las preferencias). De esta forma, Morena, con Mario Delgado a la cabeza, se enfilaría hacia una vía mucho más moderada que la que proponen sus más cercanos adversarios, en
particular el multifacético Muñoz Ledo, a quien la congruencia y la lealtad poco se le da. Si todo sale como previsto, el 10 de octubre el INE dará a conocer al aspirante mejor posicionado en la encuesta que levantarán las empresas Parametría, Ulises Beltrán y Covarrubias. Es decir, quedan escasos días para conocer el futuro del partido mayoritario y al que los sondeos dan por victorioso en las elecciones del próximo año. A menos de que los insistentes fantasmas que no han dejado en paz a este movimiento persistan en su intento por reventar los escasos acuerdos alcanzados. Para eso es bueno Porfirio Muñoz Ledo. Segundo tercio. A través de una reforma constitucional, Morena podría lograr que la consulta popular con la que supuestamente se preguntará a la ciudadanía sobre la pertinencia o no de juzgar a los ex presidentes se lleve a cabo el mismo día que los comicios del 6 de junio de 2021 y no el primer domingo de agosto, como lo estipula la ley. De proceder esta idea, el presidente López Obrador habrá logrado su cometido de empatar ambos procesos y desviar la atención de los electores hacia otros temas. Tercer tercio. La tan anhelada recuperación económica no ocurrirá en este sexenio y podría llegar hasta 2025, según estimaciones de la Cepal, cuya secretaria general, la mexicana Alicia Bárcena, considera que ello dependerá del comportamiento de México durante el último trimestre de este año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Haciendo uso de los mismos argumentos, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron la consulta popular enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya pregunta fue modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para hacerla constitucional. Además, rechazaron “por inconstitucional”, la propuesta de los senadores de oposición para consultar si el Gobierno federal debe brindar un apoyo económico a los afectados por la crisis de Covid. No obstante los argumentos de la oposición, incluso la propuesta de la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu de modificar entre todos la pregunta, el bloque mayoritario logró rechazar la petición en materia de otorgamiento de apoyo económico. En el marco de la reunión de la Comisión de Gobernación, se avaló que la propuesta presentada por el Presidente de la República, cumple con el requisito de trascendencia nacional que dispone el artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular. Ante ello, emitió la convocatoria para la realización de dicho ejercicio a partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas del 1 de agosto de 2021, misma que estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE),
Fox y Salinas librarían indagatoria: UIF El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dijo que solamente pueden ser investigados y sancionados legalmente los delitos que habrían cometido los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. “Cuando a mí me plantean el tema de los expresidentes, lo que digo es que en realidad se podría investigar a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto porque los delitos no se
encontrarían prescritos, pero no así a Vicente Fox o a Carlos Salinas. “¿Qué es lo que creo que se tiene que hacer? Sí, en esta parte, donde ya no puede haber una acción jurídica en contra de estas personas es por lo menos tener una investigación que permita tener una especie de Comisión de la Verdad respecto de los alcances de la corrupción en el país”, dijo en el seminario virtual “El combate a los cárteles. / DANIELA WACHAUF
el cual dispondrá los lugares de fácil acceso, así como su conformación e integración. “Concluida la jornada de la consulta popular, el INE declarará el cierre de esta y procederá a realizar el escrutinio y cómputo”. Se prevé que el dictamen sea discutido por el Pleno este miércoles y en caso de ser aprobado será turnado a la Cámara de Diputados. En tanto, en reunión de las Comisiones unidas de Gobernación y Hacienda y Crédito Público, la mayoría de Morena decidió rechazar la consulta popular en materia de otorgamiento de apoyo económico. El senador del PAN, Damián Zepeda, pidió dejar en manos de la Corte la constitucionalidad de la pregunta. Mientras que Claudia Anaya, del PRI, refirió que los mismos ministros de la SCJN, “nos han enseñado que ellos pueden modificar la pregunta para hacerla constitucional a su criterio” y pidió hacer el esfuerzo.
BUSCARÁN EMPATARLA CON ELECCIÓN DE 2021
Ante las críticas de la oposición por el gasto que implicará la realización de la consulta popular, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que ya tiene lista una iniciativa de reforma para modificar un artículo transitorio de la Constitución y permitir que dicho ejercicio ciudadano se lleve a cabo el mismo día de la elección de 2021 (6 de junio) y no hasta el 1 de agosto como plantea la Ley. Reconoció que para ello, requiere la mayoría calificada del Senado, misma que no tiene, por lo que advirtió que iniciaría pláticas con la oposición para lograr el consenso. El coordinador del PAN, Mauricio Kuri, adelantó que los 25 senadores de su bancada, votarán en contra, por considerar se trata “solamente un distractor político, ellos quieren sacar raja política para incluir las elecciones del próximo año”.
CUARTOSCURO
Por unanimidad, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados decidió posponer la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, la funcionaria ya había llegado al recinto de San Lázaro, donde expresó se le acababa de notificar la decisión y que estará a la espera de la reprogramación. La reunión se pospuso para “esperar a que haya mejores condiciones para desarrollar adecuadamente este encuentro republicano entre Poderes”, se informó en la Cámara baja. / JORGE X. LÓPEZ
KARINA AGUILAR
PRESUNTOS DELITOS ESTARÍAN PRESCRITOS
@SENADOMEXICANO
Posponen diputados comparecencia
@M_OLGASCORDERO
Trámite. Perfilan discutir propuesta en el Pleno este miércoles; rechazan ejercicio para apoyo económico
POSTURA. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se pronunció contra el Ingreso Básico Universal ante el Covid-19 debido a que dijo, se requerirían 1.9 billones de pesos al año. Además, expresó que se tendrá que convivir con el Covid el próximo año.
Descarta Herrera frenar obras emblema de la 4T El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, rechazó la posibilidad de cancelar o aplazar las obras prioritarias de la actual administración federal como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas o el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía; al argumentar que son las que “están generando empleos” para reactivar la economía del país. También expresó su opinión en contra de implementar el Ingreso Básico Universal (IBU) que ha exigido la oposición para ayudar a los afectados por la pandemia de Covid-19, ya que esta medida costaría al país 1.9 billones de pesos al año. “Me parece que esta es una discu-
sión que se ha venido posponiendo, incluyendo en las economías avanzadas, porque se piensa que si hubiera recursos como estos en realidad a lo que hay que llevarlos es a la inversión, a la educación, etcétera; para permitir que se inserten en el mercado laboral esos trabajadores”, respondió a la oposición. El encargado de las finanzas del país advirtió que el Covid, “es algo con el que tendremos que convivir en 2021”, ante ello, informó que el próximo 9 de octubre se formalizarán los contratos y se dará un primer adelanto para la compra de la vacuna contra esta enfermedad, de tal forma que se espera que los pri-
meros lotes estén listos en el primer trimestre del próximo año. En la comparecencia, Herrera respondió cuestionamientos sobre fideicomisos, proyectos de inversión, recursos para Salud, para mujeres, a estados y Federalismo, entre otras; mismas que fueron respondidas puntualmente. No obstante, el funcionario puso especial énfasis en responder al senador de Chihuahua, Gustavo Madero, quien acusó que la crisis económica no es causa del Covid-19; sino de las malas decisiones y ocurrencias del actual Gobierno. “Deben haber sido muy malas esas ocurrencias, porque se está cayendo la actividad económica de 170 países, no nada más de México, debe haber 169 países que estaban fijándose en qué hacíamos en el nuevo aeropuerto de la CDMX”, ironizó Herrera. / KARINA AGUILAR
@RROBA_YO
@BORREGO_FEROZ
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
CÉSAROLIVARES
8
TRAMPA. Con lluvia, los baches se llenan de agua y dejan de ser visibles mientras se conduce, por lo que es necesario extremar precauciones.
CUÍDA TU VIDA, DE NOCHE O DE DÍA, DISMINUYE LA VELOCIDAD
CUÁNDO. Las audiencias virtuales de Claudia Sheinbaum se celebran los martes y jueves.
Atiende la jefa a 302 ciudadanos A cuatro meses de su implementación virtual, en las Audiencias Públicas de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se han atendido a 302 personas desde el 4 de junio. Desde esa fecha, Sheinbaum Pardo ha encabezado la atención vía remota a través de llamadas vía WhatsApp para reforzar la prevención y evitar la propagación del Covid-19 entre la población que demanda contacto con las autoridades. En las Audiencias Públicas virtuales de la mandataria capitalina, la ciudadanía ha presentado proyectos de distintos rubros para mejorar la vida de la población capitalina, entre los que destacan medidas para la disminución de la violencia y delincuencia contra mujeres; mejora de la alimentación en la población como base para prevenir y disminuir contagios Covid-19; ubicación de cadena de contagios y trazabilidad de contactos de coronavirus. Cada uno de los proyectos presentados es supervisado por las áreas de Gobierno correspondientes para verificar su autenticidad y posible implementación. / REDACCIÓN
Baches matamoto, peligro mortal para motociclistas Accidentes. En 2019 ocurrieron dos mil 771 derrapes en motocicleta en la Ciudad de México, muchos de ellos ocasionados por lluvia o baches MARCO FRAGOSO
La noche del sábado, Joel circulaba en su motocicleta sobre Avenida Insurgentes Norte cuando de repente pasó por un bache, derrapó y se accidentó, con un saldo de dos lesiones en su pierna izquierda y el hombro derecho. Y es que en la ciudad existen baches que a un automovil le pueden costar un cambio de llanta, pero en una motocicleta pueden provocar que el conductor derrape o salga disparado del vehículo; a estos, muchos de la comunidad biker los conocen como “baches matamotos”. En una entrevista con 24 HORAS, el motociclista narró que no vio el bache, pues de lo contrario lo habría esquivado, pero al conducir por la noche las anomalías en el pavimento no son visibles. Según datos del Gobierno de la Ciudad de México tan solo en 2019 se registraron cinco mil 818 accidentes de motociclista, de los cuales dos mil 771 corresponden a derrapes. Por su parte, Omar Gómez, otro motociclista, relató que conducir por la noche o mientras llueve es un reto, pues aparte de cuidarse de los automovilistas, que aún no respetan a
RIESGO. Un bache puede provocar que un auto pierda una llanta, pero a un motociclista le puede quitar la vida.
las motos, se debe estar alerta por la cantidad de baches que se encuentran en el camino. Gómez comentó que el mes pasado circulaba por Iztapalapa cuando debido a un bache volcó con su motocicleta, la cual aún permanece en el taller. En una entrevista para este diario, Arturo Quintanar Sevilla, comandante del Equipo Internacional de Acrobacia de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especialistas en motos, confirmó que cuando un motociclista conduce en la lluvia, los baches se llenan de agua por lo que no están a la vista. En ese sentido, destacó que el conductor debe ir a una velocidad más baja, anteponiendo su conducción, de ser posible, a la de los vehículos que van frente a él. “En ese momento, si hay un movimiento más brusco es un indicador para el conductor
Amplían horario de los gimnasios en la capital
ARTURO QUINTANAR SEVILLA Comandante de Acrobacia de Tránsito
de la motocicleta de que hay un bache, que tenga precaución, en un auto hay estabilidad en las cuatro ruedas, pero en la motocicleta son dos, es mayor el riesgo de que se puedan accidentar”, indicó. Destacó que por lo regular los baches son mayores en las vías secundarias, porque las vías primarias son más transitadas y son de alta velocidad, por lo que es donde ponen mayor atención las autoridades para mantenerlas. El comandante agregó que desde el equipo de acrobacia se hacen visitas a los diferentes planteles educativos, para poder invitar a los jóvenes a tener una conducción segura. “Un vehículo automotor sólo es para trasladarse de un punto a otro en la Ciudad de México, muchos jóvenes lo que hacen es que ya quieren conducir a alta velocidad y es un mayor riesgo de accidentarse”, destacó.
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos ALCALDÍA DE TLALPAN
Desde hoy, los gimnasios y centros deportivos podrán atender al público usuario desde las 5:00 hasta las 23:00 horas, aunque deberán mantener el aforo de 30% permitido durante el Semáforo Epidemiológico Naranja por Covid-19. Cabe recordar que, luego de meses de permanecer cerrados, los gimnasios comenzaron operaciones apenas el 21 de septiembre pasado, pero sólo de 7:00 a 23:00 horas; con estas dos horas extras de operación, las personas podrán acudir antes de ir a trabajar, aunque el aforo de 30% todavía límita el número de personas que podrán ejercitarse por cada establecimiento. Las reglas vigentes para el uso de gimnasios establecen que cada usuario podrá permanecer un máximo de una hora y marca el uso de cubrebocas de forma permanente durante toda la estancia. Por otra parte, ayer la alcaldía Tlalpan realizó operativos de supervisión del cumplimiento de las medidas sanitarias en gimnasios en la demarcación, supervisando que los establecimientos cumplieran con el 30% de aforo, filtros sanitarios y con la permanencia máxima de una hora por usuario, así como con el uso de cubrebocas en todo momento. La sana distancia, uso de citas previas y clases
Muchos de los jóvenes en la actualidad nada más compran una motocicleta sin tener el dominio absoluto, eso es un riesgo, si no dominan al 100% lo que es la conducción, menos van a dominar la cuestión de seguridad para no accidentarse en la calle”
REGLA. El aforo máximo en los establecimientos sigue siendo de 30%.
programadas para acudir a las instalaciones, además del ejercicio realizado de manera individual, fueron otros de los aspectos que se verificaron. La demarcación señaló que entre otras medidas, estos comercios no podrán realizar clases y entrenamientos en espacios cerrados, así como utilizar máquinas que se encuentren cara a cara o usar bebederos y/o dispensadores de agua dentro del establecimiento. En caso de contar con una alberca techada, se deben seguir los protocolos regulares de limpieza y desinfección del área. / REDACCIÓN
Azcapotzalco 7,541
G. A. Madero 16,330
Miguel Hidalgo 5,575t
V. Carranza 7,170
Cuauhtémoc 7,242
Iztacalco 5,984
Cuajimalpa 3,946
Iztapalapa 18,772
Álvaro Obregón 10,892
Benito Juárez 4,757
M. Contreras 5,099
Tláhuac 6,806
Total: Xochimilco Coyoacán 132,156 casos Tlalpan 11,833 7,703 9,048 confirmados Defunciones 9,860 (según el Gobierno federal) Activos 4,656 (estimados) Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:
83,683
GAM
M. Hidalgo
Pantitlán V
América
22
33
59,670
Iztapalapa
Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014
Lomas de San Lorenzo
Tlalpan 23
132,156
Curva de contagios
En alerta roja
Pedregal de San Nicolás
Milpa Alta 3,452
27
Milpa Alta San Pablo Oztotepec
29
Tláhuac
San Francisco Tlaltenco
30
37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 6 de mayo mayo mayo junio junio julio agosto oct
XAVIER RODRÍGUEZ
GOBIERNO CDMX
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
@SOFI_AGUILAR
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
CDMX
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
Personal pericial y FGJ logran acuerdo laboral
FOMENTARON AMBULANTAJE EN EL CENTRO DE LA ALCALDÍA
FGJ
¿Otra vez? Contraloría tiene en la mira a funcionarios de Coyoacán Indagados. Édgar Rodríguez Silva, jefe de la Unidad Departamental de Vía Pública, y el subdirector de Mercados y Vía Pública, Juan Antonio Sandoval Aguirre, fueron separados temporalmente de sus cargos
NO ENTIENDEN. En febrero de 2019, otros dos exfuncionarios de la alcaldía fueron acusados de extorsionar a comerciantes con más de medio millón de pesos, por lo que tuvieron que reparar el daño.
MARCO FRAGOSO
La Secretaría de la Contraloría General solicitó como medida cautelar, la suspensión temporal del cargo de Édgar Rodríguez Silva, jefe de la Unidad Departamental de Vía Pública de Coyoacán, y del subdirector de Mercados y Vía Pública de la misma demarcación, Juan Antonio Sandoval Aguirre. La Secretaría de la Contraloría destacó que luego de las investigaciones realizadas, se recabaron elementos sobre la autorización para la colocación de puestos en la vía pública en el Centro Histórico (CH) de Coyoacán. La sanción, la cual les fue notificada a los funcionarios el pasado lunes, está en un expediente radicado con fecha 1 de octubre, mismo que se integra por la presunción de faltas administrativas previstas en la Ley de Responsabilidades Administrativas de la CDMX. El plazo de la suspensión permanecerá vigente, en tanto no se emita la resolución definitiva. Cabe destacar que Rodríguez Silva, quien
CUARTOSCURO
Personal pericial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se manifestó frente al edificio sede de la dependencia, en demanda de que se respeten sus condiciones laborales en medio de la emergencia por Covid-19. Una comisión de trabajadores fue atendida por funcionarios en una reunión en la que se lograron diversos acuerdos. Por instrucciones de la fiscal Ernestina Godoy, los coordinadores generales de Administración, Jurídica y de Derechos Humanos, así como directores de la Coordinación General Forense y Servicios Periciales, encabezaron la reunión para dar atención inmediata al personal que se manifestó. Se acordó que se verificará el cumplimiento de la circular emitida por la fiscal, en la que se privilegia el trabajo a distancia en el caso de mujeres embarazadas o en lactancia, madres trabajadoras que tengan a su cuidado hijas o hijos de hasta 12 años que cursen la educación básica, o personas que padezcan enfermedades crónicas. También se generarán esquemas para equilibrar las cargas laborales por riesgo, además del regreso escalonado a las labores presenciales. / REDACCIÓN
COMISIÓN. Trabajadores fueron recibidos por funcionarios; se mantienen labores a distancia.
9
también es líder de ambulantes, autorizó que desde el pasado 26 de septiembre se pudieran instalar puestos móviles en calles cercanas al CH de Coyoacán, lo que generó la molestia de los vecinos. Por su parte, Sandoval Aguirre es señalado por comerciantes establecidos y vecinos de fomentar, a cambio de cuotas, el ambulantaje en toda la alcaldía. ANTECEDENTES
Cabe recordar que éste no es el primer caso de este tipo en la presente administración de la alcaldía Coyoacán, gobernada por Manuel Negrete, pues en febrero de 2019 Eduardo Ramírez Vallejo, exasesor del alcalde, y Ramón Gildardo Flores Ramírez, quien fungía
como concejal en la demarcación, aceptaron pagar la reparación del daño tras ser acusados de extorsionar a comerciantes para permitirles que instalaran una feria en la Alameda del Sur. Y es que las pruebas en su contra obligaron a los imputados a solicitar un acuerdo reparatorio, consistente en el pago de 100 mil pesos por reparación de daños y 30 mil por perjuicios. Los denunciantes, dueños de una feria de juegos mecánicos, señalaron que un grupo de funcionarios, entre ellos Ramírez y Flores, asesor y concejal, respectivamente, les solicitaron un pago superior al medio millón de pesos para permitirles instalarse. / CON INFORMACIÓN DE REDACCIÓN
CDMX
10
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
AMPLÍAN PLANTA DE REBOMBEO PEÑA POBRE
MODERNIZACIÓN
Benefician con agua potable a zonas pobres de Tlalpan MARCO FRAGOSO
Con una inversión de 8.1 millones de pesos, el Gobierno de la CDMX trabaja en la ampliación de la planta de rebombeo Peña Pobre en la alcaldía Tlalpan, obra que beneficiará a 35 mil habitantes. En un recorrido por las obras ubicadas dentro del Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, Rafael Carmona, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), explicó que la ampliación de la planta de bombeo es para aumentar el suministro de agua a la colonia Tlalcoligia, más los pueblos originarios de Chimalcoyotl, San Pedro
Mártir y San Andrés Totoltepec. Expuso que la ampliación consiste en la instalación de tres nuevos equipos, cada uno de los cuales manejará hasta 30 litros por segundo para tener una ampliación de 90 litros por segundo y un total instalado en la planta de 110, sumando los dos equipos existentes. “De esta planta de bombeo sale ya una tubería de 12 pulgadas que atraviesa la Avenida Insurgentes para terminar justo enfrente, al otro lado de la calle, con instalación que se hizo con un procedimiento de perforación direccional que permitió hacer la instalación de la tubería sin interrumpir el flujo vehicular. Se instalaron 50 metros de esta línea en tubería de polietileno de alta densidad”, explicó Carmona. Actualmente la obra se encuentra al 85% de avance y se prevé que termine a finales de este mes, pues aún faltan las últimas conexiones de tubería, conexiones eléctricas, y la instalación del transformador de
1.Se instalarán tres nuevos equipos, cada uno de los cuales manejará hasta 30 litros por segundo para tener una ampliación de 90 litros por segundo y un total instalado en la planta de 110. 2.Se colocaron 50 metros de tubería de 12 pulgadas de polietileno de alta densidad, que pasan por debajo de la Avenida Insurgentes.
GOBIERNO CDMX
Derecho. Aumentará el suministro del vital líquido para 35 mil habitantes de la colonia Tlalcoligia y los pueblos de Chimalcoyotl, San Pedro Mártir y San Andrés Totoltepec
En 2020, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha invertido un total de 372 millones de pesos en diversas obras de agua potable y en drenaje, en la alcaldía Tlalpan.
CARENCIA. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que los pueblos de San Andrés Totoltepec y San Pedro Mártir se vieron afectados por la mancha urbana.
potencia que permitirá activar los nuevos bombeos. Carmona recordó que para la alcaldía Tlalpan en este año, el Sacmex ha tenido una inversión total de 372 millones de pesos en agua potable y en drenaje.
3.La obra va al 85% de avance y terminará en este mes. Aún faltan las últimas conexiones de tubería, conexiones eléctricas, y la instalación del transformador de potencia.
“Tienen una carencia muy importante, (pero ya) recibirán agua de sus propios manantiales”, aseguró. La mandataria capitalina adelantó que en lo que resta de octubre visitará las 16 alcaldías, para mostrar las distintas obras de agua potable y drenaje que ha realizado su administración.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que los pueblos de San Andrés Totoltepec y San Pedro Mártir se vieron afectados por la mancha urbana en la zona, que creció en los últimos 30 años, y en consecuencia se quedaron sin agua.
Inicia la venta de chilacayotes en Xochimilco
ministración local. Se retiraron cerca de 15 mil focos led, además de 15 mil metros de escarcha que conformaron a las figuras y 12 mil metros de cable. Este año destacó la imagen de Leona Vicario por ser el festejo oficial de la madre de la patria, según se informó. / REDACCIÓN
La corrupción somos todos ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
C
angelalvarop@hotmail.com
uando la lucha contra la corrupción no sólo es una promesa de campaña sino una bandera que debería caracterizar a la actual administración, sólo tiene un frente en el tiempo y en el espacio. Porque en el tiempo la actual administración tiene en la mira a los funcionarios públicos del pasado. Y en el espacio que no se aproxime a los lugares donde hay gente del actual Gobierno. Es decir, la lucha contra la corrupción se libra en el pasadoyfueradelaadministraciónpública,cuando en realidad debe ser un proceso que avance todos los días sin tomar en cuenta tiempo ni espacio. La lucha contra la corrupción debe ser generalizada, sin privilegios, sin distingos, sin fueros. De otra manera no puede existir una lucha real contra nada y menos contra este mal que pa-
reciera no sólo es contagioso, sino propio de la administración pública, sin importar el partido que gobierne. Actualmente, dentro y fuera de los gobiernos de Morena, hay hechos, sucesos, que a pesar de que públicamente se conocen no son investigados, ya sea porque no informan veraz y oportunamente al Presidente o porque éste no quiere investigarlos. No se trata de un caso ni dos, la red de corrupción abarca toda la República y lo mismo sucede en las administraciones municipales que en las gubernaturas, donde no sólo son secretos a voces, sino que hay gente dispuesta a testificar sobre los malos manejos de las administraciones de Morena y nada se hace. Hay, por ejemplo, un estado donde la gente está harta del gobernador, donde su pasividad e ignorancia es lo de menos, porque hay malos manejos en comisiones que no deben cobrarse, en moches, propinas, tráfico de influencias, etc. Son muchos delitos, pero cuando se le informa al Presidente, éste asegura que ese gobernador es honesto y está orgulloso de él. Mientras la población de ese estado no sólo se indigna sino que comienza a perder la confianza
FOTOS: CUARTOSCURO
El Gobierno de la CDMX comenzó a retirar la luminaria alusiva al mes patrio en el Zócalo. Decenas de trabajadores desmontaron las luminarias que adornaron a los edificios circundantes a la Plaza de la Constitución, tales como el Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede de la ad-
en el propio Presidente de la República, quien pareciera estar ciego o simplemente lo tiene entre sus preferencias y esto implica que puede hacer lo que se le pegue la gana con el dinero de esa entidad. El caso del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado es un claro ejemplo de que precisamente en el lugar donde quiere atacarse la corrupción, ésta se produce y reproduce. El 22 de septiembre renunció a este instituto de nombre rimbombante su titular, Jaime Cárdenas. Minucioso en su trabajo y de gran experiencia en la administración pública, prefirió ver físicamente los inventarios en el ejercicio de la entrega recepción de los objetos puestos en custodia mientras eran vendidos. Se sabía que había piezas de joyería dañadas y bajo el resguardo del personal del mismo instituto, como brazaletes, collares, aretes y pulseras. Se levantó la denuncia, por ejemplo, de un collar de oro blanco de 14 kilates con 27 diamantes y 27 zafiros, al que le fueron retirados los diamantes, siete zafiros y tres gramos de oro.
/ MARCO FRAGOSO
ALCALDÍA XOCHIMILCO
¡Adiós mes patrio! Retiran luminarias
Pese a la pandemia de Covid-19, pequeños productores de Xochimilco comienzan a comercializar chilacayotes en vísperas del Día de Muertos. Guillermina Díaz, oriunda de San Mateo Xalpa, comentó que hasta hace dos semanas, las calabazas, habas y elotes eran muy buscados por sus clientes, pero ahora espera que los chilacayotes, conloscualesseelaboranlastradicionalescalaveritasyplatillosdela región, se vendan exitosamente. El chilacayote es buscado para la elaboración de dulce cristalizado, o para preparar guisos como pipián. Mientras que los chilacayotes más grandes son convertidos por los niños en farolitos luminosos, para salir a pedir “calaverita”. Sobre este fruto de color verdoso se trazan los ojos, nariz y boca de un cráneo humano; luego se le extrae la pulpa y semillas; y por último, colocan una vela de parafina en su interior. Desde ayer, alrededor del Mercado 377 se instalaron carretillas en las que se ofertan chilacayotes para mantener vivas las tradiciones de Xochimilco.
Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DEMANDA. Varios comerciantes colocaron carretillas alrededor del Mercado 377.
GILBERTO: en 1988, con categoría 5, este huracán impacto al país por Cozumel, pero afectó a varios estados. El fenómeno dejó 225 muertos, miles de damnificados y pérdidas de más de 72 millones de dólares.
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
JANET: en 1955 tocó tierra en Quintana Roo. De acuerdo con los registros oficiales causó la muerte de 712 personas, principalmente en Chetumal, donde arrasó con casi todas las casas de la ciudad, en su mayoría de madera.
RICARDO MÉNDEZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
PÁNICO. Largas filas en supermercados y gasolineras había ayer en Quintana Roo y Yucatán, ante el temor de que el paso del meteoro causara desabasto.
Quintana Roo se preparaba anoche para el impacto del huracán Delta, que, al cierre de esta edición, tenía categoría 3,de acuerdo con información del gobernador Carlos Joaquín, y se encontraba a 290 km al este-sureste de Cozumel, con vientos de 180 km/h y desplazamiento a 26 km/h hacia el norte. Por ello, 8 de sus 11 municipios fueron declarados en alerta roja: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, ya que se esperaba que el meteoro cubriera gran parte del territorio estatal. El gobernador anunció la instalación del Comité Estatal de Emergencias en Cancún y, a través de redes sociales, expresó su agradecimiento al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, y a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, por su su presencia y apoyo para que, de manera coordinada, hacer frente al meteoro. Tras recorrer varios municipios, Carlos Joaquín expuso que a partir de la una de la tarde se suspendieron las labores en Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, con excepción de actividades esenciales; los supermercados permanecieron abiertos hasta las 5 PM. En el sector hotelero fueron evacuados más de 40 mil turistas que permanecían en la Isla Holbox, Punta Allen, en la zona hotelera de Cancún, las carpas del Hospital Kumate en Cancún, la zona hotelera de Puerto Morelos, Punta Herrero, Isla María Elena y en Banco Chinchorro. A las 5 de la tarde suspendieron también el transporte público y Carlos Joaquín dio a conocer que se emitió ley seca desde Tulum hasta Lázaro Cárdenas. “Quienes sientan que sus domicilios no son suficientemente seguros o viven en zonas vulnerables, tienen que moverse a un refugio”, añadió, y compartió listado de los 160 refugios que fueron activados en los 11 municipios, para proteger a los quintanarroenses. Se esperaba que Delta, de mil kilómetros de diámetro, impactara tierra alrededor de las 2 de la mañana de este miércoles entre Playa del Carmen y Puerto Morelos, y que permanezca 12 horas en territorio estatal. Debido a la situación, la Marina-Armada de México ordenó el cierre a la navegación en embarcaciones mayores en Quintana Roo y Yucatán. / REDACCIÓN
EL GOBIERNO DE CARLOS JOAQUÍN SE PREPARABA PARA ATENDER A LA POBLACIÓN
Golpea el huracán Delta a la Península al entrar a México Esperan impacto fuerte en la zona oriente de Yucatán
HAROLD CUELLA
Protección. Las fuerzas estatales, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y Protección Civil estaban listos para prestar auxilio a la población
ALBERGUE. Más de 400 turistas han sido trasladados al Centro de Convenciones de la zona hotelera de Cancún, para su protección.
Tienen unas vacaciones categoría 4 Harold Cuéllar, originario de Monterrey, Nuevo León, compartió a 24 HORAS, como las vacaciones con su pareja a las paradisíacas playas de Cancún se convirtieron en una aventura categoría 4. Trasladados al área de convenciones del hotel Center, habilitado como albergue para proteger a los turistas ante la llegada, esta madrugada, del huracán Delta, junto como el resto de vacacionistas nacionales y extranjeros, Harold y su familia ven ésto como parte de su aventura vacacional. “Prácticamente todo el hotel está aquí: cocineros, meseros, capitanes, seguridad, todos”, compartió. Harold mencionó que al entrar al refugio les realizaron un test sobre su salud,
les pidieron información general y les tomaron la temperatura. “Dentro de lo que cabe, todo bien, tenemos alimentos, bebidas, clima, un buen espacio; la verdad todo muy bien, con sana distancia, cubrebocas, cada quien con su familia y, pues, prácticamente huéspedes y empleados nos vinimos a este refugio”, finalizó. Al refugio antihuracanes del Centro de Convenciones de la zona hotelera de Cancún han arribado unas 400 personas que han sido evacuadas de los hoteles donde se hospedaban, informó la Secretaría de Turismo estatal, aunque su capacidad máxima es de mil 500, para el resguardo y protección de residentes y turistas. /JEFTÉARGÜELLOYRICARDOHERNÁNDEZ,24HORASQ.ROO
a la población. La Coordinación Nacional de Protección Civil decretó alerta roja para 33 municipios de Q. Roo y Yucatán, entre ellos Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, Felipe Carrillo, Bacalar, Puerto Morelos y Benito Juárez, Tulum, Tizimín, Buctzotz, San Felipe Río Lagartos. Luis Ortega, de Protección Civil Nacional, explicó a 24 HORAS que la Secretaría de Salud movilizó cuatro brigadas epidemiológicas, con 62 médicos y la Comisión Forestal tres brigadas por la posible caída de árboles por los vientos de este huracán. / DANIELA WACHAUF Y QUADRATIN
WW.NOAA.GOV/
Coordina Marina acciones de plan DN-III-E Ante el arribo del huracán Delta categoría 4, a territorio quintanarroense, las autoridades federales, estatales y municipales instalaron el centro de control de acciones preventivas cuya operatividad y comunicación estará a cargo del secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda. La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó cinco mil elementos para el Plan DN-III-E en Quintana Roo, la CFE unos 600 trabajadores, 28 plantas de emergencia instalados en puntos estratégicos para atender el proceso de restablecimiento de energía eléctrica y servicios básicos
11
ARRIBO. El huracán transitaba anoche a 26 kilómetros por hora.
@MAUVILA
WILMA: hace 15 años, el huracán categoría 4, ingresó a México por Q. Roo, el cual dejó un millón de damnificados en el país y pérdidas económicas de aproximadamente 30 mil millones de pesos.
SUPERVISIÓN. El gobernador recorrió las zonas que fueron desalojadas.
El Sistema Nacional de Protección Civil estableció ayer alerta roja para el noreste; alerta naranja para los municipios del este, centro y norte de Yucatán, y alerta amarilla para el resto de la entidad. El gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, indicó que a partir de las 6 de la tarde de este martes se suspenderían las labores en todo el estado, ante la llegada del huracán Delta, que según los reportes impactaría con mayor fuerza a la zona oriente del estado. Antes de recorrer San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas, donde supervisó el traslado de familias de zonas vulnerables a los refugios temporales, en redes sociales el mandatario comunicó que farmacias y supermercados podrían operar hasta las 10 de la noche. Sin embargo, precisó que en los municipios del oriente se suspenderían las actividades no esenciales a las 4 de la tarde, menos las que tienen que ver con seguridad, salud y protección civil; y los supermercados y farmacias podrían operar hasta las 8 de la noche. Pidió a los ciudadanos que evitaran las salidas innecesarias y que tomaran las debidas precauciones, entre ellas el uso de cubrebocas, pues la pandemia sigue vigente. La Secretaría de Educación de Yucatán suspendió las clases en todas sus modalidades y en todos sus niveles, hasta nuevo aviso. La cercanía del meteoro provocó que ciudadanos del norte de Mérida realizaran compras de pánico, abarrotando los supermercados. / REDACCIÓN
ESTADOS
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
Tres millones de alumnos recibirán útiles en Edomex
ES SEGUNDO EN EL ÍNDICE DE POPULARIDAD
Domínguez Servién es primero en desempeño GOBIERNO DE QUERÉTARO
PAZ. El mandatario queretano obtiene uno de sus mayores puntajes en el rubro de la seguridad pública.
Y Vargas lidera a los alcaldes en todo el país Tras conocer los resultados del sexto ranking de alcaldes realizado por C&E Research, que lo ubican en primer lugar nacional y estatal, Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, reafirmó que esta LABOR. El edil de Huixquilucan calificación es producto de buenas obtuvo 68.8% de aprobación. prácticas en su gobierno. “Con trabajo y compromiso, es- depositado su confianza en la protoy al frente de una administra- puesta del gobierno que encabeza ción que promueve el desarrollo, y que hoy, expuso, es una realidad atiende a las familias y brinda res- que beneficia a todos los sectores puestas”, señaló. de la sociedad, sin ningún tipo de La ciudadanía, dijo, evalúa distinción, pues el progreso del de manera permanente a su go- municipio depende de un trababierno y lo ha posicionado en los jo coordinado y de la mano de la primeros diez lugares en todas ciudadanía. las mediciones que se han realizaAseguró que los esfuerzos serán do. De hecho, Huixquilucan es el redoblados para que Huixquiluúnico municipio del Edomex que can siga siendo evaluado como el mejor gobierno del país y del aparece en esta posición. Vargas del Villar reiteró su agra- Estado de México. / GOBIERNO DE decimiento a las personas que han HUIXQUILUCAN
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se ubicó como el mandatario con mayor aprobación de la ciudadanía, de acuerdo con el séptimo ranking de desempeño de gobernadores de México que realiza C&E Research, en colaboración con Demotáctica MX Global Research. De acuerdo con los resultados que aportaron ciudadanos vía telefónica en los rubros de seguridad, economía, empleo y lucha contra la pobreza, Domínguez Servién logró una aprobación de 65.6%, la más alta en todo el país. La encuesta trimestral, que evalúa a los mandatarios de las 32 entidades, también considera el índice de popularidad, en el que el gobernador queretano se situó en segundo lugar nacional. Los resultados expuestos en el ranking de desempeño y popularidad de octubre 2020 destacan que 21% de los encuestados aprobaron mucho la forma en que el gobernador de Querétaro hace su trabajo, mientras que 41% manifestaron una aprobación general. En el manejo de la economía, el estudio muestra que 23% de los entrevistados aprobaron en gran medida las acciones de Domínguez Servién, mientras que 37% consideraron que ha hecho un buen trabajo en la materia. Por lo que se refiere a disminución de la pobreza, 21% aprobaron ampliamente el trabajo del gobernador y 35% dieron su aprobación general. En la creación de empleos, 27% aprobaron mucho el trabajo del gobernador, y otro 41% lo aprobaron de manera general. En seguridad pública, 28% aprobó en gran medida la labor de Domínguez Servién para brindar tranquilidad a los queretanos, en tanto que 36% aprobó de manera general sus acciones en el rubro. El estudio refleja la confianza y aprobación de los ciudadanos hacia
los mandatarios y después de Francisco Domínguez, en el top ten destaca en segundo lugar el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; en tercer lugar, el de Baja California, Jai-
me Bonilla; en cuarto sitio, el mandatario de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y en quinto lugar el de Tamaulipas, Francisco García Cabeza De Vaca. / GOBIERNO DE QUERÉTARO
Comenzar a vivir AGUAS PROFUNDAS
FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
Los guerreros victoriosos ganan primero y luego van a la guerra Sun Tzu
S
GOBIERNO DEL EDOMEX
Aprobado. El gobernador de Querétaro obtiene 65.6% de calificación ciudadana, en el ranking de C&E Research
in crecimiento espiritual, los seres humanos estamos constantemente en guerra, con la vida, con nosotros mismos y con nuestros seres queridos. La pareja es el campo de batalla por excelencia. En cualquier tipo de relación en la que exista una clara confrontación o un afecto condicionado al cumplimiento de expectativas, la guerra nace de una lucha de egos, para ver
quien tiene la razón, quién impone sus condiciones y sus puntos de vista, sus estilos de vida y su manera de pensar y sentir. De ahí sentencias irónicas como la de: “cambio es lo que deben hacer los demás para que yo sea feliz”. Pocas veces dejamos a los otros vivir en sus términos. Incluso cuando no hacemos nada por cambiarlos, pensamos que están equivocados; en consecuencia, los juzgamos y descalificamos en un diálogo interno. Esto es cotidiano y frecuente durante el día, en un ejercicio automático de pensamiento. Aunque no nos hayamos dado cuenta, es guerra, originada en un rechazo hacia nosotros mismos y trasladada al “campo de batalla” de la vida, en forma de insatisfacción con “lo que nos tocó vivir”. Esta guerra interior nos impide ver todas las infinitas posibilidades que tenemos para ser felices y plenos. Ni las creamos ni aprovechamos las que nos ofrecen, porque estamos concentrados en lo que nos disgusta y lo que nos falta.
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció que 3 millones de alumnos de nivel básico recibirán útiles para este ciclo escolar, lo que permitirá un ahorro sustancial a las familias. Durante la entrega de 4 mil tarjetas del Salario Rosa a mujeres de los municipios de Chiconcuac, Atenco, Tezoyuca, Texcoco y Chicoloapan, Del Mazo Maza dijo que en su gobierno están convencidos de que “la educación es algo que tenemos que seguir impulsando y que queremos RESPALDO. El gobernador Del Mazo que cada vez haya más alumnos, no destacó el apoyo para las familias sólo que estudien primaria y secun- mexiquenses. daria, sino que sigan preparándose para que concluyan sus estudios liar, “para ayudar a nuestros niños hasta nivel superior”. y jóvenes, pero principalmente Acompañado en Tezoyuca por por el esfuerzo que hacen ustedes la alcaldesa Diana Sánchez Her- como mamás para que sus hijos y nández y por el secretario de Desa- sus hijas sigan estudiando”. rrollo Social, Erick Montes de Oca, El mandatario destacó que Teel mandatario abundó en que “los zoyuca es una región muy imporgastos en la escuela, en los libros, tante del nororiente del estado, en los cuadernos, generan un gasto con mucha historia y tradición, en muy importante en las familias, donde con los apoyos del Salario por lo que ahora se están entregan- Rosa entregados “se está llegando do gratuitamente 3 millones de a más de 300 mil mujeres mexiquenses que reciben de manera paquetes escolares”. Subrayó que es un programa de permanente un apoyo bimestral de apoyo dirigido a la economía fami- 2 mil 400 pesos”.
Mejora Guerrero su nivel de paz: Astudillo Flores El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), su entidad dejo de estar dentro de los últimos cinco estados con más bajo índice de paz. “No estamos en la noticia de impacto en el país y es resultado del esfuerzo de trabajo, es muy importante mantenernos en la misma ruta en la que estamos, mi reconocimiento a todos”, puntualizó Astudillo Flores a los integrantes de la sesión virtual de la Mesa de Coordinación Estatal. Indicó que a pesar de llevar una buena tendencia a la baja en la incidencia delictiva con una disminución de 17.32% en el estado, respecto al año anterior, se deben reforzar los operativos para seguir enfrentando a los grupos delincuenciales e inhibir sus actos.
Este es el escenario en el que establecemos relaciones basadas en la manipulación emocional para conseguir lo que creemos necesitar, puesto que nuestra visión es de escasez: “nada llega sin que lo arrebate, como otros me lo arrebatan a mí”, una creencia muy común cuya existencia ignoramos la mayor parte de las veces, porque distorsiona la imagen de lo que queremos ser o parecer ante los demás. Recordemos que de los casi 60 mil pensamientos diarios que tenemos, 90% están ocultos a nuestra conciencia y, justo por eso, son los que nos controlan. Aun peor: la mayoría son limitantes o negativos. Si no conocemos nuestros pensamientos, emociones y creencias, ni la forma en que manipulamos a otros para “arrebatar” lo que nos corresponde: dinero, afecto, reconocimiento, seguridad, etc., tampoco podremos verlo en los demás. Seremos fácilmente manipulables. La manipulación es un juego de forzamientos que establecemos con otros desde el autoengaño, particularmente desde la negación: hago como que no me manipulas si permites que te manipule. Somos incapaces de pedir lo que queremos por miedo a ser rechazados. Nuestras relaciones bajo este esquema no son
GOBIERNO DE GUERRERO
12
ALERTA. Pese a buenos resultados, el estado refuerza los operativos, dijo el gobernador.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo, informó que en municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa y Taxco, registran un promedio de disminución en homicidios dolosos de 27.77%, en comparación con el mismo periodo de enero a inicios de octubre de 2019. Indicó que no se han dado situaciones de delictivas de alto impacto como sucede en otros estados del país, sin embargo, las fuerzas de seguridad se mantienen alertas. / KARINA AGUILAR
libres ni amorosas, sino codependientes y llenas de miedo. Esta misma conducta la llevamos a cabo a niveles colectivos. Si logramos derrotar mentalmente a nuestro enemigo, sea persona o nación, habremos ganado previamente la batalla. Como estrategia, la guerra psicológica es muy antigua. De ella hizo todo un arte el General Sun Tzu, militar y filósofo chino, que legara a la bélica humanidad una de las obras más leídas de la historia: El Arte de la Guerra. Indudablemente, las sociedades bélicas están compuestas por individuos bélicos, en cuyas relaciones interpersonales el sometimiento de algunos de sus miembros es un pilar fundamental de la cultura. Generalmente, la sumisión se exige a las mujeres y, obvio, a los menores. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTADOS
13
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Aguascalientes recibirá a la Alianza Federalista
REUNIÓN. Los diez gobernadores federalistas seguirán su análisis en torno a la necesidad de una mejor asignación de recursos.
Los diez gobernadores que la conforman la Alianza Federalista se reunirán en la ciudad de Aguascalientes el próximo 12 de octubre para analizar opciones de una mejor asignación de recursos, respetando el pacto federal. El objetivo es analizar y generar estrategias conjuntas que permitan llegar a acuerdos con la Federación, que deriven en una asignación de recursos pertinente para dar respuesta a las necesidades que hoy tienen las familias de México. Al respecto, el gobernador del
ESTABLECERÁN BASES DE OPERACIÓN MIXTA CONJUNTAS
Hasta el momento, cuatro personas han muerto y 623 mil 624 resultaron damnificadas, en 14 municipios de Tabasco, por las fuertes lluvias provocadas por el frente frío número 4, de acuerdo con el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET). El municipio más afectado es Centro, con 148 colonias dañadas y 458 mil damnificados, por lo que se instalaron 18 refugios temporales. Nacajuca, Macuspana, Jonuta, Jalapa, Jalpa de Méndez, Teapa y Centla también registran daños importantes. La Guardia Nacional ayudó a la población de Teapa afectada por el desbordamiento del río Puyacatengo. De igual forma se realiza-
AFECTACIONES. Hay más de 623 mil personas afectadas.
ron recorridos de reconocimiento en zonas siniestradas para apoyar a familias a trasladarse a albergues y rescatar sus pertenencias. Las lluvias también provocaron por lo que Protección Civil liberó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, lo que, combinado con las precipitaciones, provocó inundaciones en el estado. / REDACCIÓN
GOBIERNO DE SLP
Coordinación. Instaurarán una mesa de trabajo que les permita compartir información de inteligencia
Por el contrario, se acordó coordinación, cooperación e intercambio de información para garantizar resultados. Las autoridades cruzaron información sobre la incidencia delictiva de las zonas limítrofes y evaluaron los resultados logrados con sus respectivas estrategias de seguridad, con el fin de enfocar esfuerzos para disminuir el índice delictivo que se ha agudizado por factores como la disputa entre cárteles y la actual crisis económica por la pandemia. Los responsables de la seguridad y procuración de justicia de
las dos entidades acordaron mantener una mesa de trabajo que les permita compartir información de inteligencia, detenciones y estrategias, además de establecer Bases de Operación Mixta (BOM) integradas por autoridades de ambos estados, que se establecerán en las dos zonas limítrofes. Finalmente, los representantes tanto de Zacatecas como de San Luis Potosí coincidieron en que la cooperación entre autoridades y la participación ciudadana serán factores clave que coadyuvarán en el combate frontal contra los grupos delincuenciales. / GOBIERNO DE SLP
Oaxaca abate homicidios
GOBIERNO DE PUEBLA
El Gobierno de Puebla determinará si amplía o no la apertura y el aforo permitido en establecimientos comerciales, con base en la curva de contagios de Covid-19 de la segunda quincena de octubre. Miguel Barbosa Huerta, gobernador de la entidad, aseguró lo anterior y advirtió que en ese periodo se prevé un rebrote de casos acumulados de la enfermedad. En videoconferencia de prensa, recordó que en Puebla está establecido un criterio de cuidado, reserva
CUARTOSCURO
ACUERDO. Estuvieron presentes representantes de ambos estados, del Ejército, Guardia Nacional, CNI y FGR.
Con 52 homicidios, septiembre fue el mes que registró el menor número de casos en Oaxaca en tres años, según la Fiscalía estatal. Señaló que durante este año envió a prisión a 634 probables criminales. / REDACCIÓN
Puebla definirá a fin de mes si amplía apertura DIRECTRIZ. El gobernador dijo que hay un criterio de cuidado para no tener que cerrar comercios.
/ GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Lluvia deja graves daños en Tabasco
Pactan SLP y Zacatecas sumar labor vs. crimen Los Grupos de Coordinación Local (GCL) de San Luis Potosí y Zacatecas acordaron fortalecer la estrategia conjunta de combate a la delincuencia en sus municipios limítrofes, para reforzar la seguridad en ambas entidades. En una reunión de trabajo celebrada este martes en el Palacio de Convenciones, con el secretario de Gobierno de Zacatecas, Jehú Salas Dávila, así como autoridades de seguridad de ese estado, se establecieron los esquemas de colaboración entre ambas entidades, con el fin de reducir el índice de criminalidad en sus jurisdicciones. Estuvieron presentes el secretario general de Gobierno potosino, Alejandro Leal Tovías; el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga; el fiscal general del Estado, Federico Garza Herrera; el general de brigada D.E.M. Guzmar Ángel González Castillo, comandante de la Doceava Zona Militar, y representantes de la Guardia Nacional. Las autoridades de ambas entidades coincidieron en mantener un trabajo colaborativo que beneficie a la seguridad de los dos estados, sin buscar ningún fondo político, dado que, dijeron, ello no aporta soluciones a esta problemática.
estado, Martín Orozco Sandoval, refirió que la Alianza no quita el dedo del renglón sobre los asuntos prioritarios que se deben abordar con el Gobierno federal, como son el paquete económico 2021, el apoyo a la economía y la atención a la emergencia sanitaria. Señaló que los mandatarios federalistas -Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán y Tamaulipas-, mantendrán sus propuestas, acciones que permitan la realización de proyec-
tos primordiales en beneficio de las familias de cada entidad. / gobierno de Quintana Roo Finalmente, Orozco Sandoval apuntó que “será un honor recibir en Aguascalientes a los 10 gobernadores de la Alianza, para seguir trabajando de manera propositiva en la construcción de un país que respete el pacto federal y que pueda traer beneficios para la sociedad”, apuntó Orozco Sandoval. Los gobernadores que integran la Alianza Federalista abandonaron en septiembre pasado la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago, al considerar que ya no cumple el objetivo por el que fue creada. Uno de sus principales objetivos es buscar un nuevo pacto fiscal en el país.
CUARTOSCURO
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
y mantenimiento de las medidas sanitarias y preventivas, con el fin de que la administración estatal no se vea obligada a cerrar comercios y restringir actividades nuevamente. Barbosa Huerta recordó que Puebla capital continúa en rojo en el semáforo epidemiológico; no obstante, su curva de contagios de coronavirus es constante, por lo que pronto podría pasar a naranja y a su vez el estado podría transitar a amarillo, momento que permitirá la apertura de es-
tadios, con los protocolos y las medidas sanitarias correspondientes. Por último, el mandatario estatal llamó a los poblanos a continuar con la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos, con el propósito de mantener el descenso en la curva de contagios. Más tarde, el mandatario dijo que, para su Gobierno, el funcionamiento de los reclusorios es prioridad, por lo que de manera permanente revisa los existentes en la entidad. Informó que los custodios a los que se les imputan hechos de junio de 2019 y por los cuales hubo recientes protestas por parte de sus homólogos, están en libertad provisional, por lo que esta situación está estable. / GOBIERNO DE PUEBLA
14
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
‘AMARRA’ APOYOS A QUE GANE LA ELECCIÓN
Minimiza el virus, surgen más focos EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ELECCIONESENEU
Condición. Con el respaldo de su equipo médico, que difundió que no tenía síntomas, el presidente Trump decidió posponer ‘hasta que gane las votaciones’ la negociación bipartidista para reponer programas de apoyo a víctimas del virus
Biden sigue en campaña, pero más protegido
LUIS FERNANDO REYES
El presidente Donald Trump insistió ayer, ya desde la Casa Blanca, que su estado de salud es bueno, lo que confirmaron sus médicos, al señalar que se encontraba sin síntomas de coronavirus. Incluso tuvo fuerzas para tomar la decisión de suspender las negociaciones entre los representantes demócratas y republicanos respecto a los programas de ayuda para la población vulnerable o que padece Covid-19. El movimiento en su tablero casi condiciona los apoyos a la ciudadanía a que gane las elecciones del próximo 3 de noviembre: “He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones, cuando, inmediatamente des-
FOTOS REUTERS
POLOS. En tratamiento y desafiando a los críticos, el presidente Donald Trump dijo que los estadounidenses estaban aprendiendo a vivir con el Covid-19. En tanto, el candidato demócrata Joe Biden aumentó los protocolos de seguridad durante sus actos de campaña.
pués de que gane, aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centra en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas”, anunció el Presidente en Twitter. Con ello, el mandatario “patea” una decisión que se arrastra ya desde hace semanas hasta prácticamente el final de año, en el país con el mayor número de contagios (7.5 millones) y decesos (210 mil 774). “Trump le dio la espalda a millones de estadounidenses que están luchando por superar esta pandemia global y necesitan ayuda desesperadamente”, tuiteó también la candidata a la vicepresidencia por los demócratas. OTRA VEZ TWITTER...
La red social que tanto utiliza el republicano
bloqueó ayer otro de sus mensajes, en el que hacía referencia a la influenza, diciendo que también mata mucha gente, “a veces más de 100 mil”, y afirmó que el Covid es mucho menos letal en “la mayoría de las poblaciones”. AHORA EN EL PENTÁGONO
El jefe del Estado mayor conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, y otros altos cargos del Pentágono se pusieron en cuarentena después de que un subcomandante diera positivo por Covid-19, según fuentes oficiales. Con ello, la cuarentena afecta a prácticamente todos los principales asesores militares del presidente estadounidense, Donald Trump, conocidos como el Estado mayor conjunto. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Cuando Jill Biden notó que su marido estaba demasiado cerca de los periodistas mientras respondía preguntas este lunes, se le acercó, tomó suavemente por los brazos al aspirante de 77 años a la presidencia de Estados Unidos y lo alejó un poco. Las personas que rodean al candidato demócrata Joe Biden toman medidas más estrictas para proteger al político de una pandemia que llegó a la Casa Blanca e infectó al propio presidente, Donald Trump. La campaña de Biden, preocupada por el estatus médico de Trump, difundió que el candidato sería sometido a varios exámenes por semana, en lugar de solo una vez, como ocurría antes. Y es que el equipo cercano no está dispuesto a aislarlo tan cerca de las elecciones del próximo 3 de noviembre. Biden ahora mantiene su máscara mientras habla, incluso estando solo en un podio en sus eventos, un nuevo protocolo que considera al coronavirus una amenaza. / JEFF MASON Y TREVOR HUNNICUTT, REUTERT
SALDO NEGATIVO. Los enfrentamientos habrían dejado casi 300 muertos hasta ayer, de acuerdo con reportes de prensa, aunque se teme que los fallecidos sean muchos más, en los peores combates desde la guerra de 1991 a 1994, en la que murieron unas 30 mil personas.
Siria acusa a Turquía de avivar conflicto Al conflicto del Cáucaso que no cede, a pesar de los esfuerzos de Francia, Rusia e incluso Estados Unidos, se sumó ayer la voz del presidente sirio, Bashar al-Assad, quien acusó a su par turco, Tayyip Erdogan, de ser el principal instigador de los combates más letales entre las fuerzas armenias y azeríes en más de 25 años. Y es que el mandatario Assad agregó que se están desplegando militantes de Siria en el área de conflicto. Turquía ha negado haber participado en los combates en la zona de Nagorno-Karabaj, un enclave montañoso que pertenece a Azerbaiyán según el derecho internacional, pero está gobernado por personas de etnia armenia, y ha rechazado las acusaciones de que envió mercenarios a la zona. Pero Assad dijo a la agencia de noticias rusa RIA: “Él (Erdogan) fue el principal instigador y el iniciador del reciente conflicto en Nagor-
ALTO AL FUEGO
La ONU llama al cese de actividad bélica El secretario General de las Naciones Unidas condenó la continua escalada de violencia entre Armenia y Azerbaiyán en la zona de conflicto de la provincia Nagorno-Karabaj, recordando a todas las partes sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario de proteger a los civiles, al igual que la infraestructura. “Antonio Guterres está muy preocupado por los informes del aumento de las hostilidades, incluidos los ataques a zonas pobladas”, aseguró la víspera su portavoz, Stéphane Dujarric. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
no-Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia”. Reiterando las acusaciones formuladas por primera vez por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que Turquía ha enviado yihadistas sirios a luchar en el conflicto, Assad dijo: “Damasco (capital de Siria) puede confirmarlo”. /NVARD HOVHANNISYAN Y NAILIA BAGIROVA, REUTERS
Si bien los especialistas ya veían a Kamala Harris, la compañera (candidata a la vicepresidencia) de fórmula del demócrata Joe Biden como una pieza ELECCIONES esencial en la dupla -tomando en cuenta que es ENEU la primera vez que ambos candidatos a la presidencia rozarían los 80 años de edad estando en funciones-, el hecho de que hoy en día el aspirante republicano y actual presidente Donald Trump esté contagiado de coronavirus resalta aún más el papel de este puesto en la estructura de poder del Ejecutivo estadounidense. Hoy miércoles debaten en el estado de Utah la aspirante Harris y el también actual vicepresidente Mike Pence, quienes quizá vivan la noche más importante de su vida política. “Se esforzarán porque su debate sea diametralmente opuesto al que vimos de los candidatos a la Presidencia. Van a hacer hasta lo imposible por trata de debatir en un marco de civilidad. Incluso los republicanos querrían que Pence contrarreste lo visto del Presidente para no perder electores”, consideró la especialista Silvia Núñez García, miembro del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, en referencia a los ataques y faltas de respeto mostradas especialmente por parte de Donald Trump. “Es un escenario inédito en la historia de los Estados Unidos”, agregó la académica, “en los debates las figuras centrales son los presidenciables, pero no habían tenido mayor impacto los debates entre vicepresidentes, y en este
PERSONAJES. Para el republicano Mike Pence, hoy es el segundo debate nacional de su carrera. Kamala se estrena en un debate vicepresidencial.
FOTOS REUTERS
FOTOS REUTERS
Hoy, esperado debate entre vicepresidentes
caso vamos a tener un escenario distinto en el contexto de absoluta incertidumbre”. Y recordó que la campaña republicana ha puesto en duda la capacidad de Biden de llegar a buen término de un periodo presidencial, tomando en cuenta su edad y estado de salud. /LUIS FERNANDO REYES
MUNDO
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
15
SE MUESTRAN EXPERTOS MÁS OPTIMISTAS SOBRE LA FÓRMULA
En la que quizás sea su declaración más optimista al respecto de la llegada de la nueva vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el remedio podría estar listo hacia finales de este mismo año, cuando antes había declarado que sería durante el primer trimestre del 2021. Tedros Adhanom Ghebreyesus pidió la solidaridad y el compromiso político de todos los líderes para garantizar la distribución equitativa de las vacunas cuando estén disponibles. “Necesitaremos vacunas y hay esperanzas de que para fines de este año podamos tener una. Hay esperanza”, dijo Tedros en sus comentarios finales a la junta ejecutiva de la OMS, sin dar más detalles. Nueve vacunas experimentales están en proceso de estudio como parte de la incitativa mundial de vacunas COVAX, dirigida por la OMS, que tiene como objetivo distribuir 2 mil millones de dosis para fines de 2021. La reunión de dos días de la junta, que examinó la respuesta global a la pandemia, escuchó pedidos de países como Alemania, Gran Bretaña y Australia por reformas para fortalecer la agencia de la ONU. El gobierno del presidente de Es-
Vacuna, este año, estima la OMS NÁPOLES
TURISMO. Italia está considerando hacer obligatorio el uso de mascarillas al aire libre en todo el país para combatir el coronavirus. Las infecciones en Italia, el primer país europeo afectado por el Covid-19, han aumentado constantemente durante los últimos dos meses.
35, 675, 704 contagios de coronavirus se han reportado a la fecha en el mundo
1, 047, 220
decesos de manera formal se han reportado por el Covid-19
FOTOS REUTERS
Apoyo. Con la solidaridad de los países, hay esperanza de tener la sustancia en 2020
ROMA
Berlín impone toque de queda
tados Unidos, Donald Trump, ha criticado enérgicamente el papel de la OMS en la crisis, acusándola de estar demasiado cerca de China y de no hacer lo suficiente para cuestionar las acciones de Pekín a fines del año pasado, cuando el virus apare-
ció por primera vez en Wuhan. Tedros ha rechazado las sugerencias y dijo que su agencia ha mantenido al mundo informado, además que hay una investigación independiente en curso sobre el manejo de la crisis.
“Esperamos obtener las lecciones reales que podemos implementar y evitar que suceda lo mismo”, aseguró Tedros, “pero me gustaría asegurarles que la OMS está lista para aprender de esto y cambiar esta organización”./STEPHANIENEBEHAY,REUTERS
El Reino Unido presenta uno de los repuntes de contagios de Covid-19 más drásticos en Europa y en el mundo. El récord de nuevos casos diarios durante la “primera ola”, entre inicios de marzo y finales de junio, fue de 5 mil 487, el 24 de abril. Sin embargo, en esta “segunda ola”, que inició a finales de agosto, las cifras se han disparado. El 30 de septiembre, las autoridades reconocieron 7 mil 143 nuevos contagios en 24 horas; el 1 de octubre, la cifra fue de 7 mil 108; y el día 2, de 6 mil 914. Si bien para el 3 y 4 de octubre se reportaron 6 mil 968 y 12 mil 871 nuevos casos, respectivamente, el Gobierno de Boris Johnson aclaró que “se identificó un problema durante la noche del 2 de octubre en el proceso automatizado que transfiere los datos”, por lo que “los casos por fecha de publicación para el 3 y 4 de octubre incluyen 15 mil 841
He oído muchas tonterías sobre cómo mi propio episodio de Covid me ha robado de alguna manera mi magnetismo, y es una tontería” BORIS JOHNSON Primer ministro británico
casos adicionales de entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre”. Según el Gobierno, esto produjo cifras “artificialmente altas”. Pero al utilizar una tasa distinta (casos confirmados en los últimos 14 días, por cada millón de personas), se confirma una tendencia al alza en contagios con respecto a la “primera ola”. Por ejemplo, entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre (antes del error de contabilización), el Reino Unido detectó mil 157 casos por cada millón de habitantes. Este ha sido el dato más alto para cualquier periodo de 14 días, en lo que va de la pandemia. A manera de comparación, el máximo previo se alcanzó entre el 17 de abril y el 1 de mayo, al registrar 947 nuevos con-
ENSAYOS. Las pruebas de la vacuna rusa Sputnik-V han comenzado a presentar resultados parciales de los ensayos de Fase III en Reino Unido.
tagios por cada millón de personas. En materia de fallecimientos diarios por coronavirus, el récord durante la “primera ola” se alcanzó el 22 de abril, con mil 224 decesos en 24 horas. Ya en esta segunda, el dato para el 6 de octubre fue de 19 muertes. Sin embargo, la tendencia ha estado subiendo lenta, pero consistentemente en los últimos días. Por ejemplo, la cifra para el 27 de septiembre fue de 35 muertes, y para el 1 de octubre, de 71.
La capital alemana decidió imponer un toque de queda nocturno en restaurantes y bares para contener los crecientes números de casos de coronavirus en Berlín. El alcalde de la ciudad, Michael Mueller, un socialdemócrata, dijo que los expertos habían señalado dos temas problemáticos que debían abordarse: grandes grupos de personas que no cumplían las reglas de distanciamiento social y reuniones en lugares cerrados. “Tenemos que actuar con rapidez”, dijo Mueller. /REUTERS
Ensayos de Moderna cojean en diversidad
REUTERS
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA
personas se han recuperado del mal en más de 200 países afectados
SIGUEN LOS CIERRES
Preocupa repunte en Reino Unido ALONSO TAMEZ
24, 856, 497
Por su parte, Johnson, desde la conferencia anual del Partido Conservador, celebrada digitalmente, pidió aprovechar la pandemia para “no volver al 2019, sino para reformar nuestro sistema de Gobierno, renovar nuestra infraestructura, difundir las oportunidades de manera más amplia y justa, y crear las condiciones para una recuperación dinámica que no sea liderada por el Estado, sino por la libre empresa”.
Los contratistas privados a los que recurrió Moderna para reclutar voluntarios para el ensayo de su potencial vacuna de Covid-19 no lograron captar a suficientes participantes negros, latinos y nativos americanos para determinar su eficacia en esos grupos étnicos, dijeron a la agencia Reuters empleados de la farmacéutica e investigadores que están tomando parte en el proceso. Para compensar el déficit, Moderna demoró el proceso de captación de voluntarios para su ensayo de fase final e instruyó a los centros de investigación a que se centraran en aumentar la participación de minorías, dijo la firma. La decisión es apoyada por investigadores académicos con relaciones con organizaciones de la comunidad negra y otras minorías. Cinco investigadores que trabajan en dicho ensayo declararon en entrevistas que los investigadores en centros comerciales no tardaron en llenar gran parte de las vacantes para el estudio. /REUTERS
16
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.09 1.33% VENT. 21.52 0.32% INTER.
EURO 25.79 1.13% VENT. 25.26 0.47% INTER.
MEZCLA MEX. 37.38 3.78% WTI 39.74 -2.29% BRENT 42.65 3.29%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,947.87 0.56% 755.80 0.57% 27,772.76 -1.34% 11,291.27 -1.89%
URGIÓ A ELEVAR LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS PARA CRECER LOS INGRESOS
Imposible tener austeridad en tiempos de pandemia: Cepal
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Impactos. El organismo internacional advirtió que los efectos del coronavirus en el mundo, serán más graves que en la crisis de 2008
La inversión fija bruta suma hasta 18 meses de desplomes
Aunque hubiera un cierto rebote en 2021, estamos esperando que la recuperación sea muy lenta, al menos en tres años”
TZUARA DE LUNA
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, consideró que por ahora “no es posible tener austeridad”, política priorizada por la actual administración, debido a las afectaciones por la pandemia del coronavirus en México y urgió a que se fortalezcan las medidas fiscales para elevar la recaudación de impuestos. En conferencia de prensa, resaltó que “la acción pública ha demostrado la importancia de una política expansiva”, razón por la cual recomienda mantener una política fiscal en un marco de sostenibilidad centrado en el fortalecimiento de los ingresos públicos. En su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020, la Cepal también recomendó reforzar la regulación de los flujos de capitales con la intención de preservar la estabilidad financiera. Además, estimó que la recuperación económica a los niveles previos a la pandemia,
La inversión fija bruta se desplomó en julio 21.2% a tasa anual, con lo que sumó 18 meses consecutivos de contracción, derivado de los efectos de la pandemia del coronavirus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El indicador que mide cuánto se invirtió en sectores como la construcción y compra de maquinaria, comenzó su tendencia de baja a partir de febrero de 2019. De acuerdo con el Inegi, el componente del indicador relacionado con la inversión en la construcción cayó de manera anual 23.7% en julio y la relativa a material y equipo bajó 17.6%. En su comparación mensual, la inversión fija bruta tuvo un incremento de 4.4%. La modesta recuperación mensual de la inversión se observó principalmente en los gastos realizados en construcción, pues subieron un 1.1%, en comparación con junio, mientras que los destinados a la adquisición de maquinaria y equipo crecieron 11.1%. “Es previsible que la inversión continúe débil en lo que resta de 2020”, dijo Carlos González, subdirector de estudios económicos de Scotiabank. /REUTERS
ALICIA BÁRCENA Secretaria ejecutiva de la Cepal
podrá alcanzarse hasta 2025, siendo que las consecuencias serán peores que las dejados por la crisis subprime de 2008. “Queremos destacar que las secuelas y los efectos a mediano plazo van a ser mayores de lo que se pensaba, es decir, van a durar más, y entonces habrá efectos en el crecimiento, en el desempleo; la desigualdad y la pobreza serán más largos de los esperados”, dijo Bárcena. Refirió que a finales de 2020 el Producto
Ve FMI mayor espacio para el recorte de tasa del Banxico México tiene espacio para reducir aún más ronavirus incluyen una importante afectación su tasa de interés referencial, lo que daría un a la economía, así como un choque financiero “mayor alivio” a la economía, goly sus efectos sobre la inflación. peada por la epidemia de coronavi“Unas tasas más bajas proporciorus y cuyos daños es “fundamental” narían un mayor alivio a la economía, con un riesgo probablemente limitar, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reporte es la tasa de inte- limitado para la estabilidad finanrés del Banxico ciera externa”, dijo el FMI en el republicado el martes. porte sobre las conclusiones preliY es que el Banco de México minares de una misión a México. (Banxico) recortó a fines de septiembre su tasa de interés a 4.25%, mencionando “Un menor costo de los préstamos ayudaría que los retos derivados de la pandemia de co- a reducir las presiones del servicio de la deu-
21.2%
cayó el indicador a tasa anual
REUTERS
4.25%
Interno Bruto (PIB) per cápita será igual al de 2010, habrán cerrado 2.7 millones de empresas formales y el desempleo alcanzará a 44 millones de personas. Además, la pobreza llegará en 2020 en la región de América Latina a niveles que se tenían en 2005, es decir, habrá un retroceso de 15 años que impactará en 231 millones de personas; mientras que la pobreza extrema llegará a niveles de 1990, porcentaje que repercutirá en 96 millones de personas.
da, especialmente entre los prestatarios más débiles, posiblemente impulsaría la inversión y aumentaría el atractivo marginal de los servicios de crédito del banco central”, añadió. Refirió que la pandemia ha profundizado las expectativas de deterioro de la segunda mayor economía de América Latina, que podría caer hasta 12.8% este año, según estimaciones del banco central. Además, el FMI dijo que es “fundamental” limitar los daños causados por la pandemia -que ha dejado en México 789,780 casos de coronavirus y casi 82,000 decesos. El organismo también instó a las autoridades mexicanas a aplicar medidas de apoyo fiscal y monetario a corto plazo, así como reformas para impulsar la inversión y el crecimiento. /REUTERS
¿Cuál será el verdadero objetivo de la estrategia de Donald Trump? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
D
ahuertach@yahoo.com
onald Trump sigue dando de qué hablar. Después de haber realizado un debate presidencial de mucho ruido y poco efectivo con un resultado adverso hasta el momento en los resultados de las encuestas y Casas de Apuesta, el viernes pasado declaró dar positivo del Covid y hospitalizarse únicamente el fin de semana y ahora, en un ambiente “esperanzador” en los mercados por alcanzar un acuerdo de Paquete Económico, declara la “suspensión de las negociaciones de estímulos” con los demócratas hasta después de las elecciones. La sociedad se encuentra dividida por la
radicalización que ha generado el presidente Donald Trump desde su primera campaña presidencial en 2016, y hasta antes de iniciar con la pandemia, la economía transitaba con un crecimiento entre el 2.0 y 3.0% anual, con una extraordinaria tasa de desempleo en sus niveles históricos más bajos y una tendencia alcista en los mercados, que significan, mayores ahorros y mayor confianza. Inclusive, al cierre de 2019, las probabilidades de que Donald Trump triunfara para estas elecciones de noviembre 2020, rondaban el 90%. Pero llegó el Covid y junto con él, la descomposición de la economía, la crisis de salud, las protestas sociales, la caída de los mercados (marzo – abril) y los libros que han salido para deteriorar su imagen. Las encuestas y Casas de Apuesta se han venido sesgando a favor de Joe Biden, sin que éste llegue a realizar una “gran campaña política”, simplemente dejando actuar al presidente Trump. Existen grandes dudas al cuestionar si Do-
nald Trump en realidad, si contrajo el Covid, ya que en el hospital, se dio el tiempo de darse una vuelta en la camioneta y haber estado únicamente de viernes a lunes hospitalizado, haberle dado Dexametasona (que son para pacientes de alta gravedad). Al final, este tema no dio votos para recuperar terreno en encuestas y Casas de Apuesta. Ayer, declaró la suspensión de las negociaciones sobre el acuerdo del Paquete Económico para después de las elecciones, que afectará a familias y empresas entre más se retrase, y se corre el riesgo de una desaceleración de la economía. La Casa Blanca y republicanos buscaban un acuerdo por hasta 1.6 billones de dólares, mientras los demócratas por 2.2 billones de dólares. ¿A quién le afectará más? ¿Un Presidente caprichoso será confiable? Por lo pronto, mercados a la baja de inmediato. SANOFI - PASTEUR Uno de los pocos sectores que se han visto favorecidos durante este periodo pandémico ha sido
el de los laboratorios, al menos lo que cuentan dentro de sus patentes con algunas de las medicinas para tratar los síntomas de la Covid-19, pero ahora toca turno a las vacunas, y no me refiero a las que están en prueba por el coronavirus, sino a las que previenen la Influenza estacional, que se actualiza con tres o cuatro cepas que año con año se cultiva en el invierno. El gigante francés Sanofi –Pasteur, dirigido en México por Fernando Sampaio, espera colocar 34 millones de dosis de la vacuna trivalente solicitadas por el Gobierno de México. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
NEGOCIOS
Estiman ahorros con uso del etanol en gasolinas El optar por la utilización del etanol para la gasolina, frente al éter metil tert-butílico, mejor conocido como MTBE, significaría un ahorro de $2.55 por litro, explicó el exjefe de negociación técnica para el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), Kenneth Smith. “(El etanol) tiene un impacto directo con el costo de la gasolina, lo cual es benéfico, por ello se habla de ahorros potenciales que PEMEX hubiera tenido en los últimos diez años y, obviamente, si se proyectan hacia el futuro pueden ser ahorros que rebasen los 2,250 millones de
pesos”, dijo Smith en entrevista con 24 HORAS. Actualmente la Comisión Reguladora de Energía y el Instituto Mexicano del Petróleo “ya tienen una decisión y una postura a favor del etanol”, refirió Kenneth, por lo que señaló que el etanol sería una mejora económica en el sector gasolinero y dijo que el progreso que se podría alcanzar sería mayor. Agregó que el retorno a la inversión si se opta por hacer la transición en el país de MTBE a etanol, se prevé que sea de 6.2 años con un 15% si se hace con un E5.8, pero si se optara
17
El efecto ambiental es positivo porque el etanol es una energía renovable, un alcohol que se quema y se evapora” KENNETH SMITH Exjefe de negociación técnica para el TLCAN
XXXXXXXX
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
oxigenante en México, el retorno sería de 27.6% en 3.6 años. Pese a que la Suprema Corte de Justicia se declarara en contra del
por utilizar E10, a parte de generar un mayor impacto ambiental, como lo demuestra el estudio Análisis Costo-Beneficio del Etanol Anhidro como
compuesto a principios de 2020 e incluyera en sus razones un supuesto impacto negativo al medio ambiente, Kenneth se basa en el referido estudio para decir que su huella ecológica del etanol es mínima. “El efecto ambiental es muy positivo porque el etanol al ser producto del campo, es una energía renovable, es un alcohol que se quema y se evapora, no es un combustible fósil” comentó. De acuerdo con Smith y con el estudio efectuado por Turner, Mason & Company, la reducción anual de emisiones de CO2 sería de más cuatro millones de toneladas. Con este beneficio, la calidad del aire sería la principal mejora, pendiente fijado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y en el T-MEC. /TZUARA DE LUNA
México logró mantenerse como principal socio comercial de EU MARGARITA JASSO BELMONT
BREVES
A pesar de la pandemia del coronavirus, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, al sumar un intercambio de 337 mil 481 millones de dólares entre enero y agosto pasado, informó el Departamento de Comercio estadounidense. En su reporte, el organismo detalló que el monto intercambiado entre ambos países, representó 14.1% del comercio total que realiza Estados Unidos con todo el mundo, esto ya sumando tanto las exportaciones como las importaciones. En segundo lugar, agregó, se encuentra Canadá, que contribuye con 14% del comercio que intercambia Estados Unidos, sumando 335 mil 269 millones de dólares y el tercer sitio lo ocupa China con 13.8%, al totalizar en 332 mil 245 millones de dólares.
COMERCIO. Entre enero y agosto, México y EU intercambiaron 337,481 mdd.
REUTERS
Reto. El déficit comercial de Estados Unidos aumentó a su nivel más alto en 14 años por alza en importaciones
Por otro lado, dio a conocer que durante agosto, el déficit comercial de Estados Unidos aumentó a su nivel más alto en 14 años ante una alza en las importaciones, lo que revela que el comercio pudiera representar un freno para el crecimiento económico de ese país en el tercer trimestre. Además, el Departamento de
Comercio informó que “la brecha comercial” se amplió 5.9% a 67 mil 100 millones de dólares, la cifra más alta desde agosto de 2006. Y es que economistas consultados por Reuters habían previsto que el déficit se ahondara a 66 mil 100 millones de dólares. En meses recientes, el organismo
que informa sobre la balanza comercial de Estados Unidos, reportó que China y Canadá compiten por quitarle a México el lugar de ser el principal socio comercial de la economía estadounidense, e incluso en algunos momentos uno u otro país alcanzaba el primer puesto en el ranking. Sin embargo, México se mantiene por muy poco como el principal socio, empujado principalmente por los acuerdos a los que se llegaron entre líderes de los países de América del Norte en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. Dicho pacto comercial impulsa el intercambio de algunos bienes y servicios entre Estados Unidos y México, como los agrícolas, los relacionados a la industria automotriz, tecnología, entre otros. Además, en meses previos, destacó la visita del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos para reunirse con el mandatario de ese país, Donald Trump, quien busca relegirse en las elecciones de noviembre próximo. /CON INFORMACIÓN DE REUTERS
REUTERS
SUPERA A CANADÁ Y CHINA EN EL MONTO INTERCAMBIADO DURANTE EL AÑO
RIESGO. La baja en ensamble de Ford afectó la producción de carros.
Producción de carros cayó 5.5% en septiembre La producción de vehículos ligeros de México cayó un 5.5% en septiembre respecto al mismo periodo del año pasado, afectada principalmente por los efectos del coronavirus a nivel nacional, mientras que las exportaciones bajaron 13.06%, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte, el organismo recordó que México exporta la mayor parte de su producción automotriz a Estados Unidos, su principal socio comercial. Destacó la baja en producción afectada por la reducción de hasta 98% en el ensamble de Ford. La caída representa la segunda tras la reapertura de actividades en medio de la pandemia del Covid-19. /REDACCIÓN
PANDEMIA
INICIATIVA PRIVADA
AGROPECUARIO
La jefa del SAT da positivo a la prueba de Covid-19
La digitalización resulta el reto principal de las Pymes
Urgen conservar identidad y cultura del maíz en México
La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, dio positivo a una prueba de coronavirus, aunque el organismo reveló que a pesar de ello, la funcionaria tiene síntomas leves y continúa trabajando de forma remota para cumplir con sus actividades. Buenrostro, que estuvo hace dos semanas junto al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en una rueda de prensa, pasó a engrosar la lista de funcionarios de alto nivel que se infectaron del virus, entre ellos los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y de Energía, Rocío Nahle. “La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, dio positivo a Covid-19. Con síntomas leves y siguiendo las recomendaciones médicas continúa laborando de manera remota”, informó el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de un comunicado de prensa. Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la muerte de 273 servidores públicos de la capital del país a causa del Covid-19, pandemia que provocó el freno de la economía de marzo a julio pasado. /CON INFORMACIÓN DE REUTERS
La pandemia por Covid-19 orilló a pequeñas y medianas empresas a reformularse y a enfrentar nuevos retos, mismos que ahora están más ligados a lo digital. En el webinar Impulsa tu empresa, la innovación tecnológica y adaptación a los nuevos canales de compra-venta, los miembros del sector privado señalaron que son los puntos más importantes a tratar si se quiere construir una empresa. “Las rutinas de los consumidores han cambiado de forma radical, se recargaron principalmente en todos los procesos y toda la actividad en línea”, expresó en su ponencia Juan Porras, tesorero y encargado de la dirección general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del organismo. Agregó que el hecho de que más de 92% de las empresas no han sido beneficiadas con ningún tipo de apoyo, representa un reto para los empresarios. Sarait Araceli Cabrera, directora de Entidad de Certificación y Evaluación de Concanaco Servytur, explicó que de los cursos ofrecidos por el organismo, los más solicitados han los relacionados con digitalización. /TZUARA DE LUNA
En México cada año se producen más de 20 toneladas de maíz y hasta el momento, se han reconocido a 59 especies de maíz criollo en territorio nacional, por ello especialistas urgen mantener la autosuficiencia alimentaria. “Considero que es fundamental conservar nuestra identidad, nuestra cultura y seguir en en nuestra tradición tan rica que nos permite ser hombres y mujeres del maíz y seguir siendo autónomos, autosuficientes y soberanos en materia de alimentación”, comentó la escritora e investigadora, Cristina Barros Velero. Resaltó el papel cultural, social, gastronómico e identitario del maíz, razones por las cuales debe de conservarse y mantenerse día a día este producto agrícola. En la conferencia Platillos del maíz; cultura gastronómica ancestral y contemporánea, mencionó que “urge ir a nuestra dieta tradicional”. Y es que la ruptura de las tradiciones y desvalorización de la comida tradicional mexicana, misma que fue catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010, han sido puntos en contra frente a la contingencia por Covid-19. /TZUARA DE LUNA
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
El príncipe Guillermo expresó su preocupación por el aumento del nivel del mar y otros impactos del cambio climático en un documental de televisión. “Perderás los hábitats de vida silvestre aquí, perderás la agricultura, perderás las comunidades”, dijo Guillermo, según un reporte en la página web de ITV. / REUTERS
ha disminuido el grosor del hielo ártico en los últimos 30 años
19 cm
ha aumentado el nivel del mar desde 1901
2 ºC
aumentó la temperatura media global y los peores efectos del cambio climático comenzarán golpear la vida en el planeta
EL HIELO MARINO DEL ÁRTICO REGISTRA MÍNIMO HISTÓRICO Y MUESTRA UN NUEVO CICLO CLIMÁTICO QUE EMPEORA EL CALENTAMIENTO GLOBAL n el borde de una parte congelada del océano Ártico, el hielo se ve frágil. Donde una vez gruesas capas de hielo se asentaron sobre el agua, ahora una leve capa de nieve esponjosa se desliza y balancea sobre las olas. Desde la cubierta de un barco de investigación bajo un cielo claro y brillante, el “capitán de hielo” Paul Ruzycki reflexionó sobre lo rápido que está cambiando la región desde que comenzó a ayudar a las embarcaciones a navegar entre los icebergs en 1996. “No hace mucho, escuché que tenían que pasar 100 años antes de que el Ártico estuviera sin hielo en el verano”, sostuvo. “Luego escuché 75 años, 25 años, y recientemente escuché 15 años. Esto se está acelerando”. Como si fuera una señal, los científicos dijeron que de la vasta capa de hielo sobre Groenlandia se desprendió de un trozo de hielo de 113 kilómetros cuadrados el mes pasado. La sección del glaciar Spalte, al noroeste de la isla ártica, se agrietó durante varios años antes de finalmente se desligó el 27 de agosto, informó el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia. Mientras el cambio climático aumenta las temperaturas del Ártico, la capa de hielo marino que alguna
Lo que debes saber
La bióloga de la Universidad de Exeter, Kirsten Thompson explica que muchas especies de animales se verán afectadas y muchas de ellas no van a sobrevivir; algunas de los afectados serán los osos polares, insectos y ballenas.
vez fue sólida se ha reducido a mínimos en los últimos años. Se espera que el mínimo de este año, a unos días de ser declarado, marque la segunda menor extensión en cuatro décadas de registros. DESHIELO ACELERADO
El mínimo histórico de 3.41 millones de kilómetros cuadrados, alcanzado en septiembre de 2012 después de que una tormenta ciclónica rompió el hielo restante, no está muy por debajo de lo que vemos en la actualidad. “No hemos vuelto en absoluto a los niveles de hace 30 o 40 años”, dijo la climatóloga Julienne Stroeve del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve en Boulder, Colorado. Y a medida que se profundiza el cambio climático, los científicos dicen que es poco probable que el hielo marino
vuelva a cotas pasadas. De hecho, la región congelada ya está cambiando a un ciclo climático completamente nuevo, marcado por las tendencias crecientes del derretimiento de los hielos, el aumento de la temperatura y los días lluviosos, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Climate Change. Esos hallazgos, dijo la científica especialista en clima Laura Landrum, son “desconcertantes”. “El nuevo clima no puede predecirse por el clima previo”, explicó Landrum. “La variabilidad de un año a otro, el cambio en muchos de estos parámetros, se está moviendo fuera de los límites de fluctuaciones pasadas”. Los mínimos registrados por la capa de hielo marina, en particular, son ahora aproximadamente 31% más bajos que en la década posterior a 1979, cuando comenzaron los seguimientos satelitales. El hielo también ha perdido alrededor de dos tercios de su volumen. CALENTAMIENTO GLOBAL E N AUMENTO
Esta desaparición del hielo marino también contribuye al calentamiento de la región. La extensión blanca es reemplazada por parches de agua oscura que absorben la radiación solar en lugar de reflejarla fuera de
Andrea Ghez, la cuarta mujer en recibir el Nobel de Física Los descubrimientos de los Laureados de este año han abierto nuevos caminos en el estudio de objetos compactos y supermasivos” David Haviland Presidente del Comité Nobel para Física
mitad para descubrir que un objeto invisible y extremadamente pesado gobierna las órbitas de las estrellas en el centro de nuestra galaxia. Ghez es la cuarta mujer que gana el Nobel de Física, después de Marie Curie en 1903, Maria Goeppert Mayer en 1963 y Donna Strickland en 2018. Entre los premios Nobel, la Física a menudo ha dominado la atención y
Agujero de ozono, más grande que nunca El agujero de ozono que se abre anualmente sobre la Antártida ha alcanzado su pico en 2020 y es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este martes. Este año, el fenómeno creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre. Ahora cubre 23 millones de km2, un tamaño por encima del promedio de la última década, y se extiende a la mayor parte del continente antártico. La portavoz de la OMM en Ginebra, Claire Nullis, explicó que el gran agujero de ozono en 2020 ha sido impulsado por un vórtice polar. Las nubes estratosféricas polares contienen cristales de hielo que pueden convertir compuestos no reactivos en reactivos, y que destruyen rápidamente el ozono a través de reacciones químicas con la luz del sol. Esta interrelación de las nubes polares y la radiación solar es la razón principal por la que el agujero de ozono solo se ve a fines del invierno o principios de la primavera. Durante la temporada de primavera del hemisferio sur (agosto-octubre), el agujero de ozono sobre la Antártida aumenta de tamaño, alcanzando un máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre. / REDACCIÓN
Apple anuncia nuevos iPhone 5G
REUTERS
El científico británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez ganaron el Premio Nobel 2020 de Física por sus descubrimientos sobre los agujeros negros, uno de los fenómenos más exóticos en el universo, informó el martes el organismo a cargo de los galardones. Penrose, profesor de la Universidad de Oxford, ganó la mitad del premio por su trabajo utilizando las matemáticas para demostrar que los agujeros negros son una consecuencia directa de la teoría general de la relatividad. En tanto Genzel, del Instituto Max Planck y la Universidad de California, y Ghez, de la Universidad de California, compartieron la otra
la atmósfera. El proceso, conocido como amplificación del Ártico, ayuda a explicar por qué el Ártico se ha calentado más del doble de rápido que el resto del mundo durante las últimas cuatro décadas. El polo norte probablemente también verá más días de lluvia en lugar de nieve, lo que derretiría aún más el hielo. Para la nueva investigación, Landrum y su colega Marika Holland, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, analizaron datos del hielo marino, temperaturas atmosféricas y precipitaciones desde 1950 para proyectar escenarios climáticos hasta finales de siglo. De vuelta en el océano Ártico a bordo del barco Arctic Sunrise de Greenpeace, la bióloga de la Universidad de Exeter Kirsten Thompson dijo que el nuevo estudio es importante para subrayar “qué tan rápido está cambiando el Ártico”. Para Thompson, eso significa un gran cambio en la vida silvestre de la región, desde osos polares e insectos hasta ballenas. “Podríamos encontrar que en el Ártico habrá ganadores y perdedores”, a medida que nuevas especies ingresen a la región y se impongan a los animales nativos. “Ciertamente, otras especies no podrán sobrevivir en el futuro”. / REDACCIÓN Y REUTERS
PIXABAY
40%
Verde Cultura
LA ASTROFÍSICA Andrea Ghez es experta en teoría general de la relatividad.
los galardones pasados fueron para personalidades científicas como Albert Einstein por descubrimientos fundamentales sobre la composición del universo, incluida la teoría general de la relatividad. / REUTERS
Apple Inc dijo que celebraría un evento especial el 13 de octubre, que la mayoría de los analistas creen que servirá para presentar iPhone nuevos con capacidades de 5G. La empresa insinuó nuevas y más rápidas capacidades de red en la invitación para el evento, que decía: “Hola, velocidad”. En años pasados, Apple anunció nuevos iPhone a mediados de septiembre y comenzó a enviarlos a los clientes antes de fin de mes. Los analistas financieros toman el número de semanas que Apple tiene iPhone a la venta para ayudar a modelar sus predicciones de los resultados financieros de la compañía durante la temporada de compras navideñas en los mercados oc-
PEXELS
Realeza crea contenidos ecofriendly
19
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
cidentales, típicamente el trimestre de mayores ventas de Apple. Este año, sin embargo, los ejecutivos de Apple habían advertido a los inversores que los nuevos iPhone no se entregarían hasta octubre. La empresa organizó un evento en septiembre para presentar los nuevos modelos de relojes y iPad. / REUTERS
20
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Muere a los 65 años, el guitarrista Eddie Van Halen El guitarrista Eddie Van Halen falleció ayer a los 65 años de edad tras su lucha contra el cáncer de garganta. La trágica noticia fue confirmada por su hijo, Wolf Van Halen, a través de su cuenta de Twitter.
REUTERS
“No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre, Edward Lodewijk Van Halen, ha perdido su larga y ardua batalla contra el cáncer esta mañana”, escribió. Según medios locales, el neerlandés-estadounidense, cofundador de la banda de rock Van Halen, permaneció internado en el Hospital St. John de Santa Mónica, en el estado de California. En el nosocomio estaba acompañado de su hermano; y el batería del grupo, Alex junto a su esposa e hijo. / TATIANA FERNÁNDEZ
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Suba a la autopista de la información e investigue algo que le interese. El resultado será una idea innovadora que lo ayudará a avanzar. Un cambio en la forma en que maneja el dinero o la dirección que decide seguir parece prometedor.
EUGENIA LAST eugenialast.com
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Esfuércese por lograr su meta. Manténgase dentro del presupuesto, incluso si alguien intenta persuadirlo de gastar de más. El cambio que haga personalmente tendrá un impacto positivo en su estado de ánimo.
SHAWN ASHMORE,41 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Toni Braxton, 53; Simon Cowell, 61; Joy Behar, 78.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Verifique los motivos antes de involucrarse en una empresa conjunta. Enfrentará menos oposición si hace lo suyo. Haga cambios personales que modifiquen la forma en que socializa o interactúa con los demás. Se presenta el romance.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Diga menos y haga más. Sus acciones harán la diferencia. Un enfoque apasionado hacia el trabajo llevará al progreso y eliminará cualquier duda sobre su capacidad. No permita que los cambios externos bloqueen tu camino.
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Reflexione sobre lo que ha logrado y proceda a realizar cambios positivos en la forma en que vive, trabaja y maneja su dinero. No permita que las decisiones emocionales que tome lo lleven a un error lamentable.
No permita que sus emociones interfieran con lo que tiene que hacer. Una actitud positiva lo ayudará a reunir el apoyo que necesita para terminar lo que empieza. Cuide mejor su salud y lo problemas domésticos pendientes.
Haga que la tecnología lo ayude a hacer cosas. Organice reuniones y exprese su opinión. Su forma de hacer negocios impresionará a alguien que puede ayudarlo a avanzar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, enérgico y reflexivo. Es intuitivo e inteligente.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Christian Chavez revela que sufrió ataques de ansiedad
C
Siéntase orgulloso de lo que hace. Arregle su entorno para adaptarlo a algo que quiere hacer. Un cambio personal aumentará su confianza y atraerá elogios. La acción física dará buenos resultados; las conversaciones llevarán a promesas vacías.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Es posible que no reciba toda la información que necesita para tomar la decisión correcta. Haga preguntas, tome su tiempo y si tiene dudas no tenga miedo de hacer un cambio de última hora.
SAGITARIO
www.24-horas.mx
hrisitan Chávez alza la voz y pide que la gente no tenga miedo para hablar de su salud emocional y mental. El cantante abrió su corazón y platicó acerca de los momentos complicados por los que atravesó cuando sufría ataques de ansiedad. Christian tuvo que atenderse porque la pasa-
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
No permita que la frustración lo deprima. Ocúpese de sus responsabilidades y pase a algo física o mentalmente estimulante. Considere sus intereses, investigue nuevas posibilidades y enfóquese en lograr sus metas. No permita que un extraño se inmiscuya en sus asuntos.
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Demasiadas opciones lo confundirán. Tome un momento para asimilar sus opciones y considere los efectos a largo plazo. No deje nada al azar ni cuente con la ayuda de alguien. Vaya por su meta y haga el trabajo usted mismo. IMDB
FELIZ CUMPLEAÑOS: explore y aprenda; expanda su mente, intereses y amistades. Conéctese con personas que compartan sus objetivos. El detalle y la precisión, junto con la agilidad y la velocidad, lo ayudarán a ganar respeto y satisfacción. El crecimiento personal conducirá a un ajuste en su estilo de vida que lo alentará a luchar por la verdad, ejercer sus derechos y construir una base sólida para apoyar sus logros. Sus números son 9, 15, 21, 29, 33, 38, 40.
Alguien creará problemas o cuestionará sus motivos. Use el encanto y ofrezca incentivos si quiere hacer cambios sin interferencias. Una meta personal que establezca cambiará su forma de trabajar y vivir. Los contratos se pueden negociar y firmar.
ba muy mal y no podía vivir tranquilo, entonces la idea es transmitir el mensaje para que la gente se atienda con un psiquiatra y tome el tratamiento adecuado. José Eduardo Derbez se enfermó de coronavirus y tuvo mucho mie-
do, lloró y lloró, se aisló y no quería decírselo a su familia para que no se preocuparan, porque realmente hubo días muy difíciles: con dolor muscular intenso, fiebre y malestar en los ojos, por fortuna ya se encuentra bien, pero revela que cuando te da, con toda la información que hemos oído te entra una gran angustia y los pensamientos (en algunos casos) te atacan más que el covid. A Adal Ramones le fue mal con el cambio de día de su programa Don’t no lo hagas, ya que inició los lunes y lo cambiaron a los viernes, esto le restó medio millón de espectadores; sin embargo, la temporada ya está grabada y la empresa es la que decide los cambios con base a lo que creen mejor para la televisora. FACEBO OK: CHRI STIAN CH AVEZ
HORÓSCOPOS
Ahora inventaron un romance entre el abogado Guillermo Pous y Aída Cuevas, lo cual les causó mucha gracia, consideran que son golpes bajos para desprestigiarlos, pero de ninguna manera sostienen una relación amorosa. Aída Pierce había platicado que se enamoró de un hombre que conoció en redes sociales y resulta que con la pandemia terminaron; la actriz comenta que empezaron a tener diferencias porque ella se cuidaba mucho para no contagiar de coronavirus a su mami y el galán no estaba de acuerdo y como empezaron las discusiones decidieron poner fin a su relación. Carmen Salinas festejó su cumpleaños con su familia y amigos, le llevaron mariachis y cuatro pasteles, comieron mole y hasta se echó unos pasitos de baile. La actriz está muy agradecida porque está sana, le gustaría seguir viviendo y disfrutar cada año como si fuera el último. Ninel Conde regresó a Méxi-
co después de un romántico viaje por Turquía, donde su novio Larry Ramos le dio el anillo de compromiso. La cantante dice que fueron especulaciones de la prensa, pero ya aparecieron las fotos donde le pide matrimonio. La cantante cree que la verdad siempre sale a la luz y por eso no hablará de la situación legal de Larry; comenta que aunque muchos quisieran verla en una esquina llorando, no se caerá para pasar esta prueba, por supuesto ha estado deprimida y triste, pero está luchando por la vía legal, por eso controla su mente y sus pensamientos para seguir adelante. Esmeralda Pimentel comentó que la cinta Ahí te encargo donde comparte créditos con Mauricio Ochman está en el top de las películas más vistas a nivel mundial, piensa que su éxito se debe a que habla de temas actuales cuestionando los estereotipos de género. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Revelación en la arcilla Nadia Podoroska se convirtió en la tenista del momento al eliminar a Elina Svitolina y acceder a las semifinales de Roland Garros, con lo que de un golpe, se anotó tres récords. Es la primera tenista en la era abierta en llegar a semis desde la clasificación, rompió una sequía de 16 años sin que una tenista argentina llegara a las semis y es la quinta representante de su país en quedar entre las mejores cuatro del torneo (Giscafré, Sabatini, Fernández y Suárez). El paso de Nadia ya ha impresionado a todo mundo en el tenis.
LA DEL DÍA
DE VUELTA AL FUTBOL DE SELECCIONES Italia se enfrenta a Moldavia en un partido de exhibición que le servirá a los del país de la bota para preparar sus próximos duelos de la UEFA Nations League. Los últimos dos partidos fueron para los italianos por 2-1 y 1-0, por lo que ahora se espera otra victoria para ellos. Ambos equipos tienen bajas por jugadores que dieron positivo a Covid
AMISTOSOS INTERNACIONALES
13:45 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 13:15 h. 13:30 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h.
REUTERS
Alemania vs. Turquía Chipre vs. R Checa Dinamarca vs. I Feroe Estonia vs. Lituania Malta vs. Gibraltar Montenegro vs. Letonia Luxemburgo vs. Liechtenstein Austria vs. Grecia Andorra vs. Cabo Verde Polonia vs. Finlandia Eslovenia vs. San Marino Suiza vs. Croacia Francia vs. Ucrania
MLB/SERIES DIVISIONALES
14:35 h. 18:10 h. 20:08 h.
REUTERS
Athletics vs. Astros Rays vs. Yankees Padres vs. Dodgers
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN Tepatitlán vs. Celaya Tapatío vs. Tlaxcala FC Cimarrones vs. T Madero
17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.
CORTSÍA MI SELECCIÓN
AMISTOSO INTERNACIONAL Italia vs. Moldavia 13:45 h.
ANTECEDENTES ENTRE LA NARANJA Y EL TRI
BAJA DE ÚLTIMO MOMENTO
AÑO COMPETENCIA RESULTADO GANADOR 1998 amistoso 2-3 Holanda 1998 Copa del Mundo 2-2 empate 2006 amistoso 2-1 Holanda 2010 amistoso 2-1 Holanda 2014 Copa del Mundo 2-1 Holanda 2014 amistoso 2-3 México
Carlos Rodríguez causó bajando la Selección Mexicana para la gira que realizará por Holanda. El volante de Rayados no viajó con el Tri puesto que dio positivo a una prueba de Covid-19. No presenta síntomas y ya se encuentra en aislamiento y bajo observación médica.
cuarentena que debe cumplir ante la aparición de casos positivos en el Napoli durante el fin de semana pasado. En la portería, el Tata le daría la titularidad a Talavera, quien ha caído muy bien en Pumas y que mantiene un gran nivel. En la zaga le respe-
taría el lugar a Moreno y Araujo como centrales, a pesar de que no han tenido regularidad en sus clubes, algo que sería la parte más débil, mientras que en el medio campo, la generación del juego correría a cargo de Héctor Herrera y Edson Álvarez. /REDACCIÓN
ATLANTA SACA LA CASTA Y GANA
HAZAÑA DEL PEQUEÑO ARGENTINO
Los Braves vinieron de atrás para dar vuelta al marcador y llevarse el juego 1 de la Serie Divisional ante los Marlins, quienes probaron el poder con el madero de los campeones del Este. Apenas se cantó el playball y los Braves mostraron su buen momento con un home run de Ronald Acuña Jr. que puso la primera carrera en la pizarra. Enfrente no tardaron en reaccionar y Rojas respondió por la misma vía para igualar de nuevo el partido en la segunda entrada. La tercera entrada estuvo bastante movida y los de Miami se adelantaron gracias a un rally de tres carreras que Cooper, Sierra, Anderson y Berti firmaron. 4-3 que no asustó a los de Atlanta y por el contrario, se volvieron a encender. Primero Ozuna pegó un doble remolcador que envió a Acuña Jr. a la registradora para después d’Arnaud repetir la misma operación y ahora poner a Ozuna a colgar la tercera argolla de los Braves. Miami conservó la ventaja mínima hasta la séptima, donde los bates de Atlanta volvieron a despertar e hicieron sufrir a sus adversarios. Ahora fue un rally de seis carreras que inició Ozuna con sencillo productor que impulsó a Riley a home y a Freeman a segunda. D’Arnaud no se quedó atrás y entonces contacto con más fiereza la pelota para sacar un cuadrangular de tres carreras. /REDACCIÓN
La intensidad es un camino tortuoso hacia la gloria en París y pocos candidatos desprenden un derroche de energía equiparable al de Diego Schwartzman. El argentino alcanzó en Roland Garros las semifinales de un major por primera vez en su carrera, confirmándose como uno de los grandes portentos sobre tierra batida del presente. En una prueba de resistencia, el reciente subcampeón del Masters romano demostró estar preparado para asumir un reto mayúsculo: pelear por las rondas finales en los torneos del Grand Slam. Diego sobrevivió por 7-6(1), 5-7, 6-7(6), 7-6(5), 6-2 tras cinco horas y ocho minutos ante el austriaco Dominic Thiem, subcampeón en las dos ediciones más recientes del torneo. El de Buenos Aires se convirtió en el primer semifinalista argentino en Roland Garros desde Juan Martín del Potro en la temporada 2008 y quemó otra etapa en una estupenda carrera deportiva. Para escalar hasta la penúltima ronda de París, una instancia reservada a los mejores, completó una obra de supervivencia. Si Thiem golpeó con dureza desde cualquier punto, las piernas del sudamericano siempre tuvieron siempre una respuesta punto a punto. Dominic se topó con un rival del todo menos manso. Bajo la cubierta del estadio Philippe Chatrier, protegido ante las lluvias de la capital francesa, Schwartzman mantuvo la mirada al No. 3 mundial en todo momento. Tras ver la derrota a dos puntos de distancia, una situación que haría temblar a cualquiera. /REDACCIÓN
5-9
REUTERS
La Selección Mexicana tiene hoy la primera y última gran prueba de este año que no le permitió desarrollarsus compromisoscomoseesperaba.Ante Holanda en Ámsterdam, será el primero de dos partidos que se efectuarán en Europa para probar a los jugadores que militan en aquellos rumbos. Quedó atrás el amistoso de última hora contra Guatemala en el que poco se pudo rescatar para sacar conclusiones, pero ahora el sinodal exigirá más por parte del equipo de Gerardo Martino, y más al ser visitante. Holanda, cuadro que con Ronald Koeman marchaba con un paso muy bueno, tiene ahora a Frank de Boer como su nuevo estratega. La ex estrella del Ajax y Barcelona toma el relevo de la Naranja FICHA Mecánica para llevarlos a ganar la Nations League, la Eurocopa y clasificarlos a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Sin embargo, De Boer toma este encuentro como una prueba menor y ya advirtió que no mandará al campo a los mejores hombres que tiene disponibles, pues su prioridad es la Nations League. “Debemos tener en cuenta que muchos futbolistas jugaHORA: ron el domingo y han tenido 13:45 H. muchos partidos en las últimas ESTADIO: JOHAN CRUYFF semanas, por lo que tenemos ARENA TRANSMISIÓN: que hacer algunas modificaTUDN ciones”, adelanto De Boer. Además, el técnico neerlandés aseveró que este partido no era bueno para ellos en este momento. “Idealmente, no era lo mejor tener ese juego de exhibición, habríamos tenido un período más relajado antes de un juego muy importante”, añadió el entrenador de la Naranja. En tanto, el Tri tuvo entrenamiento con plantel prácticamente completo en un día lluvioso en Ámsterdam. En la práctica se vio a Jiménez y Corona como los encargados del ataque y que serán seguramente los titulares para hoy. El tridente ofensivo sería completado con Pizarro, ya que Lozano no pudo viajar por la
REUTERS
CORTESÍA SELECCIÓN ITALIANA
EL TRI TENDRÁ SU PRIMERA PRUEBA EN EUROPA ANTE UNO DE LOS MEJORES RIVALES, AUNQUE HOLANDA VA CON SUPLENTES
La etapa 4 del Giro de Italia avanzaba sin mayores problemas, cuando el veterano holandés del Trek- Segafredo Pieter Weening,se cayó aparatosamente en el asfalto. La razón fue una caramañola que se le había caído al piso. En el accidente también se vio afectado el argentino Eduardo Sepúlveda. Tras la caída, Weening se quedó por unos minutos tendido en el piso, mostrando signos de dolor, pero el holandés pudo continuar la fracción que tenía meta en Villafranco Tirrena. Las caramañolas han sido protagonistas secundarias del certamen por ser causales de aparatosos accidentes en la competición italiana. No solo ha sido la caída de Weening, Geraint Thomas, uno de los favoritos, se fue al suelo por un bidón que se encontraba en la zona neutralizada de la etapa 3. El británico rodó durante toda la fracción con molestias a causa de su accidente. Thomas pudo terminar la etapa 3, pero se vio obligado a retirarse del certamen italiano por una pequeña fractura en la parte inferior del pelvis, según el médico del equipo Ineos Grenadiers. ABANDONA EL FAVORITO POR FRACTURA
El jefe de filas del INEOS Grenadiers, y gran favorito a la victoria final de la ronda italiana Geraint
TREMENDA CAÍDA EN EL GIRO
Thomas, se vio obligado a abandonar este martes el Giro de Italia previo a la partida de la cuarta etapa, a causa de una fractura de pelvis, ocasionada por una fuerte caída el día anterior en los primeros kilómetros neutralizados –donde tropezó con una caramañola que se desprende del soporte de otro corredor-. Thomas que logró terminar la tercera jornada el día anterior con final en el Etna con amplia desventaja sobre sus rivales, arribó a la meta visiblemente lacerado y con muestras
ACCIDENTADO. La cuarta etapa del Giro de Italia dejó varios ciclistas lesionados a causa de una carambola. El británico Geraint Thomas, favorito a quedarse con la competencia, abandonó debido a una fractura de pelvis provocada por una fuerte caída el lunes.
de dolor. Posteriormente fue sometido a estudios médicos que -inicialmente descartaron fracturas- y luego en nuevas resonancias recibió el infortunado diagnostico de fractura de pelvis, sin desplazamiento. El espigado pedalista británico, lamentó lo sucedido: “Es muy frustrante. Pondría mucho trabajo en esta carrera. Hice todo lo que pude y sentí que estaba tan bien, si no mejor, que cuando gané el Tour. Me estaba sintiendo realmente bien”./ REDACCIÓN Y AGENCIAS
BOY ES EL NUEVO DT DE MAZATLÁN
CORTESÍA ARSENAL
BOMBARDERO. El mexicano Marcelo Flores se convirtió oficialmente en jugador del Arsenal tras firmar su primer contrato. El joven de 17 años pertenece al equipo Sub-18 de los Gunners, pero despues de ser invitado por Mikel Arteta hace unas semanas a entrenar con el primer equipo, el club dio el paso para amarrarlo hasta 2023.
ARSENAL FELICITA A JUGADOR MEXICANO Marcelo Flores fue convocado hace unas semanas para entrenar con el primer equipo del Arsenal, y con apenas 17 años, ya se ganó su primer contrato como futbolista profesional. La directiva del conjunto inglés congratuló al mexicano y le auguró un buen futuro. “Felicitamos a Marcelo por su primer contrato profesional y esperamos poder apoyarlo en su desarrollo continuo”, palabras de una nota de la página oficial del Arsenal. “Marcelo, internacional juvenil
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
FOTOS CORTESÍA DE ITALIA
Dos ciclistas del equipo Vini Zabu, el italiano Luca Wackermann y el holandés Etienne van Empel, resultaron heridos por unas barreras de seguridad
DXT
mexicano, ya participó en nuestro equipo de la Premier League U18 la temporada pasada, así como dos apariciones en la FA Youth Cup”, aseguró la nota. “Finalmente es oficial. Qué día, no tengo palabras para describir las emociones que siento. Primer contrato profesional de Marcelo. Felicidades hijo estoy muy orgulloso de ti”, publicó en su cuenta de Twitter, su padre Rubén Flores. El contrato de Marcelo Flores lo
vincula con el Arsenal hasta 2023, y se espera que a partir de esta temporada ya tenga algunos minutos con el primer equipo en la Premier League. Marcelo nació en 2003 en Canadá, pero al ser hijo de padres mexicanos, optó por la nacionalidad mexicana. Su padre Rubén militó con el Cruz Azul y el Atlante en los 90. “Es bueno tener tres opciones. He elegido México porque es donde es originaria la mayor parte de la familia de mi padre y quiero que se sientan orgullosos. Siento que México es uno de los mejores países para representar en futbol”, dijo Marcelo. “Es un logro de todos los mexicanos. No tengo palabras para describir lo que siento. Fue un sacrificio muy grande, es un logro de Marcelo, pero también es un triunfo de todos, algo que se pudo hacer con apoyo y sacrificio”, aseguró Rubén Flores. /REDACCIÓN
La salida de Francisco Palencia como estratega del Mazatlán FC trajo a la mesa algunos nombres para sustituirlo y fue el de Tomás Boy el que se eligió para salvar a la institución sinaloense de lo más bajo de la tabla general. “Excelente estratega, frontal, líder, ídolo aquí y allá, Mazatlán F.C. le da la bienvenida al Señor Tomás Boy Espinoza como Director Técnico de nuestro Primer Equipo”, expresó el equipo en un comunicado. Boy ya fue alguna vez entrenador de Monarcas Morelia, otrora equipo de la actual franquicia que vive su primer año de vida. Aquella última experiencia que resultó en el subcampeonato en 2011 al caer en la final contra
TÉCNICOS CESADOS HASTA AHORA NOMBRE EQUIPO L.F. Tena Chivas A. Sosa Necaxa R. Puente Atlas J.M. de la Torre Toluca F. Palencia Mazatlán
Pumas, fue uno de los motivos para llevarlo a tomar las riendas. En 13 jornadas del Guard1anes 2020, Mazatlán solo ha sumado 20 puntos de 39 posibles, derivado de dos triunfos, cuatro empates y siete derrotas. El club del Pacífico publicó un video en sus redes sociales en el que se observan algunos momentos de Boy como entrenador y con una voz en off que menciona: “Incomprendido por algunos, irrespetuosos para otros. Todos los llaman el Jefe. Odiado por algunos y temido por otros”. Con la fecha FIFA, Boy tendrá varios días para ajustar y encarar el próximo duelo que será ante Bravos de Juárez por la jornada 14. /REDACCIÓN
CORTESÍA MAZATLÁN
22
REGRESO.TomásBoytomaellugardePalenciacomoDTdeMazatlányvivirásu segundaetapaenestafranquicia,luegodehaberdirigidoaMonarcasMoreliaen2011.
DXT
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020
23
Roger Goodell, comisionado de la NFL, dio una conferencia virtual en la que declaró, que los equipos y jugadores que no respeten los protocolos de higiene y seguridad sanitaria, recibirán sanciones que van desde lo económico y hasta lo deportivo. “Si se determina que no se respetan habrá sanciones suplementarias y más severas”, ha contado Goodell. “Las violaciones de los protocolos que impliquen una propagación del virus y modificaciones del calendario o que afecten a otros equipos entrañarán sanciones financieras, pérdida de las elecciones del draft o partidos perdidos”, aseguró tajante Goodell. La NFL se vio obligada a reprogramar el encuentro del domingo entre
Acereros y Titanes después de que Tennessee registró el primer brote de coronavirus de la liga, que afectó a 20 miembros de la organización, entre ellos a 10 jugadores. El duelo fue aplazado para la semana 7, lo que provocó ajustes que también afectaron a los Cuervos de Baltimore. El partido de Nueva Inglaterra en Kansas City pasó del domingo al lunes por la noche después de que el quarterback de los Patriotas Cam Newton arrojó positivo a Covid-19. “Violaciones al protocolo que resulten en contagios que requieran ajustes al calendario o impacten de alguna forma a otros equipos resultarán en medidas disciplinarias adicionales financieras y competitivas, incluyendo el ajuste o pérdida de se-
REUTERS
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, aseguró que los equipos podrían perder partidos en caso de ser culpables de no respetar las medidas obligatorias SANCIONES. Los equipos que sean sorprendidos, y les comprueben que violaron los protocolos de seguridad e higiene, podrán perder selecicones del Draft, y lo más grave, es que también perderían partidos de temporada regular.
MEDIDAS POR EL BROTE DE LOS TITANS Procesos de integración más prolongados para las audiciones de agentes libres Prohibición a las concentraciones al exterior de las instalaciones del equipo Límites al número de audiciones por semana
Roger Goodell
lecciones colegiales e incluso perder encuentros”, aclaró el comisionado. Goodell destacó que se ha disciplinado a quienes violaron los protocolos. Varios coaches han sido multados con $100,000 cada uno, y $250,000 a sus respectivos equi-
pos por el uso indebido de cubrebocas. Los Raiders de Las Vegas fueron sancionados con $50,000 por permitir que un empleado del equipo no autorizado estuviera en el camerino luego de un juego, y el lunes 10 jugadores de los Raiders fueron mul-
REUTERS
BUSCAN REDUCIR COSTO DE JUEGOS
AUSTERIDAD. Los Juegos Olímpicos buscan reducir los costos en varios ámbitos.
Luego del aplazamiento de los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional y los organizadores planean abaratar el costo del máximo evento deportivo. Hay planificados unos 50 cambios en “temas no esenciales”, como le describe El Financiero. En su mayo parte, las ceremonias de clausura y apertura, el relevo de antorcha y las zonas de competición televisadas se verían libres de cambios. Sin embargo, sí se recortarán los carteles decorativos, las “delegaciones de inversionistas”, la cantidad total de intérpretes, el
Las vacas flacas LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
H
a cerrado el mercado de fichajes más particular que el futbol europeo haya visto en tiempos contemporáneos. Particular, ya de entrada, por las fechas: un cierre de registros que solía ser en agosto, ha llegado hasta la primera semana de octubre. Sin embargo, lo que lo ha hecho incluso más inédita esta ventana de transferencias ha sido lo poco que se movieron las compras y ventas
En términos simples, el cumplimiento es obligatorio. Ahora es el momento de comprometernos nuevamente con nuestros protocolos y las mejores prácticas durante el resto de la temporada”
de alto perfil. Tan deteriorada se encuentra la economía de los principales equipos de futbol en un año de severo impacto por la pandemia, que clubes como Real Madrid y Barcelona han hasta pagado por deprenderse de algunos de sus otrora cracks como Gareth Bale en el caso merengue o Luis Suárez en el blaugrana. Si en 2018 estos futbolistas hubiesen sido colocados en el mercado, es factible que cada cuál habría sido negociado hasta por cien millones de euros. Lejos de esa dinámica, ahora Bale jugará en el Tottenham recibiendo parte de su sueldo desde España (sí, el Madrid le pagará sin tenerlo con tal de quitárselo de encima), al tiempo que Suárez recibió tanto un finiquito de su contrato como la prerrogativa de marcharse casi gratis a un rival directo del Barça como lo es el Atlético.
número de autobuses y las zonas de ocio. Aparte se cancelarían las ceremonias de recepción de equipos. Lo cierto es que las estrategias de promoción en los Juegos Olímpicos son más complejas que solo poner anuncios en las transmisiones de TV. Basta observar la situación concreta de Coca-Cola, uno de los mayores sponsors de este evento deportivo. Como apunta Brizicam, la estrategia de publicidad de la compañía también involucra una buena cantidad de proyectos in-venue. Entre ellas, muestras de producto, stands de actividades y enormes decoraciones. Si bien los recortes a los Juegos Olímpicos tal vez no tengan un impacto muy concreto en la publici-
Sirva eso como resumen del estado actual de la industria del futbol. Y si no, reparar en qué nombres de relevancia se han movido de club durante el último verano. La realidad es que pocos, casi todos en la Premier. El prometedor Timo Werner al Chelsea, el desempleado Edinson Cavani llegando de último instante al United (sin que se abonara traspaso), el ex colchonero Thomas saltando al Arsenal, Thiago Alcántara al Liverpool por una bicoca (al estar próximo a finalizar contrato con el Bayern), James Rodríguez al Everton (otro al que el Madrid llevaba buen rato buscándole novia). Al menos en el estricto papel, los tres gigantes españoles acceden a la nueva campaña más débiles de lo que eran al cerrar la anterior. La portada del diario As nos ha recordado que desde 1980 el Madrid no pasaba un verano sin adquisiciones, plantel sólo apuntalado por la recuperación de jóvenes cedidos como Odegaard o Lunin. Si en el teatro del absurdo se vive Esperando a Godot, en el Bernabéu se
Comisionado de la NFL
tados por un total de $175,000 por aparecer en un evento sin mascarillas ni cumpliendo las normas de distancia social. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
dad, sí podría contribuir a acrecentar la sensación de desánimo en la industria. No hay que olvidar que, por la postergación de la pandemia, los planes de algunas marcas se vieron completamente desmantelados sin mayor remedio. Resalta el caso de Samsung, que quería usar la justa deportiva para reforzar su posición en Japón apoyado del lanzamiento de su S20. La mayoría de los gastos más importantes ya se han hecho, como el estadio nacional de mil 430 millones de dólares y el recinto de natación de 520 millones de dólares. “Tenemos muchas medidas, y a veces parecen pequeñas. Pero cuando las ves todas juntas suponen un gran resultado en términos de simplificación y esperemos que produzcan ahorros significativos”, dijo Christophe Dubi, director ejecutivo del COI, cuando se presentaron los planes en Tokio. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
espera desde 2017 a Kilyan Mbappé. En aquel momento los blancos cometieron la imprudencia de no cerrar un fichaje que ya tenían cerrado, permitiendo que el París Saint Germain les arrebatara al joven francés. Desde entonces viven enredados entre la nostalgia de lo que pudo ser y la ansiedad de que pronto sea con las finanzas blancas eliminando derroches para posibilitarlo. A como pinta esta temporada, sin visos de que se regularice el ingreso de aficionados a las gradas o de volver a tener estadios llenos de aquí a un buen rato, la austeridad ha mandado. La burbuja del futbol en la que 40 millones de euros dejaron de ser dinero, antaño tan inflada por jeques y oligarcas, ha sido pinchada. La culpa es del covid-19. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS