
12 minute read
Pide Secretaría de Salud no viajar al extranjero
JUEVES22 DE OCTUBRE DE 2020 Inhabilitan por 2 años y medio a Pisa y Dimesa
Por proporcionar información falsa para obtener un contrato con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2017, la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó sancionar a las empresas Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa), y Laboratorios Pisa, S.A. de C.V., con una inhabilitación por 30 meses y multa por un millón 170 mil 95 pesos a cada una.
De acuerdo a la Función Pública, las empresas infringieron el artículo 60, fracción IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, al actuar con dolo y proporcionar información falsa para obtener un contrato con el Seguro Social para el servicio integral de anestesia en 2017.
“Las empresas presentaron documentación con la que aseguraban contar con las condiciones técnicas para cumplir con el contrato; sin embargo, dicha información no respaldaba plenamente la oferta, lo cual representaba un riesgo para la salud de los derechohabientes del IMSS”.
El director del IMSS, Zoé Robledo, dijo que se espera que no existan afectaciones por la inhabilitación.
“Las claves que provee Pisa como laboratorio, ninguna de ellas es de fuente única de abasto, es decir, en todos los casos existe fuente de proveduría externa, por lo que esperamos que esta situación no afecte la operación del Seguro”, dijo en su conferencia semanal. Las claves que provee Pisa como laboratorio, ninguna es de fuente única de abasto; es decir, existe fuente de proveduría externa”
ZOÉ ROBLEDO Director del IMSS
SANCIÓN APLICA CON FONDOS FEDERALES En tanto, Laboratorios Pisa aclaró que el alcance de la inhabilitación de la SFP es exclusivo para las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, cuando las adquisiciones se realicen con cargo total o parcial a fondos federales.
“Esta inhabilitación no incluye ventas a hospitales privados, farmacias, mayoristas, distribuidores del sector privado en general, ni entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, cuando las adquisiciones se realicen sin cargo a fondos federales”, señaló a través de un comunicado.
Y enfatizó que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados y vigentes con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal no quedan comprendidos en esta inhabilitación, “por lo que continuaremos surtiendo órdenes de compra amparadas en los contratos vigentes”. / KARINA AGUILAR
MÉXICO 5
Registra Ssa incremento en la epidemia activa
Acciones. Cifra es la más alta desde la presentada en agosto; y emiten alerta de viajes internacionales
KARINA AGUILAR
México reportó ayer, 46 mil 249 casos activos de Covid-19, cifra que no se registraba desde la primera quincena de agosto, mientras que hace un mes, este indicador había disminuido a 30 mil 566 personas con el virus SARS-CoV-2, de acuerdo a datos del reporte diario de la pandemia de la Secretaría de Salud.
En tanto, los casos acumulados totales registraron 867 mil 559 casos; es decir, 6 mil 845 más que el martes, mientras que las defunciones totales alcanzaron 87 mil 415; es decir, 522 más que un día anterior.
De acuerdo con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, el incremento de 4% en la epidemia activa, “entra en congruencia con los incrementos que hemos visto en algunas entidades”.
Luego de dar a conocer que la mo-
PANDEMIA. Pacientes con síntomas de Covid, continúan llegando al Hospital Enrique Cabrera, en la Ciudad de México.
vilidad en el espacio público está llegando a la normalidad que se tenía en enero, antes de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, hizo un llamado “a las personas y Gobiernos locales estatales y municipales que no pierdan de vista la importancia de que el proceso de desconfinamiento se haga de una forma ordenada y cuidadosa”.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud, a través de Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, emitió un aviso preventivo nivel de riesgo 3 (alto) en el que pide evitar “todos los viajes internacionales no esenciales. La posibilidad de enfermar por este evento es elevada, y no existen medidas médicas de prevención específicas contra esta

enfermedad”.
En torno al fallecimiento de un voluntario del ensayo clínico que realiza el Laboratorio AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford de la vacuna contra Covid-19, el subsecretario aclaró que esto no significa que la vacuna sea adversa o insegura.
“Que esto ocurra no es inusual, es esperable, es importante no confundir con una señal de evidencia científica de que la vacuna puede ser adversa o insegura”, aclaró.
Dijo que hasta el momento no ha podido confirmar que el voluntario que falleció en Brasil, haya recibido el placebo en lugar de la vacuna contra Covid y confió en el Comité independiente de monitoreo y evaluación del ensayo clínico.
@DULCESAURI PROCESO. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dijo que se turnó el proyecto a comisiones.
Analizarán la modificación al Fondo de Salud
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho informó que recibió y turnó a comisiones el proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 77 Bis 29 de la Ley General de Salud, el cual tiene que ver con los recursos en el Fondo de Salud para el Bienestar.
La iniciativa fue inscrita por el diputado Iván Pérez Negrón (Morena) y fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su dictamen y a la Comisión de Salud para opinión.
La propuesta de adición a la Ley General de Salud es: Cuando el fondo acumule recursos en un monto superior a dos veces la suma aprobada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, como aportaciones al fideicomiso del Fondo de Salud para el Bienestar, el remanente podrá destinarse a fortalecer acciones en materia de salud a través de reintegro de recursos correspondientes a la Tesorería de la Federación o mediante el Fondo de Salud para el Bienestar. Los recursos acumulados que se mantengan en el fondo, seguirán garantizando la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos, la atención de necesidades de infraestructura, el abasto y distribución de medicamentos y otros insumos, y el acceso a exámenes clínicos, conforme lo establece el artículo 77 Bis 29 de esta ley.
Pérez Negrón solicitó que se enviara para dictamen a la Comisión de Salud, pues, dijo, es una reforma directa a la Ley General de Salud, y no tiene nada que ver con el dictamen que se discutió la semana pasada en la que desaparecieron 109 fideicomisos.
El diputado Éctor Ramírez Barba (PAN) respaldó la decisión de la Mesa Directiva y argumentó que en la Comisión de Presupuesto está la responsabilidad de los fideicomisos.
“Me parece que como es un fideicomiso real el que está tocando, debe ser el criterio que usted comentó presidenta”, expuso el panista. / JORGE X. LÓPEZ HECHOS Y SUSURROS
DOLORES
COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59 tema delicado son las terapias de conversión sexuales que no tienen fundamento científico y que las autoridades empiezan a prohibir.
El Congreso de la Ciudad de México, el 24 de julio de este año, aprobó reformas al Código Penal que tipifican como delito las “terapias de conversión” por ser prácticas que utilizan métodos violentos de manera física,
MÉXICO JUEVES22 DE OCTUBRE DE 2020 Se agota plazo y falta entregar 48% de agua a EU de este año
Postura. Alcalde de Camargo, Chihuahua, alerta que de seguir extrayendo el líquido la producción agrícola se verá afectada
JORGE X. LÓPEZ Y DANIELA WACHAUF
A dos días de que venza el plazo para el pago del adeudo que tiene México con EU dentro del Tratado de Aguas de 1944, la Conagua informó que, hasta el corte del martes, se deben todavía 208.6 millones de metros cúbicos de agua, que equivalen a 48% de lo que se debe entregar al año.
El Tratado de Aguas establece que el pago del líquido se realice por períodos de cinco años, y que el adeudo se pueda cumplir en pagos anuales que promedian 430 millones de metros cúbicos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que ha entregado mil 950 millones de metros cúbicos de los dos mil 159 millones que debe dar a lo largo del actual quinquenio que vence el próximo sábado 24 de octubre.
Sin embargo, la cantidad a entregar de manera anual no es rígida, pues en el transcurso de ese quinquenio los metros cúbicos cedidos al año pueden variar; es decir, en un año podrían darse 650 millones de metros cúbicos, y al siguiente solo 210 millones y con eso se solventaría el pago de dos años.
El adeudo ocasionó que en septiembre productores en Chihuahua tomaran el control de la presa La Boquilla, pues advirtieron que extraerle más líquido ponía en riesgo su ciclo agrícola del siguiente año.
Luego de enfrentarse el 8 de septiembre con la Guardia Nacional, se hicieron del control de las instalaciones de la presa que mantenían hasta la noche de ayer.
El 6 de octubre, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, afirmó en una conferencia de prensa que dio en la Cámara de Diputados que el faltante se podía tomar de las presas internacionales y de esa manera México pagaría en tiempo.
Aseveró que la preocupación ya no era dar el agua a EU, sino la intención del Gobierno federal de continuar con la extracción de las presas del estado después del 24 de octubre.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó politiquería de parte de los manifestantes y autoridades estatales debido a que la protesta la encabezaron los alcaldes de los municipios de la zona, además de diputados panistas locales y el senador Gustavo A. Madero. moral y/o psico-emocional con tratos crueles y denigrantes en contra de la dignidad humana y establece una sanción con cárcel de dos a cinco años.
Desde 1990 la homosexualidad ya no figura en el catálogo de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud, tras múltiples protestas por parte de asociaciones y sociedad civil.
Las terapias de conversión o Ecosig (Esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género) son prácticas que han sido denunciadas por la comunidad LGBTTTIQ, así como colectivos que apoyan una lucha donde no hay nada que curar.
El martes 20 de octubre, el Congreso Mexiquense aprobó la iniciativa de la diputada Beatriz García Villegas, para reformar el Código penal del Estado de México para prohibir las terapias que intentan corregir la orientación o identidad sexual, con sanciones de
COMIENZO. En septiembre pasado, pobladores y elementos de la Guardia Nacional se enfrentaron en la presa La Boquilla; los primeros se quedaron con el control del lugar.

La tarde de ayer varias organizaciones bloquearon el acceso a la Conagua; el organismo informó que no había entablado diálogo con ellos porque no había un líder o representante con quien se pudiera sostener un encuentro.
ADVIERTEN RIESGO DE CHOQUE El presidente municipal de Camargo en Chihuahua, Arturo Zubía Fernández, dijo que existe el riesgo que la GN tome la presa La Boquilla y pueda derivar en un enfrentamiento con los productores.
A pregunta expresa si deben entregar más agua a EU, señaló que la Conagua siempre ha sido muy confusa porque al principio la discusión era por el Tratado, pero últimamente el organismo refiere que se necesita el líquido para Tamaulipas y Nuevo León.
En una entrevista con 24 HORAS, el también agricultor comentó que hay alrededor mil 500 elementos de la GN que están en la represa Las Pilas, también en Camargo, y no deja de ser una amenaza su presencia.
“Esperemos que no pase a más, los agricultores han tomado las instalaciones de La Boquilla desde hace dos meses, siguen postrados día y noche para evitar que los uniformados hagan acto de presencia en esa zona”.
El también panista abundó que en las inmediaciones hay entre 200 a 300 campesinos que hacen guardia, y resaltó que tienen temor uno a tres años y los delitos se perseguirán de oficio.
Como sociedad, debemos ser respetuosos de la libre personalidad e identidad sexual de los individuos. Y escuchar las voces de profesionales de la salud y defensores de derechos humanos para eliminar en México y el mundo las “Terapias de conversión” por ello se reconoce en este momento a los congresos de la Ciudad de México y del Estado de México.
SUSURROS
1. La tercera encuesta para definir al Presidente de Morena, se cierra hoy. Ya veremos cuál de los candidatos finalistas tiene el mayor reconocimiento, Mario Delgado, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, o Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Mesa de decanos de la Cámara de Diputados. Mientras tanto, Alfonso Ramírez Cuéllar, reprobó en el proceso electoral de Coahuila e Hidalgo. Y el estado del partido
NEGOCIACIONES
7 de octubre de 2020. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dijo al consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, T. Ulrich Brechbuhl, que México cumplirá con sus obligaciones jurídicas en materia de entrega de agua a ese país.
12 de octubre. Funcionarios del Gobierno federal se reunieron con el presidente de la Asociación de Usuarios de Riego de esta entidad (Aurech), Salvador Alcántar Ortega, quien les hizo entrega de un pliego petitorio en representación de más de la mitad de los módulos de riego afectados por las sequias en la región.
porque no son gente de pleito.
“Ojalá que no se arme ninguna confrontación, porque hemos tenido enfrentamientos muy delicados entre el sector agrícola y la GN, esperemos que no se repita porque pudiera tornarse un conflicto cuyos resultados no serían nada agradable”.
Resaltó que el desabasto será inminente si la región no tiene oportunidad de sembrar porque no van a tener forma de surtir a los miles de personas que se benefician con los
Terapias de conversión, un engaño
En pleno siglo XXI, la lucha por los derechos humanos de las personas con preferencias sexuales diferentes, enfrenta a la sociedad. Y un
productos del norte. está en modo polarizado. Si no se aplican los morenistas, su líder máximo el Presidente López Obrador los puede desaparecer. 2. En materia de empleos, de 32 estados solo 3 reportan cifras positivas y quien encabeza la lista es Baja California, de Jaime Bonilla, siendo parte fundamental de esto el titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, Mario Jesús Escobedo Carignan. Los principales sectores que se reactivan con la nueva normalidad son el primario con 6,857 plazas, y el secundario con 30,953 nuevos empleos. Asimismo, este personaje suena en la baraja para ser uno de los aspirantes más fuertes en el proceso electoral de 2021. Al tiempo.