8 minute read

DE DICIEMBRE Soleado

20 NEGOCIOS CANCELÓ OPERACIONES DEL 18 AL 31 DE DICIEMBRE POR FALTA DE LIQUIDEZ

Interjet decidió la suspensión de vuelos en lo que resta del año

Alertas. Profeco y la IATA advirtieron en días pasados a consumidores de comprar boletos a la empresa

MARGARITA JASSO BELMONT

La aerolínea Interjet anunció a sus trabajadores que en lo que resta del año no va a volver a operar, por lo que cancelaron sus operaciones y vuelos planeados del 18 al 31 de diciembre.

Con esta suspensión, ya suman tres casi consecutivas en el último trimestre del año, debido a problemas financieros que la propia compañía reveló y que han salido a la luz tras las protestas de los trabajadores por la falta de pago de sus salarios.

Y es que Interjet no sólo debe los sueldos y prestaciones de sus empleados, sino que también se ha visto imposibilitada de pagar la turbosina, que es el combustible para que operen sus aeronaves, así como otros servicios de navegación.

Se estima que por servicios de navegación áerea en México, su adeudo es alrededor de 363 millones de peUna encuesta aplicada a empresarios del sector restaurantero en México reveló que ocho de cada diez restaurantes podrían quebrar en las siguientes semanas si se obliga el detenimiento de operaciones de estos lugares como pasó en el segundo trimestre del año, ante un alza en los contagios por Covid-19, informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

“Un nuevo cierre o la aplicación de medidas más restrictivas para los restaurantes imposibilitaría el pago de nóminas, provocaría pérdida de La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé que al cierre de este año, el PIB de este sector reporte una caída de 18%, la mayor de los últimos 25 años, lo que provocó que se hayan dejado de crear 144,550 empleos, así lo informó Eduardo Ramírez Leal, presidente del organismo.

En conferencia de prensa virtual, destacó que el Gobierno de México no está siendo incluyente con las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) dedicadas a este sector, ya que en los últimos anuncios de proyectos de infraestructura del país no se tomaron en cuenta a los agentes económicos de menor tamaño, que son generadores de empleo.

“Hemos insistido en los últimos años, no solo con este Gobierno, que las MiPyMEs en nuestro país son

PUNTOS CLAVE

1: Aún deben el salario y prestaciones a trabajadores.

2: Tan sólo por suministro de combustible hay un adeudo por más de 1,200 mdp.

3: No llegaron a un acuerdo fiscal

con el Gobierno.

FOCOS ROJOS. Los líderes del sector han manifestado la posibilidad de que Interjet se declare en concurso mercantil para 2021.

CUARTOSCURO

sos, y por suministro de combustible, asciende ya a mil 200 millones de pesos, de acuerdo con daros de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

A pesar de que en noviembre, uno de los inversionistas, el exbanquero Carlos Cabal Peniche, retiró su capital de la empresa, se anunció que Alejandro del Valle quedaría como mayorista y como presidente empleos, y ocasionaría repercusiones en otros sectores como el inmobiliario, el financiero y el recaudatorio”, refirió la Canirac.

Aunado a esto, los restauranteros respondieron que en caso de que se implementaran protocolos sanitarios más estrictos y tomando en cuenta la falta de apoyo gubernamental, se tendrían que tomar varias decisiones, entre ellas la reestructuración de su personal, ajuste de sueldos a sus colaboradores y también, en algunos casos, tendrían que dejar de pagar impuestos locales y federales. FRENOS. Por la pandemia, se dejaron del Consejo de Administración de Interjet.

El mensaje tras ese cambio de la empresa fue que la operación de la misma continuaría bajo el compromiso de cumplir con sus obligaciones fiscales, de pago en sus adeudos y a sus trabajadores.

Sin embargo, con pasivos que ya venían arrastrando en años pasados, IMPACTO. Los restauranteros piensan

“Los encuestados respondieron que los sueldos y salarios, la rentas, los impuestos federales y los servicios son los gastos a los que se va la mayor parte de su venta. Ante la de que puedan incluirse estas en los grandes proyectos”, dijo.

Sobre esto, explicó que las grandes empresas constructoras, aquellas que integran el 4% del sector son exitosas, pero no obstante, también se debe de voltear a ver a las que son de menores tamaños si se quiere lograr un desarrollo uniforme en la industria del país.

“Para que este país empiece a crecer de una manera armónica y eficiente, sin generar esos desequilibrios que hoy tenemos en la sociedad, debemos de dar oportunidad a través de políticas claras de inclusión en todo tipo de proyectos que se generen desde el Gobierno federal”, expresó.

Añadió que el Gobierno no está orientando los recursos públicos a la innovación y al desarrollo, y que tampoco se están llevando a cabo proyectos en tiempo y forma.

“No queremos regresar al pasado donde los recursos eran invertidos de manera opaca sin conocimiento de la sociedad”, afirmó. /TZUARA DE LUNA y una pandemia que prácticamente paralizó al sector turístico, y por ende, al aéreo, se frenó la liquidez de la compañía que hoy enciende las alertas sobre un posible concurso mercantil para 2021.

Además, organismos como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), enviaron alertas a los consumidores para que dejen de comprar boletos de Interjet, ante las suspensiones de sus vuelos. .

La esperanza de Interjet en 2020 era llegar a un acuerdo fiscal con el Gobierno para poder aliviar sus fi-

En riesgo de la quiebra, el 80% de restaurantes

en recortar personal, bajar sueldos o dejar de pagar impuestos.

CUARTOSCURO

nanzas, pero ese pacto nunca llegó. pregunta sobre lo que le solicitarían al Gobierno para sobrellevar esta crisis, mencionaron diferir el pago de impuestos, postergar el pago de servicios y apoyo para el pago de salarios”, agregó.

A la pregunta - ¿Cuánto tiempo calculas poder resistir pagando al 100% de la nómina antes de declararte en quiebra? - el 28% respondió que dos semanas, 27% cuatro semanas y otro 23.5% seis semanas.

La encuesta que se realizó en la primera quincena de diciembre por la Canirac, la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Directores de Caderas Restauranteras (Dicares), también reveló que el 75% de los negocios reportaron que sus ventas navideñas están por debajo de la mitad de lo obtenido en 2019. /TZUARA DE LUNA

Celebran la autonomía del Banxico

El Consejo de Estabilidad Financiera destacó que con el aplazamiento de las reformas a la Ley del

Banco de México, se mantiene la autonomía del dicho organismo, y la integridad del sistema financiero en medio de un entorno de riesgos por la pandemia del Covid-19.

“El Consejo destacó la importancia del espacio de análisis y reflexión establecido por el Congreso de la Unión y expresó su apoyo para encontrar las mejores alternativas de solución, a fin de atender la problemática planteada en un marco de respeto a la autonomía del Banco Central”, suscribió.

Sobre otros riesgos para la economía, el Consejo agregó que la percepción del riesgo de crédito y

EMPLEO. El aumento en el salario mínimo será un golpe para mantener a empleados.

Prevén daños a Pymes por alza salarial

El incremento del 15% al Salario Mínimo General aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), afectará a las pequeñas empresas y a los giros como es el turismo, pues no tendrán los ingresos necesarios para cubrir dicha alza salarial, alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Este incremento de 15% salarial ya puso en alerta a pequeños empresarios que no podrán cubrir ese salario entre sus empleados, lo que originará que algunos decidan cerrar plazas laborales, dejando a muchas personas sin empleo, y que tendrán que buscar nuevas formas de obtener ingresos, llevando a una parte de ellos a optar por autoemplearse en la informalidad”, advirtió José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.

Aunado a esto, refirió que antes de haberse tomado la decisión de incrementar el salario mínimo de esta forma, se debió de tomar en cuenta las condiciones actuales en las que se encuentra el país y también, las consecuencias económicas que se tendrán el próximo año como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19.

“Aunque ya se contará con la vacuna contra el coronavirus, tomará más de un año inmunizar a todos los habitantes del país”, agregó López Campos.

Sector de la construcción vive su peor momento en 25 años

de crear 144,550 empleos en la industria de la construcción.

CUARTOSCURO

/TZUARA DE LUNA 10 de diciembre Fecha en la que el Senado aprobó reformas a la Ley Banxico

de fondeo para las instituciones se mantiene en niveles considerablemente más altos a los registrados previos a la pandemia, pero no obstante, son ligeramente menores con respecto a los del primer semestre del año.

Asimismo, la incertidumbre prevalece en torno a la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 y su impacto sobre la economía. “Sus efectos sobre la cartera de crédito de los sectores más vulnerables son aún inciertos”, añadió.

Si bien, algunos riesgos de la banca y otros intermediarios financieros han estado estables, el Consejo dijo que seguirá atento al desempeño del riesgo de crédito asociado a dichos sectores. /TZUARA DE LUNA

This article is from: