19 minute read

Ricardo Monreal

Next Article
Pesado

Pesado

PRIMA FACIE

RICARDO MONREAL ÁVILA

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

Desde el inicio de la actual Legislatura, uno de los puntos torales y posiblemente más polémicos ha sido la reforma al sistema financiero mexicano. Parte de reducir la brecha de la desigualdad económica existente en el país depende en gran medida de ampliar el acceso a los sistemas financieros que hasta muy recientemente habían sido negados a la base de la pirámide. Esto se debe en mayormente a la concentración de los servicios en unos pocos bancos, un proceso que a nivel mundial es bastante común y que en México se traduce en que siete instituciones financieras reúnen la mayor parte del mercado.

Esta concentración bancaria ha facilitado que las comisiones cobradas por algunos productos sean altas, que existan mínimos considerables para abrir una cuenta o que las personas que quieran disponer de efectivo a través de un cajero automático caigan muchas veces en errores que los lleven a adquirir productos caros —como préstamos o seguros— que son muy difíciles de cancelar. Pero también ha permitido que en repetidas ocasiones los bancos actúen de manera inadecuada, generando convenios entre ellos mismos, para evitar la competencia, es decir, incurren en prácticas propias de un cártel empresarial.

Un caso de esta naturaleza que se suscitó en nuestro territorio fue investigado tanto por un tribunal de Estados Unidos como por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, con resultados similares, pero también con enormes diferencias. La similitud es que ambas instituciones encontraron responsables e impusieron sanciones a las personas involucradas en los acuerdos ilegales para no comprar o para comprar a cierto precio bonos de deuda mexicanos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en las que el Banco de México interviene como agente financiero del Gobierno federal.

No obstante, las diferencias son lo más llamativo. En el caso investigado por el tribunal de Manhattan, se llegó a un acuerdo que estableció la obligación de las empresas financieras JP Morgan y Barclays de pagar 15 millones de dólares y 5.7 millones de dólares, respectivamente. La Cofece, por su parte, impuso multas por poco más de 35 millones de pesos a siete entidades financieras, entre ellas, las dos antes mencionadas, y a 11 personas físicas; es decir, la autoridad autónoma mexicana impuso a 19 personas físicas y morales menos del 8.5% de la multa impuesta por las autoridades estadounidenses a únicamente dos de ellas.

Tomando en cuenta que el daño al Estado mexicano es difícil de calcular, que el mercado de bonos nacionales ronda los 175 mil millones de pesos, y que las negociaciones ilícitas protagonizadas por las citadas empresas versaban sobre aquellos que vencen en 2021, con un valor de 20 mil millones de pesos, la multa impuesta por la Cofece resulta poco satisfactoria, por lo que en ambas cámaras legislativas han surgido expresiones diversas para llamar a comparecer a las autoridades mexicanas que podrían estar involucradas, y para modificar el marco legal de las transacciones mencionadas.

Pero a pesar de que la sanción puede ser catalogada como irrisoria, se ha dado a conocer la intención de algunos bancos de impugnar la decisión de la Cofece. De esta manera, estamos ante un escenario que claramente marca la necesidad de reformar nuestro sistema financiero. Por un lado, los bancos tienen el poder de realizar prácticas que afectan de manera directa la economía nacional y, por otro, las sanciones impuestas —cuando estas prácticas se comprueban— son limitadas y difícilmente aceptadas. Es momento de dar paso no solamente a la apertura, sino a la justicia dentro del sector financiero. JUEVES28 DE ENERO DE 2021

POLICÍA NORBERTO SÁNCHEZ DICE QUE SU MISIÓN ES AYUDAR A LA GENTE

“Para mí, empatía es ponerme en el lugar de otras personas”

Leal. Por la mente del agente de Tránsito nunca pasó la idea de quedarse con los 30 mil pesos que halló en una mochila extraviada

DANIELA WACHAUF

El policía primero Norberto Sánchez, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dice que siempre se pone en los zapatos de los demás y el pasado domingo no fue la excepción.

Y es que al entrar al baño de un mercado en la colonia Doctores, vio una mochila con 30 mil pesos, una manguera para tanque de oxígeno, una credencial del INE, tarjetas y un papel con números telefónicos.

En 2019, Norberto fue reconocido “por realizar labores heroicas en beneficio de los habitantes de la CDMX”.

En entrevista con 24 HORAS, el agente -quien será ascendido como premio a su labor- cuenta su experiencia de apoyo a la ciudadanía.

-¿Qué impresión le dio ver la mochila en el sanitario?

-Sorpresa. Me puse en el lugar de su dueño. “¿Qué hubiera hecho yo si hubiera dejado ese dinero?”, me pregunté. Hallé también una manguera para tanque de oxígeno. Lo sabía porque compré uno. Tuve Covid-19 y adquirí un tanque para mi recuperación. Por eso sé el precio y lo difícil que es conseguirlo.

-¿Nunca pensó quedarse con las pertenencias?

-Es la pregunta del millón (risas). Para mí la empatía es ponerme en el lugar de las personas. Soy muy creyente y Dios no me lo perdonaría. Mis papás me enseñaron a ser leal.

-¿Cómo contactó al dueño?

-Me puse en la puerta del mercado para ver si la persona volvía, pero pasaron cinco minutos y me fui a pedir apoyo a mis compañeros. Ellos me relevaron y encontramos un papel con varios números de teléfono. Me contestó la esposa del joven Andrés; le dije que era oficial de Tránsito y que quería devolver la mochila, pero no me creyó. Entonces le comenté que las patrullas cuentan con un código sonoro. “Lo voy a tocar para que me crea”, le dije y la señora empezó a llorar. Me creyó y le pedí el número de Andrés.

-¿Usted le llamó al joven?

-Sí, estaba muy triste y le pregunté que si él había extraviado una mochilita café. Entonces me presenté: “Si gusta nos vemos para darle sus pertenencias”. Su respuesta fue: “¡Bendito sea Dios!”. Llegó corriendo y

AGRADECIDO. “¡Bendito sea Dios!”, le dijo Andrés, el dueño de la cangurera perdida, al policía Norberto al enterarse de que encontró la mochila.

me abrazó muy fuerte.

-¿Le preguntó qué haría con el dinero?

-Me dijo que su esposa necesitaba un tanque porque tiene Covid, y que al ir al baño se quitó la cangurera. Nos pidió que llamáramos al señor al que le compraría el tanque, pues quedaron de verse en el punto donde perdió el dinero.

-¿Por qué fue usted reconocido en 2019?

-Frustré un asalto a una camioneta con un millón 200 mil pesos en celulares y aprehendí a los responsables. También frustré el atraco a unos conductores de vehículo. Perseguí al ladrón y lo detuve.

-¿Qué nuevo cargo le darán? El secretario Omar García Harfuch anunció su ascenso.

-Ahora soy policía primero y me van a dar el grado de suboficial, que es el siguiente escalón.

-¿Cómo se ve en cinco años?

-Como un buen mando, sirviendo a la ciudadanía. Hasta que me jubile lo seguiré haciendo.

El Gobierno local reformará el Reglamento de Tránsito para fortalecer el programa Conduce sin Alcohol (Alcoholímetro), al eliminar el derecho a que un acompañante pueda llevarse el vehículo del conductor sancionado.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó el Plan de Protección al Ciclista para dar atención a las víctimas de accidentes de tránsito, fortalecer la seguridad vial y combatir la impunidad.

Javier Berain, director de Aplicación de la Normatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que el Reglamento de Tránsito permitía que cualquier acompañante del detenido, independientemente de su estado, se pudiera retirar en el vehículo.

“Ahora hemos cambiado esta provisión del reglamento –que se publicará en los próximos días–, para que cualquier vehículo que haya sido conducido por una persona bajo los efectos del alcohol tenga que ser necesariamente enviado al corralón”, precisó el funcionario.

Acotó que cuando un auto ingresa al corralón no será entregado hasta que cumpla con sus multas.

ALTO A LA IMPUNIDAD Sobre el Plan de Protección al Ciclista, Fernanda Rivera, directora de Seguridad Vial de Semovi, dijo que la dependencia hará mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), SSC y C5 para tener un estatus de los accidentes de tránsito.

Abundó que otro eje de protección tiene que ver con el Reglamento de Tránsito, ya que habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos.

En cuanto al transporte público, las medidas irán desde la suspensión del ramal hasta por 30 días, suspensión o cancelación de licencia, y revocación de la concesión.

También se revisarán documentos y características físico-mecánicas de las

Alistan protección al ciclista y cambios al Alcoholímetro

VISITA LA FOTOGALERÍA

MEDIDAS. Habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos a ciclistas, dijeron las autoridades.

MODIFICACIONES AL CONDUCE SIN ALCOHOL

En 2021 habrá 700 vías de acceso controlado (en 2020 eran 324). Además se realizarán otras modificaciones al Alcoholímetro:

Se elimina la posibilidad de que acompañantes retiren el vehículo; habrá remisión a depósito. No se entregará el vehículo a menos que se cumpla con sanción de horas de arresto. Se remitirán al corralón los vehículos foráneos que cometan cualquier infracción. Se enviarán a depósitos los vehículos que no hayan solventado cinco o más sanciones.

AVANCE DE 75% EN RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS DAÑADOS Entregan más de 3 mil viviendas reconstruidas

Trabajos. Se han intervenido 14 mil casas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, destacó la jefa de Gobierno

MARCO FRAGOSO

El Gobierno de la CDMX anunció que, de 370 edificios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, se han entregado 126, lo que equivale a tres mil 257 viviendas reconstruidas.

En cuanto a unidades habitacionales, el comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, resaltó que continúan los trabajos en seis: La Concordia, en Iztapalapa; Molino 25, Molino 35 y Matlacoatl, en Azcapotzalco; Villa Centroamericana, en Tláhuac; y Cananea, en Iztapalapa. El número de departa-

A MÁS DE TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA

Tras el sismo de 7.1, ocurrido el 19 de septiembre de 2017, así van los trabajos en la CDMX:

Al día de hoy, 14 mil personas han

recibido su vivienda o se encuentra intervenida.

Se han entregado 126 edificios,

seis Unidades Habitacionales están en obra, y cinco mil 891 viviendas unifamiliares son intervenidas.

Sobre las seis mil 975 viviendas

unifamiliares que hay por atender, cinco mil 891 ya se intervinieron (el 84%).

Durante el primer trimestre de

2021 se iniciarán trabajos en mil 206 casas. En cuanto a demoliciones, se han realizado 59 y 11 aún no inician (avance de 84%).

mentos de estas unidades asciende a tres mil 195.

En cuanto a demoliciones, Cravioto precisó que hay 59 terminadas; 11 sin comenzar, de las cuales se inician ocho en febrero, una en marzo, y en tres todavía hay conflictos entre los vecinos que no salen del edificio, sin embargo aseguró que se trabaja en resolverlos para iniciar las demoliciones pendientes. El comisionado abundó que se han intervenido 53% del total de las viviendas, contabilizadas en los dos censos, que requieren atención tras el sismo.

Detalló que hasta ahora han sido intervenidas 13 mil 945 viviendas entre unifamiliares, multifamiliares y unidades habitacionales. Alrededor de ocho mil 30 estarían por iniciar obras, un 30%, mientras que cuatro mil 601 están en proceso de definición, el 17 %.

En tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que la reconstrucción de los edificios dañados lleva un avance de 75%.

La mandataria local explicó que el avance corresponde al primer censo realizado tras el sismo, y prometió

LABORES. Continúan trabajos en seis unidades habitacionales, cuyo número de apartamentos asciende a tres mil 195, informó la Comisión para la Reconstrucción.

que para el primer trimestre de este año habrá avances en los inmuebles del segundo censo. “La Comisión de Reconstrucción ha intervenido prácticamente 14 mil, o están intervenidas y una parte fundamental entregadas; el resto del primer censo corresponde a cerca de cuatro mil viviendas que ya están por iniciar obra y que tardaron un poco, principalmente por problemas con los vecinos”.

Sheinbaum precisó que aquellos predios que ya no cuentan con condiciones habitables quedarán a nombre del Gobierno de la CDMX.

Restablecimiento de L3 del STC-Metro, al 65%

El restablecimiento de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se encuentra al 65%, informó la directora general del STC, Florencia Serranía.

En videoconferencia de prensa, la funcionaria reconoció que se continúa con la remoción de escombros, pues ha sido un trabajo “muy arduo, el avance es milimétrico, pero vamos avanzando”.

Detalló que las instalaciones fijas tienen un avance de 70% y en instalaciones electrónicas, del 30%; mientras que la sanitización y el bombeo ya están al 100%. Sobre la limpieza a estaciones, Serranía comentó que concluyen el próximo domingo 31 de enero.

Para el área de telemetría y tetra, la directora del STC indicó que hay un avance del 30%; coordinación, despacho de carga y Puesto Central de Control (PCC) termina este jueves; y las pruebas en vacío se harán este viernes 29, el sábado 30 y el domingo 31.

“Y por último, como siempre mi agradecimiento a todas las personas usuarias por brindarnos su confianza y apoyo para el restablecimiento del servicio. Gracias a la Red de Transporte Emergente de Movilidad Integrada y a los programadores, operadores, checadores, dosificadores y todo el personal que participa en los sistemas de transporte público, que verdaderamente han hecho un esfuerzo increíble, así como al transporte concesionado; a las ingenieras, ingenieros del Metro y CFE por aportar esfuerzo, conocimiento, pericia, creatividad e innovación para generar soluciones”, expresó la funcionaria.

Por otra parte, detalló que este miércoles en la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, se transportaron 257 mil 912 personas, es decir, 15 mil 708 personas más que el primer día del reinicio de

REANUDACIÓN. Este fin de semana inician las pruebas en la Línea 3, informó la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía.

operaciones.

Serranía indicó que la Línea 1 movilizó la mayor cantidad de usuarios de la red, lo cual representa el 16% de la afluencia total del Sistema de Transporte Colectivo, de un millón 641 mil 400 personas.

/ MARCO FRAGOSO

Policías bloquean Av. Insurgentes

Elementos en activo y jubilados del área Auxiliar, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como elementos del H. Cuerpo de Bomberos, bloquearon el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en demanda de mejores condiciones de jubilación y contra la desaparición de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

Secretario da positivo (otra vez) a Covid; lo hospitalizan

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, informó a través de sus redes sociales que por segunda vez dio positivo a la prueba de coronavirus (Covid-19).

El funcionario resaltó que fue hospitalizado para prevenir cualquier complicación y que ha respondido positivamente al tratamiento.

En ese sentido, Suárez del Real precisó que mientras se recupera, el subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, quedará al frente de la dependencia.

“Quiero informarles que volví a dar positivo a la prueba para detectar Covid-19. He respondido bien al tratamiento y me encuentro hospitalizado para prevenir cualquier complicación. El subsecretario, Efraín Morales, está al pendiente de las actividades de la Secretaría de Gobierno de la CDMX”, se lee en las redes sociales del secretario.

Cabe recordar que en agosto de 2020, el funcionario dio positivo al virus, por lo que su confinamiento fue en su hogar.

El pasado lunes se informó que de marzo de 2020 a enero de 2021, 605 servidores públicos del Gobierno

GOBIERNO. Suárez del Real dijo que reacciona positivamente al tratamiento.

capitalino han fallecido como consecuencia del Covid-19. El 25 de enero, el subsecretario de Programas Delegacionales y Ordenamiento de la Vía Pública de la CDMX, Avelino Méndez, falleció por complicaciones derivadas del coronavirus.

El Gobierno local informó además que existen dos mil 650 casos confirmados activos de funcionarios contagiados de Covid-19 a la fecha, los cuales representan el 1.08% de la plantilla de 243 mil 657 trabajadores de la actual administración. / MARCO FRAGOSO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN

INICIO. En Acapulco, como en la mayoría de casos, los módulos arrancaron esta semana.

Aplican pruebas en 25 aeropuertos de 20 entidades

Al menos 25 aeropuertos de 20 estados han instalado módulos que realizan pruebas para detectar Covid-19 en pasajeros que viajan a Estados Unidos y Canadá, con lo cual cubren el requisito impuesto por los gobiernos de esos países a viajeros que provienen del exterior. Las terminales aéreas de Acapulco, Cancún, 15 a 30 Culiacán, Chihuahua, minutos tarda el Durango, Mazatlán, resultado de la Mérida, Monterrey, San prueba de antíLuis Potosí, Tampico, geno; es posible Torreón, Zacatecas y Zi- aplicarla el día del huatanejo han anuncia- vuelo. do la aplicación de pruebas de antígeno (rápida), que se pueden realizar incluso el mismo día del 17 a 72 vuelo, aunque también dólares es el rango efectúan la prueba PCR. de los costos del

Lo mismo ocurre en test de antígenos los aeropuertos de Gua- y de PCR. dalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guanajuato, Hermosillo, Mexicali, Morelia, La Paz, Aguascalientes, Los Mochis y Manzanillo.

Uno de los primeros aeropuertos en implementar el servicio de laboratorio es el de Cancún, donde no se han reportado problemas con las pruebas y cuya conectividad con Estados Unidos se mantiene sin variación. / 24 HORAS

ASTUDILLO CONVOCA A CIUDADANOS A TRABAJAR UNIDOS FRENTE A LA PANDEMIA Guerrero retrocede al rojo de máximo riesgo sanitario

Pico. El estado supera la barrera de 3 mil muertes; “atravesamos por el peor momento, con cifras de contagio en aumento”: Astudillo

Al superar la barrera de los 3 mil fallecimientos, a un año de que brotó la pandemia, en Guerrero “atravesamos por el peor momento, porque las cifras de contagio van en aumento”, reconoció el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Debido a la situación, su Gobierno decretó pasar al color rojo del semáforo sanitario ante el incremento de contagios, fallecimientos y en la ocupación hospitalaria, por lo que las actividades no esenciales serán restringidas hasta en 70% desde ayer y hasta el 14 de febrero.

Los rubros que tendrán reducción del aforo a 30% son hoteles, restaurantes, centros recreativos, plazas comerciales, deportes acuáticos, playas, albercas públicas, supermercados, estéticas, plazas comerciales, gimnasios y servicios religiosos.

Los cines, teatros y museos, así como ferias y fiestas patronales, se suspenden totalmente, al igual que la actividad en bares, discotecas, casinos, centros nocturnos, salones de fiestas, etc.

El mandatario convocó a los guerrerenses a trabajar unidos y puso énfasis en que “es el momento en que todos debemos ser más responsables y tomar con mayor seriedad el asunto, haciendo propio el objetivo de frenar la pandemia”, porque “Guerrero hoy necesita de todos”.

Advirtió que el contagio ya no está sólo en

REFUERZO. En la entidad se ha fortalecido la sanitización de espacios públicos.

Lo que pensamos que no iba a regresar, ya regresó”

HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador de Guerrero

la calle o en los bares, sino “en el interior de la convivencia familiar”.

“Lo que pensamos que no iba a regresar, ya regresó”, manifestó Astudillo Flores ante reporteros.

El decreto también prohíbe a los partidos políticos y a los candidatos realizar actos en lugares cerrados.

Astudillo Flores refrendó su llamado a los guerrerenses para que colaboren quedándose en su casa si no hay necesidad de salir.

“Seamos responsables -dijo-; quedémonos en casa y, entre todos, disminuyamos los altos indicadores de contagio de Covid-19 en Guerrero”.

Por último, anunció que en los próximos días se valorará si es viable la adquisición de vacunas contra Covid-19 por parte de su Gobierno, o seguir ajustados al Plan Nacional de Vacunación federal. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

Querétaro cancela multas por verificación

Como parte de los apoyos anunciados por el gobernador Francisco Domínguez Servién para proteger la economía familiar, en Querétaro se determinó eliminar las multas que se hayan generado por concepto de verificación vehicular del estado durante el segundo semestre de 2019, todo 2020 y el primer semestre de 2021. Los verificentros atienden únicamente por cita, que se puede obtener en http://189.195.154.174:8089/ ConstanciaVerificacion/ RegistroCitas.jsp / 24 HORAS

Tiene SLP su peor día de pandemia

San Luis Potosí tuvo el martes su peor día en la pandemia de Covid-19, con nuevos récords en pacientes hospitalizados, intubados, muertes y contagios, además de aparecer entre las entidades federativas con más de 50% de ocupación hospitalaria del país.

El secretario de Salud, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer que nunca había habido 35 muertos en un día y tampoco tantos intubados, con 117, que luchan por su vida, entre las 746 personas internadas a causa de esta enfermedad.

Dijo que hubo buena respuesta en el primer día de semáforo rojo en lo general, pero no todos los segmentos. “Quiero decirles que en un mes hemos duplicado las personas hospitalizadas y las personas intubadas; esto nos pone en gran riesgo. Por primera vez, el estado aparece en el listado de entidades que superan 50% de su capacidad”, detalló.

Lutzow Steiner hizo un llamado a evitar en este momento viajes internacionales no esenciales. Incluso, recordó que Estados Unidos estará pidiendo el resultado negativo de una prueba Covid-19 por lo menos tres días antes del vuelo, así como aislamiento a la llegada, de siete a 10 días. “Mejor evitemos viajes no esenciales”, determinó.

El martes, el estado llegó a 46 mil

QUADRATÍN

RÉCORD. Hay 746 personas internadas por coronavirus, 117 de ellas intubadas.

Puebla prevé 7 años de cárcel por falsificar vacunas

Miguel Barbosa, mandatario de Puebla, anunció que a más tardar este jueves presentará una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar como delito la venta de vacunas falsas contra Covid-19.

Advirtió que su Gobierno no permitirá que exista engaño o fraude.

En el artículo 404 del Código se aumentará la fracción vigésima primera:

“A la persona que venda u ofrezca en venta, comercie, dis-

OBJETIVO. El gobernador dijo que el fin es proteger de las estafas a las personas.

tribuya o transporte sustancias que se ofrezcan como vacunas contra el SARS-CoV-2 falsificadas, alteradas, contaminadas o adulteradas…”

La iniciativa aumentará la fracción V al artículo de penalidad (403):

“Aquellas personas que cometan estas conductas se les impondrán de cinco a siete años de prisión”.

This article is from: