CDMX
8
RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
D
esde el inicio de la actual Legislatura, uno de los puntos torales y posiblemente más polémicos ha sido la reforma al sistema financiero mexicano. Parte de reducir la brecha de la desigualdad económica existente en el país depende en gran medida de ampliar el acceso a los sistemas financieros que hasta muy recientemente habían sido negados a la base de la pirámide. Esto se debe en mayormente a la concentración de los servicios en unos pocos bancos, un proceso que a nivel mundial es bastante común y que en México se traduce en que siete instituciones financieras reúnen la mayor parte del mercado. Esta concentración bancaria ha facilitado que las comisiones cobradas por algunos productos sean altas, que existan mínimos considerables para abrir una cuenta o que las personas que quieran disponer de efectivo a través de un cajero automático caigan muchas veces en errores que los lleven a adquirir productos caros —como préstamos o seguros— que son muy difíciles de cancelar. Pero también ha permitido que en repetidas ocasiones los bancos actúen de manera inadecuada, generando convenios entre ellos mismos, para evitar la competencia, es decir, incurren en prácticas propias de un cártel empresarial. Un caso de esta naturaleza que se suscitó en nuestro territorio fue investigado tanto por un tribunal de Estados Unidos como por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, con resultados similares, pero también conenormesdiferencias.Lasimilitud es que ambas instituciones encontraron responsables e impusieron sanciones a las personas involucradas en los acuerdos ilegales para no comprar o para comprar a cierto precio bonos de deuda mexicanos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en las que el Banco de México interviene como agente financiero del Gobierno federal. No obstante, las diferencias son lo más llamativo. En el caso investigado por el tribunal de Manhattan, se llegó a un acuerdo que estableció la obligación de las empresas financieras JP Morgan y Barclays de pagar 15 millones de dólares y 5.7 millones de dólares, respectivamente. La Cofece, por su parte, impuso multas por poco más de 35 millones de pesos a siete entidades financieras, entre ellas, las dos antes mencionadas, y a 11 personas físicas; es decir, la autoridad autónoma mexicana impuso a 19 personas físicas y morales menos del 8.5% de la multa impuesta por las autoridades estadounidenses a únicamente dos de ellas. Tomando en cuenta que el daño al Estado mexicano es difícil de calcular, que el mercado de bonos nacionales ronda los 175 mil millones de pesos, y que las negociaciones ilícitas protagonizadas por las citadas empresas versaban sobre aquellos que vencen en 2021, con un valor de 20 mil millones de pesos, la multa impuesta por la Cofece resulta poco satisfactoria, por lo que en ambas cámaras legislativas han surgido expresiones diversas para llamar a comparecer a las autoridades mexicanas que podrían estar involucradas, y para modificar el marco legal de las transacciones mencionadas. Pero a pesar de que la sanción puede ser catalogada como irrisoria, se ha dado a conocer la intención de algunos bancos de impugnar la decisión de la Cofece. De esta manera, estamos ante un escenario que claramente marca la necesidad de reformar nuestro sistema financiero. Por un lado, los bancos tienen el poder de realizar prácticas que afectan de manera directa la economía nacional y, por otro, las sanciones impuestas —cuando estas prácticas se comprueban— son limitadas y difícilmente aceptadas. Es momento de dar paso no solamente a la apertura, sino a la justicia dentro del sector financiero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
“Para mí, empatía es ponerme en el lugar de otras personas”
Leal. Por la mente del agente de Tránsito nunca pasó la idea de quedarse con los 30 mil pesos que halló en una mochila extraviada DANIELA WACHAUF
El policía primero Norberto Sánchez, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dice que siempre se pone en los zapatos de los demás y el pasado domingo no fue la excepción. Y es que al entrar al baño de un mercado en la colonia Doctores, vio una mochila con 30 mil pesos, una manguera para tanque de oxígeno, una credencial del INE, tarjetas y un papel con números telefónicos. En 2019, Norberto fue reconocido “por realizar labores heroicas en beneficio de los habitantes de la CDMX”. Enentrevistacon24HORAS,elagente-quien será ascendido como premio a su labor- cuenta su experiencia de apoyo a la ciudadanía. -¿Qué impresión le dio ver la mochila en el sanitario? -Sorpresa. Me puse en el lugar de su dueño. “¿Qué hubiera hecho yo si hubiera dejado ese dinero?”, me pregunté. Hallé también una manguera para tanque de oxígeno. Lo sabía porque compré uno. Tuve Covid-19 y adquirí un tanque para mi recuperación. Por eso sé el precio y lo difícil que es conseguirlo. -¿Nunca pensó quedarse con las pertenencias? -Es la pregunta del millón (risas). Para mí la empatía es ponerme en el lugar de las personas. Soy muy creyente y Dios no me lo per-
El Gobierno local reformará el Reglamento de Tránsito para fortalecer el programa Conduce sin Alcohol (Alcoholímetro), al eliminar el derecho a que un acompañante pueda llevarse el vehículo del conductor sancionado. Al mismo tiempo, la Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó el Plan de Protección al Ciclista para dar atención a las víctimas de accidentes de tránsito, fortalecer la seguridad vial y combatir la impunidad. Javier Berain, director de Aplicación de la Normatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que el Reglamento de Tránsito permitía que cualquier acompañante del detenido, independientemente de su estado, se pudiera retirar en el vehículo. “Ahora hemos cambiado esta provisión del reglamento –que se publicará en los próximos días–, para que cualquier vehículo que haya sido conducido por una persona bajo los efectos del alcohol tenga que ser necesariamente enviado al corralón”, precisó el funcionario. Acotó que cuando un auto ingresa al corralón no será entregado hasta que cumpla con sus multas. ALTO A LA IMPUNIDAD
Sobre el Plan de Protección al Ciclista, Fernanda Rivera, directora de Seguridad Vial de Semovi, dijo que la dependencia hará mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), SSC y C5 para tener un estatus de los accidentes de tránsito. Abundó que otro eje de protección tiene que ver con el Reglamento de Tránsito, ya que habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos. En cuanto al transporte público, las medidas irán desde la suspensión del ramal hasta por 30 días, suspensión o cancelación de licencia, y revocación de la concesión. También se revisarán documentos y características físico-mecánicas de las
AGRADECIDO. “¡Bendito sea Dios!”, le dijo Andrés, el dueño de la cangurera perdida, al policía Norberto al enterarse de que encontró la mochila.
donaría. Mis papás me enseñaron a ser leal. -¿Cómo contactó al dueño? -Me puse en la puerta del mercado para ver si la persona volvía, pero pasaron cinco minutos y me fui a pedir apoyo a mis compañeros. Ellos me relevaron y encontramos un papel con varios números de teléfono. Me contestó la esposa del joven Andrés; le dije que era oficial de Tránsito y que quería devolver la mochila, pero no me creyó. Entonces le comenté que las patrullas cuentan con un código sonoro. “Lo voy a tocar para que me crea”, le dije y la señora empezó a llorar. Me creyó y le pedí el número de Andrés. -¿Usted le llamó al joven? -Sí, estaba muy triste y le pregunté que si él había extraviado una mochilita café. Entonces me presenté: “Si gusta nos vemos para darle sus pertenencias”. Su respuesta fue: “¡Bendito sea Dios!”. Llegó corriendo y
FOTOS: SSC
PRIMA FACIE
POLICÍA NORBERTO SÁNCHEZ DICE QUE SU MISIÓN ES AYUDAR A LA GENTE
me abrazó muy fuerte. -¿Le preguntó qué haría con el dinero? -Me dijo que su esposa necesitaba un tanque porque tiene Covid, y que al ir al baño se quitó la cangurera. Nos pidió que llamáramos al señor al que le compraría el tanque, pues quedaron de verse en el punto donde perdió el dinero. -¿Por qué fue usted reconocido en 2019? -Frustré un asalto a una camioneta con un millón 200 mil pesos en celulares y aprehendí a los responsables. También frustré el atraco a unos conductores de vehículo. Perseguí al ladrón y lo detuve. -¿Qué nuevo cargo le darán? El secretario Omar García Harfuch anunció su ascenso. -Ahora soy policía primero y me van a dar el grado de suboficial, que es el siguiente escalón. -¿Cómo se ve en cinco años? -Como un buen mando, sirviendo a la ciudadanía.Hastaquemejubileloseguiréhaciendo.
Alistan protección al ciclista y cambios al Alcoholímetro VISITA LA FOTOGALERÍA
JEFTÉ ARGUELLO
Reformar el sistema financiero
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
MEDIDAS. Habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos a ciclistas, dijeron las autoridades.
MODIFICACIONES AL CONDUCE SIN ALCOHOL En 2021 habrá 700 vías de acceso controlado (en 2020 eran 324). Además se realizarán otras modificaciones al Alcoholímetro: Se elimina la posibilidad de que acompañantes retiren el vehículo; habrá remisión a depósito. No se entregará el vehículo a menos que se cumpla con sanción de horas de arresto.
unidades. Se anunció que se promoverá una reforma a la Ley de Movilidad, para que se especifique cómo deben ser las pólizas de seguro que usará el transporte público. Por su parte, Ariel Pilares, coordinador de
Se remitirán al corralón los vehículos foráneos que cometan cualquier infracción. Se enviarán a depósitos los vehículos que no hayan solventado cinco o más sanciones.
Investigación Territorial de la FGJ, señaló que se elabora un protocolo ministerial en atención a hechos de tránsito, con directrices a los agentes del MP sobre los datos de prueba que se deben recabar en estos hechos en específico. / MARCO FRAGOSO