diario24horas
@diario24horas
“Corrió y me abrazó bien fuerte”
TRASPASA LA PANTALLA
En una entrevista con Daniela Schmidt nos cuenta los detalles sobre su participación en la producción de Netflix VIDA+ P. 18
SSC
El agente Norberto Sánchez narra cómo localizó al dueño de una mochila con 30 mil pesos, que sirvieron para comprar un tanque de oxígeno para una mujer con Covid. CDMX P. 8
PINPOINT
EJEMPLAR GRATUITO
DEUDORES DE TARJETAS DE CRÉDITO SUBEN DE 3.9 A 6.3%
Comen o pagan;
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021 AÑO X Nº 2363 I CDMX
morosidad al doble La crisis por la pandemia arrinconó a trabajadores y microempresarios, quienes tuvieron que decidir entre pagar al banco o a sus empleados. No solo se disparó la morosidad en los plásticos, sino también en los préstamos ligados a las nóminas, en estos últimos de 1.8 a 2.5%. Al mismo tiempo, la solicitud de créditos registró una reducción de 5.5% NEGOCIOS P. 16
López-Gatell va por “alto en el camino” MANEJO DE LA PANDEMIA MARCA LA DIFERENCIA Líderes del mundo han sido catapultados o hundidos según su gestión del Covid-19. Dos ejemplos opuestos: Reino Unido e Israel. ¿Cuál es la diferencia? MUNDO P. 14
1,806,849 CONFIRMADOS
17,944 más que ayer
95,155 CASOS ACTIVOS
Del 24 al 27 de enero 149,614
150,273
MÉXICO P. 3
153,639 DEFUNCIONES
1,623
152,016 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
LUNES
5 y6
más que ayer
RECUERDE, HOYMIÉRCOLES NO 3 y4 CIRCULA
MARTES
7 y8
1y2
Este mes verifican:
JUEVES
1 y32y 4
5y6
VIERNES
9 7yy08
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Opacidad en Morena: Acumula 1.9 mdp de multas en 2 años Por evadir la transparencia y rendición de cuentas, el partido fundado por el presidente López Obrador acumula un total de 24 sanciones entre 2018 y 2019, de acuerdo con un informe del INAI. Además, el instituto ha pedido sancionar a entes del Gobierno como Bienestar, Cofepris y Segob, entre otros MÉXICO P. 3
El cuerpo médico está expectante. La salud de Andrés Manuel López Obrador entra en etapa crítica por el contagio de Covid y las próximas horas o días serán cruciales. Hablamos de un equipo de especialistas de altísimo nivel y, acotación necesaria, en él no se encuentra el subsecretario Hugo López-Gatell. JOSÉ UREÑA P. 5
HTTPS://BIT.LY/36JWBTE
Adrián Trejo Dolores Colín Ricardo Monreal Julio Patán Enrique Campos
JEFTÉ ARGUELLO
La Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó un plan para dar atención a las víctimas de accidentes de tránsito y fortalecer la seguridad vial CDMX P. 8
P.4 P.6 P.8 P.11 P.16
Alfredo Huerta Enrique Castillo Pesado Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.17 P.19 P.20 P.23
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBEN
REINA CONFUSIÓN EN EL AICM. Pese a la instalación de módulos para realizar pruebas Covid en el aeropuerto, persiste el caos entre viajeros que van a EU, quienes se han visto obligados a retrasar sus vuelos. MÉXICO P. 3
GABRIELA ESQUIVEL / 24 HORAS
VIDEO
REFUERZAN PROTECCIÓN A CICLISTAS
VIERNES 29 DE ENERO Nublado
230C 90C
XOLO ♦ LA DIFERENCIA
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
¿SERÁ? ¡Qué considerados!
¿Tendrá otros datos?
Luego de que la Ciudad de México apareciera entre las cinco entidades con mayor número de feminicidios, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, nos cuentan que la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, urgió a la titular de la Fiscalía de Justicia, Ernestina Godoy, a presentar un informe detallado del tema, en conjunto con las distintas asociaciones civiles que participan en el programa de Alerta de Género. ¿Será?
LA UNAM, DE LUTO
Fallece Héctor Fix-Zamudio, legendario jurista del país
En la transmisión virtual que hicieron los dirigentes del PAN, PRI y PRD para presentar la agenda legislativa que impulsarán sus candidatos ganadores a la Cámara de Diputados faltó un pequeño detalle: la leyenda de que se trataba de información dirigida a sus militantes. Nos cuentan que ahora hay que poner atención a los actos anticipados de campaña, y los malpensados ya dicen que fue una retadora omisión para medir a los contrarios, pero lo más seguro es que se trató del error de un becario... ¿Será?
Pondrán lupa en limpieza
Tras el reciente despliegue de cuadrillas de limpieza y colocación de contenedores de basura en las colonias populares del municipio de Tampico, en Tamaulipas, dicen que ciudadanos pedirán que se revisen con detenimiento estas acciones. Y es que parece una buena acción por parte del alcalde Jesús Nader, pero pocos saben que la tarea de fabricación de los basureros se encomendó a la firma Perfiles de Fierro y Lámina Atiye, que pertenece a Ernesto Atiye, ni más ni menos que el cuñado del alcalde. ¿Será?
No se vale
Han pasado 10 días de la desaparición de un empresario y su hijo en Yautepec, Morelos, a manos de policías municipales y estatales. Las críticas contra el alcalde Agustín Alonso no se hicieron esperar. Por ello, el secretario de Gobierno de la entidad, Pablo Ojeda, llamó a las autoridades municipales a no lucrar políticamente con la tragedia y dolor de los familiares de las víctimas, pues ya incluso hay amenazas de varios municipios de abandonar el esquema de Mando Coordinado. Incluso, nos cuentan, el comisionado de seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, anunció que aquellos elementos que no entreguen Certificado Único Policial serán dados de baja. ¿Será?
CUARTOSCURO
Midiendo las aguas
ADIÓS, MAESTRO. Héctor Fix-Zamudio pasó medio siglo como académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A los 96 años de edad, la madrugada de este miércoles falleció Héctor Fix-Zamudio, uno de los más distinguidos juristas del país, profesor e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y expresidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), entre otros cargos. Su carrera de jurista (50 años de la cual fue al interior de la UNAM) le valió la creación del Premio Internacional de Investigación en Derecho Héctor FixZamudio. En 1945 llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que renunció en 1964 para dedicarse por completo al Instituto de Investigaciones Jurídicas como investigador. Además, desde 1974 fue nombrado presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; fue en 2002 cuando dejó el cargo para convertirse en presidente honorario. Fue considerado uno de los mejores
abogados constitucionalistas del país y a partir de sus estudios escribió 21 libros y más de tres centenares de artículos especializados en derecho constitucional y procesal, entre otros. Algunas de sus obras más destacadas son El juicio de amparo (1964), un tema en el que era considerado uno de los principales estudiosos del país; Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional. 1940-1965 (1968); Los tribunales constitucionales y los derechos humanos (1980), y Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano (1994). Entre otros premios, en 2002 el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, la máxima distinción que se concede a un civil en México, mientras que en 2004 la Unión Internacional de Magistrados le galardonó con el Premio Internacional Justicia en el Mundo; además, en 1986 fue ganador del Premio Internacional de la Unesco Sobre la Enseñanza de los Derechos Humanos. /24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Hace China pruebas Covid alternativas A más de un millón de residentes de Beijín que se someten a pruebas de coronavirus en medio de un nuevo brote se les han administrado hisopos anales, que se consideran más precisos y aumentan las posibilidades de detectar Covid-19, asegura un especialista chino en enfermedades. Los distritos clave de Daxing y Dong Cheng comenzaron una campaña de pruebas masivas el viernes después de que un niño de nueve años dio positivo a la cepa descubierta en Londres y el sureste de Inglaterra, el mes pasado. Las autoridades sanitarias de la capital china dijeron que tenían como objetivo examinar a más de dos millones de personas en 48 horas. Entre ellos, alrededor de 1.6 millones de habitantes de Daxing que debían someterse a las pruebas de anticuerpos, así como a frotis de ácido nucléico de garganta, nasal y rectal. Los hisopos anales se han utilizado desde el año pasado, pero el método está reservado hasta ahora para personas en puntos críticos de Covid-19, según un experto en enfermedades infecciosas citado por la emisora estatal de China CCTV. /24 HORAS
EN LA WEB
Fernanda, primera mujer trans en registrarse como precandidata al Gobierno de Zacatecas HTTPS://BIT.LY/39QHGJG
TUITEROS @AYUNTAMIENTOCLN
Un grupo de diputados de Morena, obviamente pensando en el bienestar de México, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer considerarlos sujetos prioritarios a la vacunación contra el Covid-19. ¿La razón?... poder hacer campaña, pues la mayoría buscará la reelección. La curiosa propuesta sería rechazada, entre muuuchas otras razones, por el costo político que implica “saltarse la fila”, ¿o a poco sí la iban a tomar en serio? Lo peor es que parece que no solo los legisladores lo pidieron... hay más servidores públicos en la lista. ¿Será?
Alcalde de Culiacán devela mural con AMLO entre los héroes de la patria HTTPS://BIT.LY/3AE7FES
Acumula Morena 1.9 mdp en sanciones por opacidad Por evadir la transparencia y rendición de cuentas, Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acumula un total de 24 sanciones por 1.9 millones de pesos, en dos años. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), el partido en el poder evitó cumplir con sus Obligaciones de Transparencia a pesar del que fue denunciado y recibió un apercibimiento, por lo que le fueron impuestas las sanciones. El documento, cuya copia posee 24 HO-
RAS, da cuenta de que en 2018, cuando Morena ganó las elecciones presidenciales, se realizaron 15 investigaciones donde se concluyó que eran fundadas las denuncias por incumplimiento en sus Obligaciones de Transparencia. Para 2019, ya en el primer año de Gobierno de López Obrador y con Morena como partido oficial, la cifra es de nueve procedimientos donde el INAI determinó que el incumplieron con la rendición de cuentas. Por cada uno de los 24 procedimientos, se le impuso una multa de 80 mil 600 pesos, por
lo que el total de sanciones es de un millón 934 mil 400 pesos. Los partidos deben cumplir con 48 obligaciones comunes y 30 específicas, entre las que resaltan publicar y actualizar en su página electrónica su nómina, salarios de sus líderes, gastos en publicidad, viáticos, contratos y licitaciones. Aunque Morena fue sancionada con más de 1.9 millones de pesos por evadir esas obligaciones, hasta ayer, en su página web no era posible consultar varios de los apartados de transparencia. En su primer año de Gobierno de la autoproclamada cuarta transformación, el INAI ha dado vista en 25 ocasiones a los Órganos Internos de Control de Fonatur, Registro Agrario Nacional, Bienestar, Cofepris, Segob, Comunicaciones y Transportes y Pemex. / ÁNGEL CABRERA
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
SE COMPROMETE A REVISAR RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
López-Gatell ofrece un “alto en el camino” Respuesta. Señala que el gobierno está revisando para identificar las modificaciones que hay que hacer en el manejo de la pandemia KARINA AGUILAR
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado del manejo de la pandemia, Hugo López-Gatell, se comprometió a hacer un alto en el camino y reflexionar, con base en las recomendaciones y sugerencias que, 38 especialistas de 29 Instituciones Públicas hicieron sobre la respuesta de México ante el combate al Covid-19. “Quiero decir enfáticamente y en ello llevo la voz también del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; tenemos no solamente el júbilo de recibir esta observación, sistemática, esta observación analítica, esta observación crítica y propositiva, sino además el compromiso de utilizarla de la mejor manera. Utilizarla para hacer un alto en el camino, una reflexión sobre cómo podemos mejorar en lo inmediato, en el mediano plazo y en el largo
EN 11 MESES DE PANDEMIA
campos que han sido señalados, estos incluyen la vigilancia epidemiológica, incluyen la promoción de la salud, la comunicación de Supera México 1.8 millones de contagios confirmados riesgo, la comunicación social, la vinculación rebasando el nivel de seguridad marcado por las A 11 meses de haber iniciado la pandemia de social, bienestar y economía y ahora se incluyó autoridades para evitar un colapso. Covid-19 en México, este miércoles se reportael programa de vacunación”, señaló. La Ciudad de México tiene 88% de ocupación ron 1 millón 806 mil personas contagiadas con Entre las recomendaciones para enfrentar de camas generales para Covid-19, seguido de el virus SARS-CoV-2, lo que representa 17 mil los próximos retos de la pandemia de Covid-19, Guanajuato, 84%; Estado de México e Hidalgo, 944 casos más que los reportados el martes. En el coordinador del PUIS-UNAM, doctor 83% cada una; Puebla, 81%; Nuevo León, 80%; tanto, el total de personas fallecidas por esta Samuel Ponce de León, destacó la necesidad Morelos, 75%; Guerrero, 74% y Nayarit, 73%. enfermedad, son 153 mil 639; es decir, mil 623 de reforzar el mensaje sobre el uso de cubreHasta este miércoles, la Secretaría de Salud, personas más que un día previo. bocas desde la cúpula del Estado hacia todos ha aplicado solo 656 mil 44 dosis de la vacuna En este contexto, nueve estados del país, los niveles, incluso distribuirlos de manera contra Covid-19. / KARINA AGUILAR han superado 70% de ocupación hospitalaria, permanente en el transporte público y vigilar su correcto uso durante los trayectos. La doctora Celia Alpuche, directora del plazo también, las condiciones de salud de En este sentido, durante la conferencia Centro de Investigación sobre Enfermedades México, durante y más allá de la epidemia de vespertina sobre Covid-19, el subsecretario Infecciosas del INSP, consideró necesario meCovid-19”, manifestó. abundó que, a partir de la próxima semana, jorar el modelo de comunicación que dijo, está Lo anterior, al participar en el seminario darán respuesta a cada una de las recomenda- “agotado”, y se debe modificar para despertar ciones y se atenderán los casos que sugieran más conciencia en la sociedad. virtual, Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de Covid-19 y sugerencias un cambio de rumbo. Mientras que Cristian Morales Fuhrimann, para enfrentar los próximos retos, en el que los “Estamos haciendo una reflexión interna, el representante de la OPS-OMS en México, recomendó cuidar que no se sigan dando mediespecialistas nacionales e internacionales, regrupo de trabajo de respuesta gubernamental comendaron diversas medidas para enfrentar camentos que no tengan capacidad probada para identificar cuáles son las modificaciones los próximos retos de la pandemia. para combatir al Covid-19. específicas que hay que hacer en los distintos
Pese a la instalación de módulos para realizar pruebas Covid en Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el caos persiste entre viajeros que se dirigen a Estados Unidos debido a los nuevos lineamientos que incluyen la presentación de un resultado negativo al SARS-CoV-2. “Perdí mi vuelo”, expresó a 24 HORAS Daisy Velázquez, residente de Nueva York, quien si bien contaba con una prueba validada por un médico, al querer tomar su vuelo no se la hicieron válida. Por ello, contó, tuvo que reprogramar su regreso aEstados Unidos, lo que los obligó –a ella y su familia– no sólo a gastar en la prueba, sino también en un hotel, situación que no tenía prevista en su presupuesto. Añadió que hace unos meses su familia y ella dieron positivo al Covid-19, por lo que para evitar cualquier complicación, pidió al médico expedir un certificado donde la acreditara como negativa al virus; sin embargo, este no cumplía con las características que solicitaban para el vuelo. Por otra parte, Aram Valenzuela, del estado de Hidalgo, expresó que al enterarse de que no cumplía con los nuevos requerimientos, decidió reprogramar su vuelo. Además, aprovechó para hacerse la prueba Covid en uno de los tres módulos instalados en el perímetro de la Terminal 1. Sin embargo, en el aeropuerto no existe señalamiento alguno que informe de la ubicación de los módulos, lo que abona al descontrol de los viajeros. En un recorrido se observó una considerable afluencia de viajeros, quienes llevan equi-
FOTOS: GRABRIELA ESQUIVEL
Reina confusión entre viajeros que van a EU
CAOS. En las inmediaciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se instalaron tres módulos para la realización de pruebas Covid, luego de que Estados Unidos impusiera la presentación de un resultado negativo a los viajeros.
paje y cubrebocas; asimismo, se aprecian pequeños grupos conversando o esperando algún transporte. Sin embargo, para llegar a alguno de los
tres módulos se debe cruzar el puente que lleva al Hotel Camino Real, luego cruzar una cámara sanitizante y descender algunos escalones para dar con el módulo. / KENIA CHÁVEZ Y ARMANDO YEFERSON
HTTPS://BIT.LY/36JWBTE Video: te compartimos los testimonios en el portal web
MÉXICO
4
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Inegi: Se cuela Covid-19 como 2.da causa de fallecimientos Muerte mexicana La mortalidad en general aumentó 37.9% de enero a agosto de 2020, respecto al mismo período del año anterior, a escala nacional
Defunciones registradas de enero a agosto
683,823
KARINA AGUILAR
Las defunciones por Covid-19, entre enero y agosto de 2020, fueron la segunda causa de muerte en México al sumar 108,658; es decir, 44 mil 244 (40.7%) más que las reportados por la Secretaría de Salud, que al 31 de agosto registró 64 mil 414. En dicha fecha, se rebasó el escenario “muy catastrófico” planteado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell en junio del año pasado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las defunciones por el virus SARS-CoV-2 están por debajo de las causadas por enfermedades del corazón, que es el primer lugar con 141 mil 873; y por encima de la diabetes mellitus, que ocupa el tercer lugar con 99 mil 733. Identificó que, sumando todas las causas de muerte, incluidas los accidentes y homicidios, la pandemia de Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general; ante ello, México presentó un exceso en este rubro de 184 mil 917 defunciones ocurridas, que equivalen a un 37.9% de las esperadas. Entre enero y agosto de 2020 se contabilizaron, “mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público, un total de 683 mil 823 muertes; es decir, 184 mil 39 más que en el mismo período del año inmediato anterior”. Las causas donde se observan los mayores excesos de mortalidad son: enfermedades del corazón 38 mil 812 muertes (38.6%), diabetes mellitus 25 mil 782 (35.6%) e influenza y neumonía 8 mil 931 (44%).
2011
2013
2012
464,191
420,595 438,158
395,896 400,606 414,772
2016
2017
2018
2019
2020
Padecimientos recurrentes El Covid-19 se convirtió en 2020 en la segunda causa de muerte, sólo por debajo de las enfermedades del corazón y superando a la diabetes mellitus Enfermedades del hígado
Enfermedades del corazón
141,873
27,842 Enfermedades cerebrovasculares
COVID-19
24,928
108,658 Diabetes mellitus
99,733
Tumores malignos
60,421 Influenza y neumonía
29,573
Tasas de defunciones por enfermedades del corazón Por cada 10,000 habitantes Datos de enero-agosto
6.2
6.5
6.2
2011 2012
6.7
7.1
11.1
7.6
7.6
8.0
Agresiones (homicidios)
21 ,049
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
15,847
Tasas de defunciones por diabetes mellitus Por cada 10,000 habitantes Datos de enero-agosto
4.7
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
22,798
Accidentes
8.2 4.8
2011 2012
4.9
5.2
5.5
7.8 5.8
5.7
5.3
5.5
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: Inegi
Este informe estadístico se realizó con el objetivo de proveer información oportuna en la materia; particularmente en el contexto de la pandemia. El documento aclara que la publicación definitiva se realizará en octubre de 2021, la cual considerará la confronta de información que se trabaja en conjunto con la Ssa.
RECONOCEN DISPARIDAD
En este sentido, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), recordó que la Secrearía de Salud siempre ha reconocido que hay un grupo de personas que lamentablemente fallecieron, que no están den-
La vacuna anti-viejitos LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
N
480,721
184,039
2015
2014
467,264
Diferencia entre enero-agosto de 2019 y 2020:
499,784
i la Secretaría de Salud ni la de Relaciones Exteriores -en su carácter de negociador- han explicado a los mexicanos si las dudas sobre la eficacia de la vacuna rusa son razonables o no. El zar del Covid en México, Hugo LópezGatell, se molestó por los cuestionamientos que la prensa hizo sobre la falta de información acerca de los posibles efectos secundarios de la Sputnik-V. De acuerdo con el instructivo que viene con la vacuna -en ruso, traducido al castellano por un argentino, país en el que se aplica el medicamento-, no se recomienda aplicarlo a personas mayores de 60 años. Tampoco en quienes tienen una enferme-
dad endocrina, diabetes, por ejemplo, hiper o hipo tiroidismo, hipertensión, males cardiovasculares o que hayan sufrido un evento cerebro-vascular. México acordó con Rusia el envío de 24 millones de dosis, para aplicar a los adultos mayores, unos 12 millones de mexicanos, por encima de los 60 años. Es decir, que el grupo objetivo del producto ruso pedido por México -el Presidente dijo que en abril todos los mayores de 60 años estarían vacunados- no podrá ser inmunizado porque la gran mayoría tienen uno o más de los problemas de salud que previene el instructivo. Se han generado tal cantidad de dudas sobre la eficacia y los potenciales efectos secundarios de la Sputnik-V, que en las redes sociales miles de mexicanos han dicho que no se la pondrán. ¿Tiene el Gobierno mexicano información para contrarrestar estas razonables dudas o confía ciegamente en los dichos del presidente Putin? ¿O seremos los conejillos de indias pero a lo
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Exceso. Reporta 108 mil muertes hasta agosto, 40.7% más, respecto a cifras de la Secretaría de Salud
Graue: muertes evidencian que virus rebasó sistema de salud
tro de su sistema de vigilancia. “Por eso todos los análisis tanto de exceso de mortalidad por todas las causas, como los ejercicios que se han hecho para tratar de entender la causa directa de estas muertes (por Covid-19), son muy importantes para estimar exactamente el impacto final o el impacto que tiene la pan-
bestia para validar un producto que fortalezca la posición política del Presidente presuntamente benefactor? •••• Morena está por dar a conocer los nombres de los candidatos a las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Como sabe, la mayoría de los alcaldes -antes delegados-, buscan repetir, pero no todos tendrán el visto bueno del Gran Dedo Elector, perdón del pueblo a través de las encuestas fantasma. Tal es el caso de Magdalena Contreras, en donde la alcaldesa Patricia Ortiz quería repetir pero desde lo alto le enviaron un mensaje para calmar sus ímpetus. Al parecer, Morena se decidirá por un candidato nativo de la delegación; los anteriores han sido fuereños lo que provoca la molestia de la militancia. Y hablando de alcaldías, parece que el Movimiento Ciudadano perderá al único alcalde que tiene, el de Milpa Alta, Octavio Rivero, quien se ha visto muy pegado a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum con quien está a partir un piñón. Rivero inauguró ayer en el Centro de Salud de San Salvador Cuauhtenco un punto de
Los más de 150 mil muertos por Covid-19 y el exceso de mortalidad reportado en México, evidencia que la pandemia rebasó al Sistema de Salud en México, reconoció el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue. Recordó que desde la primera reunión del Consejo de Salubridad General, con la presencia del Presidente, se advertía que, a pesar de las medidas que se habían tomado, la epidemia podía rebasar al sistema de salud. “De hecho, así ha sido. Nuestros más de 150 mil muertos y el exceso de mortalidad general, son prueba de ello. Son pérdidas irreparables y un gran dolor para México”, expresó. El rector destacó que no se puede trivializar la situación y que en tanto la población no tenga acceso a vacunas seguras y confiables, y se haya demostrado un cierto grado de inmunidad poblacional, evitar el contacto físico y disminuir significativamente la dispersión de partículas virales con el necesario uso de cubrebocas sigue siendo un imperativo. Advirtió que México tiene por delante “una tarea titánica de vacunación (…) y ésta habrá que hacerla con orden, sin privilegios y con todas las medidas de seguridad sanitaria”. Lo anterior, al participar en el seminario virtual Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de Covid-19 y sugerencias para enfrentar los próximos retos; cuyo propósito, a decir del rector, fue “hacer una pausa en el camino, dejar atrás polarizaciones y reflexionar con un ánimo analítico”. / KARINA AGUILAR
demia”, manifestó el funcionario durante la conferencia vespertina. De esa manera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que julio fue el mes con el mayor número de defunciones registradas con 17.1%, seguido de junio y agosto con 15.5% y 14.9%, respectivamente.
distribución gratuita de oxígeno que ahorra a los milpaltenses una hora y media de camino a la CDMX en busca de abastecer sus tanques. Digamos que Rivero pasará de naranja a guinda. •••• La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, asumió ayer formalmente la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Pavlovich presidirá la organización durante los próximos 4 meses, justo durante el periodo de campañas políticas y a la espera de que se cumpla el calendario de vacunación contra el Covid propuesto por la Federación. No será una tarea fácil pues ambos temas, vacuna y elecciones, van en yunta debido a la insistencia presidencial de convertir los 10 mil centros de bienestar -los locales a los que acuden los beneficiarios de los programas sociales- como puestos de vacunación. Si eso no es hacer campaña política, nada lo es. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Pese al confinamiento por la pandemia de Covid-19, el 2020 se mantuvo en el registro de feminicidios y homicidios dolosos, respecto a años anteriores
Homicidios dolosos
1,735
411 2015
Fuente: SSPC
El Presidente entra a etapa crítica por Covid
Feminicidios
2,191
605 2016
2,535
742 2017
2,763 893 2018
2,868 942 2019
2,783 940
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Violencia incontenible
5
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
2020
joseurena2001@yahoo.com.mx
E Se mantiene en jaque la
seguridad de las mujeres Corte de caja. Los feminicidios pasaron de 173 en noviembre a 214 en diciembre pasado, reportó la titular de Conavim DIANA BENÍTEZ
Aunque el Gobierno de México presume una contención de 0.2% en las muertes violentas contra las mujeres, las llamadas de alerta y feminicidios se mantienen. De acuerdo al reporte que presentó ayer Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en La Mañanera, durante 2020 se dieron 887 menos muertes violentas que en 2019. En 2016 hubo un incremento de 47.2% del delito de feminicidio respecto del año anterior, en 2017 fue de 22.6%; en 2018, fue 20.4%; en 2019, de 5.5%; y cerramos 2020 con un decrecimiento de 0.2 %. Sin
embargo, de noviembre a diciembre de 2020 se pasó de 173 a 214 casos. Lo anterior, aunado a que la semana pasada, durante la conferencia matutina, el gabinete de seguridad reportó un aumento del feminicidio de 0.1%. Del total de las víctimas registradas en 2020, 31% fueron mujeres; cada hora se recibieron en promedio siete llamadas por mujeres víctimas de lesiones dolosas y se presentaron 57 mil 495 denuncias de mujeres víctimas de lesiones dolosas. Sobre feminicidios, resaltó que se tiene una identificación territorial, pues 100% de los casos se focalizaron en 18 municipios, los cuales los encabeza Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California. Hasta el momento, en las mesas estatales de seguridad, en 24 se ha agregado la agenda de atención y prevención de la violencia contra la mujer. La funcionaria recordó que con la pandemia y el confinamiento se trabajó, junto
PRESIDENCIA
MUJERES AL FRENTE. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, estuvo acompañada de cinco guerreras (funcionarias) más durante La Mañanera de ayer.
con el 911, para la atención de casos de violencia de género. “Las llamadas se incrementaron en alrededor del 5.4% promedio desde que inició el confinamiento y, bueno, nosotros aspiramos a que cada vez más las mujeres se atrevan a pedir apoyo, que sepan además sus derechos, que conozcan los servicios de los que dispone el Estado mexicano y las entidades federativas para que puedan acudir con esa confianza”. Al respecto, la encargada de la política interior en el país resaltó que como parte del trabajo interinstitucional que se realiza, es importante que las fiscalías estatales cuenten con fiscalías especializadas en el tema y con delegaciones a nivel municipal, dado que es este orden de Gobierno el primer respondiente. Destacó que se retomó parte de la estrategia de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, denominada Siempre Vivas, la cual ahora será una red nacional.
Cubrebocas pone en aprietos a Olga CRÓNICA En Palacio Nacional, a alguien más no le gustan los cubrebocas… En su tercera Mañanera, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, mostró exasperación por este artículo de protección que el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de Salud, se han negado a establecer como de uso obligatorio ante la pandemia de Covid-19. Previo al inicio de la conferencia, la encargada de Logística reiteró a los representantes de los medios la instrucción de mantenerse con el cubrebocas colocado, incluso si se hacía uso del micrófono. Ayer, Sánchez Cordero estuvo acompañada de cinco funcionarias más. Todas arribaron con el cubrebocas puesto, pero como lo ha hecho en sus dos conferencias anteriores, la secretaria se quitó el artículo
para hacer uso del micrófono y lo colocó en una parte del atril. Al cederle la palabra a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, se lo colocó nuevamente. Sin embargo, durante la ronda de preguntas, Sánchez Cordero entró en conflicto con su KN95. Como alternó micrófono con varias de las presentes, Sánchez Cordero se quedó de pie. No detrás del orador como suele hacer el protagonista de La Mañanera: el Presidente, quien incluso ya tiene en el piso una marquita fija que establece una sana distancia, sino al lado del atril. Así, la funcionaria se quedaba con el cubrebocas en mano. Trataba de doblarlo, lo acariciaba, lo balanceaba como si fuera una bolsita pequeña y hasta se le cayó en la alfombra que tapiza el Salón Tesorería. Aun así, se lo volvió a colocar. Para la ronda de preguntas, inició por un medio del Estado, pero luego le dio turno
al que llevó “una chamarra amarilla muy bonita”, a la de la “bonita chamarra”, al del “chaleco muy bonito beige”. Al escuchar a los reporteros, la titular de Segob mostró su desesperación por la poca claridad que genera hablar con cubrebocas al micrófono, por lo que a dos reporteros les pidió quitárselo para lograr entenderles, con lo que se rompió la regla establecida por Logística. Su segundo criterio para dar la palabra fue “alguien de El Universal y Reforma también para que podamos tener aquí a los diarios más importantes”, periódicos que el mandatario sólo menciona para darles réplica, mofarse, ironizar y hasta tildarlos de “pasquines inmundos”. No habría que criticar a la funcionaria si se considera que el reportero que antecedió la petición, ese del “chaleco muy bonito beige”, resultó ser de un canal youtubero denominado ¡¡¡El Chapucero!!! Más tarde, a través de Twitter, la secretaria extendió el reconocimiento a todos los medios. / DIANA BENÍTEZ
l cuerpo médico está expectante. La salud de Andrés Manuel López Obrador entra en etapa crítica por el contagio de Covid y las próximas horas o días serán cruciales. Hablamos de un equipo de especialistas de altísimo nivel y, acotación necesaria, en él no se encuentra el subsecretario Hugo López-Gatell. El razonamiento es el siguiente: Los dolores de cabeza -punzadas en el argot popularcomenzaron desde el viernes por la tarde en la gira por Nuevo León Consumió pastillas como atención primaria y parecían menguar las muestras del contagio, adquirido seguramente varios días atrás. No podía abandonar la agenda, hablar con empresarios, enlazarse con Joe Biden en presencia del canciller Marcelo Ebrard, la subsecretaria Martha Delgado y el ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. Casi siempre acompañado del gobernador Jaime Rodríguez, El Bronco. En su agenda también figuró un desayuno, el sábado, con su amiga Clara Luz Flores, la alcaldesa de Escobedo a quien convenció de abandonar el PRI para ser candidata a gobernadora por la oficial Morena. Un acto de apoyo político-electoral.
PUNZADAS DESDE EL VIERNES Si los primeros signos fueron el viernes, los mayores fueron el sábado. En su tránsito de Nuevo León a San Luis Potosí las punzadas se agravaron y se alarmaron los consuetudinarios acompañantes médicos del Presidente. En un hotel del centro de la capital potosina le hicieron la prueba y se confirmó la infección el domingo. Los dolores de cabeza se intensificaron, hubo gripe con mucho flujo nasal y la fiebre no cedió. La atención se dio de manera oportuna pero, relacionan los doctores, los momentos más difíciles son entre el quinto y el noveno día de los primeros síntomas. Es decir, los días en curso. En torno hay otros elementos destacables: Dos generales con quienes tuvo contacto el Presidente ya dieron positivo. No ha sido el caso de los gobernadores Juan Manuel Carreras y Jaime Rodríguez o los secretarios Olga Sánchez Cordero, Rosa Icela Rodríguez y Marcelo Ebrard. Pero ellos y otros colaboradores e interlocutores deben hacerse nuevos exámenes a partir de hoy. Lo dicho: Días claves. VIENEN VACUNAS EN DONACIÓN 1.- La sonorense Claudia Pavlovich ha marcado la ruta siguiente para la Conferencia Nacional de Gobernadores. Ya estableció contacto con el Gobierno de Arizona y, vaya maravilla, está en posibilidad de donar vacunas a Sonora y otros estados mexicanos. Ya cruza información con otros colegas -uno de ellos es el yucateco Mauricio Vila- como vía para superar la escasez farmacéutica y la tardía autorización presidencial. Al relevar al potosino Juan Manuel Carreras, Pavlovich prometió convertir a la Conago en “fuerza propositiva y legítima” en la pandemia, la crisis económica, el desempleo y la atención escolar. Y 2.- El ex vocero de Felipe Calderón, Maximiliano Cortázar, asume la coordinación de prensa del Gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca en Tamaulipas. No es un dato menor: Cortázar colaboró con el ex presidente más odiado en Palacio Nacional y se pone al servicio del gobernador más odiado también en la sede Ejecutivo. Quién sabe por qué. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Plantean partidos subsidio a servicios, monitorear redes...
POSTULARÁ 166 DIPUTACIONES DE MAYORÍA RELATIVA
Avala TEPJF coalición parcial Va por México JORGE X. LÓPEZ
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la integración de la coalición parcial Va por México (PRI, PAN y PRD) para postular 166 fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, en el proceso electoral federal 2020-2021. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, los magistrados de la Sala Superior coincidieron en que el INE fundó y motivó debidamente su resolución conforme a las normas aplicables a la formación de coaliciones políticoelectorales. La coalición del PRI, PAN y PRD en más de la mitad de distritos electorales del país surgió a raíz de la convocatoria de Sí por México, un grupo impulsado por personajes como el empresario Claudio X. González. Al respecto, los magistrados consideraron que no se genera una confusión en el electorado, pues de un
VAXMÉXICO-
Temas. Dirigentes del PAN, PRI y PRD presentan 30 compromisos de su agenda legislativa común UNIDOS. La coalición integrada por PRI, PAN y PRD en más de la mitad de distritos electorales del país surgió a raíz de la convocatoria de Sí por México.
análisis de las denominaciones, los emblemas y las circunstancias del caso concreto, se concluye que existen suficientes elementos para diferenciar al partido Fuerza por México de la coalición parcial Va por México. El 23 de diciembre de 2020, los representantes propietarios del PAN, PRI y PRD ante el Consejo General presentaron un escrito al INE por medio del cual solicitaron el registro del convenio de coalición parcial, para postular fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, aportando la documentación respectiva para su aprobación. El 19 de enero pasado, Fuerza por México interpuso ante el INE un escrito de demanda en contra del acuerdo por la denominación de la coalición Va por México, pues estimó que puede haber confusión con el nombre del partido Fuerza por México.
Inhabilitan a exfuncionario de Pemex Por esconder cuentas de su cónyuge con valor de 3.2 millones de pesos, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó por 10 años a Luis M. Galván, funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex), que en la pasada administración estuvo relacionado con el esquema conocido como Estafa Maestra. El ex funcionario se mantenía en la presente administración como gerente de Operación y Control Financiero de Proyectos Industriales
y Logística, que mantenía en la presente administración, informó la dependencia en un comunicado. Previamente también fue gerente de Suministros y Servicios Administrativos en Regiones Marinas, en los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016 omitió declarar dos cuentas bancarias que estaban a nombre de su cónyuge, por la cantidad de 3 millones 261 mil 176.52 pesos. Con lo anterior, quien también fue gerente de Vinculación Operativa In-
Al analizar los elementos, la Sala Superior consideró que los tres partidos que integran la coalición entregaron la documentación necesaria que comprueba que sus órganos internos avalaron ir juntos en la elección para integrar la Cámara de Diputados. AGENDA LEGISLATIVA
En tanto, los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD presentaron 30 compromisos de acciones concretas de su agenda legislativa común que impulsarán sus candidatos que lleguen a la Cámara de Diputados como parte de la alianza Va Por México. Entre éstas, destacan crear un Servicio Civil de Carrera Policial a escala federal, estatal y municipal; destinar 4% del PIB a salud, y combatir cualquier cambio legislativo que inhiba la oferta de energías limpias.
terregional con Subsidiarias Exploración y Producción infringió el artículo 8, fracción XV, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Al funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto se le garantizó el derecho de audiencia. Es el segundo funcionario inhabilitado por la Estafa Maestra, correspondiente a desvío de recursos; la ex secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, tuvo la misma sanción por el mismo caso. Además, lleva un proceso penal en prisión./ 24 HORAS
Apoyos a empresas para cubrir las cuotas obrero-patronales por tres meses, condonación de impuestos ante la crisis generada por la epidemia de Covid-19, subsidios a las familias para cubrir hipotecas y servicios básicos, impulsar el internet de las cosas, abrir el financiamiento privado a los partidos y un sistema de monitoreo de redes sociales. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer las plataformas electores de los 10 partidos políticos nacionales, incluidas las tres nuevas fuerzas electorales. Según los documentos, Redes Sociales Progresistas (RSP), partido ligado a Elba Esther Gordillo, propone crear una Comisión para impulsar la Revolución 4.0 en el país, así como una empresa productiva del Estado al estilo de Pemex y la CFE, pero dedicada a la innovación tecnológica. Otra de sus apuestas es impulsar la permacultura, por ejemplo, para obligar a que en la autorización de nuevas construcciones se cuente con sistemas de reciclaje de aguas pluviales. Ante la crisis económica generada por el Covid-19, proponen que el Gobierno federal absorba por
tres meses el pago de cuotas obrero-patronales al IMSS, así como la condonación de impuestos a empresas afectadas. Por otra parte, el Partido Encuentro Solidario (PES) considera que se debe reformar la ley “para establecer nuevas modalidades de obtención de recursos económicos para los partidos que no sean las actuales prerrogativas del erario (porque) el modelo actual no sólo es oneroso y contribuye un rechazo generalizado de la gente”. Además, estará atento a que las redes sociales no atenten contra los valores de la humanidad. Y Fuerza Social por México (FSM) quiere impulsar la “nanotecnología, el tratamiento de datos, la investigación y desarrollo, la Industria aeroespacial, la Informática, la Robótica y las Telecomunicaciones”. Sobre la aprobación de las plataformas electorales, la consejera Claudia Zavala afirmó que “estamos obligados a saber qué es lo que los partidos políticos, sus candidatas y candidatos nos proponen como organización de interés público, al comprometerse con la sociedad a trabajar por el bienestar general”. / ÁNGEL CABRERA
Realizan obras cerca de Santa Lucía La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano informó del inicio del Programa de Mejoramiento Urbano en el Estado de México, con 30 obras en seis municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Las cuatro obras de equipamiento urbano y espacio público en Jaltenco tendrán una inversión de más de 56 millones de pesos. / 24 HORAS
Aplausos al INEGI HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
n México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, somos 126 millones 14 mil 24 habitantes, un aumento poblacional en 10 años de 13 millones. El trabajo censal que encabezó Julio Santaella, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2 al 27 de marzo, ya con la pandemia en territorio nacional, cumplió al presentar esta semana los resultados que servirán al Estado mexicano y a la sociedad misma. La campaña de difusión que antecedió al
levantamiento demográfico que realizaron más de 200 mil entrevistadores, retomó la célebre frase de Eugenio Derbez: “Pregúúúntame”. Y permitió sensibilizar y facilitar el gran trabajo demográfico, que representó tocar la puerta de 51 millones de inmuebles en todo el país, de los cuales 45 millones son viviendas. El INEGI ha puesto a disposición de los mexicanos diversos índices socioeconómicos que han servido por años para construir la nación en materia educativa, salud, económica, de infraestructura entre algunos de los muchos elementos de información que se obtuvo de las entrevistas, captura, procesamiento y análisis. El Censo de Población y Vivienda 2020 es uno de los productos más importantes que genera el INEGI con su reconocida capacidad estadística a nivel mundial y por ello, es importante destacar y defender al Organismo Constitucional Autónomo del Estado Mexi-
cano con autonomía técnica y de gestión, la información que genera contribuye a los especialistas para realizar un mejor análisis de la coyuntura y la elaboración de escenarios que posibiliten la toma de decisiones acertadas y oportunas.
SUSURROS 1. En la Cámara de Diputados, los diferentes grupos parlamentarios están realizando sus reuniones plenarias para definir la agenda para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del tercer año de la LXIV Legislatura. El tema recurrente en los diferentes colores partidistas es sobre la política nacional de vacunación sin vacuna. 2. La efervescencia electoral recorre el territorio nacional. Mientras tanto, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el calendario para el proceso electoral del 6 de junio para su Congreso Local y los 125 municipios. Las campañas durarán 34 días
del 30 de abril al 2 de junio. Por su parte los institutos políticos concluyeron el 25 de enero el registro ante el IEEM de sus precandidatos en el marco de los procesos internos de selección de candidatos 3. A pesar de la pandemia y todos los cierres que se dieron en cuanto a exposiciones y ferias de arte, este año el dinosaurio huichol “Ichiro Sacred Beings”, una réplica del esqueleto de un Velafrons Coahuilensis (el más grande y mejor conservado encontrado en México) analiza posibles exhibiciones en diversas latitudes. Y para esto, el empresario Gustavo Cárdenas Moreno y la artista Marianela Fuentes ya trabajan en su plan de expansión para la difusión de la cultura huichol. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
@SEDATU_MX
6
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
7
¿Y la región más transparente?
JEFTÉ ARGUELLO
La zona poniente de la ciudad presentaba ayer una bruma que obstaculizaba la visibilidad, dejando lejana la frase de “La región más transparente”, aunque el sistema de medición de la calidad del aire local mencionaba que los niveles eran aceptables. /JEFTÉ ARGUELLO
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Farmacias atienden hasta dos casos Covid diarios Saturación. Antes de la pandemia, los médicos de pequeños consultorios atendían 10 personas diarias por diversos temas, ahora revisan entre 15 a 20 pacientes
En la Zona Metropolitana existen 300 consultorios con farmacias adyacentes pertenecientes a la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), quienes al día reciben en promedio de una a dos personas con síntomas claros de Covid-19. Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unefarm, aseguró que de noviembre a diciembre hubo un repunte de 30 a 40% de infectados por coronavirus que visitaron estos consultorios de primer contacto, lo que también se ve reflejado con la demanda de medicamentos. “Estas farmacias tienen de 15 a 20 consultas diarias; antes eran 10 y de estos entre uno y dos pacientes padecen Covid”, expresó a este diario. Explicó que una vez que detectan a la persona pueden ocurrir varios escenarios; por ejemplo, si se trata de un joven con un caso no tan complicado le brindan tratamiento, mientras que si esta algo más comprometido el paciente es canalizado a hospitales de salubridad o a la Cruz Roja. Señaló que los médicos cuentan con el equipo suficiente, pero aparte de dar consultas en las farmacias trabajan en nosocomios donde ya hay algunos contagios. Por otra parte, Becerra Orozco descartó un desbasto de fármacos para tratar el virus, pero reconoció que sí hay una falta de suministro intermitente en algunos medicamen-
GABRIELA ESQUIVEL
DANIELA WACHAUF
ECONOMÍA. Los consultorios con farmacias adyacentes proliferan sobre todo en las colonias populares, debido a su bajo costo.
El tema es cuidarnos… usar cubrebocas es la mejor vacuna, guardar la sana distancia, lavar las manos, limpiar las superficies. El brote está muy complicado, nosotros lo vemos todos los días en las farmacias” JUVENAL BECERRA OROZCO Presidente de la UNEFARM
tos específicos. “Pueden ingresar a la página de unefarm. com.mx, y lo que hemos estado haciendo es que si no hay alguno de estos productos en alguna de las sucursales rastreamos en que establecimientos sí tenemos para que la persona pueda tener el medicamento”. El presidente de la Unión Nacional destacó que en abril y mayo tuvieron desabastos intermitentes, porque nadie estaba preparado
para afrontar la contingencia sanitaria. Recordó que los medicamentos que se agotan más rápido son la enoxaparina, dexametasona y el oxigeno medicinal. La Unefarm cuenta con alrededor de cinco mil afiliados en 16 entidades del país y principalmente agrupa a pequeñas farmacias en colonias populares. Manifestó que realizan reuniones semanales con laboratorios y distribuidores para vigilar la demanda de productos y asegurar la distribución: “Hacemos el balance de cuántas unidades se requieren por farmacia, porque justo no queremos tener desabastos”. Becerra insistió en usar gel y cubrebocas para prevenir contagios, y ante los primeros síntomas como dolor de cabeza, diarrea y resfriado acudir al médico: “Cuando dejan pasar tiempo, uno o dos días se puede complicar… los consultorios de farmacia cuentan con doctores titulados y hoy están jugando un papel importante derivado de que hay una sobredemanda de servicios médicos”.
ALCALDÍA DE XOCHIMILCO
CONSULTORIOS ADYACENTES FUNCIONAN COMO PRIMER CONTACTO
ATENCIÓN. Hay un módulo exclusivo para embarazadas.
Dan prioridad a embarazadas en pruebas Covid En la alcaldía Xochimilco se instaló un módulo de atención Covid-19 que dará prioridad a las mujeres embarazadas en la explanada del edificio de Gobierno, ubicado en Gladiolas 161, barrio San Pedro. Las interesadas podrán acudir a realizarse las pruebas para detectar coronavirus de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. “Nos interesa, junto con las autoridades sanitarias locales, prevenir complicaciones durante el embarazo. Es fundamental proteger a las futuras mamás y a los bebés que vienen en camino en esta difícil situación que estamos viviendo”, mencionó el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta. El edil resaltó que en este módulo únicamente se atenderán a embarazadas, sin excepción alguna, quienes deberán acudir con cubrebocas y/o careta. Para la población en general, en la demarcación se cuenta con tres macro kioscos instalados en: la explanada del Centro de Xochimilco, plaza cívica de Tulyehualco y frente al Hospital Materno Pediátrico en el barrio Xaltocan; en los cuales se realizan pruebas rápidas y PCR de 8:00 a 14:00 horas. Al cierre del martes, Xochimilco contaba con 25 mil 311 casos confirmados de coronavirus y mil 981 casos activos estimados, lo que la convierte en la sexta alcaldía con mayor número de contagiados. Este diario ha publicado en anteriores ocasiones las dificultades para realizarse una prueba Covid en los macrokioskos del Gobierno local, debido a la gran cantidad de personas que acuden, realizando filas de horas e incluso peregrinando de kiosko en kiosko. / MARCO FRAGOSO
Con el objetivo de proteger a familiares de pacientes de Covid-19 que usan oxígeno medicinal porque están llevando su enfermedad en casa, el Gobierno de la Ciudad de México informó la ubicación de 55 puntos autorizados para la venta y recarga de oxígeno medicinal en las 16 Alcaldías de la capital. Las autoridades llamaron a los ciudadanos a no hacer caso a las ofertas de venta de tanques de oxígeno que se promocionan por medio de redes sociales para evitar alimen-
tar el mercado de cilindros robados o que no cuentan con características para uso medicinal. Además, se recordó que la Secretaría de Salud (Sedesa) local tiene habilitados cuatro puntos de recarga gratuita de cilindros de oxígeno: en el Centro de Salud Minas de Cristo, en Álvaro Obregón; en el Centro de Salud San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta; en la explanada de la Alcaldía Iztapalapa y en el Centro de Rehabilitación Infantil de Gustavo A. Madero.
Apenas el martes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se implementa un programa integral que ayuda a aumentar la disponibilidad de camas en la Zona Metropolitana del Valle de México por medio de la prealta hospitalaria, que realizan tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como la Sedesa, y al mismo tiempo se incrementa la producción de oxígeno medicinal para estos pacientes que seguirán
CUARTOSCURO
Destacan donde recargar oxígeno
AUTORIZADOS. Existen 55 puntos para recargar oxígeno, cuatro de ellos gratuitos.
su recuperación en casa, a quienes también se les surtirá el producto. / MARCO FRAGOSO
REVISA LOS PUNTOS DE VENTA Y RECARGA DE OXÍGENO EN NUESTRO PORTAL HTTPS://BIT.LY/2YNWGBE / WWW.24-HORAS.MX
CDMX
8
RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
D
esde el inicio de la actual Legislatura, uno de los puntos torales y posiblemente más polémicos ha sido la reforma al sistema financiero mexicano. Parte de reducir la brecha de la desigualdad económica existente en el país depende en gran medida de ampliar el acceso a los sistemas financieros que hasta muy recientemente habían sido negados a la base de la pirámide. Esto se debe en mayormente a la concentración de los servicios en unos pocos bancos, un proceso que a nivel mundial es bastante común y que en México se traduce en que siete instituciones financieras reúnen la mayor parte del mercado. Esta concentración bancaria ha facilitado que las comisiones cobradas por algunos productos sean altas, que existan mínimos considerables para abrir una cuenta o que las personas que quieran disponer de efectivo a través de un cajero automático caigan muchas veces en errores que los lleven a adquirir productos caros —como préstamos o seguros— que son muy difíciles de cancelar. Pero también ha permitido que en repetidas ocasiones los bancos actúen de manera inadecuada, generando convenios entre ellos mismos, para evitar la competencia, es decir, incurren en prácticas propias de un cártel empresarial. Un caso de esta naturaleza que se suscitó en nuestro territorio fue investigado tanto por un tribunal de Estados Unidos como por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, con resultados similares, pero también conenormesdiferencias.Lasimilitud es que ambas instituciones encontraron responsables e impusieron sanciones a las personas involucradas en los acuerdos ilegales para no comprar o para comprar a cierto precio bonos de deuda mexicanos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en las que el Banco de México interviene como agente financiero del Gobierno federal. No obstante, las diferencias son lo más llamativo. En el caso investigado por el tribunal de Manhattan, se llegó a un acuerdo que estableció la obligación de las empresas financieras JP Morgan y Barclays de pagar 15 millones de dólares y 5.7 millones de dólares, respectivamente. La Cofece, por su parte, impuso multas por poco más de 35 millones de pesos a siete entidades financieras, entre ellas, las dos antes mencionadas, y a 11 personas físicas; es decir, la autoridad autónoma mexicana impuso a 19 personas físicas y morales menos del 8.5% de la multa impuesta por las autoridades estadounidenses a únicamente dos de ellas. Tomando en cuenta que el daño al Estado mexicano es difícil de calcular, que el mercado de bonos nacionales ronda los 175 mil millones de pesos, y que las negociaciones ilícitas protagonizadas por las citadas empresas versaban sobre aquellos que vencen en 2021, con un valor de 20 mil millones de pesos, la multa impuesta por la Cofece resulta poco satisfactoria, por lo que en ambas cámaras legislativas han surgido expresiones diversas para llamar a comparecer a las autoridades mexicanas que podrían estar involucradas, y para modificar el marco legal de las transacciones mencionadas. Pero a pesar de que la sanción puede ser catalogada como irrisoria, se ha dado a conocer la intención de algunos bancos de impugnar la decisión de la Cofece. De esta manera, estamos ante un escenario que claramente marca la necesidad de reformar nuestro sistema financiero. Por un lado, los bancos tienen el poder de realizar prácticas que afectan de manera directa la economía nacional y, por otro, las sanciones impuestas —cuando estas prácticas se comprueban— son limitadas y difícilmente aceptadas. Es momento de dar paso no solamente a la apertura, sino a la justicia dentro del sector financiero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
“Para mí, empatía es ponerme en el lugar de otras personas”
Leal. Por la mente del agente de Tránsito nunca pasó la idea de quedarse con los 30 mil pesos que halló en una mochila extraviada DANIELA WACHAUF
El policía primero Norberto Sánchez, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dice que siempre se pone en los zapatos de los demás y el pasado domingo no fue la excepción. Y es que al entrar al baño de un mercado en la colonia Doctores, vio una mochila con 30 mil pesos, una manguera para tanque de oxígeno, una credencial del INE, tarjetas y un papel con números telefónicos. En 2019, Norberto fue reconocido “por realizar labores heroicas en beneficio de los habitantes de la CDMX”. Enentrevistacon24HORAS,elagente-quien será ascendido como premio a su labor- cuenta su experiencia de apoyo a la ciudadanía. -¿Qué impresión le dio ver la mochila en el sanitario? -Sorpresa. Me puse en el lugar de su dueño. “¿Qué hubiera hecho yo si hubiera dejado ese dinero?”, me pregunté. Hallé también una manguera para tanque de oxígeno. Lo sabía porque compré uno. Tuve Covid-19 y adquirí un tanque para mi recuperación. Por eso sé el precio y lo difícil que es conseguirlo. -¿Nunca pensó quedarse con las pertenencias? -Es la pregunta del millón (risas). Para mí la empatía es ponerme en el lugar de las personas. Soy muy creyente y Dios no me lo per-
El Gobierno local reformará el Reglamento de Tránsito para fortalecer el programa Conduce sin Alcohol (Alcoholímetro), al eliminar el derecho a que un acompañante pueda llevarse el vehículo del conductor sancionado. Al mismo tiempo, la Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó el Plan de Protección al Ciclista para dar atención a las víctimas de accidentes de tránsito, fortalecer la seguridad vial y combatir la impunidad. Javier Berain, director de Aplicación de la Normatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que el Reglamento de Tránsito permitía que cualquier acompañante del detenido, independientemente de su estado, se pudiera retirar en el vehículo. “Ahora hemos cambiado esta provisión del reglamento –que se publicará en los próximos días–, para que cualquier vehículo que haya sido conducido por una persona bajo los efectos del alcohol tenga que ser necesariamente enviado al corralón”, precisó el funcionario. Acotó que cuando un auto ingresa al corralón no será entregado hasta que cumpla con sus multas. ALTO A LA IMPUNIDAD
Sobre el Plan de Protección al Ciclista, Fernanda Rivera, directora de Seguridad Vial de Semovi, dijo que la dependencia hará mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), SSC y C5 para tener un estatus de los accidentes de tránsito. Abundó que otro eje de protección tiene que ver con el Reglamento de Tránsito, ya que habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos. En cuanto al transporte público, las medidas irán desde la suspensión del ramal hasta por 30 días, suspensión o cancelación de licencia, y revocación de la concesión. También se revisarán documentos y características físico-mecánicas de las
AGRADECIDO. “¡Bendito sea Dios!”, le dijo Andrés, el dueño de la cangurera perdida, al policía Norberto al enterarse de que encontró la mochila.
donaría. Mis papás me enseñaron a ser leal. -¿Cómo contactó al dueño? -Me puse en la puerta del mercado para ver si la persona volvía, pero pasaron cinco minutos y me fui a pedir apoyo a mis compañeros. Ellos me relevaron y encontramos un papel con varios números de teléfono. Me contestó la esposa del joven Andrés; le dije que era oficial de Tránsito y que quería devolver la mochila, pero no me creyó. Entonces le comenté que las patrullas cuentan con un código sonoro. “Lo voy a tocar para que me crea”, le dije y la señora empezó a llorar. Me creyó y le pedí el número de Andrés. -¿Usted le llamó al joven? -Sí, estaba muy triste y le pregunté que si él había extraviado una mochilita café. Entonces me presenté: “Si gusta nos vemos para darle sus pertenencias”. Su respuesta fue: “¡Bendito sea Dios!”. Llegó corriendo y
FOTOS: SSC
PRIMA FACIE
POLICÍA NORBERTO SÁNCHEZ DICE QUE SU MISIÓN ES AYUDAR A LA GENTE
me abrazó muy fuerte. -¿Le preguntó qué haría con el dinero? -Me dijo que su esposa necesitaba un tanque porque tiene Covid, y que al ir al baño se quitó la cangurera. Nos pidió que llamáramos al señor al que le compraría el tanque, pues quedaron de verse en el punto donde perdió el dinero. -¿Por qué fue usted reconocido en 2019? -Frustré un asalto a una camioneta con un millón 200 mil pesos en celulares y aprehendí a los responsables. También frustré el atraco a unos conductores de vehículo. Perseguí al ladrón y lo detuve. -¿Qué nuevo cargo le darán? El secretario Omar García Harfuch anunció su ascenso. -Ahora soy policía primero y me van a dar el grado de suboficial, que es el siguiente escalón. -¿Cómo se ve en cinco años? -Como un buen mando, sirviendo a la ciudadanía.Hastaquemejubileloseguiréhaciendo.
Alistan protección al ciclista y cambios al Alcoholímetro VISITA LA FOTOGALERÍA
JEFTÉ ARGUELLO
Reformar el sistema financiero
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
MEDIDAS. Habrá reformas para endurecer sanciones en caso de atropellamientos a ciclistas, dijeron las autoridades.
MODIFICACIONES AL CONDUCE SIN ALCOHOL En 2021 habrá 700 vías de acceso controlado (en 2020 eran 324). Además se realizarán otras modificaciones al Alcoholímetro: Se elimina la posibilidad de que acompañantes retiren el vehículo; habrá remisión a depósito. No se entregará el vehículo a menos que se cumpla con sanción de horas de arresto.
unidades. Se anunció que se promoverá una reforma a la Ley de Movilidad, para que se especifique cómo deben ser las pólizas de seguro que usará el transporte público. Por su parte, Ariel Pilares, coordinador de
Se remitirán al corralón los vehículos foráneos que cometan cualquier infracción. Se enviarán a depósitos los vehículos que no hayan solventado cinco o más sanciones.
Investigación Territorial de la FGJ, señaló que se elabora un protocolo ministerial en atención a hechos de tránsito, con directrices a los agentes del MP sobre los datos de prueba que se deben recabar en estos hechos en específico. / MARCO FRAGOSO
CDMX
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
9
AVANCE DE 75% EN RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS DAÑADOS
Entregan más de 3 mil viviendas reconstruidas MARCO FRAGOSO
El Gobierno de la CDMX anunció que, de 370 edificios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, se han entregado 126, lo que equivale a tres mil 257 viviendas reconstruidas. En cuanto a unidades habitacionales, el comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, resaltó que continúan los trabajos en seis: La Concordia, en Iztapalapa; Molino 25, Molino 35 y Matlacoatl, en Azcapotzalco; Villa Centroamericana, en Tláhuac; y Cananea, en Iztapalapa. El número de departa-
Tras el sismo de 7.1, ocurrido el 19 de septiembre de 2017, así van los trabajos en la CDMX: Al día de hoy, 14 mil personas han recibido su vivienda o se encuentra intervenida. Se han entregado 126 edificios, seis Unidades Habitacionales están en obra, y cinco mil 891 viviendas unifamiliares son intervenidas. Sobre las seis mil 975 viviendas
unifamiliares que hay por atender, cinco mil 891 ya se intervinieron (el 84%). Durante el primer trimestre de 2021 se iniciarán trabajos en mil 206 casas. En cuanto a demoliciones, se han realizado 59 y 11 aún no inician (avance de 84%).
mentos de estas unidades asciende a tres mil 195. En cuanto a demoliciones, Cravioto precisó que hay 59 terminadas; 11 sin comenzar, de las cuales se inician ocho en febrero, una en marzo, y en tres todavía hay conflictos entre los
vecinos que no salen del edificio, sin embargo aseguró que se trabaja en resolverlos para iniciar las demoliciones pendientes. El comisionado abundó que se han intervenido 53% del total de las viviendas, contabilizadas en los dos censos, que requie-
Restablecimiento de L3 del STC-Metro, al 65% El restablecimiento de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se encuentra al 65%, informó la directora general del STC, Florencia Serranía. En videoconferencia de prensa, la funcionaria reconoció que se continúa con la remoción de escombros, pues ha sido un trabajo “muy arduo, el avance es milimétrico, pero vamos avanzando”. Detalló que las instalaciones fijas tienen un avance de 70% y en instalaciones electrónicas, del 30%; mientras que la sanitización y el
bombeo ya están al 100%. Sobre la limpieza a estaciones, Serranía comentó que concluyen el próximo domingo 31 de enero. Para el área de telemetría y tetra, la directora del STC indicó que hay un avance del 30%; coordinación, despacho de carga y Puesto Central de Control (PCC) termina este jueves; y las pruebas en vacío se harán este viernes 29, el sábado 30 y el domingo 31. “Y por último, como siempre mi agradecimiento a todas las personas usuarias por brindarnos su confian-
za y apoyo para el restablecimiento del servicio. Gracias a la Red de Transporte Emergente de Movilidad Integrada y a los programadores, operadores, checadores, dosificadores y todo el personal que participa en los sistemas de transporte público, que verdaderamente han hecho un esfuerzo increíble, así como al transporte concesionado; a las ingenieras, ingenieros del Metro y CFE por aportar esfuerzo, conocimiento, pericia, creatividad e innovación para generar soluciones”, expresó la funcionaria. Por otra parte, detalló que este miércoles en la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, se transportaron 257 mil 912 personas, es decir, 15 mil 708 personas más que el primer día del reinicio de
CUARTOSCURO
A MÁS DE TRES AÑOS DE LA TRAGEDIA
LABORES. Continúan trabajos en seis unidades habitacionales, cuyo número de apartamentos asciende a tres mil 195, informó la Comisión para la Reconstrucción.
ren atención tras el sismo. Detalló que hasta ahora han sido intervenidas 13 mil 945 viviendas entre unifamiliares, multifamiliares y unidades habitacionales. Alrededor de ocho mil 30 estarían por iniciar obras, un 30%, mientras que cuatro mil 601 están en proceso de definición, el 17 %. En tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que la reconstrucción de los edificios dañados lleva un avance de 75%. La mandataria local explicó que el avance corresponde al primer censo realizado tras el sismo, y prometió
que para el primer trimestre de este año habrá avances en los inmuebles del segundo censo. “La Comisión de Reconstrucción ha intervenido prácticamente 14 mil, o están intervenidas y una parte fundamental entregadas; el resto del primer censo corresponde a cerca de cuatro mil viviendas que ya están por iniciar obra y que tardaron un poco, principalmente por problemas con los vecinos”. Sheinbaum precisó que aquellos predios que ya no cuentan con condiciones habitables quedarán a nombre del Gobierno de la CDMX.
GOBIERNO CDMX
Trabajos. Se han intervenido 14 mil casas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, destacó la jefa de Gobierno
REANUDACIÓN. Este fin de semana inician las pruebas en la Línea 3, informó la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía.
operaciones. Serranía indicó que la Línea 1 movilizó la mayor cantidad de usuarios de la red, lo cual represen-
ta el 16% de la afluencia total del Sistema de Transporte Colectivo, de un millón 641 mil 400 personas. / MARCO FRAGOSO
Policías bloquean Av. Insurgentes Elementos en activo y jubilados del área Auxiliar, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como elementos del H. Cuerpo de Bomberos, bloquearon el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en demanda de mejores condiciones de jubilación y contra la desaparición de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. / 24 HORAS
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, informó a través de sus redes sociales que por segunda vez dio positivo a la prueba de coronavirus (Covid-19). El funcionario resaltó que fue hospitalizado para prevenir cualquier complicación y que ha respondido positivamente al tratamiento. En ese sentido, Suárez del Real precisó que mientras se recupera, el subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, quedará al frente de la dependencia. “Quiero informarles que volví a dar positivo a la prueba para detectar Covid-19. He respondido bien al tratamiento y me encuentro hospitalizado para prevenir cualquier complicación. El subsecretario, Efraín Morales, está al pendiente de las actividades de la Secretaría de Gobierno de la CDMX”, se lee en las redes sociales del secretario. Cabe recordar que en agosto de 2020, el funcionario dio positivo al virus, por lo que su confinamiento fue en su hogar. El pasado lunes se informó que de marzo de 2020 a enero de 2021, 605 servidores públicos del Gobierno
CUARTOSCURO
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Secretario da positivo (otra vez) a Covid; lo hospitalizan
GOBIERNO. Suárez del Real dijo que reacciona positivamente al tratamiento.
capitalino han fallecido como consecuencia del Covid-19. El 25 de enero, el subsecretario de Programas Delegacionales y Ordenamiento de la Vía Pública de la CDMX, Avelino Méndez, falleció por complicaciones derivadas del coronavirus. El Gobierno local informó además que existen dos mil 650 casos confirmados activos de funcionarios contagiados de Covid-19 a la fecha, los cuales representan el 1.08% de la plantilla de 243 mil 657 trabajadores de la actual administración. /MARCOFRAGOSO
10
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
ASTUDILLO CONVOCA A CIUDADANOS A TRABAJAR UNIDOS FRENTE A LA PANDEMIA
Guerrero retrocede al rojo de máximo riesgo sanitario EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
QUADRATÍN
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
INICIO. En Acapulco, como en la mayoría de casos, los módulos arrancaron esta semana.
Aplican pruebas en 25 aeropuertos de 20 entidades Al menos 25 aeropuertos de 20 estados han instalado módulos que realizan pruebas para detectar Covid-19 en pasajeros que viajan a Estados Unidos y Canadá, con lo cual cubren el requisito impuesto por los gobiernos de esos países a viajeros que provienen del exterior. Las terminales aéreas de Acapulco, Cancún, Culiacán, Chihuahua, minutos tarda el Durango, Mazatlán, resultado de la Mérida, Monterrey, San prueba de antíLuis Potosí, Tampico, geno; es posible Torreón, Zacatecas y Zi- aplicarla el día del huatanejo han anuncia- vuelo. do la aplicación de pruebas de antígeno (rápida), que se pueden realizar incluso el mismo día del vuelo, aunque también dólares es el rango efectúan la prueba PCR. de los costos del Lo mismo ocurre en test de antígenos los aeropuertos de Gua- y de PCR. dalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guanajuato, Hermosillo, Mexicali, Morelia, La Paz, Aguascalientes, Los Mochis y Manzanillo. Uno de los primeros aeropuertos en implementar el servicio de laboratorio es el de Cancún, donde no se han reportado problemas con las pruebas y cuya conectividad con Estados Unidos se mantiene sin variación. / 24 HORAS
15 a 30
Al superar la barrera de los 3 mil fallecimientos, a un año de que brotó la pandemia, en Guerrero “atravesamos por el peor momento, porque las cifras de contagio van en aumento”, reconoció el gobernador Héctor Astudillo Flores. Debido a la situación, su Gobierno decretó pasar al color rojo del semáforo sanitario ante el incremento de contagios, fallecimientos y en la ocupación hospitalaria, por lo que las actividades no esenciales serán restringidas hasta en 70% desde ayer y hasta el 14 de febrero. Los rubros que tendrán reducción del aforo a 30% son hoteles, restaurantes, centros recreativos, plazas comerciales, deportes acuáticos, playas, albercas públicas, supermercados, estéticas, plazas comerciales, gimnasios y servicios religiosos. Los cines, teatros y museos, así como ferias y fiestas patronales, se suspenden totalmente, al igual que la actividad en bares, discotecas, casinos, centros nocturnos, salones de fiestas, etc. El mandatario convocó a los guerrerenses a trabajar unidos y puso énfasis en que “es el momento en que todos debemos ser más responsables y tomar con mayor seriedad el asunto, haciendo propio el objetivo de frenar la pandemia”, porque “Guerrero hoy necesita de todos”. Advirtió que el contagio ya no está sólo en
CUARTOSCURO
Pico. El estado supera la barrera de 3 mil muertes; “atravesamos por el peor momento, con cifras de contagio en aumento”: Astudillo
REFUERZO. En la entidad se ha fortalecido la sanitización de espacios públicos.
Lo que pensamos que no iba a regresar, ya regresó” HÉCTOR ASTUDILLO Gobernador de Guerrero
la calle o en los bares, sino “en el interior de la convivencia familiar”. “Lo que pensamos que no iba a regresar, ya regresó”, manifestó Astudillo Flores ante reporteros.
El decreto también prohíbe a los partidos políticos y a los candidatos realizar actos en lugares cerrados. Astudillo Flores refrendó su llamado a los guerrerenses para que colaboren quedándose en su casa si no hay necesidad de salir. “Seamos responsables -dijo-; quedémonos en casa y, entre todos, disminuyamos los altos indicadores de contagio de Covid-19 en Guerrero”. Por último, anunció que en los próximos días se valorará si es viable la adquisición de vacunas contra Covid-19 por parte de su Gobierno, o seguir ajustados al Plan Nacional de Vacunación federal. / 24 HORAS
Querétaro cancela multas por verificación
CUARTOSCURO
17 a 72
tos. “Quiero decirles que en un mes hemos duplicado las personas hospitalizadas y las personas intubadas; esto nos pone en gran riesgo. Por primera vez, el estado aparece en el listado de entidades que superan 50% de su capacidad”, detalló. Lutzow Steiner hizo un llamado a evitar en este momento viajes internacionales no esenciales. Incluso, recordó que Estados Unidos estará pidiendo el resultado negativo de una prueba Covid-19 por lo menos tres días antes del vuelo, así como aislamiento a la llegada, de siete a 10 días. “Mejor evitemos viajes no esenciales”, determinó. El martes, el estado llegó a 46 mil
RÉCORD. Hay 746 personas internadas por coronavirus, 117 de ellas intubadas.
495 casos confirmados de 104 mil 895 personas estudiadas y el número de decesos subió a 3 mil 894, con un índice de letalidad que se ubica en 8.38 decesos por cada 100 casos. / QUADRATÍN
Puebla prevé 7 años de cárcel por falsificar vacunas Miguel Barbosa, mandatario de Puebla, anunció que a más tardar este jueves presentará una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar como delito la venta de vacunas falsas contra Covid-19. Advirtió que su Gobierno no permitirá que exista engaño o fraude. En el artículo 404 del Código se aumentará la fracción vigésima primera: “A la persona que venda u ofrezca en venta, comercie, dis-
GOBIERNO DE PUEBLA
San Luis Potosí tuvo el martes su peor día en la pandemia de Covid-19, con nuevos récords en pacientes hospitalizados, intubados, muertes y contagios, además de aparecer entre las entidades federativas con más de 50% de ocupación hospitalaria del país. El secretario de Salud, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer que nunca había habido 35 muertos en un día y tampoco tantos intubados, con 117, que luchan por su vida, entre las 746 personas internadas a causa de esta enfermedad. Dijo que hubo buena respuesta en el primer día de semáforo rojo en lo general, pero no todos los segmen-
QUADRATÍN
Tiene SLP su peor día de pandemia
Como parte de los apoyos anunciados por el gobernador Francisco Domínguez Servién para proteger la economía familiar, en Querétaro se determinó eliminar las multas que se hayan generado por concepto de verificación vehicular del estado durante el segundo semestre de 2019, todo 2020 y el primer semestre de 2021. Los verificentros atienden únicamente por cita, que se puede obtener en http://189.195.154.174:8089/ ConstanciaVerificacion/ RegistroCitas.jsp / 24 HORAS
OBJETIVO. El gobernador dijo que el fin es proteger de las estafas a las personas.
tribuya o transporte sustancias que se ofrezcan como vacunas contra el SARS-CoV-2 falsificadas, alteradas, contaminadas o adulteradas…” La iniciativa aumentará la fracción V al artículo de penalidad (403): “Aquellas personas que cometan estas conductas se les impondrán de cinco a siete años de prisión”. / 24 HORAS
ESTADOS
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
11
RECONOCE LIDERAZGO DE CARRERAS AL FRENTE DEL ORGANISMO DURANTE LA CRISIS
Conversaciones (imaginarias) en el gabinete
Somos fuerza propositiva, dice Pavlovich; preside ya la Conago
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
“¿
Ejes. Priorizará vacunación, reactivación económica, fortalecimiento de la educación y protección a la niñez
EQUIPO. La mandataria señaló que la jefa de Gobierno, la y los gobernadores son los mejores aliados en la construcción de las grandes soluciones nacionales.
En la reunión, los ejecutivos acordaron diseñar una estrategia para seguir enfrentando la pandemia en esta etapa que ya incluye el seguimiento y la operación eficiente del operativo de vacunación y, una vez aprobada, solicitar una mesa de trabajo con el Gobierno federal para ofrecer a la población las mejores condiciones en este proceso.
@CLAUDIAPAVLOVIC
Al asumir la presidencia de la Conago, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, definió a la jefa de Gobierno y a los mandatarios del país como una fuerza propositiva, comprometida, legítima y aliada en la construcción de las grandes soluciones nacionales. Ante los titulares de los Ejecutivos estatales y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Pavlovich Arellano fue electa presidenta de esta organización y releva en el cargo a Juan Manuel Carreras López, mandatario de San Luis Potosí, de quien reconoció el liderazgo al frente del organismo durante la crisis sanitaria y económica. Además, se nombró como vicepresidente a Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas. “Fueron tiempos complejos, pero cada uno de los retos se enfrentaron con gran oficio. De ello resultó un espléndido trabajo por parte del gobernador Juan Manuel Carreras. La Conago mantendrá una profunda voluntad de servir, sumar y resolver las grandes problemáticas por las que atraviesa nuestro país; somos una fuerza propositiva y legítima”, manifestó Pavlovich Arellano. En la ceremonia, celebrada en forma virtual, delineó las prioridades de su gestión en cuatro ejes: el proceso de vacunación contra Covid-19, la reactivación económica, fortalecimiento de la educación y protección a la niñez. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, felicitó a Claudia Pavlovich por ser la nueva presidenta de la Conago. Destacó que por primera vez una mujer ocupa este cargo.
@juliopatan09
Además se tomó el acuerdo de expresar, como organización, los deseos para una pronta recuperación al presidente Andrés Manuel López Obrador. El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, destacó que durante su gestión como presidente de la Conago se privilegió el trabajo coordinado con el Gobierno federal para la atención a la pandemia, así como la vinculación con todos los sectores de la vida económica, política, social y empresarial de México, para la construcción de acuerdos. / 24 HORAS
Al corte epidemiológico del martes, el Gobierno del estado de Jalisco reportó que hasta ese momento se habían registrado mil 579 casos positivos a Covid-19 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en las unidades médicas. Hasta esa fecha se reportaron 113 municipios con casos activos; es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 325 mil 525 casos. De los afectados acumulados, 51% son mujeres y 49% varones.
En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años, con 12.8%; el de 25 a 29 años, con 12.7%; el de 35 a 39 años, con 11.5%; el de 40 a 44 años, con 10.1%, y el de 65 años y más, con 11.1%. En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2 mil 437 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4% del total de casos positivos acumulados. Del total de casos confirmados en Jalisco, 91% son ambulatorios, atendidos con aislamiento en su domicilio por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos, y 9% ha requerido hospitalización. / QUADRATÍN
GOBIERNO DE BCS
Llaman a partidos en BCS a respetar medidas sanitarias
VIRTUAL. El secretario de Salud sostuvo una reunión con representantes electorales y partidistas.
Para reducir la elevada tasa de contagios de Covid-19 en Baja California Sur, es crucial que todos los sectores de la sociedad, incluidos los partidos políticos y sus aspirantes, contribuyan con la aplicación rigurosa de las medidas preventivas, convocó el secretario de Salud, Víctor George Flores. Al sostener una videoconferencia con los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el funcionario estatal recordó que La Paz, Comondú y Loreto se encuentran en el nivel 5 del Sistema de Alerta Sanitaria
QUADRATÍN
En Jalisco, mil 579 trabajadores de salud contagiados de Covid
POR SU LABOR. El contagio del personal está asociado a la atención prestada en las unidades médicas.
(SAS), por lo que en estos municipios está temporalmente suspendida la realización de encuentros políticos presenciales. En el encuentro a distancia que se llevó a cabo con la participación de los representantes de partidos políticos, George Flores expresó que en tanto estos municipios se mantengan en esta fase sanitaria, sólo está autorizada la realización de visitas domiciliarias de proselitismo. Para ello, el precandidato y sus acompañantes deberán hacerlo con cubreboca y goggles o careta. No saludarán de beso, mano o abrazo, y deberán mantener sana distancia de un metro y medio en todo momento. Destacó que Los Cabos y Mulegé se ubican en el nivel 4 del SAS, en el cual sólo se permiten asambleas y eventos políticos en espacios abiertos, con un aforo máximo de 50 personas. / 24 HORAS
Cómo crees que no va a terminar en tres meses? Es una gripita, y ya se está aplicando Gatell, que hasta tiene doctorado. Sí, neta. Me dijeron que habla inglés y toda la cosa… Así que ya: no te preocupes por la economía. ¿Otra cubita? Con tehuacán, ¿verdad?” * “Pregunta Chucho que en cuánto sale comprar un generador de segunda mano. Que no se puede repetir lo del apagón en las mañaneras…” * “No es necesario invertir en pruebas, señor Presidente. Así, a ojo de buen cubero, yo creo que no pasamos de seis mil defunciones. Oiga, muy bueno el pejelagarto que me recomendó, ¿eh? Como que no sabe exactamente a pescado, ¿verdad? Aunque sí cae un poco pesado…” * “Te lo digo como va: aguantemos otra semanita el semáforo en, haz de cuenta, “naranja oscuro con una tendencia a muy oscuroensituaciónpreemergentedesemi rojo”. Él va a estar mucho más tranquilo”. * “Tú aviéntale lana al beis, no hay bronca. La neta, ¿crees que alguien lee el presupuesto anual? Ni se van a dar cuenta…” * “En la madre. Con tantas presiones, no había pensado en lo del exceso de mortalidad. Nota mental: hablar de “ligero ajuste a la alza”.” * “Así dijo: que a Campeche. Sí: Cam-peche. 12 mil vacunas. No, pues no sé, mano. Pregúntale tú, si quieres… Ha de ser por el sindicato.” * –No hay evidencia científica de que la vacunación produzca una inmunidad de rebaño cualitativa y/o cuantitativamente superior a la transmisión por la vía aérea con un vehículo transmisor de tipo micro particular. –¿Perdón? –Quiero decir que podemos dejar que se contagien y ahorrarnos un buen dinero... * “Hablando de contagios, ¿cuántos pasajeros iban en el vuelo que tomó el otro día el Presidente? Otra pregunta: ¿Sabes si Poncho y Marcelo se sienten bien? Es que tengo que darte una noticia, caray… ” * “O sea de que… Ya ve que no apartamos tantas vacunas, ¿verdad? Bueno, así, ahorita, ahorita, como para conseguir algo rápido, así, ya sabe, antes de las elecciones, si acaso, se lo digo francamente, la rusa. Pero le tengo que hacer una pregunta: Así como geopolíticamente, ¿qué tanto estamos dispuestos a deberle al señor Putin?” * “No, no mames: La de Moderna está carísima. ¿Qué sabes de las gotas milagrosas queestánrepartiendoenVenezuela?Igual paraesosíesviablenegociarunrecurso…” * –Así que de aquí a seis meses o un año, no habrá más remedio que retacar a los pasajeros en micros y camiones. –¡No podemos decir eso! –Okey. Ponle: “Servicio emergente para las afectaciones de las líneas 1-6 del Sistema de Transporte Colectivo Metro”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
12
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
LA CREARON ESTUDIANTES DE LA UDEG
PERSONALIZADO. El algoritmo toma variables de cada quien, como el hecho de que se tengan otros padecimientos.
CUARTOSCURO
Semar aplica 12 mil 180 vacunas en Campeche INTEGRALIDAD. La operación contempla el resguardo, traslado y distribución de las vacunas, vía aérea y terrestre.
En el marco del Plan de Brigadistas de Vacunación Contra Covid-19 en Campeche, la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar), junto con las dependencias de los tres órdenes de gobierno, aplicaron 12 mil 180 vacunas a docentes de educa-
Policía encuentra y devuelve dinero a adulto mayor Ayer, se viralizó en redes sociales el acto honesto de un policía municipal de Españita, Tlaxcala, quien devolvió integró un sobre con dos mil 700 pesos y documentación a Catarino. De acuerdo con la información oficial, el dinero era el apoyo bimestral que otorga el Gobierno federal a los adultos mayores y que fue entregado la mañana de este miércoles. El anciano aseguró que a unos minutos de haber cobrado su pensión, en un descuido, dejo caer su sobre sin darse cuenta. / QUADRATÍN
Aplican en ISSEMyM la prueba PCR
TAMAULIPAS. El fin de semana pasado fueron localizados varios cadáveres dentro de dos vehículos.
Por el multihomicidio en Camargo, invocan a FGR Organizaciones civiles presentaron una denuncia para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación de los 19 cuerpos calcinados en Camargo, Tamaulipas, que fueron localizados el viernes pasado dentro de dos vehículos. También para exigir la identificación de los restos y una investigación efectiva de los hechos. Además, solicitaron medidas cautelares a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México. “Con el fin de evitar la repetición de investigaciones gravemente deficientes e infructuosas, como ha ocurrido reiteradamente en ese tipo de casos, exigimos que las autoridades federales y locales tomen todas las medidas necesarias y de manera inmediata, para garantizar la correcta identificación de las víctimas”, refiere el comunicado. El domingo pasado, el diputado
guatemalteco Mario Ernesto Gálvez, quien preside la Comisión de Migrantes, señaló que al menos 13 de sus connacionales, posiblemente migrantes, están entre las víctimas. Las organizaciones civiles resaltaron que el caso denunciado se inscribe en un contexto de macrocriminalidad, violencia generalizada y violaciones constantes a los derechos humanos de los migrantes. En su momento, la Fiscalía de Tamaulipas indicó que fue abierta una carpeta de investigación por el delito de homicidio, derivado del hallazgo de cuerpos y vehículos calcinados en el poblado Santa Anita, municipio de Camargo. Adelantó que de las inspecciones realizadas hasta el momento no se han localizado casquillos en la zona, por lo que una de las líneas a seguir es que los hechos pudieron haberse desarrollado en un sitio distinto al del hallazgo. / DANIELA WACHAUF
ción básica, de los diferentes municipios del estado. La dependencia señaló que esta acción formó parte de la Operación Correcaminos, que también contempló el resguardo, traslado y distribución de las vacunas vía aérea y terrestre, además de la instalación de 21 centros de vacunación y cinco centros de redistribución, con la finalidad de garantizar la red fría y la duración de las dosis. La Marina, a través de la Tercera Región Naval, desplegó 232 elementos navales, así como 24 unida-
des terrestres y una ruta aérea, que se integraron a las brigadas para realizar labores de distribución, resguardo y apoyo en los ocho puntos de aplicación que quedaron a cargo de la Marina, con una aplicación de 3 mil 380 dosis. Indicó que estas acciones fueron encabezadas por la teniente de navío del Servicio de Sanidad Naval Lilia Amparo de Hoyos Godínez, en su condición de coordinadora estatal de Campeche para la vacunación contra el coronavirus. / DANIELA WACHAUF
El Centro Médico ISSEMyM Toluca realizará pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), vía nasofaríngea, para la detección oportuna de COVID-19 en sus derechohabientes, luego de que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), perteneciente a la Secretaría de Salud federal, le diera el aval. Con ello, se garantiza que el equipo técnico cuenta con constancias de validez oficial para realizar las pruebas que detectan al nuevo coronavirus con resultados efectivos, los cuales, una vez que la toma de muestra haya sido adecuada, se estudian y diagnostican en este mismo hospital de tercer nivel, sin necesidad de enviarla al laboratorio estatal. Esther Gabriela Cruz González, jefa del laboratorio de este hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), aseguró que dicha prueba ha sido la mejor aliada, pues es un mecanismo para identificar puntualmente casos de Covid-19, y de esta manera otorgar una atención médica oportuna a las personas. El estudio posibilita detectar fragmentos de material genético de un patógeno o microorganismo como en el caso del SARSCoV-2 u otros virus, por lo que se utiliza desde hace algunos años en diferentes crisis de salud pública, relacionadas con enfermedades infecciosas. / 24 HORAS
GOBIERNO DE EDOMEX
CUARTOSCURO
Con el objetivo de que la sociedad conozca el nivel de riesgo que correría al contraer Covid-19, la Universidad de Guadalajara presentó el bot Mi Riesgo-COVID. Se trata de un algoritmo a través del cual las personas pueden calcular los riesgos que corren en caso de contraer Covid-19, proporcionando información simple como edad, peso, altura, sexo y qué tipo de padecimientos (asma, hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, inmunodepresión o EPOC) presenta, además de si fuma o no (tabaquismo). La herramienta electrónica fue desarrollada por estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), la cual sirve para evaluar el riesgo que tiene cada persona, según explicó en rueda de prensa el rector del CUCS, Francisco Muñoz Valle. Dicha herramienta, permitirá saber, de acuerdo a las características específicas de cada uno, cuál es el riesgo que cada persona tiene, la
probabilidad de ser hospitalizado, intubado y la cantidad de muertes que se han tenido con sus características propias. Uno de los desarrolladores de la herramienta, Óscar Alan González Sánchez, estudiante de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica del CUCEI, explicó que hay dos maneras de calcular el riesgo: a través de la página web https:// www.udg.mx/MiRiesgoCovid/ o por medio de la aplicación Telegram. “Solo es necesario tener Telegram, buscar @miriesgocovid, y dar click a iniciar. Se mostrará un mensaje de herramientas de bot; entonces el estimador Mi Riesgo Covid filtrará 140 millones de datos de su base sobre Covid-19, y a partir de ellos se realizará una imagen con las especificaciones de su perfil”, explicó González Sánchez. Con esta herramienta, la Universidad de Guadalajara ofrece información validada que permite tomar decisiones personalizadas respecto a la salud dentro de esta pandemia del coronavirus. Hasta el cierre de esta edición, al ingresar a la página para acceder al estimador de riesgo, se mostraba un mensaje que indicaba que “por alta demanda, el sitio se encuentra en mantenimiento. Disculpe las molestias”. / QUADRATÍN
CAPTURA DE VIDEO
Vía electrónica. Permite saber cuál es el peligro que cada persona tiene y la probabilidad de ser hospitalizado
QUADRATÍN
Una herramienta calcula riesgos si se contrae Covid
AUTOSUFICIENTE. En el mismo hospital se analizan los test.
14
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
ISRAEL
REINO UNIDO
Dos frases hacen la diferencia, una es: “Seremos el primer país en salir de la crisis del coronavirus. Ya vemos la luz al final del túnel”. La otra: “Lamento profundamente todas las vidas que hemos perdido. Asumo la completa responsabilidad por todo”. La primera fue expresada con una sonrisa en el rostro por Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, hace casi 15 días. La segunda salió este semana del rostro cabizbajo del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. La pandemia por el Covid-19 ha encumbrado y hundido a líderes del mundo de acuerdo a su gestión o, si se quiere, a la percepción en torno a su gestión. Al país de Oriente Medio se le aplaude la rapidez y eficiencia para aplicar 4.2 millones de dosis entre sus 9 millones de habitantes; en tanto que al europeo se le reclama haber inyectado solo a 7.6 millones de sus 66 millones de ciudadanos. El segundo ha inyectado más, pero en la tasa de personas inoculadas cada 100 individuos, Israel ocupa el primer lugar en el mundo (49.13), y Reino Unido el tercero (11.25). Los casos y las víctimas también marcan la diferencia. Sobre el premier Johnson pesan 3.7 millones de contagios y 102 mil muertes (es el país más afectado de Europa); sobre su homólogo Netanyahu Auschwitz, a 76 años de su 621 mil casos y 4 mil decesos. liberación. La carrera de vacunacioVe las fotos nes masivas arrancó en el país de la Tierra Santa el 19 https://bit. ly/3iWkVSS de diciembre, y ya alcanzó casi al 50 por ciento de su población. A diario se realizan cerca de 200 mil inoculaciones. Destaca el convenio que firmó el Gobierno con la farmacéutica Pfizer para administrar el medicamento a cambio de datos sanitarios. Y es que tomando en cuenta que la sustancia de dicha firma es la primera en su tipo, a la compañía también le servía usar a Israel como un laboratorio para recopilar datos del funcionamiento de su biológico. Envió de primera instancia 10 millones de dosis al país, a donde llegaron otros 6 millones de Moderna, y una cantidad no definida de AstraZeneca. La intención es, como lo anticipó Netanyahu, que para marzo, el territorio consiga la inmunidad de rebaño... y se lleven a cabo elecciones. En Reino Unido, en tanto, las críticas vuelan sobre el premier que luchó por la separación de la isla del bloque europeo. Ya sea porque lo sorprenden viajando en bicicleta lejos de su residencia en plena cuarentena o porque las plantas de AstraZeneca sufren amenazas de bomba, como sucedió ayer en Gales. Científicos acusaron a Johnson de esperar demasiado para imponer la primera cuarentena. Además, la nación dio origen a una nueva variante del SARS-CoV-2 que tiene a casi 100 países en jaque. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Prohíben en EU gel mexicano La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) puso a todos los desinfectantes de manos a base de alcohol provenientes de México en una alerta de importación nacional para proteger a los consumidores de los productos potencialmente peligrosos.
LA MISMA PANDEMIA. En Israel se aplican poco más de 200 mil vacunas cada día; en Reino Unido 50 mil. El manejo de la crisis diferencia a sus líderes.
LA DIFERENCIA EN EL MANEJO DE UNA PANDEMIA
Milagro israelí; tragedia en el Reino Unido
Forma y fondo. La nación de Medio Oriente compró mas caro las vacunas, llegó a acuerdos de intercambio de información y se dirige a elecciones; la europea vio nacer una variante más infecciosa y a su gobernante, de reacción tardía en 2020, lo sorprenden paseando en bicicleta
El costo de librar el virus Israel va a la cabeza en la carrera contra el coronavirus a través de sus esquemas de vacunación, pero eso cuesta...
Tiene convenio con dos laboratorios: Pfizer/BioNTech y Moderna 47 dólares paga por cada dosis
315 millones de dólares (245 para Pfizer) invertirá en más de 6 millones de vacunas
Moderna
Pfizer/BioNTech En promedio, EU paga 19.5 dólares por dosis
En marzo estarían vacunados más de 5 de los 9 millones de habitantes
El bloque de 27 países de la UE paga 14.7 dólares
EU paga en promedio 15 dólares por dosis
El bloque de 27 países de la UE paga 18 dólares
Israel tardó en unirse a la línea de la vacuna Pfizer, detrás de Estados Unidos, Canadá y Japón
Además, entregan su información: En el acuerdo firmado entre Israel y Pfizer está el compromiso del país en enviar un informe semanal a la farmacéutica a cambio del flujo constante de vacunas
Número de casos
Edad
Muertes
Pacientes que necesitan respiradores Efectos secundarios
Hospitalizaciones
Las vacunas de ARN de Pfizer y Moderna son las primeras de la historia, no hay datos claros sobre si puede prevenir la transmisión del virus y si protege a largo plazo. Israel puede ser ideal para despejar esas dudas Fuente: REUTERS, The Times of Israel, BBC, The Washington Post
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
LUIS FERNANDO REYES
AFP
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
que se ofrecen para la importa“En el transcurso de la presente ción están sujetos a un mayor espandemia, la agencia ha visto un crutinio de la FDA, cuyo personal aumento rápido en los productos puede detener el envío tras idendesinfectantes de manos provenientes de México etiquetados de los desinfectantes de tificar deficiencias. manos importados de con contener etanol (también Esta es la primera vez que la FDA México tenían metanol conocido como alcohol etílico) emite una alerta de importación pero que dieron positivo por conen todo el país para cualquier cataminación por metanol (…) que tegoría de producto farmacéutico. puede ser mortal cuando se ingiere”, alertó la EXPERIENCIA EN MÉXICO agencia en un comunicado. Bajo esta alerta de importación, los desinfec- En septiembre del año pasado, la Comisión Fedetantes de manos a base de alcohol de México ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios
84%
ESTRATEGIA COVAX
Las dosis para América llegarán en marzo: OPS La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera que el despliegue de vacunas contra el Covid-19 para los países más pobres -a través del sistema COVAX que lidera la ONU-, esté disponible en marzo, con unas 164 millones de dosis. El subdirector de la agencia, Jarbas Barbosa, adelantó este miércoles que se espera que dicho sistema despliegue unos 2 mil millones de dosis de vacunas fabricadas por productores que están precalificados con la Organización Mundial de la Salud. Eso implica solo al laboratorio Pfizer. No todos los países pueden albergar esa vacuna, pues requiere almacenaje a -70 grados centígrados. /24 HORAS Y AGENCIAS
Primer roce tras Brexit: por vacuna A los reclamos que ya se escuchan en Irlanda del Norte por el régimen comercial que prevalece tras la separación del Reino Unido de la Unión Europea, proceso llamado Brexit, se suma uno que ya se veía venir, desde que el laboratorio británico AstraZeneca triunfó en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus y privilegió a la nación insular por encima de los 27 países del bloque. La Unión presiona a la firma para que le entregue más dosis desde sus plantas tanto en Europa como en Reino Unido después de que la compañía anunció retrasos en las entregas. La UE realiza revisiones más amplias a las vacunas antes de su aprobación (a través de la Agencia Europea de Medicamentos), lo que implica un lanzamiento más lento de las campañas, comparado con otras regiones, incluyendo al Reino Unido. El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que habría sido una “gran pena” si Reino Unido hubiera participado del programa de vacunas de la UE en lugar de optar por su propio plan: “Creo que hemos sido capaces de hacer las cosas de manera diferente, y mejor en algunos aspectos”. AstraZeneca, que se asoció con la Universidad de Oxford para desarrollar su vacuna, anunció el recortes de sus envíos a la UE en el primer trimestre por problemas de producción. Un funcionario de la Unión dijo que el bloque recibirá 31 millones de dosis en el periodo, 60% menos que lo acordado inicialmente, por fallas de producción. /24 HORAS Y AGENCIAS
(Cofepris) de México alertó que nueve marcas de gel antibacterial contenían metanol (Natcly, Tradicional Casa Solar, Omega Nalle Clean, Nanoölflon, Clean 10, Naturals Ultra, Gel Heal, Alcohol Gel Farmacias y Nevy Protec hands). En meses anteriores, la FDA ya había lanzado alertas similares sobre productos elaborados por la empresa mexicana Eskbiochem. El metanol, contrario al etanol, es un químico tóxico que se usa comúnmente como solvente, combustible, plastificante y en la producción de pinturas, barnices, cementos, tintas, plásticos y colorantes. `/24 HORAS Y AGENCIAS
MUNDO
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
15
OTRO REVÉS A LA VISIÓN DE DONALD TRUMP
El nuevo gabinete
John Kerry
El zar ambiental
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Yale
El politólogo, militar y exsenador John Kerry se enfocará en que Estados Unidos regrese a los esfuerzos por combatir el calentamiento global, los cuales se suspendieron durante la administración de Donald Trump.
22 de abril
el Día de la Tierra, se celebrará una cumbre mundial climática para demostrar que EU regresa a liderar la guerra contra las emisiones de gases de efecto invernadero
Experiencia ambiental
Fue uno de los mayores impulsores para la firma del Acuerdo de París para el Clima, en diciembre de 2015. Colaboró con la senadora Alexandria Ocasio-Cortez y su iniciativa “Green New Deal” (agenda ecológica para la campaña de Joe Biden) Ayer fue confirmado como Enviado Presidencial Especial para el Clima
Antecedentes Posee el cargo de teniente en la Reserva Naval y cuenta con tres condecoraciones. Participó en la Guerra de Vietnam en 1968
Fue senador por el estado de Massachusetts desde 1985 hasta 2013, durante este periodo, postuló su candidatura presidencial en el año 2004 por el Partido Demócrata, aunque perdió las elecciones frente al republicano George W. Bush
Apoyó la candidatura de Barack Obama en 2008, y se convirtió en su segundo secretario de Estado, en 2013
Ambiciones La nueva administración pretende retomar los esfuerzos de lucha contra los efectos del cambio climático que se olvidaron en el gobierno de Trump, como regresar al Acuerdo de París para el Clima
Pretende renovar los objetivos de reducción de emisiones de carbono. Ocupará un puesto en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos
COLABORACIÓN PAULINA DOMÍNGUEZ / UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO
"La cumbre del próximo abril es esencial para asegurar que 2021 será el año que realmente compensa el tiempo perdido de los últimos cuatro años" John Kerry
50%
es lo que ambientalistas piden a EU que reduzca sus emisiones para 2030, en comparación con 2005, como un paso hacia el cero absoluto para mediados de este siglo
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Nueva era rechaza también a Huawei En otra política anunciada que se asemeja a la línea de actuación del trumpismo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca confirmó ayer que los equipos de telecomunicaciones fabricados por “vendedores no fiables”, como la china Huawei, son una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados. Washington garantizará que las redes de telecomunicaciones no usen equipos de tales firmas y trabajará con sus aliados para asegurar sus redes, afirmó Jen Psaki. Huawei arrastrá bloqueos en EU desde la administración de Donald Trump. /24 HORAS Y AGENCIAS
PODER NUCLEAR
Pacta con Japón combatir armas El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó por teléfono con el primer ministro japonés, Yoshihide Suga; ambos reiteraron su exigencia común de una “desnuclearización completa” de la península coreana. Durante el diálogo, Biden recordó también el “compromiso inquebrantable” de Estados Unidos de proteger a su aliado nipón, según la alianza militar en vigor entre ambos países. Elegido en septiembre al frente del gobierno japonés, Suga afirmó que continuaría la línea de su predecesor Shinzo Abe, quien mantenía buena relación con Donald Trump. /AFP
Focos rojos no se apagan
ESTRATÉGICO. El tema también será considerado eje de la seguridad nacional.
Con la transición presidencial concretada no llega la paz a Estados Unidos, al menos no es eso lo que espera la administración del demócrata Joe Biden. La nación afronta una mayor amenaza de terrorismo doméstico por parte de personas descontentas con el resultado, reveló el Departamento de Seguridad Nacional. La advertencia se produce tras el asalto al Capitolio el 6 de enero por parte de partidarios del entonces presidente Donald Trump en el que murieron cinco personas, y la toma de posesión de Joe Biden la semana pasada, en medio de un operativo de
Amazonas, rumbo a una espiral mortal Una superficie del tamaño de Israel fue deforestada en el bioma del Amazonas en 2020, cuando la destrucción aumentó 21% en la región que abarca nueve países y alberga la selva tropical más grande del mundo, detalló la organización Amazon Conservation. A ese ritmo acelerado, la selva amazónica alcanzará un punto de inflexión en 10 a 20 años, después de lo cual entrará en una espiral de muerte sostenida a medida que se seque y convierta en una sabana,
declaró Carlos Nobre, científico de sistemas terrestres de la Universidad de Sao Paulo. Entre 17 y18 por ciento del bioma ya ha sido destruido, y con uno por ciento más despejado cada tres años, el punto de inflexión del 20 al 25 por ciento de destrucción se acerca rápidamente, detalló Nobre, quien no está afiliado a la organización mencionada. “Es obligatorio llegar a la defores-
seguridad inédito en Washington. “La información sugiere que algunos extremistas violentos, ideológicamente motivados con objeciones al ejercicio de la autoridad gubernamental y a la transición presidencial, así como otros agravios percibidos, y alimentados por narrativas falsas, podrían seguir movilizándose para incitar o cometer actos de violencia”, afirmó el departamento. Acotó que no hay datos de un complot específico, pero es probable que la amenaza en todo EU persista durante semanas, agregó la dependencia. /24 HORAS Y AGENCIAS
tación cero en toda la Amazonia”, agregó, “en menos de cinco años”. El primer vistazo de Amazon Conservation a la deforestación en 2020 muestra que unos 21 mil kilómetros cuadrados de bosque antiguo fueron talados o quemados, una superficie casi del tamaño de Nueva Jersey, reveló el grupo sin fines de lucro con sede en Estados Unidos en su análisis de datos satelitales. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sido señalado desde su misma nación por organizaciones y activistas que lo acusan de promover la tala ilegal para el comercio de la madera y construcciones, lo que él ha negado. /JAKE SPRING, REUTERS REUTERS
Un viraje más se dio en Estados Unidos ayer, quizás era el más importante planteado por la campaña de los demócratas antes de la llegada de la pandemia del coronavirus: el combate al calentamiento global. El presidente Joe Biden prometió que su país liderará la batalla para enfrentar la “amenaza existencial” de la crisis climática, y anunció una serie de medidas que incluyen una cumbre mundial en abril. Las medidas anunciadas implican la suspensión de perforaciones de petróleo y gas en tierras federales y en alta mar, así como la suspensión y Experiencia reducción de subsidios a los combustibles fósiles enambiental la nación. “Ya hemos esperado demasiado para hacer frente a esta crisis climática”, dijo el Presidente, “no podemos esperar más. Lo vemos con nuestros propios ojos, lo sentimos. Lo sabemos en nuestros huesos”. El principal anuncio fue la suspensión de los nuevos contratos federales de perforación, un tema políticamente explosivo en la campaña electoral. No obstante, Biden también dejó en claro que no prohibirá el fracking, una técnica que ha convertido a Estados Unidos en el mayor productor mundial de gas natural, pero que acarrea severos daños ambientales. Biden nombró al ex secretario de Estado John Kerry como su enviado internacional para el clima y dijo que Estados Unidos será el anfitrión de una Cumbre de Líderes sobre el Clima el 22 de abril, coincidiendo con el quinto aniversario de la firma del acuerdo de París sobre cambio climático y el Día de la Tierra. Se espera que EU, el segundo emisor de gases de efecto invernadero del planeta, anuncie objetivos más ambiciosos de reducción de esas emisiones, bajo el impulso de la experta ambiental Gina McCarthy. Kerry dijo anteriormente que Estados Unidos estaría dispuesto a trabajar con China en las negociaciones climáticas, a pesar de los desacuerdos existentes entre ambas potencias en numerosos temas, desde el robo de propiedad intelectual hasta las tensiones en el Mar de China Meridional. Biden se comprometió también a que las consideraciones climáticas sean parte central de la política exterior y de seguridad nacional de Estados Unidos. /24 HORAS Y AP
Cambio climático regresa como una prioridad de EU
REUTERS
Polémica. Biden reitera que no prohibirá el fracking; anticipa acuerdos con China
RIESGO NACIONAL
16
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.74 1.52% VENT. 20.23 1.30% INTER.
EURO 24.85 0.81% VENT. 24.49 0.82% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 51.66 0.16% WTI 52.60 -0.47% BRENT 55.53 -0.50%
44,262.01 -1.76% 907.51 -1.70% 30,303.17 -2.05% 13,112.65 -2.80%
LAS TARJETAS Y LOS PRÉSTAMOS DE NÓMINA, LOS MÁS AFECTADOS
Pandemia duplica morosidad en los créditos al consumo
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Motivos. El cierre de actividades afectó la liquidez de usuarios y los microempresarios optaron por pagar los sueldos TZUARA DE LUNA
SADER
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el trabajo conjunto de productores, médicos veterinarios, sociedad, academia, industria y autoridades es esencial para mantener el estatus zoosanitario, acuícola y pesquero privilegiado en el país. Y es que a pesar de la contingencia causada por la pandemia del Covid-19, los esfuerzos para la agricultura permiten abastecer productos sanos e inocuos al mercado nacional y exportar a más de 90 naciones. En la inauguración de la Convención Nacional 2021 de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, el funcionario afirmó que el Gobierno reconoce las labores que realiza la Federación en la búsqueda de su posicionamiento nacional e internacional, como organismo consultor de los sectores productivo e industrial pecuario y coadyuvante en las acciones del sector público. Señaló que Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuenta con el apoyo de seis mil veterinarios que prestan sus servicios de responsiva para producción de productos para consumo animal. /24 HORAS
POTENCIAL. El titular de la Sader, Víctor Villalobos, impulsa esfuerzos para abastecer productos sanos y poder crecer su exportación.
El Índice de Morosidad (IMOR) en los créditos al consumo, como los otorgados a través de las tarjetas de crédito y de nómina, se duplicaron de septiembre a noviembre del año pasado, al pasar de 3.9% a 6.3% y de 1.8% a 2.5%, respectivamente, reflejo del impacto de la pandemia por el Covid-19 en los bolsillos de los mexicanos, informó la Asociación de Bancos de México (ABM). En su reporte dado a conocer ayer (miércoles), el organismo detalló que los créditos personales también tuvieron una conducta similar, ya que como consecuencia de la contingencia sanitaria y el freno en las actividades económicas en 2020, la morosidad de éstos creció de 5.7% a 6.6%. La morosidad se deriva del atraso en el pago de los créditos bancarios por parte de los usuarios, mismos que se vieron afectados por recortes salariales, desempleo, o necesidad de mantener sus negocios durante 2020. Ante esto, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM enfatizó que la banca tuvo que robustecer sus reservas ante el impago o atraso de pago de sus clientes; aclaró que las reservas adicionales en el mes de marzo eran de 18.5 mil millones de pesos, cifra que en noviembre incrementó a 39.8 mil millones. “La banca en estos rubros, que son los más delicados en cuanto al incremento en cartera vencida están perfectamente protegidos por las reservas adicionales que hemos venido creando desde el mes de marzo… Lo importante es que la cartera vencida, en todos los rubros, está más que bien reservada”, destacó el lider de los banqueros. Además, señaló que otro estrago de la pandemia fue que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMEs) demandaron menos créditos, pues si se compara lo otorgado de noviembre de 2019 frente a noviembre de 2020 la variación fue de -5.5%. Julio Carranza, vicepresidente de la ABM señaló que esto no es un problema de oferta, ya que la banca continúa otorgando créditos, a pesar de la morosidad, aunque más bien significa un problema de demanda. Respecto a los diferimientos y reestructuras otorgados por la banca, la ABM informó
Los pronósticos de los optimistas LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
A
provechando que el jefe no está, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, se sinceró y aceptó lo que millones de agentes económicos en todo el país ha padecido durante casi un año, que el Gobierno federal no hizo lo suficiente para apoyar a las personas y a las empresas durante esta crisis económica, derivada de la crisis sanitaria, porque no pensaron que durara tanto. Este reconocimiento a secas, sin acompañarlo de recursos para rescatar a tantas empresas moribundas y a tantos mexicanos en el des-
empleo, no sirve de nada. Quedará como una contradicción más de las tantas de la 4T. Lo cierto es que, en este momento, justo cuando la recuperación económica se ha interrumpido por el aumento en los casos de contagio de Covid-19, hay entre algunos analistas internacionales un notable optimismo sobre el futuro de la economía mexicana, en especial aquellas actividades relacionadas con el mercado externo. Es un optimismo que, por ahora, no es compartido por una mayoría de pronosticadores dentro del país. Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó al alza su expectativa de rebote del Producto Interno Bruto (PIB) de México hasta un 4.3% para este año. Aunque dejan claro que para el 2022 la recuperación se interrumpe hasta un modesto crecimiento del 2.5%. En esta mejora en el pronóstico del FMI no está incluido el mea culpa de la secretaria
Morosidad
TESTIMONIOS Cifras porcentuales
TOTAL
Sin ventas en su negocio, ¿cómo iba a saldar deuda?
2.5
La emprendedora Claudia Espinosa aseguró que no pagó su tarjeta de crédito en octubre del año pasado porque sus ingresos se vieron afectados por la pandemia, por lo que sufrió un atraso en sus obligaciones con el banco. “¿De donde iba a sacar para pagar si mis ventas estuvieron flojas? No tenía forma de cómo hacerlo”, contó.
2.3 2.2 2.1
2.2
2.1
2.1 2.1
6.3
TARJETAS DE CRÉDITO
5.3
5.2
5.2
4.9
5.2
5.3
Prefirió cubrir los sueldos de sus trabajadores
3.9 NÓMINA
2.9
2.9
3.0
2.6
2.8
2.7
2.5
Cuauhtémoc Solís, microempresario, explicó que se atrasó en el pago de dos tarjetas: una por 39 mil y otra por 33 mil pesos. “Dejé de pagar por sacar adelante los negocios y no dejar sin empleo a los chicos que trabajan conmigo. El dinero que tenía ahorrado lo utilicé, si lo hubiera dejado en el banco me lo abrían quitado”.
6.6
En duda si paga o utiliza el dinero para comer
1.8
PERSONALES
6.2
6.6
6.6
6.8
6.2 5.9 5.7
Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Nov 2019 2020 Fuente: CNBV.
que al mes de diciembre de 2020, se benefició a 1.1 millones de clientes, con 334 mil millones de pesos reestructurados. “Las reestructuras son la segunda etapa de los programas de apoyo de la banca. La primera etapa, que consistió en el diferimiento de capital e intereses, benefició a 8.6 millones de clientes con 1.1 billones de pesos de crédito inscrito”, indicó el organismo y descartó que vayan a haber más apoyos a los cuentahabientes en lo que resta de 2021.
Clouthier y la expectativa de que, finalmente, haya una reacción de apoyo a la economía interna por parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese repunte hay dos esperanzas puestas. La primera, es que las vacunas contra el SARS-CoV-2 se distribuyan rápido, se apliquen de manera eficiente y que funcionen. Y la segunda esperanza es que la economía de Estados Unidos despegue y arrastre al sector exportador mexicano. Mientras tanto, el director para América Latina de la firma Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, se puso más optimista que hasta los otros datos presidenciales y calcula que el PIB de México podría crecer hasta 7.5% este año. El motor que impulsaría este espectacular crecimiento estimado, digno ganador del trofeo del club de los optimistas, es, otra vez, Estados Unidos. La lógica tiene que ver con la coordinación entre los ciclos económicos de ambos países. Aunque valdría la pena ver que los indicadores industriales de ambos países se desfasaron desde hace más de un lustro y mientras Estados Unidos crecía, México se estancaba. Y ni hablar del 2019 que marcó el divorcio
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
La Sader impulsa esfuerzos para surtir productos sanos
Francisca Morales solicitó un crédito de nómina en su trabajo, pero al quedarse desempleada se ha visto impedida a pagar su deuda. “Al quedarme sin empleo no tengo cómo pagarlo. Aunque las llamadas del banco son institentes, pues no consigo empleo. Mi disyuntiva es: ¿lo poco que logro obtener lo pongo para subsistir o pago?.
Víctima del recorte salarial Un descuido en sus finanzas y el recorte salarial que le impusieron en su empleo llevó a Eduardo García, publirrelacionista, a utilizar su tarjeta de crédito para la compra de despensa y algun “lujo” en comercio electrónico. “En un mes tuve que utilizar mucho la tarjeta, entonces la gasté hasta el tope y pues la deuda subió”.
definitivo entre los ciclos de ambos países. Pero, en fin, hay un optimista ilustrado en el escenario y hay que escucharlo. Lo que parece indudable es que la fuerza de recuperación de la economía mexicana será importada del mercado estadounidense. En la medida en que prosperen las políticas de control de la pandemia del Gobierno de Joe Biden y tengan éxito las políticas de expansión de su economía, las exportaciones mexicanas se habrán de beneficiar. El problema para avalar a los analistas muy optimistas es que el mercado interno tiene pocos resortes para un rebote de gran dimensión. Si bien un “México vacunado” hacia el tercer y cuarto trimestres de este año dará cifras comparativas extraordinarias, tampoco parece alcanzar la fuerza para recuperar tan rápido todo lo perdido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
17
EXPERTOS ADVIERTEN RIESGOS POR EL ALZA DE PASIVOS EN LA EMPRESA
Pemex extingue subsidiaria de fertilizantes para reducir costos STPS
Plan. Esperan que la petrolera diseñe una estrategia para unificar costos de personal y materia prima
CERTEZAS. La titular de la STPS, Luisa Alcalde, confió en que habrá contratación de jóvenes.
1.- Pérdidas en producción diaria de petróleo. La empresa acumula ya 16 años de pérdidas en su plataforma de crudo.
TZUARA DE LUNA
2.- Por ser la petrolera más endeudada del mundo, debe de acotar su estructura operativa para reducir costos. REUTERS
Una de las empresas subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex), Pemex Fertilizantes, fue extinguida según lo acotado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que analistas atribuyen esta acción como una estrategia para reducir los costos de la empresa. Pemex Fertilizantes, que operó más de cinco años, fue fusionada con otra de las empresas subsidiarias de la petrolera, Pemex Transformación Industrial. Según el DOF, la creación de Pemex Fertilizantes “obedeció la necesidad de modernizar esta línea de negocio, para enfrentar los retos de la industria energética nacional e internacional”. Pemex Transformación Industrial acumuló en los primeros nueve meses del año pasado una pérdida neta
Van jóvenes a construir el turismo: STPS
DEUDA. Al cierre del tercer trimestre de 2020, Pemex acumuló pasivos por 110 mil millones de dólares.
de 152 mil 969 millones de pesos, es decir, 149% más de lo reportado en el mismo periodo del 2019. Ante ello, Ramses Pech, analista del sector energético expresó a 24 HORAS que la desaparición de Pemex Fertilizantes exhibe una intención por reducir costos en la petrolera. “¿Esto qué nos da a entender? Reducción de costos, ante la falta de inversión y desarrollo de productos que pudieran generar, a razón de
PREFERENCIAS DE COMPRAS EN LÍNEA
DISPOSITIVOS USADOS Smartphone
98%
Las categorías más preferidas para comprar por canales digitales son comida a domicilio, artículos de moda y belleza, y cuidado personal.
53% Tablet
MÉTODOS DE ENTREGA PREFERIDOS 86% 11% 9% 8% 5%
Envío a mi hogar Recoger en centro de distribución Envío a mi trabajo/oficina Envío a casa de un amigo/familiar Recoger en tienda física
75%
Servicios de suscripción
Telefonía móvil
Bancarios
Servicios
GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
RAZONES Encuentro productos que no están disponibles en tienda física. Recibo compras a domicilio. Ahorro tiempo. Evito aglomeraciones en tienda física. Puedo comparar precios y variedades antes de comprar.
41% 43%
78%
46%
78%
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
a Fed decidió mantener sin cambio tanto la tasa de referencia en un rango de 0.00% a 0.25% como el mismo ritmo de compra de activos. La expectativa estaba en ver si Jerome Powell daría alguna pista para ver tiempos y condiciones para ir reduciendo gradualmente el estímulo monetario. En los últimos meses se ha visto una desaceleración sobre la economía generada por el aumento en la pandemia y es probable, que el nivel de desempleo permanezca por arriba de
36% 52%
PAGOS
83%
Escritorio
57%
¿A dónde prefieres enviar tus productos comprados por internet?
37%
PRODUCTOS PREFERIDOS Cifras porcentuales
Comida Moda Belleza Electrónicos Electrodomésticos Farmacia
Fuente: Asociación Mexicana de Ventas Online.
Nada nuevo con la Fed…
L
Laptop
66%
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde y el secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunciaron un plan de apoyo para destinar dos mil 500 millones de pesos al pago de becas de 50 mil jóvenes que se incorporarán a empresas de la industria turística. En conferencia de prensa virtual, los funcionarios explicaron que este esfuerzo conjunto será en beneficio de las regiones turísticas del país y ayudará a su reactivación económica. Y es que los recursos serán invertidos a través del pago de becas mensuales del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, equivalentes a cuatro mil 310 pesos cada una y la protección de los aprendices con seguridad social. “La idea es invitar a todas las empresas relacionadas con el turismo: hoteles, restaurantes, agencias de viaje y comercios, para que puedan recibir a jóvenes de entre 18 y 29 años e incorporarlos a sus actividades, y al trabajar en este sector se puedan ir formando y capacitando”, explicó Alcalde. Destacó que el Gobierno garantiza que los jóvenes reciban de manera directa, a través de una cuenta bancaria a su nombre, una beca mensual de cuatro mil 310 pesos. Alcalde detalló que al momento que el turismo tenga un repunte, las empresas podrán contratar a los jóvenes que ya capacitaron. /24 HORAS
LOS RIESGOS
su nivel natural. El ritmo de compra de activos permanecerá constante sobre 120 mil millones de dólares. La inflación se mantiene por debajo del nivel objetivo, aunque la inflación futura ha mostrado aumentos. El Covid-19 incrementa el riesgo vs la recuperación económica, por lo que la política monetaria seguirá “acomodaticia” hasta asegurar su control, que permita empezar a darle un giro hacia la normalización. EL INCONCLUSO TREN MÉXICO-TOLUCA El gran proyecto del Tren México-Toluca se encuentra un tanto a la deriva. De por sí, el actual Gobierno nunca lo ha visto con buenos ojos; sin embargo, avanza con cierta lentitud y se ve topado por algunas consideraciones no menores. El trazado original del proyecto está a punto de cambiarse, pues no se cuenta con los recur-
tener poca materia prima para utilizar”, dijo. El experto señaló que ahora la petrolera deberá diseñar una estrategia para unificar costos de personal, materia prima y equipos, con la intención de poder incrementar la producción, además de reducir sus deudas millonarias. Al cierre del tercer trimestre de 2020, Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada al rebasar los 110 mil millones de dólares en
3.- Las agencias calificadoras están al pendiente de sus rendimientos.
pasivos. Por su parte, Rosanety Barrios, analista en temas de energía, comentó en entrevista que la desaparición de Pemex Fertilizantes se le atribuye a la intención de evitar conflictos de intereses. “Ese cambio de estructura responde a la necesidad de evitar conflictos de intereses entre subsidiarias y con terceros, debido a que toda la cadena de valor quedó abierta a la participación de privados”, suscribió.
Crece comercio electrónico 81% en 2020 ante pandemia El comercio electrónico en México creció 81% el año pasado frente a 2019, alcanzando así un valor de 316 mil millones de pesos; dicho aumento, impulsado por el confinamiento derivado por la pandemia de Covid-19, expuso la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Del total de compradores, el 53% son mujeres, primera vez que la AMVO observa que las mujeres encabezan las compras en línea, de acuerdo con PierreClaude Blaise, director general de la AMVO. En cuanto a la distribución por edades, la mayoría de los compradores en línea están concentrados en las personas de 25 a 34 años (30%), seguidos de los de 35 a 44 años (26%), los de 18 a 24 años
sos suficientes para mover e instalar todas las partes que componen la estructura hasta la estación de Observatorio, lo cual pondría en un serio predicamento el objetivo, pues se valora que la estación final sea en Santa Fe, dejando un espacio ridículamente separado entre esos dos puntos. La problemática, además de ser presupuestaria para terminar el último tramo que necesita la constructora CAABSA, de Maurio y Luis Amodio, es de índole política y social, pues los vecinos organizados no alcanzaron ningún acuerdo con la exalcaldesa Layda Sansores, quien está hoy muy ocupada en contender por la gubernatura de Campeche. Ahora resulta que los ingenieros se dan de topes para cumplir con un proyecto que vuele por encima de las barrancas y cañadas, y que fundamentalmente, es mucho más caro del que se planeó en un principio. COMPARTEN IDEAS EN FORO MÉXICO - CHINA Entre los ponentes en el panel “México-China
(21%), los de 45 a 64 años (18%) y los de 65 años y más (65%). El director de la AMVO explicó que el rango de 18 a 24 años tuvo una baja considerable en cuanto a 2019, mientras que el rango de 45 a 64 años fue al alza. Además, informó que del total de los más de 300 encuestados, que de acuerdo con Pierre-Claude Blaise son una parte representativa de la población mexicana, el 50% optó por comprar productos vía Internet semanalmente, mientras que el 21% cada mes, el 17% una vez cada dos a cinco meses, el 8% dos veces al año y el 4% restante una vez al año. En cuanto a las expectativas del crecimiento para 2021 del e-commerce, no es posible dar una cifra, ante la incertidumbre de la pandemia. /TZUARA DE LUNA
investment task force”, del foro China-México 2021, que concluye hoy está Ernesto Zedillo Velasco, CEO de TOJOY México, para abordar temas sobre los programas y proyectos de inversión de China para América Latina ¿y para México?, así como del Soft-landing para la inversión productiva, actualidades y perspectiva, entre otros. El foro bajo el lema “Reflexiones para una nueva era”, es realizado por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China de Amapola Grijalva Vega, en donde empresarios, académicos, periodistas y funcionarios dedicados a la promoción, los negocios y el desarrollo de proyectos e iniciativas de comercio e inversión en ambos países, discuten sobre el intercambio comercial, económico y tecnológico con miras a superar la crisis actual. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine
Estrenarán historia de dragones
IMDB
18
Disney reveló el nuevo tráiler e imágenes inéditas de Raya y el último dragón, la nueva película animada de Walt Disney Animation Studios, que presenta un gran elenco de voces en inglés con Kelly Marie Tran como la voz original de Raya. / 24 HORAS
RECOMENDACIONES
The way back
El ganador del Oscar Ben Affleck interpreta a Jack Cunningham, un hombre que por motivos desconocidos abandonó una promisoria carrera en el básquet y la oportunidad de ir a la universidad. Alcohólico, Jack se ve en una vida sin sentido que le costó su matrimonio. Pero cuando lo llaman para entrenar al equipo en el cual algún día había jugado, tendrá la chance de arreglar cuentas con sus demonios. ¿Dónde ver?: HBO.
Esta producción mexicana entrelaza la delincuencia y la política; Daniela Schmidt nos cuenta los detalles sobre su participación
Un sueño posible
Esta aclamada película está basada en la historia real de Michael Oher, un muchacho que vive en las calles y termina convirtiéndose en un jugador profesional de fútbol americano con la ayuda de Leigh Anne Tuohy. Además de un hogar y una familia, el personaje interpretado por Sandra Bullock también le dio un tutor para ayudarlo a mejorar sus notas y el apoyo para que pudiera conquistar nuevas oportunidades. El filme fue dirigido por John Lee Hancock. ¿Dónde ver?: HBO.
El dato Tzivie Daniela Schmidt Muñoz, mejor conocida como Daniela Schmidt, es una actriz y productora que se ha destacado en el cine, en películas como Casi Divas, El Club de los Idealistas, A la Mala y ahora en Monarca; así como en las obras de teatro Grito al cielo con todo mi corazón y La Tequilera
FOTOS: IMDB
E
s bien sabido que tanto la política, como la corrupción han estado entrelazados en múltiples historias del país, pero una de las series encuentra la forma de capturar la realidad que se vive en México, es Monarca, un proyecto realizado por Salma Hayek y Netflix. Daniela Schmidt, quien interpreta a Pilar Ortega, dio su opinión al respecto en una entrevista para 24 HORAS. Ella da vida a la gobernadora de Jalisco, quien sufre un ataque armado a manos del narcotráfico y, posteriormente, decide lanzarse como candidata a la presidencia. Y es que cuando Schmidt fue cuestionada sobre si el intento de asesinato que sufre en la serie, misma que estrenó su segunda temporada, esta lejos de la realidad, ella respondió: “Creo que no. Aunque en nuestro país los atentados a políticos no es que no sucedan, pero tampoco son tan comunes, en nuestro país existe un problema muy fuerte con el narco. Sí, se lle gan a dar este tipo de situaciones y hemos visto todos los años caer a miembros de la élite política a manos de ‘quién sabe quién’ que les hacen atentados, y es que cómo no, habiendo tantos intereses políticos y económicos en juego”. Hablando específicamente sobre Jalisco, que es donde se da la serie, y de Aristóteles Sandoval, exgobernador del estado, a quien mataron de un disparo en el baño de un restaurante en Puerto Vallarta, un atentado supuestamente por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Daniela indicó que cuando se dio a conocer esta información quedó impactada de saber que ‘iban tras la pista’.
“Jalisco que es un estado tan lleno de riquezas naturales y de gente hermosa, de tanta herencia cultural, no sólo para México sino para el mundo, debe generar mucho conflicto de interés. Guadalajara es de los estados que tiene uno de los cárteles más tremendos en nuestro país, lo primero que vino a mi mente cuando fue el atentado contra Aristóteles, es que dije ‘mira, andábamos ahí tras la pista’”. Así mismo, resaltó que “definitivamente las historias que contamos son a partir de la realidad que vivimos, aunque no está basada en hechos reales. La inspiración de Monarca viene de la realidad que vivimos en nuestro país y en el mundo entero”, por lo que señaló que el contenido es 100% ficción y “hay que disfrutarla como tal”. Finalmente, en este proyecto bajo la producción de Fernando Rovzar, se le interrogó a la actriz, si México estaría preparado para estar bajo el mandato de una mujer en la presidencia, a lo que está aseguró que no es la primera vez que le hacen dicho cuestionamiento, sin embargo, no entiende el porqué no lo estaría. “Me hacen mucho esa pregunta y no entiendo por qué no estaría listo el país para ser gobernado por una mujer, claro, que esté bien preparada y que sea la correcta para el puesto. Más bien la pregunta es si hay personas preparadas para gobernar a México. Yo creo que un país no está preparado para que lo gobierne un hombre o una mujer, yo creo que un país requiere de un ciudadano con todas las credenciales y los ‘huevos’ para gobernar un país tan complejo como es México”.
El luchador
PINPOINT
TATIANA FERNÁNDEZ
Una jueza de bancarrotas estadounidense aprobó un pago total de 17 millones de dólares de la productora Weinstein Company a 37 mujeres que acusaron al productor de cine Harvey Weinstein de abuso y acoso sexual. Weinstein, de 68 años, fue sentenciado a 23 años de cárcel el año pasado, tras ser hallado culpable de actos sexuales criminales en primer grado y violación en tercer grado en febrero de 2020, en un juicio histórico para el movimiento #MeToo. La jueza de Delaware Mary Walrath dio luz verde el lunes al plan de quiebra de la Weinstein Company, que incluye este pago. La magistrada no dio pie a las objeciones de ocho presuntas víctimas
AFP
Weinstein Company pagará 17 millones de dólares a 37 víctimas
de Weinstein que no integraron el acuerdo porque aseguran que éste es insuficiente y les impide proceder con otras demandas legales contra el productor.
EL PRODUCTOR niega haber cometido algún crimen y asegura que todas las relaciones sexuales fueron consentidas.
De las otras 37 presuntas víctimas que aceptaron el acuerdo, quienes den vuelta la página y prometan no presentar más demandas recibirán la suma total acordada. Las
que acepten el acuerdo pero no renuncien a futuras demandas solo recibirán un cuarto. La sentencia de Weinstein a 23 años de prisión selló la caída en desgracia del productor de “Pulp Fiction” y “Shakespeare enamorado”, acusado de ser un depredador sexual por más de 90 mujeres, incluidas las famosas actrices Angelina Jolie y Salma Hayek. La Weinstein Company declaró la bancarrota en marzo de 2018, tras recibir una avalancha de demandas. Harvey Weinstein, cofundador de los estudios Miramax, aguarda otro juicio en Los Ángeles por violación y abusos sexuales contra cinco mujeres, delitos pasibles de un máximo de 140 años de cárcel. / AFP
Randy “The Ram” ya fue un exitoso luchador y ahora trabaja en un supermercado, además de hacer apariciones en pequeños eventos de lucha los fines de semana. Después de un ataque cardíaco, comienza una nueva vida a medida que intenta reconciliarse con su hija, interpretada por Evan Rachel Wood. Mickey Rourke hace el rol del protagonista en esta película dirigida por Darren Aronofsky. ¿Dónde ver?: HBO.
Ballers
Protagonizada por Dwayne Johnson, esta comedia original de HBO sigue la vida de jugadores de fútbol americano en los Estados Unidos, antes y después de su retiro. El foco está puesto en Spencer, un exatleta que ahora se dedica a representar deportistas cuyas carreras relativamente cortas requieren ciertos cuidados. ¿Dónde ver?: HBO.
VIDA +
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
19
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
Granada, el legado de la herencia y tradición árabe/ judía para el mundo nuevo; fue capital del Reino Zirí, además de Reino Castellano de Granada; Generalife, Albaicín y La Alhambra, entre otras.
L
PANORÁMICA de la Alhambra en la Península Ibérica.
ESTE ES UNO de los tantos callejones en Albaicín, un barrio de Granada, posiblemente el más pintoresco, fascinante y emblemático.
ARQUITECTOS Y DECORADORES de todo el mundo, visitan los edificios de la Alhambra para su estudio de diseño.
1833 como una sencilla jurisdicción territorial. Posteriormente surge otra división provincial en España. Entre las curiosidades le diré que el escudo municipal ostenta los títulos de “Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada”. Actualmente, la ciudad de Granada forma parte de un centro destacado y atractivo receptor de turismo, la razón se debe a los monumentos y palacios a los que han puesto atención en su cuidado, mantenimiento, algunos de ellos los podemos encontrar en la zona histórica de La Alpujarra y también en la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. Entre las construcciones históricas, la que se ha vuelto punto de encuentro de la sociedad viajera es la Alhambra, considerada como de las más importantes del
LOS INTERIORES del palacio en la Alhambra.
EL MÚSICO MEXICANO Agustín Lara compuso Granada y Madrid-Madrid.
LA ALHAMBRA, UNIVERSIDAD DE GRANADA Y LEYENDAS
Llego a este hermoso complejo de palacios, una fortaleza que hace años alojó al monarca y a la corte del Reino Nazarí de Granada. Es el espacio que tiene la voluntad de despertar el interés como otras obras realizadas por musulmanes de la época. La decoración de los interiores, son el antecedente de estudio de los decoradores del mundo por el estilo que se manejó en la elaboración de los trabajos. La imagen cultural y educativa se extiende de este sitio español, se extiende con la Universidad de Granada ubicada en la cuarta posición a nivel nacional, por el número de estudiantes que han obtenido su matrícula de esta institución educativa considerada como uno de los destinos más populares por los universitarios. La Universidad de Granada se fundó en el año de 1531, es la continuación de una extensa tradición docente que enlaza con la Madraza del último Reino Nazarí. Aquí se disfruta de la peculiar belleza de su entorno y de una situación privilegiada por la cercanía con Sierra Ne-
vada, con una excelente estación de esquí, con una costa mediterránea, en la que se encuentran importantes territorios con diferentes características para ejercer turismo. Al volver a la Alhambra, es fascinante conocer algunas leyendas, una de ellas relacionada con la puerta de la Justicia. Se dice que se originó al construir la misma. Siempre se ha hablado de la dedicación puesta en la construcción de la Alhambra, tanto en lo decorativo como en lo arquitectónico. Se asegura era tan recia su construcción que, aún recibiendo el ataque de mil ejércitos enemigos, jamás caería. El día que la llave del arco interior de la Puerta de Justicia y la mano de su arco exterior, estén unidas, es decir, si la Alhambra cae, será porque ha llegado el fin del mundo.
colina conocida por El Suspiro del Moro, se detuvo y observó por última vez su palacio, suspiró y estalló en llanto. Su propia madre le dijo: “Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre”. LA HIGIENE CORPORAL EN LOS BAÑOS ÁRABES
Se sabe que el agua es un elemento básico en la zona de la Alhambra, sin el cual no puede entenderse su cultura, el agua es el recurso principal para el asentamiento humano y esencial en el diseño de las ciudades musulmanas a partir de los primeros tiempos. La necesidad del ritual de la purificación, previa a la oración, hace de esta cultura una de las más afectas a la higiene corporal de cuantas se conocen alrededor del mundo. Son diversos estilos de ejercer la purificación con el agua, por lo que el diseño de los baños árabes en la antigüedad tuvo estilos particulares, uno de ellos el Hamman, que por su diseño fue construido en las cercanías de la mezquita. En el Hamman se hizo frecuente su uso como baño, aunque llegó el tiempo que la higiene corporal se perdió por imposición española con la finalidad de eliminar la cultura islámica del suelo ibérico. Y hasta el próximo jueves, ¡abur!
EL SUSPIRO DEL MORO
Otra de las leyendas señala que tras arrebatar los Reyes Católicos el último reducto de la dominación musulmana a Mohamed Abu Abdalahyah; el rey moro y su séquito fueron desterrados de Granada y les fue cedido un pequeño territorio en las áridas Alpujarras, en la zona montañosa. La caída de Granada se debió a la despreocupación de Mohamed Abu, conocido también por el nombre de Boabdil, por la defensa de Granada y su afinidad a las fiestas y al ocio. Camino a su destierro, Boabdil, puso la mirada hacia Granada y solo cuando estuvo a mucha distancia, sobre la
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Retrasan otra vez Sin tiempo para morir AFP
Festival de Cannes aplazado a julio El Festival de cine de Cannes, que se celebra tradicionalmente en mayo, tendrá lugar en julio debido a la pandemia, indicaron el miércoles sus organizadores. El certamen de cine más importante del mundo se celebrará entre el 6 y el 17 de julio. La crisis sanitaria ya obligó a cancelar la edición del año pasado y a reemplazarla por una selección simbólica de 56 películas. Cannes, además de otorgar sus
país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. La catedral de Granada es la primera iglesia renacentista de España, hoy un sitio que recibe a cientos de feligreses.
ACCESO al baño árabe Hamman en Granada.
prestigiosos galardones, es una vitrina esencial para la industria del cine, duramente golpeada por la pandemia. Este año, el primer festival importante del calendario, la Berlinale, renunció a una edición clásica y anunció un programa en línea en marzo. Prevé además proyecciones abiertas al público en Berlín en junio. / AFP
El estreno global de la película de James Bond Sin tiempo para morir fue pospuesto a octubre desde abril, dijeron sus productores, otro revés para las salas de cine que intentan reconstruir un negocio devastado por la pandemia del coronavirus. La nueva fecha de estreno de la película será el 8 de octubre, según un anuncio en el sitio de internet de James Bond y en Twitter. Sin tiempo para morir , de MGM y Universal Pictures de Comcast Corp, originalmente llegaría a las salas de cine en abril de 2020, antes de que fuese aplazada a noviembre
IMDB
as ocasiones en que he tenido la oportunidad de estar en la comunidad autónoma de Andalucía, trato siempre de estar en la provincia y ciudad española de Granada, donde por cierto estuve a principios del año pasado. Una ciudad integrada por diferentes barrios que se fueron desarrollando por la presencia de la continua migración en los años noventa del siglo pasado. Cada uno de estos barrios han adquirido una importancia social y económica, que llaman la atención de los visitantes, tal es el caso de sitios como Zaidín, Albaicín, Sacromonte, Realejo, La Chana, Almanjáyar y Cartuja. El continente europeo guarda, en diversas regiones, bienes culturales que se han acumulado a lo largo de los años transformándose en la tradición y herencia histórica de los pueblos. Todo esto se comparte a través de edificaciones o museos que son atractivos para quienes buscan el encuentro con el pasado, con las raíces estructurales de la sociedad de un nuevo mundo. Cabe recordar que cada pueblo o comunidad va escribiendo su propia historia, momentos que se vuelven interesantes cuando se escucha que Granada fue elegida como capital del Reino Zirí, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí entre los siglos XIII y XV. Los acontecimientos de guerra no se hacen esperar, llega la toma de la ciudad de Granada realizada por los Reyes Católicos quienes deciden mantenerla como capital del Reino Castellano de Granada. Esta decisión se mantuvo vigente hasta el año
de 2020 y luego a abril de 2021. La película, que tuvo un costo de producción estimado de 200 millones de dólares, es la última entrega de la saga con Daniel Craig como el agente 007.
Los propietarios de cine esperaban que Sin tiempo para morir iniciara un repunte en las visitas a las salas. La pandemia devastó al negocio de las películas en 2020, y las ventas de entradas en Estados Unidos y Canadá se hundieron 80%. Eso golpeó a los cines independientes y a las grandes cadenas como AMC Entertainment, Cineworld Plc y Cinemark Holdings Inc. Con el virus aún fuera de control en muchas zonas, incluido el importante mercado de Los Ángeles, los estudios de Hollywood parecen reacios a enviar sus principales títulos a las salas. / REUTERS
20
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
SUDOKU
REUTERS
Espectáculo nocturno
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La Aurora Boreal (aurora boreal) se ve sobre el cielo en Enontekio en Laponia, Finlandia. / REUTERS
ACUARIO
HORÓSCOPOS
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Tome su tiempo. No se sienta presionado a decidir o moverse si no está listo o no se siente cómodo con lo que piden los demás. Sea abierto acerca de lo que quiere y lo que está dispuesto a hacer.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Tome algo para relajarse antes de hablar con alguien que lo está presionando emocionalmente. Si retrocede a un rincón, será difícil hallar el camino de regreso. Mantenga la paz, la calma e inclínese hacia las oportunidades, no hacia las desventajas.
LEO
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Enfrentará problemas con alguien testarudo. Antes de actuar, considere la posibilidad de suavizar la situación adoptando un enfoque pacífico. La forma en que trate a los demás marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Haga lo que pueda para ser más inteligente que la adversidad.
Mantenga la mente abierta y controle sus emociones. Una experiencia de aprendizaje se manifestará a través de un encuentro con un amigo, pariente o compañero. Vaya cuidado para evitar una situación irreversible. Ofrezca paz y amor, no discordia y caos.
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Mantenga la mente abierta, pero no comparta sus pensamientos. Escuche con interés, reúna información y evalúe las situaciones antes de tomar una decisión. El tiempo está de su lado y las buenas decisiones le llevarán a un futuro mejor. No actúe con prisa.
ELIJAH WOOD, 40
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Reúna información, aprenda todo lo que pueda y no permita que nadie interfiera con lo que está tratando de lograr. Si establece reglas básicas y expresa sus pensamientos y planes de modo inteligente, creará una plataforma que le permitirá sobresalir.
Si quiere un cambio, sea el que lo haga realidad. La incertidumbre y la confusión no son adecuadas al tratar con colegas que cuentan con usted. Sea responsable, haga un buen trabajo y obtenga una recompensa. El romance está en aumento.
Haga cambios de último momento en los documentos, contratos o acuerdos financieros que establezcan obligaciones. No permita que nadie lo presione a hacer algo que le genere incertidumbre. Sea inteligente; tome decisiones basadas en hechos, cifras y lo que sea mejor para usted.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
@anamaalvarado
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
La marea está cambiando y las cosas están encajando. Antes de volverse complaciente, observe más de cerca los detalles pequeños pero esenciales. Evitará perder el tiempo si da marcha atrás. Juegue para ganar, no solo para salir a flote.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
De terror el caso de la abuelita de Laura Zapata
L
Las ideas que plantó están comenzando a crecer. Inicie una conversación con alguien con quien le gustaría trabajar. Un cambio puede ser útil siempre que sea práctico cuando se trate de los costos involucrados. Acepte lo inevitable y abrace nuevos comienzos.
Aumentarán los problemas si no se lleva bien con una pareja, un amigo o un familiar. Dé un paso atrás, evalúe la situación y busque el modo de asegurarse de que nadie se aproveche de nadie económica, emocional o físicamente. Haga lo correcto.
Para los nacidos en esta fecha: usted esconsiderado, informado y complaciente. Es entretenido y a la moda.
www.24-horas.mx
aura Zapata está viviendo una pesadilla desde que decidió llevar a su abuela Eva a una casa de retiro, por cierto muy lujosa. Le costó trabajo desprenderse de ella, pero lo hizo pensando que estaría mejor atendida; por la pandemia les impidieron la entrada y finalmente pudo ingresar al lugar siguiendo todo un protocolo
Ocúpese de las asociaciones, los asuntos de dinero y de designar quién haga lo qué lo ayude a tener un buen comienzo. Siempre que controle los gastos y esté receptivo a los consejos de los expertos, llegará sin problemas a donde quiere ir.
para celebrar el cumpleaños número 103 de Eva Mange y ahí descubrió que la tenían en un grito de dolor debido a que tiene siete escaras que no recibieron el tratamiento adecuado. Laura decidió denunciarlos ante las autoridades y hacerlo público en diversos medios de comunicación, hasta que finalmente las autoridades hicieron un operativo y decidie-
ron clausurar la casa de retiro. Para tomar estas medidas, realizaron una investigación de 12 horas para certificar en qué estado se encuentran las instalaciones y los servicios que brindan a los adultos mayores y al encontrar diversas deficiencias pusieron sellos de suspensión. La actriz comenta que gracias a Dios que estaba adentro, pues a raíz de su denuncia encontraron a otros ancianos en malas condiciones, fue un llamado de alerta, tanto que se encontró a otra mujer en malas condiciones y su nieta la sacó de la casa, pero ya no pudieron atenderla y lamentablemente falleció. Doña Eva ya no hablaba cuando Laura llegó y desde que ella intervino se va recuperando poco a poco, el gobierno se quedó a cargo de todos los ancianos y tomarán cartas en el asunto.
Por supuesto Laur a ha recibido amenazas y, por fortuna, ha surgido información de todo lo que sucedía adentro. Los enfermeros y enfermeras encargados hacían fiestas en una terraza, expresaban que les daba asco cuidar a los viejitos, les provocaban moretones, había enfermedades que no atendían, les daban comida en mal estado que les causaba diarrea, queda claro que los dueños no se aparecían para ‘cuidar a los cuidadores’ que hicieron de las suyas y brindaron pésimo servicio a los más de 50 clientes que tienen albergados. Andrea Legarreta se disculpó por los comentarios que hicieron en el programa Hoy sobre el caso de Nath Campos, quien confesó haber sido ZAPATA
Ana María Alvarado
ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
FACEBO OK: LAU RA
FELIZ CUMPLEAÑOS: sea un líder no un seguidor. Confíe y crea en su capacidad para hacer lo mejor para usted. No permita que los cambios que hagan los demás lo lleven por mal camino o lo hagan sentir inseguro acerca de lo que quiere. Sea inteligente en cuanto a sus asociados y permita que la honestidad y la integridad lo guíen al tomar decisiones difíciles. Muestre compasión, pero no comprometa sus estándares. Sus números son 5, 13, 21, 27, 30, 33, 48.
INSTAGRAM: ELIJAH WOOD
iAriel Winter, 23; Sarah McLachlan, 53; Frank Darabont, 62.
violada por el influencer llamado Rix y aunque ambos reconocieron estar en completo estado de ebriedad, nada justifica un abuso sexual. Andrea dijo que era confuso que después de la violación siguieran siendo amigos, pero es que a Andrea le faltó ver el video completo de la denuncia porque ahí Nath lo explicó claramente; sin embargo, la conductora de televisión reconoció su error y ofreció disculpas, pero está muy preocupada porque ha recibido amenazas, sabe que al abrir las redes se expone, pero no tiene porqué aceptar ofensas y amenazas de muerte que asustan y lastiman. La gente pide paz y justicia a través de las agresiones, entonces ¿dónde está la congruencia? Andrea no dio su opinión con dolo y ya lo reconoció, pero no se debe a llegar al acoso en redes lanzando cualquier tipo de improperios. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Abren votación para el All-Star de la NBA Los aficionados de la NBA podrán votar a partir del jueves a sus jugadores preferidos para el Juego de las Estrellas (All-Star) de 2021, aunque la celebración del evento todavía está en duda, anunció este miércoles la liga. El período de votaciones a través de los medios digitales de la NBA se extenderá desde el jueves hasta el 16 de febrero, dos días antes de que se anuncien los resultados, detalló la liga en un comunicado. Los votos de los aficionados contarán un 50% en la elección. /24 HORAS
AFP
LA DEL DÍA
PREMIER LEAGUE Tottenham vs. Liverpool
14:00 h.
DUELO VITAL EN LONDRES
Thomas Bach presidente del COI
AFP
Otra prueba de trascendencia le espera al Liverpool, ahora en Londres y frente a los Spurs de Mourinho, rival que puede superar a los Reds si saca los tres puntos y alejarlos más de la cima que perdieron hace un par de jornadas y que no han podido reponerse en el camino. Tottenham tiene la chance de dar un golpe de autoridad y meterse de lleno nuevamente en la pelea por el título.
No queremos destrozar los sueños de ningún atleta olímpico”
THOMAS BACH PIDE QUE NO SE ACELEREN NOTICIAS CON RESPECTO A LA DECISIÓN DEL FUTURO MÁS PRÓXIMO DE LOS JUEGOS DE TOKIO
JORNADA
Tigres vs. Necaxa
21:00 h.
COPA DEL REY
OCTAVOS DE FINAL
D Navalcarnero vs. Granada C Alcoyano vs. A. Bilbao
12:00 h. 14:00 h.
COPPA ITALIA
CUARTOS DE FINAL
Napoli vs. Spezia
14:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
T. Blazers vs. Rockets Lakers vs. Pistons Clippers vs. Heat Warriors vs. Suns
18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
ATLETAS APOYAN JUEGOS SIN PÚBLICO
ESPERA. Bach no quiere alarmar a Nadi y pide mesura en las próximas semanas.
“La responsabilidad del Gobierno ( japonés) y del COI es mirar más allá de esta situación”,añadió y puso como ejemplo el Mundial de balonmano que se está actualmente disputando en Egipto, un país de alto riesgo por las infecciones al Covid-19, para justificar la voluntad del COI en mantener los Juegos.
La gimnasta estadounidense Simone Biles defendió que la decisión de celebrarlos o no debería basarse en “lo que es más seguro para el mundo”, aunque se mostró favorable a organizar los Juegos aunque los atletas “tengan que vivir en una burbuja”. El gimnasta japonés Kohei Uchimura advirtió que los Juegos no deberían celebrarse “si los deportistas y el público no los disfrutan de la misma manera”. Australia y Canadá, dos países que retiraron en 2020 sus delegaciones antes del aplazamiento de los Juegos a 2021, además de Estados Unidos, defendieron la reprogramación del evento. La estrella griega del salto de garrocha Katerina Stefanidi, que se postuló el año pasado a favor del aplazamiento, aseguró que preferiría unos Juegos a puerta cerrada a que no se disputaran. /24 HORAS Y AFP
Van sí o sí Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, aseguró que sin importar lo que suceda con la edición de Tokio, la justa en la Ciudad Luz se llevará a cabo “pase lo que pase”. Deseo que esos Juegos (Tokio) tengan lugar, porque van a crear una dinámica fuerte, pero París 2024 no está ligado al destino de Tokio”, advirtió.
SIGUE EL APRENDIZAJE
REUTERS
“Somos capaces y estamos en disposición de ofrecer contramedidas importantes”, aseguró. “Si pensáramos que no es responsable o que los Juegos no fuesen seguros, no lo haríamos”. Bach también anunció la publicación de la primera versión de un “manual” en el que se explican “las medidas que podemos aplicar en julio y agosto en Tokio”. Este documento es fruto de “un gran trabajo que se revisa día a día” e incluye temas esenciales como la inmigración, eventuales cuarentenas, los transportes, la vida en la Villa Olímpica y las distancias sociales.
“No hay un plan, estamos aprendiendo día a día”, admitió el patrón del olimpismo, añadiendo que entiende que aquellos que viven con restricciones y sin poder acudir a lugares públicos como los restaurantes por la situación sanitaria, no acepten el mantenimiento de los Juegos.
AFP
Thomas Bach sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional en la que espetó una petición muy puntual: «el mensaje principal es que solo pedimos paciencia y comprensión. Creo que es muy pronto para decidir algo”. Los estragos de la pandemia se mantienen y con la aparición de nuevas cepas, el futuro es incierto, algo que se ha prestado para que salgan a la luz especulaciones sobre el destino de los Juegos Olímpicos. La opciones para llevar a cabo la justa veraniega en Japón van desde una vacunación masiva entre los deportistas a una celebración sin público o, la más radical, la cancelación pura y simple de la cita, algo que Bach volvió a desmentir. “No vamos a perder tiempo o energía en especulaciones... sobre si los Juegos se celebrarán o no. Estamos trabajando en cómo organizar los Juegos. Nuestra tarea es organizar los Juegos Olímpicos, no cancelarlos... y es por eso por lo que no queremos alimentar más este tipo de especulaciones”, reiteró Bach. El COI publicó un comunicado el 12 de diciembre, el mismo día que las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron la vacuna de Pfizer, expresando su “compromiso total” en organizar los Juegos. Desde que empezó el proceso de vacunación en varios países del mundo, se ha unido al debate la cuestión de la justificación moral de vacunar a los deportistas por delante de otras personas consideradas de riesgo. “Siempre hemos dejado claro que no estamos a favor de que los atletas salten la lista de personas prioritarias”, enfatizó Bach y agregó que la ya de por sí complicada tarea de organizar unos Juegos se ha hecho aún más difícil por el coronavirus.
AFP
LIGA MX
DXT
22
1-2
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
M. UNITED S. UNITED GOLES: BRYAN 22’. MAGUIRE 64’ Y BURKE 74’
El modesto Sheffield venció a los Red Devils para dejarlos sin el liderato de la Premier; Tuchel debutó con empate desde el banquillo blue
DESABRIDO EMPATE
años pasaron
para que el Sheffield ganara un partido de liga en Old Trafford; en 1973 fue la última vez que los Red Devils cayeron
2
goles de debutantes
fueron la diferencia ante el United; Bryan y Burke marcaron sus primeros tantos en la Premier
1.er
equipo
del condado de Yorkshire es el Sheffield que gana en Old Trafford en la era de la Premier League
se ponen muy cerca de los Foxes y se alejan de los Toffees. El colombiano James Rodríguez adelantó a los de Ancelotti en la primera parte con un derechazo
DAN VENTAJAS
Everton, por su parte, empató 1-1 en casa ante el Leicester, resultado que pone en riesgo sus posiciones, ya que si gana Liverpool o Tottenham,
REUTERS
El Chelsea no pudo pasar del empate sin goles en casa ante el Wolverhampton, en el estreno en el cargo de su nuevo entrenador, Thomas Tuchel. El expreparador del PSG, que reemplazó en el inicio de esta semana a Frank Lampard, no pudo celebrar la nueva etapa de su carrera con una victoria o al menos un gol de sus nuevos pupilos. El equipo londinense ha ganado apenas dos de sus nueve últimos partidos ligueros, lo que complica el panorama a un equipo que hizo una gran inversión para este curso y que tenía grandes expectativas antes del mismo. Wolverhampton es decimotercero, en una zona de la clasificación a medio camino entre los puestos de descenso y los de clasificación a la Europa League.
48
SORPRESA. Manchester United acarreaba una de las mejores rachas en los últimos años y topó con pared ante el rival menos esperado. Ahora el City se queda como líder de la Premier, por lo que Solksjaer y sus dirigidos tendrán que recomponer el camino de inmediato para no dejar que el camino libre a sus vecinos.
ESPECIAL
El Manchester United perdió el liderato de la Premier League al caer en Old Trafford por 2-1 con el Sheffield United, colista del campeonato y que hasta ahora sólo había ganado un partido. Después de hilvanar cuatro partidos sumando y de paso eliminar al Liverpool en la FA Cup, el United cayó de forma sorpresiva en su casa y cedió el liderato por completo a su rival de ciudad: el City. Los de Solksjaer no encontraron la manera de dar vuelta al marcador que abrió Kean Bryan a los 23 minutos para el conjunto visitante. Harry Maguire igualó en la segunda parte a los 64’, pero solo 10 minutos después, Burke anotó el gol con el que Sheffield se llevó un triunfo importantísimo. De momento, los Red Devils se quedan con 40 puntos y con un juego más que el City, cuadro está con 41 unidades y que puede incrementar la ventaja la próxima jornada liguera.
PREVISIÓN. Ceferin, presidente de la UEFA, asegura que cuentan con distintas opciones para que la Euro se realicen problema en 12 países.
La UEFA insistió en su “compromiso de organizar la Eurocopa-2020 en 12 ciudades” según los planes previstos y se fijó como límite principios de abril para decidir sobre la capacidad autorizada en cada estadio, anunció su presidente, Aleksander Ceferin, tras una reunión con representantes de las ciudades-anfitrionas del torneo, que ya tuvo que aplazarse un año, desde 2020 a 2021, por la pandemia del Covid-19. El torneo de las selecciones europeas está programado este año del 11 de junio al 11 de julio. El dirigente esloveno dijo ser “optimista” sobre una evolución positiva de la situación.
pegado al palo desde la frontal del área, pero Leicester acabó igualando por medio del belga Youri Tielemans (67). El Leicester se mantiene en el po-
OPCIONES PARA LA EUROCOPA Estadio lleno 50 al 100% de capacidad con medidas sanitarias 20 al 30% también con medidas sanitarias Jugar a puerta cerrada
“La cosas deberían ser muy diferentes sobre el virus a medida que nos acerquemos al torneo y es importante que demos a las ciudades anfitrionas y a los gobiernos el máximo tiempo posible para que se hagan una idea precisa de lo que será
dio con 39 puntos, uno más que el Liverpool (5º), que el jueves cerrará la 20ª fecha recibiendo al Tottenham, sexto clasificado con 33 unidades. /24 HORAS Y AFP
posible hacer en junio y julio”, señaló. Los hinchas son “una parte importante” para que el fútbol sea “especial”, afirmó. “Debemos darnos las máximas posibilidades para que vuelvan al estadio”, añadió. “Todas las partes admiten que es necesaria una flexibilidad sobre las decisiones a tomar para el torneo” ante los “diferentes retos y circunstancias que cada ciudad” tendrá en estos tiempos de pandemia, precisa el gobierno del fútbol europeo en un comunicado. “El límite para presentar los planes para recibir a los hinchas se ha retrasado a principios de abril”, precisó. /24 HORAS Y AFP
DXT
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
23
LÍMITE. Curt Schilling, Roger Clemens y Barry Bonds llegaron a su novena nominación sin ser elegidos, por lo que de no alcanzar el próximo los votos requeridos, el sueño de ingresar a Cooperstown se habrá esfumado.
REUTERS
VIGILANCIA. Autoridades de Sinaloa custodiarán que los protocolos durante la Serie del Caribe se cumplan de la mejor manera para proteger a los asistentes.
CORTESÍA CUBS
En una jornada en la que nadie logró ser elegido por la Asociación de Cronistas de Beisbol en Estados Unidos (BBWAA), por primera vez desde 2013 no habrá ceremonia de inducción, lo que deja un año más a la espera a Clemens, Bonds y Schilling. Barry Bonds, máximo vuelacercas de todos los tiempos con 762 palos de cuatro esquinas, así como el estelar ex de Red Sox y Yankees, Roger Clemens, quien es el máximo ganador de trofeos Cy Young con siete, no alcanzaron el 75% de votos por noveno año consecutivo, lo que los deja solo con una oportunidad más para ser considerados a Cooperstown. Desde hace mucho tiempo, se cree que la poca simpatía de Bonds y Clemens con los escritores proviene de la asociación con la era de los esteroides en las Grandes Ligas. Bonds obtuvo 248 votos, quedando muy por debajo de la marca del 75% requerida al lograr el 61,8%, mientras que Clemens tuvo 247 boletas (61,6%). Por su parte, el pitcher ganador de la Serie Mundial en tres ocasiones, Curt Schilling, encabezó la votación con 285 votos (71.1%), pero también se quedó corto. Schilling normalmente sería considerado un candidato ideal para el Salón de la Fama, pero se ha involucrado en controversias que lo llevaron a recibir acusaciones por racismo e intolerancia. El exjugador ha sido repudidado por una serie de comentarios de odio hacia musulmanes, personas transgénero, periodistas, entre otros. Más recientemente, el tres veces campeón de la Serie Mundial tuiteó su apoyo a los partidarios del expresidente Donald Trump después de que irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos a principios de este mes. En una publicación de Facebook, Schilling compartió una carta que había enviado al Salón de la Fama el lunes en la que solicitaba ser eliminado de la consideración el próximo año, el último año en el que puede ser votado en el Salón. “Los medios han creado un Curt Schilling que no existe ni ha existido nunca. Incluso la idea de responder a las afirmaciones de ‘nazi’ o ‘racista’ o cualquier otro término tan diluido y sin sentido por cobardes que nunca me han conocido me enferma”, expresó Schilling en su carta.
CORTESÍA VENADOS DE MAZATLÁN
Este año el Salón de la Fama del Beisbol no contará nuevos integrantes, pues ningún nominado alcanzó los votos suficientes
Parte estelar de época Jon Lester, pitcher zurdo, dejó de ser parte de los Cubs y buscará un nuevo equipo con el cual continuar su carrera en la MLB. Lester fue uno de los artífices gracias a los que la novena de Chicago ganó la Serie Mundial en 2016 y terminó con una sequía de 108 años de no levantar el trofeo.
10
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN 2021
oportunidades
tienen los peloteros para ser elegidos a ser parte del Salón de la Fama; si no consiguen la porcentaje requerido en ese lapso, no pueden ser considerados nuevamente
La clase de 2020, que incluye a Derek Jeter y el canadiense Larry Walker, recibirá una oportunidad en Cooperstown, Nueva York, el 25 de julio, ya que la ceremonia del año pasado se pospuso debido a la pandemia del coronavirus. /24 HORAS Y AFP
NOMBRE % Curt Schilling 71.1 Barry Bonds 61.8 Roger Clemens 61.6 Scott Rolen 52.9 Omar Vizquel 49.1 Billy Wagner 46.4 Todd Helton 44.9 Gary Sheffield 40.6 Andruw Jones 33.9 Jeff Kent 32.4
La aventura de Tigres EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a próxima semana, los Tigres tendrán el arranque de su gran aventura en el Mundial de Clubes de la FIFA, donde estarán primero que nada representando al área de la Concacaf al ganar el título de la Concachampions, por lo tanto representan a la Liga MX y por consiguiente a México. Esto es así, a pesar que Guido Pizarro piense que sólo van representando a un sus fanáticos y a su institución. Entiendo que Pizarro y sus compañeros piensen que los seguidores de otros equipos
de la Liga MX no los apoyen como fanáticos, pero al medio sí le importa su actuación, ya que según sus resultados se hablará bien o mal de nuestro campeonato, se hablará bien o mal del futbol mexicano y es por eso que muchos esperamos lo hagan bien. El torneo les presenta un arranque con el campeón asiático. El equipo coreano de Ulsan Hyundai, que por segunda vez en sus 37 años de existencia se presentan en esta justa, curiosamente son conocidos como Tigres y son el equipo de una constructora naval muy importante. En México conocemos esta marca por sus coches. Tienen en sus filas al brasileño Junior Negro, al noruego-americano Bjorn Johnsen, al holandés Dave Bulthius y al australiano Jason Davidson como jugadores nacidos fuera de su país. Son los actuales subcampeones de liga y Copa de Corea. Pues bien, de sortear este rival, los universita-
FORTALECEN PROTOCOLOS PARA SERIE DEL CARIBE La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), vigila el protocolo de seguridad sanitaria para la celebración de la Serie del Caribe del 31 de enero al 6 de febrero en el Estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán, donde incluso se ha procedido a la sanitización de todas las áreas. El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales precisó que los protocolos de seguridad sanitaria han sido revisados por un equipo multidisciplinario para proteger de la manera más efectiva la salud de los deportistas, los trabajadores, y los ciudadanos que acudan al espectáculo deportivo. “La Serie del Caribe contará con un operativo interinstitucional en el que participan autoridades de los tres niveles, se cuenta con el respaldo de la fuerza federal, de la Policía Federal, el ejército y la Guardia Nacional, entre otras instituciones, que velarán por la seguridad de los asistentes, e incluso vigilarán que se respeten las medidas sanitarias”, comentó. Sostuvo que los acuerdos de todas las autoridades se dieron respecto de sus facultades específicas, por lo que la Coepriss, a través de su coordinación zona sur,
rios mexicanos se encontrarían al campeón de Sudamérica que surgirá del ganador de la Copa Libertadores de América que será Palmeiras o Santos, ambos brasileños. Cabe señalar que el gran favorito del torneo es el alemán Bayern Múnich que representa al futbol europeo como campeón de la última Champions League. El futbol mexicano sólo ha dejado de participar en un campeonato del mundial de clubes cuando el Saprissa de Costa Rica eliminó a los Pumas, que por cierto es el único de los equipos llamado grandes que no tiene asistencias a este evento donde los Tigres de Nuevo León son los octavos en representarnos. Monterrey y Pachuca han jugado cuatro mundiales, América tiene tres y con uno están Necaxa, Atlante, Cruz Azul y Guadalajara, las mejores representaciones son el Necaxa, Pachuca y Monterrey, logrando el tercer lugar, que es lo más que se ha conseguido. Ojalá los Tigres del Tuca Ferretti logren hacer un gran papel, porque es algo que falta en su desarrollo como un equipo grande de nuestra liga, pero sobre todo, porque esto nuevamente hará que el mundo del futbol
MEDIDAS PARA LA SERIE DEL CARIBE Vigilancia de ciudadanos para portar cubrebocas y respetar medidas sanitarias Patrullajes para desalentar reuniones masivas Labores de saneamiento y desinfección en el Estadio Teodoro Mariscal Filtros sanitarios con toma de temperatura en los accesos Personal sanitario de la Coepriss en los cuatro accesos del estadio Verificación de negocios expendedores de alimentos y bebidas al interior del recinto
acordó realizar visitas de fomento y verificación a restaurantes, bares y centros nocturnos para la correcta y estricta implementación de los filtros sanitarios y los protocolos de desinfección correspondientes a cada giro. “Se ha creado un protocolo sanitario integral y estricto para cuidar la salud de las personas que acudan a la Serie del Caribe con medidas rigurosas de prevención sanitaria destacando las reglas básicas de uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos o aplicación de gel antibacterial, entre otros puntos ya conocidos por los aficionados de Mazatlán”, dijo. Comentó que el protocolo contempla incluso la limpieza de las pelotas con sustancias de desinfección que eviten que la pelota tome efectos y altere su rotación durante el juego, así como la limpieza de bates y arreos, la cual deberá ser realizada únicamente por el personal autorizado. /24 HORAS
vuelva la vista a nuestro balompié, que tiene pocas ventanas para mostrarse. En las últimas estadísticas que acepta FIFA, la Liga MX aparece muy lejos de las mejores, incluso atrás de varias que en Europa y Sudamérica no son tan importantes y el porqué es muy simple: la falta de competencias internacionales. Mientras que los equipos sudamericanos, por ejemplo, tienen en la Libertadores un gran aparador. En esas estadísticas, por ejemplo, la MLS de Estados Unidos está mucho más atrás que México y es por lo mismo, en cambio a nivel de selecciones, estamos arriba en la estadística porque jugamos mucho y ahora hasta en Europa, y al tener buenos resultados el aumento en posiciones es notable. SuerteaTigresensuaventurayojaláregresen con buenos resultados, a pesar que muchos en el norte piensen que no nos importa su equipo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.