
18 minute read
Dolores Colín
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Una parte fundamental de la memoria histórica de la Ciudad de México es la Catedral Metropolitana, y no solo para quienes profesan el culto católico. Es un recinto que contiene un importante acervo cultural con grandes obras artísticas del virreinato, esto hace que los turistas nacionales y extranjeros la visiten y recorran su patrimonio artístico, cultural y religioso. En los últimos tiempos, la Catedral Metropolitana ha resentido el hundimiento natural por su ubicación geológica, a pesar de las obras de recimentación que se han hecho desde finales de los años ochenta, con apoyo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Aunado a ello, los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 provocaron daños estructurales de grandes dimensiones. La Catedral metropolitana de la CDMX vive una situación económica precaria, dicho por el propio Rector Ricardo Valenzuela. Por ello, personajes de la sociedad civil y fundamentalmente de Universidades privadas como el Dr. José Antonio Lozano Diez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana/IPADE; el Dr. Enrique González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle; y el Dr. Cipriano Sánchez García, Rector de la Universidad Anáhuac lanzarán la campaña “La Catedral de todos”, para recaudar fondos que apoyen la operación del día a día del recinto que fue declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad. También, destaca la participación del Dr. Armando Martínez, representante del Gobierno de la Ciudad de México y la coordinación del Dr. Germán Campos en el esfuerzo de recaudar fondos a través de la plataforma: www.micochinito.com/la-catedral-de-todos. El peso específico de la Catedral Metropolitana por su gran valor social y moral, nos llama a participar en su rescate. Este llamado a la solidaridad de los mexicanos se justifica porque “La Catedral es de todos”. Y este llamado me recuerda otro acto en defensa del recinto que encabezaron Don Julio Scherer, Francisco de la Maza, Salvador Novo, Edmundo O’Gorman y Guillermo Tovar de Teresa y los fondos los recaudaron Pepe Carral, Juan Sánchez Navarro, mexicanos comprometidos con el rescate del histórico edificio. La Catedral padece los efectos de la pandemia y requiere de nuestra ayuda.
SUSURROS
1. El diputado perredista, Antonio Ortega, en un mensaje vía redes sociales alertó que se avecina una crisis más aguda en el sistema de salud. Allí adelanta que fue hasta enero de este año cuando se publicó la convocatoria para la licitación de un cuadro de mil 200 medicamentos que se distribuirán en todo el sistema de salud, una vez que en marzo se definan los ganadores y en abril se firmen los contratos y será en junio cuando se distribuyan los medicamentos. Ahora sabemos porqué el desabasto de medicamentos, hasta en el sector privado. 2. Esteban Moctezuma Barragán, hoy protesta ante la mesa Directiva del Senado. 3. En la Cámara de Diputados avanza la iniciativa preferente del presidente López Obrador sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. En el Parlamento Abierto muchas voces alertaron la inconveniencia de la Reforma, sin embargo todo indica que sí pasará a pesar de las complicaciones legales que se avecinan.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CRITICA OPOSICIÓN FALLAS Muestra apagón debilidad del sistema eléctrico, alertan
Previsión. Situación empeoraría si iniciativa de reforma convierte de nuevo a CFE en un monopolio estatal
KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Legisladoras de oposición advirtieron que el apagón en el norte del país fue consecuencia de la alta vulnerabilidad del sistema eléctrico, la cual empeoraría si se cumple el objetivo del Ejecutivo federal de convertir de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, consideró que los apagones obedecen a la gran dependencia que se tiene del gas natural que se importa de Estados Unidos.
La panista señaló que desde el pasado viernes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se declaró en emergencia y sabía lo que podía ocurrir, pero no hizo nada para prevenir los apagones, incluso advirtió que estos eventos “seguirán sucediendo”.
Ante ello, Gálvez llamó a impulsar las energías renovables, pues mientras en Texas hay nevadas que paralizan al estado y al norte de México, en nuestro país hay aire y sol que pueden generar energía y no se aprovechan.
Por separado, la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputa-
OSCURIDAD. El apagón de este lunes afectó a los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en donde se concentran grandes zonas industriales.
dos, Verónica Juárez, dijo que es un error que con la iniciativa de reforma eléctrica se pretenda convertir a la CFE en un monopolio y acotar la producción de electricidad por parte de particulares, lo cual tendrá graves impactos en la economía.
La legisladora criticó que el Presidente adjudicara el apagón en el norte del país a una tormenta eléctrica, en tanto que el Cenace lo atribuyó a una situación de alto flujo de energía entre las regiones sur y norte, ocasionado por la falta de gas natural y la pérdida de algunos elementos de la red nacional de transmisión.
En alusión a este apagón que afectó a Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en donde se concentran grandes zonas industriales, Juárez expuso que es evidente que la empresa que encabeza Manuel Bartlett no tiene la capacidad, ni ha realizado las inversiones necesarias en la red de transmisión para generar, transportar y distribuir la energía que requiere el país.
En tanto, el titular de Protección Civil de Tamaulipas, Pedro Granados, explicó que el cortocircuito en líneas de alta tensión ocurrido el pasado sábado en el municipio de Altamira, sólo ocasionó suspensión del servicio eléctrico en algunos ejidos.
Impide juez se le confisquen bienes a Alonso Ancira
El juez segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal otorgó un recurso que impide a las autoridades judiciales efectuar embargos de bienes en contra de Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), y también le negó la prisión domiciliaria.
El juzgador Antonio González señaló que la medida sólo se circunscribe a la apropiación violenta por parte de la autoridad de la totalidad de sus bienes, o de una parte significativa de los mismos.
Además, Ancira deberá continuar en el Reclusorio Norte mientras sus abogados y la Fiscalía General de la República (FGR) analizan un juicio abreviado en la reparación del daño a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la compraventa de Agronitrogenados en 273 millones de dólares, un precio 10 veces más alto que su valor real.
El viernes pasado, el empresario obtuvo del Juzgado Tercero de Distrito en materia de amparo protección para no ser objeto de tratos crueles en el reclusorio.
El 10 de febrero, el juez de Control José Zúñiga solicitó la permanencia de la prisión preventiva contra el empresario, quien propuso el pago de 219 millones de dólares a Pemex. Ancira fue implicado por la FGR en un acto de soborno al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por 3.5 millones de dólares que supuestamente le depositó en una cuenta de la empresa Tochos Holding, para que Pemex adquiriera a AHMSA la planta chatarra ubicada en Veracruz. El 3 de febrero, el empresario fue extraditado de España a México y trasladado al Reclusorio Norte.
/ DANIELA WACHAUF
Protestan mujeres vs. la precandidatura de Félix
Tras el registro de Félix Salgado Macedonio como precandidato a la gubernatura de Guerrero, en medio de acusaciones por violencia sexual, mujeres militantes de Morena expresaron su indignación y se pronunciaron por que la dirigencia nacional, encabezada por Mario Delgado, emita una posición clara.
“Solicitamos una posición certera de la dirigencia nacional y la Comisión de Honor y Justicia con el llamado reiterado a ponerse del lado de las víctimas y de la justicia, para no permitir que un personaje con múltiples acusaciones de violencias sea candidato”, se lee en el posicionamiento que circula en redes sociales.
Además, las morenistas Lorena

CUARTOSCURO
“GUERRA SUCIA”. Salgado se registró como precandidato en Guerrero.
Villavicencio, Wendy Briceño, Rocío Villarauz y Laura Pérez presentaron un punto de acuerdo para que la Fiscalía de Guerrero, donde están las denuncias, se pronuncie por el caso. Honor y Justicia de Morena, Basilia Castañeda, presunta víctima de violación, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la última palabra para que el señalado no quede como candidato a la gubernatura guerrerense.
“Ya es cuestión de la autoridad mayor; aquí la última palabra la tiene el Presidente… Guerra sucia, es lo que él dijo, pero ya vieron que no, estoy aquí. Le diría (al Presidente) que sea serio, que se ponga en lugar de la víctima, no puede defender a un violador. Desde que pasó esto me ha jodido la vida. Él es el que tiene la última palabra”, expresó la mujer.
La presunta víctima manifestó que la comparecencia fue una simulación. Patricia Olamendi, una de sus abogadas, expresó que solicitarán medidas de protección para Castañeda.
Al registrarse ante el Instituto Electoral Guerrerense como precandidato de Morena, Salgado hizo un reconocimiento a las mujeres guerrerenses y acusó “guerra sucia”
BREVES
Analiza el PVEM romper con Morena
Luego de que la senadora del PVEM Verónica Camino se sumara a la bancada de Morena, la fracción del Verde Ecologista en la Cámara alta analiza romper la alianza legislativa que mantiene con el partido en el poder. Dijo que es “inaceptable que Morena pida con una mano el apoyo del PVEM para la aprobación de reformas, mientras que con la otra le roba senadoras al Verde, violentando así el acuerdo político de respeto mutuo que hasta ahora los ha unido en la Cámara alta”. En un comunicado, la bancada coordinada por Velasco acusó “gandallismo por parte de
DEFINEN CANDIDATURAS
Inician registros por gubernatura de SLP
Con la mayoría de candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí ya definidos en partidos y coaliciones, este martes comienzan los registros ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Al momento están definidas siete de las candidaturas a la gubernatura, de las cuales se presentan dos coaliciones, un independiente, una candidata y tres candidaturas únicas. Los primeros partidos en designar a su candidato –vía la coalición Sí por San Luis- fueron PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, representados en la contienda por César Octavio Pedroza Gaitán. / QUADRATÍN



EDUARDO GUERRERO
SABIOS. Previendo que se tardaría horas en obtener la vacuna, muchos acudieron con sillas y bancos para poder descansar mientras avanzaba la fila.
INYECTAN VACUNA A 30,332 ADULTOS MAYORES
Dosis anti Covid entre filas de horas y el ardiente sol
Para la historia. Andaderas, sillas de ruedas, bancos y bastones se observaron en el primer día de la jornada para aplicar el biológico contra el Covid-19
MARCO FRAGOSO
“Ya vacunada podre volver a abrazar a mis hijos y nietos sin sentir miedo de sufrir algún contagio por el coronavirus”, expresa con una sonrisa María Luisa, una adulta mayor de 75 años que fue vacunada en la alcaldía Magdalena Contreras.
La señora esperó más de tres horas (a partir de las nueve de la mañana) para recibir la primera dosis de la vacuna Astra-Zeneca, pero a ese tiempo debe sumarse que su hijo llegó desde las 7:00 horas a apartar el lugar a su madre.
A pesar de que ha sido vacunada contra el Covid-19, reconoce que será difícil volver a la normalidad que ella conoce, pues está segura de que el virus seguirá circulando entre las personas y la inoculación ayuda a que dé “menos fuerte”.
Al ser vacunada únicamente sintió un “piquetito”, luego la tuvieron en observación por 10 minutos y la invitaron a retirarse.
“Solo sentí un piquetito, no más, me dijeron que ellos nos marcan para regresar por nuestra segunda dosis, aproximadamente en 15 días”, menciona Luisa.
Helena, una señora de 95 años, llegó en silla de ruedas; ella estuvo esperando con su hija y su sobrino por más de cuatro horas para poder acceder a una de las 79 mil dosis disponibles en la Ciudad de México.
Señaló que ahora, luego de ser vacunada, siente menos miedo de contraer coronavirus, pues al ser hipertensa y diabética tenía más riesgo de ser un caso delicado.
En un recorrido realizado por 24 HORAS en la primaria Héroes de Padierna, alcaldía Magdalena Contreras, se observó que las largas filas de gente rodeaban la manzana llegado o porque llegó tarde, así como una espera de entre cuatro y cinco horas bajo el intenso sol, así se vivió el primer día de vacunación a la población de 60 años o más en la Ciudad de México.
Cabe destacar que del 15 al 19 de febrero sólo serán vacunados adultos mayores habitantes de las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta, y Cuajimalpa. Conforme vayan llegando más dosis, se irán sumando más alcaldías.
Las autoridades recomendaron que los abuelos asistan por orden alfabético del apellido paterno A-G el15 de febrero, H-P: el 16 de febrero, Q-Z, y sin apellido paterno 17 de febrero. Rezagos y faltantes serán atendidos del 18 a 19 de febrero.
Al cierre de esta edición, la Policía capitalina había reportado cero incidentes en los centros de vacunación.

EDUARDO GUERRERO
LOS PRIMEROS. Ayer, adultos mayores de tres alcaldías acudieron a formarse bajo el sol; los más afortunados contaron con familiares que se formaron por ellos.
ÚLTIMO CORTE
Éste es el total de vacunas aplicadas ayer :
Cuajimalpa de Morelos Magdalena Contreras Milpa Alta
Total:
9,808 15,326 5,198 30,332
donde se ubica el plantel.
La gente esperaba desde las 6:00 horas, aunque la cita era a las nueve de la mañana; sin embargo, la vacuna llegó hasta las 10:30 horas.
Pero los capitalinos, quienes llevan meses viendo filas para entrar a un hospital, rellenar un tanque de oxígeno o aplicarse una prueba Covid, iban preparados, pues llevaban bancos, sillas, sombrillas y fruta mientras esperaban su turno.
Entre disculpas porque la vacuna no había
MIRA EL VIDEO
HTTPS://BIT.LY/3B8BVSN

Hospitalizan a una tras vacuna
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que, al cierre de esta edición, solo una adulto mayor sufrió reacción adversa a la vacuna y fue hospitalizada, pero fue dad de alta en la tarde.
“Hasta el momento, el reporte que tenemos es que hay una persona que tuvo una reacción, una persona de 67 años que fue trasladada al Hospital General Enrique Cabrera y se encuentra en este momento estable; y también una persona que estamos revisando, que parece que tuvo algún problema en la fila de espera y ahí también hubo apoyo por parte del personal de distintas instituciones”, informó.
“Las personas llegan al Centro de Vacunación, se les da información, ahora se les está registrando ya en el momento que están esperando, para que puedan entrar; se hace el registro por parte de los Servidores de la Nación y nosotros estamos apoyando también con los servidores de la ciudad y también personal de otras instituciones, proceden después a la vacunación y después esperan alrededor de media hora para… por si tienen alguna reacción a la vacuna”, expreso.
Sheinbaum resaltó que ayer por la noche tendría una reunión con las instituciones de salud involucradas con la vacunación, la Guardia Nacional, Ejército y Marina para revisar los problemas que se tuvieron en la primera jornada de vacunación y poderlos corregir para los siguientes días.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

CASO. Don Héctor, de 68 años de edad, vive en la calle con su perro Panchito.
Se complica para los indigentes acceder a vacuna
“No necesito la vacuna anticovid, con el mezcal no me hace daño el virus. Tengo muchos años vendiendo dulces en la vía pública y no me he enfermado… además, me cuida mi perro, panchito”, relata don Héctor, de 68 años de edad, quien vive en situación de calle.
Luis Enrique Hernández, director de la organización civil El Caracol -quien con su equipo reparte cubrebocas, y gel antibacterial a población de calle en el marco de la pandemia-, aseguró que cuando el Gobierno federal lanzó el portal para inscribir a las personas de 60 años y más para acceder a la vacuna contra el Covid-19, diseñaron una estrategia para captar a este sector que no tiene hogar. A la fecha han podido registrar con éxito a sólo cinco personas.
En una entrevista con 24 HORAS, Hernández comentó que recaban datos para saber si los abuelitos cuentan con documentos de identidad, como la Clave Única de Registro de Población (CURP), después los dan de alta en el sistema para que acudan a la cita, “hemos visitado la plaza de la Conchita, alcaldía Cuauhtémoc, y La Villa, en Gustavo A. Madero”.
Hernández expresó que enfrentan varias dificultades: la primera es que los adultos mayores en situación de calle no cuentan con información sobre qué es la inmunización y nadie se los explica; la segunda es que tienen miedo y, la tercera, es que la mayoría carece de documentos oficiales.
Elizabeth Valencia, educadora de la organización civil El Caracol, manifestó que implementaron la campaña SOS en las Calles, con la finalidad de tomar los datos de los adultos mayores y que tengan acceso a la inoculación; hasta el momento llevan 18.
“Pero solamente hemos logrado registrar a cinco, ya que al momento de hacerlo es complicado, no contamos con su CURP, nunca habían sido registrados o por un dato erróneo”, destacó.
Abundó que otro inconveniente es que no recuerdan su fecha de nacimiento o nombre: “Algunos nos agradecen por ayudarlos, otros se niegan o no creen en el Covid,”.
Al respecto, Laura Segura, coordinadora de la Estrategia de Transición entre la Calle y el Hogar de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), dijo que como Gobierno, la ciudad implementará alguna estrategia para que no quede nadie sin vacunarse. / DANIELA WACHAUF
Mensaje. En redes sociales, la morenista agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por brindar la mano de obra
ARTURO RIVERA
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc acusaron a la diputada federal Dolores Padierna (Morena) de promoverse utilizando recursos de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), del Gobierno capitalino, como parte de la contienda electoral por la demarcación, que la legisladora pretende encabezar.
Según testimonios de vecinos (quienes pidieron el anonimato), en plena pandemia de Covid-19 personal de la Sobse fue observado pintando fachadas en diversas calles, sin que se supiera de algún programa específico para los habitantes de la zona, pues sólo fueron beneficiadas algunas casas.
Lo que sí notaron es que al buscar por internet qué trabajos se hacían en la alcaldía, aparecieron mensajes en redes sociales de Padierna, tales como: “Con la pintura de fachadas estamos embelleciendo a la colonia Guerrero. Gracias dra. Claudia Sheinbaum por brindarnos la mano de obra”, publicado el 11 de noviembre de 2020. Otro mensaje del 9 de noviembre del año pasado indica: “Estamos en jornada de pintura de fachadas en la colonia Guerrero; gracias a la dra. Claudia Sheinbaum”.
Una de las últimas publicaciones fue el pasado 20 de enero, en el que la morenista expresó: “#FelizMiércoles. Continuamos embelleciendo las fachadas de la alcaldía #Cuauhtémoc a través de nuestras Jornadas de Pintura. Así de lindo va. ¡Pronto estaremos llegando a tu colonia o barrio!”.
En tales publicaciones de redes sociales, aparecen trabajadores de la CDMX vestidos con uniforme de color verde.
Al respecto, un vecino consultado aseguró que “de lo que vi que publica la diputada, pues todo lo han hecho en la Guerrero, pero no hay nada que justifique que se estén pintando casas sólo ahí, cuando tiene un buen de casos de coronavirus y nomás están arriesgando a los que pasamos por ahí”.
De hecho, en un video se aprecia cómo un ciudadano le pregunta a un presunto trabajador de Sobse qué debe hacer para que también le pinten su predio. El trabajador lo remite a un hombre sin uniforme que le dice que debe hacer la petición en las redes sociales de la legisladora.

LA ACUSAN DE UTILIZAR RECURSOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD
Cuestionan a Dolores Padierna por hacer campaña con pintura

¿PROSELITISMO? Personal de Sobse fue observado pintando fachadas en diversas calles, sin que se supiera de algún programa para los habitantes de la zona.
TOMADOS DEL FACEBOOK DOLORES PADIERNA
SOBSE, SIN INFORMACIÓN En una solicitud de información, con folio CDMX/SOBSE/ SUT/231/2021, se pidió a la Sobse que reportara el número de personas que participaron en las “Jornadas de Pintura”, así como sus órdenes de servicio, horario, lugares, permisos, cuánta pintura se adquirió, requisitos para ser parte del programa, y lista de beneficiarios. No hay nada que justifique que se estén pintando casas sólo ahí (en la colonia Guerrero), cuando tiene muchos casos de coronavirus y arriesgan a los que pasamos por ahí”
VECINO DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Pero la Sobse manifestó que “no se advierte competencia alguna de esta secretaría para conocer de la información que usted solicita, ya que usted requiere información de un programa o proyecto gestionado por una diputada federal... se estima que pudiera ser competencia de la Cámara de Diputados”.
Por ello, la dependencia aconsejó ingresar una nueva solicitud pero a San Lázaro o incluso a Morena, al que pertenece Padierna, para obtener los datos solicitados.

Vuelca tráiler en San Juan de Aragón
Un tráiler que transportaba alrededor de 30 toneladas de tezontle se volcó sobre la Av. 508, a la altura de San Juan de Aragón, en la Gustavo A. Madero.
Al parecer, el vehículo volcó al ser conducido a exceso de velocidad, por lo que la carga quedó regada en los carriles bajos de la vialidad. La unidad fue retirada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mientras que bomberos levantaron el tezontle y limpiaron el asfalto.
Paramédicos atendieron al chofer, quien fue diagnosticado como policontundido y no requirió hospitalización. El conductor fue presentado ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente. / 24 HORAS
