MÉXICO
6
La catedral de todos
CRITICA OPOSICIÓN FALLAS
Muestra apagón debilidad del sistema eléctrico, alertan
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
Previsión. Situación empeoraría si iniciativa de reforma convierte de nuevo a CFE en un monopolio estatal
social y moral, nos llama a participar en su rescate. Este llamado a la solidaridad de los mexicanos se justifica porque “La Catedral es de todos”. Y este llamado me recuerda otro acto en defensa del recinto que encabezaron Don Julio Scherer, Francisco de la Maza, Salvador Novo, Edmundo O’Gorman y Guillermo Tovar de Teresa y los fondos los recaudaron Pepe Carral, Juan Sánchez Navarro, mexicanos comprometidos con el rescate del histórico edificio. La Catedral padece los efectos de la pandemia y requiere de nuestra ayuda. SUSURROS 1. El diputado perredista, Antonio Ortega, en un mensaje vía redes sociales alertó que se avecina una crisis más aguda en el sistema de salud. Allí adelanta que fue hasta enero de este año cuando se publicó la convocatoria para la licitación de un cuadro de mil 200 medicamentos que se distribuirán en todo el sistema de salud, una vez que en marzo se definan los ganadores y en abril se firmen los contratos y será en junio cuando se distribuyan los medicamentos. Ahora sabemos porqué el desabasto de medicamentos, hasta en el sector privado. 2. Esteban Moctezuma Barragán, hoy protesta ante la mesa Directiva del Senado. 3. En la Cámara de Diputados avanza la iniciativa preferente del presidente López Obrador sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. En el Parlamento Abierto muchas voces alertaron la inconveniencia de la Reforma, sin embargo todo indica que sí pasará a pesar de las complicaciones legales que se avecinan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Legisladoras de oposición advirtieron que el apagón en el norte del país fue consecuencia de la alta vulnerabilidad del sistema eléctrico, la cual empeoraría si se cumple el objetivo del Ejecutivo federal de convertir de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio. Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, consideró que los apagones obedecen a la gran dependencia que se tiene del gas natural que se importa de Estados Unidos. La panista señaló que desde el pasado viernes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se declaró en emergencia y sabía lo que podía ocurrir, pero no hizo nada para prevenir los apagones, incluso advirtió que estos eventos “seguirán sucediendo”. Ante ello, Gálvez llamó a impulsar las energías renovables, pues mientras en Texas hay nevadas que paralizan al estado y al norte de México, en nuestro país hay aire y sol que pueden generar energía y no se aprovechan. Por separado, la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputa-
Impide juez se le confisquen bienes a Alonso Ancira El juez segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal otorgó un recurso que impide a las autoridades judiciales efectuar embargos de bienes en contra de Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), y también le negó la prisión domiciliaria. El juzgador Antonio González señaló que la medida sólo se circunscribe a la apropiación violenta por
LEE MÁS COLUMNAS
Protestan mujeres vs. la precandidatura de Félix
CUARTOSCURO
Tras el registro de Félix Salgado Macedonio como precandidato a la gubernatura de Guerrero, en medio de acusaciones por violencia sexual, mujeres militantes de Morena expresaron su indignación y se pronunciaron por que la dirigencia “GUERRA SUCIA”. Salgado se registró nacional, encabezada por Mario como precandidato en Guerrero. Delgado, emita una posición clara. “Solicitamos una posición certera Villavicencio, Wendy Briceño, Rocío de la dirigencia nacional y la Comi- Villarauz y Laura Pérez presentaron sión de Honor y Justicia con el llama- un punto de acuerdo para que la Fisdo reiterado a ponerse del lado de calía de Guerrero, donde están las las víctimas y de la justicia, para no denuncias, se pronuncie por el caso. permitir que un personaje con múltiples acusaciones de violencias sea “NO PUEDE DEFENDER candidato”, se lee en el posiciona- A UN VIOLADOR” miento que circula en redes sociales. En entrevista con medios realizada Además, las morenistas Lorena tras comparecer ante la Comisión de
Honor y Justicia de Morena, Basilia Castañeda, presunta víctima de violación, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la última palabra para que el señalado no quede como candidato a la gubernatura guerrerense. “Ya es cuestión de la autoridad mayor; aquí la última palabra la tiene el Presidente… Guerra sucia, es lo que él dijo, pero ya vieron que no, estoy aquí. Le diría (al Presidente) que sea serio, que se ponga en lugar de la víctima, no puede defender a un violador. Desde que pasó esto me ha jodido la vida. Él es el que tiene la última palabra”, expresó la mujer. La presunta víctima manifestó que la comparecencia fue una simulación. Patricia Olamendi, una de sus abogadas, expresó que solicitarán medidas de protección para Castañeda. Al registrarse ante el Instituto Electoral Guerrerense como precandidato de Morena, Salgado hizo un reconocimiento a las mujeres guerrerenses y acusó “guerra sucia” en su contra. / DIANA BENÍTEZ
CUARTOSCURO
U
na parte fundamental de la memoria histórica de la Ciudad de México es la Catedral Metropolitana, y no solo para quienes profesan el culto católico. Es un recinto que contiene un importante acervo cultural con grandes obras artísticas del virreinato, esto hace que los turistas nacionales y extranjeros la visiten y recorran su patrimonio artístico, cultural y religioso. En los últimos tiempos, la Catedral Metropolitana ha resentido el hundimiento natural por su ubicación geológica, a pesar de las obras de recimentación que se han hecho desde finales de los años ochenta, con apoyo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Aunado a ello, los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 provocaron daños estructurales de grandes dimensiones. La Catedral metropolitana de la CDMX vive una situación económica precaria, dicho por el propio Rector Ricardo Valenzuela. Por ello, personajes de la sociedad civil y fundamentalmente de Universidades privadas como el Dr. José Antonio Lozano Diez, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana/IPADE; el Dr. Enrique González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle; y el Dr. Cipriano Sánchez García, Rector de la Universidad Anáhuac lanzarán la campaña “La Catedral de todos”, para recaudar fondos que apoyen la operación del día a día del recinto que fue declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la Humanidad. También, destaca la participación del Dr. Armando Martínez, representante del Gobierno de la Ciudad de México y la coordinación del Dr. Germán Campos en el esfuerzo de recaudar fondos a través de la plataforma: www.micochinito.com/la-catedral-de-todos. El peso específico de la Catedral Metropolitana por su gran valor
MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021
OSCURIDAD. El apagón de este lunes afectó a los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en donde se concentran grandes zonas industriales.
dos, Verónica Juárez, dijo que es un error que con la iniciativa de reforma eléctrica se pretenda convertir a la CFE en un monopolio y acotar la producción de electricidad por parte de particulares, lo cual tendrá graves impactos en la economía. La legisladora criticó que el Presidente adjudicara el apagón en el norte del país a una tormenta eléctrica, en tanto que el Cenace lo atribuyó a una situación de alto flujo de energía entre las regiones sur y norte, ocasionado por la falta de gas natural y la pérdida de algunos elementos de la red nacional de transmisión. En alusión a este apagón que afec-
tó a Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en donde se concentran grandes zonas industriales, Juárez expuso que es evidente que la empresa que encabeza Manuel Bartlett no tiene la capacidad, ni ha realizado las inversiones necesarias en la red de transmisión para generar, transportar y distribuir la energía que requiere el país. En tanto, el titular de Protección Civil de Tamaulipas, Pedro Granados, explicó que el cortocircuito en líneas de alta tensión ocurrido el pasado sábado en el municipio de Altamira, sólo ocasionó suspensión del servicio eléctrico en algunos ejidos.
parte de la autoridad de la totalidad de sus bienes, o de una parte significativa de los mismos. Además, Ancira deberá continuar en el Reclusorio Norte mientras sus abogados y la Fiscalía General de la República (FGR) analizan un juicio abreviado en la reparación del daño a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la compraventa de Agronitrogenados en 273 millones de dólares, un precio 10 veces más alto que su valor real. El viernes pasado, el empresario obtuvo del Juzgado Tercero de Distrito en materia de amparo protección para no ser objeto de tratos crueles en el reclusorio.
El 10 de febrero, el juez de Control José Zúñiga solicitó la permanencia de la prisión preventiva contra el empresario, quien propuso el pago de 219 millones de dólares a Pemex. Ancira fue implicado por la FGR en un acto de soborno al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por 3.5 millones de dólares que supuestamente le depositó en una cuenta de la empresa Tochos Holding, para que Pemex adquiriera a AHMSA la planta chatarra ubicada en Veracruz. El 3 de febrero, el empresario fue extraditado de España a México y trasladado al Reclusorio Norte. / DANIELA WACHAUF
BREVES “POR GANDALLAS” Analiza el PVEM romper con Morena
DEFINEN CANDIDATURAS Inician registros por gubernatura de SLP
Luego de que la senadora del PVEM Verónica Camino se sumara a la bancada de Morena, la fracción del Verde Ecologista en la Cámara alta analiza romper la alianza legislativa que mantiene con el partido en el poder. Dijo que es “inaceptable que Morena pida con una mano el apoyo del PVEM para la aprobación de reformas, mientras que con la otra le roba senadoras al Verde, violentando así el acuerdo político de respeto mutuo que hasta ahora los ha unido en la Cámara alta”. En un comunicado, la bancada coordinada por Velasco acusó “gandallismo por parte de Morena”. / KARINA AGUILAR
Con la mayoría de candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí ya definidos en partidos y coaliciones, este martes comienzan los registros ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Al momento están definidas siete de las candidaturas a la gubernatura, de las cuales se presentan dos coaliciones, un independiente, una candidata y tres candidaturas únicas. Los primeros partidos en designar a su candidato –vía la coalición Sí por San Luis- fueron PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, representados en la contienda por César Octavio Pedroza Gaitán. / QUADRATÍN