14 minute read

EMPRESA DE SEDENA QUE CONSTRUYE AIFA CREA POLÉMICA

CONFORMADA POR MILITARES DE ALTO RANGO

Registró empresa de Sedena polémico logo de aeropuerto

Constructora. La sociedad anónima fue inscrita formalmente ante el Registro Público de Comercio el pasado 16 de febrero

La polémica sobre el logotipo del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) constituyó una sociedad anónima, para la construcción de esta terminal aérea en la Base Militar de Santa Lucía.

La razón social que registró el polémico logo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), criticado en redes sociales por su diseño, se llama Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V.

El domicilio que registró la sociedad fue Carretera Federal México-Pachuca, en el Campo Militar Número 37-D, de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, de acuerdo con el expediente 2491916 del IMPI.

Esta sociedad fue inscrita formalmente en el Registro Público de Comercio el 16 de febrero de este año como una sociedad anónima de capital variable, según constan documentos en poder de 24 HORAS.

El objeto social de la sociedad anónima es llevar a cabo “la administración, operación y explotación, como en su caso la construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, así como prestar los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, necesarios para la explotación de dicho aeropuerto”.

El 99% de las acciones las tiene la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que el 1% restante está en poder del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Armada de México.

En el Consejo de Administración aparece como consejero presidente el subsecretario de la Defensa Nacional, el General de División Diplomado del Estado Mayor, André Georges Foullon Van Lissum.

Como consejeros en la sociedad anónima están militares de la Sedena y de la Fuerza Aérea como José Gerardo Vega Ribera, Ángel Antonio Cabrera, Ricardo Flores González, Arturo Coronel Flores, Miguel Carrasco Hernández, Alejandro Aguilera Gómez, Carlos Alfonso Morán Miguel, Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, Alejandro Vázquez Flores y Luis Arturo Oliver Cen.

El comisario de la empresa es Manuel Peralta García, comisario de la Secretaría de la Función Pública (SFP), y con poderes para pleitos y cobranzas está facultado Lauro Rodolfo Félix Lugo.

El plan de constituir una empresa para la administración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” fue dado a conocer por el presidente de la República, Andrés

DOCUMENTO. La razón social se llama Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V.

Debe revisarse desde el ámbito jurídico, piden

La creación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional de una sociedad anónima para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” tendría que someterse a una revisión jurídica para determinar si procede de esa manera, pues es una institución castrense, dijo la diputada Mariana Dunyaska García (PAN).

“Les están poniendo tantas acciones y actividades (al Ejército) que al rato no sólo tendrá que ser una sociedad civil, sino de todo tipo; eso es preocupante”, dijo la legisladora.

Pidió que, independientemente del respeto que se le tiene a las Fuerzas Armadas, todos esos procesos deben ser transparentados y aclarados

“Aquí lo más delicado es que se les esté saturando de actividades y producto de ello están tomando estas determinaciones para incidir en temas que no eran parte de sus facultades. Empiezan a rebasarse sus límites de lo que es su función, ahora son constructores, son quienes manejan las vacunas, son la Guardia Nacional y ahora hasta el logo del AIFA”, puntualizó.

Por su parte el senador del PAN, Damián Zepeda, advirtió que el Ejército no tiene por qué andar administrando un aeropuerto, “el Ejército tiene una función que es proteger nuestra soberanía, no tiene porque estar metido en construcciones civiles”, ante lo cual advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador está jugando con algo peligroso.

“Poco a poco, cada vez más, este Gobierno está militarizando a México, hay más encargos que nunca al Ejército de labores civiles; ahora construyen carreteras, hacen aeropuertos, tienen empresas y eso es muy peligroso”, expresó.

/ JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

Aun con el ordenamiento de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) o el senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena), como responsable solidario de éste, paguen más de 54 millones de dólares a los trabajadores mineros, será complicado pues la expectativa de que el Gobierno federal actúe buscando la justicia en este caso, está en tela de juicio, consideró la diputada federal Mariana Dunyaska García (PAN).

Dijo que dadas las acciones que rodean al senador, quien tuvo que huir del país por las acusaciones en su contra de corrupción, pero que regresó protegido por el presidenManuel López Obrador, en marzo del año pasado.

En aquel momento se presentó como AIFA, S.A. de C.V., una empresa de mayoría estatal.

El 14 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autorización para la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, para la administración y explotación del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. / 24 HORAS

Duda diputada que haya justicia en el caso Napito

te Andrés Manuel López Obrador, “pues pareciera que todo tiene que ver con acuerdos por debajo de la mesa en los cuales ha habido beneficio político, económico y electoral lo cual es muy delicado”.

La legisladora agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) debería actuar a la altura, porque no ha habido una buena vinculación entre actos de supuesta corrupción y el castigo que merecen los implicados, particularmente contra los miembros de la 4T.

Gómez Urrutia evadió durante 15 años la resolución por la cual se le obliga a él o al SNTMMSRM al pago de un fideicomiso que desapareció, y cuyo monto alcanza casi 55 millones de dólares, equivale a aproximadamente mil millones de pesos. En su resolución, la JFCA condena por tercera ocasión al Sindicato Minero a pagar a los extrabajadores mineros, el millonario monto que de forma ilegal dispuso para sí mismo Gómez Urrutia como líder de la agrupación, pero también lo condena a él como responsable solidario ya que fue quien retiró los recursos que se encontraban en el

fideicomiso. / JORGE X. LÓPEZ

CUARTOSCURO

RESOLUCIÓN. Gómez Urrutia debe más de 54 millones de dólares a mineros.

Buscan expropiar hidrocarburos con reforma, advierten

La reforma a la Ley de Hidrocarburos busca combatir al comercio ilegal de combustibles, pero es el pretexto más burdo para esconder su verdadera intención: la expropiación directa en ese sector, dijo el líder del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks.

Explicó que la iniciativa enviada por el Ejecutivo pasa por encima del Estado de derecho, deja en peligro la seguridad nacional y energética, y ensombrece el clima para la inversión.

El coordinador del PAN añadió que desde el 23 de marzo, cuando fue recibida la iniciativa, la mayoría de Morena se apresuró a convocar a una discusión con expertos “que no sirvió para la reflexión, ni mucho menos para enriquecer el texto original, siguiendo la orden dictada por el otro poder de la Nación, para que, sin moverle una coma y de manera diligente, se apresten a aprobarla sin más ante el Pleno”.

Recordó que la propuesta establece que la Secretaría de Energía o la Comisión Reguladora de Energía podrán revocar “a discrecionalidad” los permisos de los particulares para la comercialización de

Iniciativa enviada por el Ejecutivo pasa por encima del Estado de Derecho y deja en peligro la seguridad nacional y energética”

JUAN CARLOS ROMERO HICKS

Líder del PAN en la Cámara de Diputados

CUARTOSCURO

Realizan misa afuera de la Basílica BREVES

MOVILIDAD EN NUEVO LEÓN Propone Clara Luz crear el “VíaBus”

A fin de mejorar y descentralizar la movilidad en Nuevo León, la candidata de Morena a la gubernatura, Clara Luz Flores, anunció la creación del “VíaBus”, un sistema que contempla la liberación de vías ferroviarias para un tren urbano.

Con ello, se busca que los ciudadanos reduzcan sus tiempos de traslado, mejores unidades, menor contaminación y disminución del tráfico vehicular, entre otros aspectos. / 24 HORAS

Tras una semana de intensas campañas de nuestras candidatas y candidatos, la mayoría de las y los mexicanos ya ven en el PAN la alternativa capaz de ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país, aseguró su dirigente nacional, Marko Cortés.

Luego de hacer un balance de las campañas, del entusiasmo con el que se han desarrollado y de la aceptación de las propuestas de nuestros candidatos por parte de la gente, se ha logrado un aumento significativo de las preferencias electorales a favor de los abanderados de Acción Nacional y de la coalición Va por México, expresó.

MARKO CORTÉS

“PAN se consolida como alternativa de cambio”

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Pese a fama, luce vacío San Juan

Aunque el mercado de San Juan-Ernesto Pugibet es famoso por ser uno de los sitios predilectos para chefs y conocedores de la gastronomía de altura por las carnes exóticas que ahí se encuentran, actualmente pasa por una racha difícil debido a la disminución de su clientela.

Desde que arrancó el Semáforo Epidemiológico Naranja por la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México, el mercado tuvo un repunte en visitas por parte de compradores, pero a decir de algunos locatarios, como una empleada del restaurante El gran cazador, donde comercializan platillos exóticos como tarántulas, insectos y alacranes: “después de las vacaciones el flujo de gente disminuyó bastante, hoy domingo, que es cuando más vienen, está vacío. Esperemos que se componga la próxima semana, que ya es quincena”.

En un recorrido realizado por este diario se observó que los pasillos del mercado estaban semi vacíos e, incluso, algunos locales permanecían cerrados.

Los puestos de frutas y verduras, así como los de comida como baguettes y quesos finos lucieron con pocos comensales en sus mesas, cuando generalmente lucían llenos e incluso con filas para poder sentarse a degustar los platillos ibéricos de embutidos y carnes frías.

Los dueños de Gastronómica San Juan, local especializado en baguettes de distintos ingredientes que maridan con vino tinto para potenciar los platillos, comentaron que desde comenzó la pandemia ha sido mantenerse en el negocio, pero es el compromiso con la calidad de su servicio lo que ha hecho que sigan adelante. /JEFTÉ ARGUELLO

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

CONFINAMIENTO, UNO DE LOS FACTORES: EXPERTOS

Aumentan 171% violaciones contra menores de 12 años

Período. En el primer bimestre de 2019 se registraron 35 carpetas de investigación por este delito; en enero y febrero pasado fueron 95

DANIELA WACHAUF

En el primer bimestre de 2021, en la Ciudad de México se registraron 95 carpetas de investigación por violación equiparada, que comprende a menores de 12 años (y personas que no tengan “la capacidad de comprender el significado del hecho”), mientras que en 2019, en el mismo período, se abrieron 35 pesquisas por el mismo delito, un aumento del 171%, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política y profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), externó que este aumento podría deberse a que las autoridades están elaborando un registro más detallado sobre este tipo de delitos o que durante la contingencia sanitaria por Covid-19 (que comenzó en marzo de 2020) se denunciaron más agresiones debido al confinamiento obligatorio.

“Hay más conciencia de estas prácticas… los medios de comunicación juegan un papel importante, entonces hay más denuncias que se dan a partir de diversos movimientos y genera espacios de confianza”, señaló.

Por otra parte, en cuanto al ilícito de violencia familiar en la capital se registró un 45% de aumento, pues en el primer bimestre de este año se documentaron cuatro mil 891 carpetas de investigación, contra el mismo período del 2019, con tres mil 363.

Raquel Ramírez Salgado, doctora en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), consideró que se debe diferenciar la violencia familiar y las agresiones contra las mujeres, ya que en la primera puede gestarse contra diversos integrantes del grupo.

“Vale la pena consultar la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, en donde tenemos los tipos y modalidades que fue publicada en 2007”, externó a 24 Horas.

Manifestó que el escenario que estamos enfrentando actualmente es inédito en términos sociales, salud e incluso transformaciones culturales: “era de pensarse que en un sistema patriarcal habría intimidación contra las mujeres por el confinamiento”.

Ana Joaquina Ruiz Guerra, consultora en políticas públicas con perspectiva de género, dijo que la pandemia puso sobre la mesa mayor tensión a las personas, porque al existir una escasez de recursos económicos para el gasto diario, termina manifestando mayores contextos de violencia.

“Estamos todo el tiempo juntos, encerrados en el mismo espacio, eso agudiza la violencia y el desgaste de las cargas de cuidado, porque tienen que cocinar, ser maestras, trabajar… aumentan los problemas de salud mental”, detalló la también integrante del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Señaló que la violencia familiar o intrafamiliar puede comprender diversas categorías: psicológicas, emocionales, económicas, sexuales y físicas. “La psicológica es hacer creer a la persona que no vale, la emocional es hacer sentir mal a alguien, la económica es restringir los recursos, la física son los golpes”.

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

El supuesto cambio de orientación política de los libros de texto gratuito tiene como contención la propia Constitución mexicana, la Ley General de Educación y los planes y programas de estudio.

Es decir, por mucha voluntad que le ponga Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, para incluir sus propias inclinaciones políticas, eso no se podrá hacer.

Habrá quien piense -y con sobradas razones- que al actual Gobierno no le importan las leyes y por lo tanto los libros de texto están destinados a ser el nuevo catecismo de la 4T, a exaltar a Fidel Castro o Hugo Chávez, además de Marx, pero tratándose de la educación la misma reforma educativa y su ley reglamentaria, impulsada por la actual administración, impiden que ello ocurra.

Es cierto que el tacto de elefante que mostró Marx Arriaga al publicar una pésima convocatoria para la revisión de los textos que se hace cada año y que no comenzó en marzo sino en diciembre pasado, provocó esta revuelta a partir de la que se cree que Morena pretende reescribir la historia desde su muy particular visión de la izquierda y el socialismo.

La verdad es que el contenido de los libros de texto se adecua cada año; para ello existe una comisión en la que participan especialistas y, en este año, por primera vez lo harán los maestros, quienes son los que conocen al dedillo los planes y programas de estudio.

No hay en la Carta Magna margen para la interpretación; cualquier modificación a los textos de educación básica que no se ajusten a este criterio pueden ser fácilmente impugnados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es cierto que el debate lo provocó un marxista bisoño en la administración pública al que se le concedió una responsabilidad que le quedó grande, pero también es cierto que no ayuda a la comprensión y claridad del tema las declaraciones del presidente López Obrador, que responsabilizó a los asesores del liberalismo el cambio de orientación, a la derecha, de los textos de educación básica.

No hay tal.

Lo que sí hubo -y eso se lo debemos al último secretario de Educación del peñismo, Aurelio Nuño-, un descuido quizá cómplice que permitió incluir en los planes de estudio una materia denominada “autonomía curricular’’, que básicamente consistía en que los maestros ocuparan una hora o más del tiempo en el aula para enseñar lo que quisieran, literalmente.

Los textos serán revisados como cada año, pero en la comisión revisora no hay la intención de obligar a leer El Capital desde la primaria. ••••

Desde el 18 de marzo pasado, las alumnas de las carreras de danza, actuación y escenografía, de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) mantienen un paro no activo en demanda de que se atiendan ¡90 denuncias de abuso sexual!, cometidas por maestros, terapeutas y alumnos del plantel que pertenece al INBAL.

La directora del ENAT, Gabriela Pérez Negrete, ha hecho como que simpatiza con el movimiento; les informó a las jóvenes que había separado a dos docentes y que el Comité de Ética analiza siete denuncias “que ya están en curso’’.

Pero mientras informa lo anterior, les advirtió a las paristas que si hoy no regresan a clases y no cumplen con el mínimo de asistencias perderán el semestre.

Las jóvenes denuncian que ni Pérez Negrete ni la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, les han garantizado un ambiente de estudio seguro y libre de abuso sexual, por lo que decidieron mantener el paro hasta el 17 de este mes en el que darán a conocer su pliego de peticiones que se resume simplemente en una palabra: seguridad.

This article is from: