28 | Julio | 2021

Page 1

CIRCO

Pese a la pandemia, el espectáculo tiene mucho que dar aún, dice Celeste, directora de Atayde Hermanos VIDA+ P. 16

CORTESÍA CIRCO ATAYDE

AFP

RENOVARSE O MORIR... EN EL

diario24horas

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021 AÑO X Nº 2488 I CDMX

EJEMPLAR GRATUITO

@diario24horas

ACABA LA TRADICIÓN DE MÉXICO

En taekwondo no hubo medallas por primera vez en la historia; es la peor actuación nacional en unos Olímpicos DXT P.20

SE BUSCA UN ACUERDO PARA QUE MEXICANA VUELVA A VOLAR: AMLO

Hay complicaciones... y avances en aerolínea El Presidente confirmó que el Gobierno trabaja en la creación de una nueva línea aérea con trabajadores de la extinta compañía, plan que involucra a la SCT, Segob y capital privado, así como un crédito. “Ya ven cómo dejaron todo enmarañado, no solo quebraron a la empresa y dejaron sin protección a los trabajadores, sino con conflictos y procesos judiciales”. Especialistas ven inviable creación de nueva empresa MÉXICO P. 3

Moody’s rebaja calificación de Pemex a nivel basura CUARTOSCURO

La calificadora pasó de Ba2 a Ba3 la nota de la petrolera y la mantuvo en perspectiva negativa, debido a un alto riesgo de liquidez y comercial mientras expande su capacidad de refinación y producción, lo que generará mayores pérdidas operativas de refinación en el corto y mediano plazo NEGOCIOS P. 15

ECHAN LA BOLITA A PAPÁS. El Gobierno tiene listo un esquema de regreso a las aulas, en el cual, los padres son corresponsables de la seguridad sanitaria; en la CDMX, arranca vacunación de centennials MÉXICO Y CDMX P. 4 Y 7

El mundo endurece medidas... ¿Y México? GABRIELA ESQUIVEL

AMLO MINIMIZA TERCERA OLA; CONTAGIOS AL ALZA Vacunas son seguras, afirma; centros laborales, foco de infección, advierten familiares de pacientes MÉXICO P. 5

2,771,846 CONFIRMADOS

17,408 más que ayer

De todos es sabido el reto que el regreso a las escuelas representa en materia de contacto social, debido al alto número de estudiantes en el país, alrededor de 32 millones de alumnos pertenecientes a educación básica, media superior, capacitación y educación normal. A ellos se suman más de 1.5 millones de docentes, además de personal administrativo. Todo este universo significa una movilidad sumamente alta, que eleva los riesgos de infección. EDUARDO DEL RÍO PÁGINA 6

239,079

CASOS ACTIVOS, del 24 al 27 de julio

103,879

101,630

101,364

DEFUNCIONES

484 100,362

más que ayer

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PARA MAÑANA

HOY ESCRIBE

TRABAN PERIODO EXTRA PARA DESAFUERO DE HUERTA Y TOLEDO P. 3

P. 5 Y 12

JUEVES 29 DE JULIO Nublado

250C 130C


XOLO ♦ ACOSADOR

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? El vaso medio lleno La vacunación de los más jóvenes en la CDMX se vivió ayer con el contratiempo de que llegaron más personas de las esperadas. Sin embargo, quienes ven más allá de lo particular se dan cuenta que, en realidad, lo grave de la pandemia es propiciado por quienes deciden no vacunarse. Así que realmente el fenómeno entre los centennials mexicanos ¡es de celebrarse! Ojalá las autoridades locales y federales lo vean así y no pongan trabas al entusiasmo de los más chavos. ¿Será?

Caminos de Badiraguato Primer acto, el presidente Andrés Manuel López Obrador visita la tierra de El Chapo Guzmán, donde saluda a su madre. Segundo acto, ordena la liberación de Ovidio Guzmán, su hijo. Tercer acto, tiene que desmentir que su gira de fin de semana por Badiraguato, Sinaloa, fuera privada. Es que dicen que la mula no era arisca, y todo el círculo rojo y las redes sociales ya daban por hecho que iría sin medios. ¿Será?

JUSTICIA

EN LA WEB

Conceden amparo a Nacif por caso de tortura a Cacho La ciclovía en Iztapalapa ¿Cómo las de Holanda? Echen un vistazo

Operación de emergencia Nos comentan desde el Congreso de la Unión que si bien se había apalabrado la aprobación del periodo extraordinario de sesiones, a la hora de la hora los diputados no lograron ayer los votos necesarios. Con ello, se estancan de nuevo los temas relacionados con el desafuero de los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo, y del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona; así como la ampliación del plazo a empresas para regularizarse en materia de subcontratación. Y no solo eso sino que, sobre la plancha, se intentó dar por muerto al dictamen. Como cirujano emergente, Ricardo Monreal llegó para operar y dar nuevos bríos al procedimiento, que con la terapia adecuada podría volver a caminar en los siguientes días. ¿Será?

México presidirá GELAVEX Durante las sesiones de esta semana del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica se votará para que México asuma la presidencia del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos, conocido como GELAVEX, de la Organización de los Estados Americanos. De confirmarse, el país recibirá la estafeta de Paraguay. Bien por el logro regional y el buen entendimiento y los avances con la OEA. ¿Será?

Un buen pagador Cuando se informó que el municipio de Querétaro ocupaba el primer lugar nacional en materia de deuda, capacidad de recaudación y dependencia económica, con 98.4 puntos, de 100, algunas cejas se levantaron. Pero nos dicen que basta con revisar que no reporta deuda a largo plazo, situación que lo aleja de los parámetros de vulnerabilidad, para confirmar que esta comunidad va por buen camino. ¿Será?

CUARTOSCURO

HTTPS://BIT.LY/3YM96VO

ANTECEDENTE. Kamel Nacif fue acusado de la tortura a Lydia Cacho en 2005.

El Tercer Tribunal Colegiado de Quintana Roo concedió un amparo al empresario Kamel Nacif, contra la orden de aprehensión girada en su contra en diciembre pasado por la tortura a la periodista Lydia Cacho, en 2005. “Este órgano judicial señala en esta nueva sentencia que los hechos ocurridos los días 16 y 17 de diciembre de 2005, cuando la comunicadora fue aprehendida y torturada, no tuvieron relación con la publicación del libro Los Demonios del Edén: el poder de la pornografía infantil en México”. “El amparo en revisión (bajo el número 143/2021) fue resuelto por mayoría, con el voto a favor de Selina Ahidé Avante Juárez, magistrada ponente del asunto, y Graciela Bonilla González, secretaria de tribunal en funciones de magistrada. El voto en contra fue del magistrado Jorge Mercado Mejía”, señaló el Organismo Artículo 19 en un comunicado. En abril pasado, el Segundo Tribunal Unitario de Quintana Roo negó un amparo a Nacif. Ante ello, el empresario interpuso este recurso de revisión, que finalmente resolvió el Tercer Tribunal

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Colegiado, en el mismo estado, el pasado 15 de julio, liberándolo de toda responsabilidad. El organismo resaltó que estos hechos están lejos de ser simplemente una mala decisión. Indicó que en octubre de 2020 la defensa de la comunicadora obtuvo información –de una fuente judicial que pidió anonimato– sobre la operación corruptora del exgobernador de Puebla, Mario Marín, y Nacif para evitar una nueva orden de aprehensión, que finalmente fue librada en diciembre de ese año. “En este contexto adverso para la plena vigencia de los derechos humanos, Lydia Cacho y Artículo 19 reafirman su compromiso al mantener la búsqueda de verdad, justicia y reparación. No descansaremos hasta que todos los responsables rindan cuentas”. En su cuenta de Twitter, la periodista redactó: “Tardamos 16 años superando obstáculos de corrupción institucional, compra de jueces, atentados, amenazas de muerte, juicios penales y civiles para acallarme. Cuando estamos a punto de ganar, las magistradas niegan la verdad jurídica y se venden a la delincuencia organizada”. /DANIELA WACHAUF

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

¿Pitbull fue visto en Puebla? Habitantes dicen que el cantante está ahí HTTPS://BIT.LY/3XA6HTY

Los mejores memes de Pandemio, quien pone el ambiente entre millennials y centennials HTTPS://BIT.LY/372UROY

Cómo celebran los familiares de los atletas que ganan medallas en los Juego Olímpicos de Tokio HTTPS://BIT.LY/379EUYQ


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l banderazo de arranque de la carrera presidencial ha provocado que todos los mencionados por el presidente López Obrador hayan iniciado la creación de sus propios comités por el país. Rocío Nahle, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y hasta la propia Tatiana Clouthier, las “corcholatas’’ del Presidente, comenzaron sus campañas en busca de simpatizantes que después formarán sus comités a lo largo del territorio nacional. Lo hacen porque el jefe del Ejecutivo no sólo lo permitió sino que lo alienta con la justificación de que él no es como los presidentes anteriores, que por diversos motivos se guardaban el nombre del elegido hasta la parte final de su quinto año de Gobierno. Como sea, el banderazo anticipado provocará roces, patadas bajo la mesa, envidias y todo lo que se le ocurra entre los “corcholatos’’ y las “corcholatas’’. No solo será la carrera de resistencia más larga en la historia del país sino la que más obstáculos tendrá para todos los contendientes. El Presidente desató los demonios de la ambición personal con muchos meses de anticipación. Para mantener una carrera de ese tipo, los destapados requerirán de muchos recursos económicos y de un gran número de personas; invertir cientos de horas en juntas para definir estrategias y cientos de empleados o simpatizantes para aplicarlas. ¿De dónde saldrán los recursos humanos y materiales para sostener esas carreras? Ni modo de pensar que serán obtenidos de las dependencias a su cargo, como se hizo en el pasado, o de los contratistas a quienes se ha favorecido en el sexenio. No, porque eso ya no pasa en el Gobierno de la 4T -ajá-. ¿Verdad que no? •••• ¡Vaya desastre de conducción del presidente de la Comisión Permanente, Eduardo Ramírez! El debate sobre la propuesta para convocar a un periodo extraordinario de sesiones se ha convertido en un circo y por tercera vez no hubo consenso para fijar la fecha. El asunto es que Ramírez sometió a votación el dictamen enviado por la Cámara de Diputados para desaforar a los legisladores Mauricio Toledo y Saúl Huerta, así como al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, para desecharlo. Es decir, para que no se volviera a votar en la Permanente. La votación fue de 20 votos a favor, 12 en contra y tres abstenciones a favor de que se desechara el documento. Pero la fracción de Morena pidió que se repusiera la votación para devolverlo a Comisiones y no enviarlo al archivo muerto. Ramírez volvió a proponer la votación que terminó con 12 votos a favor de que se devuelva a Comisiones y 11 en contra. Así que por lo menos habrá dos semanas más en las que Morena buscará convencer a la oposición a votar en paquete los desafueros y las ratificaciones de los secretarios de Hacienda y de la Función Pública, y no por separado como quiere la oposición. Por cierto, un dato curioso o como quiera verlo, lo dio ayer el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier. El diputado Saúl Huerta, acusado de abuso sexual, sigue cobrando su dieta porque mantiene el fuero. Eso sí, nadie sabe ahora dónde está pero ni falta que hace porque puntualmente se le depositan sus 100,000 pesotes mensuales. •••• El Presidente sigue insistiendo en el retorno a clases de forma presencial aunque la terca realidad le demuestra a diario lo temerario de su decisión. Ayer se registraron 17,408 contagios y ya varios hospitales de la zona metropolitana del Valle de México reportaron que están saturados sin posibilidad de recibir a un paciente más de Covid. ¿Qué pesará más? ¿La realidad o la tozudez? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Hay complicaciones para echar a volar aerolínea: AMLO Labor. El Presidente reconoció que la administración federal busca conciliar con trabajadores de Mexicana y empresarios MARCO FRAGOSO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la creación de una nueva aerolínea, en conjunto con el Gobierno de México, iniciativa privada y trabajadores de Mexicana de Aviación, aunque admitió que existen complicaciones. En una conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, resaltó que administraciones pasadas dejaron en quiebra a la empresa, sin protección a los empleados y en medio de conflictos. “Ya ven cómo dejaron todo enmarañado, no sólo quebraron la empresa y dejaron sin protección a los trabajadores de Mexicana, sino con conflictos, procesos judiciales, todo complicado; y ahora se está haciendo un esfuerzo para ver cómo se lograr un acuerdo para que Mexicana vuelva a volar”. López Obrador destacó que se hace un trabajo de conciliación, de asociación entre trabajadores, empresarios e inversionistas. Este diario ha publicado que la propuesta de la administración federal para crear una nueva línea aérea con un esquema mixto tiene divididos a los extrabajadores de Mexicana de Aviación. Mientras la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) –que negocian desde hace un año con el Gobierno– aceptan sus condiciones, los integrantes del Sindicato no están de acuerdo y buscan un rescate. El viernes pasado se realizó una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), 30 empleados y Salvador Álvarez, representante de un grupo empresarial, a fin de crear una sociedad bajo el principio del cooperativismo. Fausto Guerrero Díaz, presidente de

Plan del Gobierno es inviable: experto La iniciativa del Gobierno federal sobre la creación de una nueva aerolínea no es viable, ya que no existe el capital suficiente, ni público ni privado, para echar a andar una empresa en un sector que se encuentra contraído y lleno de efectos adversos por la actual pandemia, consideró Fernando Gómez Suárez, analista en aeropuertos y aviación. En una entrevista con 24 HORAS, el especialista recordó que durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el discurso del Gobierno fue que no habría apoyos para las aerolíneas; pero ahora emite una posibilidad de crear una nueva empresa en donde podría haber recursos públicos. “Para iniciar una empresa se requiere capital, y no es cualquier capital. Si quieren

Ajteam, expuso –en entrevista– que buscan que esta nueva empresa cooperativa use las instalaciones de Mexicana, sin embargo se encuentran en un litigio. “Con mucha tristeza no se podrán utilizar los bienes de Mexicana, principalmente las marcas. Actualmente Mexicana de Aviación cuenta con bienes como son las marcas, un centro de adiestramiento, un centro de mantenimiento, dos almacenes… que se encuentran en litigio, se encuentran embargadas por las organizaciones sindicales”, expresó Guerrero Díaz. Sin embargo, señaló que se ha propuesto a las organizaciones sindicales que aportaran para la creación de la cooperativa Mexicana de Aviación para que constará de seis entes productivos: una línea aérea de transporte de pasajeros, transporte de carga, charters (vuelos privados), centro

3

una empresa comercial del tamaño que tienen actualmente las cinco principales aerolíneas en el país es mucha la diferencia, porque no hay condiciones en el mercado para que surja una nueva aerolínea debido a la pandemia y a la contracción del mercado. Aunque el Gobierno exprese su interés, faltaría una pata de la mesa, en realidad la más importante, que es el capital”, dijo. Explicó que se necesita contar con el capital suficiente para adquirir flota aérea, los permisos, la infraestructura, edificios, instalaciones, mostradores de documentación, oficinas, capacidad tecnológica, y asegurar que el costo tenga un retorno de inversión, el cual aseguró tardaría muchos años. “Por lo tanto, no le veo sentido a menos que hubiese un inversionista que se hubiese expresado ya con dinero en mano interesado en un proyecto como éste”, aseguró. / MARGARITA JASSO BELMONT

de adiestramiento, base de mantenimiento y almacenes Fiscales. Ayer durante La Mañanera, López Obrador ofreció que cuando se tuviera información más detallada del proyecto acudiría al salón Tesorería la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y Jorge Arganis, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “Sí me gustaría que más adelante, que ya tengamos más elementos, podamos informar bien, que esté aquí la secretaria de Gobernación y el secretario de Comunicaciones, Jorge Arganis, y que ellos informen, pero que le demos más tiempo, porque se está buscando un acuerdo, es un proceso de conciliación entre las partes”, aseguró. Se solicitó mayor información a la Segob y SCT, pero al cierre de esta edición, no dieron más datos.

Traban desafuero de Huerta y Toledo El proceso para desaforar a los diputados Saúl Huerta, acusado de violación de menores; y Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito; así como al fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, sigue atorado por los legisladores de la Comisión Permanente. En un proceso desaseado, los legisladores no lograron los 24 votos requeridos y por ello con 20 a favor, 12 en contra (en su mayoría de la oposición) y tres abstenciones -dos de senadoras de Morena-, la Comisión Permanente determinó regresar el dictamen a la Primera Comisión para tratar de lograr los consensos. El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado y líder de Morena, Ricardo Monreal, lamentó que no se lograra ampliar el plazo a los empresarios para la entrada en vigor de las nuevas normas de subcontratación -tema que se incorporó de último momento para solicitar un extraordinario en la Cámara alta- y aclaró que cualquier decisión administrativa no es legal. Aclaró que el asunto no está muerto, por lo que seguirá conversando para lograr un acuerdo y se realice el extraordinario. Sin embargo, el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano, acusó a Monreal de empantanar y echar abajo los acuerdos. “Íbamos bien con el Presidente de la Mesa, pero aparece Monreal y se cae el asunto”, y acusó

GABRIELA ESQUIVEL

Las “corcholatas’’ comienzan a correr la carrera presidencial

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

de traidores a los senadores de su partido. Lo que no dijo el diputado fue que a las 18:30 horas, mientras se llevaba a cabo el debate, el diputado de Morena Raúl Bonifaz (mano derecha de su coordinador, Ignacio Mier) ingresó una reserva a la Permanente para solicitar el retiro de los desafueros de los tres imputados; por lo que la oposición acusó a los morenistas de llevar su guerra interna al Congreso. En el Pleno –una vez rechazado el extraordinario– la secretaria de la Mesa Marcela

SESIÓN. Legisladores no logran consensos, por lo que se rechazó el período extraordinario; oposición señala que Morena lleva problema interno a trabajo legislativo.

Mora, no concluyó la votación para determinar si el dictamen se regresaba a comisiones o se desechaba; y en medio del trámite, el presidente de la Permanente, Eduardo Ramírez, se apresuró a cantar que el asunto se archivaría y se daba por concluido. No obstante, Morena impugnó esta decisión y a pesar de que ya se había concluido el proceso hizo que se repitiera la votación inconclusa; además, violando el procedimiento legislativo determinó regresar el dictamen a Comisiones. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

4

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

PROPONEN TRES FILTROS SANITARIOS

Regreso a las aulas: padres, corresponsables en contagios INVESTIGACIONES 24 HORAS

LA TERCERA ES LA VENCIDA Desde el inicio de la emergencia sanitaria de Covid-19, el Gobierno federal lleva anunciados tres planes para regresar a las aulas

En marcha. Entre los lineamientos que se darán a conocer se aclara que enviar o no a los estudiantes será una determinación de los tutores

Mayo 2021 Con la vacunación a docentes se planteó que los estados en amarillo y verde podrían retomar las clases presenciales el 7 de junio; Ciudad de México y Campeche fueron algunas de las entidades que abrieron los salones, pero los cerraron a las pocas semanas.

Julio 2021 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las escuelas se abrirían para el próximo ciclo escolar, y a diferencia de los anuncios anteriores, este no era opcional para gobiernos estatales y maestros; los padres sí pueden elegir si enviar a sus hijos o seguir el modelo a distancia.

/ KARINA AGUILAR

aviso donde se indica que los ciudadanos con esquema de inmunización completo ya no se catalogarían como vulnerables o en riesgo de fallecer por Covid-19, los que podrán “retomar diversas actividades en beneficio del país”. Ante ese escenario, los millones de docentes, administrativos y directivos tendrán que regresar a laborar en próximos días para preparar el retorno a las aulas bajo los lineamientos que serán hechos públicos por el Gobierno federal.

Una jornada de limpieza profunda de la infraestructura educativa, así como el lavado de aulas tras la jornada y los tres filtros sanitarios: casa, entrada de la escuela y dentro del salón, son las principales acciones para iniciar clases presenciales. Al inicio del curso, indica el documento, no se podrá negar el ingreso a las aulas por falta de uniformes o útiles escolares debido al impacto económico de la epidemia.

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

D

ebe valorarse. El partido del Gobierno y sus aliados estaban listos para decidir la agenda legislativa según la instrucción presidencial. Todo muy preciso: Defenestración del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, por instrucción judicial. Desafuero de dos diputados federales, Saúl Huerta y Mauricio Toledo, ambos incondicionales del Gobierno federal y su partido. En la agenda quedan varias ratificaciones. El nuevo gobernador del Banco de México (Banxico), Arturo Herrera, y los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio de la

O, y de la Función Pública, Roberto Salcedo. Otro tema, el sustantivo, es el transitorio legal para ampliar el plazo -al 1 de enero de 2022- para abolir el outsourcing o subcontratación. Pero esas son las consecuencias. Lo trascendente es cuanto sucedió ayer. APLANADORA DERROTADA Fue una negociación al mayor nivel. Intervinieron actores de todo tipo. Por supuesto los coordinadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, en la Cámara de Diputados y altos funcionarios de la Presidencia de la República. Está claro: Ricardo Monreal, Ignacio Mier, los coordinadores parlamentarios del PRI -ya no está René Juárez Cisneros y eso pesa-, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Aquí lo sobresaliente es cómo el superpoderoso consejero presidencial Julio Scherer no pudo destrabar un problema en apariencia simple.

Todos son temas fáciles. Nadie, con juicio lúcido, se opondría a quitar la inmunidad legal a un acusado de violador de menores y otro de varios delitos. Pero así es. Y aunque usted no lo crea, tienen sus protectores dentro del partido del Gobierno porque les hacen falta esos votos para ganar decisiones fundamentales en la Cámara de Diputados. Esas artimañas han pesado aunque traten de disfrazarlas y, salvo acuerdo de emergencia, no habrá periodo extraordinario del Congreso de la Unión. Pero el dato sustantivo fundamental es: la oposición ha frenado a la aplanadora oficial en San Lázaro. Es su primera victoria tras prometer una unidad inflexible de varias fracciones en San Lázaro para impedir a la mayoría gubernamental operar como lo ha hecho en todo el sexenio. Un avance, además de cuanto sucederá en la próxima Legislatura cuando PRI, PAN, PRD

JEFTÉ ARGUELLO

AMBIGÜEDAD. Pese a que la SSa reconoció que el país atraviesa por una tercera ola de contagios, el Presidente advirtió que el ciclo escolar 2021-2022 será presencial.

La oposición ya hizo sentir su peso y falla Scherer TELÉFONO ROJO

México registró, este martes, dos millones 771 mil 846 contagios acumulados de Covid-19; es decir, 17 mil 408 casos más que los reportados el día anterior. En tanto, se informó que 239 mil 79 personas han fallecido a causa de la enfermedad, lo que representa 484 más que el lunes. En este contexto, la pandemia activa se encuentra en 108 mil 535 personas, siendo la Ciudad de México con 32 mil 245 casos la que encabeza la lista de entidades con mayor número de personas con el virus activo, seguida del Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Guerrero, Nayarit, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Colima y Coahuila, que en conjunto concentran 95% de los casos activos en el país. El martes, autoridades de Salud reportaron una vacunación de 43 millones 89 mil 310 personas, de las cuales, 24 millones 428 mil 264 tienen esquema completo y 18 millones 661 mil 46 cuentan con medio esquema de vacunación; es decir, una sola dosis. Cabe recordar que desde diciembre del año pasado hasta la fecha se han recibido 79.8 millones de dosis, de las cuales se han aplicado 61.8 millones de biológicos y se espera que esta semana arriben a México 3.7 millones de vacunas más, de las cuales dos millones son de SinoVac, 993 mil 330 de Pfizer y 743 mil 130 de CanSino.

ARCHIVO CUARTOSCURO

Tras un año y cinco meses de clases a distancia, el Gobierno tiene listo un esquema de lineamientos para regresar a las aulas en el cual los padres de familia son corresponsables de la seguridad sanitaria de escuelas y alumnos. El documento señala: “La corresponsabilidad de madres, padres de familia o tutores es fundamental para que el regreso a la escuela ofrezca las garantías de seguridad sanitaria y tranquilidad social que son necesarias para que el proceso educativo cumpla sus propósitos de formación integral”. Aunque la Secretaría de Salud reconoció que el país atraviesa por la tercera ola, hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no existe un plan B y las aulas se abrirán el 30 de agosto para iniciar el ciclo escolar 2021-2022. Por lo que se prevé que los lineamientos, en cuyo encabezado aparece el nombre de la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Gómez, sean entregados a autoridades educativas y el gremio magisterial, donde se estípula que los tutores, además de responsables de la seguridad sanitaria de sus hijos, son los únicos con libertad de elección para decidir si los envían a clases presenciales o continúan en el esquema de aprendizaje por televisión. “No hay que olvidar que el regreso seguro a clases es responsabilidad de toda la comunidad educativa y no solamente de las autoridades de Educación de cada municipio, entidad federativa o de la Federación. Si regresamos a clases es por el consenso de todas y todos. La voluntad y la libertad de elección de las madres, los padres de familia o tutores es fundamental”, señala el documento. Entre mayo y junio vacunaron a más de tres millones de maestros, personal educativo y administrativo con Cansino, el cual es de una sola dosis. La Secretaría de Salud publicó el lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un

Mayo 2020 Presentan plan de regreso a las aulas denominado con la Nueva normalidad, el cual contemplaba iniciar clases el 10 de agosto en un esquema híbrido y escalonado.

En 24 horas, más de 17 mil nuevos positivos en México

PANDEMIA. La Ciudad de México encabeza la lista de entidades con mayor número de personas con el virus activo, seguida del Edomex.

y tal vez MC impidan el mayoriteo como antes lo impusieron los priistas en el pasado. ACABADOS EN SANTA LUCÍA Ha pasado un poco desapercibido. En el aeropuerto de Santa Lucía, o Felipe Ángeles para el Gobierno, han comenzado a instalar los acabados de la estación terminal. No es el principio del final de la construcción, pero da idea de las premuras con las cuales se trabaja por instrucción presidencial. Es decir, van a tiempo. Elpropósitoesinaugurarlaterminalenmarzo del año próximo en sus instalaciones militares y civiles, aunque solamente haya un par de pistas de aterrizaje y despegue, evidentemente insuficientes. Las empresas constructoras, contratadas por el Ejército Mexicano a cualquier precio, son apremiadas para no retrasar los trabajos. Pronto aparecerán fotografías de los nuevos arreglos: alfombras en los pasillos y algunos adornos para dar imagen de modernidad a una obra de bajo costo según los estándares internacionales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

5

Gobierno minimiza tercera ola; muertes, a la baja, argumentan MARCO FRAGOSO

Al informar que la letalidad por padecer Covid-19 es de 1.9%, del total de casos activos, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, minimizó la tercera ola de contagios que vive el país. Durante la sección “El pulso de la Salud”, el funcionario federal indicó que debido a la vacunación, la letalidad se ha reducido, pues durante la primera ola era de 22%. “Aun cuando se presentan nuevos casos y aun cuando la propagación del virus en el territorio es alta, la probabilidad de que las personas enfermas terminen graves o terminen necesitando hospitalización o, aún peor, que fallezcan, se ha reducido sustancialmente”, destacó. Expuso que, respecto al mes de julio de 2020 (primera ola), actualmente se tiene 37% más de casos, pero a comparación de enero de 2021 (segunda ola) se tiene registro de 34% menos. “Principalmente es la vacuna. La vacuna o las vacunas contra Covid-19 ya redujeron la mortalidad en personas de mayor riesgo, que son las de mayor edad. Empezamos vacunando a las personas más añosas y ahorita ya abrimos la vacunación en varias entidades desde los 18 años en adelante, pero la población de mayor riesgo ya fue vacunada hace varios meses”, puntualizó. A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la efectividad de los biológicos que se aplican en México y que aún no son reconocidos en Estados Unidos y Europa como Sputnik V y CanSino. Informo que su hijo Jesús Ernesto se infectó recientemente de Covid-19 y a pesar de que él y su esposa tuvieron contacto estrecho, no se contagiaron, hecho que atribuyó a la efectividad de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que recibieron.

Piden a jóvenes ser conscientes TESTIMONIOS Tras la demanda de atención en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), sobre todo de jóvenes infectados de Covid-19, personal médico llamó a ser responsables ante la pandemia. Lucila Casas, anestesióloga, refirió: “Ahorita está atacando mucho a la gente joven, la cual se tiene que cuidar y evitar salir a antros para prevenir contagios”. “Los expertos señalan que una pandemia puede durar hasta cinco años, entonces tenemos que aprender a vivir con ella”, agregó. A su vez, Rafael Silva, operador de ambulancia, indicó que se ha priorizado la atención y traslado de pacientes contagiados de Covid-19, los cuales se ven condicionados a la disponibilidad de ocupación hospitalaria. “Desde que empezó la segunda ola traíamos más o menos uno (paciente) a la semana, ahorita ya es casi uno diario”. Asimismo, el operador reiteró el llamado a la gente a no tomar los contagios a la ligera y cuidarse: “Si no tiene a qué salir de casa, no salga”, puntualizó.

CUARTOSCURO

Postura. Hugo López-Gatell y el Presidente afirmaron que la vacunación ha frenado los casos graves

Entrega UNOPS sólo 7.2% de medicamentos

NOSTALGIA. En el área de ingreso del INER, una persona se despide de su familiar que es trasladado en una camilla para recibir atención.

Video

ALERTA. Familiares de personas infectadas, y hospitalizadas, refirieron a 24 HORAS que sus parientes contrajeron el virus en sus centros de trabajo.

un empleado de una gasolinera, y quien dio positivo a Covid-19, aseguró que su familiar contrajo el virus en su centro laboral: “No sean inconscientes y no anden en la calle sin cubrebocas”, espetó. Mientras, Sandra Contreras, hija de un mecánico de motocicletas, comentó que su papá se encuentra CENTROS DE TRABAJO, FOCO intubado desde hace una semana: DE PROPAGACIÓN DEL VIRUS “No es un juego, está muy feo tener En otro tema, familiares de pacien- a alguien hospitalizado cuando es tes internados en el INER, conta- un familiar muy cercano, por favor giados de Covid-19, refirieron que tomen conciencia”, dijo. estos contrajeron el virus en su cenA su vez, José Luis González, pritro de trabajo. mo de un agente inmobiliario que Gabriela Reyes, hermana de fue ingresado al área de urgencias

En otro tema, el titular del Ejecutivo refirió que por ahora México no comprará vacunas contra el Covid-19 para niños hasta que se analice científicamente si lo requieren, pues aseguró que “las farmacéuticas sólo quieren hacer negocio y vender vacunas para todos”. “Tenemos que priorizar, tenemos

que saber si se requieren o no se requieren, no estar sometidos, subordinados a que las farmacéuticas sean las que nos digan que falta una tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños”, puntualizó el mandatario. “Si se requiere, entonces se adquiere, pero si no, no, porque se nos va a

y que presento síntomas 10 días atrás, informó que en el INER le dijeron que no había camas. “Usen tapabocas, aunque suene muy tonto, pero que lo usen para que esto no se haga más grave”. A lo largo de un día, vehículos particulares y ambulancias “desfilaban” en la zona de urgencias con pacientes graves, a quienes luego de llenar una ficha de ingreso y coordinar la recepción, recibían en las instalaciones en un periodo de 10 minutos. La mañana del 26 de julio, el instituto reportó una ocupación hospitalaria de 100%. / SAYTER NADER

volver una ola mundial de demanda porque muy bien podrían, como se trata de mucho dinero, espantarnos diciendo ‘qué barbaridad, los niños sin vacuna, están en estado indefensión y hay que vacunarlos y comprarles la vacunas’, no vamos a ser rehén de eso”, insistió el presidente López Obrador.

Hasta ahora se han entregado sólo 65 millones de medicamentos (7.2%) de un total de 895 millones de piezas compradas a través del convenio entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la Oficina de Proyectos y Servicios de las Naciones Unidas (UNOPS). De acuerdo con el comunicado conjunto de ambas dependencias, se tienen mil 60 claves compradas a 164 proveedores de 7 países, por un valor de 45 mil 437 millones de pesos, lo que, aseguran, ha permitido ahorros por 11 mil 880 millones de pesos. De los 164 proveedores adjudicados, 155 son nacionales y 9 internacionales y aclararon que todos han cumplido con los más altos estándares establecidos. Con ello, aseguran que “se encuentra garantizado el abasto para el primer semestre de 2022 para las claves contratadas a través de la licitación pública internacional”. Asimismo, informaron que se está definiendo “la estrategia y plan de acción para el abastecimiento correspondiente a 2022 y años sucesivos. Para optimizar la compra se prevén procesos agregados y ágiles, actividades de difusión y aplicación de herramientas informáticas al servicio de la gestión de las contrataciones”. El comunicado aclara que la Oficina de Proyectos y Servicios de las Naciones Unidas ha sido responsable del sondeo de mercado, del desarrollo de las bases y la publicación de la licitación a nivel internacional, de la recepción de las ofertas, así como de su evaluación. / KARINA AGUILAR

GARANTIZA ISSSTE ABASTO DE INSULINA La directora del Hospital Regional Primero de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luz María Goti Rodríguez, descartó que exista desabasto de insulina en la unidad médica, ya que cuenta con una cobertura mayor a 25 días de las 8 claves y tipos del medicamento.


MÉXICO

6

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

P

rimer tercio. Difícil la apuesta de las autoridades federales de, al costo que sea, regresar a los niños y adolescentes a los cursos presenciales para el próximo ciclo escolar que arranca el próximo 30 de agosto. En medio de una tercera ola de contagios de Covid-19, cuyos alcances y consecuencias aún son imposibles de medir, se pretende retornar a los alumnos a los salones de clases. Las razones para ello son muchas y, en múltiples casos, explicables. La educación a distancia ha tenido un costo muy alto en términos de nivel académico, hasta hoy difícil de calcular. El impacto emocional de los estudiantes por su ausencia en los planteles ha sido sumamente elevado, además de las dificultades que ello representa para los padres de familia. No obstante, pese al avanzado número de vacunas que México ha logrado suministrar, el índice de contagios no cesa de aumentar. De todos es sabido el reto que el regreso a las escuelas representa en materia de contacto social, debido al alto número de estudiantes en el país, alrededor de 32 millones de alumnos pertenecientes a educación básica, media superior, capacitación y educación normal. A ellos se suman más de 1.5 millones de docentes, además de personal administrativo. Todo este universo significa una movilidad sumamente alta, que eleva los riesgos de infección en un momento en el que la pandemia se encuentra lejos de haber sido controlada. Comprensibles son las razones que impulsan a autoridades y a muchos padres de familia a vislumbrar el regreso a clases presenciales. Un simple análisis de la situación en la que aún

nos encontramos debería ponernos a pensar qué tan conveniente será la medida. Segundo tercio. La inseguridad en México tiene muy pocos límites y se expresa de formas diversas. Hace unos días trascendió un acto de piratería en aguas del Golfo de México, en donde una plataforma petrolera, la Sandunga, propiedad de la empresa Finisterra Energía, fue asaltada por hombres armados que arribaron a esta instalación ubicada en la Sonda de Campeche para robar material perteneciente a este grupo que trabaja para Petróleos Mexicanos. Este fenómeno, el de los piratas que operan en aguas nacionales, desafortunadamente no es nuevo. Se trata de un delito que se ha incrementado en el último lustro y que consiste en atracos cometidos por delincuentes que se transportan en lanchas que no son detectadas por los radares y alcanzan a ingresar a las plataformas para amagar al personal que ahí labora y robar equipo técnico que después es revendido en el mercado negro. Tercer tercio. Tres buenas noticias para México ayer. El Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus perspectivas para el crecimiento del PIB nacional para este año, pasándolo del 5% (anunciado en abril pasado) al 6.3%. Se trata de un aval del organismo internacional a las decisiones de nuestro país para enfrentar los efectos de la pandemia y debido a un mejoramiento del comportamiento económico de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos. Por otro lado, el INEGI dio a conocer que la economía mexicana registró un crecimiento anual del 25.3%, de acuerdo con datos arrojados por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). El propio INEGI informó que las exportaciones tuvieron un aumento del 3.8% en el primer semestre de este año, con un total de 236 mil millones de dólares. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO

El cuestionable regreso a clases presenciales

DESPEDIDA. Este martes se rindió un homenaje en la Cámara de Diputados al priista René Juárez Cisneros, donde se resaltó su trayectoria política.

Diálogo caracterizó a Juárez Cisneros; rinden en homenaje Recuerdo. Reconocen legisladores de todos los grupos parlamentarios el trabajo legislativo de su ‘brother, primo, paisano...’

JORGE X. LÓPEZ

En su última estancia en el Pleno de la Cámara de Diputados, el diputado priista René Juárez Cisneros consiguió, de nuevo, lo que en vida era su convicción: convocar al diálogo y al consenso de todas las fuerzas políticas representadas en San Lázaro. Puntuales llegaron sus restos mortales por la entrada principal del recinto legislativo, esa que es visible desde la Avenida Congreso de la Unión y que impone con la imagen del Escudo Nacional. Una vez adentro, su féretro fue colocado donde seguramente habría elegido: justo al pie de la Tribuna del Pleno, y debajo del Escudo Nacional. Su homenaje convocó a políticos de todas las fracciones parlamentarias, y como cuando hay sesión ordinaria, subieron algunos de sus representantes a la Tribuna. Pero esta vez no hubo confrontación, no hubo debate ni gritos, mucho menos manoteos, interrupciones o llamados al orden. Hubo anécdotas del dos veces diputado federal, exsenador, exgobernador de Guerrero, exlíder nacional del PRI, expresidente mu-

(René Juárez) deja también la imagen de una piel obscura, orgullosamente afromexicana, corriendo por las playas de Acapulco, rumbo a las olas de la eternidad de los recuerdos y de los afectos DULCE MARÍA SAURI Presidenta de la Cámara de Diputados

nicipal de Acapulco, el “brother” para unos, “primo” para otros, y “paisano” para con quienes compartía su origen acapulqueño. Al acto acudió el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo; el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; el líder del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong; el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, el morenista Ricardo Monreal, y otros personajes políticos. De los discursos expresados, conmovió el del vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles, quien se presentó sin un texto de apoyo y reconoció en Juárez Cisneros a un hombre de Gobierno “y puedo decir, con testimonios varios, que siempre proponía el diálogo, los acuerdos para poder resolver cualquier diferencia”. “Cuando llegamos juntos a la Cámara de Diputados en 2018, él era oposición. Nosotros éramos parte del nuevo Gobierno y se distinguía siempre por proponer acuerdos, por encontrar en el diálogo la solución a cualquier diferendo”, expresó. La lideresa del PRD, Verónica Juárez Piña, rememoró como el priista era para muchos “el brother”, pero entre ellos dos eran “primos”. “René Juárez Cisneros sabía de la importancia de preservar la República y los ejes que la sostienen: la división de poderes, el federalismo y la democracia, pero René sobre todo fue un amigo entrañable, solidario, atento y siempre –siempre– dispuesto a escuchar”. La presidenta de la Cámara de Diputados y compañera de bancada de Juárez Cisneros, Dulce María Sauri, destacó la visión política del priista quien optó, como tercera fuerza política en San Lázaro, por no tener una actitud de rechazo a toda iniciativa presentada por el Gobierno y su partido, ni una aceptación dócil y acrítica. El legado de René Juárez, dijo, “es que negociar no es un verbo perverso, sino útil cuando se mantienen los principios”.


ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

7

COMIENZA INOCULACIÓN A JÓVENES DE 18 A 29 AÑOS

Centennials acuden con buen ánimo y desorden a vacunarse Demanda. En las sedes de aplicación se registraron filas de más de una hora para acceder a las dosis contra el coronavirus CRÓNICA ARMANDO YEFERSON

En los 13 centros penitenciarios de la CDMX, la Secretaría de Salud capitalina ha aplicado 20 mil 356 dosis contra el Covid-19 entre una población de alrededor de 26 mil internos, lo que representa el 78% de presos inoculados al corte del pasado 13 de julio, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Hay que recordar que la población más gruesa que tiene el sistema penitenciario son personas de entre 20 a 35 años de edad y no dudamos que esta semana haya un repunte importante de vacunación en las alcaldías donde se ubican centros penitenciarios como el Norte, Sur, Oriente, Santa Martha, entre otros”, explicó José Luis Gutiérrez, director de AsíLegal, organización civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de personas presas. Abundó que hasta el pasado 19 de mayo, se registraron 59 muertes y mil 718 internos contagiados en los reclusorios de la CDMX. El primer deceso ocurrió el 24 de abril de 2020 y el más reciente, el pasado 18 de mayo. El abogado Alfredo Rodríguez, quien colabora en AsíLegal, manifestó que los hospitales sólo reciben a intentos enfermos de Covid-19 y no de otras enfermedades. “Tenemos el caso de Estela Arámbula, pri-

FOTOS: CUARTOSCURO Y AFP

CUMPLIDOS. Algunas de las sedes adonde acudieron son el Centro Médico Siglo XXI y la Preparatoria 9 de la UNAM.

que al final del día te sientes un poco más seguro, obviamente no hay que bajar la guardia porque efectivamente los contagios siguen, y pues no es garantía absolutamente de nada”, apuntó.

Ivonne Aguilar, hermana de Mayra, señaló que la fila fue lenta, pero resaltó que el recibir su primera dosis también le transmite tranquilidad, pues la pandemia aún no termina. Gerardo Mora, otro joven, destacó que re-

cibir el biológico contra el Covid-19 es una fortuna, pues durante el camino se perdieron vidas de familiares, amigos y vecinos. Contó que como reacción inmediata de la vacuna sólo sintió un ligero mareo.

Inoculados, más de 20 mil reos en penales de CDMX INTERNOS INMUNIZADOS EN EL PAÍS Ciudad de México Baja California Hidalgo Jalisco Estado de México Veracruz Coahuila Guerrero

20,356 12,809 4,117 3,292 3,242 3,230 2,640 2,555

vada de la libertad por el delito de secuestro en Ensenada, Baja California, y pasamos un calvario para que se le garantice el derecho a la atención médica. Los hospitales únicamente están recibiendo a personas que prácticamente se estén muriendo”, criticó. Rodríguez recordó que en una audiencia

San Luis Potosí Michoacán Cefereso #18 (Coahuila) Yucatán Durango Cefereso #5 (Veracruz) Chiapas Puebla

2,445 2,061 1,572 1,433 1,345 1,320 1,268 1,265

manifestaron que la autoridad penitenciaria no le había brindado a su clienta el tratamiento quirúrgico de columna argumentado el tema de la contingencia. Y es que la mujer de 51 años padece fractura de vértebra dorsal y radiculopatía de vértebra lumbar. “En materia de salud hay un lío... en algunos

CUARTOSCURO

Con el arranque de la inoculación contra el Covid-19 en personas de 18 a 29 años quedó demostrado que los jóvenes creen en la vacuna, pues en las sedes de aplicación se registraron filas de más de una hora para acceder a las dosis. Incluso, en sedes como el Centro Médico Siglo XXI, donde se inmunizaron los jóvenes de la alcaldía Benito Juárez, se presentó un 25% más de asistentes de lo que se estimaba, pues muchos centennials llegaron en desorden, sin respetar la asignación de días de acuerdo con la letra inicial de su apellido, provocando demoras de entre 60 a 80 minutos. En el caso de la Preparatoria 9 de la UNAM, donde acudieron jóvenes de la Gustavo A. Madero, se observó que la mayoría llegó a pie, muchos acompañados de sus padres y, la mayoría, con el registro de vacunación y su identificación oficial a la mano. Sin embargo, fueron necesarias dos filas: una para ingresar directamente por la dosis contra el Covid-19, y otra que se implementó para aquéllos que presentaran “problemas” en la documentación, como llevarla incompleta o con datos que no coincidieran. En la fila de casos especiales, Gustavo Barragán dijo que estaba ahí porque su comprobante de domicilio e identificación oficial no coincidían, pues él paga renta en la Benito Juárez, mientras que el domicilio de su familia está en otra alcaldía. Por ello, indicó que ahí el personal revisaría su caso y posteriormente recibiría un gafete de “caso especial”, para luego formarse en la fila de vacunación. “Mi situación es que no corresponde mi comprobante de domicilio con ningún pariente directo, entonces por eso nos mandan a esta zona, y nos van a revisar en la carpa, nos darán un gafete de caso especial y con eso nos volvemos a formar para la vacuna; no sé sí alcance a pasar hoy (ayer), pues hay mucha gente”, consideró. Mayra Aguilar, otra joven que acudió a esta sede, comentó que el tiempo de espera en fila fue de poco más de una hora, pero enfatizó que acudir por la vacuna es una responsabilidad social, pues así se reduce el riesgo de complicaciones. “Me causa un poco de más tranquilidad, por-

COBERTURA. Hasta el pasado 13 de julio, 78% de internos capitalinos fueron vacunados contra el Covid-19.

penales de otros estados no los dejan ver a sus familiares debido a los cambios de semáforos (epidemiológicos); todo está muy sesgado y restrictivo, por ejemplo, las personas que llegan a los penales pasan por un aislamiento de 15 días, otro aspecto es que no tienen actividades”. / DANIELA WACHAUF


CDMX

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

EMBLEMÁTICO. La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezaron el evento.

GABRIELA ESQUIVEL

¡Adiós tristeza! Ahora es la Noche Victoriosa Memoria. El Gobierno local renombró la plaza donde está el árbol bajo el cual Hernán Cortés lloró la derrota del 30 de junio de 1520 ARMANDO YEFERSON

En memoria del pueblo mexica y para reivindicar la historia de México, el Gobierno capitalino renombró a la Plaza del Árbol de la Noche Triste como la Plaza de la Noche Victoriosa. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, destacó que en homenaje a la batalla del 30 de junio de 1520, en la que los mexicas derrotaron a los conquistadores españoles, se renombra al lugar como Plaza de la Noche Victoriosa como parte del Programa 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlán. Subrayó que desde su administración se impulsan políticas de memoria sobre la invasión de 1521, dado que en ese momento histórico se originó uno de los fenómenos que aún lastima a la sociedad: el racismo. “Recordar que los sistemas coloniales establecidos a partir del siglo XVI fundaron una jerarquía social con base en el origen étnico de las personas; es decir, a partir de los regímenes coloniales impuestos por Europa en el siglo XVI se difundió la idea de que una persona debe tener privilegios o no, de acuerdo con su origen étnico o la mal llamada raza”, explicó. La mandataria capitalina abundó que el

Pensar en una Noche Victoriosa es reivindicar a hombres y mujeres que fueron asesinados en la masacre del Templo Mayor” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

hablar de una noche triste es pensar en los españoles que invadieron las tierras, sin embargo, pensar en una Noche Victoriosa es reivindicar a hombres y mujeres que fueron asesinados en la masacre del Templo Mayor, y también significa reivindicar a los antiguos pobladores. En su turno, la presidenta honoraria del Consejo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, llamó a descolonizar la historia, pues con el cambio de nomenclatura de Plaza del Árbol de la Noche Triste a Plaza de la Noche Victoriosa se realiza un acto de justicia a los antiguos pobladores de la CDMX. “Reconocemos a nuestros héroes, en su anónima inmensidad; y esto, en cualquier historia nacional, es indispensable para la identidad colectiva. México fue, es y seguirá siendo grande; la historia la contamos nosotros a través de las voces del pasado”, sostuvo.

“Respeten el Presupuesto Participativo” El alcalde electo en Miguel Hidalgo (MH), Mauricio Tabe, llamó al Gobierno saliente de la demarcación a respetar y no vulnerar el derecho ciudadano ganado con el Presupuesto Participativo. “Se debe ejercer con base en las reglas y en la decisión que ya tomaron las y los vecinos, que es el principio del Presupuesto Participativo”, expresó el panista al arrancar por distintas colonias de MH la gira de agradecimiento a los electores que votaron por la coalición Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD) el pasado 6 de junio. Tabe sostuvo que los vecinos de la demarcación están preocupados luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enviara al Congreso local una iniciativa de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, con la que se deja a discrecionalidad de los alcaldes salientes el ejercicio de estos recursos. Por ello, instó a que independientemente de lo que pase con esta iniciativa, el alcalde saliente debe ejercer el Presupuesto Participativo obedeciendo el mandato de las y los vecinos. “Que no se desvirtúe ese presupuesto, que

CORTESÍA

8

M. HIDALGO. Mauricio Tabe realizó una “gira de agradecimiento” en las colonias.

es una decisión vecinal”, subrayó el alcalde electo. Recordó que por la emergencia sanitaria del Covid-19 la ejecución de este presupuesto se fue aplazando. Cabe destacar que el Presupuesto Participativo 2020-2021 de MH asciende a cerca de 160 millones de pesos. Durante su gira, Tabe agradeció y reconoció a liderazgos vecinales y equipo de campaña por todo el apoyo brindado en los meses anteriores para alcanzar el triunfo electoral, a quienes instó a sumarse al nuevo Gobierno para hacer que las cosas cambien. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

9

IMSS estrena cara

PUBLICAN ACUERDO PARA REALIZAR PROYECTOS

Facilitan a las inmobiliarias mejorar imagen de Tacubaya

ALMA GRANDE

ÁNGEL ÁLVARO PEÑA

Rescate. Se impulsarán obras para reordenar el espacio público, incluyendo vialidades, así como para promover el desarrollo de vivienda

L

Para revitalizar Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Gobierno de la CDMX publicó ayer el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la realización de Proyectos Inmobiliarios para la zona, lo cual no sólo pretende mejorar la imagen urbana, sino fortalecer el desarrollo económico de la capital. Cabe recordar que el polígono en el que se darán las facilidades administrativas pertenece al “Sistema de Actuación por Cooperación de la Zona de Tacubaya (SAC Tacubaya)”, donde también se construye por parte del Gobierno un complejo residencial que reemplazará a la Ciudad Perdida de Tacubaya. Según los lineamientos del SAC, emitidos en 2016, el proyecto pretende realizar obras tendientes a reordenar el espacio público, incluyendo vialidades, así como promover el desarrollo de proyectos públicos y privados conforme a las disposiciones aplicables derivadas de los Programas de Desarrollo Urbano vigentes para la zona, evitando el desplazamiento de sus habitantes mediante la promoción de acciones que generen su permanencia y pertenencia, asegurando el equilibro en la distribución de los usos

CUARTOSCURO

ARTURO RIVERA

DIGNIFICACIÓN. Actualmente se construye por parte del Gobierno capitalino un complejo residencial que reemplazará a la Ciudad Perdida de Tacubaya.

del suelo y promoviendo el desarrollo de vivienda. Para las inmobiliarias que se apeguen al Acuerdo de Facilidades Administrativas (que no las exime del pago de impuestos), las obras y actividades de demolición, preparación y/o construcción deberán iniciar dentro de los seis meses siguientes al registro del formato respectivo antes las secretarías de Desarrollo Urbano y del Medio Ambiente locales. Sin embargo, dicho formato podrá presen-

tarse a más tardar el próximo 31 de diciembre, por lo que las obras de las inmobiliarias comenzarían a más tardar a mediados de 2022. Actualmente, el proyecto insignia para revitalizar Tacubaya es la desaparición de la Ciudad Perdida, un conjunto de casas de lamina, tabique y tablas en las que habitaban casi 200 familias, quienes recibirán departamentos nuevos a partir de una inversión de 128 millones de pesos por parte del Gobierno local.

El Ángel, listo en septiembre

Atraco a una casa habitación desata balacera en B. Juárez PERSECUCIÓN. Dos hombres armados pretendieron escapar tras hurtar dos celulares, tres pares de tenis y una bolsa de alta gama.

así como tres pares de tenis y una bolsa de alta gama. Los elementos policíacos solicitaron los servicios de emergencia para el uniformado lesionado, y los paramédicos diagnosticaron que tenía una herida por proyectil a la altura del cuello, por lo que fue trasladado a un

SSC

Dos hombres que ingresaron y sustrajeron objetos de una casa habitación, en la alcaldía Benito Juárez, y que en su fuga lesionaron a un policía perteneciente al Cuerpo de Auxiliares del Estado de México (Cusaem), fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tras una persecución por la zona. Los hechos ocurrieron en la calle San Lorenzo, en la colonia Del Valle Sur, cuando los agentes fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur de un hurto. Al arribar a la zona, los uniformados se percataron de que dos individuos corrían tras salir de un domicilio e iniciaron una persecución, a la que se sumó al apoyo un policía del Cusaem, mismo que al llegar a la Avenida Félix Cuevas fue agredido con disparos de arma de fuego por los probables delincuentes. Al verse en riesgo, los efectivos de la SSC repelieron la agresión y aseguraron a los agresores, a quienes conforme al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión precautoria en la que se les hallaron dos armas de fuego, dos teléfonos celulares,

CUARTOSCURO

Desde abril pasado, la Secretaría de Obras y Servicios anunció el comienzo de una nueva etapa en la remodelación del Monumento al Ángel de la Independencia, con el fin de reparar la cantera dañada. En marzo de este año, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Ángel estará listo para la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia, tras ser reparados los daños estructurales provocados por el sismo de 2017. / 24 HORAS

hospital. Los sujetos de 30 y 22 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica, informó la SSC en un comunicado. / DANIELA WACHAUF

angelalvarop@hotmail.com

a reestructuración del Instituto Mexicano del Seguro Social ha llegado en menos de tres años a niveles que nadie imaginaba. Luego de ser una de las instancias de salud con menos sensibilidad y un desabasto de medicamentos poco lógico, muestra la eficacia y sorprende. El instituto había caído en una inercia en la que prácticamente no había área eficiente. Los trabajadores, en todos sus niveles, padecían una rutina sin estímulos ni compromiso. Hasta había robo “hormiga” de medicamentos en una buena cantidad de clínicas. El reto parecía imposible de vencer; sin embargo, Zoé Robledo Aburto erradicó los vicios, que eran muchos, y cambió desde la administración hasta la atención de las enfermeras. Garantizó, a través del Consejo Técnico del instituto, salvaguardar derechos de los trabajadores y de sus familias, al mismo tiempo ofreció apoyo a patrones obligados en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de seguridad social para darle vida y vigencia a la salud y bienestar de los trabajadores mexicanos. Los retos no se detienen en la transformación del IMSS, siguen caminando porque hace unas semanas, cuando inició el Plan de Reforzamiento de Vacunación en Chiapas, donde la población prácticamente era indiferente al sistema de inmunización, fue necesario profundizar en las costumbres de cada paraje, de cada cañada y aldea apartada, para mostrar las virtudes de este proceso de salud. La estrategia de convencimiento y aplicación estuvo en manos del Seguro Social; su titular, nacido en Chiapas, supervisó personalmente este esfuerzo, conocedor de las diversas culturas de la entidad, consciente de las diferencias en idiomas, religiones, creencias, mostró su capacidad de convocatoria en un lugar tan profundo y así lo considera el propio Zoé Robledo, quien afirmó en la conferencia matutina del martes 27 de julio que era necesario “ir más lejos para estar más cerca de la gente”, frase que puede aplicarse a una multitud de necesidades. Zoé informó que no sólo se trata de llevar el biológico a los lugares más apartados, hay que realizar un trabajo previo de diálogo social que suma a liderazgos políticos y sociales para brindar suficiente información a la población. Se descentralizó la estrategia de vacunación y se abrió a todas las comunidades de Chiapas, incluyendo las de difícil acceso. Se integró con rapidez una campaña con la consigna en el IMSS de que “la vacuna es la mejor herramienta para la pandemia”. Así, con la convicción de que la vacuna es una causa de todos, la creatividad debió ponerse en marcha y desplegar brigadas del Seguro Social en busca de hombres, mujeres y niños que en los parajes de Chiapas son invisibles para algunos. Para Zoé Robledo, Chiapas es un mosaico donde se advierten regiones como polos opuestos, lo mismo en la selva que en la cañada, en el llano o en el bosque, y logró lo que se mostraba imposible en un lugar donde la indiferencia parecía resistencia y el desconocimiento temor. El logro del Seguro Social es muestra de que cuando el responsable de la institución está dispuesto a ensuciarse los zapatos por alcanzar objetivos, todo es posible. PEGA Y CORRE.- A Diego Fernández de Cevallos se le hace mucho gasto 500 millones de pesos para la consulta del 1 de agosto, pero él debe 900 millones de pesos de predial… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


10

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

UNIVERSIDADES DE NL Y MORELOS APLAZAN RETORNO POR TERCERA OLA

Estados la piensan para regresar ya a las aulas MICHOACÁN. Profesores de la CNTE han solicitado su cambio de adscripción.

Violencia aleja a 540 maestros de Tierra Caliente

QUADRATIN

Ante la ola de inseguridad y violencia que se vive en Michoacán, alrededor de 540 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección XVIII, han solicitado cambio de adscripción. Gamaliel Guzmán Cruz, líder de ese sector del magisterio michoacano, explicó que este fenómeno ha provocado que comunidades de Tierra Caliente se queden con los planteles vacíos, ante la falta de condiciones para que los profesores puedan seguir en sus centros de trabajo, pues son latentes las amenazas de sufrir agresiones o verse víctimas del fuego cruzado. “Son maestros de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Aquila, por mencionar algunos, en general de Tierra Caliente”, detalló. Guzmán Cruz indicó que el crimen organizado ha tomado las instalaciones de las escuelas para campamentos y “cuarteles”. Sin embargo, indicó que al ser necesario tener garantizada la cobertura educativa y atención a la comunidad en la entidad, los cambios no se han concretado. / QUADRATÍN

BROTE. Las áreas de oficina y logística no darán servicio hasta nuevo aviso.

Pese al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el regreso a las clases presenciales se dará “llueva, truene o relampaguee”, varias entidades del país aún están pensando si retornarán a las escuelas el próximo mes de agosto, en medio de la tercera ola de Covid-19, mientras que otras más ya decidieron. Ante el repunte en los contagios del nuevo coronavirus, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) determinó posponer la vuelta a las aulas hasta el próximo 4 de octubre como fecha tentativa. Con una población de 130 mil alumnos, la institución de educación superior planeaba reiniciar sus clases el próximo lunes 2 de agosto, en una modalidad híbrida que combina educación presencial y remota. Sin embargo, la UANL dio a conocer que los estudiantes de nivel medio superior, profesional y posgrado continuarán en línea, mientras que el servicio social podrá realizarse de manera presencial, solo si el lugar en el

que se desarrolla cumple con los protocolos sanitarios y está autorizado por las autoridades correspondientes. El resto de las universidades privadas en el estado no han tomado una decisión sobre la vuelta a las aulas en el próximo semestre que inicia en agosto, mientras que en la educación básica aún sigue en suspenso el retorno presencial. En tanto, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) señaló que sus actividades académicas continuarán de manera remota, toda vez que el semáforo epidemiológico en la entidad se encuentra en color amarillo.

QUERÉTARO ALERTA RIESGO

En Querétaro, el Gobierno estatal señaló que el regreso a los centros escolares en la entidad se encuentra en riesgo por los efectos que ha dejado la tercera ola de Covid-19. El vocero Organizacional, Rafael López, consideró que esto se debe al incremento exponencial de contagios de las últimas semanas y a que el estado se encuentra en alerta de regresar a un escenario B, en el cual se recomienda que las clases sean a distancia. / 24 HORAS

Celebra Mena reconocimiento a recinto de Tlaxcala El gobernador Marco Mena celebró la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala a la declaratoria de la Lista de Patrimonio Mundial de los Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El mandatario tlaxcalteca expresó que el histórico anuncio reconoce al recinto como uno de los primeros monasterios de América y representa una excelente noticia para los habitantes de la entidad. Mena resaltó, a nombre del Gobierno de Tlaxcala, la iniciativa de autoridades federales, estatales y municipales que impulsaron esta declaratoria. “Excelente noticia para l@s tlaxcaltecas el histórico anuncio de la @UNESCO sobre el Convento de San Francisco, en la ciudad de Tlaxcala. Lo acaba de reconocer como uno de los primeros monasterios de América y lo incluyó en la Lista de #PatrimonioMundial.

Cierran la Casa Jalisco por Covid

UNESCO. El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala fue declarado patrimonio mundial.

@UNESCO_es”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter. Marco Mena resaltó el trabajo de varios años de todos los que participaron para que se lograra este reconocimiento, el cual es un motivo renovado para que todos los habitantes de México y visitantes conozcan Tlaxcala y su riqueza histórica. / 24 HORAS

Pide MB vacunarse a indecisos

24 HORAS PUEBLA

Debido a un brote de Covid-19 en Casa Jalisco, las áreas de oficina y de logística permanecerán cerradas hasta nuevo aviso, confirmó ayer el Gobierno del estado. Se informó que por ese motivo y como medida preventiva, se determinó cancelar las reuniones y las visitas que estaban programadas dentro de este recinto. Asimismo, se precisó que el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, se encuentra bien de salud. Ante los casos detectados, se realizarán pruebas a quienes estuvieron en Casa Jalisco, además de que ya fueron informados para que tomen las medidas correspondientes y los protocolos sanitarios. / QUADRATÍN

DECISIÓN. La Universidad Autónoma de Nuevo León abrirá el 4 de octubre.

AFP

CUARTOSCURO

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Se detalló que las labores administrativas de personal sindicalizado y de confianza, se realizarán de manera escalonada, cubriendo al menos tres días de jornada laboral completa a la semana. En ese caso, el personal será convocado de manera individual por su jefe inmediato, debiendo cumplir con el protocolo sanitario, antes, durante y al término de la jornada laboral. La institución precisó que dichas medidas y sus efectos, serán periódicamente monitoreados y evaluados, para hacer los ajustes necesarios, en función de los riesgos asociados con la evolución de la pandemia. Además, la UAEM exhortó a la comunidad universitaria a extremar las medidas preventivas y sanitarias.

GOBIERNO DE TLAXCALA

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ESPECIAL

Pandemia. El Gobierno de Querétaro informó que la vuelta a clases presenciales en la entidad está en riesgo, ante el aumento de Covid-19

DOSIS. Ayer se aplicó el biológico en 51 puntos de la zona conurbada de Puebla.

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que debe ser una obligación la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, por la situación de salud pública que vive el país. El mandatario poblano llamó a quienes no quieren inocularse, a que, en lugar de asumir esta postura, mejor contemplen solicitar un refuerzo del biológico contra el virus. Sobre la constancia de vacunación que exigen algunos países a sus ciudadanos, Barbosa Huerta dijo que es parte de una política “para poder vencer esa resistencia o esa posición; yo no lo veo mal”. Comentó que el problema es que para poder tramitar la constancia tiene que ser en la plata-

forma, la cual ha tenido algunas dificultades. Barbosa Huerta señaló que quienes no se vacunen por gusto deben asumir que no podrán estar en determinados lugares públicos, donde se solicite el certificado de vacunación. AVANZA INOCULACIÓN

Durante el primer día de vacunación contra Covid-19 en 51 puntos de la zona conurbada de Puebla, se registraron aglomeraciones debido a que las personas no respetaron las indicaciones sobre el horario y día. En el parque El Ameyal, en el municipio de Cuautlancingo, se reportó desorganización, lo que provocó caos y enojo de quienes acudieron al módulo de vacunación. / 24 HORAS PUEBLA


ESTADOS

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

SUSANA HERNÁNDEZ

Para el próximo gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, reactivar el turismo, impulsar proyectos de infraestructura y el diálogo social serán los ejes centrales para devolver a la entidad el dinamismo económico y la confianza de la gente. En entrevista con 24 HORAS, el mandatario electo afirmó que el sector turístico será la punta de lanza para la próxima administración. “Yo espero que el turismo, que es el motor de la economía en el estado, se mantenga bien. Viene la temporada alta, ahora en octubre, y espero que la captación de divisas nos ayude a recuperarnos y permita que el ingreso para el próximo año sea mayor”, subrayó. Castro Cosío comentó que está en pláticas con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para avanzar en obras de infraestructura que requiere el estado, entre ellas dos aeropuertos y un muelle de arribo en la zona norte. “Que el Gobierno de la República

EL GOBERNADOR ELECTO DE BCS BUSCA DEVOLVER EL DINAMISMO AL ESTADO

Reactivar el turismo y diálogo social, prioridades: Castro Cosío

también voltee acá y pueda fortalecer las obras de infraestructura que necesitamos”, expresó. Tras indicar que se tienen dos años de caída en la economía por la pandemia de Covid-19, el gobernador electo dijo que desde su Gobierno impulsará un plan de austeridad para “ajustarse el cinturón” y manejar índices bajos en gasto público, además de buscar una reactivación de la mano de la iniciativa privada.

Vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para que el Gobierno pueda no solo ajustarse el cinturón, sino manejar los más bajos índices de gasto público” VÍCTOR CASTRO COSÍO Gobernador electo de Baja California Sur

diata. Iniciaremos un diálogo social muy fuerte en todo el estado. Ese será el sello de la administración”, puntualizó. Adelantó que convocará a una cruzada estatal para recuperar la escuela como centro hacedor de conocimiento, de deporte y cultura. “Esa será una de las primeras acciones”, finalizó.

PRIMER SEMESTRE, FUNDAMENTAL

Castro Cosío manifestó que el desarrollo económico, bienestar social, seguridad, mejoras en educación y salud, deporte y cultura, serán prioridad para su próximo Gobierno. “Los primeros seis meses van a ser fundamentales para que se definan los primeros logros, que serían la atención a la gente de manera inme-

FBVICTORCRUZ

Proyección. Víctor Castro Cosío señala que en los primeros seis meses de su administración se podrán definir logros y avances

11

RELEVO. El mandatario electo tomará posesión el próximo 10 de septiembre.

ción; es decir, iniciamos la planeación y administración de cómo será este proceso que tiene como objetivo principal garantizar que el Gobierno estatal, no detenga su marcha, no pare en su compromiso de atender a la gente y continúe prestando de manera adecuada los servicios, aún en la transición de administraciones”, dijo Mendoza Davis. / 24 HORAS

Indígenas toman Pantelhó, Chiapas Más de tres mil habitantes de las 86 comunidades de Pantelhó, Chiapas, tomaron la alcaldía, además de incendiar casas y vehículos, saquear tiendas y enfrentarse a elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales. Indígenas, muchos de ellos de las autodefensas de El Machete, arribaron ayer para quemar las casas de quienes, consideran, tienen vínculos con la familia de Los Herrera y el narco ayuntamiento. / CUARTOSCURO

PRI EDOMEX

Elige PRI a su próximo líder en el Congreso Por unanimidad, los legisladores del PRI en el Estado de México eligieron al diputado Elías Rescala Jiménez como el coordinador del Grupo Parlamentario del tricolor en la LXI Legislatura del Congreso mexiquense. En su mensaje, Rescala Jiménez destacó que los diputados del PRI que habrán de integrar la próxima legislatura, como el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, tienen como prioridad el bienestar de los mexiquenses y que es a partir de ese principio que buscarán apoyar las políticas públicas que impulsa el Ejecutivo estatal. Tras hacer un llamado a legisladores de otros partidos para a través del dialogo avanzar, el coordinador parlamentario priísta aseveró que la

CUARTOSCURO

TRABAJO. Se reunió el gobernador Mendoza con la próxima administración.

EDOMEX. Elías Rescala será el coordinador del tricolor en la LXI Legislatura.

próxima Legislatura habrá de destacar por su seriedad y construcción de acuerdos. “Estamos comprometidos a regresar a nuestros distritos, regresar a escuchar a la gente, ser representantes populares cercanos y escuchar siempre sus demandas. No solamente vamos a escuchar, seremos la voz de todos ellos dentro de la Cámara”, puntualizó. / 24 HORAS

El Gobierno de Quintana Roo presentó una reducción neta de sus pasivos a largo plazo durante 2020, lo que representa 733.2 millones de pesos, según un estudio de la Consultora Aregional. En el informe de la consultora, titulado “Crece deuda estatal por pandemia”, se reconoce al Gobierno que encabeza el mandatario Carlos Joaquín González por presentar una disminución de 3.8% de sus pasivos a largo plazo, lo que implicó una reducción de la deuda pública el año pasado. A nivel nacional, el crecimiento de la deuda de las entidades federativas fue de 2.2%, además de que diversas entidades solicitaron más crédito para enfrentar necesidades de servicios de salud y de reactivación económica, a causa de la pandemia por Covid-19 que se registra en el país y a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la reducción de ingresos propios, por los estímulos fiscales aplicados y las afectaciones en las participaciones que activaron el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, Quintana Roo mantuvo su disciplina financiera,

Q. Roo reduce pasivos, a pesar de la pandemia

GOBIERNO DE QR

El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y el mandatario electo, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañados por sus equipos de transición, se reunieron en Palacio de Gobierno, con el objetivo de iniciar las mesas de trabajo de las dependencias de la entidad para la entrega-recepción de la próxima administración estatal. En el encuentro se dio a conocer que, por parte del actual Gobierno, el secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña, será el coordinador de este proceso, mientras que por parte del gobierno entrante se hará cargo Homero Davis Castro. “Desde hace un año, conformamos al interior de este Gobierno el comité técnico de entrega-recep-

GOBIERNO DE BCS

Inicia en BCS la transición de Gobierno

LOGRO. La disminución fue de 3.8% e implicó una reducción de la deuda pública en 2020.

se señala en el estudio. En marzo pasado, la Secretaría de Finanzas y Planeación dio a conocer que la entidad contaba con finanzas públicas viables, según la evaluación en el Reporte de Vulnerabilidad de las Finanzas Públicas Estatales de la consultora ARegional. La evaluación consideró infor-

mación de entidades federativas con corte al tercer trimestre del 2020 y en sus criterios de valoración incluyó el control de los gastos administrativos, la existencia de superávit o déficit en las finanzas públicas, el nivel de endeudamiento y la recaudación de ingresos propios. / 24 HORAS


12

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

CONDENAN HOY ABUSOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Cercan a Cuba en pleno de la OEA; alzan reclamo conjunto Equipo. El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos discute la situación en la isla

¡Han pasado 62 años desde el triunfo de la Revolución Cubana, cuando se instauró el régimen que aún gobierna la isla, y 17 días tras las protestas más concurridas que haya visto al menos la generación millennial que habita el país comunista. En este último periodo se vieron marchas en varios países en apoyo a los disidentes y condenas a la gestión del presidente Miguel Díaz-Canel por parte de al menos dos decenas de naciones, incluyendo, desde luego, a Estados Unidos. Hoy se formalizará el reclamo en el pleno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) del cual depende la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El empeño de Cuba se encuentra en evitar esa condena internacional, al tiempo que grupos disidentes pidieron el apoyo de la Unión Europea a su reclamo de libertad para los manifestantes detenidos, cuya cifra varía. Fue el 11 de julio (11J) cuando estallaron en Cuba manifestaciones masivas en más de 40 localidades, dejando un muerto, decenas de heridos y centenares de detenidos, muchos ya liberados, pero sin cifras oficiales. Díaz-Canel alertó que Washington busca condenar a su Gobierno en el Consejo Permanente de la OEA tras lograr “bajo imposición” el apoyo de 20 países, incluyendo a los sudamericanos Brasil, Colombia y Ecuador. La isla fue excluida en 1962 de la OEA. En 2009, los miembros dejaron sin efecto la exclusión, pero La Habana se ha negado a regresar. Hoy son 34 integrantes. La administración del demócrata Joe Biden reprocha a La Habana la represión policial y los encarcelamiento con juicios expeditos. El Gobierno cubano informó que 59 personas ya han sido enjuiciadas.

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Marco Rubio, la oportunidad ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN

E

l político cubano-americano y senador del Estado de Florida, Marco Rubio, ha celebrado desde Estados Unidos el levantamiento de las protestas surgidas a partir del 11 de julio en Cuba contra el régimen comunista de Díaz-Canel, además de exigir al presidente Joe Biden intervenir en la situación. Marco Antonio Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es oriundo de Miami, Florida donde se desarrolló académicamente hasta obtener el título de abogado en la universidad estatal. Su carrera política inició en 2000, cuando fue elegido para la Casa de Representantes de Florida y entre 2006 y 2010 fue portavoz del Parlamento. Desde entonces escaló en el Senado de los Estados Unidos, siendo el favorito del Tea Party -movimiento político estadounidense de extrema derecha-, y estableciéndose del lado conservador del Partido Republicano. En 2015 anunció su precandidatura para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. Sin embargo, decidió retirarse de la contienda tras su derrota en el propio estado del cual era senador, Florida, frente a Donald Trump. El cubano-americano ha intervenido constantemente en la política exterior, especialmente en temas de Latinoamérica. En 2016 promulgó el “Nica Act”, proyecto de ley que tiene como objetivo limitar el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales. Además, contribuyó a la postura del Gobierno de Trump para endurecer las sanciones económicas en contra de Venezuela y se pronunció a favor de un golpe de Estado en contra de Nicolás Maduro. Ahora, ante las protestas suscitadas en Cuba en contra del Gobierno revolucionario de Miguel Díaz-Canel, Rubio no ha dudado en manifestar su apoyo al movimiento. Señaló la importancia de este mes para la lucha cubana: “Julio marca el comienzo del período más oscuro en la historia moderna de Cuba -refiriéndose al Movimiento 26 de julio, grupo revolucionario liderado por Fidel Castro en 1953, y al reciente 11J-, este mes ahora representa un rayo de esperanza”. Rubio, en forma de reclamo, ha exigido al presidente Joe Biden a tomarse la situación de Cuba “en serio” y le ha propuesto convocar a las Naciones Unidas, la OEA y “a todos los países de la comunidad internacional” para intervenir en la isla caribeña.

BOMBAS EN PARÍS

Díaz-Canel cuestionó los ataques a embajadas cubanas en varias capitales, luego que el lunes por la noche la de París fuera objeto de un ataque con bombas molotov, y responsabilizó a EU. Grupos opositores en la nación caribeña (agrupados en el Consejo para la Transición Democrática en Cuba) agradecieron a los 21 países que apoyaron a EU, pero reprocharon a las naciones de la Unión Europea su silencio. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

El próximo, vergonzoso y anunciado paso del macabro plan contra Cuba es la imposición del Consejo Permanente de la OEA. El desprestigiado ministerio de colonias yanqui es llamado a jugar su triste papel de lacayo” MIGUEL DÍAZ-CANEL, Presidente de Cuba

AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Castillo asume Presidencia de Perú defraudar a la gente que necesita respuestas El maestro rural de izquierda Pedro Castillo rápidas, porque está sin trabajo y tiene hamasume hoy la Presidencia de Perú con el bre, o corre peligro por el Covid-19”. reto de superar la pandemia, reactivar la Perú ha sido duramente golpeado por economía y acabar con las convulsiones políticas del último quinquenio. la pandemia: acumula más Tres días de ceremonias de dos millones de contagios están programadas para la juy casi 200 mil muertos, sienramentación del nuevo mando el país con mayor tasa de datario, quien recibirá la banmortalidad del mundo por el da bicolor el día en que Perú coronavirus, con 603 decesos conmemora el bicentenario cada 100 mil habitantes. de su Independencia. Además, una larga cuarentena en 2020 causó la pérdida El rey de España, Felipe VI, de dos millones de empleos y llegó ayer a Lima para asistir al sumió al país en la recesión; el cambio de mando, al que acudirán también seis presidenPIB cayó 11.12 por ciento. tes, el secretario de Educación Castillo fue proclamado de Estados Unidos, Miguel hace ocho días como presidente electo por el jurado Cardona, y el exmandatario GANADOR. A la silla electoral, que demoró un boliviano Evo Morales. mes y medio en revisar impugnaciones Castillo es “el primer presidente pobre del Perú”, consideró el analista Hugo Otero, al de votos y apelaciones antes de decladestacar que es el primero sin parentesco ni rarlo ganador del balotaje del 6 de junio lazos con las élites política, económica y cul- frente a la derechista Keiko Fujimori. tural del país: “Su desafío más grande es no /FRANCISCO JARA, AFP

ILUSTRACIÓN XOLO

Afganistán respira miedo

DESCONFIANZA BILATERAL

Detiene el Gobierno a 4 periodistas, bajo sospecha

AFP

Falta casi un mes para que las tropas de Estados Unidos abandonen por completo Afganistán, o al menos esa es la promesa del Presidente Joe Biden. Pero el avance de los grupos terroristas talibanes a lo largo de la nación de 38 millones de habitantes atemoriza a la población, que ha tomado medidas como tramitar un pasaporte “por si las dudas”. En las últimas semanas, oficinas de expedición de dichos documentos han registrado un incremento en la demanda de cinco veces la cifra original. Khalilullah, un ingeniero de 36 años procedente de la provincia de Balkh, llegó a las 5 de la mañana con su esposa y sus tres hijos para sacar los pasaportes “para poder ir a otro sitio si las cosas van realmente mal”. “Ya había 300 personas en la cola”, aseguró al pasar el control de seguridad... tres horas después de su arribo. “Es necesario tener un pasaporte, vistas las circunstancias”, confiesa Zeenat Bahar Nazari, una estudiante de Informática de 23 años, demasiado joven para recordar el régimen talibán (1996-2001) y su rigurosa interpretación de la ley islámica.

POR SI LAS DUDAS. Autoridades francesas reforzaron la seguridad en la embajada de Cuba en París, objeto de un ataque con cócteles molotov que fue condenado por Francia y del que La Habana culpó a EU.

AFP

LUIS FERNANDO REYES

TRÁMITE. Larga fila en busca de tranquilidad.

“Pero cuando éramos niños, nuestras familias contaban que los talibanes mataban o hacían desaparecer a las personas, eran violentos con las mujeres, no les permitían educarse y las privaban de sus derechos básicos”. La joven conoció en cambio los 20 años pasados de sangrienta insurrección. “La única

Cuatro periodistas afganos que regresaron a un distrito del sur del país, controlado desde hace poco por talibanes, fueron detenidos por las fuerzas afganas de seguridad, que los acusan de hacer propaganda para los insurgentes. Los reporteros fueron detenidos en Kandahar, una importante ciudad del sur de Afganistán, después de que hubieran visitado el distrito de Spin Boldak, fronterizo con Pakistán, que está en manos de los talibanes desde el 14 de julio. Según la prensa local, fueron a investigar las acusaciones del Gobierno de que los talibanes habrían cometido abusos contra civiles de ese distrito. /AFP

cosa que conozco de los talibanes es el rostro del terror, combates, atentados suicidas y baños de sangre”, subraya. Pocos de los que solicitan un pasaporte saben a dónde irán. La mayoría confía en que podrán seguir en su país. Pero quieren estar preparados. /24 HORAS Y AGENCIAS


MUNDO

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

13

REPUNTES ORIGINADOS POR VARIANTE DELTA OBLIGAN A ENDURECER RESTRICCIONES

Reculan sobre medidas preventivas en los inusuales casos en que hay contagio entre personas inmunizadas se registra un mayor riesgo de transmisión. Por esto, “en áreas donde hay transmisión sustancial y alta, los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas usen máscaras en lugares públicos cerrados”. Según los datos más recientes de los CDC, gran parte del sur de Estados Unidos experimenta una transmisión alta, mientras que zonas con altas tasas de vacunación del noreste del país exhiben una transmisión comunitaria moderada. En otro revés, la Casa Blanca también ordenó el martes a todo su personal volver a llevar mascarillas debido a las tasas de transmisión local en Washington. El 63% de los más de 3 mil 200 condados del país experimentan una transmisión alta. El último promedio de siete días de casos diarios es de más de 56 mil, similar a los niveles de abril pasado. En junio, Israel reimpuso la obligación de llevar mascarilla apenas 10 días después de haberla retirado. Algunas autoridades locales estadounidenses, como el condado de Los Ángeles, han tomado ya medidas similares. /24 HORAS Y AGENCIAS

Total acumulado

195,232,649

Miles

Total acumulado

Nuevos decesos

4,175,849

Miles 10

500 480

9

460 440

410.645

400

7

380 360 340

7.62

8

420

362.132 5

6.89

8

11

12

13

25

27

6

5

8

11

12

13

25

27

JUL

JUL Fuentes: Universidad Johns Hopkins y Our World in Data.

FRANCIA

MIXTO. Hoy aún se pueden ver personas sin cubrebocas en lugares públicos, pero la tendencia parece ir hacia la portación obligatoria de nuevo.

RUSIA

PECADOS EN LA IGLESIA

Europa, bajo el impacto del agua... y del fuego En las últimas semanas Alemania, quemaron alrededor de mil 700 Bélgica, Países Bajos, el Reino Uni- hectáreas y apenas este lunes se lodo, Luxemburgo y otras nagró controlar el incendio. ciones del norte de Europa En Liétor, en la comunidad fueron azotadas por lluvias autónoma de Castilla-La torrenciales. Al menos 218 Mancha, el fuego, ya controlado, consumió 2 mil vidas se perdieron a nivel 500 hectáreas durante el continental. Sin embargo, ALONSO fin de semana. la mayoría de los falleciTAMEZ mientos y de los reportes de En la zona montañosa 24 HORAS ENVIADO personas desaparecidas se del sur de Portugal, en el EUROPA concentraron en Alemania BAJO LA LUPA municipio de Monchique, (177 y 155, respectivamenun incendio se extendió por Twitter: @Alonsotamez te) y en Bélgica (37 y 11). varios kilómetros de matorrales. El siniestro, atribuiAhora, los incendios en el sur del Viejo Continente se han vuel- do a la ola de calor que azotó al país to la principal emergencia para va- a mediados de julio, fue contenido a rios gobiernos, junto con el alza de inicios de la semana pasada por 270 Covid-19. España, Portugal, Italia y bomberos y guardabosques. No obsGrecia han sido, hasta el momento, tante, “inauguró” la temporada de los más afectados por las llamas. En incendios en Portugal, que en 2017 provocó al menos 66 decesos. España, en las comarcas catalanas En la isla italiana de Cerdeña, vade Cuenca de Barberá y Anoia, se

rios incendios se han reportado en las últimas horas, particularmente en la provincia de Oristano, al oeste. Al momento, 20 mil hectáreas de bosque han sido destruidas y alrededor de 2 mil personas han sido evacuadas. Según The Guardian, cientos de propiedades y negocios también están siendo alcanzados por las llamas, lo que recuerda a los incendios de 1983 y 1994, ambos catastróficos para la población sarda. Aviones para combatir el fuego han sido enviados por la Unión Europea (UE) y por el gobierno francés. En Grecia, entre lunes y martes se reportaron más de 50 incendios, incluyendo uno en el monte Pentélico, al norte de Atenas y cerca de zonas habitacionales. Según las autoridades, los vientos de hasta 38 kilómetros por hora están complicando la extinción de las llamas, por lo que en las próximas horas los habitantes podrían ser evacuados. Por su parte, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis pidió este lunes estar listos para nuevos incendios: “Quiero enfatizar que agosto seguirá siendo un mes difícil. Los meteorólogos ya nos advierten que a partir de la próxima semana podemos enfrentar otra gran ola de calor prolongada”.

AFP

AFP

GRECIA

Casos nuevos

GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

La pandemia del coronavirus no cede a pesar de los esfuerzos globales y, aunque da respiros, estos solo sirven para retomar fuerzas y seguir luchando. En algún momento, con los números de contagios a la baja en Estados Unidos, el país más afectado por el SARS-CoV-2, se determinó que las personas vacunadas podían no utilizar el cubrebocas... ahora hay que dar marcha atrás. Y es que la variante Delta (la originada en la India) sigue siendo un factor determinante en los contagios, pues si bien no genera una enfermedad más grave sí se propaga con mayor facilidad y su carga viral es más alta. Las personas vacunadas contra el Covid-19 en zonas de alto riesgo en Estados Unidos deben volver a usar tapabocas, determinó ayer Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que este anuncio muestra que el país debe “mejorar” sus tasas de vacunación y añadió que “considera” ordenar la inmunización obligatoria a los dos millones de empleados federales del país. Nuevos datos muestran, dijo Walensky, que si bien las vacunas son efectivas contra la variante Delta,

PANORAMA MUNDIAL

AFP

Regla. Las personas vacunadas deberán portar el cubrebocas de forma obligatoria, establecen ahora los CDC

Ayer fue la primera vez que un cardenal se sentó ante el tribunal del Estado Ciudad del Vaticano... y no fue por pederastia. Angelo Becciu declaró en un juicio en el que ha sido acusado, junto a otras nueve personas, de delitos de corrupción en la gestión de las inversiones inmobiliarias y los fondos de la Santa Sede. Era hasta el año pasado uno de los hombres más influyentes de la Curia y uno de los colaboradores más cercanos del papa Francisco. Se le considera responsable último de las operaciones, pues era sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. En la primera sesión del juicio, el juez antimafia italiano Giuseppe Pignatone, presidente de la sala, accedió a la demanda de la defensa de tener más tiempo y aplazó la siguiente sesión al 5 de octubre. El tribunal tendrá la tarea de

determinar si la Santa Sede fue defraudada por un grupo de empresarios o si se trató más de un sistema de corrupción interna liderado por jerarcas de la Iglesia. Los acusados se enfrentan a varios años de prisión por fraude, malversación de fondos, extorsión, blanqueo de dinero y abuso de poder en un escándalo que incluye complicidades con el espionaje, paraísos fiscales y que ha generado un agujero de millones de euros en las cuentas vaticanas. El caso además representa un reto para el papa Francisco, ya que revela el descontrol en las finanzas vaticanas, por lo que tuvo que iniciar una reforma interna, y de hecho saca a la luz los privilegios oscuros de varias entidades del Vaticano. Se revisará el uso imprudente de parte del dinero para los pobres que cada año donan las iglesias del mundo para las obras de caridad. /24 HORAS Y AGENCIAS


MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

Economía logra en mayo un crecimiento histórico de 25.3%

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

INDICADORES ECONÓMICOS

Durante mayo, la economía mexicana registró un crecimiento histórico al llegar a 25.3% anual, lo que significó un “rebote” de la actividad económica tras la caída que se tuvo en 2020 arrastrada por la pandemia del Covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de mayo, detalló que en mayo se obtuvo la mayor tasa en el registro del indicador desde su creación en 1994. Aunque lo anterior no sorprendió a los analistas, pues era algo ya previsto por el mercado, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath escribió en su cuenta de Twitter que el resultado de la actividad econó-

mica de mayo era una “buena noticia” para la tendencia de recuperación del país. Contrario a su tendencia actual, en mayo del año pasado, la pandemia provocó una contracción de 21.5% anual, siendo la mayor caída de la que se tiene registro. En comparación mensual, el IGAE mostró una tasa de crecimiento en mayo de este año de 0.6% respecto a abril pasado. Con el dato de mayo, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre también reporte un crecimiento anual de doble dígito. Sin embargo, el viernes será cuando el Inegi informe sobre su estimación oportuna del PIB para el segundo trimestre del año. De acuerdo con el Inegi, el repunte de la ac-

JEFTÉ ARGÜELLO

14

REACTIVACIÓN. Los comercios y servicios fueron las actividades que tuvieron los mayores repuntes pese a la pandemia.

tividad económica en mayo se derivó de una mejoría en las industrias, comercios y servicios, mismos que fueron reabiertos tras los semáforos rojos y medidas de confinamiento en el país. /24 HORAS

Gráfico

DÓLAR 20.46 -0.19% VENT. 19.97 -0.2O% INTER. EURO 23.95 S/V VENT. 23.55 -0.25% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT

68.32 -0.01% 71.87 0.31% 74.48 -0.03%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

50,910.53 0.03% 1,044.33 0.07% 35,058.52 -0.24% 14,956.97 -1.12%

ADVIERTE RIESGOS COMO LA FALTA DE POLÍTICAS DE APOYO Y LENTA VACUNACIÓN

FMI pronostica que el PIB de México aumentará hasta 6% Logros. La expansión de América Latina será de 5.8% en 2021, impulsada por una mayor recuperación en la economía nacional y de Brasil

FOCOS ROJOS

... Y alerta sobre el uso de las criptomonedas

Balanza comercial logra un superávit La balanza comercial de México en junio de 2021 registró un superávit de 762 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 5,536 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo anterior se logró gracias a un repunte en las exportaciones de mercancías de México al exterior, principalmente a Estados Unidos. El reporte detalló que en junio, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42,671 millones de dólares, cifra que se integró por 40,046 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,625 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales observaron un incremento anual de 29.1%; las exportaciones petroleras crecieron 103.8%. /24 HORAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su pronóstico de crecimiento económico de 5% a 6.3% para el cierre de este año, aunque advirtió que se mantienen riesgos ante los bajos niveles de vacunación y la falta de políticas fiscales de apoyo a la economía. A pesar de dichos riesgos, para 2022, el organismo modificó también su previsión para el Producto Interno Bruto (PIB) al pasar de 1.2% a 4.2%. Al dar a conocer sus expectativas, la consejera económica y directora del Departamento de Estudios del FMI, Gita Gopinath, explicó que el crecimiento de México y de países en desarrollo será “modesto” en comparación con las economías avanzadas. Refirió que mientras que en las economías avanzadas el ingreso per cápita de los habitantes se redujo 2.8% tras la pandemia, en las economías emergentes y en desarrollo esta caída fue mayor, de hasta 6.3%. En el caso de las perspectivas del FMI para América Latina y el Caribe, el organismo fue más optimista. Tras una contracción de 7% en 2020 por la

Una gestión productiva FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

C

on los anuncios del segundo trimestre del año culminado, las compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de Marcos Martínez, dan cuenta de sus avances o retrocesos durante el periodo. De acuerdo a Monex, habiendo reportado más de 60% de la muestra del Índice del mercado accionario (S&P/BMV/IPC), prácticamente el 85-90% de ellos ha llegado similar o mejor a lo esperado. Sin embargo, dentro de las empresas “jóvenes” en el mercado, resaltan los buenos resultados que sigue generando Traxión. En esta ocasión destaca que su flujo operativo consolidado

cerró en 850 millones de pesos, que además de significar un crecimiento de 13.6% con relación a 2020, es el nivel más alto en su historia. Entre los resultados presentados por la firma comandada por Aby Lijtszain, se observaron incrementos en ingresos de doble dígito en las tres divisiones de negocio (movilidad de personas con 38.9%, movilidad de mercancías con 25.2% y logística y tecnología con 21.0%), que por supuesto repercutieron en los ingresos totales con una suma de 4 mil 222 millones de pesos, que representó un aumento anual del 28.8%, así como en los 243 millones de pesos correspondientes a la utilidad neta. En la primera mitad del año, el Capex que registró, ascendió a 936 millones de pesos, de las que un 82% de las inversiones totales fueron canalizadas a la expansión. Los motores de estos crecimientos tendrían que ver con la estrategia emprendida, así como con la alta demanda de servicios logísticos relacionados con las ventas en línea, situación que además los llevó a operar 144 mil metros cua-

@FINCRIMEEDU

MARGARITA JASSO BELMONT

CONFIANZA. El Fondo Monetario Internacional prevé que en los próximos meses se acelere el proceso de vacunación en el mundo.

crisis derivada de la pandemia del Covid-19, la más pronunciada en el mundo, el PIB de América Latina y el Caribe podría crecer 5.8% en 2021 y 3.2% en 2022. Lo anterior, señaló, supone 1.2 puntos porcentuales más para 2021, y 0.2 puntos porcentuales más para 2022, que lo proyectado en abril. “La mejora del pronóstico para América Latina y el Caribe se debe principalmente a revisiones al alza en Brasil y México, lo que refleja resultados mejores de lo esperado en el primer trimestre, efectos de contagio favorables a México por la mejora de las perspectivas para Estados Unidos, y un auge de los términos de intercambio en Brasil”, señaló el FMI. Para Brasil, el Fondo dijo que espera un crecimiento del PIB de 5.3% en 2021, lo que sig-

drados adicionales de almacén 3PL. Tal como se lee en el documento, su inversión en el periodo fue de 537 millones de pesos y el 77% de la misma se inyectó a la movilidad de personas, la cual también ha visto importantes expansiones debido a que disponen de las medidas sanitarias necesarias para los traslados a empresas y centros industriales; mientras que otro 22% fue para el crecimiento orgánico y de flota en el segmento de carga. RENOVACIONES A LA VISTA La Confederación de Cámaras Industriales renovará su presidencia en septiembre próximo y comienza a crearse gran expectativa, pues las cúpulas empresariales han perdido relevancia en su rol frente a las autoridades. No se trata de confrontaciones, sino de trabajo en conjunto y negociación. La Concamin ha sido una de las organizaciones más relevantes en el sector empresarial, pero el desdén de las autoridades, ha logrado disminuir la participación de los organismos privados en la toma de decisión, pues absurdamente los considera contrarios a su visión de país, una visión donde el empresario es el enemigo.

El reporte del FMI también incluyó un apartado en donde alertó sobre el uso de criptomonedas y otras opciones digitales de dinero, pues a pesar de que pueden ser más rápidos y económicos, representan riesgos y volatilidad. Agregó que los criptoactivos, como el bitcoin, representan riesgos para la estabilidad macrofinanciera, la integridad financiera, la protección del consumidor y el medio ambiente. Recordó que el valor de estas divisas puede ser extremadamente volátil y puso de ejemplo que el bitcoin alcanzó su pico de 65 mil dólares en abril y cayó a menos de la mitad de ese valor dos meses después. /24 HORAS

nifica un aumento de 1.6 puntos porcentuales con respecto a abril y un 1.9% en 2022, que representa una baja de -0.7 puntos porcentuales. Y es que para el organismo global, las vacunas serán la punta de lanza de una verdadera recuperación económica mundial. “El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal línea de fractura que divide la recuperación mundial en dos bloques”, precisó el FMI.

El actual presidente es Francisco Cervantes y le ha tocado transitar con la 4T, pero no pierde la esperanza de que la actual administración gubernamental llegue a un mejor entendimiento del sector. Por eso cobra relevancia el asunto y el perfil de los candidatos. Alejandro Malagón Barragán, reconocido por ser un exalto directivo del gigante regiomontano, Femsa. Netzahualcóyotl Salvatierra López, presidente de la Comisión de Financiamiento en Concamin, y quien además de haber estado detrás de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, participó en la administración pública de Oaxaca. Ramón Beltrán expresidente y fundador hace 32 años de la Cámara Nacional del Aluminio, primer presidente de la Canalum y un cuarto personaje, José Antonio Abugaber, joven pero experimentado zapatero leonés que ha demostrado de sobra cualidades de liderazgo cupular. En resumen entre la vieja guardia y una propuesta fresca y renovada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

15

Aprueban un rescate en EU para Avianca La corte en Estados Unidos aprobó a la aerolínea Avianca Holdings las cartas de compromiso para poder realizar un financiamiento por mil 400 millones de dólares, necesario para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en ese país. “Las cartas de compromiso que fueron aprobadas por el Tribunal representan el primer resultado tangible del proceso de mercadeo que realizó Avianca en búsqueda de su financiamiento de salida, el cual comenzó en abril de 2021”, precisó. Avianca agregó que la refinanciación también proveerá de 220 millones de dólares de liquidez adicional, cantidad que se convertirá en financiamiento de deuda de largo plazo al momento en que Avianca salga del Capítulo 11, lo anterior sujeto al cumplimiento de condiciones. Recordó que en abril pasado, la aerolínea declaró que este año estimaba salir de su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11. La pandemia del Covid-19 resultó un golpe para las aerolíneas a nivel mundial, debido a un freno en el transporte de pasajeros, viajes de turistas y el cierre de fronteras. La situación causó en América Latina que dos aerolíneas, Avianca y Latam Airlines, acudieran a un proceso de reestructura. En el caso de México, Interjet fue una de las víctimas de la pandemia, aunque previo a ella ya tenía acumuladas deudas financieras, pero el Covid-19 impidió que pudiera reestructurarlas, pagarlas o cubrir los salarios de sus trabajadores. /24 HORAS

Alertas. Advierte que la expansión en la capacidad de refinación podría generar mayores pérdidas operativas

DATOS RELEVANTES

De Ba2 a Ba3

fue la rebaja de calificación a Pemex

MARGARITA JASSO BELMONT

La agencia Moody’s redujo a “grado basura” la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), de Ba2 a Ba3 y la mantuvo en una perspectiva negativa a corto plazo. A través de un comunicado, la calificadora explicó que la baja en la nota de la petrolera respondió a un “elevado riesgo de liquidez y de negocio de Pemex, dado que la compañía enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda debido a la expansión de su capacidad de refinación y producción”. Advierte que esta estrategia, adoptada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, podría generar “mayores pérdidas operativas” en el corto y mediano plazo. “La perspectiva de las calificaciones de Pemex sigue siendo negativa principalmente debido a la perspectiva negativa de la calificación Baa1

17 mil mdd

pérdidas operativas por su negocio de refinación

RETOS. La decisión de Moody’s abona a las dudas sobre la capacidad de Pemex para operar el campo Zama, en el Golfo de México.

del gobierno de México”, añadió. En 2020, Moody’s redujo la calificación de Pemex ante el impacto de la pandemia por el Covid-19 y una deuda por más de 100 mil millones de dólares de la empresa estatal. El documento refirió que la calificación de Ba3 de Pemex refleja la visión de Moody’s de que los requerimientos de liquidez y el flujo de efectivo libre negativo de la compañía aumentarán en los próximos tres años debido a la expansión de su ne-

gocio de refinación, que ha generado pérdidas operativas en los últimos años por cerca de 17 mil millones de dólares, únicamente de 2018 a 2020. RECONOCE LABOR EN AUMENTO DE PRODUCCIÓN

Moody’s destacó que a pesar de que Pemex ha aumentado el nivel de producción de petróleo y gas, el incremento ha estado por debajo de los objetivos del equipo directivo. “Moody’s reconoce que Pemex ha

... Y revelan atrasos en perforación de pozos Ante los retrasos que presenta el plan de transición para el campo “Quesqui”, en Tabasco, y el cual requiere una inversión de mil 027 millones de dólares, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos una ampliación de la vigencia por un año más para lograr la meta programada. En la 52 sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH, se expuso que existían retrasos en el plan del “campo prioritario Quesqui”, con respecto al diseño de pozos, la poca disponibilidad de equipo y en general, afectaciones

ocasionadas por la pandemia del Covid-19. Por lo anterior, el órgano regulador concedió a Pemex un año para llevar a cabo la estrategia de la petrolera sobre el yacimiento. Recordó que los cambios al plan original de las asignaciones AE0045-6M-Agua Dulce-04 y AE0053-4M-Mezcalapa-03 contemplan la perforación de 27 pozos, de los cuales sólo se concluyó uno y están en proceso otros seis. En agosto próximo, la empresa prevé tener siete pozos perforados. Lo anterior, provocó la molestia

y el reclamo de los integrantes del órgano de gobierno de la CNH, pues se tenía previsto terminar el plan de perforación en abril de 2022. El comisionado Héctor Moreira acusó que por los retrasos se dejaron de producir 20 millones de barriles adicionales y la inversión costó más

Llama la Sader a acercar la ciencia a agricultores de Estado presentes en el encuentro internacional celebrado en Roma, Italia, Villalobos subrayó que debemos dotar a los productores de las herramientas y el conocimiento necesario para ser más eficientes a la hora de transformar los recursos naturales en alimentos. El secretario se pronunció por llevar ese conocimiento al sector rural y ofrecer soluciones para la nueva agricultura, que deberá, dijo, ser una realidad para superar el problema de alimentar a una población al alza y crear una agricultura sostenible. Al presentar el posicionamiento de México para la transformación de los sistemas agroalimentarios, Villalobos expuso que en las instituciones y centros de investigación,

Lala espera aval para salir de la bolsa

FREEPIK

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, aseguró que la ciencia, la innovación y el desarrollo representan la vía a largo plazo para aumentar la productividad agrícola, y enfrentar el reto de alimentar a una población creciente de manera sostenible. Al participar en la sesión plenaria de la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el titular de la Sader llamó a reducir la distancia que existe actualmente entre el conocimiento, la información y los agricultores en la producción de alimentos. Ante el director general de la FAO, Qu Dongiu, ministros y secretarios

logrado revertir la caída de la producción y de las reservas en los últimos dos años y considera que esta tendencia continuará en 2021. Sin embargo, espera que la generación de flujo de efectivo y los indicadores crediticios tendrán un deterioro aún mayor a medida que la compañía enfrenta una capacidad limitada de inversión de capital, altos vencimientos de deuda y volatilidad en los precios del petróleo y el combustible”, señaló. La actual decisión de Moody’s abona a las dudas sobre la capacidad de Pemex para operar el campo Zama, en el Golfo de México, que tiene un potencial de producción de 800 millones de barriles.

PEMEX

COBERTURA. Avianca tendrá 220 millones de dólares de liquidez adicional para deudas a largo plazo.

Moody’s degrada la calificación de Pemex a un nivel “basura” JEFTÉ ARGÜELLO

AFP

CONSIDERA QUE EXISTE UN ELEVADO RIESGO DE LIQUIDEZ Y DE NEGOCIO EN LA EMPRESA

PLANES. Las autoridades buscan impulsar una agricultura sostenible para alimentar a la población.

existe mucha información que está esperando ser transmitida a los agricultores. Ahí hay una laguna que se abre entre el conocimiento y las actividades de los productores, subrayó. /24 HORAS

A pesar de que fue en mayo cuando la compañía Lala solicitó la autorización para deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aún no avala dicha solicitud. Así lo informó Arquímedes Celis, director general de la empresa, al dar a conocer el reporte financiero del segundo trimestre del año, en donde reveló que la empresa logró ventas netas por 20 mil 161 millones de pesos, lo que significó un aumento de 0.6%, en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Hemos visto nuestras prioridades estratégicas, manteniéndonos

RETRASO. Pemex contemplaba perforar 27 pozos, de los cuales sólo se concluyó uno.

de mil 200 millones de dólares. Y es que para las actividades en el campo, se tenía prevista una inversión de mil 027 millones de dólares y la recuperación de 218 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 62 millones de barriles de condensados. /24 HORAS

enfocados en nuestros mercados centrales y manteniendo la disciplina financiera, con el objetivo de impulsar el crecimiento de manera rentable y sostenible. Continuaremos brindando estabilidad en entornos operativos desafiantes”, comentó. Lala no ha sido la única empresa en expresar sus ganas de deslistarse del mercado accionario del país o incluso salirse del territorio nacional. El banco Santander estuvo a punto de deslistarse pero sus accionistas decidieron quedarse. La historia no fue la misma para JP Morgan y Deutsche Bank, quienes sí abandonaron sus operaciones en México y desmontaron sus oficinas. Expertos aseguraron que la salida de ambos bancos de inversión, se debió a las políticas económicas que ha implementado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que causan desconfianza en las inversiones. /24 HORAS


EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Especulan sobre Luismi

#MERCEDESP ICKYVILLAD OR

16

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021 Luego de que Lucía Miranda, viuda de Hugo López, ex mánager de Luis Miguel, asegurara que el cantante estaba con una chica argentina desde el pasado mes diciembre, es que diversos medios de comunicación confirmaron que la joven en cuestión era la modelo Mercedes Picky Villador. / 24 HORAS

Joya de Tlaxcala, Patrimonio Mundial

UN ARTE QUE SE NIEGA A MORIR

En la pandemia, parte de la familia Atayde realizó una labor social brindando trato digno a quienes murieron por Covid-19 SANDRA AGUILAR LOYA

C

onsiderado como uno de los referentes nacionales más reconocidos en el mundo en materia circense, por su identidad, raíces e historia, el Circo Atayde Hermanos tuvo su primera función el 26 de agosto de 1888 en Mazatlán, Sinaloa, gracias a la visión y tenacidad de Aurelio Atayde Guizar, abuelo de la actual generación de empresarios y artistas. Después de vivir durante la Revolución Mexicana, aventuras difíciles de imaginar como el llevar su espectáculo circense por la República, así como a centro y sur de América, vivir un sinfín de experiencias, triunfos y fracasos de audiencia, incendios, conatos de naufragios, terremotos, decesos y nacimientos, el arte circense de esta gran familia se niega a doblegarse ante las leyes impuestas por la clase política y hoy en día, por la pandemia. “Para el Circo Atayde Hermanos, el dejar de utilizar estos grandes

artistas, que eran los elefantes, los caballos, los camellos, los guanacos, fue un golpe muy fuerte dado que era algo que no esperábamos y obviamente no estábamos preparados para eso”, dijo a 24 HORAS, Celeste Atayde, directora general de la empresa circense que en 2014 sustituyó los actos con animales por talento humano. A través de prueba y error reforzaron sus espectáculos con la aplicación de tecnología, para retomar su lugar en el mundo del arte. Sin embargo, ahora debían enfrentar una pandemia. “Al principio las reacciones fueron de incertidumbre, de temor a no saber cuándo podríamos regresar. Sin embargo, nos asociamos con Atayde Entertainment Group, de la mano de Nayelli Ucha Atayde, para enmedio de la pandemia llevar a cabo una labor social, que consiste en brindar apoyo a aquellos hospitales que están elevados en su números de camas para asistir a los enfermos de Covid-19, por lo que implementamos hospitales móviles. “Con nuestra tecnología, equipo y el recurso humano con el que contamos para llevar a cabo esta labor, pudimos apoyarlos; pero a la vez nos preocupamos por saber qué era lo que sucedía con los cuerpos de los fallecidos a los que había que darles un trato especial, un trato digno. Y, como Atayde Entertainment Group, se especializa en espectáculos sobre hielo, su conocimiento lo aplicó para tener

contenedores congelados para poder mantener los cuerpos en buen estado, lo que al principio fue muy difícil de asimilar, en especial porque ha sido un problema social que nos pegó a todos por igual. “Sin embargo, encontramos la forma de contribuir con un granito de arena a la sociedad con esta labor social en concordancia con los nosocomios. Y ahora lo que nos queda es reinventarnos creando nuevas maneras de presentarnos”, añadió la empresaria. La familia circense como todas, cuenta con fortalezas y debilidades. Y sobre esta última asegura Celeste, es que no son un gremio unido, “una de las razones por lo que fuimos fuertemente golpeados en el 2014 con la implementación de la ley que prohibía el uso de los animales en los circos”. 
Pero pone especial énfasis en las fortalezas entre las que se encuentran la buena amistad, la creatividad y sus habilidades para reinventarse. De ahí que cuentan con la capacidad para crear espectáculos emparejados con las necesidades de entretenimiento que buscan hoy en día las nuevas generaciones y continuar siendo un semillero de grandes artistas. Al ser cuestionada sobre si el circense es un arte que se niega a morir, Celeste Atayde aseguró que “Inicialmente mi bisabuelo no tuvo la menor idea del impacto que su propuesta escénica de crear al Circo Atayde Hermanos. el circo tiene mucho por dar... El que no se renueva está destinado a morir”, finalizó la directora general del circo. Así que ese no es el caso del único y original Circo Atayde Hermanos que presentará sus Galas mágicas del 29 de julio al 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico) los jueves y viernes a las 19:00 horas y el sábado a las 13:00 y 19:00 y el domingo a las 13:00 y 18:00 horas, con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente.

CORTESÍA CIRCO ATAYDE

OCEANA.ORG

Con el objetivo de documentar la salud de su biodiversidad e investigar el Parque Nacional Arrecife Alacranes y Bajos del Norte, se llevará a cabo la expedición Proyecto Alacranes en donde un grupo de expertos se sumergirá en las profundidades de una de las zonas de mayor riqueza marina en el Golfo de México, la cual ha sido poco explorada por la ciencia. “Hay tres grandes problemas que afectan al océano, la contaminación de los mares, la sobrepesca y la destrucción del hábitat. Y el principal problema que aqueja a esta zona es que ahí viven especies de interés pesquero como el mero, langosta o pulpo, importantes para la región y en especial para el estado de Yucatán ya que más de 4 mil familias dependen de ellas”, dijo en conferencia de prensa Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México. La expedición Proyecto alacranes: La vida secreta en las profundidades del Golfo se realizará en 14 días por un equipo de 24 personas para documentar la vida de Alacranes y Bajos del Norte, ésta última una zona poco explorada por diferentes causas como el estar muy alejada de la costa y el clima suele ser muy complicado, lo que la hace una región difícil de explorar. La misión estará conformada por cinco equipos de científicos, los mejores en sus campos de Estados Unidos, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Yucatán, bajo la dirección de la doctora Mariana Reyna, líder de esta expedición. “Estudios internacionales incluyen a Alacranes en una lista de arrecifes de coral que tienen una mejor oportunidad de sobrevivir a los efectos del cambio climático, por eso es tan importante llegar a los sitios al que pocas expediciones han llegado y con tecnología que nunca se ha utilizado en estas zonas, documentarlo”, dijo Reyna. El actor Luis Gerardo Méndez, embajador de la expedición, destacó la labor de Oceana, “pues es fundamental para el futuro de la vida marina y de la humanidad. Y porque quiero que muchas generaciones sigan disfrutando la riqueza de los océanos en México”, finalizó. / 24 HORAS

El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial, siendo la única propuesta que presentó México en esta ocasión. Este monumento se encuentra ubicado en la ruta de los ‘Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl’, la cual está inscrita en esta lista de la UNESCO desde 1994. Con esta inclusión “se reconoce el propio quehacer indígena en diálogo con el pensamiento europeo, que sobreviven hasta nuestros días a través de estos invaluables monumentos y por consiguiente el espíritu de un lugar excepcional”, aseguró la directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert. 
Ello significa un compromiso para México y Tlaxcala, para diseñar e instrumentar novedosos procesos integrales de conservación y restauración del bien en serie para su permanencia y disfrute de todas las naciones. “Con estas acciones, dijo, México se confirma como un país que cuida, valora, reconoce y difunde su inmenso patrimonio, histórico y antropológico que brilla en el mundo”, dijo el director general del INAH, Diego Prieto Hernández. Por otro lado, a esta lista de inscripciones de Patrimonio Mundial, también tocó el turno a las enigmáticas momias Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo realizadas deliberadamente por el hombre y fueron descubiertas en el desierto costero del norte de Chile; al observatorio solar de Chanquillo en la costa de Perú, cuna preincaica de la astronomía en América, construidas hace 23 siglos sobre una colina en medio del desierto, sus 13 torres son mucho más antiguas que el imperio inca (que floreció en el siglo XV); a la finca de las afueras de Río de Janeiro que perteneció al brasileño Roberto Burle Marx, creador de los jardines tropicales que revolucionaron el paisajismo; y a la urbe francesa de Niza (sur) por su patrimonio arquitectónico, paisajístico y urbanístico, formado por 200 años de historia cosmopolita a partir de finales del siglo XVIII. / 24 HORAS

@UNESCO

Estudiarán arrecife Alacranes


VIDA +

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

P

ara la documentalista y escritora española Mabel Lozano, la literatura siempre ha “blanqueado” la prostitución de mujeres y señala como ejemplos a la misma Biblia como un libro plagado de proxenetas y a escritores como los premios Nobel latinoamericanos Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. “Lo que hay en la Biblia desde el primer momento son proxenetas, hombres que venden a sus mujeres, que las prestan; la compra-venta de personas ha estado siempre en la historia, pero antes de las mujeres esclavizadas están los proxenetas”, sostiene la activista y conferencista contra el delito global de trata. Desde hace más de una década Mabel Lozano dejó el glamour del modelaje y la actuación, para enfocarse a exhibir, en una serie de documentales desoladores y un par de libros, la esclavización mundial de mujeres, adolescentes y niñas en de la prostitución. Su primer largometraje, Voces contra la trata de mujeres (2007), grabado en Rumania, Moldavia y España, expone la compra-venta de mujeres y niñas; su último corto, denuncia el asesinato de la colombiana Yamilde Giraldo, perpetrado ante su hijo, y ordenado desde prisión por el padrote que la esclavizó, en venganza porque huyó y lo denunció. Lozano (Toledo, 1967) vuelve a México a la Feria Nacional del Libro de León (Fenal 2021) con un premio Goya bajo la manga para presentar sus tres más recientes obras: el cortometraje documental Biografía del cadáver de una mujer (2021), con el que se llevó el galardón del cine español, su libro El proxeneta (Planeta, 2017), con el que ganó el premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón en 2017, y su obra testimonial PornoXplotación (Alrevés, 2020), escrita en conjunto con Pablo J. Conellie. En entrevista desde España, comenta que también ofrecerá una conferencia en la ciudad guanajuatense sobre cómo se ha abordado en la literatura la esclavización de mujeres con fines de explotación sexual, el próximo viernes 30 de

julio, en coincidencia con el Día Mundial contra la Trata de Personas 2021. “La literatura siempre ha blanqueado la figura de la mujer prostituida (no prostituta, prostituida), a la que la muestra encantada de la vida, con quien además puedes hablar y tener relaciones con ella”, señala Lozano, de quien Canal 22, justo el 30 de julio de 2018, transmitió su documental Chicas nuevas 24 horas, en el programa Visión Periférica, de Jacaranda Correa, con testimonios de jóvenes de países latinoamericanos, como Paraguay, Colombia, Argentina, que fueron engañadas y esclavizadas. “La realidad es mucho más dura. Hay cada vez más voces que conocen la verdad en profundidad y lo están contando. Por ejemplo, hay un libro maravilloso que se llama Ninguna mujer nace para puta (2007), que lo escribieron dos mujeres en situación de prostitución (María Galindo y Sofía Sánchez). La literatura siempre blanquea la prostitución porque eso vende”, reitera la documentalista y escritora. ¿Cree que al blanquearla, como dice, la fomenta? –Es que cuando blanqueas la prostitución, la fomentas. Dices que es un fenómeno divertido y de ocio, donde puedes ir a hablar con una señora que te acoge y con la que vas en compañía de amigos. Claro que al blanquearla la fomentas, porque creas un mundo irreal; la realidad todo mundo sabe cuál es, no podemos engañarnos, el problema es que muchos hombres se auto engañan. El grueso de la prostitución en el mundo entero es de mujeres que no han tenido otra opción. El otro día una sobreviviente de la trata me decía que la pobreza es un arma contra las mujeres y niñas, en México y en muchos países. ¿Qué opina de obras de escritores como Mario Vargas Llosa, con La casa verde y Pantaleón y las visitadoras, o Gabriel García Márquez, con Memoria de mis putas tristes, tres novelas celebradas? –Es que todo eso estaba tan norma-

lizado, tan legitimado, que parecía normal. Pero ahora, cuando lo ves desde una perspectiva de género, te das cuenta que no puede ser. Efectivamente, ahora el feminismo dice que no es posible, es que esto al final nos lleva a la situación en la que estamos en pleno siglo XXI con montones de feminicidios, como en tu país. Están construyendo una sexualidad masculina desde el poder, desde el deseo físico, desde el poder que tú tienes sobre esas mujeres que son putas. Claro, las grandes obras –¡imagínate!– de García Márquez, las encontrábamos normales, y no son normales; aunque tampoco las mujeres podían levantar su voz, ahora es cuando nos ponemos las gafas moradas. Pero en los casos de Vargas Llosa y García Márquez, dos premios Nobel, sus obras han sido encumbradas. –¿Por quiénes? ¿Quiénes han encumbrado esas obras? ¿Quiénes están detrás de los premios literarios? Hombres, hombres. Te quiero contar: en Babelia (suplemento cultural del diario El País de España), cuando saca su lista de mejores autores, no hay autoras. ¿Quién está detrás de los grandes premios literarios? Hombres, perdóname, esto es así. Hace dos años gané con El proxeneta el Rodolfo Walsh, el premio más importante de literatura negra en España, y era la única autora entre un montón de autores. ¿Cree que este tipo de obras legitiman pederastia, prostitución, trata de mujeres, violencia de género? –No sé si la legitiman, pero sí la blanquean. No podría afirmar en ningún caso que las obras de García Márquez o de tal o cual incentiven el consumir, pero ciertamente blanquean, las de ellos y las de montones de grandes escritores del mundo, porque –insisto– han tenido patente de corso, y eran normales. Venimos de un mundo patriarcal, donde eso era normal, pero ahora nos damos cuenta ¿Cómo es posible que estén tan encumbradísimas? Porque detrás de todos los premios literarios están hombres.

ARCHIVO / JEFTÉARGUELLO

Las Fiestas de la Vendimia 2021, con afluencia controlada Ante la amenaza de un nuevo brote de Covid, siendo responsables con la seguridad de los visitantes, se modificó el calendario de las Fiestas de la Vendimia 2021, que iniciarán este 29 de julio en la famosa Ruta del Vino en Ensenada y concluirán hasta el 18 de septiembre. Degustaciones, cenas maridaje, experiencias eno-gastronómicas así como los brunchs, son los eventos más esperados por los amantes de la buena comida y los excelentes vinos mexicanos que se producen en esta emblemática región bajacaliforniana. / 24 HORAS

¿Hay que prohibirlas, censurarlas? –No se trata de prohibir. Estamos en el siglo XXI; es decir, tú puedes escribir un libro de ficción, diciendo que esto es ficcionado o basado en la realidad, no sé. Pero estamos en el siglo XXI y tiene que haber un tema ético muy importante. ¿Dónde está la ética de lo que haces y de sus consecuencias? Ahora mismo vemos muchos influencers nefastos, sus consignas son nefastas porque hacen mucho daño a los jóvenes. Y te preguntas ¿dónde está la ética de todo esto? Es ahí donde tenemos que entrar.

CORTESÍA: MABEL LOZANO

OSÉ JUAN DE ÁVILA

La Biblia y autores diversos han ‘blanqueado’ la prostitución

El INAH cierra zona arqueológica de Cuicuilco

MAURICIO MARAT / INAH

Mabel Lozano ofrecerá una conferencia en León, Guanajuato sobre cómo se ha abordado en la literatura la esclavización de mujeres con fines de explotación sexual

17

Atendiendo los protocolos establecidos ante el cambio de semáforo epidemiológico a color naranja en Ciudad de México, el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco cierra temporalmente a la visita pública a partir de hoy y hasta nuevo aviso. Misma suerte correrán los senderos ecológicos y la Estructura del sitio arqueológico. Caso contrario sucederá con la zona arqueológica en las explanadas, la Kiva y la cima del Gran Basamento, en horario de miércoles a viernes, de 10:00 a 16:00 horas. / 24 HORAS


18

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Noma Dumezwe-

DUSTIN MILLIGAN, 36

FELIZ CUMPLEAÑOS: participe de cursos interesantes para expandir su mente, habilidades y conciencia. Esfuércese por la perfección y participe en prácticas que lo ayuden a avanzar. Investigue y no deje nada al azar. Este año la preparación será la clave para cambiar de lo mundano a lo sublime. Elija su destino. Respire hondo, tome el control y dé un salto hacia adelante. Sus números son 5,18, 23, 28, 33, 39, 46.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Establezca metas y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados que obtenga. Hable de sus inquietudes con personas que tengan conocimiento de algo que quiere hacer. Considere formar sociedades y firmar acuerdos. Haga su parte y obtendrá recompensas.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Persevere con coraje. Aproveche el momento, acepte perspectivas emocionantes y haga lo necesario para poner en juego lo que quiere. No tenga miedo de empujar a alguien que vacila o que lo está reteniendo. Una actitud apasionada lo ayudará a salirse con la suya.

Evalúe su salud, su situación económica, su vida personal, y se le ocurrirá un plan que lo ayudará a modificar lo que ya no le funciona. Un cambio de estilo de vida promoverá mejores relaciones con sus seres queridos.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Hable y comparta sus pensamientos. Participe en eventos que aborden asuntos que lo afectan. No dude en convertirse en un portavoz o actuar en nombre de una organización que comparta sus creencias. Sus acciones y palabras atraerán apoyo.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Se favorece la observación. Escuche, reúna información, formule un plan y prepárese para hacer ajustes que lo liberen de las situaciones que se interponen entre usted y lo que quiere lograr. Cree oportunidades, en lugar de esperar a que lleguen a usted.

Busque nuevas posibilidades. Una aventura le levantará el ánimo y lo entusiasmará con algo que nunca ha experimentado. Sea el que inicia el cambio; canalice su energía y descubrirá algo que lo motivará. Haga de la libertad y la felicidad sus metas.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

No deje nada al azar. Evalúe situaciones, haga preguntas y dirija su energía hacia la satisfacción de sus necesidades. Un cambio físico elevará su moral y le dará más confianza para establecer su ritmo y seguir a su corazón.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Quédese cerca de casa. Dedique tiempo, esfuerzo y dinero a hacer que su entorno se adapte a su estilo de vida. El cambio comienza con usted y un desafío despertará el entusiasmo para convertir su sueño en realidad. Diga no a cualquiera que interfiera con sus planes.

Viva y aprenda. Permita que la experiencia lo impulse a tomar mejores decisiones con respecto a la salud, el amor y los asuntos que afectan su posición o reputación. No permita que las influencias externas interfieran con sus metas a largo plazo. Diga no a situaciones o comportamientos permisivos.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Mantenga la guardia alta, la mente abierta y las emociones bajo control. Tiene mucho que ganar si se enfoca más en lo que está tratando de lograr y menos en lo que otros hacen o dicen. No permita que nadie tome decisiones por usted.

Guarde sus pensamientos para usted. Una situación no será lo que cree y si responde demasiado rápido se arrepentirá. Reduzca la velocidad, observe y concéntrese en las ganancias personales, la superación personal y la felicidad.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perceptivo, atractivo y compasivo. Es adaptable y generoso.

Ana María Alvarado

Pepe Aguilar negó tajantemente que su hijo Emiliano, quien fue acusado por el delito de tráfico de personas en 2017, se encuentre trabajando con él en este momento. Después de que acompañara a su padre y hermanos en los Premios Juventud, trascendió que Emiliano se había integrado al equipo de trabajo del cantante mexicano, hecho que Pepe desmintió durante su llegada al Aeropuerto de la Ciudad de México. “No, no está trabajando conmigo, está viviendo conmigo sí, al rato se pone a trabajar. No fíjate, no (canta), si no es manda, cantan los que pueden”, respondió Aguilar a la pregunta de los reporteros sobre su primogénito. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Desmienten que Chyno haya sido maltratado por su esposa

S

e ha desatado una gran polémica desde que el dueto Chyno y Nacho regresó a los escenarios en los Premios Juventud. Como se sabe, Chyno enfermó a raíz de que le dio covid - 19, ya que se le desató una neuropatía periférica que le paralizó el cuerpo. Al saber lo sucedido, su ex compañero Nacho buscó ayudarlo y por eso quiso que volvieran a cantar juntos, de hecho en breve, lanzarán el tema It’s Back, para después intentar hacer una gira, pero muchos señalan que su esposa Natasha Araos también quiere lanzarse como cantante y desea hacer a un lado a su marido para que volteen a verla a ella, algunos aseguran que están en serios problemas porque no lo cuidó bien, lo maltrató y hasta corrió a la mamá de Chyno para que no estuviera al tanto de lo que sucedía. Natasha hizo un documental para narrar lo que vivieron durante la enfermedad de Chyno y así la gente supiera lo que vivió y no se sorprendieron al verlo tan distinto. Sin embargo, su agencia ha salido a decir que es falso que Natasha quiera quitarle todos sus bienes y aprovechar su fama, por el contrario lo ha apoyado a cada instante, pero la duda ya está en el aire.

@CHYNOMIRANDA

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Aclara rumores

@PEPEAGUILAR_OFICIAL

Busque una oportunidad para hacer dinero; haga lo que sea necesario para que esto suceda. Depende de usted tomar decisiones que lo ayuden a lograr el estilo de vida que quiere vivir. Mire y descubrirá una forma práctica de sobresalir.

INSTAGRAM: JDUSTIN MILLIGAN

ni, 52; Jim Davis, 76; Peter Cullen, 80.

Otro de los escándalos de esta semana es una nota que publican sobre Frida Sofía, donde aseguran que Alejandra Guzmán la ha intentado buscar por todos los medios para arreglar las cosas y que retire las denuncias que tiene en contra de ella y de su abuelo Enrique Guzmán. Alejandra había prometido a Adela Micha que no volvería a hablar del pleito con su hija y resulta que se le olvidó y ha dado varias entrevistas más, donde insiste en que quiere resolver el asunto, pero se comenta que de ser así, Frida solicita una alta suma pero jamás se disculpará de lo que ha dicho. Sin embargo, Frida Sofía ha dicho que esto no se trata de dinero, si no de hacer justicia ¿cómo acabará este dilema? Nicolás Vallejo Nágera alias Colate fue acusado por el productor Gior-

gio Aresu de haber ayudado a su ex Eva Facsali para secuestrar a su hijo en el 2012, porque supuestamente eran amantes. Colate comenta que siempre le ha dado entrevistas a la revista TVyNovelas y ahora que lo acusan de delitos graves no le llamaron para corroborar esa historia. Nicolás comenta que Giorgio tiene años contando la misma historia, en esta ocasión citaron al ex de Paulina Rubio en España como testigo del caso. Colate revela que Giorgio fue su amigo, lo conoce desde los 7 años y eran muy cercanos: “pero acabó siendo un delincuente, ha estado en la cárcel y ha salido huyendo de México, Miami y España”. Relata que metió a la madre de su hijo en la cárcel y el niño fue a dar a un centro de menores, después Giorgio fue a buscarlo. Nicolás confiesa que no tiene nada que ver con este tema y por ser amigo de Eva no pueden acusarlo de nada. El abogado José Roberto Gallardo asegura que Farina Chaparro, ex de José Manuel Figueroa, ha intentado extorsionarlo en varias ocasiones, pidiéndole una pensión de 50 mil pesos. Asegura que nunca fueron pareja y tan sólo eran amigos con derechos; pero una amiga de Farina revela que duraron más de un año y al principio todo era miel y dulzura hasta que empezaron los malos tratos y los golpes, en realidad se conocieron a través de Instagram y José Manuel sabía que Farina era modelo y tenía su página de Only Fans bajo el nombre de Jessica Hartz, pero no es escort como se ha dicho, por eso Farina ya lo demandó penalmente para que sea castigado por las autoridades correspondientes. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

19

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Tokio rompe récord de casos de Covid en Olímpicos

CORTESÍA YAHEL CASTILLO

A pesar de la situación de la pandemia en Tokio, los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo, y hoy el gobierno local reportó 2,848 casos nuevos de Covid, cifra récord desde enero del presente año. Este número supera el récord anterior, registrado el 7 de enero, cuando se contabilizaron 2,520 casos, y se produce en medio de un cuarto estado de emergencia, vigente en la capital nipona hasta el 22 de agosto y a lo largo de toda la competición deportiva. / 24 HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

FOTONOTA DEL DÍA

Duro golpe para Naomi Osaka

AFP

CLAVADOS MSCULINOS TRAMPOLÍN 3 M. SINCRONIZADOS

Tokio-2020 recibió un duro golpe. Naomi Osaka, la gran estrella del deporte japonés, que fue elegida para encender la llama olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos, fue eliminada en el torneo de tenis. Después de retirarse de varios torneos, la nipona acusó un mal trato de la prensa y mucha presión a sus 23 años, pero regresó para Tokio 2020, y todos los ojos estaban puestos en ella. / 24 HORAS

BALONCESTO MASCULINO FASE DE GRUPOS

Japón 74-70 Francia Nigeria 72-81 E. Unidos

SOFTBOL

MEDALLA DE ORO

Japón 2-0 E. Unidos

México va por una medalla más en clavados

La actividad de clavados dentro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 continúa y, después de las grandes actuaciones de las deportistas, ahora son los varones quienes buscarán una nueva presea dorada para la Delegación Mexicana en los nombres de Yahel Castillo y Juan Celaya, mismos que intentarán demostrar su poderío en una disciplina por excelencia para el mercado azteca. Ambos llegaron con una gran preparación para darle al país otra medalla.

CICLISMO DE MONTAÑA CROSS COUNTRY FEMENINO

J. Neff (Sui) S. Frei (Sui) L. Indergand (Sui)

oro plata bronce

FUTBOL FEMENINO FASE DE GRUPOS

E. Unidos 0-0 Australia N. Zelanda 0-2 Suecia Canadá 1-1 G. Bretaña Brasil 1-0 Zambia

GIMNASIA ARTÍSTICA ALL AROUND FEMENINO

Comité O. Ruso oro E. Unidos plata Gran Bretaña bronce

28 DE JULIO AFP

FUTBOL Fase de grupos Sudáfrica vs. México 6:30 h. GOLF Primera ronda masculina A. Ancer y C. Ortiz 17:30 h. TIRO DEPORTIVO Fosa olímpica masc. Y fem. Alejandra Ramírez 19:00 h. Jorge Orozco 19:00 h. TIRO CON ARCO Individual femenino A. Valencia vs. K. Kazlouskaya 21:27 h. VELA INDIVIDUAL MASC. Y FEM. Demita Vega y Elena Oetling 22:00 h. Ignacio Berenguer y Juan I. Pérez 22:00 h. REMO FEMENINO Semifinal Kenia Lechuga 22:10 h.

NATACIÓN

200 M. LIBRES MASCULINOS

Muy orgullosa de poder compartir la plataforma con ella, es una deportista que admiro mucho. Hay un gran apoyo de las dos”

T. Dean (GB) D. Scott (GB) F. Scheffer (Bra)

oro plata bronce

K. McKeown (Aus) K. Masse (Can) R. Smith (EU)

oro plata bronce

E. Rylov (C. Rus) K. Kolesnikov (C. Rus) R. Murphy (USA)

oro plata bronce

100 M. DORSO FEMENINO

ARCHIVO 24 HORAS

Gaby Agúndez, medallista olímpica

100 M. DORSO MASCULINO

100 M. PECHO FEMENINO

L. Jacoby (E.U.) oro T. Schoenmake (Sud) plata L. King (E.U.) bronce

TENIS IND. MASC. SEGUNDA RONDA

EN 2019 ALE OROZCO Y GABY AGÚNDEZ ESTUVIERON DE VISITA EN 24 HORAS Y HABLARON SOBRE SU TRABAJO RUMBO A TOKIO Y DIJERON QUE IBAN POR UNA MEDALLA Acababan de terminar los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y México La competencia de plataforma sincroregresó de la prueba continental con nizada femenil entregó la presea 15 a 11 medallas, y al menos una en cada México en clavados a lo largo de la histo- MILENIO PARA prueba de los clavados, y ahí Ale y Gaby ria, y las encargadas de ponerse al cuello LAS MUJERES ya demostraron que tenían dos años de Desde Sídney el bronce, fueron Alejandra Orozco y trabajo previos, situación que redon2000 hasta la dearon en Tokio. Gabriela Agúndez, quienes en 2019 proúltima medalla nosticaron el podio en Tokio 2020. Ambas nos apoyamos, somos una muy de las clavadistas “Gabriela y yo llevamos dos años de buena mancuerna y estoy segura que los Orzoco y preparación como una pareja consolidaresultados se van a dar en Japón”, decía Agúndez, las da y comprometida. Desde el primer día atletas mexicanas Gaby hace dos años, en un claro pronóstique empezamos a tirar sincronizados suman 17 preseas co sobre lo que ocurrió en el Centro Acuáolímpicas, por 12 tico de Tokio. en este ciclo las dos nos propusimos este de los hombres en Luego de la medalla de bronce de sueño de los Juegos Olímpicos, y trabajaun superioridad mos hacía ella. Hemos puesto todo nuesOrozco y Agúndez, las clavadistas no se clara en el tro corazón, invertimos mucho y lleva- presente milenio pueden relajar, y es que el próximo 4 de mos varios campamentos para cerrar el agosto a las 11 de la noche de México, ciclo con una medalla olímpica”, confesó ambas entrarán en competencia en la Ale Orozco durante su visita a 24 HORAS en 2019. plataforma individual. Los clavados son la disciplina que más medallas Las clavadistas mexicanas no dejan de responle ha dado a México con 15, y desde Sídney 2000, der desde hace 21 años y ahora fue el turno de otorgaron al país al menos una presea, situación Orozco de convertirse en multimedallista olímpique convierte al país en una de las máximas poten- ca, mientras que Gaby debutó en unos Juegos de la cias mundiales. mano de una saltarina muy experimentada. ARTURO PALAFOX

CORTESÍA USA S WIMMING

LOS IMPERDIBLES DE TOKIO BALONCESTO E. Unidos vs. Irán 23:40 h. BEISBOL Primera ronda R. Dominicana vs. Japón 22:00 h. CICLISMO DE RUTA Contrarreloj ind. Femenino Prueba por el oro 21:30 h. FUTBOL Fase de grupos España vs. Argentina 6:00 h. Francia vs. Japón 6:30 h. GIMNASIA ARTÍSTICA All around masc. 5:15 h. NATACIÓN Sesión de medallas 20:30 h-22:26 h.

oro plata bronce

China E. Unidos México

medallas tiene México en Clavados a lo largo de la historia, y es la disciplina que más preseas ha entregado a nuestro país

por ciento de las 71 preseas olímpicas mexicanas a lo largo de la historia le pertenecen a los clavados

GANADOR RESULTADO PERDEDOR S. Tsitsipas 6-3 y 6-4 F. Tiafoe K. Nishikori 7-6, 3-6 y 6-1 M. Giron D. Schwartzman 6-4 y 7-5 T. Machac

TENIS IND. FEM. GANADOR RESULTADO PERDEDOR M. Vondrousuova 6-1 y 6-4 N. Osaka E. Svitolina 5-7, 3-6 y 6-4 M.Sakkari E. Rybakina 7-6 y 6-4 D. Vekic B. Bencic 1-6, 6-2 y 6-3 B. Krejcikova G. Muguruza 6-4 y 6-1 A. Van Uytvanck

MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- Japón 10 3 5 18 2.- E. Unidos 9 8 8 25 3.- China 9 5 7 21 4.- Comité O. Ruso 7 7 4 18 5.- G. Bretaña 4 5 4 13 49.- México 0 0 2 2

CORTESÍA USA GYMNASTICS

CORTESÍA JUEGOS OLÍMPICOS

CLAVADOS

PLATAFORMA SINCRONIZADA FEMENINA


DXT

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

FUERA POR PRIMERA VEZ

Desde que el taekwondo es deporte olímpico, México siempre ganó al menos una medalla, ahora en Tokio no habrá una sola presea

CORTESÍA COM

ELIMINADOS. Carlos Sansores y Briseida Acosta se mostraron muy poco combativos y no pasaron de la primera ronda en Tokio, por lo que se acaba la racha de cinco Olímpicos al hilo con al menos una presea para México en taekwondo.

MEDALLAS DE MÉXICO EN TAEKWONDO METAL EDICIÓN Bronce Sídney 2000 Plata Atenas 2004 Plata Atenas 2004 Oro Beijing 2008 Oro Beijing 2008 Bronce Londres 2012 Plata Río 2016

Primer medallista de surf en Tokio

MARÍA DEL ROSARIO MANDÓ ÁNIMOS

HAY FUGA DE TALENTOS

“Cara arriba chicos, a seguir trabajando fuerte. Ustedes tienen mucho futuro. Venga México!!!”, escribió la atleta mexicana medallista en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.Para llegar a tierras niponas, Acosta venció a Espinoza en un combate que significó un cambio de batuta en el taekwondo nacional

Óscar Salazar se colgó una presea para México en Atenas 2004, y después de ser uno de los mejores exponentes del arte marcial, ahora es entrenador del equipo egipcio, país que ya consiguió dos preseas en Tokio 2020

IMPOTENCIA. Simone Billes lloró de tristeza al dejar sin su experiencia al resto de sus compañeras en la prueba por equipos y es probable que ya no regrese a competir en las finales individuales, en las próximas horas se sabrá.

CARISMA. Biles fue una niña que destacó desde muy temprana edad en la gimnasia. Sus abuelas estuvieron a cargo de ella.

AFP

El brasileño Italo Ferreira se convirtió este martes en el primer campeón olímpico de la historia del surf al triunfar en los Juegos de Tokio, cuyas pruebas se disputaban en la prefectura de Chiba, a un centenar de kilómetros de Tokio. Ferreira se impuso en la final (15,14 contra 6,60) al japonés Kanoa Igarashi, que se quedó con la plata. “Creo que es uno de los mejores días de mi vida”, festejó Italo Ferreira tras su éxito. “Ha sido increíble vivir todo esto, de verdad, vine aquí con este deseo de ganar una medalla, me preparé y Dios me honró”, aseguró el surfista brasileño, feliz de su paso por los Juegos. “Fui el primero en surfear una ola en los Juegos olímpicos, gané la primera manga, hice la puntuación más alta en el campeonato y gané la medalla de oro, todo salió bien”, añadió el flamante campeón olímpico. En el duelo por el bronce, el australiano Owen Wright se impuso a otro brasileño, Gabriel Medina, que se quedó así fuera del primer podio olímpico de este deporte, una de las grandes novedades de esta edición de los Juegos. / 24 HORAS

oficial, pues Seúl 1988 y Barcelona 1992 participó como deporte de exhibición. En la edición australiana inició la racha de preseas aztecas con Víctor Estrada, y cuatro años después, los hermanos Óscar e Iridia Salazar se subieron al podio en Atenas 2004. Guillermo Pérez emocionó a México con el oro en Beijing 2008, situación que emuló María del Rosario Espinoza en el mismo año. La misma María del Rosario se colgó medallas en Londres 2012 y en Río 2016, pero ahora cayó ante Briseida Acosta en el selectivo interno y no pudo acudir a Tokio 2020. A pesar de que la cosecha de metales en Tokio 2020 se vio frenada, el taekwondo es el cuarto deporte que más medallas ha dado a México, solamente detrás de clavados, boxeo y atletismo. /24 HORAS

CORTESÍA USA GYMNASTICS

NOMBRE Víctor Estrada Óscar Salazar Iridia Salazar Guillermo Pérez María del Rosario Espinoza María del Rosario Espinoza María del Rosario Espinoza

Mientras que los clavados y el tiro con arco ya respondieron con una medalla en Tokio 2020, el taekwondo quedó a deber desde su inicio en la presente edición de los Olímpicos. Fue en Sídney 2000 que el arte marcial es deporte oficial, y desde entonces, México siempre consiguió al menos un podio, y ahora en Tokio se agotaron las posibilidades con las caídas de Briseida Acosta y de Carlos Sansores. A lo largo del presente milenio, México tiene una cosecha de siete preseas en el taekwondo, y se convirtió en una potencia mundial, pero en los últimos años se redujo el semillero de exponentes del arte marcial, situación que dejó al país con solamente dos exponentes: Briseida Acosta y Carlos Sansores, quienes cayeron en su primer combate en Tokio. Los dos taekwondoines albergaban la esperanza de que sus oponentes llegaran a la final en sus respectivas categorías, y así aspirar a un repechaje para disputar la presea de bronce, pero eso no ocurrió, y ya acabó su participación olímpica. En la justa de Sídney 2000 el taekwondo se convirtió en disciplina

CORTESÍA COM

20

AL CUIDADO DE SUS ABUELOS Los abuelos maternos de Simone Biles pasaron a ser sus padres adoptivos en 2003, pues su madre biológica, Shanon, no podía cuidarla junto a sus otros tres hermanos. Ron Biles y Nellie Cayetano adoptaron a Simone y a su hermana menor Adria

medallas en Juegos Olímpicos tiene ahora Simone Biles; la plata por equipos en Tokio 2020 se suma a la de bronce en barra de equilibrio en Río 2016 y las cuatro doradas en esa misma edición

Simone Biles, quien es considerada como la mejor gimnasta de la historia por muchos, abandonó la final por equipos y Estados Unidos no pudo retener la corona olímpica que ahora le pertenece a Rusia. El primer diagnóstico fue que una lesión en el tobillo había sido la causa de su retiro, pero posteriormente la misma Simone reveló el verdadero motivo. Luego de que en una disputada competencia en la que Rusia terminó como el mejor en la gimnasia por equipos, metal que estaba pronosticado para los Estados Unidos que se llevó la plata, la estrella del combinado norteamericano concedió algunas palabras. La figura del equipo respondió tajante ante la pregunta sobre si ha-

bía sufrido una lesión tras el único salto que realizó en la prueba antes de abandonar. “No estoy lesionada, solo tengo una herida en mi orgullo”, expresó Biles y agregó “Ahora tengo que concentrarme en mi salud mental”. La estrella de la gimnasia mundial ya había declarado que en estos momentos sentía “el peso del mundo en sus hombros” al ser puesta como la figura de Tokio 2020 antes de que iniciara la justa, algo que terminó por afectarle. “Siento que no me estoy divirtiendo como tanto quería que estos Juegos Olímpicos fueran para mí y sentí que aún lo estaba haciendo por otras personas. Me duele que me hayan quitado algo que tanto amo“.

Algo que dejó en claro Simone Biles después de este acontecimiento es que su integridad a nivel psicológico pasa a ser prioridad en lugar de pasión. “”Es más importante la salud mental que el deporte ahora mismo”, expresó. Respecto al papel que hicieron sus compañeras sin ella, Simone se dijo orgullosa del papel que desempeñaron sus coequiperas. “No quería costarle una medalla al equipo. Les dije (a sus compañeras) que tenían que salir y hacerlo sin mí y así lo hicieron. Ganaron una medalla de oro esta noche porque nunca se rindieron”, dijo. Aún no se ha dado un informe oficial acerca de la participación en las competencias individuales en las que está clasificada Simone Biles, por lo que podría haber sido su última aparición. /24HORAS


Eslovenos del equipo de baloncesto arman fiesta en la Villa Olímpica con alcohol y sin mascarillas y se filtran imágenes que dejaron al descubierto los protocolos sanitarios en los Juegos Olímpicos. El protagonista del lamentable suceso fue Luka Doncic, superestrella de los Mavericks de Dallas, y que encabeza a su selección en el torneo de baloncesto en Tokio 2020. De acuerdo a varios reportes, algunos jugadores de baloncesto también habrían estado presentes, incluyendo al español Juancho Hernangómez de los Minnesota Timberwolves, quien no recibió autorización de su equipo para participar en la justa olímpica. Después de la actuación para el recuerdo de Luka Doncic, autor de 48 puntos contra Argentina, el escándalo ha saltado desde la Villa Olímpica, donde se han filtrado imágenes de una fiesta multitudinaria con alcohol y ninguna medida de seguridad. Las desafortunadas escenas ponen en duda los supuestos controles que se deberían estar tomando para evitar los contagios por Covid. Lo anterior se dio justo en el día que Tokio reportó la mayor jornada de contagios por coronavirus desde enero de 2021. Aunque aún no se ha producido ningún tipo de reacción por parte del Comité Organizador, no se descarta algún tipo de sanción o endurecimiento de las medidas para evitar los impulsos de los deportistas. En las imágenes filtradas, los eslovenos aparecen jugando al póker y disfrutando de la noche. Al parecer, el entrenador de Eslovenia dejaría pasar este incidente y no habría sanción deportiva para Doncic y el resto de sus compañeros. En las publicaciones se pudo observar a varios jugadores sin camisas, botellas de vodka, cartas en la mesa y sin cumplir las medidas sanitarias mínimas que establece el recinto. Se especula que la reunión finalizó a altas horas de la madrugada. Posterior a que se filtraron las imágenes de la fiesta, fueron borradas de las redes sociales, pero era muy tarde, ya se habían hecho virales. /24 HORAS

ESCÁNDALO EN TOKIO IRRESPONSABLES. Luka Doncic encabezó una fiesta en plena Villa Olímpica y los involucrados hasta subieron las fotos a sus historias de instagram, y se volvieron virales, pero después las borraron. Se desconoce si habrá sanciones para los atletas.

Biles apunta a la llaga ALBERTO LATI @albertolati

L

a más rotunda de las armonías, y nada menos que eso, era lo que podía esperarse de la sesión. Un tanto por el muy particular diseño en finas maderas de la Arena Ariake de gimnasia en Tokio (nunca vi un escenario deportivo cuyos accesos tuvieran aspiraciones de feng-shui). Otro más por la belleza con que caía el sol nipón, cielos encendidos tras una jornada de tifón. En principal mayor medida por lo que garantiza esta joven cada que se presenta: romper paradigmas, llevar a su deporte a donde nadie siquiera lo imaginó,

APLICÓ LA DE MIKE TYSON Momento de terror vivió el neozelandés David Nyika, cuando su rival intentó morderle la oreja en plena pelea de pesos pesados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, justo como lo hiciera Myke Tyson a Evander Holyfield en 1997 en una pelea de campeonato mundial. El boxeador marroquí Youness Baalla fue descalificado de los Juegos Olímpicos de Tokio después de intentar morderle una oreja a su oponente durante un combate de los pesos pesados. En una acción que evocó al famoso ataque de Mike Tyson a Evander Holyfield en 1997, Baalla arremetió con la boca abierta hacia la oreja izquierda del neozelandés David Nyika mientras lo mantenía abrazado, y el protector facial lo salvó de perder un fragmento de la oreja. Nyika logró aparentemente esquivar el ataque, ocurrido en el tercer asalto y del que no se percató el árbitro Nelka Shiromala Thampu (Sri Lanka) ni los cinco jueces. Tras el combate, que Nyika dominó con claridad desde el principio y acabó ganando por

decisión unánime (5-0), los organizadores dieron a conocer el incidente y la descalificación del púgil marroquí. “No le dio un bocado completo. Por suerte tenía su protector bucal puesto y yo estaba un poco sudado. No recuerdo lo que le dije, pero le di un poco de descaro”, señaló David Nyika tras momento de terror en los pesos pesados de Tokio 2020. “El boxeador claramente tenía la intención de morder la oreja-cara de su oponente en el tercer asalto del combate”, señalaron los organizadores de la justa boxística en los Juegos. Fuera del ring, Nyika trató de restarle importancia al incidente en un mensaje en su cuenta de Instagram. “El calor de la batalla puede sacar lo mejor y lo peor de las personas. Esto forma parte del deporte”, justificó. “No tengo más que respeto por mi oponente y puedo apreciar la frustración que debe haber sentido. Por favor, no le contacten si no tienen nada bueno que decir”, pidió a sus seguidores en redes sociales. / 24 HORAS

DE LOCURA... EN LA DUELA

Luka Doncic, antes de irse de fiesta, se enfrentó a Argentina en su debut en Juegos Olímpicos, y se erigió como el máximo anotador en la victoria de Eslovenia por 118-100 sobre Argentina. El de los Mavericks anotó 48 puntos, válidos para ser la segunda mejor puntuación histórica en unos Juegos. También sumó 11 rebotes, cinco asistencias y tres tapones, todo en solamente 31 minutos sobre la duela

LATITUDES

21

hacer siempre lo impensado. Simone Biles emergió del túnel riéndose con sus compañeras y dando giros a su cuello en calentamiento. Desfiló hasta ubicarse ante los jueces. Ahí alzó su mano con gracia al ser mencionado su nombre y guardado un silencio de varios segundos –lo que no se hizo con las demás chicas– en espera de una sonora ovación como si hubiese público. Empezó la competencia. Permanentemente había dos cámaras paradas a no más de medio metro de ella enfocándola. Tan cerca que obstruían su visibilidad de la competencia desde su reducida estatura. Tan constante que obstruían su movilidad, casi debiendo pedir permiso para caminar hacia su siguiente aparato. Su ejecución de salto comenzó con una centelleante embestida y la elevó sabe Dios hasta dónde, sólo que su caída no fue la ideal. Sería la última vez que la veríamos competir esa noche. Desapareció un instante y volvió con chamarra sobre el leotardo. Pronto comenzó

AFP

Atletas demostraron su inconciencia en la Villa Olímpica al armar tremenda fiesta sin ninguna de las medidas sanitarias; se desconoce si habrá sanción

DXT

FOTOS CAPTURA DE VIDEO

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

MORDIDA. 24 años después de que Mike Tyson mordiera a Evander Holyfield, se repitió el penoso incidente en plenos Juegos Olímpicos de Tokio, y el mordelón fue expulsado de la justa deportiva.

entre la prensa un murmullo que no tardó en elevarse a coro, desplazándose la atención de lo que sucedía ante nosotros en plena competencia: Simone Biles había sido retirada del resto de las rutinas. Las especulaciones se sucedieron con fuerza, siendo la versión del tobillo lesionado la que se consolidó, máxime cuando la Federación Estadounidense de Gimnasia publicó que su estrella tenía un problema físico pendiente de evolución. Pese a todo, ella siguió ahí apoyando a sus compañeras, ocupándose de cargar esa charola con el nombre del país (que incluye un kit de antibacterial), felicitando a las gimnastas rusas una vez que consumaron la victoria y relegaron a las norteamericanas a la plata. Entonces dejó caer una bomba de sinceridad: basta de sufrir callada y disimular, aclaró ante la opinión pública que su salida se debió a cuestiones mentales. “Han sido realmente estresantes estos Juegos Olímpicos (…) Deberíamos estar aquí divirtiéndonos (…) Ya no confío tanto en mí misma. Tal vez sea por hacerme mayor. Hubo un par de días en que todo mundo me tuiteaba y sentía el peso del mundo. Debo hacer lo que

es bueno para mí y no lo que el mundo espera”. Duele saber que, en los últimos Olímpicos de la más grande, nos hemos perdido de una pizca de su genio y tendemos a perdernos de más en las finales individuales. En todo caso, el efecto de sus palabras abre un debate imprescindible: ¿qué exigencia es lógica, qué precio es válido ofrendar a cambio de medallas, récords, hazañas? Por supuesto, las glorias del deporte nos han acostumbrado a verlas como criaturas de mitología, semidivinas, blindadas, aunque no dejan de ser humanos. Y un tema adicional: quitar estigmas a la salud mental. Admitir que se atraviesa algún tipo de crisis no implica locura o desequilibrio. Admitir que pesa demasiado un nivel de presión no descalifica a un grande por no saber cargarlo. Biles ha puesto un grito contra la cultura del aguante. Eso no la hace más ni menos, sólo la hace humana, a diferencia acaso de lo que desde la adolescencia se esperó de ella. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.