05 | Agosto | 2021

Page 1

diario24horas

Las tragedias de los desaparecidos

Para la medallista Laura Sánchez los atletas deben preocuparse de la misma forma por su salud emocional DXT P. 21

Pese al dolor, Graciela Pérez narra “el horror que se vive en México” En la CDMX, piden buscar en hospitales, reclusorios y en refugios Sin señas particulares, una cinta que visibiliza historias reales CDMX, ESTADOS Y VIDA+ P. 8, 11 Y 18

SENADORES DE MORENA, PRI Y PAN RESPALDARON AFP

Simone Biles

EJEMPLAR GRATUITO

MILAY RED

CUERPO Y MENTE, IGUAL DE RELEVANTES

@diario24horas

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2494 I CDMX

México va en EU vs. fabricantes de armas La demanda se presentó en contra de firmas como Smith & Wesson, Ruger y Barrett, cuyo rifle de francotirador es usado por los cárteles de la droga. Acusa que las armas vendidas en ese país han causado destrucción y muerte en territorio mexicano. Se busca que las empresas implementen estándares para monitorear y verificar a sus distribuidores y una indemnización para las víctimas... la Asociación de Armas de EU respondió que el Gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado MÉXICO P. 3

En la sesión de ayer, cinco magistrados se unieron para destituir al presidente, José Luis Vargas, y en su lugar designar a Reyes Rodríguez Mondragón. Pese a ello, Vargas afirmó que esa acción fue ilegal y recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación MÉXICO P. 3

DE PÁNICO. Restablecen suministro de gas, pero queda abierto el debate sobre el tope máximo de precios, que defiende el presidente López Obrador. En la CDMX se observaron largas filas de consumidores preocupados P. 4, 7 Y 16

CUARTOSCURO

Día negro en 6 estados por contagios 2,901,094 CONFIRMADOS 20,685 más que ayer

CASOS ACTIVOS, del 1 al 4 de agosto

122,635

El otro día, el de la consulta, vimos cómo empanzonaban una urna. Que fue un caso aislado, dirán. Que en cualquier huerto aparece una manzanita podrida; vaya, hasta en el Jardín del Edén, que es donde estamos desde 2018. Bueno, puede. Pero, al margen de que además hubo acarreados y toda la cosa, ¿oyeron o leyeron muestras de indignación por parte del Presidente, del gabinete, de los legisladores de la izquierda? JULIO PATÁN PÁGINA 8

120,646 112,478

ESTADOS P. 9

242,547 DEFUNCIONES 611 más que ayer

114,169

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PARA MAÑANA

HOY ESCRIBE

POLICÍA REPRUEBA A 35% DE BIKERS QUE BUSCAN LICENCIA CDMX P. 7

CUARTOSCURO

Crisis en TEPJF, previo a calificación de elecciones

VIERNES 6 DE AGOSTO Tormentas

230C 130C


XOLO ♦ RELACIÓN DESIGUAL

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Deslinde en el INE

En un desplegado publicado este miércoles, los consejeros del Instituto Nacional Electoral calificaron de exitoso el ejercicio de la Consulta Popular y rechazaron las descalificaciones en contra de la institución, presidida por Lorenzo Córdova. Señalaron a quienes lo critican por omisión y desinterés para promover la encuesta. En el transcurso del día causó rareza que la consejera Dania Ravel se apartara de ese “tono de confrontación”, por lo que varios se preguntan si la mencionada publicación no se sometió a consenso. ¿Será?

HOMENAJE

Sí, pero no…

Durante la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” presentada ayer, Ana Elizabeth García Vilchis justificó que el diario Reforma quiere destacar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó en 20% las tarifas de alto consumo y pretenden hacer un escándalo con ese dato, que no es falso, pero se exagera. Quedó claro. ¿Será?

EN LA WEB

Científica de vacuna contra el Covid ya tiene su propia Barbie

Ahí te hablan, Zaldívar

Dicen que cuando veas las barbas de tu vecino del Tribunal Electoral cortar, pongas las tuyas a remojar... y es que ante la remoción o destitución del magistrado presidente José Luis Vargas, con denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y el argumento de que se le ha perdido confianza, no se les vaya a ocurrir a los ministros de la Corte argumentar que también le perdieron la confianza al ministro presidente Arturo Zaldívar, por dejar pasar y no pronunciarse sobre el tema de su ampliación de mandato. Aunque dicen que es ilegal la forma en que Vargas fue removido, queda un mensaje político. ¿Entenderán eso quienes defienden lo justo, antes que lo legal? ¿Será?

“Te voy a dejar ir porque eres Aguilar”: Confunden a motociclistas con asaltantes HTTPS://BIT.LY/3FZXNZJ

Nos comentan que quien anda presumiendo a quien lo quiere oír que ya tiene amarrada su reelección es Marko Cortés, presidente del CEN del PAN, y no necesariamente por sus resultados. Dicen los que saben que tiene amarrada la mayoría del minipadrón al que le permiten votar (unos 260 mil militantes). Don Marko activó giras por todo el país (con cargo a las prerrogativas, por supuesto) cuando se enteró que los gobernadores se preparaban para dar la batalla. Y el líder blanquiazul se ufana de que todo lo que se dice en ese grupo lo sabe puntualmente una hora después. ¿Será?

Mejor defensa, el ataque

La familia del adolescente que fue abusado sexualmente por el diputado Saúl Huerta cambió de abogado. Nos dicen que el nuevo defensor será Teófilo Benítez quien lleva el caso de varias víctimas por el desplome de la Línea 12 del Metro. ¿Será?

Atenderá el reto

Por cierto, nos dicen que entre los priistas mexiquenses hay confianza con el nombramiento de Elias Rescala Jiménez como coordinador de su bancada en la LXI Legislatura del Edomex, se trata de un político joven, pero a la vez experimentado que garantizará los acuerdos necesarios con otras fuerzas políticas, muy en el tono de la renovación generacional que encabeza en esa entidad Alfredo del Mazo. ¿Será?

AFP

Dime de qué presumes

RECONOCIDA. Sarah Gilbert, cocreadora de la vacuna Oxford/AstraZeneca, dijo que espera que el juguete inspire a una próxima generación de jóvenes.

El fabricante de juguetes Mattel anunció el lanzamiento de una muñeca Barbie en homenaje a la científica británica Sarah Gilbert, cocreadora de la vacuna Oxford/AstraZeneca contra el Covid-19. Al principio Gilbert, profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, encontró la iniciativa “muy extraña”, pero dijo en un comunicado de la firma que espera que “inspire a una próxima generación de jóvenes a trabajar en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”. “Espero que los niños que vean mi Barbie se den cuenta de lo vitales que son las carreras científicas para ayudar al mundo que nos rodea”, dijo la profesora, quien fue ennoblecida en junio por la reina Isabel II por su servicio a la salud pública y la investigación médica. Más de mil millones de muñecas Barbie se han vendido en el mundo desde que Mattel la lanzó hace 60 años. Frente

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

a las críticas a la imagen superficial del juguete, la marca ha diversificado sus modelos en los últimos años. Además del de Sarah Gilbert, la marca reveló cinco nuevos modelos en honor a las mujeres que trabajan en el campo de la ciencia, y explicó que quiere “inspirar a la próxima generación para que tomen ejemplo de estos héroes”. Estos modelos de colección, que no serán vendidos a gran escala, representan a las cuidadoras estadounidenses Amy O’Sullivan, enfermera de urgencias del hospital Wycoff (Nueva York), y Audrey Cruz, médica en Las Vegas, quien lucha contra la discriminación. También a Chika Stacy Oriuwa, doctora canadiense; a Jaqueline Goes de Jesús, científica brasileña que lleva a cabo investigaciones biomédicas, y a Kirby White, médica australiana cocreadora de una bata reutilizable para el personal de salud.

HTTPS://BIT.LY/3XOCQF9

Meghan Markle cumple 40 años y lanza campaña para las mujeres en el mercado laboral HTTPS://BIT.LY/3LWOCVI

/AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

Mujer renuncia a trabajo en una aerolínea. Hombres la rechazan por ser modelo de OnlyFans

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

“La pandemia no acabó con el proyecto”: Ianis Guerrero retoma la grabación de Hijo de familia HTTPS://BIT.LY/3LXME4F


Demanda Gobierno de México en EU a fabricantes de armas A juicio. Se exige indemnización por daños; Ebrard dijo que se busca que las empresas monitoreen a distribuidores

Ponen en la mira Barrett calibre .50

MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR

El Barrett .50 es una de las armas preferidas por los cárteles del narcotráfico en México, consta en la demanda presentada por el Gobierno federal en contra de 11 fabricantes de armas de Estados Unidos. Según el documento, cuya copia posee este diario, entre los demandados está la empresa Barrett, que fabrica el M82A1, rifle

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

A cuenta gotas, plan de control de Biden

El Gobierno de México incluyó al Barrett en la demanda que presentó contra fabricantes de armas en EU

Al asumir el cargo de Presidente de Estados Unidos, Joe Biden puso como una de sus prioridades en la agenda el control de la compra-venta y tráfico de armas, y el 23 de junio pasado, sin el respaldo del bloque republicano, presentó una primera parte, unilateral, de un plan general. “Joe Biden sabe que la violencia con armas de fuego es una epidemia de salud pública. Casi 40 mil personas mueren cada año en los EU a consecuencia de lesiones por armas y muchas más resultan heridas”, se puede leer en su plataforma de campaña. Y es que las principales ciudades estadounidenses sufrieron 30% más homicidios en 2020 que en los últimos 25 años, de acuerdo con la Casa Blanca. Y el paso se dio hace seis semanas, cuando presentó ante el Congreso una estrategia que consistía, principalmente, en la creación de cinco unidades para enfrentar el tráfico de armas, centradas en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, San Francisco y Washington, donde se ha registrado una fuerte alza en los homicidios. Bajo este plan, reunirían a fiscales federales, policías especializados y representantes locales para investigar y desmantelar redes criminales que hacen llegar las armas a las comunidades, explicó ese día el fiscal general de EU, Merrick Garland.

Peso alrededor de 14 kg

El vendedor, ofrece el M82A1 como ˝arma de guerra” pero su venta no está restringida

1.40 metros

Fue estrenado en la Guerra del Golfo para las operaciones Tormenta y Escudo del Desierto

Velocidad máxima: 853 m/s

La munición puede perforar hormigón, bloques de hierro y blindaje ligero

El disparo del Barrett calibre . 50 puede llegar a tener un alcance de hasta 1.5 kilómetros Fuente: BBC, Manual de Operaciones Barrett

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

En México, es de uso exclusivo del Ejército

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

El rifle más poderoso usado por los narcos en México

2020, se informó que el secretario de la Defensa Nacional señaló que “el Gobierno de México tiene registros de 2 millones 12 mil 573 armas que ingresaron al país de manera ilegal en la última década, y de ellas todavía un gran porcentaje no se ha recuperado”. De esta cifra, alrededor de 1.7 millones aún están en posesión de particulares, lo que supone un grave peligro.

/ LUIS FERNANDO REYES

EN EU RECHAZAN ACUSACIÓN

Al respecto, la Asociación Industrial del Comercio de las Armas (NSSF, por sus siglas en inglés) rechazó que participen en prácticas de negocio negligentes. “Estas acusaciones carecen de fundamento. El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras. “La actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado que plagan a los ciudadanos de México. Son estos cárteles los que hacen un uso indebido delictivo de armas”, dijo Lawrence G. Keane, vicepresidente senior y asesor jurídico de NSSF.

Crisis en TEPJF se profundiza; se declaran dos presidencias Previo a la calificación de los comicios para diputados federales y 15 gubernaturas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entró en una crisis institucional debido a que cinco magistrados destituyeron al presidente, José Luis Vargas Valdez; mientras, éste los acusó del ejercicio ilícito de atribuciones. La crisis estalló en la sesión de ayer, cuando se acordó remover a su presidente y nombrar a Reyes Rodríguez Mondragón en ese cargo. Al inicio de la sesión, se formó un bloque para exigir que fuera incluido en el orden del día un asunto para evaluar el desempeño del magistrado presidente. Como parte de la discusión, Vargas dijo que

de francotirador calibre .50 con la capacidad de derribar un helicóptero y perforar el blindaje ligero de vehículos y cristales, y que es vendido sin restricciones por la compañía, ofertándolo como “arma de guerra”. Varios artefactos de dicha marca fueron hallados la mañana del 26 de junio de 2020 entre el arsenal que utilizó un grupo de civiles armados que atacó la camioneta en la que viajaba el secretario de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch, en Paseo de la Reforma, una de las vialidades más importantes de la capital del país. / LUIS VALDÉS

13.8 cm

El Gobierno de México recurrió a una Corte de Estados Unidos para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar un tráfico ilegal, que ha causado destrucción de bienes y vidas, por lo que exige una indemnización por daños y perjuicios. La demanda fue presentada ante en el Distrito de Massachusetts en contra de fabricantes como Smith & Wesson, Century Arms, Colt´s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles. “El Gobierno exige respetuosamente (a) esta Corte... Otorgar una indemnización por daños y perjuicios por una cantidad que se determinará en el juicio”, se lee en el documento con fecha 4 de agosto de 2021. En el mismo, el Gobierno acusa a los fabricantes de facilitar el tráfico de armas para los cárteles de la droga en México y ejemplifica algunos casos donde el crimen organizado ha utilizado armas de origen estadounidense, y destaca el atentado ocurrido en junio de 2020 contra el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Entre las armas utilizadas se encontraban tres rifles de francotirador Barrett calibre .50, una pistola Smith & Wesson de 9 mm, una carabina Smith & Wesson de calibre 5,56 mm, un rifle Ruger de calibre 5,56 mm y una carabina Colt de calibre 5,56 mm. En la Ciudad de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al dar a conocer estas acciones legales, destacó que se busca que las empresas demandadas desarrollen e implementen estándares razonables verificables para monitorear y, en su caso, disciplinar a sus distribuidores. “Porque las empresas lo saben, argumentan que cuando salen a venta y a comercialización, ellos ya no tienen ninguna responsabilidad, pero sí la tienen y por supuesto que tienen información precisa si alguien llega y compra 5 Barrets de 50”, expuso. Durante su discurso desde el Museo de Memoria y Tolerancia, Ebrard confió en la calidad jurídica de la demanda. “Vamos a ganar el juicio y vamos a lograr reducir drásticamente el tráfico ilícito de armas a México, que no puede permanecer impune respecto a quienes producen, promueven y alientan este tráfico desde los Estados Unidos”. En la denuncia que se presentó en la Corte de Distrito de Massachusetts, se especifica que el Gobierno de México cuenta con leyes nacionales estrictas, que hacen que sea prácticamente imposible que los delincuentes obtengan armas legalmente en México. En un documento del Senado emitido en

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

sus compañeros no tenían la facultad de evaluarlo ni de incluir puntos a discutir de última hora. “No estén intentando o provocando un golpe de Estado porque sencillamente no existe esa atribución para evaluar a la presidencia”. Ante la presión, suspendió la sesión de forma unilateral y convocó a una reunión privada para discutir las exigencias de sus pares. Sin embargo, el bloque de los 5 magistrados lo ignoró y, en sus redes sociales, publicaron oficios para exigirle retomar la sesión. Al no encontrar respuesta, con base en sus estatutos convocaron a una sesión alternativa, en la cual aprobaron la destitución Vargas, y por unanimidad nombraron a Reyes Rodríguez como nuevo presidente hasta 2024.

LEGISLATIVO RESPALDA ACCIÓN

Por considerar que es una llamada de atención y ejerce presión al Gobierno de Estados Unidos para poner en la mesa de diálogo el tráfico y venta de armas, senadores de Morena, PRI y PAN respaldaron la demanda. Para el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, la demanda es correcta, valiente y justa porque “México no puede man-

tenerse ya callado ni silencioso, por eso este paso que ha dado la cancillería y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está en su mejor momento”. En tanto, el vicecoordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, reconoció que esta medida ayudará a ejercer presión con el gobierno estadounidense y con la política de fácil acceso a las armas. El senador del PAN, Damián Zepeda, dijo que si bien no conoce a detalle el recurso, considera que el tráfico de armas es un tema obligado en la agenda bilateral. La senadora panista, Xóchitl Galvez, se manifestó en contra de la demanda pues el Gobierno de México debe hacer su trabajo.

INSTA A DEJAR RUPTURA INSTITUCIONAL

Pide Vargas a la Corte resolver legalidad José Luis Vargas, quien fue destituido como magistrado presidente del TEPJF, informó que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante una controversia, que se pronuncie sobre la legalidad de su destitución por la mayoría de sus compañeros. En un video, en redes sociales, señaló que la convocatoria a una sesión alterna, así como los acuerdos, su destitución y la elección de Reyes

Rodríguez en el cargo son ilegales. Manifestó que como presidente en funciones del órgano electoral, convocará a los seis magistrados a una sesión privada este jueves para que discutan sus desacuerdos y, después a una pública para resolver los asuntos pendientes. Vargas adelantó que no acepta su remoción, aseguró que sigue como presidente y llamó a dejar la “ruptura constitucional”. / ÁNGEL CABRERA

Felipe de la Mata, Janine Otálora, Felipe Alfredo Fuentes, Indálfer Infante y Reyes Rodríguez formaron un bloque para la remoción –en menos de tres horas– de Vargas, quien sólo fue apoyado por Mónica Soto y se declaró como presidente en funciones. José Luis Vargas y su familia tienen investi-

gaciones abiertas en la Fiscalía General de la República por un presunto enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita y aunque ya había sido exonerado, debido a otras denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se reactivaron las diligencias. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO

4

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

LAS VOCES Me parece desafortunado que se busque hacer una empresa como Gas Bienestar porque este tipo de medida no solucionan por parte del Gobierno”

Se entiende el paro por no tener respuestas integrales en relación al costo real o base del gas, y al obligarlos de manera artificial a medidas para enfrentar las pérdidas millonarias”

No se puede utilizar la Ley del garrote, primero a garrotazos y pegas a un sector productivo y después les echas todo el peso de la ley”

CINTHYA LÓPEZ CASTRO Diputada federal del PRI

MÓNICA ALMEIDA Diputada federal del PRD

MANUEL AÑORVE Senador del PRI

No doblegarán al Estado, advierte AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los distribuidores de gas LP que no van a doblegar al Estado. Ayer su conferencia, comparó el paro que realizaron los gaseros en la capital del país y la Zona Metropolitana con las medidas ejecutadas para controlar el huachicol. “A la primera –no todos, sino algunos– responden con estas protestas, queriendo apostar a que van a doblegar al Estado. Pues no, no, ya pasamos la experiencia del huachicol y la gente nos ayudó a enfrentar el huachicol”, recordó. El mandatario aseguró que la medida implementada para controlar los precios del gas “es transitoria hasta establecer un equilibrio, porque se fueron muy arriba y están afectando la economía popular. (...) Estos precios máximos que se van a estar revisando semanalmente”. El 31 de julio mediante un comunicado, el Gobierno federal publicó un documento de 52 páginas en el que define los precios máximos aplicables en la venta del gas LP del 1 al 7 de agosto. Ante ello, gaseros comenzaron un paro de labores –el cual fue levantado ayer– como protesta debido a que acusaron, se afectaba la rentabilidad con el tope de precios. López Obrador externó, por la mañana, la posibilidad de presentar denuncias a quienes se negaran a cumplir con la prestación del servicio. Más tarde, la Unión de Gaseros del Valle de México indicó restablecieron las actividades. Durante La Mañanera, el Presidente añadió que la Guardia Nacio-

Legisladores advirtieron una mala decisión -acompañada de falta de diálogo- por parte del Gobierno federal, lo que generó el conflicto con empresas distribuidoras de gas LP en México. Para el senador del PAN, Damián Zepeda, la decisión del Presidente de poner un tope al precio del gas es autoritaria. “No se puede hacer las cosas sin un análisis previo profundo y sobre todo, sin tomar en cuenta todas las aristas de un problema. “Hoy lo que parece ser es que en el precio máximo que está poniendo el Gobierno no se toma en cuenta la distribución. Queriendo castigar

a las grandes empresas se castigó al último eslabón, que no son necesariamente grandes empresas, y hoy resulta que el perjudicado va a ser el consumidor”, refirió. Por separado, el senador del PRI, Manuel Añorve, consideró que en lugar de “garrotazos” el Gobierno de México debió haber tenido reuniones con los representantes de la industria del gas; por lo que exhortó a llevar a cabo mesas de diálogo. “No hubo diálogo y esa es la ley del garrote, primero les pego, después les exijo y después viene el conflicto. Pues primero hubiera evitado el conflicto a través del diálogo”.

veró que El fondo en el aumento en las tarifas del gas LP es la disminución en la producción de este combustible de parte de Pemex. La legisladora, integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, puntualizó que PEMEX ha tendido disminuciones significativas de 2018 a la fecha en lo que se refiere a gas LP. “La inoperancia de Pemex deriva en la necesidad de importar el gas y esto obviamente incrementa el costo, pero lo que el Presidente no puede hacer de una manera autoritaria es bajar el costo sin considerar los precios del mercado que se incrementan con la importación y en base a la demanda”, explicó Almeida. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

MAÑANERA. El Presidente dijo que no lo van a doblegar, pues el aumento en el precio del gas afecta a la economía de los mexicanos. Incluso, en campaña, prometió que ese el costo del insumo bajaría.

nal intervendrá para garantizar la seguridad a comisionistas y distribuidores, luego de que -dijo- éstos comentaron temor a que sus unidades fueran vandalizadas. “Se va a hablar con los distribuidores y comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad porque ayer (el martes) comentaba que no podían salir porque les podían vanda-

lizar sus unidades. Va a intervenir la Guardia Nacional para protegerlos y que no falte el abasto del gas”. El 8 de julio pasado, López Obrador acusó que el aumento en los precios del gas lo estaba dejando como “un demagogo y mentiroso”, luego de que una de sus promesas de campaña fuera que el costo de dicho insumo bajaría.

Ciudad de México: Morena vs Morena TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

En tanto, la diputada Cinthya López Castro (PRI) dijo que el paro de los distribuidores –que ayer fue levantado– fue muy desafortunado, y la intención oficial de regular los precios de gas es aceptable. “El Distrito que represento que es todo la zona de Tepito, Peralvillo, la Guerrero y Tlatelolco, una de las principales quejas son los altos recibos de gas; en este caso sí respaldo lo que hace el Gobierno en bajar las tarifas o poner un tope máximo”, expresó la legisladora. Sin embargo, no coincidió en la creación de Gas Bienestar porque comenzarán a tener control y dejar fuera a otras empresas. Mientras que aseveró la diputada federal Mónica Almeida (PRD) ase-

SAYTER NDAER

MARCO FRAGOSO

Falta diálogo, coinciden legisladores

CUARTOSCURO

Acción. El mandatario comparó el paro de gas con el combate al huachicol y dijo al principio hay protestas

ingún lugar del país es parecido a la Ciudad de México. El lugar donde en 2000 nació, durante lustros creció su imagen y en 2021 ha empezado a declinar el reino político-electoral de López Obrador. Esa es su gran contradicción. Desde hace más de dos décadas el tabasqueño se cree dueño absoluto de la Ciudad de México y su zona conurbada. Pero en junio pasado perdió nueve alcaldías de la capital del país y los municipios más importantes del estado de México. En el primer caso, se le fueron nueve alcaldías claves para la gobernabilidad de la gran

urbe: Alvaro Obregón con Lía Limón, Azcapotzalco con Margarita Saldaña, la siempre panista Benito Juárez, Santiago Taboada, Coyoacán con Giovani Gutiérrez, Cuajimalpa con Adrián Rubalcava, Cuauhtémoc con Sandra Cuevas, Magdalena Contreras con Luis Gerardo Quijano, Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe y Tlalpan con Alfa González. En el segundo caso fueron los municipios más importantes del estado de México: Atizapán, Cuautitlán, Naucalpan, Metepec, Tlalnepantla y Toluca. Pero sobre todo Huixquilucan, donde el panista Enrique Vargas del Villar ha sentado reales -su esposa Romina Contreras barrió para alcaldesa- y lo tiene de despegue para su candidatura a gobernador en 2023. RECRIMINACIONES PRESIDENCIALES Ahí está el gran enojo presidencial. Apenas pasadas las elecciones, López Obrador llamó a Palacio a varios de los acto-

“No vamos a dejar en estado de indefensión a la gente y pues no lo hacemos en otros productos, no es una política generalizada, es esto porque nos está perjudicando; además de afectar la economía popular pues me está dejando a mí como demagogo, como mentiroso”, aseguró. Un día antes, el mandatario anunció la creación de una nueva empre-

res en quienes pretendía descargar la responsabilidad de la derrota. Por ejemplo, a Néstor Núñez López le recriminó no haber hecho nada para fortalecer y asegurar la victoria de Dolores Padierna y el clan de René Bejarano. Con esa bandera en 2015 hizo campaña Ricardo Monreal y con esa bandera derrotó a los todavía entonces perredistas amos y señores del centro del país, sede de los poderes federales. El tabasqueño olvidó dos detalles: Ese año su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) luchó contra el corporativismo, la corrupción, la venta de piso y todos los vicios con los cuales los pobladores ligan a la pareja Bejarano-Padierna. Otro más: El propio López Obrador pidió a las autoridades intervenir durante las campañas, pero eso no lo cumplieron las autoridades morenistas casi en ningún lugar del país. ¿Acaso la palabra era para violarse? A LA CONQUISTA DE GUANAJUATO La persecución del fiscal Carlos Zamarripa es el principio de una trama de largo alcance.

sa estatal para la distribución del gas licuado de petróleo (gas LP). Gas Bienestar, operará bajo el control de Pemex, que hasta ahora se desempeña en el mercado de gas LP como importadora del combustible y comercializadora de los grandes distribuidores, pero que hasta ahora no tiene incidencia en la venta a los pequeños consumidores.

No nada más contra él, acaso el eslabón visible más débil en la lucha político-electoral por la conquista del centro del país. Es ahí donde está la cuna del sinarquismo y el panismo tradicional -desde la concertacesión de Carlos Salinas y el desplazamiento de Ramón Aguirre por Carlos Plascencia se le escrituró al Partido Acción Nacional (PAN)y donde no ha podido penetrar López Obrador. Este mandó a Ricardo Sheffield con la ilusión de crear una cabeza de playa, pero el procurador federal del consumidor fue un fiasco como en 2018, cuando renunció al PAN y se fue contra Diego Sinhue. Por todo esto Sinhue no consigue cita en Palacio Nacional y se socava su mandato con críticas a la violencia y el reclamo de la cabeza de Carlos Zamarripa. Vienen meses y años de confrontación intensa entre ambos para morenizar el estado más codiciado y más antipejista de la nación. Su batalla madre será en 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2020

MÉXICO

5

Pandemia retrasa diagnóstico de enfermedades crónicas KARINA AGUILAR

Se estima que una de cada tres personas que tiene Covid-19 y alguna comorbilidad está en riesgo de desarrollar la enfermedad grave y, en la pandemia el diagnóstico de los padecimientos crónicos como la diabetes o males cardiovasculares ha registrado un retraso ante la conversión de hospitales para atender pacientes con SARS-CoV-2. De acuerdo con Abelardo Vidaurreta, director de Operaciones de PROSPERiA, entre enero y agosto de 2020 (cuando inició la pandemia) los decesos asociados a diabetes fueron 40% más de los esperados en relación con años anteriores, alcanzando una cifra de 98 mil 120 fallecimientos, de acuerdo con cifras del INEGI. Ante ello, PROSPERiA ha desarrollado diversos algoritmos para medir el riesgo y análisis de impacto de las enfermedades crónicas a través de la tecnología para lograr diagnósticos tempranos. De acuerdo con Cristina Campero, directora General de la empresa, el riesgo se puede medir a través de calculadoras que consisten en cuestionarios inteligentes basados en modelos entrenados con datos representativos de la población mexicana para identificar personas con una alta probabilidad de padecer o desarrollar diabetes y/o hipertensión y, además, estimar su riesgo de desarrollar complicaciones que amenazan la visión. “Además, a las personas con diabetes y/o con alto riesgo de complicaciones visuales se les invita a un examen de fondo de ojo donde se les toman fotografías de retina en ambos ojos mediante un proceso rápido y ambulatorio con una cámara no invasiva, y las imágenes obtenidas se transfieren a una tableta, donde son analizadas de manera automática mediante RetinIA (plataforma de inteligencia artificial) para determinar si el paciente tiene lesiones o daños característicos de retinopatía diabética” y de esa manera ofrecer una atención temprana. Cristina Campero informó que están trabajando con la iniciativa privada; no obstante, ya están en negociaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para introducir estas calculadoras de riesgo en las Unidades de Medicina Familiar y lograr mejor control de enfermedades. Asimismo, reconoció que será en los próximos años cuando se vea reflejado un aumento en los efectos de salud por diagnósticos tardíos de enfermedades.

México reportó ayer 20 mil 685 nuevos contagios de Covid-19, cifra similar a la registrada el pasado 20 de enero, en el pico de la segunda ola de la pandemia en el país, cuando se registraron 20 mil 548 casos. De esa manera, se tiene un acumulado de dos millones 901 mil 94 contagios y una pandemia activa en 130 mil 534 personas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro son las entidades con más casos reportados y en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de los

ADRIÁN TREJO

acumulados registrados en el país. En cuanto a los activos; es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Oaxaca, Colima, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Baja California Sur, Yucatán, Coahuila, Durango, Zacatecas y Chiapas son las entidades con más reportes, concentrando 96%. En tanto, se reportan 242 mil 547 defunciones totales por SARS-CoV-2; es decir, 611 más que el martes. En este contexto, hasta el momento se han vacunado contra Covid-19, 48 millones 616 mil 734 personas, de las cuales, 26 millones 152 mil 992 tienen dos dosis (esquema completo) y 22 millones 463 mil 742 una sola dosis (medio esquema).

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

/ KARINA AGUILAR

PREPARADOS ANTE TERCERA OLA

TERCERA OLA. Zoé Robledo estuvo en Sinaloa para implementar la reconversión hospitalaria.

IMSS tiene abasto de medicinas de 94% El director General del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que la institución tiene niveles de abasto de medicamentos superiores a 94%: “Traemos niveles de abasto por arriba de 94%, entonces podemos tener de repente alguna situación con una clave en un hospital, pero se resuelve internamente”. Asimismo, señaló que el IMSS está preparado para atender la tercera ola de Covid-19 y cuenta con equipo de protección personal, sedantes y equipo médico como ventiladores, monitores y carros rojos.

Refirió que la inversión se ha realizado a lo largo de la pandemia y es la que está soportando “toda esta nueva tercera ola de contagios. Entonces en eso no va a haber ningún problema (para su atención)”. Lo anterior, en el marco de su gira de trabajo por Sinaloa, donde se reunió con el gobernador Quirino Ordaz y con funcionarios del gobierno federal y estatal para analizar e implementar de manera integral la reconversión hospitalaria en atención a pacientes con Covid-19. / KARINA AGUILAR

Exigen contratos de compra de oncológicos Sin la esperanza de que su petición sea atendida, ayer un grupo de padres y madres de niños con cáncer acudió a Palacio Nacional con la intención de acceder a la conferencia del Presidente para pedir los contratos y convenios de la compra de medicamentos para los tratamientos oncológicos de sus hijos. Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional por la Salud, refirió a 24 HORAS que el trato que les dieron a las madres que lograron pasar las vallas que rodean Palacio Nacional fue “indigno”, no obstante, la Dirección de Atención Ciudadana les recibió el escrito en el que dan cuenta al titular del Ejecutivo de los amparos que han ganado

LA DIVISA DEL PODER

IMSS

En pausa. Luego de la emergencia sanitara hubo un aplazamiento en la detección de padecimientos como diabetes o males del corazón debido a la conversión hospitalaria

Contagios como en enero; ayer hubo más de 20 mil

¿Morena pierde aliado en el TEPJF?

en todo el país para garantizar el derecho a la salud de sus hijos. “En todo el país se han logrado amparar 220 niñas y niños que han sufrido el desabasto de medicamentos oncológicos, pero a la fecha no se ha cumplido con el abasto y no se ha garantizado para los próximos meses y años la certeza de la existencia de los mismos, así como la distribución a las diversas clínicas y hospitales del país”, refiere el escrito. Al respecto, Israel Rivas dijo que con esto se ejerce un “mecanismo de presión jurídica muy formal para que nos entreguen los convenios. Y una vez que los entreguen o no

los entreguen, la autoridad jurisdiccional presione para que existan políticas públicas aceptables en esa materia”. El papá de Dana dudó que el Gobierno les haga entrega de los contratos, “pero con eso vamos a decirle a un juez federal que no nos los ha entregado”. Señaló que los medicamentos siguen llegando a cuentagotas, “no los tienen, nos reportan que no han llegado. Ya lo compraron pero está en proceso de fabricación y luego viene el proceso de distribución y luego tienen que pasar por Cofepris. Yo creo que mínimo van a tardar en llegar dos meses”, advirtió. / KARINA AGUILAR

n diciembre de 2018, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), vivió una de sus peores crisis que terminó, semanas después, con la renuncia de la entonces presidenta Janine Otálora. La crisis fue detonada por la elección de gobernador de Puebla, que había ganado la panista Martha Érika Alonso al hoy gobernador Miguel Barbosa. Barbosa se inconformó e interpuso un reclamo ante el Tribunal Electoral. Este ordenó el conteo de todas las casillas; el resultado favoreció nuevamente a Martha Érika Alonso, quien días después muriera en un accidente de helicóptero cuando viajaba de Puebla a la Ciudad de México. Luego del recuento, el magistrado José Luis Vargas Valdez pidió la renuncia de Otálora acusándola de “presiones políticas’’ para que la elección de Puebla se resolvería a favor de Alonso. No presentó pruebas pero el escándalo fue mayor y provocó una crisis al interior del Tribunal que terminó con la renuncia de Otálora, el 23 de enero de 2019. Cosas de la vida. Vargas fue destituido ayer como presidente del Tribunal por un grupo de cinco magistrados que le pidieron cuentas de su gestión, lo que motivó un debate que acabó con la cancelación de la sesión que encabezaba el magistrado removido. Los cinco magistrados que habían constituido un bloque en contra de las decisiones de Vargas, invocaron los Artículos 12, tercer párrafo y 15, fracciones VII y IX del Reglamento Interno del Tribunal así como el Artículo 180, fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal para convocar a otra reunión. Esta reunión fue encabezada por la propia Otálora, en su calidad de magistrada decana, que de acuerdo al reglamento puede fungir como presidente del Tribunal ante la ausencia injustificada del titular. Los cinco votaron por la destitución de Vargas acusándolo de haber roto la institucionalidad dentro del Tribunal, entre otros, y designaron al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como nuevo presidente. Vargas publicó más tarde un video en el que asegura que su destitución es ilegal y que sigue siendo presidente. No sabemos si el magistrado Vargas puede revertir legalmente su destitución; por lo pronto, el Tribunal atravesará un período de turbulencia mientras se acomodan las cosas. Ojalá que este conflicto no ponga en duda la calificación de las elecciones de gobernador, que es el tema del TEPJF en este mes.

••••

Loable el hecho de que el Gobierno mexicano haya presentado una demanda en contra de las empresas productoras de armas en Estados Unidos y exigido una compensación. No es un secreto que la mayoría de las armas que utilizan los cárteles mexicanos son de origen estadounidense,yaseaqueentrenporlafronteranorteolasur. Pero en el lance el Gobierno mexicano se arriesga a ser exhibido como omiso para detener el tráfico ilegal de armas y la respuesta dura de los fabricantes estadounidenses que defenderán su industria con todo. Ayer mismo la Asociación Industrial de Comercio de Armas (NSSF por su siglas en inglés), respondió al Gobierno mexicano. “Estas acusaciones carecen de fundamento. El Gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras’’, dijo su vocero Lawrence G. Keane. La Cancillería emitió una nota en respuesta a la NSSF en la que precisa que no está cuestionando el comercio de armas sino las prácticas “ilícitas y negligentes’’ de los fabricantes. El tema tendrá que discutirse en una Corte; la apuesta del Gobierno mexicano es grande porque enfrenta a una industria notablemente poderosa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

Buscan protección integral para huérfanos por feminicidio Meta. Deberán recibir atención médica, psicológica y que los menores sean reintegrados a una familia JORGE X. LÓPEZ

El protocolo de atención para menores en orfandad por feminicidio detalla que estos deberán recibir apoyos para gastos funerarios, así como albergue, alimentación, atención médica, psicológica y pedagógica. La ruta que traza establece 11 puntos y pretende dar atención, acompañamiento en la vida cotidiana y capacitaciones que tengan como objetivo brindarles las herramientas para superar sus pérdidas y duelos, así como contribuir para prevenir futuras violencias en el entorno donde se desenvuelven. Este protocolo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un año después de que fuera presentado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El objetivo que buscan las autoridades con el documento es sensi-

PROTECCIÓN Principales instituciones encargadas de atender orfandad por feminicidio Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la Federación, estados y municipios Procuradurías y fiscalías generales de Justicia, federal y estatales Ministerios públicos

Sistemas DIF Federal, estatales y municipales Comisión Nacional de los Derechos Humanos Secretaría de Bienestar Federal y de los estados

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y secretarías de Seguridad estatales

Secretaría de Educación Pública Federal y estatales

bilizar y brindar un trato y atención especializado para evitar la revictimización y dar protección integral de los niños y adolescentes. Establece que la Procuraduría de Protección para menores correspondiente deberá realizar investigaciones para la localización de familiares, y, en caso contrario, se identificará si hay redes de apoyo para la canalización de estos, tomando como última instancia la institucionalización. El objetivo es “brindar los elementos que orienten y faciliten el actuar del personal sustantivo encargado

de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de los mismos, mediante la generación de acciones para la prestación de los servicios correspondientes, conforme al marco normativo aplicable”. El protocolo, de 40 páginas, establece entre sus objetivos determinar los elementos para la identificación y reconocimiento de los menores de edad en condición de orfandad que requieran canalizarse a un Centro de Asistencia Social o cualquier ins-

Sauri: riesgo de desacato resolver desafuero del fiscal de Morelos

tancia en la que se garanticen sus derechos humanos y las medidas de protección necesarias. Además, se debe informar a las autoridades competentes de la protección de los menores de edad, generando una coordinación institucional para atender estos casos. También indica que se deben establecer los mecanismos para que se integren a su familia, ampliada o acogida, que garantice las mejores condiciones para proteger y asegurar su desarrollo. Entre las obligaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno están promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de los menores de edad. Sobre la publicación del protocolo, la diputada federal del Revolucionario Institucional, Laura Hernández Pichardo, expuso que el asunto de fondo son los recursos con los que debe contar para su implementación, pues con la desaparición del Fideicomiso para la Atención a Víctimas no hay claridad de dónde saldrá el dinero, por lo que sugirió dar seguimiento en los estados para su aplicación.

Normalistas exigen libertad absoluta para sus compañeros

CUARTOSCURO

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, de Chiapas, se manifestaron de nueva cuenta frente a Palacio Nacional para demandar al Gobierno federal que a los 95 alumnos detenidos durante las protestas el pasado 18 de mayo se les otorgue libertad absoluta. Los inconformes advirtieron que insistirán hasta que el Gobierno escuche su demanda y anunciaron que el próximo viernes realizarán una marcha que irá del monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. / 24 HORAS

Las elecciones que vienen HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

P

ara el año 2022, se realizará un proceso electoral para cambiar a los gobernadores de Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Aguascalientes; el Congreso de Quintana Roo (15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional) y las 39 presidencias municipales de Durango, que representan 436 cargos de elección popular. El responsable para llevar a cabo esta elección, será nada más y nada menos que el Instituto Nacional Electoral (INE) que sigue resistiendo el ataque del Jefe del Ejecutivo y los

militantes de Morena que insisten en renovar el Sistema Electoral Mexicano, porque la autoridad electoral, dicen es “ineficiente”. De acuerdo al calendario electoral del INE, las elecciones serán el domingo 5 de junio de 2022, por tanto, las precampañas iniciarán el 4 de enero al 10 de febrero; la solicitud de registro ante los respectivos Organismos Públicos Locales, entre el 18 y 22 de febrero; el Registro de candidaturas del 23 de febrero al 28 de marzo.; las Campañas del 3 de abril al 1 de junio y el cómputo estatal del 12 al 25 de junio. En los seis estados que habrá cambio de Ejecutivo local son gobernados por los panistas Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas); Martín Orozco (Aguascalientes); José Rosas Aispuro (Durango); el aliancista Carlos Joaquín González (Quintana Roo) y los priistas Alejandro Murat (Oaxaca) y Omar Fayad (Hidalgo) y la efervescencia por el cambio está a todo lo que da.

Pero en 2022, además de estos cambios en las gubernaturas, alcaldías y el Congreso de Quintana Roo, a nivel federal el líder máximo de la 4T ya decidió que habrá revocación de mandato en donde sus legisladores también dejaron sin concluir la Ley y la Constitución prevé otra Consulta para agosto, por si alguien tiene una pregunta. Así que la visita a las casillas para depositar nuestros votos estarán esperándonos en tres ocasiones. SUSURROS 1. A favor de los 600 mil afanadores del país continúan las acciones de la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), que lidera Marco Antonio Reyes Saldívar, para asegurar que frente a la tercera ola de contagios de Covid-19, no han cesado los recorridos para verificar que tanto en instituciones gubernamentales como en la iniciativa privada les sean entregados los materiales de protec-

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho (PRI) dijo que es preocupante incluir en el dictamen sobre el desafuero de dos diputados federales, el del fiscal General de Morelos, pues podría interpretarse como la violación de un amparo. Enfatizó que existe una suspensión definitiva concedida por una jueza federal y hay un procedimiento de revisión por parte de un Tribunal Colegiado en el que se ordena a la Cámara de Diputados abstenerse de resolver en definitiva “y violar un amparo conduce a un desafuero, y el caso más conocido es el del ahora Presidente cuando era jefe de Gobierno, que justamente violó un amparo”. La Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar a un periodo extraordinario de sesiones el próximo 11 de agosto para votar sobre los desafueros de los diputados Mauricio Toledo y Benjamín Saúl Huerta Corona. Pero también determinó abordar el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona. Cuestionada sobre el momento en que los legisladores incurrirían en desacato, puntualizó que puede haber la interpretación de que empieza desde el momento en que se aprueba un citatorio a un periodo extraordinario que contempla un asunto que tiene una suspensión definitiva, “y desde luego, si se somete aquí (en la Cámara de Diputados) a discusión y votación en una sesión ordinaria”. Recordó que la Sección Instructora -órgano que determina si es procedente retirar el fuero a un funcionario acusado de un delito-, en su dictamen aprobado por mayoría dice que el fiscal de Morelos no tiene fuero y, por lo tanto, no hay necesidad de quitárselo. Enfatizó que una interpretación de esta naturaleza “única y exclusivamente le corresponde a la SCJN, porque es la única facultada para interpretar la Constitución”. / JORGE X. LÓPEZ

ción para aminorar contagios, y también han brindado ciclos de capacitación para refrendar protocolos con este mismo fin, así como para la correcta aplicación de los materiales de aseo. La seguridad para evitar los contagios es fundamental para la organización de trabajadores de limpieza, que están en la primera línea de atención de los pacientes de coronavirus. 2. Quien se despidió dos años antes de concluir su segundo periodo, como Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es el Doctor Sergio López Ayllón. El académico presentó su renuncia al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a María Elena Álvarez-Buylla, Directora General del Conacyt y enfatizó que el CIDE tiene finanzas sanas y destacó la calidad de su plantilla de docentes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


FOTOS: CUARTOSCURO

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

PERICIA. El Centro Evaluador de la Policía cuenta con un circuito que deben completar los bikers.

DANIELA WACHAUF

Del 26 de julio al 4 de agosto, 142 personas han acudido al Centro Evaluador de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en Iztapalapa, para realizar las pruebas para acceder a las licencias para motociclistas; de ellos, 49 no consiguieron aprobar el examen. A este Centro Evaluador controlado por la Policía, que provisionalmente funciona de forma gratuita, han acudido 13 motociclistas mujeres y 129 hombres hasta este miércoles. Los otros dos centros pertenecen a asociaciones autorizadas y tiene un costo de 460 pesos acceder a la certificación para obtener la licencia. Javier Berain, director general de Aplicación de Normatividad en Tránsito de la SSC, aseguró a este diario que el examen teórico y se basa en el Reglamento de Tránsito y las partes mecánicas que comprende el vehículo. “Si no leyeron el Reglamento no van a acre-

La certificación, que en el Centro Evaluador de la Policía es gratuita, es para obtener las nuevas licencias para motos. Licencias A1 Solo para conducir motocicleta

Costo: 450 pesos Licencia A2 Para conducir autos y motos

Costo: 900 pesos

ditar, es muy importante que revisen la guía de estudios de la Secretaría de Movilidad (Semovi) que se encuentra en su página web”. Mientras que en la parte práctica los interesados deben saber el manejo y el equilibrio del vehículo; por ello, en el caso de los que reprobaron se debe a falta de conocimiento o que no hicieron un estudio previo. El portal web de la Semovi señala que la evaluación tiene como objetivo asegurar que los motociclistas cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para conducir este tipo de vehículos de manera segura y

minimizando las posibilidades de tener un incidente de tránsito. Este requisito está basado en el Estándar de Competencias en conducción del vehículo motocicleta para su uso en la vialidad, emitido por Conocer, órgano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que consta de una evaluación que incluye componentes como: revisión físico- mecánica, revisión del casco, equipo de protección, prueba de conocimientos y de pericia. A pregunta expresa de cómo se diseñaron las pistas, el director del área destacó que están trazadas conforme al estándar “Conocer”. “Quienes efectúan las pruebas teóricas es personal administrativo… para las prácticas la aplican integrantes del Escuadrón de Acrobacia de la Policía de Tránsito, que tienen entre ocho y 20 años de experiencia en el manejo de motocicletas y pueden realizar la evaluación sin ningún problema”. Subrayó que conducir este tipo de unidades conlleva muchos riesgos, “la razón por la que estamos haciendo esto es porque queremos protegerlos, desgraciadamente hemos tenido un aumento considerable en las muertes viales por dos razones: exceso de velocidad, falta de pericia y dos por el alcohol en la sangre”.

Asume Cuevas la vocería de alcaldes electos de oposición El retraso en los procesos de transición, la recepción se vuelve ineficiente y el arranque de los nuevos gobiernos se convierte lento, especialmente cuando la población demanda soluciones urgentes a sus necesidades” LUIS GERARDO QUIJANO Alcalde electo de Magdalena Contreras

ñas y medianas empresas; y el abasto de agua. Quijano, vocero saliente de la UNACDMX, lamentó que en diversas alcaldías no se hayan iniciado o en su caso continuado, los trabajos de entrega recepción y señaló que el retraso en los procesos de transición, la recepción se vuelve ineficiente y el arranque de los nuevos gobiernos se convierte lento,

Representantes de la Comisión de Transición en la Miguel Hidalgo, nombrados por el alcalde electo, Mauricio Tabe, entregaron a la actual administración local un listado de 11 predios en los que vecinos alertan sobre obras irregulares, para que la autoridad pueda verificar su status jurídico. “Han llegado denuncias de vecinos sobre el avance de manera atípica en algunos predios, en algunos inmuebles que están desarrollando obra”, expuso el diputado César Garrido. Por ello, solicitó a la alcaldía realizar verificaciones a distintos predios en colonias como Anáhuac I, San Miguel Chapultepec, Escandón II, Polanco, Granada y Lomas de Chapultepec. Señalaron que vecinos están solicitando poner atención a este tema, ya que exponen que obras con sellos de clausura y sin permisos siguen en actividad, aprovechando el periodo de transición. /24 HORAS

CÓNCLAVE. Representantes de Mauricio Tabe se reunieron con funcionarios de la alcaldía.

Condena el PAN presunto uso político de la vacunación

CUARTOSCURO

A partir de hoy y durante todo agosto, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, asumirá la vocería de la Unión de Alcaldías de la CDMX (UNACDMX), en lugar de Luis Gerardo Quijano, alcalde electo de la Magdalena Contreras, quien tuvo este cargo durante julio. Aunque la UNACDMX ha invitado a otros alcaldes electos a sumarse a sus filas, actualmente el organismo está conformado exclusivamente por opositores de partidos como PAN, PRI y PRD. Creada el 14 de junio pasado, a unos días de la elección en la que la oposición se hizo de prácticamente la mitad de las alcaldías capitalinas, la alianza busca una agenda común y diálogo con el Gobierno central de la Ciudad de México. Entre su agenda destaca la búsqueda de mayor participación en el Presupuesto Participativo 2020 – 2021 y en los Programas Operativos Anuales 2022; la creación de un sistema de seguridad similar en las nueve demarcaciones; programas de reactivación económica en todas las alcaldías en apoyo a los comercios, restaurantes y micro, peque-

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

CORTESÍA

Policía reprueba a 35% de bikers que buscan licencia NUEVO TRÁMITE

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Exigen revisar las construcciones irregulares en MH

“SI NO LEYERON EL REGLAMENTO NO VAN A ACREDITAR”

Datos. Hasta ayer, el Centro Evaluador de la SSC había hecho pruebas a 142 motociclistas, de ellos 49 reprobaron por falta de pericia o conocimientos

7

VOCERA. La alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

especialmente cuando la población demanda soluciones urgentes a sus necesidades. Cabe destacar que aunque faltan dos meses para que los alcaldes electos tomen posesión de sus cargos, estos se encuentran bastante activos, realizando diversas actividades en las demarcaciones que gobernarán. /ARMANDO YEFERSON

Luego de que circularan videos donde se observa un presunto perifoneo en Ciudad Universitaria agradeciendo al presidente Andrés Manuel López Obrador por las vacunas contra el Covid-19, el PAN en el Congreso de la CDMX calificó de “mezquina” a la 4T. “No basta con el cese de los brigadistas que reproducían el audio para que los vacunados le refrenden su amor y agradecimiento... acompañaremos una denuncia administrativa por la ejecución de recursos públicos en la promoción”, expresó Christian von Roehrich, coordinador del PAN en el Congreso local. “La vacuna es un logro de la Constitución por el derecho universal a la salud, no gracias a Morena ni al presidente López Obrador”, sentenció. El diputado recordó que las dosis de inmunización contra el Covid19 y que distribuye el Estado no deben tener narrativas oportunistas ni populistas. /24 HORAS


CDMX

8

JULIO PATÁN

@juliopatan09

M

e da envidia. Para la oleada salvadora de la 4T, esas y esos (eses) patriotas dispuestas y dispuestos (es) a darlo todo por nuestro México, llega la parte relajada del sexenio, ese momento en que ya sabes que el Supremo Líder probablemente no va a poder reelegirse porque pinche 6 de junio, la economía igual ya se fue al traste, la pandemia como quiera ya es una masacre sin precedentes, así que bien no vamos a quedar y el crimen organizado manda sin muchos problemas porque como que no jalan los abrazos, de manera que venga: no hay imagen que guardar; adiós disimulos; te puedes dejar ir, relajado, tranqui, como te dé la gana, porque eso sí, para la impunidad todavía alcanza, y hacer negocios a la sombra de Palacio Nacional, y aprovechar que el chofer, que la tarjeta para gastos de representación, y que para entrarle a la plurinómina. ¡Ah, qué buena chamba es la chamba en el sector público! Me explico. El otro día, el de la consulta, vimos cómo empanzonaban una urna. Que fue un caso aislado, dirán. Que en cualquier huerto aparece una manzanita podrida; vaya, hasta en el Jardín del Edén, que es donde estamos desde 2018. Bueno, puede. Pero, al margen de que además hubo acarreados y toda la cosa, ¿oyeron o leyeron muestras de indignación por parte del Presidente, del gabinete, de los legisladores de la izquierda? ¿Algo como “no somos iguales”, como “iremos hasta el fondo de este asunto”, de perdida? Yo tampoco. A otra cosa, mariposa, dice el oficialismo con un estruendoso silencio. Luego están los casos de Mauricio Toledo, acusado de corrupción, y de Saúl Huerta, que si no fuera legislador estaría bajo proceso, acusado de violar a un menor. No sé si lo notaron, pero siguen disfrutando del fuero. Ambos pertenecen a la vanguardia progresista. Y con la pena. Tampoco hay muchos pudores ya con el autobombo. Porque el otro día, en la vacunación chilanga, ya le subieron a los altavoces para recordarnos que esto se lo debemos a los esfuerzos del Presidente y de la jefa de Gobierno. No apareció López Portillo a caballo porque Dios es grande. Claro que “se lo debemos” no incluye a los menores de 18, porque el Presidente ya dijo que basta de gastar en vacunas. O que bueno, igual te toca, siempre que compruebes que tienes una comorbilidad de las muy feas. Y háganle como quieran. Sí, andan deschongados en los últimos dos meses, y no es que empezaran el sexenio con mucho recato que digamos. Nada más les recuerdo que la parte relajada del sexenio, el “fuera máscaras”, dura tres años. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Paro temporal de gaseros preocupó a miles de familias Crisis. La mañana de ayer, muchas personas tuvieron que peregrinar en busca de un punto de recarga y se vieron largas filas para llenar los cilindros ARMANDO YEFERSON Y SAYTER NADER

El paro de actividades del gremio gasero, que duró 36 horas en protesta por el decreto de precios máximos que impuso el Gobierno federal al combustible, preocupó a familias, comerciantes y transportistas, quienes tuvieron que peregrinar la mañana de ayer en busca de un punto de recarga. Muchos no tuvieron éxito, y en donde había venta de gas LP al público se observaron largas filas para llenar el tanque de gas. Uno de los sectores que mostró más preocupación fue el de los comerciantes de comida, pues aunque dijeron estar prevenidos, temieron que su economía se viera más afectada en caso de que el paro fuera indefinido. Raymundo Jiménez, quien vende huaraches y tacos en el Mercado Jamaica, en la alcaldía Venustiano Carranza, estaba alarmado: “Me queda el 60% de mi tanque de 300 kilos y sólo me dura para este fin de semana nada más. Lo malo es que las autoridades no toman cartas en el asunto; deben ponerse de acuerdo con los gaseros para que no haya problema”. En otro local del mismo mercado, José Luis, quien también vende huaraches, dijo que el paro de actividades de los gaseros era innecesario y celebró la fijación de precios máximos del hidrocarburo. “Es culpa de los concesionarios, pues quieren ganar más de lo normal, porque según les afecta sus ganancias. Estaría bien que tuvieran un diálogo con las autoridades para fijar un precio equitativo y justo”, demandó. “NO TENGO CON QUÉ TRABAJAR”

La estación de servicio de gas LP Tomza, ubicada en Avenida Tláhuac, ayer se mantuvo cerrada, pero afuera estaban algunos vecinos de colonias aledañas que tenían la necesidad de abastecer sus cilindros o sus vehículos. El comerciante Benito González estaba muy molesto: “Estoy afectadísimo completamente porque no encuentro gas, no tengo con qué trabajar”. Hasta criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Si este señor va a meter su gas, si hubo paro ¿por qué no sacó sus camiones? El famoso (Gas) Bienestar... ¿por

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

JUEVES DE ENCIERRO

TEMIERON AFECTACIONES A SU ECONOMÍA

ALERTA. Vendedores ambulantes de comida dijeron estar de acuerdo con el tope máximo al precio del hidrocarburo, pero advirtieron una posible escasez.

Si hubo paro ¿por qué (el presidente AMLO) no sacó sus camiones? El famoso (Gas) Bienestar... ¿por qué no lo saca pues? Es el momento” BENITO GONZÁLEZ Comerciante

qué no lo saca pues? Es el momento”. Martín Reséndiz, propietario de una cocina económica, expresó: “De hecho nosotros no sabíamos que iba a haber paro, pero igual sí afecta a toda la familia ¿no? No se vale que nos roben el gas. Llenas un tanque y el gas te dura tres días si tienes un negocio”. Juan Carlos, otro afectado por el paro temporal y quien quería rellenar su cilindro para uso en el hogar, comentó: “Apenas vengo a rellenar mi tanque y no tengo otra opción. Si llega a pasar el camión ahí por mi domicilio, pues hay que comprarlo porque no hay de otra”.

OPERATIVO DE SEGURIDAD

Garantiza Sheinbaum precio justo en CDMX La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la SSC, Omar García Harfuch; y representantes de la Guardia Nacional, Ejército y Marina, en el marco del paro en la distribución de gas LP por parte de varias empresas en el Valle de México. “En el C5 estamos trabajando con la secretaria Rosa Icela Rodríguez, la Guardia Nacional, Sedena, Semar y empresarios gaseros, para garantizar la distribución y el precio justo del Gas LP en el Valle de México”, dijo la mandataria local en Twitter. / 24 HORAS

Julia Cruz, dueña de un negocio de papas fritas, apuntó: “Me afecta mucho porque sin gas no puedo yo trabajar. Ahora sí que si no hay gas, cómo trabaja uno, eso es lo principal”.

Piden buscar en hospitales y cárceles a los desaparecidos Integrantes del colectivo “Una Luz en el Camino”, quienes buscan a sus familiares desaparecidos, sostuvieron el martes un encuentro con Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, y acordaron que sostendrán cada dos meses una reunión con funcionarios de la FGJ para revisar avances de los casos. “Fue una reunión bastante productiva. Las mesas de trabajo se realizarán en la Fiscalía; en total fuimos 10 personas del colectivo y (Godoy) se comprometió a darnos más profesionalismo y rapidez”, narró Jaqueline Palmeros, quien busca a su hija Jael Monserrat, de 21 años, quien desapareció el 24 de julio de 2020 a bordo de un vehículo en la alcaldía Tlalpan. Explicó que se le sugirió a la fiscal que en noviembre próximo les autorice una búsqueda en reclusorios, hospitales psiquiátricos, zonas como Garibaldi y comedores comunitarios adonde acude gente en situación de calle. “Nos externó que tenemos todo el apoyo. En

cuanto a las búsquedas de campo, no se pueden hacer en este momento, primero por la pandemia, y en segunda porque se requiere una planeación para que podamos trabajar con seguridad. Nos externó que en este momento hay peritos trabajando”. El pasado 26 de julio, este diario informó que diversos colectivos realizaron una brigada de búsqueda en el Ajusco, del 21 al 25 de junio, donde hallaron 400 indicios óseos que posiblemente pertenecen a dos personas o más. También encontraron una medalla de la Virgen de Guadalupe y ropa. En esa ocasión, Palmeros contó que le avisaron que su hija podría estar enterrada en el Ajusco, y la otra línea de investigación es que posiblemente sea víctima de trata de personas. “Al no tener un punto de referencia, le solicité a la comisionada de Búsqueda de la CDMX, Lizzeth del Carmen Hernández, realizar la brigada

CORTESÍA

Fuera máscaras

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

ANHELO. En junio pasado, familiares realizaron una brigada de búsqueda en el Ajusco.

y entonces convoqué a colectivos de otros estados, de Tijuana, Veracruz, Guerrero, Sonora, y en total fuimos 92 personas. Conseguí albergue, alimentos y la sociedad nos aportó palas, rastrillos, cubrebocas”. / DANIELA WACHAUF


CDMX

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

9

INVERSIÓN. La Línea 2 beneficiará a 15 mil 779 establecimientos que se ubican en la zona de su recorrido, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico.

GENERARÁ 4,200 EMPLEOS EN IZTAPALAPA

Dejará Cablebús L-2 derrama económica de $2,300 millones

Se inunda Periférico Sur Debido a las fuertes lluvias la tarde-noche de ayer, se registró un encharcamiento en el Segundo Piso del Periférico, en la colonia Tlacopac, alcaldía Álvaro Obregón. La anegación afectó 30 metros de la vialidad en plena hora pico, por lo que tuvieron que intervenir bomberos y elementos de Protección Civil para desazolvar la zona. / 24 HORAS

Realizan 100 murales a lo largo de la ruta

Por el trayecto que sigue el Cablebús Línea 2, en la alcaldía Iztapalapa, 40 artistas urbanos realizaron 100 murales artísticos en techos y fachadas de diversas colonias, con temas como el empoderamiento femenino, los oficios tradicionales y la migración, informaron las autoridades capitalinas.

Para acortar la brecha entre los pequeños y medianos comercios ante las grandes empresas, las autoridades capitalinas renovaron el portal Centro en Línea, a fin de que los establecimientos no pierdan clientes. El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, señaló que ante la pandemia de Covid-19, con la plataforma Centro en Línea se buscó que los comerciantes no perdieran clientes, a la vez que las personas tuvieran la opción de comprar a distancia en el Centro Histórico. “La plataforma nació con 72 tiendas en 13 giros, y actualmente se tienen tres mil 71 negocios registrados y 85 mil 544 usuarios permanentes y casi un millón de visitas”, precisó. Akabani abundó que la plataforma es el directorio más grande del Centro Histórico, el cual suma herramientas para impulsar las medidas sanitarias y el cuidado de la salud de los visitantes a la zona. En su turno, la coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, presentó la nueva imagen y señaló que se mejoró la experiencia del usuario para hacer frente a la competencia de otras plataformas. “Este proyecto se separará en dos etapas, hoy (ayer) se presenta la pri-

“Por eso se pintan rostros de mujeres, de niñas, de jóvenes, de algunas deportistas de Iztapalapa, para mostrar el orgullo de Iztapalapa. Hay murales que tendrán rostros de boxeadoras o de jóvenes atletas”, explicó la directora de Cultura de la demarcación, María Antonieta Pérez. Abundó que por medio de los gestores culturales del programa Iztapalapa Mural y de las servidoras del pueblo de Iztapalapa se obtuvo el permiso de los vecinos para que fueran intervenidos artísticamente sus techos y fachadas. La muralista Alejandra Atrisco

Amilpas, conocida en el mundo del graffiti como Bixa Blue, dijo que la intervención en los 100 murales creó una interacción con la comunidad, que además busca reflejar la identidad de los habitantes de Iztapalapa. “De eso tratan los murales, de tratar de sacar toda la identidad, la riqueza cultural que hay en las calles, en los barrios, el carnaval, cuestiones muy tradicionales de Iztapalapa, que cuenten una historia y que al final reflejen en su población esperanza”, añadió. / 24 HORAS

Para apoyar a las Pymes, mejoran Centro en Línea

GABRIELA ESQUIVEL

minuyendo desigualdades sociales y económicas, se informó en un comunicado. Derivado de las mejoras en los tiempos de viaje, las y los iztapalapenses podrán acceder -en el mismo tiempo de recorrido- al doble de lugares de trabajo de los que anteriormente podían llegar. El Gobierno de la Ciudad de México refrendó su compromiso con la mejora en la calidad de vida de las personas que habitan el oriente de la capital, con el acceso a mejores oportunidades al brindar un servicio de transporte de calidad./ 24 HORAS

@SGIRPC_CDMX

La entrada en operación del Cablebús Línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, en Iztapalapa, producirá una derrama económica de dos mil 300 millones de pesos durante su primer año de operación, informaron las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Movilidad (Semovi). El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani, detalló que el Gobierno local se ha ocupado en disminuir la brecha de desigualdad social y económica mediante la inversión en sistemas de transporte innovadores en lugares en donde otros gobiernos no lo habían hecho, creando polos de desarrollo que permiten el bienestar de las familias iztapalapenses. “El Cablebús es un factor condicionante para el desarrollo económico y social; la Línea 2 estará beneficiando a 15 mil 779 unidades económicas que se ubican en la zona de su recorrido, mismas que dan empleo a 72 mil 536 personas. También permitirá la creación de mil 475 nuevos negocios y la generación de cuatro mil 200 nuevos empleos en Iztapalapa, así como seis mil 750 empleos indirectos creados a raíz de la mejora en movilidad hacia las alcaldías del oriente de la ciudad”, indicó. Adicional a los empleos y unidades económicas creadas y preservadas por el Cablebús L-2, en la estación Desarrollo Urbano Quetzalcóatl estará funcionando bajo el mismo nombre un mercado con 150 locales, en beneficio de al menos 600 personas directamente y cinco mil vecinos aledaños al lugar. Sobre los empleos directos, en la construcción de la línea colaboraron más de mil 500 trabajadores de obra, mientras que la operación cotidiana la llevarán a cabo alrededor de 300 personas, entre ingenieros, operadores, personal de mantenimiento, supervisores, auxiliares de estación, de vigilancia y limpieza, quienes en su mayoría son vecinos de la zona. El Cablebús L-2 mejorará la conectividad de los residentes de la zona a más fuentes de trabajo, lugares de estudio y de recreación, dis-

FOTOS: CUARTOSCURO

Mejoras. Mejoras. Usuarios podrán llegar -en el mismo tiempo de recorrido- al doble de lugares de trabajo de los que antes podían acceder

EMPUJE. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, dijo que con la plataforma se buscó que los pequeños y medianos comerciantes no perdieran clientes.

mera y en una segunda etapa que se presentará en septiembre ya se considerará la retroalimentación a partir del cuestionario que aplicaremos. En estas nuevas categorías incorporamos la de Negocios Seguros para distinguir físicamente y en la plataforma a los establecimientos; actualmente tenemos 210 Negocios Seguros”, destacó.

La plataforma ahora facilita la navegación a través de un diseño más sencillo que mantiene los principios de negocios y servicios por categorías de búsqueda, resaltando negocios seguros, además de una nueva sección donde los usuarios podrán explorar los establecimientos que cumplen con las normas sanitarias. / ARMANDO YEFERSON



JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

TAMAULIPECAS PONEN A DEBATE EL CONCEPTO “SITIOS DE EXTERMINIO”

11

Buscan a desaparecidos entre el dolor y el horror Labor. Graciela Pérez, fundadora de Milynali Red, pretende impulsar un proceso científico de ubicación de personas no localizadas

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

LUIS VALDÉS

LAS “CICATRICES”

La fundadora de Milynali Red comparte que ella no ha dejado de salir a buscar en el sur de

Evito pensar que buscar es muy riesgoso, acepto el riesgo con fuerza y amor por mi hija, mi hermano y mis sobrinos, y por los miles de desaparecidos que no llevando mi sangre los sigo sintiendo como míos” GRACIELA PÉREZ RODRÍGUEZ Buscadora de Tamaulipas

MILAY RED

RECONOCIMIENTO. En 2017, Graciela Pérez Rodríguez, maestra de inglés, recibió del Gobierno de Holanda el Tulipán de los Derechos Humanos por su labor.

PESE AL TIEMPO

El asunto es recuperarlos, asegura Graciela El 14 de agosto se cumple un año más de la desaparición de cinco familiares de Graciela Pérez Rodríguez en Tamaulipas. En 2012, su hija Milynali Piña Pérez de 13 años. Su hermano mayor Ignacio Pérez Rodríguez, su hijo, Aldo de Jesús Pérez Salazar y dos sobrinos más -hijos de su hermana- Arturo Domínguez Pérez y Alexis Domínguez Pérez, desaparecieron

en una carretera de Ciudad Mante, Tamaulipas, cuando volvían de un viaje a Estados Unidos. Ya han pasado nueve años “y no tengo respuesta, no tengo nada. Mi hija cumplió ayer 22 años, era mi única hija y por eso me dedico a esto, en cuerpo y alma a buscarla. Pueden pasar los años y se siente igual que el primer día”, señala Graciela. / 24 HORAS

Tamaulipas, lo que le ha dejado ya varias “heridas de guerra” que no se limitan a las picaduras de insectos y el calor que soporta cada vez que va a un punto, también implica los desaires que ha enfrentado. Uno de ellos, en 2015, cuando un miembro de la PGJ le preguntó para qué necesitaba una unidad forense móvil -ya había informado de varios sitios- cuando bien podría recoger los restos en una bolsita de papel como la del pan. En ese entonces ya tenía documentados 40 sitios de exterminio y a la fecha van 53, todos en el sur de Tamaulipas. Pero Graciela tiene una petición: que “no se chotee el término sitios de exterminio, porque por fin alguien, una comisionada -Karla Quintana- lo dijo, y no la estoy alabando porque todavía le falta mucho, porque lo dijo así, como que se le barrió, y nosotros dijimos ‘¡vaya!’(...)

porque Alejandro Encinas estuvo con nosotros y lo alegamos(...) y no me digas que no conocían de los sitios de exterminio”. AÑOS DE LABOR

Su propuesta del Protocolo Estandarizado de Búsqueda Ciudadana en Sitios de Exterminio viene de 2019, durante un encuentro con colectivos, que lo tomaron como un documento que inicia el debate público de los lugares: “Lo pongo en el debate público como Milynali Red, porque incluso a la fiscal de Tamaulipas no le gustó el nombre; ¿por qué le puse sitios de exterminio?, porque no sólo los quisieron desaparecer, los quisieron exterminar”. Sobre La Bartolina, Pérez Rodríguez considera un referente que se le haya mencionado, pues “en Tamaulipas nadie ha querido hablar de esto”.

Rebelión y crisis institucional en el Tribunal Electoral TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

E

n el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estalló una crisis institucional y de legalidad. Cinco de siete magistrados determinaron la remoción de José Luis Vargas Valdez como presidente del órgano electoral, quien advirtió que la separación del cargo solo puede ser por renuncia. Iniciará una guerra de alto perfil, porque el destituido buscará aferrarse a la presidencia que hasta ayer ostentó. Tiene el apoyo de la

magistrada Mónica Soto, pero parece haber perdido los que tenía en Palacio Nacional. De no ser así, los cinco “rebeldes” difícilmente se hubieran atrevido a tomar una decisión de esa naturaleza, sobre todo cuando el Tribunal tiene que desahogar las impugnaciones de las elecciones federales y estatales del pasado 6 de junio. Janine Otálora, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera e Indalfer Infante eligieron, inmediatamente después, al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón como presidente de la institución. Los conflictos en el TEPJF obstaculizaban los asuntos jurisdiccionales por una presidencia que creyó que tenía el monopolio de los tiempos y los asuntos que el Tribunal tiene la facultad de desahogar. En su soberbia, Vargas Valdez llamó “manada” a los magistrados que no votaban con él, lo

MILAY RED

Graciela Pérez Rodríguez es una luchadora de Tamaulipas, quien -en su camino por localizar a sus familiares desaparecidos- ha acumulado varias “heridas de guerra”, al igual que sus compañeras de búsqueda. Y en esa labor, a pesar del dolor que significa, tratan de “visibilizar el horror que se vive en México” en la tarea de ubicar a personas no localizadas, por lo que propusieron un nuevo concepto: “sitios de exterminio”, que pretende impulsar un proceso científico de localización, intervención e identificación de restos hallados en lugares como La Bartolina, Tamaulipas, señala Graciela en entrevista con 24 HORAS. Detalla que la propuesta busca definir como un “sitio de exterminio” a espacios que: -Sean un punto en el que miembros de la delincuencia organizada establecieron un campamento en el que vivieron. -El lugar, más allá de ocultar cuerpos, “busca destruirlos en un intento deshumanizado de impedir su identificación”. - No deben ser fosas clandestinas. - Cada sitio requiere de un proceso técnico específico para localización -análisis geológico y/o arqueológico-, e intervención. Precisó que esto es con el ánimo de conservar intacta la cadena de custodia que comienza desde la ubicación, la zona núcleo del exterminio -donde se utilizaron los tambos de incineración-, el campamento donde vivieron los civiles armados, el área o áreas de esparcimiento de restos -que se podría extender por muchos metros a la redonda-, y la determinación de los indicios, que no sólo son cenizas y restos carbonizados. Pérez Rodríguez aclara que no deben confundirse con campos de concentración, porque “para mí, son sitios cualquiera; pueden ser una casa, y alrededor es donde hacían lo que hacían”. La buscadora dice que en su primer sitio de hallazgos en 2012 -cuyos datos les fueron proporcionados por un detenido- “no sólo era la fosa clandestina, era todo el sitio que ocupaba esa gente para estar ahí y hacer lo que quisiera; podría ser un rancho a la intemperie, porque me he encontrado todo tipo de contexto”.

que generó todavía más conflictos al interior del edificio de Carlota Armero. Desde la instalación de la actual Sala Superior ha polarizado los trabajos y el ambiente institucional. El hasta ayer presidente del órgano electoral está inmerso en la polémica, no solo por su desempeño al frente del órgano judicial, sino también por las denuncias presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera por supuesto enriquecimiento ilícito. Vargas se encuentra en el ojo del huracán. Cada vez se reducía más su margen de acción, por una actitud que ofendía a sus pares y por su intención de siempre imponer sus decisiones. En la sesión de ayer, Felipe de la Mata Pizaña pidió entrar al debate del desempeño y funciones del presidente del Tribunal. Vargas Valdez, en oposición, acusó que se trata de un “golpe de Estado”. Se negó a poner a discusión el tema y decretó de manera unilateral un receso.

AÑOS DE ESFUERZO. La madre de Milynali ubicó su primer sitio de hallazgos en 2012.

Y pese a reservarse el número y ubicación de lugares con esas características -por respeto a las familias, seguridad y para cuidar los procesos de intervención- indica: “Localicé un sitio enorme, de magnitudes impresionantes, ahí te puedo decir que es un sitio de exterminio enorme, que tenemos desde 2018 y hasta la fecha no hemos podido terminar, vamos en el indicio 125, son sitios en el que encuentras puntos con uno o varios indicios, pero ese indicio te puedes tardar meses”.

No hubo diálogo para solventar el conflicto interno y la magistrada Janine Otálora, en su calidad de decana, asumió la presidencia del Tribunal Electoral, tan solo para encabezar la destitución de Vargas. El Tribunal es un hervidero. ¿Quién pondrá orden? Vargas es insostenible, no solo por su desempeño, sino por las acusaciones e investigaciones que hay en su contra. Se aferrará, a través de procesos legales, a la presidencia, a menos de que desde Palacio Nacional llegue la orden para que su separación sea definitiva. Si las investigaciones de la UIF en su contra son sólidas, no podría poner objeciones, aunque ha negado sistemáticamente que haya irregularidades en su patrimonio personal y familiar. Habrá que estar atentos a lo que hoy diga el presidente López Obrador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

Viven 6 estados su peor día desde el inicio de la pandemia de nuevos casos diarios, con 609 tan solo en 24 horas, lo que representa la cifra más alta registrada en un solo día, desde que inició la pandemia. La dependencia estatal precisó que se reportaron también 12 fallecimientos, tres mil 558 activos y 227 personas hospitalizadas por el virus. Un panorama similar vive Colima, donde este miércoles registraron nuevo récord de contagios diarios, con 389, la mayor cifra reportada en un día, con lo que ya suman un total de 15 mil 695 casos. A ello, se suma que la entidad reporta 100% de ocupación en los hospitales Covid, de acuerdo con la Red IRAG. En San Luis Potosí, el secretario de Salud, Miguel Lutzow, manifes-

tó que en las últimas 24 horas la entidad reportó el mayor incremento en ingresos hospitalarios en la tercera ola epidémica, pasando de 204 a 237 personas, es decir, 16% más, además de alertar que están llegando a números de defunciones que no habían promediado en las últimas semanas. En Guerrero, autoridades estatales reportaron 851 nuevos contagios, lo que representa también la cifra más alta durante toda la pandemia. Hasta ayer, los casos positivos acumulados llegaron a 53 mil 827, así como cuatro mil 865, mientras que los activos suman cuatro mil 181. En tanto, la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla confirmó un total de 367 nuevos positivos y seis fallecimientos, registrando un nuevo máximo histórico en la tercera ola.

CUARTOSCURO

En plena tercera ola de Covid-19 que se vive en el país, Colima, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero y Puebla registraron ayer su peor jornada durante toda la pandemia, al superar los picos de contagios y la saturación de camas en los hospitales. En Durango, se reportaron 294 nuevos casos activos, la cifra más alta en lo que va del año, así como cinco defunciones, mientras que 173 personas están hospitalizadas, de las cuales 58 se encuentran en estado grave. En tan solo cuatro días, el estado ha reportado 669 casos positivos al nuevo coronavirus. El número de activos, es decir, que fueron confirmados en los últimos 14 días, suman mil 706 casos, de los cuales 137 se localizan en Gómez Palacio y cerca de mil 200 en la capital, y cifra que sigue en aumento. En Tabasco, la Secretaría de Salud estatal informó que la entidad alcanzó un récord en la cantidad

EN PLENA TERCERA OLA DE COVID-19

AL ALZA. Tabasco reportó ayer un nuevo máximo de 609 nuevos casos .

Así, el total de acumulados es de 92 mil 482 y las defunciones ascienden a 13 mil 014, mientras que los

MANITA DE GATO. En las Jornadas de Recuperación participarán padres de familia y autoridades educativas, de cara al próximo ciclo escolar.

Vargas, entre los 3 mejores ediles del país El presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar, se ubicó como el tercer edil mejor evaluado en el país, de acuerdo con el noveno ranking de alcaldes por desempeño realizado por C&E Campaings & Elections México. Así, Vargas del Villar se consolida como el mejor calificado del Estado de México, desde 2016, al ser el único político mexiquense que de

manera constante destaca en este tipo de mediciones, siempre dentro de los primeros 10 lugares en el ranking nacional. El alcalde afirmó que la calificación obtenida es producto del trabajo de un gran equipo al interior de su administración, que todos los días hace el mayor esfuerzo para servir a la ciudadanía. Vargas del Villar expresó que la capacitación, implementación de programas innovadores y la disciplina financiera aplicada en la administración municipal han permitido colocar a Huixquilucan como el mejor para vivir e invertir, ya que también es un municipio seguro. La medición C&E Campaings & Elections México fue mediante en-

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que el próximo lunes iniciarán los procesos para recuperar los centros educativo, a fin de que se pueda volver a ellos cuando el semáforo epidemiológico lo permita y con los debidos cuidados a la salud. El mandatario estatal afirmó que el regreso a las aulas será de acuerdo a los protocolos sanitarios que se establezcan y de forma voluntaria.

La Secretaría de Educación del estado confirmó el arranque de las Jornadas de Recuperación de Escuelas, en las que participarán padres de familia y autoridades educativas, para preservar los planteles. Las actividades iniciarán en preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, y se prolongarán durante tres semanas, con el propósito de que las

HUIXQUILUCAN. El presidente municipal fue evaluado por la ciudadanía.

trevistas telefónicas no robotizadas, levantadas entre el 19 y el 27 de julio de 2021. / 24 HORAS

CAPTURA DE PANTALLA

Don Goyo no deja de sorprender El volcán Popocatépetl registró ayer un total de 509 minutos de tremor, así como una explosión menor y un sismo volcanotectónico, los cuales fueron detectados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los sistemas de monitoreo registraron 51 exhalaciones, algunas de ellas acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Tras los eventos, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en amarillo Fase 2. / 24 HORAS PUEBLA

escuelas estén limpias y bien preservadas para su reactivación en el momento oportuno. Se atenderán los centros de preescolar Sacbé, en el municipio de Benito Juárez; Aruxes, en Felipe Carrillo Puerto; y Niño Artillero, en Othón P. Blanco. En primarias, se trabajará en la Mariano Matamoros, de Benito Juárez; la Kohunlich, de Othón P. Blanco; y la Benito Juárez, de Felipe Carrillo Puerto, así como las secundarias generales Cancún, en Benito Juárez; y las técnicas Chetumal, en la alcaldía de Othón P. Blanco, y la Felipe Carrillo Puerto, en ese municipio. / 24 HORAS

Congreso de Tamaulipas pide zanjar controversias GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

GBIERNO DE QR

Alistan las escuelas para el regreso a clases en Q. Roo

pacientes hospitalizados son 511, 71 de ellos en estado grave y conectados a un respirador artificial.

La Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a pronunciarse sobre las controversias constitucionales relacionadas con el desafuero del gobernador de esa entidad, Francisco García Cabeza de Vaca. Mediante un punto de acuerdo, aprobado en la sesión de ayer, los legisladores pidieron al ministro Juan Luis González Alcántara se manifieste sobre los recursos constitucionales promovidos por este Poder Legislativo. El Congreso tamaulipeco presentó dos controversias ante el máximo tribunal el 29 de abril y el 20 de mayo del presente año. “El conflicto constitucional que llevó a esta soberanía a presentarlas pone en juego los equilibrios del sistema federal mexicano y la dilación en su admisión”, señaló en un comunicado. Según los diputados locales, las controversias están encaminadas a “la defensa de la constitucionalidad de actos que afectan la esfera de competencia constitucional y el buen desempeño de las instituciones públicas del estado”. La controversia se originó luego de que el pasado 30 de abril, la Cámara de Diputados resolvió pro-

ARCHIVO CUARTOSCURO

Crisis. Colima, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero y Puebla presentan incrementos exponenciales en casos activos y defunciones

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

ASUNTO. Solicitan a la SCJN pronunciarse sobre las controversias por desafuero de G. Cabeza de Vaca.

cedente retirar el fuero a García Cabeza de Vaca para que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investigue por evasión fiscal. Sin embargo, el Congreso local determinó no homologar la resolución ya que el artículo 111 constitucional establece que “la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las Legislaturas locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda” y consideró mantener vigente el fuero del gobernador García Cabeza de Vaca. / JORGE X. LÓPEZ


ESTADOS

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

13

BLOQUEAN CASETAS Y AMAGAN CON NUEVA MOVILIZACIÓN

Protesta CNTE en alcaldías de Michoacán Demanda. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige el pago en tiempo y forma de quincenas

INCONFORMIDAD. Los mentores cerraron la administración de rentas del municipio de Coahuayana.

pagos e incremento salarial”, alertó en sus redes sociales. Los inconformes también se hicieron presentes en las casetas de cobro de Vista Hermosa Carril 7B; en la de Zinapécuaro y Contepec. La Tesorería del estado le infor-

mó a la dirigencia centista que se les pagará el próximo 12 de agosto la segunda quincena de julio a los aproximadamente 32 mil profesores. En respuesta, el sindicato magisterial anunció una serie de movilizaciones que incluye una marcha

GOBIERNO DEL EDOMEX

“El Centro SCT Michoacán informa: Toma de Casetas, con aprox. 70 personas ambos sexos y, se identifican como maestros de la CNTE sección XVIII región Zacapu-Puruándiro, informan realizar tomas de casetas a nivel estado por falta de

CNTE

Integrantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), recrudecieron ayer sus acciones de protesta en Michoacán, para exigir que sus pagos quincenales les sean otorgados en tiempo y forma. Desde temprana hora, los maestros tomaron algunas alcaldías y oficinas de rentas de las 22 regiones sindicales de la entidad y bloquearon casetas de cobro en la autopista México-Guadalajara, entre ellas la de Panindícuaro-Zacapu, donde permitieron a los automovilistas el paso sin pago, pero con aportaciones de cuota voluntaria. La delegación Michoacán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó de la presencia de los mentores.

para este viernes. Gamaliel Guzmán Cruz, secretario general de la CNTE en Michoacán, señaló que la administración a cargo del gobernador Silvano Aureoles Conejo debe a los agremiados 412 millones de pesos por concepto de sueldos, y otros 651 millones de pesos de bonos y prestaciones adeudadas desde el año 2020. “No hemos tenido ninguna información, ni siquiera una explicación del motivo de la falta de pago, es por eso que hemos decidido realizar diferentes actividades de presión política”, manifestó el líder sindical. En las últimas semanas, los maestros michoacanos han emprendido diversas protestas y movilizaciones para exigir el pago inmediato de la última quincena. El martes pasado, llevaron a cabo una caravana motorizada del centro histórico de Morelia con destino al Aeropuerto Internacional Francisco J. Mújica. / 24 HORAS Y QUADRATÍN

TLALNEPANTLA. Inaugura el gobernador mexiquense centro de artes visuales.

Tras un mes fuera, indígenas tzotziles desplazados retornan a Pantelhó, Chiapas

CUARTOSCURO

Respaldo a la cultura, reitera A. Del Mazo

Cerca de 500 indígenas desplazados tras un tiroteo que duró dos días entre el crimen organizado y el grupo de autodefensa El Machete, retornaron ayer a la comunidad de San José del Carmen, en Pantelhó, Chiapas. En caravanas, los tzotziles, pertenecientes a 86 familias, regresaron a sus viviendas, tras estar refugiados desde el 8 de julio en Yabteclum, Acteal y Acteal Alto. / CUARTOSCURO

Personal de rescate de Quintana Roo participó en la localización y rescate de una persona desaparecida en el interior de un cenote urbano en la ciudad de Cancún. La movilización se realizó ante el llamado de emergencia para buscar en la región 225, a un sujeto que, alcoholizado, se metió desde anoche a ese lugar. De acuerdo con datos recabados, el individuo llevaba tres días ingiriendo bebidas alcohólicas con otras personas. Fue la noche del martes, alrededor de las 20:00 horas cuando se introdujo al cenote, y ya no se le volvió a ver. Este espacio natural permanece

cerrado con una barda perimetral para proteger a las personas de algún accidente. Familiares que llegaron al lugar, comentaron que el hombre frecuentaba constantemente el sitio. Señalaron que tras ingerir bebidas alcohólicas, era común que se metía al cenote. Personal del cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y policía de Quintana Roo y de Cancún ingresaron al cuerpo de agua con equipo de buceo para tratar de buscar al desaparecido. Hasta el cierre de esta edición no había sido localizada la persona, de quien también se desconoce su identidad. / 24 HORAS QUINTANA ROO

CUARTOSCURO

Buscan a un hombre que se lanzó a cenote

LABOR. Rescatistas de Quintana Roo trabajan en la zona para ubicar a la persona que se habría metido alcoholizado.

Durante la inauguración de nuevas instalaciones educativas y culturales en Tlalnepantla, el gobernador Alfredo del Mazo Maza reiteró que en el Estado de México se respalda a la cultura porque a través de ella se promueve el desarrollo y es sinónimo de tolerancia y paz. “Los mexiquenses creemos en la cultura y respaldamos el proyecto cultural que el Presidente de la República, con el respaldo de organizaciones como Argos Media Group, han pensado para el México del futuro, un México moderno, en el que las tradiciones promueven el desarrollo, la cultura es sinónimo de tolerancia y de paz, y en donde a través de las artes gráficas, de la imagen, del audiovisual, seguiremos contando la historia de una gran nación a la que llamamos México”, expresó. El mandatario estatal manifestó que la cultura mexicana está construida de imágenes y de un lenguaje visual lleno de simbolismo, por lo que trabajos de pintores como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo; escritores como Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Laura Méndez de Cuenca, Sor Juan Inés de la Cruz, y de artistas dancísticos como la mexiquense Elisa Carrillo, conforman un lenguaje artístico único que distingue al país. / 24 HORAS


14

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

OMS PIDE POSTERGARLA; EU DICE ‘SÍ PUEDO’

Tercera dosis vs. Covid ‘inyecta’ más polémica TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

AFP

La pandemia del coronavirus puso a las naciones a prueba en materia de cooperación internacional. Si bien hay mecanismos que garantizan el acceso universal a las vacunas contra el SARS-CoV-2, la distribución, a pesar de todo, no es igualitaria, y en gran medida depende de los recursos con que cuente cada nación para adquirir sus insumos. El escenario donde más evidente se hace la diferencia es el que se vive actualmente, cuando muchos países luchan por inyectar a sus poblaciones, y unos apenas llegan a las primeras dosis cuando otro grupo ya está aplicando las terceras, aunque ni siquiera estén recomendadas de manera oficial. El objetivo, reiteró ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en voz de su titular, Tedros Adhanom Gebreyesus, es lograr la inmunización de un mínimo de 10% de la población de cada país, antes de pensar en poner una tercera dosis no recomendada a las personas ya protegidas. De las 4 mil millones de dosis administradas hasta hoy, 80% ha sido en países de ingresos altos y medios. En las naciones de renta baja la tasa de vacunación es de apenas 15%. “Entiendo la preocupación de todos los gobiernos por proteger a su población de la variante Delta. Pero no podemos aceptar que los países que ya han usado la mayor parte del suministro sigan administrando más dosis mientras que las personas más vulnerables del planeta siguen desprotegidas”, subrayó el etíope.

Estados Unidos rechazó ayer mismo el llamado de la OMS a la moratoria. “Definitivamente sentimos que es una elección falsa y que podemos hacer ambas cosas”, dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, y agregó que EU tiene suministros para distribuir vacunas en el extranjero y al mismo tiempo garantizar que to-

Permea incertidumbre en Perú Pedro Castillo asumió la presidencia de Perú hace una semana, pero el rumbo que seguirá el país parece incierto para los mercados, el sector privado y otros al interior de la nación sudamericana, así como para otros países de la región, debido a las primeras decisiones del socialista de la extrema izquierda. El más reciente informe de la firma de análisis de riesgo Eurasia Group difundió que “no hay garantías de que Castillo se distanciará

del brazo más radical de su partido (Perú Libre) y optará por una agenda de políticas más moderadas”. En días pasados el mandatario nombró a Pedro Francke como ministro de Finanzas. Se trata de un economista de 60 años percibido como de izquierda moderada. Para tranquilizar a la oposición, afirmó que se respetará la propiedad privada. Sin embargo, se considera que no hay claridad en el grado de autonomía

dos sus ciudadanos reciban las que necesitan. “Tenemos suficiente suministro para que, si la FDA decide que los refuerzos son recomendables para una parte de la población, podamos proveerlos. Creemos que podemos hacer ambas cosas”, aseguró. En países catalogados como de altos ingresos por el Banco Mundial, han sido in-

que tendrá Francke debido a dos factores: que Castillo nombró jefe de Gabinete a Guido Bellido, un legislador oficialista investigado por “apología al terrorismo” y señalado de misógino y homofóbico, y por la influencia que ejerza en la toma de decisiones el marxista radical Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre. En materia regional, impactó el viraje que planteó el nuevo canciller, Héctor Béjar, quien se distanció del acompañamiento brindado a la oposición venezolana y apostó por el diálogo y el entendimiento político, una postura diferente a la original del Grupo de Lima. /24 HORAS Y AGENCIAS

Venezuela y un fuerte chavismo

Venezuela Guyana Colombia

ALAN HERNÁNDEZ / FES ACATLÁN

L

2 mil 380

Brasil Habitantes:

28.5 millones

Casos Covid-19:

306 mil Decesos:

3 mil 600 Vacunas aplicadas: AFP

3.6 millones concretado el cambio de fondo. Si bien la oposición no es un bache significativo para el régimen, recientemente ambas posturas han negociado para cesar la crisis

política, que en cuestión de economía ha acarreado una hiperinfación desde 2017. En la pugna por el título de Presidente, Guaidó reportó acoso en julio pasado por parte de

Los abogados de Donald Trump interpusieron un recurso de apelación para intentar bloquear el envío de las declaraciones de impuestos del expresidente de Estados Unidos a los demócratas del Congreso. ¿La justificación?, alegan que se las exigen por razones exclusivamente políticas: “Las demandas apuntan al presidente Trump porque es republicano y opositor político”, y hablaron de “represalias” en su argumento presentado ante un tribunal federal de Washington. Los demócratas, que controlan el Congreso, llevan años tratando de acceder a los secretos fiscales de Trump, el primer presidente desde la década de 1970 que se ha negado a publicar sus declaraciones de impuestos, pese a que hizo de su fortuna un argumento de campaña. Como un avance para los demócratas, el Departamento de Justicia de EU ordenó el viernes al Tesoro proporcionar esta información a una comisión de la Cámara de Representantes. La comisión, a cargo de los asuntos tributarios, reclama los seis años de declaraciones de impuestos previos a la llegada de Trump a la Casa Blanca, en 2017. /AFP

yectadas 101 dosis por cada 100 personas. Mientras que la cifra cae a 1.7 dosis por cada 100 personas en las 29 naciones de menores ingresos. /24 HORAS Y AGENCIAS

AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

uego de 23 años que el “chavismo” en Venezuela tomara lugar, con el polémico Hugo Chávez como Presidente (quien falleciera en 2013 para ceder su lugar a Nicolás Maduro, actual mandatario del país sudamericano), su idea de Gobierno sigue vigente y la oposición no gana la fuerza suficiente. En 2019 surgió la figura de Juan Guaidó, quien secundado por la Asamblea Nacional se proclamó “presidente legítimo” tras convocar a elecciones con fundamento en el articulo 233 de su Constitución, sin embargo, no se ha

Trump se considera ‘perseguido político’

Equidad. Que se active cuando cada país tenga, al menos, a 10% de su población vacunada, dice Tedros Adhanom; Joe Biden afirma que puede seguir cooperando

CASTILLO. Nuevo rostro, poca certeza.

la “revolución bolivariana”, como en ocasiones anteriores. Agentes irrumpieron en su casa con la intención de arrestarlo. Al no conseguirlo, horas más tarde fueron tras Eddy Guevara, un colaborador cercano, a quien se le acusó de terrorismo, alterar el orden y traición a la patria. Otra disputa es por la autoridad sobre el oro depositado en Reino Unido, valuado en casi 2 mil millones de dolares, y que ha llevado a Maduro y a Guaidó ante tribunales ingleses, que han reconocido al segundo como jefe de Estado, mientras los chavistas han presentado argumentos suficientes para repensar la decisión y recalcando el riesgo para la reputación del Banco de Inglaterra como custodio de activos extranjeros. La siguiente reunión de negociación entre Maduro y Guaidó tendrá lugar en México el 13 de agosto, y será mediada por Noruega, contará con la presencia de la comunidad internacional, como Rusia, que apoya a Maduro, y Francia, detrás de Guaidó. El 21 de noviembre habrá elecciones para 23 gobernaciones, 335 alcaldías, 251 representaciones de consejos legislativos y 2 mil 459 concejos municipales. ¿Quién ganará?


MUNDO

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

Conmemoran, con protestas, un año de tragedia en Beirut Aniversario de la explosión en Beirut El 4 de agosto de 2020, una explosión enun almacén de centenares de toneladas de nitrato de amonio provocó más de 200 muertos en la capital libanesa Mar Mediterráneo Puerto Centro de la ciudad 1 km Radio de la explosión

2,750 toneladas de un producto almacenado en el puerto desde 2014

214 muertos 9,200 inmuebles dañados en un radio de 3 km del puerto

Más de 6,500 heridos

300 mil personas perdieron su vivienda

TURQUÍA La onda sísmica llegó hasta Chipre (unos 200 km)

Nicosia CHIPRE

SIRIA

Beirut La explosión fue de una magnitud equivalente a un sísmo de 3.3 a 4.5 grados en escala Richter

LÍBANO 50 km ISRAEL

Fuentes: ONU y oficinas AFP

6 días después, el primer ministro Hassan Diab y su gobierno dimitieron Cero condenas judiciales

FOTOS AFP

bomberos que murieron en la explosión se dieron cita en la estación de bomberos. Varias mujeres vestidas de negro llevaban consigo las fotos de sus familiares fallecidos, y otras portaban flores blancas. En las calles aledañas, de varios edificios visiblemente dañados por la explosión, colgaban banderas libanesas y pancartas. “Rehenes de un Estado asesino”, rezaba una de ellas. “Dónde está la humanidad de un gobierno que estaba al tanto desde 2013” de que había nitrato de amonio almacenado en el puerto, declaró ante los manifestantes Paul Najjar, que perdió a su pequeña Alexandra en la explosión. /JEAN-MARC MOJON, AFP

CAMBIO. En la marcha, resonaban lemas del movimiento de protesta de octubre de 2019: ‘¡Revolución, revolución!’ y ‘Abajo el régimen de los bandidos’.

EL BARCO QUE CONFRONTA NACIONES

AFP

L

a historia comenzó el jueves pasado, cuando se informó que dos personas (un ciudadano británico y uno rumano) de la tripulación de un barco petrolero de origen israelí murieron durante un ataque frente a las costas de Omán: “Con una gran tristeza, nos hemos enterado que el incidente a bordo del Mercer Street se saldó con la muerte de dos miembros de la tripulación”, tuiteó Zodiac Maritime, empresa internacional con sede en Londres. El buque es gestionado por esa armadora, propiedad del multimillonario israelí Eyal Ofer. De inmediato, altos cargos israelíes atribuyeron el ataque a Irán, una posibilidad también contemplada por expertos sobre unos hechos que tuvieron lugar en una zona estratégica, donde embarcaciones israelíes ya han sufrido este tipo de incidentes. Y días después, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió una respuesta colectiva con sus aliados contra Irán: “Estamos en contacto con Reino Unido, Israel, Rumania y otros países. Y habrá una respuesta colectiva”. Irán negó los hechos, y prometió responder, a su vez, a cualquier “aventurerismo” en su contra, según su ministerio de Relaciones Exteriores: “No dudaremos en proteger su seguridad y sus intere-

70 mil perdieron su empleo tras la tragedia

LEJANO. El ataque se ejecutó con drones.

Irán Bahrein Arabia Saudita

Qatar

Lugar del ataque contra el petrolero

EAU Omán

200 km

ses nacionales, y responderá inmediata y decisivamente a cualquier posible aventurerismo”, señaló el portavoz Saeed Khatibzadeh. Ayer, el mismo ministro de Defensa israelí, Benny Gantz y el ministro de Relaciones Exteriores,

Yair Lapid, informaron a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que “Saeed Ara Jani, jefe del Comando de Vehículos Aéreos no Tripulados del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní es el hombre personalmente responsable de los ataques terroristas en el Golfo de Omán”, junto a “Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aérea del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (CGRI), quien está detrás de decenas de ataques terroristas en la región”. Enfatizaron que ese ataque no es parte de un conflicto bilateral, sino que “contra la comunidad internacional”. /LUIS FERNANDO REYES

Cero y van... ¿más de 30?

El principal bloque opositor de Nicaragua sufrió este miércoles otro revés tras la inhibición de su candidata a la vicepresidencia, la ex reina de belleza Berenice Quezada, en medio de una ola de arrestos y acciones judiciales contra opositores, previo a los comicios de noviembre próximo. Quezada, candidata a la vicepresidencia de la derechista Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), quedó inhibida luego que el Ministerio Público anunciara en un comunicado que será procesada por los delitos de “provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas”. El ministerio informó que la acusación contra Quezada fue admitida el martes por un tribunal de Managua y que solicitó que el proceso “sea llevado en libertad”. La ley nicaragüense prohíbe postular a cargos electos a personas bajo investigación judicial. Quezada había sido inscrita el lunes ante el tribunal electoral como compañera de fórmula del candidato a la presidencia Oscar Sobalvarro, un exguerrillero de la extinta contrarrevolución que Estados Unidos

financió en los años ochenta contra la revolución sandinista del actual presidente, Daniel Ortega. Pero unas polémicas declaraciones que ofreció cuando salía del tribunal provocaron malestar en un grupo de partidarios del gobierno, que el martes la acusó ante la Procuraduría de Derechos Humanos de “incitar al odio”, al tiempo que pidió su inhibición. Según el bloque opositor, Quezada fue retenida la noche del martes en su domicilio por la Policía. Fuentes de la agrupación afirmaron ayer por la noche que su reclusión fue suspendida. CxL tiene ahora que buscar a contra reloj a una sustituta, en medio de temores de nuevos arrestos y asedios contra miembros de sus filas. El Consejo Supremo Electoral (CSE) tiene hasta el 9 de agosto para validar, subsanar o solicitar a los partidos la sustitución de candidatos en caso de que sean inhibidos de participar en los comicios. /CON INFORMACIÓN DE AFP

AFP

Entre dolor y cólera, miles de libaneses se congregaron ayer en el centro de Beirut, en el primer aniversario de la explosión que hizo estragos en el puerto y parte de la capital, cuando arreciaban las duras críticas a la impunidad de los dirigentes en esta tragedia. La jornada de duelo y de conmemoración se vio empañada por la violencia, y los enfrentamientos entre policías y manifestantes dejaron decenas de heridos en la zona del Parlamento, difundió la Cruz Roja libanesa. La tarde del 4 de agosto de 2020 estalló una carga de fertilizante de nitrato de amonio mal almacenado en el puerto de Beirut y dejó gran parte de la ciudad como zona de guerra. Al menos 214 personas murieron en la tragedia, una de las mayores explosiones no nucleares de la historia, que destruyó barrios enteros de la capital libanesa. Trabajadores portuarios quedaron sepultados bajo silos de grano destruidos, mientras los bomberos que combatían un incendio ocurrido antes de la explosión fallecieron pulverizados. Transeúntes murieron aplastados y personas que resultaron laceradas con los trozos de vidrio disparados por el impacto murieron desangradas en sus casas. Este miércoles por la tarde, numerosas personas se dirigieron hacia el sector del puerto para rendir homenaje a las víctimas y reclamar justicia. Las autoridades decretaron un día de luto oficial pero ningún responsable participó en la conmemoración, organizada sobre todo por los familiares de las víctimas, grupos de activistas, organizaciones de la sociedad civil y partidos de la oposición. En el barrio de Karantina, cerca del puerto, los familiares de diez

EN 2020, MURIERON 214 PERSONAS TRAS MEGAEXPLOSIÓN

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Justicia. Reclaman en las calles impunidad tras omisiones del Gobierno libanés

15

DE NUEVO. Opositora detenida.


16

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.44 0.49% VENT. 19.97 0.35% INTER.

EURO 23.65 -1.00% VENT. 23.65 S/V INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 64.55 -2.87% WTI 68.11 -0.06% BRENT 70.38 -2.80%

51,195.43 -0.85% 1,050.99 -0.84% 34,792.67 -0.92% 15,083.39 0.15%

Gráfico

SE MANTIENE EL TOPE MÁXIMO DE VENTA EN 21.30 PESOS POR LITRO

Detienen paro, pero no logran acuerdo sobre tarifas de Gas

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Alerta. Urgen gaseros reunión con AMLO y Sener para analizar los impactos de imponer precios máximos que violan la Ley de Hidrocarburos

Empleados de dos gaseras en Puebla realizaron protestas

MARGARITA JASSO BELMONT

La distribución de Gas LP ya fue restablecido en la Zona Metropolitana del país, lo que puso fin al paro de labores que iniciaron el martes pasado los trabajadores, intermediarios y distribuidores del combustible; sin embargo aún no se llega a un acuerdo para eliminar los topes máximos a los precios de venta del Gas, aseguró José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México. En conferencia de prensa, Rodríguez lanzó un exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador para llegar a un acuerdo sobre el precio máximo establecido a la venta del Gas LP, el cual fue topado en 21.30 pesos por litro, dejando sólo como margen de ganancia entre 50 centavos y un peso para los distribuidores e intermediarios del Gas LP. Cantidad que resulta insuficiente para cubrir con el pago de salarios, costos de logística e infraestructura, según lo declarado por los afectados. “Con quien nosotros tratamos de mantener una relación y unas pláticas, es con el Gobierno federal y con la Secretaría de Energía (Sener) para saber cuáles van a ser las condi-

TrabajadoresdedosempresasgaserasenPuebla, Tomza y Gas Express Nieto, se unieron a la protesta por el ajuste en el precio del combustible. Acusaron que son los dueños de dichas compañías, los que no aplican los ajustes a la baja, por lo que son los comisionistas quienes tienen que absorberlo. Destacaron que los distribuidores se hacen cargo de las unidades que transportan el gas, lo que les significa costos. Además, dijeron, también pagan al personal que ayuda en el reparto, y aceptaron que la situación económica es muy compleja por la pandemia del Covid-19. En tanto, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, minimizó el paro nacional de gaseros al descartar que se haya replicado en Puebla. Indicó que solamente una empresa protesta por el ajuste a la baja del precio del combustible. Barbosa Huerta se mostró confiado en que las comisiones de los distribuidores no incrementen el precio del producto, en detrimento de los consumidores. Por otro lado, las gaseras de la región lagunera descartaron algún paro y manifiestaron que la producción en dicha entidad estaba asegurada, por lo que no se contempla la suspensión de labores. /24 HORAS

ciones”, dijo el titular de la Unión de Gaseros del Valle de México. Por separado, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió que se establecieron los precios máximos de venta al público para apoyar la economía familiar, en particular de los que menos tienen. “Respaldamos esta medida y haremos todo lo que haga falta para evitar el desabasto”, dijo. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo y Empresas Conexas (Amexgas) prevé tener negociaciones con las autoridades como la titular

El Centro Empresarial de la Ciudad de México hace un llamado al Gobierno federal, al de la Ciudad de México y a los distribuidores de Gas Licuado Puro (LP), a conciliar sus posiciones para beneficio de los ciudadanos de la Capital y el país en general. Lo anterior, con el objetivo de continuar con la reactivación de la economía que hoy está “en grave riesgo frente al nuevo crecimiento de los contagios y muertes provocados por la pandemia Covid-19, porque lo que menos

duraba más de un día, se corría el riesgo de generar un “mercado negro” del combustible, el cual afectaría a varios sectores de la economía. El origen del conflicto se derivó de la publicación por parte de la Secretaría de Energía (Sener) sobre la Directriz necesitamos en este momento es de Emergencia para el Bienestar del otra crisis que pueda agravar aún Consumidor de Gas Licuado, que más la situación”, indicó. fijó un tope a los precios de venta del En un comunicado, los miembros del consumo de combustible. de dicho organismo, explicaron que Gas en México es Por lo anterior, la Comisión Fela suspensión de labores fue una para uso industrial deral de Competencia Económica forma de presión por parte de los (Cofece) solicitó a la Comisión Redistribuidores del producto al Gobierno, ante la imposición “apresurada” de guladora de Energía (CRE) respetar la ley de Hidrocarburos y eliminar los precios máxiun tope al precio del carburante. Reconoció que si el paro de distribución mos, hecho que no ocurrió. /24 HORAS

15%

Pronto una importante decisión de la Suprema Corte LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

N

@campossuarez

o puede haber persona más molesta con ese mote de Ley Zaldívar a la intentona de violar la Constitución para extender de manera artificial un mandato que el propio ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. Le hace ver como alguien más interesado en el poder personal que en el resto de la reforma al Poder Judicial y a sus compañeros ministros los deja como personas incapaces en el momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el único

de la Sener, Rocío Nahle y el presidente Andrés Manuel López Obrador para acordar eliminar el tope máximo que viola la Ley de Hidrocarburos. “Con la implementación del control de precios de Gas LP, los distribuidores hemos comunicado a las autoridades los riesgos y afectaciones implícitos y nuestro interés en coadyuvar en una solución integral que si resuelva el problema de fondo en beneficio de los consumidores”, señaló la Amexgas. En tanto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, garantizó el abasto de gas para cubrir el consumo que se requiere en el país.

Empresarios urgen acuerdos entre el Gobierno y gaseros CUARTOSCURO

PROTESTAS. Trabajadores en Puebla se mostraron inconformes ante las tarifas máximas del gas.

CONFIANZA. A pesar del paro de operaciones de los gaseros, la Sener aseguró que existe el abasto suficiente para todo el país.

CUARTOSCURO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

que puede con la reforma al poder judicial es Zaldívar. Este mes se tendrá que definir el futuro de ese artículo transitorio que en una ley secundaria ensaya una extensión de mandato que luce anticonstitucional. Y si una mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o mejor aún, la totalidad de ellos determina su inconsistencia con la Constitución, será otro duro golpe para la 4T. Quedó claro que la Ley Zaldívar no fue una ocurrencia de un servil legislador del Partido Verde, está claro que el ensayo de ampliación de mandato está en la agenda del presidente López Obrador y un rechazo de la Corte será una muestra de independencia y otra forma de demostrar que el poder presidencial sí puede tener límites. Una decisión contraria sería devastadora para el país. Pero por lo pronto, no hay que perder de

vista que hay un tema reciente en el que la SCJN frenó un intento descarado de uso de las instituciones del Estado con fines facciosos. Las modificaciones de la Corte a la consulta del domingo pasado debieron molestar al Presidente. Hay que recodar qué era lo que López Obrador quería que se consultara a los ciudadanos el domingo pasado. Esta era su pregunta: “¿Crees que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, debe promover que se juzgue para que haya justicia y no solo se persiga a Chivos Expiatorios y se revisen las responsabilidades en delitos de corrupción y otros delitos a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto?” Y además la quería el día de las elecciones. La pregunta resultante, confusa y ambigua, fue resultado de aplicar todos los filtros legales en la Suprema Corte para evitar que

se violara una larga lista de leyes por parte del poder Ejecutivo. Por ahora, López Obrador y toda su obediente estructura de la 4T ha enderezado sus ataques en contra del Instituto Nacional Electoral, que no solo no se dejó pisotear por el Presidente, sino que hizo un muy buen trabajo con la consulta. Pero si la SCJN opta por ponerle otro alto al actual régimen con una declaratoria de anticonstitucionalidad al Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Reforma Judicial y se impide ese ensayo de extenderse en el ejercicio de un cargo más allá de los plazos legalmente establecidos, entonces podríamos ver que López Obrador incluya, de nueva cuenta, a la Suprema Corte en su lista de enemigos. Si la Corte hace lo correcto y resiste esos intentos autoritarios entonces será determinante para garantizar la democracia y la institucionalidad del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

17

EXHORTO. México solicita a EU exentar del embargo a la pesca ribereña de camarón.

México buscará el reingreso de camarón a EU El Gobierno de México luchará porque en Estados Unidos se permita nuevamente la exportación del camarón ribereño, con el fin de evitar afectaciones económicas y sociales a este sector. Dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la de Relaciones Exteriores (SRE) y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, se unieron para acordar alternativas que procuren la exportación de dicho producto. Almada resaltó el impacto económico y social que representa la captura de camarón ribereño para el bienestar de más de 63 mil pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254 mil personas que dependen de esta actividad. Precisó que las visitas de verificación fueron sólo a embarcaciones mayores de arrastre, donde se encontraron 118 deficiencias técnicas en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), y no a embarcaciones menores ribereñas que desde el 1 de junio de 2021 no pueden exportar camarón mexicano a Estados Unidos. Asimismo, indicó que México cuenta con la capacidad técnica y operativa de emitir un certificado de origen que permita las exportaciones de camarón de ribera, en tanto se recupera la certificación de camarón de altamar, lo cual se espera ocurra tras las visitas de verificación. Lo anterior forma parte de los conflictos comerciales entre México y EU en el marco del T-MEC. /24 HORAS

Venta de automóviles todavía no recupera sus niveles prepandemia Confianza. Se prevé que en 2022 se acelere el crecimiento en la comercialización de autos al exterior

Venta de vehículos ligeros

Inventarios de autos enfrentan riesgos

105,603 96,319

95,707

MARGARITA JASSO BELMONT

La venta de vehículos en el país en julio sumó 82 mil 157 unidades, un repunte anual de 12.7%; sin embargo a pesar del aumento en la comercialización de los autos, aún no se recuperan los niveles prepandemia alcanzados en 2019. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), si se compara con la venta de automóviles ligeros de hace dos años, el indicador representó una caída de 22.6%. El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, calificó el avance como moderado pero por encima de sus expectativas. “El resultado refleja un avance con mayor moderación ante la recuperación paulatina que presentó el mercado durante 2020 a partir de junio”, explicó.

84,351

72,921

81,657 82,863

84,287

86,710

88,688

82,157

77,120 77,808

Jul

Ago Sep Oct Nov 2020

Dic

Ene Feb Mar Abr May Jun 2021

Jul

Fuente: Inegi. Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.

Adelantó que hacia los próximos meses, se continuará un crecimiento moderado en el mercado interno, lo que motivará a un avance lento de la industria automotriz. Y es que el aumento reportado por el Inegi en las ventas de carros en julio, fue el primero de la industria para un mes similar desde 2016, debido a que aún se resienten los impactos que dejó la pandemia del Covid-19. Respecto a las marcas que tuvieron las mayores ventas en el mes de

referencia están: Nissan y Volkswagen, que crecieron 9.2% y 13.8%, respectivamente. En tanto General Motors bajó 24.3%. La industria automotriz fue una de las más afectadas por la pandemia en 2020, debido a cierres de actividades, a pesar de su reapertura, se enfrentó a límites fronterizos, regulación relacionada al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un freno en el consumo de las personas.

General Motors (GM) elevó sus previsiones de ganancias para 2021 debido a la fortaleza de los precios de los vehículos, cuando los inventarios de automóviles se ven limitados por la escasez de chips semiconductores. GM registró un beneficio neto de 2 mil 800 millones de dólares de abril a junio, frente a una pérdida de 806 millones en el mismo período del año pasado, con una facturación casi duplicada, de 34 mil 200 millones de dólares. El sector automotor ha sufrido desde principios de año por la falta de semiconductores, lo que ha sido imprescindible en los vehículos para sus componentes de electrónica. /AFP

Sin embargo, los líderes de dicha industria prevén una recuperación del sector a partir del 2022, aunque dependerá del ritmo de crecimiento tanto de México como de la economía mundial.

Tiendas afectadas por el repunte de los contagios La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) reportó en junio un crecimiento a tasa anual de 21.1% a unidades iguales y 23.1% a tiendas totales, lo que significó un avance insuficiente para el desempeño de los comercios afiliados al organismo que necesitan de una mayor reactivación para sobrevivir. Según la clasificación de la Antad, las tiendas iguales son aquellas que cuentan con más de un año de operación; mientras que las tiendas totales contemplan las aperturas de los últimos 12 meses.

“Aunque las ventas se empezaron a recuperar, la gente no regresó. La gente empezó a comprar bienes que consideraba necesarios, de acuerdo a lo que estaban viviendo; aunque se reaperturaron las tiendas, no regresó el ritmo de compra”, dijo Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la Antad. Al participar en el Foro El Mundo del Retail, el economista advirtió que el incremento de contagios por el Covid-19 podría repercutir en la tendencia de recuperación del comercio, sobre todo porque no se han logrado los ritmos de vacunación

Inicia una nueva era en la SHCP FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

OBSTÁCULOS

Total de unidades

ahuertach@yahoo.com

l pleno de la Cámara de Diputados ratificó a Rogelio Ramírez de la O como Secretario de Hacienda. Algunos puntos importantes que dieron a conocer en esta ratificación e intercambio de comentarios fueron: 1.- No incrementarán ni crearán nuevos impuestos. 2.- Seguirá el manejo fiscal prudente, manteniendo el control de la Deuda Pública / PIB. 3.- Harán una transformación tributaria centralizada en la “simplificación”. 4.- Impulsará los proyectos económicos del Gobierno y buscará un clima de inversión

adecuado con el sector privado. 5.- Tendrá mayor comunicación con Pemex y CFE. Al revisar estos puntos, es probable que veamos mayor interacción del secretario con las diferentes Secretarías y más cercana al Presidente para intentar lograr recuperar gradualmente la “certeza jurídica” y que la inversión privada retorne y genere un crecimiento económico consistente y un mayor número de empleos que tanto necesita el país. MERCADOS NERVIOSOS Sin duda los mercados están nerviosos sobre el desempeño futuro de la economía americana. Ayer vimos sentimientos encontrados en la medida de que se dio a conocer el dato del ADP sector privado de empleo a julio, que registró una creación de 330 mil nuevas plazas en contraste con la expectativa de ubicarse entre 650 y 700 mil plazas. Dólar abajo, demanda en la curva de rendimiento de los bonos del tesoro, caída en el

FREEPIK

FREEPIK

EN JULIO LOGRÓ UN REPUNTE DE A PENAS 12.7%, AL SUMAR 82 MIL 157 UNIDADES

que necesita el país. “El ritmo de vacunación ha sido muy lento en México. Los resultados no son los que necesitamos, tendríamos que ir más rápido para que la gente pueda retomar dentro de lo posible la nueva normalidad. La vacu-

precio del petróleo, baja en mercados accionarios, quizá con la expectativa de una “desaceleración” que pudiera llevar a que la Fed siga sin definir tiempos y condiciones para un Programa de reducción de compra de activos. Sin embargo, minutos más tarde, se da a conocer el dato del ISM Servicios a julio, que mostró una expansión importante de 60 a 64 puntos, siendo el sector que mayor representatividad tiene en el peso del PIB estadounidense. De inmediato, los mercados se dieron la vuelta aunque de manera temporal algunos de ellos, el dólar revirtió al alza, la curva de los rendimientos de los bonos del tesoro mostró una presión al alza, el oro se bajó un poco, entrando en duda nuevamente, si la Fed hará algún comentario en la reunión de Jackson Hole del 26 al 28 de agosto sobre este Programa de reducción de compra de activos o bien será para la reunión de septiembre próximo de la Fed. El petróleo siguió su ajuste, especialmente porque dependen más del sector industrial. Por el lado del peso mexicano, es probable que temporalmente haya visto un piso sobre $19.80 y empiece un proceso de acumulación que lo irá llevando de diez centavos en cada

TEMORES. Las compras en tiendas departamentales y de autoservicio podrían verse afectadas por un menor consumo de los usuarios.

nación ayudaría, los países que llevan un ritmo más rápido están teniendo mejores resultados en su economía”, dijo y agregó que si bien el comercio electrónico ha sido una vía de ventas para las tiendas, no es suficiente para repuntar las ganancias. /24 HORAS

movimiento hacia $20.20 – $20.37. REFUERZAN CONOCIMIENTOS La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), al frente de Juan Carlos Sierra, concretaron la firma de una alianza para reforzar y difundir conocimientos en materia de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad entre sus agremiados. Para ello, realizarán actividades de vinculación como webinars, talleres y seminarios; además trabajarán en lo relativo a la Ley de Infraestructura de la Calidad y en favor de la capacitación, mediante los diversos programas con los que cuenta la CNEC, como el Diplomado en Asociaciones Público - Privadas e Inversiones mixtas en Infraestructura, y que lleva a cabo a través de su brazo capacitador que es el Instituto Mexicano de Planeación y Desarrollo Tecnológico (IMPDT). Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


18

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 ARCHEWELL

Campaña a favor de las mujeres

Meghan Markle presentó a través de la cuenta oficial de Archewell, la organización benéfica que creó junto al príncipe Harry, la campaña ‘40x40’, cuyo objetivo es ayudar a las mujeres que están intentando reincorporarse a la vida laboral después de perder su trabajo por la pandemia. / 24 HORAS

SANDRA AGUILAR LOYA

Cada cineasta, cada narrador decide qué historias contar. Fernanda Valadez decidió centrar su más reciente filme Sin señas particulares en la de los jóvenes que decidieron emprender un viaje en busca del famoso “sueño americano”, pero que al contrario, se convirtieron en parte de las estadísticas nacionales. “Resulta urgente hablar de una historia como ésta”, dice su protagonista Mercedes Hernández. Esta es la dura situación de los jóvenes desaparecidos en México, quienes, en busca de un futuro mejor, se alejan de sus hogares para encontrarse con los más feroces infiernos que un humano tiene que soportar. “Sin señas particulares no es una cinta que brinde herramientas a estas mujeres reales que están en busca de sus desaparecidos, pues ya las tienen, las han encontrado, han desarrollado otras, como la enorme fortaleza para seguir en su búsqueda. “Nosotras lo que estamos haciendo es montar una ficción que llega y abreva de las historias reales; el dolor que viven las madres y los familiares; como artistas solo hacemos una metáfora de eso, pero desde el compromiso, desde el respeto y si podemos contribuir a visibilizar esta problemática, estaremos muy contentas porque ellas llevan la batuta y han logrado poner en la agenda nacional este tema”, comenta la protagonista de esta cinta que se estrena hoy a nivel nacional. La temática, asegura, es una situación que ha perdurado sin importar el gobierno en turno. Además de ser muy compleja, considera que para arreglarla requiere de disposición política e interés en el tema, así como el que sea éste un país con mayores oportunidades para quienes menos tienen, desterrando los vicios de corrupción y de filtración de los cárteles del narcotráfico en sus cuerpos policiacos, de recursos económicos para que se puedan tener las herramientas técnicas para el combate de los delitos.

La mala de la historia iniciamos con el bolero y Ettore empezó a jugar con los géneros. Yo traigo la onda R&B y Pop. Es lo padre de colaborar con personas de distintas latitudes ya que se hacen fusiones interesantes”, contó sobre el proceso de creación. Aunque la letra habla sobre un desamor, la cantante originaria de Coahuila menciona que ella no tiene la malicia que se maneja en la canción. “La verdad soy cero mala. Al contrario, soy una persona súper buena, muy tranquila”, contó. LA NUEVA GENERACIÓN DE ARTISTAS EN LA PANDEMIA

Salma salió del programa La Voz, en el equipo de Ricardo Montaner. Durante su paso por el programa aprendió mucho gracias al venezolano y además logró que cumpliera uno de sus sueños. “Ha sido maravilloso. La Voz me abrió muchas puertas, me

WARNER MUSIC

¿Cómo enfrentamos el desamor? Algunos dan borrón y cuenta nueva, algunos no lo superan y artistas como Salma lo plasman en canciones. Así es como surgió Mala, su más reciente sencillo en el que colabora junto al cantante del género urbano, Taylor Díaz. “La historia de este tema trata sobre cuando alguien te pone como la mala de la historia en una relación. Nos tomamos el humor y respondemos de una manera elegante a la persona que nos pone en ese concepto. Fue algo bonito producirla y el incluir a Taylor fue mágico”, declaró la cantante mexicana Salma a 24 HORAS. Este que es su más reciente sencillo es la antesala de su primer EP, y cuya producción estuvo a cargo de Ettore Grenci y Diego Córdoba, mientras que la composición incluyó a Sharlene, Leroy Sánchez y a la misma Salma. En este track podemos escuchar tintes de bolero fusionados con R&B y pop. “La idea surgió en la sesión que tuvimos en Los Ángeles. Primero

“Son muchos los factores que se necesitan para cambiar nuestra realidad. Por lo menos hemos pasado tres gobiernos bajo esta situación. Aunque esto lo vivimos desde el salinato donde la guerra sucia y la desaparición se dio por motivos políticos”, añade. Desde la perspectiva de Mercedes Hernández hay cine para todos, mientras que las plataformas ofrecen una oferta inmensa de posibilidades para el entretenimiento. “Y, así como sigue habiendo novelas románticas, de problemas de la clase media, también las hay como éstas que apelan a una empatía social y que han demostrado que tienen también su público”, como lo constató la actriz con la serie de Netflix Somos, la cual tuvo una muy buena acogida y cuya temática se centra en los feminicidios, un problema real que aqueja a la población de Allende, Coahuila. Sin señas particulares se estrena hoy en 300 salas cinematográficas del país, por lo que su protagonista pide al público le brinde a la producción el beneficio de la duda ya que competirán con una cinta hollywoodense de súper héroes, “pero aquí verán a una heroína de carne y hueso, cuyo súper poder es el amor que la hacer llegar hasta los lugares más inimaginables en busca de un ser amado”, finalizó Mercedes Hernández. Esta cinta cuenta con la dirección de Fernanda Valadez, quien desde que se decidió a filmar esta historia pensó en Hernández para encarnar al personaje que había escrito, Magdalena. Sin señas particulares, antes de su estreno en los circuitos comerciales, ya ha obtenido un amplio reconocimiento en su recorrido por los festivales de cine más importantes del mundo, como el premio Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián, el Premio del Público en el Festival de Sundance, el Gotham Awards a la mejor película internacional que se otorga en Nueva York a lo mejor del cine independiente, y el premio de Mejor largometraje y Premio del Público en el reciente Festival Internacional de Cine de Morelia.

dio mucha seguridad y la verdad conocí a gente increíble, eso me dio la oportunidad de seguir en la música”,

recordó la jóven intérprete. De igual manera compartió su opinión sobre la nueva generación

de música que está saliendo a flote y que se dio a conocer en plena pandemia en México. “Es algo fascinante ver cómo está surgiendo la nueva ola. Hoy en día, por la pandemia, la música ha sido desechable pero hay quienes se adaptan a los cambios que demanda la industria musical y así le sacan provecho a lo que hacen”. En estos tiempos de incertidumbre la coahuilense también tuvo un momento de autoconocimiento ya que se adentra en el mundo de la composición, habilidad que irá explotando en sus próximos sencillos. “Yo creo que la fórmula es poder sacar la música en cualquier medio sin tener miedo y adaptarse a las circunstancias. Debemos saber movernos en este mundo”. Salma lanzará un EP este viernes bajo el sello Warner Music México. A lo largo de tres volúmenes recopilará las canciones que ha lanzado en los últimos meses y que dará a conocer próximamente. Adelantó que habrá sorpresas con un sonido más definido. / LEONARDO VEGA

BLANCA CHAROLET

SIN SEÑAS PARTICULARES, UNA HISTORIA DE FICCIÓN QUE VISIBILIZA UNA PROBLEMÁTICA REAL QUE HA PERMEADO A LA SOCIEDAD DESDE HACE VARIOS SEXENIOS


VIDA +

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

19

Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx

AD—HOC

Jehová es la fortaleza de mi vida: ¿de quién he de atemorizarme? Salmos 27:1

E

n una reunión privada con el ing. Raúl Salinas de Gortari, me obsequió su nueva publicación que se titula Guillén de Lampart, un reclamo de justicia. Esta obra consta de seis tomos que reúnen una serie de hechos y sentimientos que tienen como eje a un personaje poco reconocido por la historia de occidente y no debería extrañar a nadie que el autor haya encontrado en don Guillén de Lampart un espejo mítico cuyo ejemplo fortaleciera su voluntad y le señalara el camino para sobrevivir al encierro y contar al mundo su verdad, con su puño y con su letra. Este libro consta de una investigación muy completa que le llevó más de 20 años, en la que recopila los dichos y hechos más destacados del protagonista de la historia, mismos que Raúl atesora en sus textos del año 2018. Raúl Salinas tuvo razones de sobra para identificarse con el irlandés y denunciar la alevosía del sistema judicial mexicano con argumentos, nombres y apellidos. La voz de don Guillén de Lampart en un reclamo de justicia se debe escuchar. Uno de los primeros latinistas en escribir salmos, versos y poemas en América; denunció de manera incansable el abuso de las autoridades en la Nueva España hasta perder en la hoguera. Irlandés inagotable, defendió y amó estas tierras y a sus habitantes en aquellos remotos años de formación de la sociedad mexicana. El sacrificio de este personaje nos recuerda que el dolor más grande de México es la injusticia.

Además, el autor ha publicado 18 libros, entre los que se encuentran: Le choix technologique dan les país sous-developpés: Cas de la construction routiére, Muerte calculada, Evaluación de proyectos y selección de tecnología de los países subdesarrollados, La Ingeniería para la infraestructura del medio rural, Tecnología, empleo y construcción en el desarrollo de México, Por la soberanía alimentaria: enfoques y perspectivas. Agrarismo y Agricultura en el México Independiente y postrevolucionario, El amante, dos ventanas a la vida, El secreto, un día, Rural Reform in Mexico: The View From the Comarca Lagunera in 1993, Telecomunicaciones en México ante el reto de la integración, la investigación documental y oral sobre la microhistoria en el Ejido colectivo Batopilas, Diconsa en la modernización comercial y la regulación del abasto popular, Todo lo que el juez ignoró para sentenciarme, Diario del infierno de Almoloya, Diálogos de un día, Pinceladas de libertad y Empoderamiento ciudadano a través de la tecnología. FESTIVAL DE CHILES EN NOGADA EN LA PURIFICADORA- PUEBLA

En otro tema, Festival de los Chiles en Nogada que organizan los mejores hoteles de Puebla (CasaReyna, La Sacristía, La Purificadora, entre otros), contando con el apoyo del gobierno del Estado. Esta columna Ad - Hoc apoya/agradece los esfuerzos de Leobardo Espinosa (hoy Presidente de Tesoros de México), Rodrigo Álvarez dejó ver su espíritu desde lejos para coordinar invitaciones, promotores, etcétera, y realzar una vez más las bondades de un plato

MARÍA Y MARIANA ORSINI, Enrique Sánchez, y Leobardo Espinosa, en la Purificadora.

FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA

Libro de Raúl Salinas de Gortari y Festival de los Chiles en Nogada en Puebla CUADRO que se ubica en La Purificadora—Puebla, mostrando un entorno culinario de Los Chiles en Nogada.

CHILE DE CASAREYNA, y al fondo los vinos de Casa Madero.

suculento como los chiles en nogada (que, según cuentan los historiadores, ya existían 250 años antes de que se los presentarán al Emperador Agustín de Iturbide; ¿quién nos sacará de la duda, Francisco Martín Moreno, Paco Ignacio Taibo II, o Lucila Merlos, la dueña del mejor restaurante poblano de la Ciudad de México?). En esta ocasión, el Festival de los Chiles en Nogada tuvo lugar en el hotel - boutique la Purificadora que ha posicionado el dandy y visionario Rafa Micha Smeke (en lo personal, prefiero los chiles de queso y capeados; pero gustos son gustos, ¿o no?). Este último fin de semana participaron con sus chiles el propio hotel La Purificadora, CasaReyna, Casa de los Muñecos, El Mural de

LIBRO de Raúl Salinas que dará mucho de qué hablar.

Cuida tu salud cardiovascular con esta app móvil REPORTERO UNIVERSITARIO Dania Hinojosa FES ARAGÓN

Siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en el país, las enfermedades cardiovasculares son las que más acechan la salud de los mexicanos, pues se estima que 70% de la población entre los 45 y 65 años, tiene al menos un factor de ries-

go para padecer infartos, insuficiencia cardiaca o hipertensión arterial, sin pasar por alto que la mala alimentación, el tabaquismo y la falta de actividad física, aumentan las probabilidades de sufrir cardiopatías. “Hoy en día la intervención de la digitalidad es una ventana de oportunidad para superar los retos y reducir las brechas en torno a la atención de las enfermedades cardiovasculares”, comentó en conferencia de prensa el presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana

Para La Salud (FUNSALUD), Héctor Valle, refiriéndose a la nueva aplicación móvil “Cuida tu corazón”, la cual promueve hábitos saludables y la prevención de infartos, además de brindar seguimiento e información relevante si es que ya atravesaste uno o existe peligro de padecerlo. Asimismo, destacó la utilidad de la app “IAMMX”, una herramienta que nació en 2018 y apoya a los médicos en la interpretación de electrocardiogramas y a lograr una comunicación directa con cardiólogos,

BELLO RINCÓN de CasaReyna de Puebla.

los Muñecos, El Sueño Hotel & Spa, Entre Tierras, La Noria y Mesón Sacristía de la Compañía. Hubo dos invitaciones especiales: Hacienda Soltepec y Molino de los Reyes. Volví a vivir los saberes y los sabores de las tantas narrativas alrededor de los chiles en nogada. Y entre los patrocinadores puedo mencionar a Casa Madero ( ganadores de varias medallas de oro y plata en Francia, y en esta ocasión con la coordinación del amigo Jorge Luis Trejo, mano derecha de la familia Milmo), La Gran Fama, Cervecería 5 Mayo, Talaveras de CasaReyna e Uriarte, Celia, Tourister y Ancho Reyes. Entre los amigos vi a María Orsini con su hija; Ricardo Muñoz Zurita, Martha Ortiz Chapa, Fernando Pandal, Mariana

RAFA MICHA, todo un personaje en su hotel La Purificadora-Puebla.

además permite conocer los signos vitales de los pacientes, sus síntomas, características e identificar el tratamiento tanto intrahospitalario como hospitalario que requieren, todo esto facilita el trabajo de los profesionales de la salud, ya que disminuye el tiempo de atención, una gran ventaja cuando se trata de emergencias. Esta aplicación dirigida específicamente a especialistas, fue la inspiración para crear “Cuida tu corazón”, ya que consideraron fundamental tener una guía accesible y enfocada enfocada en quienes viven día con día con el riesgo potencial de

Braun y a muchos más. De regreso, en plena carretera se aflojó la tolva del Honda que manejaba el doctor Enrique Sánchez, y una patrulla de la Guardia Nacional (muy amables, el suboficial José Ricardo Trejo Morales, y el sub - agente Vicente Salvador Suárez Aguiñaga), nos ayudaron con el desperfecto para llegar salvos a México. Al llegar al Chanclas - Condesa para comer, una señora billetera nos obsequió un “cachito” de la Lotería Nacional y nosotros (Sánchez y su esposa; Bertha Yáñez y yo) compramos cinco cachitos. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JORGE LUIS TREJO, de Casa Madero, mostrando creaciones de su esposa con su negocio El Dedal en Querétaro.

sufrir un accidente cardiovascular. Alexandra Arias y Héctor Valle, jefa de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y directivo de FUNSALUD, resaltaron el esfuerzo colaborativo de las instituciones en el desarrollo de apps de salud, cuyo uso puede ayudar a los mexicanos en la toma de decisiones informadas sobre su salud y propiciará una atención médica inmediata. Ambas aplicaciones fueron diseñadas para usarse cómodamente desde dispositivos móviles y están disponibles para su descarga gratuita en Play Store y Apple Store.


20

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jesse Williams, 40;

Jonathan Silverman, 55; Maureen McCormick, 65.

LOLO JONES, 39

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Haga algo creativo. Cómo emplee su tiempo determinará su estado mental. No deje que nadie lo engañe para que haga algo que no le interesa hacer. Cíñase a su prerrogativa, y logrará la satisfacción y la felicidad que desea.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Ponga su corazón en cualquier trabajo que le den. Cómo lo perciban los demás marcará la diferencia en la forma en que participe socialmente. La honestidad y la integridad llevarán a la aceptación y la repuesta positiva. El romance mejorará su vida.

Asuma su responsabilidad y haga su mejor intento. Deslumbrará a la gente con su perspicacia y singularidad. Pase tiempo con alguien que lo apoya e inspira a seguir su corazón. El romance alentará una vida personal feliz.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Sea cuidadoso con a quién le confía la información confidencial. Cuanto menos gente con las que trabaja sepa sobre su vida personal, mejor. Sea un buen oyente, un colaborador confiable, una persona de soluciones, y obtendrá respeto y poder. Evite las compras o acciones impulsivas.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Haga que sus acciones hablen por usted. Cómo maneje las responsabilidades laborales determinará si sobresale. Acepte sólo lo que sabe que puede manejar y haga lo mejor que pueda. Las oportunidades vendrán en camino. Se favorece el romance.

No permita que sus emociones interfieran con lo que quiere lograr. Manténgase enfocado, disciplinado y con la intención de alcanzar su meta. Consulte con expertos para verificar que está en el camino correcto y evitará perder un tiempo valioso.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Preste atención a cualquier crítica que se le presente, y considere qué puede hacer para ser y hacer lo mejor que puede. Póngase en acción. Busque habilidades e información que lo ayuden a aprovechar al máximo su día.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Trate a sus amigos, parientes y vecinos con diplomacia. No valdrá la pena agravar una discusión por ser testarudo. Su encanto le dará lo que quiere y alentará a otros a compartir información valiosa para ayudarlo a avanzar económicamente.

Piense antes de actuar. Evite situaciones volátiles o que puedan provocar lesiones o enfermedades. Tome decisiones inteligentes que lo ayuden a avanzar. No permita que el exceso o confiar en alguien en quien no debería, sea su perdición. Haga de la disciplina una prioridad.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Concéntrese en el valor de las cosas. El dinero que invierta en usted, su hogar o su negocio le dará altos rendimientos. Tome el camino menos transitado y vea a dónde lleva. Un cambio físico dará lugar a elogios y nuevas posibilidades.

Reducen lista de invitados

Use sus emociones y su imaginación para crear algo espectacular. Ganará paz mental si disfruta de lo que hace. Busque una forma singular de usar sus habilidades para ayudar a los demás, y la felicidad será suya.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, innovador y confiable. Es adaptable y eficiente.

AFP

Si alguien se lo pide, dé una mano, pero no acepte las responsabilidades de los demás. Use la inteligencia cuando ofrezca orientación, apoyo y aliento. Busque cumplir un propósito que le enseñe a usted y al destinatario cómo mantener la igualdad.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama rebajó sus planes para celebrar su 60 cumpleaños este fin de semana, debido a la propagación de la altamente contagiosa variante Delta del Covid-19. El evento al aire libre lleva planteándose desde hace meses de acuerdo con las pautas de salud pública y las salvaguardias por el virus”, dijo su portavoz Hannah Hankins. “Debido a la nueva propagación de la variante Delta durante la semana pasada, el presidente y la señora Obama han decidido reducir significativamente el evento para incluir solo a familiares y amigos cercanos. El expresidente Obama agradece que otros envíen sus deseos de cumpleaños desde lejos y espera ver a la gente pronto”, dijo Hankins en un comunicado. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

Definitivo: Eiza González no podrá interpretar a María Félix

C

omo les había comentado, todos los derechos sobre el uso del nombre, imagen o marca de María Félix le pertenecen a su heredero universal Luis Martínez de Anda, si no tienen un documento firmado por él y sus abogados, no hay manera de que alguien haga algún proyecto relacionado con la Doña. Lo único cierto es que el abogado de Luis es Guillermo Pous quien declara que hay 3 contratos válidos que ya están firmados: Uno con Televisa para que hagan la bioserie y cuenten la vida de María en varios capítulos; y otro con una casa productora, a la cual le otorgaron el uso de la imagen de La Doña para incluirla en un proyecto, donde será uno de los personajes, pero no está basado en su historia; y, el tercero firmado con Pink Tiger Group, quien tiene los derechos para producir: un documental, una película, una puesta en escena y una novela. Así que el proyecto de Linden Entertainment y Walter Rivera junto con Eiza González no se puede realizar, porque simplemente no tienen los derechos. Walter firmó con Luis Martínez contratos para una sociedad civil y otra mercantil para

registrar la marca para uso de productos específicos, por lo tanto no tiene los derechos para filmar una cinta donde se aborde la historia de La Doña, incluso mandaron una notificación al Lic. Pous avisando que harían una película y como respuesta, el despacho inició un proceso conciliatorio para dejar muy claro que sus deseos no serán posibles, curiosamente la abogada del señor Rivera, anteriormente fue representante legal de Luis Martínez de Anda. Pero en tiempo y forma, les darán a conocer que no pueden invertir ni su tiempo, ni su dinero en el desarrollo de esta cinta, pues tal vez fueron engañados y desconocen que el único dueño de la marca de María Félix es su heredero. José Luis Guerrero, abogado de Héctor Parra comenta que el domingo se presentaron un abogado de oficio y una policía de investigación para supuestamente platicar con Héctor acerca de su denuncia en contra de Sergio Mayer y de la Fiscalía de la CDMX por haberlo encarcelado de manera irregular, le dijeron que sólo era para saber si ra-

tificaba su denuncia de hechos, pero en realidad quisieron amedrentarlo para que se desista, el Lic. Guerrero comenta que no van a ceder ante ninguna autoridad y solicitaron reparación del daño, porque no ha actuado conforme a derecho y tienen a Héctor tras las rejas sin pruebas suficientes. La mamá de Jenni Rivera, Doña Rosa, no se quitará el apellido Rivera aunque ya no está casada con Pedro, ahora son buenos amigos, incluso él le produce el programa de YouTube, donde mientras cocina va platicando pasajes de su vida y como en su familia siempre hay escándalos, pues siempre hace fuertes revelaciones, sus hijos Rosie y Juan también la han acompañado durante las emisiones. Belinda y Christian Nodal cumplieron un año de novios contra todo pronóstico, muchos pensaron que sería un romance más de La Voz México, después de que en la temporada anterior, Lupillo Rivera se enamoró de Belinda, pero la cantante ya tiene anillo de compromiso y cuentan que antes de que termine el año Christian y Beli, llegarán al altar. Gaby Platas cuenta que su matrimonio con Paco de La O fue muy doloroso pues hubo violencia, infidelidad y drogas y hoy se da cuenta que tardó demasiado en salir de esta relación tan tóxica, pero ahora es una mujer feliz y sobre todo vive muy tranquila. Hay más... pero hasta ahí les cuento. @EIZAGO NZALEZ

aproveche las oportunidades, y descubrirá el camino correcto para usted. Clasifique qué quiere guardar y qué quiere descartar. Haga espacio para nuevos comienzos y coloque lo que ama y valora en un lugar seguro. Considere lo que sucede a su alrededor y trace un rumbo que aliente su éxito. No deje nada al azar ni en manos de otra persona. Sus números son 4, 17, 23, 25, 34, 43, 46.

INSTAGRAM_ LOLOJONES

FELIZ CUMPLEAÑOS:


JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Tokio registra nuevo récord de casos de Covid Las autoridades japonesas confirmaron un nuevo récord de casos de Covid-19 en Tokio, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos. A nivel nacional, el Gobierno afirma que los contagios también crecen a un ritmo sin precedente y le piden a la gente con síntomas leves que no acudan a los hospitales para dejar las camas a los pacientes graves. La capital nipona tuvo 4,166 casos nuevos y es la cifra más alta en todo el año El estado de emergencia seguirá durante lo que resta de los Olímpicos. / 24 HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

FOTONOTA DEL DÍA Heredó el trono de Usain Bolt

BALONCESTO MASCULINO SEMIFINALES

E. Unidos vs. Australia

ATLETISMO

400 M. CON VALLAS FEMENINOS

oro plata bronce

W. Nowicki (Pol) E. Henriksen (Nor) P. Fajdek (Pol)

oro plata bronce

E. Korir (Ken) F. Rotich (Ken) P. Dobek (Pol)

oro plata bronce

A. de Grasse (Can) K. Bednarek (E.U.) N. Lyles (E.U.)

oro plata bronce

200 M. MASCULINOS

BALONCESTO FEMENINO

La atleta mexicana de 24 años, y oriunda de Guadalajara, se clasificó en tercer lugar de su heat eliminatorio con una marca de 51.18 en los 400 metros planos, y peleará por un lugar entre las ocho mejores del planeta. Paola Morán fue medallista de plata en la misma prueba en los Panamericanos de Lima 2019 y esta madrugada la tapatía va por una hazaña olímpica.

CUARTOS DE FINAL

China 70-77 Serbia Australia 55-79 E. Unidos Japón 86-85 Bélgica España 64-67 Francia

BEISBOL

REPESCA RONDA 2

R. Dominicana 1-3

AFP

E. Unidos

SEMIFINAL

Corea del Sur 2-5 Japón

CICLISMO

5 DE AGOSTO

PERSECUCIÓN POR EQUIPOS MASC.

ATLETISMO Marcha 50 kilómetros Isaac Palma 15:30 h. Horacio Nava J. Leyber Ojeda GOLF FEMENINO Ronda 3 individual Gaby López 17:30 h. María Fassi GIMNASIA RÍTMICA All-around individual Rut Castillo

Italia Dinamarca Australia

CORTESÍA COM

oro plata bronce

do llevan al deportista por el buen camino de la salud mental, los resultados en sus disciplinas pueden ser sustancialmente mejores. “Después de que gané la medalla en Londres, yo la reparto en tres partes, 33% de mi entrenador, 33% de mi psicóloga y 33% mía. Fue un trabajo de equipo y sin las sesiones de mi doctora no hubiera sido posible subirme al podio”, aseguró Laura emocionada al recordar el momento.

El escenario es el Centro de Gimnasia de Ariake y todo el mundo está pendiente de Simone Biles, atleta que está llamada a ser la estrella de los Juegos, pero también la que más presión tiene, y eso fue notorio al decir basta. El momento es dramático, y cuando la estadounidense intentaba un “Amanar”, movimiento más difícil en el salto de caballo, se tomó un respiro en la prueba por equipos, y abandonó a UNA GENERACIÓN DIFERENTE su equipo en plena competencia olímpica. “Los jóvenes hoy nacen con las redes sociales Frente a una situación de estrés en sus disciplinas, no sólo la salud física de los atletas puede desde la cuna, y manejan la tecnología a la perfección, y no como en mi generación, y estar en riesgo, sino también la mental, quieren publicar todo de su vida, dentro es importante conocer las limitaciones y fuera del deporte, pero no siempre de uno mismo, y decir “ya no”. es positivo, porque por ahí les llegan Laura Sánchez, única medallista muchas críticas y luego no las saben mexicana en una prueba individual El trabajo del psicólogo con los manejar”, dijo Sánchez Soto. de clavados para México en la historia, atletas es igual de “A los niños desde que se les detecta aportó sus experiencias que la llevaron importante que el talento, sus papás deben entender que el a superar problemas anímicos y subir de un entrenador trabajo con un psicólogo es muy imporal podio en la prueba trampolín de tres o el de un fisiatra o tante, porque los ayudan a canalizar sus metros en Londres 2012. un nutriólogo. Hoy emociones y a tener metas aterrizadas “Después de Beijing 2008 me dijo mi los atletas están bajo mucha prepara evitar las frustraciones”, sentenció entrenador que debía ver a un psicólogo si quería que me siguiera entrenando. sión y la tecnología la medallista en Londres 2012. a veces les ayuda, La relevancia del trabajo emocional es Entonces, con 22 años, comencé a ver a pero otras puede uns psicóloga conductual que me ayudó jugarles en contra” vital, pero también se deben conocer los antecedentes de cada atleta para commucho y los resultados se vieron después de un ciclo olímpico, y en Londres Laura Sánchez prender lo que viven los deportistas, y no medallista 2012 gané la medalla”, dijo Sánchez en juzgarlos, justo como lo que ocurrió con olímpica entrevista con 24 HORAS. Biles en Tokio 2020. Los atletas invierten mucho en su preRESPONSABILIDAD COMPARTIDA paración física, aunque también deben Los psicólogos coinciden en que debe darle relevancia a la emocional, para existir un tratamiento emocional para que no ocurran situaciones como la de los atletas de alto rendimiento, y cuanSimone Biles en Tokio.

CORTESÍA TOKIO 2020

ARTURO PALAFOX

SALTO TRIPLE MASCULINO Final 21:00 h. LANZAMIENTO DE BALA MASCULINO Final 21:05 h. 110 m. con vallas masculinos Final 21:55 h. BEISBOL Semifinales Corea del Sur vs. E. Unidos 5:00 h. (viernes) NATACIÓN Aguas abiertas 10 K. Final 16:30 h. VOLEIBOL MASCULINO Semifinales Brasil vs. Comité. O. Ruso 23:00 h.

P. Chemutai (Uga) C. Frerichs (E.U.) H. Kiyeng (Ken)

800 M. MASCULINOS

PRUEBA AL MÁXIMO PARA EL DREAM TEAM

LOS IMPERDIBLES DE TOKIO

oro plata bronce

LANZAMIENTO DE MARTILLO MASCULINO

LA SALUD MENTAL DEBE TENER LA MISMA IMPORTANCIA QUE LA FÍSICA, Y ASÍ LO ASEGURÓ LAURA SÁNCHEZ, QUIEN COINCIDE CON LOS PISCÓLOGOS SOBRE EL TEMA

23:15 h.

S. McLaughlin (E.U.) D. Muhammas (E.U.) F. Bol (P.B.)

3,000 M. CON OBSTÁCULOS FEMENINOS

AFP

CORTESÍA USA BASKETBALL

El canadiense Andre de Grasse se presentó a lso 200 metros planos en el atletismo de Tokio en la primera ocasión que no está Usain Bolt en unos Juegos, el de la hoja de maple se quedó con el oro y superó a los dos velocistas estadounidenses. Finalmente pude reponerme, sabía que los estadounidenses me iban a empujar, pero hace mucho quería lograr esta marca”, dijo de Grasse. / 24 HORAS

NATACIÓN FEMENINA AGUAS ABIERTAS

M. Cunha (Bra) S. Van Rouwendaahl K. Lee (Aus)

oro plata bronce

NATACIÓN ARTÍSTICA Comité O Ruso China Ucrania

oro plata bronce

VOLEIBEL FEMENINO CUARTOS DE FINAL

Corea del Sur 3-2 Turquía R. Dominicana 0-3 E. Unidos Serbia 3-0 Italia Brasil 3-1 Comité O Ruso

MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- China 32 22 16 70 2.- E. Unidos 25 31 23 79 3.- Japón 21 7 12 40 4.- G. Breataña 15 18 15 48 5.- Australia 15 4 17 36 76.- México 0 0 3 3


L a g i m n a st a d e Me xicali, Ale xa Moreno, concluyó en cuarto sitio en la final del salto de caballo, y dio sus impresiones después de la mejor actuación para nuestro país en la gimnasi artística femenina en la historia. “Es momento de cerrar este ciclo, uno que ha sido especialmente complicado en más de un sentido. Me quedo tranquila con mi participación. Sé que no fue perfecta, pero estoy muy muy feliz de haber podido competir en todos los aparatos y cumplir con mi objetivo”, publicó Moreno en sus redes sociales. Alexa cuenta con 26 años y una destacada carrera en diferentes competencias mundiales y ahora en unos Juegos Olímpicos se quedó a un paso del podio en el salto de caballo, la prueba gimnástica que más domina. “Pasar a la final de salto. Creo que, a pesar de haber estado tan cerca de estar en el podium, obtuve un mejor resultado del que esperaba. Disfruté mucho el día de la competencia, me sentí tranquila y segura y tenía confianza en mí, en que tenía la capacidad de hacer un buen papel”, continuó la de Mexicali, Baja California. La carismática gimnasta agradeció el apoyo de la gente que estuvo con ella a lo largo de sus pruebas en la capital japonesa, y también se dijo satisfecha consigo misma por el resultado final. “Con eso me quedo. Cumplí e hice mi trabajo bien hecho y pagué mi deuda conmigo misma. Estuve muy bien acompañada y muchas personas me dieron ánimos y apoyo para llegar a este resultado y doy gracias al cielo por haberme otorgado esa ayuda cuando más lo necesitaba”, aseguró Moreno en un claro mensaje para la gente que estuvo a su lado. Pero lo que dejó preocupados a todos sus seguidores, es que cerró su mensaje dejando ver que el retiro es una opción después de estos Juegos. “Ahora es tiempo de al fin descansar y pensar en lo que habrá en mi futuro próximo”. Acabaron los Juegos Olímpicos para Alexa Moreno, y todavía no hay una certeza si seguirá compitiendo al más alto nivel, pero ella ya dejó a México a un paso del podio y se codeó con la élite de la gimnasia mundial. /24 HORAS

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

INCERTIDUMBRE EN EL FUTURO

CORTESÍA LA TIENDITA DE SAM

Alexa Moreno reveló sus sentimientos después de su participación en Tokio 2020, y dejó ver que su retiro está cercano

DXT

EJEMPLO. El tejido de Tom Daley en Tokio ya le dio la vuelta al mundo.

Tom Daley responde a mexicana

ALEXA CITLALI MORENO MEDINA Edad: 26 años (8 de agosto de 1994) Disciplina: gimnasia artística Especialidad: salto de caballo Palmarés: Bronce en el Campeonato Mundial de Doha 2018 en salto de caballo, Oro por equipos en los Centroamericanos de Veracruz 2014, oro por equipos en los centroamericanos de Mayagüez 2010 y cuarto lugar olímpico en Tokio 2020

ELLA COSTEÓ SUS APARATOS Frida Martínez trabaja en su agencia de relaciones públicas, y publicó un mensaje en el cual señaló que Moreno pagó sus aparatos por falta de infraestructura en el alto rendimiento. ““Ella se compró con su Premio Nacional del Deporte sus aparatos para poder entrenar a falta de tener los adecuados en México. Urge infraestructura para el alto rendimiento. Se levantó de muchos imprevistos en los últimos 7 meses para llegar a Tokyo”

TRANQUILA. Alexa Moreno acabó con el mejor resultado histórico para la gimnasia mexicana en Juegos Olímpicos, aunque todavía no sabe si seguirá como deportista en activo.

FOTOS CORTESÍA ALEXA MORENO

22

Dana Nomeí es dueña de La tiendita de Sam, y al ver a Tom Daley tejiendo suéteres en las gradas de los Juegos Olímpicos, se inspiró para hacer un muñeco con la figura del clavadista y medallista olímpico, y después de que mucha gente le reenvió la publicación al inglés, le agradeció el detalle. La artesanía realizada por manos mexicanas porta un uniforme olímpico, cubrebocas, el gorro que tejió mientras esperaba su participación en Tokio 2020, estambre y un par de agujas. Daley publicó el siguiente mensaje con la foto de la artesanía mexicana: “I love this” (Amo esto). Y sus seguidores de inmediato se preguntaron quién le hizo un muñeco tan lindo. “¡Muchas gracias a todos, lo lograron! Le llegó a Tom Daley esta muestra de cariño y admiración… Wow Todos ustedes son increíbles” qué seríamos sin su apoyo y cariño, todos ustedes han sido pilares para Tiendita de Sam y siempre estaremos muy agradecidos, muchas gracias y gracias a Tom Daley, estamos felices de que le haya gustado”, indicó la tienda en su perfil. Tom Daley saltó a la fama por su excelente calidad como clavadista, pero al terminar su participación, las redes sociales de inmediato lo apoyaron después de verlo en el Centro Acuático de Tokio tejiendo suéteres que después subasta para apoyar a los niños sin hogar de la comunidad lgbtt. “Lo único que me ha mantenido cuerdo durante todo este proceso es mi amor por el tejido y el crochet y todo lo relacionado con la costura”, dijo a sus seguidores en su página de tejido. / 24 HORAS

DUELO QUE YA SE VIVIÓ

CORTESÍA MI SELECCIÓN

En México 1968 Japón se enfrentó al Tricolor en el duelo por el bronce, misma situación de ahora, y los orientales ganaron 2-0 en el Estadio Azteca. Javier Vargas, portero de aquella selección, reveló en 2018 que jugaron mal, pues no les cumplieron los pagos prometidos y todos estuvieron de acuerdo en perder

MOTIVADOS. La Selección olímpica llegó a Tokio con la mente puesta en el oro, aunque llegan contentos para pelear el bronce contra el anfitrión Japón.

Jaime Lozano, director técnico de la Selección Mexicana Sub-24 que peleará por la medalla de bronce en Tokio 2020 frente al anfitrión Japón, aseguró que la meta es que la mayoría de los jóvenes que tomaron parte en el certamen consigan un lugar en clubes del viejo continente. “Ojalá que después de los Juegos Olímpicos se vayan a buenos clubes, en la élite. Debemos tener más jugadores en Europa en las mejores ligas para competir contra rivales como Brasil que llevan tres finales olímpicas consecutivas”, dijo el Jimmy desde tierras niponas a un día de entrar al Estadio de Saitama para disputar el partido

por la medalla de bronce. Ya con la mente más tranquila, analizó lo ocurrido contra Brasil y aseguró está orgulloso de los jugadores que dirige. “Dentro de todo, medio controlamos el peligro que nos generaron. El equipo se batió y llegamos a los penaltis, que no son un volado, porque hay que tener temple, y estoy muy orgulloso de ellos”, comentó el exjugador de Pumas y del Tricolor. A pesar de que la idea era disputar el partido por la supremacía futbolística en Tokio, todavía les queda

un partido, y saldrán a jugar los 90 minutos con la consigna de darle otra presea más a la delegación mexicana. Aunque el duelo es frente a Japón que ya derrotó a México por 2-1 en la fase de grupos. “Tenemos la gran posibilidad de lograrlo (...) costará dormir, pero somos profesionales, hay que darle la vuelta a la página y saber que queda una posibilidad de ser medallista para llevársela a México”, sostuvo. “Esto lo soñamos hace mucho tiempo, sigo estando muy agradecido con todo lo que me está pasando, pero sobre todo agradecido con la clase de personas y jugadores con los que me toca trabajar”, externó. / 24 HORAS


DXT

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021

23

Una de las imágenes más dramáticas de la pasada Eurocopa fue el desvanecimiento del danés Christian Eriksen, quien estuvo en peligro de muerte dentro de la cancha, pero después de una atención oportuna, fue llevado al hospital, y ahora su equipo, el Inter de la Serie A, aseguró que está en “excelente forma”. En un comunicado, el club milanés explica que su centrocampista, de 29 años, acudió a visitar a sus compañeros al centro de entrenamiento Appiano Gentile. “El centrocampista danés se reunió con la dirección, con el entrenador, con sus compañeros y con todos los miembros del staff presentes. Eriksen está bien, está en excelente forma física y mental”, hizo saber el Inter. “Ahora seguirá un programa de rehabilitación preparado por especialis-

REGRESO. La NFL vuelve hoy a la actividad con el duelo entre los dos equipos más populares en México: Steelers y Cowboys. Por los de Dallas podría ver acción un mexicano.

MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA 2021 CLASE 2020

STEELERS

COWBOYS

Hora: 19:00 h. Sede: Tom Benson Stadium

para Pittsburgh. No es secreto que los Cowboys cuentan con armas para hacer daño, por lo que McCarthy puede encontrar a alguien que acompañe a Prescott, Elliott, Cooper, Lamb. En tanto, Mike Tomlin puede hallar a otra pieza que refuerce la nueva Cortina de Acero que ha formado. También es una ocasión en la que ambos equipos ejemplifican quienes serán mayoría en la inducción que será por partida doble, pues se hará la ceremonia de 2020 que quedó cancelada y 2021. Entre ambas ge-

Steve Atwater Isaac Bruce Steve Hutchinson Edgerrin James Troy Polamalu

CLASE CENTENARIO

Harold Carmichael Jim Covert Bobby Dillon Cliff Harris Winston Hill

COLABORADORES Steve Sabol

Peyton Manning Charles Woodson Calvin Johnson Drew Pearson Alan Faneca Bill Nunn John Lynch

WASHINGTON FRENA LIBERTAD DE SUS AFICIONADOS

En un comunicado por parte de Washington Football Club, se estableció que la nueva política del equipo a partir de esta temporada será la prohibición de la entrada a aquellas

exjugadores

de Pittsburgh y Dallas en conjunto serán inducidos este fin de semana al Salón de la Fama

COACH

Tom Flores

neraciones, ingresarán al recinto de la inmortalidad ocho exjugadores en conjunto entre Pittsburgh y Dallas.

personas que porten penachos o cualquier otro tipo de indumentaria alusiva a los nativos americanos, así como maquillaje. El presidente de la franquicia, Jason Wright, comentó el mes pasado: “tenemos 89 años de historia en esta liga y si no reconocemos nuestro uso pasado de imágenes nativas al considerar el nuevo nombre, no tendremos en cuenta a las personas y

3

head coaches

ingresarán a Canton, Ohio: Bill Cowher, Jimmy Johnson y Tom Flores, el primer entrenador en jefe de origen mexicano

comunidades que resultaron afectadas por el nombre anterior. Hemos realizado cambios significativos en nuestra organización, nuestra cultura, y nuestro nuevo nombre debe reflejar estos cambios. /24 HORAS

ERIKSEN EVOLUCIONA BIEN tasenCopenhague,quienescoordinarán asimismo el seguimiento médico. El cuerpo técnico del club seguirá naturalmente informado a lo largo de todo el proceso”, indicó el Inter. Christian Eriksen fue víctima de una dolencia cardíaca al final del primer tiempo del primer partido de Dinamarca en la Eurocopa-2020, contra Finlandia el pasado mes de junio. Su futuro en el seno del club lombardo es incierto, al serle implantado un marcapasos, lo que no está autorizado en el campeonato italiano. Las pruebas a las que será sometido determinarán si podrá o no quitárselo, lo que le permitiría seguir en el Inter. / 24 HORAS

HABLÓ EL ÁRBITRO DEL PARTIDO Anthony Taylor, el árbitro del partido de la Eurocopa de 2020 que vio a Christian Eriksen sufrir un paro cardíaco ante Finlandia, asegura que sabía de inmediato que estaba en una situación límite. “Me di cuenta de inmediato. Christian estaba solo. Lo único que estaba cerca de él era un balón que rebotaba y golpeaba su rodilla. En realidad, le estaba mirando directamente cuando se cayó. Pude ver su cara mientras cayó”

Por la medalla de bronce EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

L

Paul Tagliabue

CLASE 2021

COACHES

Bill Cowher Jimmy Johnson

8

COMISIONADO

Alex Karras Donnie Shell Duke Slater Mac Speedie Ed Sprinkle

@raulsarmiento

a Selección olímpica de futbol tenía un objetivo desde su formación que es la obtención de medalla y esa meta está al alcance de su mano cuando este viernes se mida a su similar de Japón en el encuentro que define el ganador del bronce. La actuación del equipo dirigido por Jaime Lozano que tiene hasta el momento es buena, donde el juego de conjunto y las individuali-

dades se han conjugado para un bien colectivo que los llevó a estar muy cerca de la gran final luego de perder en penales ante Brasil. Ante Japón, en el juego por la medalla, los mexicanos tienen dos rivales que derrotar, por supuesto que al juego de los nipones, pero también a su propia mentalidad, que quedó sacudida luego de la caída ante los brasileños y este rival adicional puede ser incluso más peligroso, porque de no enfrentar el juego con el 100% de actitud ganadora y optimista difícilmente se podrá lograr el resultado. En lo deportivo ya se conoce al rival, de hecho nos ganó 2 a 1 en la fase de grupos, donde los nuestros fueron sorprendidos, pero quedó claro que se les puede vencer, incluso con 10 hombres se les pudo empatar. Con el conocimiento del rival, se tiene una ventaja, ya no puede haber sorpresas, se tiene

CORTESÍA INTER

La NFL está de vuelta, y con un partido que llama a muchos fanáticos en México, pues Steelers y Cowboys se verán las caras en el juego del Salón de la Fama. Con este encuentro que rememora episodios legendarios, queda oficialmente por iniciada la actividad del futbol americano. El Estadio Tom Benson en Canton, Ohio tendrá como preámbulo a la ceremonia de inducción del Salón de la Fama una edición más del juego que captó a la mayoría de aficionados de la NFL en el país en la década de los 70. El año pasado no hubo pretemporada ni inducción, por lo que este año se hará la ceremonia para las generaciones 2020 y 2021, recuperando una tradición que no se había visto interrumpido antes. Claramente los equipos, ambos, no pondrán a los jugadores de más peso, por lo que se verán solo caras nuevas, particularmente las que fueron seleccionadas en el último Draft. Aunado a la baja de Dak Prescott, quien se encuentra recuperándose de una lesión en el hombro, Amari Cooper, DeMarcus Lawrence, CJ Goodwin y otros más no serán parte del partido. Del lado de Pittsburgh, se espera la misma situación con sus hombres de peso. Una prueba que, sin embargo, a ambos coaches les ayuda a ver qué jugadores pueden apuntalar la ofensiva en el caso de Dallas, y la defensiva

FOTOS AFP

Steelers y Cowboys abren la actividad de la NFL con el juego del Salón de la Fama, donde probarán a sus selecciones del último Draft

OPTIMISMO. Christian Eriksen sufrió un paro cardíaco en la Eurocopa, pero ayer visitó a sus compañeros del Inter de Milán.

la calidad necesaria para ganar, así que en lo particular me preocupa más lo mental, el estado anímico de los jugadores que es donde tiene que trabajar mucho el cuerpo técnico, porque si no hay un estado óptimo mental y hambre de victoria difícilmente se podrá obtener el presiado podio que tanta falta le hace a la delegación mexicana. Ojalá y se logre, la derrota sería duramente criticada en un verano que la derrota en Copa Oro ha dejado un pésimo ambiente en el entorno al tricolor, así que el resultado olímpico puede ayudar mucho a mejorar el ambiente a un mes de iniciar la ruta a Qatar con las eliminatorias. Por cierto, mucho se habla que la olímpica tiene que reforzar a la mayor y esto me sorprende porque sino mal recuerdo la mayor reforzó a la juvenil al darle jugadores para la justa de Japón por ser la prioridad, así que al finalizar regresan Ochoa, Romo y Martín, más Sánchez, Montes, Cordova, Charly, Antuna, Lainez y Alvarado que daban la edad regla-

mentaria y que ya son parte de la selección mexicana. Y creo que ahora Vázquez, Loroña, Esquivel y Vega hay que tomarlos en cuenta. Agregar además a Arteaga, Lozano y Guardado que por diferentes razones no pudieron jugar los últimos torneos. Estamos hablando de 17 jugadores que no jugaron la Copa Oro, así que yo mantengo la confianza en el proceso porque hay materia prima en el Tri, en las eliminatorias esto se deberá hacer notar para lograr los resultados que estamos esperando. Pero por lo pronto, espero la medalla de bronce e incluso que Jaime Lozano en poco tiempo se una al cuerpo técnico del tricolor, que repito en las eliminatorias tendrá un rostro y nombres muy distintos al de la Copa Oro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.