06 | Agosto | 2021

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

FRACASO ANTE

Ana Guevara pronosticó 10 medallas y Carlos Padilla seis; no se cumplió. La mayoría de los deportistas dieron todo en sus pruebas, aunque el taekwondo estuvo lejos del nivel de México. Fueron de los peores Olímpicos para una delegación mexicana en el presente milenio DXT P. 21

EXPECTATIVAS

WWW.GOB.MX

@diario24horas

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A NIÑOS AFECTADOS SE TARDÓ UN AÑO...

AÑO X Nº 2495 I CDMX

Sin apoyo huérfanos víctimas de violencia Defensoras de Derechos Humanos y familiares de víctimas consideran que en la ayuda debe incluirse a quienes han perdido a su madre por cuestiones de violencia, no solo los casos que expresamente son feminicidios, delito que se ha mantenido al alza desde 2015. Hay sentencias que deben considerarse en el protocolo recién publicado, como el homicidio por razones de género o con agravante, señalan MÉXICO P. 3

GABRIELA ESQUIVEL

Aumentan los pobres y tienen menos acceso a la salud Las personas que viven en pobreza extrema pasaron de 8.7 millones a 10.8 millones, de 2018 a 2020, según el más reciente informe de Coneval, el cual también revela que aumentó el número de personas que carecen de servicios de salud, lo que se vio impactado por la desaparición del Seguro Popular MÉXICO P. 3

Volverán a las aulas, incluso en rojo

HOY ESCRIBE

El gobernador Rosas Aispuro informó que se reconvierten de nuevo hospitales para atender el alza de contagios; menores de 40 años, los más afectados ESTADOS P. 10

2,922,663 CONFIRMADOS

243,165

CASOS ACTIVOS, del 2 al 5 de agosto

127,660

21,569 más que ayer

MÉXICO P. 3

120,646 112,478

114,169

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

618

Las dudas existenciales no conviven con la renta, o las deudas, o la despensa. Quienes están en una situación de privilegio se pueden dar el lujo de ahorrar para luego buscar su pasión, o simplemente soltar las cosas para enfocarse en encontrar su “mero mole”, aunque este no refleje ganancias económicas luego luego. SANTIAGO GUERRA PÁGINA 10

NEGOCIOS P. 16

más que ayer

PARA MAÑANA

PIDE DURANGO VACUNAS PARA FRENAR 3.ª OLA

ADVIERTEN QUIEBRA DE GASERAS POR TOPES EN PRECIO

SÁBADO 7 DE AGOSTO Tormentas

240C 130C

GABRIELA ESQUIVEL

ARTE EN AZOTEAS. En Iztapalapa, 40 artistas urbanos realizaron 100 murales en techos y fachadas ubicadas a lo largo de la ruta de la Línea 2 del Cablebús, que se inaugura este domingo.


XOLO ♦ JUECES Y TROYANOS

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? ¿Corregirá? Sorprendido porque la mayoría de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidieron quitar de la presidencia a José Luis Vargas, Andrés Manuel López Obrador puso en su “pantalla de los acusados” un tuit en el cual supuestamente la nueva cabeza del Tribunal, el magistrado Reyes Rodríguez, deseó la muerte de un individuo de Palacio Nacional... al paso de los minutos se conoció que en 2020 hubo un deslinde de ese mensaje y hasta una denuncia ante la Fiscalía General de la República, por hackeo, la pregunta es si hoy, en su conferencia mañanera, hablará de la falsedad de ese tuit y le dará un jalón de orejas a quien le pasó un mensaje falso. ¿Será?

Ya se supo

EDUCACIÓN

EN LA WEB

El Conalep ahora será una escuela de cinematografía

Por cierto, uno de los puntos del debate del nombramiento del nuevo presidente del Tribunal Electoral, apodado el Trife, es que Reyes Rodríguez Mondragón aparentemente fue la carta del mismísimo némesis de AMLO, sí, el expresidente Felipe Calderón, allá por 2016, en el proceso de designación de los magistrados por parte del Senado. Ahora sí que, como quien dice: la culpa de la crisis en el TEPJF es... ¡de Calderón! ¿Será?

Joven aterriza en cables de alta tensión luego de que se rompiera el parachute en la playa HTTPS://BIT.LY/3CKI92U

Prioridades panistas Como no queriendo la cosa, ayer los diputados Adriana Dávila y Gerardo Priego revelaron una práctica nunca antes vista en el PAN. De unos años para acá los albiazules han tenido desencuentros por el tema de la afiliación y uso del padrón de militantes. Pero parece que Marko Cortés, el actual dirigente, sí se voló la barda, pues aparentemente cada uno de los 272 mil militantes están recibiendo algún tipo de recuerdo como calcomanías, playeras o gorras y que calculan representaría un gasto de alrededor de 14 millones de pesos... que bien pudieron gastarse en apoyos a candidatos. Cada quien tiene sus prioridades. ¿Será?

Critican a madre por llevar a su bebé a un estudio de piercings y perforar sus orejas HTTPS://BIT.LY/3CLUPQL

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. Las carreras que se impartirán en el Conalep serán técnicas y buscan formar cuadros especializados.

Los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ahora podrán estudiar materias relacionadas con la industria fílmica, luego de que se dio a conocer que la institución firmó un acuerdo con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Este convenio establece un lazo con profesionales en el ramo cinematográfico para que la institución educativa pueda incluir en su plan de estudio materias relacionadas con el séptimo arte; esto fue anunciado por la presidenta de la Academia Mexicana de Cine, Mónica Lozano. Esto será a partir del 2022 y podrán

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

estudiar las siguientes carreras técnicas: Vestuario, utilería y decoración; Construcción y montaje; así como Montaje de iluminación y tramoya para cine y audiovisual. “Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en Conalep en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano”, destacó la AMACC en un comunicado. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

HTTPS://BIT.LY/3YV21ZY

INSTAGRAMMERS

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

¡De Película! Captan a mujer sacando AK-47 por la ventana de automóvil

JUSTYOSS

En sesión pública para resolver el Procedimiento Especial Sancionador PES/073/2021, el Tribunal Electoral de Quintana Roo determinó amonestar de manera pública a los dirigentes de Morena Mario Delgado y Citlali Hernández, al acreditarse que publicaron calumnias a través de sus redes sociales en contra del gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, durante el pasado proceso electoral. Los magistrados de ese organismo adelantaron que darán vista de la resolución a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, y a la Fiscalía General del Estado, que lleva Óscar Montes de Oca; esto para que ambas instituciones procedan conforme a derecho en el caso. ¿Será?

UNIVERSIDADES DE MÉXICO

Falla Tribunal contra Morena

YosStop manda nuevo mensaje desde Santa Martha Acatitla HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

3

GENERACIÓN DE LAS BALAS

Huérfanos por la violencia: víctimas colaterales, sin apoyo ALERTA. ADVIERTEN ACTIVISTAS QUE MUCHOS CASOS NO SON JUZGADOS COMO FEMINICIDIO, LO QUE DEJARÁ SIN AYUDA A DECENAS DE NIÑOS QUE PERDIERON A SU MADRE

VEN CAMINO ESPINOSO

Malú García Andrade es defensora de Derechos Humanos, participa en la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa y es hermana de Lilia Alejandra, secuestrada y asesinada en 2011.

La cifra de mujeres asesinadas se mantiene al alza; el año pasado la mayoría de víctimas tenía entre 20 y 44 años

Tras conocer la publicación del protocolo expresa sus dudas pues “en el papel suena muy bonito, pero en la realidad vamos a tener muchos obstáculos”. De entrada, señala la limitante de los apoyos únicamente para los huérfanos por feminicidio, cuando existen casos de homicidios de mujeres que son reclasificados con agravante o por razones de género. “Sabemos muy bien que las autoridades tratan de minimizar o bajar las cifras de este delito. Tenemos sentencias como homicidio con agravante u homicidio por razones de género, pero no tenemos sentencias por feminicidio, son muy pocas. “Por ley, todos los crímenes de mujeres se deben investigar como feminicidio hasta que la autoridad competente lo descarte, las Fiscalías así lo investigan, pero, cuando se judi-

RECUERDO. Jade y Kaleb son menores que perdieron a su madre debido a la violencia que impera en el país.

cializan las carpetas de investigación y llegan a un juzgado, las mismas Fiscalías reclasifican a homicidio con agravante u homicidio por razones de género y todos esos casos no entrarían”, expuso la activista. Respecto a la ruta de atención que propone el protocolo, en la que se deja al Ministerio Público la decisión sobre si se investiga un asesinato como feminicidio, pues “si no le da la gana investigarlo así” esos niños quedarán sin apoyos o protección. “Tenemos muchos casos en donde el MP le niega la calidad de víctima a las familias, no solo a papás y hermanos, sino a los hijos; hemos tenido denuncias en comisiones de Derechos Humanos estatales. “Es como estar chiquiteando el dinero de las Comisión de Atención a Víctimas por el tema del alojamiento, salud, educación porque no

No especificado

53 50 33 25 17 85 años y más

107 93

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

273

80-84 años

45-49 años

40-44 años

35-39 años

30-34 años

25-29 años

20-24 años CORTESÍA

15-19 años

2020

10-14 años

2019

Fuente: Inegi

5-9 años

22 41 46 64

164

75-79 años

242

70-74 años

342

65-69 años

390

60-64 años

493

320

3,752

2018

573 604

55-59 años

3,893

Año 2020

3,952

50-54 años

Defunciones de mujeres por homicidio

1-4 años

En febrero de 2011 Norma Andrade –en ese entonces residente en Ciudad Juárez, Chihuahua– se enfrentó, primero, a la desaparición de su hija... Una semana después, a su pérdida tras encontrarla asesinada con apenas 24 horas de haber fallecido. Su hija, Lilia Alejandra, era madre soltera; su feminicidio dejó en orfandad a una niña de año y medio, y a un niño con meses de nacido. Norma jamás recibió un apoyo gubernamental, ahora, dos décadas después, pasó de docente a defensora de Derechos Humanos y su diagnóstico es incontrovertible: Nada se hacía, nada se ha hecho y nada se hace para los quizá miles de huérfanos, no solo por feminicidio, sino por la violencia generalizada en el país. Su nieta, ahora una joven en los 20, define a su propia generación como la generación de las balas. Este miércoles el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia publicó el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio. Sin embargo, éste fue anunciado hace más de un año, el 20 de julio de 2020, como resultado de la información obtenida en 26 sesiones de trabajo impulsadas por el Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres) en 12 estados y de la colaboración con las Fiscalías y procuradurías estatales. En el protocolo se destaca que los niños y adolescentes en esta situación deberán recibir apoyos para gastos funerarios de cualquiera de los tres órdenes de Gobierno y se les deberá proporcionar albergue, alimentación, atención médica, psicológica y pedagógica. La ruta que traza el protocolo establece 11 puntos y pretende dar atención, acompañamiento en la vida cotidiana y capacitaciones para brindarles herramientas para superar sus pérdidas y duelos, así como contribuir para prevenir futuras violencias.

Ausencia femenina

Menores de 1 año

JORGE X. LÓPEZ

tienen recursos”, dice García Andrade. Por estas razones, la activista comentó que el tema sigue abierto y es necesario sentarse con las autoridades para que no sólo los menores, cuyas madres fueron víctimas de feminicidio, reciban apoyo del Estado, sino todos aquellos que han quedado huérfanos por el homicidio con agravante o por razones de género de su progenitora. PROBLEMA MAYOR

Tan solo en 2019, según datos dados a conocer por el Inmujeres en la presentación del protocolo, las autoridades competentes detectaron 796 menores en orfandad por feminicidio, pero únicamente en 26 entidades federativas. Sin embargo, la Red de Defensa por los Derechos de la Infancia en México (Redim) intentó determinar cuántos menores de edad eran víctimas indirectas de ese delito, pero su intento no prosperó pues se enfrentaron a la falta de datos confiables respecto al número de feminicidios, ya que muchos están clasificados simplemente como homicidios. Los feminicidios se han mantenido al alza desde 2015 cuando pasaron de 412 casos a 948 en 2020, pero la cifra de homicidios dolosos contra mujeres es más alta, de mil 734 a dos mil 793, en el mismo periodo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De las mujeres asesinadas del 2020, la mayoría tenía entre 20 y 44 años, de acuerdo con los datos sobre mortalidad en el país del Inegi. Mientras que los datos de maternidad indican que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han tenido, al menos, un hijo nacido vivo.

Baja acceso a la salud tras desaparición de Seguro Popular La desaparición del Seguro Popular en 2020 tuvo un impacto negativo en el acceso a la salud en México, al pasar de 42.1% la población atendida en 2018 con ese programa, a 26.9% durante el año pasado a través del nuevo sistema del Gobierno federal. No obstante, el acceso a los servicios de salud en otras instituciones como el IMSS, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y Seguros privados se mantuvieron en los mismos niveles de 2018 a 2020. Mientras en 2018 un 13.7% de la población rural tenía carencia de acceso a los servicios de salud, en 2020 ese porcentaje creció a 30.5%. Situación que también se presentó en zonas urbanas, al pasar de 17 a 27.5% en el mismo período. De acuerdo con la Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveal), en términos de carencias sociales incrementó en 12 puntos porcentuales el acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2% a 28.2%.

Salud planea retorno a colegios aún en rojo El sector educativo será clasificado como actividad esencial y por lo tanto, la Secretaría de Salud ya prepara enmiendas al semáforo de riesgo Covid para que se pueda regresar a las aulas incluso en color rojo. “Es una actividad esencial, de modo que

Lo anterior, representa un aumento de 15.6 millones de personas respecto a 2018, al pasar de 20.1 a 35.7 millones de personas en 2020. Las entidades con mayor carencia a la salud fueron Oaxaca (16.3% a 36.9%), Guerrero (13.8% a 33.5%) y Chiapas (17.6% a 37.1%), mientras que el menor aumento se reportó en Chihuahua (11.3% a 17.1%), Sinaloa

no está sujeta a restricciones aun cuando tengamos el semáforo rojo”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en reunión con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Explicó que el sector educativo tiene una alta prioridad, “análogo y conceptualmente el mismo, de las actividades esenciales que habíamos considerado en la jornada de sana distancia” y por lo tanto, no habrá restricciones en su apertura. En este contexto, México reportó ayer 21

(13.2% a 19.6%) y Baja California Sur (10.7% a 17.4%). Ante este panorama, el Coneval señala como un reto urgente que la transición al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) asegure la atención efectiva de la población y el pleno conocimiento sobre su funcionamiento y disponibilidad.

mil 569 nuevos casos de Covid-19 para acumular un total de 2 millones 922 mil 663; en tanto, se reportaron 618 nuevas defunciones por lo que en total han fallecido 243 mil 165 personas por SARS-Cov-2 en el país. La pandemia activa, es decir aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, está en 138 mil 96 personas. Hasta ahora se han vacunado 49.2 millones de personas contra Covid-19, de las cuales 26.5 millones tienen esquema completo (dos dosis) y 22.7 millones cuentan con medio esquema. / KARINA AGUILAR

El 1 de enero de 2020 se puso en marcha -sin reglas de operación- el Intituto de salud para el bienestar en sustitución del Seguro Popular y desde entonces su titular, el antropólogo Juan Antonio Ferrer, se ha enfocado más en la adquisición de medicamentos que en resolver la crisis sanitaria generada por el Covid-19. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

4

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Por utilizar a niños en spots, sancionan a Rommel Pacheco

ÁNGEL CABRERA

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que Rommel Pacheco, clavadista olímpico y diputado federal electo del PAN, transgredió la legislación electoral al incluir menores de edad en su propaganda de campaña. El abanderado mexicano en los Juegos Olímpicos de Tokio fue multado por 44 mil 810 pesos por utilizar a 22 niñas y niños en spots de Facebook, sin la autorización escrita de sus padres o tutores. El PAN fue sancionado con 22 mil 405 pesos por no cumplir con su deber de vigilar la propaganda

A unos días de calificar la integración de la Cámara de Diputados, se profundizó la crisis institucional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ante la falta de acuerdo entre los siete magistrados se prevé que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que resuelva el conflicto. La disputa se da en un escenario, en el cual deben resolver al menos nueve mil 800 impugnaciones derivadas de la elección pasada, considerada la más grande en la historia del país. En unas semanas, deberán calificar la integración de la Cámara de Diputados, la cual debe quedar firme máximo el 31 de agosto para que los diputados electos puedan tomar protesta. A ello le seguiría resolver los juicios derivados de las 15 gubernaturas que se eligieron. La primera sería la de Guerrero, debido a que en octubre, Evelyn Salgado, tomará protesta y existe una petición de nulidad de ese proceso electoral. El miércoles, una mayoría de cinco magistrados acordó remover al presidente del TEPJF, José Luis Vargas; y nombrar a Reyes Rodríguez. El bloque dejó plantado ayer a Vargas, quien sólo mantiene el apoyo de Mónica Soto. Ante el desaire, el que todavía se ostenta como presidente en funciones del tribunal, según confirmó este diario, ingresó una controversia ante la Corte para que resuelva el conflicto y, además, pidió una audiencia con el ministro presidente Arturo Zaldívar. Sin embargo, el grupo mayoritario de magistrados, en el cual se encuentra Reyes Rodríguez, electo como presidente del TEPJF por sus compañeros, también se reunió con el ministro presidente de la SCJN, el cual se pronunció por resolver el conflicto “sin ambiciones ni intereses personales”.

@JL_VARGASV

Situación. Pendiente resolver 9 mil 800 impugnaciones de la elección; AMLO pide renuncia de todos los magistrados

CRISIS. El miércoles cinco magistrados removieron a José Luis Vargas.

Hasta el cierre de esta edición, en el TEPJF continuaban dos presidentes que aseguraban ser legítimos. En diversas entrevistas radiofónicas, el magistrado Vargas señaló que está dispuesto a renunciar, pero la condición es que el grupo de los otros cinco juzgadores también se retiren del tribunal, con lo que abrió la posibilidad de una renovación del máximo tribunal electoral del país. La posición de ese magistrado coincide con la expuesta por el presidente Andrés Manuel López

difundida por el candidato y deportista de alto rendimiento. La sentencia destaca que “los derechos de las niñas, niños y adolescentes están expuestos a una latente vulnerabilidad y transgresión con la difusión de su imagen”. En otro asunto, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine las sanciones a varios altos funcionarios por utilizar recursos públicos en propagada ilegal. Durante su sesión de este jueves, los magistrados señalaron que en el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador por los primeros 100 días del tercer año de Gobierno, los titulares de diversas áreas ejercieron recursos públicos de forma ilegal. / ÁNGEL CABRERA

Obrador, ayer en su conferencia mañanera, quien pidió la renuncia de todos los integrantes de ese órgano electoral y consideró que su situación conflictiva es “degradante”. El mandatario afirmó que “deberían renunciar todos por dignidad, por respeto a los ciudadanos, no pueden mantener esa conducta inmoral. Sí es un asunto lamentable, que da vergüenza”. El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco (Morena) también coincidió en la renuncia de todos los magistrados. Su homólogo en el Senado, Ricardo Monreal, ofreció que la Cámara alta sea interlocutor de buena fe. “Estamos intentando actuar como amigables componedores o como entes interlocutores de buena fe para buscar la solución a este diferendo interno. La Suprema Corte de Justicia de la Nación también tiene facultades para resolver las controversias que se suscitan al interior de las salas pertenecientes al Poder Judicial de la Federación”, declaró. / CON INFORMACIÓN DE MARCO FRAGOSO, JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

Primero más pobres, ¿o cómo era? LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

a terca realidad sigue demostrando que la pobreza no se combate regalando dinero sino creando las condiciones necesarias para la generación de empleos. Ayer el Coneval informó que 3.8 millones de mexicanos son más pobres que en el 2018, a pesar de la multiplicación de los apoyos sociales a un segmento mayor de la sociedad. Según la institución, el porcentaje de mexicanos en pobreza en el 2018 era de 41.9%; dicho porcentaje aumentó en el 2020 a 43.9%, equivalente a 3.8 millones de mexicanos. Los apoyos sociales no pueden generar beneficios a largo plazo, nunca.

Solucionan, a medias, los problemas inmediatos de las familias pero no les generan riqueza ni a ellos ni al Estado Mexicano. Habrá quien diga que la cifra se incrementó debido a la pandemia y tiene razón. Pero el país ya traía un crecimiento económico negativo desde el 2019 que se agravó en el 2020. Lo delicado del tema es que, de acuerdo con el estudio, estados que habían tenido un dinamismo económico muy importante como Quintana Roo figuran ente los cinco que mayor número de pobres aportaron a la estadística. También destaca el hecho de que los mexicanos menos favorecidos tienen más problemas para acceder a los servicios de salud, algo que no se veía en años anteriores. La estadística tendría que servir para corregir el rumbo pero no será así. Este Gobierno está empeñado en llevar el paternalismo a grado sumo, con fines políticos. Si no fuera así, estaría promoviendo la inversión privada en todos los lugares en los que

PRESIDENCIA

Prevén acudir a Corte por disputa en el TEPJF

MAÑANERA. El presidente López Obrador dijo que se dará seguimiento a la denuncia, pues al país le afecta que no haya un control en la venta de armas.

Es difícil que demanda contra armerías prospere: legisladores Tanto diputadas federales de oposición como de Morena coincidieron en que la demanda civil en Estados Unidos contra 11 compañías fabricantes de armas tiene pocas posibilidades de dar resultado. La diputada Gabriela Cuevas (Morena), secretaria en la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro, comentó que el flujo de armas es un asunto de responsabilidad compartida pero de legislaciones muy distintas en ambos países. “Es muy poco probable que exista una sanción en Estados Unidos por la violación a las leyes en territorio mexicano porque a partir de que esas armas cruzan la frontera es responsabilidad de Aduanas. “Creo que habrá que monitorear el impacto que tiene esta demanda en los congresistas estadounidenses que abiertamente defienden a la National Rifle Association, para que no se traduzca en una nueva tensión contra nuestro país desde el Congreso”, dijo. La diputada Mariana Dunyaska García (PAN), integrante en la misma Comisión, expuso que la industria de armas en aquél país está protegida por una legislatura contra litigios, lo que ha complicado fincarles responsabilidades en materia de negligencias. “Es complejo que rinda frutos, pero sí marca una pauta de relaciones exteriores entre ambas naciones”, señaló. En tanto, la diputada y lideresa del PRD en la Cámara baja, Verónica Juárez Piña, consideró que con la demanda, el Presidente Andrés

la pobreza ha enseñoreado por décadas. Los beneficios de los apoyos sociales tienen la duración -y el brillo- de un chispazo, pero no resuelven el problema. •••• Seguramente el próximo miércoles en la gustada sección cómico-mágico-musical de la conferencia mañanera, “Quién es quién en las mentiras’’, habrá un apartado especial para lo que ocurrió hoy en el púlpito presidencial. El presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al conflicto que existe en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó la exhibición de un tuit enviado el 5 de octubre del 2020, desde una supuesta cuenta a nombre de Reyes Rodríguez Mondragón, que ayer fue votado como nuevo presidente del Tribunal. El mensaje deseaba la muerte al “viejo… de Palacio Nacional’’. López Obrador lo exhibió como cierto y como ejemplo de los ataques que recibe diariamente. Pero el mensaje había salido de una cuenta apócrifa, denunciada desde el 9 de octubre de 2020, por el propio Rodríguez Mondragón ante la Fiscalía General de la República. En su denuncia por los delitos “tipificados como sedición, conspiración y acceso ilícito

Habrá que monitorear el impacto que tiene esta demanda en los congresistas estadounidenses que abiertamente defienden a la National Rifle Association, para que no se traduzca en una nueva tensión contra nuestro país desde el Congreso” GABRIELA CUEVAS Diputada de Morena

Manuel López Obrador pretende evadir el fracaso de su política en materia de seguridad. DESCARTA AMLO IR VS. EU

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que dicha acción es únicamente contra los fabricantes y no contra el Gobierno de Estados Unidos. Al reiterar que no es un hecho injerencista, explicó que se trata de un procedimiento civil “porque nos afecta el que no haya control sobre la venta de las armas”. Este miércoles, el Gobierno de México informó que presentó una demanda en Eu contra fabricantes de armas como Smith & Wesson y Barrett, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga. / JORGE X. LÓPEZ Y MARCO FRAGOSO

a sistemas y equipos informáticos’’, el magistrado presenta testimonios gráficos de cómo su cuenta había sido hackeada en los días previos. La querella va acompañada de capturas de pantalla que los tuits que salieron de esa cuenta a pesar de que el magistrado ya la había cerrado por precaución. Reyes Rodríguez denunció que el 6 de octubre del 2020, de las 08:00 a las 20:00 horas, en Twitter el hashtag #RenunciaReyesRodriguez, tuvo 33,937 tuits y fue tendencia todo ese día. La mayoría de esas cuentas, dice el magistrado, están (o estaban) asociadas a Morena y fueron replicadas en medios digitales e impresos del país. Por eso solicitaba una investigación y sanción “contra quién resulte responsable’’. Eso fue el 9 de octubre del 2020. ¿Los asesores del Presidente o su director de comunicación social no sabían del asunto? ¿De verdad desconocían la demanda? Si el Presidente no sabía, malo, si lo sabía, peor. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Aspirantes a la dirigencia del PAN piden piso parejo La diputada federal Adriana Dávila y el exlegislador Gerardo Priego exigieron que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, pida licencia o renuncie a la dirigencia si pretende buscar la reelección. “Vemos con mucha preocupación no sólo la intención de la reelección, que está el presidente en su derecho, sino la forma en que está actuando. Nos preocupa que esté todo el Comité Ejecutivo Nacional y los órganos del partido a su servicio para este proceso de reelección”, indicó Dávila. Mientras Priego enfatizó que nos sólo ellos como aspirantes a la dirigencia de Acción Nacional exigen transparencia en el proceso de renovación, sino que casi dos mil militantes han firmado un manifiesto con la misma petición de elección limpia. Señaló que la exigencia es que el Comité Nacional de Elecciones se comporte como una institución que tiene que garantizar procesos neutrales y democráticos en su partido. Asimismo, Dávila comentó que la permanencia de Cortés al frente del blanquiazul y al mismo tiempo buscar la reelección sería como si como partido permitieran que Manuel Bartlett estuviera al frente de la organización de los órganos electorales. “Nosotros hemos conformado en nuestra vida democrática interna una comisión electoral que debe tener altura de miras, que sea imparcial, plural, que garantice la equidad que se requiere para una competencia. “Es fundamental que esto suceda y no sucederá si quien está al frente del partido si-

Vemos con mucha preocupación no sólo la intención de la reelección, que está el presidente en su derecho, sino la forma en que está actuando” ADRIANA DÁVILA Diputada federal PAN

gue en este camino de presentarse bajo este esquema que en el PAN es antidemocrático”. Respecto al momento cuando Cortés debería separarse de la dirigencia nacional, Priego aclaró que no es un ultimátum el que está haciendo, pero tendría que ser antes del nombramiento de la Comisión Nacional Electoral programada para este sábado. Sin embargo, indicó que esta se pospondría porque están pidiendo también que se realice de manera presencial y no virtual. La sesión del Consejo Nacional, programada inicialmente para llevarse a cabo de manera presencial, se cambió a una por Zoom debido a que Marko Cortés está contagiado de Covid-19. “Si es eso, bueno, pediríamos además que se espere entonces el tiempo prudente, que termine todo mundo de estar perfectamente bien de salud en el tema del Covid, pero que la reunión sea presencial, que se pueda discutir, que se pueda atender, y que no se dé por hecho que ya todo está decidido”, demandó Dávila. / JORGE X. LÓPEZ

Orden tajante: todo el personal educativo debe presentarse TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

o hay escapatoria. Como las órdenes presidenciales se cumplen “llueva, truene o relampaguee”, todo el personal educativo deberá regresar a las escuelas el 30 de agosto. No importa si para entonces el país entero está en semáforo rojo y México rompe marcas propias y mundiales en muertos y contagios por Covid. Conforme a esa instrucción, no escaparán las autoridades educativas, supervisores, directores, maestros e inclusive el personal de limpieza. Para llegar a esta decisión el Gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvieron un punto de partida: todos están vacunados. -Quien no se vacunó fue porque no quiso y deberá responder por su salud -se comentó durante la transmisión del deseo presidencial. Estos datos no quedaron tan claros ayer durante una reunión virtual de funcionarios federales y gobernadores, cuya principal expositora fue la secretaria Delfina Gómez. La reunión la encabezaron Olga Sánchez Cordero y Claudia Pavlovich, presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). AULAS AL 50 POR CIENTO El tiempo dirá si los cálculos oficiales fueron reales. El primero: al menos la mitad de los padres de familia están interesados en regresar a las aulas, lo cual garantizaría una afluencia de unos 13 millones de alumnos de preprimaria, primaria y secundaria. El segundo: los contagios entre niños son poco probables -o al menos no tan intensos como con adultos- y no disparará más las alarmantes cifras de la pandemia.

En estos días todo el personal educativo, papás y estudiantes serán orientados sobre el esquema escalonado para no saturar los salones de clases. También se les orientará sobre cómo dedicar de septiembre a noviembre un repaso de contenidos -los temas del ciclo anterior- a la par del calendario en curso. Para quienes opten por retener a sus hijos seguirán como hasta ahora: con clases a distancia mediante los programas Aprende en Casa, Jóvenes en Casa y otros. Es decir, como hemos señalado aquí, seguirán los contratos con la televisión privada: Televisa de Emilio Azcárraga es mano en cobertura sobre todo en zonas marginadas. A su vez, continuarán las negociaciones con los sindicatos educativos -el SNTE de Alfonso Cepeda y STE de Carlos Jonguitudpara reducir riesgos y solventar deficiencias sobre la marcha. EN DEFENSA DE VARGAS Las reglas no han cambiado: La democracia es válida cuando se da a placer. Como no es el caso de la destitución de José Luis Vargas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco magistrados no son mayoría entre siete. El argumento presidencial que decidan las mayorías no es aplicable a ese cuerpo colegiado porque el magistrado Reyes Rodríguez no es grato a Palacio Nacional. Por ello el poder busca cómo reinstalar y fortalecer a Vargas y éste ha elegido el camino adecuado, una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aliada del poder y con el presidente Arturo Zaldívar de garante. En el intríngulis jurídico poco se revisa la autonomía del Tribunal y por lo tanto la soberanía de los magistrados para deshacerse de quien, dicen ellos, degrada al organismo. En espera de la decisión final, los posibles intermediarios -Ricardo Monreal ha ofrecido al Senado de la República- trabajarán no para las instituciones, sino para Palacio Nacional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

5


MÉXICO

6

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

P

rimer tercio. México abrió un nuevo capítulo en su agenda con Estados Unidos tras la decisión de interponer una demanda en una corte federal norteamericana en contra de once empresas constructoras de armas, señaladas como responsables del tráfico ilegal de armamento hacia nuestro país. Una apuesta que requeriría de tiempo y la astucia de los servicios jurídicos de la Cancillería para lograr su objetivo. Se trata de una denuncia presentada por el Gobierno mexicano como principal agraviado por lo que considera prácticas negligentes e ilegales de estas empresas privadas que facilitan el tráfico ilegal de armas, utilizadas en al menos 17 mil ejecuciones ocurridas en nuestro país y con importantes afectaciones a distintas actividades económicas. Detrás de esta denuncia, la Secretaría de Relaciones Exteriores busca poner un freno a la venta de un promedio anual de 340 mil armas de origen norteamericano que ingresan a territorio nacional y que son utilizadas por el crimen organizado para la comisión de ilícitos y el ataque a autoridades y población civil. Se trata de confrontar a un poderoso grupo de compañías que, de acuerdo con la diplomacia mexicana, tiene plena conciencia que sus productos son utilizados con fines delictivos. En paralelo a esta denuncia, el Gobierno mexicano mantiene su diálogo con la administración Biden para incrementar los esfuerzos nacionales de contener en su frontera norte la salida de estupefacientes y la entrada de armas provenientes de la Unión Americana a cambio de que Washington ejerza la presión suficiente para frenar este fenómeno que dio origen a la denuncia civil. Segundo tercio. El camino que México adoptó será largo y no ausente de vicisitudes jurídicas. Primero tendrá que demostrar que, como Gobierno, cuenta con la capacidad para entablar esta demanda en tribunales estadounidenses. Se verá confrontado a uno de los lobbies más poderosos en aquella nación, con una alta representación en el Congreso y en prácticamente todos los sectores de la administración. Habrá que agotar todas las instancias y, muy probablemente, llegar hasta la última que es la Suprema Corte. No obstante, México cuenta con una muy larga tradición de juristas internacionales que han demostrado contar con la solidez suficiente para enfrentar en tribunales a la primera potencia mundial y nuestro principal socio comercial. El mejor ejemplo de ello es el Caso Avena, una demanda del Estado mexicano en contra de Estados Unidos por la violación a los derechos consulares de 51 connacionales sentenciados a muerte en ese país, a quienes, según se comprobó, les fueron atropellados sus derechos consulares. En una magistral ponencia, nuestra diplomacia, representada en aquel entonces por Juan Manuel Gómez Robledo, logró doblegar en 2004 en la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, a los abogados norteamericanos que tuvieron que aceptar la revisión y reconsideración de las penas dictadas a nuestros paisanos. Tercer tercio. Diplomacia obliga. La administración Biden fue informada por el Gobierno mexicano con la antelación suficiente de su decisión de interponer una demanda de carácter civil ante una corte federal en Boston en contra de once empresas constructoras de armas. La apuesta es que este nuevo proceso legal no contamine el de por sí complejo diálogo con aquel país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Plantea AMLO infraestructura para distribuir gas natural Proyecto. Para concretar la red, dijo que se haría con un presupuesto para 2022 con la participación de los tres órdenes de Gobierno MARCO FRAGOSO

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso crear infraestructura para distribuir gas natural a las colonias y de paso tapar los baches de las calles. Aclaró que esta medida sería de común acuerdo con los ciudadanos, y en caso de que acepten ayudaría a que dejen de circular cinco mil unidades para distribuir cilindros de gas LP y el precio sería más bajo. “Si logramos introducir gas natural podríamos alcanzar dos cosas: una, que es más barato, sería garantizar precios más bajos; y dos, hacer el compromiso de arreglar por completo las calles. Estamos pensando que quien quiera (…) lo aceptamos en esta colonia (se instalaría), nos llevaría tiempo desde luego la instalación, pero vamos avanzando en eso”, explicó. Aclaró que Gas Bienestar entrará en funciones, se ejecute o no esta propuesta. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el Presidente puntualizó que el proyecto se haría con un presupuesto para 2022 con ayuda de los gobiernos federal, estatal y municipal aunque se requerirá de la participación ciudadana para supervisar que los recursos se apliquen correctamente. “Lo ideal sería que se crearan comités ciudadanos en las ciudades, ciudadanos independientes que quieran participar en los co-

@GN_MEXICO

DESDE LA BARRERA

EL COSTO DEL INSUMO SERÍA MÁS BAJO, AFIRMA

VIGILANCIA. Desde el miércoles, elementos de la GN custodian centros de distribución de gas LP, luego de que el mandatario federal señalara que comisionistas y distribuidores temían actos de vandalismo.

mités para estar vigilando que los recursos se apliquen, que no se desvíen, que no se roben el dinero”. Detalló que las ciudades donde se instale la red serían aquellas seleccionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para hacer las encuestas demográficas, que son alrededor de 100. Hay dos motivos por los que la gente no quiere gas natural en las ciudades: porque aseguran que este no tiene calor suficiente o fuerza calórica con relación al gas LP, y segundo, porque las empresas “dejan destruidas” las calles para meter instalaciones de este, explicó el titular del Ejecutivo. En La Mañanera del miércoles, advirtió a los distribuidores de gas LP que no doblega-

rían al Estado y comparó el paro que realizaron los gaseros en la capital del país y la Zona Metropolitana con las medidas ejecutadas para controlar el huachicol. El 31 de julio, mediante un comunicado, el Gobierno federal publicó un documento en el que define los precios máximos aplicables en la venta del gas LP del 1 al 7 de agosto. Ante ello, gaseros comenzaron un paro de labores –que levantaron el miércoles- como protesta debido a que acusaron que se afectaba la rentabilidad con el tope de precios. También el miércoles el Presidente informó que la Guardia Nacional (GN) intervendría para garantizar la seguridad a comisionistas y distribuidores, luego de que señalaran que temían que sus unidades fueran vandalizadas.

Exigen justicia para Evelyn

CUARTOSCURO

Tráfico de armas: la astuta apuesta mexicana

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Rechaza INE que revocación de mandato costará más de 9 mmdp El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó que la revocación de mandato, planeada para 2022, costará más de 9 mil millones de pesos. En su cuenta de Twitter, señaló que el organismo electoral analiza el impacto presupuestal de ese ejercicio democrático y adelantó que será una cantidad menor. De acuerdo con Córdova, los 9 mil millones de pesos “es el costo aproximado de una elección federal. Un eventual proceso de revocación de mandato tendría una naturaleza distinta, por lo que sus costos serían significativamente menores”. Aprovechó para recordar que está pendien-

te la Ley Reglamentaria de la revocación de mandado, por lo que el INE “se encuentra configurando su anteproyecto de presupuesto para 2022, analizando entre otras cosas los costos de una eventual revocación de mandato, para lo cual sería muy conveniente contar con una ley secundaria que hasta la fecha el Congreso no ha aprobado”. Aseguró que el anteproyecto de presupuesto que presentarán a la “Cámara de Diputados contemplará la solicitud de recursos necesarios para una eventual revocación de mandato con todas las garantías de legalidad, certeza y profesionalismo de nuestro sistema electoral”. La revocación de mandato es una figura

Familiares de Evelyn Guadalupe, menor de 11 años atropellada el 9 de julio en Tlalpan, acompañadas por integrantes del colectivo Leonas en Manada, le rindieron un homenaje frente a la Antimonumenta. En el lugar colocaron una ofrenda floral, realizaron algunas pintas y con mantas y pancartas demandaron que su muerte no quede impune. De acuerdo con las manifestantes, el conductor responsable tiene una orden de aprehensión, por lo que exigieron a las autoridades que lo detengan y se haga justicia. / 24 HORAS

contemplada en la Constitución, en la cual se somete a consulta de la ciudadanía la terminación anticipada del periodo por el cual fue electo el Presidente en turno. En el caso de López Obrador, la ruta para someterse a ese ejercicio iniciará en noviembre con la convocatoria del INE para reunir al menos 2.5 millones de firmas, necesarias para aprobar ese tipo de votación. Los ciudadanos tendrán hasta enero para entregar las rúbricas, las cuales pasarán por la verificación de su autenticidad por el organismo electoral. Se prevé que a más tardar a finales de marzo se realice la votación. Al igual que en la consulta popular, el Presidente en turno puede solicitar directamente someterse a la revocación de mandato y para que tenga efectos se necesita que 40% del padrón electoral sufrague porque ya no siga en el cargo; es decir, 33.4 millones de electores. / ÁNGEL CABRERA


VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

7

FOTOS: SSC

ENTRENADOS. Integran la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial y son seleccionados según sus habilidades y características.

12 PERRITOS AYUDAN A PONER ORDEN EN LA CIUDAD

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Lomitos contra el crimen: la unidad antinarcóticos Héroes. Forman parte de la SSC y también están especializados en la búsqueda de explosivos y armas, protección y localización de personas DANIELA WACHAUF

Polvo, un can de raza belga malinois, se detiene y se pone en alerta, alza la cabeza y comienza a olfatear frente a un puesto semifijo en el paradero del Metro Tacubaya. Como agente de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se encuentra acompañado por otro elemento (un humano), quien pide apoyo para detener a un hombre a quien Polvo señala con insistencia por esconder varias dosis de mariguana. Perteneciente a la Secretaría de Seguridad

Ciudadana (SSC), la PBI cuenta con una Unidad Canina conformada por 12 perros, entrenados, entre otras cosas, para la búsqueda de narcóticos. “En esa ocasión, los compañeros que están en los Centros de Transferencia Modal nos indicaron que tenían la sospecha de que había narcomenudeo y llegamos con los perros. No hicimos revisiones, pero Polvo alcanzó a detectar el aroma, se giró, empezó a insistir hasta que llegaron los demás elementos y abordaron a la persona, quien sacó lo que tenía para vender”, narró Samuel Baltazar, suboficial y encargado de la Unidad Canina. Otro evento en el que los perritos han participado ocurrió el pasado 3 de junio tras una llamada anónima que alertaba de un artefacto explosivo en la estación Boulevard Puerto Aé-

Van ante CNDH por omisiones en caso Saúl Huerta

Lo más difícil es cuando un perro se enferma y ya no tiene remedio, entonces hay que sacrificarlo para que ya no sufra; nos encariñamos mucho” SAMUEL BALTAZAR Suboficial de la PBI y encargado de la Unidad Canina

negro, pastor belga malinois y pastor alemán. El suboficial Baltazar informó que la Unidad Canina fue creada en 1997 y, hasta la fecha, mantiene su compromiso de cuidar y respetar a cada uno de sus binomios, dándoles las herramientas para conservar su alta calidad al servicio de los ciudadanos. Los perros son seleccionados según sus habilidades y las características mostradas, para asignarlos a una especialidad, ya sea de sustancias prohibidas o detección de explosivos o armas. “Tenemos uno que está iniciando para la búsqueda de personas en estructuras colapsadas. Un día normal, en caso de no estar en operativos, trabajamos media hora por perro y después los dejamos descansar y volvemos a empezar”.

El domingo arranca la L-2 del Cablebús

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Ayer se realizó un recorrido de prueba del Cablebús Línea 2, que va de Santa Marta Acatitla a Constitución de 1917, y el cual entra en operación el domingo 8 de agosto. El teleférico recorre en 40 minutos las zonas altas de Iztapalapa en un trayecto de 10.6 kilómetros. Las cabinas pueden transportar hasta 10 personas sentadas, pero por la pandemia de Covid-19 sólo se permitirá una ocupación de seis usuarios.

La defensa legal de la familia del menor Cristian, quien presuntamente fue abusado sexualmente el pasado 21 de abril por el legislador Saúl Huerta, presentará una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de la Cámara de Diputados por las omisiones en el caso, ya que a 107 días del hecho, el morenista no ha sido desaforado. “Vamos a meter una queja ante la CNDH para que se vea el mal actuar de la Cámara, en específico de la integración. No puede ser posible que en diversas ocasiones se ha reunido la Sección Instructora y en una de ellas no hubo quórum, es algo ilógico. ¿Qué pasaría si fuera el hijo de uno de ellos?”, aseveró el abogado Teófilo Benítez, acompañado de los padres del adolescente. El litigante, quien también es representante legal de varias víctimas del desplome de la Línea 12 del Metro, condenó la “doble moral” de los legisladores morenistas, quienes hicieron todo lo posible para evitar la celebración del período extraordinario para lograr el desafuero de Huerta, pero resaltó que este lunes se tendrá que hacer justicia. / DANIELA WACHAUF

/ 24 HORAS

La próxima semana inicia el registro para la pensión de adultos mayores de 65 años que residan en las 16 alcaldías capitalinas, la cual tendrá un incremento de 15% este año, informó el Gobierno de la Ciudad de México. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, indicó lo anterior y precisó que se atenderá a los adultos mayores que tengan problema con el depósito. “Vamos a explicar el inicio del registro para la Pensión de Adulto Mayor de 65 a 67 años, así como la corrección de algunos problemas que puedan tener personas de 68 y más en el depósito de su pensión, que hoy es un derecho constitucional”, aclaró. Por su parte, la delegada estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar, Este-

fany Correa, señaló que el registro será del 9 de agosto al 5 de septiembre, y que se atenderá en un horario de lunes a sábado de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. Detalló que se prevé afiliar a 225 mil 479 personas de la tercera edad, y que el mayor número de beneficiados estimados habitan en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Correa explicó que en cada demarcación se colocarán mesas de registro, por lo que los interesados deberán acudir conforme a las fechas asignadas y según la primera letra de su apellido. En tanto, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, recalcó que para este año se determinó un aumento del 15% para el segundo semestre de 2021, es decir un incremento

GOBIERNO CDMX

Inicia el lunes el registro para la pensión de adultos mayores

CORTESÍA

JUSTICIA. Familiares de la víctima de abuso criticaron el retraso para desaforar al diputado.

reo, de la Línea 1 del Metro, que resultó falso. “Realizamos la búsqueda con Héctor y Tango; afortunadamente fue falsa alarma. Hablan por radio y nos fuimos a entrevistar con la persona encargada de la seguridad de esa estación y dio los detalles, en tanto los compañeros ya realizaban la búsqueda”. Las tres hembras y nueve machos, de nombres Diablo, Kranos, Tango, Bastos, Polvo, Killer, Rino, Héctor, Drocko, Tecla, Target y Molly, son desplegados en diversos puntos estratégicos en los que la PBI ofrece servicio de protección y vigilancia. Los canes están especializados en búsqueda de sustancias olorosas a explosivos; sustancias prohibidas; búsqueda de personas en estructuras colapsadas; e intervención, guardia y protección. Son de raza labrador de pelo corto

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

APOYO. A partir de este mes el monto tendrá un aumento de 15%, informó la jefa de Gobierno.

de 400 pesos en las pensiones para los adultos mayores. De tal manera que para el bimestre julio-agosto recibirán tres mil 100 pesos, destacó. / ARMANDO YEFERSON


8

CDMX

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

ARMANDO YEFERSON FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

D

el horno salen charolas repletas de galletas, cubiertas de nuez, coco o arándano. En otra, decenas de panes inundan con su aroma el taller de la familia Villegas, que desde hace tres generaciones elabora repostería con amaranto. De Tulyehualco, Xochimilco, los Villegas son reposteros artesanales de amaranto, y con la harina de estas semillas elaboran galletas, panques, pays, pasteles, empanadas, pizzas, frituras, todo tipo de panes y, por supuesto, las clásicas barritas. Mientras vigila la elaboración de galletas, Adrián Villegas se enorgullece de que de sus productos son totalmente a mano, y al amasarlos se usan reglas y moldes de madera. Para los miembros de su familia, y debido a la dificultad de trabajar con esta harina, es un reto y un arte las creaciones con amaranto. “Esto va en herencia, desde los abuelos, mis padres y nosotros como hijos, somos la tercera generación, tenemos más de 15 años trabajando el amaranto; a mi papá le enseñaron a transformar la palanqueta de amaranto y oblea, pero al paso de los años no se quiso quedar en esa etapa y busco innovar el producto, hasta sacar sus recetas únicas”. Otro Villegas es Jorge, quien recuerda como su padre le transmitió las recetas y técnicas, y ahora él se las transmite a sus propios hijos, a quienes enfatiza que deben valorar la tradición familiar. Durante la pandemia de Covid-19, los Villegas comenzaron a hornear más galleta y pan, y salieron a recorrer las calles en triciclos, lo que incluso les ha permitido dar trabajo a tres familias de vecinos, y ahora planean abrir una tienda física para vender sus productos. “Tenemos compañeros trabajando, gracias a Dios hemos crecido, estamos planeando abrir, en un mes, una tienda de amaranto para vender nuestros productosdemayoreo;porelmomento nos pueden contactar al 55-72-8033-39 o buscarnos en Facebook como Amaranto Los Número Uno”. Elizabeth Acosta, quien es madre de Adrián y Jorge, trabaja el amaranto desde hace 37 años, tostándolo en un comal de barro para luego molerlo y elaborar los productos. “Esto nace porque a mi esposo le gusta innovar, y siempre lo ha dicho que le gusta que su producto sea de calidad; la familia de mi marido es panadera, entonces comenzó a preguntarles a sus primos y de ahí empezó a idear sus recetas”. Los productos de los Villegas se han presentado en diversas ferias artesanales como La Flor Más Bella; La Flor, el Amaranto y el Olivo, y la Feria de Chignahuapan, entre otras.

AMARANTO PARA TODOS TRADICIÓN. LOS VILLEGAS, REPOSTEROS DE AMARANTO DE TRES GENERACIONES, ELABORAN GALLETAS, PANQUES, PAYS, EMPANADAS Y FRITURAS EN SU TALLER DE TULYEHUALCO, EN XOCHIMILCO

UNIDOS. Los Villegas, originarios de Tulyehualco, están felices de mantener vivo el negocio y la tradición familiar.


CDMX

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Detonarán sector de la construcción

GOBIERNO CAPITALINO REVISÓ EL CASO PARA BRINDAR JUSTICIA

CARLOS ALBERTO ULLOA Titular de Seduvi

Tras 10 años, liberan a mujer que fue acusada bajo tortura Víctima. María Isabel San Agustín fue detenida en 2011 y sentenciada a 65 años por secuestro; en 2018 se ordenó la reposición del proceso DANIELA WACHAUF

María Isabel San Agustín, quien permaneció 10 años en la prisión de Santa Marta Acatitla acusada por el delito de secuestro sin habérsele encontrado pruebas para su vinculación a proceso, abandonó este jueves el penal. La mujer fue detenida en 2011 en la alcaldía Milpa Alta y sentenciada a 65 años de cárcel desde 2013 por su presunta participación en el delito de secuestro. En 2018, la entonces Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ordenó la reposición del proceso para que se le aplicará el Protocolo de Estambul, con el cual se acreditó que fue torturada. El Gobierno capitalino informó que, tras revisar las carpetas de investigación, llevar a cabo los procedimientos y trabajar entre el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, y la Secretaría de las Mujeres, se agilizó la liberación de San Agustín. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,

Revocación de mandato PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

R

ecientemente, en México celebramos nuestra primera consulta popular para determinar el aval o el rechazo al esclarecimiento de las decisiones políticas del viejo régimen, a fin de proteger el derecho de las víctimas. Pese a la poca difusión y al hecho de haberse celebrado en un día distinto al de la jornada electoral, ante la resistencia de la oposición y con las complicaciones logísticas y presupuestales que ello implica, ganó el sí, con más del 97% de los votos; sin embargo, la baja participación evitó que los resultados fueran vinculantes, lo que exige ajustes en la materia, que deberán ser contemplados en la reforma electoral que forma parte de la agenda de la próxima Legislatura. Considerando que en diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato, la cual, entre otros aspectos, estipuló la obligación del Congreso de la Unión de expedir la ley reglamentaria para el caso de la revocación del mandato presidencial, así como la de los congresos locales para hacer lo propio respecto de la revocación de las personas titulares del Poder Ejecutivo en los estados y en la Ciudad de México, presenté ante la Comisión Permanente la iniciativa para expedir la nueva Ley Federal de Revocación de Mandato. A diferencia de la consulta popular, en que los poderes Ejecutivo y Legislativo comparten el derecho de iniciar el procedimiento con la ciudadanía en un número igual o ma-

¡POR FIN! Al salir del penal de Santa Marta Acatitla, María Isabel San Agustín dijo que estaba feliz porque finalmente se le hizo justicia; resaltó que la mayoría de la población de ese penal es inocente.

yor al 2% de la Lista Nominal, para el caso de la revocación de mandato se contempla este derecho de manera exclusiva para la ciudadanía, pero en una proporción mínima del 3% del electorado. No obstante, para que sus resultados sean vinculantes también se exige la participación del 40% del listado nacional de votantes. En este sentido, resulta prioritario establecer y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la autoridad competente, que en este caso es el Instituto Nacional Electoral, para que la difusión de este ejercicio fomente en forma real la participación ciudadana, y para que estos mecanismos no se conviertan en elefantes blancos o simulaciones que limiten los derechos políticos del pueblo mexicano. Por ello, si bien se exige un porcentaje mayor para comenzar el proceso de revocación, dada su relevancia, no es tan alto como el que se exige en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia, en donde es del 15% ciento. De aprobarse esta iniciativa, en marzo del próximo año podríamos realizar este primer ejercicio de democracia participativa, a fin de determinar si el Presidente de la nación concluye o no su mandato, tal como se comprometió en 2018. Tomando en cuenta que ni partidos políticos ni particulares podrían hacer campañas para influir en la decisión de la ciudadanía, la labor del órgano electoral para una intensa difusión deberá superar por mucho la realizada al respecto para la celebración de la pasada consulta popular, y demostrar su compromiso con nuestro desarrollo democrático, así como su imparcialidad ante el debate político, ya que su objetividad ha sido puesta en entredicho tanto en el viejo régimen como en los recientes ejercicios de participación ciudadana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LAICEPSE

Las autoridades capitalinas anunciaron nueve acciones emergentes para detonar al sector de la construcción, que representa alrededor del 70% de la reactivación directa de empleo en la Ciudad de México. El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa, enumeró entre las acciones emergentes la prórroga automática de trámites; acuerdos para facilitar obras en Paseo de la Reforma y Tacubaya; y facilidades administrativas para la construcción de viviendas, hospitales y escuelas. Además, agregó el funcionario, habrá facilidades administrativas para la realización de proyectos inmobiliarios en vías primarias; impulso a la regularización de comercios; facilidades para la construcción de vivienda incluyente, popular y de trabajadores; reconversión de oficinas a vivienda; y suspensión de clausuras por parte del Instituto de Verificación Administrativa (Invea). Por su parte, la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, señaló que la administración capitalina ha cumplido con todos los compromisos para garantizar el Plan de Reactivación Económica, al tiempo que se continúa con el avance en la vacunación contra el Covid-19. / 24 HORAS

Se han registrado 24 proyectos (de construcción) sobre Avenida Reforma, de los que se proyecta una inversión de nueve mil a 14 mil millones de pesos”

9

anunció en Twitter que la mujer dejaría la prisión: “Me comuniqué con la familia de la señora María Isabel San Agustín para informarle sobre su liberación… después de sufrir tortura y pasar 10 años injustamente presa. Estamos trabajando en otros casos similares en la Ciudad de México”. Al salir del penal, San Agustín externó que estaba feliz porque finalmente se le hizo justicia; resaltó que la mayoría de la población del penal es inocente. “Solo sé que pasé 10 años inocentemente en este lugar”. El pasado lunes, Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos

de la Ciudad de México dijo que en la capital del país hay 479 personas recluidas que han sido víctima de tortura. En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, expresó que en 49 casos se ha comprobado que la tortura pudo haber interferido en el proceso de investigación. “Está acreditado que la tortura tuvo un impacto en la sentencia. En los otros casos está documentada la tortura, pero la recomendación no señala como tal la reapertura de investigaciones. Las 479 están en recomendaciones, por lo tanto, tienen aplicado el Protocolo de Estambul”.


10

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

EL GOBERNADOR ROSAS AISPURO URGE A ACELERAR LA INOCULACIÓN

Requiere Durango camas y dosis para enfrentar 3.ª ola Apoyo. El estado requiere 200 mil vacunas para mayores de 18 años de la capital, Gómez Palacio y Lerdo, municipios con más casos

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

INFORME. El mandatario destacó los avances en obras de infraestructura.

Mena: dejamos finanzas sanas a tlaxcaltecas El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, afirmó que entrega “un Gobierno con finanzas sanas, sin deuda, con grandes obras, números de seguridad muy favorables en el mapa nacional, y, lo más importante, un estado en paz”. En un mensaje con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, el mandatario dijo que la entidad ha recuperado el empuje económico que interrumpió la pandemia de Covid-19 y se está cerrando un capítulo más en la historia de la entidad con buenas cuentas. “La administración estatal no niega los problemas que existen, pero es necesario reconocer que el estado ha progresado”, puntualizó. Marco Mena agradeció a los tlaxcaltecas por la oportunidad de servir como su mandatario, lo cual, dijo, ha sido el honor más grande de su vida y deseó a la próxima gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, todos los éxitos, y que su gobierno logre sus propósitos a favor de los habitantes. En materia de infraestructura, el gobernador señaló que decidió hacer obras grandes porque era la manera más eficaz de generar empleo formal rápido y entre ellas destacó la nueva carretera Tlaxcala-Apizaco, así como los distribuidores viales Tlaxcala, Xicohténcatl en la zona de la “Y” griega, y el viaducto San Pablo Apetatitlán. / 24 HORAS

Ante la tercera ola de Covid-19 que vive Durango, y el nuevo récord de 308 contagios registrado ayer, el gobernador José Rosas Aispuro pidió a la Federación acelerar la entrega de vacunas para frenar la escalada de casos, al tiempo que se trabaja en la reconversión hospitalaria para disminuir la actual ocupación de 78.23% que ahora reporta. En entrevista con 24 HORAS, el mandatario estatal indicó que requieren 200 mil dosis para cumplir el objetivo inmediato de inocular a la población mayor de 18 años en municipios como la capital, Gómez Palacio y Lerdo, que es donde se concentran el mayor número de casos activos del nuevo coronavirus. “Lo que le estamos pidiendo a la Secretaría de Salud del Gobierno federal es que nos apoye con más vacunas para poder atender a este sector, que es donde está muy claro el mayor contagio(…) lo que estamos pidiendo es que se acelere la entrega y sea una cantidad mayor”, manifestó. Luego que el martes pasado el estado retrocedió de amarillo a naranja en el semáforo epidemiológico por el aumento exponencial de activos, las autoridades anunciaron el cierre de centros nocturnos y antros, la cancelación de eventos masivos, fiestas patronales y ferias, desde mañana. En tanto, explicó Rosas Aispuro, los aforos en mercados, centros comerciales, tiendas de conveniencia, gimnasios, cines, teatros, salones de fiestas, bares, guarderías y eventos deportivos será de 50%; el transporte público operará con 75% de ocupación y con las debidas medidas sanitarias. Por otra parte, precisó que actualmente la vacunación se lleva a cabo entre la población de 30 a 39 años. TRABAJAN EN RECONVERSIÓN

El mandatario desestimó que la ocupación hospitalaria represente un problema y explicó que actualmente cuentan con 200 camas Covid y ya trabajan en la reconversión de otras 250 que se habían reintegrado a la atención de problemas de salud y cirugías que estaban pendientes, para alcanzar un total de 450. “¿Qué estamos haciendo?, volviendo a habilitar esas camas con el personal y el equipo. Tenemos lo necesario, pero estamos en un proceso de reconvertir camas normales a

El incomprendido salto al vacío ARTE DEL DESARTE

SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz

L

a generación millennial, y sus posteriores, tienen una idea en la cabeza: luchar por sus sueños. Existe la creencia, por más mínima, que hay un mundo de posibilidades, y que aunque las oportunidades de triunfar en ciertos sectores sea de una en un millón, nos atrevemos a intentarlo. Con ello, vienen otras pretensiones: desesperación por no crecer rápido en una empresa,

la irónica incomodidad generada por la estabilidad, y las ganas de preguntarnos nuestro lugar en el mundo, y quién queremos ser. Para los jóvenes, estar en un mismo trabajo por diez años, por más hermoso que sea, es sinónimo de una cárcel. Existe la idolatría al hedonismo, a sobreponer el placer sobre el quehacer, ese misterioso puesto capaz de “llenarnos”. La “chamba” pasa de ser una necesidad económica a ser un encuentro con uno mismo, una reafirmación del ser o una vía obligatoria para encontrar un propósito, el sentir un avance en nuestras vidas o el satisfacer al espíritu. Estos sentimientos existencialistas se intensificaron en la crisis mundial. Por un lado nos hace conscientes de nuestra mortalidad y de que nada es eterno. Este es el mejor, y el peor momento, para aventarse al

GOBIERNO DE DURANGO

GOBIERNO DE TLAXCALA

SUSANA HERNÁNDEZ

CAMPAÑA. Se ha aplicado en total un millón 150 mil dosis a 750 mil personas en la entidad, lo que representa un avance de más de 50%.

LAS CIFRAS DURANGUENSES

9se registraron decesos ayer en la entidad, que registra el pico más alto de la pandemia

308 contagios nuevos positivos 37,962 casos confirmados acumulados El problema más grave es entre las personas de 18 a 40 años, que son los que se están contagiando y llegando a los hospitales” JOSÉ ROSAS AISPURO Gobernador de Durango

camas Covid para poder tener la capacidad de atender a más personas”, detalló. REGRESO A LAS AULAS, EN VILO

Rosas Aispuro adelantó que con el escenario actual de la pandemia en la entidad “no hay condiciones” para iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial el 30 de agosto, pero confió en que las próximas semanas superen los efectos de la pandemia. “Estamos totalmente listos, pero depende de las cuestiones de salud que podamos iniciar clases el 30 o no(…) dependerá del semáforo y de las condiciones”, finalizó.

vacío y descubrir eso que amamos. Después de todo, estamos en una sociedad capitalista. Si vamos a vivir para ganar dinero y solo nos sentiremos importantes teniendo un trabajo estable, aunque nos absorba todo el tiempo libre, mejor que sea algo significativo, ¿no? Pero el hacer tu sueño y al mismo tiempo ser independiente no siempre está en convivencia. Porque las dudas existenciales no conviven con la renta, o las deudas, o la despensa. Quienes están en una situación de privilegio se pueden dar el lujo de ahorrar para luego buscar su pasión, o simplemente soltar las cosas para enfocarse en encontrar su “mero mole”, aunque este no refleje ganancias económicas luego luego. Por otro lado, a veces es necesario ser independientes para cumplir nuestras metas. Al vivir en una sociedad centrada en normas sociales “bien vistas”, el no tener ingresos fijos todo el tiempo puede verse, sobre todo a ojos de nuestros padres, como un “fracaso”, una total pérdida de tiempo. Es fácil que sientan

NL se va a rojo y cierra antros; no habrá Grito El titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que, a partir del próximo lunes, la entidad pasará de naranja a rojo en el semáforo epidemiológico federal, por lo que se anunciaron nuevas medidas para enfrentar la tercera ola de Covid-19. En conferencia, el secretario de Salud estatal dijo que comunicó a los alcaldes que “no habrá grito de Independencia, ceremonia de cambios de poderes y de informes de Gobierno”. Asimismo, se cancelan eventos masivos, la apertura de bares, antros, además de parques privados y públicos. Centros comerciales, supermercados y restaurantes tendrán permitido un aforo de 50% y con horario hasta la medianoche. Para la ciudadanía, se indicó que quedan prohibidas las reuniones en bares, cantinas, billares, albercas públicas, peleas de gallos, carreras de cabellos, celebraciones, renta de quintas, graduaciones y boliches. Ayer, se reportó un récord de mil 619 contagios y 38 fallecimientos en la entidad, mientras que la ocupación hospitalaria se ubica en 78% con mil 434 pacientes internados, de los cuales 314 requieren ventilación mecánica. / 24 HORAS

impaciencia, decepción y falta de empatía cuando sus hijos deciden dejar su día a día para buscar su cometido, sobre todo cuando en sus épocas esa forma de pensar era rara, y también porque eso implica sentirse aún con la responsabilidad de ver por ellos, en una cultura con ya bastantes reglas trazadas sobre la mesa. Aún así, queremos creer en las señales del destino. En empezar a colaborar sin paga para luego recibir la gratificación máxima del Tío Sam. En esta idea hippie de luchar por lo que nos mueve, porque esa pasión eventualmente nos dará un salario increíble. Aunque nadie nos dijera cómo son las cosas, nos hemos ido dando cuenta. Y si algo tenemos las nuevas generaciones, es ego y tenacidad. Convirtamos esas debilidades en cualidades. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

GOBIERNO DEL EDOMEX

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

APOYO. El gobernador Del Mazo entregó más de 4 mil 600 tarjetas a beneficiarias de 6 municipios.

Vacunados, mexiquenses de más de 60

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

En el Estado de México, la vacunación contra el Covid-19, avanza: los adultos mayores ya han recibido el esquema completo, las personas de 50 y 40 años, la segunda dosis y a los de 30 años actualmente se les aplica la primera inyección, informó el gobernador Alfredo del Mazo. Durante la entrega de apoyos a mujeres de la entidad, reiteró que, en medio de la emergencia, el Salario Rosa es un apoyo que fortalece la economía de las familias. “Ante la dificultad que hemos vivido por la pandemia, donde se han perdido trabajos, se han cerrado negocios, comercios, incluso, gastos de salud que se han tenido que hacer adicionales a los que ordinariamente se hacían, en fin ha habido situaciones y épocas mucho más complejas que las de antes, entonces, siempre se agradece este programa”, dijo./ 24 HORAS

HUIXQUILUCAN. El alcalde dio reconocimientos a 247 servidores públicos.

Capacitan a funcionarios en seguridad El presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar, reiteró su compromiso de seguir trabajando enmateriadeseguridadenbeneficio de los habitantes de la alcaldía. En la décimo cuarta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Vargas de Villar recordó que, en la última Encuesta Nacional de Ayuntamientos, su administración se ubicó en el lugar 12 en percepción de seguridad. Detalló que además de la capacitación a elementos de seguridad pública, servidores públicos de distintas áreas de Gobierno se preparan para atender de manera oportuna a la población. Vargas del Villar reconoció a 247 funcionarios participantes y enfatizó que los avances en seguridad pública son gracias al trabajo en equipo y con la ciudadanía. / 24 HORAS

11


ESTADOS

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Retoman en Q. Roo las actividades

INSTALAN ALBERGUE TEMPORAL PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS

Lluvias provocan daños e inundaciones en Coahuila

El inicio de la pandemia a causa del Covid-19 afectó a estados que fincan su economía en el turismo, entre ellos Quintana Roo, pues el cierre de aeropuertos, hoteles, restaurantes y servicios náuticos, derivó en una caída durante los últimos meses, que ha ido recuperando. Así lo afirmó la secretaria de Desarrollo Social en el estado, Rocío Moreno Mendoza, quien indicó que con el respaldo del Gobierno de la entidad al sector empresarial y la atención oportuna en el sector salud a las familias, se recupera el crecimiento en actividades laborales. Sobre el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co-

Cierre. Por las precipitaciones fue inhabilitado el tramo carretero que conecta a Allende con Villa Unión

ESPERANZA. Poco a poco se reanudan programas de apoyo.

neval) sobre la Medición de la Pobreza 2020, Moreno Mendoza explicó que el incremento en ese rubro fue resultado de que se realizó entre agosto y noviembre de 2020, cuando los negocios estaban cerrados. Señaló que la emergencia sanitaria y la crisis impactaron las políticas sociales de la entidad, pero hoy se han retomado las actividades y los programas que contribuyen a la recuperación del estado. / 24 HORAS

Investigan choque en Chiapas CUARTOSCURO

Al menos 45 viviendas inundadas y 182 personas afectadas fue el saldo de las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer en las regiones de la laguna y norte de Coahuila, por lo que el Gobierno del estado, en coordinación con el municipio de Torreón y la Guardia Nacional, realizan trabajos de apoyo y desazolve. El Gobierno estatal informó que los mayores daños se registraron en las colonias Polvorera y J. R. Mijares, de la zona conurbada e indicó que los trabajos de limpieza del canal son prioridad. En la colonia Camilo Torres, dos vehículos fueron arrastrados hasta La Polvorera, además de caer la barda de una escuela en la colonia Torreón, debido a la fuerte corriente del agua y encharcamientos severos. Asimismo, fue cerrado, de manera parcial, el tramo carretero que conecta a los municipios de Allende y Villa Unión, ante los escurrimientos que se reportaron la zona. En un comunicado, la Subsecretaría de Protección Civil de la entidad detalló que las lluvias intensas dejaron daños materiales a su paso y las brigadas de rescate siguen atentas al pronóstico del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que

GOBIERNO DE QROO

12

DAÑOS. La fuerte corriente del agua arrastró basura y dos automóviles de la colonia Camilo Torres hasta La Polvorera.

anticipó precipitaciones de 75 hasta 150 milímetros de lluvia, principalmente para la región carbonífera. En tanto, el complejo deportivo y cultural La Jabonera, fue habilitado como albergue temporal para las fa-

milias que perdieron sus pertenecías y cuyas casas quedaron inundadas, a fin de que puedan estar seguras. Autoridades de Seguridad Pública se sumaron a las tareas para sacar el lodo de las viviendas. / 24 HORAS

Una personas murió y cinco resultaron lesionados en un enfrentamiento en el municipio de Socoltenango, Chiapas, entre presuntos traficantes. La Fiscalía del estado informó que tuvo conocimiento de un enfrentamiento armado con saldo de cuatro vehículos con impactos de arma de fuego, así como una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, quien murió al llegar al hospital, y una menor de edad abandonada dentro de una de las camionetas. De acuerdo con testigos, en los vehículos se trasladaban inmigrantes guiados por una per-

24 HORAS PUEBLA

Prevé Barbosa construir tres penales en Puebla

SITUACIÓN. Actualmente los ceresos estatales absorben los gastos.

El Gobierno de Puebla contempla la construcción de tres penales en esta administración. El de la capital poblana se proyecta para finales de este año, informó el titular del Poder Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta. En su conferencia de prensa matutina, indicó que está incluido el proyecto de “división” del Cereso de San Miguel, ya que su capacidad instalada está rebasada actualmente al 100%, al albergar a más de cuatro mil personas privadas de su libertad.

“Para dividir el de San Miguel necesitamos mil 700 millones de pesos y el plan es empezarlo a finales de año, estamos ubicando los terrenos ya dónde construirlo”, dijo el mandatario. También se planea la construcción de los penales de Cholula y Tehuacán, mismos que serán reubicados. SIN CÁRCELES FEDERALES

Ante la evaluación de la Comisión Nacional de Derechos Hu-

sona a quien apodan El Primo. En tanto, en Tapachula, la elementos de la Guardia Nacional apoyaron en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para convencer a los extranjeros indocumentados de que salieran de la zona, luego de que las autoridades de Salud detectaron un brote de Covid-19 en seis personas, mismas que se encuentran en cuarentena. Salud impuso medidas sanitarias para ser atendidos en las ventanillas de la COMAR para evitar contagios. / 24 HORAS

manos en torno a los penales de la entidad, el gobernador Barbosa consideró que el análisis se debería centrar en la forma de resolver los problemas que enfrentan estos sitios. Apuntó que en la entidad no hay penales de tipo federal, lo que no impide que en los ceresos de Puebla atiendan a más de mil personas que purgan delitos de esa competencia. “El costo para los gobiernos de un reclusorio es altísimo, hay que proporcionar comidas, sistema de custodia y mejores instalaciones”, añadió. Mencionó que en los ceresos distritales son los municipios los que absorben los gastos. / MIRIAM ESPINOZA, 24 HORAS PUEBLA

México impone agenda de seguridad de Estados Unidos SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

A

nte la subordinación política estadounidense al poder de los fabricantes y comerciantes de armas de fuego, México -vía el canciller Marcelo Ebrard Casaubón- presentó una demanda contra 11 empresas armamentistas por sus “prácticas comerciales negligentes” que han causado la muerte de mexicanos en Estados Unidos.

El mensaje de México es claro: la violencia criminal fuera de EU tiene culpabilidades internas. En escenario paralelo y vinculatorio, el presidente Joseph Biden asumió la argumentación de Ebrard de que el atentado violento contra mexicanos en El Paso, Texas, hace dos años, había sido un acto de terrorismo interno y en consecuencia ya aprobó una directiva de seguridad nacional para priorizar los actos internos que buscan provocar el terror por parte de grupos conservadores vinculados a corrientes anti migrantes. México le ha puesto cinco cascabeles al gato de la seguridad nacional estadounidense: la demanda contra fabricantes de armas, las nuevas reglas para controlar de manera estricta agentes de operaciones extranjeras

en México, la suspensión definitiva de la iniciativa Mérida, las presiones para frenar el contrabando de armas que permiten las autoridades fronterizas estadounidenses y las constantes denuncias de que el narcotráfico mexicano depende de la demanda de droga de los adictos de EU. La demanda mexicana en una corte de Boston contra fabricantes de armas se basa en criterios de otras demandas en EU en el sentido de que hay una responsabilidad-culpabilidad de los fabricantes que construyen armas que van destinadas a la comunidad civil y que han provocado las constantes matanzas en escuelas y condados. El Gobierno de Biden está obligado a acompañar la denuncia mexicana y a utilizarla cómo factor de presión contra el tráfico interno de armas

que no ha sido atendido por las autoridades institucionales. Zona Zero La otra denuncia mexicana sobre el tráfico de armas que cuenta con el apoyo institucional de funcionarios de las distintas oficinas y agencias estadounidenses tendría también que ser procesada en tribunales civiles para obligar al Gobierno estadounidense aceptar que el contrabando de armas que fortalece a las bandas delictivas mexicanas es de corresponsabilidad institucional de la Casa Blanca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

No contemplo el asilo político, solo quería correr en los Juegos Olímpicos, era mi sueño. Quiero decirles a todos los bielorrusos que no tengan miedo y, si están bajo presión, hablen”

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

En Tigré, toman sitio patrimonial

AFP

LA DEPORTISTA QUE NO QUIERE SER ACTIVISTA

¿Y qué pasa en Darfur? Darfur es una región al interior de Sudán, las etnias que ahí viven han sido sistemáticamente oprimidas, marginadas y discriminadas por el gobierno central. En 2002, rebeldes se levantaron contra el Gobierno. La respuesta del mandatario Omar Al Bashir fue bombardear el territorio e imponer una campaña de limpieza étnica. Según datos de la ONU, más de 300 mil personas fueron asesinadas en Darfur, en lo que es conocido como el primer genocidio del siglo XXI. Gracias a la presión internacional, en 2008 la Corte Penal Internacional generó una orden de aprehensión en contra de Omar al Bashir, por haber orquestado el genocidio y ser culpable de crímenes de guerra y lesa humanidad. Permanece en arresto domiciliario. /JIMENA SIERRA

Movilidad obligada Una mayoría de quienes huyen de la región de Darfur se refugian en Sudán para eventualmente seguir su camino hacia Europa.

11,000 personas huyeron de Darfur a Chad solo en enero de 2021

Mar Mediterráneo

Libia

Egipto

ALGERIA

46,000 personas adquirieron la condición de desplazados internos MAURITANIA

Chad

MALI

Darfur

Sudán

Uno de los principales grupos de refugiados que llega a Italia, es originario de Sudán NIGERIA

Refugiados por año en Sudán 1,400 1,000 600

África: Perspectivas sobre su cultura e historia, argumentó que la clave es la transición a un gobierno civil. En 2022 habrá elecciones para formar un nuevo gobierno, pero Saavedra, también doctor por la Universidad de Londres se muestra escéptico que se logre una verdadera transi-

Fuente: Banco mundial

2019

200

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Es una guerra de gran escala, se BOKO HARAM ATACA CHAD Video ha cometido genocidio, se ha extendido por 20 años, y a pesar de Al menos 26 militares de Chad, país vecino de Sudán, murieron, y varios resultaron heridos, todo, en Darfur se vive un conflicto prácticamente olvidado en en un ataque de Boko Haram ayer en la región la agenda internacional. del lago Chad, una zona cercana a la frontera Para José Saavedra, académico especialista con Camerún, objeto de incursiones yihadistas. en África, parte del desinterés es consecuencia de una percepción sobre las problemáticas Saavedra resalta que hay intereses econóafricanas como asuntos crónicos que no se micos y políticos en la zona que mantienen a pueden resolver. La indiferencia de la comunidad global se Darfur sumido en un esquema de conflicto: ve reflejada en la retirada de las tropas de la “El control paramilitar de la región conviene al Gobierno para tener mayor control y explotar ONU y la Unión Africana en 2020, a pesar de los recursos de la zona”. los continuos estallidos de violencia y la falta Y es que en Darfur se han encontrado grande un final visible de las hostilidades. des yacimientos de oro, por lo que “no le con“Hay regiones del mundo que importan a las potencias, y lamentablemente esta no es una de viene al Gobierno que esta región trate de indeellas”, agregó el docente en el Colegio de México. pendizarse o tener mayor autonomía”. Aunque se han tratado de firmar acuerdos de “Muchas guerras se hacen por cuestiones paz -especialmente después del derrocamiento meramente económicas y este es un caso como del presidente de Sudán, Omar Hasán Ahmad al muchos otros en el mundo”, dijo el especialista. Bashir, quien es visto como uno de los arquitectos Respecto al pronóstico de que se logre una del genocidio en la región-, esto ha sido imposible. paz duradera en la región, el autor del libro

CONTEXTO

2011

Darfur, conflicto ‘olvidado’... un mal del territorio africano

de las discusiones diplomáticas por desviar un avión comercial que volaba sobre su cielo para arrestar a un disidente. La corredora se convirtió, además, en aquello que no quería ser, lo que le brinda a la historia otro brochazo de dramatismo: en una activista política, en un símbolo, cuando ella solo quería correr la competencia que le correspondía. Sus críticas fueron dirigidas a los oficiales del equipo, aunque para los Lukashenko todo es personal. El padre, Aleksander, dirigió el Comité Olímpico Nacional de Bielorrusia durante 25 años antes de entregar el puesto a uno de sus hijos, Viktor, en febrero pasado, y para ellos, los deportes son un elemento clave del prestigio nacional. Ayer por la noche se dio a conocer que el Comité Olímpico Internacional (COI) retiró las acreditaciones de dos entrenadores bielorrusos y les pidió abandonar la Villa Olímpica por su supuesto intento de obligar a Tsimanouskaya a volver a su país.

2001

No en todos los países un atleta puede emitir una crítica libre y sin consecuencias contra su comité olímpico en plenos juegos internacionales. Y en Bielorrusia, donde gobierna el llamado “último dictador de Europa” y cuyo hijo es el titular del dicho comité... menos. Pero el caso de la corredora Krystsina Tsimanouskaya solo es la punta del iceberg de la situación política en el país europeo que más anhela el regreso del bloque de la Unión Soviética. La deportista de 24 años criticó desde Tokio que no la colocaran en la competencia para la que estaba mejor preparada, lo publicó en sus redes sociales y, posteriormente, su propio equipo le recomendó decir que estaba lesionada y le informaron que se regresaría a casa.

INTERPRETACIÓN. ¿Correr o huír?

1991

LUIS FERNANDO REYES

Pero en su “casa”, el entorno estaba en llamas. Aleksander Lukashenko se mantiene como el mandatario de Europa del Este más cercano a Vladimir Putin, y apenas el año pasado se declaró ganador de un sexto mandato. De hecho, ha ganado todas las elecciones desde que la nación es independiente, en 1991, tras la caída del Muro de Berlín. No todos fueron felices con la noticia de su victoria. Miles de ciudadanos se manifestaron en las calles, y más de 30 mil fueron arrestados. Los principales opositores y candidatos contrincantes debieron refugiarse en otros países, principalmente Ucrania y Polonia, para no ser privados de su libertad. Las personas cruzaban bosques a salto de mata para huir de la represión y llegar a Lituania. Investigaciones se activaron por parte de la ONU, cuyo Consejo de Derechos Humanos evidencio abusos. Esa es su casa. Ahora Tsimanouskaya comparte su actual situación de refugiada en Polonia con miles de opositores al Gobierno de Lukashenko, quien apenas hace unas semanas regresó al centro

1981

Mirada. Los Juegos Olímpicos fueron la palestra donde se exhibió una larga crisis en Bielorrusia, pero solamente se vio una pequeña muestra de la realidad

AFP

Tsimanouskaya: la punta del iceberg

1967

Rebeldes de la región etíope de Tigré, presa de un conflicto armado, tomaron el control ayer de Lalibela, pueblo incluido en la lista de patrimonio mundial de la Unesco en la región vecina de Amhara. “Llegaron por la tarde y no hubo combates. No había fuerzas de seguridad en los alrededores. Las fuerzas del TLPF están ahora en la ciudad”, declaró un lugareño en alusión al Frente de Liberación del Pueblo de Tigré, partido de los rebeldes. Lalibela es un lugar famoso por sus iglesias excavadas en la roca. La región de Tigré ha sido escenario de combates desde noviembre, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, desplegó allí a tropas del ejército para expulsar a los gobernantes del TPLF, la formación regional que controlaba Tigré y que estuvo en el centro de la vida política nacional hasta que Abiy se puso a las riendas del país en 2018. Abiy, ganador del premio Nobel de la Paz en 2019, afirmó que lanzó la ofensiva en respuesta a ataques del TPLF contra bases del Ejército. El jefe de Gobierno prometió una victoria rápida, pero la guerra se alargó y, en junio, combatientes afines al TPLF retomaron la capital de Tigré, Mekele, de la que los soldados se retiraron. Desde entonces, las fuerzas del TPLF han ido avanzando hacia el este, en dirección a la región vecina de Afar, y hacia el sur, en dirección a Amhara, donde se encuentra Lalibela. Desde Washington, el Gobierno de Joe Biden pidió a los rebeldes de Tigré que retiren sus fuerzas de las regiones vecinas y reclamaron discusiones para negociar un alto el fuego “inmediato y sin condiciones previas”. /AFP

KRYSTSINA TSIMANOUSKAYA Atleta bielorrusa

1971

14

ción a un gobierno civil, pues Sudán ha sido históricamente gobernado por militares. /JIMENA SIERRA


MUNDO

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

15

BEIRUT, ESTO TAMBIÉN PASÓ

El 2020 no solo fue el año de la pandemia; otros eventos, algunos trágicos, sucedieron también, aunque para muchos pasaron en segundo plano. Líbano fue testigo de uno: la megaexplosión de silos en el puerto de Beirut, debido a la combinación de químicos altamente combustibles. Un error por falta de previsión y mantenimiento en las bodegas de los agentes flamables ocasionó que, el 4 de agosto del año pasado, la capital libanesa viviera momentos de terror. El impacto y la catástrofe fue de tal magnitud que se preguntaban

JULIO DE 2021

AGOSTO DE 2021

HASSAN DIAB

FOTOS: AFP

SEPTIEMBRE DE 2020

si era un ataque terrorista o el inicio de una guerra. Rápidamente, las imágenes que la gente grabó desde las torres habitacionales cercanas circularon por las redes sociales y el mundo pudo contemplar lo que por momentos parecía un hongo nuclear. A un año del accidente, la sociedad de aquel país del Medio Oriente, de por si castigada por la pobreza y las guerras, tiene logros visibles. Al salir a las calles a luchar por un cambio en las esferas del poder, llevó al gobierno de Hassan Diab a dimitir. Aún piden justicia. /JEFTÉ ARGUELLO

Implacable, variante Delta genera desorden Oídos sordos. Los países desoyen a la OMS y persisten en su plan de aplicar una tercera dosis, incluso combinada

A pesar del llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no aplicar una tercera vacuna a la población ya protegida, los países siguen adelante con su plan, y algunos más, para abonar a lo que parece ser un desorden generalizado y desobediencia a la máxima autoridad en materia de salud en el mundo, combinarán sustancias de distintos laboratorios. Las personas vacunadas en Chile con doble dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, recibirán una “dosis

EN EL MUNDO

Rebasados, 200 millones de contagios La pandemia de Covid-19, que está resurgiendo fuertemente con la variante Delta, contagió a más de 200 millones de personas en el mundo este jueves, y China prometió compartir 2 mil millones de dosis de vacunas para hacerle frente. China “se esforzará por suministrar 2 mil millones de dosis de vacunas al mundo” este año y prometió

una donación de 100 millones de dólares al sistema internacional de distribución de vacunas para los países más necesitados Covax, según un anuncio del presidente asiático Xi Jinping. El número de infecciones en China, impulsado por la variante delta, es el más alto en meses, lo que ha generado tests masivos. /AFP

de refuerzo” o tercera dosis de las vacunas AstraZeneca o Pfizer/ BioNTech para reforzar su inmunización, confirmó el presidente Sebastián Piñera.

“Hemos decidido iniciar un reforzamiento de la vacunación de todas aquellas personas que ya han recibido sus dos dosis de la vacunación. Este proceso de reforzamien-

to se iniciará el miércoles 11 de agosto”, destacó el mandatario. El gobierno israelí continuó ayer administrando terceras dosis de la vacuna anticovid a las personas de 60 años y más. En un momento en que los países occidentales se esfuerzan por vacunar a la mayor cantidad posible de sus poblaciones con dos dosis contra el coronavirus, Israel lanzó el viernes pasado una campaña a favor de una tercera dosis de la vacuna, principalmente de los laboratorio Pfizer/BioNech, para personas de 60 años y más. Francia administrará una tercera dosis para las personas ma-

yores y más vulnerables a partir de septiembre, anunció el presidente Emmanuel Macron. En tanto, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que se aprobó la combinación de la vacuna Sputnik V con las de los laboratorios Moderna y AstraZeneca. Vizzotti también confirmó que las vacunas AstraZeneca y Moderna se pueden combinar entre sí. El estudio clínico hecho por el Gobierno de Argentina reporta como resultado preliminar que no hay ningún efecto grave tras combinar la vacuna Sputnik V con sus pares de Sinopharm y AstraZeneca. /24 HORAS Y AGENCIAS


16

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.40 -0.19% VENT. 19.93 -0.20% INTER.

EURO 23.59 -0.25% VENT. 23.6O -0.21% INTER.

MEZCLA MEX. 64.92 0.57% WTI 69.09 0.01% BRENT 71.29 1.29%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

Gráfico

51,134.93 -0.12% 1,049.87 -0.11% 35,064.25 0.78% 15,181.64 0.65%

LOS TOPES MÁXIMOS AFECTARÁN A 700 MIL EMPLEOS DE DICHA INDUSTRIA

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Riesgos. La Amexgas urgió regulación de comisionistas, quienes no cuentan con permisos de distribución pero cuentan con equipo propios

SE busca combatir la corrupción en el sector energético

MARGARITA JASSO BELMONT

ARCHIVO CUARTOSCURO

La Secretaría de Economía exhortó a los empresarios gasolineros y del ramo energético que consideren que hayan sido víctimas de potenciales actos de corrupción a presentar su denuncia. Recordó que las denuncias pueden presentarse de forma anónima en la plataforma de la Secretaría de la Función Pública “Ciudadanos Alertadores”, en el sitio web: https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/. Por medio de un comunicado, la dependencia reiteró que los afectados pueden enviar un correo electrónico a la Secretaría de Economía, a la dirección economia@economia.gob.mx con una descripción de los hechos. La dependencia dejó claro su compromiso en actuar con apego a derecho y “con una política de cero tolerancia ante potenciales actos de corrupción de funcionarios públicos”. Lo anterior también aplica a empresarios del sector energético que quieran presentar denuncias de corrupción. Lo anterior ocurre luego del paro de operaciones de gaseras que se llevó a cabo en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Puebla, principalmente. Aunque hubo reportes de suspensión en otros cinco estados. /24 HORAS

QUEJAS. La medida ocurre luego del paro de gaseras ocurrido el martes pasado en algunos Estados.

El 60% de las mil 292 plantas gaseras que operan en el país están en riesgo de quebrar, ante la imposición de topes máximos a los precios de venta del Gas LP, lo que afectaría a 700 mil empleos que dependen de dicha industria, así lo advirtieron los líderes de dicho sector. El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Carlos Serrano, explicó que los daños por el tope máximo de 21.30 pesos por litro, se derivan de un aumento en los costos logísticos, regulatorios, de inversión en seguridad y otros operativos. De acuerdo con cifras de la Amexgas, en México existen mil 292 plantas gaseras, cinco mil estaciones de servicios, y 35 mil equipos de reparto, entre camiones y autotanques. De lo anterior, 200 mil personas laboran de manera directa y 500 mil de forma indirecta en la industria del Gas LP. “¿Cuánto tiempo van a aguantar las empresas así? Pueden ser días, semanas y las que son menos afectadas podrían tener más tiempo, otras se harán chiquitas y atenderán otras zonas. (...) otro riesgo es que haya cabida para el mercado negro, porque les costará más vender el producto, porque no les salen los costos”, dijo en conferencia de prensa. Añadió que en el paro realizado el martes pasado, participaron 42 agrupaciones de comisionistas que protestaron contra la directriz de la Secretaría de Energía que impuso los precios tope al hidrocarburo. Serrano acusó que dichos comisionistas no cuentan con permisos de distribución pero se alquilan como subcontratistas de las distribuidoras de una manera legal y con equipo propios. Por lo anterior, aseguró que otro reto a vencer es la regulación a los comisionistas, pues esto permitirá que no existan abusos a los usuarios ni corrupción con las empresas. La Amexgas calcula que las pérdidas en

Evasiones en limpieza FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

Y

ahuertach@yahoo.com

a lo decía desde el año pasado el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el hecho de que “las empresas quieran “ahorrarse” el pago de cuotas obreropatronales, aún durante la pandemia, puede significar la vida o la muerte”. Ahora imagine el nivel de riesgo al que se enfrenta un trabajador que se quede sin derecho a la salud, a pesar de laborar para una proveedora del Gobierno federal en áreas dedicadas a la limpieza. Resulta que en una solicitud de investigación, enviada desde inicio de año a las oficinas que ahora lleva Rogelio Ramírez de la O en

IMPACTO. La Amexgas calcula que las pérdidas en volumen de ventas por el paro de gaseros fueron de alrededor de 20 mil toneladas del hidocarburo.

la Secretaría de Hacienda, se enlista a Cleanium, Servicios y Sistemas Institucionales, Aseo Privado Institucional, Comercializadora Morelos, Limpieza Jored y Servicios Inmobiliarios Iroa, con irregularidades. Asimismo, respecto a Aseo Privado Institucional se sabe que no coinciden los empleados que tiene en operaciones con los que ha inscrito en el IMSS. Por ejemplo, en mayo pasado, los convenios con recursos públicos de esta firma sumaban unos cinco mil afanadores comprometidos, pero su registro obreropatronal sólo reflejaba a poco más de tres mil. Así, resalta que en últimas fechas el propio IMSS haya informado que quienes busquen ser proveedores de la administración pública federal, centralizada y paraestatal deberán demostrar que se encuentran en regla con el fisco, que han cubierto sus cuotas obrero-patronales, que han afiliado a toda su planilla, y comprobar que no tienen créditos fiscales vigentes. Aunado a ello, Aseo Privado Institucional, Tecnolimpieza Delta, Joad Limpieza y

CUARTOSCURO

En riesgo de quebrar, más de 700 plantas gaseras en México

IP ayudaría a reducir importación del Gas Ante la imposición de un tope máximo en el precio de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que fue anunciado por la Secretaría de Energía (Sener), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso una mayor participación de los empresarios en la actividad de extracción y explotación del Gas, con el fin de depender en menor medida de la importación del hidrocarburo. El organismo empresarial urgió fomentar la participación público-privada en dichas actividades, ya que consideró que el mercado necesita confianza y certeza, basadas en precios estables que son producto del mercado internacional. “Nos preocupa la intervención del Estado para establecer un tope máximo en el pre-

volumen de ventas por el paro de gaseros fueron de alrededor de 20 mil toneladas del hidocarburo. En tanto, el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, Adrián Rodríguez, afirmó que la quiebra del 60% de las plantas afectará a los distribuidores, comisionistas y al consumidor final que es quien aprovecha el producto; alertó que de dichas quiebras se podría derivar un desabasto a los mexicanos. En entrevista, Ramses Pech, analista ener-

Servicios Inmobiliarios Iroa, también fueron señaladas por signar con sobreprecio un acuerdo por 520 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que dirige Jesús Rosano García. Luego de esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó indagar a las empresas y sus accionistas, algunos de ellos, inclusive, han sido vinculado a compañías que obtuvieron considerables contratos en años previos, como por ejemplo, Grupo Relissa Servicios Corporativos, la cual es recordada por quedarse con un millonario acuerdo en el ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez, aún, cuando habría anotado como domicilio el de una bodega deshabitada en el Estado de México. PREOCUPAN DATOS DEL CONEVAL Algo no está funcionando bien al interior de la política económica y social del Gobierno, por lo menos en lo que a pobreza se refiere, con las cifras dadas a conocer ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y que son contundentes. Entre 2018 y 2020 el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza creció dos puntos porcentuales, de 41.9% a 43.9% lo

cio de Gas LP, ya que esta decisión podría generar desabasto y provocar alteraciones en el mercado. La medida, que impactaría positivamente al consumidor, pone en riesgo de quiebra a docenas de empresas que enfrentarían dificultades para operar con los montos fijados por la autoridad”, indicó. Refirió que México tuvo una experiencia negativa con los precios fijados por la autoridad de manera arbitraria en los años 70´s y principios de los 80´s, por lo que destacaron que una mayor participación de privados reduciría los impactos. “Advertimos que las fijaciones artificiales de precios provocan que empresas salgan del mercado”, aseguró el organismo dirigido por José Medina Mora Icaza a través de un comunicado. /24 HORAS

gético, coincidió en que la quiebra de empresas resultará de los elevados costos que no pueden sostener las gaseras con el margen de maniobra que les quedará tras el tope máximo de precios. Recordó que reducir los costos a los niveles que desea el Gobierno será “inviable” porque los precios internacionales del hidrocarburo se han mantenido elevados, hecho que requerirá un subsidio del Gobierno para poder mantener precios bajos.

que significa que hoy tenemos 3.8 millones de personas más en situación precaria. Es verdad que la pandemia golpeó severamente a nuestra economía, pero también es cierto que poco o nada se hizo para mantener, hasta donde fuera posible, la generación de empleo a través de una política de apoyo a la pequeña y mediana empresa lo que terminó por impactar a millones de familias. Las cifras dadas a conocer por el CONEVAL eran previsibles desde que hace unos días se dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares presentada por el Inegi en donde se reveló que en ese mismo periodo de tiempo (de 2018 a 2020) el ingreso de los hogares reportó una caída de 5.8%. Matemáticas básicas, a menor ingreso mayor pobreza.

Columna

Colaboración completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

17

OBSTÁCULOS. Especialistas prevén una inflación anual de 5.77% para finales del año.

La inflación encarecerá tasa de interés Los analistas encuestados por Citibanamex prevén que en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), se decida casi de manera unánime un incremento de 25 puntos base (pb) a la tasa objetivo del banco central, ante los riesgos inflacionarios que permanecen en el corto y mediano plazo. “Unos 27 de los 28 participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que el banco central aumentará su tasa de referencia en 25pb en su reunión de agosto. Las expectativas del consenso en torno a la política monetaria quedaron exactamente como las que reportamos en nuestra encuesta de hace dos semanas, con estimaciones para la tasa de política que al cierre de 2021 y 2022 se mantienen en 5% y 5.5%, respectivamente”, indicó el reporte. En tanto, el consenso anticipa una inflación general anual de 5.8% en julio. Los encuestados pronostican un crecimiento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.55% en julio, lo que implica una tasa anual de 5.77%, 0.11 puntos porcentuales menor que la del mes anterior. Pese a riesgos de inflación, que afectarán el bolsillo de los consumidores, los especialistas confían en que seguirá el repunte de la economía nacional con respecto a lo obtenido en 2020, año en que llegó la pandemia del Covid-19 al país. Por lo anterior, prevén un crecimiento del PIB de 6.2%, mayor al 6.0% pronosticado previamente. /24 HORAS

Economía mexicana crece pero deja a 55.7 millones en pobreza Estragos. En el segundo trimestre de este año, sumaron 11 millones de trabajadores que perdieron su empleo

Condición de la población

26.4%

7.0% 8.5%

Pobreza

Pobreza extrema

23.7%

23.7%

23.5%

8.0% 8.9%

Vulnerable por Vulnerable carencias sociales por ingresos

No pobre y no vulnerable

Fuente: Coneval.

y de la crisis económica derivada de las medidas tomadas para controlar su propagación, el objetivo de este informe no es calificar la efectividad de los programas gubernamentales, sino que permite identificar avances y retrocesos del desarrollo social”, indicó el reporte. Agregó que la pobreza aumentó en 2.0%, en los últimos dos años; mientras que la pobreza extrema, clasificada como aquella donde los habitantes no tienen ingresos para

POSTURAS

Urgen medidas para recuperar ingresos

43.9%

sobrevivir, aumento 0.5%. En entrevista con 24 HORAS, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), lamentó que si bien en el segundo trimestre del año la economía mexicana logró un repunte histórico, al crecer 19.6% anual, también padeció un incremento en pobreza. “En este segundo trimestre se refleja la caída del ingreso laboral y el aumento de la pobreza en los hoga-

El PAN exigió al Gobierno la implementación urgente de acciones y programas que impulsen el desarrollo y la recuperación del ingreso de las familias. Su dirigente nacional, Marko Cortés, aseveró que se requieren acciones conjuntas con los gobiernos estatales para atender los rezagos sociales. Agregó que el PAN tiene el compromiso de promover y proponer a través de sus próximos representantes en la Cámara de Diputados, las medidas presupuestarias y fiscales que reviertan “la dramática situación de millones de mexicanas y mexicanos, porque el Gobierno morenista nos está llevando al desastre”. /JORGE X. LÓPEZ

res a raíz de que la pandemia provocó que 11 millones de trabajadores perdieran su empleo y a la expansión de la Covid-19 que se refleja ahora en menos ingresos”, explicó.

Banxico reforzará su nivel de transparencia La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) añadirá la actualización de los pronósticos de inflación general y subyacente para los siguientes ocho trimestres en su informe de Política Monetaria, con el fin de permitir que el público tenga mayor información sobre la trayectoria de los pronósticos de inflación que realice el banco central. En el comunicado de Política Monetaria, indicó, se identificará además el sentido de la votación de cada uno de los integrantes de la Junta de Gobierno que hayan participado en dicha reunión, seña-

lando los miembros que adoptaron la decisión tomada y, en su caso, los que votaron por una decisión alternativa. Lo anterior que solo se daba a conocer hasta la minuta de la reunión de Política Monetaria, dará mayor claridad sobre el proceso de toma de decisiones de la Junta de Gobierno, destacó el organismo. Aclaró que las nuevas medidas entrarán en vigor a partir de la decisión de Política Monetaria del 12 de agosto de 2021, como parte del proceso continuo de mejora que el banco central ha implementado

para reforzar la transparencia y su comunicación con la sociedad. En su última decisión de Política Monetaria, que tuvo lugar el pasado 24 de junio, la Junta de Gobierno del Banxico decidió incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a

Celebra CCE su 45 aniversario con un optimismo económico en los últimos años destacan: la reforma al Sistema de Pensiones, que permitió a más de 20 millones de mexicanos acceder a una mejor pensión en un menor plazo; el aumento al salario mínimo y la inversión del sector empresarial en proyectos de infraestructura, que servirán como punta de lanza para la reactivación económica”, destacó en un comunicado. A pesar de esos logros, el sector empresarial del país enfrenta retos ligados a la creación y conservación del empleo, así como el fomento a la inversión para aumentar la riqueza del país, en un entorno de desconfianza por las políticas económicas empleadas por la actual administación y un Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Refuerzan plan contra autos contaminantes

CUARTOSCURO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró su 45 aniversario en medio de una tercera ola de contagios del Covid-19, elevados niveles de pobreza, retos de crecimiento hacia adelante y un reto de confianza para las inversiones. El organismo que encabeza Carlos Salazar Lomelín agrupa a las 12 organizaciones empresariales más importantes de México, que en su conjunto aglutinan a más de dos mil asociaciones que representan alrededor del 80% del Producto Interno Bruto (PIB). “A lo largo de la historia, el CCE ha conformado diferentes comisiones de trabajo que obedecen a los intereses prioritarios del empresariado y, por supuesto, de las familias mexicanas. Entre los logros alcanzados

2020

41.9%

MARGARITA JASSO BELMONT

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que entre 2018 y 2020 la población en situación de pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas, un aumento que fue derivado en gran parte por los efectos de la pandemia del Covid-19 que redujeron los ingresos de los hogares y aumentaron los niveles de desempleo. Durante la presentación de los resultados sobre la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020, José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, detalló que respecto a la población en pobreza extrema, el indicador aumentó al pasar de 8.7 a 10.8 millones de personas; mientras que la población en pobreza moderada paso de 43.2 a 44.9 millones de habitantes. “Bajo el contexto de la contingencia sanitaria causada por la Covid-19

2018

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

EFECTOS DEL COVID-19 Y UN MAYOR DESEMPLEO, LAS CAUSAS PRINCIPALES

LÍDER. Carlos Salazar Lomelín encabeza el organismo empresarial.

con riesgos de permanencia por conflictos trilaterales. Sin embargo, el CCE confía en que seguirá la recuperación económica y un mayor crecimiento del PIB en los próximos años. /24 HORAS

Ante la mirada de los fabricantes de automóviles de Detroit, el presidente Joe Biden anunció el objetivo de que la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos hacia 2030 sean vehículos de cero emisiones de gases contaminantes. Biden planteó la medida como una forma de competir con China y otros países que han invertido en vehículos eléctricos al mismo tiempo que busca transformar al sector de transporte de Estados Unidos que es la mayor fuente de emisiones contaminantes. Desde los jardines de la Casa Blanca, el mandatario dijo que los autos eléctricos allí estacionados son “una visión del futuro que aho-

DECISIONES. El 24 de junio, la Junta de Gobierno del Banxico decidió incrementar en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.25%.

un nivel de 4.25%. En su comunicado referente a dicha decisión, los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que los efectos inflacionarios serían transitorios, aunque obligaban a reforzar la postura monetaria. /24 HORAS

ra está comenzando a suceder, un futuro de la industria automotriz que es eléctrico, eléctrico de batería, eléctrico híbrido enchufable, eléctrico de pila de combustible”. “Es eléctrico y no hay retorno. La cuestión es si vamos a liderar o quedar rezagados”, dijo. El anuncio generó elogios de ambientalistas quienes piden medidas adicionales debido al empeoramiento de la situación climática. Katherine García, de Sierra Club, calificó el objetivo de Biden como una “señal significativa para los fabricantes”, pero dijo que debería elevarse al 60% y complementarse con estándares más estrictos. La expectativa es que un aumento significativo del uso autos eléctricos, que fueron apenas el 2% de los vehículos vendidos en 2020, sea acompañada de una expansión de las estaciones de carga. /AFP


VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Jugoso acuerdo

AFP

18

Los creadores de la serie South Park, Trey Parker y Matt Stone, firmaron un acuerdo por 900 millones de dólares, uno de los más grandes en la historia de la televisión, para producir 14 películas de sus famosas caricaturas satíricas para la plataforma Paramount+, al tiempo que Hollywood vive un frenesí en busca de contenido en línea. / AFP

LANZARÁ DISCO CON PURAS ‘CLÁSICAS’

FERNANDO FRANCO

L

a banda rocanrolera de Ciudad de México y anexas tendrá fiesta garantizada para el mes en el que se celebra la Independencia y en el cual por todos lados se grita libertad, término afín al género musical referido, pues uno de los hijos predilectos de ese ritmo estruendoso que usa como base las guitarras eléctricas y los bajos, sacará disco y lo pondrá a disposición de todo aquel que tenga un smartphone y le sepa picar. Memo Ríos, el popular comediante, estrenará en septiembre, con bombo y platillo, su nuevo disco llamado Aplausos al Rock por lo que habrá oportunidad de escuchar bajo el cielo repleto de pirotecnia y entre los humos de algún tequila, cerveza u otro elixir ‘mágico’, los 14 temas que el master grabó con su característica voz grave y un poco aguardentosa. “Para las nuevas generaciones, las viejas y las de en medio, quiero decirles que siempre he sido can-

tante de rock and roll desde antes de ser comediante. La vida me regaló dos medios talentos y los utilizo. Soy ambivalente. Muchos creen que el rock sólo es un chispazo en mi vida; la verdad es que es la mitad de mi personalidad”, cuenta Memo en entrevista. Aplausos al Rock es una aventura musical que aún no finaliza y que se originó en la cabeza del productor y baterista Bogdan Chávez hace algunos años y que finalmente, justo un mes antes de que el mundo entrara en confinamiento obligado, se empezó a cocinar, a fuego lento, en el estudio. Ahora, que ya está grabado, el disco sólo espera ver la luz y someterse al escrutinio del “respetable”. “Lo grabé cuando participaba en el musical Fiebre de sábado por la noche del productor Gerardo Quiroz en el que interpreté a Monty (un Monty lleno de humor que la crítica calificó como el mejor) justo un mes antes de que iniciara la pandemia… El disco tardó en grabarse 14 meses, un tema por mes, fuimos cuidadosos”, narra el creador del

Siempre he sido cantante de rock” popular “Aplausos”. El primer rapero de México, aquel que dio vida a versiones divertidas, aderezadas de las rimas que se iban formando casi improvisadas en su cabeza, como Pedro Infante murió, Mi Bella Genio o Memo tronic”, confiesa que como músico tiene que ramificarse y pide que no lo culpen por haber sido el primer standupero (rapero) que le metió a

la comedia y al rock. “La verdad es que con la tarjeta Bienestar no me alcanza. Doy conferencias, me he ramificado, pero sin perder mi humor. Es una combinación fantástica, el humor y el rock and roll. Casi todos los rockeros tienen un humor agudo, negro, blanco, entonces no podía faltar en mi personalidad”, narra. En el próximo disco de Memo participan como invitados, entre otros, Alex Lora de El Tri, Queco, de La Tinta Blanca, “uno de los mejores cantantes de rock en México” y Jesús Monarrez, “experto en interpretar rock de los ochenta” quien canta la canción de Billy Joel, You may be right. En cuanto a los otros dos mencionados, su participación

Lo que debes saber Aplausos al Rock será presentado en vivo y a todo color en un show en el que el humor se hará presente en cuanto el Covid-19 lo permita. Mientras tanto, las redes sociales se encargan de expandirlo para que en una de esas se cumpla una de las metas del master de masters y que éste “llegue a formar parte del soundtrack de alguna película, de esas de Hollywood que son dirigidas, por ejemplo, por Quentin Tarantino”.

es una sorpresa que dejará a más de uno con el oído cuadrado. “En Aplausos al Rock participa mi compadre Alex Lora, porque sí, porque es mi amigo, mi brother desde hace más de 40 años. Hemos llevado una relación fabulosa a donde nos hemos concatenado espiritualmente”, narra Memo quien, además, detalla que en la construcción de la obra artística participaron más de 25 músicos “que lo hicieron no solamente por interés comercial - eso estuvo fuera de los planos - sino por gusto y eso se nota en sus participaciones. “Estoy en el punto máximo de mi vida. Quiero decirle a la gente que, si llegan a tener cierta edad: 100 años, 200, cincuenta, cuarenta… que aprovechen esos nuevos estados de madurez. La voz creo que Dios me la ha conservado a través de los años y yo he tratado de cuidarla. Ahí está el maestro Tom Jones, que acaba de dar un hitazo de primer lugar, es el hombre más grande de edad (81 años) que metió nuevamente un primer lugar en el hit parade. Hay que cuidarse. Yo ya no tengo que mostrar nada”, finaliza Memo Ríos.

FACEBOOK

El comediante y pionero del rap en México, vuelve a las andadas a sus 75 años en el género musical del cual es un enamorado y defiende a ultranza

El cisma cultural que ocurrió hace 500 años, con eventos clave para la historia de México, como la toma de las ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco, en agosto de 1521, es evocado este año desde diversos frentes. Uno de ellos es la exposición Aztecas, la cual se inauguró ayer en el Museo de Etnología de Leiden, en el Reino de los Países Bajos, donde permanecerá hasta el 20 de febrero de 2022. La magna muestra cierra un destacado periplo por Europa, luego de ser visitada por más de 60 mil personas en su primera sede, el Museo Linden de Stuttgart, Alemania, y por 52 mil 547 personas en el Museo Etnográfico de Viena, Austria. Durante su estancia en los Países

Bajos, se exhibirán 124 piezas arqueológicas y dos reproducciones pertenecientes a las colecciones del Museo Nacional de Antropología y al Museo del Templo Mayor. El objetivo de la instalación es brindar un acercamiento a la historia, la vida cotidiana, la ritualidad, los logros culturales y el legado del pueblo venido de la mítica ciudad de Aztlán, contribuyendo también a esclarecer muchos de los estereotipos que existen en torno a prácticas como el sacrificio humano en las sociedades mesoamericanas. Relacionadas a las ofrendas, al sacrificio y a la temática de vida y muerte, la mayoría de las piezas exhibidas en Aztecas proceden de las excavacio-

FOTOS: INAH

Aztecas cierra destacado periplo por Europa

nes arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor y el Programa de Arqueología Urbana, de manera que se trata de los más recientes hallazgos registrados por el INAH en los vestigios de la capital mexica.

Destacan máscaras-cráneo, esculturas en barro de gran formato como la que representa al dios de la muerte, Mictlantecuhtli; finas láminas de oro que simbolizan a la divinidad lunar Coyolxauhqui;

caracoles cortados y esgrafiados, cuchillos bifaciales de gran tamaño, copas policromadas, una escultura de atado de años y un cofre de piedra para ofrenda (tepetlacalli), entre otros inestimables objetos. / 24 HORAS


VIDA +

19

Testimonio de fuerza y valentía

EL ENCUENTRO ENTRE CORTÉS Y MOCTEZUMA SXVII

Turner edita tres libros para discutir nuestra historia armar polémica y armar polémica, para no quedarnos en la cómoda posición de víctimas

LEEMAGE

Con la idea de que “la historia debe ser asunto de los historiadores, no de los políticos”, y de abrir el debate en torno a la Conquista y la Colonia, tres libros llegan a México desde Europa, en vísperas de las conmemoraciones de los 200 años de la promulgación de la Independencia y del quinto centenario de la caída de Tenochtitlán, con cuestionamientos a los mismos conceptos de conquista y colonización y aun críticas al reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador a España sobre ambos eventos. Turner edita y trae a México La disputa del pasado, una serie de ensayos de especialistas de ambos lados del Atlántico coordinados por Emilio Lamo de Espinosa; La conquista de la identidad, una investigación sobre la representación de la Conquista en el arte de España y América, de Alejandro Salafranca y Tomás Pérez Vejo; y Conquistadores. Una historia diferente, del académico mexicano en Cambridge y Oxford, Fernando Cervantes, sobre Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Para Ricardo Cayuela, editor de los tres volúmenes, éstos contribuyen al debate en torno a las efemérides del 13 de agosto de 1521, que es estableció como fecha de la caída de Tenochtitlán, y el 27 de septiembre 1821, cuando se promulgó la Independencia tras 11 años de guerra contra la Corona. En entrevista, el ex director editorial de Penguin Random House sostiene que la exigencia de López Obrador a España de pedir perdón por la Conquista, que se cuestiona en algunos de los ensayos, y la decisión de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum de cambiar nombres históricos a calles y plazas en la capital son “ridículas”, “oportunistas” y con “un uso tendencioso del pasado” para ocultar los fracasos de sus gestiones. “En México se construyó una historia oficial desde el Porfiriato, pero nunca había tenido un impul-

ENCUENTRO MOCTEZUMA CON CORTÉS

ORTELIUS WORLD MAP 1570 CONACULTA

JOSÉ JUAN DE ÁVILA

A DEBATE

so y una determinación tan grande y tan inaudita como la que se le da ahora desde el gobierno de López Obrador, a partir del título que se autoimpuso a su sexenio de ‘cuarta transformación’, título impreciso, inexacto y, a la luz de sus resultados, patético y contraproducente; nunca había habido una apropiación del pasado tan claramente manipulada”, expone el ex jefe de redacción del suplemento cultural La Jornada Semanal y de Letras Libres. “Pedirle disculpas a España es uno de los actos más ridículos que pudiera hacer un presidente, se denigra

él y a su investidura, porque España no es responsable de su pasado”, sostiene Cayuela. “Sheinbaum no tiene autoridad ni moral ni intelectual para cambiar los nombres de calles o plazas; además invita al siguiente jefe de gobierno a hacer lo mismo. No se puede negar la historia, ni siquiera en los momentos más oscuros de la nuestra, no se intentan corregir, desde el presente, hechos del pasado”, agrega el editor sobre la decisión de la funcionaria de renombrar la avenida Puente de Alvarado como México-Tenochtitlán y a la Noche Triste, por Noche Victoriosa.

CONACULTA

LA CONQUISTA Y LA COLONIA, Ante este contexto, señala que el interés de editar los tres volúmenes es contribuir a un debate informado, crítico, de los hechos del pasado mexicano, en el que el más doloroso es la Conquista, que a su juicio sigue sin ser entendido ni asumido como un evento del que es producto el México contemporáneo y se ve, en cambio, como algo que partió en dos la historia del país, percepción que también tacha de “ridícula”, al recordar que la nación es la suma de sus legados mesoamericano y español. “Y eso simboliza la Conquista”, expresa el editor de Turner. Resume que La disputa del pasado, España, México y la leyenda negra reúne los trabajos “muy documentados” de siete historiadores, a veces divergentes, sobre la relación y malos entendidos entre ambas naciones. En La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910 se comparan los efectos en el arte que tuvo la Conquista, –de la Nueva España al Porfiriato–, en el que se demuestra que los novohispanos asumieron con orgullo la derrota de los españoles y aliados sobre los aztecas, poniendo en igualdad las culturas indígena y europea. Por otro lado, se revela que España nunca asumió la Conquista como algo violento y su arte no la representa. En Conquistadores. Una historia diferente, Cervantes, “con la sensibilidad de un mexicano, pero la ortodoxia en el estudio y profundización de un académico británico”, rebate la unificación que se suele hacerse de las figuras de Colón, Cortés y Pizarro, para presentarlos como tres generaciones de conquistadores distintas, con una nueva mirada a las tres figuras a partir de consultar fuentes bibliográficas y archivos que nunca se habían explorado. “Son tres libros para discutir nuestra historia, generar debate y armar polémica, para no quedarnos en la cómoda posición de víctimas, que siempre es el peor acercamiento que uno puede tener a la realidad”, plantea Cayuela.

En el cuarto mes de la campaña Rastros y luces: historias contra la desaparición, Ambulante anuncia el estreno de Te nombré en el silencio, un documental dirigido por el realizador sinaloense José María Espinosa de los Monteros, en la que conocemos al colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de madres de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa que, ante la ausencia de las autoridades, salen con picos y palas en busca de los restos de sus hijos. Este grupo es uno de los muchos colectivos que enfrentan a diario intimidaciones, amenazas a su vida y a la de sus seres queridos, así como, en ocasiones, la obstrucción del acceso a la justicia y a la verdad por parte del Estado. El documental es un testimonio de estas condiciones adversas, pero también de la fuerza y valentía que mantiene unidas a estas mujeres, y de su empoderamiento para movilizar a la sociedad en la organización comunitaria. Noemi Cuetos, programadora de Ambulante, aseguró que “a pesar de las amenazas, las Rastreadoras de El Fuerte siguen escarbando la tierra y se capacitan en arqueología forense para aprender a buscar mejor. La película propone un relato imponente sobre la labor que desarrollan los colectivos para hacer frente a las consecuencias terribles de la guerra contra el narcotráfico, y nos revela el poder de las colectividades de mujeres unidas en torno al reclamo de verdad y justicia”. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y, con el fin de comprender a profundidad la importancia de la organización en colectivos, Ambulante llevará a cabo un encuentro en vivo el jueves 26 de agosto a las 19:00 horas desde su página de Facebook con presencia del equipo de realización de la película. Ante la brutal noticia del asesinato de Aranza Ramos Gurrola, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, Ambulante se solidariza y ratifica su compromiso con las familias víctimas de la crisis forense y del abandono del Estado, y se compromete a continuar visibilizando historias que contrarresten las narrativas revictimizantes desde un enfoque humano, posible gracias al poder del cine documental. Te nombré en el silencio (2021) estará disponible del 15 al 31 de agosto de manera gratuita en la plataforma de Cinépolis Klic. / 24 HORAS

AMBULANTE

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021


20

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Geri Halliwell, 49;

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VERA FARMIGA, 48

FELIZ CUMPLEAÑOS: aléjese de la inconsistencia y de las personas erráticas o perturbadoras, o que lo toman por sentado. Prepare un entorno propicio para el éxito y la felicidad. Sea el pilar de soporte. Esfuércese por la perfección, alcance su meta y tome decisiones que alienten a otros a estar a su lado y apoyar sus esfuerzos. Las decisiones que tome cambiarán su vida en los próximos años. Sus números son 9, 14, 22, 28, 31, 39, 45.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Una actitud realista será útil cuando se trate de responsabilidades y de hacer su parte. Inscríbase solo en lo que puede manejar y ofrezca lo que pueda pagar. No se sienta obligado a igualar lo que ofrece otra persona.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Las personas con las que se asocie influirán en la forma en que piensa, siente y actúa. Elija a sus socios y amigos en función de cómo se enfrentan entre ellos y del resultado que logra cuando ustedes trabajan codo con codo. Se favorece el romance.

Un enfoque creativo a cómo hace las cosas y los asociados con los que se alinea alentará ideas nuevas y emocionantes. Se favorece una relación significativa con alguien que comparte sus creencias. El amor está en las estrellas.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Use el marco social para llegar al fondo de los temas delicados. Deje en claro su punto, pero esté dispuesto a escuchar el otro lado de la historia. Hacer una evaluación justa alentará a la gente con la que trata a llegar a un acuerdo con usted.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Las contradicciones y la inconsistencia llevarán a un punto muerto. Es mejor empezar con el pie derecho y ser lo más preciso y honesto posible. El encanto persuasivo conseguirá en sus conversaciones que las acusaciones falsas. Se alienta la superación personal.

Obtenga todos los hechos antes de decir o hacer algo de lo que se pueda arrepentir. Haga planes con alguien que saca lo mejor de usted. Una actividad que lo desafíe mentalmente lo ayudará a causar una buena impresión en alguien influyente.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Investigue antes de hacer cambios. Una jugada impulsiva lo dejará en una posición precaria y con muchas ganas de dar marcha atrás. No permita que la terquedad le impida tomar buenas decisiones. Escuche a la razón, luego haga los ajustes necesarios.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Se creará confusión si no habla abierta y honestamente de sus inquietudes. Ofrecer una falsa impresión o una inconsistencia acerca de sus sentimientos por alguien terminará poniéndolo en una posición precaria. Encare los hechos.

Cuide su salud y bienestar. El comportamiento permisivo tendrá un costo. Si necesita ayuda, busque personas confiables que se preocupen por sus necesidades. Aprenda de sus errores y encuentre salidas productivas.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Preste atención a lo que sucede a su alrededor. Concéntrese en la salud, el estado físico e invierta más tiempo y dinero en su propio beneficio. Ponga pasión en su vida, aliente las relaciones y esté dispuesto a entretenerse probando conceptos singulares y diferentes estilos de vida.

Use sus emociones a su favor. Su percepción intuitiva lo guiará para que tome buenas decisiones, y los cambios que mejorarán sus relaciones con amigos, familiares o con su amor. Los arreglos personales mejorarán su aspecto y su entorno.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sabio, estable y motivado. Es reservado y persuasivo.

Colaboración de Bieber y Grande en pro de los desfavorecidos

SILENT RECORDS

Ponga su fuerza y coraje donde tenga el impacto más significativo. Busque oportunidades ocultas y establezca metas usando su imaginación e intuición. Considere los cambios que ocurren a su alrededor como un valor, no una restricción.

INSTAGRAM: VERAFARMIGAHH

M. Night Shyamalan, 51; Michelle Yeoh, 59.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El tema Stuck With U ha recaudado ya tres millones y medio de dólares desde su estreno, el pasado 8 de mayo. Todos los ingresos obtenidos por este sencillo interpretado por las estrellas del pop Ariana Grande y Justin Bieber, ya sea a través de ventas directas y reproducciones por streaming, se destinarán a la fundación solidaria de Scooter Braun para a través de donaciones hacerlo llegar a los sectores más desfavorecidos de la población, en especial a todos aquellos empleados de supermercados, celadores, trabajadores de la limpieza y demás profesionales que han jugado un papel esencial a la hora de asistir a la ciudadanía en medio de la crisis sanitaria; así como para quienes se vieron afectados por el Covid-19. / 24 HORAS.

EL PRECIO DE LA FAMA

Todo indica que José Manuel coquetea con tres mujeres al mismo tiempo

J

osé Manuel Figueroa está metido en tremendo escándalo, primero su ex Farina Chaparro lo demandó por violencia y malos tratos; en seguida salió su novia actual Marie Claire para decir que es todo un caballero y que las acusaciones son falsas y, por si fuera poco, la puertorriqueña Maripily dio a conocer una serie de mensajes de texto y voz donde José Manuel coquetea con ella, al mismo tiempo que andaba con Farina y con Marie Claire. Ahora aparece el ex de Marie Claire, Efraín Vergara para decir que José Manuel lo amenazó a él y a su familia y teme por su vida, aclara también que su ex Marie, le dijo que era mentira que estuviera saliendo con el cantante, hasta que vio las fotos besándose. Efraín está sumamente sorprendido, ya que apenas hace unos días (19 de julio) le regaló un lujoso auto

y le dio anillo de compromiso, estaban peleados y ante tales muestras de amor, volvieron, entonces se dio cuenta que ella lo estaba engañando. Por otra parte, procederá legalmente para protegerse de las amenazas de Figueroa. Alberto Guerra reconoce que pasó años muy oscuros, en medio de las drogas y el alcohol. A través de una fotografía, revela que lleva 3 años limpio y está feliz, agradece el apoyo de su esposa Zuria Vega y de toda la gente que lo quiere; siempre que se sabe de un caso de éxito hay que aplaudirlo, porque salir del infierno que significan las adicciones, es muy complicado. Daniella Álvarez presentó en familia a Daniel Arenas; la ex Miss Colombia y presentadora muestra su cariño al actor, ambos vienen de rupturas dolorosas, pero que bueno que se han encontrado para darse aliento, ella ha demostrado ser una

mujer fuerte, pues superó con gran fortaleza la pérdida de una de sus piernas. Gracias a las denuncias que hizo la joven Paula, el Club Deportivo de Tepatitlán, le liquidó la deuda que le dejó su ex, el futbolista Jared Muñoz, quien le pidió dinero en múltiples ocasiones porque según él estaba en la ruina y resulta que nunca tuvo la decencia de pagar. Y lo peor es que recibió amenazas de Jared, así que Paula decidió hacerlo del conocimiento público por si le pasa algo o para que la deje en paz. Regresa Big Brother Vip bajo el título de La casa de los famosos. Imaginen a Gaby Spanic, Celia Lora, Omar Chaparro, Christian de la Campa, Dalilah Polanco, Erika Buenfil, Yurem y Brenda Zambrano juntos, con cámaras y micrófonos todo el tiempo. ¡Qué miedo! El proyecto llegará pronto a la pantalla chica y los conductores del reality serán Héctor Sandarti y Jimena Gállego. Sin duda, saldrán chispas dentro de esa casa. Kuno Becker se molestó con sus seguidores, ya que no le gustó que uno de ellos le dijera que sus cables estaban más cruzados que los de su colonia. El actor fingió no haber entendido la broma y se puso a decirle al chico que revisara los cables cruzados porque son muy peligrosos, y se hizo bolas al echar demasiado rollo, tanto que al final no quedó claro lo que dijo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Medallista en Olímpicos de verano e invierno

CORTESÍA CANADA ATHLETICS

Con la clasificación de Estados Unidos a la final contra Japón por el oro del beisbol, el segunda base Eddy Álvarez se convierte en el sexto deportista de la historia con medallas en los Juegos Olímpicos de verano e invierno. Solo falta definir el color de la medalla, dorada o plateada. “Todavía no puedo creerlo, pero yo sé que el trabajo no está hecho aún, porque al final del día la única razón por la que vine aquí fue por redención” dijo el medallista en Tokio. / 24 HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

FOTONOTA DEL DÍA Emoción por los aires

AFP

ATLETISMO RELEVO 4X100 M. MASCULINOS

Katie Nageotte se colgó la medalla de oro en salto con garrocha con un salto de 4.90 metros, y en el momento en que se percató que hizo bueno el intento, explotó en un grito que se escuchó en todo el estadio, pues desde que iba cayendo, ya sabía que era la dueña del oro olímpico. Imagen que quedará para la historia del Olimpo. / 24 HORAS

ATLETISMO

SALTO TRIPLE MASCULINO

P. Pichardo (Por) Y. Zhu (Chi) F. Zango (Bur)

oro plata bronce

R. Crousser (E.U.) J. Kovacs (E.U.) T. Walsh (N.Z.)

oro plata bronce

H. Parchment (Jam) G. Holloway (E.U.) R. Levy (Jam)

oro plata bronce

M. Stano (Ita) K. Ikeda (Jap) T. Yamanishi (Jap)

oro plata bronce

K. Nageotte (E.U.) A. Sidorova (C.O.R.) H. Bradshaw (G.B.)

oro plata bronce

S. Gardiner (Bah) A. Zambrano (Col) K. James (Gra)

oro plata bronce

N. Thiam (Bel) A. Vetter (P.B.) E. Oosterwegel (P.B.)

oro plata bronce

D. Warner (Can) K. Mayer (Fra) A. Moloney (Aus)

oro plata bronce

LANZAMIENTO DE BALA MÁSCULINO

110 M. CON VALLAS MASCULINOS

La prueba más exigente y vertiginosa

Los 100 metros son la prueba más espectacular en el mundo del atletismo, y cuando entran en acción los relevos, se vuelven cerca de 40 segundos de emoción absoluta. No solamente se ven a los hombres más rápidos del mundo, sino también a los más precisos, porque la entrega del relevo puede echar a perder todo el trabajo de un equipo. Aquí en la final no estarán los velocistas de Estados Unidos.

MARCHA 20 KMS. MASCULINOS

SALTO CON GARROCHA FEMENINO

400 M. MASCULINOS

HEPTATLÓN FEMENINO

6 DE AGOSTO ATLETISMO Marcha femenina 20 kms. Ilse Guerrero 2:30 h. Alegna González 2:30 h. Valeria Ortuño 2:30 h. MARATÓN FEMENINO Andrea Ramírez 17:00 h. Úrsula Sánchez 17:00 h. Daniela Torres 17:00 h. ECUESTRES Clasificación Salto por equipos 5:00 h. GOLF Ronda 4 individual Gaby López 17:30 h. María Fassi 17:30 h. CLAVADOS Plataforma ind. masculina Iván García 20:00 h. Andrés Villarreal 20:00 h. *Semifinal en caso de clasificar

CORTESÍA TOKIO 2020

DECATLÓN MASCULINO

CORTESÍA TOKIO 2020

LOS IMPERDIBLES DE TOKIO ATLETISMO Lanzamiento de jabalina femenina Final 18:50 h. 5,000 m. masculinos Final 19:00 h. 400 m. femeninos Final 19:35 h. 1,500 m. femeninos Final 19:50 h. Relevo 4x100 m. femeninos Final 20:30 h.

En los Juegos Olímpicos la mejor forma de medir los resultados de una delegación son las medallas, aunque aventurarse a pronosticar una cantidad de preseas es muy difícil, autoridades deportivas mexicanas dijeron que la meta era superar los cinco podios obtenidos en Río 2016, situación que ya luce muy complicada. A dos días para que culminen los Juegos de Tokio 2020, apenas han caído tres preseas, cifra por debajo de lo que mencionó Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano. Mientras que Ana Guevara dijo antes del inicio de la justa, que México podía subir 10 veces al podio. Los resultados de Tokio 2020 claramente están lejos de los pronósticos y de las expectativas, pero también esta edición fue atípica, pues los ¿QUÉ ES UN atletas, en la mayoría de los caDIPLOMA sos, pararon un año y no hubo OLÍMPICO? competencias de preparación Desde Londres rumbo a los Juegos. 1948 cuando un “El cuerpo y la mente de los deportista no atletas estaban preparados consigue el podio, para competir en 2020, y con pero acaba en la pandemia tuvieron que relos sitios cuarto, quinto o sexto, el programar todo, por eso no vimos los resultados de otras Comité Olímpico Internacional le ediciones en cuanto a récords”, otorga un Diploma dijo Laura Sánchez, medallista Olímpico, el cual es olímpica mexicana. un reconocimienNO CUMPLIERON

to por la cercanía a subir al podio en unos Juegos

No se puede medir los resultados en general, pero hay deportes que no complieron para nada con las expectativas, y es que el taekwondo, desde Sídney 2000, cuando se volvió deporte oficial, siempre trajo al menos una medalla para México. En Tokio ni siquiera pasaron de la primera ronda los dos exponentes Vriseida Acosta y Carlos Sansores.

BALONCESTO

MEDALLAS DE MÉXICO EN EL MILENIO EDICIÓN Sídney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008 Londres 2012 Río 2016 Tokio 2020

ORO PLATA BRONCE TOTAL 1 2 3 6 0 3 1 4 2 0 2 4 1 3 4 8 0 3 2 5 0 0 3 3 (*) (*) Faltan dos días de competencia

UBICACIÓN GENERAL EN EL MEDALLERO EDICIÓN Sídney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008

LUGAR 39 56 36

EDICIÓN Londres 2012 Río 2016 Tokio 2020

LUGAR 38 61 77 (*)

(*) Restan dos días de competencia

DIPLOMAS OLÍMPICOS DE MÉXICO EN TOKIO 2020 NOMBRE Rommel Pacheco Gaby Agúndez Ale Orozco Jorge Orozco Dolores Hernández Carolina Mendoza Diego Balleza Yahel Castillo Yahel Castillo J. Manuel Celaya Alexa Moreno

DISCIPLINA LUGAR plataforma ind. 6 plataforma ind. 4 plataforma ind. 6 tiro deportivo 4 plataforma sinc. 4 plataforma sinc. 4 plataforma sinc. 4 plataforma sinc. 4 trampolín sinc. 4 trampolín sinc. 4 salto de caballo 4

El futbol es una de las disciplinas que más recursos tiene a lo largo del año para preparar a sus selecciones de cara a las competencias, y en esta ocasión se le dio prioridad a los Olímpicos antes que la Copa Oro, y se perdió contra Brasil en la tanda de penales. En cuanto al boxeo, muchos años fue el deporte que más medallas le había dado al país, y hace cinco años se consiguió un bronce con Misael Rodríguez, pero ahora la cosecha fue nula. Con tres medallas a falta de dos días para el final, será casi imposible cumplir con el objetivo de superar lo de Río 2016, y las autoridades deportivas deben dar su balance en cuanto regresen a México. /24 HORAS

SEMIFINALES MASCULINAS

E. Unidos 97-78 Australia Francia 90-89 Eslovenia

BEISBOL

SEMIFINAL

Corea del Sur 2-7 E. Unidos

FUTBOL FEMENINO POR LA MEDALLA DE BRONCE

Australia 3-4 E. Unidos

NATACIÓN

AGUAS ABIERTAS

F. Wellbrock (Ale) K. Rasovszky (Hun) G. Paltrinieri (Ita)

oro plata bronce

CLAVADOS

PLATAFORMA IND. FEMENINA

H. Quan (Chi) Y. Chen (Chi) M. Wu (Aus)

oro plata bronce

MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- China 34 24 16 74 2.- E. Unidos 29 35 27 91 3.- Japón 22 10 14 46 4.- Australia 17 5 19 41 5.- C. O. Ruso 16 22 20 58 77.- México 0 0 3 3 CORTESÍA TOKIO 2020

CORTESÍA COM

AUTORIDADES DEPORTIVAS DE MÉXICO PRONOSTICARON QUE SE SUPERARÍA LO HECHO EN RÍO 2016, PERO A FALTA DE DOS DÍAS DE COMPETENCIAS, APENAS VAN TRES PRESEAS DE BRONCE


DXT

22

CORTESÍA LA TIENDITA DE SAM

LOS JUEGOS DE LOS CEROS

Tokio 2020 ha sido el escenario en el que más calificaciones de cero se han dado en los Olímpicos en el presente milenio

SORPRESA. La ganadora del oro fue juzgada con la perfección.

CLAVADOS CON CERO DE CALIFICACIÓN

Repite perfección 45 años después

TOMADA DE YOUTUBE

NADEZHDA-BAZHINA CORTESÍA

NOMBRE PAÍS JUEGOS Cedric Fofana Canadá Tokio 2020 Pamela Ware Canadá Tokio 2020 Arantxa Chávez México Tokio 2020 E. Kuznetsov C. Ruso Tokio 2020 N. Shleikher C. Ruso Tokio 2020 Kim Yeongnam Corea del Sur Tokio 2020 Nadezhda Bazhina C. Ruso Río 2016 Stephan Feck Alemania Londres 2012

CORTESÍA CANADA DYVING

Tokio 2020 será recordado por los clavados de cero. Es cierto que los atletas no tuvieron el tiempo y las competencias para prepararse, pero una constante en el Centro Acuático de Tokio fueron los saltos con bajas calificaciones. Para desgracia nuestra, la mexicana Arantxa Sánchez fue una de las saltarinas que tuvo un clavado sin calificación. La situación en los deportes de apreciación depende de los jueces, pero hay elementos establecidos para determinar una calificación. Hombre y mujeres, tanto sincronizados como individual, los clavados en Tokio 2020 fueron de los más accidentados en la historia de los Juegos. Algo que añade más sorpresa a este fenómeno es que esas fallas tan graves vinieron de atletas que representan a países con una larga tradición en los saltos ornamentales. El primer gran error que ameritó la calificación más baja fue en los clavados sincronizados. La pareja del Comité Olímpico Ruso conformada por Evgenii Kuznetsov y Nikita Shleikher fue penalizada sin misericordia. Uno de los dos atletas tuvo una entrada descompuesta al agua, lo que hizo que a su compañero también se le otorgara el cero por parte de todos los jueces. La delegación canadiense tuvo por partida doble el cero. La primera fue Pamela Ware, una de las favoritas a brillar gracias a su experiencia, pero una mala salida en uno de sus saltos le obligó a no ejecutar su clavado, lo que le dio el cero de los jueces. Por parte de su compatriota Cedric Fofana, tuvo la mala fortuna de dejar una postal que ningún clavadista quisiera protagonizar al iniciar y terminar mal su clavado. Desde la salida se vio la pérdida de equilibrio, lo que desató que cayera de espaldas, y por ende, la calificación más baja. Kim Yeongnam, clavadista de Corea del Sur, no se salvó de la cadena de errores. En las preliminares de trampolín tres metros individual, tuvo un aviso de la catástrofe al tener calificaciones de 2.0 y 2.5 por errar su penúltimo clavado, cifra que logró rescatar por intentar recomponer. Sin embargo, en su último clavado volvió a fallar y los jueces no lo pasaron por alto, por lo que obtuvo ceros.

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

Los clavados han entregado momentos sensacionales en Tokio, y no solamente por las malas calificaciones, sino también por una jornada histórica, y es que la china, de tan sólo 14 años, Quan Hongchan, se llevó dos saltos con calificación perfecta, y recordó a Nadia Comaneci en Montreal 1976. La perfección, en cualquier ámbito, es digna de un gran reconocimiento, y en el escenario más visto del planeta, los Juegos Olímpicos, es sumamente extraño, y la clavadista china se presentó a la final de la plataforma de 10 metros para realizar dos saltos en que todos los siete jueces dieron calificaciones de 10. El primero de sus saltos perfectos provocó que los pocos presentes en el Centro Acuático de Tokio se pusieran de pie para aplaudir lo realizado por Hongchan, y por si fuera poco, tres clavados después repitió la hazaña. NO HABÍA TECNOLOGÍA

MÉXICO TAMBIÉN SE ANOTÓ UN CERO

Esta edición no fue clemente con los participantes de la Delegación Mexicana, especialmente con Arantxa Chávez, quien no imaginó que sería la protagonista de uno de los saltos más castigados. En la semifinal del trampolín tres metros individual, la clavadista mexicana comenzó la llegada al final de la tabla para hacer su salida, pero no tuvo la seguridad habitual y en titubeo, Arantxa se detuvo, que-

dando en el trampolín sin lanzarse, algo que le llevó al cero general. Esa calificación sentenció su participación, pues no pudo reponerse y se quedó sin acceder a la final. EL ÚNICO GRAN REGRESO

Greg Louganis protagonizó uno de los momentos más icónicos en la historia de los Juegos Olímpicos al pegar con la cabeza con el trampolín en la prueba individual en Seúl 88 y, además de sufrir una herida, su caída

descompuesta le hizo ganarse dos ceros de los jueces. Es decir, el mejor clavadista de la historia tuvo la calificación más baja en la justa veraniega. Tres jueces le dieron .5, otros tres el 1.0 y uno le otorgó 1.5, la calificación más alta. 6.3 puntos en total. El estadounidense se repuso en esa fase previa a la final con ejecuciones magistrales que lo encaminaron a la presea dorada, convirtiéndolo en el mejor clavadista de la historia. / 24 HORAS

El 18 de julio de 1976 en Montreal 76, Nadia Comanecci hizo un salto desde el caballo que todos los jueces determinaron la perfección, pero los marcadores no estaban preparados para los dieces, por lo que se podía ver el 1.0, lo cual causó una gran conmoción en los presentes. Pero después de ver los marcadores, aclararon que eran puros dieces. Lo más increíble de la rumana es que logró lo impensable con tan sólo 14 años, misma edad de la china que repitió la perfección, solamente que 45 años después. / 24 HORAS

MEMORIA. Eilidh McIntyre se llevó una medalla en Tokio 2020, y su padre logró la misma presea, solamente que en Los Ángeles 84. La británica dedicó a su progenitor la presea de Tokio 2020.

FTP

GANÓ ORO INSPIRADA EN SU PADRE Eilidh McIntyre ganó junto a su compañera Ana Mills la medalla de oro en la prueba de vela clase 470, colocando a Gran Bretaña como la delegación más laureada en la vela con tres preseas áureas, pero más allá de esa hazaña, Eilidh logró su sueño para estar codo a codo con su papá, quien 33 años antes ganó la misma prueba. Michael McIntyre tuvo un par de participaciones en los Juegos Olímpicos en vela: primero en Los Ángeles 84 en la clase Finn, el regatista británico culminó en el sép-

timo lugar, pero la revancha llegó cuatro años más tarde, cuando en Seúl 88 terminó en la parte más lata del podio en la clase Star. Esos fueron sus últimos Juegos a los 32 años de edad. Años despúes procreó a Eilidh, quien heredó el gusto por el mismo deporte y que el destino le tenía reservado un momento especial como a su padre. Eilydh McIntyre, regatista de 27 años, acudió a Tokio para competir en vela clase 470 con la ilusión de hacerse de una medalla que se veía muy posible, pues la Gran Breta-

ña envió a una de las delegaciones más competitivas. A cuatro días de que concluyeran los Juegos Olímpicos, Eilidh entró en acción junto a Hannah Mills, su comañera que ya se instaló como la velerista más ganadora en la historia de Gran Bretaña, pues obtuvo la presea de plata en Londres 2012 y el oro en Río 2016, así como en estos Juegos junto con Eilydh. Hannah pudo presenciar a traves de la televisión junto a sus padres la prueba en la que Michael McIntyre ganó el oro en Seúl 88, pues tenía seis meses de edad, aunque es su memoría más remota no haya registro de eso. / 24 HORAS


DXT

VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021

23

PONEN PUNTO FINAL

El club catalán informó que el astro argentino no seguirá portando el uniforme blaugrana; la normativa de LaLiga imposibilita la inscripción del 10 culé

Una de las noticias que cimbró ayer el mundo del futbol fue el anunció del Barcelona que su máxima figura, Lionel Messi, no seguiría como jugador del equipo. El club asegura que hay un acuerdo entre éste y el jugador para firmar un nuevo contrato, pero debido a la normativa de LaLiga no se le puede incluir en la actual plantilla por la masa salarial sobrepasada. “A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española)”, señaló la entidad culé. El problema financiero que tiene actualmente el equipo blaugrana viene de varios años en los que tuvo un endeudamiento a causa de los altos salarios de sus jugadores que ahora desemboca en que no podrá retener a su estrella. En el comunicado, el club también lamentó que no se puedan realizar las intenciones de ambas partes. “Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del Club”, se agregó.

ESTADÍSTICAS DE MESSI CON EL BARCELONA Partidos: 1778 Goles: 667 Asistencias: 267 Promedio de gol por juego: 0.86

GOLES POR TORNEO DE MESSI

LaLiga: 469 Copa del Rey: 56 Supercopa de España: 14 Champions League: 120 Supercopa de Europa: 3 Mundial de Clubes: 5

RIVALES A LOS QUE MÁS VECES LE ANOTÓ EN ESPAÑA

EQUIPO CANTIDAD Sevilla 38 A. de Madrid 32 Valencia 31 Athletic 29 Real Madrid 26 R. Betis 26

LIONEL ANDRÉS MESSI CUUCCITTINI Edad: 34 años (24 de junio de 1987) Origen: Rosario, Argentina n Estatus: Agente libre Palmarés: Segundo lugar en Brasil 2014, plata en Copa América Venezuela 2007, Chile 2015 y E. Unidos 2016, bronce en Copa América Brasil 2018 y oro en Copa América Brasil 2021 y oro en Juegos Olímpicos Beijing 2008

31

50

finales

disputó Lionel Messi con el Barcelona y también anotó 31 goles en el mismo número de encuentros

anotaciones

de tiro libre tuvo Messi con el Barcelona; su cuota máxima fue en 2018-19 con 8 tantos a balón parado

alcance principalmente de dos equipos: Manchester City y PSG. Ambos clubes propiedad de qataríes y que son familiares son la

POSIBLES DESTINOS

De inmediato, sabida la noticia, se comenzó con la serie de rumores que ponen a Messi en la órbita y al

posibilidad más viable para que el argentino aterrice, ya que cuentan con las finanzas para costear el sueldo que pediría Messi para firmar. El City fue el primer club con el que se vinculó al 10, pues el año pasado cuando solicitó al Barcelona su salida, le ofreció al argentino un plan en el que le daba cinco años de contrato para jugar al menos dos de estos bajo las órdenes de Guardiola y posteriormente ir a la MLS para jugar sus últimos años.

Ahora es el PSG el que resuena con mucha fuerza luego de fichar a Ramos, Wijnaldum y Donnarumma, además de que Neymar, uno de los mejores amigos de Messi, sería fundamental para llevarlo a París, pues ambos ya expresaron en reiteradas ocasiones que desean volver a jugar juntos. Ahora solo se espera la declaración de Joan Laporta, presidente del Barcelona, sobre esta situación que está dejando a los aficionados del equipo muy dolidos. /24 HORAS

CORTESÍA HALL OF GAME-

VOLVIÓ LA NFL, Y CON UN MEXICANO

EXPECTATIVA. Después de pasar un año en el programa NFL International, Alarcón ya portó los colores de Cowboys y vio acción ante Steelers. Hace 15 años no había un mexicano en la liga.

Nuevamente y tras 15 temporadas de espera, un mexicano es parte de la NFL. Isaac Alarcón, tackle ofensivo de los Cowboys, hizo su debut oficial con el equipo en el primer juego de la pretemporada, nada menos que el juego del Salón de la Fama. El regiomontano ingresó al inicio del segundo cuarto y jugó todo ese lapso cumpliendo de buena manera. El marcador fue 16-3 a favor de Steelers. La NFL le sacó una sonrisa a sus aficionados, pues terminó el ayuno de futbol americano después del Super Bowl. Para Alarcón el sueño al igual que la temporada de NFL comienzan, no sin antes un trabajo previo que ahora rinde frutos. El surgido del Tec aguardó todo un año para cumplir con el programa internacional de la NFL para jugadores foráneos. Nunca bajó los brazos y ahora ya es considerado por su head coach. Dallas se fue al frente en el marcador en el primer cuarto tras un fumble que capitalizó con un gol de campo bueno. Receptores y esquineros se mataban literalmente por cada balón

en juego, ya fuese para capturarlo o para evitar la recepción. Los elementos más robustos del equipo protegían a su quarterback de un lado, mientras los contrarios buscaban derribar ese bloqueo. Allí operó Isaac. Un segundo cuarto bien plantado, sin exceso de confianza, con entrega, cumpliendo, asumiendo

bien su rol. El 60 de Dallas lució con personalidad, un intangible que los coaches aprecian en sus jugadores. En el cuarto periodo, Alarcón volvió a ingresar al emparrillado y repetir la buena actuación de la primera mitad. El mexicano siempre estuvo resguardando el lado ciego del pasador dando buenas cuentas. /24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.