09 | Agosto | 2021

Page 1

diario24horas

MÉXICO BRILLA

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

LA FLAMA OLÍMPICA ILUMINARÁ

EN LA PGA Abraham Ancer conquistó su primer título y es el cuarto compatriota que se corona en el mejor golf del planeta DXT P. 23

Pasan la estafeta, pero con todo y pandemia, Tokio dejó récords impensables DXT P. 21

AFP

AFP

...

LES GARANTIZAN CASI 6 MIL MDP PARA 2022

Rellenan bolsa de los partidos

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2496 I CDMX

El presupuesto de los partidos se determina conforme a la Constitución, recordó en un videomensaje el presidente del INE, Lorenzo Córdova. En 2021, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, dos minipartidos que costaron en conjunto 564.6 millones de pesos se consolidaron en su efímera vida como dos de los partidos más tramposos y fueron multados con más de 100 millones de pesos cada uno MÉXICO P. 3

ARMANDO ESTROP

¡VUELA, VUELA IZTAPALAPA!

Ya arrancó la Línea 2 del Cablebús; moverá a 100 mil pasajeros al día CDMX P. 8

HOY ESCRIBE

MADRE DE VÍCTIMA QUIERE A DIPUTADO HUERTA EN LA CÁRCEL P. 7

Casos activos, donde hay baja vacunación ALISTA EDOMEX VACUNAS PARA LOS DE 18 AÑOS Serán Tlalnepantla y Naucalpan las alcaldías que inicien la inoculación de jóvenes, con AstraZeneca, a partir del próximo miércoles ESTADOS P. 10

2,971,817 CONFIRMADOS

7,573 más que ayer

Ese marzo, informamos, se reunieron en el restaurante Suntory de Las Lomas el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, el propio Arturo Zaldívar y un operador legislativo. Él aceptó dos años más. ¿Qué pasó después? El favor se lo deberemos al magistrado electoral José Luis Vargas porque la rebelión en su contra hizo temer la peor: una rebelión en la Corte. JOSÉ UREÑA PÁGINA 3

MÉXICO P. 4

244,420

CASOS ACTIVOS, del 5 al 8 de agosto

133,290

137,684

DEFUNCIONES

172 129,614

127,660

más que ayer

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PARA MAÑANA

GABRIELA ESQUIVEL

DEJAN SU RECUERDITO. Vecinos del parque ubicado en Eje 8 y Tlalpan recogen las heces de sus perros... pero hasta ahí llega su civismo, porque las dejan en exhibición frente a los juegos infantiles CDMX P. 9

MARTES 10 DE AGOSTO Tormentas

240C 130C


XOLO ♦ RÉCORD MUNDIAL

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? ¡El gaaas!

Pues será el sereno, pero a pesar del decreto de la Sener y la postura presidencial en el sentido de que no desistirán en aquello del tope máximo del costo del gas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) prevé que esta semana se registre un incremento de 0.43% en los precios del gas LP y que, específicamente en la CDMX, el costo promedio sea de 21.78 pesos por kilo... y eso que, según la directriz que molestó tanto a los empresarios del ramo, el tope es 21.33 pesos por kilo. ¿Será?

CDMX

¡Qué baratooo, qué baratooo!

El presidente Andrés Manuel López Obrador subió un video a sus redes sociales para presumir que no ha habido “gasolinazos” durante su administración. Incluso mostró el precio del combustible en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde el litro de gasolina Magna, detalló, está en 15.20 pesos. Lo que muchos se preguntan es ¿por qué no grabó ese video en la Ciudad de México, donde el litro rebasa incluso los 20 pesos? Pero pues lo que se ve no se pregunta. ¿Será?

EN LA WEB

Tercera ola de Covid se ensaña con los jóvenes Barack Obama festeja junto a celebridades su cumpleaños en fiesta masiva sin cubrebocas

Partidos no padecen crisis

Dicen los “cuestionatodo”, aquellos a los que nada les parece, que no cabe duda que tener y mantener un partido político en México es el mejor negocio del mundo. Y es que en pleno 2022, el año pospandemia, ya tienen asegurados, en conjunto, casi 6 mil millones de pesos; y eso que se acaban de gastar más de 7 mil millones más. Eso explica que siempre hay personas trabajando a la espera de los tiempos legales para armar el suyo; algunos hasta repiten, sino que le pregunten a la gente del PES. ¿Será?

VE EL VIDEO

Seguridad de altura

Debido a la alta preparación que demostraron tener para responder a cualquier emergencia, personal de la Dirección de Protección Civil de la alcaldía Iztapalapa recibió la certificación internacional para el rescate de personas en las alturas. Nos dicen que la distinción se otorgó tras evaluar la capacidad de los elementos en distintas modalidades de rescate vertical. Y pues más vale, porque ellos serán los encargados de una eventual emergencia ahora que se abrió la Línea 2 del Cablebús. ¿Será?

Cese polémico en la SRE

… Otra vez aparece un funcionario llamado Marx muy cerca de la salida de un servidor público. Dicen que en política no hay casualidades. ¿Será?

VULNERABLES. Debido a que es el último sector en arrancar la vacunación, ahora la mayoría de hospitalizados por Covid son los jóvenes.

Diego volvió a salir con amigos a medida que se ampliaba la vacunación contra el Covid-19 en México. Hoy, en una cama de hospital, admite su descuido frente a este enemigo “cruel”. La tercera ola de la pandemia en el país golpea especialmente a los jóvenes... y también desconcierta al personal médico, agotado tras casi un año y medio de crisis. “Creo que sí bajé bastante la guardia pensando que no me iba a dar, pero al final sí me dio. Esto no es una broma, es una enfermedad bastante cruel”, dice el estudiante de 20 años en una clínica privada en Coacalco, Ciudad de México. El repunte llevó al Gobierno federal a declarar el viernes en Semáforo Rojo a la capital, aunque sin medidas restrictivas. La administración local, por su parte, decidió mantenerla en color Naranja. Diego, quien evitó dar su nombre completo, es uno de los 16 enfermos de coronavirus que atiende el hospital.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Solo tres son mayores de 60 años, a diferencia de los picos de mediados de 2020 e inicios de 2021, cuando los jóvenes parecían estar a salvo. El resto de los pacientes tiene entre 20 y 36 años. La nueva oleada obedece a la más contagiosa variante Delta, que en las últimas ocho semanas pasó de representar 31% a 67% de los casos, según la Organización Panamericana de la Salud. “Parece que ni al gobierno ni a nadie le interesó devolver a las casas a las personas”, comenta Jesús Victoria, jefe de enfermería de la clínica. Se suma que los mexicanos de 18 a 29 años recién comenzaron a ser vacunados el 27 de julio, observa Victoria, quien también recibe pacientes inmunizados. “El covid los acaba muy rápido. Hemos tenido la oportunidad de dar egreso a la mayoría, pero también hemos tenido muchos fallecimientos de gente joven”, lamenta. /AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

VE EL VIDEO

Conductora se estaciona en plena vía rápida para poder maquillarse VE EL VIDEO

INSTAGRAMMERS

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Messi se despide entre lágrimas de un Barça en el que se imaginaba toda la vida

LYN_MAY_

A pesar de que el país está enfrentando una tercera ola de contagios de Covid-19, los turistas no dejan de llegar a las playas de Quintana Roo. Y mientras en Oaxaca cerraron la costa, en la península mantuvieron abierto, aunque con medidas de seguridad; el caso es que se volvió a batir récord de vuelos en el Aeropuerto de Cancún este fin de semana, con motivo de las vacaciones de verano. Se registraron 540 operaciones aéreas, 270 llegadas y 270 salidas, en su mayoría de destinos internacionales: Estados Unidos, América Latina y Europa. Dicen quienes viven por allá que no pueden estar arrinconados por dos pandemias, la del desempleo y la del SARS-CoV-2... ¿Será?

GABRIELA ESQUIVEL

Puertas abiertas, a pesar de todo

Lyn May anuncia embarazo a sus 68 años VE LA INFORMACIÓN


Los partidos tendrán bolsa de casi 6 mil mdp el próximo año El presupuesto que tendrán los partidos políticos para el próximo año será de alrededor de cinco mil 800 millones de pesos, informó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova. En un video que publicó en sus redes sociales, el funcionario explicó que las prerrogativas que tendrán los institutos políticos no son determinadas por el INE, sino que surgen de la aplicación de la fórmula establecida en el artículo 41 constitucional, que estipula que el financiamiento público se determina multiplicando el número de personas regis-

tradas en el padrón electoral por 65% de una Unidad de Medida y Actualización. El presupuesto que recibieron los partidos políticos este año ascendió a 7 mil 200 millones de pesos y fue también el año en el que se realizó la elección más grande en la historia del país donde se votaron 15 gubernaturas, 300 diputados federales, 30 Congresos locales y alcaldías en 30 estados. Para este año, detalló Córdova, se prevé que el presupuesto del INE se divida en tres rubros para cumplir con sus obligaciones; habrá seis procesos electorales locales.

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

Córdova indicó que se creó una comisión especial para el diseño y planeación de su presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022. Asimismo, el consejero presidente indicó que se considerará una partida para los probables ejercicios de democracia participativa que podrían celebrarse el próximo año. “Por un lado, las consultas populares que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo o la ciudadanía podrían promover para que éstas se celebren el primer domingo de agosto, y por otro lado, el proceso de revocación de mandato que, en caso de ser solicitado por un número de personas equivalente a 3% del listado nominal, se estaría llevando a cabo durante el mes de marzo”, señaló. Enfatizó que ambos ejercicios democráticos requerirán recursos que garanticen condiciones de legalidad. / JORGE X. LÓPEZ

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

ACUMULAN, EN CONJUNTO, 203.8 MILLONES DE PESOS EN SANCIONES POR PARTE DEL INE

FxM y RSP vivieron poco y malgastaron Efímeros. Ambos partidos políticos no alcanzaron los votos necesarios para mantener su registro luego de la elección de junio pasado

Monreal pide a Corte atender a magistrado Con el fin de lograr un acuerdo que permita el adecuado funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, pidió al presidente de la Corte, Arturo Zaldí-

55.8% y 54% de la totalidad de financiamiento público, otorgado por el INE para sus actividades ordinarias y de campaña que es de 184.4 millones de pesos para cada uno. LA LIQUIDACIÓN

De acuerdo con el proceso de liquidación, el cual está en fase de prevención, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declare como cosa juzgada su pérdida de registro, los bienes acumulados entrarán a un proceso de remate, después del cual, junto

var y a los 10 ministros que integran el pleno admitir el recurso de defensa que interpuso el destituido presidente José Luis Vargas. Mediante una misiva de seis hojas, el senador expresó su preocupación por los acontecimientos luego de que cinco magistrados destituyeron a su presidente –previo a la calificación de los comicios pasados– bajo el argumento de conductas discrecionales e inconsistentes, falta de respeto a sus compañeros a quienes llamó “manada”, y cobertura

incompleta de boletines, entre otros. El también líder de la mayoría de Morena en la Cámara alta explicó que la Constitución establece mecanismos de supervisión entre poderes, así como para evitar los excesos en alguno de ellos, con respeto a su autonomía. Lo anterior, no obstante que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, pidió al magistrado José Luis Vargas dejar la presidencia del TEPJF y superar la crisis. / KARINA AGUILAR

al dinero de prerrogativas sobrante, se utilizará para pagar multas electorales, liquidar a empleados y pagar deudas a proveedores. Ambas fuerzas políticas agotaron sus recursos durante las campañas, por lo que los 200.3 millones que el INE les aplicó de multas quedarían como una deuda, la cual se podría saldar con el remate de bienes, en caso de tenerlos; de lo contrario, su violación a las reglas de fiscalización quedará impune, pues no habrá recursos para cobrar las sanciones. En edicines pasadas, 24 HORAS publicó

que la efímera vida de Fuerza Social por México (FSM), Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) costó al erario 564.6 millones de pesos. De acuerdo con un comparativo de este diario, con lo erogado por mantenerlos durante ocho meses, alcanzaría para otorgar una pensión bimestral a 209 mil 115 adultos mayores. A su vez, 58 mil 813 alumnos de educación básica se podría garantizar por todo el ciclo escolar la beca Benito Juárez –800 pesos mensuales– con los mismos recursos que utilizaron.

El adiós a Zaldívar, el adiós a más años presidenciales TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

F

ue una larga y tardía decisión. En Palacio Nacional las ideas son fijas y no se cambian. Pero sorprendió lo impensable. De los pocos ejemplos es la autorización -ojo: autorización- al ministro Arturo Zaldívar para no prolongar su presidencia en la Corte. Un viejo proyecto al cual se prestó el senador oaxaqueño Raúl Bolaños, oficialmente del Verde pero al servicio presidencial. Esta vieja historia viene de marzo de 2019, como informamos aquí el 5 de mayo de ese año bajo el título Zaldívar, el Suntory y la prolongación de mandato. Acotamos: “La gente de bien espera un acto de hidalguía del ministro Arturo Zaldívar.

“Yo no. “En lo personal me cae bien y he platicado con cierta libertad en los pocos encuentros ocasionales habidos hasta ahora. “Hasta su número celular me confió. “Pero en este caso desconfío y le informo por qué. “La historia se remonta a la última semana de marzo”. EL RECHAZO MAYORITARIO Ese marzo, informamos, se reunieron en el restaurante Suntory de Las Lomas el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, el propio Arturo Zaldívar y un operador legislativo. Él aceptó dos años más. ¿Qué pasó después? El favor se lo deberemos al magistrado electoral JoséLuisVargas porquelarebeliónensucontra hizo temer la peor: una rebelión en la Corte. ¿Por qué? El 4 de mayo de 2021 Zaldívar visitó a López Obrador y de plano le confío: -No hay condiciones: casi todos los ministros están en contra.

@FUERZAXMEXICO

Fuerza por México (FxM) y Redes Social Progresistas (RSP) compitieron en su primera elección, no lograron el umbral de votos suficientes para retener el registro y se colocaron como los partidos con más irregularidades en sus gastos en las campañas pasadas, por lo que el Instituto Nacional Electoral los sancionó, en conjunto, con 203.8 millones de pesos. Dichas fuerzas políticas, en las pasadas elecciones, obtuvieron 2.4% y 1.7% de votación, respectivamente, por lo que el organismo electoral inició su proceso de extinción y, además, se convirtieron en los que más violaron los reglamentos de fiscalización, principalmente por el gasto de candidatos no reportado. Resalta que Fuerza por México, en su efímera vida en el escenario político nacional, de 8 meses hasta antes de los comicios del pasado 6 de junio, se posicionó como el segundo partido -por debajo de Morena- que más irregularidades financieras cometió, por lo que el INE le aplicó multas por 102.9 millones de pesos. A su vez, a Redes Sociales Progresistas, ligado a familiares directos de la exlideresa del magisterio Elba Esther Gordillo, las sanciones fueron por 100.9 millones de pesos, debido a las inconsistencias halladas en sus dictámenes de gastos. Las multas aplicadas a Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas representan

@JFERNANDOGS

ÁNGEL CABRERA

SIN ÉXITO. Fuerza por México (FxM) y Redes Social Progresistas (RSP) obtuvieron 2.4% y 1.7% de votación, respectivamente en los comicios pasados, por lo que no alcanzaron 3% necesario.

Y con el Trife en defensa de su autonomía, jueves a viernes pasados se revisó la situación. Los colegiados del Poder Judicial han despertado y no son tan dóciles como otros órganos autónomos (CRE, Cofece, Cenace y ¿para qué seguir?). Se midieron los riesgos con las consecuencias previsibles: crisis constitucionales en instituciones fundamentales. Y para atrás los fielders, diría ya saben quién. Así que adiós Zaldívar y adiós sueño de prolongar el mandato presidencial. SUPERVISIÓN DE ESCUELAS 1.- La reapertura de aulas, hemos advertido aquí, no será simple. Y tampoco quedará a merced de las urgencias del Gobierno ni de la SEP. Este fin de semana el dirigente del SNTE confirmó lo dicho en este espacio: no habrá regreso sin seguridad. Esto implica, precisó el secretario general Alfonso Cepeda, revisión escuela por escuela para saber las condiciones en las cuales se encuentran a fin de dar su conformidad.

El operativo comenzará este lunes porque “las escuelas deben ser espacios seguros, más seguros incluso que muchos que hoy permanecen abiertos”. La revisión no será exclusivamente magisterial, acotó Cepeda: “Convocaremos a la comunidad educativa a sumarse a esta gran labor para que el regreso de nuestros niños y jóvenes sea seguro”. Los papás y alumnos reacios a regresar tienen, como hemos subrayado aquí también, las clases a distancia y la televisión abierta, pues las señales de Televisa de Emilio Azcárraga no interrumpirán sus transmisiones Y 2.- Quintana Roo vive un caso extraño. La alcaldesa de Solidaridad, Laura Beristáin, quiso reelegirse y como fue derrotada, pidió apoyo inclusive en Palacio Nacional, de donde la derivaron con la secretaria Olga Sánchez Cordero. Además del apoyo presidencial, tenía el de Mario Delgado y Citlalli Hernández. Pero fueron amonestados y su caso fue remitido a la FGR de Alejandro Gertz Manero. Pero tranquilos: todos son de Morena y no pasará nada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

REPORTAN INMUNIZACIÓN MENOR A 50% EN ESTADOS CON MAYOR PANDEMIA ACTIVA

Tienen más casos activos y baja vacunación (Por cada 100 mil habitantes)

15 estados

N. León 9,738 171.27

Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 2,419 4,525 860 22.42 74.19 156.8

9 estados

Tamaulipas Edomex 14,666 3,066 83.31 77.88

B. California

932 25.26 B. C. Sur 1,994 242.91 Durango

2,193 116.37

Zacatecas

1,424 84.89

Sinaloa

2,918 91.71

Nayarit

3,445 263.72 Jalisco

7,981 93.99

Colima

2,979 373.72

Ags

870 59.85

Guanajuato Querétaro

3,342 53.22

2,741 118.17

Michoacán

Guerrero

3,177 65.41

4,448 121.23

Ocupación en camas de hospitalización general

Morelos

947 45.86

CDMX

39,849 442.27

1 estado

Nuevos lineamientos del semáforo epidemiológico

Hidalgo 2,744 87.95 Tlaxcala 909 65.16 Veracruz 6,349 73.93 Tabasco 5,371 206.59 Yucatán 2,152 94.24 Q. Roo 3,710 210.64 Campeche 1,193 117.32 Puebla 3,481 52.24 Chiapas 1,917 32.98 Oaxaca

3,230 77.55

Aforo de espacios

Movilidad

Operación de actividades esenciales

Rojo Riesgo máximo

<30%

Anaranjado Riesgo alto

30% - 50%

Amarillo Riesgo moderado

50% - 75%

Quédate en casa

Reducción de movilidad comunitaria

Disminución ligera en el espacio público

Reducida al 50%

75% - 100%

Sin restricciones

Recomendado en todos los espacios

Reducida al 75%

Habitual

Obligatorio en espacios públicos cerrados, recomendado donde no hay sana distancia

Verde Riesgo bajo

Uso de cubrebocas

Obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia

Media nacional 50.5%

Habitual

Recomendado en espacios públicos cerrados

Fuente: Secretaría de Salud (Corte al 8 de agosto de 2021)

Alista IMSS ajuste a infraestructura Ante el aumento del gasto por Covid-19 que hizo el Instituto Mexicano del Seguro Social, su director general, Zoé Robledo, y los consejeros representantes de los sectores obrero y patronal acordaron ajustar el Programa de Inversión.

De diciembre de 2020 a la fecha, han llegado al país 91.1 millones de dosis de seis laboratorios distintos y se han aplicado 72.1 millones. CASI 3 MILLONES DE CONTAGIOS

Ayer, la Secretaría de Salud informó que en el país se tiene un acumulado total de 2 millones 971 mil 817 personas con Covid-19, luego de reportarse 7 mil 573 casos más que

Retomará AMLO diálogo con EU sobre seguridad Envío de vacunas, migración y seguridad serán los temas que dialogarán esta tarde el jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Al inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional, en Chihuahua, el mandatario indicó que el Gobierno de México mantiene una buena relación con la administración del presidente Joe Biden. “Es buena la relación con el Gobierno de Estados Unidos una relación de respeto a nuestra soberanía y de cooperación para el desarrollo.

7 estados

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Sonora 3,228 103.74

Tasa de casos activos

Vamos a conversar el lunes (hoy) para darle continuidad a una agenda de colaboración conjunta y estoy seguro que vamos a recibir también apoyos adicionales”, expresó. El 4 de agosto pasado, el Gobierno de México recurrió a una Corte de EU para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar el tráfico ilegal que ha causado destrucción de bienes y vidas, por lo que exige una indemnización por daños y perjuicios. Respecto a la vacunación, López Obrador manifestó que existe el compromiso de que sean entrega-

Lo anterior, para fortalecer el Plan Estratégico de Infraestructura a escala nacional y orientar el esfuerzo presupuestal en la atención médica a pacientes con ésta y otras enfermedades. Así, se analizarán los montos de inversión establecidos en el mecanismo de planeación para 2021, el cual será revisado para ejercer un gasto de inversión del orden de los 6 mil millones de pesos.

Entre las prioridades se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento, a fin de que las instalaciones hospitalarias tengan mejores condiciones de atención, así como dar seguimiento al concepto Gasto Covid. Para el año 2022, se prevé que a través del Examen Nacional de Residencias Médicas y otros programas se cuente con más de 10 mil

el sábado. Mientras que 244 mil 420 personas han fallecido. En tanto, 139 mil 361 personas tienen pandemia activa de Covid-19; es decir, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. Cifra que supera en casi el doble a la registrada el 11 de enero pasado, cuando se tiene reportado el día con más casos de Covid-19 en lo que va de la pandemia en el país.

nuevos residentes, lo que significa un incremento de 130% con respecto al promedio de plazas ofertadas en la administración anterior. Debido al aumento de contagios, reconocieron que es fundamental avanzar en las obras pendientes para concretar al 100% los proyectos de construcción y mantenimiento, a fin de que esos espacios sean utilizados para atender a pacientes con el virus. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

Los estados que reportan el mayor número de casos activos de Covid-19 en el país tienen baja vacunación. La mitad de las 14 entidades en esta situación llevan menos de 50% de avance en la aplicación de dosis contra dicha enfermedad. En el resto de las entidades, la inmunización oscila entre 50% y 86%. Hasta ahora, la CDMXencabeza la cobertura de vacunación con 86% y también es la entidad que tiene el mayor número de casos activos; es decir, más de 36 mil personas, de acuerdo con el reporte del 7 de agosto. De esa manera, desde hoy y hasta el 22 de agosto 68% de las entidades se mantendrán en máxima alerta de contagios; de ellas, siete estarán en color rojo, 15 en color naranja, nueve en color amarillo y sólo Chiapas está en color verde. El Gobierno federal informó el viernes que el semáforo de riesgo Covid-19 para la capital de país era color rojo; es decir, de máximo nivel de contagio, no obstante, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, aseguró que el color del semáforo es naranja y advirtió que no habrá cierre de actividades. Las entidades con menor cobertura de vacunas y que están entre las 14 con más casos activos son Puebla, que con 3 mil 80 casos activos sólo tiene 33% de avance en la vacunación; le sigue Veracruz, que a pesar de ser el quinto estado con más casos activos tiene sólo 42% de avance en la aplicación de estas dosis. En el mismo caso está Guerrero, que se ubica en el séptimo lugar con más casos activos y sólo tiene una cobertura de 44%. Mientras tanto, el Estado de México, que es la segunda entidad con mayor número de pandemia activa con más de 13 mil casos, tiene 54% de cobertura de vacunación; mientras que Nuevo León, el tercer estado con más casos activos al reportar 9 mil 401, tiene 53% de vacunación. Hasta ahora se han vacunado 50 millones 835 mil 215 personas contra Covid-19, de las cuales, 27 millones 363 mil 404 tienen esquema completo y 23 millones 471 mil 811 cuentan con medio esquema.

Desde hoy y hasta el 22 de agosto, más de la mitad del país estará en máxima alerta de contagios

Casos activos

98.60% 78.74% 75.76% 74.59% 73.47% 73.42% 71.10% 70.78% 64.18% 62.05% 60.24% 57.25% 56.65% 56.17% 55.50% 50.84% 50.39% 49.71% 48.67% 43.87% 43.20% 42.35% 41.42% 38.33% 37.72% 27.38% 24.23% 23.11% 21.38% 17.71% 17.52% 12.86%

KARINA AGUILAR

Mantén la guardia, ¡cuídate!

COL GRO PUE HGO VER NL NAY CDMX DGO Edomex TLAX SIN MOR JAL OAX Q. ROO SON SLP MICH ZAC AGS QRO TAMS TAB COAH BC BCS CHIS GTO CHIH YUC CAMP

Alerta. Puebla, Veracruz y Guerrero entre las entidades con alto índice de contagios y menos dosis aplicadas

ENFERMOS. Los contagios de Covid-19 continúan incrementando en el país, por lo que en los hospitales se observa el arribo de pacientes.

CAPACIDAD DE ATENCIÓN SERÁ A 30%: SRE

Reducen emisión de pasaportes en 7 estados La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que en los estados del país donde el semáforo epidemiológico esté en rojo, la emisión de pasaportes se reducirá a 30%. Se trata de Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco,

Colima y Guerrero, de acuerdo la Secretaría de Salud. Mediante un comunicado, la cancillería indicó que en el resto de los estados se estará en permanente monitoreo para identificar la magnitud del riesgo de contagio y tomar

acciones inmediatas, a fin de reducir la cantidad de citas para preservar el bienestar de la sociedad. La disponibilidad de citas contenidas en el calendario será para los próximos 15 días naturales y, de manera progresiva se irá reflejando el número autorizado conforme a los parámetros. / MARCO FRAGOSO

das un millón 350 mil dosis adicionales para continuar vacunando a los municipios fronterizos del país; las cuales se sumarían a los 3 millones 500 mil dosis de Janssen, que ya fueron donadas. Además, afirmó que se seguirá apoyando a otros países: “Quiero comentar que así como nosotros re-

cibimos estas donaciones estamos también apoyando; hemos enviado a Paraguay, Bolivia, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana”. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la llamada y aseguró que el canciller Marcelo Ebrard acompañará al Presidente.

“Adicionalmente, ambos países preparamos el Diálogo Económico que sucederá la primera quincena de septiembre y seguimos trabajando en una nueva visión de seguridad”, destacó la SRE. El cierre de la frontera con EU continúa, al menos, hasta el 21 de agosto próximo. / MARCO FRAGOSO


MÉXICO

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

Aprobación de desafuero de Huerta y Toledo, a debate Este lunes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión intentará, por tercera ocasión, aprobar un periodo extraordinario para desaforar a los diputados Saúl Benjamín Huerta Corona (Morena), así como del petista Mauricio Toledo. La sesión, que está citada a las 13:00 horas de manera presencial, iniciará con una oposición dividida que no garantiza las dos terceras partes de los votos requeridos para aprobar un segundo extraordinario. Mientras algunos integrantes de la

bancada del PAN en la Cámara alta como Damián Zepeda, han señalado que a pesar de que el orden del día del periodo extraordinario incluye también el tema del fiscal de Morelos, Uriel Carmona y la iniciativa de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, los legisladores del PRI y MC se han pronunciado en contra y por lo tanto del extraordinario. De acuerdo con el senador Manuel Añorve (PRI), su voto en contra del dictamen que incluye todos los temas es por el

5

Revocación de mandato no aplicará a López Obrador

desafuero del fiscal de Morelos, quien está amparado y por lo tanto el Legislativo estaría violentando una disposición judicial. El senador Noé Castañón (MC), expresó su preocupación por incluir la iniciativa de Ley de Juicio Político y por lo tanto también ha anunciado su voto en contra. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, señaló que el bloque opositor en el Senado integrado por su partido así como el PRI, PRD y MC, estarían tratando de impedir en la Permanente -a través de reservas- que el desafuero del fiscal de Morelos y la expedición de la Ley de Juicio Político sean discutidas en otro momento y sólo se apruebe el extraordinario para el desafuero de Huerta y Toledo. / KARINA AGUILAR

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

P

GOBIERNO PASARÍA ESTAFETA A ADMINISTRACIONES LOCALES

Buscan lavarse las manos en orfandad por feminicidio: Tagle Recursos. Puntualizó que en el próximo Presupuesto de Egresos debería considerarse una partida específica para atender los puntos que enlista el protocolo

Pese a que es positiva la publicación, aunque tardía, del protocolo para la atención de menores en orfandad por feminicidio, el Gobierno federal busca dejar esta problemática a las administraciones locales, indicó la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC) Martha Tagle. “Aquí hablan de coordinación con las entidades, lo que a final de cuentas buscarán es dejarle el problema a los estados sin generar una solución presupuestal”, expresó. Por ello, enfatizó que en el próximo Presupuesto de Egresos se pueda considerar una partida específica para atender esta situación, o de lo contrario quedará en buenas intenciones, ya que no sólo se trata de dar apoyos, sino de garantizar el acceso completo a sus derechos. “Sin una partida específica para atender esta situación en la que se encuentran muchas niñas y niños, simple y sencillamente va a quedar al arbitrio de cada estado y de lo que pueden hacer las autoridades, que de por sí en muchos casos ya vienen operando prácticamente sin recursos. “En el presupuesto federal existe un anexo específico para el tema de niñas, niños y jóvenes y me parece que se debería identificar claramente su atención en orfandad para que desde el nivel federal se puedan bajar recursos”. Señaló que aún faltan muchas cosas por hacer en este tema, y una de ellas es la clasificación de los asesinatos de mujeres como

ARCHIVO CUARTOSCURO

JORGE X. LÓPEZ

JUSTICIA. Debido al alto número de feminicidios en el país, activistas llevan a cabo protestas para exigir que los crímenes no queden impunes.

No conformarnos con que les darán apoyo psicológico y alguna atención en los DIF estatales, se requieren programas que atiendan totalmente su situación” MARTHA TAGLE Diputada federal de Movimiento Ciudadano

feminicidios, ya que por cuestiones legales los menores en ocasiones quedan a cargo de quienes son los agresores, porque una buena parte de quienes ejercen violencia feminicida son personas cercanas a la vícti-

ma e incluso con relación personal. Esto, refirió la diputada, es un tema fundamental que se tiene que atender y, además, generar también las medidas legales necesarias para que quienes se queden a cargo de la guardia y custodia tengan todos los apoyos necesarios para inscribirlos en la escuela y poder dar la atención de salud que requieren. “No solamente como el protocolo dice, darles algunos apoyos, sino garantizarles el acceso a todos sus derechos, porque hay que recordar que en el feminicidio, alguien que tiene una responsabilidad por cometer el feminicidio es también el Estado mexicano por no haber impedido que sucedieran estos, y es por eso que también al Estado le corresponde garantizar todos los derechos de esos niños, desde la educación, alimentación, la vivienda”, indicó.

or más que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome como su nueva bandera el plebiscito o consulta de revocación de mandato, no se le puede aplicar a él. Primero, porque no hay una ley reglamentaria para el ejercicio a pesar de que en el Senado, Ricardo Monreal presentó la semana pasada una iniciativa al respecto. Tal iniciativa será analizada y discutida en el último tercio de este año, sin garantía de que se apruebe en los términos presentados por el zacatecano. Independientemente de los detalles de iniciativa monrealista -que la consulta sea convocada por la firma de al menos el 3% del padrón electoral, por ejemplo-, sobresale el hecho de que en México ninguna ley es retroactiva. Es decir, en el supuesto de que en diciembre esté aprobada la ley, ésta no se puede aplicar al Presidente en turno sino al siguiente. No hay manera legal de que una consulta o plebiscito o como quieran llamarle termine por adelantado con el sexenio lopezobradorista. Podría realizarse una consulta como la que se realizó para suspender la construcción del aeropuerto en Texcoco o la planta cervecera en Baja California, pero tal ejercicio no sería organizado por el INE y no sería vinculatorio. Si se realizara ese ejercicio, ya sabemos el resultado con meses de anticipación. Solo serviría como un acto anticipado de campaña para el 2024; pero lo importante, lo que no debe distraer la atención de la gente, es que la revocación de mandato es, en este momento, el gran distractor. Usted decide si sigue el juego.

••••

El ministro Arturo Zaldívar no rechazó la oferta de ampliar su mandato hasta que el cabildeo con sus pares de la Suprema Corte de Justicia le arrojó que la mayoría, incluidos los ministros propuestos por el presidente López Obrador, estaban en contra. Zaldívar acudió el miércoles a Palacio Nacional a comentarle al jefe del Ejecutivo el resultado de su consulta, que no tomó de buena gana el Presidente. López Obrador se adelantó, el viernes, al anuncio que minutos más tarde haría el presidente de la Corte; culpó a los ministros designados en los gobiernos de Calderón y Peña por el revés a Zaldívar. ¿Qué seguirá ahora? El ministro presidente acelerará el paso para adelantar lo más que pueda los cambios en el Poder Judicial cuya reforma no dejó muy contentos a jueces y magistrados. La reforma, sin embargo, se tiene que concretar porque más allá de filias y fobias dentro del Poder Judicial, es este en el que más casos de corrupción se denuncian día a día. En eso no se equivoca el ministro Zaldívar.

••••

Por cierto, uno entendería que el depuesto presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, se habría quedado sin argumentos para tratar de recuperar el cargo luego de que Zaldívar aseguró que su posición en el organismo es insostenible. Vargas interpuso una controversia constitucional en contra de su destitución; la discusión de su recurso tardará meses. Mientras tanto el TEPJF seguirá sesionando porque no puede detenerse la calificación de las elecciones pasadas, a pesar de Vargas.

••••

FOTOS: @IPN_MX

Segunda vuelta para ingresar al IPN Sin contratiempos y con las medidas sanitarias necesarias, se llevó a cabo la aplicación del examen de admisión complementario del nivel superior correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, en la modalidad escolarizada, para ingresar al Instituto Politécnico Nacional. / 24 HORAS

Quien reaparecerá en México después de su desastrosa gestión como gobernador de Tabasco es Arturo Núñez Jiménez. Concluido su periodo -que recibió críticas de amigos y enemigos-, Núñez no solo abandonó el estado sino el país. El jueves reaparecerá en un foro convocado por la UNAM, el INAI y el INE, sobre las elecciones 2020-2021, ¿Pluralismo o presidencialismo hegemónico?, en el que participarán además Leonardo Valdés, Fernando Ojesto y Marco Antonio Baños. A ver. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

Necesario ofrecer apoyos y empleo contra pobreza: PAN

ARCHIVO / CUARTOSCURO

MEDICIÓN. El informe del Coneval reveló que en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza y para 2020 incrementó a 55.7 millones.

Porque está claro que no están sirviendo para superar la pobreza, ni reducir la desigualdad, su manejo discrecional solamente genera corrupción y clientelismo” MARKO CORTÉS MENDOZA Dirigente nacional del PAN

fuentes de trabajo y el ingreso familiar de miles de mexicanos que perdieron su empleo el año pasado por la crisis sanitaria y económica. Cortés Mendoza añadió que el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre el aumento de la pobreza de 2018 a 2020: “Dejó al descubierto la ineficacia de las políticas clientelares y obliga al Gobierno a, necesariamente, incluir en su política social la generación de empleo en las zonas más desprotegidas”. Asimismo, señaló que para que no se queden los recursos en manos de los burócratas es necesario transparentar la lista de beneficiarios de todos los programas sociales, particularmente los de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, “porque está claro que no están sirviendo para superar la pobreza, ni reducir la desigualdad, su manejo discrecional sólo genera corrupción y clientelismo”. El dirigente de Acción Nacional remarcó que la incompetencia de las medidas aplicadas por el gobierno de la Cuarta Transformación durante la emergencia sanitaria contrastan con las acciones realizadas por países como Brasil y Panamá, donde la pobreza sí bajó gracias al empleo eficiente de los recursos fiscales para apoyar a la población de menores ingresos.

Conmemoran natalicio de Zapata con marcha

CUARYOSCURO

Ante el aumento de la pobreza y desigualdad en México, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, propuso que los programas sociales estén acompañados por un empleo. De no hacerse así, dijo, la gente se irá haciendo paulatinamente más pobre y dependiente. “El rotundo fracaso en el combate a la pobreza obliga al Gobierno a destinar estímulos fiscales y apoyos al sector productivo en las zonas más desprotegidas para que además de los programas sociales se atraiga inversión, que genere trabajo e ingreso familiar, porque en las zonas más vulnerables sólo sumados los programas sociales con la generación de empleo podrán frenar el aumento de la pobreza y la desigualdad”, puntualizó. El crecimiento de la pobreza en México durante esta administración, continuó, es también resultado del manejo irresponsable de la pandemia por parte del Gobierno federal y de la falta de estímulos fiscales para mantener las

Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT), opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye el funcionamiento de la termoeléctrica de Huexca, conmemoraron el 142 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata con una marcha desde Cuautla hasta el poblado de Anenecuilco, lugar donde nació el héroe agrarista. / 24 HORAS

Mier: urge fortalecer la política electoral Agenda. La reforma deberá quedar lista en el primer año de la próxima Legislatura, la cual arrancará en septiembre

/ JORGE X. LÓPEZ

JORGE X. LÓPEZ

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró urgente que desde el Congreso de la Unión se impulse de nuevo la reforma político-electoral y quede lista en el primer año de la nueva Legislatura que comienza en septiembre. Destacó la importancia de proteger la funcionalidad de las instituciones con estas modificaciones a la política electoral. “Expresamos la necesidad urgente para el país de que se haga la reforma políticoelectoral, que abarque no sólo el respeto a lo que establece la Constitución a los principios de legalidad, certeza e imparcialidad en los procesos electorales, sino que todo lo que tiene que ver con los conflictos poselectorales se haga de manera plena y en este caso, el Tribunal es necesario. “Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones, como el PJF y el INE, es importante garantizar desde las leyes que estos órganos no se conviertan en una trin-

Polemizan por cese de agregado cultural de España Dos versiones de un mismo comunicado y el nombre equivocado de la embajadora de México en España en el alcance de uno de ellos incrementaron la polémica en torno al cese del escritor e historiador Jorge F. Hernández como agregado cultural de la Embajada de México en España. El sábado por la noche, la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de México emitió un boletín en el que informó la cancelación del contrato de Hernández como agregado cultural y director del Instituto de Cultura México en la misma legación. La razón, se dijo oficialmente: “comportamiento graves y poco dignos” del escritor. La polémica se desató, pues Hernández escribió la víspera una columna en la que, sin mencionarlo por su nombre, criticó lo ex-

chera de protagonismos e intereses personales, ajenos al avance democrático del país”, refirió a través de un comunicado. Agregó que es lamentable lo sucedido en el TEPJF, donde los magistrados removieron a su presidente, “ya que eso demuestra la vulnerabilidad y una descomposición que se vive al interior de instituciones importantes encargadas de garantizar la legalidad”. Pidió que en el TEPJF se serenen los ánimos y se realice una autocrítica de las debilidades de esta institución, pero sobre todo, no convertir la crisis en un escenario donde se aplique la ley de la selva y anteponerse con “mayoriteos y madruguetes”. Insistió en que una vez resueltos los temas referentes a lo contencioso electoral y los litigios que se están ventilando derivado de las elecciones e impugnaciones para renovar la Cámara de Diputados, los ministros del Tribunal y algunos consejeros del INE, principalmente su presidente, deben renunciar por un asunto de ética moral. Comentó que a pesar de que esta situación debe ser analizada y valorada por el Senado, desde la Cámara de Diputados van a acompañar cualquier resolutivo que se tome. “Vamos por fortalecer las instituciones que garanticen que vivamos en un país democrático, en un país donde el derecho a votar y ser votado se ejerza plenamente”, expuso.

presado por Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, que dijo “leer por goce es un acto de consumo capitalista”. Horas después se emitió otra versión del mismo comunicado en el que se dio a conocer la separación del escritor, pero en esta se omitió el adjetivo “graves”. Ayer el director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la SRE, Enrique Márquez, publicó en Twitter un alcance al comunicado oficial en el que detalló las razones del cese. Según el funcionario, la separación del escritor no fue “de ninguna manera un acto de censura por los artículos y opiniones públicas recientes”, sino se trata de un asunto ético y de conducta institucional. “En días pasados, en una reunión en la Ciudad de México, el Sr. Hernández se refirió en términos muy ofensivos y misóginos a quien era su jefa, la Sra. Embajadora de México en España, María Carmen Oñate Laborde”. Sin embargo, en el directorio de la SRE se indica que el nombre de la representante del Gobierno mexicano en ese país es María Carmen Oñate Muñoz, no Oñate Laborde. / JORGE X. LÓPEZ


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

FAMILIA DE MENOR ABUSADO CONFÍA EN QUE PERDERÁ EL FUERO

7

Queremos a Huerta tras las rejas: madre de víctima Amenazas. Hombres con apariencia de judiciales los han amedrentado para que se desistan de la denuncia contra el legislador

HISTORIA DE ABUSO

21 de abril de 2021: El diputado Saúl Huerta es detenido en un hotel de la colonia Juárez, señalado por probable abuso sexual contra un menor de 15 años, pero queda en libertad por su fuero constitucional.

DANIELA WACHAUF

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

29 abril: Huerta afirma que la acusación en su contra es un montaje. 5 de agosto: El abogado de la víctima anuncia que de no concretarse el desafuero, se interpondrá una queja ante la CNDH contra la bancada de Morena por encubrimiento. DIPUTADOS

JUSTICIA. La Comisión Permanente discute hoy si se realiza un período extra para desaforar al morenista.

11 de agosto. Esta es la tercera ocasión que los legisladores intentan llegar a acuerdos para que se discuta el desafuero de Huerta. La mamá del adolescente desea que se le quite el fuero al diputado federal para que sea juzgado por el probable delito de violación. Doña Mary ya quiere terminar con esta pesadilla porque ya pasaron varios meses y aún no hay un proceso contra el morenista. “Espero que no lo solapen. En ocasiones temo que pueda fugarse; me buscan en mi domicilio, siguen amedrentando que en caso de no desistir de la denuncia, mi familia va sufrir las consecuencias”. La mujer recuerda que en la más reciente

amenaza, unos hombres con apariencia de judiciales le dijeron a sus vecinos que ella tenía una denuncia por extorsión. “Son personas que van a merodear, desconozco si tengo esta denuncia. En la colonia me brindan apoyo incondicional, pero siempre que llegamos a casa debemos escondernos cuando nosotros no hemos cometido ningún delito, se modificó nuestra vida”. Respecto a otros jóvenes que probablemente también fueron abusados por Huerta, doña Mary señala que supuestamente la FGJ lleva el caso de otra víctima: “Los papás no se han acercado con nosotros, solamente hemos visto (el caso) por internet. Me gustaría que se acercaran para presentar las denuncias correspondientes y esto se hiciera más fuerte”.

CORTESÍA

María Guadalupe Lezama confía en que este lunes se haga justicia y se apruebe un período extraordinario para quitarle el fuero al diputado morenista Benjamín Saúl Huerta, quien probablemente abusó sexualmente de su hijo de 15 años. “Antes mi niño hablaba mucho, era mi mano derecha, trabajaba conmigo en el tianguis en Puebla. Me ayudaba porque su papá tenía Covid, ponía el puesto. Nosotros vendemos accesorios de celular, ropa de caballero”, cuenta en entrevista la madre del adolescente. “Él deseaba convertirse en chef, pero ha dejado eso de lado. Ahora lleva terapia psicológica, psiquiátrica y toma medicamentos controlados. Queremos tras las rejas al diputado”, advierte doña Mary, como le dicen de cariño. Relata que hay ocasiones que el jovencito no quiere comer, le afectó mucho, y los especialistas le han dicho que toda la vida va a tener un trago amargo, por lo que necesitará muchas terapias. Incluso su hijo llegó a decir que ya no quería vivir. Este lunes se discutirá en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión si se realiza un período extraordinario este miércoles

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

REUNIÓN. El alcalde electo dijo que la transición no debe ser período de impunidad.

Exige Tabe detener el crecimiento del ambulantaje en MH

Vientos tumban señalamiento vial en Churubusco

@BOMBEROS_CDMX

Debido a las lluvias y los fuertes vientos de los días recientes en la Ciudad de México, un anuncio vial se desprendió sobre la Avenida Río Churubusco, a la altura de la colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Venustiano Carranza. Ante la situación, elementos del H. Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para retirar el señalamiento, mitigar riesgos para la población y restablecer la vialidad. / 24 HORAS

El alcalde electo en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Gobierno saliente a poner atención para que no se desborde el comercio ambulante en la demarcación, durante el período de transición. Lo anterior, luego de que vecinos alertaron sobre la instalación de nuevos puestos semifijos en diversas zonas y que la autoridad saliente no actúa para frenar su crecimiento. En un comunicado, se informó que representantes del Gobierno entrante expusieron a los funcionarios salientes su preocupación para evitar que esta actividad crezca de manera ilegal ante la posible omisión de la autoridad. Explicaron que estas quejas refieren un aumento del comercio en vía pública en colonias como Lomas de Chapultepec y Polanco. Al respecto, Tabe afirmó que el período de cambio de Gobierno no debe representar la oportunidad para brincarse la ley ni ser un espacio de impunidad, por lo que exhortó a que la alcaldía saliente, en el ejercicio de sus funciones, verifique esta situación. / 24 HORAS

Alto a la misoginia, pero en serio... HERMANO LOBO

ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

P

@Chimalhuacano

ara el Gobierno y su partido, la misoginia y las agresiones sexuales se han convertido en una espada muy filosa que se blande y se usa contra los adversarios y críticos, pero que se envaina y esconde cuando el acusado es un aliado, lo que consolida una narrativa de impunidad para un grupo. Todas las denuncias deberían ser tomadas con la misma seriedad, provengan de donde provengan, para contener un mal que carcome el servicio público y la política en general. Pero no ha sido así, algunos acusados han recorrido

el camino después de una denuncia en su contra, con una mano que los acompaña en caso de que requieran apoyo para librar el problema. A Félix Salgado hasta lo defendió el presidente López Obrador y si no fue candidato se debió a una omisión de la Ley Electoral, al no comprobar sus gastos de precampaña, no a las acusaciones en su contra por violación. ...El caso del gobernador electo de Morena, David Monreal, es otro ejemplo: pesó más la búsqueda del triunfo electoral y se minimizó un video en el que se observaba tocar a una de sus compañeras; el discurso oficial se centró en “no es lo que parece” o “editaron el video”. El caso del diputado Saúl Huerta, que no es un tema de misoginia, pero sí de violación contra un menor de edad, ha sido pateado como un bote en la calle por la mayoría morenista, partido de donde fue expulsado al estallar el escándalo, pero no se concreta el desafuero. Ya hasta el subsecretario de Gober-

nación, Alejandro Encinas, reclamó. No, no todos los casos de agresión sexual o violencia de género en el servicio público, en o desde el poder político son tratados igual, pero deberían, por la gravedad del problema. Sólo hay que echar un vistazo al panorama de las recientes elecciones. Tan sólo en el proceso electoral 2020-2021 se presentaron más de 100 denuncias por violencia política de género: 23 por parte de candidatas a diputadas federales, 13 por parte de abanderadas a presidentas municipales y de las militantes de un partido. Según datos del propio INE, las redes sociales han sido campo fértil para este tipo de ataques y es ahí en donde se registró la mayoría de las agresiones. Uno de esos casos fue el de Humberto Santos Ríos, en Oaxaca, un candidato morenista que participaba en un chat abiertamente misógino, junto con otros servidores públicos.

#LOBOSAPIENS SÓLO ES CASUALIDAD El despido del escritor Jorge F. Hernández como agregado cultural en la embajada de México en España pasa por dos aspectos: la versión de la propia cancillería de que se debió a una actitud y referencia misógina en contra de su jefa, la embajadora, afirmación que el señalado rechaza... pero también se da a unos días de que criticó a Marx Arriaga, funcionario de la SEP, por afirmaciones que el propio director de Materiales Educativos de la secretaría también rechaza... hace dos años, el nombre de Marx también apareció como uno de los responsables de que el entonces director de la Biblioteca José Vasconcelos, Daniel Goldin, dejara su cargo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

ARMANDO YEFERSON

Para reducir desigualdades y acortar tiempos de trayecto para los habitantes del oriente de la ciudad, ayer se inauguró la Línea 2 del Sistema de Transporte Cablebús, que tiene una longitud de 10.6 kilómetros y recorrerá desde Constitución de 1917 a Santa Marta en 40 minutos, aproximadamente. La L-2 del Cablebús tuvo una inversión de tres mil 186 millones de pesos y cuenta con 305 cabinas, con las cuales movilizará a 108 mil personas a diario, sin embargo, debido a la pandemia sólo podrán viajar seis pasajeros por góndola. Además, el tiempo de recorrido se redujo de una hora con 15 minutos a sólo 36 minutos. Al inaugurar la L-2, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que este nuevo sistema de transporte público disminuye desigualdades, dignifica a los habitantes de la zona, y la inversión promueve el progreso con justicia. “Cablebús es hoy un ejemplo de justicia social. Así que, desde Iztapalapa, ya no solamente para el mundo serán Los Ángeles Azules, sino el Cablebús, las Utopías, los Pilares, los Senderos para Mujeres Libres y Seguras; ejemplo de cómo –en tres años– cuando no hay corrupción y no hay privilegios, se invierte en el que menos tiene”, expresó. Luego de realizar un recorrido en compañía de una familia residente de la demarcación, la mandataria local señaló que el Cablebús está inspirado en Mi Teleférico de la Paz, Bolivia, por lo que ese sistema de transporte se hermanará con el de la CDMX como parte de un proyecto de América Latina. El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó que la L-2 del Cablebús es la línea de teleférico urbano más grande del mundo, seguida del Cablebús Línea 1, que va de Cuautepec a Indios Verdes, por lo que enfatizó que el nuevo sistema de transporte representa una inversión social, pues permite a los habitantes de estas zonas un mejor acceso al trabajo. “Cuando reducimos el tiempo de viaje lo que hacemos es incrementar la posibilidad de llegar a lugares de trabajo y lugares de comercio. Estamos hablando del doble de fuentes de trabajo a las que se podrá acceder gracias al Cablebús y 20% más de establecimientos comerciales”, explicó. La compañía encargada de su construcción fue la empresa italiana Leitner, líder internacional en la fabricación de teleféricos.

LÍNEA 2 PUEDE TRASLADAR HASTA A 108 MIL PERSONAS AL DÍA

Lleva Cablebús transporte de altura para Iztapalapa Si bien gobernamos para todos, para ricos, para las clases medias, gobernamos para todos y para todas, pero por el bien de todos, primero los pobres

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

AMBIENTE FESTIVO. Cientos dejaron de lado el Metro o las clásicas “combis” para subirse al nuevo medio de transporte, aunque sólo fuera por la experiencia.

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Inauguración. Ayer, entre la emoción de volar sobre sus propias casas, vecinos hicieron largas filas para estrenar el nuevo sistema de movilidad

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

CUARTOSCURO

Ante el “Rojo-Naranja” reina la incertidumbre

PREOCUPACIÓN. Empresarios restauranteros expresaron que ya no están de acuerdo en que se les bajen los horarios ni los aforos

Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) manifestaron sentirse en la incertidumbre tras el anuncio de la Secretaría de Salud federal de que la CDMX entra a Semáforo Epidemiológico Rojo, en tanto que el Gobierno local sostiene que la capital se mantiene en Naranja. “Estamos en la incertidumbre y en espera de que no cambien las cosas de un minuto para otro; pensamos que el Gobierno de la CDMX no va a hacer un anuncio abrupto”, con-

sideró Mireya Ruiz, presidenta de Canirac en la alcaldía Benito Juárez. Expresó que el anuncio posiblemente sea más psicológico para que la gente se cuide y no salga, aunque reconoció que las personas ya están cansadas y tienen ganas de salir, de platicar con los amigos. La también dueña de la cadena Casa de la Yeya confió en que no les bajen los horarios ni los aforos, pues aclaró que mucho depende de ser empresarios responsables y no provocar contagios dentro de los establecimientos.

Ruiz destacó que siguen sin poder recuperarse a comparación de 2019 y son muy pocos lugares los que pueden decir que ya tienen ventas similares a ese año, pues refirió que en promedio andan entre 75 a 80% y otros en 50%. Resaltó que se ha demostrado que dentro de los restaurantes cuando se cumplen las normas como los espacios ventilados, la sana distancia entre una mesa y otra, que el mesero use cubrebocas, careta y el uso de gel a los comensales, no hay contagios. La empresaria indicó que todavía no pueden tener aforo del 55% porque la propia clientela lo exige: “Estamos preocupados de cuidar a nuestra gente y clientes; en caso de un cierre total no sé qué haríamos”. / DANIELA WACHAUF


CDMX

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

ARMANDO ESTROP

Recogen heces de perro... pero les falta más civismo ¿TENDEDERO DE...? Al menos 35 bolsas de heces colgaban ayer del parque canino entre Eje 8 y Tlalpan.

T

Un hombre llega con su perro al parque canino, donde el animalito, luego de corretear un rato, todo inocencia, procede a evacuar con singular alegría. Tras lo cual, de forma responsable e higiénica, el dueño levanta las heces de su mascota con una bolsa de plástico...

Y hasta ahí llegó la cultura cívica, porque después el humano (porque el animal no puede) cuelga la bolsa en la reja del parque. Pero ojalá fuera solamente él, pues la tarde de este domingo colgaban al menos 35 bolsas de heces (y una de basura normal, ya aprovechando) en el parque canino ubicado en Eje 8 y Tlalpan, alcaldía Benito Juárez. Irónicamente, sobre las bolsas hay un letrero que reza “Parque canino... Recoja inmediatamente los excrementos de su perro con una bolsa de plástico y deposítelos dentro de cestos habilitados para tal efecto”.

SANDRA CUEVAS, ALCALDESA ELECTA DE CUAUHTÉMOC. VENCIÓ A MORENA EN LAS ELECCIONES DE JUNIOY AHORA PROYECTA DISMINUIR LOS ÍNDICES CRIMINALES, A LA PAR DE POTENCIAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA DEMARCACIÓN MEDIANTE EL APOYO A LOS COMERCIANTES DE LA ZONA

NO VAMOS A APAPACHAR A LOS DELINCUENTES, AFIRMA

“Viene un gran reto... somos la alcaldía más insegura”

¿Qué viene para la alcaldía Cuauhtémoc? − Viene un gran reto, recibimos una alcaldía con altos índices de inseguridad, somos la más insegura de la ciudad, calificada como uno de los 50 lugares más violentos del país. ¿Qué problemas sobresalen? − La extorsión a comerciantes, empresarios y familias; el homicidio y la trata de personas, son temas que debemos atender, pero además está el robo a casa habitación y de autopartes. Trabajar muy fuerte en tema de seguridad es el reto más grande que tengo, poner a la Cuauhtémoc como un ejemplo para todos, de convertir una alcaldía insegura a una segura.

¿Qué significa Tepito para ti? − Para mí, Tepito representa fuerza, trabajo, las ganas de salir adelante de toda una nación. Tengo un gran cariño por la gente que vive en el barrio bravo de Tepito, sé perfectamente lo que necesitan

Pues aquí, en vez de cestos hay un tendedero. Al lado del área canina hay una pequeña zona para niños... que por este día unos indigentes han tomado y la han hecho su plaza fuerte. Visiblemente molesto, un vecino los señala y dice: “Traje a mis hijos porque hay un tobogán, pero en la parte de arriba, que está techada, hay unos batos ahí moneando... Lo de la mierda en bolsas no es la autoridad, son los (....) dueños de los perros”. “Siempre está peor, hoy se ve leve”, dicen otras personas que van pasando. Son 35 bolsas de heces... Y se ve leve. /24 HORAS

Pláticas de café

ras vencer a Morena en las elecciones de junio pasado, para Sandra Cuevas, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, en la demarcación hay una prioridad que a la vez es el mayor reto de su próxima gestión: garantizar la seguridad de los vecinos, que constantemente se ven asediados por la extorsión, el homicidio y el robo.

he dicho: no vengo a enriquecerme ni a pedirles cuotas, hemos creado el plan y ellos están de acuerdo. El 16 de agosto nos vamos a reunir para darle continuidad y vamos a empezar por la calle de Genova, donde se instalará una pantalla gigante, en la parte de arriba, así como en Downtown, Las Vegas, y tendrá una tirolesa, no solamente es el tema de la pantalla, sino todo lo que vamos a traer. Al día nos visitan más de cien mil personas, en el fin de semana, con la zona así como está, y con este proyecto queremos que nos visiten familias, pues algunos bares, antros y restaurantes van a ser transformados para dar un buen nivel a los visitantes.

Todo mi gabinete está completo, es gente preparada, anticorrupción, y que ha ocupado cargos dentro del Gobierno federal, principalmente en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Hacienda, los voy a presentar tres semanas antes de tomar protesta”

JEFTÉ ARGUELLO

¿En la economía, qué será la prioridad? − Apoyar a los comerciantes, que pasen a ser personas físicas con actividad empresarial y, posteriormente, a empresarios; es decir, que sean personas que generen más y se sientan cómodos con este desarrollo. Y vamos a invertir en los 39 mercados públicos. Además, en la alcaldía habrá un área de comercio exterior, que apoyará a comerciantes y emprendedores para que puedan llevar sus productos de manera directa y sin intermediarios al extranjero, con la finalidad de que tengan más utilidades.

9

y qué debemos cambiar para poder crecer, desarrollarnos. De mi parte van a tener todo el apoyo. Los empresarios tendrán acompañamiento directo, vamos a incentivarlos económicamente y a hacer un reordenamiento de los comerciantes. Nunca con el fin de violentar el derecho al trabajo, no, lo único que no quiero es que estén “toreando” a la autoridad, entonces vamos a trabajar de la mano, no solo con ellos, sino también con la Lagunilla. Otra cosa, vamos a presentar una iniciativa de ley Tres de Tres: uno, otorgar seguridad social a todos los comerciantes; dos, se tendrá el derecho a una vivienda digna, y tres,

habrá una educación financiera y de marketing. ¿Cómo garantizar la seguridad ante la presencia de grupos criminales? − Es una tarea titánica, pero tenemos la estrategia para combatir la inseguridad, no venimos de la mano del crimen organizado, no vamos a apapachar a los delincuentes, se llevará a cabo la estrategia y se verá de frente al criminal. Entonces vamos a poner en las 33 colonias una nueva Policía, que estará certificada, equipada y bien pagada, quienes serán el contacto directo con el ciudadano; además,

vamos a comprar cien patrullas y cincuenta motonetas, recuperaremos los espacios públicos. También habrá un área de investigación e inteligencia, que nos van arrojar datos de los puntos donde debemos atacar. Obviamente, por las funciones que tiene un alcalde, habrá cosas que no podamos hacer; sin embargo, podemos ser el vínculo y coordinar esos trabajos con las diferentes instituciones. ¿De qué va el proyecto Zona Rosa? − Es un proyecto que me encanta, porque además los empresarios están muy entusiasmados, con las ganas de trabajar, de aportar, se los

Hace unos días se reunió con el excandidato presidencial José Antonio Meade, ¿cuál es la finalidad? − Para hacer un buen gobierno, nos reunimos con personas con mayor conocimiento, tanto en la política y economía, aquí uno no puede venir a improvisar, no podemos venir a jugar, ni con dinero, ni patrimonio, mucho menos con la fe de la gente. Hay que recordar que en Cuauhtémoc no solo son 550 mil habitantes, somos la alcaldía que más visitantes recibe, más que cualquier otro lugar en todo el país, pues recibimos a más de seis millones de personas a diario, entonces tenemos una población flotante muy grande.

El ¿sano? regreso a clases PREGUNTA SIN OFENSA

KARINA AGUILAR

H

@aguilarkarina

a pasado un año y cuatro meses desde que los estudiantes no asisten presencialmente a la escuela; un año cuatro meses de una pandemia de Covid-19 que ha obligado al mundo entero a cambiar la realidad; un año cuatro meses con la esperanza de regresar a la normalidad. Desde que se empezó a conocer más sobre el coronavirus SARS-CoV-2 autoridades de salud en todo el mundo han advertido que esta enfermedad no se irá pronto y, por lo tanto, hay que aprender a vivir y convivir con ella sin

miedo, pero con precauciones. En este contexto, el Gobierno de México ha decidido que la educación será considerada una actividad esencial, es decir, que el regreso presencial a clases ya no dependerá del color del Semáforo de Riesgo Epidemiológico. De acuerdo con la UNICEF, sólo 14 países del mundo -entre ellos México- cerraron sus escuelas desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. Dos terceras partes de estas naciones se encuentran en América Latina y el Caribe, y casi 98 millones de niños en edad escolar resultaron afectados. La UNICEF ha alertado que el cierre de las escuelas ha tenido consecuencias desastrosas para la educación y el bienestar de los estudiantes. “Los niños más vulnerables y los que no pueden acceder a la educación a distancia tienen más probabilidades de no regresar nunca a la escuela”, e incluso de ser víctimas de la violencia, otra crisis que ha dejado la pandemia.

En México nos encontramos en el pico de contagios más alto de la tercera ola de Covid-19, de ahí que exista una preocupación legítima de los padres de familia y docentes por el inminente regreso a las aulas en las próximas semanas; no obstante, la Secretaría de Educación Pública ha dado la opción de un regreso paulatino y no obligado. Queda claro que no es lo mismo regresar a una escuela donde los alumnos tienen acceso a agua y jabón, sana distancia, alcohol en gel y cubrebocas; que regresar a una escuela donde no hay agua o desinfectantes y no se tienen recursos para mantener una sana distancia. Las autoridades tienen grandes retos: por un lado, evitar brotes en los salones y, además, controlar los contagios ante el incremento de la movilidad que genera esta actividad, como un mayor uso del transporte, la apertura de negocios relacionados con la educación, los

vendedores ambulantes afuera de las escuelas, entre otros. No lo deseamos, pero con este panorama parece improbable que la Cuarta Transformación tenga un saldo blanco en el regreso a clases.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Finalmente el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aclaró el panorama: no aceptará una extensión de dos años a su cargo y se retirará el 31 de diciembre de 2022. A quien no le gustó, pero tuvo que aceptar la decisión, fue al Presidente, Andrés Manuel López Obrador. ¿Será que vio perdida su aspiración de mantenerse más de seis años en el cargo o empezará a negociar con quien sustituirá a Zaldívar? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


10

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

NAUCALPAN Y TLALNEPANTLA SERÁN LOS PRIMEROS

Arranca vacunación para los jóvenes en el Edomex Avances. El Gobierno mexiquense anunció que continúa también la inoculación para las personas de 40 a 49 y de 50 a 59, en 31 municipios

QUADRATIN

Autoridades de la Secretaría de Salud de Chiapas instalaron un módulo de vacunación contra Covid-19 en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. En el centro se atiende a personas de 30 años en adelante, tanto mexicanas como extranjeras, en un horario de 9 a 20 horas, de lunes a viernes. En un comunicado, el Gobierno estatal señaló que de esta manera Chiapas, única entidad que permanece en semáforo epidemiológico verde, se coloca como la primera a nivel nacional en adoptar esta medida. En objetivo, informaron las autoridades de la entidad, es alcanzar un tope máximo de pasajeros vacunados que llegan a Chiapas a través del aeropuerto, ya sean nacionales o extranjeros. En tanto, el gobernador de la entidad, Rutilio Escandón, señaló que la entidad cuenta con 75 centros de vacunación, para que los chiapanecos acudan a aplicarse el biológico, ya el nuevo coronavirus sigue muy presente ahora con la cepa delta la cual es muy contagiosa. / 24 HORAS

SANCIONES. Quienes violen las normas se harán acreedores de multas hasta por 500 pesos.

Cierran desde hoy playas de Oaxaca A partir de este lunes y hasta el próximo 31 de agosto, y ante el incremento de contagios del nuevo coronavirus, las playas y atractivos turísticos de la costa de Oaxaca. Los acuerdos señalan que los turistas y locales no podrán acceder a las playas: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Zipolite, entre otras. En otros municipios como Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla se determinó uso obligatorio de cubrebocas y gel, sana distancia, cierre de actividades no esenciales y disminución de la movilidad social. La costa oaxaqueña acumula más de 4 mil casos positivos y 346 decesos en lo que va de la pandemia. / ADN SURESTE

AVANCE. El biológico será solo para los residentes de dichas alcaldías, precisan.

/ 24 HORAS

LA ENTIDAD SIGUE EN NARANJA

El gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, informó que la entidad se mantiene esta semana en semáforo epidemiológico naranja, ante el incremento de los contagios. Expresó que la vacunación ha permitido la disminución en el ritmo de casos ylas hospitalizaciones; sin embargo, la variante delta tiene un nivel rápido de contagio.

El fin de semana, la entidad rebasó la barrera de los 300 mil casos positivos de Covid-19. Según la Secretaría de Salud federal (SSa), el viernes se reportaron dos mil 149 nuevos enfermos; y el jueves, dos mil 299, todas cifras máximas en los 18 meses de la pandemia. El Estado de México acumula 301 mil 988 infectados y 38 mil 700 decesos. / QUADRATÍN

Afina Puebla la estrategia para volver a clases

RECLAMO. “La educación debiera ser lo último en cerrar y lo primero en abrir”, aseguró la vocera de Abre mi Escuela, en Quintana Roo.

Padres marchan en Q. Roo y NL; piden regreso a las aulas Padres de familia de Quintana Roo y Nuevo León se sumaron ayer al movimiento nacional Abre mi Escuela, para exigir la reapertura de las escuelas este próximo 30 de agosto. En Cancún, pidieron que la educación sea incluida como actividad esencial para poder retornar a aulas a partir del 30 de agosto, aún con creciente curva de contagios y la presencia de la variante Delta. Los inconformes demandaron el regreso a clases presenciales: “¡Si pueden abrir bares, pueden abrir las escuelas!”, señalaba uno de los mensajes. La vocera en Quintana Roo de este movimiento nacional, Estefanía González, dijo estar de acuerdo con que se abran las aulas incluso en semáforo rojo, pues en su opinión “la educación debería ser lo último en cerrar y lo primero en abrir”. En tanto, en Monterrey, Nuevo León, un centenar de regios marcharon del palacio de Gobierno de la Secretaría de Salud, en el centro de la capital del estado, para solicitar que el regreso a clases presenciales no dependa del semáforo epidemiológico.

De cara al regreso a clases presenciales, el Congreso del Estado de México solicitó a las secretarías de Salud y de Educación de la entidad realizar las acciones necesarias para la aplicación de la vacuna contra Covid-19 a todos los alumnos de niveles educativos básicos, previo a iniciar el ciclo escolar 2021-2022. En un punto de acuerdo, promovido por los diputados José Couttolenc y María Luisa Mendoza y aprobado por unanimidad, se exige protección extraordinaria, ya que, si bien se realizó una jornada de inoculación para docentes y el sector juvenil, se visualiza la desprotección a menores de 3 a 14 años.

SUMA. En la capital regia, los niños participaron en la protesta.

Uno de los padres que protestaron e integrante del colectivo en el estado, Sergio Palao, indicó a la prensa local que “estamos pidiendo que las escuelas nunca cierren y que no dependan del semáforo de contagios y de la tercera, cuarta o quinta ola”, indicó Palao. Por otra parte, en la Plaza de Armas de Querétaro, Querétro, el movimiento Abre Mi Escuela se manifestó también a favor del regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto enesa entidad. / 24 HORAS

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, adelantó que esta semana, el secretario de Educación Pública de la entidad, Melitón Lozano Pérez, dará los detalles del sistema híbrido de regreso a clases. El mandatario estatal señaló que bajo este esquema no se obligará a los alumnos a ir todos los días a clases presenciales, además de que se distribuye el horario para evitar aglomeraciones en las aulas, en un escenario de pandemia por Covid-19. Barbosa Huerta dijo que es importante que la gente lo conozca, para que lo asimile y decida si mandará a sus hijos a los centros escolares. “Estamos en un momento complicado, pero estamos trabajando todos para que haya regreso a clases el 30 de agosto”, apuntó. El gobernador poblano expresó que, aunque existen riesgos con la reapertura de las escuelas, la vida debe continuar. En tanto, la Secretaría de Movilidad y Transporte reforzó los operativos de sana distancia en 15 puntos de la zona conurbada de Puebla. Elementos de las secretarías de Seguridad Pública, de Salud y de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, inspeccionaron 388 unidades de diversas rutas. / 24 HORAS PUEBLA

ESPECIAL

En aeropuerto de Chiapas aplican dosis anti Covid

QUADRATIN

CAMPAÑA. En el módulo se atiende a personas mayores de 30 años.

Naucalpan y Tlalnepantla serán los primeros municipios del Estado de México en aplicar la vacuna contra Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 años, a partir del próximo miércoles. Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México informaron que la primera dosis de AstraZeneca será exclusivamente para los residentes de dichas alcaldías. En Naucalpan, la jornada se realizará del 11 al 18 de agosto y en Tlalnepantla a partir del miércoles y hasta el próximo domingo, según con la letra inicial del apellido. Además, seguirá la aplicación de la segunda dosis a los de 50 a 59 años en Acolman, Teotihuacán, Temascalapa, Otumba, Axapusco, San Martín de las Pirámides, Nopaltepec, Jilotzingo y Temoaya. En Atlacomulco, El Oro, Acambay, Temascalcingo, Villa del Carbón, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Timilpan, Soyaniquilpan, Morelos, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Isidro Fabela y Amoloya de Juárez, se continuará con la segunda dosis a los de 40 a 49 años.

Diputados piden inocular a los menores de edad

CUARTOSCURO

SECRETARÍA DE SALUD DE CHIAPAS

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ANTES DE QUE VAYAN AL COLEGIO

ACCIONES. Refuerzan operativos de sana distancia en el transporte público poblano.


ESTADOS

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

11

¿Usted defendería a Napito? EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

H

oy, quiero comenzar con un ejercicio y hacerles algunas preguntas: ¿ustedes defenderían a alguien que robó 55 millones de dólares? ¿Seguirían confiando ciegamente en quien tiene acusaciones de robo, de extorsión y de vínculos con el crimen organizado? ¿Apoyarían a quien no solo abandonó, sino que huyó del país dejando solos a sus representados tras una tragedia?, o bien, ¿creerían en la honestidad de alguien que gasta 50 millones de pesos al mes para vivir? Yo, definitivamente no, y supongo que la mayoría de ustedes contestaría lo mismo; sin

INVESTIGACIÓN. La Secretaría de Gobierno estatal condenó los asesinatos e indicó que ya se trabaja en el esclarecimiento de los hechos.

al parecer viajaban los presuntos agresores”. La secretaria de Gobierno estatal,

Huixquilucan, el municipio con mayor plusvalía Huixquilucan se mantiene como el municipio con mayor desarrollo ordenado de todo el Valle de México y así seguirá, aseguró el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar. Durante la firma de un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México para realizar la jornada de Regularización Inmobiliaria 2021, Vargas del Villar enfatizó que tener certeza jurídica sobre el patrimonio cambia la vida de las familias, ya que, ante cualquier eventualidad, se tiene un respaldo de las propiedades.

CONVENIO. Anuncia el edil Vargas del Villar la Jornada Notarial y de Regularización Inmobiliaria.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Ataques armados dejan 12 muertos en Guanajuato

AFP

Ocho personas, una mujer y siete hombres, fueron ejecutadas y abandonadas al interior de una vivienda en construcción en el municipio de Irapuato, Guanajuato, informaron autoridades locales. Los hechos ocurrieron la noche del sábado, al interior de una casa en la colonia Santa María, donde las víctimas fueron ultimadas a tiros, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Según testimonios recopilados por las autoridades, un grupo de hombres armados que viajaban en una camioneta roja ingresaron al lugar donde luego se escucharon los disparos. Vecinos se congregaron alrededor de la vivienda, cuyas paredes tienen los ladrillos expuestos y no cuenta con puertas ni ventanas, mientras que policías y elementos de la Guardia Nacional cerraron el paso vehicular. Horas después del hallazgo, la policía reportó una camioneta roja abandonada, a varios kilómetros del lugar del crimen, “en la que

que no hay ningún afectado por las acciones pasadas o presentes de Napillo. Pero esto no es verdad, los afectados suman miles y las pérdidas económicas acumulan millones. No entendemos por qué si se dicen defensores de los pobres y justicieros de los que menos tienen, el Presidente pide la intervención de la secretaria del Trabajo como mediadora para rogarle a Napito que le regrese algo de los 55 millones de dólares que les quitó a los más de siete mil trabajadores de Cananea. Insisto que algo está pasando, ya que el llamado de López Obrador no solo debiera ser a la secretaria del Trabajo sino al Poder Judicial, pero en sentido opuesto, es decir, debería pugnar y obligar a que Napito regrese los 55 millones de dólares que les quitó a la brava a sus agremiados. Es importante señalar que la petición de estos recursos es legítima y que muchos compañeros han muerto en espera de que se les haga justicia. Pero el paso de Napito por el sindicalismo no sólo ha traído desfalco económico, sino que no

EJECUTAN A 8 EN IRAPUATO Y 4 EN MOROLEÓN

Libia García, condenó el múltiple homicidio a través de Twitter y dijo que trabaja coordinadamente con el

El alcalde de Huixquilucan resaltó que el municipio es referente nacional en captación de capitales, pues actualmente hay más de 2 mil millones de dólares en inversión privada y seguirán llegando más en los próximos años. Recordó Vargas del Villar que durante la pandemia, el ayuntamiento que encabeza fue el único que anunció inversiones de la iniciativa privada, que son el reflejo de la confianza de los empresarios en la forma de gobernar. Gracias al desarrollo ordenado, ha cambiado la imagen del municipio y se ha incrementado la plusvalía, la cual “se da por el trabajo que hacemos desde el Gobierno municipal con los inversionistas y eso se traduce en desarrollo y en empleos para las personas”. Comentó que desde 2016, la ciudadanía ha otorgado a su gestión buenas calificaciones, que lo ha colocado como el mejor municipio del Estado de México.

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Inseguridad. La entidad vivió un fin de semana violento que, además, dejó seis personas lesionadas en una cervecería

embargo, algo está pasando en esta administración que a todas esas preguntas han respondido con un sí. Explico, desde antes de que llegara Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, se mostró un inexplicable apoyo a Napoleón Gómez Urrutia, quien, en pocas palabras, engloba todos los cuestionamientos antes mencionados. Curiosamente, con estos antecedentes le dieron un escaño como senador con el que puede librar cualquier tipo de acusación, gracias al fuero. De ahí lo han impulsado como a pocos: lo trataron de imponer como el líder sindical que México esperaba, solo que se dieron cuenta que ni creando una nueva organización que lo desvinculara del sindicato que heredó, lo lograrían. No solo han intentado borrar su deshonroso pasado, sino que desde el Ejecutivo hasta lo han victimizado. En últimas fechas, el Presidente ha desdeñado, en su conferencia matutina, a los trabajadores. Así sucedió recientemente en Baja California, cuando el mandatario aseguró

podemos olvidar a los mineros fallecidos en Pasta de Conchos, trabajadores que él permitió que laboraran sin ninguna protección de ley, a cambio de millones de pesos. Claro que hay afectados y sí hay otros datos. El Presidente tiene la idea de que la mina San Rafael en Cosalá, Sinaloa, ya está operando, pero no es así, su senador, emblema del sindicalismo de la 4T, continúa bloqueándola a pesar de ya existir un acuerdo para que la mina entre en operaciones. Su hombre, señor Presidente, continúa privando de ingresos a más de 350 familias. Se suman más afectados si tomamos en cuenta los años que este individuo privó de su empleo a los compañeros de Cananea y Sombrerete, además de que debe recordarse que aún hay una sección en Taxco, Guerrero, que sigue sin operar por voluntad y capricho de Napillo. Afectados por Napoleón Gómez Urrutia se cuentan por miles, en sus manos está, señor Presidente, que este número disminuya o bien se duplique o triplique.

alcalde, la policía y la Fiscalía en su esclarecimiento. La masacre en Irapuato ocurrió un día después de otro ataque en una cervecería del municipio de Moroleón, donde perdieron la vida cuatro hombres y seis personas resultaron lesionadas. Guanajuato se ha convertido en uno de los estados más violentos de México por la disputa entre los cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación, por controlar el tráfico de drogas, entre otros delitos, en la zona. Desde diciembre de 2006, cuando el Gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México registra más de 300 mil asesinatos, según cifras oficiales que no precisan cuántos crímenes responden al combate a las mafias. / AFP

Se fortalece Kevin frente al Pacífico La tormenta tropical Kevin se fortalece frente a las costas de Jalisco y Colima, en el Océano Pacifico, y se prevé que se convierta en huracán categoría 1, esta misma tarde. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno natural se localiza a 640 km al suroeste de Playa Perula, Jalisco, y a 790 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que existe la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país, y pronóstico de viento y oleajes fuertes. Además, se prevé viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de uno a dos metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán. A mediados de junio, Dolores provocó inundaciones y afectaciones en varias zonas de esas entidades. / 24 HORAS


ESTADOS

12

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

MURIÓ TRAS SER SUPUESTAMENTE VIOLENTADO POR POLICÍAS DE MÉRIDA

Exigen justicia para José Eduardo Ravelo

Crimen. El joven denunció haber sido golpeado y violado por los agentes; el gobernador dijo que ya hay detenidos

APOYO. Decenas de personas se manifestaron en el centro de Mérida para demandar se esclarezca la muerte del veracruzano.

Este sábado, el gobernador de Yucatán informó que los policías municipales que presuntamente habrían sido responsables del crimen fueron capturados.

@ROSACRUZPECH

En su mensaje, externó su apoyo a la familia para que el caso sea resuelto. El 21 de julio pasado, José Eduardo Ravelo Echavarría, de 23 años, fue

detenido por policías municipales en el centro de Mérida, quienes lo interrogaron por “parecer sospechoso”, aunque el joven les aseguró que se encontraba por una entrevista laboral.

Inaugura AMLO cuartel de la GN en Ciudad Juárez

A partir de las acciones instrumentadas por el Gobierno de Tamaulipas para combatir el rezago y carencias sociales, entre 2018 y 2020, más de 93 mil tamaulipecos abandonaron la pobreza multidimensional. Lo anterior, de acuerdo con el más reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indica que la población vulnerable por carencias sociales se redujo 2.2%, mientras que las personas que han quedado en vulnerabilidad por ingresos se redujo cinco puntos. En carencia por acceso a la alimentación, el Gobierno estatal logró una reducción de 3.3%, mientras que la escasez por calidad y espacios de la vivienda se vio disminuida en 2.1%. El Coneval detalló que en Tamaulipas se redujo en casi un uno por ciento quienes carecen de acceso básico a la vivienda y en el rezago educativo la disminución se ubicó en cinco puntos porcentuales. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

Reducen pobreza en Tamaulipas

Piden la aparición con vida de Vicente Suástegui Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP) marcharon en la costera de Acapulco, Guerrero, para exigir la búsqueda de Vicente Suástegui, miembro de esa organización, quien el pasado 5 de agosto fue levantado por hombres armados tras denunciar el intento de irrupción por agentes de la Marina a su casa. / CUARTOSCURO

Problema de violencia e inseguridad nace en EU SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

A

condición de que México inicie aquí un programa agresivo de lucha contra el armamentismo asociado al crimen organizado, la demanda mexicana en la Corte federal de Massachusetts podría convertirse en un punto de inflexión de la estrategia mexicana contra la inseguridad, la violencia y el crimen organizado. La otra condición indispensable radica en la voluntad del Gobierno de Estados Unidos para articular sus compromisos de regulación de armas para combatir la violencia en las calles y orientar parte de su acción no sólo a las restricciones para la venta libre de armas, sino para controlar a las empresas productoras.

El lobby del armamentismo es el más importante en la estructura del establishment del ampliado complejo militar-industrial que domina y define la política exterior de dominación de la Casa Blanca, ya sea con demócratas o republicanos. El punto sensible de la demanda mexicana no radica en la intervención en el sistema armamentista estadounidense por acciones locales, sino en el hecho de que las empresas productoras de armamento aparecen de alguna manera articuladas a la estructura del crimen organizado de cárteles y bandas mexicanas. En este sentido, la demanda estaría obligando también a México a aumentar la agresividad de sus políticas de seguridad para combatir el tráfico de armas en la frontera, la corrupción de autoridades mexicanas en el cruce de productos y la flojedad de las leyes mexicanas para convertir la posesión de armas sin permisos en un delito mayor. Y desde luego, la demanda mexicana es también un punto de obligación del Gobierno mexicano para pasar a la ofensiva activa contra

las bandas del crimen organizado dentro de México y superar la estrategia de entendimiento con la delincuencia. En armas también opera el principio de que la demanda determina la oferta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, inauguraron las instalaciones del Cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, donde el Ejecutivo federal dijo que dichas instalaciones ayudarán a proteger a la población, para que viva mejor y tenga bienestar. López Obrador puntualizó que ha dado preferencia a sus visitas el municipio fronterizo, pues de las 10 ocasiones en que ha estado en Chihuahua, lo ha visitado seis veces. Mencionó que Juárez merece atención especial por su contribución histórica y política, pues fue allí donde “estuvo el presidente Benito Juárez, aquí triunfó la Revolución Maderista y en esta ciudad trabajan muchos mexicanos en la industria, el comercio y los diversos servicios”. López Obrador destacó que en esta frontera el costo de la gasolina es más baja que en el resto del país y resaltó los diversos apoyos económicos que se brindan a diversos sectores de la población. A su vez, el gobernador Javier Corral manifestó que obras como la instalación del cuartel militar consolidan la presencia de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, generando mejores condiciones de trabajo a quienes laboran por el bienestar de la localidad. Las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional se ubican en un predio donado por el Gobierno municipal. / 24 HORAS

ZONA ZERO Todos los presidentes de Estados Unidos se han comprometido a buscar una mayor regulación en la venta libre de armas, pero la configuración estatal de las leyes impide un enfoque federal. Además, debe considerarse el hecho de que el imperio territorial estadounidense se conquistó a balazo limpio y que la segunda enmienda constitucional de posesión libre de armas es, en términos políticos, sagrada. Sin una articulación con EU, la demanda de Relaciones Exteriores tendrá poca viabilidad judicial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CUARTOSCURO

Ayer, decenas de jóvenes se congregaron a las afueras del palacio de Gobierno de Yucatán, para protestar por el fallecimiento del veracruzano, José Eduardo. Con consignas, pancartas y veladoras, las personas se manifestaron para pedir justicia por la muerte del joven, quien, según los primeros reportes, falleció luego de recibir golpes y ser violentado por elementos de la policía municipal de Mérida. Algunos de los manifestantes portaban objetos con la bandera LGBT+, mientras que otros colocaron una foto de José Eduardo, junto con veladoras y flores a modo de ofrenda. Algunos de los protestantes hicieron pintas a las afueras de este lugar.

Sin embargo, se lo llevaron en una patrulla y después no se supo nada de él, sino hasta el siguiente día, cuando se puso en contacto con su madre a quien le contó que había sido golpeado y abusado sexualmente por los agentes. La madre del joven llegó a Mérida procedente de Veracruz, entidad de la que son originarios, para llevar a su hijo al hospital Agustín O’Horán; sin embargo, le negaron la atención y cuestionaron, de acuerdo con la mujer, la sexualidad de José Eduardo. Dora Echavarría acudió a la Fiscalía General de Yucatán a interponer una denuncia, donde José Eduardo rindió su declaración y fue examinado por un médico legista, y posteriormente fue trasladado a un hospital donde falleció el pasado 3 de agosto por síndrome de obstrucción orgánica múltiple y politraumatismo. / 24 HORAS

SEDE. Las instalaciones de la Guardia Nacional se ubican en un predio donado por el Gobierno municipal.


GRECIA

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

TURQUÍA

FOTOS AFP

CALIFORNIA

13

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

ARDE. En distintas zonas del mundo se ven hoy en día escenarios dantescos. Quienes han perdido sus bienes y hogar por las llamas son ahora desplazados, víctimas del acelerado cambio climático originado por la actividad humana. El IPCC de Naciones Unidas no lo duda: son consecuencias del calentamiento global.

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

SE ROMPEN RÉCORDS EN NORTEAMÉRICA Y EUROPA, REGIONES MÁS AFECTADAS

Incendios tienen al mundo en vilo LUIS FERNANDO REYES

Para los incrédulos del cambio climático, quizás el peor mes en materia de incendios forestales en 20 años sirva como prueba que ayude a convencerlos de la crisis: y ese fue julio pasado. El récord incluso podría ser mayor, pero es solo desde el año 2003 cuando se comenzaron a medir las conflagraciones forestales vía satélite, y esta temporada las llamas han asolado y persisten en Norteamérica, Siberia, África y Europa. Este año, estima el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la Unión Europea, se han liberado 343 megatoneladas de carbono, casi una quinta parte más que el pico mundial anterior de julio, que se estableció en 2014, refirió a su vez el británico The Guardian. En América del Norte y Siberia no ha ayudado el clima cálido y seco de la estación, mientras que en Canadá y EU, el fuego ha venido asociado con intensas olas de calor. En Siberia, gran parte de la taiga de la República de Sakha

Fuego imparable Desde que se registran los incendios forestales vía satélite, en 2003, el mes de julio pasado ha sido el peor de todos. Varias regiones han sufrido el fuego, que ha liberado este año 343 megatoneladas de carbono, una quinta parte más que el pico mundial anterior de julio, establecido en 2014, y lo que equivale al CO2 emitido por 12 megaciudades en un año

Emisiones de carbón por los incendios

En Europa

Italia

Turquía

Grecia

Los incendios en Italia, Grecia y Turquía han destruído 230 mil héctareas Se han quemado más terrenos en 2021 que el promedio entre 2008 y 2020 Superficie quemada en hectáreas en los países de la Unión Europea 200,000

2021

Promedio 2008-2020

50,000

Fuente: EFFIS, Copernicus

se ha visto envuelta en llamas, las nubes llegan hasta el Polo Norte. En tanto, Turquía ha experimentado una intensidad del calor cuatro veces mayor que el récord nacional diario anterior. En el Viejo Continente, en lo que va del año, se han quemado 128 mil hectáreas, ocho veces más que el promedio, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Miles de habitantes desesperados de la isla

4 marzo

6 mayo

1 agosto

griega de Eubea (la segunda más grande de la nación) observaban ayer cómo devoraba el fuego sus aldeas, sus tierras y sus vidas, en el día 12 de incendios que asolan Grecia y Turquía. En tanto, en California, el monstruoso incendio Dixie se convirtió en el segundo mayor fuego forestal de la historia del estado, al tiempo que este domingo tres personas fueron reportadas desaparecidas y miles más huían del avance de las llamas. Al cierre de esta edición,

Lo que nos ha enseñado el Perú UNAMIRADA AL MUNDO

RUBÉN RUIZ GUERRA

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

E

l 28 de julio pasado, la peruanidad estuvo de fiesta. Ese día se conmemoraron 200 años de la proclamación de la Independencia de la sede más importante y más antigua del poder español en América del Sur: el Perú. Poco tiempo antes, José de San Martín había logrado la hazaña de conducir a un ejército que provenía desde la desembocadura del Río de la Plata y con él expulsar de Lima a las fuerzas españolas. De ello se siguió la proclamación de la Independencia y su nombramiento como “Protector” del Perú. Si bien este hecho no marcó el fin de las hostilidades, sí fue un momento fundamental que conduciría al triunfo del Mariscal Antonio José de Su-

ruizg@unam.mx

cre en la batalla de Ayacucho, último hecho bélico de gran envergadura en las guerras de independencia en América del Sur. La hazaña fue, literalmente, una tarea de colaboración de las secciones que conformaban la América Hispana del sur. Esfuerzos peruanos apoyados por fuerzas “extranjeras” provenientes del Río de la Plata, de Chile y de la “Gran Colombia” lograron romper la hegemonía española. Por otra parte, el 28 de julio de 2021 cerró, por fin, y de manera definitiva, el proceso electoral vivido por los peruanos entre abril y julio de este año. Caracterizado por una amplia participación ciudadana y de aspirantes a la presidencia, este proceso resultó

2005

2010

Norte América

2015

2020

Este año se han liberado 343 megatoneladas de carbono a causa de los incendios, según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la Unión Europea En el mundo, 25 megaciudades (23 de ellas en China) emiten 52% del CO2 al año, según la publicación científica Frontiers in Sustainable Cities, unas mil 400 megatoneladas de CO2

Total de CO2 emitido al año

100,000

1 enero

Asia

191,353

150,000

0

Global

sumamente cuestionado y, al parecer de una institucionalidad endeble. Hay que reconocer, en este caso, que no había candidaturas que tuvieran un impacto particularmente importante entre el electorado. El sistema electoral peruano obliga a una segunda vuelta cuando quien gane la elección no supera el 50% de los votos emitidos. Pasaron a la segunda vuelta quienes tuvieron la más alta votación en la primera ronda electoral. Sin embargo, la y el elegido, juntos, apenas rebasaron el 30% del total de quienes votaron en la primera vuelta. Los conflictos surgidos a raíz del llamado balotaje se expresaron, primero, en una campaña electoral llena de mentiras, acusaciones y provocaciones al

Los incendios forestales representan 25% de ese total

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Factores. Al fuego se han sumado sequías y olas de calor intensas y largas que también han roto récords en ciudades del suroeste de Canadá y de EU

el fuego había destruido 188 mil hectáreas, y ya cubre una superficie mayor a la de Los Ángeles. HOY PRESENTAN DURO ESCENARIO

El informe de los expertos sobre cambio climático de la ONU (IPCC), que se publica hoy, supone “la advertencia más seria jamás lanzada” sobre la influencia humana en el calentamiento global, anticipó el presidente de la COP26 Alok Sharma. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

miedo. Una vez hecha la votación se desató un pesadísimo proceso de cuestionamiento de la elección. No prevalecieron los esfuerzos por descarrilar el proceso electoral. Esto fue así pues en la ciudadanía peruana y sus autoridades prevaleció el sentido de responsabilidad y de institucionalidad. Lo que aprendimos de este proceso es que es importante tener instituciones sólidas que den certeza a los distintos mecanismos y procedimientos que se viven en una nación para tomar decisiones públicas. Pero tanto o más importante que eso es la convicción ciudadana de quienes forman las instituciones y de quienes participan en los procesos de toma de decisiones. Aprendimos que la convicción ciudadana alimenta el funcionamiento de las instituciones. Aprendimos que no hay fuerza política, no hay fuerza económica, no hay fuerza mediática que puedan desviar el curso institucional de un país si la ciudadanía y quienes ocupan los encargos públicos decisorios hacen valer los valores fundamentales que sustentan la vida de una República. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO

14

Ciudades afganas protegidas por años son tomadas en unas horas Y lo consiguieron En cuestión de horas, los fundamentalistas islámicos del grupo talibán conquistaron en Afganistán las ciudades que acechaban, entre ellas Kunduz, Sar-e-Pul y Taloqan.

Kunduz Taloqan

Sibargan Sar-e-Pul

Kabul

Zaranj

Fuente: AFP

MOVILIDAD. El fenómeno en Afganistán implica la retirada del Ejército estadounidense, el avance de las fuerzas talibanes y la huída de población civil.

ramente importante, pues liberará a un gran número de combatientes talibanes, que podrán ser moviliza-

ronda de pruebas, precisó la mencionada agencia. Las autoridades locales anunciaron la semana pasada que habían detectado siete casos de transmisión local entre los trabajadores migrantes en Wuhan. Estas infecciones pusieron fin a todo un año sin contagios locales, después del brote viral inicial que obligó a imponer un confinamiento sin precedentes en la ciudad a principios de 2020, y luego en el mundo. Según las autoridades, en esta campaña masiva se desplegaron más de 28 mil trabajadores sanitarios en unos 2 mil 800 puntos. En el mundo, en tanto, gana terreno el uso del llamado pase sanitario, documento que avala no estar contagiado para poder entrar a establecimientos y lugares de concentraciones masivas. /AFP

Ciudades tomadas por los talibanes

… Y el vecino Irán, en peor rebrote de la pandemia

dos a otros lugares del norte”, señaló Ibraheem Thurial Bahis, consultor del gabinete International Crisis

Irán registró más de 500 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, un récord en el país desde inicios de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. El país, el más afectado de Medio Oriente, contabilizó 542 muertes y 39 mil 619 nuevos casos en 24 horas, lo que eleva el número total de decesos a 94 mil 015, de un total de 4.1 millones de contagiados en el mundo. El miércoles, Irán superó el umbral simbólico de cuatro millones de infecciones, mientras que el número de contagios diarios también batió un nuevo récord por tercer día consecutivo. El precedente récord de decesos se registró el 26 de abril, con 496 muertos. Sin embargo, las propias autoridades apuntan que las estadísticas oficiales están subestimadas. Desde finales de junio, Irán ha tenido dificultades para contener lo que el Gobierno presenta como una “quinta ola” de la enfermedad, propagada por la variante delta, más contagiosa. “El ritmo de la vacunación se acelera, pero el respeto de los protocolos sanitarios baja”, según la TV estatal iraní. /AFP

Group (ICG). El exembajador estadounidense en Kabul, Ryan Crocker, pronosticó

una prolongada guerra civil, más que un rápido arrebato del poder. /24 HORAS Y AFP

QUE SIEMPRE SÍ

CanSino recomienda segunda dosis de vacuna La biofarmacéutica CanSino Biologics (CanSino BIO) informó que obtuvo resultados nuevos, precisos y contundentes sobre los niveles de anticuerpos de su vacuna, y cuyas conclusiones sugieren aplicar una segunda dosis seis meses después de la primera, que originalmente era la única.

“Los anticuerpos se mantienen elevados en casi 70% en las personas seis meses después de haber sido vacunados con esta unidosis”, explicó en un comunicado, “estudios recientes revelan también que el uso de ConvideciaTM como refuerzo a los seis meses logra multiplicar por 8 los anticuerpos”. /LUIS FERNANDO REYES

PANORAMA MUNDIAL Casos nuevos

Total acumulado

202,635,280

Miles 650

635.15

Total acumulado

Nuevos decesos

4,293,491

Miles 10.5

9.76

10.0

600

9.5

550

9.0

500

8.5

450

8.0

400 350

7.47

7.5

372.97

13

25

26 JUL

27

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Kabul

2017

Ubican 80 contagios; testean a 11 millones Las autoridades de la ciudad china de Wuhan declararon este domingo que concluyeron la operación masiva de detección de Covid-19, tras el surgimiento de múltiples casos, más de un año después de que el virus fuera detectado por primera vez en el mundo en esta urbe. Las pruebas del virus a más de 11 millones de personas desde el martes dieron “básicamente cobertura completa” a todos los residentes de la ciudad, excepto a los niños de menos de seis años y los estudiantes en vacaciones, declaró un alto cargo de Wuhan, Li Tao, en rueda de prensa, según informó la agencia estatal china de prensa Xinhua. El sábado, la ciudad registró 37 infecciones locales de Covid-19 y contabilizó a 41 portadores asintomáticos del virus en la última

Control talibán Control gubernamental En disputa

Control talibán Control gubernamental

2

3 AGO

Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World in Data y OMS.

8

7.0

13

25

26 JUL

27

2

3 AGO

8

GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Falta casi un mes para el 20 aniversario del 11-S (septiembre, 11), cuando los terroristas de Al Qaeda, protegidos por el gobierno talibán, atacaron las entrañas de Estados Unidos... hoy el liderazgo de los extremistas se extiende rápidamente, bajo el riesgo de una renovada guerra civil. Y es que las ciudades de Kunduz, Sar-e-Pul y Taloqan, todas en el norte de Afganistán, cayeron este domingo en poder de los talibanes, llevando a cinco las capitales provinciales tomadas por los insurgentes en tres días. Se trata del más importante avance de la ofensiva militar de los talibanes lanzada en mayo pasado, cuando las fuerzas extranjeras presentes en Afganistán, lideradas por Estados Unidos, empezaron a retirarse del país. Es, además, un avance inédito en 20 años, cuando los soldados de EU y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) custodiaban las grandes urbes del país de 38 millones de habitantes. Se estima que, en dicho periodo, más de 2 mil 500 soldados de EU han muerto y más de 20 mil resultaron heridos, con 450 bajas de las fuerzas británicas y cientos más de otras nacionalidades. Los afganos se han llevado la peor parte de las bajas, con más de 60 mil soldados muertos y casi el doble de víctimas civiles. Los talibanes informaron: “Tras feroces combates, los muyahidines, por la gracia de Dios, capturaron hoy (ayer) la capital de la provincia de Kunduz”, a 300 km al norte de la capital, Kabul, y a 50 km de la frontera con Tayikistán. En Sar-e-Pul, los talibanes rodearon un batallón del ejército afgano en las afueras de la ciudad, y todas las demás partes “están bajo control talibán”, declaró Mohamad Hussein Mujahidzada, miembro del consejo de la provincia del mismo nombre. Más tarde, los insurgentes se apoderaron de Taloqan, en la provincia de Tajar. “La caída de Kunduz es verdade-

GRUPO TALIBÁN AMPLÍA PRESENCIA ANTE VACÍO DE PODER

FOTOS AFP

Amenaza. Con la caída de Kunduz, rebeldes podrán seguir avanzando a la frontera norte

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.51 0.54% VENT. 20.05 0.60% INTER.

EURO 23.58 -0.04% VENT. 23.61 0.04% INTER.

MEZCLA MEX. 64.67 -0.39% WTI 68.28 -1.17% BRENT 70.7O -0.83%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

Gráfico

51,113.85 -0.04% 1,049.26 -0.06% 35,208.51 0.41% 15,109.36 -0.48%

Ni con decreto logran frenar alza en los precios del Gas LP Causas. Los costos de logística se mantienen como uno de los principales retos a vencer, sumado al aumento en precios internacionales MARGARITA JASSO BELMONT

El precio del Gas LP seguirá al alza esta semana, a pesar del decreto publicado el 28 de julio por la Secretaría de Energía (Sener) en donde se establece poner topes máximos al costo del hidrocarburo con el objetivo de reducir de manera paulatina su valor. De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la semana del 8 al 14 de agosto, se tendrá un incremento promedio nacional de 0.43% en los precios del Gas LP, siendo en la Ciudad de México donde se tengan los mayores repuntes con un aumento promedio de 2.1% con respecto a sus costos de la semana previa. En su reporte, se detalló que en la Ciudad de México (CDMX) se espera un costo promedio de 21.78 pesos por kilogramo ya con IVA incluido, mientras que en otras entidades como Durango, dicho valor podría ser de 25.45 pesos por kilo. Lo que significa que para llenar un tanque de 20 kilos, un habitante de la CDMX destinará en promedio 435 pesos, y en Durango hasta 509 pesos. En contraste, en Nuevo León y Baja California, el precio puede ser menor de 18.65 y 19.86 pesos por kilogramo, respectivamente. La Directriz de Emergencia para el Bienestar del Consumidor de Gas Licuado, decreto publicado por la Sener que busca fijar un tope a los precios de este combustible, tiene una vigencia de seis meses, tiempo en el que se espera que el costo de dicho energético se tope a 21.33 pesos por kilo. Sin embargo, el decreto viola lo establecido en la Ley de Hidrocarburos. El analista energético Ramses Pech explicó a 24 HORAS que a pesar de que se tengan seis meses de vigencia para reducir los precios, y pese al inicio de operaciones de Gas Bienestar en octubre próximo en la Ciudad de México, los costos no podrán bajar. La razón, dijo, es que los costos de logística representan un alto compromiso financiero para las empresas gaseras, además de que los precios internacionales del petróleo se mantienen en aumento.

ALFREDO HUERTA

U

ahuertach@yahoo.com

n buen avance en el Senado de Estados Unidos este fin de semana con el Plan de Infraestructura por un billón de dólares que podría quedar listo en cualquier momento, apoyado por 18 republicanos hasta el momento que se suman a la propuesta demócrata. Este billón de dólares representa alrededor del 4.5% del PIB y permitirá seguir apoyando su expansión económica. El viernes pasado por segundo mes consecutivo, la generación de empleo en la economía estadounidense superó los estimados de mercado y ello, abre espacios para validar

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Cadena de valor del Gas LP Comercialización

Producción e importación

Almacenamiento

Transporte

Incremento en precios

Distribución

25.29

23.61

Pesos por kilogramo

18.03

18.98

18.96

15.77 * Precio promedio ponderado nacional

Fuentes: DOF y CRE.

15-jul

30-oct 2017

31-ene

31-may 2018

31-may

30-jun 2021

Y AMLO niega los encarecimientos A pesar de que las cifras oficiales muestran una tendencia alcista en los energéticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que desde que inició su administración ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de las gasolinas, diésel y luz. A través de un video publicado en sus redes sociales, el Presidente destacó que el precio de la gasolina Magna en Ciudad Juárez es de $15.20 el litro; sin embargo en la Ciudad de México el energético tiene un costo de $20 el litro en promedio. “En Ciudad Juárez y en toda la frontera, la gasolina es más barata porque desde que inicié el Gobierno hice el compromiso de reducir los precios de los combustibles en la frontera; aquí en la frontera con Estados Unidos se “No bajarán más de lo que están actualmente (los precios) a menos de que el Gobierno subsidie o fuerce a bajar los costos de logística a los permisionarios de las plantas. Los costos estarán fluctuando entre un +/10%, porque la inflación no bajará ni el precio internacional sufrirá una caída drástica. Además de octubre a enero aumenta el consumo del Gas por el frío”, recordó. En tanto, el Consejo Directivo del Gremio

La respuesta probable de mercados FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

15

los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller de que el Programa de Reducción de estímulos, el famoso “tapering“, iniciará este año. Es muy probable que la Fed en su reunión anual de Jackson Hole del 26 al 28 de agosto o máximo, en su reunión de política monetaria del 22 de septiembre, anuncie dicho programa y con ello, considerar que se va en camino nuevamente al “pleno empleo“ a pesar de los riesgos que genera aún el Covid. Revisando nuestro análisis de correlación de la Hoja de Balance de la Fed vs los mercados, cuando la Fed haga el anuncio, es probable: 1. Que la inflación empiece un camino muy gradual de desaceleración. Sin embargo, es muy probable que en este 2021, la inflación concluya por arriba del 4.5% anual y para 2022, vaya en camino hacia niveles entre el 2.3 y 3.0% anual. Es probable que la Fed permita seguir con alta inflación y asegurar el “pleno empleo“. 2. Que el índice dólar DXY muestre cierta es-

pagan menos impuestos” detalló. El titular del Ejecutivo resaltó que en la frontera norte, el IVA (Impuesto al Valor Agregado) es de 8% y no del 16% como en la Ciudad de México, y que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se redujo al 20%. Aprovechó para destacar que lo más importante fue el aumento del salario mínimo al doble en la zona fronteriza. “Un trabajador en la frontera tiene derecho a un salario mínimo de $213, en el resto del país el salario mínimo aunque ha aumentado casi 50% desde que estamos en el Gobierno es de $141 y en la frontera casi el doble todo; esto significa la transformación, el cambio, no es más de lo mismo, es la cuarta transformación”, concluyó. /MARCO FRAGOSO Gasero Nacional, insistió con un pliego petitorio a las autoridades para reconsiderar el tope máximo a los precios del Gas. Lo anterior luego de un paro en nueve Estados que se organizó la semana pasada, con duración de 36 horas y en donde participaron trabajadores y comisionistas de las gaseras, quienes advirtieron verse afectados por una reducción en sus ganancias a consecuencia del tope en el valor de venta del Gas.

tabilidad, aunque estará dependiendo de cómo se estará financiando este programa de reducción de estímulos, así como el Plan de Reconciliación, que servirá para que los demócratas lo utilicen para ciertas necesidades. Un aumento de impuestos, ayudará a fortalecer el movimiento del dólar al alza. 3. La correlación con los bonos del tesoro, especialmente el bono a 10 años, es inversa, lo que significa que iniciará una carrera en “ascenso“ nuevamente. El viernes pasado registró alza de 8 puntos base (técnicamente un movimiento de doble piso con señal alcista). 4. Respecto a los mercados accionarios, tanto el Dow Jones, el S&P y el Nasdaq, muestran una alta correlación directa, por lo que es probable que ante ganancias importantes en el período 2020 y hasta lo que va del 2021, veamos una sana “toma de utilidades“. La economía estará mostrando una expansión y muy probablemente será el país que mayor aportación al crecimiento mundial registre en este año, superando a China. El camino a reducir los estímulos será la antesala para que durante el 2022, la Fed inicie el movimiento de alza gradual en las tasas de inte-

TESTIMONIOS

Duda que costos vayan a bajar por nueva gasera Para José Castillo, arquitecto que vive en la Ciudad de México, los precios del Gas LP se mantendrán al alza, pues considera que las empresas no dejarán de perder dinero a pesar del golpe a los bolsillos de los consumidores. “No me queda claro eso de los topes máximos, pero lo que sí le puedo decir es que no me creo eso de que los precios vayan a bajar y menos con la nueva gasera esa”.

Ya no puede pagar el tanque con su sueldo Antonio Robles, vecino de la colonia San Pedro de los Pinos, en la alcaldía Benito Juárez, lamentó que el tanque de Gas ya no le alcance el mes completo y que además ahora le cueste cada vez más caro. “No entiendo por qué ya no me alcanza, se me va mucho dinero en eso y luego ando batallando. Hasta pienso en dejar de consumir y poner todo eléctrico como una nueva parrilla para cocinar”.

Teme sobre una menor calidad del hidrocarburo La profesionista Natalia Suárez, que vive en Guadalajara, Jalisco, desconoce si la nueva gasera Bienestar podrá motivar a que bajen los precios del combustible; sin embargo duda sobre la calidad de ésta y el alcance que va a tener a nivel nacional. “Estoy dudosa, que tal que venden más barato pero con menor calidad, y eso pone en riesgo no sólo a tu cartera sino a tu familia”, comentó.

rés y será quizá el momento donde la inflación tienda a ajustarse hacia sus objetivos. BANXICO SEGUIRÁ SU PROCESO DE ALZA EN TASAS DE INTERÉS Esta semana será el turno para el Banco Central de nuestro país. Una economía que viene mostrando un impulso positivo en su crecimiento en este 2021, acompañado de un aumento en la inflación por arriba de los parámetros naturales, incluido el dato de este lunes. Es importante que a partir de la decisión de política monetaria del 12 de agosto, el Instituto estará dando a conocer las proyecciones de la inflación hacia los siguientes ocho trimestres, lo cual, podría dar una mejor visión de lo que esperan hacia adelante y actuarán en consecuencia.

Columna

Colaboración completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



NEGOCIOS

17

DESTINA MÁS RECURSOS PARA LA REFINERÍA DE DOS BOCAS

Gobierno invierte menos para el bienestar social Contrastes. El gasto para Sener creció 118% en el primer semestre; para la Secretaría del Bienestar sólo 37.9%

RECURSOS. En 2020, el 43% del presupuesto a programas sociales fue para la Pensión de los adultos mayores.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2018 y 2020 la población en situación de pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas; mientras

pecto al mismo periodo del 2020. Y es que aseguró que sin inversión, no se generan los empleos necesarios para elevar el ingreso de los Hogares mexicanos ni tampoco se puede combatir eficazmente la pobreza.

Urge la IP de Nuevo León más apoyos a las empresas

Con el objetivo de facilitar al sector empresarial el cumplimento de las obligaciones en materia de subcontratación laboral, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó un esquema simplificado que reduce a más de la mitad el número de requisitos para cumplir con esta obligación. La directora de Incorporación y Recaudación del Instituto, Norma Gabriela López Castañeda, explicó que el mecanismo habilitado por el Seguro Social permite cumplir con las disposiciones de la reforma de manera digital, a través del escritorio virtual del IMSS o de manera presencial en sus Subdelegaciones. Entre la simplificación del trámite, dijo, está la solicitud al patrón de la manifestación simple del reconocimiento de derechos de sus empleados. En este contexto, el IMSS ha logrado identificar empresas de subcontratación en las que se concentran alrededor de 5 millones de trabaja-

IMSS

Facilita el IMSS cumplir con la subcontratación

LOGROS. El IMSS ha promovido el aumento en el salario de trabajadores de hasta 12%.

dores, de los cuales ya han migrado 2.5 millones a los patrones reales; en este universo de trabajadores el salario subió 12%, de 469.8 a 525.4 pesos en promedio. Y es que de los 2.5 millones de trabajadores migrados, se han identificado a 1.9 millones que tuvieron un incremento salarial mayor o igual al 10%; el 27 % de éstos tuvo un incremento menor al 10%, y los que permanecen igual es un universo muy pequeño con apenas el 0.1%. /KARINA AGUILAR

EU y Canadá vigilarán la votación sindical de GM El proceso de votación sindical en la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, ya está listo para iniciar el próximo 17 y 18 de agosto, y contará con observadores oficiales provenientes de Estados Unidos, Canadá y México, con el fin de verificar que no se violen los acuerdos que pongan en riesgo la estabilidad del T-MEC. Y es que a pesar de que faltan diez días para la votación, ya arribaron a México miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como de sindicatos inter-

nacionales de Canadá y EU para ser parte del proceso. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que además de los observadores internacionales, también se tiene contemplada la supervisión de inspectores de la dependencia, para seguir de cerca el proceso donde participarán más de 6 mil trabajadores. En tanto, Jerry Dias, líder del sindicato canadiense Unifor, explicó que también se vigilará que no se incumplan otras supuestas irregularidades que la empresa GM ejecuta

Los miembros de la Confedera- de pobreza es a través de un emción Patronal de la República pleo o iniciando su propio negocio”, destacó. Mexicana (Coparmex) de Nuevo Por separado, la Coparmex naLeón urgieron a los tres niveles de cional, que encabeza José Medina Gobierno asignar más recursos Mora Icaza, lamentó los datos de para apoyar a los negocios para generar empleo y con ello comba- pobreza dados a conocer por el tir la creciente pobreza tanto de Coneval, y consideró que las cifras la entidad como del país. demuestran “la insuficiencia” de las acciones El director local de del Gobierno no sólo Coparmex, Iván Rivas para revertir el problema, Rodríguez, refirió que según el Consejo Nacio- habitantes en NL sino para evitar que más nal de Evaluacion de la padecen pobreza personas vivan en esta Politica de Desarrollo extrema situación. Social (Coneval), en Refirió que según los Nuevo León aumentó datos revelados, en 2020 33.6% el número de personas en se registraron 3.8 millones de perpobreza durante 2020, con res- sonas más en pobreza y 2.1 millopecto a lo reportado en 2018. nes de personas más en pobreza Lo anterior al sumar 123 mil extrema de las que había en 2018. 900 habitantes que padecen po“Este escenario se debe a una breza extrema, es decir, 83 mil 400 caída de los ingresos como conmás de las que había dos años an- secuencia de la pandemia, de ahí tes, previo a que llegara la pande- la importancia de implementar mia del Covid-19 al país y al arran- políticas públicas efectivas que que de la presente administración. fortalezcan las estrategias gubernamentales encaminadas a reacti“La mejor vía para ayudar a todas var la económica”, indicó. /24 HORAS estas familias a vencer su estado

La Afore Pensionissste y la Presidencia Colegiada de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) acordaron implementar acciones conjuntas para fortalecer condiciones de retiro de los trabajadores. Tras una mesa de diálogo institucional con los miembros de la FEDESSP, el Vocal Ejecutivo de Afore Pensionissste, Iván Pliego Moreno, afirmó que el acuerdo incluye la promoción de actividades de asesoría, difusión, información y capacitación sobre el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). “La finalidad es acercarles elementos para tener una vida tranquila y sin sobresaltos económicos cuando llegue el retiro laboral”, subrayó el funcionario, quien enfatizó que Pensionissste mantiene un compromiso social para maximizar los recursos económicos y la pensión de sus cuentahabientes y de los trabajadores en general. Recordó que las acciones de esta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) se encuentran fundamentadas en cuatro pilares: la comisión más baja de la industria, el reparto del Remanente de Operación, el Sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana” y sus rendimientos. En tanto, el presidente colegiado nacional en la FEDESSP del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Agustín Avilés, recalcó que se tuviera la convicción que la educación financiera es un valioso recurso para forjar un mejor futuro a sus agremiados. /24 HORAS

123,900

PLANES. El 17 y 18 de agosto más de 6 mil trabajadores de GM votarán por su elección sindical.

GM

Los empresarios criticaron que el Gobierno siga destinando recursos a programas “con rentabilidad social y económica dudosa u opaca, que poco aportan al crecimiento económico y al bienestar social”, como lo son: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. En su informe semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lamentó que haya más dinero en dichos programas, que no necesariamente ayudan al combate de la pobreza, mientras que el presupuesto destinado a la inversión física de las empresas se contrajo 8.3% en el primer semestre del año, con res-

@BIENESTARMX

MARGARITA JASSO BELMONT

Buscarán fortalecer pensiones

que el ingreso por hogar se redujo de 17 mil 806 pesos al mes a 16 mil 770 pesos en el mismo periodo, ubicándose en su menor nivel desde 2014. En su informe de Finanzas y Deuda Pública al cierre de junio de 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que en el primer semestre del año, el gasto designado a la Secretaría de Energía (Sener) creció 118% a tasa anual, principalmente por mayores recursos destinados a las aportaciones patrimoniales para Pemex y la refinería de Dos Bocas. En contraste, el gasto a la Secretaría del Bienestar aumentó solo 37.9% como consecuencia de mayores recursos para programas como pensiones para adultos mayores, sembrando vida y apoyo a discapacitados. Y es que a pesar de que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador sea el apoyo a los más necesitados, desde que comenzó su administración las acciones sociales se han reducido como parte del Paquete Económico de 2018 y 2019. Por ejemplo, en 2018 el inventario de programas sociales en el Paquete Económico federal era de 155 programas, cifra que se redujo a 150 programas en 2019. Para 2020, el programa social con la mayor cantidad de recursos, 43% de los destinados a apoyo social, fue para la Pensión de los adultos mayores. Mientras que un 10% se destinó al de Jóvenes Construyendo el Futuro.

como el salario a los trabajadores. La situación laboral en la planta de GM, no es la única que ha sido señalada por los socios comerciales de México como irregular. En el se-

gundo trimestre de 2021, EU solicitó a México revisar si los trabajadores de la fábrica de autopartes de Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, sufrieron violaciones a sus derechos

PENSIONISSSTE

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

PACTOS. Los miembros de Pensionissste y la FEDESSP sostuvieron mesas de diálogo.

laborales, lo que afectaría lo acordado en el T-MEC. La Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) precisó que esta acción fue emprendida tras haber recibido una petición por parte de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) que alegaba que a trabajadores de dicha planta se les había negado su derecho de libre asociación y negociación colectiva. Canadá también reprochó a México violaciones a acuerdos laborales, principalmente en la industria automotriz, aunque se decidió que se revisarían dichas irregularidades para ser corregidas sin poner en riesgo la relación comercial entre los tres países de Norteamérica. /24 HORAS


18

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

WARNER BROS

Afectaciones cinéfilas

La nueva película de superhéroes de Warner Bros y DC Escuadrón Suicida II encabezó la taquilla norteamericana del fin de semana, pero con una recaudación de apenas 26,6 millones de dólares en medio de renovados temores por la pandemia, informó la empresa especializada Exhibitor Relations. / 24 HORAS

Mujeres en lucha pacífica, su arma es la música

La primera edición se terminó de imprimir en septiembre de Este martes saldrá a subasta una 1953, en los 15 cuentos que poprimera edición de El llano en lla- blaron las páginas de este clásico mas que es una colección de 15 de la literatura, se pueden percibir los intereses temáticos cuentos escritos por Juan de un escritor solitario Rulfo, en su mayoría y misterioso. Coinéditos, algunos ya mala, un poblado habían aparecido que en realidad se en la Revista América, Revista Antoencuentra en CoLa bibliofilia es una pasión muy fuerte, debes tener lógica y Pam, donlima, aparece ya un gran amor a los libros de se publicó Nos como el pueblo al para apreciarlos y más han dado la tierra. que Rulfo atribuye en México que no es Esta es una serie poderosas fuerzas un país lector” del Fondo de Cultucomo el dora Económica que se lor, la muerte, limitó a 2 mil ejemplares la desesperanza, la en 1953 y se dice que El llano en pobreza y los misterios que llamas propició el nacimiento de rodean la inexistencia de la joya de la literatura universal Pe- los hombres. dro Páramo misma que consagró “Ya son pocos los colecal escritor jaliscience como una de cionistas que se interesan las grandes plumas mexicanas y por este tipo de joyas litecomo un representante del realis- rarias. Sin embargo, cada mo mágico. vez hay más jóvenes que Para Rodrigo Agüero, gerente se están educando y retodel departamento de libros de la mando, en cierta forma, casa de subastas Morton, la im- este legado de coleccioportancia de este tipo de ventas, nistas que contaban con es colocar al libro en el lugar que le grandes bibliotecas en su corresponde. época y que a la fecha se “Y en este caso una obra tan im- han donado a biblioteportante como El llano en llamas cas públicas. porque fue un compromiso del au“Así que esta manetor por representar la sociedad en la ra de recuperar la memoria por que vivió, que era este México cuya medio de los coleccionistas es otra Revolución mexicana había de cier- forma de preservación y no solata manera fracasado, no hubo repar- mente las instituciones gubernato agrario, las condiciones sociales mentales tengan esta batuta, sino cada vez eran más desiguales. Tener que los particulares lo hagan, lo un libro de estos insertos en este con- que consideramos como un detexto histórico, es muy importante ber social el no perder la memoria para cualquier coleccionista porque para las futuras generaciones”, se recupera un poco de la memoria agregó Agüero. documental de nuestro país”, dijo a Hoy en día las grandes bibliotecas de particulares son cada vez 24 HORAS. menos. Y este tipo de joyas literarias son, según el experto de la SANDRA AGUILAR LOYA

casa de subastas Morton, celosamente custodiados como un tipo de moneda de cambio para tener liquidez y comprar otro que sea de interés del coleccionista. “Este libro está en perfecto estado de conservación. El único detalle que vale la pena mencionar, es que le falta la cubierta original que fue ilustrada por Elvira Gascón”. El ejemplar que a golpe de martillo se ofertará este marte se incluye en el lote 136 y cuyo precio de salida se conocerá en el momento de la subasta, pero está valuado entre 20 y 24 mil pesos, y brinda la oportunidad de explorar la concepción de una de las obras más relevantes del autor. LOTE SUI GÉNERIS

En la subasta, habrá más libros y fotografías, parte de la colección de una biblioteca mexicana que por cuestiones de confidencialidad Rodrigo Agüero no reveló el nombre del propietario. Pero en ellas sobresale una serie de fotografías de la boda de los actores Jorge Negrete y María Félix, hechas por el fotoperiodista Juan

El llano en llamas atraviesa con una brutal delicadeza las condiciones de vida de los campesinos de aquellas épocas y es, sin duda, un legado estilístico.

Guzmán, anexadas al lote 61. “Dejando un poco de lado el romanticismo por las obras, estos son valores totalmente de una apreciación económica que con el tiempo va en aumento. No solo es la obra por lo que contiene, sino que también llegan a ser relevantes en ese sentido económico, aunque no por esto, todo libro antiguo va a tener un valor económico, muchas veces es más el valor sentimental que las personas le imprimen. “Deben de cumplir con ciertas características como rareza, primera edición, importancia para que también tengan un valor económico superior, porque no todo libro antiguo lo tiene. La bibliofilia es una pasión muy fuerte, debes tener un gran amor a los libros para apreciarlos y más en México que no es un país lector”, finalizó el gerente del departamento de libros de la casa de subastas, Rodrigo Agüero.

CORTESÍA: ALEJANDRA ROBLES

EL EJEMPLAR QUE SE INCLUYE EN EL LOTE 136 CUYO PRECIO DE SALIDA SE CONOCERÁ EN EL MOMENTO DE LA SUBASTA, ESTÁ VALUADO ENTRE 20 Y 24 MIL PESOS

De padre y abuelo músicos, de madre bailarina, y con la idea inculcada por parte de su progenitor de que había nacido para ser cantante, Alejandra Robles vio su camino en el mundo de la música perfectamente definido. Y hoy se ha convertido en una de las intérpretes que le dan voz no solo a los himnos oaxaqueños, sino también a las mujeres violentadas y visibiliza a las indígenas que se atrevieron a cambiar la historia de sus comunidades. “En Oaxaca somos gente bien arraigada con una cultura deliciosa y rica porque nosotros nos agarramos mucho de lo que tengamos y eso lo hacemos crecer. Y si de algo me siento muy orgullosa es de celebrar a nuestras raíces y en especial si es con una colaboración tan importante como la que realicé con la banda Las Mujeres del Viento Florido conformada por aproximadamente 40 indígenas hablantes de la lengua zapoteca y mixe que han cambiado la historia de la música tradicional ya que las bandas filarmónicas del estado son dirigidas por hombres, donde tocan solo los hombres. “Ellas están marcando historia a través de la música y cambiando las circunstancias sociales en las comunidades; gracias a ellas percibimos un mensaje de cambio y de esperanza. Es increíble que a pesar de su gran talento musical, no sean vistas con buenos ojos ya que en las comunidades se acostumbra que la mujer se quede en casa a cuidar al esposo y a los hijos, así que ha sido una lucha pacífica. “Te das cuenta de que algo tan bello puede llevar un trasfondo al estar cambiando las circunstancias sociales de las comunidades y ellas son un gran ejemplo para conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y quienes podrán ser conocidas gracias al programa Las joyas de Oaxaca que se transmitirá próximamente por mi canal de YouTube, así como en las señales del Canal 22 y en Canal Once a nivel nacional”, finalizó Alejandra Robles. / SANDRA AGUILAR LOYA


VIDA +

La cinta plantea la vida de una madre que se lleva a sus hijos a Estados Unidos con la promesa de ir a Disneylandia JOSÉ JUAN DE ÁVILA

Sus largometrajes son de adolescentes y niños, los adultos parecen extras, utilería. ¿Por qué? –Intento no encasillarme, Somos Mari Pepa y Los lobos, ambos autobiográficos, son lo que se llama coming-of-age, filmes sobre el crecimiento, y eso los vuelve universales. Me interesan mucho las historias de crecimiento, de paso de un momento de la vida a la madurez. En Los lobos quería retratar la mirada de los niños, en contextos migratorios. En Somos Mari Pepa me permití hablar del no futuro en nuestra sociedad, con adolescentes punk. Mi siguiente filme es una mujer en sus treinta y otra más en la que trabajo es sobre una pareja de la tercera edad en la sierra de Guerrero.

pertenezco a una generación criada por mujeres casi en su totalidad, con la figura del padre ausente. Es muy importante en mi cine retratar este papel fundamental, uno está orbitando alrededor de estas figuras femeninas. También me interesa muchísimo sacarlas de los clichés, generar personajes de mujeres reales. Ellas cargan con una gran responsabilidad, son la base, y eso está representado en Los lobos con Lucía, la madre, y con la señora Chan. Y en Somos Mari Pepa los personajes femeninos son el sostén de los hogares.

Apple reaviva debate sobre privacidad de datos

La paradoja en Los lobos es que la situación de Lucía y sus hijos conmueve; pero dejar niños solos, encerrados en un cuarto, es un delito, sobre todo en EU. –Exacto. Estamos conscientes de esto, uno actúa conforme a las circunstancias. Lucía no tiene manera de encargarlos con alguien y cree que es más seguro dejarlos solos y formar equipo a pesar de su corta edad. Algo así me pasó; a mi hermano y a mí, mi mamá nos dejaba encerrados en compañía de una grabadora –lo mismo que en la película–, donde ella grababa cuentos, historias, las reglas de la casa. “Si me extrañan, pónganle play a la grabadora”, nos decía. Tanto Lucía como mi madre, lo que hacen es crear complicidad para este equipo, para seguir adelante, para actuar de acuerdo con las circunstancias y seguir adaptándose. Sí, son decisiones extremas que tienen que tomar.

La mujer juega roles fundamentales, son como el leitmotiv de sus historias. –Para mí, las mujeres son la base de nuestra sociedad,

CORTESÍA: LOS LOBOS

e niños, a Samuel Kishi Leopo (1984) y a su hermano Kenji su madre los dejaba solos a diario para poder ir a trabajar, encerrados en un cuarto, acompañados por un magnetófono donde podían reproducir su voz si la extrañaban. En su película autobiográfica Los lobos (2019). Sin embargo, el cineasta muestra la necesidad de empatía con las madres obligadas a enfrentar así la realidad adversa, sin juzgarlas, menos después de descubrir que su historia es recurrente en la sociedad. “A las mujeres siempre se les juzga todo el tiempo, siempre están en el ojo del huracán, en la mira; nuestra sociedad es injusta con ellas, todo el tiempo se les está juzgando y calificando. En el proceso de investigación, cuando hacía el scouting para Los lobos, me di cuenta que este tipo de historias es muy normal, es el pan de cada día. “En nuestra sociedad necesitamos más señoras Chan, hacer ejercicios de empatía, de solidaridad, es lo único que nos va a salvar en momentos tan oscuros como los que vivimos”, expone el cineasta al aludir al personaje de la casera china en Alburquerque que ayuda a Lucía y a sus niños. El filme, que se llevó el Gran Premio del Jurado Internacional en la 70 edición de la Berlinale en la sección Generation KPlus, dedicada a temáticas infantil y juvenil, originalmente se llamaba Los vientos de Santa Ana, por el fenómeno meteorológico de la ciudad californiana donde él

emigró con su madre. Pero después del trabajo con los niños actores –los hermanos Max y Leo Nájar Márquez–, uno de cuyos ejercicios era el juego de Los Lobos en el que había que representar una jauría y porque Samuel Kishi Leopo leía Creí que mi padre era dios. Relatos verídicos de la vida americana (Anagrama, 2006), historias que Paul Auster recopiló al escuchar al público de un programa de radio, en una de las cuales se decía que “todos somos animales salvajes”, el cineasta concibió a la familia “como manada”. “A la par, otro de los ejercicios que les habíamos puesto a los niños era que dibujaran lobitos y que se imaginaran sus aventuras; a partir de todo esto que te cuento empezamos a decir: ‘Esto es una manada y la película se va a llamar Los lobos’, explica el guionista y realizador, que sigue trabajando

con su hermano Kenji, responsable de la música de éste y su primer largometraje Somos Mari Pepa. La película, que se estrenó en mayo y se mantiene en cartelera, está protagonizada de manera soberbia por Martha Reyes Arias, como Lucía, una madre que se lleva a sus hijos Max, de 8, y Leo, de 5 años de edad, a Estados Unidos, y los mantiene encerrados mientras trabaja, con la promesa de llevarlos a Disneylandia. Además de Cici Lau, como la casera china que ayuda a la familia. El guión es de Kishi Leopo en colaboración con Sofía GómezCórdova y Luis Briones; la producción, de Leticia Carrillo; el diseño de producción, de Hania Robledo, y la fotografía, de Octavio Arauz.

19

FREEPIK

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

La lactancia en tiempos de pandemia

Asimismo, seguir cada uno de los siguientes pasos: La mamá o el familiar asistente deben lavarse las manos antes de tocar al bebé o usar el extractor de leche.

IMSS

El virus del Covid-19 no se transmite a través de la leche materna, según la especialista en pediatría del IMSS, la doctora Alicia Hernández Vargas. Aconseja que en el caso del contagio, la mamá debe seguir una serie de

Lo que debes saber

recomendaciones para garantizar el no contagio del menor. Explicó que madre e hija (o) pue-

den permanecer en la misma habitación, colocando la cuna del bebé a dos metros de distancia y que un

Es necesario que la mamá use una bata limpia mientras amamanta y al terminar de hacerlo, debe colocarla en un canasto aparte para lavarla. Mientras amamanta o extrae la leche, la mamá debe usar un cubre bocas y evitar hablar o toser en lo posible.

familiar sano, con todos los cuidados sanitarios e higiénicos, le apoye en la lactancia. / 24 HORAS

Las herramientas reveladas por Apple para detectar mejor las imágenes sexuales que involucran a niños reavivaron el debate sobre el cifrado de datos y la privacidad, y hay quienes temen que estas nuevas tecnologías puedan ser utilizadas por los gobiernos. Para el fabricante de iPhone, iPad e iMac, la iniciativa tiene como objetivo proteger a los más jóvenes de los depredadores que operan en Internet. Se trata sobre todo de un punto de inflexión importante para la empresa, que hasta ahora resistía cualquier esfuerzo por debilitar su sistema de encriptado que previene que terceras partes accedan a datos privados. En una nota técnica, Apple aseguró que una de sus herramientas de detección de fotografías problemáticas, desarrollada por expertos en criptografía, es “segura y fue diseñada expresamente para preservar la privacidad del usuario”. Esa herramienta comparará las fotos cargadas en iCloud con las almacenadas en un archivo administrado por el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), una corporación privada estadounidense que combate la explotación sexual infantil. Apple asegura que no tiene acceso directo a esas imágenes. “Este tipo de herramienta puede ser muy útil para encontrar pornografía infantil en los teléfonos de las personas, pero imagínense lo que podría hacer en manos de un gobierno autoritario”, tuiteó Matthew Green, criptógrafo de la Universidad Johns Hopkins. Otra herramienta, que puede escanear fotos recibidas o enviadas por menores a través de la mensajería iMessage, podría ser el primer paso para abrir “puertas traseras” en iPhones que puedan ser utilizadas por piratas informáticos o gobiernos, alertan expertos. “Habrá una tremenda presión sobre Apple por parte de los gobiernos para extender esta capacidad de detección a otros tipos de contenido ‘malo’, y un gran interés de los piratas informáticos para encontrar formas de explotarlo”, tuiteó Matt Blaze, investigador informático y criptográfico de la Universidad de Georgetown. Apple no solo escanea los datos alojados en sus servidores sino también los almacenados en el propio teléfono, denunció. Por lo tanto, “tendrá potencialmente acceso a todos nuestros datos”. Para el FBI, el hecho de que los mensajes están encriptados de un extremo a otro y solo puedan ser leídos por remitentes y destinatarios protege a delincuentes y terroristas. / AFP


20

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Anna Kendrick,

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Piense en grande, pero sea realista, y sobresaldrá. Una oportunidad será demasiado buena para ignorarla. Haga ajustes que le permitan acomodar lo que sea necesario para llevar a cabo sus planes. Apóyese en la experiencia para tomar mejores decisiones.

Ponga el freno, evalúe una situación y no salga del presupuesto. Sea realista acerca de lo que es posible y quédese con la gente en la sabe que puede confiar para obtener apoyo. Controle sus emociones al lidiar con las relaciones personales.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Las sociedades jugarán un papel esencial en el modo en que se desenvuelvan las cosas. Ponga su corazón en algo significativo para usted, que lo ayude a conocer a alguien que tiene una influencia positiva en las decisiones que toma. El romance mejorará su vida.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Aprenderá mucho si observa a los demás. Aléjese de cualquiera que sea inconsistente o impulsivo. Concéntrese en el hogar, la familia y en hacer lo que es mejor para usted y sus seres queridos. Retribuya a alguien que lo haya ayudado en el pasado.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Abrace lo que la vida tiene para ofrecer. Una oportunidad inesperada le dará la oportunidad de usar sus habilidades de modo singular. Enfóquese en los esfuerzos creativos y todo lo demás caerá en su lugar. Alguien especial llamará su atención.

Comparta sus pensamientos e inquietudes con personas de ideas afines. Ofrezca percepción sobre formas más eficientes de producir un cambio positivo. Prepárese para poner en marcha su plan y convertirlo en realidad. Ocúpese de los detalles importantes.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Reúna y verifique la información; eso llevará a un cambio de actitud y mejores opciones. Simplifique su vida y el modo en que hace las cosas para adaptarlo a su situación emocional y económica actual. No gaste de más; la generosidad será su perdición.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Alguien le oculta información o le da falsas esperanzas. Use su inteligencia para filtrar lo que está ocurriendo y descubrirá la verdad. Tome el camino del éxito; quédese cerca de alguien que siempre lo ha apoyado.

Aproveche la experiencia que tenga y haga buen uso de ella. Una vez que los demás vean lo capaz que es, recibirá más oportunidades. No corra un riesgo con su salud o su reputación. Cíñase a la verdad y no comparta información personal.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Verá una buena oferta. Haga su jugada y realice cambios en casa y en su carpeta. Una posibilidad de salir adelante es evidente. Sea transparente acerca de lo que tiene para ofrecer. Un compromiso aumentará su estabilidad emocional.

Preste mucha atención a las deudas, a los gastos generales y los innecesarios. Pase más tiempo trabajando en el crecimiento personal, los esfuerzos creativos y en salir con personas que no sean muy demandantes. No arriesgue su posición, no importa qué hagan los demás.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, inspirador y optimista. Es extrovertido e impredecible.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Brian May, cuestionó la postura antivacunas de su colega Eric Clapton a quien considera uno de sus héroes musicales, pero aclaró que aunque tienen “distintos puntos de vista” en varias cuestiones. “Amo a Eric Clapton. Es mi héroe pero tiene puntos de vista muy diferentes a los míos en muchos sentidos. Es una persona que piensa que está bien disparar a los animales por diversión, así que tenemos nuestros desacuerdos, pero nunca dejaría de respetar al hombre. Gente antivacunas, lo siento, creo que son pasteles de frutas (chiflados). Hay muchas pruebas que demuestran que la vacunación ayuda. En general, han sido muy seguros”, declaró el guitarrista de Queen. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

Esteban Loaiza perdió su libertad y su prestigio

C

reo que las palabras más adecuadas para el caso de Esteban Loaiza (quien está por salir de la cárcel), fueron las que dijo el juez Brewer al momento de dictar su sentencia de que nadie puede estar por encima de la ley, ni siquiera un deportista de las grandes ligas, quien sacrificó su reputación y su libertad, para convertirse en un traficante de drogas. Esteban ha estado 36 meses en prisión y le restaron 162 días por buen comportamiento, nadie entiende cómo después de haber ganado millones de dólares por ser un buen beisbolista, se quedó sin nada y decidió dedicarse a la venta de drogas. En breve, será deportado a México donde tendrá que reiniciar su vida desde cero y durante 5 años cumplir con las firmas para conservar su libertad condicional. El ex de Jenni Rivera perdió todo por su afición al juego y por gastar de manera desmedida.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Esté dispuesto a modificar algo si eso lo ayuda a resolver un problema que tiene con un amigo o familiar. Llegar a un acuerdo con alguien alentará una transacción sin problemas y tratos futuros. Adopte un enfoque singular a una relación significativa. El romance está en aumento.

Amo a Clapton pero tenemos desacuerdos

INSTAGRAM: BRIAN_MAYNIAC

ADELAIDE KANE,31

FELIZ CUMPLEAÑOS: mantenga su vida simple. No reaccione de más ni acepte más de lo que puede manejar. Concéntrese en lo que es importante para usted y dé todo lo que tiene. Si dispersa su energía, no alcanzará sus expectativas. Un enfoque intelectual hacia la vida, el amor y la felicidad recompensará. Perfeccione sus habilidades y haga que cada jugada sea importante. Sus números son 6, 17, 21, 25, 36, 38, 43.

INSTAGRAM : ADELAIDEKANE

36; Daniel Levy, 38; Hoda Kotb, 57.

Falleció a los 75 años, Isabel Martínez ‘La Tarabilla’ a causa de un infarto al miocardio; la actriz vivía desde hace tiempo en La Casa del Actor y fue esposa de Alfonso Iglesias, mejor conocido como Pompín III. Descanse en paz. Este fin de semana surgió un ru-

mor que asegura que Rebecca de Alba podría renunciar a la conducción del programa Master Chef Celebrity, cuando aún les falta grabar 8 emisiones. Sin embargo, nadie ha confirmado dicha situación; lo que llamó la atención fueron algunas de sus publicaciones en redes sociales, en donde podría estar mandando un mensaje a TV Azteca. Erika Buenfil aseguró que no entrará a la nueva versión de Big Brother VIP llamada La casa de los famosos, quienes han confirmado son Gaby Spanic, Christian de la Campa y Cristina Eustace (ex de Esteban Loaiza), como conductor estará Héctor Sandarti, quien está muy feliz de regresar a Telemundo. Lucía Méndez comentó que no entiende por qué en México, a las actrices de su edad, ya no las toman en cuenta para ser protagonistas o para interpretar personajes importantes, ya que con la experiencia que tienen, son garantía de éxito; la diva de las telenovelas, asegura que en otros países las primeras actrices ocupan un lugar privilegiado, mientras que en el nuestro prefieren olvidarlas. Circulan fuertes rumores sobre la separación de Mario Domm y su esposa Alejandra; sin embargo, no han salido a desmentir o aclarar si siguen juntos, al parecer finalizaron su matrimonio en buenos términos por el bien de sus hijos, pero cabe resaltar que Mario siempre ha sido discreto con su vida personal. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Acusan a selección de futbol de no integrarse Los jugadores de la selección de futbol de Brasil recibieron la medalla de oro con la sudadera amarrada a la cintura, lo cual fue tomado como un agravio de parte de algunos deportistas de la delegación. “El Comité Olímpico de Brasil repudia la actitud de la Confederación Brasileña de Futbol y de los jugadores de la selección durante la ceremonia de premiación del torneo masculino”, así se expresó el Comité Olímpico Brasileño mediante un comunicado. / 24 HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA MEDALLERO TOKIO 2020

CORTESÍA TOKIO 2020

AFP

PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- E. Unidos 39 41 33 113 2.- China 38 32 18 88 3.- Japón 17 14 17 58 4.- G. Bretaña 22 21 22 65 5.- C. O. Ruso 20 28 23 71 84.- México 0 0 4 4

ELIUD KIPCHOGE | MARATONISTA KENIANO EL REY DEL MARATÓN CONSERVÓ SU TRONO Los 100 metros son la prueba más espectacular en el mundo del atletismo, y cuando entran en acción los relevos, se vuelven cerca de 40 segundos de emoción absoluta. No solamente se ven a los hombres más rápidos del mundo, sino también a los más precisos, porque la entrega del relevo puede echar a perder todo el trabajo de un equipo. Aquí en la final no estarán los velocistas de Estados Unidos.

RESULTADOS LIGA MX AFP

JORNADA 3

ACABARON LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y A PESAR DE QUE LOS ATLETAS TUVIERON UNA PREPARACIÓN DIFERENTE DEBIDO A LA PANDEMIA, CAYERON VARIOS RÉCORDS QUE YA ESTÁN EN LA HISTORIA DEL OLIMPO; PARÍS YA RECIBIÓ LA ESTAFETA

LIGA MX JORNADA 3

Pachuca vs. Atlas

21:00 h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

Reds vs. Indians White Sox vs. Twins Brewers vs. Cubs Yankees vs. Royals Marlins vs. Padres

17:10 h. 19:00 h. 19:05 h. 19:10 h. 21:10 h.

ATP MASTERS DE TORONTO

PRIMERA RONDA

C. Norrie M. Kekmanovic D. Evans N. Kyrgios J. Isner L. Sonego JL Struff J. Brooksby B. Paire

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

K. Khachanov K. Nishikori A. Bublik R. Opelka A. Davidovich U. Humbert F. Fognini N. Basilashvili M. McDonald

WTA MASTERS DE TORONTO

PRIMERA RONDA

A. Kontaveit S. Zhang M. Sakkari P. Badosa M. Linette J. Ostapenko R. Marino C. Gauff

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

J. Pegula J. Konta M. Bouzkova V. Golubic N. Podoroska K. Siniakova M. Keys A. Sevastova

Siempre que terminan unos Juegos Olímpicos, llega la nostalgia, y es el momento de hacer un recuento de los resultados deportivos, pero en Tokio también se vivieron momentos que marcarán a la humanidad para siempre, y es que la pandemia provocó que la sede cambiara toda la organización en un año. A pesar de las amenazas por el coronavirus y que muchos preolímpicos de diferentes deportes se cancelaron, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador trabajaron a marchas forzadas para llevar a cabo la justa, y se vieron obligados a que las hazañas de los atletas fueran sin público en las gradas. En Japón se vieron a dos atletas transgénero por primera vez en unos Juegos. Laurel Hubbard compitió en halterofilia en la categoría de más de 87 kilogramos, mientras que Rebecca Quinn fue parte vital del equipo canadiense de futbol que conquistó el oro olímpico. SUCUMBIERON A LA PRESIÓN

Simone Biles, Naomi Osaka y Novak Djokovic protagnizaron momentos de mucha tensión ante los ojos del mundo. La gimnasta se rompió y en plena competición dijo basta y apenas pudo regresar a una competencia para llevarse un bronce. Osaka lleva unos meses donde ha estado bajo una gran tensión y después de abandonar algunos torneos, vovió para los Juegos en su casa, y hasta encendió el pebetero. Llamada a ser la esperanza nipona y a conquistar el oro en el tenis, fue eliminada en tercera ronda. Djokovic primero atacó a las dos deportistas de no soportar la presión, después él mismo perdió en semifinales y su comportamiento dejó que desear, pues azotó una raqueta y aventó otra a las gradas. Al final ofreció disculpas. DIO UN PASO ATRÁS

México llegó precedido de cinco medallas, tres de plata y dos de bronce en Río 2016, y la meta era, al menos, superar dicha marca, pero los resultados estuvieron lejos de eso. Fuera de clavados, tiro con

MEDALLERO LATINOAMERICANO EN TOKIO PAíS ORO PLATA BRONCE TOTAL Brasil 7 6 8 21 Cuba 7 3 5 15 Ecuador 2 1 0 3 Venezuela 1 3 0 4 Puerto Rico 1 0 0 1 Colombia 0 4 1 5 R. Dominicana 0 3 2 5 Argentina 0 1 2 3 Mèxico 0 0 4 4

CORTESÍA CLUB AMÉRICA

LA DEL DÍA

RÉCORDS MUNDIALES EN TOKIO Atletismo - Karsten Warholm (Noruega) - 400 m vallas masculino (45.94 s.) Natación - China - 4x200 libres femenino (7:40.33 m.) Natación - Tatjana Schoenmaker (Sudáfrica) - 200 m. pecho (2:18.95 m.) Natación - Australia - 4x100 libres femenino (3:29.69 m.) Natación - Caeleb Dressel (E.U.) - 100 m. mariposa masculino (49.45 s.) Natación - Estados Unidos - 4x100 estilos masculino (3:26.78 m.) Natación - Gran Bretaña - 4x100 estilos mixto (3:37.58 m.) Atletismo - Yulimar Rojas (Venezuela) - Triple salto (15.67 m.) Atletismo - Sydney McLaughlin (E.U.) - 400 m vallas femenino (51.46 s.) Ciclismo en pista - Italia - Persecución por equipos (3:42.032 m.)

arco, futbol y halterofilia, disciplinas que subieron al podio, el resto quedó a deber y habrá que pedirles cuentas en los próximos días. La ceremonia de clausura nos enseñó que el deporte es capaz de unir a la humanidad y que no importan las adversidades y cuando todos trabajan por una meta en común, el mundo es capaz de organizar un evento como los Juegos Olímpicos, incluso con una pandemia. /24 HORAS

MLB

TEMPORADA REGULAR

Mets 0-3 Phillies Mariners 2-0 Yankees Rays 9-6 Orioles Red Sox 8-9 Blue Jays Tigers 5-7 Indians Pirates 2-3 Reds Nationals 4-5 Braves Twins 7-5 Astros Giants 5-4 Brewers Marlins 8-13 Rockies

CORTESÍA MARINERS

QUÉ HAY PARA HOY

Querétaro 0-1 León Mazatlán 1-1 Monterrey Necaxa 1-2 Cruz Azul Tijuana 0-2 Toluca Guadalajara 2-2 Juárez América 2-0 Puebla Tigres 1-1 Santos Pumas 1-3 San Luis


DXT

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

AFP

22

Lionel Messi ya se despidió del Barcelona y derramó lágrimas en medio de una conferencia por última ocasión; su llegada al PSG es casi un hecho

Pumas sufrió su segunda derrota del torneo, pero en el equipo del Pedregal no se ve idea futbolística y los refuerzos no han cumplido a las expectativas. Atlético San Luis los goleó 3-1 en el Olímpico Universitario, y con solamente tres fechas disputadas, los capitalinos son antepenúltimos de la clasificación. Las críticas para la directiva de los Pumas han sido contundentes, pero también para un hombre que llegó a la dirección técnica con el pie derecho: Andrés Lillini, quien llevó al equipo a una final, y con un plantel muy corto, pero ahora se le acuso de improvisar sobre la marcha. “No estoy improvisando. Tenemos que poner el pecho; ya no son chicos, ya no son de cantera. Hay que poner lo que ustedes saben adentro”, comentó el argentino, quien estaba a cargo de las Fuerzas Básicas antes de tomar las riendas del primer equipo. Por otra parte mostró su preocupación por el arranque de su equipo, pues con cada rival que han enfrentado no han podido sacar adelante una victoria. El panorama de Pumas también se vio comprometido por las bajas que presenta, pues al no contar con sus jugadores clave, los cambios no le han favorecido.

dos por el capitán y mejor jugador de la historia del club. Su esposa Antonella Roccuzzo, sus tres hijos, sus compañeros, su entrenador Ronald Koeman y la directiva del club le arroparon en su última comparecencia como jugador del club al que llegó con 13 años, para despedirse con 34 primaveras y 35 títulos en el bolsillo. El FC Barcelona se limitó a informar que la renovación “no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales”. La especulación es que ya le habían bajado el salario a la mitad, y ahora le propusieron reducirlo 30% más, y el goleador no aceptó, por lo que ahora se va y la directiva es la que peor se ve en esta despedida. “Hace 16 años que estoy en el primer equipo. Empezar de cero,

LaLiga: 10 Champions League: 4

Lionel Messi, futbolista argentino

ÚNICO EN SU ESPECIE Lionel Messi tuvo una temporada en 2009-10, que ya está en los libros de la historia del futbol, y es que ganó el Balón de Oro, Jugador Mundial de la FIFA, Pichichi y Bota de Oro; es el único futbolista con tal palmarés a nivel individual

cambiar... es un cambio duro para mi familia”, dijo el jugador de 34 años, estimando resignado que hay que “aceptarlo, asimilarlo y arrancar otra vez”. “Me voy con mi mujer, con tres catalanes argentinos, no puedo estar más orgulloso”, sentenció. “Después de unos años vamos a

Copa del Rey: 7 Supercopa de Europa: 3

100

Mundial de Clubes: 3 Balón de Oro: 3

goles

en partidos oficiales con el Barcelona a los 22 años y es el más joven en llegar a dicha cifra

volver, porque esta es nuestra casa”, afirmó, asegurando que se lo había prometido a sus hijos, Mateo, Thiago y Ciro. La comparecencia tuvo lugar cuatro días después de que el Barcelona asegurara que no podía permitirse seguir reteniéndolo. “Hice todo lo posible por quedar-

me y no se pudo. No tengo más nada que decir”, sentenció Messi, evitando reproches a la directiva del club, pero negando que rechazara bajarse más el sueldo. “Yo había bajado un 50% mi ficha, habíamos cerrado el contrato, y después no se me pidió más nada”, aseguró. El anuncio de la despedida de Messi se produjo cuando su renovación parecía encarrilada. Una noticia que causó un sismo de consecuencias por descubrir en un mercado de fichajes hasta entonces más bien apagado. /24 HORAS

CLASIFICACIÓN GENERAL

EQUIPO PTS 1. Toluca 9 2. A. San Luis 7 3. Mazatlán 7 4. América 7 5. León 6 6. Santos 5 7. Monterrey 5 8. Atlas 4 9. Guadalajara 4

gol

tiene Pumas en 270 minutos en todo el torneo; los universitarios, Puebla y Querétaro son las tres peores ofensivas

DEBACLE. Pumas no encuentra la fórmula para salir del bache, y en tres partidos, apenas suman un punto, y Lillini ya tiene mucha presión, pues se espera que el equipo esté entre los equipos que tengan un boleto para la Liguilla.

El funcionamiento dentro del terreno de juego ha sido muy cuestionado, pero los resultados le dan la razón a los críticos de Lillini, y le ha dejado la responsabilidad a los canteranos que todavía no terminan

de cimplir su proceso en categorías juveniles. Con una nueva derrota, tres encuentros sin conocer la victoria y con apenas un gol marcado en los últimos siete partidos (contando el

EQUIPO PTS 10. Tigres 4 11. Cruz Azul 4 12. Pachuca 3 13. Querétaro 2 14. Juárez 1 15. Puebla 1 16. Pumas 1 17. Tijuana 0 18. Necaxa 0

PRÓXIMA JORNADA

CORTESÍA ATLÉTICO SAN LUIS

Los problemas financieros del Barcelona acabaron por detonar la salida de su máximo emblema, y el jugador ahora es libre de contratarse con quien quiera, el PSG va a la cabeza en la carrera. En su última conferencia, el de Rosario, Argentina derramó algunas lágrimas y agradeció a la gente por tanto cariño, y aseguró que espera devolver algo de todo lo que le dieron. “Me hubiera gustado despedirme de otra manera: nunca imaginé mi despedida porque la verdad es que no lo pensaba”, afirmó, asegurando que aún no conoce su destino pero que el París Saint-Germain francés “es una posibilidad”. La conferencia arrancó y concluyó con una larga ovación de la prensa y el resto de asistentes, y al lado del estrado, en el que Messi estuvo solo, figuraban los 35 títulos conquista-

TÍTULOS DE MESSI CON EL BARCELONA

Es una posibilidad (el PSG)... Ahora no tengo nada arreglado con nadie pero estamos hablando, obviamente. “Cuando el jueves salió el comunicado del Barcelona varios clubs mostraron interés”

torneo pasado), Pumas visita entre semana al New York City para enfrentar la Leagues Cup, mientras que en la liga recibirá a Querétaro en CU para la jornada cuatro. Por su parte, Atlético San Luis

A. San Luis vs. Necaxa Puebla vs. Tigres Juárez vs. Tijuana Pumas vs. Querétaro León vs. Mazatlán Cruz Azul vs. Toluca Monterrey vs. Pachuca Atlas vs. América Santos vs. Guadalajara

GOLEO INDIVIDUAL

NOMBRE EQUIPO CANTIDAD A. Canelo Toluca 2 C. Sanvezzo Mazatlán 2 G. Fernández Juárez 2 S. Giménez Cruz Azul 2 V. Guzmán Pachuca 2

suma siete puntos y se instala cuarto en la tabla de la Liga MX. Su próximo encuentro será en contra de Necaxa en calidad de local. / 24 HORAS


DXT

LUNES 9 DE AGOSTO DE 2021

23

MEXICANOS CON TRIUNFO EN PGA

AFP

El golfista mexicano Abraham Ancer consiguió su primer triunfo en la PGA y lo hizo a lo grande, ganando el WGC-Fedex St Jude Invitational, que se realiza en Ohio, Estados Unidos

CAMPEÓN. Abraham Ancer no tuvo una destacada actuación en Tokio, pero ya conquistó su primer certamen de la PGA, el mexicano ganó el St. Jude Invitational.

1.82

millones de dólares se embolsó Abraham Ancer con la obtención de su primer campeonato de la PGA

ba con buenas actuaciones en algunos campos, fue hasta ahora que el nacido en McAllen, Texas terminó a la cabeza y con ello se llevó el reconocimiento de los asistentes y rivales. Con este logro, México ahora tiene a cuatro golfistas como campeones de algún torneo de la Gira Profesional de Golf. Apenas hace un año, Carlos Ortiz ganó en Houston Open, y ahora en menos de un año se vuelve a repetir un triunfo de un nacional, lo que vislumbra más pasajes exitosos de cara al futuro para el golf mexicano. TÍTULO QUE ABRE PUERTAS

Además, el triunfo le permite abrochar su nombre para los siguientes

Siempre me dije a mí mismo que mi primer título iba a llegar en un torneo grande como este, estoy bastante contento que se dio en esta semana”

Abraham Ancer

golfista mexicano

majors de la próxima temporada, buscando una nueva hazaña, esta vez en los torneos de más prestigio a lo largo del año calendario. En The Masters y PGA Championship logra ingresar mediante su Ranking, mientras que al Open Championship y al US Open Championship logra el acceso tras haber asegurado su lugar entre los 30 mejores de la FedEx Cup esta temporada. Aún esperando la confirmación por parte del Ranking Mundial, Ancer podría alcanzar un número histórico en el Top 15 de cara a los torneos de final de temporada en el PGA Tour, por lo que todavía podría arribar al Top 10. Todo esto le permitiría obtener cupos en el torneo que él desee participar de aquí al 2022, al menos El futuro de Ancer es promisorio y en el próximo año puede escalar muchas posiciones en el ranking y dar más alegrías. / 24 HORAS

CORTESÍA RENATA ZARAZÚA

NADAL ARRANCA COMO FAVORITO No tengo miedo de perder, sé que lo que pasó la semana pasada podía pasar, he perdido mucho a lo largo de mi carrera y lo más importante es sentir que estoy mejorando, y esa es mi meta en este torneo”

A UN PASO. Renata Zarazúa disputó la final del torneo Thoreau Tennis Open, aunque cayó en dos sets ante Magdalena Frech.

RENATA SE QUEDA EN LA ORILLA

Rafael Nadal

tenista español

AFP

El tenis parece que vive sus últimos momentos del Big 3 en la cima, y a pesar de que Federer se niega al retiro, y Djokovic no ganó en Tokio, ahora Rafael Nadal, junto con Daniil Medvedev, arrancan en Toronto como los indicados para levantar un trofeo de los de mayor prestigio en el circuito ATP. Después de un año sin poder celebrarse el torneo por la pandemia de coronavirus, Nadal sale a defender los títulos ganados en las últimas dos ediciones, en 2018 y 2019. Ambos torneos se erigen en eventos clave en la batalla por llegar de la mejor manera posible al cuarto Grand Slam del año, el Abierto de Estados Unidos, que comenzará el próximo 30 de agosto. En esta ocasión los torneos canadienses permitirán un número reducido de espectadores en las gradas y cuadros menos poblados de los habitual, para minimizar los riesgos sanitarios. Tras las ausencias de grandes figuras como el serbio Novak Djokovic y la australiana Ashleig Barty, primeros de la ATP y WTA, Medvedev, Nadal, Sabalenka y Andreescu garantizan un torneo de calidad. Las autoridades canadienses han dado luz verde para que se pueda jugar con público, estableciendo un máximo de 5.000 espectadores por día, algo que será muy importante para los jugadores, deseosos de sentir la energía de la grada en su camino a Nueva York. Si bien es cierto que muchos de los tenistas están ya vacunados, la ATP y la WTA desean reducir cualquier riesgo por lo que sigue habiendo una burbuja sanitaria en la que los jugadores desarrollan su actividad, de las pistas al hotel. Otras ausencias destacadas serán, además de Djokovic y Barty, las de la japonesa Naomi Osaka y el sui-

Abraham Ancer dio una de las mejores noticias para el deporte mexicano, pues ganó el Fedex St. Jude Invitational, torneo con el que inaugurá sus triunfos en la PGA. El golfista nacional se proclamó campeón con un tiro de desempate. El nivel y la constancia de Abraham Ancer en los últimos meses fueron la evidencia de que el título en la gira del golf profesional por primera vez en su carrera era cuestión de tiempo. El mexicano tuvo un fin de semana redondo que concluyó este domingo con una competencia muy difícil junto al japonés Hideki Matsuyama y el estadounidense Sam Burns. Los tres golfistas llegaron empatados con -16, por lo que al marcar par tuvieron que volver al hoyo 18 para un tiro de desempate. En ese último momento, Ancer fue más preciso y dejó la bola a seis pies del green con un birdie que le otorgó el título. Ancer al fin puede celebrar un muy grato momento entre los mejores del mundo, pues si bien ya conta-

NOMBRE AÑO Abraham Ancer 2021 Carlos Ortiz 2020 Víctor Regalado 1978 César Sanudo 1970

REINICIO. Después de que no jugó en Wimbledon y en Olímpicos, Nadal ya disputó Washington y en Toronto se prepara para encarar el US Open a finales de este mes. Daniil Medvedev es el mejor sembrado en el Masters de Canadá.

zo Rogers Federer, mientras que el explosivo australiano Nick Kyrgios y el escocés Andy Murray han sido invitados a participar en Toronto. Entre los cabeza de serie se encuentra el argentino Diego

Schwartzman (12), Nadal (2) y sus compatriotas Pablo Carreño (9) y Roberto Bautista (14), mientras que entre las damas está la venezolana-española Garbiñe Muguruza (5). /24 HORAS

La tenista mexicana, Renata Zarazúa, cayó en la final del Abierto de Thoreau, torneo 125 del Circuito de la WTA que se efectuó en Concord, Estados Unidos. La polaca Magdalena Frech se impuso en sets corridos por 6-3 y 7-6. La participación de Renata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no fue la esperada, pero en el Thoreau Tennis Open 125 tuvo la oportunidad de hacer un destacado papel y ponerse a un paso de su primer título de la categoría. El crecimiento de Zarazúa ha sido impresionante desde hace un par de años, y la mexicana muy pronto puede disputar torneos de mayor envergadura, y entrando de forma directa al main draw.

Luego de doblegar a la competidora local Madison Brengle en la semifinal (6-2, 4-6 y 2-6), la mexicana arribó a la instancia final para medirse con la polaca Frech, quien despachó a la rusa Vera Zvonareva. En partido, Frech resolvió rápido el primer parcial por 6-3, por lo que Renata pisó el acelerador para el segundo, en el que se vio mucho mejor. La capitalina se llegó a poner 4-5 y 0-15 en el segundo set, lo que la puso a nada de adjudicárselo, pero dejó con vida a la europea y esta no desaprovechó. Frech terminó por igualar a 5 y posteriormente pasaron al sexto game que se llevaron cada una, lo que desembocó en un séptimo que terminó en manos de la polaca. De esta manera, Renata quedó a las puertas de proclamarse campeona de un torneo de la WTA por primera vez; sin embargo, de a poco se acerca a un triunfo que en cualquier momento llegará. /24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.