19 | Agosto | 2021

Page 1

diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

Julio Urías

HISTORIA ‘SURREALISTA’ SABOR A GUAJOLOTA...

Julio César brilla con los Dodgers y Luis, con los Brewers; no son parientes, aunque llevan el mismo apellido; embajadores de la pelota mexicana en Grandes Ligas DXT P.17

@MLB_MEXICO / AFP

DOS URÍAS, A LO GRANDE

La cinta busca retratar a una ciudad que “si fuera de carne y hueso, sería bipolar”, según su propio director VIDA+ P. 17 @CHILANGOLANDIAPELICULA

@diario24horas

Luis Urías

ENCENDERÁN SEMÁFORO ESCOLAR POR REGRESO A CLASES

Cerrarán escuelas con 6 casos Covid

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2504 I CDMX

Los colegios tendrán un semáforo que alertará a todo un plantel si se registran tres casos de niños contagiados por el SARS-CoV-2 en un aula, la cual se cerrará 10 días, pero si no hay más contagios reabrirá. También contarán con un sistema de monitoreo en línea para informar a la SEP sobre el número de contagios, cuántos alumnos acuden y si las instalaciones tienen agua, drenaje y jabón MÉXICO P. 4

Récord de muertes y contagios diarios 3,152,205 CONFIRMADOS 28,953 más que ayer

CASOS 137,661 ACTIVOS, del 15 al FUENTE: 125,876 18 de agosto datos.covid-19.conacyt.mx

133,970

MÉXICO P. 5

250,469 DEFUNCIONES

123,226

940 más que ayer

¿Socios o rivales?... México, bajo presión por el T-MEC

HOY ESCRIBE

Giran orden de arresto vs. Luis E. Derbez

Nota

AFP

IMPACTA GRACE A Q. ROO; SE DIRIGE HACIA YUCATÁN Y VERACRUZ ESTADOS P. 8 SEÑALES. En Kabul, Afganistán, cubrieron con aerosol negro los rostros de mujeres en anuncios publicitarios. México procesa las primeras solicitudes de refugio MUNDO P. 14

Qué lejana se ve la igualdad. Otro ejemplo es la conformación de los líderes de las fracciones en la LXV Legislatura, son sólo hombres. Y volvemos al escenario donde los señores aseguran que las mujeres no estamos preparadas para el liderazgo o que no hay mujeres. Nada más falso. La única voz que ha denunciado este hecho es la de Dulce María Sauri. Sin embargo, está claro que para alcanzar la paridad hay que seguir picando piedra. DOLORES COLÍN PÁGINA 6

PARA MAÑANA

CUARTOSCURO

Estados Unidos y Canadá buscan, a través de las reglas emitidas en el acuerdo comercial, restar potencia a los sectores mexicanos que han destacado en exportaciones. Tal es el caso de la industria automotriz, acerera y agrícola, según expertos. Cierra votación en planta de GM en Silao para legitimar contrato colectivo NEGOCIOS P. 11

VIERNES 19 DE AGOSTO Nublado

230C 140C


XOLO ♦ NUEVA IMAGEN

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Festejo en pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene firme en los preparativos para los festejos por el Grito de Independencia, fecha que, asegura, será muy especial. Y es que el año pasado, se quedó con las ganas de festejar, pues el Grito fue sin público... repetirá el minuto de silencio por las víctimas de la pandemia que no cesan y ya rebasan los 250 mil muertos. ¿Será?

Reincidente

Los ojos de los consejeros del INE apuntaron a su compañera Norma Irene de la Cruz cuando John Ackerman difundió en Twitter un documento interno que aún no se discutía y en el que se muestra que se pedirán 5 mil millones de pesos para la consulta de revocación de mandato y una consulta popular más, si es que así se requiere. Nos dicen que algunos recordaron aquella vez que la cacharon con el micrófono abierto para que supuestamente Ackerman, uno de sus impulsores, pudiera escuchar una sesión... Ya hasta están dudando quién es el verdadero consejero. ¿Será?

ACUERDO MÉXICO-EU

EN LA WEB

Vacunación transfronteriza, para trabajadores de NL Pareja le saca brillo a la pista… arriba del Cablebús

Policías bien pagados

Bloque inamovible

Los partidos de oposición en el Senado de la República hicieron oídos sordos a los intentos de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero quien buscó convencerlos de darle salida a la ley de revocación de mandato, pero tampoco escucharon a los jefes de las bancadas de Morena. En los partidos opositores está fija la idea de que se trata de una imposición desde Palacio Nacional y no quieren mover ni un milímetro en su posición... En medio de la negociación Ignacio Mier subió un tuit con Sánchez Cordero y luego lo borró, situación que causó muchas especulaciones. Finalmente, después de mucho esfuerzo, Morena y sus aliados hicieron malabares y volverán a intentar aprobar el extraordinario. A ver si ahora sí les sale la jugada. ¿Será?

Obras de ornato

Luego de las intermitentes lluvias registradas en los últimos días, se nota en las colonias el reclamo de la falta de trabajo de desazolve por parte de la alcaldía Iztapalapa con cientos de coladeras que no dan abasto ni tregua ante las inundaciones, será que en su área de Obras solo esperan indicaciones para iluminar murales. ¿Será?

VE EL VIDEO

@SAMUEL_GARCIAS

Ahora resulta que el Ayuntamiento de Mérida acusa que los videos, entregados a la Fiscalía del estado, fueron manipulados para responsabilizar de la tortura y crimen contra un joven a policías municipales, cuando -afirman- en realidad los culpables de esos hechos fueron agentes estatales... Lo que no dicen, quienes impulsan esta narrativa, es que hay versiones en el sentido de que el alcalde de Mérida intentó alcanzar un acuerdo económico con la madre del joven asesinado, y, claro, tampoco dicen quién paga el abogado de los policías y la renta de los salones y los vuelos... han de tener unos muy buenos sueldos los policías acusados ¿Será?

DE PASO. El gobernador electo de NL, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, aprovecharon el viaje para recibir la dosis de Johnson & Johnson.

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, encabezó el programa de vacunación transfronterizo para que 800 trabajadores de la entidad reciban la dosis de Johnson & Johnson contra el Covid-19 y dio el banderazo de salida a 40 autobuses que se dirigieron al Puente Internacional Juárez-Lincoln II, en la frontera con Laredo, Texas. El mandatario electo y su esposa, Mariana Rodríguez, aprovecharon para recibir la vacuna y viajaron ayer en uno de los tres convoyes que salieron de manera escalonada, los cuales fueron resguardados por la Fuerza Civil, Guardia Nacional y el Ejército desde Monterrey hasta la frontera. En días pasados, García explicó que había cerca de 40 mil personas registradas, de 90 empresas de Nuevo León, que formarán parte del programa de Vacunación Transfronterizo. Se prevé que, durante esta primera etapa se aplicarán mil 500 dosis, “y si todo sale bien, continuaremos el 23 de agosto con más”, precisó en redes sociales.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

“Un servidor y Mariana incluidos (vamos) a ponernos la vacuna para poder regresar a casa tranquilos, inmunizados y con todas las ganas de trabajar y salir adelante”, destacó. “El mensaje es de esperanza; para los jóvenes como Mariana y yo es una oportunidad de obtener la vacuna, para los jóvenes y no jóvenes que no han tenido la oportunidad de vacunarse y ya están yendo a trabajar es la oportunidad de cuidar su salud y la de su familia”. Además, el funcionario electo anunció que la campaña de vacunación contra el Covid tuvo un costo de cero pesos, porque las mismas empresas fueron las que proporcionaron los recursos para poder llevar a cabo este programa piloto de la caravana de vacunación organizada entre él y el alcalde Pete Saenz de Laredo, Texas. Agradezco al gobierno de Estados Unidos por las vacunas y por el reconocimiento para Nuevo León y sus trabajadores, quienes aportan al crecimiento de la región, destacó García. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

VE LA INFORMACIÓN

Conoce a los primeros artistas confirmados que se presentarán en los MTV VMAs 2021 VE LA INFORMACIÓN

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

La historia de Eduardo Arellano Félix, el ex líder del cártel de Tijuana liberado en EU

El escenario es la droga a la que somos más adictos: Allison. Presenta “Cronostasis” VE LA INFORMACIÓN


JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

LAS VOCES Llamo a todas y todos los legisladores presentes ahorita en esta sesión para que reivindiquemos la política y no las ciencias exactas”

Afortunadamente las matemáticas son una ciencia exacta y no se prestan a política. Hoy no se alcanzó la mayoría calificada simple y sencillamente porque les faltó un voto”

MARCO ANTONIO MEDINA Diputado de Morena

XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN

Morena se aferra a aprobar ley de revocación de mandato KARINA AGUILAR

Con procedimientos “fuera de lo normal”, Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) se aferran a aprobar la Ley de Revocación de Mandato en un período extraordinario de sesiones, luego del reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, la mayoría de Morena y aliados aprobaron en una reunión de último momento de la Primera Comisión, una nueva convocatoria para realizar un tercer período extraordinario en la Cámara de Senadores y la de Diputados para discutir y, en su caso, aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato, la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia y la Ley Orgánica de la Armada de México. Lo anterior, tras el fracaso de un primer intento de Morena y sus aliados para convocar al extraordinario, toda vez que no alcanzaron la mayoría calificada. Diputados y senadores de Morena y PT se inconformaron al señalar que 23 votos a favor de un total de 35, sí representaban las dos terceras partes solicitadas por la Constitución para convocar al extraordinario; no obstante, la Mesa Directiva había señalado que se requerían 24 para tener la mayoría calificada. “No sé qué intereses oscuros existan aquí para evitar un tercer periodo extraordinario (…) nos debe una explicación usted compañero presidente y toda la Mesa Directiva”, acusó el diputado de Morena, Rubén Cayetano. El petista Gerardo Fernández exigió a la Mesa Directiva “aclarar por qué pide 68% de los votos para un período extraordinario (24) si con 23 votos tenemos mayoría calificada. Hay un criterio donde la Mesa Directiva se está extralimitando y pido un receso”. La oposición en voz de la priista Claudia

Lineamientos, listos el 27 de agosto: INE El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, anunció que el organismo aprobará el 27 de agosto los lineamientos sobre la revocación de mandato. En una conferencia de prensa, indicó que con independencia a lo que pueda aprobar el Congreso de la Unión en los próximos días, el instituto debe actuar con certeza en ese proceso inédito en el país, en el que se podría

votar la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo. “Si después el Congreso de la Unión emitiera una ley que contradice claramente lo que dicen los lineamientos, pues tendríamos que ver cómo los ajustamos, pero nosotros nos debemos, antes que nada, a la ciudadanía y tenemos un mandato constitucional”. Córdova externó que ya pasaron al menos 400 días desde que se cumplió el plazo para que el Congreso aprobará la ley secundaria de revocación de mandato. “En caso de que las y los ciudadanos decidan iniciar un procedimiento porque le

Ruiz Massieu, del emecista Noé Castañón, de las panistas Xóchitl Gálvez y Kenia López y del perredista Juan Manuel Fócil, entre otros, pidieron a la Mesa Directiva decretar el asunto por concluido toda vez que ya se había cantado la votación que rechazaba el período extraordinario de sesiones. Pero los morenistas insistieron en el receso que fue concedido por el presidente de la Comisión Permanente, Eduardo Ramírez; y al reanudar la sesión, declaró que los dictámenes se regresaban a Comisiones. Y así fue, por la tarde, la Primera Comisión

volvió a aprobar el dictamen para que la Permanente convoque a un nuevo extraordinario, para lo cual sesionará este jueves. El senador del PAN, Damián Zepeda, se pronunció en contra de la propuesta de Morena sobre la redacción de la pregunta, pues plantea consultar la ratificación y no la revocación. Postura con la que coincidió Castañón, quien acusó a la mayoría de estar “violentando los procesos normales” y obedecer a un “capricho”. La diputada de Morena, María de los Ángeles Huerta, resaltó que para su bancada es muy importante legislar antes que el INE.

Extraordinario: derrota del Ejecutivo y de Sánchez Cordero TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

as reglas políticas se han roto. Una de ellas era simple: -Todo lo legislativo se ve en el Congreso de la Unión. La otra: La Presidencia de la República pide, pero los coordinadores parlamentarios oficialistas negocian y resuelven con la oposición. Así salieron muchas reformas. Pero López Obrador forzó todo y exigió, con regaño público, aprobar las leyes reglamentarias para la revocación de mandato. ¿Por qué se quiere ir? No, porque busca más popularidad, ratificar constantemente el respaldo de la gente y

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

perdieron, como lo dice la Constitución, la confianza al Presidente de la República e inician un procedimiento de revocación de mandato, cosa que podría ocurrir a partir del 1 de noviembre, pues evidentemente debe haber claridad respecto de todas las condiciones”. En otro tema, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el INE presentaron la herramienta Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2020, que proporciona datos sociodemográficos de cada uno de los 300 distritos electorales federales. / ÁNGEL CABRERA

FOTOS: CUARTOSCURO

Jornada. Tras un intento fallido se prevé que hoy sesione la Permanente para revisar si avalan el extraordinario donde se discutirá el dictamen

estar en elecciones de manera permanente. Hoy, con la negativa de la oposición al período extraordinario de sesiones en el Poder Legislativo ha conseguido dos cosas: Una sonora derrota para enojo de sus pretensiones de hacer una campaña más para ver ratificado el mandato obtenido en 2018. Y la demostración de debilidad de la Secretaría de Gobernación de Olga Sánchez Cordero para cumplir las instrucciones presidenciales. Y TODO SE VINO ABAJO He aquí la historia: Desde la reforma constitucional para la mal llamada revocación de mandato, y en espera de las reglamentarias, hubo varias iniciativas. Una de la priista Claudia Ruiz Massieu, otra del panista Damián Zepeda y la presentada por el morenista Ricardo Monreal. La presión del Gobierno y su partido quiso empatar dos temas urgentes, en especial los desafueros del presunto violador de menores Saúl Huerta (Morena) y Mauricio Tole-

do (PT) por enriquecimiento ilícito. Entonces, en el Senado se decidió llevar hasta el ordinario de septiembre la revisión de la vigencia presidencial, pero López Obrador muere de ansia. El martes, mientras Monreal negociaba, la secretaria Olga Sánchez Cordero decidió intervenir, llamó a los coordinadores de PAN, PRI, PRD y MC… y todo se vino abajo. Ante el fracaso en la Comisión Permanente -23 contra 12 votos-, se intentará restablecer la relación entre todas las fracciones partidistas. El tema está en comisiones, pero el fracaso del Poder Ejecutivo frente al Legislativo está a la vista… y viene una oposición reforzada en San Lázaro. Con una relación cada vez más minada. PISTAS DE PRÓFUGOS 1.- Las autoridades conocerán su fuente. Pero buscan en distintos lugares del extranjero a los empresarios acusados de defraudar a través de la empresa Interjet. La Interpol tendrá más datos, pero aquí van

3

SESIÓN. Ayer se realizó la Comisión Permanente en la que Morena buscaba aprobar un período extraordinario del Congreso.

EN LA MIRA TEPJF Ante la crisis vivida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la bancada de Morena en el Senado alista una reforma electoral propuesta por su coordinador, Ricardo Monreal, en la que se plantea la refundación de órganos jurisdiccionales. “Vimos una crisis en los tribunales electorales, debe estar inmersa también esta reforma y debe haber un parlamento abierto”, refirió el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez. / KARINA AGUILAR

algunas pistas: Alejandro del Valle estaría en Houston. Carlos Cabal en Italia. Y Miguel Alemán Magnani en París. De ellos hay datos inciertos porque pueden moverse en horas, pero quienes están localizables son los millones de clientes defraudados. En ellos nadie se fija porque la Profeco de Ricardo Sheffield anda en asuntos intrascendentes y no en lo suyo. 2.- La muerte del joven José Eduardo Ravelo en Mérida luego de ser detenido y torturado por la policía, ya tiene una pista: el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda. El tema está en la Fiscalía de Alejandro Gertz y la secretaria Olga Sánchez Cordero. Y 3.- Aquí hemos dado seguimiento al fraude, conflicto y relevo en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Ya hay orden de aprehensión contra el ex canciller Luis Ernesto Derbez, el rector sustituido por Armando Ríos Piter. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

COLEGIOS TENDRÁN SEMÁFORO INTERNO

Cerrarán escuelas con 6 casos confirmados Retorno escolar seguro

Escenario escolar

Filtros de corresponsabilidad

Distanciamiento

Se establecen 3 filtros

ÁNGEL CABRERA

El regreso a clases presenciales operará bajo su propio semáforo de riesgo en las escuelas del país, en el cual, se considerará rojo cuando existan seis o más contagios de Covid-19 en dos salones, por lo que se procederá al cierre y desinfección de los planteles. De acuerdo con la Guía de Orientación para el Regreso Seguro a las Escuelas, en cualquier escenario se proyecta un retorno con asistencia escalonada. Para primaria, por grupos de apellidos y cada tercer día; en el caso de secundaria, se planea que la división sea por semanas. Según el documento, socializado con los profesores mediante un curso en línea, en verde estarán las escuelas libres de casos de coronavirus, con la exigencia de cubrebocas obligatorio, recomendación de usar espacios deportivos techados como salones al aire libre, así como limpieza diaria de pupitres y salones. Al presentarse 3 casos sospechosos o confirmados de SARS-CoV-2 en un salón, los planteles se considerarán en alerta amarilla, sólo se cerrará esa aula por 10 días para desinfección y limpieza. La escuela seguirá con el servicio educativo. Para cerrar una institución; es decir, declarar en rojo al plantel, dos salones deben acumular 3 casos sospechosos o confirmados, por lo que se procederá a la limpieza y desinfección total, aunque el documento ya no explica el protocolo para reabrir. En otro apartado, también se detallala operación conforme a la actualización del semáforo epidemiológico nacional, el cual se actualiza por estados cada 15 días. En verde, amarillo y naranja “se establecen las actividades bajo el esquema de la nueva normalidad”; es decir, los planteles estarán abiertos y con asistencia escalonada conforme a las recomendaciones. “Para el rojo (en el mecanismo de medición nacional) se debe estable-

Las Secretarías de Educación Pública y Salud establecen medidas para prevenir contagios por Covid-19 en las escuelas

Casa

Entrada de la escuela

Alerta amarilla

Padres y madres, así como personal educativo, deben identificar si existen: dolor de cabeza, tos o estornudos, fiebre o síntomas de enfermedad respiratoria; de ser así, quedarse en su domicilio. Si se confirma diagnóstico, permanecer en aislamiento por 14 días

a) La asistencia será alternada y las actividades escalonadas por orden alfabético Primaria:

Organizar el acceso guardando sana distancia. Cuando sea posible, tomar la temperatura, verificar uso de cubrebocas, y que tras el lavado de manos o aplicación de gel se trasladen a su aula. Participan los Comités Participativos de Salud

Martes y jueves asistencia de alumnos con apellidos de la N a la Z

Lunes y miércoles asistencia de alumnos con apellidos de la A a la M

Salón de clases

c) Limpieza diaria de bancas, salones y escuela

Viernes se alternará por semana a los alumnos de los grupos de apellidos

Asistencia en la semana 1 de alumnos con apellidos de la A a la M Semana 2 asistencia de estudiantes de la N a la Z y así se alternaría

Autoridades informaron que no será obligatoria la carta de corresponsabilidad para el ingreso a los planteles

Si dos salones acumulan seis casos sospechosos (tres cada uno), se cierra el plantel por 10 días. Además, la escuela deberá ser desinfectada

Fuente: Guía de orientación para la reapertura de las escuelas ante COVID-19, de la SEP y la Ssa

¿Y LA CARTA RESPONSIVA? La carta de corresponsabilidad, anunciada la semana pasada por la SEP, como requisito para el regreso presencial no será obligatoria. En días pasados, el presidente López Obrador se deslindó del documento y ayer, en una entrevista televisiva, Delfina Gómez, titular de la SEP, comentó que decidieron quitarla de los requisitos. / ARTURO ROMERO

cer el modelo híbrido de educación, combinando la educación presencial y a distancia”. ADVIERTE SEP AFECTACIONES DE SEGUIR EN LÍNEA

Las Secretarías de Salud y Educación instalarán un sistema electrónico de monitoreo, con lo cual en tiempo real se podrá actualizar la información de la jornada diaria, con escuelas abiertas, alumnos y maestros asistentes, así como disponibilidad de insumos: agua, jabón, drenaje y gel antibacterial, entre otros. La SEP, a cargo de Delfina Gómez, considera que las comunidades y alumnos en condiciones de marginación serán las más afectadas en

caso de retrasar el regreso presencial, pues tienen desventajas como “menos posibilidades de acceder a herramientas tecnológicas que les faciliten el aprendizaje virtual”. En el ámbito social “es posible que hayan dejado de recibir programas como desayunos escolares, servicios de apoyo a la educación especial o programas extracurriculares”. El diagnóstico de la SEP añade que “muchas madres o padres tienen empleos con baja remuneración o poco flexibles, lo que no les permite quedarse en casa para encargarse del cuidado de sus hijas e hijos, y ayudar con el aprendizaje virtual”. Respecto a la justificación para el curso presencial, indica que la “mayoría de niñas y niños infectados por Covid-19 tiene síntomas leves, y algunos no tienen síntomas, los síntomas que llegan a tener son similares a otras enfermedades comunes como el resfriado común, faringitis, influenza o inclusive, alergias”. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la asistencia presencial es opcional y se mantendrá el sistema de educación por televisión. Se prevé que 25 millones de estudiantes arranquen el ciclo escolar este 30 de agosto.

Se aviva entre padres dilema por las clases TESTIMONIOS

L

as inscripciones para educación básica ya comenzaron y con ellas se avivó la charla entre padres y profesores sobre si los niños deben o no volver a las aulas. José Ortega, abuelo de dos estudiantes de primaria, contó que el retorno será “bueno, porque los niños vuelven a relacionarse con sus compañeros y mejoran sus relaciones humanas”. Sin embargo, mostró su inquietud porque no todos siguen los mismos cuidados. “Creo que lo más viable es esperar”. Erica, cuyo hijo tiene 14 años, comentó que el retorno a la escuela dependerá del plan de sanidad. “(Para ir) a la escuela el trayecto suele ser más largo y a veces hasta utilizan transporte, además de que son más horas en las instalaciones”, por lo que consideró que

La desconfianza en Monreal y el fracaso de Sánchez Cordero LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

Con 3 casos sospechosos en un salón, se suspenden clases presenciales del grupo por 10 días Alerta roja

d) Uso de cubrebocas y lavado de manos

Secundaria y otros niveles

Durante la jornada los docentes deberán vigilar si hay algún niño con síntomas, y recordar las medidas de prevención como son: usar sólo útiles escolares propios, no compartir bebidas o alimentos entre los alumnos y promover el estornudo de etiqueta.

b) Distanciamiento entre pupitr es de 1.5 metros, sin especificar cuántos alumnos habrá por salón

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Guía. Establecen medidas para el retorno a aulas, pero no el protocolo para reapertura en caso de cerrar

a oposición ponchó a la bateadora emergente en tres strikes. Alguien en Palacio Nacional consideró que Ricardo Monreal no había hecho el suficiente esfuerzo para que la Comisión Permanente aprobara un periodo extraordinario para discutir la Ley Federal de Revocación de Mandato. Por eso envió a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a intentar negociar con los coordinadores de los partidos de oposición. Monreal había cabildeado con la oposición los dos periodos extraordinarios anteriores; el primero para aprobar la prórroga de un

mes para la entrada en vigor de la ley contra el outsourcing. El segundo para desaforar a los diputados Mauricio Toledo y Saúl Huerta. Durante las negociaciones, la oposición le dejó clarito a Monreal que no iban a aprobar un periodo extraordinario para aprobar la ley de revocación; en todo caso, le dijeron, se puede esperar al inicio del periodo ordinario. Así se había mantenido la calma en el Senado, hasta que el presidente López Obrador acusó a los legisladores de poco comprometidos y a Morena, le surgió la prisa. Se aprobó un dictamen medio sancochado, con ideas tomadas de iniciativas del PRI y el PAN pero predominando la postura de Morena. El proceso fue desaseado y aún así ayer se votó. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por órdenes de su jefe, desplazó a Monreal de la negociación e intentó convencer a los coordinadores de la oposición de aprobar la ley.

El resultado fue un desastre. La oposición mantuvo su decisión de negarse a aprobar el periodo extraordinario; sin embargo, Morena insistía hasta el cierre de esta edición en tratar de pasarlo sí o sí. El previsible fracaso de la gestión de Sánchez Cordero se explica no solo por el desconocimiento de las negociaciones previas, sino a su lejanía con el Senado de la República. Podrán correrse las cortesías que quiera, que se respetan, que se hablan por teléfono, que si se ven en actos, pero lo cierto es que -y es el sentimiento que priva entre la mayoría de los legisladores-, la secretaria de Gobernación es una extranjera en el Senado. •••• Un dato: ¿sabe cuántas veces el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha reunido, en grupo o en lo particular con los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, MC, PRD, PT o Verde? Ni una sola vez en lo que va de su administración. Ni una.

no es lo mismo a algún curso o actividad deportiva presencial en la que los menores sólo están en un solo lugar por espacio de una hora. En contraste, Rafael Medina, instructor de boxeo y quien da clases al aire libre en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, dijo que el regreso a las aulas sí es posible. “Por lo que he leído, este virus ya se quedó y hay que hacerle”, externó en referencia a la importancia de implementar protocolos adecuados y mientras da una de sus clases, donde un niño que está en su último round se ha quitado el cubrebocas para no sofocarse. Añadió que no han tenido problemas de contagio, además de que el boxeo “los ayuda a desfogar un poco después de estar tanto tiempo encerrados”. / NORMA HERNÁNDEZ

Estoy de acuerdo en el regreso a clases, tenemos que aprender a no tener miedo… Sé que el país no está preparado (...) pero no puedo tener a mis hijas en una burbuja” GUADALUPE BONILLA Profesora de preescolar

Ese desprecio no abona a favor de las pretensiones presidenciales. Pero cada quien su estilo de gobernar, aunque luego se quejen. •••• El Presidente se refirió en forma despectiva al subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, quien se atrevió a corregirle la plana cuando anunció que los 12,000 millones de dólares que el FMI pone a disposición del gobierno mexicano se emplearían para el pago de deuda. Esquivel escribió en un tuit que ese dinero -DEGS- solo se utiliza para fortalecer las reservas del Banco de México y por Ley no son para pagar deuda. López Obrador dijo que Esquivel “se volvió ultra tecnócrata’’ y que si el dinero del FMI no se usa para pagar deuda “es porque no se quiere’’. Esquivel era el primer candidato para la Secretaría de Hacienda al inicio del sexenio. Por algo rechazó el cargo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

5

ES CUARTO EN LA ESCALA MUNDIAL CON MÁS DECESOS POR EL VIRUS

Supera México 250 mil muertes por coronavirus; 940 en 24 horas

Récord. Salud reportó 28 mil 953 contagios más, lo que representa la cifra más alta de un día a otro en lo que va de la pandemia KARINA AGUILAR

Hospital del Autódromo dejará de atender a pacientes Covid a través de un comunicado, que esta unidad provisional dejaría de operar el 18 de agosto (ayer); no obstante, en pleno pico de la tercera ola de contagios y saturación de hospitales, no se dejó de atender pacientes. En el CAT del Autódromo se tienen 300 camas para pacientes

“Se les busca cupo en los hospitales, pero estamos esperando a que terminen de ser habilitadas otras dos unidades provisionales, la del Deportivo Morelos y otra en Tlatelolco”. En cuanto al personal médico, de enfermería y de intendencia que está en el CAT, informó que los están enviando a distintas unidades médicas, incluyendo las que están por habilitarse. “Todo el personal que no pueda ser reubicado será ingresado a bolsa de trabajo”, dijo. / KARINA AGUILAR Y NORMA HERNÁNDEZ

TRASLADO. Será retirado el equipo y el personal que todavía atiende a enfermos de coronavirus en el Centro de Atención Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez y que inició operaciones el 13 de mayo de 2020.

Hasta ahora, se han vacunado 55 millones 307 mil 523 personas contra Covid-19, de las cuales 29 millones 903 mil 441 tienen esquema completo de vacunación (dos dosis) y 25 millones 404 mil 82 cuentan medio esquema (una dosis). Desde diciembre del año pasado, México ha recibido un total de 93 millones 992 mil 915 dosis totales

de seis laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado 78 millones 765 mil 73 dosis. SUMAN 8 VACUNAS AUTORIZADAS

En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido autorización para uso de emergencia a ocho vacunas contra el coronavirus

como: Pfizer BioNTech, AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Johnson & Johnson y Moderna. Ayer autorizó el uso de la vacuna Moderna contra el coronavirus, luego de que dictaminadores especializados realizaron una revisión de los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de

ARCHIVO CUARTOSCURO

ARCHIVO CUARTOSCURO

Será en “breve” cuando el Centro de Atención Temporal (CAT) Autódromo Hermanos Rodríguez deje de atender pacientes con Covid-19 y las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo están afinando la logística para retirar el equipo y al personal. El 6 de julio, el instituto informó,

infectados y 35 Equipos de Respuesta para apoyar la atención en esta emergencia sanitaria. Además, ha aplicado la política de cero rechazos a pacientes que sean referidos y que requieran una cama con ventilador. Al respecto, una capacitadora médica del lugar que prefirió el anonimato y que fue entrevistada afuera del sitio por 24 HORAS, refirió que hay alrededor de 70 pacientes internados y la unidad no se moverá hasta que puedan ser trasladados.

GABRIELA ESQUIVEL

En México han fallecido 250 mil 469 personas por Covid-19; además, ayer se reportaron 940 más que el día anterior, lo que representa la cifra más alta de la tercera ola. El récord de decesos diario en lo que va de la pandemia se registró el 21 de enero con mil 803 personas fallecidas. Así, el país se ubica en el cuarto con más muertes por esta enfermedad, según el registro de la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud reportó ayer tres millones 152 mil 205 casos de esta enfermedad; es decir, 28 mil 953 más que los registrados el martes, lo que representa la cifra más alta de nuevos casos en lo que va de la pandemia. Deacuerdoconlasproyeccionesdel Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, de mantenerse el actual escenario de medidas restrictivas, las muertes diarias en México alcanzarán su punto máximo el 2 de septiembre; sin embargo, de relajar las medidas de prevención se prevé un incremento para el 18 de septiembre. De acuerdo con el IHME, los contagios diarios alcanzaron su punto máximo el 8 de agosto, pero de relajar las medidas de prevención, este sería el 24 de agosto, revelan las estimaciones. La pandemia activa se reporta en 145 mil 716 personas, siendo la Ciudad de México la que reporta mayor cantidad de gente que inició síntomas en los últimos 14 días, con 31 mil 961. Con este panorama, la ocupación a nivel nacional de camas generales para pacientes con Covid-19 está en 55%, mientras que las camas para pacientes graves que requieren un ventilador está en 48%. De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario, la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semana epidemiológica de 2021 revelan que, en las últimas cinco semanas “la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años”.

calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado. La indicación médica para esta vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Estados Unidos es para mayores de 18 años y se suma a las ya otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y más de 65 Agencias de Regulación Sanitaria del mundo.


MÉXICO

6

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

M

ucho se ha hablado de que los problemas de las mujeres sean asumidos como parte de toda la sociedad con el fin de combatir la violencia y desigualdad por razones de género. En México hay una ley que asegura la equidad de género, pero en los hechos estamos muy lejos de hacerla realidad. Y vamos revisando, primero el gabinete del presidente López Obrador de 19 secretarías de Estado, sólo son ocho mujeres: Olga Sánchez Cordero en Gobernación; María Luisa Albores en Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rocío Nahle en Energía; Rosa Isela Rodríguez en Seguridad; Delfina Gómez en Educación; Tatiana Clouthier en Economía; Luisa María Alcalde en Trabajo y Alejandra Frausto en Cultura. No se alcanza la obligación de la paridad. Y ni hablar de alcanzar el 50/50 en toda la plantilla de burócratas a nivel federal. Actualmente, sólo hay dos mujeres gobernadoras: en Sonora, Claudia Pavlovich y en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Gracias a que los lineamientos del INE obligaron a los partidos políticos a postular 50% de candidatas mujeres, en la elección del 6 de junio para las mujeres hubo avances, México tendrá siete mujeres gobernando sus estados este año. Y en el Poder Judicial, tan solo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de 11 ministros que la componen, sólo hay tres mujeres, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Margarita Ríos-Farjat y Norma Lucía Piña. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sólo hay dos mujeres de siete integrantes, las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto y del resto del Poder Judicial ni hablar. Qué lejana se ve la igualdad. Otro ejemplo es la conformación de los líderes de las fracciones en la LXV Legislatura, son sólo hombres. Y volvemos al escenario donde los señores aseguran que las mujeres no estamos preparadas para el liderazgo o que no hay mujeres. Nada más falso. La única voz que ha denunciado este hecho es la de Dulce María Sauri. Sin embargo, está claro que para alcanzar la paridad hay que seguir picando piedra. SUSURROS 1. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, será la única interlocutora del Gobierno con el Congreso. Ricardo Monreal e Ignacio Mier han respaldado esta decisión presidencial. Ellos son y seguirán siendo los líderes de sus bancadas, responsables de sumar votos y cabildear los temas con los legisladores de todos los partidos. No hay más interlocutores. Olga Sánchez Cordero es el único camino del Congreso hacia Palacio Nacional. 2. A partir de mañana y hasta el 28 de agosto, los diputados integrantes de la LXV Legislatura inician su proceso de credencialización, que les permitirá el ingreso a la Cámara de Diputados el 29 de agosto para celebrar la Sesión Constitutiva e iniciar funciones legislativas a partir del 1 de septiembre. Los resultados del TEPJF serán fundamentales para conocer la conformación de la Cámara de Diputados. 3. Gran hermetismo se desarrolló en el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en México. Solo confirmaron vía el Reino de Noruega, facilitador de la negociación, que habrá otro encuentro del 3 al 6 de septiembre, sin definir lugar. Prueba de que las pláticas van por buen camino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Sin condiciones para clases, alertan extitulares de Salud Aunque cuatro exsecretarios de Salud coincidieron en que es fundamental y necesario el regreso a clases presenciales, alertaron que no existen las condiciones para hacerlo. Convocados por la organización Pensando en México, los extitulares de Salud con Vicente Fox, Julio Frenk; con Felipe Calderón, Salomón Chertorivsky, y los dos del sexenio de Enrique Peña, Mercedes Juan y José Narro, expusieron que no hay prioridad más alta en este momento que una reapertura segura de las escuelas. En el encuentro virtual, Narro expresó que

difícilmente se pudo escoger un peor momento para un regreso a las aulas y aunque no existen las condiciones para hacerlo, se debe trabajar para crearlo. El también exrector de la UNAM presentó un resumen de un trabajo realizado por la agrupación Unidos por la Salud de los Mexicanos y en el que se propone, entre otras cosas, el diseño de un protocolo que sea aprobado por el Consejo de Salubridad Nacional. Frenk, a su vez, planteó que todos los adultos en el espacio educativo deben estar vacunados, se deben realizar pruebas y rastreo

de contagios, uso correcto del cubrebocas, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones; ventilación adecuada de espacios, e higiene de manos, particularmente en niños pequeños ante la posible manipulación de sus tapabocas. Mientras, Mercedes Juan agregó a las propuestas de Frenk la capacitación de personal para saber qué hacer ante un contagio, pues se desconoce la existencia de un protocolo de respuesta ante esta situación. Chertorivsky, quien además preside el consejo consultivo Pensando en México, enfatizó la urgencia del aprendizaje social para los niños y jóvenes. “Estamos seguros que lo que más conviene a las niñas y niños de nuestro país es volverse a encontrar en las aulas, pero también tenemos que determinar el cuándo y el cómo”. / JORGE X. LÓPEZ

Entregan título de concesión para Santa Lucía

@SCT_MX

¿Equidad de género?

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

La SCT y la Sedena entregaron el título de concesión a la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, SA de CV”, para que administre y opere el recinto. El personal de la Sedena que se hará cargo de la terminal ha recibido 42 cursos y talleres por parte del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la SCT. / 24 HORAS

POLÉMICA POR AGREGADOS EN ESPAÑA, EL MOTIVO

Renuncia Enrique Márquez a la Dirección de Diplomacia de SRE Despedida. En una carta que publicó en redes sociales, expresó que sus “espacios con la comunidad cultural ya no son los de antes” MARCO FRAGOSO

El director de la Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Enrique Márquez, presentó su renuncia al canciller Marcelo Ebrard, misma que aceptó. En una misiva, expuso que el motivo fue por los “recientes y lamentables acontecimientos que se suscitaron por la decisión de dar por terminada la comisión del agregado cultural de la Embajada de México en España, Jorge F. Hernández, y por el nombramiento de Brenda Lozano para sucederle en el cargo”. “Por tal motivo, considero muy difícil que podamos seguir construyendo con grandes resultados y consensos, como hasta ahora, la nueva Diplomacia Cultural que México necesita en estos momentos”, explicó. Jorge F. Hernández fue cesado del cargo a principios de agosto por supuestamente haber hecho comentarios “muy ofensivos y misóginos” contra la embajadora mexicana en Madrid, María Carmen Oñate Laborde, quien era su jefa, informó la SRE. Luego de lo anterior, el 17 de agosto la SRE designó a Brenda Lozano Vázquez como agregada cultural de México en España. Tras el anuncio, varios internautas mostraron su inconformidad, pues refirieron que en el pasado la escritora realizó memes sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal fue el caso del excandidato a diputado federal por Morena, Antonio Attollini Murra, quien mostró su molestia tras el nombramiento de la escritora Brenda Lozano, a quien llamó “renegada”. Lozano también criticó al Presidente por los recortes en cultura y ciencia.

PERFILES BRENDA LOZANO, agregada cultural de México en la Embajada de España

La editora, narradora y ensayista nació en 1981 y ha sido reconocida como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de México y forma parte de “Bogotá 39”, ENRIQUE MÁRQUEZ, exdirector de la Diplomacia Cultural de la SRE

Nació en San Luis Potosí en 1950; estudió derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y un posgrado en Ciencia Política en El Colegio de México. JORGE F. HERNÁNDEZ, exagregado cultural de México en la Embajada de España

una selección de las y los nuevos autores más destacados de América Latina. Entre sus novelas publicadas destacan Todo nada (Tusquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014) y el libro de cuentos Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017). Su novela más reciente es Brujas (Alfaguara, 2020). Fue responsable de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en el gobierno de Ebrard. Desde enero de 2019 ocupó el cargo de director de Diplomacia Cultural de México; en ese periodo fue creado el Consejo de Diplomacia Cultural.

Nació en la Ciudad de México en 1962. Ha sido profesor en la UNAM, el ITAM, la Universidad Anáhuac y el Centro Cultural Helénico. Tiene una prolongada serie de títu-

los de historia, cuento y novelas: La emperatriz de Lavapiés y Réquiem para un Ángel, así como libros en los que combina sus textos y sus dibujos como El dibujo de la escritura; su libro Cuarentínimos para la cuarentena, que publicó durante la pandemia y, recientemente, su novela Un bosque flotante.

Márquez indicó también en su renuncia que dio respuesta a una solicitud de información remitida por la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre la terminación del cargo de Jorge F. Hernández; sin embargo, al cierre de esta edición dicha respuesta no era pública. “Considero que mis espacios de acción e interlocución con la comunidad cultural ya no son los de antes”, detalló. Asimismo, dijo: “A mi equipo, agradezco su entrega, su creatividad y su entereza en tiempos no muy fáciles. Siempre disfruté nuestras reuniones de creatividad de caso todos los mediodías con esos jóvenes tan brillantes y críticos que nos permitieron innova y logra

reconocimientos internacionales”. Márquez concluye su carta agradeciendo a Ebrard por los 39 años que lleva de conocerlo y los proyectos que han compartido. “Como desde hace 39 años en que hemos compartido anhelos, proyectos y travesías en el desierto que tanto nos han enseñado y templado, celebro, querido Marcelo, que sigamos en lo mismo. En la integridad personal y en el compromiso con este gran país que es México, que es lo que nos importa”. A su vez, el Presidente justificó que se nombrara a Brenda Lozano como agregada cultural de México en España, ya que es difícil encontrar gente que no esté relacionada con el pensamiento neoliberal.


Cuida tu vida

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

7

Además de respetar los límites de velocidad (que en autopistas es de 110 kilómetros por hora), como motociclista es importante contar con el equipo adecuado.

CUARTOSCURO

Por tu vida, usa casco En el caso de los motociclistas, utilizar correctamente un casco certificado (por las normas DOT y ECE) reduce 40% el riesgo de morir durante un accidente

Evita en 70% de una lesión severa

A mayor velocidad aumenta la magnitud del impacto en caso de choque, lo que vuelve toda protección inutil, por lo que es necesario respetar los límites establecidos en los reglamentos de tránsito

El material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, la cabeza se detiene con más lentitud. Así, el cerebro no choca contra el cráneo con tanta fuerza

Fuente: SCT

Consejo acusa uso de drogas en autopista Tras el accidente registrado el domingo pasado en la autopista México-Cuernavaca, donde fallecieron seis motociclistas, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y organizaciones de bikers llamaron a fortalecer la cultura cívica de prevención y la legalidad, con respeto a reglamentos viales, bajo la premisa de que todo accidente es prevenible y evitable. En un comunicado el Consejo aseguró que ha detectado entre los motociclistas el consumo ocasional de sustancias como alcohol y drogas, conocidas como “aflojacurvas”, para desinhibirse ante los riesgos y el miedo por la velocidad o los peligros del camino. “La ausencia de pericia en el frenado tanto en lascurvas,enlíneasrectasyanteincidentesimprevistos del camino o provocados por accidentes y el exceso de velocidad más allá de 110 km/h”. Destacó que el cuerpo de las mujeres que son acompañantes es más vulnerable en la medida en que está desprovisto de equipo de seguridad y protección adecuado, incluso de casco, ya sea por la dificultad de conseguirlo en el mercado o por falta de responsabilidad. /DANIELA WACHAUF

Hay una probable correlación entre el uso de motos robadas y la violación al reglamento... La predominancia de una pseudocultura de machismo competitivo en cuyo contexto es más importante morir haciendo lo que a uno le gusta” CONSEJO CIUDADANO

Dispersa la fuerza del impacto sobre una superficie más grande, de tal modo que no se concentre en áreas particulares del cráneo

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Según la OMS, el casco cumple estas funciones:

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ESTE DOMINGO, BIKERS RODARÁN EN HONOR A ACCIDENTADOS

“A 250 kilómetros por hora estás buscando a la muerte” Caos. La México-Cuernavaca, usada por capitalinos los fines de semana para pasear, es tomada como pista de carreras por motociclistas

7fallecidos motociclistas en Huitzilac, Morelos, este fin de semana

ARTURO RIVERA Y DANIELA WACHAUF

Los fines de semana, la Autopista MéxicoCuernavaca se llena de viajeros que acuden a Cuernavaca, Tepoztlán, Cuautla u otros pueblos cercanos a pasear y convivir en familia... pero también de motociclistas que utilizan la vialidad como pista de carreras, llegando a alcanzar velocidades que rebasan los 200 kilómetros por hora en vialidades de 110. Tan solo en 2018, de acuerdo a la última Estadística de Accidentes de Tránsito publicada por el Instituto Mexicano del Transporte y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se registraron 32 accidentes (ocho de ellos con motocicletas) en la Autopista-México Cuernavaca, con un saldo de seis muertos y 18 personas lesionadas. Este fin de semana la cifra de muertos de 2018 fue igualada con la muerte de seis motociclistas en dicha autopista, a la altura del municipio de Huitzilac (uno más murió en la carretera federal paralela), cuando iban a una velocidad de 250 kilómetros por hora, que les impidió reaccionar y frenar a tiempo al toparse con tránsito vehicular. Entre los fallecidos se encontraba una menor de edad, un agente de la Fiscalía

General de Justicia (FGJ) capitalina y una mujer vinculada al grupo delictivo de la Unión Tepito. Si bien algunos de los fallecidos eran pasajeros, los conductores de las motocicletas claramente estaban rompiendo la ley, pues el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, en su artículo 134 manifiesta que el límite de velocidad para autos y motos es de 110 kilómetros por hora. Es decir, las motocicletas implicadas rebasaron el límite permitido por 140 kilómetros, por lo que al notar el tránsito detenido no alcanzaron a frenar y se impactaron. FALTA DE PERICIA

Para el especialista Alberto Ignacio Gabriel, comandante instructor del Escudaron Acrobático Águilas de Acero, el problema fue el exceso de velocidad y falta de pericia. Abundó que la motocicleta es tan segura como el usuario quiera: “Te dicen que no puedes ir a más de 110 y vas a 250 kilómetros por hora, estás buscando a la muerte, pero el problema es que se llevan a terceros que no tienen nada que ver”.

Destacó que a muchos les gusta la velocidad y aunque existen pistas especiales (como el Autódromo Hermanos Rodríguez o la Pista Pegaso) hay quienes trasladan su deseo de correr a altas velocidades a las carreteras. “Tenemos que trabajar en capacitación, cultura vial y después proporcionar espacios donde la gente puede realizar su actividad con todas las normas de seguridad que se requieren”, refirió el también integrante de Motociclistas Unidos de la Ciudad de México. Abundó que la autopista México-Cuernavaca está bien diseñada tiene los señalamientos, protecciones, el problema radica en que es tomada como pista de carreras. “Las motocicletas de pista o de velocidad tienen el motor sumamente desarrollado, pueden levantar de cero a 100 kilómetros en 8.5 segundos y hay unas que van de cero a 200 kilómetros, lo dan en 12 segundos. El problema está en que puedes tener el equipo más caro, pero conducir una unidad de ese cilindraje y con esas características es un peligro, se necesita pericia, entrenamiento”. Cabe destacar que, para este domingo, se convocó a través de redes sociales una rodada a baja velocidad en memoria de los motociclistas fallecidos el domingo pasado en la México-Cuernavaca. La convocatoria es a las 11:00 horas en la caseta de Tlalpan para salir rumbo a Tres Marías. Solicitan usar cubrebocas, moño negro, circular en grupo y formar dos filas para transitar a menos de 80 kilómetros por hora.

¿Qué está pasando en Kabul, Afganistán? PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

E

l pasado 1 de mayo comenzó formalmente la retirada de las últimas tropas estadounidenses de Afganistán, luego de 20 años de ocupación militar, con lo que regresó el control de las fuerzas armadas de los talibanes, generando incertidumbre y miedo entre las y los habitantes, que por miles abarrotan los aeropuertos con la intención de huir del país ante el temor de que el régimen extremista islámico se reinstaure y ponga en peligro los derechos humanos de la población, especialmente de las mujeres y de personas funcionarias del Gobierno del presidente Ashraf Ghani, quien salió ya del país,

facilitando la toma de Kabul, la ciudad capital. La desesperación por abandonar el territorio afgano de quienes temen una persecución política, de los cuerpos diplomáticos extranjeros y de la población en general ya ha derivado en situaciones que resultaron en lamentables pérdidas humanas. Además de los tiroteos narrados, existen pruebas, como los restos humanos encontrados en el fuselaje de un avión militar estadounidense que salió de Kabul hacia la Unión Americana, y varios videos que muestran a personas poniendo en riesgo su vida para abordar aviones en pleno despegue. Ante esta reacción, las fuerzas de los talibanes han manifestado que respetarán los derechos de las mujeres dentro del marco de la ley islámica y que habrá amnistía para quienes colaboraron con la administración durante la ocupación de la armada de los Estados Unidos, lo que ha generado diversas reacciones, que oscilan entre el escepticismo y los votos de confianza.

Por su parte, la agencia de la ONU para personas refugiadas solicitó a las naciones de acogida no repatriar a las y los ciudadanos afganos en situación de vulnerabilidad, y pidieron al nuevo Gobierno de aquel país cumplir su palabra de respetar los derechos y las libertades de la población, especialmente atendiendo al hecho de que 80% de los nuevos desplazados son mujeres y niños. México, por otro lado, ha comenzado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio, especialmente de las poblaciones más vulnerables, siguiendo su tradición diplomática, respetando los principios de no intervención y solución pacífica de las controversias, y sin pronunciarse todavía sobre el Gobierno talibán, que sigue reforzando su ocupación en territorio afgano. El presidente estadounidense Joe Biden ha manifestado que se mantiene firme en la decisión de retirar sus tropas de aquel país, cumpliendo con el acuerdo que realizara el expresidente Donald Trump para la desocu-

pación en mayo de este año, y no heredar el conflicto a un quinto mandatario, aunque admitió que la ocupación talibana ocurrió antes de lo esperado. Como en otros países del mundo, Afganistán se encuentra bajo una crisis humanitaria derivada del uso de las armas, del terrorismo y de la guerra, además de sufrir los estragos de la pandemia y de la sequía, a lo que se suman la inestabilidad política y la incertidumbre, por lo que la comunidad internacional debe velar por el respeto de los derechos humanos, que bajo el principio de progresividad no pueden ir en retroceso, sino que deben ampliarse y adaptarse a todas las realidades. Una regresión a las condiciones que se vivieron en el último Gobierno talibán entre 1996 y 2001 sería inaceptable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

Al entrar a su departamento, Sebastián Espinosa tuvo miedo y observó los cristales rotos de las ventanas y sus plantas destruidas. El joven es uno de los afectados por la explosión derivada de una fuga de gas natural en el edificio ubicado en Avenida Coyoacán 1909, en la colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez. “Es una sensación fea, me puse a limpiar, tirar basura. Había muchos vidrios rotos, pero ahorita ya vinieron los proveedores a medir, cotizar, para que en estos días los coloquen. En mi departamento solamente volaron las ventanas desde la sala, zotehuela y donde está la cocina”. Espinosa dijo a este diario que hay apartamentos que quedaron más dañados, pues a una vecina su pantalla se rompió, un microondas salió volando e incluso las tazas del baño se reventaron. “Gracias a Dios ya puedo habitarlo, pero van a poner como una especie de tela (en las ventanas) para que no entre aire y así podré regresar”. Sebastián señaló que varios proveedores de vidrios y plomeros realizan la cotización para que el propietario pague, y posteriormente se haga el reembolso por medio del seguro.

Poco a poco vuelve la calma a Park Acacias

SINIESTRO. De manera gradual, los habitantes del edificio se coordinan para reestablecer los vidrios y limpiar, mientras que la Avenida Coyoacán ya fue reabierta.

Agregó que afortunadamente ya se está calmando la tensión, porque había mucho pánico e incertidumbre. “La gente se está coordinando

para reestablecer los vidrios, ya limpiaron, abrieron la calle, empieza la organización, obviamente esto es gradual. Los más afectados (del departamento donde se registró la

“Por el arco del triunfo”, la prohibición de fumar Respecto a los que fuman, (la campaña) está muy bien por la situación que estamos pasando (del Covid); además tengo asma y el humo me molesta mucho” YESENIA PORTILLO Volantera

Ayer la escena se repitió varias veces, y es que la Autoridad del Centro Histórico puso en marcha la campaña “Madero 100% Libre de Humo” a fin de potenciar el estatus turístico de esta tradicional calle del Centro

explosión) no han entrado, pero nosotros que estamos a lado ya podemos pasar la noche”. Manifestó que el día del siniestro tuvo oportunidad de sacar algunas cosas y la alcaldía les dio tres noches pagadas en los hoteles Holiday Inn y Fiesta Inn. Por su parte Adalberto Maya, comisionista de gas, expresó que se debe aclarar en dónde se registró la fuga porque si fue en el tanque del gas estacionario, pudo haber sido negligencia de los gaseros. “Nosotros como distribuidores de gas tenemos dentro de nuestras responsabilidades revisar tanto el tanque estacionario y la tubería cada vez que vamos a surtir gas y dar cuenta a los propietarios. En caso de una fuga, se debe cerrar totalmente el tanque estacionario y cerrar la línea de servicio, así como llamar al distribuidor, pero no tenemos claro si la fuga fue del tanque o del aparato de consumo que era una secadora de ropa”, indicó.

LES VALIÓ. A pesar de que entró en vigor la campaña “Madero 100% Libre de Humo”, ayer se vio a varias personas fumando en el corredor peatonal.

GABRIELA ESQUIVEL

Es mediodía y el corredor turístico de Madero, en el Centro Histórico, bulle de gente. Por aquí y por allá han aparecido nuevos letreros que avisan a los transeúntes sobre la prohibición de fumar en esta calle peatonal, una de las más concurridas de la Ciudad de México. De pronto, pasa un peatón hablando por celular y con un cigarrillo entre los labios. Detrás de él, se observa a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se apresura para alcanzar al infractor. Le toca el hombro derecho y el fumador voltea entre asustado y confundido. El uniformado le indica al peatón que está prohibido fumar en el corredor, pero éste le cuestiona el por qué, pues es un área abierta. Tras debatir algunos minutos, el transeúnte -molesto- se da la media vuelta, tira el cigarrillo al piso y lo apaga de un pisotón.

CÁMARADIPUTADOS

DANIELA WACHAUF

ALGUNOS VECINOS YA REGRESARON A SUS APARTAMENTOS

GABRIELA ESQUIVEL

Dudas. Comisionista de gas dijo que aún no está claro si la fuga que provocó la explosión fue del tanque estacionario o de la secadora de ropa

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

Histórico. Asimismo, la campaña contempla el retiro de volanteros y la reubicación de las clásicas botargas. Desde la Avenida Juárez hasta el Zócalo, este diario no se encontró con algún botarguero, mientras que en el corredor Madero los típicos puestos de venta de dulces y cigarros desaparecieron. En tanto, quienes reparten volantes portan una credencial blanca en la que apenas se alcanza a leer “Centro Histórico

Madero Permiso”. Yesenia Portillo, volantera, dijo que esta credencial les autoriza repartir volantes en el corredor. Contó que el documento lo tramitó con el Gobierno capitalino y al reverso trae un código QR con información. La mujer celebró la campaña en Madero, pues dijo que es asmática y estar todo el día expuesta al humo de cigarro le provoca complicaciones de salud. / ARMANDO YEFERSON

ACUSADO. Los abogados del diputado anunciaron el acuerdo.

Hoy se entrega Huerta ante la FGJ-CDMX El diputado federal Benjamín Saúl Huerta, quien ya no goza de fuero, se entregará este jueves voluntariamente ante el juez que dictó su orden de aprehensión por su probable participación en los delitos de abuso sexual agravado y violación en agravio de menores. Antes de reunirse con la fiscal de Delitos Sexuales en la sede de la Fiscalía General de Justicia, el abogado defensor Rafael Castillo, en declaraciones a una televisora, explicó que su cliente se presentará de manera voluntaria ante la FGJ. Luego de sostener el encuentro, los abogados Wilfredo Castillo y su hermano Rafael precisaron que se llegó a ese acuerdo. La audiencia inicial se efectuará en los juzgados orales ubicados en la calle Doctor Lavista. El pasado viernes, la FGJ reportó que fue cateada la casa del legislador morenista para cumplimentar la orden de aprehensión que hay en su contra, pero no fue localizado. El pasado 11 de agosto, María Guadalupe Lezama, madre del menor que presuntamente fue abusado sexualmente por Huerta, expresó su satisfacción por la aprobación del desafuero del diputado. En un mensaje, manifestó que ganaron la primera batalla: “No descansaremos hasta verlo en la cárcel. Este es un logro de la ciudadanía ante la evidente complicidad de Morena para evitar que enfrente la justicia”. En esa ocasión, Lezama señaló que faltaba un largo proceso para acabar con la impunidad y la complicidad del supuesto depredador sexual disfrazado de defensor del pueblo. / DANIELA WACHAUF

“¡Mijo, saca las cosas de la mochila!” JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

V

@juliopatan09

es la mochila de tu hijo rebosante de libros, cuadernos, etcétera, y dices: “Bueno, la salud mental es importante, y además podemos aprovechar para abrir las ventanas y que baje el olor a jabalí. Ah, y ver si se despegan las bolsas de Fritos del linóleo. A ver si con una solución de aguarrás al 50%…”. Sí, te convences: puede que lo del regreso

a los salones sea para bien. En ese momento, sin embargo, te llega la notificación: que el Presidente dice que él no tuvo que ver con lo de la carta responsiva, que quién sabe a qué subordinado se le ocurrió, cuando el subordinado es… la titular de la SEP. Dudas. También te das cuenta de que en cambio el Presidente calla y otorga con lo de que cada escuela, o madre, o padre, o lo que sea, se encargue del gel y del cubrebocas, porque no andamos para despilfarros, y dudas otro poco. Así andas el resto del día, a idas y venidas con la idea. Poco más tarde, te empiezas a convencer de que sí, de que la bendición tiene que ir a convivir con las otras bendiciones a la escuela, porque la socialización bla bla bla. Entonces, te acuerdas de que la estrategia del Presidente consiste en que crucemos los de-

dos para que los chicos no acaben intubados, cerremos los ojos y órale, a la escuela (es que los caminos de la vida), y te echas para atrás. Pero más tarde vuelves a dudar, claro: puede que, a fin de cuentas, la función de un Presidente sea, en efecto, animar a la ciudadanía en plan “si quieres puedes volar”, o sea institucionalizar el echaleganismo, en vez de tomar decisiones a partir de la evidencia científica y usar los recursos públicos para nuestra seguridad. “Al carajo. Le ponemos una N-95 y al colegio”, decides. Y así estás, convencido, hasta que se deja ver el hombre que resuelve cualquier incertidumbre: Hugo López-Gatell. Pasa que al Doctor Muerte le podemos regatear muchos méritos, pero es un hecho que cuando aparece y receta lo de “no hay evi-

dencia científica…”, es que sí hay evidencia científica y mejor toma previsiones. Porque eso dijo: que no hay por qué gastar en vacunas para menores y sobre todo que a los niños nah, tranquis, no les pasa nada. Y piensas en que sumamos 500 mil muertos, y en que estamos a 30 segundos de que no nos dejen pasar ni a Cuba o Venezuela, y pegas el grito definitivo: “¡Mijo, saca las cosas de la mochila y porfa acomódalas en el escritorio!”, a sabiendas de que van a quedar tiradas en el piso hasta que el Gobierno federal haga algo contra la pandemia, o sea, con mucha suerte, hasta 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

9

Luce inundado nuevo Puente de Cuemanco

Bautizan a los lobitos de Chapultepec La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que ya tienen nombre los cinco lobitos mexicanos, que nacieron el pasado 24 de abril en el Zoológico de Chapultepec. En un comunicado, la dependencia precisó que más de 15 mil personas eligieron sus nombres favoritos, de una lista de 20 opciones. Los cinco nombres ganadores recibieron 26 mil 799 votos. De tal forma, tras una encuesta en línea, los cinco cachorros de lobo mexicano ahora se llaman Mixtzin (nubecita), Suré (que tiene corazón), Okami (lobo en japonés), Doni (flor en otomí), y Yolotli (corazón). La Sedema explicó que del 17 de junio al 15 de agosto de este año se recibieron 73 mil 118 votos, de los cuales 26 mil 799 fueron para los cinco nombres ganadores. El lobo mexicano es una especie que desde los años 50 fue perseguida, cazada y envenenada por la humanidad, lo que casi provoca su extinciónenlosaños70.Actualmente, actividades humanas como la cacería aún amenazan a esta especie. Ante ello, la dependencia indicó que los zoológicos de la CDMX son fundamentales para la conservación del lobo mexicano. En el Zoológico de Chapultepec han nacido ocho camadas de esta especie, hijos de Seje y Rhi, como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos para la Conservación del Lobo Mexicano. El trabajo conjunto de los zoológicos y de todas las instituciones involucradas de México y EU permitió, recientemente, reclasificar de categoría al lobo mexicano de “Probablemente extinto en el medio silvestre” a “En peligro de extinción”. / 24 HORAS

Autoridades capitalinas reconocieron la labor policiaca de 28 uniformados en el Museo de la Ciudad de México. Algunos de los condecorados no pudieron contener las lágrimas y otros dedicaron el reconocimiento a sus familias, amigos y compañeros fallecidos en el cumplimiento de su deber. La Policía Tercero María Guillermina Saldívar Percino, quien fue reconocida por encontrar a un niño perdido en la Alameda Central, dijo entre lágrimas que la medalla se la dedica a su familia, y agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). “Esto significa mucho orgullo, sobre todo para mis hijos y mi familia. Recibí este reconocimiento por encontrar a un niño extraviado en la Alameda; sus padres lo estaban buscando y lo encontré mientras recorría la calle”, narró. También la Policía Segundo Gloria Margarita Alcalá Reynaga fue reconocida por perseverancia, pues lleva más de 30 años de servicio en la institución, y detalló que es la segunda medalla que recibe, ya que la primera la obtuvo por haber frustrado un asalto bancario.

Bajan 45% crímenes de alto impacto en la capital CEREMONIA. Algunos de los condecorados no pudieron contener las lágrimas y otros dedicaron el reconocimiento a sus familias, amigos y compañeros fallecidos.

“Es por perseverancia de 33 años de servicio, que he servido a mi institución, a mi ciudad, con honestidad, lealtad, con amor y profesionalismo. Dedico esto a los compañeros que no pudieron llegar a los 30 años de servicio y a los compañeros caídos, compartirles un poco en donde quiera que estén”, expresó. Tras encabezar la ceremonia de

GABRIELA ESQUIVEL

ENCUESTA. Más de 15 mil personas eligieron los nombres.

ARMANDO YEFERSON

CONDECORA SHEINBAUM A 28 POLICÍAS

reconocimiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el índice de delitos de alto impacto disminuyó en 45%, y puso como ejemplo que actualmente hay 2.8% de carpetas de investigación por homicidio doloso, mientras que en marzo de 2019 había más de 4% de indagatorias. “Si comparamos enero-julio de

2019 con enero-julio de 2021, la reducción en los delitos de alto impacto es de 45%, es decir, la mitad de lo que teníamos cuando llegamos al Gobierno. Particularmente en tres delitos: en homicidios tenemos una reducción del 36%, y en homicidio doloso, de enero a julio de 2019, se habían cometido 936, y en 2021, 600 homicidios dolosos”, explicó.

Inauguran ruta turística por caída de Tenochtitlán Como parte de las conmemoraciones por los 500 años de la caída de MéxicoTenochtitlán, la Secretaría de Turismo de la CDMX inauguró un nuevo recorrido del Tranvía Turístico en inmediaciones del Centro Histórico. El secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay, dio el banderazo de salida a la llamada ruta prehispánica en la Catedral Metropolitana, ya que recupera temas como la tradición de los tianguis y los dioses aztecas Tláloc y Huitzilopochtli. Mackinlay informó que el primer recorrido fue a beneficio de un grupo de habitantes de la alcaldía Tláhuac que forman parte del programa “Sonrisas por tu Ciudad”, quienes pasearon de manera gratuita en el Tranvía Turístico.

Por su parte, Patricia Landayapan, directora de Paseos por la Ciudad, señaló que la ruta prehispánica considera lugares que no se tocaban en recorridos anteriores, como es la Cuidadela, lo que permite hablar de la tradición del tianguis. Aunque en los recorridos se hablaba de la Catedral, “en esta ocasión hablaremos del Templo Mayor y del templo de Tláloc, Huitzilopochtli y de la organización social que tenían los mexicas”, agregó. La ruta conmemorativa visita, entre otros puntos, la calle de Tacuba, el Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central, el Templo de San Hipólito, la Ciudadela, la calle de República de El Salvador, la Iglesia de Jesús Nazareno, el Museo de la Ciudad

GOBIERNO CDMX

SEDEMA

Logro. La reducción de delitos es la mitad de lo que se tenía al inicio de la actual administración, destacó la jefa de Gobierno

FOTOS: CUARTOSCURO

Tras las fuertes lluvias que se han desatado en la ciudad, las columnas que sostienen el Puente Vehicular Periférico-Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco, se mantienen cubiertas por agua. Tal situación provocó alarma entre vecinos que transitan por la zona, pues advirtieron que el agua podría afectar la estructura y poner en riesgo a los automovilistas que circulan en ambos sentidos. / 24 HORAS

CONMEMORACIÓN. El secretario de Turismo de la CDMX, Carlos Mackinlay, dio el banderazo de salida a la ruta prehispánica en la Catedral Metropolitana.

de México, Mesones y la Plaza de la Constitución. Para evitar contagios ante la pandemia de Covid-19, el aforo máximo de pasajeros por vehículo es de 15 personas, es decir el 70% de su capacidad. Las salidas serán de 11:00 a 19:00

horas de lunes a domingo, y el costo por viaje es de 80 pesos por persona. El trayecto dura alrededor de 45 minutos. La ruta prehispánica se mantendrá durante un año, por lo que concluirá el 13 de agosto de 2022. / SAYTER NADER



JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

EVACUAN A POBLADORES Y TURISTAS E INSTALAN ALBERGUES

11

Impacta Grace en Quintana Roo y avanza hacia Yucatán

PENÍNSULA EN ALERTA

La Coordinación de Protección Civil de Quintana Roo emitió alerta naranja (peligro alto) para los ayuntamientos de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos y Cozumel; y alerta amarilla (peligro moderado) para José María Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, ante el paso de Grace, que ayer se ubicó a 475 kilómetros al este de las costas de Tulum. Previo a la entrada del fenómeno hidrometeorológico, el gobernador Carlos Joaquín González, suspendió labores ayer en la entidad y aplicó la ley seca en Solidaridad, Tulum, Cozumel y la zona de los Chunes, en Felipe Carrillo Puerto, además de ordenar el cierre de negocios. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Grace, impactaría entre Punta Allen y Akumal, por lo que personal del ayuntamiento de Tulum se movilizó para evacuar habitantes de la zona norte, entre ellos 70 turistas, mientras que la navegación a embarcaciones también fue suspendida. Asimismo, fueron instalados 81 refugios en los 11 municipios para que puedan pernoctar quienes lo requieran; en tanto, fue cancelada la llegada de tres cruceros a Cozumel. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se declaró lista para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico y desplegó mil 224 trabajadores, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero. A su vez, el secretario de Seguridad en el estado, Lucio Hernández, informó que más de cinco mil elementos de la policía del Mando Único se encuentran en alerta.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

El recorrido de Grace

Tras su paso por Islas Caimán, pega en el Caribe como huracán categoría 1 y se mueve hacia el Golfo de México

Depresión Tormenta Huracán tropical tropical categoría 1

22 de agosto

21 de agosto

Tormenta tropical

Mérida 20 de agosto

CDMX

19 de agosto

Cancún

Este jueves tocó tierra en Q. Roo, desde Cabo Catoche hasta Punta Allen. El Centro 18 de Nacional de Huracanes de EU agosto alertó que los fuertes vientos y lluvias llegarían hasta Veracruz

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Se pide el cierre de negocios. Todas y todos deberán estar en casa o en los refugios, dependiendo de la vulnerabilidad de las viviendas” CARLOS JOAQUÍN Gobernador de Q. Roo

Hasta el cierre de esta edición, los aeropuertos de Cancún y Chetumal permanecían con operaciones normales y en el caso de Cozumel se analizaba la situación, a partir de la magnitud de los vientos. En Yucatán, lancheros trabajaron este miércoles para resguardar sus embarcaciones, ante la llegada de Grace y por el aumento en el oleaje en la zona costera, las fuertes lluvias y vientos, acompañados de actividad eléctrica, condiciones que se mantendrán hasta este jueves, cuando los efectos del fenómeno se sentirán en toda la entidad. En Campeche, seis municipios del norte del estado fueron puestos en alerta verde (peligro bajo) y cinco en alerta azul (peligro mínimo), informó el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil, Hugo Villa. Grace se internará al sur de Yucatán este jueves y se pronostica una ruta hacia el norte de Campeche, entidad donde afectaría a los municipios de Hopelchén, Calakmul, Calkiní, Dzitbalché y Hopelchén principalmente. / 24 HORAS QUINTANA ROO

Crece manufactura en Puebla La Secretaría de Economía de Puebla informó que en junio pasado, el valor de la producción de la industria manufacturera asentada en el estado sumó 34 mil 275 millones de pesos, es decir, creció 61.9%, respecto del mismo mes de 2020. Lo anterior, puntualizó la dependencia estatal, ubica a Puebla entre los tres estados del país con mayor incremento en ese sector. Conforme a registros de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de producción

Huracán categoría 1

de ese sector instalado en territorio poblano sumó 229 mil 244 millones de pesos en el primer semestre del año. A su vez, en el valor de venta de los productos elaborados, Puebla creció 77.7% respecto de junio de 2020, con un monto de 34 mil 788 millones de pesos, con lo que ocupó el segundo lugar a nivel nacional y un valor acumulado de 227 mil 230.6 millones en el primer semestre del año. Asimismo, en cuanto a Personal Ocupado, el estado alcanzó 113 mil 624 ocupaciones; es decir, registró un aumento de 0.2% el em-

GOBIERNO DE QUERÉTARO

El huracán Grace, categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, pegó hoy en las costas de Quintana Roo y avanza hacia Yucatán, por lo que autoridades de ambas entidades realizaron desde este miércoles operativos para evacuar a pobladores y turistas, instalaron albergues y cerraron el mar a la navegación.

CAMPECHE

XAVIER RODRÍGUEZ

Riesgo. Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Solidaridad son los municipios más afectados por el huracán categoría 1

TOMAN PREVISIONES. Varios municipios quintanarroenses fueron declarados en alerta naranja y amarilla por la llegada del fenómeno meteorológico a sus costas, mientras que habitantes de Campeche se alistan y protegen sus viviendas.

QUADRATIN

24 HORAS Q. ROO

COZUMEL

Cambia rumbo; la libran en NL y en Tamaulipas Grace, huracán categoría 1, modificó su trayectoria ayer, con lo que dejó de ser un peligro para Tamaulipas y solo estaría provocando algunas lluvias durante los próximos días, según información del Centro Nacional de Huracanes (HNC por sus siglas en inglés). De acuerdo con las proyecciones del HNC, el fenómeno meteorológico se ubicará la madrugada del próximo sábado frente a las costas del sureste de Veracruz, ocasionado algunas precipitaciones en la zona sur de Tamaulipas. Luego de que el huracán toque tierra en la península de Yucatán, se estaría moviendo al suroeste del Golfo de México mañana viernes, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y con mayores ráfagas. Nuevo León también quedó fuera del radar el huracán Grace, al desviar su trayectoria para impactar en Quintana Roo y enfilarse al centro del país. De acuerdo al desplazamiento del meteoro, no afectaría a esta entidad, ni siquiera en su región sur, como se pronosticaba en un inicio que pasara y que llevara lluvias. / 24 HORAS

INDUSTRIA POBLANA Alza del valor de producción total de empresas en Puebla, en junio de 2021, con respecto al mismo mes de 2020: Nacional Puebla

23.9% 61.9%

FUENTE: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi

pleo en la industria manufacturera, respecto al mes de mayo de 2021, y reportó un crecimiento de 3.4% respecto de junio de 2020. / 24 HORAS

DISTINCIÓN. Obtuvo la entidad el galardón internacional Águila Dorada.

Certifican sistema penitenciario de Querétaro, en EU El Sistema Penitenciario de Querétaro obtuvo el galardón Águila Dorada, por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA), lo que representa la máxima distinción internacional que otorga la sociedad civil a una entidad federativa, por el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios. El titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, Miguel Contreras Álvarez, viajó a la ciudad de Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, para recibir el Global Eagle Award, luego de conseguir la certificación absoluta de los cinco centros y oficinas administrativas centrales, lo que solo había sido capaz de obtener el estado de Guanajuato en 2019. SE CUMPLEN ESTÁNDARES

El 100% de los estándares

En 2015, las condicio- internacionales nes en los centros peni- que verifica la tenciarios eran paupé- Asociación de rrimas, sin embargo, la Correcionales de actual administración América (ACA) trabajó para revertir la fueron cumplidos situación y cumplir con por la entidad. el 100% de los estándares internacionales que verifica la ACA en materia de seguridad, justicia, derechos humanos y reinserción social. El proceso de certificación implicó la revisión de 137 estándares centrales en cada uno de los centros, de los cuales, al menos 40 son obligatorios. No obstante, Querétaro cumplió con la totalidad de los parámetros que se consideran para la acreditación con vigencia de tres años en cada prisión, respectivamente. Seguridad, protección, orden, cuidado, la realización de programas y actividades; y justicia, administración y gestión de la institución, además de realizar un ejercicio de autoevaluación del centro e información de dicha institución, entrevistas con personal operativo y personas privadas de la libertad, fueron los temas torales evaluados mediante auditorías presenciales. / 24 HORAS


ESTADOS

HOY SE LA APLICARÍAN A PRIMER MENOR

El gobernador Alfredo del Mazo llamó a los mexiquenses que aún no se han aplicado la vacuna a acudir a los centros de inoculación a recibir la dosis. Durante una gira de trabajo por el municipio de Nezahualcóyotl, el mandatario del Estado de México reiteró que el regreso a clases en la entidad será de manera responsable, planeada y ordenada, y manteniendo las medidas preventivas, mientras se avanza en la estrategia de vacunación. “Estamos próximos también, en unas tres semanas aproximadamente, para iniciar el regreso a clases, un esfuerzo importante que tiene que ser de manera muy responsable, muy cuidadosa, planeada, ordenada, con medidas preventivas, porque todavía tenemos un alto riesgo de contagio y un número importante de familias, o de jóvenes, sobre todo, que no han sido vacunados, entonces requerimos seguir siendo muy conscientes de todas las medidas preventivas que se han venido llevando a cabo”, enfatizó Del Mazo. El gobernador invitó a la pobla-

Crecen amparos en Oaxaca para vacunar a niños ADN SURESTE

La abogada Alma Franco Vargas informó que el juez cuarto de distrito, con sede en Oaxaca, concedió un plazo de 24 horas al coordinador estatal de estrategia operativa de vacunación contra Covid-19, Operativo Correcaminos, para que informe a este órgano las medidas dadas a la petición para que su menor hijo sea vacunado con el biológico de Pfizer, mismo que vence la mañana de este jueves. En entrevista con este medio, explicó que ayer se emitió este acuerdo, y que en caso de no cumplir con lo anterior o no manifestar el impedimento legal que se tenga para esta acción, se le sancionará conforme a la ley penal por el delito de abuso de autoridad, en términos del artículo 262 fracción III de la Ley de Amparo. Puntualizó que solo en Oaxaca, más de 100 padres de familia con el apoyo de la Barra Mexicana de Abo-

ESPERA LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

NEZAHUALCÓYOTL. El gobernador mexiquense entregó 80 ambulancias al ISSEMyM y al SUEM.

Los de 59 años y más ya recibieron las dos dosis ción mexiquense a inocularse, ya que ayuda a prevenir la enfermedad y, en caso de contagiarse, el

Llega capital por 46 mdd a Tamaulipas

“Después de la emisión de este acuerdo, solo estoy a la espera de la respuesta de la autoridad responsable”, comentó ayer la madre del menor. Cabe recordar que fue el pasado 3 de agosto cuando el Juez concedió el amparo a la abogada, ya que su hijo regresará a clases presenciales en unos días para comenzar el ciclo escolar 2021-2022. También, a petición de la abogada Franco Vargas, la 64 legislatura del Congreso del estado, aprobó un exhorto para que se solicite a los gobiernos federal y estatal autorizar la vacunación contra el Covid-19 a menores de 12 a 18 años.

ARCHIVO CUARTOSCURO

DEMANDA. La abogada Alma Franco pidió al Congreso local que exhorte a los Gobiernos a vacunar a los niños de 12 a 18 años, por su salud.

Llama Del Mazo a los rezagados a inocularse

Con una inversión de 46 millones de dólares, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, participó en la colocación de la primera piedra de la obra para la segunda planta de la maquiladora Kimball Electronics México, en Reynosa, que generará a corto plazo 500 empleos directos y mil 500 más a mediano plazo. Acompañado del chief executive officer (CEO) de Kimball, Donald Charron, y del presidente del Servicios de Fabricación de Productos Electrónicos (EMS, por sus siglas en inglés), Steve Korn, el mandatario tamaulipeco agradeció por su confianza para crecer las inversiones en el estado y elevar la competitividad económica del municipio. “Estamos conscientes que la mejor manera de proporcionarle a la sociedad tamaulipeca mejores condiciones para su bienestar, es alentar a que más empresas vengan a Tamaulipas, instalen sus

riesgo es menor. En esta gira, entregó 80 ambulancias para el Servicio de Urgencias del Estado de México y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, con lo cual, dijo, se fortalece a estas dependencias para brindar un mejor servicio a la población. / 24 HORAS

Muere de Covid alcalde electo de Veracruz

@FGCABEZADEVACA

Ley. La madre del niño que recibirá la dosis explicó que su hijo fue valorado por un médico y es candidato al biológico

gados en Oaxaca han promovido amparos para que sus hijos menores de edad sean vacunados contra el Covid-19. Hace más de una semana, el juez cuarto de distrito le concedió la suspensión de plano y de oficio para que su hijo de 12 años reciba la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, por lo que al menor ya se le practicó una valoración médica, en donde se determinó que se encuentra sano y es candidato a la aplicación del biológico de Pfizer, aprobado en Estados Unidos para niños, detalló Franco Vargas.

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

GOBIERNO DEL EDOMEX

12

DESARROLLO. La entidad se ubica en el lugar 13, de los estados que atraen mayor inversión extranjera.

operaciones aquí, y con ello generen mayor prosperidad social y progreso económico”, señaló. La empresa originaria de Jasper, Indiana, y establecida desde hace 49 años en Reynosa, está dedicada a la fabricación de ensambles electrónicos para el mercado automotriz, médico, industrial y seguridad pública. De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, al cierre del primer semestre de 2021 en el estado aterrizaron 602 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). / 24 HORAS

Leopoldo Gómez Corona, alcalde electo en el municipio de Maltrata, Veracruz, falleció el martes, por complicaciones en su salud derivadas de Covid-19. Gómez Corona, El doctor Polo como era conocido el odontólogo, había sido internado en un hospital de Córdoba hace apenas una semana y después fue trasladado a una clínica en la ciudad de Orizaba, pero no logró recuperarse. En los próximos días será nombrado su suplente para que ocupe la presidencia municipal para el período 20222024. A través de sus redes sociales, el PRI, partido por el que contendió Gómez Corona en las pasadas elecciones del 6 de julio, lamentó la muerte. Se trata del segundo alcalde electo fallecido este mes en la entidad, luego que el pasado 9 de agosto murió también por Abelino Barrientos Castro, alcalde electo de Isla. / QUADRATÍN

¿Cámara de Diputados machista? ¿Y la igualdad? TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

E

n un país machista, con altos niveles de violencia contra las mujeres y en el que hay 11 feminicidios todos los días, el Congreso es el primero en no entender ni la igualdad ni la equidad o la paridad de género. La LXV Legislatura de la Cámara de Diputados será el club de Toby. Los coordinadores de las fracciones parlamentarias y, por lo tanto, integrantes de la Junta de Coordinación Política, serán solo hombres. ¿Por capacidad? No, por machismo. A las legisladoras las pondrán en las vicecoordi-

naciones y secretarías de la Mesa Directiva. Así, quienes tomarán las decisiones en San Lázaro, pretenden cubrir espacios que ellos desprecian. Los coordinadores de la machista Cámara de Diputados serán: Ignacio Mier, Morena; Jorge Romero, PAN; Rubén Moreira, PRI; Carlos Puente, Verde; Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano; Alberto Anaya, PT, y Luis Espinosa Cházaro, PRD. Morena y el PAN pelean por la Mesa Directiva. Sus propuestas son hombres: Sergio Gutiérrez por los morenistas y Santiago Creel por el blanquiazul. ¿Dónde quedaron los discursos de igualdad? ¿Dónde quedaron los compromisos de campaña sobre la equidad de género? En la verborrea, porque los dirigentes de los partidos se decantaron por hombres para las coordinaciones parlamentarias. Pero, ¿qué se puede esperar de Mario Delgado, Marko Cortés y Alejandro Moreno

cuando dirigen sus partidos, también, como club de Toby? La equidad en la repartición de cargos en Morena, PAN y PRI es por estatutos, no por convicción. Lamentable que ningún partido haya impulsado mujeres. En las dirigencias nacionales sucede lo mismo, salvo en el Verde con Karen Castrejón al frente de ese instituto político. En San Lázaro la paridad será solo simulación. Los principales órganos de Gobierno estarán ocupados por hombres, haciendo a un lado la capacidad de las mujeres. En la Legislatura que termina, demostraron su valía desde la presidencia de la propia Cámara de Diputados con Laura Rojas y Dulce María Sauri. San Lázaro se conformará con 49.3% de mujeres. Inadmisible que la equidad en la conformación camaral sea únicamente para cumplir el requisito constitucional. La igualdad total se topó nuevamente con

el machismo y la misoginia. No fueron tomadas en cuenta para ocupar los órganos de decisión. Directo. Quienes piensan que Olga Sánchez Cordero tiene un pie fuera de la Secretaría de Gobernación están equivocados. El Presidente decidió que sea la única interlocutora del Gobierno con el Congreso y las legislaturas estatales. Ricardo Monreal e Ignacio Mier apoyan la decisión presidencial. Indirecto. Incertidumbre genera el regreso a clases programado para el 30 de agosto. López Obrador se deslindó de la carta compromiso solicitada por la secretaria de Educación, Delfina Gómez, a los padres de familia para que sus hijos regresen a las aulas. ¿Gómez se saltó al Presidente? ¿Fue la destinataria de su ira y a quien llamó burócrata y autoritaria? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

/ 24 HORAS

CUARTOSCURO

Un juez de control del estado de Puebla libró una orden de aprehensión contra del exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, así como en contra de sus colaboradores más cercanos. La orden, emitida el 12 de agosto pasado, se extiende a Mónica Ruíz Huerta Puebla, exvicerrectora administrativa; Mario Vallejo Pérez, exvicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Salvador Mijangos, exdirector General de Asuntos Jurídicos; así

como en contra de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón y Alejandro González, por el delito de fraude específico, en perjuicio de la UDLAP. Con esta, ya suman tres órdenes de captura en contra de Rincón y González, tanto federales por lavado de dinero, como locales, por fraude específico y administración fraudulenta, por el desfalco y lavado de bienes y recursos que suman más de 15 mil millones de pesos, en concreto, por ser los orquestadores de la estructura delictiva del robo de la totalidad de los activos de la fundación Mary Street Jenkins y que habrían terminado en una empresa fantasma en la que ellos mismos resultan ser los beneficiarios de dicho patrimonio multimillonario.

PROCESO. En Q. Roo, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca se elegirán a gobernadores.

Inicia el PAN trabajos rumbo a elección 2022 La secretaría de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) iniciará los trabajos preparatorios rumbo a las elecciones de 2022 en Quintana Roo, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca, anunció el dirigente Marko Cortés a la Comisión Permanente Nacional del partido. El líder de Acción Nacional recordó que ya se nombraron delegados de manera formal en Quintana Roo, donde estará el exgobernador Emilio González Márquez; y en Durango, el exdirigente Marcelo Torres Cofiño. El próximo año la elección en Quintana Roo será para renovar la gubernatura y diputados locales, mientras que en Durango, además del Gobierno estatal, se elegirán alcaldes, en tanto que en el resto de las entidades únicamente será

Desaparecen 4 potosinos en Jalisco La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco informó que realizan trabajos de localización para encontrar a cuatro jóvenes potosinos, quienes viajaron a ese estado por razones de trabajo y desaparecieron desde el pasado 26 de julio. De acuerdo con los primeros reportes, Israel Andrade Hernández, de 20 años; Jorge Rodríguez Ortiz, de 24; Calep Adonai Maldonado Moncivais, de 18 años; y Alan Michel Martínez Vargas, de 23, fueron vistos por última vez en el munici-

elección de titular del poder Ejecutivo estatal. El presidente del PAN destacó que es importante comenzar con estos trabajos “para alinear las piezas en cada estado y buscar ser lo más competitivos posible, así como retener las gubernaturas que tiene actualmente el partido”. Asimismo, les comentó que nombró a la alcaldesa electa de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez, como Coordinadora Nacional de Alcaldes panistas, quien será la primera mujer encargada en esta responsabilidad, y a Enrique Vargas como Coordinador Nacional de Diputados locales. Cortés también explicó a los comisionados que en la pasada sesión del CEN se aprobaron por unanimidad criterios de género vertical y horizontal para las dirigencias del partido. / JORGE X. LÓPEZ

pio de Lagos de Moreno cuando se dirigían a trabajar a Tonalá, Jalisco. Los cuatro jóvenes viajaban a bordo de una camioneta Ford Ranger, color rojo, con logotipos de una empresa de mantenimiento cuando pasaron por el municipio de Lagos de Moreno y ya no se volvió a saber de ellos. El fiscal de SLP, Federico Arturo Garza, manifestó que desde el inicio de la ausencia de los jóvenes se tuvo conocimiento del caso, ya que se acercaron familiares a pedir apoyo. La Fiscalía General del Estado de Jalisco ya inició una carpeta de investigación y trabaja de manera coordinada con sus homólogos de San Luis Potosí. En tanto, las comisiones estatales de Búsqueda de Personas de SLP y Jalisco emitieron una alerta por la desaparición. / QUADRATÍN

SUMAN YA 21 ESTADOS EN CONTAR CON ESTE INSTRUMENTO

Alerta de Género, en 60 municipios de Tlaxcala Situación. En la entidad, más de 60% de los delitos contra mujeres se da dentro del hogar, dijo el subsecretario Encinas MARCO FRAGOSO

El Gobierno de México notificó al Gobierno de Tlaxcala la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios que existen en la entidad. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que la alerta no será lo único que resuelva el problema de las violencias, porque las peculiaridades de éstas en Tlaxcala demuestran que más de 60% de violencias contra las mujeres se concentra principalmente dentro del hogar. Por ello, llamó a que la sociedad en su conjunto ayude a construir una cultura de respeto y tolerancia. A la fecha, suman 24 declaratorias de AVGM en 21 entidades federativas del país. Igualmente, en el evento, al que asistió el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, la comisionada Fabiola Alanís Sámano indicó que la causa estructural sobre la cual se tejió el contexto de violencia que durante varios años ha afectado a las mujeres y niñas de Tlaxcala es, sin lugar a dudas, la desigualdad por razón de género. Por ello, apuntó, se debe encontrar la fórmula y lograr un pacto común, para desterrar los vestigios de cualquier estructura patriarcal

GOBIERNO DE TLAXCALA

Giran orden para detener a Luis E. Derbez

13

OBJETIVO. Durante el anunció se dijo que el fin es llegar a tiempo, salvar vidas, evitar que se dañe a las mujeres y niñas.

que ha negado el valor primordial de las mujeres y niñas en la vida comunal, que ha generado su invisibilización y la violación sistemática de sus derechos. CONSTANTES AGRESIONES

Explicó que la AVGM en Tlaxcala se debe, entre otras cosas, a que en los últimos años, la violencia emocional, física y sexual en contra de las mujeres y niñas ha ido al alza. Destacó la urgencia de que los tres órdenes de Gobierno, los poderes del Estado y la sociedad unan esfuerzos para detener de fondo esta constante violación a los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. Por lo anterior, refirió la implementación urgente de casi 80 acciones específicas elaboradas por el grupo de trabajo para la declaratoria de AVGM para Tlaxcala, en diferentes ámbitos, como reforzar el acceso a la educación, a la salud y al desa-

REALIDAD FEMENINA

1alumnas de escada 5 violentada en la escuela 1es agredida de cada 3 en la calle En 5 años

los feminicidios se duplicaron

rrollo para mujeres y niñas. Asimismo, mejorar los mecanismos de atención, sanción y erradicación de la violencia, particularmente en los procesos de investigación de los delitos cometidos en contra de mujeres, para que sean abordados con perspectiva de género y para que todo homicidio de mujer sea investigado como feminicidio.

Buscan a dos alpinistas en el Iztaccíhuatl La Brigada Rescate Alpino instrumentó un operativo para localizar a dos personas en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. La pareja se habría extraviado en las inmediaciones del paraje Los 100. También participan en la búsqueda la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México y la Cruz Roja. / FÉLIX HERNÁNDEZ

FÉLIX HERNÁNDEZ

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021


JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

NUEVO ROSTRO TALIBÁN DICE QUE NO HABRÁ CULTIVO DE AMAPOLA Negocio. El cultivo y tráfico de opioides es una de las principales fuentes de ingreso del grupo extremista islámico, difícil de erradicar, según expertos; los radicales tampoco tendrán acceso a las reservas monetarias del Banco Central

Mina de oro talibán EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

BUSCANDO REFUGIO

LUIS FERNANDO REYES

Tráfico de opiáceos 25% de la heroína afgana se dirige a Rusia

Porcentaje del total de hectáreas

0 - 9% 10 - 19 20 +

Viena Francia

AFGANISTÁN

KABUL

URUZGAN

NIMROZ

ZABUL

En 2020 aumentó en un 37% la extensión de los cultivos de opio

KANDAHAR HELMAND

Valor de la producción 350 millones

800

400

2008 10

12

14

16

Turquía

Afganistán Irán Francia Reino Unido e Italia, consumen la mitad de heroína de la región

Pakistán Carachi

Irán consume el 42% de los opiáceos que no terminan en heroína

Afganistán produce el 80% del opio mundial

Principales consumidores

En millones de dólares 1.200

Budapest

18

Países de Oriente Próximo y de Europa son los principales clientes

20

Fuentes: ONU/SIGAR/Congreso de EU/CNA/CTC.usma.edu, Reporte Global de Drogas 2014

medios de comunicación: “Esperemos a lo que el futuro Gobierno tiene qué decir. Las leyes, en referencia a los medios y otras labores esenciales, les permitirán trabajar, pero en el marco de la Sharia islámica (…) no tenemos todo claro”. LA GUERRA DEL OPIO

Sin embargo, no hay que olvidar que Afganistán vive la guerra por el opio, subraya Aribel Contreras Suárez, internacionalista y académica de la Universidad Iberoamericana. Una guerra en la que los talibanes ganan más batallas, con EU ya fuera del territorio. Y es que según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la producción de opio en 2017 llegó a alcanzar las 9 mil 900 toneladas, por un valor de unos mil 400 millones de dólares. Afganistán produce más de 80% del opio mundial. “Re-

Irán Afganistán Saychelles Polonia Escocia Azerbayán Rusia Maldivas Ucrania EU Kazajistán Pakistán Malasia Uzbekistán Mauricio

presenta el 7% del PIB de Afganistán, el gran negocio de los talibanes es el mercado de los opioides que les genera un estimado de 6 mil 600 millones de dólares anuales”, subrayó la maestra en Estudios Diplomáticos. “Y no hay que olvidar que es uno de los principales proveedores para países con gran consumo”, agregó, “como Irán, Polonia, Escocia y Azerbaiyán, y ha establecido grandes rutas logísticas para su comercialización, por lo que los talibanes cuentan con un jugoso negocio al tener el país bajo su control”. El nuevo grupo, ya con el control del territorio, prometió -a pesar de las estadísticas-, que no se producirán drogas en Afganistán: “Aseguramos a nuestros compatriotas y a la comunidad internacional que no produciremos narcóticos. En 2001, si recuerdan, habíamos reducido la producción de contenido de narcóticos a cero

1.05% 1.04% 1.03% 1.00% 0.94% 0.93% 0.91%

1.7% 1.51% 1.5% 1.4% 1.34%

2.3%

2.65%

3.31%

% de adultos que han consumido el el último año (2019)

(…) de ahora en adelante, nadie puede involucrarse en el tráfico de drogas”, señaló Mujahid. El portavoz, de mediana edad, quien presuntamente utiliza una segunda identidad y es maestro en Estudios Religiosos, narró que, al entrar a la ciudad de Kabul, observó a un grupo de jóvenes drogándose. “Me entristeció ver a estos jóvenes sin ninguna fe en el futuro. A partir de ahora, Afganistán será un país libre de estupefacientes, pero necesita ayuda internacional para tener cultivos alternativos”. La posibilidad de cumplir la promesa se complica, ante el escenario que planteó ayer el presidente del Banco Central Afgano, Ajmal Ahmady, hoy exhiliado. Y es que los talibanes tienen acceso solo al 0.2% de las reservas monetarias totales de Afganistán. El volumen de reservas alcanza unos 9 mil millones de dólares la semana pasada.

FOTOS AFP

En plena paradoja, quizás nadie esperaba las promesas de un taimado y conciliador grupo talibán que intenta ganarse al mundo... aunque a la vez, su actitud era de esperarse. Las promesas vertidas hacia sus vecinos del Oriente Próximo, sus prósperos socios chinos y todo el mundo occidental rondan entre el respeto a los derechos humanos (universales) y los fundamentales (propios de cada Estado) aunque pasados por el filtro de la Sharia, una estricta interpretación de la ley islámica. Aún así, el balance parece positivo, pues a las mujeres no se les negaría el derecho a trabajar, o a las niñas el de estudiar, aunque el portavoz de los extremistas, conocido como Zabihullah Mujahid, fue cuidadoso cuando respondía la pregunta si las mujeres podrían ejercer en los

¿Qué representa y cómo funciona el tráfico de opio desde Afganistán?

Distribución regional de los cultivos de opio

A cuentagotas, éxodo de aliados Desde Afganistán, y a pesar de la compleja situación en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, aliados diplomáticos y refugiados nacionales salen poco a poco hacia decenas de países. México inició el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard. El Ejército de Estados Unidos ya evacuó en aviones militares a más de 5 mil 200 personas; Reino Unido repatrió a 306 británicos y 2 mil afganos; Alemania sacó a medio millar de personas. Y Berlín enviará 600 soldados a Kabul para apoyar más traslados. Países como Austria y Rumanía reclaman dificultades para acceder al aeropuerto. /MARCO FRAGOSO Y AGENCIAS

También ofrecen ‘desintoxicación’

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

REALIDADES. Rostros de mujeres fueron rayados en Kabul; en la ciudad de Herat, niñas regresaban a la escuela; en las inmediaciones del aeropuerto había protestas, y en Irán hubo marchas de mujeres el pasado lunes.

Nueva realidad: marchas, escuelas... y balas A pesar de la mano conciliadora que extendió el Talibán en Afganistán al tomar el control del Estado, en el país hay señales que muestran lo contrario, poca tolerancia e incluso eventos de violencia. La vida empieza a recuperar su pulso en Kabul, pese al miedo. La mayoría de comercios estaban cerrados por una importante fiesta religiosa, y muchos afganos se congregaban frente a las embajadas, a raíz de rumores sobre posibilidad de obtener visa o asilo.

Sin embargo, en la ciudad de Jalalabad, al este, los talibanes dispararon al aire cuando los habitantes protestaron contra el remplazo de la bandera afgana por la del movimiento extremista, según un medio local, y hubo personas golpeadas y tres muertes, según algunos medios locales y agencias independientes. Asimismo, en videos que circulaban en redes también se podía ver a varios hombres llorando en el interior de una casa. Mientras Estados Unidos y otros países oc-

cidentales continúan las evacuaciones de sus diplomáticos y de afganos que trabajaron con ellos, desde Washington el país denunció que los talibanes están violando su promesa de permitir el acceso de afganos al aeropuerto de Kabul, donde ayer también se produjeron roces, aunque ya no se ven las escenas del lunes pasado, con cientos de personas intentando abordar los aviones de EU y de la OTAN. Una buena señal, sin embargo: Niñas vestidas con túnicas negras y hiyabs (velos) blan-

cos se agolparon en los salones de clase de la ciudad de Herat, en el oeste de Afganistán. Cuando la escuela abrió sus puertas, las estudiantes se apresuraron por los pasillos, parecían ajenas al alboroto que se ha apoderado del país en las últimas dos semanas. La escena era inimaginables para muchos tras el regreso de los radicales. Ayer por la tarde, el principal general del Pentágono, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, Mark Milley, dijo que no hubo nada que pudiera predecir la velocidad con la que los talibanes tomaron el control de Afganistán cuando retiró sus fuerzas del país. /24 HORAS Y AGENCIAS


JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS EURO 23.72 -0.08% VENT. 23.43 -0.38% INTER.

MEZCLA MEX. 62.20 1.17% WTI 64.49 -1.48% BRENT 68.23 -1.16%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

51,986.08 0.79% 1,068.96 0.76% 34,960.69 -1.08% 14,857.92 -0.97%

Gráfico

EU y Canadá presionan a México a través de las reglas del T-MEC Temores. Los socios norteamericanos se sienten amenazados por la fortaleza que tiene la industria automotriz, acerera y agrícola nacional

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Volkswagen pacta con empleados aumento salarial de hasta 5.5%

STYPS

MARGARITA JASSO BELMONT

Las exigencias para que México cumpla las reglas laborales del T-MEC, forman parte de una intención de sus países socios -Estados Unidos y Canadá- para aplicar medidas proteccionistas a los sectores nacionales que han destacado por sus logros en exportación, revelaron especialistas a 24 HORAS. Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC para el Gobierno de México, refirió que sectores como el automotriz y el agrícola, han destacado por sus incrementos en las exportaciones a pesar de la pandemia del Covid-19, lo que podría incomodar a los países de Norteamérica, pues le restan competencia a sus productos en otros mercados. Por lo anterior, explicó que hay más vigilancia en el cumplimiento de los contratos colectivos de trabajo en armadoras de vehículos, como lo que está sucediendo en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, para presionar a mejores condiciones laborales y sindicales, pues de lo contrario, habrán sanciones comerciales para las exportaciones mexicanas de esta industria. “Hay líderes sindicales en Estados Unidos y Canadá que van a querer utilizar este mecanismo laboral, para frenar la presencia de productos mexicanos exitosos; por eso se están enfocando en el sector automotriz, en el de acero, agrícola, en todos los productos que tienen mucho éxito exportador. Estados Unidos y Canadá y los sindicatos de allá los están poniendo en la mira”, dijo. Smith recordó que pese a ello, el mecanismo laboral integrado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una herramienta que podría funcionar bien, fortalecer los derechos de los trabajadores en nuestro país, en la medida que se implemente de manera correcta la reforma laboral en México. “Pero también hay que cuidar que la presión de los sindicatos o actores involucrados en Estados Unidos y Canadá no busquen abusar del sistema”, añadió. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, opinó que si bien puede haber presiones de EU y Canadá sobre México, las empresas que participan en dichos

MAÑAS. Acusan intenciones del actual sindicato de GM de no dejar votar a empleados. Autoridades tuvieron que intervenir.

Insisten en cambiar sindicato de GM Los empleados de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, afirman que independientemente de cuál sea el resultado de la votación para legitimar su contrato colectivo de trabajo, se buscará el cambio de representación sindical, el cual actualmente controla el sindicato “Miguel Trujillo”, que encabeza Tereso Medina. Previo al cierre de la votación en las urnas vigiladas por representantes de la Secretaría del Trabajo, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los miembros del grupo disidente “Generando Movimiento” ofrecieron una conferencia para expresar su inconformidad con el actual sindicato. Agregaron que el sindicato líder en GM co-

sectores cuentan con experiencia para sortear las exigencias que les solicita el T-MEC. “México tiene que asegurarse de siempre tomar decisiones que sean bien vistas por los inversionistas, asegurarse ante ellos en EU, que siempre se vea que México es un destino favorable para estas inversiones”, dijo. Agregó que los sindicatos en EU llevan décadas perdiendo fuerza en el país vecino y

metió irregularidades en el primer día de votación, como el de no dejar que un grupo de trabajadores pudieran votar, argumentando que “no se podía quedar parada la línea de producción”. Fue gracias a la intervención de la Secretaría del Trabajo, que los empleados pudieron emitir su voto. Por lo anterior, fue que el martes por la noche se presentó un mayor flujo de votantes en las urnas. Las votaciones cerraron a las 22 horas de ayer, y hoy se espera que los trabajadores de Generando Movimiento y la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN) emitan un posicionamiento respecto a los resultados.

ENRIQUE CAMPOS

A

@campossuarez

hí estaba Delfina Gómez, la secretaria de Educación Pública, en el ambiente controlado de las conferencias mañaneras de Palacio Nacional, dando cuenta de un protocolo de regreso a clases presenciales que no contempla ni siquiera la ventilación de los salones. Sí, en ese mismo estrado donde Andrés Manuel López Obrador ha centrado el ejercicio del poder, Gómez Álvarez daba cuenta, con la eterna presencia del Presidente detrás de aquel que tiene acceso al micrófono en ese

templo de la propaganda, de la carta responsiva en la que padres, madres y tutores tenían que asumir el costo de que los menores de edad regresaran a la escuela presencial. La secretaria Gómez siempre aparece en ambientes muy bien cuidados, por eso, aquel día de la presentación del “decálogo para el regreso a clases” no se permitió una sola pregunta para evitar, claro, las preguntas incómodas. No hay manera pues, de que Delfina Gómez haga algo que no tenga el visto bueno de su jefe, el Presidente. Por eso, cuando López Obrador se declara ignorante de la carta compromiso que su subordinada presentó en su presencia es evidente que falta a la verdad. Las alegorías de la responsabilidad de la actuación de los que ve por debajo de él, por influencia del neoliberalismo, como si fuera un virus, son palabras para la feligresía que lo entenderá como una razón. La señorita que le echa la culpa a los medios es parte

Como parte de los cambios en la industria automotriz ante las nuevas regulaciones laborales que exige el T-MEC, la compañía Volkswagen informó que llegó a un acuerdo con su sindicato para incrementar en 5.5% los salarios de los trabajadores y en 1% las aportaciones al fondo de ahorro de los empleados. La compañía alemana, que tiene su planta en Puebla, informó que el aumento de sueldos y prestaciones comenzará aplicarse de inmediato y corresponde a la revisión salarial que la empresa negocia con trabajadores todos los años; aunque ahora en el marco de mejores condiciones laborales, como lo exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Destacó que el acuerdo se da “en un entorno de desafíos, donde la industria automotriz lucha por mantener en marcha su recuperación tras más de un año de pandemia por coronavirus, y ante la situación de desabasto de micro procesadores que impacta a su cadena de valor”. Volkswagen mantuvo cerradas sus instalaciones en México a consecuencia de la pandemia del Covid-19 durante 2020 y este año tuvo que suspender algunos días el ensamblaje de varios modelos debido al impacto de la escasez de semiconductores a nivel global. /24 HORAS

/MARGARITA JASSO

perdiendo agremiados, lo que hace que busquen ejercer su control fuera de EU. El sector automotriz no es el único que padece de exigencias regulatorias por parte de EU, sino también en la industria agrícola, donde el principal socio comercial de México ha limitado la exportación de productos como el camarón de ribera, argumentando que tiene irregularidades en su calidad.

Dando tumbos con la carta compromiso LOS NUMERITOS

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

de la decoración para sus incondicionales. La famosa carta compromiso era un mecanismo político para deslindar de responsabilidades a la 4T de lo que pudiera pasar con la decisión de regresar a clases presenciales en pleno pico de la tercera ola de contagios del SARS-CoV-2 y sin protocolos realmente adecuados. Pero la reacción social ante el evidente intento de lavado de manos de las responsabilidades gubernamentales llevó al Presidente a aplicar una de las tácticas favoritas: responsabilizar a cualquier otro de la pifia, ubicar al pasado como el eterno responsable y presentarse como el eterno componedor. Son palabras del propio Andrés Manuel López Obrador de que no se hace nada sin que lo sepa el Presidente. Y mucho menos si son acciones de su propio gabinete. Pero la estrategia de buscar que otra mano aviente la piedra y medir las consecuencias

VW

DÓLAR 20.46 0.05% VENT. 19.97 -0.25% INTER.

15

CONDICIONES. Los trabajadores de la planta de Volkswagen en Puebla recibirán un aumento del 1% en las aportaciones a su fondo de ahorro.

es parte del modus operandi político de este Gobierno. Los ejemplos sobran, dentro y fuera de su primer círculo y también en otros poderes, muy en especial en el legislativo. Aquella inclusión de último minuto en un artículo transitorio en las leyes secundarias de las reformas al poder Judicial, para tratar de extender el mandato de forma anticonstitucional del ministro presidente Arturo Zaldívar, no fue una ocurrencia de un legislador mediocre del Partido Verde, fue orden de Palacio. El propio Presidente no tardó en hacer suya la defensa de la intentona de extensión del mandato. El episodio de la famosa carta no revela, confirma, el proceder de las políticas públicas con base en los efectos políticos y de imagen que puedan tener. El control de daños incluye la negación y hasta el burdo intento de responsabilizar a los medios de crear el conflicto. Nada nuevo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

SEÑALA INCERTIDUMBRE A LAS INVERSIONES POR POLÍTICAS ENERGÉTICAS DE AMLO

Calificadora japonesa mantiene nota para México pero advierte riesgos Claroscuros. La Secretaría de Hacienda prefirió enfocarse en que la economía nacional está superando la crisis

Gobierno crea nuevo bono de deuda en pesos

FREEPIK

La agencia calificadora japonesa, Rating Investment Information (R&I), ratificó la nota de México en BBB+, con perspectiva negativa, hecho que fue destacado por la Secretaría de Hacienda, a pesar de que la firma advirtió que los cambios en la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador representan incertidumbre económica al país. “El cambio significativo de la política energética de la administración López Obrador con respecto a la administración anterior ha aumentado la incertidumbre sobre la inversión privada”, señaló la calificadora en su comunicado. A pesar de ello, Hacienda se enfocó en los comentarios de la calificadora en donde indica que la economía de México está superando el impacto de la pandemia y prevé un crecimiento sólido en 2021. “Con esta acción de calificación se ha concluido el primer periodo de revisión de 2021. México ha sido ratificado por todas las agencias calificadoras que evalúan su deuda soberana”, presumió Hacienda. Aunque la calificadora japonesa

NUEVOS BONOS

ALERTA. Inversiones en el sector energético cada vez son menores en el actual Gobierno.

afirma que México está superando el impacto de la pandemia, dijo estar preocupada por políticas que impidan la entrada de empresas privadas para impulsar el desarrollo económico “Las políticas pueden afectar negativamente a la confianza de los inversores, limitando el crecimiento económico posterior a la pandemia y aumentando la carga fiscal”, indicó. En referencia a lo anterior, la dependencia justificó que el Gobierno reitera la estrecha relación que

AMLO califica a Esquivel de “ultra tecnócrata” El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió ayer contra el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel al llamarlo “ultra tecnócrata”. Lo anterior luego de que la semana pasada, López Obrador sugiriera pagar deuda de México con una partida aprobada recientemente por 12 mil millones de dólares, activos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A lo que Esquivel respondió al Presidente que por Ley esa partida no se podía utilizar para el pago de la deuda, ya que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) no son una moneda, sino un activo de reserva internacional. “En México, por mandato de Ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”, puntualizó el subgobernador

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la creación de un nuevo instrumento de inversión, un Bono de Desarrollo del Gobierno Federal llamado BONDES F, que sustituirá a los BONDES D. El nuevo instrumento está denominado en pesos y referenciado a tasa de interés interbancaria de fondeo a un día hábil, que es publicada diariamente por el Banco de México y cumple con criterios para

ser considerada como una tasa de referencia cercana a libre de riesgo. “La creación de este nuevo instrumento tiene como propósito promover la estabilidad y el sano desarrollo del sistema financiero”, resaltó. /24 HORAS

mantiene con el sector privado con quien, desde el inicio de la administración, ha implementado diversas iniciativas estratégicas como la reforma de pensiones, la regulación del outsourcing y el T-MEC. Agregó que gracias al pacto comercial, se anunciaron alrededor de 114 proyectos de inversión por parte de empresas globales. Recordó que en

conjunto con el sector privado, se han puesto en marcha 67 proyectos de infraestructura por un monto de inversión equivalente al2.3% del PIB. Es así que la Secretaría de Hacienda refrendó su compromiso con la preservación de finanzas públicas sanas, que contribuyan a mantener la deuda en una trayectoria sostenible. /24 HORAS

“Que se utilice el dinero para padel Banxico, quien fue propuesto por el propio López Obrador para gar deuda; se va a hacer el planteamiento formal al Banco de México ocupar dicho cargo. En conferencia desde Palacio Na- para que se beneficie la hacienda cional, el Presidente tampública y se beneficie el bién llamó a los economispueblo”, señaló. tas “muy cuadrados”, por es la primera vez que mil mdd el No no coincidir con sus planes Presidente arremete sobre el destino del dinero enviará el FMI contra funcionarios del a México como que enviará el FMI. activo de reserva Banco de México, el pasado 24 de mayo criticó “Estaba viendo a Gerar- internacional do Esquivel que ya se volvió al actual gobernador de ultra tecnócrata, diciendo Banxico, Alejandro Díaz de que no se puede lo que plantea el León, pues dijo que forma parte de Presidente, no se puede porque no los técnicos del periodo neoliberal se quiere, porque, con todo respeto, que causaron “mucho daño al país”. /MARCO FRAGOSO son muy cuadrados”, declaró.

ahuertach@yahoo.com

Las bolsas terminaron a la baja ante la posibilidad de que la Fed empiece a frenar la inyección de liquidez hacia los mercados “pronto”. Habrá que esperar a que la Fed defina el calendario del programa con montos de reducción y el objetivo ligado al empleo para empezar a ver el momento de inicio de alza en tasas de interés.

a minuta de su reunión de julio pasado, indica que la Fed tiene la “voluntad” para empezar a reducir el ritmo de compra de activos antes de fin de año y que “no” existe un vínculo entre dicha reducción gradual y algún movimiento en la tasa de interés. La economía transita por un buen momento de crecimiento económico, con los riesgos inflacionarios por ahora. El empleo mejora, pero aún no ha alcanzado la “referencia de progreso sustancial adicional” que la propia Fed ha establecido antes de considerar subir la tasa interés.

VOTACIÓN A LA VISTA DE TRES PAÍSES Por segundo día consecutivo trabajadores de la empresa General Motors, en la planta automotriz de Silao Guanajuato, participaron en la consulta para la legitimización de su contrato colectivo de trabajo. Esta es la prueba de fuego para las nuevas reglas laborales contenidas en el T-MEC que buscan, en principio, equilibrar las asimetrías entre los países que lo integran. En abril pasado se realizó una votación empañada por la opacidad, lo que llevó a Estados Unidos a presentar una queja bajo el rubro “mecanismo de respuesta rápida”.

ALFREDO HUERTA

L

México y Estados Unidos emprenderán una campaña para fomentar el consumo de leche entre la población de ambos países, ya que es un alimento que provee nutrientes y beneficios a la salud. Así lo adelantó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, quien coincidió con su homólogo de Estados Unidos, Tom Vilsack, en implementar una campaña de consumo del lácteo, basada en la difusión de sus propiedades nutricionales. “No solo estamos de acuerdo sino listos a impulsarla con el apoyo y acompañamiento de todos ustedes”, expresó ante productores ganaderos provenientes de diferentes entidades del país al inaugurar el Sexto Foro Nacional de Lechería en Puebla. Villalobos expuso que el Gobierno reconoce la importancia de la leche, no solo por su papel alimentario, sino porque ha dado lugar a un verdadero motor de la actividad pecuaria en los campos mexicanos. Estas, dijo, son razones fundamentales que sustentan la continuidad de la política de fomento a su consumo y del subsidio para apoyar con leche de calidad a las familias más necesitadas del país. “La importancia nutrimental, económica y social del sector lechero son puntos de arranque para llevar a cabo mayores acciones en temas de normatividad y para fortalecer las pequeñas unidades de producción, que suman más de 250 mil en el país”, indicó. /24 HORAS

12

Las minutas de la Fed FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

México y EU fomentarán el consumo lácteo

Esto significó una presión para que nuestro país se mostrara dispuesto a convocar a una nueva votación, esta vez validada por observadores independientes. Son decenas de funcionarios de diversas áreas, encabezadas por la Secretaría del Trabajo, quienes con ojo atento siguen de cerca el proceso, aunque los únicos observadores autorizados son los elementos del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo. General Motors anunció que sería respetuoso del proceso y así tendría que ser, porque incumplir con las normas laborales establecidas en el T-MEC podría llevar a la empresa a ser penalizada con altos aranceles a sus camionetas fabricadas en México. ¿QUÉ PASA EN EL PODER JUDICIAL? El Poder Judicial se encuentra de nuevo en la mira presidencial y prueba de ello son las últimas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno

FREEPIK

16

LOGROS. Se prevé fortalecer las pequeñas unidades de producción lechera, que suman más de 250 mil.

a su “podredumbre”. Y es que, aunque el líder del Ejecutivo ha comentado que hay honrosas excepciones, todo indica que el juzgado civil 44 de la Ciudad de México no es una de ellas, pues el comportamiento de su titular, Sandra Luz Díaz Ortiz, es puesto en entredicho. Lo comento porque Reisco Operadora de Servicios S.A. de C.V., encargada del aseo en el Conalep tres años atrás, se percató en últimas fechas que sus cuentas bancarias estaban paralizadas, el problema es que, según afirma, nunca fue notificada respecto a la apertura del expediente 366/2021, aún cuando este se radicó desde el pasado 8 de junio a petición de Fianzas Atlas S.A., quien reclama supuesto incumplimiento de contrato, no obstante, la afectada argumenta que nunca pudo presentar pruebas a su favor, cuando se procedió con la inmovilización de recursos. ¿Indagará el presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Rafael Guerra? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

17

OS. WARNER BR

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

El estreno de la semana

Después de dominar los teatros modernos dando vida al superhéroe Wolverine, Hugh Jackman abrazó la oportunidad de protagonizar Reminiscence, una producción de ciencia ficción que trae una visión distópica de Miami en un futuro no tan distante, de estreno hoy en México. / AFP

SANDRA AGUILAR LOYA

En la búsqueda de un tema lo suficientemente propositivo e interesante para realizar su ópera prima, el guionista Carlos Santos se preguntó mientras escuchaba un tema de Molotov ¿cómo lograr trasladar la actitud de esta banda tan irreverente y peculiar a una película? “En ese momento se me vino a la cabeza el nombre Chilangolandia el que me pareció un gran título porque expresa en una sola palabra el concepto de esta ciudad, un retrato moderno de donde nací, a la que amo, que me cautiva día a día y que también a veces odio, que si fuera de carne y hueso la CDMX sería bipolar; por eso considero que es un gran personaje principal para mi película”, dijo a 24 HORAS el cineasta Carlos Santos. Convencido de que la CDMX tiene características únicas que la diferencian de las grandes capitales, como la irreverencia de su gente misma que le permite sobrevivir día con día, como pasa con Ramiro, el taxista que está convencido de que su vida cambiará cuando su sobrino El Chulo se convierta en la próxima estrella de fútbol al probarse en las fuerzas básicas. O como con Carmen y Miguel, una pareja que busca desesperadamente mejorar su situación económica y que recibirán por equivocación una maleta con 10 millones de pesos, mientras que el dueño de la maleta intenta recuperarla. “Aquí siempre pasan cosas surrealistas y bajo ese concepto que me cautivó empezamos a escribir un guión tomando a la ciudad como el personaje. De esta forma, Chilangolandia resultó ser una comedia de enredos donde todo sucede en un solo día”, comenta el realizador. Esta cinta no lleva un mensaje mo-

Chilangolandia de Carlos Santos retrata a los personajes de la CDMX de forma irreverente

Si fuera de carne y hueso la CDMX sería bipolar”

ralista porque considera que esa no es la función del cine, pero sí deja al descubierto ciertas actitudes de quienes habitan esta gran urbe, dignas de reflexionar, otras de atesorar, mientras que la gran mayoría se deben analizar para mejorar. “Creo que el cine es un buen recurso para cuestionarnos mientras nos divertimos. Curiosamente en el proceso del guión fue muy rápido porque resultó de la acumulación de experiencias, pero especialmente

se hizo referencias a las noticias que me parecían broma pero que eran reales”, añade. UNA COMEDIA MUY RICA

La cinta cuenta entre su elenco con la comediante Liliana Arriaga, pero en esta ocasión no la vemos caracterizada como La Chupitos. Ella interpreta a Carmen, una típica señora, la matriarca que “se trae en friega al esposo”, entrona y trabajadora. “En algún momento la vi en una

WARNER MUSIC MÉXICO

Ni Modo, a darle la vuelta El slang mexicano es algo que siempre nos ha caracterizado como comunidad y tenemos frases para el amor, desamor, decepción, deseo, entre otras. En esta ocasión el cantante regiomontano, Charlie Rodd presenta Ni Modo, cuarto sencillo de su próximo álbum. “La frase Ni modo no tiene un significado claro. Para mí es un poco de aceptar las cosas que no se pueden cambiar y tomar un camino distinto”, declaró Charlie en entrevista con 24 HORAS. De acuerdo con el cantante, el

tema fue inspirado en una persona y también en la situación actual como lo es la pandemia, durante la que “todos vivimos con la negación a creer lo que estaba pasando; las cosas que teníamos planeadas no salieron. Aceptar eso es cambiar y hacer las cosas diferentes”, comentó. La grabación del tema se dio en una sesión en la que Rodd junto a Ale Zéguer y Josué Alaniz se reunieron para componer el tema. Esto también le dio la oportunidad de trabajar con nuevas personas y con el toque de Jesse Huerta en la producción.

entrevista sin su caracterización y por ahí mi intuición me dijo que lo podría hacer muy bien, así que hicimos una audición vía zoom y desde el primer día que estuvimos en el set nos sorprendió; en los grupos donde hemos mostrado Chilangolandia, el de ella es el personaje que cautiva a todo el mundo por su irreverencia”, dice. Santos asegura que las producciones cinematográficas nacionales se habían estancado en temáticas que tienen que ver con la lucha de clases sociales, ricos contra pobres, fresas contras Godínez. Desde el estreno de Nosotros los Noble, se ha intentado repetir la fórmula provocando que las historias se queden en la superficie dejando a un lado las virtudes o defectos de los personajes. “Lo que me gusta de Chilangolandia es la actitud de vida de sus protagonistas, sus ilusiones, sus miedos, en lo que profundizamos para conocerlos de una forma más humana y de ahí sale una comedia más rica, que revela las intimidades e ilusiones de sus protagonistas de forma cinematográfica y cautivante mostrando un tono de comedia distinto al que hemos visto en la última década”, finalizó el autor de esta cinta que se estrenará a nivel nacional el próximo mes de septiembre.

“Fue muy bonito trabajar con ellos. Se dio y decidimos grabarla con una producción formal. El toque final imprimió Jesse y fue una experiencia increíble. Hubo buena sinergia entre él y yo”, compartió. Charlie Rodd sigue trabajando para presentar su tercer álbum y en esta ocasión de la mano de Warner Music México espera que éste se vea materializado a fines de este año o principios del 2022. “Todavía estoy planeando las colaboraciones a nivel de producción y composición. En cuestión de featurings estoy viendo opciones. Cada canción te va pidiendo cierta voz y hasta que no la tienes tangible no se define el dueto. En cuanto a sencillos

La compañía Teatro Ciego regresa al proscenio con el proyecto Construyendo la carne, una pieza de teatro-danza interpretada por un elenco de actores ciegos y normovisuales. En ella cuestiona y explora los límites de la construcción de género en la sociedad mexicana. En esta pieza, los comportamientos normativos de feminidad y masculinidad se vuelven surrealistas y macabros, los actores comienzan a habitar identidades inesperadas que cuestionan el género. La pieza es cómica, oscura y conmovedora, ya que ataca la raíz cultural de la violencia de género. Esta pieza mantiene una correspondencia con la teoría queer y de género, la teoría de la discapacidad y los estudios mexicanos. Al mismo tiempo teje técnicas de danza, teatro y performance. Está creada con texto, diseño sonoro y audiodescripción para que una audiencia ciega y de baja visión pueda experimentarla y comprenderla. Teatro Ciego / Arte Ciego AC, es una compañía conformada por investigadores y creadores escénicos que se interesan por los procesos largos de investigación, los cuales le permiten estar en constante exploración y búsqueda de nuevos terrenos que combinen lo teatral y las distintas disciplinas artísticas. Promueve la inclusión de personas con discapacidad visual en las artes escénicas, fomentando una cultura teatral incluyente, basada en el respeto a las diferencias y equidad de oportunidades. Construyendo la carne tendrá temporada del 21 de agosto al 4 de septiembre en modalidad híbrida con funciones presenciales en el Centro Cultural El Hormiguero y en modo virtual a través de su canal de YouTube. / 24 HORAS

TEATRO CIEGO / ARTE CIEGO AC

FOTOS: SASTRE FILMS

Cósmica y oscura

seguiré lanzando algunos”. De acuerdo con Charlie, esta época ha sido difícil para todos y en su caso, su carrera tuvo un giro inesperado. “La incertidumbre no le gusta a nadie. Creo que esto me ha forjado a trabajar, a hacerlo con lo que tenemos y darnos cuenta de que no todo lo tenemos seguro. A nivel artístico y personal tuve un crecimiento ya que es algo que me hizo mejorar”. Finalmente, Charlie Rodd aseguró que su próximo show será el 18 de septiembre en la CDMX. “Quiero hacerlo en un lugar único como el Foro Del Tejedor. Volver a los escenarios con algo más tranquilo para más adelante darle con una gira para presentar el disco completo”. / LEONARDO VEGA


VIDA +

18

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

JUAN VILLORO RETRATA A LÓPEZ VELARDE E

l escritor Juan Villoro quiso mostrar al poeta Ramón López Velarde como una persona de carne y hueso y escribió Retrato hablado, drama que se estrena en breve temporada de solo cuatro funciones, en el contexto del centenario luctuoso del autor de La suave patria, Zozobra y El son del corazón. La obra, bajo la dirección de Arturo Beristain, se presentará este jueves 19 de agosto, a las 18 horas, en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración de la Compañía Nacional de Teatro y El Colegio Nacional; luego va a la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, el viernes 20, a las 20 horas; sábado 21, a las 19, y domingo 22, a las 18, en funciones gratuitas y de

Andréi Tarkovski. El escenario es el gabinete fotográfico de los hermanos Casasola, donde dos estudiantes hablan sobre la vida y la obra de López Velarde, a quien quieren regalar cupo limitado. Villoro explicó que López Velarde un retrato. La propuesta escénica se desa(1888-1921) vivió un México violento, revolucionario, que lucharrolla a principios del siglo XX en ba por condiciones demoun gabinete fotográfico de cráticas, por lo cual su los hermanos Casasola, uno de los acervos vida tiene mucho qué más importantes del decir en el presente. mundo, con más Agregó que era muy de 400 mil fotograenamoradizo y por Villoro escribió una obra fías del Porfiriato, eso escribió poemas con astucia literaria para acercarlos a la poesía de la Revolución y su sobre sus oportuniLópez Velarde” dades perdidas en el continuación. Allí se amor y sus conquistas reúnen dos estudiantes que quieren regalar eróticas, con lo que destacó que el poeta de Ánima un retrato a López Velarde adoratriz era persona “de carne y, mientras esperan su llegada, y hueso”. dialogan acerca del poeta y su obra. Beristain dijo que para el montaje “Villoro escribió una obra con asse inspiró en la obra del pintor Henri tucia literaria para acercarlos a la Rousseau y del cineasta soviético poesía de López Velarde. El mejor

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

Con la obra Retrato hablado el autor dar una imagen viva del poeta zacatecano

homenaje que se le puede hacer es leerlo. Es conmovedor, fuerte, sorprendente; tiene imágenes y metáforas extraordinarias”, comentó en conferencia de prensa virtual Beristain, actor y director. Retrato hablado cuenta con la interpretación de Arturo Beristain, Mireya González, Ana Paola Loaiza y Antonio Rojas, integrantes del elenco estable de la CNT. El diseño de vestuario es de Adriana Pérez Solís; el de escenografía, de Denise López, y el de iluminación, de Melisa Varïsh. El director de la Compañía Nacio-

nal de Teatro, Enrique Singer, destacó que es la primera colaboración con El Colegio Nacional, una institución de la que es miembro Juan Villoro, y comentó que se trata de una obra ligera, pero con gran profundidad, fácil de ver, con mucha consistencia, y permite al público a acercarse al poeta de una manera clara y eficiente. Después de las cuatro funciones de esta semana, Retrato hablado también se presentará en la sede de El Colegio de México, para después irse de gira por todo el país, añadió Singer. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer las nominaciones a la edición 63 de la entrega del Ariel, premio para reconocer públicamente el trabajo del séptimo arte. Sin señas particulares, una cinta que aborda una de las temáticas que afectan de manera importante a la sociedad mexicana, la desaparición forzada, ganadora del Premio Horizontes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se coloca como el filme más nominado con 16 menciones en 11 categorías. La Academia anunció que la primera actriz Ofelia Medina y el sonidista Fernando Cámara serán reconocidos con el Ariel de Oro por su amplia trayectoria en el cine mexicano. Los nominados a Guión Original son Carlos Pérez Osorio de Las tres muertes de Marisela Escobedo, Fernanda Valadez y Astrid Rondero de Sin señas particulares, Isaac Cherem y Naian González Norvind, de Leona; Samuel Kishi Leopo, Sofía Gómez Córdoba y José Luis Briones Macías de Los Lobos; Yulene Olaizola y Rubén Imaz Castro por Selva Trágica. Como Mejor Actriz las nominadas son Mabel Cadena por El Baile de los 41; Martha Reyes Arias de Los Lobos; Mercedes Hernández por Sin señas particulares; Mónica del Carmen de Nuevo orden y Naian González Norvind por Leona. Los nominados a Mejor Actor son Alfonso Herrera de El baile

de los 41; Armando Espitia por Te llevo conmigo; Demián Bichir por Danyka; Fernando Cuatle de Nuevo orden; Juan Pablo Medina de El club de los idealistas y Lázaro Gabino Rodríguez por Fauna. En lo que respecta a la nominación como Mejor Director quienes pelearán por la estatuilla son Carlos Pérez Osorio por Las tres muertes de Marisela Escobedo; David Pablos de El baile de los 41; Fernanda Valadez de Sin señas particulares; Samuel Kishi Leopo de Los lobos y Yulene Olaizola directora de Selva Trágica. En esta edición las cintas que compiten por Mejor Película son El baile de los 41, Las tres muertes de Marisela Escobedo, Los lobos, Selva Trágica y Sin señas particulares. No podía quedar excluido de esta edición el galardón a Mejor Fotografía donde competirán Carolina Costa AMC, de El baile de los 41; Claudia Becerril Bulos por Sin señas particulares; Everardo González por Yermo; Jorge Octavio Arauz Gómez de Los Lobos; y, Sofía Oggioni por Selva Trágica. Los galardones serán entregados el 25 de septiembre, en la edición 63 de los Premios Ariel que será transmitida a través de Canal 22 a partir de las 21:00 horas. / 24 HORAS

Si te interesa conocer todos los procesos creativos por los que atraviesa un arquitecto al momento de hacer su maquetas, la exposición Alonso de Garay: Proceso Transparente presentará a partir de hoy y hasta el 24 de octubre, más de 30 maquetas de estadios, casas, museos, centros culturales y auditorios. Esa exposición que se presenta en el Museo Franz Mayer, es una muestra del trabajo del Taller ADG fundado por el arquitecto Alonso de Garay en 2012, que desde su origen a cómo es que una idea se convierte al final en una maqueta. “Escogimos exhibir dos partes, la primera tiene que ver con el boceto que se hace cuando se viene la primera idea de lo que queremos proponer que tiene que ver con los 10 proyectos que publicamos en el libro Arquine y la segunda parte es la idea final de cómo terminó”, expresó el diseñador urbano en conferencia de prensa. Resaltó que en la exposición no pudo mostrar todo el material empleado pero confía en que su trabajo es el resumen de dibujos, bocetos, diagramas, maquetas y fotografías que se usaron como medio para que los arquitectos pudieran expresar sus ideas. La pandemia ha tenido un impacto en cómo se concibe la arquitectura pues se demostró que los espacios abiertos son cada vez más importantes y deben ser más valorados. “En general esa será la regla del futuro”, enfatizó. Alejandra de la Paz, directora del Museo Franz Mayer aseguró que: “Proceso Transparente permite evidenciar estas direcciones que tienen los procesos creativos y de conformación de un proyecto arquitectónico, desde trazos iniciales como bocetos, alientos creativos hasta la comprensión del proyecto en estas 38 maquetas espectaculares . “La arquitectura es una herramienta de transformación de las ciudades y ciudadanía que nos per-

FOTOS: MUSEO FRANZ MAYER

Sin señas particulares, la más nominada a los Premios Ariel

FACEBOOK

De bocetos a maquetas

mite apropiarnos del lugar en el que estamos. Esta exposición nos hace recordar a todos los que nos gusta la cultura arquitectónica que en todo lo que hacemos y somos hay algo de diseño”, expresó Andrea Griborio, directora del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli. Enfatizó que la arquitectura de calidad no es un tema solo para quie-

nes pueden pagarlo sino que es algo que puede transformar vidas. Algunas de las maquetas más representativas que verás son las del estadio de béisbol Alfredo Harp Helú, en Ciudad de México, el Centro de Documentación del Son Jarocho en Jáltipan, Veracruz y “Un cuarto más” en Temixco, Morelos. / LILY PONCE


VIDA +

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

19

Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx

AD—HOC

París, la ciudad donde han surgido los grandes movimientos vanguardistas

EL ARCO DEL TRIUNFO, el monumento más representativo de París.

UNA DE LAS SUITES de lujo del hotel Plaza Athénée en París TIF.

*Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. (Efesios 5:15-16)

CATEDRAL de Notre Dame de París.

ENRIQUE CASTILLO- PESADO y Tony Scheffler, en el hotel Plaza Athénée de París.

LA TORRE EIFFEL, uno de los monumentos más visitados del mundo.

LOS PARISINOS recibieron la insignia olímpica para su cita en los Juegos Olímpicos 2024.

FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA

A

hora se está hablando mucho de París, pues si Dios lo permite y el Covid-19 se controla, en ese destino se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos 2024, oficialmente conocidos como los juegos de la XXXIII Olimpiada, todo un evento multideportivo internacional que se desarrollará entre el 26 de julio y el 11 de agosto de ese año en la ciudad de París, Francia. Además, se llevó a cabo la presentación de Messi en el PSG en París en la Torre Eiffel. Es por eso que ahora dedico mi columna a este tema, ya que en un posterior viaje que realicé a Bélgica y al estar de regreso en la Ciudad Luz, París, siempre tuve la curiosidad de conocer el lado subterráneo de esta bella ciudad que guarda secretos desde el siglo XVII o anterior. Víctor Hugo quizá fue uno de los que inmortalizó París con su novela Los Miserables. He tenido el gusto de realizar viajes sucesivos al sitio donde nacieron Charles de Gaulle, Edith Piaf, Coco Chanel, Jeanne Moreau, Brigitte Bardot, Mireille Mathieu, Yves Montand, Alain Delon, Yves Montand, Charles Aznavour (Saint—Germain—des—Prés), Jacques Chirac, y de todos aquellos personajes que han sido parte de la historia francesa, donde siempre hay logros significativos para quien esto escribe. Y es que París continúa siendo el destino de excelencia para los viajeros, porque sienten que es una de las grandes ciudades europeas de enormes atractivos, además de su romanticismo —La Ciudad del Amor— que se ha hecho popular y de las más visitadas en el mundo. Es el lugar donde han surgido los movimientos más vanguardistas que sin duda su influencia llegó a miles de seres humanos. Su larga historia y su rico patrimonio cultural, gastronómico y social hace que uno regrese a redescubrir el “hilo negro” de la capital francesa y sus alrededores, hay quienes dicen que las estadísticas registran 82 millones de turistas anualmente. Monumentos como el Arco del Triunfo, la Catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel, el Museo de Louvre, entre otros, son los sitios obligados a visitar. Caminar por sus calles y ad-

HOTEL Plaza Athénée en París.

PARÍS está de fiesta con la llegada de Messi al PSG.

del show sean las 42 Bluebell Girls y los 16 Lido Boy Dancers que entran y salen de escena; 24 sastres facilitan de 20 a 30 cambios de ropa; tras bambalinas están 12 costureras y 30 técnicos que son parte de la revista musical. Sin embargo, también han participado figuras del ambiente artístico como Elton John, Liza Minnelli, Tom Jones, Laurel y Hardy, Shirley MacLaine, Elvis Presley, entre otros. En una ocasión ví el espectáculo de Bonheur (Felicidad), más de 10 años en cartelera, con un gran despliegue de lujo y efectos especiales, es un viaje de emociones acompañado de 23 escenarios, un templo de 5 metros de altura, 600 trajes y 20 mil watts de potencia que fluyen alrededor de los espectadores. HOTEL PLAZA ATHÉNÉE

VISTA PANORÁMICA de la ciudad de París, desde Notre Dame.

mirar sus viejos edificios es como vivir algunos testimonios que la propia historia heredó a los franceses. Cada visitante, seguramente tendrá sus preferencias y deseos personales, pero creo que eso es parte de un buen recorrido para vivir la esencia de una ciudad representativa llena de realismo. La sugerencia es conseguir un pase que permite el acceso a más de 60 atracciones turísticas. EL LIDO DE PARÍS

El legendario cabaret ubicado en la avenida más hermosa de la Ciudad Luz, me refiero a los Campos Elíseos. Aquí, en el número 78, está el famoso Lido de París, en el edificio Normandie —a la salida de la estación del metro George V—, el sitio que surgió en 1946 gracias a los hermanos Clérico, Jean y Joseph, quienes adquirieron un local conocido como La plage de Paris (La playa de París), y crearon un cabaret al cual le dieron por nombre “Lido” porque la decoración original estaba inspi-

rada en la famosa playa del Lido de Venecia. La inauguración se hizo con la revista musical Sans rime ni raison (Sin rimas ni razones), la fecha quedó marcada como el 20 de junio de 1946, desde entonces han presentado diversos espectáculos para sumar 68 años de entretenimiento que rebasó las fronteras. El éxito hizo que sus propietarios adquirieron un edificio colindante, en 1977, para que el cabaret pudiera tener un restaurante y la oportunidad de aumentar el aforo de la sala. A partir de entonces, el Lido tiene una superficie de 6 mil metros cuadrados y la capacidad de recibir a más de mil espectadores. A lo largo de los años se ha ido transformando, sin dejar de ser el único cabaret en su tipo. Como anécdota, en 1958 el espectáculo del Lido viajó a las Vegas para presentarse en el Stardust, contratados por seis meses, y debido al éxito se quedaron trabajando durante treinta y dos años. Es común que las protagonistas

Cuando viajo a París, mis maletas las deposito en este legendario hotel Plaza Athénée, que sigue siendo como un palacete tradicional francés con las mejores atenciones desde que lo conozco. Un resort ideal para descansar después de estar recorriendo la ciudad por más de 8 horas. En cada una de las habitaciones, los huéspedes son recibidos con un ramo de flores y una botella de Champagne. Me quedé en L´Élégante, un cuarto espacioso con una sofisticada decoración que se hace más bella con sus muebles finos de madera. Esta habitación se inspiró en las grandes óperas italianas, se divide en cuatro temas de decoración que rinde homenaje a cuatro obras célebres: Faust, Aida, La Traviata, y Don Giovanni. También he pernoctado en el Bristol, Ritz, Maurice, Costas y un sinnúmero de hoteles más en toda Francia. Muchos de estos viajes los realicé invitado por Guadalupe Gutiérrez (Air France) y Dominique Berthelot. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Diseñada para dar soporte a cada movimiento a través de sus diferentes líneas: Live, Flow, Sweat (Vive, fluye y suda), todos los productos fueron creados para poder correr desde un maratón, salir al supermercado, o hasta perfeccionar esa posición de yoga y son parte de la nueva colección On Point de Victoria’s Secret. Los nuevos leggings y bras deportivos están hechos con diseños vanguardistas y para todo tipo de en-

trenamiento con diferentes tipos de impacto. Esta campaña cuenta con mujeres inspiradoras como la campeona mundial de esquí acrobático libre Eileen Gu, quien forma parte del nuevo VS Collective; así como India Bradley del New York City Ballet y la instructora de yoga Emily Chen. Cada una resaltando los diferentes niveles de soporte necesarios para realizar distintas actividades. “La colección On Point Live, Flow,

Sweat es una nueva línea deportiva increíble. Los tres niveles de impacto disponibles llamados: Live, Flow y Sweat me permiten tener un atuendo que no solo sea lindo sino que también me brinda soporte”. “¡Me encanta el nuevo On Point Sweat Knockout Front Close Bra, que me brinda el máximo soporte con una tecnología de compresión adicional y un cierre frontal que me hace sentir segura en todos mis en-

trenamientos intensos!”, comenta Eileen Gu, campeona mundial de esquí acrobático libre. “Mis looks de ballet han cambiado drásticamente en el último año por tener que bailar en espacios tan informales como al lado de mi cocina, lo que me ha hecho adaptarme a usar más bras deportivos y leggings, en lugar de leotardos y medias”, aseguró India Bradley, del New York City Ballet. / 24 HORAS

CORTESÍA: VICTORIA’S SECRET

Crean línea deportiva inspirada en atletas reales


20

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

SUDOKU

CORTESÍA: SPOTIFY

Música + Charla, nuevo servicio

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Music+Talk es la nueva herramienta de Spotify que permitirá a los creadores de contenido usar canciones famosas dentro de su plataforma sin hacer que sus publicaciones sean eliminadas por derechos de autor. Los programas con esta función estarán disponibles para los usuarios con el servicio Premium y gratis. Sin embargo, solo las primeras podrán escuchar las canciones completas, mientras que los usuarios del modelo gratuito escucharán un avance de 30 segundos de cada pista. / 24 HORAS

LEO

HORÓSCOPOS

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Adopte un enfoque realista al trabajo y el dinero. Cómo maneje los cambios que ocurren a su alrededor determinará lo lejos que llegue. Una estrategia simple y moderada ayudará a compensar los costos y las pérdidas. Su confiabilidad ganará respeto y apoyo.

EUGENIA LAST eugenialast.com

MANNY JACINTO, 32

ESCORPIO

ACUARIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Aléjese de cualquiera que limite lo que puede lograr. Puede ayudar a otros, pero no a costa de eliminar las metas personales que se proponga. Sea responsable. Haga lo suyo y haga lo que lo beneficie.

Analice cómo gasta su tiempo y dinero. Ser eficiente le hará la vida más fácil. Establezca pautas que lo ayuden a adoptar una rutina. Una mejora física traerá elogios y creará confianza.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Mire a su alrededor y obtendrá información valiosa. La forma en que reaccionen los demás será reveladora y lo ayudará a decidir qué hacer a continuación. El cambio se dirige hacia usted; aproveche una oportunidad que lo lleve por un camino diferente.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Hable con cualquiera que crea que puede ayudarlo a hacer un cambio positivo o explicar algo que lo confunde. La comunicación, la educación y la interacción con gente que comparte sus intereses alentarán nuevas y emocionantes amistades.

Adopte un enfoque singular al modo en que ayuda a los demás. Use su inteligencia, y sus pares lo reconocerán como la persona a quien acudir. Una sociedad evolucionará si tiene una charla abierta con alguien que comparte sus creencias e inquietudes.

Ponga énfasis en hacer las cosas bien la primera vez. Preste atención a los detalles y no confíe en que los demás hagan correctamente lo que les pide. Cree sus oportunidades y estará satisfecho con los resultados que obtenga.

Haga que sus acciones hablen por usted. Trate a los demás del modo que quiere que lo traten a usted, y elija un camino que le permita usar sus habilidades para marcar la diferencia. El cambio comienza con usted.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: ocúpese de los negocios. No deje nada al azar. La oportunidad está presente, pero se requieren disciplina y confiabilidad si quiere llegar a la cima. Evalúe las posibilidades; no permita que lo que hacen otros lo influya o lo desvíe. Concéntrese en estabilizar su vida y sus relaciones con las personas que más le importan. Se favorecen el romance y las mejoras físicas. Sus números son 3, 12, 22, 28, 34, 36, 47.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM: MANNYJACINTO

Christina Perri, 35; Matthew Perry, 52; John Stamos, 58.

LIBRA

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Un enfoque táctico a la salud general y el estado físico lo alentará a verse y sentirse lo mejor posible. La atención que reciba de alguien lo ayudará a orientarse en una nueva dirección. El amor y el romance están en las estrellas.

Preste atención a las fechas de vencimiento y al papeleo personal que pueda necesitar una actualización. Adopte un enfoque diferente a su trabajo y use sus habilidades para tener el impacto más significativo en la menor cantidad de tiempo. Enfóquese en una dieta y un estado físico adecuados.

EL PRECIO DE LA FAMA

de sus impuestos. Laura solicitó un amparo que fue rechazado y por eso se giró una orden de aprehensión; además la Fiscalía General de la República solicitó a Interpol que active la ficha roja para buscarla en más de 190 países por el presunto delito fiscal por más de 13 millones de pesos. Alfredo Adame aplicó el ‘SE LOS DIJE’, asegura que la peruana ha tenido problemas en todas partes, en su país vivió 4 años en arraigo domi-

@LAURABOZZO

L

Depende de usted hacer algo si quiere que las cosas cambien. Desafíese a ser responsable de su felicidad y bienestar. Viva el momento, abrace la vida y baile al ritmo que le llena el corazón de alegría.

Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, generoso e ingenioso. Es colorido y amigable.

Las autoridades buscan a Laura Bozzo aura Bozzo no se presentó en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya, Estado de México como lo había pedido el juez, quien ordenó prisión preventiva oficiosa para la conductora de televisión por el delito de depositaria infiel, ya que vendió una casa que estaba embargada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para asegurar el pago

Manténgase enfocado en lo que es importante para usted. Deje de preocuparse por lo que hacen los demás y niéguese a quedar atrapado en el drama emocional de alguien. Evalúe cualquier situación que enfrente y haga lo que sea mejor para usted. Se favorece la superación personal.

ciliario y espera que se aplique todo el peso de la ley, porque no se vale que haya venido a ganar millones de pesos sin declarar impuestos. Así que a Alfredo le parece perfecto que por fin se haga justicia y detengan a Laura Bozzo. Nacho Sada produce una nueva versión de la telenovela Viviana, de la cual sólo están tomando la anécdota principal: una mujer que se va a casar sufre una decepción

amorosa, hasta que conoce a otro hombre, pero vienen otras historias distintas para que sea un melodrama más actual. Finalmente el título será Contigo sí, en esta ocasión harán el lanzamiento oficial de Alejandra Robles Gil acompañada de Danilo Carrera, Brandon Peniche, Bárbara Islas, Anette Michel, Carina Ricco, Ernesto Laguardia, Manuel Landeta y Lizardo, entre otros. Ernesto Laguardia y Nacho se conocen desde hace años, pero es la primera vez que trabajan juntos, su última participación en Televisa fue la bioserie de Silvia Pinal y está feliz de regresar a los foros de televisión. Anette Michel hace tiempo hizo una participación especial en La Madrastra con Salvador Mejía y deseaba volver a la actuación, por eso aceptó interpretar a una gran villana. María Antonieta de las Nieves La Chilindrina, promociona el tema Vamos a jugar que grabó en colaboración con el cantante Country Luk Vegas, es una composición de Loren-

zo Antonio. La actriz comentó que le gustaría que Roberto Gómez Fernández la incluya con un testimonio para ser parte de la bioserie que hará sobre Roberto Gómez Bolaños Chespirito, pero no sabe si esté abierto a esa posibilidad. Sergio Mayer asegura que jamás ha utilizado sus influencias para ayudar a alguien, tan sólo ha brindado apoyo a quienes lo han buscado y aunque termine su cargo como diputado, seguirá realizando obras sociales, pues desea continuar en la política y cuando sea oportuno buscará un lugar como senador. Ni tuyo, ni mía es una comedia que se estrena este viernes en todos los cines, la historia habla de dos matrimonios que han caído en la rutina y descubren una infidelidad, dos de ellos se juntan para hacer un plan y así poder recuperar a sus parejas; entre los protagonistas están Alejandra Barros y Tony Dalton. Hay más...pero hasta ahí les cuento.


JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

QUÉ HAY PARA HOY

Napoli contrata a un defensor brasileño El exdefensor brasileño de la Roma, Juan Jesus, poco utilizado desde hace dos años entre los giallorossi, es el primer refuerzo del Nápoles, anunció el club. Juan Jesus, de 30 años, había terminado su contrato en la Roma, donde llegó en 2016 desde el Inter de Milán. Después de tres buenas temporadas como defensor romano, llega a Nápoles tras apenas jugar en las últimas dos campañas. En Nápoles, se reencontrará con Luciano Spalletti, quien lo dirigió en la capital italiana. / 24 HORAS

CORTESÍA PATRIOTS ESPAÑOL

LA DEL DÍA

LUIS URÍAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

JULIO URÍAS

CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA

18:30 h.

REEDITAN UN SUPERBOWL EN PRETEMPORADA

CORTESÍA WEST BROMWICH ALBION

FOTOS AFP

La disputa por la titularidad en los Patriots está entre Cam Newton y el joven Mac Jones, quien aspira a ser el heredero de Tom Brady. Mientras tanto en Eagles es una incógnita quien será el quarterback que abra la temporada regular, por el momento Jalen Hurts y Joe Flacco luchan por el puesto. En esta semana 2 es cuando tendrán más acción para ganarse el rol de abridor.

Birmingham C. 0-2 Bournemouth Hull City 0-1 Derby County Middlesbrough 2-3 Queens Park R. Notthingham F. 1-2 Blackburn R. West Browmwich 4-0 Sheffield U.

COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL

MLB

Barcelona SC vs. Fluminense 19:30 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 2-2

TEMPORADA REGULAR

LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 4

Tapatío vs. A. Morelia Atlante vs. Cancún FC

17:00 h. 19:00 h.

CORTESÍA ATLÉTICO MORELIA

MLB

TEMPORADA REGULAR

Angels vs. Tigers Orioles vs. Rays Mariners vs. Rangers Astros vs. Royals Athletics vs. White Sox Phillies vs. D-Backs Twins vs. Yankees Marlins vs. Reds Brewers vs. Cardinals Mets vs. Dodgers

12:10 h. 12:10 h. 13:05 h. 13:10 h. 13:10 h. 14:40 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:45 h. 21:10 h.

EL PRIMER MEXICANO CORTESÍA CUBS

No es secreto el gran momento que vive Julio Urías con los Dodgers. El pitcher mexicano se ha vuelto un protagonista desde que ganó la Serie Mundial de 2020 y es fijo en la rotación de su equipo. A la vez, pero un poco más discreto y como jugador de campo, Luis Urías se ha vuelto un elemento vital para que los Brewers estén en la cima de su división. Ambos son mexicanos y brillan excepcionalmente en su posición bajo el mismo apellido. Julio es un chico que ha evolucionado paulatinamente desde su llegada a Los Ángeles. En 2016, tuvo sus primeras apariciones. 15 para ser precisos y cinco ganados. 2017 apenas y vio actividad, mientras que en 2018 una lesión le impidió lanzar. En 2019, comenzó su verdadero ascenso que ha derivado en ya EL TERCER en un campeonato y ahora en URÍAS pelear por ser el pitcher con Parecería broma, pero hay otro Urías más triunfos en la MLB. en la MLB con un A la par del gran año de lan- papel destacado, zador culichi, apareció en es- no al nivel de Juilo cena Luis Urías, tercera base o Luis, pero que no de los Brewers, equipo que ha deja de dar noticia vuelto a ser protagonista y de cada semana. hermano momento se instala en la parte Ramón, de Luis, pertenealta de la División Central de la ce a los Orioles. Liga Nacional. El campocorto Milwaukee está en camino vive su segundo a ser campeón divisional y año en MLB y de competir en la postemporada momento, lleva 48 cinco gracias también al aporte de imparables, de ellos cuadranWuicho, como es conocido gulares. por sus amigos. El aporte del sonorense no solo es con el bate, que, cabe destacar, es de los tres más letales que tiene la novena de Wisconsin, sino que a la defensiva es donde ha dejado postales impresionantes que han llevado a sacar a los bateadores rivales. En el tercer juego de la última serie frente a los Cubs, Luis Urías se convirtió en el primer mexicano en conectar cinco extrabases en un partido de MLB. Dos cuadrangulares y tres dobles ayudaron para que los Brewers terminaran por colgar 17 carreras, la cifra más alta que recibió Chicago en su casa.

Cubs 7-1 Reds Indians 7-8 Twins Padres 5-7 Rockies

TEMPORADA 2021 DODGERS BREWERS Triunfos 74 73 Derrotas 46 47 *Pitcheo 1 (3.09) 2 (3.32) Ponches 1 (1,204) 2 (1,200) *Mejor efectividad en la Liga Nacional

MEXICANOS CON MÁS TRIUNFOS EN UN AÑO NOMBRE 1. F. Valenzuela E. Loaiza 3. T. Higuera 4. F. Valenzuela 5. T. Higuera 6. F. Valenzuela Y. Gallardo

EQUIPO Dodgers White Sox Brewers Dodgers Brewers Dodgers Brewers

AÑO TOTAL 1986 21 2003 21 1986 20 1982 19 1987 18 1985 17 2011 17

LA OFENSIVA DE LUIS EN MILWAUKEE CATEGORÍA TOTAL RANKING Juegos 111 1 Carreras 58 1 Hits 89 2 Home runs 16 2 C. Impulsadas 55 2 *Números en la temporada actual

21, EL NÚMERO A SUPERAR

Julio Urías tiene en sus manos pasar a la historia y codearse con el más grande pelotero nacional de la historia: Fernando Valenzuela. El Toro de Etchohuaquila llegó a la cifra de 21 triunfos en MLB, dígitos que el sinaloense alcanzaría en caso de tener siete triunfos más. De momento, solo Esteban Loaiza ha igualado esa marca, cuando en 2003 tuvo su mejor temporada en las Mayores y emuló lo hecho por Valenzuela en 1986. Julio tiene muy cerca el récord de 15 triunfos que lograron grandes representantes como Oliver Pérez, Rodrigo López, Ismael Valdez y Teodoro Higuera, incluso el mismo Valenzuela en 1983 quedó en esa cifra. Se antoja complicado superar los 17 triunfos al ser la parte final de la temporada y que se encuentra en lista de lesionados, aunque también requiere que su ofensiva lo respalde, pues ocho veces se ha ido sin decisión. /24 HORAS

CORTESÍA TWINS

CORTESÍA FLUMINENSE

LAS GRANDES LIGAS CUENTAN EN ESTE MOMENTO CON DOS PROTAGONISTAS QUE NO SOLO SON MEXICANOS, SINO QUE TAMBIÉN COMPARTEN EL APELLIDO URÍAS; DISTINTAS POSICIONES, PERO GRAN RENDIMIENTO

ATP/MASTERS DE CINCINNATI

DIECISEISAVOS DE FINAL

GANADOR RESULTADO PERDEDOR H. Hurkacz 7-6 y 6-3 A. Murray G. Pella 6-1 y 7-5 F. Fognini FA Aliassime 6-7, 6-3 y 6-4 K. Khachanov P. Carreño 6-4 y 6-2 D. Koepfer G. Dimitrov 6-3 y 7-5 A. Bublik C. Ruud 6-7, 6-0 y 7-6 R. Opelka A. Rublev 5-7, 6-3 y 6-0 M. Cilic D. Medvedev 6-2 y 6-2 M. McDonald JJ. Isner 5-7, 7-6 y 6-4 J. Sinner

WTA GANADORA RESULTADO PERDEDORA N. Osaka 4-6, 6-3 y 6-4 C. Gauff P. Kvitova 6-2 y 6-4 V. Kudermetova E. Rybakina 6-3 y 6-2 E. Mertens K. Muchova 6-4 y 6-2 B. Andreescu A. Kerber 7-5, 2-6 y 6-4 E. Svitolina J. Teichmann 6-1 y 6-4 B. Pera J. Brady 7-6 y 5-4 (ret) J. Ostapenko A. Barty 6-4 y 7-6 H. Watson B. Bencic 7-6 y 6-1 S. Rogers

CORTESÍA WTA

NFL/PRETEMPORADA Patriots vs. Eagles

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018


DXT

22

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021 PRUDENCIA. Las autoridades gubernamentales de Japón decidieron cancelar el Gran Premio de Fórmula Uno y el de MotoGP, ante el incesante aumento de casos de coronavirus en el país. El calendario será modificado para cumplir con 23 carreras en el año.

MÉXICO SIGUE FIRME

AFP

El fin de semana del 29 al 31 de octubre el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará el Gran Premio de México, y hasta el cierre de esta edición, se mantiene la organización, aunque no han dicho la cantidad de aficionados que van a poder ingresar

En Japón tomaron la decisión de cancelar el Gran Premio de F1, sin embargo, en la próxima semana reunirán a más de 4 mil 400 atletas tarnos y encontrar soluciones” adaptadas a las circunstancias”, recordó. La pandemia, que obligó a anular o retrasar la mayoría de acontecimientos deportivos internacionales en 2020, ya provocó la suspensión de los GP de Fórmula 1 inicialmente previstos en Australia, Canadá, China y Singapur. El Gran Premio de Japón de MotoGP, que también iba a tener lugar en

este curso. Sus motores propulsan actualmente a Red Bull y a su escudería hermana Alpha Tauri. El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) marcha en estos momentos segundo en la clasificación de pilotos (187 puntos), por detrás del británico Lewis Hamilton (195), mientras que Red Bull pisa los talones a Mercedes en la de constructores. “Es una pena que por segundo año consecutivo no sea posible organizar el GP de Japón en Suzuka”, lamentó el fabricante nipón en un comunicado. /24 HORAS

AFP

La japonesa Naomi Osaka, segunda favorita, le checa Petra Kvitova y la veterana alemana Angelique Kerber fueron las protagonistas de la jornada de segunda ronda del torneo de tenis WTA 1,000 de Cincinnati. La nipona donará todas sus ganancias a los damnificados por el terremoto que sacudió Haití hace una semana. Osaka se recuperó para lograr una victoria en tres sets de 4-6, 6-3, 6-4 sobre la estadounidense Coco Gauff en segunda ronda. La japonesa enfrentará en octavos a la suiza Jil Teichmann, quien venció a la estadounidense Bernarda Pera por 6-1, 6-4. La cuatro veces ganadora del Grand Slam está jugando su primer evento desde los Juegos Olímpicos de Tokio, donde salió en la tercera ronda. La alemana Angelique Kerber, una ex número uno del mundo, sorprendió a la ucraniana Elina Svitolina, cuarta cabeza de serie, por 7-5, 2-6, 6-4. Kerber luchará en octavos contra la letona Jelena Ostapenko o la estadounidense Jennifer Brady, decimotercera preclasificada. En tanto, la checa Kvitova, undécima favorita, sometió a la rusa Veronika Kudermetova con parciales de 6-2, 6-4. En octavos Kvitova se medirá a la griega Ons Jebeur o la

culadas a la pandemia”, escribió en un comunicado la firma estadounidense Formula One, que organiza el campeonato. Formula One prepara ahora un “calendario revisado” de la temporada y “anunciará los detalles finales en las próximas semanas”, agregó el comunicado. “Formula One ha demostrado este año, y en 2020, que podemos adap-

AMENAZAN DE MUERTE A PERIODISTA

En la última rueda de prensa que Osaka tuvo en Cincinnati, un periodista la cuestionó por su trato con la prensa, y la tenista rompió en llanto. Paul Daugherty, del Cincinatti Enquierer, recibió amenazas de muerte por el trato a la deportista nipona

polaca Iga Swiatek, sexta sembrada. Naomi Osaka volvió a acudir a rueda de prensa, y ahora las pregun-

BAJA. Thiem no jugará en Nueva York, pero tampoco lo hará en el Tennis Showdown en México, duelo de exhibición que sería el 16 de septiembre en la Arena Ciudad de México.

US Open no contará con el campeón

En el segundo partido, aprendí que puedo desempeñarme bien bajo presión, y que me divierto mucho más en la cancha cuando trato de no concentrarme en las expectativas de otras personas” Coco Gauff tenista estadounidense

AFP

El Gran Premio de Fórmula Uno de Japón fue cancelado debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país. El evento se llevaría a cabo el 10 de octubre, pero el 24 de agosto iniciarán los Juegos Paralímpicos donde estarán 4 mil 400 atletas reunidos. Tras conversaciones “con las autoridades de Japón, la decisión del gobierno japonés fue anular la carrera debido a las dificultades vin-

octubre, había sido anulado a finales de junio por los mismos motivos. El circuito de Suzuka, que tiene la particularidad de tener forma de ocho y posee un puente sobre la pista, ha recibido 31 GP de Fórmula 1 desde 1987. Es uno de los trazados emblemáticos del Mundial de F1. En abril, los promotores nipones y las instancias de la F1 habían anunciado que la carrera permanecería en este circuito al menos hasta 2024. Este anuncio es un golpe duro para el constructor japonés Honda, que dejará la Fórmula 1 al final de

tas fueron únicamente sobre su nivel de juego, y se le vió cómoda ante los periodistas. / 24 HORAS

El austríaco Dominic Thiem anunció que no participaría en el US Open (30 agosto-12 septiembre), torneo del Grand Slam que ganó en su edición de 2020, debido a la lesión en la muñeca derecha que le molesta desde hace unos meses. “Tengo que causar baja para el US Open y perderme el resto de la temporada 2021, mi muñeca me vuelve a doler”, declaró el número seis del mundo en un video publicado en su perfil de Instagram. “Estoy muy decepcionado por no poder defender el título en Nueva York pero no me he recuperado de la lesión de muñeca que sufrí en junio en el torneo de Mallorca”, amplió el tenista de 27 años. El austríaco precisó que no tenía pensado operarse: “Vamos a

seguir trabajando en el refuerzo y en la movilidad, quiero estar de vuelta al 100% de mis capacidades para el comienzo de la campaña 2022”, explicó. Después de su entorchado en Nueva York en septiembre de 2020, su primer título de Grand Slam, Thiem llegó a los cuartos de final en Roland Garros, programado excepcionalmente en septiembre y octubre, y posteriormente a la final del Masters de Londres para cerrar el 2020 en el tercer puesto del ranking mundial. Pero en 2021 no pudo continuar por esa senda, con eliminaciones en octavos del Open de Australia y en primera ronda de Roland Garros, antes de perderse Wimbledon, los Juegos Olímpicos y ahora el US Open. / AFP


DXT

JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021

23

“SERÁN UNOS JUEGOS INCREÍBLES”: CPI

Khalida Popal, exfutbolista afgana, ahora vive en Dinamarca y habló sobre la situación que viven las mujeres en tierra de talibanes Refugiada en Dinamarca, la excapitana del equipo femenino de Afganistán, Khalida Popal, califica como “desgarradora” la situación que viven las mujeres en su país de origen desde la toma de poder de los talibanes. Popal, de 34 años, que obtuvo asilo en Dinamarca en 2016, confesó que no puede dormir pensando en el peligro que corren sus compatriotas que siguen en Afganistán. Según ella, ya hay hombres armados que van de casa en casa en busca de enemigos del régimen, a pesar de las promesas del grupo islamista de trabajar por la reconciliación nacional y perdonar a sus adversarios. La propia familia de Khalida Popal, quienes viven en la ciudad de Herat, en el oeste del país, ya ha informado de cambios. “A las mujeres de mi familia que salieron a la calle les dijeron que se

TODO CAMBIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE

PROBLEMAS PARA SALIR Debido al bloqueo del acceso al aeropuerto de Kabul, es poco probable que las jugadoras puedan ser evacuadas del país. “En la actualidad, las que viven en el país se desplazan de un lugar a otro”, afirma Popal. “Lo que da miedo es que nadie quiere protegerlos porque los talibanes les asustan diciéndoles: ‘Si no nos dan información sobre nuestros enemigos, usted y su familia serán asesinados’”.

dieran la vuelta y regresaran a casa, que no fueran a la escuela o que serían golpeadas”, dice la exfutbolista desde Copenhague. VIVE CON TEMOR

Khalida Popal teme por las jugadoras afganas, pues considera el fútbol como una herramienta para luchar por los derechos de las mujeres. “Fui una de las personas que fundaron el equipo con el objetivo de permanecer unidas como mujeres

Mis jugadoras son niñas que han afirmado en las redes sociales que los talibanes son el enemigo. Ahora ven a este enemigo armado delante de sus puertas y ventanas y tienen miedo de lo que les va a pasar”

Khalida Popal, exfutbolista afgana

Popal recuerda que se enfrentó al sexismo cuando era responsable de las finanzas de la Asociación Nacional de Futbol, ya que algunos hombres se negaban a aceptar su sueldo porque era mujer. Pero según ella, eso no es nada comparado con la vida de las mujeres bajo el régimen talibán, desde 1996 hasta su expulsión tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

de Afganistán”, recuerda. “Queríamos enviar un mensaje al mundo y a los talibanes: nosotras (las mujeres) no somos débiles, puedes matar a nuestras hermanas, pero te demostraremos que estamos a su lado”. Khalida Popal describe la situación como “desgarradora”. Sus jugadoras, dice, tienen dificultades para comprender por qué han sido abandonadas por la comunidad internacional. “Cuando las jugadoras me llaman o me envían mensajes de voz, me dicen: ‘¿Por qué nos han traicionado (Occidente)? ¿Por qué los políticos abandonaron a las mujeres de Afganistán? ¿Qué hemos hecho mal?’”, dice. /24 HORAS Y AFP

Los directores técnicos actuales EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

E

@raulsarmiento

n los tiempos actuales algo de lo mucho que ha cambiado en el mundo del futbol son los directores técnicos, antes llamados entrenadores y que hoy su labor es muy distinta a la de hace algunos años manteniendo su gran responsabilidad para con los conjuntos que dirigen.

Hace poco en la red social Twitter encontré una entrevista con Pep Guardiola donde señalaba que los tiempos del futbol actual hacen del técnico ya un administrador de tiempos, más que un entrenador de jugadores. El tema es una gran verdad y es que la evolución del deporte es una barbaridad, no hace mucho tiempo el entrenador prácticamente se encargaba de todo y sus cuerpos técnicos prácticamente eran un auxiliar, un preparador físico, doctor y masajista. Esto quedó en el olvido, hoy los cuerpos técnicos están formados cuando menos por 10 especialistas, entre auxiliares, preparadores, recuperadores, médicos, entrenador de porteros, especialista en videos, masajistas etc. El famoso DT tiene que ser un administra-

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, aseguró que organizar los Juegos Paralímpicos sin público es todo un desafío, pero aún así, está optimista sobre el alcance de la justa deportiva, y aseguró que será una edición sin preceentes en el evento que será del 24 de agosto al 5 de septiembre. Actualmente, el país se enfrenta a su quinta y peor oleada de infecciones por el coronavirus hasta la fecha, con récords que han superado por primera vez los 20 mil casos diarios a nivel nacional. La decisión de prohibir la asistencia de público, excepto algunos alumnos de escuelas locales que podrán asistir, tendrá “un impacto que no podemos minimizar”, dijo Parsons. “Por supuesto, el hecho de que no tengamos espectadores en los lugares de competición es un desafío, pero creemos que podemos llegar a más de cuatro mil millones” de espectadores, aseguró. “Siempre pensamos que el alcance de estos Juegos será increíble. Llegaremos a más países y a más personas que nunca”, prosiguió el presidente del CPI. El gobierno japonés asegura que los Juegos Paralímpicos podrán celebrarse de manera segura y ha reiterado su compromiso de organizarlos. Se espera que 4 mil 400 deportistas participen en el evento. Al igual que los Juegos de este verano, tendrán que someterse a pruebas diarias de Covid-19 y reducir sus desplazamientos.

APRENDIERON DE LOS OLÍMPICOS

“La lección principal (de los Juegos Olímpicos) es que podemos organizar los Juegos de manera segura”, declaró Parsons, que quiere “proteger a la sociedad japonesa y también a nuestros deportistas. Es por eso que no vamos a bajar la guardia”. A pesar de esto, ya hay 58 casos positivos de gente involucrada con los Paralímpicos

Los organizadores de los Juegos Olímpicos informaron de 544 casos positivos entre deportistas, personal y miembros de los medios de comunicación, la mayoría de ellos entre empleados con base en Japón, y afirmaron que no había nada que relacionara estos casos con infecciones del público japonés. Pero Andrew Parsons asegura que los Juegos Paralímpicos no “propagarán el virus” y se beneficiarán incluso de una “ola positiva”, como en los Juegos Olímpicos que atrajeron a miles de japoneses a los estadios, a pesar de una fuerte oposición popular antes de su apertura. “Creo que la población japonesa estará orgullosa”, añadió, porque “organiza un acontecimiento que va a cambiar el mundo” y verá “la misma ola positiva”. “Estos Juegos serán los Juegos Paralímpicos más importantes jamás organizados”, concluyó el jefe del movimiento paralímpico./24 HORAS

AFP

AFP

MIEDO. Khalida Popal puede escuchar la angustia y el llanto entre las súplicas de ayuda, por lo que les pide a las mujeres en Afghanistán que se escondan.

OPTIMISTA. Andrew Parsons: “El legado de Tokio será que el movimiento paralímpico es imparable”, palabras del presidente del Comité Paralímpico Internacional antes del arranque de la justa deportiva.

dor y jefe de todos estos hombres que laboran para el equipo y utilizar todo en conjunto para decidir los 11 que partido a partido salen a la cancha. Pero además deberán de seguir con labores de siempre, como planificación de trabajos, colectivos y específicos, estudio del rival, análisis individual y general de los jugadores etc. Claro, todo esto antes era labor de un solo hombre y ahora tiene especialistas para poder hacer mejor su labor. En el futbol actual se acabaron las semanas largas, se acabaron los tiempos donde se jugaba de domingo a domingo, hoy se tiene mucha actividad de media semana y por lo tanto hay que hacer eficientes los tiempos cortos para que el descanso sea prioridad con la recuperación del futbolista. Los medios de comunicación y afición pedimos resultados, los técnicos piden tiempo para trabajar, pero este no existe.

Por ejemplo, en México, el Cruz Azul el campeón, hace 15 días jugó contra Santos en Torreón, viajó a Monterrey a media semana para enfrentar la Concachampions, regreso a la Ciudad de México para jugar el sábado contra Toluca, el siguiente miércoles la liga ante Rayados, volverá a jugar el fin de semana y el lunes Juan Reynoso y varios jugadores viajan a Estados Unidos para el All Star Game de la MX vs. MLS, regresan el jueves al partido de fin de semana y varios jugadores el siguiente lunes a sus seleccionados nacionales por fecha FIFA. Cuanta razón tiene Guardiola, hoy hay que encontrar otros tiempos, formas y momentos para dirigir y triunfar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.