
13 minute read
Pfizer abre camino a etapa comercial MUNDO
dosis de vacunas contra el Covid-19 se habían aplicado en todo el mundo ayer personas ya están totalmente vacunadas (cuadro completo) de acuerdo con OMS concentran el 75 por ciento del total de vacunas ya distribuidas en todo el mundo
Biden a los antivacunas: ya no hay pretexto
Con la aprobación total de la vacuna anticovid de Pfizer otra barrera se ha derribado en el camino hacia convencer a más personas a ponérsela, especialmente a quienes dudaban de su seguridad sanitaria. Y con este argumento en mente, el presidente estadounidense confió en que aumentará el número de las solicitudes de la inyección: “Esta aprobación debe brindar una mayor confianza en que esta vacuna es segura y efectiva. Si aún no está vacunado, ahora es el momento”. Y luego agregó en un mensaje a nivel nacional: “Permítanme decir esto alto y claro, si usted es uno de los millones de estadounidenses que han dicho que se vacunará cuando tenga la aprobación total de
la FDA, eso ya ha sucedido. El momento que ha estado esperando está aquí, y el momento de vacunarse es hoy”. Sin embargo, los comentarios en redes sociales que siguieron al anuncio del organismo sanitario, aunque variados, incluían declaraciones como “¿dónde presento mi demanda cuando de todas formas me contagie?”, de @Archaeologuy; o “Y qué, igual es peligrosa, no importa si está aprobada o no”, de @Cornfedz33. Amesh Adalja, del Centro de Seguridad Sanitaria de la Universidad Johns Hopkins, declaró a la agencia AFP que “esto ha eliminado uno de los argumentos del movimiento antivacunas”. /24 HORAS Y AFP
DISTRIBUCIÓN DEPENDERÁ DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
Con vacuna Pfizer, se abre etapa de comercialización
Frente a frente. El laboratorio anticipó que buscará, además, que se apruebe la tercera dosis o refuerzo, a pesar de la negativa de la OMS
LUIS FERNANDO REYES
Estados Unidos otorgó ayer aprobación total a la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para mayores de 16 años, con lo que la llegada de la sustancia (que será llamada Comirnaty) a las farmacias para que se compre libremente, ya solo depende de la velocidad con la que el laboratorio la pueda producir.
Con esta decisión de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el país es el primero en contar con una sustancia para combatir al coronavirus SARS-CoV-2 totalmente avalada. Además, la acción ayuda en la ruta hacia la llamada inmunidad de rebaño.
“Con la autorización completa, Pfizer se colocará como uno de los principales proveedores de la Iniciativa Privada y del sector público, deberá superar los retos en materia de producción por la alta demanda, pues aún se han aplicado pocas vacunas en el mundo (…) pero se abre la posibilidad de alcanzar la inmunidad de rebaño con la participación del sector privado, primero en Estados Unidos”, comentó a 24 HORAS el doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez, jefe

AFP
VISIONES. Policía en Londres protege estación de TV (ITN) de manifestantes antivacunas ayer.
de la Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina de la UNAM, y agregó que es muy probable que Canadá y México sigan la misma tendencia.
Casi 52% de la población en la Unión Americana está totalmente vacunada, y el peor obstáculo de las autoridades sanitarias han sido las personas antivacunas: “Hago un llamado a más empresas del sector privado para que den un paso adelante con los requerimientos de las vacunas, que llegarán a millones de personas más”, confió la víspera el presidente Joe Biden.
El especialista detalló que el escenario más común será que la firma estadounidense, en alianza con la alemana, solventen primero los compromisos contractuales firmados desde mediados del año pasado con otros países, y luego comiencen a cerrar nuevos tratos con más distribuidores al interior de EU.
Y es que por el momento sólo podrán comercializar el producto en Estados Unidos, pues cada país y su regulador sanitario debe completar su propio proceso de revisión para dar el aval final.
El titular de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, promovió en sus redes sociales un llamado a posponer las terceras dosis o refuerzos, y primero lograr una mayor cobertura a nivel mundial de la protección contra el coronavirus.
Pfizer anticipó que buscaría en el corto plazo, precisamente, la autorización de los refuerzos.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PANORAMA MUNDIAL
Casos nuevos
650
(Miles) Total acumulado
212,370,359
600
550
500
450
441.67
400
410.64
350 27
JUL 2 3 8 16
AGO 17 23
Nuevos decesos (Miles) Total acumulado
4,438,657
10.5
10.0
9.5
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
7.63
27
JUL 2 3 8 16
AGO 17
8.03
23
TAMBIÉN EMPRESAS
… Y el Ejército de EU la hace obligatoria
Poco después del anuncio de la FDA, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que ordenará que todas las tropas activas y de reserva se vacunen contra el Covid-19.
“La salud de las fuerzas es una prioridad”, declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby. Además, se espera que una serie de empresas privadas y universidades le sigan los pasos. En la ciudad de Nueva York, como ejemplo, se les exigirá a todos los empleados del Departamento de Educación. /AFP
Carrera presidencial en Chile avanza junto a Constitución
Dos procesos políticos de primera importancia coinciden en Chile, que se encuentra en la antesala de lo que podría ser un cambio relevante en su destino como nación.
Y es que sus principales fuerzas políticas registraron este lunes a los candidatos presidenciales, en el último día de inscripción ante el Servicio Electoral para quienes competirán en noviembre en unas elecciones marcadas por la crisis social, la pandemia y el otro giro radical: la redacción de su nueva Constitución.
Las tres coaliciones más importantes lograron definir a sus candidatos para disputar una competencia que se perfila difícil para la única mujer postulante, Yazna Provoste, dirigente de centroizquierda electa el sábado en una consulta ciudadana entre los tres grupos que formaron la otrora exitosa Concertación,
@GABRIELBORIC
GABRIEL BORIC YAZNA PROVOSTE
@PROVOSTEYASNA
SEBASTIÁN SICHEL
@SEBASTIANSICHEL primarias del 18 de julio.
En noviembre también se elegirá a diputados, senadores y consejeros regionales.
Empieza una disputa marcada por el descrédito en las fuerzas tradicionales y sus líderes tras la crisis social que estalló el 18 de octubre del 2019, cuando una evidente desigualdad social -al desnudo tras la pandemia de Covid-19-, sumó críticas en contra del gobierno conservador de Piñera, por la tardanza en las ayudas económicas.
La campaña electoral estará cruzada por la Convención Constituyente, la cual trabaja desde el 4 de julio con un plazo máximo de un año para redactar una nueva Constitución que reemplace a la actual, heredada de la era Pinochet. Provoste dejará la presidencia del Senado para entrar de lleno en campaña. /24 HORAS Y AGENCIAS
A tientas. La alianza prospera, poco a poco, en su pacto con los empoderados talibanes
LUIS FERNANDO REYES

Con los talibanes en el control de Afganistán, para China será más fácil continuar con el súper proyecto de consolidación de infraestructura y rutas comerciales conocido como “Nueva Ruta de la Seda”, al que el territorio islamista también se sumó en 2016.
Apenas días antes de tomar Kabul, líderes talibanes se reunieron con representantes diplomáticos chinos para asegurar buena vecindad y relación comercial. Una foto como de visita de Estado dio la vuelta al mundo. Primero, el socio asiático quiere eliminar tres males de la región: el terrorismo, el extremismo y el separatismo.
Los temores de Pekín se concentran sobre todo en la región china de Xinjiang, que comparte una pequeña porción de frontera con Afganistán y es escenario de numerosos atentados terroristas imputados a movimientos islamistas y separatistas de la etnia local uigur, además de ser parte de la original Ruta de la Seda, del siglo I de nuestra era, que conectaba las tierras asiáticas con Medio Oriente, Europa y hoy en día con América.
China instauró estos últimos años una estricta vigilancia policial en la región, pues los talibanes mantienen estrechas relaciones con los militantes islamistas uigures establecidos en Afganistán.
Con el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda hablamos de uno de los planes de infraestructura más ambiciosos que se han concebido, lanzado en 2014 por el presidente Xi Jinping y que incluye una serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden desde el este de Asia, hacia Europa, África y América Latina.
China invoca el espíritu de la legendaria ruta comercial por la que fluyó el comercio durante las dinastías Han y Tan, en la China imperial, y reafirma su intención de colocarse como una superpotencia, con una inversión superior al trillón de dólares hacia el 2030.
Hoy (martes) se reúnen para hablar del conflicto afgano los líderes del G7, a quienes también les interesa frenar el desarrollo del gigante asiático. Y Kamala Harris está en
La frontera entre los dos países tiene una longitud de 74 km
Afganistán China
Xinjiang Zona uigur
Xinjiang
China
Aunque pertenecen a China, los uigures se ven a sí mismos como una etnia más cercana a las naciones de Asia Central
Estos pueblos se erigieron como núcleos comerciales históricos en la Ruta de la Seda En 2014, el Presidente anunció un proyecto histórico de inversión en infraestructuras, para asegurar la preponderancia económica de China
Ruta marítima
Europa
Ruta terrestre
Moscú Astana Tianjin
Roterdam Estambul
Teherán Xian
Beiging
Pakistán
Apoyo al Gobierno Talibán
Los gobiernos de Rusia, China, Qatar y Pakistán entre otros, han manifestado su apoyo económico y logístico al Gobierno Taliban. China en particular tiene una historia en común con el territorio Afgano Al inicio del siglo XX, esta etnia declaró su independencia pero fracasó ante el control de la China comunista, en 1949
Desde los ataques a las Torres Gemelas, en 2001 en EU, China presenta a los uigures como simpatizantes de Al Qaeda
Su población acusa al Gobierno chino de discriminación y de ser enviados a escuelas de reeducación comunista Venecia
El Piero Puerto Said
África
Guadar China
Yibuti Nairobi Colombo Singapur Yacarta
Supone la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras y gaseoductos
GIGANTE DE ASIA BUSCA CONSOLIDAR RUTA COMERCIAL
Conflicto en Afganistán, oportunidad para China



FOTOS AFP
ROCES. En el aeropuerto de Washington, en Estados Unidos, los refugiados afganos llegaban poco a poco en un ambiente tranquilo. En tanto que del otro lado del Atlántico los talibanes buscaban a los disidentes entre Kabul y el valle de Panshir.
Singapur, desde donde llama a los aliados a retomar la confianza en el liderazgo occidental estadounidense, tras el descalabro de la presencia de 20 años en Afganistán y el regreso talibán, interpretado como una derrota para la Unión Americana.
A diferencia de varias potencias occidentales, China mantiene abierta su embajada en Kabul, y su embajador sigue en la capital afgana. /CON
INFORMACIÓN DE AGENCIAS
53, 000
personas trasladadas desde julio en vuelos estadounidenses, y 48 mil solo en estos últimos 9 días
Los talibanes exigen apurar evacuaciones
Los radicales islamistas advirtieron la víspera que Estados Unidos y sus aliados se exponen a “consecuencias” si retrasan su retirada de Afganistán, prevista al 31 de agosto, una posibilidad contemplada por Washington para continuar con las caóticas evacuaciones del aeropuerto de Kabul.
“Si Estados Unidos o el Reino Unido piden más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habrá consecuencias”, declaró Suhail Shaheen, portavoz talibán.
El presidente estadounidense, Joe Biden, presionado por sus aliados, entreabrió el domingo la posibilidad de mantener las tropas más allá del 31 de agosto para seguir con la evacuación, algo que para Shaheen significaría “prolongar la ocupación”.
Ayer, Estados Unidos reafirmó su objetivo de completar la evacuación en dicha fecha, conforme al acuerdo con los extremistas, y a pesar de los pedidos de los aliados para prorrogar las operaciones en el aeropuerto de Kabul.
“Como ya ha dicho el presidente, creemos que tenemos tiempo para evacuar a todos los estadounidenses que lo deseen”, dijo a periodistas Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del mandatario Joe Biden. /AFP
En riesgo, 10 millones de menores afganos
La directora ejecutiva de UNICEF advirtió que unos 10 millones de niños en Afganistán necesitan ayuda para subsistir y reafirmó el compromiso de la agencia con los menores, tras 65 años de presencia en el país.
Henrietta Fore explicó que los cálculos del Fondo de la ONU para la Infancia apuntan a que un millón de menores sufrirán desnutrición aguda grave durante el transcurso del año y que incluso podrían llegar a morir si no reciben ningún tratamiento.
A estas cifras hay que añadirle los 4.2 millones de niños sin escolarizar y que alrededor de 435 mil menores más son desplazados internos.
El organismo prevé que durante los próximos meses aumentarán las necesidades humanitarias de los niños y las mujeres a causa de una grave sequía y la consiguiente escasez de agua, las devastadoras consecuencias socioeconómicas de la pandemia del Covid-19 y la llegada del invierno.
Fore anunció que UNICEF está ampliando sus programas destinados a salvar vidas de niños y mujeres, que incluyen la prestación de servicios de salud, nutrición y agua a las familias desplazadas y que esperan ampliar estas operaciones a zonas a las que antes no se podía llegar debido a la inseguridad.
Por ello, instó al grupo talibán y a otras partes a garantizar que el Fondo y sus socios humanitarios dispongan de un acceso seguro, oportuno y sin restricciones para llegar a los niños necesitados, dondequiera que estén.
DIAGNÓSTICO
1, 000, 000
menores sufrirán desnutrición aguda grave durante el presente año
4, 200, 000
niños sin escolarizar en Afganistán, con 38 millones de habitantes
435, 000
menores más son desplazados internos en el mismo territorio oriental
En tanto, las agencias humanitarias de la ONU advirtieron que no pueden transportar los suministros de emergencia necesarios a Afganistán (500 toneladas) debido a las actuales restricciones en el aeropuerto de Kabul, donde se produce una evacuación masiva, y pidieron el establecimiento inmediato de un “puente aéreo humanitario” que permita la entrega sin trabas de medicamentos y otros productos. /24 HORAS
Exonerado, policía que mató a manifestante pro-Trump
El policía estadounidense que el 6 de enero abatió a una mujer durante la toma del Congreso por partidarios del entonces presidente Donald Trump actuó de acuerdo con las reglas, según una investigación interna, reveló la Policía del Capitolio.
El oficial, que no ha sido identificado por su seguridad, disparó contra la manifestante Ashli Babbitt, una veterana de la fuerza aérea de 35 años y ferviente partidaria de Trump de San Diego, California, que había viajado a la capital a protestar contra la certificación de la victoria de Joe Biden.
“Después de entrevistar a varios testigos y revisar la evidencia disponible, incluidas llamadas de radio y video”, la Oficina de Responsabilidad Profesional de la Policía del Capitolio determinó que “el comportamiento del oficial había sido legal y de acuerdo con la política departamental de que un oficial puede usar fuerza letal cuando crea razonablemente que la acción está destinada a proteger la vida humana, incluida la suya propia”. El policía no estará sujeto a medidas disciplinarias internas. Este agente y su familia recibieron “varias amenazas creíbles y específicas” por un hecho ocurrido “en el marco de la labor de todos nuestros agentes: defender al Congreso, a sus miembros, a su personal y al proceso democrático”.
La Policía asestó que las acciones del oficial salvaron varias vidas el pasado 6 de enero. /AFP