PELEA POR
SU VIDA
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
Abuelitos ven 7 horas al día JEANETTEG_ZZ
La boxeadora Jeanette Zacarías, de apenas 18 años, está en estado crítico y en coma inducido tras ser noqueada; las próximas horas son vitales DXT P. 23
Pasan más tiempo frente al televisor, que escuchando radio. Disfrutan telenovelas y reality shows NEGOCIOS P. 17
televisión
WWW.FREEPIK.COM
diario24horas
NO HAY UN PLAN CLARO PARA ESTUDIANTES QUE SE QUEDEN EN CASA
Voluntariamente a fuerza, el regreso
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2512 I CDMX
“No atender igual a los alumnos que no decidan ir a clases presenciales, es una suerte de medida para que vayan a la escuela”, “según el calendario, las dos primeras semanas son para diagnosticarlos”: maestros. Si un niño se enferma, se aísla y se atiende, hay médicos y “está demostrado que los niños tienen menos riesgo”: AMLO. Menores y adolescentes retoman el ciclo escolar en esquemas mixtos y vuelven a las aulas entre protocolos de prevención MÉXICO, CDMX Y ESTADOS P. 4, 5, 9 Y 11
3,341,264
124,625
124,133
258,491
115,207 102,559 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
DEFUNCIONES
326 más que ayer
CUARTOSCURO / @OLEDMORENO
CONFIRMADOS 5,564 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 27 al 30 de agosto
ENCONTRONAZO. Policías enfrentaron a alcaldes electos afuera del Congreso capitalino, cuando intentaban pasar. “Bastaba con una llamada”, aseguró después Martí Batres CDMX P. 7
PLÁTICAS DE CAFÉ
FRENAN OBRA AL EJÉRCITO
CDMX P. 10
La conformación de esta legislatura obligará a las bancadas a medirse en cada votación. Sin duda, el Presidente le lanzó un dardo a la bancada del PRI. La conformación de Comisiones está en proceso, pero ya suena en San Lázaro que antes del 8 de septiembre, cuando el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregue el paquete Económico para 2022, los legisladores de Morena se aplicarán para saldar la deuda que tienen con el Ejecutivo y aprobar la revocación de mandato. DOLORES COLÍN PÁGINA 6
JEFTÉ ARGUELLO
Vecinos de Coyoacán acuerdan con militares y gobierno local detener, por ahora, la construcción de un Banco del Bienestar dentro de un parque público
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
Culmina el retiro de las tropas de EU, ¿qué sigue?; el embajador de México en Irán confía en el cambio social MUNDO P. 14
WWW.FREEPIK.COM
JÓVENES Y MUJERES SON LA ESPERANZA DE AFGANISTÁN
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE Tormenta
200C 140C
XOLO ♦ TIEMPO PERDIDO
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Silencio y defensa férrea
Intelectuales defienden UDLAP
Más de 200 intelectuales y artistas, entre los que se encuentran personajes como Elena Poniatowska, Horacio Franco y Arturo Márquez, hicieron un pronunciamiento este inicio de semana para que termine la crisis en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y se retomen con normalidad las actividades de la casa de estudios. En la misiva, los firmantes piden que prevalezca la legalidad... habría que apelar al respaldo imparcial por el bien de la universidad y considerar que ese llamado se da a las dos partes en conflicto y a la autoridad. ¿Será?
SEGUIRÁ LA CONTENCIÓN
Suspenden a agentes del INM que agredieron a migrantes CUARTOSCURO
A pesar de ser la presidenta del Senado, a Olga Sánchez Cordero no se le escuchó ni una palabra en torno a la agresión de los policías de la Ciudad de México contra alcaldes electos de oposición, algunos dicen que porque ya no es su asunto. Quién no negó, como dicen por ahí, la cruz de su parroquia, fue el suplente de Martí Batres, el senador César Cravioto, al opinar sobre la agresión a los alcaldes electos y específicamente de las lesiones a Lía Limón, ya que defendió aguerridamente ¡a los policías!, hay una frase en los movimiento estudiantiles, en donde por cierto se formó el morenista… “se convirtieron en todo aquello contra lo que luchaban”. ¿Será?
COVID-19. Jóvenes de cinco alcaldías esperarán para recibir su primera dosis.
A quien se le ve constante en las encuestas sobre preferencias electorales en Aguascalientes es al senador Toño Martín del Campo, por Acción Nacional –y por otros colores, como Movimiento Ciudadano–. Por ejemplo, en una encuesta realizada por la firma de estudios de opinión Poligrama, entre los panistas es el mejor posicionado y sería el mejor candidato de la Alianza PAN-PRI y PRD... un dato curioso, si la candidata fuera Tere Jiménez y a alguien se le ocurriera que Antonio Martín del Campo fuera con el movimiento naranja, les daría un susto... y nos dicen que hasta podría ganar. ¿Será?
Otro candidateable… a rector
Anote el nombre de Lauro Sánchez, juez y auditor... es un candidato a rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala que ve con buenos ojos Lorena Cuéllar, gobernadora de esa entidad a partir de hoy. ¿Será?
Su código de ética
La bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro presentó su código de ética, en el que destaca su rechazo a reuniones secretas y de espaldas a los ciudadanos, entre otras y justo al terminar la toma de protesta e instalación de la LXV legislatura se concentraron en el frontispicio para firmarlo, aunque algunos dudan que puedan cumplir un par… el de las reuniones de trabajo sin alcohol y el de los horarios que respeten la vida familiar; ¿o ya no habrá sesiones que terminen en la madrugada, por ejemplo en la aprobación del presupuesto? ¿Será?
CUARTOSCURO
Carrera hidrocálida
FRENAN CARAVANA. El fin de semana pasado, elementos de la Guardia Nacional, Migración y del Ejército impidieron el paso de centroamericanos, lo que derivó en enfrentamientos.
El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió a dos agentes federales adscritos en Chiapas por agredir y actuar indebidamente contra migrantes hatitianos y centroamericanos durante un operativo en la carretera TapachulaArriaga el fin de semana pasado. Destacó que no tolerarán ninguna conducta ajena a los protocolos y políticas de derechos humanos que promueve el instituto y que el Órgano Interno de Control determinará si hay otras sanciones. El avance de una caravana de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos generó enfrentamientos contra elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército mexicano y del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes intentaron frenar el paso de los refugiados. En redes sociales se difundieron videos donde personal migratorio y policiaco empuja y agrede a los migrantes e incluso hay un material donde se observa que un agente migratorio, uno de los suspendidos, patea en el rostro a una per-
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
sona que estaba sometida y en el suelo. El abuso policiaco fue condenado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional. Incluso, ayer Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció que se investigaría el caso y sancionaría a los implicados. Además, reiteró que continuarán las acciones para frenar el paso de migrantes indocumentados rumbo a Estados Unidos y que no pueden ofrecerles documentos de tránsito para llegar a la frontera. Al respecto y durante su gira por Chiapas el domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno seguirá conteniendo a migrantes que busquen llegar a Estados Unidos. El Ejecutivo dijo que insistirá con el gobierno de Estados Unidos en crear un plan para el desarrollo de Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
CDMX, sin vacuna para centennials En las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa e Iztapalapa aún no hay fecha para que los jóvenes de 18 a 29 años reciban su primera dosis del biológico contra el Covid-19, indicó Eduardo Clark, director General de Gobierno Digital en la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). En entrevista, el funcionario explicó que el motivo por el cual no se anunciaron nuevas fechas de vacunación esta semana se debe a que el Gobierno de la Ciudad de México no posee la facultad de decidir dónde serán aplicadas las vacunas que llegan al país. “Pedimos paciencia, no los hemos olvidado”, añadió. En un par de días, comentó, la Federación informará cuántas nuevas dosis llegarán a la Ciudad de México. Además, Clark aclaró que la capital no ha dejado de recibir el biológico contra el coronavirus, pero indicó que estas dosis se han estado utilizando para completar el esquema de vacunación en otros grupos de la población. Por ello, enfatizó que la capital es la entidad del país donde más vacunas se han aplicado contra el covid – 19, pues indicó que se tiene registro de que se han aplicado cerca de 10 millones de dosis en la ciudad. Asimismo, destacó que el gobierno federal realiza esfuerzos para que otros estados del país tengan acceso a la vacunación. En tanto, el funcionario señaló que faltan entre 700 mil y 750 mil jóvenes de 18 a 29 años por recibir su primera dosis contra el Covid–19 en la capital. /ARMANDO YEFERSON
Prevén aumento de muertes en caso de relajar prevención En el marco del regreso de los estudiantes a las escuelas y en la antesala de las fiestas patrias, se advierte que de relajar las medidas de prevención y uso de mascarillas, las muertes diarias por Covid-19 podrían incrementar a partir del 15 de septiembre. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación (IHME) de la Universidad de Washington, si no se mantienen las medidas de prevención, para el 10 de octubre podría registrarse el pico máximo de
muertes en lo que va de la pandemia, superando incluso el alcanzado en la segunda ola registrada en enero de este año. No obstante, de mantener las medidas de distanciamiento y uso de mascarillas, a partir del 16 de septiembre se aprecia un descenso en el número de fallecimientos diarios. Desde que inició la pandemia, en el país 258 mil 491 personas han muerto como consecuencia de esta enfermedad. De ellos, 91.8% murió en un hospital y 8% en su casa, según datos de la Secretaría de Salud. En tanto, ayer se llegó a un acumulado de
3 millones 341 mil 264 contagios y la pandemia activa se reporta en 108 mil 641 personas; y la ocupación de camas generales para pacientes con Covid-19 a escala nacional se encuentra en 50%. Hasta ayer, 57.5 millones de personas habían sido vacunadas. En este contexto, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Cofepris emitió una opinión favorable sobre la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, desarrollada en Cuba, lo que significa el paso previo para que pueda ser usada en México. El biológico es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 y será la primera vacuna de origen latinoamericano en ser puesta a consideración de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). / KARINA AGUILAR
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
3
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Buscará Morena quebrar alianza opositora Cámara de Diputados. En nueva legislatura lo interesante será la negociación para avanzar en las iniciativas de AMLO, dice experto
Aunque en la instalación de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados se logró un acuerdo entre oposición y Morena, a lo largo de la LXV legislatura el partido oficial sin duda buscará romper la coalición del PAN-PRI-PRD, consideró Bernardino Esparza Martínez, especialista de la Facultad de Derecho de La Salle. Pero en tanto lo consigue, abundó, lo trascendente en la naciente legislatura será conocer qué se negocia para alcanzar los entendimientos entre los partidos y puedan avanzar las iniciativas de reforma que le interesan al Presidente de la República. “Vamos a ver qué es lo que oferta Morena y cómo va en su momento a aceptarlo la oposición, cuáles son los acuerdos, porque nunca se dice qué fue a lo que llegaron en su conjunto y a cambio de qué, eso nunca se sabe”. Sin embargo, el experto constitucionalista advirtió que así como Morena tiene mucho qué ganar si logra fracturar a la oposición para hacerse de los votos necesario para aprobar las reformas que le interesan, también está en riesgo de sufrir una escisión en su interior debido a los intereses que se están intensificando con la sucesión presidencial que ya está en marcha. “Le pasó al PRD y le está pasando a Morena, en este momento ya están identificadas varias corrientes en su interior que son muy claras: la de Relaciones Exteriores, la de Sheinbaum, Ricardo Monreal, la propia Rocío Nahle y Tatiana Clouthier”, comentó Esparza Martínez. Incluso, dijo, con esta lucha que se desatará
CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ
ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA DEPENDENCIA
En Segob se prioriza el diálogo: Adán Augusto Desde la Secretaría de Gobernación (Segob) ya no se reprime, se privilegia el diálogo y, el respeto a los derechos humanos, aseguró el secretario Adán Augusto López durante su discurso en la ceremonia de entrega-recepción de dicha dependencia. Además, calificó como histórico el hecho de
que la ahora extitular, Olga Sánchez Cordero, haya encabezado durante mil días los trabajos al frente de esa secretaría, que –dijo– “es otra, ya otro el ambiente, la atención”. El tabasqueño reiteró su disposición para contribuir y fortalecer el proceso de transformación que se inició en el país. / MARCO FRAGOSO
al interior del partido oficial, quizá algunos legisladores pierdan el interés en el cambio legal y constitucional que están promoviendo. En ese sentido, continuó el experto, el domingo no rindieron protesta la totalidad de los diputados federales y cuestionó dónde están y porqué no acudieron todos, “puede ser muchas las razones pero era un momento histórico para ellos y sobre todo, que en ese momento, pues al tomar protesta ya son diputados constituidos constitucionalmente, ahí ya empezamos a ver un deslinde”.
En la LXV legislatura que entrará en funciones mañana, Morena perdió la mayoría absoluta, aunque continua siendo el partido con más diputados. Pero no solo se enfrenta a la disminución de su bancada, sino también a la llegada de duros y experimentados críticos a las políticas del Gobierno federal entre ellos Gabriel Quadri y Margarita Zavala por el PAN, o Salomón Chertorivski, Ivonne Ortega y Jorge Álvarez Maynez de parte de MC. En el reparto de los órganos de Gobierno de
Exilio: paralelismo de Ebrard y Anaya TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
M
arcelo Ebrard pagó por culpas ajenas. Eso dicen colaboradores suyos porque parten de un hecho: Fue perseguido tras difundirse, en noviembre de 2014, la lujosa mansión donde vivía la primera dama Angélica Rivera. El descubrimiento lo hizo la periodista Carmen Aristegui, quien siempre rechazó haber sido utilizada por enemigos de Enrique Peña. El dato no se lo filtró Ebrard, ha aclarado, pues la investigación partió de una publicación en una de las revistas rosas donde aparecía la Casa Blanca. Sin embargo, algunos colaboradores atri-
LEGISLATURA. Este domingo se realizó la toma de protesta de los nuevos diputados federales en el recinto de San Lázaro, donde Morena no tendrá la mayoría absoluta.
buyen el manejo de la información a René Cervera, quien fuera jefe de la Oficina del Gobierno del Distrito Federal (GDF) con Ebrard. Como haya sido, desde entonces el sexenio de Peña se precipitó a un abismo del cual no salen ni él ni sus colaboradores. En cambio, Ebrard regresó exultante del exilio tras mostrar lealtad a López Obrador cuando, en 2016, lo contactó con el equipo de Hillary Clinton e hizo campaña contra Donald Trump. LÓPEZ NO ES PEÑA Hoy su caso se parece al de Ricardo Anaya. El panista denuncia persecución política bajo cargos penales a partir de señalamientos de Emilio Lozoya, el peñista más encumbrado al servicio del régimen. Se le persigue, asegura, porque López Obrador no lo quiere en la boleta presidencial en las elecciones de junio de 2024. Hay un paralelismo entre ambos personajes. El equipo compacto de Enrique Peña veía
a Marcelo Ebrard como prospecto para 2018 y la Casa Blanca fue el pretexto para perseguirlo. De soporte tenían las denuncias -por fallas, sobreprecios y corrupción- en la construcción de la Línea 12 del Metro. Ebrard anduvo por el gran mundo con su potencial económico y pudo regresar cuando el gobierno de Peña estaba desgastado. Pero no para ser candidato presidencial, sino para ayudar a su amigo y poner su haber político en la Ciudad de México a disposición de Claudia Sheinbaum. Anaya, perseguido de dos gobiernos, no tiene tan buena suerte -López Obrador no es Peña- y carece de un apoyo superior para regresar. No estará en la boleta electoral y quién sabe si aparezca en ella Ebrard, a quien todavía lo persigue el fantasma de la Línea 12. LABERINTO PRIISTA 1.- Poco a poco van al alza los movimientos internos para recuperar al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Si bien el de mayor espectacularidad y polémico es el del ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz, hay otros en ciernes.
Y en Senado confían en labor de Sánchez Las bancadas de oposición en el Senado dieron su voto de confianza a la gestión de la nueva presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y confiaron en que su comportamiento y conducción sea imparcial e institucional. “No tengo ningún inconveniente con ella, es una persona que tiene capacidad y trayectoria; sin embargo, espero que el comportamiento en la Cámara de los senadores atienda la realidad. El Congreso es un ente plural, no es como en el Ejecutivo que una sola voz se escucha”, refirió el senador del PAN, Damián Zepeda. El vicecoordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, dijo que su bancada otorga un “voto de confianza” y esperan que su actuación sea “con imparcialidad, lo que exige la pluralidad política”. En tanto, el coordinador de los senadores de MC, Dante Delgado, confió en que puedan valorar el profesionalismo y la trayectoria que acredita a Sánchez Cordero “como digna presidenta del Senado”. Miguel Ángel Mancera, líder de los senadores del PRD, confió en que la Mesa Directiva “habrá de conducir todos los trabajos con una clara línea de diálogo y, de concertación en todos los trabajos que vamos a desempeñar”. / KARINA AGUILAR
San Lázaro, el amago de Morena de presidir la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política quedó solo en eso, y a diferencia de la LXIV Legislatura, éste no pudo, o no quiso, imponer una interpretación de la ley.
La inquietud se agita entre ex dirigentes nacionales, ex mandatarios estatales, diputados, senadores, ex legisladores y dirigentes sectoriales. El más reciente, el fin de semana pasado, es el grupo de al menos un centenar de liderazgos jóvenes recién egresados de la Escuela de Cuadros del partido. Al frente estuvieron Enrique de la Madrid Cordero, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid; Eduardo Achach, Beatriz Pagés y Eduardo Massé. Ellos se integran a los grupos de presión para reestructurar al PRI, ahora dominado por Alejandro Moreno, Alito; Rubén Moreira y sus grupos. Y 2.- Los apoyos a los damnificados se suman por fortuna la solidaridad privada. Por ejemplo, las fundaciones Televisa y BBVA se unieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para donar nueve toneladas de víveres a afectados por el huracán Grace en Veracruz. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
Advierten falta de capacitación para dar clases mixtas La falta de capacitación de los docentes para impartir clases mixtas será unos de los principales retos en el ciclo escolar 2021-2022 que arrancó ayer, coincidieron expertos. Ante un retorno a clases voluntario, donde los alumnos podrán tomar las clases a distancia o presencialmente, los profesores deberán buscar nuevas herramientas para enfrentar el nuevo entorno escolar. Para ello, es necesario “escuchar a las comunidades escolares, dentro de (ellas) estarán las propias necesidades de los docentes y los niños”, mencionó Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). La falta de claridad respecto a cómo funcionará el modelo mixto para que los alumnos de educación básica mantengan el mismo nivel académico imperó este primer día de clases, por lo que David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, sugirió un plan sintetizado. Es decir, que se elaboren materiales que los estudiantes puedan revisar en casa y se solucionen las dudas que surgieron de éstos en la escuela: autoestudio y práctica. “Cuando uno va al plantel se hacen los experimentos que demuestran las competencias, se hacen los debates y los diálogos, el profesor aclara, pero cuando a uno le toca estar en casa entonces, ahí sigue el autoestudio”, expuso. Detalló que los países donde se ha aplicado este modelo son: Israel, Italia, España, Suecia, Estonia y lo está empezando a hacer Colombia. “Funciona bastante bien porque no se van quedando tan disparejos los grupos; cuando se van integran-
No atender igual a los alumnos que no decidan ir a clases presenciales, es una suerte de medida para que los alumnos vayan a la escuela. ¿No se supone que era voluntario?” MANUEL ZÚÑIGA Profesor de secundaria
No nos dieron oportunidad de establecer comunicación con (los alumnos) para ofrecer alternativas a distancia en caso de que no quisieran llevar a sus hijos” SULEM ESTRADA Docente
do han trabajado lo mismo y siguen trabajando por separado, el profesor no está dando varias veces la misma lección porque en realidad el punto de partida comienza con materiales que cada quien va revisando en su casa y las dudas y la práctica se hacen en la escuela”, externó. En este contexto, la directora de la Redim pidió recordar que los docentes han estado expuestos también a estrés debido a la pandemia, pues tuvieron que modificar su esquema de enseñanza hace más de 53 semanas, cuando se decidió el cierre de los plantes y la educación a distancia. “Hay que acompañar también al docente porque no todo mundo se educó y se instruyó en modelos híbridos, sabemos que todas las escuelas están en modo capacitación exprés para poder enfrentar lo que seguramente será un esquema híbrido”, dijo. Y resaltó que además de la enseñanza, el protocolo debe incluir una estrategia sobre la nueva forma de usar los espacios públicos, tomar el recreo y cuando se vale o no quitarse el cubrebocas. “Pensar que el reto (se superará) la primera semana o el primer mes no es así, vamos a enfrentar esto el resto de este año”.
Acusan maestros regreso impuesto Después de más de un año de ausencia en las aulas, las clases presenciales arrancaron. Sin embargo, no hay planes específicos en la mayoría de los casos. Y es que a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la semana pasada que el regreso a los planteles es voluntario, profesores acusaron que no es así. Sulem Estrada, profesora de secundaria, comentó que se trató de “una imposición para los docentes y padres de familia, pues no nos dieron oportunidad de establecer comunicación con ellos para ofrecer alternativas a distancia”. Situación con la que coincide Alicia Fuentes, docente de secundaria en la alcaldía Iztapalapa, quien menciona que se les indicó que su regreso sería forzoso. “Se prohibió tajantemente” ofrecer el mismo trato a los alumnos que decidan continuar a la distancia, “demás de que es prácticamente imposible hacerlo”, pues las escuelas no cuentan con la infraestructura, manifestó Fuentes. En tanto, la confusión respecto a cómo se desarrollará el nuevo ciclo escolar continuó ayer. “Según el calendario oficial, las primeras dos semanas son para diagnosticar a los alumnos. Y, a partir de la tercer semana, iniciar con una regularización o repaso”, comentó el profesor Manuel Zúñiga. A decir de los docentes, cada escuela tendrá su propio protocolo, tanto sanitario como de la forma de trabajo. Tal es el caso de la escuela primaria Fray Bartolomé de las Casas, donde su directora Dulce María Heredia solicitó que personal del sector Salud acudiera a apoyarlos. “Los médicos vendrán dos días, lunes y miércoles, además en los sa-
TESTIMONIOS
FOTOS: JORGE X. LÓPEZ
MARCO FRAGOSO
SIN ALTERNATIVAS
GABRIELA ESQUIVEL
Lupa. Se debe escuchar las necesidades de la comunidad escolar para tener un mismo nivel educativo: expertos
Emocionada por poder socializar
Se quedó con las ganas de regresar
Al iniciar el segundo año de secundaria, Úrsula está emocionada porque tendrá tres clases de manera presencial. Para ella, durante el año pasado la transición de la primaria a este nivel educativo fue complicada porque no sólo se enfrentó a compañeros y escuela nuevos, sino que debió sumarle un ciclo escolar sin conocer a nadie y en muchas ocasiones, relegada al momento de hacer equipos en línea. “Yo ya quiero entrar porque puedo socializar y, sobre todo, no estar sentada todo el tiempo. Las clases en línea no me gustan”, asegura. Sobre los riesgos que implica el regreso en pandemia, responde a botepronto que le preocupa porque con un contagio se acaba el modelo híbrido en el que estará. / JORGE X. LÓPEZ
Con base en encuestas que respondieron los padres, en la escuela primaria de Ulises se decidió que permanecerán con clases a distancias, al menos, hasta que los contagios de Covid-19 disminuyan. Sin embargo, él asegura que prefiere haber ido algunos días a su escuela “porque aprendo más, en línea tienes que prender el micrófono y todo eso, y no te ve la maestra”. “En presencial solo hablas o levantas la mano y ya puedes participar. No necesitas estar viendo la presentación de la maestra sino que la Miss escribe en el pizarrón o nos guía con los libros y ya”, expresa Ulises. La pandemia, asegura, no le asusta tanto porque acudiría con cubrebocas, se lavaría las manos en la escuela y le pondrán gel en las manos. / JORGE X. LÓPEZ
lones sólo recibiremos a 8 alumnos y los grupos asistirán de manera escalonada”, refirió Heredia. Mientras que la profesora Estrada externó que en el plantel donde labora, que es de jornada ampliada
(9 horas) se había acordado reducir el tiempo de clases, lo cual no se respetó, ni tampoco la sana distancia, pues pese a tener recesos escalonados fue difícil evitar las aglomeraciones. / ARTURO ROMERO
Divide a Morena en el Senado imposición de Sánchez Cordero LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a mejor prueba de que nada bien cayó en la bancada de Morena la imposición de Olga Sánchez Cordero como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, es que 18 legisladores del partido en el Gobierno no se presentaron a votar por ella. Cierto que en la reunión plenaria de la fracción todos avalaron la imposición, perdón, la sugerencia presidencial a favor de la ex secretaria de Gobernación, pero a la hora buena, 18 senadores tuvieron cosas más importantes que hacer. En la bancada quedaron las heridas de un
JORNADA. Ayer niños y niñas regresaron a las clases presenciales cuidando un protocolo sanitario, como el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos.
proceso que fue intervenido por decisión presidencial y que se encaminaba a una elección pactada entre los grupos internos. ¿Se disciplinarán los inconformes? Tal vez, si hay una buena operación cicatriz. Pero ello dependerá de las habilidades de conciliación de la propia ex secretaria porque el trabajo de Ricardo Monreal concluyó con la negociación que la llevó a presidir el Senado. Sánchez Cordero dijo que su labor es tejer acuerdos pero primero tendrá que hacerlo al interior de la fracción de Morena y luego con la oposición sin cuyos votos, por cierto, no habría alcanzado el número suficiente para ocupar el cargo que hoy ostenta. A ver qué tanto aprendió en Gobernación a la hora de construir consensos. •••• Lo que ocurrió ayer con los alcaldes electos de la oposición que trataron de entrar a la sesión extraordinaria del Congreso de la CDMX, es la primera mancha en la gestión de Martí Batres como secretario general de Gobierno.
Luego del zafarrancho en el que resultó herida la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, Batres dijo que “si los alcaldes le hubieran avisado’’, les habría facilitado el acceso. Hay en tales palabras un dejo de cinismo pues claramente Batres sabía que los alcaldes de oposición iban al Congreso citadino para tratar de frenar una iniciativa que los obligaba a pintar de guinda patrullas e inmuebles de las corporaciones de seguridad. Es decir, a “morenizar’’ las alcaldías unificándolas en color guinda. Además de otras modificaciones a ley que atentaban contra la libre determinación de las alcaldías y eran contrarias a la propia constitución local. Ahora está por verse si los alcaldes de oposición se presentan a las citas que tienen agendadas con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para los días 2 y 3 de septiembre. Mal, muy mal inicia la que debería ser una relación ejemplar por los ciudadanos entre el Gobierno de la capital y sus alcaldes.
•••• Aunque no se trata de números consolidados, sino de estimaciones con base a la información que se había recibido hasta las seis de la tarde de ayer, la Secretaría de Educación Pública (SEP) calcula que entre 12 y 13 millones de alumnos de educación básica habrían regresado a las aulas. Poco más de 50% -en la estimación más altade los 25 millones de alumnos de ese nivel. En las zonas metropolitanas de los estados de Jalisco, Puebla, Guanajuato, entre otros, se alcanzaron promedios superiores a 70%, contrario a otras entidades como Nuevo León o Hidalgo, con porcentajes menores a 15%. Lo que se puede resumir es que quizá no fue el éxito que se esperaba pero no fue el fracaso que se pronosticaba. Si las clases presenciales continúan sin novedad esta semana, seguramente la próxima se sumarán más alumnos cuyos padres mantienen dudas sobre la seguridad sanitaria en las aulas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021 Perspectiva. El morenista Azael Santiago Chepi enfatizó que cada entidad presenta diferentes condiciones JORGE X. LÓPEZ
Para el regreso a clases presenciales en el país hace falta una estrategia general y particulares, sobre todo con las secretarías de Educación Pública estatales, consideró el diputado Azael Santiago Chepi (Morena). El legislador reelecto, quien fue líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, señaló que el sector educativo no estaba aún preparado para el retorno a las aulas: “Porque se tienen que retomar todos los contextos en el país, reconocer que nuestro país tiene muchos municipios rurales, hay muchas carencias que no se han podido resolver”, puntualizó. Sin embargo, consideró que no se debe perder la ocasión para que aun con la pandemia se pueda fortalecer a nivel nacional la infraestructura educativa y que los planes y programas de estudio se orienten más a impulsar la prevención de contagios de Covid-19 y fomentar los hábitos de higiene: “Es una gran oportunidad para la orientación a las maestras y a los maestros, es una gran oportunidad para la organización”.
5
NO SE TOMARON EN CUENTA LOS CONTEXTOS RURALES, ALERTA EL TAMBIÉN DIPUTADO
Carece plan escolar de estrategias particulares: exlíder de la CNTE Se triplica trabajo de maestra TESTIMONIO Lorena es maestra en un preescolar privado y tiene que atender clases de manera presencial y virtual; mientras, en su casa se quedan sus hijos adolescentes, quienes toman clases en línea, lo que le complica y triplica su jornada laboral. En entrevista con 24 HORAS, explicó que en el colegio donde trabaja
se instrumentó un regreso a clases mixto, para quienes no quieran asistir a las aulas la enseñanza será virtual, aunque les darán sólo los temas básicos; en tanto, quienes decidan acudir a la escuela tendrán sus actividades y horarios normales. “Los que vienen presenciales tienen sus horarios normales, entran a las 07:30 y salen a las 13:30 y los virtuales sólo van a tener una clase de español, una clase de inglés y
una clase de taller, entonces a las 08:00 doy clase de español virtual y los niños que entran conmigo a las 08:00 se quedan con mi asistente y yo llego 08:45 y los virtuales pierden un poco porque sólo tienen tres clases al día”, lo que los deja en desventaja sobre sus compañeros que acuden a la escuela, señaló. Explicó que las autoridades del colegio preguntarán cada dos meses a los padres de familia si quieren seguir en ese mismo esquema o si se quieren pasar a presencial o virtual, según les convenga, lo que le
Pese a la situación, Santiago Chepi expuso que, en las comunidades rurales, más allá del regreso presencial a clases, se está en busca de alternativas para mejorar la educación para lo cual se realizan asambleas de padres de familia y se llega a acuerdos con los docentes, “hay muchas escuelas bidocentes, con dos maestros nada más, hay otras con mayor organización, donde hay más grupos y mayor cantidad de alumnos. Es un contexto totalmente distinto”. Por eso, continuó el morenista, por lo pronto, se hará un regreso a las aulas que se espera sea de manera estratégica y paulatina a partir del consenso que tomen padres de familia y maestros y donde se procure
GABRIELA ESQUIVEL
BUSCAN ALTERNATIVAS EN COMUNIDADES RURALES
NUEVA NORMALIDAD. En el primer día de clases presenciales, armados con cubrebocas y tomando distancia, estudiantes y docentes retornaron a las aulas.
generar las mejores condiciones de seguridad ante la pandemia, pues ese es el reto.
BLOQUEO, POR INCONFORMIDAD
Sobre las protestas de integrantes de la Coordinadora Nacional de Tra-
Admite AMLO riesgo de contagio en niños Al encabezar, de manera virtual el inicio del ciclo escolar 2021-2022, el presidenteAndrésManuelLópezObrador admitió que puede ser que algún niño se contagie de Covid-19, “pero se puede aislar, se atiende, hay médicos para eso. Está demostrado que tienen menos riesgos los niños, las niñas”. En el caso del personal educativo, el mandatario comentó que “ya todos prácticamente están vacunados, están protegidos; de todas maneras, vamos a estar pendientes y guardando todos los protocolos, cuidándonos todos”. El Gobierno ha reiterado que los niños no sufren enfermedad grave por Covid-19; incluso, el martes pasado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió en que
los menores de 18 años tienen sólo 0.004% de probabilidad de terminar hospitalizados por el virus “y menos probabilidad aún de morir”. Asimismo, el 17 de agosto el funcionario puntualizó que no se tiene previsto vacunar a menores de 18 años porque en ese segmento no se presentan casos graves como con los adultos mayores. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), los contagios acumulados en menores pasaron de 84 el 12 de abril de 2020, a 65 mil 426 al 22 de agosto de este año. En La Mañanera de este lunes, mediante un enlace, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presumió que 90% de las
escuelas iniciaron clases presenciales. Asimismo, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, informó que en el estado abrieron 18 mil planteles y en Jalisco el mandatario estatal, Enrique Alfaro, refirió que recibieron a un millón 610 mil alumnos de educación básica. Tras lo anterior, el Presidente enfatizó que México camina rumbo a la normalidad. “Tenemos información de que en las 32 entidades federativas se está iniciando el nuevo ciclo escolar y en esta semana se va a ir mejorando, se va a ir normalizando los próximos días y vamos a seguir mejorando la situación de las instalaciones educativas”, puntualizó. Mientras, la titular de la Secretaría
bajadores de la Educación en Chiapas el fin de semana y en las que se retuvo el vehículo donde viajaba el
duplica el trabajo como profesora. Aunado a ello, Lorena tiene dos hijos en secundaria y su escuela decidió no abrir, por lo que mantienen las clases virtuales y se tienen que quedar solos, con la confianza de que estén atentos a sus actividades. “Al final del pasado ciclo escolar ya no querían entrar a las clases o ya se cambiaban de pantalla a cada rato, ya no prendían la cámara, entonces ya veré cómo los vigilo para estar al pendiente, aunque ya hablé con ellos y les dije que es su responsabilidad”, contó. / KARINA AGUILAR
presidente Andrés Manuel López Obrador, Santiago Chepi refirió que fue una expresión de inconformidad de que todavía falta mucho por hacer en educación, particularmente en generar y garantizar el derecho a la educación pública. “Lo que es cierto es que estamos viviendo circunstancias distintas, yo fui representante de las maestras y los maestros del estado de Oaxaca de 2008 a 2012, se vivió represión, no había apertura a espacios como la SEP, como Gobernación, como la misma atención de un Presidente de la República. “Hoy el Presidente ha recibido a todo el magisterio, ha estado escuchando las demandas de los maestros; sin duda existen inconformidades, pero el Presidente ha atendido en general a la CNTE”, comentó el diputado federal. Finalmente, el diputado por Morena expresó su respeto a las manifestaciones de sus compañeros de Chiapas, pero pidió privilegiar el diálogo y la cordura para encontrar las soluciones a sus demandas.
HAY MÁS CONTAGIOS
Acusa Anaya medidas “chafas” de la SEP El problema con el regreso a clases son las medidas “chafas” que anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que el Gobierno “todo lo hace al aventón”, criticó Ricardo Anaya. En su video semanal, el panista dejó de lado el tema de la investigación en su contra por sobornos y del cual asegura se trata de una persecución política, para centrarse en el retorno escolar y los contagios por Covid-19. “Dije que no me iba a callar. Aquí estoy para seguir hablando, pero de lo
que realmente te importa a ti”, expresó Anaya y explicó que la variante Delta del virus SARS-CoV-2 es mucho más contagiosa y afecta más a los niños y jóvenes. Sin embargo, aprovechó para fustigar al Presidente que “sólo en su cerebro tiene lógica, justo en los días previos al regreso a clases, hablar 61 minutos en mi contra en su Mañanera, y cero minutos sobre el regreso a clases, que es lo que verdaderamente te preocupa a ti”. / JORGE X. LÓPEZ
de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, señaló que el reto del regreso a las aulas en este ciclo escolar requiere del compromiso y participación
de la sociedad en su conjunto, por lo que llamó a cumplir, de manera responsable, con las medidas sanitarias estipuladas. / MARCO FRAGOSO
MÉXICO
6
LXV legislatura, el trabajo que viene DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
M
añana 1 de septiembre será la apertura del Congreso General para el inicio del primer periodo del primer año de la LXV legislatura que por primera vez en la historia la conforman 250 diputados y 250 diputadas, por primera vez en la historia la paridad se ha hecho realidad. Y también por primera vez hay legisladores reelectos. En junio de 2019, entró en vigor la Reforma de Paridad de Género en México para todos los cargos de decisiones públicas. Cabe recordar que la LIV legislatura no presentó la Ley Reglamentaria, por lo que el INE elaboró y aprobó los lineamientos que obligaron a los partidos políticos en la elección del 6 de junio a postular con equidad. En la Cámara de Diputados hay paridad, pero no posiciones para las mujeres Esta legislatura tiene una conformación que obligará a las bancadas a medirse en cada votación. Y ya veremos quiénes conforman las fuerzas políticas y cómo será su quehacer legislativo. Sin duda, el presidente López Obrador le lanzó un dardo envenenado a la bancada del PRI. En este momento la conformación de Comisiones está en proceso, pero ya suena en los pasillos de San Lázaro que es muy probable que antes del 8 de septiembre, fecha en que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregue al Congreso el paquete Económico para 2022, los legisladores de Morena se aplicarán para saldar la deuda que tienen con el jefe del Ejecutivo y aprobar la revocación de mandato. Pero la agenda legislativa que encargó el propio presidente López Obrador -a la mitad de su gestión- a los legisladores de su partido y aliados, obligará a ver los movimientos de la alianza que se comprometieron a ser una verdadera oposición. ¡Ya veremos!
Garantiza IMSS derechos de los trabajadores Con el fin de que los trabajadores incapacitados sean dados de alta en su nueva empresa al día inmediato siguiente de su baja con su anterior patrón y con el mismo salario que cotizaban, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó un proyecto para agilizar este trámite. De esta manera, los patrones que hayan comunicado al instituto la sustitución patronal en términos de la reforma en materia de subcontratación laboral podrán realizar la migración de los trabajadores, incluyendo aquellos incapacitados de manera temporal. De acuerdo con el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández
SUSURROS 1. El megaproyecto “Agua Saludable para La Laguna”, diseñado para abastecer a nueve municipios de La Región Lagunera, no es el único esfuerzo que está desarrollando el Gobierno federal por llevar agua a los mexicanos. Prueba de ello es que existen otros como el recién inaugurado humedal de Cihuatlán, en el estado de Jalisco, proyecto de 170 mdp encabezado por la firma Arca Continental y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) para tratar 3 millones de litros de aguas urbanas al día. Esta planta, además de abastecer diversas actividades productivas de la comunidad, así como un vivero de producción agroforestal de 780 m², servirá como detonante económico, ya que será operada por habitantes del propio municipio, que gobierna Fernando Martínez Guerrero y supervisada por personal de Arca Continental. ¡Enhorabuena! 2. No avanzó en el Congreso Mexiquense la iniciativa de las fracciones de Morena y del PRD para que el Gobernador Alfredo del Mazo se presente a rendir su informe de labores ante el pleno de la legislatura de la entidad, que actualmente solo lo envía por escrito por falta de quórum en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Edomex, por la inasistencia de diputados morenistas y perredistas no hubo dictamen y en el pleno se desechó la iniciativa. Ni los diputados interesados estuvieron presentes. 3. Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral dio por concluido el mega proceso electoral 2020-2021. Reconocemos que realizaron una elección impecable, pero en agradecimiento, el presidente López Obrador anunció que él enviará la iniciativa de Reforma Electoral. El INE en la vida democrática de nuestro país ha sido muy eficiente aunque siempre el trabajo es perfectible.
FUE APROBADA Y PROMULGADA HACE 16 MESES
Ley de Amnistía sólo ha beneficiado a cinco reos
Pausa. Hasta el 22 de enero la comisión encargada de recibir las solicitudes contaba con mil 115 casos para dictaminar KARINA AGUILAR
Sólo cinco personas han sido excarceladas a un año y cuatro meses de haber sido aprobada y promulgada la Ley de Amnistía, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de liberar a miles de mujeres, jóvenes y personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas procesadas por los delitos de aborto, contra la salud, sedición y robo o bien que hayan sufrido una injusticia procesal. Hasta el corte del 22 de enero pasado, la Comisión de Amnistía -órgano encargado de recibir las solicitudes- contaba con mil 115 casos para dictaminar, de los cuales 942 eran hombres y 173 mujeres; sin embargo, hasta julio de este año sólo
habían sido liberadas cinco personas; no obstante que en marzo se informó sobre la procedencia de 38 solicitudes. Esos 38 casos serían remitidos a jueces federales para resolver sobre el otorgamiento de la amnistía; no obstante, ante la contingencia por Covid-19, se amplió el plazo hasta por seis meses para resolver solicitudes. De acuerdo con la publicación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, titulado “Avances en el proceso de implementación de la Ley de Amnistía a un año de su entrada en vigor”, sólo los estados de Hidalgo, México, Sinaloa, Tlaxcala y Durango han aprobado una Ley de Amnistía local armonizada con la federal. Ante ello, el IBD propuso la realización de otras acciones institucionales integrales y complementarias que ayuden a garantizar la no repetición de hechos similares y poder cumplir con el objetivo real del mecanismo.
Por ejemplo, avanzar en la despenalización del aborto para evitar que se siga encarcelando a las mujeres que ejercen sus derechos sexuales y reproductivos y sea eliminado como delito de los Códigos Penales estatales. “Es decir, las leyes o iniciativas locales de amnistía no están siendo armonizadas con otras transformaciones legislativas necesarias para garantizar que no se vuelva a encarcelar, en este caso, a las mujeres por ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Otro tema pendiente, en materia del delito contra la salud, es la revisión de la política de drogas y su legislación actual”, refirió el Belisario Domínguez. Ante ello, destaca que la intervención del Senado resulta fundamental en el seguimiento de todos los procesos que giran en torno a las amnistías “con el fin de garantizar que sea un mecanismo de justicia eficiente, efectivo, rápido y de fácil acceso”.
Exigen presentación con vida de desaparecidos
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Ávila, la reforma que prohíbe el régimen de subcontratación laboral permitirá la migración de miles de trabajadores de empresas prestadoras de servicios de personal a sus patrones reales. Con este acuerdo, los patrones podrán llevar a cabo la migración de los trabajadores para la sustitución, presentando para el caso de aquellos con Incapacidad Temporal para el Trabajo (ITT) un movimiento afiliatorio de baja, en el entendido que serán dados de alta en el día inmediato siguiente con el patrón sustituto, donde se reconocerán derechos laborales, salarios, antigüedad y prima de riesgo. Adelantó que en la Dirección de Prestaciones Económicas del instituto se tiene previsto este proceso de sustitución patronal para lograr la migración de trabajadores de las empresas bajo el régimen de subcontratación laboral hacia una nueva empresa destino. / KARINA AGUILAR
FOTOS: CUARTOSCURO
HECHOS Y SUSURROS
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
PRI: negociación del presupuesto, prioridad El tema prioritario para el arranque de los trabajos de la LXV Legislatura será la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 y con ello lograr la reactivación económica que el país necesita, aseguró la diputada federal por el PRI, Blanca Alcalá Ruiz. Dijo que se requieren respuestas a temas muy puntuales como el fortalecimiento a estados y municipios; todo lo que tenga que ver en materia de reactivación económica de apoyo a las micro y medianas empresas; la atención a la salud de los niños con cáncer y en general para todas
las personas que sufren de alguna enfermedad. Con el PRI al frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el primer año de ejercicio, comentó, será posible lograr los acuerdos que se necesitan entre las diferentes fuerzas para poder sacar a México adelante. “La bancada del PRI viene con un enorme compromiso de poder construir los acuerdos que sean necesarios en favor de México y nos da mucho gusto que el coordinador Rubén Moreira, quien es un hombre con una enorme experiencia política, vaya a presidir la Jucopo, será
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la ciudad para exigir la presentación con vida de sus compañeros detenidos y desaparecidos, así como la liberación de presos políticos. /24 HORAS
pieza fundamental para lograr los consensos necesarios”, indicó. PIDE MÁS MUJERES PRESIDIENDO COMISIONES
Alcalá Ruiz agregó que a pesar de que esta Legislatura será la primera en la historia con paridad de género, es decir, 50% diputados y 50% diputadas, exigió mayores espacios de representación a las mujeres en los órganos de gobierno. “Es un salto muy importante, pero más trascendente será que también las mujeres formemos parte en las posiciones donde se toman las decisiones estratégicas de la Cámara. Necesitamos que en las presidencias de las comisiones, en las primeras secretarías, también estén las mujeres”, señaló la legisladora priista. / JORGE X. LÓPEZ
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
OPOSICIÓN Y AUTORIDADES PASAN DE LA POLÍTICA A LA VIOLENCIA
7
Alcaldes acusan “represión”; Gobierno muestra “extrañeza” Crisis. Antimotines impidieron el paso de funcionarios electos al Congreso local; “bastaba con una llamada”, afirma Martí Batres
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
PAN
“!Falta Tabe¡ !Falta Tabe¡ ¡Saquen a Tabe porque le van a pegar!”, dice Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc entre los brazos de su gente, luego de ser cargada en hombros para salir de entre policías antimotines, preguntando por Mauricio Tabe, el alcalde electo de la Miguel Hidalgo. Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón, sangra de una herida en la nariz provocada por un escudo, mientras se repliega acompañada por Santiago Taboada, alcalde reelecto de la Benito Juárez. Y es que ayer, en un hecho sin precedentes, alcaldes electos de oposición tuvieron un encontronazo con policías capitalinos cuando se dirigían al Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirían iniciativas que, a su juicio, quitarían facultades a sus administraciones, las cuales arrancan en octubre. En video, Limón destacó que “nosotros veníamos a dialogar de manera pacífica, en ningún momento ejercimos ningún acto de violencia, nos acercamos a la vallas... pedimos que dejaran entrar a Margarita Saldaña, que es diputada actualmente”. Señalando a su lesión, resaltó que “esta apertura (en la nariz) fue la agresión de un policía, instruido para eso, se supone que en la Ciudad de México ya no había granaderos, de un policía que me dio con el escudo, estas no son formas, de la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum), del secretario de Gobierno (Martí Batres)”. Sobre el tema, el alcalde Taboada señaló que “la Policía es para detener a los delincuentes, no para cercar el Congreso e impedir una discusión de los alcaldes, los granaderos o los policías que están resguardando el Congreso... no aspirábamos más que a dialogar con los diputados y explicarles por qué nos afectan este tipo de reformas el último minuto del último día de la legislatura que está por concluir”. Cabe destacar que, en días pasados, los alcaldes electos solicitaron a sus coordinadores parlamentarios que detuvieran las iniciativas que consideran les restan facultades, como la de publicidad, que concentra en el Gobierno central los permisos otorgados en la materia. Al final, los alcaldes electos pudieron entrar al Congreso y reunirse con los legisladores, quienes son relevados este miércoles.
Suspenden a polis por las agresiones La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que suspenderá a los elementos que agredieron a alcaldes electos de oposición (PAN, PRD y PRI) en los alrededores del Congreso local este lunes. La dependencia señaló que alrededor de 80 uniformados se mantenían en la calle Ignacio Allende, Tacuba, República de Cuba y Belisario Domínguez, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, como parte del despliegue para el acompañamiento y resguardo de los inconformes que había en ese punto. “Derivado de los empujones con las personas que ingresaban al recinto, la Direc-
NOS EXTRAÑA ESTA SITUACIÓN: BATRES
Poco después, el secretario de Gobierno local, Martí Batres, justificó la presencia de elementos antimotines en la zona, pues aseguró que fue a “solicitud de Ana Patricia Báez Guerrero (PAN), presidenta de la Mesa Directiva, (quien) pidió la presencia de la fuerza pública fuera del recinto legislativo”. Batres, quien es senador con licencia, destacó que “no había necesidad de ningún forcejeo, bastaba con una llamada que nos hicieran, ya sea a mí o a alguno de los coordinadores”. Quien en el pasado también fuera presidente del PRD y de Morena en la CDMX, destacó que “los alcaldes están citados con la jefa de Gobierno el 2 y 3 de septiembre... nos extraña mucho esta situación... la jefa de
ción General de Asuntos Internos ya tomó conocimiento de los hechos para identificar a los involucrados. Los oficiales serán citados a declarar y en tanto se realizan las investigaciones correspondientes, serán suspendidos de sus funciones”. La CDMX cuenta con un protocolo de actuación para marchas y protestas (que se presentó el 3 de agosto del 2020) para salvaguardar la integridad de los participantes en protestas, así como los elementos policiacos y terceras personas Cabe señalar que desde 2018 no existe oficialmente el cuerpo de granaderos, sino que los elementos antimotines pertenecen a la Policía Metropolitana, encargados del resguardo de los manifestantes, portan equipo de protección personal, como casco y escudo, y no traen consigo armas de fuego o alguna otra. /DANIELA WACHAUF
En el momento cuando ocurrieron los acontecimientos yo me encontraba reunido con los coordinadores parlamentarios de los grupos de oposición” MARTÍ BATRES Secretario de Gobierno local
Gobierno señaló desde un momento anticipado que los citaría para platicar en el mes de septiembre... por eso estamos extrañados de esta postura, de esta actitud”.
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Legislativo local condena hechos de violencia Luego de que el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que fue a petición del Congreso local que se colocó un cerco policiaco en torno al recinto, la presidenta de la Mesa Directiva, Patricia Báez, resaltó que no se le pueden imputar las agresiones a los alcaldes electos por parte de la Policía. “Cómo presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la ciudad siempre hemos tenido el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para garantizar la paz, pero no pueden ser imputables a la Mesa las agresiones de hoy. Reitero mi rechazo a la violencia contra la ciudadanía, alcaldesas y alcaldes electos”, publicó la legisladora en su cuenta de Twitter. Más tarde, tras reunirse finalmente con los alcaldes electos, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso rechazó “los acontecimientos de violencia que se registraron esta mañana en los alrededores del recinto parlamentario y ratifica su vocación de respeto a la libertad ciudadana y el derecho de libre manifestación”. “Nunca el uso de la fuerza por encima del dialogo y la razón”, expresó el diputado Víctor Hugo Lobo, presidente de la Jucopo. Por su parte, el partido Morena en la capital aseguró que la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) “mediante mentiras, engaños y calumnias que buscan crear una percepción de ingobernabilidad y violencia política en la capital del país”. “Dicha campaña no es más que otra de las artimañas orquestadas por integrantes del Partido Acción Nacional, pues es evidente que fueron provocadores quienes empezaron a golpear a los policías, mientras integrantes de la UNACDMX, encabezados por Lía Limón, incitaban a la confrontación de la cual pretenden victimizarse””. / ARMANDO YEFERSON
Inauguran Ventanas Arqueológicas en el Centro La exposición de Ventanas Arqueológicas del Templo de Ehécatl y el Huey Tzomplanti fue inaugurada en el Palacio del Márques del Apartado, en el Centro Histórico de la Ciudad, ahí se exhibirán piezas arqueológicas, videos, y maquetas interactivas sobre diversos descubrimientos prehispánicos. La exposición fue inaugurada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien explicó que las Ventanas muestran una explicación antropológica e histórica de la grandeza de la cosmogonía de la cultura mexica. / ARMANDO YEFERSON
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
SALTA LOS ESCUDOS. Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, fue cargada en hombros para salir de entre los policías antimotines.
ARTURO RIVERA Y ARMANDO YEFERSON
8
CDMX
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
Reprueban en Senado ataque a los alcaldes Senadores y líderes de PAN y PRI condenaron la agresión contra alcaldes electos de oposición por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX. “Absolutamente reprobable la agresión que sufrieron los alcaldes electos de la CDMX. Es un artero ataque por parte de policías y granaderos”, señalaron los senadores del PAN y exigieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un castigo ejemplar para los agresores y una disculpa pública. “Respaldamos a los alcaldes de la oposición que son mayoría en esta capital para defender sus atribuciones y dar respuesta a los capitalinos que han mostrado estar hasta el gorro del Gobierno de López Obrador y su camarilla”, enfatizó la vicecoordinadora de los senadores panistas, Kenya López. En tanto, el líder de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, calificó de “inadmisible” la agresión contra alcaldes y diputados electos afuera del Congreso capitalino. Mientras que el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, expresó su solidaridad con Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón, y consideró indispensable “encontrar las líneas de comunicación directas que han venido solicitando” los alcaldes electos. El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, también condenó las agresiones “ordenadas desde el poder y ejercidas por la policía de la CDMX”. En tanto, hasta el cierre de edición, ni el líder de la mayoría morenista en el Senado, Ricardo Monreal, ni la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero, se pronunciaron al respecto. El expresidente del Senado, Eduardo Ramírez, fue el único de Morena que condenó el hecho. “Repruebo enérgicamente la agresión de la que fue víctima la alcaldesa electa Lía Limón. Es doblemente un atropello por tratarse de una mujer y se atenta contra una libertad de expresión que la Constitución garantiza”, publicó en Twitter. / KARINA AGUILAR
Acusan falta de acceso a carpeta por caso de L12 Víctimas y afectados por el desplome de la Línea 12 del Metro acusaron que la FGJ les ha negado el acceso a la carpeta de investigación sobre la tragedia del pasado 3 de mayo, en la que murieron 26 personas. El abogado Teófilo Benítez adelantó que el próximo 3 de septiembre tendrán una audiencia ante el MP en el Reclusorio Sur, por la falta de información sobre el caso. En conferencia, las víctimas y su representante legal presentaron videos en los que se observa a un agente del MP negar el acceso al expediente sin dar alguna explicación válida. / DANIELA WACHAUF
CDMX
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
9
Retornaron a clases más del 90% de alumnos
PADRES, HIJOS Y MAESTROS CUMPLEN PROTOCOLOS SANITARIOS
Nerviosos, pero con todas las medidas, regresan a las aulas
Protegidos. Cientos de miles de niñas y niños volvieron a clases presenciales con su cubrebocas, careta y gel antibacterial ARMANDO YEFERSON, DANIELA WACHAUF, VALERIA CHAPARRO Y SAYTER NADER
ORDEN. En general, los planteles de preescolar, primaria y secundaria respetaron la sana distancia en los salones y evitaron aglomeraciones.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
La pequeña Jimena camina de la mano de su mamá, porta cubrebocas, careta y de su mochila cuelga una botellita de gel antibacterial. La niña se detiene frente a la puerta de su escuela, cierra los ojos y extiende las manos para recibir el líquido sanitizante y poder retomar sus clases de manera presencial. Entre los padres de familia y sus hijos hay nerviosismo ante la posibilidad de contagios por el Covid-19. Escenas similares se vieron ayer en planteles del Valle de México, donde se esperaba el regreso a las aulas de los alumnos de educación básica, tras año y medio con clases a distancia. En la primaria “Jorge Casahonda Castillo”, en la GAM, se instalaron dos corredores: el primero para que los estudiantes pasaran el filtro sanitario y luego ingresaran al plantel; el segundo se habilitó para que los padres acompañaran a sus hijos en el proceso. Hortensia Ortega, quien llevó a su hijo a la escuela, dijo que los filtros sanitarios fueron ejecutados para detectar posibles casos de Covid-19, y señaló que antes de salir de casa le tomó la temperatura a su pequeño. “Chequé que no tuviera tos o dolor de cabeza. El regreso a clases está bien, pues en casa estaba sentado viendo la tele, y bueno, si la gente lleva a sus pequeños a fiestas y no los mandan a clases, pues es una incongruencia”, consideró. En la Secundaria Técnica Número 12 “Guardias Presidenciales”, en la Cuauhtémoc, algunos alumnos portaron ropa casual por ser de nuevo ingreso. Afuera de la escuela, un prefecto con careta gritaba a los papás que se retiraran del inmueble
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que más del 90% de estudiantes en la CDMX regresó ayer a clases presenciales. A través de un enlace, desde la Escuela Secundaria Diurna Técnica Número 11 “Dr. Manuel Sandoval Vallarta”, en la alcaldía Álvaro Obregón, a la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, la mandataria local dijo que se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudad para ayudar en las labores de tránsito. “Tenemos más del 90% de las escuelas que han entrado; hay un despliegue de policías en la ciudad para ayudar sobre todo en el tránsito que se puede provocar”, precisó. Sheinbaum calificó como exitoso el regreso de estudiantes a las escuelas, y agradeció a madres y padres de familia, así como a las autoridades educativas, por tener un retorno seguro a las aulas. Por otra parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, Luis Humberto Fernández, señaló que en todas las escuelas que están abiertas en la capital se aplican las medidas sanitarias para que las familias se sientan seguras ante el regreso a clases. “Les informamos que las escuelas de la Ciudad de México están abiertas –tanto públicas como privadas–; el reporte que tenemos es que es arriba del 90-95% de las escuelas de la ciudad ya están funcionando en este momento. Todas están aplicando todos los protocolos de salud para que las familias se sientan con la confianza, pueden ir a visitar las escuelas para que vean que están abiertas, que están en condiciones y que, además, se están cumpliendo todos los protocolos”, resaltó. / ARMANDO YEFERSON
tras dejar a sus hijos. La señora Laura contó que los maestros les hicieron firmar a los padres que los menores están bien de salud: “Mi hija lleva su kit: gel antibacterial, cubrebocas de repuesto, jabón líquido, careta”. A un costado del colegio había
policías que vigilaban la zona junto con personal del Gobierno local que portaba un chaleco verde. MOLESTIAS
“Yo no vi ni sana distancia, no hay tapetes sanitizantes, sólo les pusieron gel antibacterial”, se quejó Delia So-
beranes, una madre de familia que, puntual, a las siete de la mañana y pese a una ligera lluvia, llevó a su hijo a la secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Cuautitlán, Estado de México. En la primaria “Frida Kahlo”, en el mismo municipio, los padres de fa-
milia llegaron desde las seis y media para limpiar las instalaciones antes de la llegada de los alumnos. Para evitar aglomeraciones, a las 7:50 horas entraron los alumnos de quinto y sexto grado; 10 minutos después, los de tercero y cuarto; y por último, a las 8:10, ingresaron los niños de primer y segundo grados.
Clases: educación y salud complementarios TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
D
errotada la interpretación que contraponía el derecho a la educación con el derecho a la salud y, por tanto se declaraba en contra del regreso a clases, queda reabierta la oportunidad para que niñas, niños y adolescentes recuperen la educación presencial y nos acerquemos a la mayoría de los países desarrollados que ya estaban en ese proceso. Hasta este lunes, México era uno de los pocos países con un sistema educativo cerrado ante la pandemia, en un contexto en el que resulta difícil de entender la resistencia a la
apertura de un espacio que es y puede ser seguro en la misma medida que otros donde desde hace tiempo conviven menores de edad y adultos, como cines, restaurantes o parques. La polaridad de la discusión extiende la del resto de los temas. Si la propuesta proviene del adversario político, debe ser boicoteada. Esa es la lógica frecuente de actores que omiten la existencia de valores más universales que los meramente partidarios. El centro de la discusión debe incluir el reconocimiento a la necesidad de los estudiantes por regresar no sólo a un centro educativo, sino a la socialización y a la interrupción de procesos de confinamiento con violencia y depresión, con ansiedad y profundización de la brecha entre géneros donde las mujeres deben hacerse cargo del cuidado de los más pequeños y los mayores. Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, la violencia familiar y contra las mujeres, ni-
ñas o mayores fue multiplicada hasta por 10 de un año a otro. Las afectaciones a la salud mental, disparidad en el acceso a la conectividad necesaria para las clases en línea y de duelo las habrían afectado más que a los varones. Este lunes platiqué con Astrid Hollander, jefa de Educación en Unicef-México, con quien coincidimos en los beneficios de reactivar la vida en todos los sentidos, y en valorar el regreso a las escuelas como oportunidad, más que como una amenaza. No hay duda de que el virus llegó para quedarse y vamos a tener que convivir con esta circunstancia por un tiempo indefinido, por lo que no podemos detener actividades, como la escolar, en espera de un escenario de cero contagios. Voluntad y precaución. En todas las regiones han abierto los centros escolares. Sí es posible regresar y no son en automático “peligrosos centros de contagio”. Eventualmente se presentarán casos, lo importante es identificarlos
oportunamente y actuar. El interés superior por la infancia con derecho a la salud y a la educación, complementaria y simultáneamente, como lo comenta Hollander y coincide el Consejo Ciudadano, debe estar por encima. Debemos entender que el derecho a la salud incluye a la mental, que contiene a su vez el derecho a la educación. En la CDMX, 95% de los planteles reabrieron. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó la jornada como un éxito. Niñas, niños y adolescentes demostraron resiliencia, saber adaptarse a las nuevas circunstancias sin temor y con pleno entendimiento. Es momento de confiar en ellas y ellos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
CORTESÍA
10
ACUERDO. Tras protestas, ayer se reunieron representantes del Ejército y del Gobierno capitalino con vecinos de Coyoacán.
Ejército detendrá obras de banco en parque... por ahora Luego de que el pasado viernes decenas de personas protestaron contra la instalación de una sucursal del Banco del Bienestar del Gobierno federal en unas canchas de basquetbol del Parque Xicoténcatl, en Coyoacán, representantes del Ejército y del Gobierno capitalino se reunieron ayer con vecinos para acordar (por el momento) la suspensión de la obra. De acuerdo con un documento en poder de 24 HORAS, en el encuentro se acordó “la suspensión de los trabajos hasta que se busque respuesta definitiva”, así como una reunión de trabajo de los vecinos con áreas del Gobierno de la Ciudad de México, alcaldía Coyoacán y dependencias federales involucradas, como sería el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional. El documento, hecho a mano, fue firmado por representantes del Gobierno local y del Ejército. Cabe recordar que los militares son los encargados de construir las sucursales del Banco del Bienestar en todo el país. El pasado sábado, la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum, señaló que hay predios suficientes en la CDMX para la construcción del Banco del Bienestar. “Por lo pronto hay 45 predios que se están destinando… el total no lo conocemos todavía, obviamente es un proyecto del Gobierno de México”, precisó. La mandataria capitalina resaltó que revisarían el tema del Parque Xicoténcatl: “De ninguna manera se trata de quitar espacio público, ni mucho menos, entonces el lunes (ayer) hay una reunión… vamos a tener la reunión con los vecinos, y si hay un error ahí, hay que corregirlo, no se trata de quitar nunca espacio público, sino de que haya bancos del Bienestar en los lugares donde se pueda hacer, sin afectar los espacios públicos”. Ayer, este diario publicó que vecinos no han olvidado que, hace años, en este parque el Gobierno retiró una pista de patinaje para meter pipas de agua y algunas oficinas, por lo que los habitantes de la zona no están dispuestos a ceder otro pedazo de las áreas verdes y recreativas. / ARTURO RIVERA
El cine nos ha vuelto cínicos 24 PIXELES POR SEGUNDO
PABLO AURA
S
@pabloaura
eguramente saben que la primera película sonora que se filmó y distribuyó comercialmente se llamó The Jazz Singer, en 1927, y unos pocos años después, en 1932, se estrenó la primera mexicana con sonido: Santa, de Antonio Moreno; aunque existe otra referencia de una película incluso anterior de 1929 llamada El Águila y la Nopalera que -confieso- no conocía. De cualquier forma, esas primeras películas resultaban una verdadera apuesta y un riesgo para los productores, los estudios y las mismas salas donde se exhibían, tanto en México como en Estados Unidos. Después de que la industria del cine había arrancado con el pie derecho durante los años 20, ya se contaba con inmensas estrellas de calado internacional. Actores que ya habían sido vistos por millones de espectadores alrededor del mundo, pero que nadie les conocía la voz: Greta Garbo, Buster Keaton o el mismo Chaplin eran caras reconocibles en cualquier parte. Así, a muchos se les hacía un riesgo innecesario probar con esta nueva tecnología, que en su momento debe haber sido muy cara y complicada. ¿Para qué ponerle sonido a una película? Se pierde la magia, la poesía, se volverá algo vulgar, muchos decían. El mismo Chaplin estuvo en contra de grabar o añadir sonido y siguió haciendo películas silentes. Y es que sí, siempre ha habido los que están a favor de lo nuevo y los que lo ven como frívolo o absurdo. Obviamente hoy en día a
nadie se le ocurriría cuestionarse la importancia del sonido en el cine, de hecho, a estas alturas, y en muchos casos, se ha vuelto hasta más importante que la imagen. Cuántos de ustedes no ponen una película, programa de TV o serie con el volumen arriba mientras hacen otras cosas, viendo la imagen de reojo. Y como estas revoluciones han habido muchas, por ejemplo, la llegada del cine a color, el nacimiento de la televisión, las videocaseteras y otras menos afortunadas como el 3D, o el Laser Disc. Sin embargo, hoy en día tenemos revoluciones prácticamente a diario, plataformas, formatos, aplicaciones, redes sociales, streamers y demás esfuerzos tecnológicos que buscan acaparar nuestra dividida y dispersa atención bombardeándonos con imágenes en movimiento, con la única finalidad de conquistar un ratito de nuestro ocupado día. Y no es que necesariamente estemos haciendo tanta cosa importante, sino que las distracciones son la norma y se han convertido en algo con lo que ya estamos acostumbrados a vivir. Posiblemente para esos primeros espectadores del cine sonoro, esa experiencia, haya sido Santa o The Jazz Singer, les cambió la vida. Pero a fuerza de tanta innovación hemos perdido la sensibilidad a la sorpresa, nos hemos vuelto cínicos ante las revoluciones y los avances, incluso los más notables. Y aunque tal vez nunca lograremos sorprendernos al nivel que nuestros bisabuelos, o tatarabuelos, lo hicieron con esas películas, tenemos la ventaja de poder ver constantemente múltiples versiones de la verdad, quizá también por ello nos hemos vuelto menos dogmáticos, menos intransigentes y sobre todo nuestro cinismo nos ha permitido entender mejor al otro, al que piensa diferente y siente la vida de otra manera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
11
CUARTOSCURO
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
CAMINITO DE LA ESCUELA. Miles de estudiantes regresaron a los salones, entre tomas de temperatura, lavado de manos, sana distancia y tras 17 meses de no verse por el confinamiento debido al Covid-19.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
INICIAN CICLO ESCOLAR DE FORMA PRESENCIAL, HÍBRIDA Y A DISTANCIA
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Plan. Quintana Roo, Querétaro, Yucatán, Oaxaca, Veracruz y Nuevo León, entre otros, regresaron bajo un formato escalonado
ABREN 341 ESCUELAS EN Q. ROO
En Quintana Roo, la Secretaría de Educación estatal informó que el ciclo arrancó con 341 escuelas de manera presencial, de las cuales 300 son educación privada y el resto públicas, a las que asistieron mil 300 alumnos en pequeños grupos y de manera escalonada. La dependencia estatal indicó que la vuelta a las aulas será paulatina y manifestó que la mayoría de los 15 mil docentes registrados en Quintana Roo realizarán sus clases de manera presencial, aunque algunos, por problemas de comorbilidad, lo harán a distancia. En Yucatán, también inició el ciclo 20212022, pero en la primera semana los maestros solo recibirán a padres de familia y tutores para acordar cómo se desarrollará el curso, con miras a que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a las aulas. En Tlaxcala, el regreso a clases se realizó en cerca de dos mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria, de manera escalonada, con 90% de respuesta de la comunidad estudiantil, según la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). En Nuevo León, el gobernador Jaime Rodríguez, dijo que 99 escuelas sí volvieron a clases presenciales, aunque admitió que aún tienen escasez de recursos. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
SUMA. El gobernador mexiquense sembró un árbol como parte del programa nacional Regresa con un Árbol a Clases.
CUARTOSCURO
La salud, prioridad en el regreso a las clases: Del Mazo PREVENCIÓN. Con gusto, los alumnos acudieron a su primer día de clases para ver por fin a sus maestros.
Memo, feliz de ver a sus compañeros TESTIMONIO Guillermo está feliz de regresar a clases semipresenciales en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Tiene nueve años y cursa el quinto grado de primaria en la escuela “Benito Juárez de la calle Macedonio” y a su grupo solo llegaron tres alumnos. Con el cubrebocas bien puesto, asegura que en casa estaba triste, porque no podía salir a jugar con sus amigos. A pesar de que también le gustan las clases en línea, para él es mejor estar con sus maestros y compañeros porque también tienen su momento para jugar juntos. LES HACÍA FALTA LA ESCUELA
Enrique Vásquez, un padre de familia de la misma escuela de Memo, comparte con el niño el sentimiento de felicidad por el regreso a las aulas de los alumnos. “Estoy más tranquilo con mi hijo tomando clases, sobre todo por la educación y su salud mental y física, el confinamiento no es opción para ellos y sobre todo en esta etapa de su vida”.
QUADRATIN
Tras 17 meses de confinamiento, miles de alumnos del país iniciaron ayer el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales en las escuelas, bajo un formato escalonado y acompañados no solo de sus útiles, sino de kits de cubrebocas, gel antibacterial, caretas y jabón para evitar contagios de Covid-19. En Querétaro, 178 mil 900 estudiantes de la capital, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río volvieron a las aulas de 924 escuelas públicas y privadas de educación inicial, básica, media superior y superior. En Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat dio el banderazo al nuevo ciclo, el cual se acordó sea presencial en algunas escuelas públicas y privadas, así como a distancia, e indicó que el regreso será consensuado y escalonado, además de que se seguirán todas las medidas de sanidad como el uso del cubrebocas permanente y el lavado de manos. En Veracruz, dos millones 84 mil 612 alumnos y 135 mil 380 docentes en 10 mil planteles, de un total de 23 mil 724, volvieron a las aulas, previo a una campaña de limpieza en las instalaciones escolares, sobre todo las afectadas por el huracán Grace.
@ALFREDODELMAZO
Cubrebocas, gel y caretas acompañan vuelta a aulas
POCA ASISTENCIA. En el salón de Guillermo solo hubo tres alumnos, pero eso no los detuvo para jugar en el recreo.
Manifestó que el núcleo familiar es importante, pero ellos tienen que socializar con sus compañeros y desarrollarse como niños que son. Comentó que su hijo, quien cursa el tercer año de primaria, solo aguantó tres meses con las clases en línea y después ya no quiso tomarlas, quería regresar a la escuela. Destacó que en la escuela hay filtros desde la entrada principal y en los salones, además de desinfectante en los baños, los docentes vigilan el cumplimiento de las medidas preventivas, lo que les da mayor seguridad a sus hijos. / QUADRATÍN
NORA FRENA REGRESO
Aplazan inicio de ciclo en 5 entidades El ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales fue suspendido en Baja California Sur, Baja California, Sinaloa, Sonora y Nayarit, debido a las afectaciones por el paso del huracán Nora, por lo que en algunos casos las actividades serán de manera virtual con el programa Aprende en Casa. A su vez, en Michoacán, la vuelta a las aulas
de 989 mil alumnos de educación básica se dará una vez que la curva de contagios por Covid-19 haya descendido, informó el gobernador Silvano Aureoles. En Hidalgo, la Secretaría de Educación Pública estatal indicó que las clases solo serán en San Agustín Metzquititlán, que está en semáforo verde, y otras 14 localidades. / QUADRATÍN
En el Estado de México, el retorno a los planteles educativos es voluntario, con horarios escalonados y apegado a los protocolos sanitarios, ya que el propósito es procurar la salud de la comunidad escolar, y evitar contagios de Covid-19, insistió el gobernador Alfredo del Mazo Maza, al poner en marcha el ciclo escolar 2021-2022, en la secundaria oficial número 5, en Toluca. Ante alumnos mexiquenses, señaló que “estamos dando un paso muy importante(...) de manera responsable, de manera segura, de manera planeada, ordenada y en donde en las escuelas se están llevando a cabo todos los protocolos de seguridad necesarios para Nos prevenir los contagios permite y cuidar a los alumnos y a la comunidad edu- retomar las cativa”. actividades Del Mazo precisó que económicas, nos este lunes más de 4.5 ayuda a que haya millones de alumnos mayor movilidad, del Edomex tuvieron a que el consumo, la opción de retornar a el comercio, sus clases en las aulas. también se vaya “El retorno se realiza de reactivando, y manera segura, gra- por supuesto, la generación dual y voluntaria”. El mandatario recor- de fuentes de dó que, para tener un empleo” regreso más seguro a los salones, la asistencia será escalonada, ALFREDO DEL con algunos días de for- MAZO ma presencial, y que los GOBERNADOR DE estudiantes acudirán EDOMEX voluntariamente. Para disminuir contagios, subrayó, antes de ingresar al salón pasarán por tres filtros: en casa, en el acceso de la escuela, y a la entrada del aula, ya que el objetivo es asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas, detectar síntomas, y atender oportunamente cualquier contagio. Del Mazo Maza también entregó paquetes de útiles escolares y libros de texto gratuitos a alumnas y alumnos de secundaria, y mencionó que son cerca de 3 millones 300 mil útiles para estudiantes de los 125 municipios, en los niveles de preescolar a secundaria. / 24 HORAS
ESTADOS
12
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
En BC, primer memorial para no localizados En Tijuana, Baja California, se inauguró el primer memorial para desaparecidos en la entidad, donde las personas podrán acudir a recordar a sus familiares no localizados. En este predio, el llamado Pozolero, habría disuelto en ácido a cientos de personas hace 12 años. / 24 HORAS
Policías municipales de proximi- mados de la policía municipal les dad social de León, Guanajuato, exigieron que se retiraran porque intimidaron y obligaron a mujeres estaban prohibidas las protestas en integrantes del colectivo Buscado- ese espacio público y pegar fotograras Guerreras de León a suspender fías o leyendas alusivas a los desaparecidos en unas letras que forman la una manifestación pacífica que realizaban frente al ayuntamiento, palabra León instaladas en el zócalo. En Chihuahua, desde este doen el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. mingo, familiares de víctimas de Un grupo de manifestantes, in- desaparición forzada se reunieron tegrado en su mayoría por madres en el Monumento a la Madre de y esposas de personas no encontra- Ciudad Juárez, para participar en das en Guanajuato, exhibía pan- la pinta de una barda con la leyenda cartas y fotografías de sus familia- “¿Dónde están nuestros hijos?”, y res que no han sido localizados. crearon un mural que representa la Tras unos minutos, tres unifor- búsqueda de las víctimas. / 24 HORAS
Es Querétaro ejemplo de turismo personalizado, a la medida de cada visitante, aseguró el gobernador, Francisco Domínguez Servién, durante la premiación del torneo Internacional de Golf Don Jorge Kahwagi. Domínguez reconoció que este evento deportivo, revela la visión y el empuje del empresario: “La visión de integrar nuestra maravillosa oferta turística a favor de México. El propósito de promover momentos familiares, historias, colores, aromas y sabores muy queretanos mediante la práctica del golf”, apuntó. El mandatario queretano resaltó que el resultado es la creación
GOBIERNO DE QUERÉTARO
En Querétaro, turismo a la medida: FD VISIÓN. El gobernador encabezó la premiación del torneo Don Jorge Kahwagi.
de una herramienta ideal para promover el entorno fantástico de naturaleza, calidez e historia de los seis Pueblos Mágicos de Querétaro. Destacó los bordados y muñecas artesanales con diseños únicos de Amealco que hoy son Patrimonio Cultural del Estado. “Bernal, con su espectacular Peña; Cadereyta de Montes, de gran historia y actividad artesanal”, describió. / 24 HORAS
Pide Sinaloa declaratoria de emergencia tras Nora Alerta. Sonora se alista ante posible remanentes del meteoro, que se degradó a depresión tropical Ante los daños provocados por el paso del huracán Nora, el Gobierno de Sinaloa solicitó la declaratoria de emergencia para seis municipios afectados con inundaciones, deslaves, cortes carreteros, el colapso de un puente, así como daños severos en casas. En los municipios de El Rosario, Escuinapa y Mazatlán fueron evacuadas cuatro mil 200 viviendas, ante las inundaciones, mientras que comunidades rurales ubicadas a las márgenes del río Presidio, se quedaron incomunicadas. El gobernador de la entidad, Quirino Ordaz, anunció que la solicitud es para Concordia, Escuinapa, San Ignacio, Elota, El Rosario y Mazatlán, donde las lluvias alcanzaron los 400 milímetros, volumen que equivale a las que caen en todo un año en la entidad. Debido a las intensas lluvias, el aeropuerto internacional de Mazatlán quedó bajo el agua, mientras que la terminal aérea de Culiacán cerró varias horas. MUERE HOMBRE EN JALISCO
En tanto, autoridades de los tres niveles de Gobierno, realizan la evaluación de los daños en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán y Cihuatlán Vallarta, Jalisco, afectados por el paso del meteoro.
México: refugio de perseguidos ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
Q
uien le está regresando su rostro humanitario a nuestro país es el canciller Marcelo Ebrard, luego de que el Gobierno de México ha otorgado refugio a cientos de ciudadanos afganos que han tenido que abandonar su patria ante el regreso del régimen talibán, después de 20 años de ocupación estadounidense. Apenas el fin de semana llegaron a nuestro país 86 personas procedentes de Qatar y del Reino Unido, cifra que se suma a las 130 que arribaron desde la semana pasada y entre
quienes se encuentran mujeres pertenecientes al equipo Afghan Dreamers Team, conocido internacionalmente por haber creado ventiladores para la atención de pacientes contagiados de Covid-19, a partir de partes usadas de automóviles. Los ciudadanos afganos que llegaron el domingo a territorio nacional son, en su mayoría, trabajadores de medios de comunicación y sus familias, quienes huyeron de su país al considerar que sus vidas estaban en peligro. A través de la historia, nuestro país se ha caracterizado por acoger y brindar protección a miles de extranjeros, como en el caso de la guerra civil española, o la persecución a los opositores de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, solo por citar dos ejemplos emblemáticos. Con estas acciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México se coloca una vez más, como un refugio para las personas que,
CUARTOSC URO
Impiden acto por desaparecidos
DESASTRE. Nora dejó inundaciones y el desbordamiento de ríos en Sinaloa.
El Gobierno estatal confirmó la muerte de un hombre, que fue lesionado tras el deslave en la carretera estatal 428 El Grullo-Ciudad Guzmán sobre el km 91, con lo que suman dos fallecimientos tras el paso de Nora, mientras que más de mil 100 casas fueron afectadas. EN SESIÓN PERMANENTE
Aunque Nora se degradó a depresión tropical, sus remanentes podrían llegar a Sonora, por lo que Álamos, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Villa Juárez están en alerta. En Navojoa, se tienen listos tres albergues, ya que se identificaron 25 zonas vulnerables de inundaciones. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
por razones políticas, ideológicas o de seguridad, se han visto obligadas a abandonar su patria, en busca de que se mantengan intactos sus derechos humanos. Bien por el canciller Marcelo Ebrard GUANAJUATO INSEGURO Vaya raspón que le dio el presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de Guanajuato, que encabeza el panista Diego Sinhue, al asegurar que el incremento de los homicidios y acciones violentas en la entidad obedece a la alianza política que los gobiernos de Acción Nacional establecieron con la delincuencia organizada para ganar siempre las elecciones. Durante La mañanera, el jefe del Ejecutivo criticó que a pesar de que el fiscal estatal, Carlos Zamarripa, lleva 12 años en el cargo, no ha podido disminuir el nivel de violencia, aun cuando ha recibido todo el apoyo de la Federación. Y es que, razón no le falta al presidente López Obrador, pues tan solo el último fin de semana, a nivel nacional se registraron 216
TORMENTA EN EDOMEX
Arrastra corriente a seis en Tlalnepantla Seis tianguistas, entre ellos una menor de edad, fueron arrastrados por una corriente provocada por la fuerte tormenta que se registró ayer, en Tlalnepantla, Estado de México. Vialidades de la colonia Dr. Jorge Jiménez Cantú, donde los lunes se instala un tianguis, se convirtieron en ríos y se llevó cerca de cien puestos del mercado sobre ruedas. Unidades de emergencia ubicaron y rescataron a los cinco adultos y una menor, quienes presentaron lesiones leves. / FÉLIX HERNÁNDEZ
homicidios, de los cuales 32 ocurrieron en Guanajuato. Hace unos día la encuestadora Massive Caller, hizo un levantamiento de opinión entre pobladores de varias ciudades de la República mexicana para saber su percepción en torno a la inseguridad, y el resultado arrojó que León, Irapuato y Celaya son los tres municipios en los que sus habitantes consideran que viven en un creciente clima de violencia. En otro estudio, se determinó que en las escuelas ubicadas en las alcaldías de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, no reiniciaron clases presenciales este 30 de agosto, debido a que no hay alumnos, por que sus familias tuvieron que emigrar a otras localidades, ante la alta incidencia de homicidios provocados por la delincuencia organizada. Así las cosas en la entidad, donde la vida no vale nada, como decía el oriundo de Dolores Hidalgo, José Alfredo Jiménez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
13
El dilema talibán
SE ACABARON LOS PRIVILEGIOS, DICE EL GOBERNADOR DE PUEBLA
Combate a la corrupción, en curso con la 4T: MBH Postura. Afirma Barbosa que las opiniones en pro y contra de un Gobierno son parte de la democracia en el país
FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
H
Los gobiernos de la 4T están acreditando que quedaron atrás las prácticas gubernamentales de prebendas, de ahí las reacciones de algunos grupos políticos que fueron beneficiados en sexenios pasados”
GOBIERNO DE PUEBLA
La cuarta transformación está en construcción y en curso en México y en Puebla, aseguró el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ante la proximidad del tercer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual videoconferencia de la mañana, que en esta ocasión se realizó desde Tehuacán, señaló que este cambio de régimen político está caracterizado por el combate a la corrupción, a los privilegios y a la pobreza, por la integración de gobiernos honrados, por políticas sociales encaminadas a quienes menos tienen y por la aplicación de la ley. Los gobiernos de la cuarta transformación están acreditando que quedaron atrás las prácticas gubernamentales de prebendas, de ahí las reacciones de algunos grupos políticos que fueron beneficiados en sexenios pasados, destacó Barbosa Huerta. Sobre las opiniones de respaldo y en contra de un Gobierno forman parte de la democracia, como la
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
POLÍTICA. El mandatario poblano ofreció este lunes su habitual conferencia de la mañana desde Tehuacán.
que se vive a nivel nacional y local, señaló. Por último, el gobernador poblano subrayó que, a diferencia del pasado, los actuales gobiernos federal y estatal no tienen vinculación con la delincuencia y actúan en el marco de la ley. MEJORA INDICADORES
En una nueva medición realizada por la firma Campaigns and Election, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa aparece en el se-
MIGUEL BARBOSA Gobernador de Puebla
gundo lugar menor rankeado en desempeño. De acuerdo con la firma de medición, el poblano obtuvo en el rubro de desempeño 48.5 por ciento, mientras que el mandatario de Baja California, Jaime Bonilla 56.5 puntos. Se trató del ranking de gobernadores número 17 que realiza la empresa C&E, en el que aparece el mandatario de Veracruz, Cuitláhuac García en tercera posición con 44.8 puntos. / 24 HORAS
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con directivos de Nestlé, con quienes dialogó sobre las intenciones que tiene la compañía de continuar su desarrollo en Guanajuato. De gira en Suiza, el mandatario estatal dijo que su administración sigue trabajando para generar mejores condiciones de empleo a los guanajuatenses, por lo que continuará con esta gira que será de gran provecho. La empresa anunció una inversión de 160 millones de dólares en octubrede 2020paralaplantadeproducción de esta empresa en Guanajuato Puerto Interior, lo que representa más de 200 empleos directos y más de mil 700 indirectos; además de que
incrementará su producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco, y de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo. Dicha inversión contempla la integración de equipos de alta tecnología, sistemas de control, automatización, herramientas enfocadas a la digitalización de la data y sistemas que elevarán su capacidad productiva para satisfacer con alimentos nutritivos a los miembros especiales de las familias que son las mascotas. “Es una buena noticia, porque también nos confirma el arranque de la reactivación económica en plenitud de nuestro estado con inversiones de una empresa tan importante como lo es Nestlé”,
GOBIERNO DE GUANAJUATO
Trabaja Guanajuato en la creación de más empleo
VISITA. Diego Sinhue Rodríguez se reunió con directivos de Nestlé, con miras a atraer más inversiones.
puntualizó el gobernador. Rodrígez Vallejo señaló que se continuó el diálogo con la empresa suiza para atraer inversiones adicionales a Guanajuato en un futuro y otras iniciativas conjuntas, lo que habla de la confianza en la entidad. / 24 HORAS
Con la instrumentación de todos los protocolos sanitarios para un regreso a las aulas seguro, el Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, dio inicio ayer al ciclo escolar 2021-2022 en las 23 estancias infantiles y jardines de niños que son administrados por el Sistema Municipal DIF, donde se entregaron uniformes deportivos, mochilas y útiles escolares. En el arranque a las actividades presenciales en la Estancia Infantil de Pirules y los jardines de niños de las comunidades El Arenal, San José Huiloteapan, Santa Cruz y de San Martín, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Romina Con-
treras, dijo que el personal docente y administrativo dispuso de los elementos necesarios para que el regreso a las aulas sea con el menor riesgo posible y bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Contreras señaló que los maestros sostuvieron reuniones con diversas autoridades educativas para cumplir con los requisitos y con el plan de estudios, por lo que agradeció la confianza de los padres de familia que llevaron a sus hijos a clases y aseguró que todos forman parte de un mismo equipo que si mantiene los protocolos, hará que el retorno presencial sea exitoso. / 24 HORAS
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Entrega Huixquilucan uniformes escolares
APOYO. La presidenta del DIF, Romina Contreras, asistió al inicio de clases en estancias y jardines de niños del DIF.
istóricamente, Afganistán se ha encontrado en permanente tensión y conflicto; es un territorio en el que se han librado varias disputas, y donde predomina una sociedad tribal. En las últimas semanas, el temor y la desesperación han asfixiado a su población. Se estima que hay alrededor de mil 800 millones de musulmanes en el mundo, los cuales se concentran en 45 países, principalmente en el norte y centro de África, Oriente Medio y el sudeste asiático. Este conjunto de naciones comparten un ingrediente en común: prácticamente en ninguna han cuajado las democracias —salvo en Túnez, después de la Primavera Árabe y con muchísimos asegunes—. Por su parte, Turquía ha remado a contracorriente; en los últimos años, el Gobierno de Erdogan se ha radicalizado al encontrar cerrazón en Europa. Diferentes expertos apuntan que el Estado islámico y los sistemas democráticos son, en esencia, incompatibles. Así pues, la construcción de una democracia no es una tarea sencilla. Habremos de observar cómo se organiza el Talibán desde las esferas del poder, ahora que ha tomado las calles de Kabul. Irremediablemente, se verá obligado a negociar a nivel político con la comunidad internacional. ¿O se verá rebasado por la denominada realpolitik? Existe una perspectiva histórica —aunque no la comparto ni pretendo generalizar— sobre el fundamentalismo musulmán, que divide “fieles” e “infieles”. Lo anterior, des-
de un enfoque con valores occidentales y progresivos. Desconocemos lo que hay detrás de cada una de las historias del pueblo afgano que permanecerá. Es oportuno mencionar que se ha puesto en tela de juicio la actitud de Occidente, ya que reprueba la ley islámica, pero al tratarse de otros países —como Arabia Saudita—, donde ésta tiene vigencia, se queda “cruzado de brazos”. Estados Unidos y sus aliados no le han quitado la mirada a lo que acontece en Afganistán. Hace unos días, los aspirantes a suceder a la canciller Angela Merkel sostuvieron un primer debate, en el cual abordaron distintos temas de actualidad, particularmente, la crisis afgana. Y coincidieron en la necesidad de fortalecer su política en materia de defensa y seguridad nacional. El ejército alemán concluyó su proceso de evacuación en junio. Ayer, el Pentágono dio a conocer que despegó el último avión militar estadounidense del aeropuerto de Kabul, lo que marcó el fin de dos décadas de guerra. Por el momento, el gran vendedor de esta historia es el Talibán o, visto desde otro ángulo, el propio islam. Como lo advirtió Samuel Huntington hace más de 20 años, el choque de las civilizaciones se dará en el plano de la defensa de los valores y las identidades culturales, mismos que irán configurando el nuevo orden mundial. En este contexto, recordemos la frase atribuida a Abraham Lincoln: “No somos enemigos, sino amigos. No debemos ser enemigos. Si bien la pasión puede tensar nuestros lazos de afecto, jamás debe romperlos. Las místicas cuerdas del recuerdo resonarán cuando vuelvan a sentir el tacto del buen ángel que llevamos dentro.” ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Talibanes celebran fin de una era “Hemos hecho historia. Los veinte años de ocupación de Afganistán por Estados Unidos y la OTAN se acabaron esta noche”. Así celebraba ayer Anas Haqqani, uno de los más importantes responsables del movimiento islamista que los soldados occidentales mantuvieron al margen desde 2001. Tras 20 años de presencia militar en Afganistán, el Gobierno de Estados Unidos confirmó este lunes que salieron de Kabul los últimos vuelos con ciudadanos estadounidenses, a 24 horas de concluir el plazo marcado por los radicales islamistas. “Estoy aquí para anunciar el fin de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión militar para evacuar a los ciudadanos esta-
AMENAZA. El fin de semana se sumaron otros dos intentos de ataques al del pasado jueves; estos también tenian como objetivo el aeropuerto Hamid Karzai, desde el que se realizaban las evacuaciones, pero fueron frustrados por fuerzas estadounidenses.
dounidenses”, sentenció el general Kenneth McKenzie, cuando en la capital afgana el reloj aún no marcaba la medianoche del 30 de agosto. El auncio rápidamente dio la vuelta al mundo, pero sin duda los más felices eran los yihadistas, quienes apenas unos minutos después disparaban al aire en celebración por “su triunfo”. Y es que con esta acción, Estados Unidos puso fin a su ocupación militar en Asia central desde hace casi 20 años y deja a Afganistán en manosdeun“nuevo”ytemidorégimentalibán. “No evacuamos a todos”, precisó McKenzie, pues las últimas llegadas de civiles se registraron al menos 12 horas antes de los últimos vuelos. Se prevé que más estadounidenses y afganos puedan salir del país en el corto plazo, aunque no se ha especificado cuántos en total ni de qué manera. La Casa Blanca detalló que fueron casi 6 mil ciudadanos americanos los evacuados, pero no detalló cuántas personas se quedaron atrás. McKenzie detalló que, desde el 14 de agosto hasta la víspera, “aviones de Estados Unidos y sus aliados han evacuado a más de 123 mil civiles desde Kabul”. Otras naciones, como Reino Unido, Italia y Francia, sacaron del país a 15 mil, 5 mil y 3 mil personas, respectivamente. El siguiente reto será brindar a los refugiados las condiciones adecuadas para seguir sus vidas. /
FOTOS AFP
14
CONDICIÓN. La ONU pedía respetar ayer el salvoconducto de civiles para abandonar el país.
EVACUADOS POR ALIADOS Desde el viernes, gobiernos de la OTAN informaban del cierre de sus puentes aéreos.
5, 300 personas evacuadas por Alemania 4, 100 personas salieron hacia Australia 3, 700 civiles viajaron hacia Canadá
NORMA HERNÁNDEZ, CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
GUILLERMO PUENTE, EMBAJADOR DE MÉXICO EN IRÁN, ANALIZA DESDE ORIENTE MEDIO SI EN VERDAD SE DESPERDICIARON 20 AÑOS, A PARTIR DE LA LLEGADA DE ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN, PARA MANTENER A LOS TALIBANES AL MARGEN DEL GOBIERNO AFGANO represivo. Y desde luego no ha abierto la participación de las mujeres en ningún campo de la vida pública.
LOS AVANCES SOCIALES PUEDEN SER EL PARTEAGUAS EN LA NUEVA ORGANIZACIÓN
i hay dos momentos clave en la historia de Afganistán, sin duda uno sucedió hace 20 años, cuando las fuerzas armadas de Estados Unidos y la OTAN llegaron al territorio, en 2001, con la intención de derrocar al grupo talibán que protegía a la organización internacional terrorista Al Qaeda; el otro fue ayer, 30 de agosto, cuando el último avión estadounidense abandonó el país, dando por terminada la misión... y con los talibanes de nuevo en el poder. Bastaron acaso 15 días para que los fundamentalistas islámicos se hicieran de nuevo con el control del Estado. Los últimos aviones de la US Air Force partían del aeropuerto de Kabul la víspera por un cielo donde a la vez pasaban cohetes lanzados por el grupo Estado Islámico, aún más radical. Era su bélica despedida. ¿Qué pasó en esos 20 años? Las críticas no se hicieron esperar, y al Gobierno de Joe Biden le tocó cargar con las consecuencias de la ahora llamada “guerra más larga de Estados Unidos”, una de las más caras, con más de 2 mil millones de dólares gastados y casi 180 mil víctimas, entre soldados y civiles. Pero el aparente retorno al status de 2001 que se percibe a la distancia podría tener sus contrastes, como hace ver desde Irán el embajador mexicano Guillermo Puente Ordorica, quien platicó con 24 HORAS para analizar la nueva realidad. Y es que el diplomático tuvo la oportunidad de escuchar, de primera mano, la reflexión del ahora exembajadorafganoenIrán,antesqueentregara el cargo, quien subrayó el papel de las mujeres y
PERFIL
PRESIÓN. A los talibanes se les ha cuestionado desde otras naciones y organismos como la ONU las libertades con las que contarían las mujeres.
GUILLERMO ALEJANDRO PUENTE ORDORICA, Embajador en Irán (concurrente en Afganistán, Pakistán, y tres repúblicas exsoviéticas, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán)
AFP
S
LUIS FERNANDO REYES
los jóvenes que, durante 20 años, gozaron de mayores libertades bajo un Gobierno nacional más flexible, con la opción de estudiar, trabajar y ocupar cargos relevantes en la estructura política. Primero, lo que no cambió en Afganistán. -Había la certeza de que después de estos 20 años habría un gobierno más moderno y estable que eventualmente iba a ser capaz no solamente de gobernarse a sí mismo, sino también de ser inclusivo y hablar por todas las diferencias étnicas, grupales y religiosas que hay en el país, además de que se iba a poder encargar de su propia seguridad. Ya vimos que claramente no fue el caso. Pero sí hubo una evolución. -Lo que sí cambió y es muy llamativo es que en estos 20 años que el talibán estuvo fuera y ahora que regresa al poder, la sociedad afgana, sobre todo entre los jóvenes, se tornó en una más sofis-
CORTESÍA SRE
Mujeres y jóvenes, la esperanza afgana
ticada y educada, más abierta y consciente de lo que está pasando en su país, del valor que tienen como individuos y como parte de un sociedad, se abrió el juego público a los periodistas, a las mujeres que vivían postradas en el anterior régimen. Ahora eran magistradas, periodistas, activistas de derechos humanos, mostrando sus talentos y lo que pueden aportar a su sociedad y a su país. ¿Habría continuidad en esta apertura? -No se sabe aún con claridad si habrá manera de que esta diversidad y tolerancia que, con todo y sus fragilidades, había alcanzado la sociedad afgana, pueda continuar bajo un régimen que en principio ha mostrado que puede ser intolerante,
Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM Maestro en Comunicación por la Universidad de Leeds, en Reino Unido Doctor en Estudios Europeos por la Fundación Ortega y Gasset, en España Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1992; ascendió al rango de Ministro en el año 2017
¿Qué relevancia tendrá el cambio social? El gobierno y la crisis humanitaria comenzó el 15 de agosto, como si se tratara de una cita. Al día siguiente pude ser uno de los primeros embajadores en tener la oportunidad de hablar con el embajador de Afganistán (en Irán) en medio de una coyuntura importante, porque no habían pasado 24 horas de haber colapsado el gobierno al que representaba y se encontraba en una situación de shock. Sin embargo, en nuestra conversación hubo un comentario que se me quedó grabado: me dijo que él tenía muchas esperanzas en los jóvenes y en las mujeres para hacer una fuerza de resistencia en caso de que haya alguna represión y otra vez regrese ese viejo talibán que ya vimos gobernar entre 1996 y 2001.
¿Es probable un gobierno de coalición? Hay un acuerdo para la paz (Doha, Catar, 2020), pero luego se presentaron las llamadas pláticas intraafganas, entre el expresidente Ashraf Ghani y el grupo talibán. La médula de esas pláticas era que todas las etnias tuvieran representación en un gobierno incluyente. /CON LA COLABORACIÓN DE NORMA HERNÁNDEZ
La sociedad afgana (...) es más sofisticada y educada (...) se abrió el juego a periodistas o mujeres que vivían postradas en el anterior régimen, ahora eran magistradas
MUNDO
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
15
SUMAN DOS MUERTES, PERO PERSISTE LA BÚSQUEDA
Pierde fuerza, pero Ida aún es amenaza
Un tribunal peruano realiza hoy la audiencia preliminar del esperado juicio contra la excandidata presidencial y líder opositora derechista Keiko Fujimori, quien arriesga una condena de 30 años de prisión por presunto lavado de dinero y otros cargos de corrupción. La hija mayor del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori vuelve al primer plano judicial casi tres meses después del balotaje en el que estuvo cerca de ganar la Presidencia, lo que le habría dado inmunidad para evitar el proceso y posponerlo los cinco años de mandato. El 11 de marzo, el fiscal José Domingo Pérez solicitó a la justicia que la líder populista sea condenada a 30 años y 10 meses de prisión por el escándalo de corrupción del gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que salpicó además a cuatro exmandatarios peruanos. Ella niega los cargos. La audiencia de “control de la acusación” de hoy es una etapa preliminar al juicio penal. Keiko Fujimori no estará presente en la audiencia, pero sí su abogada, aseguró una fuente de su entorno.
INUNDADA
India, también bajo el agua Cientos de miles de personas están varadas en sus aldeas, incluso algunas sobre los techos de sus viviendas, o huyeron hacia terrenos más altos en el noreste de India debido a las inundaciones por la crecida de los ríos provocada por lluvias torrenciales en días reientes. Fuertes lluvias azotan desde hace una semana a esta región de India, causando el desbordamiento del Brahmaputra y de otros grandes ríos de los estados de Assam y Bihar. /AFP
electricidad a toda Nueva Orleans, con más de un millón de propiedades sin energía, según el rastreador de apagones PowerOutage.US. Según el gobernador, el sistema de diques en los sitios afectados “funcio-
MÁS TERRORISMO
Atentado en Colombia deja 14 heridos Doce uniformados y dos civiles quedaron heridos ayer en un ataque con explosivos contra una estación de policía de la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela. “Rechazamos el atentado terrorista en Cúcuta, Norte de Santander, contra la estación de Policía Atalaya, que deja 12 uniformados y 2 civiles heridos. Sin tregua, combatimos a los criminales que pretenden sembrar terror”, tuiteó el presidente Iván Duque, sin señalar responsables. /AFP
Los imputados no están obligados a asistir a esta fase intermedia del proceso, última previa a un juicio. En esta fase, que puede durar días o semanas, el magistrado evalúa la acusación fiscal y debe decidir si acepta todo o parte del legajo acusatorio. El juez será el mismo que la envió a prisión preventiva en enero de 2020, de donde fue liberada tres meses más tarde por la pandemia. Sin embargo, en junio pasado desestimó mandarla a la cárcel por un nuevo pedido fiscal. Desde mayo de 2020 Keiko Fujimori está en libertad condicional. /AFP
nó muy bien, de lo contrario estaríamos enfrentando más problemas”. El presidente Joe Biden declaró la situación de desastre para Luisiana y Misisipi, lo que habilita ayuda federal. Edwards anunció en Twitter que
su gobierno desplegó más de mil 600 efectivos para llevar a cabo la búsqueda y rescate de más personas. Varios residentes de LaPlace, río arriba de Nueva Orleans, publicaron pedidos de ayuda en las redes
sociales, diciendo que estaban atrapados por la crecida de las aguas. La mayoría de los residentes atendieron las advertencias de peligro de las autoridades para abandonar la zona. /DAXIA ROJAS, AFP
Covid ya dejó 4.5 millones de muertes; virus afecta a Europa Cuando el mundo ve superada la cifra de los 4.5 millones de fallecimientos por coronavirus, regiones enteras, como la europea, ven repuntes en sus contagios y decesos, lo que los hace retroceder un paso más en la ruta hacia una nueva normalidad. En total, 4 millones 508 mil personas han muerto en el mundo por el SARS-CoV-2 desde que se descubrió el virus en China, en diciembre de 2019, según el registro de este lunes de la Universidad Johns Hopkins. La tendencia actual -una media de 10 mil muertos cada día-, es similar a la de enero pasado, con
14 mil 800 fallecidos en 24 horas, pero 30% superior a los números de principios del verano, 7 mil 800 casos a principios de julio. En medio de este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su inquietud ante la posibilidad de que el Covid-19 provoque 236 mil muertes adicionales en Europa en tres meses, además de mostrar su preocu-
pación por el visible estancamiento del ritmo de vacunación en ese continente. Ante la aparición de una variante Delta, en la región se registra ya un aumento en la tasa de contagios, sobre todo en personas no vacunadas. “La semana pasada, las muertes aumentaron 11% en el continente, con una proyección fiable que predice otros 236 mil decesos para el 1 de diciembre”, que se sumarán a los 1.3 millones ya constatados, indicó el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, y criticó el escepticismo respecto a las vacunas. /24 HORAS Y AGENCIAS
PANORAMA MUNDIAL Casos nuevos
Total acumulado
(Miles)
217,031,104
Nuevos decesos
700
10.0
650
9.5
4,508,790
9.0
600 588.55
550
8.5 8.0
500
7.5
450 400
Total acumulado
(Miles)
424.72 3
8
16
17
AGO
23
29
30
7.0
7.69
7.77 3
8
16
17
AGO
23
29
30
GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Se oscurece, con juicio, el porvenir de Fujimori
PÉRDIDAS. Al tocar tierra, el huracán categoría 4 se convirtió en tormenta, lo que ayudó a reducir las muertes; aunque miles se quedaron sin luz.
@ASTRO_MEGAN
El gobernador de Luisiana reportó daños catastróficos causados por el paso del ciclón de categoría 4 Ida por este estado del sur de Estados Unidos. La principal ciudad de Luisiana, Nueva Orleans, seguía sin electricidad casi 24 horas después de que el fenómeno azotara la costa del estado. “La mayor preocupación es que todavía estamos realizando búsquedas y rescates y tenemos gente en todo el sureste de Luisiana (...) que está en lugares complicados”, dijo el gobernador John Bel Edwards. Hasta ahora se han confirmado dos muertes causadas por Ida, mientras se despliegan equipos de rescate en barcos y vehículos todoterreno hasta comunidades incomunicadas por el huracán. Una persona murió al caer un árbol en Prairieville, unos 96 kilómetros al noroeste de Nueva Orleans, según las autoridades. Otra falleció mientras intentaba cruzar en vehículo una zona inundada de Nueva Orleans, según tuiteó el departamento de Salud de Luisiana. Ramas, vidrios rotos y otros escombros cubrían el centro de Nueva Orleans, mientras en el turístico Barrio Francés, varios árboles cayeron de raíz. Ida, degradada a tormenta tropical la madrugada del lunes, dejó sin
FOTOS AFP
Recuerdo. El fenómeno recordó a los residentes la llegada de Katrina, hace 16 años
16
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.59 -0.39% VENT. 20.13 -0.24% INTER.
EURO 23.76 -0.25% VENT. 23.75 -0.12% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 66.47 0.89% WTI 69.20 -0.01% BRENT 73.41 0.98%
Gráfico
52,602.07 0.34% 1,082.50 0.39% 35,399.84 0.16% 15,605.09 1.12%
SUBSIDIOS A GASOLINAS AFECTAN LA RECAUDACIÓN DEL IEPS Y CAE -12.6%
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
La producción de azúcar en México creció 8.28%: Sader En la semana 44 del ciclo azucarero, con fecha de corte al 31 de julio, se alcanzó una producción nacional de cinco millones 715 mil 448 toneladas de azúcar, lo que representó un aumento de 8.28%, con relación a la zafra 2019/2020, que registró cinco millones 278 mil 320 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Y es que según el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), el 28 de julio de 2021 concluyó la molienda de caña de los 49 ingenios que se encuentran en el país, con lo cual la producción nacional de azúcar refinada alcanzó un millón 348 mil 267 toneladas. La Sader detalló que la producción de azúcar estándar es de tres millones 410 mil 438 toneladas, divididos así: la de azúcar blanco especial, 182 mil 721 toneladas; la de azúcar mascabado, 35 mil 876 toneladas, y la de azúcar con pol menor a 99.2, de calidad para exportación a Estados Unidos, 738 mil 146 toneladas. /24 HORAS
Hidrocarburos. Los recursos que se obtienen a través del petróleo crecieron de enero a julio casi 60%, respecto al mismo periodo de 2020
52.1 48.2
50 45
Los ingresos del Gobierno federal durante los primeros siete meses del año, fueron mejores a lo esperado en 169.1 mil millones de pesos, impulsados por el buen desempeño de la recaudación tributaria, el dinamismo del mercado petrolero y la recuperación de diversos activos financieros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A pesar de que los ingresos públicos continuaron su tendencia alcista y la recaudación tributaria se incrementó 2.3%, el Gobierno siguió perdiendo recursos a consecuencia de los subsidios al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se han tenido que implementar para tratar de reducir el precio de las gasolinas. De acuerdo con el reporte de Finanzas y Deuda Pública a julio de 2021, la dependencia detalló que los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica, sin contar al IEPS de combustibles, fueron mayores al programa en 60.9 mil millones de pesos y tuvieron un crecimiento real anual de 4.0% con respecto al periodo enero-julio de 2020. Sin embargo, contando al IEPS de gasolinas,
40
Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, las herramientas para llevar a cabo una vinculación con la región norte del país, así como con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de impulsar la economía y el desarrollo de la zona. En el acto inaugural de la denominada “Semana Sur-Sureste. Invirtiendo y conectando”, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, enfatizó en la im-
Como porcentaje del PIB, base 2013
55
MARGARITA JASSO BELMONT
Economía dará capacitación a microempresas del sur-sureste La Secretaría de Economía (SE) en colaboración con los Gobiernos estatales de la región sur-sureste del país, así como instituciones financieras, dieron inicio a una serie de capacitaciones dirigidas a las empresas de nueve entidades de la zona para su integración en las cadenas nacionales y globales de valor. A través de conferencias, paneles, citas de negocios y programas académicos, el Gobierno ofrecerá a las micro, pequeña y mediana empresas (MiPyMES) de Campeche,
Deuda pública
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
ste sexenio en particular tiene dificultades hasta para definir cuál es la mitad del camino. Todavía en el Gobierno de Enrique Peña Nieto la mitad exacta se cumplía el 30 de noviembre del año tres y ya está. Pero este periodo de Gobierno es más corto que los demás. Y no es producto de ninguna conspiración conservadora. Simplemente era indispensable hacer más corto el tiempo entre la elección y la toma de posesión. Así que Andrés Manuel López Obrador de-
berá dejar de ser Presidente de México el 30 de septiembre del 2024. Al menos eso dice la Constitución. Así que, a partir de mañana, día en que el poder Ejecutivo debe presentar al Congreso el Informe del estado que guarda la nación, se puede considerar que ya ha terminado la primera mitad de esta administración. El balance siempre estará sujeto a la interpretación subjetiva de quien lo plantee. La propaganda del 3er Informe de Gobierno marca, como siempre, al país de las maravillas. La percepción de los seguidores del Presidente, algo así como 60% de los electores, es de coincidencia con esa visión. Pero hay otro nada despreciable 40% que no ve las cosas igual y tienen tanta razón en sus argumentos como aquellos que lo ven todo color de rosa. En todo caso, lo que queda para hacer un balance de lo sucedido con este país a la mi-
46.0
36.5
35
31.2
30 25 20
21.0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021*
* Estimación de finanzas públicas de 2021. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
esta recaudación bajó -12.6% en julio pasado, con respecto al mismo mes del año anterior. Los ingresos petroleros también mostraron cifras positivas, ya que de enero a julio, sumaron 508 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 59.8% frente al mismo periodo de 2020, el dato motivó a que los ingresos totales del sector público reportaran un crecimiento de 8.2% con respecto al mismo periodo de 2020. Hacienda destacó además que los ingresos petroleros también superaron a lo esperado en 4,700 mdp.
portancia de las exportaciones para impulsar la región sur-sureste del país. Y es que, explicó, en las nueve entidades se concentran el 5% del valor total de las exportaciones de México para el mundo, por ello resaltó en la trascendencia de la colaboración con las empresas para lograr impulsar el desarrollo de la región. Asimismo, Clouthier Carrillo mencionó que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá será pieza clave para el crecimiento de la región sur-sureste, pues se ha consolidado la posición de México en la región norte del continente. En ese sentido, sostuvo que la región tiene el potencial para impulsar e intensificar la economía local. /JESSICA MARTÍNEZ
¡Vaya mitad del camino! LOS NUMERITOS
49.7
tad del Gobierno de López Obrador son los fríos números. En materia de inseguridad, el 2019 había sido el año más violento de la historia de México con 34 mil 681 homicidios dolosos y un incremento del 4.7% en el número de delitos para superar los dos millones. El 2020 no mejoró, a pesar del confinamiento por la pandemia, 34 mil 554 personas fueron asesinadas durante el año pasado. Los datos de este 2021 apuntan a otro lamentable récord en esa materia. En temas económicos, los efectos de la Covid-19 en las actividades económicas son un ruido tan fuerte que hacen incomparables las cifras con otros periodos anteriores. Sin embargo, siempre quedará la duda de qué hubiera pasado si el Gobierno de López Obrador hubiera decidido respaldar a las personas que perdieron sus trabajos, con un ingreso mínimo vital, antes que privilegiar aquel mantra
Respecto al nivel endeudamiento público, Hacienda informó que la deuda neta del Gobierno resultó equivalente al 37.6% del PIB, lo que representa una disminución de 1.2% real con respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo lo esperado para el cierre del año, según el reporte es que se mantenga por arriba del 50% del PIB, el nivel más alto desde que inició la presente administración. Del total de la deuda neta del Gobierno, el 77.1% se encuentra denominada en pesos y el 81.0% de valores gubernamentales está a tasa fija y a largo plazo.
FREEPIK
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Se recuperan los ingresos del Gobierno pese a la pandemia
PLANES. A través de conferencias y citas de negocios, el Gobierno capacitará a las MiPyMES de la región sur del país.
cuatroteísta de las finanzas públicas sanas y no endeudar más al país. Lo que sí está claro en esta mitad del camino constitucional del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que hoy existe una división social como pocas veces se había visto en este país. El muy exitoso modelo de comunicación de esta administración se ha dedicado a privilegiar un discurso faccioso que fácilmente puede pasar de las palabras a la acción violenta. Nadie quiere ver más imágenes como las de ayer, de opositores al Gobierno ensangrentados por las calles de las ciudades. En fin, que la mitad del camino llega sin cambios en la estrategia para combatir la inseguridad, con un rebote económico que puede ser insuficiente y con un Gobierno en campaña permanente que alimenta un discurso de división que puede salir muy caro a la estabilidad social del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
ALCANCE. El complejo en Campeche produce 718 mil barriles diarios, el 40% de la producción nacional.
Pemex restaura su producción en Campeche Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que ya fue restablecida la producción de 421 mil barriles diariosdeaceite(Mbd)yyafueron rehabilitados los 125 pozos que fueron cerrados por el incendio en la plataforma E-Ku-A2 del Activo de Producción Ku–Maloob–Zaap, ubicado en Campeche. En un comunicado, la petrolera refirió que por este suceso de la explosión, se tuvo una producción diferida de 1.6 millones de barriles (Mmbd). “Las actividades para reanudar la producción petrolera en este complejo de la Sonda de Campeche se llevaron a cabo en apego y cumplimiento de la política y principios de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA), sin accidentes que afectaran al personal, ni incidentes en las instalaciones o daños al medio ambiente”, indicó. Aseguró que el restablecimiento de la producción se realizó gracias a la suma de esfuerzos del personal operativo de Pemex, en conjunto con sus prestadores de servicios. Es así que Pemex cumplió su promesa mencionada por su director, Octavio Romero Oropeza, quien había estimado que el 30 de agosto se reanudaría la operación de los 125 pozos petroleros. El accidente en la plataforma, ubicada en el Golfo de México, ocurrió durante tareas programadas de mantenimiento, dejando un saldo de cinco trabajadores muertos y dos desaparecidos. El complejo produce alrededor de 718 mil barriles diarios, lo que equivale al 40% de la producción nacional. /24 HORAS
Las personas mayores de 60 años ven, en promedio, unas siete horas de televisión al día, siendo las telenovelas el principal contenido que consumen y el horario nocturno el predilecto para seguir los contenidos televisivos. De acuerdo con un reporte especial referente al consumo de contenidos audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las personas mayores de 60 años están frente al televisor unas seis horas con 59 minutos al día, lo que representa un periodo de tiempo mayor al promedio de la población general que es
de cinco horas con 30 minutos. Asimismo, detallaron que el horario de mayor consumo de contenidos televisivos por parte de los adultos mayores es en la noche, de las 21:00 a las 21:30 horas. Y que las telenovelas, los dramatizados unitarios y los reality show son los principales contenidos televisivos que siguen. En el informe emitido en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, también indican que la televisión abierta fue la señal más vista por las personas de la tercera edad, siendo Las Estrellas, Azteca Uno e Imagen TV, los canales con mayor rating
Consumo de contenido Adultos de 60 años o más Durante agosto de 2020 y julio de 2021, la radio tuvo un alcance para este segmento de Permanencia
2 hrs 9 min
33.62%
Mayor exposición
09:00 - 09:30 La mayor parte del consumo televisivo se realiza a través de la televisión radiodifundida Permanencia
6 hrs 59 min
61.58%
Mayor exposición
21:00 - 21:30 Fuente: IFT.
DESCONOCEN A LA GASERA, PUES MUCHOS CUENTAN CON TANQUE ESTACIONARIO
¿Gas Bienestar... qué es eso?, preguntan vecinos de Iztapalapa Diferencias. Profeco y la CRE chocan por los precios máximos de venta del producto ofrecidos a nivel nacional
ALIANZAS
Gaseros apoyan la venta de cilindros
MARCO FRAGOSO Y MARGARITA JASSO
A pesar de que el Gas Bienestar ya comenzó operaciones en Iztapalapa, tras un fin de semana de pruebas en la distribución y venta de los tanques de gas LP, algunos vecinos de la zona ni siquiera saben de su existencia. Este fue el caso de Karina Hernández, vecina de la colonia Ricardo Flores Magón, quien comentó a 24 HORAS que se había enterado por las noticias sobre la venta de Gas Bienestar, pero no tenía detalles y en su zona no había presencia de camiones, ni distribuidores. “Por mis rumbos no se sabe nada aún de ese gas, desconozco dónde lo venden o si es más barato”, dijo. En tanto, Diego Romero, que vive en Granjas Esmeralda, dijo desconocer la gasera. “¿Qué es eso?... no, no sé nada de esa nueva empresa, y no he visto nada por acá”. Para Enrique Jiménez, la causa
RECLAMO. Gas Bienestar prometió tanques de 20 kilos por 200 pesos y los terminó vendiendo en 400 pesos. La Profeco exige cumplimiento de tope de precios.
del desconocimiento de varios vecinos de la zona, puede deberse a que la mayoría tiene gas estacionario. Mientras esto sucede en partes de la alcaldía, en otras como Xalpa y Buenavista, los vecinos esperaban sus tanques en camiones y éstos no llegaron. Otra queja que durante el fin de semana se presentó, es que la gasera prometió tanques de 20 kilos de gas por 200 pesos y los terminó vendiendo en 400 pesos.
Por la digitalización en casinos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
de audiencia de dicho sector de la población. En el reporte que contiene información de agosto de 2020 a julio de 2021, también señalan que los adultos mayores son una parte activa en las audiencias de los medios tradicionales del país: la radio y la televisión. En el caso de la radio, fue el 33.62% de la población de 65 años o más los que fueron alcanzados por este medio, el cual usan en un promedio de 2 horas con 9 minutos, preferentemente en horario matutino de las 9 de la mañana. Además, el sistema de educación a distancia por televisión, “Aprende en Casa”, también llegó al 13.61% de adultos mayores, al sumar 683 mil 534 personas mayores de 60 años. /JESSICA MARTÍNEZ
RAYMUNDO CÉSAR / CUARTOSCURO
PEMEX
Adultos mayores pasan 7 horas viendo televisión
17
n días recientes, la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS), encabezada por Alma Itzel de Lira Castillo, que depende directamente de la SEGOB, ahora en manos de Adán Augusto López Hernández, estuvo en Cartagena de Indias, Colombia, hablando de los retos que implican para las autoridades y operadores, la acelerada transición hacia la digitalización de los servicios de entretenimiento en México y el mundo provocada por la pandemia de Covid-19. Y es que, desde su nombramiento en septiembre del 2020, la Directora General ha puesto todo su empeño en asegurar la transparencia
y probidad de un sector que ha sido de los más afectados desde que inició la pandemia, al vivir en 2020 uno de sus peores años en la historia, prueba de ello es que se redujo a la mitad el valor de su mercado que era de 20 mil millones de pesos anuales, una afectación directa a las 384 salas que existen en México. Asimismo, sobre las temáticas en las que se ha puesto especial énfasis desde la DGJS se encuentra la acelerada digitalización a la que se enfrentan los permisionarios y las propias autoridades, de cara a la pandemia de Covid-19; además de la recuperación de la industria, pues se estima que solo se han recobrado el 60% de los 170 mil empleos que se contabilizaban antes de la emergencia sanitaria, y que no será hasta 2022 cuando se recuperen los índices previos a la misma. MANEJO DE DATOS… LOS GRANDES CAMBIOS TECNOLÓGICOS Una nueva visión para la gestión de datos. En esta era de transformación digital, las empresas están almacenando una gran cantidad de
¿QUIÉN ES QUIÉN EN LOS PRECIOS?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contradijo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al permitir precios de gas LP por arriba de los regulados. Lo anterior luego de que el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield informó que el precio promedio para los cilindros de gas en el país es de 23.09 pesos por kilo, pero la CRE anunció que el precio promedio máximo será de 22.38 pesos por kilo.
datos y el sector financiero no queda exento, ya que ahora con el crecimiento de la banca digital y las apps bancarias, se intercambia una gran cantidad de información de manera electrónica sobre el perfil de cliente y sus hábitos. Ello conlleva dos responsabilidades, el uso correcto de la información y la protección de la misma. De acuerdo con PROSA, uno de los procesadores de transacciones electrónicas más grandes de América Latina, en el webinar titulado “Una nueva visión para la gestión de datos”, se habló sobre el reto que se enfrenta para crear un balance entre la seguridad de la información y brindar mejores servicios y experiencias a los clientes basados en el conocimiento que se tiene a partir de los datos. Durante el panel Gustavo Valdés, Account Executive de Servicios Financieros de Capgemini, comentó que más del 80% de los proyectos de transformación digital están relacionados con el análisis y manejo de la información para beneficio de los negocios. Por el lado de la seguridad, Fernando Moreno, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de FICO, opinó que al contar con la información digitalizada es posible crear estrategias de prevención de fraudes ya que se puede fortalecer
La Unión Nacional de Industriales de Carburación a GAS puso a disposición del Gobierno 100 estaciones de distribución, 40 pipas y dos plantas del energético en el Valle de México, con el objetivo de evitar retraso en la venta de cilindros de Gas Bienestar y facilitar su comercialización. Así lo anunció el dirigente de UNICARGAS, Enrique Puebla Ramos, quien aseguró que con la infraestructura que cuentan para el almacenamiento, distribución y comercialización de gas LP el Gobierno se estaría ahorrando 2 mil millones de pesos en la construcción de plantas, estaciones comercializadoras de gas y pipas. /24 HORAS
La CRE dio a conocer los precios máximos para esta semana del gas a nivel nacional, mismos que por cuarta semana superan el tope de los 21.33 pesos por kilo.
la autenticación de manera mucho más precisa. Desde la perspectiva de Mayra Contreras, directora general de Teads México, la ejecutiva considera que México avanza paso a paso en el desarrollo tecnológico y empresas como la que dirige, comparten la responsabilidad de impulsar este avance tecnológico. INAUGURAN IMSS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 1 “NUEVA FRONTERA” EN TAPACHULA, CHIAPAS El director general del IMSS, Zoé Robledo, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración oficial del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera, de este Instituto, que cuentan con la mejor infraestructura en Chiapas: 8 quirófanos, 180 camas censables, 38 especialidades, Unidad de Cuidados Intensivos para adultos y pediátricos y sala de Urgencias y una fuerza de trabajo de mil 216 personas, además de tecnología innovadora para el ahorro de energía y reducción de la huella de carbono. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Unión ante la adversidad
FICIAL EGUZMANO
18
Luego de que el abogado de Frida Sofía diera a conocer que ella no desistirá de la denuncia que interpuso en contra de su abuelo, Enrique Guzmán y Alejandra se mostraron más unidos que nunca, mientras enfrentan este problema legal delicado. / 24 HORAS
Dos décadas de magia
Debieron pasar 15 años para hacer realidad un espectáculo que fue ideado para conjugar gran parte de las tradiciones mexicanas que nos dan identidad ante el mundo y será por fin este 11 de septiembre cuando se estrene Ibellez Show para el disfrute del público que gusta de los bailes típicos, la charrería, la gastronomía, todo ello en un escenario natural. Frente a la fuerte contracción de 5.6% que registró la industria del entretenimiento a nivel global durante el año 2020 y 6.4% de decrecimiento que significó para México, de acuerdo a datos del reporte Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024 de la consultora PwC, empresarios mexicanos apuestan sus inversiones para incentivar el crecimiento del sector en esta etapa de recuperación. Tal es el caso de Héctor Manuel Ibellez Quiroz, quien vio como un incentivo esas cifras para estrenar, por fin, Ibellez Show, el cual califica como un espectáculo folklórico nacional de impacto internacional, el cual apuesta por convertirse en el evento artístico mexicano más
exclusivo que impactará al mundo con el folklore y la cultura milenaria del México moderno. “Creemos que gracias a las expectativas del mismo reporte de PwC, podremos contribuir al crecimiento de la industria del entretenimiento de nuestro país que se pronostica logre un avance de 6.5% este año”, indicó a 24 HORAS Ibellez Quiroz. En lo que respecta a este espectáculo, el público podrá disfrutar desde bailes prehispánicos y un show de aproximadamente una hora de folklore con músicos en vivo, obviamente mariachis, así como soneros huastecos y jarochos, además de bailarines profesionales; en el ruedo se presentarán suertes charras pues es el deporte nacional por excelen-
CORTESÍA: MANUEL SUÁREZ
Rock y acústico juntos en 2020, nuevo disco de Manuel Suárez 2020, el año que marcó la vida de todas las personas con la llegada del Covid-19, es el título del primer disco solista acústico producido por el cantante y compositor Manuel Suárez. “Originalmente el título de la canción era porque iba a salir en el 2020 pero ahora que está saliendo en el 2021 tiene más que ver con que el año pasado nunca se nos va a olvidar. Durante mucho tiempo vamos a pensar como un algo que fue un parteaguas y marcó un antes y después en la vida de todos”, comentó el can-
tante en entrevista para 24 HORAS. “Sobrevivimos al 2020 yo creo que es un logro importante para todos los que estamos aquí”, agregó. La música, letras, grabación y mezcla del disco fueron realizadas por él. Además Suárez tocó todos los instrumentos como la guitarra acústica, armónica, y piano. No fue una tarea sencilla producirlo, pues indicó que la guitarra requiere de mucha perfección para que “suene padre” y eso aumentó su complejidad. “Yo venía con la dinámica de mu-
chos años de tocar batería con una banda y entonces la idea de hacer un disco acústico fue un cambio radical. Además lo quería grabar yo y tocar todos los instrumentos como la guitarra, bajo, piano, armónica”. Para componer las canciones del disco que cuenta con ochos temas inéditos y dos éxitos de su ex banda Guillotina, el guitarrista comentó que se tardó de uno a dos meses y en la grabación siete meses. “A mí lo que me pasa es que una vez que entro en modo componer, van fluyendo las cosas. La primera canción cuesta mucho trabajo pero ya después de eso sabes por dónde vas y va siendo más fácil. Fue hasta la tercera vez que escuché mi disco”.
WARNER BROS. HOME ENTERTAINMENT
SANDRA AGUILAR LOYA
2 hectáreas donde caben mil personas, pero nosotros solo tendremos una afluencia de 200 para cumplir con los cuidados sanitarios que se requieren por la pandemia. “Aunque lo que pretendemos es continuar con esas magia, celebrar que seguimos vivos, que queremos seguir luchando por salir adelante como seres humanos tras esta pandemia que nos sigue golpeando, qué mejor que hacerlo en el marco de nuestras fiestas patrias, por el simbolismo que tienen estas fechas para nosotros los mexicanos”, agregó Ibellez Quiroz. Esta no será la primera vez que la compañía mexicana Ibellez, desarrolla espectáculos multimedia de impacto visual, con artistas y músicos en vivo, cantantes, bailarines y una cia así que no podía faltar, además gama de opciones creativas, para habrá la lidia de un toro ocupando su ofrecer performance de clase munbravura y pero sin lastimar dial. “Esto es solo un reflejo de al animal; y el salón halo que realmente significa brá buffet mexicano para mi el ser mexicano donde los antojitos en toda la extensión se podrán maride la palabra, es lo Esto es solo un reflejo de dar con bebidas que transmito en lo que realmente significa para mi el ser mexicano muy nuestras este show para que en toda la extensión como el pulque, la gente lo sienta, de la palabra, es lo que el tequila y el lo vibre”, finalizó el transmito en este show mezcal, mientras también bailarín. para que la gente lo la música mexicaLa primera edición sienta, lo vibre” na en vivo sonará a de Ibellez Show se reatoda hora para que no lizará el próximo sábado decaiga el ambiente. 11 de septiembre a las 16:00 “Definitivamente nuestro dehoras, teniendo como sede la Plaza seo es que tengamos una muy bueCortijo “Los Ibelles” (Rancho Esmena asistencia a este gran espectácuralda), ubicado en Atizapán de Zaralo que realizaremos en un rancho de goza, Estado de México.
IBELLEZ SHOW
Este es un espectáculo multimedia de impacto visual, con artistas y músicos en vivo
Este noviembre se conmemoran 20 años desde que El niño que vivió hizo su debut en la pantalla grande en Harry Potter y la Piedra Filosofal. La película rompió récords en taquilla por el fin de semana con mayor apertura en la historia en su momento y se le reconoce como un momento icónico en la historia del cine. Dos décadas después, Harry Potter se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop y la película ha inspirado a millones de personas de todo el mundo a enamorarse de la magia del mundo mágico. Hoy, el Club de Fans Oficial de Harry Potter tiene cerca de 37 millones de miembros y le sigue dando la bienvenida a nuevas generaciones de fans cada día. En honor de este aniversario especial, entre septiembre y diciembre el Mundo Mágico invitará a la comunidad de fans a celebrar 20 Años de Magia con Harry Potter y la Piedra Filosofal, comenzando con un evento digital en vivo para conmemorar el Día de Back to Hogwarts el 1o. de septiembre. Cerca de 1.1 millones de fans en el mundo entraron al evento del año pasado, y la despedida de 2021 promete ser más espectacular. Back to Hogwarts Global Fan Celebration | 20 Years of Harry Potter Movie Magic es presentado por el Club de Fans de Harry Potter, con una aparición especial de Tom Felton. Sintoniza el canal de YouTube del Mundo Mágico el 1o de septiembre para ver en vivo u ondemand, así como seguir este evento en las redes sociales con el hashtag #20YearsofMovieMagic. / 24 HORAS
Cada canción, debía tener un feeling particular y una de las cosas que quería lograr era que independientemente de que fuera un disco acústico, pero también rockero. “Todos asociamos guitarra acústica con trova, balada, romántico, pero en realidad, las rolas más chidas del rock son con guitarra acústica, quería que esa intención estuviera presente en este disco”, finalizó. Manuel Suárez se ha convertido en un referente del rock mexicano con su primera banda, Signos Vitales en donde publicó un EP en vinil y con el power trío Guillotina que lanzó seis discos de estudio, uno en vivo y un DVD en vivo desde el Teatro Metropólitan. / LILY PONCE
VIDA +
JOSÉ JUAN DE ÁVILA
Fanie Soto pasó su infancia a veces sola en casa cuando su madre trabajaba; de compañía, pedía que le rentaran películas. Y así fue estrechando su lazo con el cine hasta hacer cosas imposibles: estudiar dirección en la Universidad de Guadalajara, escribir su primer guión, ganar con él el Matilde Landeta y, sobre todo, conocer en la ceremonia de premiación a Ernesto Contreras, que se lo llevó a la pantalla. Cosas imposibles (2021) cuen-
ta el encuentro de Miguel (Benny Emmanuel), un joven narcomenudista gay, con Matilde (Nora Velázquez), una viuda que sufrió de tal manera la violencia de su marido Porfirio (Salvador Garcini), que tras la muerte de éste padece a su fantasma, por lo que se cree loca. La más reciente película de Contreras, con las preocupaciones estéticas, sociales, de amistad e identidad sexual que el cineasta ya ha planteado en trabajos como la también espléndida Sueño en otro
¿Cómo fue el proceso de construcción de su primer guión? –Empecé a construir la historia casi saliendo de la universidad. Siempre me interesó contar historias de mujeres, en diferentes etapas de sus vidas. El personaje de la mujer de la tercera edad ha sido bastante olvidado, o está retratado como cuidadora, madre, y como si su condición de edad antecediera el hecho de que se tiene que morir. Traté de pensarlo desde otro lugar. Mi mamá siempre ha sido muy resiliente, le pasan cosas pero siempre tiene la actitud de analizarlas y volver a empezar y siempre nos ha enseñado a buscar opciones y oportunidades. Mi personaje de Matilde está un poco inspirado en eso. Conoció a Contreras al recibir el premio ¿Cómo se conectaron para que su guión prosperara? –Conocí a Ernesto por Sueño en otro idioma, una película que me hizo tener aspiraciones distintas, hacia el cine que quería hacer; demostraba que se podían hacer buenas películas con buenas historias en México; filmes autorales pero
que también podían conectar con muchísima gente. Fue una situación bastante fortuita, él no era el jurado del premio, sino había sido invitado como presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Descubrimos que teníamos un interés particular en las relaciones humanas atípicas, en pensar en la comunicación humana desde diferentes lugares, nos gustaban los personajes de mujeres fuertes y memorables. Seguimos trabajando juntos. Es una persona generosa y amable, a quien sí le importan las cosas que cuentas y que te motivan.
AFP
idioma (2017), acoge así las historias que su guionista ha vivido a través de mujeres y amigos cercanos. “Más que ser fielmente biográfico hay algunas historias familiares en el guión. Crecí en una generación de mujeres en la que el maltrato en el matrimonio había sido normalizado; incluso está la historia de mi mamá y cómo salió de una relación de abuso. En esa generación, la historia se repetía, y lo que hice fue construir el personaje a partir de esas experiencias, para hablar de mujeres tan cercanas”, explica Soto. La tapatía asume la influencia del cine que vio desde niña, y su historia guarda un diálogo con cintas de varias generaciones como Alice (Woody Allen, 1990), Untouchable (Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011)), Volver (Pedro Almodóvar, 2006) o quizá Doña Flor y sus dos maridos (Bruno Barreto, 1976).
19
Contra el racismo y la homofobia
¿Por qué representar con un fantasma la violencia doméstica? –La violencia te marca tanto que, en el caso de Matilde, ella no pudo librarse de sus traumas a pesar de la muerte del marido. Ella se casó a los 15 años y se dedicó a cuidar de este hombre y nunca hizo nada para sí; entonces ella vive en un trauma, el fantasma es la metáfora de ese trauma; lo quise plantear como algo que le dijeron tanto y un trauma tan grande que se manifiesta en este fantasma que no te deja en paz, está en tu cabeza, tú misma hablándote, diciéndote que no puedes ni vas a lograr salir, diciéndote que todo es tan complejo que mejor deberías morirte, cuando no. Parece que estamos acostumbrados a que en algún punto de nuestra vida somos seres completos, pero no, esa pregunta de qué hacer con tu vida se la puede plantear Miguel a sus 19 años y alguien en los sesenta como Matilde. Pero no es una película de autoayuda ¿o sí? –No, por supuesto que no. De hecho la película se asumió como una obra autónoma, lejos de lo moralista, de lo cursi, y eso conectó mucho con la gente: que tiene carnita, que son personajes muy orgánicos, eso de que estén basados en cosas que yo viví a fin de cuentas le dan esa sensación de verdad. Y el mensaje es que no existen reglas, que hay que seguir haciéndose preguntas.
FOTOS: CORTESÍA DE FANIE SOTO Y INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
A 24 días de su estancia en un hospital de Guadalajara, el cantante Vicente Fernández sigue manteniéndose estable luego de ser internado por la caída sufrida en el rancho Los Tres Potrillos, pasar por una traqueostomía para poder respirar y que fuera detectado con el síndrome de Guillain-Barré. Luis Arturo Gómez, médico internista del cantante, comentó que Chente se encontraba en “estado estacionario” en donde se sigue manteniendo muy estable y se alimenta por medio de una sonda con el fin de darle confort y quitarle la que previamente tenía por la nariz. “El viernes por la noche derivado de las secuelas de su enfermedad e incapacidad para poder realizar una deglución efectiva, fue necesario ponerle una sonda de alimentación
especial que se coloca sobre el estómago la cual se llevó a cabo sin ninguna complicación”, añadió el galeno. En la cuestión neurológica, el médico señaló que El Charro de Huentitán se mantiene despierto, asiente con la cabeza y mirada y que en lo pulmonar “se ha logrado que él solito tenga una respiración constante, eso es muy bueno”. “Su presión arterial y cardiaca están normales y no ha mostrado infección urinaria. La rehabilitación será por tiempo indeterminado, no estamos exentos de complicaciones”, finalizó su intervención. Ever Arturo Rodríguez Arias, director general del hospital desmintió la noticia en donde se decía que un hombre había violado la seguridad de la instalación médica para poder entrar a la habitación del cantante.
TOMADA DE VIDEO DE QUADRATÍN
Vicente Fernández se encuentra en “estado estacionario”
“No ocurrió así. Nuestras medidas de seguridad con todos los pacientes son las correctas y no se ha transgredido en ningún momento”, dijo. La información sobre el estado de
salud del artista de 81 años se dará a conocer a través de un boletín informativo entregado al departamento de prensa de la familia Fernández cada tres o cuatro días. / 24 HORAS
La salud mental de las personas se ha visto perjudicada desde siempre por el racismo y la homofobia, pero ahora se vive cada vez más en Twitch, la plataforma de transmisión de videojuegos en vivo más grande del mundo donde miles de creadores de contenido reciben todos los días comentarios de odio hacia su persona. Tal es el caso de Raven una creadora de contenido en la plataforma quien es objeto de ataques de odio por su color de piel o su orientación sexual. “Es muy difícil. Y es difícil no internalizarlo, porque me odian por cosas que no controlo”, dijo esta madre de dos hijos, al borde de las lágrimas. Ante esta problemática denunciada por varios usuarios, Twitch dijo estar preparando nuevas medidas de seguridad y haber reparado una falla en sus filtros automáticos. Algo que no dio resultado, según los jugadores. “Sabemos que tenemos que hacer más para abordar estos problemas”, admitió Twitch a mediados de agosto, cuando el eslogan de Raven cobró importancia. Sin embargo, Ravne aseguró que la plataforma no había respondido a su lista de sugerencias y denunció su inacción en Twitter por medio del lema #TwitchDoBetter (Twitch hazlo mejor) utilizada por decenas de usuarios, principalmente no blancos y/o de la comunidad LGBTQ. De todas formas, a los trolls no les faltan métodos. Según las víctimas, utilizan la jerga de los codificadores, que consiste en escribir mal palabras prohibidas para pasar por las grietas de los algoritmos. “Siempre encuentran la manera”, señala Mark Griffiths, psicólogo de videojuegos de la Universidad de Nottingham Trent, Inglaterra. La impresión de anonimato y la sensación de impunidad también facilitan estos comportamientos. “La policía se toma cada vez más en serio estos casos”, pero “los editores de videojuegos todavía los consideran insignificantes”, lamenta. Otra víctima de racismo es Chonki, una jugadora judía que se ha visto inundada de mensajes antisemitas e imágenes de esvásticas y también cuestionó la falta de apoyo de las estrellas de la plataforma. Le gustaría que aquellos que tienen la condición de “socios”, y por lo tanto gozan de una influencia considerable, dejen de tolerar comentarios racistas y misóginos en su canal. Para Chonki y Raven, irse sería como dejar su trabajo. De ahí su enojo por la falta de capacidad de respuesta de Twitch. “Se llevan el 50% de nuestros ingresos y ni siquiera pueden protegernos del acoso”, sentencia Chonki. / AFP
20
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
SUDOKU
CUARTOSCURO
La búsqueda de comida en canales digitales
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El sector gastronómico se ha reconvertido a partir de la pandemia. “La tecnología fue la gran aliada de algunos restauranteros para poder llegar a los consumidores en un momento en que la competencia aumentó considerablemente”, según Antonio Rivero, director comercial de Napse. A casi año y medio de las primeras medidas de aislamiento social, los cambios en el sector perdurarán ya que la principal adaptación tuvo que ver con la expansión de las entregas a domicilio y la comida para llevar en lugar del formato tradicional, lo que implicó también ir a buscar a los comensales a los canales digitales. // 24 HORAS
HORÓSCOPOS
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
No de nada por sentado. Si quiere que algo se haga correctamente, hágalo usted mismo. Elija su camino y lleve a cabo sus planes. Permitir que alguien más sea el líder no le dará la satisfacción o la felicidad que desea.
EUGENIA LAST eugenialast.com
SARA RAMIREZ, 46
Preste más atención a su aspecto, los servicios que puede ofrecer y explore nuevas formas de usar sus habilidades, conocimientos y atributos. Una sociedad con alguien que está dedicado a una causa común florecerá. Se favorece el romance.
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No comparta información personal o económica. Ponga más énfasis en la forma en que se presenta en lugar de compartir opiniones. Obtendrá más a cambio si la gente con la que trata se siente cómoda con usted. Sea un buen oyente.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
@anamaalvarado
Viva dentro de su presupuesto. Preste atención al costo de vida y en que puede reducir gastos. Haga lo que pueda usted mismo en lugar de pagarle a alguien más. Un cambio lo alentará a volver a pensar la forma y el lugar donde elige vivir.
R
Observe la lógica de una situación que enfrenta, luego tome decisiones basadas en hechos, no en emociones. Un enfoque disciplinado al dinero, la salud y las reglas evitará que se ponga en una situación incómoda. Haga del buen estado físico y el romance sus prioridades.
Progresará si dirige sus pensamientos hacia lo que es importante para usted y usa su inteligencia para alcanzar lo que quiere lograr. El cambio requiere acción y terminar lo que empieza. El buen estado físico y el compartir con alguien a quien ama darán buenos resultados.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Concéntrese en avanzar profesionalmente y en poner su energía en mostrar a los demás lo eficiente y entusiasta que es para usar sus habilidades de modo diverso y transitar hacia una mejor posición. Un encuentro inusual llevará a una decisión emocional.
Obtendrá percepción si escucha y observa. No confíe a nadie información personal ni permita que alguien maneje asuntos financieros o contractuales por usted. Tome el control y produzca los cambios que quiere que ocurran.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Dé nueva vida a viejas ideas y vuelva a conectarse con gente que tiene algo que ofrecer que lo ayude a poner en juego sus planes. Una reunión lo alentará a asociarse con alguien que comparte su entusiasmo. Se favorecen el amor y el romance.
Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, enérgico y sabio. Es oportunista y curioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
Ricardo Arjona logró su objetivo: publicidad para su disco icardo Arjona causó conmoción al postear una fotografía donde estaba en un andén del metro de Nueva York, sentado en un banco, en una esquina tocando su guitarra, reportó que nadie lo había reconocido y no le habían hecho caso, por eso volver a las calles había sido un día #negro,
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
pues una mujer le dijo que era un imitador. Al principio, nadie podía creer que un artista que logra reunir miles de personas en los conciertos fuera ignorado, pero todo indica que tan sólo fue parte de la publicidad para su nuevo material titulado Blanco y
negro, además de que iba con barba, lentes y sombrero, para que fuera difícil descubrirlo, así que disfrazó su fracaso con una verdad a medias, el objetivo siempre fue la promoción para su disco. Héctor ‘N’ lleva más de dos meses en el reclusorio en espera de su sentencia, tras ser acusado supuestamente por haber abusado de su hija Alexa. El actor rompió el silencio reiterando su inocencia, platicó que al principio fueron días muy difíciles, pues no quería ni levantarse, ni comer, ni dormir, por supuesto ha sufrido ataques de ansiedad y crisis depresivas, pero está medicado y recibe su terapia semanal, asegura que los reos y custodios lo apoyan y creen en él, pues le dicen que la manera de llevar a cabo el proceso fue injusta, le pide a Alexa que deje INSTAG RAM: RI CARDO _ARJON A
Ana María Alvarado
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
INSTAGRAM: THEREALSARARAMIREZ
FELIZ CUMPLEAÑOS: piense más en los cambios que quiere hacer antes de proceder. Cuestione sus motivos para asegurarse de que no lo impulsan sus emociones en lugar de la practicidad y el sentido común. Canalice su energía donde más lo beneficie y lo ayude a traer más efectivo, tranquilidad y oportunidades. Cuando se trate de relaciones personales y profesionales, confíe en los hechos, no en las habladurías. Sus números son 8, 13, 20, 24, 32, 38, 46.
Aléjese de las personas que lo fastidian o lo critican. Confíe en su capacidad para hacer las cosas a su modo y a tiempo. Utilice su inteligencia y delicadeza para elegir la dirección que quiere seguir. Un gesto romántico realzará tu vida.
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Está en buena posición, así que no permita que un incidente emocional sabotee sus planes. Piense seriamente cómo vive, qué quiere lograr y cuál es su posición acerca de los problemas que afectan a otros. Se alienta la acción consciente. Chris Tucker, 50; Zack Ward, 51; Richard Gere, 72.
Ponga todo en orden antes de compartir sus intenciones con otros. Espere que alguien rivalice con usted. Conozca sus límites y ponga su energía en terminar lo que comienza. Un gesto romántico lo tomará por sorpresa.
de vivir bajo la manipulación de su madre Ginny Hoffman y abra su corazón, para que hable con la verdad. Daniela Parra, su otra hija, lo apoya incondicionalmente y está vendiendo tamales para poder sacar dinero para sus gastos y ver en qué puede ayudar a su padre. Héctor está orgulloso de su hija Daniela pues no lo ha soltado de la mano y por ella seguirá luchando para poder recuperar su libertad y su honra. Diego Verdaguer quedó sorprendido, pues el señor Jeff Jampol, encargado de preservar y promover el legado de Juan Gabriel solicitó al cantante que detuviera el lanzamiento de la canción inédita titulada El sol ya salió compuesta por JuanGa, Diego Verdaguer y Amanda Miguel, le comentó que tendrán que revisar los pormenores para poder estrenar el tema. Diego quería lanzar dicha canción para conmemorar el quinto aniversario luctuoso, pero desafortunadamente no fue posible. Lele Pons llamó a Sebastián Yatra
y le dijo que por favor hiciera una fiesta e invitara a Guaynaa para poder conquistarlo. Durante el festejo se acercó para proponerle hacer una canción juntos, pero no le hizo caso, después les dijo a los invitados que en el juego ‘Verdad o Reto’ la ayudaran para que él la besara y después rentó un jet ski para poder abrazarlo, más tarde invitó a Nueva York al papá de Guaynaa y a él y se ganó el cariño de la familia, hasta que el cantante por fin le dio una oportunidad y hoy son una pareja muy feliz. José Ron participa en la telenovela La Desalmada que termina dentro de unos meses, el actor necesita descansar un rato y después se enfocará en la música con su banda, por supuesto ya tiene planeadas algunas presentaciones. José confiesa que el amor de su vida son sus 4 perros y en cuanto a su vida sentimental está perfecto, pues tiene una novia muy bella. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
DESAFÍO EN GROENLANDIA
CARACTERÍSTICAS DE UN TODOTERRENO
Suspensión elevada Mayores ángulos de ataque y salida Llantas todoterreno Mayor tracción Caja reductora
TIPOS DE NEUMÁTICOS PARA OFF ROAD ALL TERRAIN Son gomas más gruesas que una llanta habitual con el objetivo de resistir la exigencia de superficies difíciles, aunque tiene la bondad de ser útiles para circular sobre asfalto. MUD TERRAIN Son netamente para el off road, es decir, no son aptas para el asfalto, por ende, no es bueno ir a altas velocidades. Con estas gomas se puede acceder a los terrenos más complicados.
Con gran carácter
FOTOS CARL OS MENDOZ A
El off road es una de las actividades que muchos poseedoresdealgúnvehículomotorizadoquieren descubrir, pues está la teoría confirmada que una vez se realiza por primera vez, se vuelve una adicción, para algunos, un estilo de vida. En pocas palabras, el off road es adentrarse a escenarios naturales que cuentas con superficies sin pavimento, de ahí el nombre. Desde terracería, rocas, lodo, agua, hasta arena o nieve, son las opciones en las que se puede encontrar una diversión muy particular. Una de las cosas que se debe tomar en cuenta es que para la práctica del off road hay que contar con un vehículo de carácterísticas específicas. Los jeep y SUV son los vehículos por excelencia para desarrollar esta actividad. Una altura libre al suelo superior al del promedio que otorga ángulos de ataque DATO y salida mayores, así como una susTODO INICIÓ pensión más flexiEN MÉXICO ble y de mayor reEn 1967, se llevó a sistencia son parte cabo en Baja Calide los elementos fornia la primera edición de la Baja básicos. Unas llan1000, carrera que tas todoterreno y se llevó a cabo en una caja reductora los escenarios son algo indispennaturales del estado y que fue sable para un desla pionera en su empeño óptimo. categoría en el Específicamente mundo. A partir de ese momento, la tracción es lo que se labró el término va a ser de un vehíoff road que se culo un todoterrepopularizó en diversas partes del no, pues a través planeta. Los ganade la caja reductodores de aquella ra se podrá tener primera carrera fueron Vic Wilson tracción indepeny Jack Bayer a diente en un solo bordo del Meyer dos ruedas, o bien, Manx VW. J.N. Roberts y Malcolm en las cuatro. Esto Smith ganaron la hará que los terrecompetencia de nos más complejos motocicletas. puedan librarse exitosamente. Actualmente hay equipamiento especial para los todoterreno que potenciarán el desempeño del vehículo dependiendo del escenario. Las rutas van desde montaña hasta dunas de arena. Ríos, lodo y rocas son escenarios en los que los más aventureros ponen a prueba no solo su vehículo, sino su pericia como piloto. La incursión en el todoterreno puede ir desde motocicletas, los peculiares buggy, vehículos biplaza, incluso motonieve. Pero sin duda los todoterreno como los jeep y los SUV son los que más fama han cobrado gracias a su versatilidad. México cuenta con un vasto número de puntos para practicar off road gracias a su localización y condiciones geográficas, por lo que lugar ya está puesto, solo falta el deseo de aceptar el reto. /24 HORAS
FOTOS CARLOS MENDOZA
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
Se llevó a cabo el Extreme E en Groenlandia, lugar más extremo para una carrera de autos. Uno de los equipos que más destacó fue el ABT CUPRA XE, que a bordo de un SUV eléctrico, los piloto Ekström y Kleinschmidt alcanzaron la semifinal. /24 HORAS
ENTRADA. 147 CARAC et imint et que prae prem. Nam, omnihil iquiam, cusam Em voluptati vit quae pro que lit qui voluptas saeprovit quo offictem id que. Pudae. Offictiam
Escenarios para el todoterreno Montaña
Bosque
Desierto
Superficies para su práctica Terracería Arena
Nieve Rocas
Ríos Lodo
LOCACIONES PARA HACER OFF ROAD EN MÉXICO
LOCACIÓN ESTADO
Ajusco CDMX Dunas Veracruz Sierra Gorda Querétaro Sierra Tarahumara Chihuahua
Jeep Grand Cherokee 80th Anniversary 984 mil 900 pesos
Jeep Grand Cherokee 80th Anniversary es un ejemplar que tuvimos la MOTOR oportunidad de conducir por unos días para retar sus capacidades y V6 Pentastar conocer un poco más de su historia, pues Jeep cumple ocho décadas 3.6L de vida y como un referente del mundo todoterreno. 295 caballos En esta edición conmemorativa, Jeep apostó por un diseño mode fuerza nocromático que se ve bastante bien. El color granito evoca los esce260 lb-pie de torque narios fuera de la ciudad en los que Grand Cherokee ganó su fama TRANSMISIÓN como un SUV para el uso rudo. Las líneas de carácter en las puertas automática lucen fenomenales. Fascias y rines que van al color de la carrocería TorqueFlite son el toque distintivo para este SUV que solo cuenta con 80 unidades 8 velocidades SEGURIDAD disponibles para su venta. La característica parrilla a siete celdas, así Control de tracción como el emblema de Jeep, mantienen el juego cromático. Control electrónico Por fuera, no hay mayor diferencia a la versión Limited de Grand de estabilidad Cherokee, pero si hay un identitario que está presente en varios Frenos ABS en lugares. El logo de 80 aniversario con la forma del Jeep Wrangler, el las cuatro ruedas vehículo que inició con la tradición. Cámara de reversa Estos easter eggs como algunos les llaman, se aprecian también al TECNOLOGÍA interior, donde hay que destacar que el color granito en las vestiduras Pantalla táctil es una acierto al dar continuidad y coherencia al concepto. de 8.4 pulgadas Volante multifunción con el logo de Jeep y acentos en color gris Compatibilidad con la inscripción “Since 1941” hacen el juego que Apple y Android tiene de frente al clúster digital de 7 pulgadas. Puertas Sistema de sonido y tablero en color negro y con acentos en cromo que Alpine de nueve destaca en una línea continua de lado a lado con inbocinas serciones tipo madera en negro que le proporcionan el toque de refinamiento. El espacio es bueno en primera y segunda fila. Pueden viajar cinco pasajeros de manera cómoda y con todas las amenidades, puesto que hay salidas de aire acondicionado, conectores USB y toma de corriente para la segunda fila. Un quemacocos de buena proporción da el extra de libertad, así como una buena visión para el momento de conducir. El manejo no es un secreto en estos todoterreno con largo recorrido. Hay buena entrega de potencia, una tracción que ofrece más sensación de seguridad y una dirección precisa y con un movimiento fluido que no cae en la suavidad extrema. En ciudad se comporta a la altura y debido a que su diseño es para un uso rudo, los desperfectos del asfalto no se perciben con demasiada brusquedad. En el off road, es una garantía. Surca obstáculos sin problema, aunque quien no sea adepto de los movimientos pronunciados en condiciones de más exigencia, quizá no disfruten tanto. Hay una respuesta buena con un torque que sostiene la exigencia requerida. Pendientes y suelo flojo son una buena prueba para explorar las capacidades de este SUV. En terreno resbaladizo, igualmente va con seguridad, y aunque hay asistencias en todos niveles, siempre es bueno conducir con precaución. ¿Qué destaca más en este SUV? Precisamente esa dualidad tan bien apuntalada de ser un vehículo citadino y por supuesto, no olvidarse de su carácter rudo para el todoterreno. Lo que no juega a su favor es el diseño. Es decir, el color y acabados exteriores son buenos, el hecho de no tener una característica única fuera del logo de aniversario, puede pasar como otra edición de línea. Para una pieza de unidades limitadas como esta, habría sido bueno algún otro detalle. /CARLOS MENDOZA
22
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Santiago Giménez entra por Raúl Jiménez en el Tri Raúl Jiménez no recibió permiso para presentarse en la convocatoria de la Selección Mexicana para la fecha FIFA de esta semana, por lo que su lugar será tomado por Santiago Giménez del Cruz Azul. De no ser por la pandemia, Jiménez estaría disponible para jugar con la Selección. De hecho, el mexicano alineó como titular con el Wolverhampton en la visita al Molineux Stadium del Manchester United, que terminó llevándose la victoria por la mínima diferencia. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA MLB
AFP
TEMPORADA REGULAR
Twins 3-2 Tigers
MLB TEMPORADA REGULAR Braves vs. Dodgers 21:10 h.
DUELAZO DE PITCHEO EN GRANDES LIGAS CORTESÍA @TWINS
El enfrentamiento entre Braves y Dodgers será uno de los mejores platillos de la jornada en Grandes Ligas, y es que por Atlante abrirá Charlie Morton, lanzador con marca de 12-5 y 173 chocolates en el año, mientras que por los californianos su lanzador que abrirá es Walker Buehler, pitcher con foja de 13-2 y es el tercer de todo el beisbol estadounidense. Ambos equipos buscan un lugar en playoffs por la Liga Nacional y el juego de hoy es vital para ambos.
CRÍE D A L UNA O S LE LLUETICA MÁXIMA LA GO VEN A ORÍA LUE P DE G G CATE CELAR EL IR LA T N DE CA A Y REPAR ; PILOS IC BÉLG DE PUNTO ACUERD S MITA ÁN EN DE MEDIDA ST A TOS E DO CON L
LIGA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE Rays 82 48 .631% DIVISIÓN CENTRAL White Sox 76 56 .576% DIVISIÓN OESTE Astros 77 53 .592%
LIGA NACIONAL
CORTESÍA @WHITESOX
DIVISIÓN ESTE Braves 70 59 .543% DIVISIÓN CENTRAL Braves 70 59 .543% DIVISIÓN OESTE Giants 84 46 .646%
US OPEN ATP
PRIMERA RONDA
CORTESÍA @ATP_ES
GANADOR RESULTADO PERDEDOR C. Garín 6-3, 4-6, 6-4 y 7-6 N. Gombos A. Rublev 6-3, 7-6 y 6-3 I. Karlovic M. Cilic 7-6, 7-6, 2-6 y 1-6 (ret) P. Kohlschreiber FA Aliassime 7-6, 3-6, 7-6 y 7-6 E. Donskoy P. Gojowczyk 1-6, 6-1, 6-2, 5-7 y 6-4 U. Humbert D. Lajovic 6-3, 7-5, 2-6 y 6-4 B. Paire B. Zapata 5-7, 7-6, 4-6, 6-3 y 6-3 F. López F. Bagnis 6-3, 6-3 y 6-3 T. Daniel K. Anderson 7-6, 4-6, 3-6, 7-6 y 7-6 J. Vesely D. Scwartzaman 7-5, 6-3 y 6-3 R. Berankis D. Evans 6-3, 6-7, 6-4 y 6-1 T. Monteiro
WTA
PRIMERA RONDA
GANADORA RESULTADO PERDEDORA S. Stephens 6-1, 1-6 y 7-6 M. Keys G. Muguruza 7-6 y 7-6 D. Vekic K. Kanepi 3-6, 7-6 y 6-2 Y. Putinseva S. Halep 6-4 y 7-6 C. Giorgi LA Fernandez 7-6 y 6-2 A. Konjuh E. Aleksandrova 6-3 y 6-2 S. Errani D. Collins 6-2 y 6-4 C. Suárez C. Garcia 6-7, 6-4 y 6-2 H. Dart A. Kerber 3-6, 6-4 y 7-6 D. Yastremska A. Petkovic 6-2 y 7-6 I. Begu
El Gran Premio de Bélgica fue el más corto de la historia en la Fórmula Uno, y es que las condiciones climáticas apenas permitieron que se corrieran dos vueltas y menos del 75%, con lo que el reglamento permite repartir la mitad de puntos, pero no especifica si es con safety car. Dicha situación molestó a los pilotos, por verse afectados, y al público que pagó su entrada y no recibió el espectáculo deseado. Lo cierto es que hay una laguna en el reglamento de la Fórmula Uno, y es que no es claro si el líder completa dos vueltas y menos del 75% con safety car se reparten la mitad de puntos, y esto afectó al resto de los pilotos, pues no tuvieron la oportunidad de pelear la posición con Max Verstappen, quien recortó la distancia con Lewis Hamilton en la cima del Campeonato de Pilotos. Lewis Hamilton tildó el Gran Premio de Bélgica de una “farsa”, y fue muy crítico con las autoridades de la máxima categoría del automovilismo, pero con cierta razón, y es que nunca se ha suspendido una carrera en domingo. Según otro punto del reglamento, la clasificación es aprobada en la penúltima vuelta antes de una interrupción de carrera. Lo que resulta cómico en este caso porque, de esta manera, oficialmente el GP de Bélgica solo duró una vuelta y 3 minutos, 27 segundos y 71 milésimas. De lejos la carrera más corta de la historia. NO HABÍA PRECEDENTES
Nunca se ha anulado un Gran Premio el día de la carrera. Sin duda la Fórmula 1 no quería crear este precedente. Especialmente cuando la disciplina busca este año organizar un número récord de Grandes Premios. Como ya tuvo que reducir el total a 22 carreras en lugar de las 23 iniciales por la pandemia, la anulación habría supuesto una cruz en este récord (fijado actualmente en 21). “Lo hemos hecho lo mejor posible, pero la meteorología nos ha derrotado”, explicó Michael Masi, director de carrera. “Estamos en contacto permanente con nuestro proveedor de servicios meteorológicos y había una ventana donde parecía que el tiempo permitía empezar, (...) pero la meteorología nos ha derrotado”.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN
ACUERDOS PARA DIALOGAR La F1, la FIA y los equipos dijeron que quieren sentarse para hablar de posibles cambios. “No hay ninguna posibilidad de retrasar la carrera a mañana”, afirmó Masi. ¿Por qué? “La lista sería larga”, despejó. La principal causa era la enorme logística que requiere el desplazamiento del gigantesco paddock para estar listo para la próxima carrera, este fin de semana en Países Bajos. La meteorología seguía siendo mala este lunes en Spa-Francorchamps según las previsiones.
JORNADA 6
Mineros vs. T. Madero Venados vs. Cimarrones Dorados vs. Cancún FC
17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
DINERO SOBRE TODO LO DEMÁS Para Hamilton, esta “farsa” fue la “peor elección”. El siete veces campeón del mundo de Mercedes consideró que “ha hablado el dinero”. “Estas dos vueltas para empezar la carrera son un escenario para el dinero”
Cardinals vs. Reds Phillies vs. Nationals Orioles vs. Blue Jays Red Sox vs. Rays Marlins vs. Mets Athletics vs. Tigers Rockies vs. Rangers Cubs vs. Twins Indians vs. Royals Pirates vs. White Sox Yankees vs. Angels Padres vs. D-Backs Brewers vs. Giants Astros vs. Mariners
17:40 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:10 h. 20:38 h. 20:40 h. 20:45 h. 21:10 h.
US OPEN ATP
PRECEDENTES SIMILARES Nunca se había nombrado a un ganador de Gran Premio sin una sola vuelta real de carrera. Pero en algunos GP ya se dieron la mitad de puntos por la lluvia: en Malasia en 2009 (victoria de Jenson Button), en Australia 1991 (Ayrton Senna después de 14 vueltas y menos de 25 minutos), o en Mónaco 1984 (Alain Prost)
PRIMERA RONDA
S. Kwon L. Musetti D. Kudla S. Caruso A. Ramos K. Khachanov M. McDonald P. Cuevas A. Karatsev A. Zverev H. Hurkacz F. Delbonis G. Monfils N. Djokovic
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
R. Opelka E. Nava L. Djere K. Nishikori L. Pouille L. Harris D. Goffin E. Escobedo J. Munar S. Querrey E. Gerasimov D. Shapovalov F. Coria H. Rune
WTA
MOLESTIA DE LOS PILOTOS
Los propios pilotos no lo entienden. “Es una broma. Creía que había que completar el 25% de la carrera para recibir puntos”, declaró el alemán Sebastian Vettel. “Es chocante. ¿Cómo puedes dar puntos en una no-carrera?”, lanzó otro campeón del mundo, el español Fernando Alonso. “Necesitamos una solución mejor para nuestro deporte. Todos juntos tenemos que repasar el reglamento para extraer lecciones de este día”, opinó de su lado el director de la escudería McLaren, Zak Brown. /24 HORAS
AFP
MLB LÍDERES DIVISIONALES
PRIMERA RONDA
M. Kostyuk K. Pliskova D. Galfi E. Raducanu P. Badosa B. Bencic A. Barty A. Kontaveit S. Cirstea J. Loeb K. Muchova P. Kvitova V. Golubic
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
M. Sakkari C. McNally P. Martic J. Brady A. van Uytvanck A. Rus V. Zvonareva S. Stosur V. Kudermetova I. Swiatek S. Sorribes P. Hercog B. Andreescu
DXT
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
REPORTAN MEJORÍA EN BOXEADORA que dijo: “Ella no ha recuperado la conciencia. La sedaron para que su cuerpo y cerebro descansaran”. “Los doctores no le daban mucha oportunidad de lograrlo inicialmente, pero han encontrado que su situación mejoró notablemente. Los próximos dos a cinco días serán muy importantes y la mantendrán sedada en ese período”, explicó el promotor. “Las siguientes
seis semanas serán importantes para determinar si hay daño y que tanto daño puede haber”, enfatizó Michel en un comunicado publicado por medios en Canadá. Atacada por convulsiones mientras aún estaba de pie, la pugilista fue rápidamente alcanzada por su entrenador, quien se apresuró a acostarla en el ring. El equipo médico en el lugar corrió rápidamente a su lado. La colocaron en una camilla y la llevaron a la ambulancia, que la llevó al hospital. El entrenador y pareja de la pugi-
FACEBOOK GROUPE YVON MICHEL - GYM
Jeanette Zacarías, boxeadora mexicana, quien fuera noqueada el sábado pasado en Canadá, reportó una ligera mejoría, pero vendrán días de suma importancia, y es que la pugilista de 18 años está en coma inducido. Reportes de medios canadienses donde se encuentra hospitalizada Zacarías, señalaron que los médicos la van a mantener en coma inducido. Lo anterior luego de la derrota de la mexicana frente a la candiense Marie Pier. Yvon Michel, promotor de la contienda del sábado pasado, se pronunció al respecto, y esto fue lo
23
lista azteca. Jovanni Martínez, habló con los medios canadienses sobre su reacción al ver a Jeanette en la lona e inconsciente. “Ojalá me hubiera pasado a mí en vez de Jeanette, me siento frustrado. Jeanette y yo venimos para una buena pelea. Su pelea iba bien, todo fue muy rápido. Es
GUERRERA. La boxeadora Jeanette Zacarías, de tan solo 18 años, se debate entre la vida y la muerte, ahora está en coma inducido y las próximas semanas serán cruciales para conocer su evolución.
una pena, pero también es boxeo”, aclaró el novio de Zacarías. Jeanette, de 18 años, es originaria de Aguascalientes, tiene una marca profesional de 2-4 y ha sido noqueada en tres ocasiones. De hecho, venía de ser noqueada en mayo pasado en territorio mexicano. / 24 HORAS
RANKING ATP
NOMBRE PUNTOS N. Djokovic 11,113 D. Medvedev 9,980 S. Tsitsipas 8,350 A. Zverev 8,240 R. Nadal 7,815 D. Thiem 6,995 A. Rublev 6,400 M. Berrettini 5,533 R. Federer 4,125 D. Shapovalov 3,580
RANKING WTA
encuentros en torneos de Grand Slam (también en las semifinales de Roland Garros 2018, después de las cuales Stephens alcanzó la segunda de sus dos finales de Grand Slam). Keys fue la agresora en su mayor parte, con 36 ganadores, tres veces el total de la raqueta de Stephens, con la proporción particularmente a su favor durante el segundo set. Pero Keys también tuvo 37 errores no forzados frente a los 25 de Stephens, y esos errores sellaron su destino en el desempate decisivo. DIEGO ALZA LA MANO
Diego Schwartzman empezó de manera inmejorable en el US Open. El argentino, cabeza de serie No. 11 del torneo, derrotó 7-5, 6-3, 6-3 a Ricardas Berankis y se metió en la segunda ronda de un torneo que le ha visto llegar dos veces a cuartos de final: en 2017 y en 2019. El argentino, que esta temporada ha celebrado un título ATP Tour (en Buenos Aires), fue de menos a más
para sumar su primer triunfo ante el lituano, al que nunca antes se había enfrentado. Más allá de la contundencia del resultado, Schwartzman no esconde la dureza de su estreno en Nueva York. “Por el score se puede decir [que fue contundente] porque fueron tres sets, pero fue un partido muy trabajado y duro”. La explicación es sencilla: adaptarse a unas condiciones muy rápidas en las que controlar la pelota requirió un tiempo de adaptación. “Las condiciones están muy rápidas, creo que todos los jugadores van a responder lo mismo, y eso dificulta mucho a la hora de poder hacer todo lo que uno quiere dentro de la cancha y poder cambiar direcciones y alturas, por eso por momentos el partido se hizo muy rápido”, señaló. /24 HORAS
AFP
En una revancha de la final del US Open 2017, Sloane Stephens superó a su buena amiga Madison Keys en un tiebreak final en su choque de primera ronda en el US Open 202. La exnúmero uno del mundo Garbiñe Muguruza batalló a través de dos tiebreaks para superar a la peligrosa Donna Vekic. Stephens tuvo que triunfar en una revancha de la final del US Open 2017 solo para ganar su choque de primera ronda este año. La ex campeona superó a su buena amiga y compañera estadounidense Madison Keys, 6-3, 1-6, 7-6, en el primer partido de la quincena en el Arthur Ashe Stadium. Las exjugadoras del top 10 vieron cómo su clasificación se deslizaba al número 42 del mundo (Keys) y al número 66 del mundo (Stephens), pero sus talentos se mostraron al máximo en una lucha tensa de dos horas y 10 minutos, especialmente en un tercer set igualado hasta el último momento. Stephens lideró la rivalidad por cuatro victorias contra dos al llegar al partido, y había ganado sus dos
FUROR. El balompié en Europa desplazó 48 mil 500 millones de dólares en la última década, a pesar de que en el último año y medio el monto se vio afectado por la crisis económica debido a la pandemia.
FUTBOL MUEVE MILLONADAS
LUCHA. En duelo de estadounidenses, Sloane Stephens se impuso a Madiseon Keys en una muerte súbita que puso al público de pie en el estadio Arthur Ashe en el primer turno de la tarde. AFP
La estadounidense Sloane libró una dura batalla ante su compatriota Madison Keys para avanzar en primera ronda del US Open; Schwartzman también ganó
NOMBRE PUNTOS A. Barty 10,185 A. Sabalenka 7,010 N. Osaka 6,666 K. Pliskova 5,530 E. Svitolina 5,210 S. Kenin 5,030 B. Andreescu 4,537 I. Swiatek 4,461 B. Krejcikova 4,273 G. Muguruza 4,210
El mercado de fichajes en el fútbol totalizó un gasto de 48 mil 500 millones de dólares (41.100 millones de euros) entre 2011 y 2020, según un informe de la FIFA publicado este lunes, que señala el incremento en las comisiones a los agentes. Según los datos analizados en el periodo 2011-2020, gracias a un sistema establecido por la FIFA, TMS (FIFA Transfer Matching System), lanzado en octubre de 2010, el ‘mercato’ ha experimentado un crecimiento constante hasta 2019, antes de la crisis del Covid-19. De los 2.850 millones de dólares (2 mil 410 millones de euros) del primer año de monitorización de TMS (2011), la cantidad ascendió hasta los 7.350 millones (6 mil 220 millones de euros) en 2019, con un descenso del 23% en 2020 (4 mil 770 millones de euros) por la pandemia de coronavirus. Según este estudio, los 30 clubes que más gastaron son todos europeos. Entre ellos, 12 juegan en la Premier League inglesa, 5 en España, 5 en Italia, 3 en Alemania, 2 en Francia, 2 en Portugal y 1 en Rusia. El gasto en fichajes de estos 30 clubes supone el 47% del total mundial en ese periodo. El club que más gastó en el decenio estudiado es el Manchester City (el informe no da cifras), por delante del Chelsea y del FC Bar-
celona. El París Saint-Germain aparece en 4ª posición. En la orilla contraria, los dos equipos que más dinero han recibido por ventas son portugueses, el Benfica y el Sporting de Portugal. BRASIL ES EL PROVEEDOR
La Premier League es el campeonato que más gastó, con 12.400 millones de dólares (10.500 millones de euros) en compras en esos diez años, por delante de LaLiga española (6.700 millones de dólares) y la Serie A italiana (5.600 millones de dólares). China, que intenta crear una liga potente, es la 7ª en la tabla con un gasto de 1.700 millones de dólares. Fuera de Europa, los clubes que más gastan en fichajes por confederación son el Guangzhou Evergrande chino en Asia, el Pyramids FC egipcio en África, el Flamengo brasileño en Sudamérica y el Tigres mexicano en la Concacaf. Poniendo más detalle en los jugadores se comprueba que el primer proveedor mundial de futbolistas sigue siendo Brasil, con 15.128 traspasos en el periodo estudiado, por delante de Argentina (7.444), Reino Unido (5.523) y Francia (5.207). En valor total también son los brasileños quienes más dinero mueven, un poco más de 7.000 millones de dólares, unos 5 mil 900 millones de euros. / AFP
DXT
24
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021
El Real Madrid ya lanzó dos ofertas por el francés, mientras que el PSG rechazó ambas. Los dos equipos quieren al delantero campeón del mundo
A pesar de que faltan algunas horas para el cierre del mercado de verano, Mbappé fue convocado por Didier Deschamps para la triple fecha FIFA que viene en los próximos días, y está concentrado en ayudar a su país a conseguir un boleto para el Mundial de Qatar 2022
SILENCIO DE MBAPPÉ
CONTIENDA. Real Madrid, al parecer, se bajó de la contienda por los servicios de Kylian Mbappé, pues el PSG ya rechazó dos ofertas, y se quiere quedar con el francés para obtener el objetivo final: la Champions League. Hoy a media noche es la fecha límite para cerrar traspasos en Europa.
AFP
El mercado de verano de fichajes en Europa cierra a las 23:59 horas de hoy, y en el Real Madrid quieren a Kylian Mbappé, mientras que en el PSG no le permiten salir, pues ya tienen a su tridente ofensivo con Messi y Neymar. Las próximas horas sin vitales para conocer el futuro, aunque varios medios españolas reportaron que en el Real Madrid ya no está dispuesto a ofrecer más de 180 millones de dólares por los goles del francés, aunque el contrato de Mbappé termina en un año, y en caso de que no salga a más tardar de diciembre de este año, el galo puede salir y el PSG no recibiría nada. La contratación de Messi, a quien el Barcelona no pudo conservar, provocó una repercusión inédita en la capital francesa. Tanto en el Parque de los Príncipes durante su presentación, como en sus primeros minutos de juego el domingo en Reims, la Pulga desató las pasiones entre los aficionados. Su impacto ha sido tanto que casi hace olvidar el resto de fichajes. Sergio Ramos, Georginio Wijnaldum y Gianluigi Donnarumma llegaron gratis y por Achraf Hakimi el PSG pagó 60 millones de euros al Inter de Milán.
CONCENTRADO CON SU SELECCIÓN
Mientras tanto, el caso de Mbappé continúa. Nada parece convencer al PSG de vender a su superestrella, al menos de momento. La primera
oferta de 160 millones de euros “no (fue) suficiente”, según el director deportivo Leonardo, y la segunda propuesta de 180 millones de euros,
bonificaciones incluidas, que evoca la prensa, aún no tiene respuesta, pero tampoco convence a la directiva del cuadro parisino.
Mbappé no se ha pronunciado públicamente ni lo hará. Tampoco mostró señales de estar descontento en París. Al contrario de lo que suelen hacer algunos futbolistas para mostrarle al mundo su intención de abandonar el club (Recientemente sucedió con el propio Cristiano Ronaldo, su suplencia contra el Udinese y su posterior fichaje por el United), el joven de 22 años se mantiene sereno y centrado en su presente. Es que para Kylian Mbappé cualquiera de las dos opciones son válidas en su objetivo personal de conquistar la Champions League y empezar a meterse en la lucha por el Balón de Oro. El francés no quiere intervenir, si no ocurre ahora, ocurrirá el próximo año. Su deseo es jugar en el Real Madrid y estaría dispuesto a esperar a quedar libre para que eso realmente suceda. /24 HORAS
UN ASUNTO DE MADRE E HIJA disciplina. Su talento la llevó a conquistar preseas en los Parapanamericanos y como consecuencia, el boleto a Beijing 2008 en Paralímpicos. Después, otro duro golpe azotó la vida de Gögel. Le diagnosticaron cáncer y tuvo que luchar contra la enfermedad. El coraje y sacrificio son las palabras que definen a la brasileña, la cual seguía entrenando mientras recibía el tratamiento de quimioterapia. Durante este proceso incluso ganó el metal dorado (individual) y plateado (por equipos) en un torneo disputado en Brasil. En Londres 2012, Gögle tuvo su segunda participación en una cita paralímpica y cluminó en la quinta posición. Un robo y una mudanza
a Portugal hizo que su carrera deportiva diese un giro de 180 grados y eligió una nueva modalidad: tiro con arco, logró en un año la plaza paralímpica para Río 2016 donde terminó quinta. HEREDÓ SU TALENTO
Lethicia Rodrigues heredó de su madre la pasión por el deporte que tantas veces había visto en su casa y que tantos triunfos había brindado a su madre. Se embarcó en el mundo paralímpico, ya que es apta para participar en competiciones deportivas adaptadas debido una enfermedad hereditaria que le provoca dolores articulares y movilidad reducida. Los genes de campeones están
El América y su liderato EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
as Águilas del América han logrado tener un gran inicio de torneo en el apertura Grita México 2021 colocándose en el liderato, invictos con la mejor defensa, entre las mejores ofensivas, la mejor diferencia de goleo y el mejor cociente de la liga, con tres puntos de ventaja sobre su perseguidor más cercano. Sin embargo, no cabe duda que América es un equipo especial y diferente, porque este sin
CORTESÍA LETHICIA RODRIGUES
Participar en unos Juegos Paralímpicos es el sueño de muchos atletas, y si lo consiguen, pero le suman a su madre que también estará en la misma justa, es un sueño doble y pocos pueden presumir. Tal es el caso de Jane Karla Gögle y Lethicia Rodrigues. La madre, Jane, llega a Tokio a disputar por cuarta ocasión unos Juegos Paralímpicos, y Lethicia debutará en una edición en la capital japonesa. La progenitora, Gögel, sufrió poliomelitis de pequeña, una enfermedad que acabó derivando en una parálisis cerebral. Su carrera deportiva empezó a la edad tardía de 28 años en el tenis de mesa, pero este comienzo no fue impediemento para escalar rápidamente entre las mejores de su
duda sería un gran inicio de certamen, pero a muchos seguidores les causa conflicto que no sea lo espectacular que quieren ver a su plantel en el terreno de juego. Y es que las Águilas están muy bien en los números, son un conjunto que sabe lo que quiere, que se basa en una gran defensa, que no pierde, que empata poco, pero gana mucho aunque sin apabullar y golear al rival. Pero porque un grupo de americanistas están inconformes, el origen está cuando a finales de los años cincuenta cuando la familia Azcárraga compró a este equipo y lo convirtió en poderoso, su dueño habla de que tiene que haber espectáculo, que prefiere incluso perder 4 a 5, a ganar 1 a 0. En los años setenta y ochenta esto se incrementa y José Antonio Roca con Carlos Reinoso son profundos defensores de esta filosofía,
FORTUNA. Jane Gögle, madre, compite en Tokio en tiro con arco, mientras que su hija, Lethicia Rodrigues, lo hace en tenis de mesa. Las brasileñas son un caso único en los aralímpicos y ambas llegan con opciones para subir al podio en sus pruebas.
en el ADN de la familia. Lethicia es considerada la mejor atleta de América en la clase F8 del tenis de mesa. A su corta edad, cuenta en su pal-
así no se den los resultados por lo que fueron removidos de sus cargos. En honor a la verdad muchas veces si han sido muy, pero muy espectaculares, incluso sin ganar títulos se les recuerda, pero hay otros pasajes que fueron históricos y triunfadores sin ser tan agradables a la tribuna, como con Raúl Cárdenas o Miguel Ángel López en el banquillo, incluso con Manuel Lapuente, la diferencia es que los dos primeros contaban en la cancha con jugadores que sin importar el sistema daban show. Hoy en día las Águilas juegan muy bien, el técnico Solari ha logrado armar un equipo muy competitivo, desde que llegó sólo ha perdido tres juegos, Monterrey, Toluca y Pachuca, sus números son espectaculares, pero no ha goleado y eso es lo que se le reclama y es ahí donde se debe de analizar si es posible ser mas espectacular o no con el plantel que tiene o es preferible el resultado antes que el show. En mi punto de vista, América juega a lo que
marés con un bronce en los Juegos Panamericanos de 2019 y una plata en los Juveniles Panamericanos de 2017. / 24 HORAS
puede jugar, porque no tiene el mejor plantel de la liga, no tiene los jugadores ofensivos y defensivos para poner un sistema más al ataque, porque el no perder es importante. La directiva es criticada por no tener mejores jugadores, por su política de gastar poco y no tener ese ídolo ofensivo que gane juegos con su calidad, por ello es que le doy la razón a Solari y sus formas, que incluso con el tiempo y quizás algún refuerzo pueda hacer algo más espectacular con este mismo plantel. Por lo pronto a dos de los clasificados entre los ocho primeros, jugando de visitantes, con 10 hombres en ambos partidos les sacó cuatro puntos, me refiero al Atlas y al León, sin duda lo hace bien, veremos si convence a todos sus seguidores.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.