diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
PRESIDENCIA
@diario24horas
¡TENGAN PARA QUE APRENDAN!. El Presidente presumió en su Tercer Informe una baja de 0.5% en homicidios y récords económicos; el documento se entregó al Congreso MÉXICO P. 4 Y 5 JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
POR ADQUISICIÓN DIRECTA, 95.6% DE INSUMOS POR CORONAVIRUS
AÑO X Nº 2514 I CDMX
Paga Salud hasta $945 por cada N95 De acuerdo con información oficial publicada en el micrositio Contrataciones Públicas ante la Emergencia, del Inai, algunos productos adquiridos para hacer frente a la pandemia tuvieron variaciones considerables en 15 meses, como el gel antibacterial, que en octubre de 2020 costó 20 pesos el litro y en diciembre del mismo año mil 250 pesos. Además del Sector Salud, la SHCP, Semar, Sedena y Cofepris también hicieron adquisiciones directas en 94.7% de los casos MÉXICO P. 3
Oaxaca: primer caso de Covid en la sierra CIERRAN SECUNDARIA EN CUAUTLA POR POSIBLE BROTE Autoridades y padres de familia decidieron volver a clases a distancia como medida precautoria; hay cuatro alumnos en observación ESTADOS P. 10
3,369,747 CONFIRMADOS
17,337 más que ayer
ESTADOS P. 9
260,503
CASOS ACTIVOS, del 29 agosto al 1 de septiembre
115,207
DEFUNCIONES
1,177 102,559
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
99,348
98,039
más que ayer
MÍSTER Lluvias agudizan daños; en
@SELECAOPORTUGAL
DXT P. 23
Oaxaca, Jalisco y Michoacán reportan más afectaciones, principalmente a vías de comunicación, y por la crecida de ríos. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas por la onda tropical número 26, que recorre el centro y sur del país, además de un canal de baja presión en la Península de Yucatán ESTADOS P. 13
El best seller La fábrica de cretinos digitales de la autoría del neurocientífico francés Michel Desmurget señala que en el mundo hay una caída de siete puntos del coeficiente intelectual IQ, que provocará que la generación de niños sea menos inteligente que la de sus padres. DOLORES COLÍN PÁGINA 6
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE Tormenta
220C 140C
@PC_SINALOA
VAN 48 MILLONES DE PESOS PARA FAMILIAS DE VÍCTIMAS EN L12 CDMX P. 7
Llegó a 111 tantos con su selección y es el líder histórico de anotaciones con una camiseta nacional
20 estados, precipitaciones
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
ARCHIVO: GABRIELA ESQUIVEL
CR7GOOOL
XOLO ♦ FRONTERA SUR
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Bonilla se apunta, pero...
Con los cambios que el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a hacer en su gabinete para la segunda mitad del gobierno, hay varios gobernadores, próximos y no tan próximos a salir, que ya levantaron la mano para no quedarse sin trabajo y ser considerados como posibles secretarios de Estado. El primero en auto candidatearse para llegar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a pesar de que los enterados aseguran que no es de los afectos del jefe del Ejecutivo, es el aún mandatario bajacaliforniano Jaime Bonilla. ¿Será?
Pasado y presente
Durante su Tercer Informe de Gobierno, AMLO presumió los 4 mil 540 millones de dólares enviados por los trabajadores mexicanos que han tenido que abandonar el país e irse a Estados Unidos para conseguir un empleo. Sin embargo, el alto flujo de remesas es resultado de las grandes carencias laborales que existen en México. ¿Qué diría aquel AMLO de 2016, cuando criticaba que la economía solo vivía del dinero que enviaban los migrantes? ¿Será?
MIGRACIÓN
EN LA WEB
GN destina 60% más efectivos a frontera sur que a la norte ¡Esperen mi demande! Andra denunciará a piñatería Ramirez por usar su imagen
Superbancada local
VE LAS FOTOS
ARCHIVO CUARTOSCURO
Nos dicen que Morena se afirma no solo como la bancada más grande de la II Legislatura del Congreso local, sino también el grupo parlamentario que logra articular un conjunto de alianzas en una coalición legislativa mayoritaria, integrada por cuatro bancadas: Morena, Partido Verde, PT y Mujeres Demócratas, que juntos suman 35 legisladores, es decir, la mayoría absoluta... ¿Será? MANU MILITARI. MILITARI. En los últimos días la Guardia Nacional ha contenido a migrantes centroamericanos que buscan atravesar el país hacía Estados Unidos.
El miedo no anda en...
Legisladores aún en funciones del Congreso de Aguascalientes están asustados por una investigación en curso por lavado de dinero y compra de facturas falsas. Nos cuentan que en el enjuague podrían estar metidos los 27 diputados de todos los colores y todos los partidos... hasta nos dicen que el tema podría tener repercusiones, incluso, de delincuencia organizada, por lo que no se descarta que autoridades federales atraigan el caso. ¿Será?
Los otros números
Mandatarios de todas las entidades reconocieron al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que lleva Julio Santaella, por la relevancia de los datos que ahí se generan y la importancia que estos tienen para la toma de decisiones en la administración pública. En específico, algunos gobernadores dijeron que, por su precisión, la información elaborada por el INEGI es la única que se puede utilizar para la elaboración de los planes estatales de desarrollo y para la adecuada conformación de los programas sociales. Lo anterior contrasta con las opiniones sobre las estadísticas que podrían emanar del denominado Censo del Bienestar, con el que el gobierno federal pretendía repartir los apoyos de 12 diferentes programas y que la propia Auditoría Superior de la Federación calificó como un padrón con “errores importantes” y con datos poco confiables. ¿Será?
De septiembre de 2020 a junio de 2021, la Guardia Nacional desplegó dos mil 386 elementos en la frontera norte y sur para contener a migrantes extranjeros; sin embargo, al límite con Estados Unidos destinó 937 efectivos, mientras que en al borde de Centroamérica envió mil 449, es decir, 60.72% más. Lo anterior de acuerdo a datos del Tercer Informe de Gobierno, donde la dependencia aseguró que logró el “rescate” de 62 mil 589 migrantes en ambas fronteras: tres mil 609 en la norte y 58 mil 980 en la sur. En el documento se detalla que fueron desplegados 76 vehículos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y, Tamaulipas. A su vez, se desplegaron 88 vehículos en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo. Mientras que en nueve entidades federativas de la frontera norte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene un despliegue permanente de siete mil 419 efectivos, 19 aeronaves (ocho de ala rotativa y 11 de ala fija) y
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
20 equipos no intrusivos integrados de rayos Gamma y rayos X. Con este despliegue se rescató 14 mil 213 migrantes de diversas nacionalidades. En la frontera sur, la Sedena mantiene un despliegue de seis mil 244 efectivos, 14 aeronaves (seis de a la rotativa y ocho de ala fija) y 21 equipos de rayos Gamma y X, que cubrieron puntos de control y revisión migratorio en cruces formales e informales sobre la franja fronteriza, rutas ferroviarias y estaciones migratorias en Campeche, Chiapas, Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Como resultado, fueron rescatados 75 mil 952 migrantes de diversas nacionalidades en tres rutas de internamiento: Costa, Centro y Golfo. En el informe también destacó que del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021 fueron repatriados 10 mil 317 niñas, niños y adolescentes no acompañados, con el apoyo de la red consular de México en Estados Unidos de América.
VE LA INFORMACIÓN
Mariah Carey se vuelve tendencia y aún no es época navideña VE LA INFORMACIÓN
/MARCO FRAGOSO
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
¿Por qué importan los perros? Las redes responden tras derrumbe en Milagros Caninos
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
“Arbitraria, injusta y humillante”; la desesperada carta del general Cienfuegos a AMLO VE LA INFORMACIÓN
Asignan contratos directos por 14 mil mdp para atender virus Van por 150 millones de vacunas anticovid
KARINA AGUILAR
En diciembre, México habrá recibido 150 millones de dosis de vacunas de al menos siete laboratorios distintos, “con lo cual es previsible que la mayoría de las personas adultas cuenten con esquema completo”, señaló Pedro Zenteno, director de Birmex. Luego de recibir en las instalaciones de Birmex, en la sede de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 4 millones 461 mil dosis de la vacuna AstraZeneca contra Covid-19, el funcionario resaltó que con esta entrega se superaron los 102 millones de dosis recibidas desde diciembre de 2020. De esta nueva recepción, 3 millones 989 mil 400 se destinarán a la Estrategia Nacional de Vacunación en México y el resto se
El Gobierno de México adjudicó de manera directa 14 mil 176 millones de pesos en 2 mil 182 contratos realizados por 24 instituciones del Sector Salud y 4 dependencias que no pertenecen a éste, para la compra de insumos y medicamentos para atender la emergencia sanitaria por Covid-19, entre enero de 2020 y abril de 2021. De acuerdo con el micrositio “Contrataciones Públicas ante la Emergencia” del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), 95.6% de los contratos realizados por el Sector Salud fueron por adjudicación directa, por un monto de 11 mil 384 millones de pesos. Mientras que el Sector no Salud (Cofepris, SHCP, Sedena y Semar) efectuó 94.7% de sus contratos por adjudicación directa, equivalentes a dos mil 402 millones de pesos. El análisis identificó algunos productos que tuvieron una variación en sus precios unitarios de compra a lo largo de estos primeros 15 meses de pandemia. Destacan los casos de las mascarillas N95, cuyo precio varió entre $13 en junio de 2020 y $945.50 en agosto de 2020; y el gel antibacterial, que tuvo precios por litro entre $20.00 (octubre de 2020) y $1,250.00 (diciembre de 2020). Asimismo, los insumos y medicamentos cuya contratación se presentó con mayor frecuencia en ese periodo, fueron cubrebocas tricapa, goggles, mascarilla N95, bata quirúrgica, mascarilla KN95, termómetro infrarrojo, gel antibacterial, bolsa para cadáver y caretas protectoras. Según el documento, entre marzo y junio de 2020 se registró el período con más compras, erogando 7 mil 600 millones de pesos. No obstante, aclara que no se contó con información sobre el monto contratado para 13 de las 2 mil 182 contrataciones identificadas como Covid, de modo que, en estos casos el monto considerado fue igual a cero. “Las contrataciones del Sector no Salud tuvieron su monto máximo en abril de 2020 con mil 667 millones 132 mil 58 pesos con 10 centavos; mientras que las contrataciones del Sector Salud alcanzaron su monto máximo en el mes de mayo 2020 con 2 mil 574 millones 746 mil 962 pesos con 94 centavos”. Entre las instituciones del Sector Salud que participaron de estas compras destacan
donará a países como Haití y El Salvador. Refirió que se han donado alrededor de 260 mil dosis de vacunas contra Covid-19 al extranjero. Hasta ahora, 58.8 millones de personas han sido vacunadas en el país; de ellas, 34.2 millones tienen dos dosis y 23.7 millones una sola dosis. Ayer se reportaron 17 mil 337 nuevos casos de Covid-19, con lo que se acumulan un total de 3 millones 369 mil 747 contagios, mientras que las defunciones reportadas en un día subieron a mil 177 para acumular 260 mil 503. La pandemia activa se reportó en 107 mil 520 personas, siendo la Ciudad de México con 21 mil 469 casos, Tabasco con 7 mil 406, Nuevo León con 7 mil 86 y Estado de México con 6 mil 987, las entidades que reportan el mayor número de casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días./ KARINA AGUILAR
ARCHIVO / GABRIELA ESQUIVEL
Reporte. En lo que va de la pandemia, productos como las mascarillas N95 pasaron de costar 13 pesos a 945.50
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LABOR. El micrositio del Inai destaca que para comprar insumos para atender la situación generada por la pandemia se realizaron 2 mil 182 contratos, la mayoría al Sector Salud.
el IMSS, ISSSTE, Hospital General Manuel Gea González, Hospital General de México, Instituto Nacional de Perinatología, Hospital Juárez de México, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Nutrición, Instituto Nacional de Salud Pública y Birmex. Mientras que del Sector no Salud, la Cofepris, Secretaría de Hacienda, Defensa Nacional y Marina son las dependencias que también adquirieron insumos y medicamentos para atender la emergencia por Covid-19. “El ISSSTE fue la institución que llevó a
cabo la mayor cantidad de contratos, mientras que el IMSS erogó el mayor presupuesto con motivo de contrataciones relacionadas con la emergencia sanitaria”, refiere. El micrositio del Inai también da cuenta de los 10 proveedores con mayor monto contratado, entre ellos destaca Levanting Global Servicios con 2 mil 201 millones de pesos; EDVAG Conceptos Comerciales con mil 673 millones de pesos; Alberto González Azoños con mil 494 millones de pesos, Creatividad y Espectáculos mil 391 millones de pesos.
La Corte, el aborto y la objeción de conciencia LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará el lunes el análisis de tres acciones de inconstitucionalidad sobre temas relacionados con el aborto, el respeto a la vida desde la concepción y la objeción de conciencia. En estas deliberaciones, la Corte corre el riesgo de sumarse a la moda de lo “políticamente correcto’’, promover un activismo judicial o incluso asumir el papel de legisladora en contra de su propia naturaleza y fallos. El primer asunto, que se discutirá a partir del lunes, es la acción de inconstitucionalidad que promovió la entonces Procuraduría General de la República -hoy Fiscalía- en contra
de la determinación del Congreso de Coahuila de penalizar el aborto. El ponente del caso es el ministro Luis María Aguilar, que propone declarar inconstitucionales las modificaciones que el Congreso coahuilense hizo a su código penal. Las razones esgrimidas en el proyecto son que el ordenamiento viola los derechos humanos de las mujeres, su derecho a decidir libremente sobre su cuerpo, su libertad de elegir. En el caso de Sinaloa, la Corte pretende declarar inconstitucional la modificación que hizo el Congreso local a su Constitución en el que se establece la protección a la vida desde el momento de la gestación. El ministro ponente es Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que replica en su proyecto algunas de las razones de su colega Aguilar, además de señalar que con esta determinación se limitan los derechos progresivos de las mujeres. El tercer caso es la acción de inconstitucionalidad a la Norma de Salud 046, que estable-
ce la obligación de cualquier personal médico a interrumpir un embarazo cuando una mujer lo solicite. Lo que pretende la Corte en este caso específico, es declarar inconstitucional la objeción de conciencia; es decir, que el personal médico sí o sí, por mandato legal, tendría que realizar esta operación aún cuando vaya en contra de sus creencias o valores. El problema de fondo es que la SCJN pareciera querer decir a los Congresos locales en qué sentido votar, lo que constituye una invasión evidente a la libertad de redactar sus propias leyes que tienen los legisladores locales. Cada entidad federativa tiene el poder absoluto, exclusivo y supremo de ejercer su soberanía dentro de su territorio y reconocer derechos humanos, pero los proyectos de la SCJN pretenden obligar a los estados de Sinaloa y Coahuila a legislar en un sentido específico, lo que pone en duda su libertad y representa una afectación al federalismo, la autonomía de los Estados y el reconocimiento
3
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Sólo se entregaron 3% de oncológicos El Gobierno de México entregó hasta el 1 de julio pasado, únicamente 3% de los medicamentos oncológicos requeridos en el país. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, para 2021 la distribución de estos fármacos se programó en 30 entidades federativas que requirieron 205 mil 65 piezas, según las órdenes de suministro emitidas por la UNOPS y el Insabi, dicha emisión inició en marzo. “De esta forma, de enero al 1 de junio de 2021 se recibieron, 6 mil 533 piezas equivalentes a 3.1% de las piezas emitidas en órdenes de suministro”. El documento que se puede consultar en la página del Gobierno de México, indica que el potencial desabasto de 28 medicamentos oncológicos fue identificado desde enero de 2020, lo que llevó al Gobierno de México a realizar compras internacionales; pero fue hasta marzo de ese año cuando comenzó la distribución de 277 mil 35 piezas sólo a los 26 estados adheridas al Insabi. Ante ello, de marzo a diciembre de 2020 les fueron entregadas a esas entidades, 205 mil 282 piezas que equivalen a 74% de las solicitadas. En tanto, para fortalecer el abasto oportuno de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud ante la emergencia por Covid-19, de septiembre de 2020 a junio de 2021 se enviaron -a través del Insabi- a las entidades federativas y dependencias 7 millones 280 mil 359 piezas de medicamentos e insumos. De ellos, 2 millones 237 mil 183 fueron equipos de diagnóstico y laboratorio; 4 millones 119 mil 223 equipos de protección personal; 118 mil 578 insumos para higiene de manos y desinfección, y 805 mil 375 medicamentos diversos, indica el Tercer Informe de Gobierno. / KARINA AGUILAR
constitucional del derecho a la vida desde la concepción. ¿De qué lado se decantará la mayoría de los ministros? •••• En el Senado se pretende que hoy se discuta en el pleno y se apruebe la Ley Federal de Revocación de Mandato, aunque todo está condicionado a la reformulación de la pregunta. Originalmente, Ricardo Monreal había propuesto en su iniciativa de ley, la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo con que se concluya de manera anticipada el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencial de la República a partir de la pérdida de confianza? Pero no le gustó a ya saben quién y la pregunta fue descafeinada, para dejar una redacción que parece premio en lugar de castigo. Hoy a las 09:00 horas habrá una reunión para tratar de destrabar el tema con el objetivo de discutir horas después el documento. A ver si es cierto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4 VERIFICACIÓN DICHO
LE PONEN LUPA
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021 REACCIONES
La organización civil ONEA México realizó una verificación de los dichos del Presidente en su Tercer Informe
Ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito (homicidio) e inclusive se ha logrado una pequeña disminución”.
“No hemos aumentado en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel y la electricidad”.
La cifra de asesinatos se mantuvo igual de alta. De 2019 a 2020 se pasó de 36 mil 661 víctimas a 36 mil 579, una reducción de solo 82 casos.
El precio promedio de la gasolina en el país incrementó 13.2 por ciento en los primeros seis meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de Global Petrol Prices.
“No se han violado derechos humanos de migrantes, el caso excepcional de hace unos días en que dos funcionarios de migración patearon a funcionario haitiano, ese día se atendió”. El informe elaborado por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho demostró que, contrario a los dichos del mandatario, existen patrones de hacinamiento, discriminación y tratos crueles hacia las personas detenidas en estaciones migratorias. Fuente: ONEA México
Presume récords económicos ÁNGEL CABRERA
Sin hacer referencia a la situación de violencia, con el reconocimiento del aumento de diversos delitos y la presunción de récords históricos en materia económica, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Tercer Informe de Gobierno. Ante 30 invitados, integrantes de su gabinete legal y ampliado, en el recinto Juárez de Palacio Nacional, ayer el mandatario dijo que a mitad de su mandato están sentadas las bases de la cuarta transformación, por lo que podría dejar la Presidencia “con la consciencia tranquila”. En su discurso, que duró una hora con cuatro minutos, el mandatario sólo hizo dos referencias a la palabra violencia: al señalar que se instaló el Programa Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas y que se han reparado daños por las agresiones cometidas por el Estado en el periodo neoliberal. Contrario a hace unos días cuando admitió que si no pacificaba al país no podría acreditar históricamente su Gobierno, en su mensaje de ayer presumió una contención y “pequeña” disminución, de 0.5%, en la incidencia de homicidios. “En suma, de 11 delitos considerados como de mayor impacto, sólo tres han presentado aumentos; el feminicidio, que creció en 13%, y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora; la extorsión, 28%; y el robo en transporte público individual, que creció 12%”, indicó. Respecto a los récords históricos,
Y narcomenudeo aumentó 10.4%
El Tercer Informe de Gobierno reconoce un aumento de 10.4% en los índices de narcomenudeo. Según el documento, entregado ayer al Congreso de la Unión, entre septiembre de 2019 y junio de 2020 se presentaron 61 mil 467 delitos de ventas de drogas a menor escala; mientras que, en el mismo periodo, pero con corte hasta junio de 2021, se presentaron 67 mil 881.
El Gobierno también reconoce un aumento de 17.5% en la incidencia de trata de personas; 18.5% en delitos relacionados con violencia familiar y 19.8% en violaciones. Las anteriores cifras no fueron mencionadas en el mensaje del mandatario, quien sólo reconoció un incremento en los feminicidios, robo a transporte y extorsiones. Sobre la estrategia de seguridad,
el documento señala que “para avanzar en el cambio de paradigma de seguridad y garantizar la paz, las Fuerzas Armadas son indispensables. Por lo tanto, semantiene el firme compromiso de otorgar certeza jurídica a su participación en tareas de seguridad pública”. “Destaca el fortalecimiento de la Guardia Nacional, un cuerpo de paz con capacidad de investigación y comprometido con salvaguardar la vida, libertad y patrimonio de las personas”. / ÁNGEL CABRERA
PRESIDENCIA
La otra cara. Resalta AMLO una disminución de 0.5% en homicidios dolosos, pero incremento en otros delitos
dijo que su gestión los ha logrado en inversión extranjera, incremento al salario mínimo, no devaluación del peso, no incremento de deuda, aumento del Índice de la Bolsa de Valores, reservas del Banco de México. Por lo que expresó que “está como para decir a los cuatro vientos, para presumir, decir a los tecnócratas neoliberales: tengan para que aprendan”. Destacó que ha cumplido 98 de los 100 compromisos que hizo al inició de su gestión, por lo que sólo tiene pendiente la descentralización del Gobierno y conocerse la verdad del caso Ayotzinapa. A su vez, catalogó como logro “parar en seco la tendencia privatizadora; se dejó de entregar concesiones
BALANCE. El presidente López Obrador dijo que de 100 compromisos que hizo al inicio de su gestión, sólo 2 están pendientes.
a particulares en minas, agua, hos- drásticamente la defraudación fispitales, puertos, vías férreas, playas, cal y otras malas prácticas dañinas reclusorios y obras públicas. Pero, que proliferaban en la Hacienda Pública en el antiguo régimen”. lo más importante, hemos detenido Consideró que será difícil echar las privatizaciones en el sector energético: en petróleo y electricidad”. para atrás los cambios de su GobierSobre la epidemia de Covid-19, no, como la pensión para adultos resaltó la campaña de vacunación, mayores, becas para estudiantes. por la que se ha inoculado con -dijo- “Cómo volver al lujo, a las extravaa 65% de la población e insistió en gancias en el ejercicio del Gobierno; cómo lograrían que volviera a que en octubre se tendrá a toda la imperar la corrupción. En fin, un población mayor de 18 años con al retroceso no sería fácil”. menos una dosis. “Vamos bien y estoy seguro de que El Presidente afirmó que “en dos la gente va a votar a finales de marzo años y 9 meses hemos ahorrado un billón 400 mil millones de pesos en del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales compras y contratos, reduciendo al de septiembre de 2024”, dijo sobre mínimo el robo de combustible -el la posible revocación de mandato. llamado huachicol- y disminuyendo
Atrancan las puertas de Palacio para la oposición TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
A
los cambios en el gabinete seguirán cambios políticos. Uno de estos afecta a la oposición y en especial a gobernadores. Si antes era difícil a los mandatarios estatales de oposición ser recibidos por el titular de Palacio Nacional, en el futuro será prácticamente imposible. Algunos sí contaron con esa distinción: el duranguense José Rosas Aispuro, el quintanarroense Carlos Joaquín, el potosino Juan Manuel Carreras, la sonorense Claudia Pavlovich… Fueron afortunados pero no tanto como los propios: el bajacaliforniano Jaime Bonilla, el
veracruzano Cuitláhuac García y no se diga el tabasqueño Adán Augusto. Otros de plano saben la inutilidad de solicitar audiencia: el michoacano Silvano Aureoles, el colimense Ignacio Peralta, y el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca. Ellos están vetados por el propio Presidente y a los tres les espera la persecución en cuanto entreguen el poder, los dos primeros por haber culminado su ejercicio. El panista, en cambio, deberá esperar a su nueva Legislatura -dominada por Morena- para adentrarse en el destino de sevicia manifiesta desde hace tiempo. SIN FRENTE AL FRENTE Se han facilitado las cosas a Palacio Nacional. Por una parte, las derrotas de priistas, panistas y el perredista en junio han debilitado todos los bloques conformados por ellos. A estas alturas apenas sobrevive en estado de inanición la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pese a los postreros impulsos de Juan Manuel Carreras y Clau-
dia Pavlovich. También es diáfano el nuevo panorama: los morenistas -todos escogidos por López Obrador- no revivirán ese organismo nacido a impulso de Ricardo Monreal y José Murat para fortalecer el frente contra Vicente Fox. Y si la Conago va hacia su extinción, ya ni hablar de la Alianza Federalista de priistas, panistas, Silvano Aureoles y Enrique Alfaro o de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan). O sea: si los sobrevivientes quieren algún trato, deberán hacerlo con Adán Augusto López con el tono marcado por el titular del Ejecutivo. A CLASES SIN PRETEXTO 1.- La política escolar del Gobierno puede cambiar en días. El regreso a clases presenciales no ha tenido la respuesta deseada y por ello en varias entidades se analiza hacerlo obligatorio. Esta pretensión llevará a negociaciones intensas entre las secretarías estatales y el
A DETALLE CORRUPCIÓN Recibe Gobierno 20 mil denuncias El Gobierno federal recibió 20 mil 391 denuncias de presuntos actos de corrupción de funcionarios e inició 9 mil 82 procedimientos. Según el Tercer Informe, entregado ayer al Congreso de la Unión, en el periodo de septiembre de 2020 a junio de 2021, se han resuelto 2 mil 730; sólo en 264 se iniciaron procedimientos sancionatorios. “Las conductas más recurrentes por las que se están llevando a cabo indagatorias son incumplimiento a leyes y demás disposiciones normativas; abuso de funciones o de autoridad”, indica el documento. / ÁNGEL CABRERA
MEGAOBRAS Aeropuerto lleva 61.4% de avance La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles reportó un avance de 61.4%, indica el Tercer Informe de Gobierno. El documento destaca que “al 30 de junio de 2021 ha generado 107 mil 727 empleos directos”. En el Tren Transístmico se reportó un avance físico global de 48%. Para el Tren Maya no se informaron avances; pero se suscribió el contrato de adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios, donde en la primera orden de trenes se estimó adquirir 42 unidades de pasajeros, que incluyen 31 trenes de servicio regular, 3 de largo recorrido y 8 especiales de restaurante. / MARCO FRAGOSO
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Alfonso Cepeda. Será un fin de semana agitado porque autoridades, maestros y padres de familia, unidos en comisiones, deberán supervisar la situación de los planteles. Por lo investigado, el plan es forzar la presencia de maestros de lunes a viernes y ralentizar la de los alumnos: clases dos días en promedio por semana con horarios reducidos. Y 2.- Los cambios a las leyes electorales son deseados por muchos actores. A los propósitos presidenciales y a las iniciativas de Ricardo Monreal y de la oposición se suma el planteamiento de Alejandro Murat. El gobernador de Oaxaca asistió a un acto de la Facultad de Arquitectura de la universidad estatal donde habló sobre actos de su administración, razón por la cual fue reconvenido. El Trife ordenó al Congreso del Estado determinar la sanción, la cual espera Murat pero también cambios legislativos “acordes con los tiempos que vivimos”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
5
LA POSTURA ¡Sigue la marcha! ¡La transformación de México no se detiene! Felicidades a nuestro presidente por todo lo que hace por el país”
Lamentablemente ya son 3 años perdidos, de mentiras, de promesas incumplidas, de negar la realidad e inventar una nueva cada día”
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER Esposa del Presidente
MARKO CORTÉS Dirigente nacional del PAN
‘Me van a correr si no me dejan pasar’ Molestia. En su mayoría, personas que trabajan en el Centro se quejaron por el cierre de calles
La gente esperaba formada a que las calles aledañas al Zócalo, que fueron cerradas por el tercer Informe de Gobierno, se abrieran para poder llegar a su destino. Ciudadanos hacían fila sobre Palma esquina con Donceles y pese a que mostraban su credencial de trabajadores, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana les impedían el acceso. “Me van a correr de mi trabajo si no me dejan pasar, aquí está mi credencial de que trabajo aquí en esta calle, cómo puede ser posible que no me dejen pasar, no sean inconscientes”, expresó Socorro, una trabajadora
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
de perfumes, a un policía. “Yo ya me la sé y llego temprano, pero hoy se me hizo tarde y se me hace muy raro porque con (Enrique) Peña Nieto no había tantos cierres, la verdad me sorprende que López Obrador salió peor, ya hizo de Palacio Nacional y las calles su cuartel”, indicó Gabriela, quien trabaja en un local de ropa sobre la calle Corregidora.
En un recorrido que llevó a cabo 24 HORAS por calles aledañas, se constató que los accesos al Zócalo capitalino permanecieron cerrados durante el evento del Presidente. La estación Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo Metro fue cerrada poco antes de las 9 de la mañana; los trenes no se detenían y si el usuario pretendía llegar a las inmedia-
BLOQUEO. Peatones, empleados e incluso turistas debieron esperar a que terminara el informe del Presidente para que pudieran acceder al corazón de la ciudad.
ciones de la Plaza de la Constitución, debía bajarse en la estación Allende o Pino Suarez, para después caminar. Para llegar a su trabajo, cita o compromiso, la gente salía corriendo del Metro; sin embargo, se encontró con vallas y policías que bloqueaban el acceso a calles como Madero, Donceles, Corregidora y Pino Suárez, entre otras.
La tensión y desesperación aumentaba en algunas personas, quienes subían de tono sus reclamos hacia los uniformados; una mujer con vestido negro les gritaba que era una violación al libre tránsito, que el Presidente había roto su promesa de no ser como los demás mandatarios. “Ustedes están violando el libre tránsito, deben de ser más consientes y no seguir órdenes del Presidente, salió igual o peor que los otros, según no iba a coartar la libertad y miren lo que están haciendo, a mucha gente se nos hace tarde”, alegaba mientras pedía que le dieran acceso a la calle de Corregidora. Entre más cerca se estaba de Palacio Nacional se podían observar más elementos de Seguridad Ciudadana que resguardaban la entrada en el cruce de Corregidora y Pino Suárez; al menos había 150 policías. Asimismo, las protestas por parte de jubilados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también se hicieron presentes.
MÉXICO
6
Lo que nos faltaba je (la sustitución de palabras por HECHOS emoticones) están llevando a las Y SUSURROS sociedades del mundo a la caída del IQ. La alerta que ha lanzado el Doctor Lozano Diez es un llamado urgente para evitar sociedades de lola-colin@hotmail.com // @rf59 tontos. Por ello, es prioritario el desarrollo y aplicación de políticas omo todos los martes en públicas, así como el reencuentro Grupo Fórmula en el es- de las familias para evitar la caída pacio de Joaquín López- del IQ en las nuevas generaciones Dóriga, donde desde de nuestro país. hace 25 años participo, tenemos el privilegio de contar con el Doctor SUSURROS José Antonio Lozano Diez, presi- 1. En su tercer Informe de Gobierdente de la Junta de Gobierno de la no el Presidente Andrés Manuel Universidad Panamericana e IPALópez Obrador se mostró satisDE, quien desde su primera partifecho porque ya se sentaron las cipación tuvo el reconocimiento bases de la transformación. Y del público y para muchos fue el aseguró que en este momento descubrimiento de un gran humapodría decir “Misión cumplida”. nista contemporáneo. Mandó la orden de forma subliminal al Congreso para que Este martes, lanzó un grito desesperado a todos, llámese goberahora sí se concluya la revocanantes y sociedad civil. El tema ción de mandato. Y su despedida obliga a analizar el mensaje central no solo para los mexicanos final: “falta lo que diga la natusino para los habitantes de todos raleza, la ciencia y el Creador, los países del mundo al referir el pero, si tengo suerte y termino best seller La fábrica de cretinos mi mandato, creo que vamos a digitales de la autoría del neurocientífico francés Michel Desmurconsumar la obra de transforget que señala que en el mundo mación y no dejaremos ningún hay una caída de siete puntos del pendiente”. coeficiente intelectual IQ, que pro- 2. Quien alista los detalles para su vocará que la generación de niños tercer informe de Gobierno es el sea menos inteligente que la de sus alcalde Tampico, Jesús “Chucho” padres. Nader. Se sabe que sus pilares Una de las causas es el uso de las serán la obra y los servicios públicos, mismos que no se detutecnologías (videojuegos) y por vieron a pesar de la pandemia. este caudal, nos remarca el decreto Además, el panista tiene buenos del Gobierno Chino en el que prohíbe a las compañías de juegos en resultados en rubros como la seguridad, limpieza y mejora en línea que proporcionen servicios la calidad de vida, de hecho, la a los menores de manera indiscriminada. Solo pueden tener acceciudad fue calificada como uno so los niños chinos a una hora de de los mejores municipios a nivel nacional. El evento que será servicios de juegos, de 8 a 9 de la desde la Casa de Cultura contanoche viernes, sábado, domingo y rá con un reducido número de días feriados. invitados y medidas sanitarias, Mientras que México es el país pero se transmitirá a través de que consume más videojuegos en las plataformas oficiales. América Latina. En el escenario mundial, de Las opiniones expresadas acuerdo a la presentación del prepor los columnistas son independientes sidente de la Junta de Gobierno de y no reflejan necesariamente la UP-IPADE, el uso excesivo de la el punto de vista de 24 HORAS. tecnología y la pérdida del lengua-
DOLORES COLÍN
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Arranca debate legislativo con la ley de Juicio Político Sesión. Se definiría si los congresos locales pueden quitar el fuero a funcionarios estatales
C
Enlista Cortés a presidenciables del blanquiazul El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, solicitó ayer licencia a su cargo como líder de este instituto político y manifestó su intención de buscar la reelección en ese puesto. Cuestionado sobre si buscará ser el candidato panista en la siguiente elección presidencial, respondió que será el promotor de los liderazgos del partido. Agregó que el PAN tiene muchos perfiles para buscar la Presidencia en 2024, como Ricardo Anaya, actualmente exiliado por lo que considera una persecución política en su contra; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; la gobernadora electa de Chihuahua, Maru Campos; el actual diputado federal, Santiago Creel y el exgobernador de Guanajuato y diputado reelecto, Juan Carlos Romero Hicks. También mencionó al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y al exgo-
Seré el árbitro de este proceso para que salgamos muy unidos, muy fuertes para corregir el rumbo” MARKO CORTÉS Dirigente del PAN con licencia
bernador de Querétaro, Francisco Domínguez. Sobre la reelección como dirigente nacional, dijo: “Queremos que lo que hemos avanzado continúe, que el crecimiento que tuvo el PAN en la Cámara de Diputados siga, que el incremento en la población gobernada por Acción Nacional que pasó de 36 millones a 48 millones y que ganamos y gobernaremos 13 capitales del país, continúe”, dijo el panista en una gira por Michoacán, de donde es originario. Añadió que con su refrendo como líder nacional del blanquiazul se podrá enfrentar con mayor fortaleza el 2024 para corregir el rumbo del país. A su vez, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, informó que daría a conocer su postura sobre la renovación de la dirigencia del PAN: “Se trata de un proceso relevante para el futuro de México”, tuiteó. / JORGE X. LÓPEZ
El dictamen que propone la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y declaración de procedencia, que hasta el cierre de esta edición continuaba su discusión en la Cámara de Diputados, terminaría con la polémica de si los congresos locales pueden o no homologar la decisión del Congreso federal de retirar el fuero a funcionarios estatales. El documento establece que “la declaración de procedencia que al efecto dice la Cámara de Diputados se remitirá a la Legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda en estricta observancia de lo decretado en definitiva por la Cámara de Diputados… y, en su caso, publique y comunique tal resolución para el efecto de que las autoridades locales o federales correspondientes actúen en consecuencia”. En el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ocurrido en la pasada Legislatura, el Congreso de ese estado decidió no homologar la decisión de los diputados federales con base en el artículo 111 de la Constitución que estipula que “la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda”. La ley a discusión será reglamentaria de los artículos 108, 109, 110, 111 y 112 de la Constitución en materia de juicio político, declaración de procedencia y responsabilidad penal del Presidente de la República. En la sesión ordinaria también se aprobó el reglamento para casos de emergencia y contingencia sani-
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
JORGE X. LÓPEZ
APERTURA. Este miércoles se declaró formalmente instalado el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura.
ESPERARÁN QUE PASEN LAS ELECCIONES
Morena prevé reforma electoral en 2022
/ JORGE X. LÓPEZ
taria que prevalecerá en la nueva Legislatura. Previamente, en la sesión de Congreso general, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó el tercer Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. En los posicionamientos de la situación que guarda la administración federal, la oposición criticó las políticas implementadas y lamentó los resultados que se han tenido en salud, seguridad pública y economía. “El país no va en el rumbo correc-
to. Más allá del discurso y la retórica, los datos estadísticos y científicos, que no mienten, así lo demuestran. Desgraciadamente, decir que se tienen otros datos no cambia nuestra realidad como nación”, dijo el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro. El diputado Jorge Álvarez Máynez (MC) sostuvo que Morena ya no puede hablar de esperanza, ni de cambio, ni de futuro, ni de paz, ni de que las clases medias van a vivir mejor, o de que la gasolina va a ser más barata, porque nada de eso sucedió.
Exigen a diputados del PRI aclaren ‘pacto’ con Morena La priista Nallely Gutiérrez, quien en junio pasado encabezó un bloqueo a la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigió un deslinde de los diputados federales de su partido a las afirmaciones hechas por Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, sobre un supuesto acuerdo para sacar adelante las reformas del oficialismo. En un video que subió a su cuenta de Twitter, la priista identificada con el grupo disidente a la actual presidencia del tricolor, detalló que Mier,
de enviarla hasta el inicio del segundo año de ejercicio de la Legislatura es para que no se distorsione el debate en el marco del proceso electoral que se vivirá en seis estados. “Va a haber un sobrecalentamiento natural político, los partidos estarán en eso, se puede tomar como rehén la reforma. Ya le pasó a Zedillo”, dijo.
El proyecto de reforma políticoelectoral que forma parte de las prioridades que tendrá la fracción parlamentaria de Morena en la LXV Legislatura podría aprobarse en la Cámara de Diputados entre agosto y octubre del próximo año, estimó el diputado Ignacio Mier Velazco. El coordinador de la bancada morenista agregó que el propósito
después de salir de una reunión con el Presidente y con el secretario de Gobernación, hizo esa afirmación. “Lo que deja en tela de juicio su posición como oposición en la Cámara de Diputados, acabando con la alianza, pero poniendo en riesgo a México al no respetar la división de poderes”, expuso Gutiérrez. En otro video, exigió al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, defina si votará a favor o en contra de las propuestas de reforma del Gobierno y comprometerse ante notario público “a no sucumbir a los
intereses fácticos del país”. En su intervención en el Pleno durante la sesión del congreso general, el líder nacional del tricolor aseguró que “el PRI ni se dobla, ni se vende, ni recibe órdenes de nadie, tiene liderazgo, causas, proyecto, futuro, rumbo y palabra”. Adelantó que los diputados de su bancada legislarán con urgencia para que no sigan sin escuela, sin estancias y sin medicinas más de 20 millones de niños. Además, demandarán medicamentos para niños con cáncer y atención en salud para quien la requiera, programas para que personas en pobreza y de la clase media tengan mayor sustento económico, así como oportunidades dignas para mujeres y espacios libres de violencia. / 24 HORAS
CEREMONIA. Entre un dispositivo de vigilancia, ayer arrancó la segunda legislatura del Congreso.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
7
SE ENTREGARON 70 CASAS Y CANCELARON 19 CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Por L12, van $48 millones para familias de fallecidos Tercer Informe. Cada núcleo familiar de las 26 víctimas mortales de la tragedia del 3 de mayo han recibido 1.87 millones de pesos ARTURO RIVERA
A las familias de las 26 personas fallecidas en la tragedia de la Línea 12 del Metro se les ha entregado un monto global de 48 millones 620 mil pesos en indemnizaciones, de acuerdo al Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregado ayer al Congreso local. Tras el colapso de un tramo elevado en la línea (que provocó la caída de un tren el 3 de mayo pasado), cada núcleo familiar recibió un primer monto de 870 mil pesos en concepto de indemnización, además de otro de un millón de pesos acorde al Plan de Reparación Integral Colectivo. Destaca que de las 26 familias, dos de las indemnizaciones tuvieron que ser entregadas a través del Fondo de la Comisión de Víctimas de la Ciudad de México (Ceavi) en lugar de hacerse directamente al núcleo familiar, debido a que los beneficiarios fueron menores de edad. En cuanto a las 96 personas lesionadas, estas han recibido, hasta ahora, un monto global de 21 millones 750 mil pesos, con montos diferenciados que dependieron de los dictámenes de salud, afectaciones, trascendencia y extensión temporal de la rehabilitación médica de las víctimas del accidente. Al menos 56 personas continuan recibiendo tratamiento gratuito en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
APOYOS EMERGENTES Además de la indemnización, se entregaron pequeños montos a víctimas y familias tras el colapso en la Línea 12: 120 apoyos de 10 mil 37.44 pesos para todas las familias de víctimas 26 apoyos a familias de fallecidos por 40 mil 60.14 pesos 93 apoyos a familias con lesionados de 30 mil 112.32 pesos
APOYOS EXTRAS
Como parte de las acciones de indemnización a todas las víctimas y sus familias, el Gobierno capitalino informó que se otorgaron 257 becas de manutención a personas entre 0 y 30 años, garantizando su acceso a la educación, con montos que van desde los dos mil 124.90 pesos a los seis mil 373.46, dependiendo su edad y nivel educativo. Además, 145 personas fueron incorporadas al mercado laboral, tanto en la iniciativa privada como en el propio Gobierno de la Ciudad de México. También fueron otorgadas 70 casas habitación, otras 114 recibieron acciones de mejoramiento y se liquidaron 19 créditos hipotecarios, para fortalecer el patrimonio familiar de las víctimas. Finalmente, brigadas del Gobierno han visitado en sus domicilios a 127 familias para brindar cobertura médica, psicológica y de trabajo social, con un total de tres mil 684 visitas domiciliarias y cinco mil 122 acciones de apoyo personal.
Acusan alcaldes cerco al diálogo y presentan denuncias contra polis “Ni la jefa de Gobierno ni el secretario de Gobierno son ‘cadeneros’ del Congreso”, afirmó ayer el alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, luego de que la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por los delitos de lesiones, robo, abuso de autoridad y uso ilegal del Servicio Público en contra de elementos de la Policía capitalina. Esto luego de que varios alcaldes electos de oposición (PAN, PRD y PRI) fueron agredidos al intentar acceder al Congreso capitalino el lu-
nes, donde se discutían iniciativas que, según ellos, afectarían a sus administraciones, que arrancan en octubre próximo. “Es muy delicado, porque el Gobierno de la ciudad habla de un circo, nosotros hablamos de un cerco que ha puesto el Gobierno de la ciudad a la política , al diálogo, al diálogo con los alcaldes y al diálogo con el Congreso”, destacó Tabe. Cabe recordar que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que no se debe hacer de la política “un circo”. Por su parte, la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien fue golpeada en la
Batres entrega Tercer Informe de Sheinbaum El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó a la II Legislatura del Congreso de la Ciudad el Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien a su vez asistió al Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, el funcionario comentó que el documento refleja el cumplimento de compromisos, a la vez de un trabajo intenso y de cumplimiento de obligaciones constitucionales. “Apenas en un lapso muy breve me ha tocado ser testigo de la inauguración de dos líneas de Cablebús, el parque ecológico de Xochimilco, el parque ecológico de Venustiano Carranza. Día a día hay un resultado, se cumplen compromisos con la Ciudad de México”, comentó. Respecto, al cambio de legislatura, Batres dijo que servirá para cerrar los propósitos en materia de seguridad, bienestar, movilidad, innovación, y enfatizó que la ciudad vive una constante transformación. Abundó que, en general, el Gobierno capitalino espera de la nueva legislatura un trabajo de colaboración, pues resaltó que él ha entablado una buena comunicación con cada uno de los coordinadores parlamentarios. / ARMANDO YEFERSON
nariz por el escudo de un policía antomotines, exigió que se realicen las investigaciones de manera imparcial. La alcaldesa electa de Álvaro Obregón manifestó que un circo es cerrar las puertas al diálogo, “es cercar el Congreso de la Ciudad de México, circo es anunciar la desaparición de los granaderos y seguir utilizando granaderos para agredirnos”. Al respecto, Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, calificó como urgente realizar los procedimientos a los uniformados y que se les tenga localizados para ser llamados a rendir su entrevista ante las autoridades. Sostuvo que esto debe servir de ejemplo para toda la ciudadanía, porque a nadie se le pueden violentar sus derechos humanos. /DANIELA WACHAUF
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
En arranque de Congreso hacen llamado a la paz El Congreso de la Ciudad de México arrancó ayer con la segunda legislatura en un ambiente tenso tras las agresiones sufridas por alcaldes de oposición el lunes pasado (quienes intentaban ingresar al recinto legislativo) por parte de policías capitalinos. En su discurso, el perredista Jorge Gaviño, presidente de la Mesa de Decanos, llamó a los tres poderes capitalinos a no polarizar entre quienes piensan distinto y pidió legislar de manera institucional. “Desde el Congreso, para la jefa de Gobierno, ni ataques ni alfombras rojas. Si asumimos bien nuestro papel tendremos un mejor desempeño y lograremos construir un Poder Legislativo”, dijo. Sin embargo, el legislador del Partido Verde Jesús Sesma solicitó a Gaviño que dejara en claro que el mensaje inicial de la mesa: “no es a nombre del Congreso de la ciudad, sino que lo hace como miembro de un partido”. “Asumo la responsabilidad, no lo he hecho a nombre del Congreso, lo hago a nombre propio y como presidente de la Mesa de Decanos, porque el Congreso aún no está construido”, respondió Gaviño. De las 66 diputaciones que tomaron protesta, 27 mantendrán la curul en el recinto legislativo. Mientras que el equilibrio de fuerzas dio 31 diputados a Morena y otros tantos al bloque opositor; las otras cuatro curules quedaron en poder del Partido del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano. /ARMANDO YEFERSON
La ciudadanía espera mucho de esta legislatura y nosotros estamos comprometidos con el eventual desempeño de nuestros trabajos, aquí se ha hablado de polarización (…). Debemos ser ejemplo de pulcritud discursiva” HÉCTOR DÍAZ POLANCO Presidente de la Mesa Directiva del Congreso
CORTESÍA
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
UNIDOS. Alcaldes de oposición acudieron ante la FGJ por las agresiones del lunes.
CDMX
8
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
A la mitad (más corta) del camino JUEVES DE ENCIERRO RECORRIDO. Se supervisaron 40 restaurantes de la zona para constatar el cumplimiento de protocolos sanitarios y detectar la invasión del espacio público.
JULIO PATÁN
AUTORIDADES RECORREN POLANCO
Aperciben a 16 restaurantes por afectar a peatones
Quejas. Vecinos de la Miguel Hidalgo insisten en que se deben definir aforos, la distancia entre mesas y regular el volumen de la música
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARMANDO YEFERSON
En el marco de la acción preventiva “Ciudad al Aire Libre MH”, 16 restaurantes en Polanco fueron apercibidos por obstruir los pasos peatonales al incumplir los acuerdos establecidos entre autoridades y empresarios, informó el alcalde de Miguel Hidalgo, Abraham Borden Camacho. Ayer se realizó un recorrido de supervisión de establecimientos mercantiles en compañía de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la alcaldía, la Gendarmería de Usos de Suelo y la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, a fin de constatar que se cumplan los protocolos sanitarios para prevenir contagios de Covid-19, a la vez de evitar molestias entre los vecinos Tras supervisar 40 restaurantes en Polanco, autoridades de la demarcación informaron que se revisó el cumplimiento del proto-
colo sanitario, así como detectar la invasión del espacio público. Por su parte, la presidenta de la Voz de Polanco, Mayte de las Rivas, dijo que los vecinos de la zona tuvieron una reunión con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, a fin de que los establecimientos esclarezcan los aforos, la distancia entre mesas y sobre todo el tema del volumen de la música. “La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, nos mandó con la Secretaría de Salud. Hablamos con los técnicos y les dijimos que había poca claridad en relación de los aforos, la distancia entre mesas, que no había norma alguna sobre el volumen de la música, pues la gente canta y eso esparce el virus”, explicó la dirigente vecinal. Por lo anterior, De las Rivas abundó que los vecinos acordaron enviar un documento a la Secretaría de Salud para esclarecer la normatividad, a fin de que el documento pueda ser publicado por la autoridad capitalina. En tanto, la presidenta de la organización señaló que los vecinos de Polanco pedirán al nuevo alcalde, Mauricio Tabe, que aplique la ley, además de que implemente estrategias para el uso de suelo y se verifique a restaurantes.
Se derrumba refugio canino Cinco perros murieron tras un deslave de unos 40 metros cúbicos de tierra en un refugio canino, ubicado en San Bartolomé Xicomulco, en la alcaldía Xochimilco, reportó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. El deslave ocurrió por el reblandecimiento de tierra a causa de las lluvias. Elementos de Protección Civil, del ERUM y bomberos rescataron a por lo menos 11 lomitos lesionados. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
es un señor que está a la cabeza de la SCT.) Sip: a los problemas de casting se suma la inestabilidad. ¿Les parece que estuvo pesada la semanita? Añádanle la última comparecencia de Gatell. En efecto, la estrategia federal, ya de plano, es que se contagien los que hagan falta y Dios dispondrá. Sí: pueden salir muchos del gabinete, pero, 500 mil cadáveres después más los que sean necesarios para no gastar en vacunas, el Doctor Muerte seguirá entre nosotros. Ya dijo que el número de difuntitos por la vuelta a clases va a ser aceptable. Que los caminos de la vida, pues. Fue la misma semana en que el Presidente presentó su libro nuevo… varias veces, como para olvidar el mal trago de quedarse enfurruñado en la Suburban por culpa de la CNTE. El jefe del Estado, sí. A la mitad del camino, se llama el libro. Y es cierto, vamos a la mitad. Nada más una observación. Cuando éramos muy niños, si mis padres partían un chocolate o un pan y nos preguntaban a mi hermana y a mí qué mitad queríamos, la respuesta era: “La más grande”. Ellos, claro, nos explicaban que las mitades eran por definición del mismo tamaño. Se equivocaban. Lo que dejamos atrás es la mitad más corta del sexenio. Faltan tres años que van a sentirse como lo que dura una licenciatura: 18.
CUARTOSCURO
ace un par de días, unos señores con overol aparecieron en Palacio Nacional con unos tanques modelo años 70, para anunciarnos que Gas Bienestar se lanzaba a las calles. A alguien le pareció que eso, el viejo espíritu de “¡El gaaas!” es lo que debe distinguir al Presidente de la Cuarta Transformación, líder de la izquierda mundial y etc. Vaya que se echaron una cuidadota de investidura. De las adultas mayores cargando los cilindros hasta casa, o de que el mencionado Gas Bienestar sale más caro que el de varias distribuidoras privadas, ni hablar. Al mismo tiempo, descubrimos que sí, puedes lograr que te despidan del equipo obradorista. De hecho, parece que, hoy por hoy, es muy fácil. Hasta hace unos meses, el Presidente no corría ni cambiaba de silla a nadie, no fuéramos a pensar que era falible. Pero como que, a fuerza de resultados negativos en todo, le agarró el gusto, y ¡bum!: que si Olga mejor al Senado; que –se rumora– el simpaticazo de Octavio Romero va para afuera (“¡Son los últimos 35 mil millones de dólares tirados a la basura que te perdono, Tavo!”); que si Adán Augusto López remplaza a Olga en su papel de florero; que si Javier May se va de Bienestar, y que si Jorge Arganis bye. (Me adelanto a su pregunta: Arganis
@SGIRPC_CDMX
H
@juliopatan09
CDMX
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
@JUSTYOSS
PROCESO. Una jueza amplió el plazo para la conclusión de la investigación complementaria contra la youtuber acusada de pornografía infantil.
YosStop se quedará dos meses más en Penal de Santa Martha Una jueza de Control de la Ciudad de México determinó autorizar dos meses más para la conclusión de la investigación complementaria en el caso de Yoselin Hoffman, la youtuber conocida como YosStop, vinculada a proceso por pornografía infantil y quien permanece en el Penal de Santa Martha Acatitla desde el pasado 29 de junio. De acuerdo con la investigación, YosStop difundió y almacenó en varias plataformas digitales un video donde aparece una adolescente, Ainara, que era agredida sexualmente por varios jóvenes en una fiesta. La joven denunció en marzo pasado a un grupo de adolescentes y a YosStop por violación equiparada y pornografía infantil, respectivamente. Los hechos ocurrieron cuando Ainara tenía 16 años de edad. Javier Shüte, abogado de Ainara, confirmó la prisión preventiva contra la youtuber
a pesar de que su abogado defensor declaró que podría salir este mes de prisión. Por otra parte, el pasado 29 de julio, personal de la Policía de Investigación detuvo a Axel N. por su presunta participación en el delito de violación equiparada. La aprehensión ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la CDMX. El joven pretendía viajar a Miami, EU. Posteriormente, un juez especializado en Justicia para Adolescentes dictó internamiento preventivo en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes a Axel N., por su probable participación en el delito de violación equiparada en agravio de Ainara ocurrido el 25 de mayo de 2018 cuando ambos eran menores de edad. La defensa del imputado solicitó la ampliación del plazo y este viernes el juzgador decidirá si lo vincula o no a proceso. / DANIELA WACHAUF
Belleza sin crueldad PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
E
n 1979, la Organización de Naciones Unidas declaró el 24 de abril como el Día Internacional del Animal de Laboratorio, recordando el nacimiento de lord Lodwing, quien fue presidente del comité inglés que comenzó en 1875 la lucha contra la experimentación con animales. No obstante, éste es un tema pendiente de regulación en países como México, en donde se siguen permitiendo experimentos de este tipo para la industria cosmética, lo cual implica el sufrimiento injustificado de millones de estos seres vivos, toda vez que existen métodos alternativos que además resultan más eficaces, rápidos y económicos. Antes de la conmemoración de esta fecha, el 9 de abril de 2019, presenté una iniciativa ante el Senado de la República para modificar diversas disposiciones de las leyes General de Salud, Federal de Sanidad Animal y General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de prohibir que se practiquen pruebas en animales de productos cosméticos finalizados, de sus ingredientes o la mezcla de ellos, así como la importación y comercialización de los productos que incumplan este requerimiento. Las sanciones van desde el aseguramiento de cosméticos que no respeten la norma, hasta la clausura de los establecimientos involucrados, e incluso multas y pena de prisión. Esta iniciativa recoge una preocupación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y activistas en favor de los derechos de los animales, quienes reconocen
que el desconocimiento acerca de estos temas ha provocado que la humanidad cometa crímenes contra la naturaleza, de manera habitual y cotidiana. En este sentido, para garantizar el derecho de quienes consumen productos cosméticos, el etiquetado de éstos podrá incluir leyendas para dar a conocer que en su fabricación no se realizaron pruebas con animales. No obstante, no podrán difundir esta condición aquellos productos que contengan ingredientes que deban someterse a pruebas de seguridad, y para las que no existan métodos alternativos validados por la comunidad científica internacional. Esta iniciativa fue dictaminada de manera positiva por las comisiones competentes en ambas cámaras legislativas, y su discusión y votación tendrá lugar esta semana en el Senado, luego de lo cual se turnará a la colegisladora, para que haga lo propio y, en caso de aprobarse, se enviará al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Considerando que todas las bancadas han manifestado su interés en legislar para proteger a los animales de distintos tipos de abuso, se espera que la iniciativa próximamente se convierta en ley vigente para todo el territorio nacional. Es preciso destacar que el régimen transitorio contempla que la Secretaría de Salud disponga parte de su presupuesto a incentivar y dar facilidades a la investigación nacional para el desarrollo de modelos alternos al uso de pruebas en animales, y que los fabricantes deberán sustituir estas prácticas en un plazo máximo de dos años. Con estas acciones, el Senado de la República refrenda su compromiso de garantizar los derechos de los animales, incluido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
9
10
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
A 17 MESES DEL INICIO DE LA PANDEMIA
Reporta municipio de Oaxaca primer contagio de Covid-19
Suman 5 alcaldías mexiquenses a la vacuna para 18-29 Los jóvenes de 18 a 29 años, de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Huixquilucan, Metepec y Zinacantepec, en el Estado de México, serán vacunados contra el Covid-19 a partir de mañana 3 de septiembre, informaron autoridades de los tres órdenes de Gobierno. Además, en todos los módulos también se aplicará la vacuna a mujeres embarazadas mayores de edad con más de nueve semanas de gestación residentes de dichas demarcaciones, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Recordaron que para poder recibir la primera dosis deberán presentar el formato de vacunación con código QR lleno e impreso del sitio https://mivacuna.salud.gob.mx, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio original para corroborar su residencia en el municipio. La ubicación de las sedes, horarios y requisitos se puede consultar en el sitio web http:// edomex.gob.mx/vacunacion. MÁS DE 100 MIL SUPERAN EL COVID-19
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que hasta el miércoles 31 de agosto, 100 mil 821 mexiquenses han superado el Covid-19 y han recibido su alta sanitaria, por lo que en total suman 171 mil 456 los casos confirmados de este padecimiento en la entidad. De igual forma, reportó que 38 mil 225 se encuentran en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, mil 547 están hospitalizados en unidades médicas de las diversas instituciones del sector salud estatal y mil 469 en nosocomios de otros estados del país. / 24 HORAS
RECUENTO
38,225 personas se encuentran en resguardo domiciliario recuperándose de la enfermedad del Covid-19
171,456 casos se han registrado en la entidad desde el inicio de la pandemi del nuevo coronavirus
29,339 mexiquenses han muerto tras padecer la infección por el SARS-CoV-2
A 17 de meses de iniciada la pandemia de Covid-19 en el país, la tercera ola de contagios alcanzó al municipio de San Pedro Yólox, en la sierra norte de Oaxaca, donde se reportó el primer caso del nuevo coronavirus, informó la Secretaría de Salud de la entidad. De acuerdo con datos del portal www.coronavirus.gob.mx del Gobierno de México, se trata de una mujer de entre 65 y 69 años de edad. La alcaldía oaxaqueña cuenta con poco menos de dos mil habitantes y se localiza al norte de la capital del estado, en la región donde se ubican los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, San Felipe Usila, San Juan Quiotepec y Santiago Comaltepec. La dependencia de salud estatal detalló que agosto se registraron las cifras más altas de personas que cursan la enfermedad en fase activa. También en este período, se reportó la cifra de 12 mil 132 contagios nuevos en diferentes municipios, el doble de lo acumulado en el mes de julio. Al corte del 31 de agosto, contabilizaron un incremento de 243.2% de las defunciones al pasar de 192 en julio a 467 en este mes, por lo que nuevamente llamaron a la ciudadanía y autoridades de los 570 municipios a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias, como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia y el lavado de manos. La entidad reportó, hasta el martes pasado, 504 contagios nuevos en 98 municipios y 19
defunciones, con lo que suman 67 mil 492 casos acumulados, cuatro mil 622 personas que perdieron la vida por el nuevo coronavirus, mil 905 casos que se mantienen activos y 60 mil 965 personas se han recuperado. Por regiones, la jurisdicción sanitaria de Valles Centrales contabilizó 41 mil 143 casos confirmados y dos mil 93 defunciones; el Istmo, ocho mil 819 confirmados y 984 fallecimientos; y Tuxtepec, cuatro mil 725 y 443 muertes. La Costa registró cinco mil 71 confirmados y 396 defunciones; la Mixteca, cinco mil 478 casos y 458 muertes; Sierra, dos mil 256 casos y 248 fallecimientos. Los 504 contagios nuevos se detectaron
agosto, es decir, 243.2% más respecto de julio
504
nuevos contagios se dieron en 98 alcaldías, al corte del 31 de agosto
67,492
casos acumulados hay en la entidad desde el inicio de la enfermedad
QUADRATIN
CAMPAÑA. Agregan a las jornadas de inoculación municipios de los valles de México y Toluca.
467 muertes muertes se reportaron en
en 98 municipios, siendo el primer lugar Oaxaca de Juárez con 101 casos, Santa Cruz Xoxocotlán, con 27; Huajuapan de León, con 20; Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, con 18 cada uno; Santa María Huatulco, con 17 casos; Ciudad Ixtepec, 16; así como Miahuatlán de Porfirio Díaz y Salina Cruz, con 15 cada uno. De las cuatro mil 622 muertes contabilizadas desde el inicio de la pandemia, dos mil 957 eran hombres y mil 665 mujeres, siendo el grupo de 65 años y más el más afectado con dos mil 135 decesos, seguido de 50 a 59 con mil uno; de 60 a 64 años, con 657; y de 25 a 44 años con 465 defunciones. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
Acuden indígenas mayas a recibir la segunda dosis Pobladores de comunidades mayas del municipio de Hecelchakán, en Campeche, acudieron a recibir la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19. La inoculación con Astrazeneca fue para personas de entre 40 y 49 años, con lo que los indígenas completaron su esquema de vacunación.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
NUEVO CORONAVIRUS OAXAQUEÑO
/ CUARTOSCURO
Cierran escuela en Cuautla ante la sospecha de brote En Cuautla, Morelos, se determinó retomar las clases a distancia en la secundaria Número 7 “Antonio Caso”, ante las sospechas de un brote de Covid-19 entre los alumnos. Las secretarías de Educación y Salud del estado informaron que ante la posibilidad de que estudiantes se hayan contagiado, se resolvió el cambio de modalidad a distancia, como medida precautoria, hasta contar con elementos para determinar si existen condiciones para volver a las aulas, bajo el esquema voluntario, escalonado, cauto y ordenado. Las clases presenciales en este municipio, al igual que en miles de escuelas del país, fueron retomadas el pasado lunes.
Derivado de la vigilancia epidemiológica que efectuaron las brigadas de Servicios de Salud de Morelos (SSM) a cuatro estudiantes que presentaron sintomatología inespecífica, se indicó que a dos adolescentes de 12 años de edad se les aplicó la prueba de antígeno para detección del virus SARS-CoV-2, las cuales salieron negativas. Sin embargo, recibieron atención médica de manera ambulatoria y se mantendrá un monitoreo de su estado de salud; mientras que, padres de familia de un estudiante de 14 años señalaron que su hijo presenta infección en vías urinarias. En tanto, los tutores de otro adolescente de la misma edad explicaron que el joven
CUADRATIN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Alerta. Es una adulta mayor; la Secretaría de Salud estatal informó que en agosto se registraron las cifras más altas de enfermos activos
MORELOS. Cuatro alumnos presentaron sintomatología inespecífica.
presentó náuseas y vómito derivado de otra patología, por lo cual, no autorizaron la aplicación de la prueba anticovid. Una estudiante de primer año se realizó la prueba de antígeno el pasado 25 de agosto, es decir, cinco días antes del inicio del nuevo ciclo escolar, la cual resultó positiva, por lo que su madre decidió no mandarla a clases. / QUADRATÍN
ESTADOS
11
La naturaleza, la ciencia y el “creador”
CONFIRMA LA CONFIANZA EN EL ESTADO: G. CABEZA DE VACA
Petronas perforará pozo en aguas de Tamaulipas
TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
Proyecto. La petrolera mundial elige al puerto de Tamaulipas como base de operaciones para exploración en el Golfo de México
Durango es uno de los tres estados mejor evaluados del país en el manejo de la crisis por Covid-19 con 77.4% de aprobación y se encuentra entre los últimos ocho lugares de casos positivos, activos y mortalidad a nivel nacional, según la Secretaría de Salud Federal, afirmó el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro. Al rendir su V Informe de Gobierno, el mandatario puntualizó que Durango se mantiene como el estado con cero secuestros en lo que va de 2021, según la asociación “Alto al Secuestro”.
La administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador representa un Gobierno histórico para los mexicanos, aseguró el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en su conferencia de prensa matutina, en la que resaltó el manejo que se ha dado a las instituciones en esta administración. El titular del poder Ejecutivo poblano dijo que el Gobierno, encabezado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se caracteriza por el fortalecimiento a éstas, pero también por hacer a un lado aquellas que no se adaptan a los tiempos actuales o que representan la corrupción de gobiernos pasados. Con motivo del tercer Informe del presidente López Obrador, Barbosa Huerta señaló que la cuarta transformación ha fortalecido a las instituciones y descartado aquellas -diseñadas en administraciones pasadas- que no generaron acciones para bien de los mexicanos.
CUARTOSCURO
TAMPICO. Será base de la firma, que realizará actividades marítimas, aéreas y alternas, para el transporte, carga, descarga y almacenamiento.
Son cada vez más las transnacionales que voltean a tierras tamaulipecas gracias al trabajo que se hace en conjunto entre sociedad y Gobierno para dar mejores servicios” FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA Gobernador de Tamaulipas
confianza de compañías mundiales por invertir en Tamaulipas, gracias a su potencial energético.
Ello, agregó, como resultado del esfuerzo que han realizado las autoridades de seguridad y procuración de justicia. Rosas Aispuro destacó que la entidad alcanzó en julio pasado un histórico nivel de empleos generados en un solo mes con un total de cuatro mil 344 nuevos espacios laborales, para un acumulado ocho mil 888 fuentes de trabajo en el año, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, el gobernador manifestó que para el cierre de 2020, Durango se posicionó como la segunda entidad con mayor recuperación de ingreso por hogar con 7.7%. Expresó que para el último año de su administración, seguirá impulsando el empleo, con 42 proyectos económicos en todo el estado, en
“Es una empresa de Malasia que ya está trabajando aquí en el Golfo de México y que está agarrando como base el Puerto de Tampico, toda vez que vieron las opciones que ellos tenían en otras ciudades del Golfo(…) Eso muestra una vez más que hemos recuperado algo que no se compra con ningún dinero del mundo, que es la confianza”. García Cabeza de Vaca reiteró la importancia de seguir impulsando las condiciones necesarias para que este tipo de inversiones lleguen a la entidad. / 24HORAS
GOAN
Durango, de los mejor evaluados ante la pandemia
U
TRANSPARENCIA. José Rosas Aispuro rindió su V Informe de Gobierno, al frente de la administración estatal.
rubros como energía solar, minería y automotriz, que contemplan un mínimo de 10 mil empleos. / 24 HORAS
Barbosa: instituciones, fortalecidas con la 4T RESPALDO. El gobernador de Puebla refrendó su apoyo al Gobierno de López Obrador.
“Las instituciones han sido fortalecidas y donde aquellas que no sirven se hacen a un lado porque todo el diseño que se heredó, no puede seguir funcionando así, por eso es cuarta transformación”, acotó. Barbosa Huerta reiteró su disposición de seguir trabajando coordi-
nadamente con el Gobierno federal para generar acciones en beneficio de los poblanos: “nosotros apoyamos desde Puebla al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un gran líder, un líder histórico; nos sentimos inspirados por su pensamiento”. / 24 HORAS PUEBLA
n Informe como cualquier otro que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Repleto de triunfalismo y críticas al pasado “neoliberal”. Nada nuevo que no haya dicho en sus conferencias matutinas. Llama la atención que mientras insiste en la revocación de mandato, también reitera que “podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia”. Considera suficiente lo hecho en dos años y nueve meses. Apela a la naturaleza, a la ciencia y al “creador” para poder concluir su mandato, el último día de septiembre de 2024. ¿Por qué últimamente insiste en eso el Presidente? ¿El Presidente padece alguna enfermedad? ¿Es una frase para generar lástima y, por lo tanto, empatía? López Obrador debe aclararlo. De acuerdo con la consultoría SPIN, de Luis Estrada, lleva 773 días sin entregar sus estudios de salud, como lo prometió. En su Informe, presumió récord histórico en remesas, reservas del Banco de México y estabilidad del peso, pero ninguna es inherente al trabajo del Gobierno. Las remesas provienen de las personas que abandonan el país por falta de empleo y oportunidades de desarrollo personal y familiar. López Obrador pinta un país boyante, pero omitió que en su Gobierno aumentó el número de personas en situación de pobreza en más cuatro millones, las más de 400 mil muertes por Covid y la violencia que impera en la mayor parte del país. Su política de desarrollo económico la basa en recetas del pasado: el petróleo, mientras en el mundo se apuesta por energías limpias más amigables con el medio ambiente.
CLAVES La pauta del inicio de la segunda parte del sexenio no la dio el Informe presidencial, sino el cambio en la Secretaría de Gobernación y los rumores de otros movimientos en el equipo del mandatario. Con la llegada de Adán Augusto López a Gobernación, retorna a Bucareli el manejo de la política interior, así como la relación con el Congreso, los gobernadores y los partidos. El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, dijo que fue un rumor lo que el martes pasado corrió como pólvora: la renuncia de Julio Scherer a la Consejería Jurídica de la Presidencia. Claudia Sheinbaum fue sentada en el Informe en primera fila, junto al secretario de la Defensa, y a metro y medio de la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller. Atrás, el canciller Marcelo Ebrard y el nuevo titular de Gobernación. Directo. López Obrador aseguró que en México se respetan los derechos humanos de los migrantes, pero los hechos dicen lo contrario. Los golpeadores son sancionados, pero quienes ordenan los operativos siguen cómodamente en sus oficinas. Indirecto. Parece que en el Gobierno de la CDMX aplican el “tengan para que aprendan” a los alcaldes electos de oposición.El lunes fueron agredidos por la policía capitalina. Nuevamente, los elementos operativos fueron castigados, no así sus superiores que no pudieron controlar la situación sin violencia. Los opositores acusan a Martí Batres, secretario de Gobierno. Lasopinionesexpresadasporloscolumnistasson independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Me voy con la frente en alto: Vargas del Villar
GOBIERNO DE PUEBLA
La petrolera malaya Petronas anunció la perforación de un pozo de exploración a 180 kilómetros de las costas de Tampico, Tamaulipas, el cual detonará las actividades del puerto de esta ciudad, elegido por la empresa como base de operaciones. El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca destacó las ventajas competitivas, la capacidad instalada y el potencial del estado en materia energética, además de la ubicación estratégica de la entidad y las condiciones de seguridad que imperan en la zona conurbada sur de Tamaulipas, que facilitan la llegada y ampliación de inversiones nacionales y extranjeras. García Cabeza de Vaca sostuvo una reunión con el director general de Petronas, Emry Hishman Yusoff, y directivos de la empresa estatal, dedicada a la venta, transporte y producción de petróleo crudo, gas natural y gas licuado, donde dijo que este proyecto confirma el interés y la
@maurijua
“Me voy con la frente en alto, no le fallé a Huixquilucan, no le fallé a la gente que creyó en mí”, afirmó Enrique Vargas del Villar, al encabezar la sexagésima quinta sesión ordinaria de Cabildo, en la que solicitó licencia a su encargo como presidente municipal, a partir del próximo viernes. Vargas del Villar dijo que en las dos administraciones que encabezó se sentaron las bases de un Gobierno municipal a la altura de Huixquilucan, para seguir siendo la alcaldía mejor calificada del Estado de México y entre las mejores del país. Recordó que, tras recibir un Gobierno en quiebra, con 26 patrullas, seis camiones de basura y sin poder cobrar predial, hoy la
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
RELEVO. María Eugenia Torres será la nueva alcaldesa de Huixquilucan.
alcaldía es un referente estatal y nacional, ya que además de finanzas sanas, tiene el mejor sistema de salud municipal. María Eugenia Torres Pérez Tejada será la nueva alcaldesa por ministerio de ley. / 24 HORAS
ESTADOS
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
13
OAXACA, MICHOACÁN Y JALISCO CON ESTRAGOS
Lluvias agudizan daños en tres entidades Pronóstico. El Servicio Meteorológico informó que continuarán las tormentas en 20 estados por la onda tropical número 26
AUXILIO. Habitantes de San Juan Ixtaltepec, Oaxaca, pidieron ayuda a las autoridades, ya que se encuentran incomunicados, mientras que en Michoacán, se registró un derrumbe en la salida a la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo.
Transportes (SCT) en la entidad continuaba, hasta el cierre de esta edición, con los trabajos para liberar el tramo. Asimismo, cayó una estructura en el kilómetro 160 de la carretera Carapan-Playa Azul, en el tramo Uruapan-Arteaga. En Jalisco, un tramo de la carretera estatal 428 de Ciudad Guzmán-El Grullo, a la altura del poblado Punta Ancha, en Zapotlán el Grande, colapsó a consecuencia de las lluvias
por el paso de Nora, sin que se reportaran lesionados. El tramo afectado mide aproximadamente 20 metros de longitud por 30 de profundidad y fue cerrado a la circulación en los dos sentidos. El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, indicó que se habilitará un paso provisional alterno al enorme socavón. En tanto, habitantes de las colonias Buenos Aires, Paso Ancho, Paso
del Molino, Los Robles y Paso del Guayabo, en Puerto Vallarta, siguen padeciendo los estragos tras el paso del meteoro, ya que siguen sin comunicaciones terrestres seguras. Y es que la crecida del río Cuale desgajó el cerro donde se encuentra el único acceso vehicular a esa zona de la ciudad. SE MANTENDRÁN PRECIPITACIONES
El Servicio Meteorológico Nacional
QUADRATÍN
Autoridades y habitantes de la comunidad de San Juan Ixtaltepec, en la Mixteca oaxaqueña, solicitaron ayuda, ya que se encuentran incomunicados, derivado de las afectaciones por las fuertes lluvias de los últimos días. Detallaron que debido a la gran cantidad de agua que han dejado las precipitaciones hay derrumbes en unos seis kilómetros del camino de acceso a esa comunidad del municipio de San Pedro Coxcaltepec, además de que no tienen energía eléctrica ni agua potable. Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) informó que las regiones Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan, Costa y Cañada son las más afectadas por las lluvias provocadas por las ondas tropicales 22, 23, 24 y 25, así como por las tormentas tropicales Grace y Nora. En Michoacán, ayer se registró un derrumbe sobre la salida a la autopista Pátzcuaro-Cuitzeo, a la altura del kilómetro 15, donde quedó bloqueada la circulación de los carriles y acotamiento, por lo que personal de la Secretaría de Comunicaciones y
(SMN) informó que un canal de baja presión en interacción con la onda tropical número 26, ocasionarán lluvias intensas en Jalisco y Michoacán; muy fuertes en Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Querétaro y Sonora; y fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
La noche del pasado martes se llevó a cabo el encendido de las luces y adornos en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla y en el Palacio Municipal con motivo del inicio del mes patrio. Este 2021 se conmemoran 211 aniversario de la Independencia de México. Son mil 700 adornos tricolor los que embellecen a la capital poblana, 441 mil luces de bajo consumo energético. / 24 HORAS
Pedirían el certificado de vacunación para El Grito El Gobierno municipal de Rosarito, en Baja California, anunció las festividades por el aniversario 211 de la Independencia de México, suspendidas el año pasado a causa de la pandemia del Covid-19, cuidando cumplir las medidas sanitarias y respetando las medidas de sana distancia y uso del cubrebocas, para reducir contagios . Pero esta vez, los protocolos incluirán un requisito indispensable para quienes asistan a la ceremonia
del Grito: presentar el certificado o comprobante de vacunación. Ibrad Sainz, encargado del despacho de la Dirección de Vinculación y Enlace, dijo al diario local El Imparcial que solo esperan la autorización de la Secretaría de Salud en el Estado. “Es por seguridad de todos, nos conviene que seamos honestos en este caso para protegernos”, señaló la funcionaria municipal. “Iniciaron los preparativos para los eventos cívicos y culturales pro-
JAIME CID
Iluminan la Independencia en Puebla
gramados para este mes, con la colocación de los tradicionales adornos mexicanos en la Casa Municipal y algunas dependencias, además de la organización de diversos actos alusivos a estas fechas, de lo cual se informará con tiempo a la ciudadanía, siempre y cuando la Secretaría de Salud del Estado así lo autorice, por los protocolos propios de esta contingencia sanitaria”, señaló el ayuntamiento en un comunicado. Recientemente, este municipio estuvo en el ojo del huracán por la realización del evento masivo Rosarito Beach Fest, el cual reunió a cientos de personas, principalmente de Estados Unidos, aseguraron las autoridades estatales. / 24 HORAS
Con la presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal y del presidente del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, inició el Periodo Ordinario del Primer Año de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. Ante invitados especiales, los 25 diputados aprobaron la integración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que estará presidida por el panista Víctor Hugo Lozano Poveda y que estará integrada por los coordinadores de cada una de las bancadas. Lozano Poveda invitó a los diputados a conformar una agenda a la altura de los retos que enfrenta Yucatán. “Estamos de acuerdo en que los temas prioritarios en Yucatán son: salud y atención al Covid-19, empleo e ingreso, se-
QUADRATÍN
Inicia trabajos LXIII Congreso de Yucatán MÉRIDA. El gobernador Mauricio Vila asistió al arranque.
guridad y justicia, educación, derechos humanos, desarrollo sostenible, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, señaló. El coordinador de la bancada del PRI, Gaspar Quintal Parra, entregó la agenda legislativa para los tres próximos años que dijo, estará regida por tres premisas: recuperación del estado ante el Covid 19 y preparación de Yucatán, Gobierno abierto y eficiente y derechos humanos e igualdad de género. / QUADRATÍN
Destacan recuperación en Q. Roo El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que la recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades de la entidad se reflejan en el crecimiento del turismo en Cozumel, el mejoramiento en los indicadores en el combate a la pobreza y el retorno paulatino a clases presenciales. Sin embargo, el mandatario estatal dijo que se mantiene el color naranja en el semáforo epidemiológico para cuidar la salud y salvar vidas, mediante medidas preventivas y los protocolos sanitarios. Durante su participación en el programa Enlace Ciudadano, Car-
los Joaquín apuntó que, en la medida en que se reduzcan los índices de contagios, se podrá tener más apertura en las actividades, lo que representa mayores ingresos, más dinero en los bolsillos de la gente y crecimiento económico, tanto en el norte como en el sur. Tras recordar que el lunes pasado inició el ciclo escolar 20212022 en la entidad, la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez, indicó que las escuelas que deseen retornar a las actividades presenciales deberán acreditar 28 criterios para la vuelta segura a clases. / 24 HORAS
14
MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CON GOBERNANTES EN ACTIVO PUEDEN BUSCAR LA REVOCACIÓN DE MANDATO
‘Se cuadra’ oposición; pero tienen estrategia Ruta marcada. Una salida para combatir eficazmente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela pasa necesariamente por contar con representantes en los gobiernos locales; para ello, la oposición debe participar en las elecciones de noviembre, un giro radical en su actuar
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Si pasa lo que se espera, que Maduro pierda terreno y la oposición promueva el revocatorio, 2022 sería un año muy interesante para Venezuela”
Jeanine Áñez, ascenso y caída
ALEJANDRO MOTTA, analista y consultor político
ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN
J
eanine Áñez Chávez comenzó su carrera política en 2006, cuando formó parte de la Asamblea Constituyente que redactó la actual Constitución Política del Estado de Bolivia. La abogada fue elegida en representación del partido Poder Democrático Social, opositor al entonces presidente, Evo Morales. Al concluir con su participación en la Asamblea, en 2008, Áñez se alejó un tiempo de la política, hasta 2010, cuando resultó electa senadora por el Departamento del Beni, de donde es oriunda. Ahí fue segunda vicepresidenta del Senado. Tras la crisis política de Bolivia en 2019, donde Evo Morales renunció a la Presidencia después de 13 años, Áñez anunció que estaría dispuesta a asumir provisionalmente el cargo y convocar a nuevas elecciones. Con el respaldo de la mayoría del Parlamento, fue nombrada el 12 de noviembre de 2019, siendo la segunda mujer al frente de Bolivia después de Lidia Tejada (1979-1980). Durante su breve periodo declaró la lucha contra el feminicidio e infanticidio. También afrontó la pandemia por Covid-19 bajo duras críticas. A pesar de haber dicho anteriormente que no participaría en las elecciones de 2020, anunció su candidatura en enero de ese año. Sin embargo, declinó en septiembre “por el bien mayor”. En octubre, la ciudadanía acudió a las urnas y eligió como su nuevo mandatario a Luis Arce, aliado de Morales. El 13 de marzo del presente año fue detenida acusada de terrorismo, sedición y conspiración por su papel en el golpe de Estado contra Evo. Áñez calificó este acto de “persecución política”. El 20 de agosto surgieron nuevas acusaciones hacia Áñez por genocidio y lesiones tras los hechos ocurridos en la localidad de Sacaba, Cochabamba y Senkata, en El Alto, donde murieron 20 personas durante la crisis política, en noviembre de 2019. Áñez, según su abogado Jorge Valda, intentó quitarse la vida el 21 de agosto “afligida por su situación judicial”. La ex mandataria de Bolivia pasará en prisión seis meses más, luego que un juez prolongó la detención preventiva en agosto.
Los principales partidos de oposición de Venezuela apenas anunciaron su participación en las elecciones de alcaldes y gobernadores de noviembre, rompiendo tres años de boicot y llamados a la abstención por falta de garantías. Esto sucede a unos días de que se vuelvan a sentar a negociar el régimen de Nicolás Maduro y la oposición. Darle un lugar como autoridad, fue la primer concesión de la disidencia hacia el Gobierno, confirmar que estarán en las boletas fue la segunda, apuntó Alejandro Motta, director de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Panamericana: “La negociación es un reconocimiento no dicho por parte del gobierno interino a Maduro como interlocutor. Eso tiene un costo político, pasaron dos años y medio construyendo un discurso y ahora están como al principio, conversando con el Gobierno”. La oposición se marginó de cualquier ejercicio electoral desde 2018, cuando Maduro se reeligió, en medio de una campaña calificada de fraudulenta y que dio pie al reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como Presidente encargado. Sin embargo, agrega el también consultor político de origen venezolano, este es solo un primer paso hacia la estrategia a largo plazo de buscar, mediante referéndum, la expulsión del chavista de la silla presidencial. “La construcción política a futuro se puede lograr con un primer referéndum revocatorio, en el que a partir de la mitad del periodo se puede solicitar”, detalló, “si eso se celebra, el Tribunal Electoral lo reconocería, eso está en la Constitución, pero para que eso se dé primero se deben tener territorios ganados, gobernadores, alcaldes (…) para tener líderes que movilicen el tablero político”. Un tema central en la mesa de este fin de semana será la confirmación de que los inconformes con el régimen participarán en el ejercicio del 21 de noviembre, cuando se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos de las 23 entidades federales y a los 335 alcaldes del país. Otro será la flexibilización de sanciones por parte de Estados Unidos, la disposición del chavismo para la entrada al país de ayuda humanitaria y la liberación de presos políticos, precisó el académico en entrevista. La primera cita de negociación fue facilitada por Noruega y concretada en México durante los días 14 y 15 de agosto. A ella asistieron la delegación oficialista, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela, representada por el abogado Gerardo Blyde.
FOTOS AFP
ILUSTRACIÓN XOLO
NORMA HERNÁNDEZ
REALIDADES. La nación sudamericana combate, además de la crisis política y la pandemia, que genera paisajes desiertos, desastres naturales como el de pasados días por lluvias, con más de 35 mil familias afectadas.
Conducía el metro, hoy es Presidente
Guaidó, el alumno siempre rebelde
Nacido en Caracas, Venezuela, el 23 de noviembre de 1962, Nicolás Maduro Moros es el parcialmente reconocido presidente de Venezuela. Estudió hasta bachillerato en una escuela de donde fue expulsado a los 15 años por organizar una movilización estudiantil. Luego concluyó esos estudios, y si bien no cursó la universidad, siempre se vio interesado en la política y asuntos de gobierno, perteneciendo a la Liga Socialista en sus años de estudiante de secundaria y trabajando desde joven como conductor en el Metro de Caracas, hasta perteneceralSindicatodeTránsito. Inició su carrera política con una campaña por la liberación de Hugo Chávez en 1992, y fue en 1999 que se convirtió en candidato a diputado del antiguo Congreso de la República. Tras siete años como diputado y gracias al pedido del presidente Chávez, se convirtió en ministro de Relaciones Exteriores. En 2012 y con 50 años Maduro se convirtió en vicepresidente ejecutivo del país y tras la muerte del icónico Hugo Chávez, en 2013, asumió finalmente el cargo. En todos estos años de trayectoria política, Maduro siempre se vio acompañado de su concubina y actual esposa Cilia Flores, quien fue procuradora general de la República y diputada, además de fungir como presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital. A pesar de no tener hijos entre ellos, Flores tiene tres hijos y Maduro uno de relaciones pasadas.
Juan Antonio Guaidó Márquez, presidente en disputa de la Asamblea Nacional de Venezuela, ha sido sin duda alguna el más relevante opositor del gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de no contar con una carrera política tan amplia como su rival, Guaidó se adentró a la diplomacia como dirigente del Movimiento Estudiantil Venezolano en 2002, puesto que mantuvo hasta 2009, cuando se convirtió en miembro fundador del partido Voluntad Popular, acompañado del líder opositor Leopoldo López. El joven apasionado por la política nació en La Guaira, Venezuela, el 28 de julio de 1983, se graduó en el Instituto Los Corales de bachiller en Ciencias en el año 2000, aún con las dificultades que tuvo que afrontar debido a que resultó damnificado por la tragedia de Vargas en 1999 (lluvias torrenciales que destruyeron 15 mil viviendas). Tras 7 años, terminó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, obteniendo el título de ingeniero industrial en 2007. Se casó con Fabiana Rosales, con quien tiene una hija llamada Miranda. En diciembre de 2018, Guaidó fue designado presidente de la Asamblea Nacional, donde expresó su descontento ante la crisis general que enfrenta Venezuela, anunciando que la Asamblea Nacional desconocería totalmente el gobierno de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019. Se convirtió en Presidente interino, iniciando una viva disputa por el poder. /DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN
/DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN
MUNDO
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15
ACTIVIDADES REINICIAN, TALIBANES SE PASEAN CON ARMAS, MENOS MUJERES TRABAJAN...
El nuevo amanecer afgano
Pasaron dos días tras haberse cumplido el plazo para abandonar territorio afgano por parte de todos los extranjeros. Ahora se empiezan a difundir las primeras imágenes del país que quedó en manos del Talibán y que ahora aborda la tarea de gobernar un territorio donde los habitantes luchan por encontrar una nueva “cotidianidad”... bajo el estricto régimen islámico. Desde que tomó el poder, el 15 de agosto, y después de una campaña militar cuya rapidez y eficacia sorprendió a Occidente, los fundamentalistas han expresado su intención de apertura y moderación, pero tanto afganos como líderes extranjeros temen que se repita el régimen opresor que pusieron en práctica en su anterior gobierno y que fue especialmente represivo con los derechos de las mujeres. En un primer vistazo a lo que podría ser la nueva normalidad, miembros de la prensa internacional en el lugar reportan que de las 700 mujeres que ejercían el periodismo en 2020, quedan menos de 100... reportó Reporteros Sin Fronteras, no sin detallar que algunas incluso fueron golpeadas. Pero en continuación de las celebraciones por la retirada del Ejército estadounidense, ayer los talibanes realizaron un recorrido con material militar donado por Estados Unidos al anterior gobierno afgano, vencido tras 20 años de guerra. Los combatientes iban sentados al mando de los camiones que durante las
dos décadas de conflicto utilizaron las fuerzas estadounidenses, de la OTAN y afganas. Al menos un helicóptero Black Hawk sobrevoló la ciudad, lo que hizo pensar que un expiloto del Ejército afgano estaría al mando. En el aeropuerto de Kabul, donde hasta el lunes se llevaba a cabo una evacuación masiva, solo quedan las pertenencias de civiles y los restos del armamento estadounidense
que fueron dejados atrás, y sigue la vida para quienes decidieron quedarse en el país. La gente sale a la calle, están abiertos los hospitales, los comerciantes abren sus locales y tienden los mercados, venden ropa, fruta y especias, también abrieron los talleres de reparación de zapatos. En los bancos hay filas para continuar la vida económica. Tal como lo ha visto el mundo con las consecuencias de una pandemia
que no termina, la guerra (y su aparente fin) no es suficiente para frenar las actividades humanas. “La gente ya no come fruta. Piensan que hay que ahorrar, porque ya no podrán ganar dinero en el futuro. Tampoco utilizan jabón ni champú”, comenta un comerciante de cosméticos que quebró ante la previsión de los clientes... ahora la prioridad es comprar productos de primera necesidad. /24 HORAS Y AGENCIAS
CASTIGO. El sospechoso del tiroteo en la escuela secundaria Monte Tabor fue detenido sin incidentes. La investigación aún está en curso y al cierre de esta edición no se habían dado a conocer más detalles sobre la persona.
Al menos un muerto tras un tiroteo en Carolina del Norte FOTOS AFP
La mala noticia es que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos han provocado un aumento de las catástrofes naturales en los últimos 50 años, impactando más a los países en vías de desarrollo; la buena es que gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana y de la gestión de catástrofes, el número de muertes se redujo casi tres veces entre 1970 y 2019. Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), con datos del Atlas de Mortalidad y Pérdidas Económicas por Fenómenos Meteorológicos, Climáticos e Hídricos, entre 1970 y 2019 los peligros naturales representaron 50% de todos los desastres, 45% de todas las muertes y 74% de las pérdidas económicas. Se registraron más de 11 mil desastres atribuidos a estos peligros en todo el mundo, con algo más de dos millones de muertes y 3.6 billones de dólares en pérdidas. Más de 91% de las muertes se produjeron en países en desarrollo. Gracias a los sistemas de alerta, las muertes pasaron de 50 mil en la década de 1970 a menos de 20 mil en la de 2010. “Las pérdidas económicas aumentan a medida que se incrementa la exposición a los desastres meteorológicos. Pero detrás de las crudas es-
PAISAJE. Talibanes usando armas y equipo que estaban en poder de las fuerzas estadounidenses, rezos y vida cotidiana, mezclados en un nuevo entorno en las calles de Afganistán.
CORTESÍA DEPARTAMENTO POLICÍA CAROLINA DEL NORTE
Sistemas de alertas salvan más vidas ante desastres climáticos
FOTOS AFP
Escenas. Horas después que EU abandonó el territorio, las postales son diferentes
RIESGOS. Sequías, tormentas, inundaciones y temperaturas extremas, las amenazas de la naturaleza a las que hoy combate el hombre con tecnología.
NATURALEZA
650, 000 muertes causaron las sequías
en el mundo entre 1970 y 2019
577, 000 decesos ocasionados por tormentas durante ese periodo
tadísticas se esconde un mensaje de esperanza. La mejora de los sistemas de alerta de peligros múltiples ha permitido reducir considerablemente la mortalidad. Estamos mejor que nunca para salvar vidas”, declaró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, al presentar el informe.
58, 700 vidas se cobraron las inundaciones en estos casi 50 años
Las sequías resultaron ser el peligro más mortífero, causando 650 mil muertes, seguidas de las tormentas, con 577 mil. /24 HORAS
Un estudiante murió este miércoles al ser baleado en su escuela secundaria en Carolina del Norte, anunció la policía de ese estado de Estados Unidos, precisando que un sospechoso se dio a la fuga y luego fue detenido. La Policía de la localidad de Winston-Salem atendió un llamado para acudir a la escuela secundaria Mount Tabor, indicó su jefa, Catrina Thompson, en una conferencia de prensa. En el lugar, los agentes encontraron un estudiante herido de bala, que fue llevado al hospital, donde murió, según la jefa policial, que no precisó la edad de la víctima. El sospechoso, que también sería alumno del centro, fue detenido al final de la tarde. Tras un año principalmente de clases en línea, la vuelta a la escuela esta semana en Estados Unidos revive los temores a los tiroteos en las instituciones educativas. Como ilustración de ese constan-
te peligro, este tiroteo es el segundo en un liceo de Carolina del Norte desde el comienzo de la semana. En 2019, de acuerdo con el portal gunviolencearchive.org, se registraron 420 tiroteos masivos en Estados Unidos, mientras que en 2018 se reportaron 340 eventos. En tanto, de acuerdo con los datos de esta organización dedicada a documentar estos hechos de violencia, solo durante este 1 de septiembre se documentaron 35 eventos, con 17 víctimas fatales. Hace un mes se cerró el Pentágono debido a una alerta de disparos en las inmediaciones, mientras que una universidad en Tennessee fue desalojada por otra emergencia de la misma clase. La administración de Joe Biden ha intentado combatir la venta y posesión de armas en EU, sin mucho éxito. El esfuerzo se sumó el gobierno mexicano, al demandar a los fabricantes de armas. /24 HORAS
16
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.42 0.09% VENT. 19.99 0.01% INTER.
EURO 23.68 0.13% VENT. 23.68 0.15% INTER.
MEZCLA MEX. 66.02 -0.70% WTI 68.25 0.03% BRENT 71.29 -0.03%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
52,215.54 -2.34% 1,074.71 -2.08% 35,312.53 -0.14% 15,611.57 0.19%
Gráfico
Logros económicos de la 4T, a medias, coinciden expertos Análisis. Académicos señalan que hay factores externos que influyen en los resultados de la economía mexicana
En vigor, ley de outsourcing
JESSICA MARTÍNEZ
AFP
Durante el tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López presumió récords históricos en la economía mexicana durante sus dos años y nueve meses de gobierno. Sin embargo, especialistas económicos reconocieron que no todos los indicadores se le pueden atribuir como logros de gobierno porque hay factores externos que influyen en los resultados internos. Ni las reservas internacionales, ni las remesas, ni los precios de los energéticos se pueden atribuir como logros personales de la actual administración, ya que dichos indicares no dependen de las políticas públicas, señaló Salvador Rivas Aceves, experto economista de la Universidad Panamericana. En el informe a la nación, López Obrador presumió que las reservas del Banco de México (Banxico) ascienden a 205 mil 391 millones de dólares, es decir, unos 30 mil millones de dólares más que a finales de la administración pasada, lo que significa un máximo histórico del 18%. En entrevista, el académico explicó que las reservas internacionales tienen que ver con una transferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia el Banxico, a partir
La ley para regular el outsoursing entró en vigor ayer y con ello todas las disposiciones para regular la subcontratación, así que venció el plazo para que las empresas pongan en regla al personal, ya que de lo contrario pueden ser castigados con multas y hasta con nueve años de prisión. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la prórroga para la entrada en vigor de la ley fue insuficiente, porque se requiere más tiempo para su aplicación, lo que generará desempleo. “En Coparmex lamentamos que una reforma, lograda tras meses de negociación entre los sindicatos, el gobierno y las organizaciones empresariales, pueda ahora tener efectos negativos debido a que no cuenta con el tiempo adecuado de implementación”, señalóel director del organismo, José Medina Mora. El gobierno promulgó el 24 de abril la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y otras cinco leyes para limitar la subcontratación, pero tras una prórroga, entró en vigor ayer. / 24 HORAS
INGRESOS. El Banxico reportó que durante julio se recibieron remesas por 4 mil 540 millones de dólares.
de un instrumento financiero, con características de un crédito. Con respecto a las remesas que, el Presidente presumió que durante el último año se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares, el especialista apuntó que se trata de un indicador de que la economía mexicana va mal, pues no están generando los ingresos suficientes para que la población pueda satisfacer sus necesidades básicas. Otro de los mayores resultados que el mandatario tabasqueño destacó durante su tercer
ARCHIVO CUARTOSCURO
Los empleados quieren elegir, cuándo, dónde y cómo trabajar
HOME OFFICE. OFFICE. Con la pandemia, el trabajo a distancia se popularizó y a los empleados se les dificulta regresar al esquema tradicional, señala estudio.
El 76% de empleados busca acceder a no quieren volver al esquema de trabajo tradicional. espacios laborales fuera de casa, además 65% de personas buscará moDe acuerdo con un estudio realidelos flexibles en empresas a las que dispuesto a zado, encontraron que 90% de las quieran pertenecer y “es la realidad renunciar si no personas quieren volver al menos un “post pandemia, la cual requerirá del les ofrecen soludía a la semana a la oficina e incluso trabajo híbrido y el uso de espacios ciones flexibles 30% está dispuesta a renunciar si no flexibles”, explicó Álvaro Villar, direcles ofrecen soluciones flexibles. Ante tor General de Wework en México. ello, anticipó, 86% de las empresas En entrevista con 24 Horas, reveló durante planean utilizar un espacio de trabajo flexible. la pandemia han observado que las personas Villar presentó la membresía WeWork All
30%
Un recuento de las mañaneras a manera de informe LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
uando el discurso es el mismo de cada mañana, cuando solo cambia el tono para engolar la voz y darle forma de un mensaje a la nación, lo que cuenta son las formas. Y, ciertamente, el sello de la casa es la austeridad tanto en la ceremonia como en el contenido. El salón Benito Juárez de Palacio Nacional no fue precisamente el más cómodo, aun con una comitiva reducida, pero sí el lugar ideal para esa imagen que buscaba Andrés Manuel López Obrador para leer el mensaje político
que acompaña a la entrega al congreso de su Tercer Informe de Gobierno. Expertos en propaganda e imagen, ahí está la estampa del Presidente y el cuadro del benemérito detrás de él, en pleno refrendo del papel que desea en la historia. Imposible que pase desapercibido el episodio de la llegada de López Obrador al salón y cómo su esposa Beatriz Gutiérrez Müller intentó ocupar la primera silla del frente del lado izquierdo y como la persona que ya ocupaba ese lugar trató gentilmente de indicarle que el lugar de la no primera dama era a la derecha, porque ese espacio único, distinguido, de primera fila a la izquierda era solo para ella, Claudia Sheinbaum. Al lado de ambas mujeres de la primera fila, los representantes de las fuerzas armadas como un mensaje clave de este gobierno. El resto de los que estaban, muchos con ganas de dejarse ver, ocupaban lugares per-
didos en medio de ese grupo de unas cuantas decenas de personas. Si acaso la segunda fila la lograron los secretarios de Hacienda y Gobernación. El resto, atrás. Quizá no tan atrás como la última silla del rincón derecho que todavía le tocó a Julio Scherer, saliente consejero jurídico del presidente López Obrador. Ya había eclipsado lo suficiente el emblemático informe del 1 de septiembre con el anuncio de su renuncia, como para que todavía le tocara un lugar destacado en el salón. Por lo demás, una hora de la danza de los otros datos. El discurso divisor mucho más marcado, un mensaje claro de que la 4T gobierna para los más pobres, para los menos pobres les toca, dijo el presidente, las condiciones para que sigan progresando y la posibilidad de vivir en paz. Y para las clases medias y para arriba, la Cuarta Transformación a secas.
informe fue que no se ha incrementado los precios de la gasolina, el diésel o la electricidad. En ese sentido, Carlos Alberto Jiménez Bandala, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle precisó que en ese rubro no se le puede atribuir ese logro, ya que se trata de un mercado abierto, donde los precios de los energéticos provienen del exterior. Añadió que se tendría que trabajar en la recuperación de la soberanía energética para que México no dependiera de los precios internacionales.
Access, la cual dará acceso a los mas de 700 espacios de trabajo con los que disponen a escala mundial. Lo que se busca, anunció, es otorgar a los trabajadores mayores niveles de flexibilidad y equilibrio en su vida personal, porque los empleados quieren elegir, cuándo, dónde y cómo quieren trabajar. Después de New York, Ciudad de México, es el lugar con el mayor flujo de gente con el que cuentan sus espacios. Al respecto, Bea Dal Re, experta de producto en WeWork, mencionó que los servicios que incluye la membresía son áreas comunes, oficinas privadas y espacios al aire libre, centros de impresión y conexión a internet, agua, café y té ilimitados. / BERNARDO TORRES
En la simplicidad del discurso no hubo una sola gráfica de apoyo para las audiencias, números, imágenes o estadísticas que pudieran respaldar lo que el Presidente afirmaba con tal contundencia desde el estrado presidencial. Además del estilo centralizado en la imagen presidencial, nada que le quite un segundo de reflectores, también un apoyo gráfico puede llevar a evidenciar que los números no cuadran con la realidad en las cuentas del informe. Fue notorio que el discurso recopilatorio de algunos de los episodios de la mañanera contó con un cierre anticipado de mandato. Unas líneas de un mensaje que, se supone, López Obrador debería de dar dentro de tres años. Para él su misión ya está cumplida, reitera que recorrerá el camino de no retorno a Palenque y de paso les dejó a los suyos su corazón. Mientras que no haya que corroborar los datos del informe, que sigan los aplausos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
MTV
Por la puerta grande
17
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El cantante pop Justin Bieber regresa, tras siete años de ausencia, a los premios MTV Latinoamérica y lo hace como el máximo nominado a estos premios con siete en total, incluidos Video del año y Artista del año. La transmisión de esta ceremonia en la que se darán cita las estrellas de la música más importantes del momento será este 12 de septiembre a las 19:00 horas, desde el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York. / 24 HORAS
$UBA$TA
QUE REVOLUCIONARÁ EL MERCADO TRADICIONAL SANDRA AGUILAR LOYA
En la década de los 60 el mundo del arte experimentaba una revolución por la consolidación del performance que conjuga diversas disciplinas, entre ellas el video, la música, la pintura, la fotografía y más, el cual no estuvo exento de críticas. Pero a pesar de ello, sigue presente en el espectro internacional. Décadas después, experimentamos una nueva forma de expresión, el criptoarte, cuyas creaciones son susceptibles de ser conservadas y coleccionadas en el mundo digital y a cuyas piezas los NFT’s les confieren valor de obras únicas y originales. En México y América Latina existe un ecosistema de criptoartistas que no han tenido la oportunidad de crecer y mucho menos, contar con el respaldo que avale sus obras hasta esta ocasión en que Morton Subastas y una plataforma establecida como Artereum donde puedan vender sus creaciones desde cualquier parte del mundo. “NFT (Non Fungible Token) son tres palabras que están revolucionando el mercado del arte, esta es una unidad digital que se almacena en un blockchain, pero a diferencia de las criptomonedas, que son divisibles, que se pueden cambiar, por ejemplo, por dólares, este es indivisible, insustituible, lo que quiere decir que uno no puede tener un Diego Rivera y cambiarlo por tres dibujos de Frida Kahlo ya que no valen lo mismo, puesto que las piezas son únicas, auténticas. “Además, el NFT protege y asegura al comprador, así como la autoría del artista, pues la obra no es falsificable. Lo que hay que revalorizar, es que la era digital es atractiva, segura y llena de posibilidades tanto para los nuevos coleccionistas como para
UNIVERSAL MUSIC MÉXICO
el artista”, asegura María Fernanda Serrano Prida, experta en criptoarte de Morton Subastas. Así es como nace la primer subasta de NFT’s llamada Latinoamérica es arte que se realizará del lunes 6 para cerrar a las 12 horas del sábado 11 de septiembre, así que la gente podrá pujar por las piezas directamente en la plataforma de Artereum. En ella tomarán parte 22 artistas latinoamericanos, algunos ya conocidos en esta nueva corriente del criptoarte, mientras que otros están explorando esta rama del mercado del arte, entre ellos Pablo Reyes, Manuel Larrea, Yunuene, Cristian Borbolla, Aidee De León, Martha Maya, Carla Elena, entre otros. Las obras fueron tokenizadas, encriptadas por Morton y Artereum, con lo que no se pueden copiar ni falsificar. Los precios de salida de estas piezas será en dólares y éstos oscilan entre los 900 y los 250 mil dólares. Sin embargo, por ser esta la primera subasta de criptoarte no se tiene un estimado que puedan alcanzar a golpe de martillo, por ser este un mercado nuevo en América Latina. “Las expectativas que se tienen para esta subasta son muy buenas; queremos que sea histórica porque será la primera subasta de NFT latinoamericana respaldada por una casa de subastas. Este es un mercado innovador de arte dinámico que alberga altas oportunidades tanto para los artistas como para los coleccionistas e inversionistas, por su alta rentabilidad a nivel internacional, es ahora el momento de invertir ya que los especialistas aseguran que los NFT’s ya vendidos han tenido un incremento de precio en menos de seis meses” finalizó Serrano Prida. Según un portal especializado en NFT’s, Bloomberg calcula que en 2020 el segmento recaudó algo así como 250 millones de dólares, un incremento del 300% respecto a 2019, explosión mediática que tiene que ver con las criptomonedas que recibieron mayor atención del público en general en 2020 en medio de la pandemia lo que potenció el internet, las plataformas, las redes y el comercio electrónico.
Alan Navarro te pone de buenas
FOTOS: NEXT.ARTEREUM.IO/
En AL existe un ecosistema de criptoartistas que no han tenido la oportunidad de crecer
Luego de formar parte de una boyband como CD9, Alan Navarro comienza su travesía como solista con su EP debut que lo representa musical y conceptualmente. Después de un año y medio de trabajar en su producción, Alan Navarro dio a conocer su primer material discográfico, Meet me on the bleachers, conformado por temas como Peligro, Bondi Beach, Me encontré a tu mamá y el que será el primer sencillo, The bleachers. En entrevista con 24 HORAS señaló que: “Para este primer momento quise llegar con la parte feliz de Alan. Decidí poner puras canciones que transmiten una vibra bonita. No todas son alegres pero te pones de buenas”. El proyecto dio arranque después de dejar atrás la depresión por la que atravesó a principios de la pandemia. Así que se tomó su tiempo para hacer una producción de alta calidad. “Quería crear un sonido referente a la música que a mí me gusta escuchar, creo que también fue así de despacio porque fue la forma en la que lo podría lograr (...) decir ‘esto suena a mi’ y me tiene muy contento”, aseguró. Energía, positividad e, incluso, un poco de ironía se plasman en el tema Me encontré a tu mamá el cual lo define. “Según ya te superé pero te hice una canción en la que me burlo de ti porque tu mamá me dijo que piensas en mí”. Meet me on the bleachers fue creado para darle al público una canción para cada situación ya que incluye amor y desamor, que se complementan con temas bailables. Incluso, Alan asegura que después del lanzamiento ha notado que su público se ha sentido identificado con ellos. El tema principal The bleachers, dice, es como un himno para su generación, la juventud, a ser feliz con uno mismo para estar bien con los demás. Este track es el único que cuenta con una producción audiovisual, bajo la dirección de Santiago Salviche quien pudo plasmar su idea de “una aventura con personas que se atreven a ser quienes son sin importarles los prejuicios”. El EP se perfiló en el top 10 de iTunes, por lo que Navarro planea continuar en esa línea de cercanía con su público y con gente nueva. “Seguro me pueden empezar a conocer un poquito más de cómo soy por tener la oportunidad de involucrarme en este disco”, finalizó. Además de poder encontrar el EP en todas las plataformas musicales, también es posible conseguir su presentación en formato físico la cual incluye una canción extra llamada Me ahogo. / GISELLE ARRIAGA
VIDA +
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
INSTAGRAM: ELTONJOHN
ESPECIAL
18
INICIA LA 78 ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE VENECIA CON PELÍCULAS DE ALTA CALIDAD
AFP
Elton John fuera de su zona de confort
“La pandemia estimuló la creatividad de los directores”, así lo expresó el director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, quien al inaugurar este miércoles la 78ª edición quedó sorprendido por la calidad tan elevada de películas propuestas este año. “Es como si las difíciles condiciones en que los filmes fueron rodados, hayan servido de estímulo para la creatividad de los directores. Muchos de ellos están entre los mejores, así que estoy seguro que será una de las mejores ediciones de los últimos años”, sostuvo el crítico de cine en entrevista con la AFP. Este año serán proyectadas películas provenientes de 59 países, de las cuales 21 competirán por el codiciado León de Oro, entre ellas las últimas obras del español Pedro Almodóvar, la neozelandesa Jane Campion, el italiano Paolo Sorrentino y el chileno Pablo Larraín.
“El cine está viviendo una suerte de renacimiento productivo y económico, comparable al de los años dorados de la década del 50 y 60”, explicó el cineasta. Por motivos de pandemia, Barbera indicó que el festival se llevará a cabo en condiciones especiales tal como ocurrió el año pasado y para el acceso, los invitados tendrán que contar con el certificado de vacunación. “La Mostra por lo tanto será segura, contará con más periodistas acreditados y más espectadores. Las delegaciones de casi todos los filmes seleccionados desfilarán por la alfombra roja”, agregó. SALUDABLE EL CINE LATINO
Además de directores reconocidos, Barbera seleccionó por primera vez cuatro filmes latinos para la competencia oficial, un récord y una confirmación del buen estado de salud del
cine en esa región del mundo. “Muchos países latinoamericanos, que no tienen una tradición cinematográfica, han comenzado a invertir en el cine. Están naciendo nuevos directores, nuevos talentos, muy dotados, que narran historias del propio país y de la propia cultura. Son muy originales. Creo que sus películas llegarán a las salas cinematográficas y sobre todo a las plataformas, porque ese será el futuro para todos”, aseveró. Por otro lado, el director de cine español, Pedro Almodóvar con su filme Madres paralelas, aborda algunos de sus temas favoritos, la maternidad y la familia pero también un argumento muy político, el de la guerra civil española y la dictadura franquista. “En España, después de 85 años, hasta que no se pague la deuda con los desaparecidos no podremos cerrar definitivamente con todo lo
ocurrido en la Guerra Civil”, declaró el cineasta manchego. La cinta, que compite por el León de Oro junto con otras 20, está protagonizada por Penélope Cruz, Milena Smit, Aitana Sánchez Gijón e Israel Elejalde y narra la historia de dos mujeres de generaciones diferentes que coinciden en el hospital para dar a luz, una experiencia que termina por unirlas profundamente. “Soy muy sensible a ese tema. En mi casa no se hablaba de la guerra porque fue algo que traumatizó a nuestra sociedad”, resumió Pedro Almodóvar. Más de 100 mil víctimas del conflicto y la dictadura se encuentran todavía desaparecidas, algunas enterradas en fosas comunes, según estiman historiadores y asociaciones de víctimas del franquismo, que llevan décadas pidiendo ayuda pública para encontrarlos. / AFP
falta de una buena alimentación y el resultado de que algunos pacientes lo dejen “para después”. Por su parte, Miryana Pérez Vela, directora general en Fundación de Alba, indicó que en nuestro país es muy difícil que los pacientes con cáncer hematológico lleven un tratamiento rápido y de calidad debido a la falta de seguimiento por parte de instituciones médicas, así como de campañas de prevención para llevar un mejor tratamiento y seguimiento
a personas con cáncer hematológico. Paulina Rosales, directora de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C. externó su compromiso al seguir trabajando con Hematored México, brindando atención, educación, soporte, acompañamiento e impulso de iniciativas que contribuyan a tener un mejor entendimiento de las personas que viven con cánceres hematológicos.
La falta de detección y diagnóstico oportuno, así como la imposibilidad de acceder a tratamientos adecuados y a medicamentos innovadores, son los principales factores que año con año terminan con la vida de miles de personas con cáncer y además afectan la economía y la calidad de vida de los pacientes. Conscientes de esta problemática, nace Hematored México, que como conjunto de organizaciones de la sociedad civil buscan apoyar a personas con cánceres hematológicos y/o trasplante de médula ósea para promover la importancia de la difusión, concientización y atención en salud de quienes padecen esta enfermedad. El doctor Luis Mario Villela Martínez, hematólogo del Centro Médico Dr. Ignacio Chávez por parte del ISSSTE en Hermosillo, Sonora, externó su preocupación al dar cifras alarmantes sobre el número de casos que se tienen registrados de pacien-
tes con cáncer de acuerdo con datos publicados por Globocan, 2020. “De casi 129 millones de habitantes en el país que se registraron en el 2020, el 0.15% padecerían o van a padecer cáncer. Además, en ese año se detectaron 195 mil 499 nuevos casos del cual el 46.1% morirá o murió por el tipo de cáncer y por la dificultad para conseguir medicamentos”, comentó. Enfatizó que arriba de los 80 años la tasa de mortalidad por cáncer puede ser mil veces mayor que en edades más jóvenes. Esto es, “a mayor edad los pacientes tienen menor probabilidad de vivir”. Dentro de los estados con mayor índice de diagnóstico de esta enfermedad destacan Veracruz, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Nuevo León. Erika Ortiz Flores, directora ejecutiva de Fundación COI, señaló que algunos factores de riesgo para contraer cáncer son las exposiciones a la radiación, pesticidas, solventes, la
SIAC
A favor de pacientes con cánceres hematológicos
/ LILY PONCE
Estos 18 meses de confinamiento provocado por la pandemia le sirvieron de inspiración a la súper estrella del pop británico Elton John, para crear su nuevo material discográfico titulado The lockdown sessions en donde, según sus propias palabras, sale de su zona de confort para adentrarse en un mundo completamente nuevo. El disco de 16 temas saldrá a la venta el 22 de octubre y contará con colaboraciones de artistas como Dua Lipa, Gorillaz, Lil Nas X, Miley Cyrus, Nicki Minaj, Stevie Wonder, Stevie Nicks, Years & Years y Young Thug. “Lo último que esperaba hacer durante el confinamiento era un álbum. Pero, a medida que la pandemia avanzaba, surgieron proyectos puntuales”, explicó. En cuanto a la modalidad que se usó para grabar los temas musicales, el cantante señaló que algunas de las sesiones de grabación fueron a distancia, por zoom, “algo que, evidentemente, nunca había hecho antes y otras fueron grabadas siguiendo unas reglas de seguridad muy estrictas, trabajando con el artista pero separados por pantallas de cristal. “Todos los temas en los que trabajé eran verdaderamente interesantes y variados, cosas completamente distintas de aquello por lo que se me conoce, cosas que me hicieron salir de mi zona de confort para adentrarme en un territorio completamente nuevo”, dijo sir Elton John quien se despedirá de los escenarios en Europa y en Norteamérica en 2022. El intérprete de Your song, empezó su gira de despedida llamada Farewell Yellow Brick Road en 2018 y preveía más de 300 fechas en tres años por todo el mundo, pero se vio afectada por la pandemia de coronavirus. Ahora, la gira empezará en mayo de 2022 en Frankfurt, Alemania y terminará seis meses después en Los Ángeles, Estados Unidos, tras haber pasado por ciudades europeas como Milán, París y Liverpool, así como de América del Norte. / 24 HORAS
VIDA +
LA CHEF Lucila Molina de Merlos.
FABIOLA MERLOS, anfitriona del evento en Casa Merlos.
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC
CASA MERLOS y 200 años de la creación del Chile en Nogada El odio es motivo de disensiones, pero el amor cubre todas las faltas. Proverbios 10:12
S
e rindió homenaje a esta legendaria historia –entre monjas y grandes gourmets– disfrutando de lo que jamás pasa de moda, las frutas, el chile poblano, la salsa de nuez llamada nogada, un buen paladar, y el amor. Se cree que fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica (Puebla), quienes en 1821 crearon los Chiles en Nogada con motivo de la celebración de la Independencia de México, y homenaje a Agustín de Iturbide. Y, claro, el apetito de lo que muchos aseveran que es el platillo más conocido de México. En este renglón, algunos comensales/gourmets tienen sus diferencias,
porque hay gente global que se maravilla por el mole poblano. Pero continúo, la pasión de lo que Lucila Molina de Merlos y su familia han logrado, es fuera de límites. Se dice y se ha escrito que “en Casa Merlos-Observatorio, se restauran estómagos y se alimenta el alma”. Benditas recetas que reúnen corazones para ver a Dios en este exquisito manjar. 200 años de bendiciones en la fruta y armonía en los diversos paladares de los comensales. Casa Merlos nace en 1985 con un concepto de cocina poblana del siglo XVIII. Este acogedor espacio –mexicano– fue fundado por Lucila Merlos, cuya trayectoria inició como cocina en 1970 con la elaboración de tamales y bocadillos. Su equipo de trabajo es de primer nivel, subrayando la lealtad de sus hijos
GUILLERMO MARTÍNEZ SOTELO, Alberto Kuri Montecinos, José Luis Martínez, Lalo Kir, José Francisco Otero y Saby Abuaf, invitados a la celebración en Casa Merlos.
19
VICKY GUADES, quien presentó su vino espuso MIG para degustación con los chiles en nogada.
ENRIQUE CASTILLO-PESADO, maestro de ceremonias para festejar 200 años de la creación del Chile en Nogada.
Ricardo, Margarita y Lucila chica, que son su gran apoyo de esfuerzo y trabajo con tesón, que de niños/ adolescentes fueron su maquinaria inicial junto con don Juan Merlos, su esposo (qepd). Debido a los éxitos de su producto y también variados platillos, Lucila creó un segundo negocio que es el buffet de cazuelas actualmente activo. Debido a la inquietud de sus dones ha tenido éxitos nacionales e internacionales. Entonces, decidió abrir un restaurante de especialidades poblanas del siglo XVIII, entre los que destaca: Chile en Nogada, polémico platillo por su historia y tradición poblana. En su formación de restaurante, Casa Merlos integró a Fabiola Merlos (la más pequeña), siendo su publirrelacionista y manager a corta edad, como apoyo en su carrera de chef. Lucila Merlos se ha destacado por rescatar la cocina del mencionado siglo, creando un gran equipo con su esposo e hijos. Casa Merlos fue fundada en 1970, por la chef Lucila Molina de Merlos quien actualmente lo dirige. La pasión y el amor es el secreto de su cocina que le ha valido estar más de 40 años deleitando paladares y con excelente servicio de buffet de cazuelas y taquizas, para diferentes tipos de guisados para eventos privados. La creatividad de la chef Lucila Merlos se apoya con un juego de aromas, disfrutando en el paladar de
los diferentes platillos que ha creado esta singular persona, bella, talentosa, intuitiva y perfecta anfitriona. Agrego que la chef Lucila Molina de Merlos participó en el Congreso Mundial de Gastronomía, donde se le hizo merecedora de la Medalla de plata Paul Bocuse, uno de los mejores cocineros/chefs del mundo. El amor por la cocina poblana le valió recibir importantes reconocimientos en foros como el Congreso Internacional de Gastronomía con la mención a la Mejor Cocina Poblana, además de infinidad de premios nacionales e internacionales (entre ellos, el de la Excelencia Universal, creado por el Nobel René Cassin – antes se llamaba Excelencia Europa, y después, el ex presidente Miguel Alemán me comentó que yo sería el que entregara esta presea y que le pondríamos el nombre al Diploma que ahora es célebre como Excelencia Universal. Por ende, se entrega por la Excelencia en cualquier rubro. No olvido tampoco sus famosos Festivales: de Pipianes, de Manchamantel, de Cocina Poblana (que siempre está al día), y podría hablar mucho de esta Casa Merlos, de Lucila y de su familia. Pero los comensales y críticos tienen la palabra. Lucila también creó su propio mezcal/tequila. Pero antes de degustar el famoso Chile en Nogada, Lucila Merlos y familia, además de colaboradores, abren mesa con la tradicional botana de la casa y la sopa de flor de calabaza. Todo irá acompañado de la selección especial de vinos que se prepararon para esta celebración. Un gran aplauso para esta dama/ personaje del arte culinario de Puebla/México a nivel internacional. Nunca olviden que las recetas no funcionan a menos que utilicen sus corazones y mente. ¡Felicidades Lucila Merlos! Y hasta la próxima ¡Abur!
LUCILA MERLOS hija con Juan Carlos y Fabiola Merlos celebrando el inicio de la temporada de los Chiles en Nogada.
THISISBROADWAY.ORG
greso unificada para celebrar una forma de arte internacional que es esencialmente estadounidense. “Esta iniciativa reúne la alegría y la emoción que todos sentimos por esta forma de arte y el repunte de la ciudad de Nueva York. La reapertura de Broadway significa que 97 mil trabajadores regresan a sus puestos de trabajo y el deseo insaciable de volver a presentarse en vivo en el escenario”, dijo Charlotte St. Martin. El inicio de la campaña es un cortometraje de 2 minutos y medio que celebra la esencia de Broadway. Con la voz de Oprah Winfrey, el corto presenta estrellas como Hugh Jackman, Bruce Springsteen, Lin-Manuel Miranda, Sara Bareilles, Billy Porter,
Angela Lansbury, Ethel Merman, James Earl Jones y Denzel Washington, entre otros. El corto incluye imágenes de 99 espectáculos de Broadway, 735 actores y un perro, destacando la rica historia de Broadway y los nuevos y emocionantes
EL TRADICIONAL Chile en Nogada que se sirve en Casa Merlos, con la emblemática receta poblana.
LA NATILLA de Piñón es el postre más solicitado del feudo culinario de auténtica comida poblana.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Broadway sube el telón La ciudad de Nueva York, capital del entretenimiento y principal bastión del teatro en el mundo, fue una de las más afectadas en todos los niveles y sectores debido a la pandemia del Covid-19, así que para recobrar su esplendor, se lleva a cabo la campaña This is Broadway. Charlotte St. Martin, presidenta de La Liga de Broadway señaló que esta es una iniciativa histórica para dar la bienvenida a los amantes del teatro a Times Square tras el cierre de la industria durante 18 meses, como resultado de una asociación sin precedentes entre propietarios de teatros, artistas, profesionales del escenario y miembros de la industria que han creado esta campaña de re-
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
espectáculos que están por venir. Un elemento central de la campaña es la página ThisIsBroadway.org, la cual representa un enfoque nuevo y moderno para brindar al público una descripción de lo que se está proyectando en Broadway.
Además, convocan a un concurso único en su tipo en donde un afortunado participante podrá ganar cuatro entradas para cada espectáculo de Broadway en la temporada 2021-2022. El premio incluye 37 espectáculos valorados en dieciocho mil dólares. La participación es gratuita y se realiza desde el 1 de septiembre al 15 de octubre de 2021, solo hay que registrarse en AudienceRewards.com e iniciar sesión o registrarse para la membresía de Audience Rewards. Y por último, del 17 al 19 de septiembre se llevará a cabo un festival gratuito que incluirá experiencias interactivas, paneles, conciertos en vivo y actuaciones que culminarán con un concierto que celebra la totalidad de la industria de Broadway en el corazón de Times Square. / 24 HORAS
20
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Zedd, 32;
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Tome impulso, abrace el cambio y esté abierto a sugerencias. No permita que los asuntos emocionales se filtren en las perspectivas comerciales o económicas. Mantenga la cabeza despejada si quiere salir victorioso. No se emocione; empiece a moverse.
Elija sus amigos sabiamente, si quiere atraer al tipo de gente correcta. Los asociados con los que se alinee determinarán lo que suceda. Las sociedades basadas en la verdad, la igualdad y el beneficio de todos los involucrados lo ayudarán a superar la adversidad.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
No tire la precaución por la ventana cuando lidie con asuntos que pueden influir en su posición o reputación. Haga su tarea y ofrezca sólo la información que lo proteja de ser etiquetado como “inflexible”. Se alientan el encanto y el ser consciente.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Inhale; exhale. Mantenga la vida simple, ocúpese de sus responsabilidades y transite hacia un lugar que lo haga sentir bien acerca de quién es, lo que logra y lo que puede esperar con orgullo y entusiasmo.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Prevalecerá la incertidumbre si tiene demasiadas opciones. Si presta atención y considera qué lo hace feliz, será más fácil averiguar qué hacer a continuación. La actividad física lo ayudará a desahogarse y aliviar el estrés.
SAGITARIO
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Confíe en el sentido común, las conexiones que tiene y en su encanto para que lo ayuden a alcanzar su meta. Hable personalmente y compensará el que alguien, que no comparte sus creencias, lo ponga en una posición precaria. Se alienta el romance.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Enfrentará muchas preguntas si usa la manipulación emocional o tiene una actitud agresiva. Relájese y deje que los demás hagan lo que les plazca. Eso le dará la oportunidad de poner su casa en orden y hacer lo suyo. Mantenga la paz.
nvolúcrese en algo singular o desconocido. Eso le dará el incentivo para hacer cambios en casa que lo ayudarán a dejar atrás el pasado y comenzar de nuevo. No permita que un asunto emocional se salga de control.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Es mejor manejar un asunto de dinero con delicadeza. Use su inteligencia y desarrollará un plan que puede convertir un poco en mucho. No deje nada ni nadie al azar, si quiere evitar decepciones.
La red social Twitter lanzó un “modo seguro” para frenar “las interacciones perturbadoras” y hacer que las conversaciones sean “más sanas”, anunció la empresa estadounidense, muy presionada para proteger a sus usuarios contra el odio por internet. Este “modo seguro” es una función que bloquea temporalmente (siete días) las cuentas que usen un “lenguaje potencialmente nocivo”, como insultos, comentarios odiosos o “menciones repetitivas y no solicitadas”. “Los autores de mensajes considerados nocivos o no solicitados según nuestra tecnología serán automáticamente bloqueados, lo que significa que temporalmente no podrán seguir su cuenta, ver o enviar mensajes directos”, explicó Twitter en un comunicado. / AFP
Rodéese de personas que le den apoyo y ofrecen sugerencias que lo alienten a buscar lo que lo hace feliz. Un acercamiento emocional estabilizará una relación significativa y hará que su vida sea menos estresante. El romance está en aumento.
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Use su inteligencia, fuerza y capacidad para sacar el máximo de lo que tiene. Evitará cualquier oposición e invitará contribuciones y el apoyo necesario para hacer las cosas a su modo. Aborde la vida, el amor y las responsabilidades con entusiasmo.
“Modo seguro” contra el odio en la red
No permita que los cambios que ocurren a su alrededor alteren sus planes. No ofrezca información acerca de sus intenciones a nadie que intente interferir. La oportunidad de pasar más tiempo con alguien a quien ama lo ayudará a establecer sus prioridades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es adaptable, meticuloso y afable. Es comunicativo e inteligente.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Alejandro Fernández le dedicó el concierto a su padre
A
lejandro Fernández ofreció una serenata a unos días del arranque de su gira Hecho en México. En medio de un gran juego de luces y un sonido impecable recordó a su padre Vicente quien está en el hospital. Comentó que desea su pronta recuperación y por ello le dedicó el concierto; además cantó el tema Nube viajera para todas las familias que han perdido a un ser querido durante la pandemia. El concierto se realizó en un bello hotel de la CDMX donde el público lo pudo observar desde las ventanas de su habitación, fue una gran velada, emotiva y llena de aplausos que pocos privilegiados pudieron disfrutar ya que el costo por boleto fue de 20 mil pesos. En el concierto estaba Altair Jarabo, quien acaba de casarse en Francia y cuando le preguntaron el porqué eligió un hombre mayor (ya que le lleva 20 años) contestó que no le importan las críticas y que cada quien es libre de vivir su vida como le dé la gana. El marido, Frédéric García de manera graciosa dijo que la trata muy bien y su premisa es que ella siempre tiene la razón y así no
discuten por nada. Circula una foto de Diego Boneta donde está representando al Luis Miguel adulto en la tercera y última temporada de la bioserie, donde también aparece Plutarco Haza, quien le da vida al abogado del cantante, otro actor que se suma a esta etapa es Carlos Ponce quien interpreta a Miguel Alemán, uno de los grandes amigos de El Sol que, por cierto, actualmente es perseguido por la justicia. José Manuel Figueroa asegura que anteriormente nadie lo había acusado de maltrato, es la primera vez que una mujer habla de esto y es porque según cree, Farina Chaparro planeó todo para acusarlo y beneficiarse económicamente. El cantante cuenta que la conoce y salieron un rato, pero no eran novios, no era una relación formal, pues cuando se enteró que fue deportada de Estados Unidos a México porque la descubrieron prestando servicios sexuales, se dio cuenta que no tenían futuro como pareja. Actual-
mente sostiene un romance con la conductora de Bandamax, Marie Claire y están juntos recuperándose del covid, suben videos y se ven enamorados y divertidos. Sin embargo, la demanda por violencia está puesta y tendrá que seguir su proceso, al mismo tiempo que él demandó a Farina por extorsión, así que el tiempo dirá quién tiene la razón. José Manuel comentó que no recuerda que Ninel Conde haya dicho en algún momento que él la maltrató, puesto que nunca sucedió, pero quiere dejar claro que no es un hombre abusivo y siempre ha admirado la belleza de las mujeres. Cristian Castro irá al Vaticano para cantarle al Papa, situación que lo tiene muy contento, El Gallito Feliz vive en España porque le gusta cambiar de aires, ha radicado en México, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, Argentina y ahora España. Aún no se sabe si ya encontró un nuevo amor porque sin duda, las damas son su mayor pasión. Sebastián Yatra se ha caracterizado por ser muy sencillo, no es de los artistas que vive en pose, o con lentes oscuros, ropa extravagante o actitudes pesadas, él se muestra como es y sube videos de todo lo que vive de manera natural y eso le ha hecho ganarse el cariño del público, como en su reciente aparición en el desfile de Dolce & Gabbana en la Plaza San Marcos en Venecia, donde en medio de lluvia y el granizo, Sebastián mostraba con gracia lo sucedido, acabó empapado y se fue muy divertido porque no alcanzó paraguas para resguardarse del mal clima. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
@ABEN EUS
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
KEANU REEVES, 57
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año conéctese con personas que comparten sus preocupaciones. Encontrará un modo de respaldar sus creencias y lograr los cambios que quiere que ocurran. Entre al centro de atención y sea el que toma el papel de liderazgo. Su conocimiento y dedicación para hacer las cosas le abrirán las puertas a puestos que no estaban disponibles en el pasado. Sus números son 4, 17, 26, 29, 31, 38, 43.
INSTAGRAM: KEANUREEVESOFFLCIAL
Salma Hayek, 55; Mark Harmon, 70.
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Griezmann dijo adiós al Barcelona con un duro mensaje “Queridos cules. Me despido agradeciendo vuestro cariño. Lo di todo por esta camiseta, me he implicado con este gran club y me voy triste por no haber podido disfrutar más de vosotros en las gradas, pero orgulloso de haber sido uno de los vuestros. ¡Visca el Barça!”, escribió en sus redes sociales minutos después de enterarse que su destino era regresar al Atlético de Madrid a partir del término de la triple fecha FIFA, pues ahora se encuentra concentrado con su selección. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
CORTESÍA @ARGENTINA
LA DEL DÍA
ELIMINATORIAS CONMEBOL Venezuela vs. Argentina 19:00 h.
ELIMINATORIAS UEFA FASE DE GRUPOS
El verano estuvo lleno de emociones en lo personal y en lo futbolístico para Lionel Messi, quien después de ganar la Copa América, decidió que era momento de abandonar al Barcelona, y se subió al tren del PSG, equipo con el cual ya debutó, y ahora regresa con su seleciconado para las eliminatorias de Conmebol rumbo a Qatar 2022, y hoy causa furor en Venezuela para el partido de esta noche.
PREPARACIÓN. A falta de algunos titulares que no recibieron permiso de viajar, o por lesión, Martino enfrenta a Jamaica con algunas ausencias en el inicio del octagonal.
FOTOS CORTESÍA @MISELECCIONMX
MESSI REGRESA CON LA ALBICELESTE
Kazajistán 2-2 Ucrania Dinamarca 2-0 Escocia I. Feroe 0-4 Israel Francia 1-1 Bosnia y H. Letonia 3-1 Gibraltar Luxemburgo 2-1 Azerbaiyán Malta 3-0 Chipre Moldavia 0-2 Austria Noruega 1-1 P. Bajos Portugal 2-1 Irlanda Rusia 0-0 Croacia Eslovenia 1-1 Eslovaquia Turquía 2-1 Montenegro
ELIMINATORIAS CONMEBOL FASE DE GRUPOS
Bolivia vs. Colombia Ecuador vs. Paraguay Chile vs. Brasil Perú vs. Uruguay
15:00 h. 16:00 h. 20:00 h. 20:00 h.
CORTESÍA DENMARK
ELIMINATORIAS CONCACAF OCTAGONAL
MLB
TEMPORADA REGULAR Canadá vs. Honduras Panamá vs. Costa Rica México vs. Jamaica El Salvador vs. E. Unidos
19:05 h. 20:05 h. 21:00 h. 21:05 h.
ELIMINATORIAS UEFA FASE DE GRUPOS
Gerogia vs. Kosovo Andorra vs. San Marino R. Checa vs. Bielorrusia Estonia vs. Bélgica Hungría vs. Inglaterra Islandia vs. Rumania Italia vs. Bulgaria Liechtenstein vs. Alemania Lituania vs. Irlanda del N. Macedonia N. vs. Armenia Polonia vs. Albania Suecia vs. España
11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
Athletics vs. Tigers Brewers vs. Giants Red Sox vs. Rays Marlins vs. Mets Pirates vs. Cubs Indians vs. Royals Braves vs. Rockies
12:10 h. 14:45 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:40 h.
LA SELECCIÓN MEXICANA RECIBE A JAMAICA EN EL ESTADIO AZTECA SIN LA CALIDEZ DE LA AFICIÓN, PUES EL TRI DEBE PAGAR EL JUEGO DE SANCIÓN IMPUESTO POR EL GRITO HOMOFÓBICO La Selección Mexicana arranca el camino se me viene a la mente un mejor entrenador que el Tata Martino. Vino a dar del octagonal rumbo a Qatar 2022 en un mucha tranquilidad en ese sentido, desangelado Estadio Azteca, y es que la FIFA mucha cordura, mucha honestidad, le impuso un partido de sanción para disputarlo a puerta cerrada, y será ante Jamaica cinseridad con el jugador, decisiones EL ORIGEN que el Tri no cuente con una afición acostumtajantes de disciplina también”, señaló DE TODO brada a alentar a los suyos, pero que a pesar En agosto de 1962, Guardado a un día de comenzar el octade la prohibición del grito homofóbico, lo 59 años atrás, fue gonal rumbo a Qatar 2022. cuando México enPara Guardado sería un error quitar sigue haciendo, y ya hubo consecuencias. En el panorama futbolístico México no frentó por primera a Martino de la dirección técnica de vez a Jamaica por vive su mejor momento, y es que viene de las Eliminatorias de México, y e espera que los resultados dos descalabros muy sonados, y ambos ante la Concacaf para lleguen en este octagonal. “Quitar a Martino, para mí el día de Estados Unidos. El primero fue en la Na- el Mundial de este mismo año, en tions League y el segundo en la Copa Oro, hoy, sería una locura parar este proceambas derrotan le permiten a los estadou- Chile. No se trataba so, estamos con el técnico adecuado, nidenses presumir la superioridad en este de una muy buena ojalá que los resultados nos avalen con época para la momento en la región de Concacaf. todo esto”, enfatizó Andrés. Selección MexiEl momento no es el mejor para el Trico- cana, que haría el Para el inicio del torneo que reparte lor, pero la buena noticia es que se arranca cambio respecto tres boleto al próximo Mundial, el encontra Jamaica, quizá el rival de menor a su desempeño trenador trabajó con Funes Mori como internacional a centro delantero titular, a pesar de los jerarquía, por lo que los tres puntos se ven partir de 1970 cuestionamientos por su accionar en a la mano. Para Andrés Guardado, capitán la derrota contra Estados Unidos en la de la Selección, el técnico ideal es el Tata final de la Copa Oro, y esto es porque Martino, y lo defendió con todo. “No se si se equivoca o no, cada quien es libre de Raúl Jiménez no recibió el permiso del Wolveranalizar desde su forma de ver el proceso. A mí no hampton para concentrarse con el Tri. /24 HORAS
PRÓXIMOS PARTIDOS DEL TRI
US OPEN / ATP
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
R. Opelka A. Ramos M. Berrettini D. Shapovalov T. Griekspoor J. Thompson S. Johnson A. Seppi J. Sinner
partidos tiene Gerardo Martino como entrenador de la Selección, y tiene cuatro derrotas, dos de las cuales fueron contra Estados Unidos
FECHA: 8 DE SEPTIEMBRE
Triunfos: 17
HISTORIAL MÉXICO VS. JAMAICA Empates: 3
Derrotas: 3
Goles a favor: 22
Goles en contra: 10
AUSENCIAS IMPORTANTES PARA HOY
Raúl Jiménez
Hirving Lozano
US OPEN ATP
SEGUNDA RONDA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR B. Van de Zandschulp 3-6, 6-4, 6-3 y 6-4 C. Ruud D. Evans 6-4, 7-6, 2-6 y 6-3 M. Giron P. Gojowczyk 2-6, 6-4, 2-6, 7-5 y 6-4 D. Lajovic P. Andujar 6-4, 6-3 y 6-1 P. Kohlschreiber H. Laaksonen 3-6, 7-6, 6-2 y 6-4 C. Garín A. Rublev 7-6, 6-7, 6-1 y 6-1 P. Martínez A. Popyrin 7-6, 7-6 y 4-0 (ret) G. Dimitrov C. Alcaraz 7-6, 4-6, 6-1 y 6-4 A. Rinderknech R. Bautista 6-1, 6-3 y 6-2 E. Ruusuvuori F. Tiafoe 6-1, 6-2 y 7-5 G. Pella D. Koepfer 6-4, 6-1 y 6-2 D. Medvedev
WTA
SEGUNDA RONDA
FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE
SEGUNDA RONDA
L. Musetti A. Zverev C. Moutet R. Carballes N. Djokovic A. Karatsev G. Monfils H. Hurkacz Z. Svajda
Cardinals 5-4 Reds Rockies 9-5 Rangers
CORTESÍA ATP
Héctor Herrera
GANADOR RESULTADO PERDEDOR S. Halep 6-3 y 6-1 K. Kucova LA Fernandez 7-5 y 7-5 K. Kanepi E. Svitolina 6-2 y 7-5 R. Masarova E. Mertens 6-2 y 6-2 V.Grammatikopoulou O. Jabeur 6-0 y 6-1 MC Osorio G. Muguruza 6-4 y 6-2 A. Petkovic N. Osaka 0-0 (ret) O. Danilovic V. Azarenka 6-3 y 7-6 J. Paolini D. Kasatkina 3-6, 6-4 y 6-4 M. Vondrousova D. Collins 6-4 y 6-2 K. Juvan A. Sabalenka 6-3 y 6-1 T. Zidansek
DXT
22
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Checo Pérez correrá por primera ocasión en el país de su coequipero Max Verstappen, y la F1 regresa después del caos de Bélgica
CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL
Países Bajos no tenía un Gran Premio de Fórmula Uno desde hace 36 años, y ahora es denominado Heineken Dutch Grand Prix 2021. Checo Pérez en sus 10 años de experiencia en la categoría no había corrido en este circuito, por lo que es una incógnita el como le irá al tapatío. El Circuit Park Zandvoort iba a hacer su reaparición en el circuito de la máxima categoría en 2020, esto como consecuencia del arrastre que del neerlandés Max Verstappen, pero por supuesto el Covid-19 dictó otra cosa. Así que será hasta este primer fin de semana de septiembre del 2021 cuando veamos esta pista reaparecer en F1. “Sí, ha pasado un tiempo desde que participé en una carrera (risas), así que estoy deseando que se apaguen las luces este domingo, eso es seguro. Realmente espero que Zandvoort sea la carrera que nos lleve de vuelta al podio y estamos presionando duro como equipo para asegurarnos de que eso suceda”, comentó Checo Pérez después de que en Bélgica no corrió ni dos vueltas, y ya tiene casi un mes sin actividad oficial. Pérez no ha disputado un Gran Premio en el Circuito de Zandvoort, pero si lo hizo en el simulador, por lo que el tapatío opinó sobre lo que le espera este fin de semana.
EMOCIÓN. Sergio Pérez no conoce el circuito de Países Bajos, pero ya tuvo la oportunidad de conducirlo en el simulador, y está ansioso por tener su primer Gran Premio en este país. El mexicano tiene casi un mes que no disputa un Gran Premio, pues en Bélgica no pudo correr.
GP DE PAÍSES BAJOS
Gran Premio de Países Bajos
Práctica 1: hoy, de 4:30 a 5:30 h. Práctica 2: hoy, de 8:00 a 9:00 h. Práctica 3: sábado de 5:00 a 6:00 h. Calificación: sábado de 8:00 a 9:00 h. Gran Premio: domingo a las 8:00 h.
Sede: Países Bajos Ciudad: Zandvoort Pista: Circuit Park Zandvoort
“Solo conduje la pista en el simulador, pero mis pensamientos iniciales son positivos, por lo que tengo muchas ganas de experimentar la realidad ahora. Creo que este tipo
de trazado de la pista en un auto de Fórmula Uno va a ser un desafío bastante bueno y solo espero que todos
Longitud: 4.259km Vueltas: 72 Distancia Total: 306.648 km
podamos tener una gran carrera y ofrecer un espectáculo para los aficionados”, aclaró Checo. /24 HORAS
KIMI RAIKKONEN DICE ADIÓS
“Ya está. Será mi última temporada en la Fórmula 1. Es una decisión que tomé el invierno (boreal) pasado. No fue fácil de tomar, pero es el momento de pasar a otras cosas”, declaró el piloto de Alfa Romeo añadiendo un mosaico de fotos que resumen su trayectoria en la máxima categoría
FIGURAS SIN CLUB
La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza superó en dos sets a la alemana Andrea Petkovic y disputará la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos ante la actual subcampeona, la bielorrusa Victoria Azarenka. Muguruza, que persigue el tercer título de Grand Slam de su carrera, se impuso por primera vez a Petkovic por marcador de 6-4 y 6-2 en una hora y 29 minutos sobre la pista Louis Armstrong, techada por la lluvia caída en Nueva York. “Estoy muy contenta de conseguir esta victoria. Estoy emocionada por estar en la tercera ronda. Es muy importante para mí”, reconoció la española nacida en Caracas. Muguruza intentará ahora superar su mejor resultado en Nueva York
frente a Azarenka, ex número uno mundial, que venció por 6-3 y 7-6 (7/1) a la italiana Jasmine Paolini. “Va a ser un partido muy difícil. Ella siempre juega muy bien aquí”, dijo Muguruza sobre la bielorrusa, que ha perdido tres finales del US Open, la última de ellas en 2020 frente a la japonesa Naomi Osaka. “Espero con muchas ganas este tipo de partidos. Ya he tenido dos partidos difíciles, y si tengo que jugar contra ella será otro”, dijo la española sobre Azarenka, ganadora del Abierto de Australia de 2012 y 2013. “Es una de las mejores jugadoras que hay”, reconoció Muguruza a la bielorrusa, quien fue una de las grandes sensaciones de la pasada temporada al volver a una final de Grand
Jugadores como Frank Ribery y David Luiz no lograron fichar por algún club en las horas finales del mercado de fichajes en el Viejo Continente y tendrán que aguardar un semestre sin jugar en Europa. La opción de buscar equipo en otro continente es algo que les daría la oportunidad de seguir con su carrera. Dos de los casos que mayor relevancia cobraron se dieron en la Serie A: Franck Ribery y Javier Pastore. El francés, ya con 38 años de edad, terminó su vínculo con la Fiorentina, club en el que jugó la campaña anterior. No hubo ofertas por él de algún
otro club de primer orden y terminó sin un espacio para jugar. En el caso de Pastore, el argentino llegó al punto más bajo de su carrera, pues de ser el fichaje más caro en la historia de la Serie A en 2011 al pasar del Palermo al PSG por 42 millones de euros, el valor actual de su ficha solo llega a los 1.5 millones de euros. Luego de tres temporadas en la Roma, no fue renovado y no encontró ofertas para seguir jugando en otro sitio. David Luiz, viejo conocido de la afición mexicana, tampoco halló sitio en algún club de primera línea
Slam tras siete años de ausencia. Actual número 10 del ranking de la WTA, Muguruza protagonizó una sólida actuación el miércoles sobre la pista Louis Armstrong batiendo a una rival que, además de ser una de sus mejores amigas en el circuito, le había ganado sus tres enfrentamientos previos. “Fue un partido extraño. Andrea y yo hemos pasado tantas horas juntas en la cancha entrenando. Nos conocemos mucho y es una de las personas más agradables del circuito”, describió. “En algún momento fue difícil jugar porque somos grandes amigas, pero estoy muy contenta con mi nivel. Creo que jugué un partido muy sólido de principio a fin”, se felicitó. / AFP
SEGURIDAD. En un duelo emocionante, Muguruza se impuso a Petkovic en dos sets, y su juego se ve mejor cada día conforme avanza el último Grand Slam del año.
en Europa y terminó sin cabida en la máxima competencia. El brasileño comentó para el Daily Mail que su idea era “Ganar lo más rápido posible. Quiero presión y luchar por títulos. Las ofertas que recibí hasta ahora no me han tocado el corazón”. Una opción para el exseleccionado brasileño es volver a su país, como lo hizo Willian, quien no renovó con Chelsea y el Corinthians le abrió las puertas. /24 HORAS
AFP
AFP
RETIRO. Franck Ribery no encontró un equipo que lo fichara en esta ventana de traspasos, y es muy posible que ya se despida de manera definitiva del futbol profesional. Hay otras figuras que tampoco encontraron acomodo.
NOMBRE PAÍS EDAD F. Ribery Francia 38 J. Pastore Argentina 32 D. Luiz Brasil 34 J. Wilshire Inglaterra 29 F. Llorente España 36 S. Romero Argentina 34 S. Aurier Costa de Marfil 28 S. Mustafi Alemania 29
DXT
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021
23
TODO SE LO DEBE A FERGUSON
Como todos saben cuando firmé con el Manchester United a los 18, Sir Alex Ferguson fue la clave. Me acuerdo cuando jugué contra el Manchester cuando estaba en Sporting Lisboa. Para mí, Sir Alex Ferguson es un padre en el fútbol. Me ayudó muchísimo”
Cristiano Ronaldo
jugador del Manchester United
RAÚL SARMIENTO
D
@raulsarmiento
espués de cerrarse un explosivo mercado de verano en el futbol europeo, el Barcelona es hoy un equipo totalmente diferente al de los últimos años y que de esa manera tratará de hacer olvidar al equipo de Lionel Messi. Históricamente, desde Johan Cruyff los azulgranas han tenido un sabor holandés y hasta un estilo de juego muy marcado hacia esos rumbos futboleros, podemos decir que
NOMBRE 1. C. Ronaldo 2. A. Daei 3. F. Puskás 4. K. Kamamoto 5. G. Chitalu
2-1
PORTUGAL IRLANDA
Cristiano Ronaldo lo volvió a hacer. Ya es un histórico con cualquier club en el que ha jugado, pero ayer, consiguió el récord que más le significa: ser el máximo goleador en la historia de las selecciones. El ganador de cinco balones de oro ahora se instala en solitario como el romperredes más letal de la historia con el equipo que siente en su corazón tras darle el triunfo en el inicio del camino a Qatar 2022. Las eliminatorias para la Copa del Mundo de Qatar 2022 ya están en progreso y uno de los partidos que estuvo en el radar de millones de fanáticos alrededor del mundo se jugó en Portugal. La selección comandada por Cristiano recibió a Irlanda, equipo que le complicó una enormidad las cosas a los lusos. La primera prueba a superar para los locales fue la anímica, ya que al minuto 15, Cristiano tuvo la chance de marcar el gol que tanto aguardaba. Penal tras falta sobre Fernandes que cobro el 7 lusitano y que Buzuno, arquero irlandés detuvo. Los asistentes no pudieron celebrar. No solo fue eso, pues durante el resto del primer tiempo, la clari-
tienen escuela neerlandesa, pues bien, hoy en una etapa tan difícil busca ahí precisamente olvidar al 10 argentino que les dio más triunfos que nadie en su historia . El presidente Laporta está en el ojo del huracán y le da su apoyo a sus holandeses, a su técnico Koeman para que la fortaleza ofensiva del equipo recaiga en el medio campo en Frenkie de Jong y en el ataque con una dupla formada por Memphis Depay y Luuk de Jong. Lo defensivo va de la mano del pasado con su gran portero Marc-André ter Stegen, con Piqué y Sergio Busquets, con la esperanza, muy buena por cierto, de que Pedri se convierta en la gran joya del futbol español. Este será la columna vertebral de un equipo sobre el cual volarán muchos fantasmas, acostumbrado a ser el favorito para ganar todo en España y pelear por la Champions, sin
PAÍS GOLES Portugal 111 Irán 109 Hungría 84 Japón 80 Zambia 79
IMBATIBLES EN CASA
GOLES: EGAN, 45’ Y RONALDO 89’ Y 90+6’
El nuevo Barcelona EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
MÁXIMOS GOLEADORES HISTÓRICOS EN SELECCIÓN
El mejor jugador en la historia de Portugal salvó una vez más a su selección con la satisfacción adicional de convertirse en el máximo romperredes de la historia
CORTESÍA MANCHESTER UNITED
MEMORIAS. Cristiano Ronaldo llegó en 2003 al Manchester United cuando apenas era una promesa del futbol, y ahí Sir Alex Ferguson confió en él para darle más responsabilidad, y hoy el extécnico de los Red Devils fue la clave para el regreso del máximo anotador en la historia de las selecciones.
AFP
ante el Newcastle. Además, Ronaldo explicó a qué altura de su carrera se encuentra en este momento. “Creo que venir al United es la mejor decisión que he tomado. En mi opinión, estoy en lo cierto. Me mudé de la Juventus ahora a Manchester, es un nuevo capítulo, estoy muy feliz y contento, y quiero seguir adelante nuevamente, hacer historia, tratar de ayudar al Manchester a lograr grandes resultados, ganar trofeos y ser el número uno de ellos para ganar grandes cosas“, sentenció de manera ambiciosa el goleador luso. “La afición es la clave del fútbol. Ahora, con todos los estadios llenos de aficionados, no es lo mismo que teníamos hace un año, esos estadios vacíos. Los aficionados son la clave y estoy muy contento. La afición del Manchester United, es especial, lo sé, lo recuerdo muy bien. Sé que todavía cantan mi música, lo que me ha hecho sentir aún más feliz y mi compromiso es darlo todo en el campo, como lo hice antes, como lo hago todo el tiempo, y tratar de hacerlo lo mejor posible, ayudar al equipo a marcar. goles, hacer asistencias, ganar partidos, y espero verlos muy, muy pronto”, dijo. / 24 HORAS
AFP
Cristiano Ronaldo reveló este miércoles que su relación con el exentrenador del Manchester United Alex Ferguson fue “la clave” para su reciente regreso a los ‘Red Devils’, anunciado el pasado viernes. “Sir Alex Ferguson es como un padre futbolístico para mí”, afirmó CR7 a la web de su nuevo equipo. “Le quiero mucho, de verdad, y ha sido la principal clave para mi firma por el Manchester United”, apuntó el cinco veces Balón de Oro, que abandonó la Juventus el 27 de agosto para regresar a un club que había abandonado en 2009 rumbo al Real Madrid. Cristiano Ronaldo tuvo una primera etapa en el United, de 2003 a 2009. “Me ayudó mucho, he aprendido muchas cosas. Él tuvo un papel importante por la relación que tenemos. Seguimos en contacto y es una persona increíble”, señaló. El jugador portugués, que cumplirá 37 años en febrero, mostró su deseo de “hacer historia” con el Manchester United y señaló que salir de la ‘Juve’ era “la mejor decisión” que podía tomar. Cristiano Ronaldo podría realizar su gran regreso con los ‘Red Devils’ el 11 de septiembre en Old Trafford
Griezmann evita tragedia gala Francia empató con Bosnia a un gol en un partido donde los galos no se vieron bien y fue Griezmann, quien recién dejó el Barcelona para volver al Atlético de Madrid, el salvador de su equipo al marcar el tanto del empate al minuto 39, luego de que Edin Dzeko adelanto a los suyos tres minutos antes
dad se nubló para los de casa y de a poco Irlanda tomó confianza, tanta que replegó a los portugueses en su área y al 45’, Egan les amargó el momento con un gol tras un tiro de esquina que remató magistralmente al saltar más que cualquiera. Segundo tiempo y la encomienda irlandesa fue clara: aguantar el resultado y sorprender con contraataques. Cristiano y compañía buscaron el área rival incesantemente. Por derecha e izquierda. Con Fernandes, Silva, Palhinha, Jota, Moutinho y, por supuesto,
embargo, hoy no luce mucho más fuerte que el Real Madrid o que el Atlético de Madrid en su competencia local y en Europa ya no los ven con tanta jerarquía como antes equipos como Chelsea, PSG, Bayern Múnich, Manchester City, etc. No será fácil para nadie en el Barsa esta nueva época, sobre todo para el joven Ansu Fati a quien le han dado la playera número 10, imaginen al Kun Agüero tratando de lograr cosas, cuando estaba seguro de pasarla muy bien con Messi, también el danés Braithwaite luchará por la titularidad. Mientras tanto, Jordi Alba y varios más tratarán de ayudar para que los jóvenes puedan crecer en un ambiente de triunfos. Un ambiente siempre cargado de recuerdos de grandes éxitos y de nombres súper estelares. Pero quien tendrá el máximo peso sobre la espalda es el presidente Laporta, quien no pudo retener a Messi, quien vio a Griezmann alejarse y fortalecer al campeón Atlético de Madrid, pero por si fuera poco, con mil deu-
Portugal nunca ha perdido contra Irlanda en casa. En cinco encuentros, ha ganado cuatro y empatado una ocasión. Ha marcado 11 goles y solo le han marcado tres. Este fue el primer enfrentamiento en Portugal en el siglo XXI.
Cristiano el que más. Había intención, pero no precisión. El tiempo, amigo de los isleños y verdugo de los lusos, asfixiaba a los de casa con cada vez menos rango de siquiera igualar, a menos que una genialidad apareciera, y así fue. El 7 se alzó para rematar un centro de Guedes por la banda derecha con un cabezazo sólido que lo puso en la parte baja y junto al poste izquierdo de Bazunu, quien a pesar de la estirada no evitó el gol y el récord histórico al 89’. Aún con unos minutos por delante, Cristiano no se quedó satisfecho y pidió el balón una vez más para dejar claro que la era antes y después de él comenzó. Después de 179 partidos disputados con la Selección de Portugal, Cristiano llegó a 111 goles y es a partir de ya, el máximo goleador de selecciones de todos los tiempos. /24 HORAS
das de una economía que se debilita y que no será nada fácil restablecer para volver a pelear por jugadores de alto rango. La vida sin Messi no será la misma, y los aficionados ya reclaman a su directiva que no hicieron lo suficiente para retener al emblema del club, y que en cada partido que no tengan un resultado favorable en el marcador y con un juego vistoso, los abucheos seguirán como han sido hasta ahora. Hoy el Barcelona no cuenta con las grandes figuras que lo llevaron a conquistar el sextete de la mano de Guardiola, y el trabajo de Koeman y su cuerpo técnico debe ser pleno para convencer que es el indicado para encabezar una nueva era de reconstrucción. Este es el nuevo Barcelona, el Barsa después de Messi, veremos para que le alcanza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.