03 | Septiembre | 2021

Page 1

diario24horas

@diario24horas

EL BOX

ESTÁ DE

RICARDOOCHOAPRODUCTOR

WWW.FREEPIK.COM

“La gente se comportó de manera inigualable”: Ricardo Ochoa, vocalista de Peace and Love VIDA+ P. 18

LUTO

Jeanette Zacarías, de 18 años, perdió la batalla. Estuvo en coma inducido tras ser noqueada el sábado pasado en Canadá. DXT P. 23

CUBRIÓ VIAJES A PRIISTAS COMO CAROLINA VIGGIANO Y RUBÉN MOREIRA

AHMSA mimó al PRI con 58 mdp

JEANETTEG_ZZ

EJEMPLAR GRATUITO

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2515 I CDMX

La Presidencia de México exhibió una lista de pagos de viáticos a priistas VIP por parte de Altos Hornos de México durante 2014, año clave para la compra-venta de planta de Agronitrogenados; la mayoría ostentaba cargos públicos. Ante el fantasma de un posible incumplimiento en los tiempos del pago por los daños que provocó esa transacción, López Obrador llamó a Alonso Ancira a no hacer caso a sus abogados y a cumplir con su compromiso MÉXICO P. 3

VESTIGIO PREHISPÁNICO. A 500 años de la Conquista, el sistema de cultivo de los mexicas sigue vigente en Xochimilco, donde Ariel y su familia producen hortalizas desde hace generaciones CDMX P. 8

CON SÍNTOMAS, BEBÉS DE MADRES CON EL VIRUS

HOY ESCRIBE

La Secretaría de Salud analiza la “transmisión vertical” entre mujeres que dieron a luz mientras padecían coronavirus MÉXICO P. 3

3,387,885 CONFIRMADOS

18,138 más que ayer

ESTADOS P. 8

261,496

CASOS ACTIVOS, del 30 agosto al 2 de septiembre

102,559

102,235

98,039

99,348 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

993 más que ayer

EN AGOSTO 2.5 ASESINATOS DIARIOS, EN PROMEDIO, EN LA CAPITAL CDMX P. 7

“La implicación del Gobierno de Qatar en el tema afgano y las negociaciones con los talibanes emerge de nuestra política exterior, que en nuestra Constitución versa sobre el principio del fortalecimiento de la paz y seguridad internacional mediante el fomento de la resolución pacífica de controversias internacionales y el apoyo del derecho a la libre determinación de los pueblos”. MOHAMMED ALKUWARI / Columna invitada PÁGINA 14

PARA MAÑANA

Cierran escuelas en 6 estados por Covid

De los 36 mil 288 millones de pesos solo se han gastado 35% en la elaboración del proyecto ejecutivo, vías férreas, supervisiones técnicas, de calidad y estudios técnicos en los tramos entre Canún, Tulum y Bacalar. Han realizado 30 asambleas de seguimiento para los acuerdos de la consulta NEGOCIOS P. 17

TREN MAYA

JEFTÉ ARGUELLO

Sin ejecutar, 65% del presupuesto del Tren Maya

SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE Tormenta

230C 140C


XOLO ♦ EN CARNE PROPIA

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Sección incompleta

Muy temprano cuando la joven que encabeza la sección ‘¿Quién es quién en las mentiras?’ en Palacio Nacional presentó sus datos, muchos esperaban la foto del funcionario que negó la salida de Julio Scherer un día antes, quien por cierto estuvo cerca de él durante el Tercer Informe del Presidente López Obrador; tal vez no le dio tiempo de incluirlo, a ver si la próxima semana sí aparece. ¿Será?

Qué papelón...

INVERSIÓN PRIVADA

Firman pacto para impulsar la economía en Oaxaca

ARCHIVO CUARTOSCURO

Reproches, deslindes y posturas en contra, generó entre los panistas la reunión de algunos senadores del PAN con Santiago Abascal, líder del partido español de ultraderecha VOX, quien además fue recibido en el Senado de la República. Los senadores Gustavo Madero y Xóchitl Gálvez, de inmediato, se deslindaron de la reunión y de la firma de la “Carta Madrid”, la cual advierte de un crecimiento del comunismo en América Latina. Tan mal le fue al coordinador panista Julen Rementería que tuvo que dar una conferencia para aclarar que la firma de la carta es a título personal y que no tiene nada que ver con algún acuerdo del PAN con VOX. Nos cuentan que hasta su cargo en la bancada podría perder por recibir a personas non gratas ¿Será?

CULTIVO. Repunta interés internacional por la semilla.

Para estar presentables

QUADRATÍN

Lo bueno, es que en la Cámara de Diputados se decidió que la LXV Legislatura arrancará con nuevo tapizado en las curules, estrenando alfombra en el Pleno y un sistema de pantallas de gran tecnología. Lo malo, es que todo lo que cambiaron no estaba en malas condiciones o fuera de funcionamiento. Lo peor, es que el sistema electrónico de votación no estuvo listo para el arranque y los resultados que antes tardaban entre cinco y diez minutos, el jueves demoraron casi 45; por fortuna, solo hicieron la del reglamento sanitario y la general y particular de la ley de desafuero. ¿Será? MANCUERNA. Además de las tradiciones, se busca fortalecer los entornos de producción con los desarrollos tecnológicos e investigación en la entidad.

...Ya se van, ya no lo ven

Resulta que las autoridades de los gobiernos municipales salientes en el Valle de México, se están como queriendo desatender del problema que están ocasionado las lluvias en sus municipios, nos dicen que en Tlalnepantla el aún alcalde Raciel Pérez asegura que los incidentes de inicios de semana fueron porque las personas llegaron a vivir en asentamientos irregulares (hoy regulares y con todos los servicios) y que el mercado que se fue en medio de la corriente que formó el afluente de agua se dio porque no respetaron la negociación de ponerse sobre esa calle. Entonces pareciera que la culpa es de todos menos de la autoridad.¿Será?

Piden destituciones

Nos dicen que los que ya no son bien vistos por la fracción de Morena en Jalisco, son Armando Zazueta Hernández, delegado de programas sociales en esa entidad, y Alejandro Peña Villa, a quien se le encomendó hacer la defensa del voto en las pasadas elecciones de junio. Y es que, ambos personajes son acusados de haber traicionado a los candidatos de ese partido, al tiempo que favorecen, claro, al gobierno de Enrique Alfaro. Por ello, los integrantes de la fracción ya solicitaron al presidente López Obrador y al dirigente nacional del partido, Mario Delgado se les destituya, nos aseguran que a esta petición se suman 15 mil firmas recolectadas por militantes y simpatizantes de la 4T. ¿Será?

La Asociación de Fabricacntes de Israel y la Confederación Nacional de Asociaciones Civiles Mexicanas (Conacim) firmaron el Pacto Oaxaca para impulsar la competitividad en la región sur y surestes de México. Francisco Cervantes Díaz, presidente de la confederación, destacó que en el sur y sureste de México, que representan el 25% del territorio nacional, se ubican 36 millones de personas. Por ello, indicó, se busca impulsar la inversión privada, formación de talento y desarrollo de infraestructuras productivas, con una visión a largo plazo. Con Pacto Oaxaca se generará una plataforma de competitividad global, ya que se han observado diferencias en el desarrollo, con respecto a otras regiones, aseveró. Durante la firma del convenio, Ron Tomer, presidente del MAI, indicó que “el objetivo es fortalecer los entornos de producción con los desarrollos tecnológicos, investigación e innovación para

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

obtener una productividad avanzada”, principalmente en agricultura, energía, automotriz y aviación, seguridad nacional y cibernética. La economía mexicana -aseveró- se caracteriza por estar orientada a la exportacióny libre comercio, por lo que con esta colaboración se buscará recuperar el volumen de mercado alcanzado durante 2014, el cual fue de 613 millones de dólares , el pico más alto entre ambos países. En 2020, dijo Tomer, el volumen comercial disminuyó a 394 millones de dólares, a raíz de las afecciones en las economías mundiales por la pandemia por COVID-19. El director de la Conacim subrayó que en México hay 1.2 millones de empresas y unidades productivas industriales de México, conjuntamente, representan el 35% del PIB, el 90% de las exportaciones, además de generar más de ocho millones de empleos y seguridad social formal. / BERNARDO TORRES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Cacao beneficia a la agricultura, destaca la Sader La reciente demanda e interés en los mercados internacionales por el cacao incentivó su cultivo en México lo que contribuirá a la recuperación productiva y económica del país para mitigar los impactos de la pandemia por Covid-19, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Aunado a lo anterior, el cultivo de cacao también ayuda a disminuir la migración del campo y de los jóvenes, para que permanezcan en sus comunidades y formen parte de dicha actividad productiva que va en aumento. Durante un evento en el marco del Día Nacional de Cacao y el Chocolate, el funcionario federal dio a conocer que en la producción del cacao participan alrededor de 40 mil familias dedicadas a la actividad primaria, con más de 61 mil hectáreas sembradas y una producción que rebasa las 30 mil toneladas. Asimismo, aseguró que México cuenta con importantes recursos y activos, tales como la transmisión del conocimiento generacional y una industria con creciente demanda, además de recursos genéticos, materiales criollos locales de alta calidad con 13 variedades de cacao registradas y un banco de germoplasma. Al respecto, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó los programas Producción para el Bienestar y Sembrando Vida apoyan a productores de cultivo de cacao, “a la vez que se exploran fórmulas de impulso a la chocolatería artesanal y promoción del consumo del chocolate con cacao de calidad”. /JESSICA MARTÍNEZ


En 25% de embarazos, bebé presenta síntomas del virus Un estudio realizado con 40 recién nacidos, cuyas madres tenían Covid-19 al momento del parto, arrojó que 10 pacientes (25% de la muestra) presentaron datos correspondientes con la definición de “posible transmisión vertical” de la enfermedad; es decir, de madre a hijo. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, la Secretaría de Salud dio a conocer que de septiembre de 2020 a junio pasado, se tomaron muestras de todos los recién nacidos de madre Covid-19 con la finalidad de determinar la frecuencia de la posible transmisión vertical en la población mexicana.

Ante ello, los resultados de 901 recién nacidos muestreados por ser hijos de madres Covid 19 positivas o por presentar síntomas, dieron 468 menores positivos en algún momento de su estancia hospitalaria. Asimismo, para caracterizar al SARSCoV-2, se evaluaron las pruebas clínicas en mujeres embarazadas con síntomas leves/ moderados o asintomáticas. “Se analizó la relación de la preeclampsia con la presencia del virus, y se demostró el daño endotelial, generado por el virus a nivel de placenta”. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México 21 mil 717 menores entre cero y cuatro años, han enfermado con Covid-19, de ellos, 17 mil 977 tuvieron una atención

ambulatoria y 3 mil 740 requirieron hospitalización. Además, en ese mismo grupo etario, han fallecido 24 menores. Ayer, México reportó 18 mil 138 nuevos casos de Covid-19 con lo que se acumulan un total de 3 millones 387 mil 885 personas contagiadas; y sumó 261 mil 496 muertes por esta enfermedad. La pandemia activa se ubica en 110 mil 846 personas. Mientras que la hospitalización de camas generales se ubica en 49% a escala nacional y de camas para pacientes graves que requieren ventilador en 44%. Hasta este jueves se han vacunado en el país 5.2 millones de personas, de las cuales 3.6 millones tienen esquema completo. / KARINA AGUILAR

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

3

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

MONTO ASCIENDE A 58.2 MDP, REVELA PRESIDENCIA

Exhiben pagos de AHMSA a líderes del PRI Señalados. Emilio Lozoya, Carolina Viggiano, Rubén Moreira, entre otros aparecen en el listado

Logran cambio en la Ley de Revocación de Mandato Tras 12 horas de negociaciones y revisión artículo por artículo del dictamen de la Ley de Revocación de Mandato, los senadores lograron el acuerdo en la redacción de la pregunta para la consulta pública. De esa manera, de acuerdo con fuentes consultadas, el cuestionamiento que se hará a los ciudadanos será: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su período?” Cuyas opciones de respuesta serán: Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza o, bien, Que siga en la presidencia de la República.

pagos por 2.5 millones de pesos, cuando era directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en la administración de Enrique Peña Nieto, así como primera dama de Coahuila. El corporativo acerero tiene su sede principal en Monclova y es señalado de vender una planta de fertilizantes en estado de chatarra a Pemex, cuando Emilio Lozoya era director. PRESENTAN COMPROBANTES

Además, cuando Manlio Fabio Beltrones era coordinador de los diputados del PRI, en 2014, el documento lo señalan por recibir 8.2 millones de pesos de AHMSA.

NEXO. Emilio Lozoya compró a Alonso Ancira, principal socio de Altos Hornos, una planta chatarra.

A Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado por comprar una planta chatarra a Altos Hornos y recibir sobornos, la Presidencia lo exhibió por recibir 12.4 millones. En el listado, publicado en la página de la Presidencia de la República, también aparecen pagos para Gabino Cué, en ese entonces gobernador de Oaxaca por 823 mil pesos; Carlos Navarrete por 1.8 millones de pesos y Amaya Lozoya por 813 mil pesos. El archivo contiene certificados de comprobantes fiscales de decenas de pagos de viajes que los políticos habrían recibido de la empresa acerera.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México “OJALÁ QUE REFLEXIONE”

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al empresario Alonso Ancira, principal socio de AHMSA, reflexionar y no querer darle la vuelta al acuerdo de reparación con Pemex, para pagar más de 200 millones de dólares por la venta de una planta chatarra. “Están mal aconsejando al señor Ancira, ojalá reflexione, porque si ya había aceptado un acuerdo, lo que procede es que lo cumpla, no va a obtener beneficios si busca con abogados leguleyos querer darle la vuelta a lo que ya se acordó”, dijo el mandatario. Al respecto, el jefe del Ejecutivo dijo que exhibiría los pagos de la empresa a políticos, porque “todos sus amigos políticos, a los que los ayudaba, les prestaba el avión, no uno, varios, pues no lo van a ayudar, además no pueden”.

CELEBRAN PROHIBICIÓN PARA DESARROLLO DE COSMÉTICOS

Hasta 7 años de cárcel por usar animales en pruebas Por unanimidad, el Senado prohibió el uso de animales en pruebas cosméticas y aprobó imponer una sanción que va de 2 a 7 años de prisión y multa equivalente de 200 a 2 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (179 mil 240 pesos). Con las reformas a la Ley General de Salud, queda prohibido la contratación, autorización, conducción, participación o desarrollo de pruebas cosméticas en animales. El proponente de la iniciativa, Ricardo Monreal, calificó este jueves como un día histórico para los animales. “Es un día histórico para estos seres vivos que no tienen voz. (…) ¡Ya basta! de tanta crueldad contra ellos, ¡ya basta! de seguirlos usando como conejillos de Indias”. Al festejo se sumó la senadora Jesusa Rodríguez, quien usaba una máscara de conejo, y festejó junto con activistas la decisión. La senadora del PAN y secretaria de la Comisión de Salud, Martha Márquez, se congratuló por esta aprobación; no obstante, lamentó que, en medio del desabasto de medicamentos

para niños con cáncer, el Senado prefiera aprobar este tipo de iniciativas. En el dictamen se establece que también quedará prohibida la comercialización de remedios herbolarios, suplementos alimenticios

o productos cosméticos que indebidamente hubieran sido publicitados o promovidos como medicamentos o a los cuales se les hubiera atribuido cualidades o efectos terapéuticos.

dos, incluyendo Morena, de manera determinante”, declaró previo al reinicio de la sesión el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, quien por la tarde había advertido la necesidad de llegar a acuerdos con la oposición para evitar la judicialización de la ley.

Al cierre de esta edición no había reiniciado la sesión que entró en receso desde las 16:00 horas aproximadamente, en la que discutirían y, en su caso, aprobarían los cambios acordados entre las distintas fuerzas políticas del Senado. Previamente, los senadores también apro-

baron ampliar las facultades de la Armada de México en las zonas marinas, costeras y recintos portuarios y, establecieron que a aquellos elementos que les comprueben vínculos con grupos del narcotráfico serán sancionados por el delito de traición a la Patria, ya sea en tribunales militares o civiles. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

La Presidencia de la República exhibió una lista de políticos, que en 2014 recibieron pago de viáticos por 58.2 millones de pesos por parte de Altos Hornos de México (AHMSA), cuando la mayoría ostentaban altos cargos públicos. La ayuda económica a funcionarios o legisladores de primer nivel se dio en el contexto de la aprobación de la reforma energética, que entró en plena vigencia en agosto de 2014, así como de la compra de una planta chatarra por parte del Gobierno federal a Altos Hornos, por más de 600 millones de dólares, cuyo pago se concretó en febrero de ese año. Dicho listado está encabezado por los esposos y actuales líderes del PRI: Rubén Moreira, coordinador del tricolor en la Cámara de Diputados, y en ese tiempo, gobernador de Coahuila, a quien la empresa habría pagado 31.5 millones de pesos. A su vez, a su esposa, Carolina Viggiano, legisladora federal y secretaria nacional del Revolucionario Institucional, le señalaron

ARCHIVO / CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

Él (Alonso Ancira) debería estar agradecido, sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta, lo sabe perfectamente, y eran otros tiempos en donde los funcionarios actuaban de manera cómplice, pero ahora ya cambió”

/ KARINA AGUILAR

EVITAN JUDICIALIZACIÓN

Esta redacción fue propuesta por el denominado bloque de contención integrado por el PAN, PRI, MC y PRD; los cuales además lograron que en el dictamen se establezca un presupuesto para la realización de la consulta por parte del Instituto Nacional Electoral. “Debo de reconocer que han hecho un esfuerzo de movimiento y de flexibilidad, to-


MÉXICO

4

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Urge AMLO a Biden apoyo para frenar la migración

AFP

Plan. Insistió en que el Gobierno de EU implemente los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica

Jura Salazar, embajador de EU en México Ken Salazar, exsenador demócrata, juró este jueves como embajador de Estados Unidos en México, ante la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. De origen latino, Salazar -quien fue secretario del Interior de Obamatendrá la responsabilidad de fortalecer la relación con México. / 24 HORAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para pedirle apoyo y emprender un plan de desarrollo en Centroamérica. Durante La Mañanera, ayer, el jefe del Ejecutivo urgió al Gobierno estadounidense su colaboración inmediata para que los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro sean replicados en Centroamérica y beneficien al menos a 330 mil ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala. Sobre la caravana de migrantes haitianos, el Presidente señaló que el propósito es impedirles el avance al centro y norte del país porque corren muchos riesgos: “Estamos buscando que se mantengan en albergues”. “Permitir la introducción por completo al territorio, que atraviesen nuestro país, significan muchos riesgos de violación de derechos humanos, sobre todo en la frontera norte; desgraciadamente hay esos antecedentes”, manifestó. Añadió que el Gobierno federal está “haciendo una labor para contener la afluencia migratoria hasta donde podamos y al mismo tiempo seguimos insistiendo con Estados Unidos para que se atienda lo más pronto posible, para que se actúe y se les dé oportunidades a los que por necesidad tienen que abandonar su pueblo”. López Obrador consideró que Estados Unidos, con la colaboración de México, “de inmediato empezar a ofrecer apoyos para cultivar la tierra, 200 mil hectáreas para empezar, primera etapa, 80 mil empleos; y lo mismo en Honduras, otras 200 mil con otros 80 mil sembradores; y lo mismo El Salvador, 200 mil hectáreas, 80 mil; 240 mil empleos a más tardar en seis meses”. En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, planteó replicarlo en Cen-

CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

FRENO. Este jueves se desplegaron diversos operativos de la Guardia Nacional y el INM en Huixtla, Chiapas, para detener la caravana migrante.

Reporta el INM alza en tránsito de extranjeros La migración en México se triplicó del 1 de enero al 31 de agosto pasado, respecto al mismo período de 2020, al pasar de 147 mil 33 a 48 mil 398 las personas que transitaban por el país, indicó el Instituto Nacional de Migración (INM). Las caravanas migrantes comenzaron a incrementar, luego de que debido a la pandemia por Covid-19 el número de extranjeros disminuyera. Este jueves, personal del INM y de la Guardia Nacional detuvieron a aproximadamente un centenar de migrantes en el municipio de

troamérica con 30 mil apoyos para aprendices de Guatemala, Honduras y El Salvador, un total de 90 mil trabajos inmediatos en la región. DIÁLOGO EN WASHINGTON

Asimismo, se dio a conocer que funcionarios de la SRE concluyeron el miércoles una visita de trabajo a

Escuintla, Chiapas. Durante el operativo sometieron con exceso de fuerza a niños, mujeres y hombres en las inmediaciones de la comunidad San Felipe, del municipio chiapaneco. Ante la agresión, diversos colectivos demandaron un alto a la “violencia del Estado, seguridad plena a las personas migrantes y solicitantes de refugio que se movilizan y soluciones integrales y respetuosas de los derechos humanos para las personas”. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) las solicitudes de asilo se han disparado durante este año, pues en el periodo enero-julio se tienen contabilizadas 64 mil 378 peticiones, contra las 22 mil 69 de 2020 y las 40 mil 18 de 2019. / MARCO FRAGOSO Y QUADRATÍN

Washington, DC para conversar sobre los preparativos de los próximos foros de alto nivel. El objetivo es establecer una agenda de trabajo en temas económicos, como la infraestructura fronteriza, el entorno empresarial para facilitar inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

Suman cambio en 4T; llega relevo a Consejería Jurídica Julio Scherer Ibarra confirmó su renuncia como titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, y en su lugar, el Presidente nombró a María Estela Ríos González. El cambio se suma a los que el jefe del Ejecutivo realizó en sectores estratégicos, en lo que va de la segunda mitad del Gobierno, como los relevos en las Secretarías de Gobernación y Hacienda. En La Mañanera, el mandatario agradeció a Scherer su contribución en la redacción de reformas, como la que elevó a rango constitucional varios programas sociales. Además, manifestó que el exconsejero jurídico es como su hermano, pero decidió retomar su actividad de abogado privado, por lo que “a otra cosa mariposa”. Ante los cuestionamientos de la prensa, el exconsejero jurídico decidió leer en La Mañanera una carta que le entregaría al Presidente, en la cual señaló que “desde otro lugar seguiría apoyando el proyecto de la cuarta transformación”. “No son palabras ligeras, nacen desde el corazón, Presidente. Hay compromisos finitos; los de la lealtad y los de la amistad son irrenunciables”, expresó. Más tarde, María Estela Ríos González asumió la Consejería Jurídica de la Presidencia. “Ya entró en funciones. Aunque depende del titular del Ejecutivo, trabajará en estrecha coordinación con el

Se fue el interlocutor de Palacio Nacional TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

ra todo. Amabilidad si el visitante de Palacio Nacional no tenía el rechazo del titular del Poder Ejecutivo. Valladar intransitable cuando su jefe no quería recibir a alguien y ponía cualquier pretexto. O de plano mazo si el intruso es de los neoliberales, corruptos o comerciantes del poder público. Un ejemplo: Un priista, paradigma del priismo -y no es pleonasmo, buscó con insistencia a López Obrador a principios de 2019. Fueron meses de lucha. A mediados de ese año, quien es visto como

insignia del pasado logró la invitación para acudir a la sede del Poder Ejecutivo. Acudió emocionado. Pero lo atajó Julio Scherer Ibarra y con un tono poco amigable le informó: -El Presidente no te recibirá. -Pero si he pedido cita con él. Sólo quiero decirle que quiero retirarme de la política, que no seré obstáculo para su proyecto de Gobierno… -Sí, pero debo informarte: “El señor Presidente ha recibido el avance de tu información y me pide que te informe que no procederá en contra tuya que puedes estar tranquilo…”. -¿Qué debo entender? -Simple: que debes retirarte totalmente de la actividad pública. Pero ya no harás negocios con la venta de medicamentos al sector salud. Es todo cuanto debo decirte…”.

GOBERNADORES, LÍDERES, OPOSITORES… A aquella reunión siguieron otras. Acudieron gobernadores de oposición y Ju-

lio Scherer Ibarra escuchó los planteamientos con una respuesta muchas veces repetida: -Con gusto le informo al señor Presidente. Pero no te prometo nada. Así negó incremento de partidas presupuestales –“ve con Arturo Herrera, él fue informado de tu petición”- y de cosas menores como visitas a los estados. -El Presidente irá a tu estado cuando lo crea conveniente, no antes… Yo te informo. Con otros era distinto: -Gobernador: el Presidente me dice que te espera el jueves próximo a las once de la mañana. Entras por la puerta fulana para que nadie te vea y llegas directo conmigo. Eso hacía, eso hizo Julio Scherer Ibarra durante dos años y ocho meses sin desacatar ninguna instrucción del tabasqueño. Hoy lo lamentan gobernadores, políticos de todo signo, empresarios y legisladores: ya no tienen interlocutor en Palacio Nacional. RECHAZO A REVOCACIÓN DE MANDATO 1.- Lo adelantamos aquí el miércoles:

PERFIL MARÍA ESTELA RÍOS Consejera Jurídica

Es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM y se desempeñó como consejera jurídica de López Obrador durante su periodo como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal. De 2000 a 2006 fue titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del entonces DF cuando se dio el proceso de desafuero AMLO. De diciembre de 2018 a septiembre de 2021 fue directora General de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Sedatu.

secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”, manifestó López Obrador en su cuenta de Twitter. Ríos González ha sido colaboradora del Presidente desde hace 20 años, cuando era jefe de Gobierno. También fue conocida por encabezar la defensa jurídica para que en la CDMX no se aplicara el horario de verano, lo que generó que esa medida se realizara mediante una ley. Con este enroque, López Obrador ha realizado más de 30 cambios en su gabinete en lo que va de su gestión. / ÁNGEL CABRERA

La convocatoria a la consulta de marzo de 2022 no será para la revocación de mandato, sino con la intención de recibir el apoyo popular. Nada de revocación de mandato, como dice la Constitución, titulamos el texto y el Poder Legislativo se apresta a cumplir la instrucción presidencial. Es decir, todo el discurso de ser valorado por pérdida de confianza, traición a la patria o cuanto se quiera, quedará en el vacío. ¿Y el artículo 35 constitucional por aquello de “Son derechos de la ciudadanía… IX.participar en la revocación de mandato…? Lo sentimos: estamos en campaña permanente para honrar al nuevo dios. Y 2.- Hay cierta preocupación en el Gobierno. Necesita los votos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero la relación presidencial con Manuel Velasco se ha desgastado. Hoy el senador y ex gobernador de Chiapas tiene el liderazgo del partido antaño manejado por la familia González Martínez. Un mérito porque al menos hay renovación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Ofrece Reyes Rodríguez imparcialidad en su labor

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

A @TEPJF

Reyes Rodríguez Mondragón fue elegido como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que concluirá su período hasta octubre 2024. De esta manera, será el encargado de encabezar la calificación de la próxima elección presidencial y se comprometió a juzgar sin presiones ni influencias políticas. En una sesión privada fue elegido por unanimidad como el líder de ese órgano; es decir, por el voto de los otros seis magistrados. “Es un honor y un desafío asumir esta responsabilidad, particularmente en estos tiempos en los que nuestra democracia se torna cada día más dinámica y también más demandante de autoridades electorales independientes e imparciales”, señaló Rodríguez en una carta pública tras su elección. Reconoció que el tribunal atraviesa por momentos críticos, por lo que “es la hora de apagar cualquier atisbo de influencias externas o presiones de poderes fácticos, para fortalecer la credibilidad y confiabilidad de sus decisiones”. Ofreció alinear los objetivos de la institución a la reforma judicial aprobada hace unas semanas y que busca combatir la corrupción. “Es precisamente inspirado en la reforma judicial que encabeza el ministro Zaldívar, que considero apremiante embarcarnos cuanto antes en un proceso interno de fortalecimiento institucional”.

El TEPJF saca la escoba… antes que López Obrador

UNÁNIME. Los magistrados votaron por Reyes Rodríguez Mondragón para presidir el Tribunal Electoral.

Abundó que “este tribunal, como parte integral del Poder Judicial de la Federación, debe seguir siendo pilar de la democratización de México; debe seguir siendo garante de los derechos político-electorales de la ciudadanía; y debe seguir siendo promotor incansable de la legalidad y el Estado de derecho”. El nuevo presidente del tribunal electoral ha sido vinculado al expresidente Felipe Calderón, debido a que colaboró con su administración. Fue coordinador de asesores de la secretaría particular de la Oficina de la Presidencia entre mayo y diciembre de 2011. En semanas anteriores, el TEPJF se vio envuelto en una crisis que derivó en la dimisión de José Luis Vargas. / ÁNGEL CABRERA

nte la amenaza del presidente López Obrador de enviar una iniciativa de reforma electoral “para limpiar’’ al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Instituto Nacional Electoral, el TEPJF creó su propia Comisión para su Fortalecimiento. Parece una nimiedad pero no lo es. Se trata del primer esfuerzo serio de los siete magistrados que integran el Tribunal para hacer “una revisión integral del marco normativo e institucional interno’’ desde la fundación del organismo. El objetivo es, según los magistrados, “fortalecer el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de la ciudadanía e incrementar su confianza en los procesos electorales’’. La revisión era necesaria después de los escándalos recientes en los que se vio envuelto el organismo y que pusieron en tela de juicio su imparcialidad y su autonomía. La Comisión será presidida por la magistrada Janine Otálora y en ella participarán los seis magistrados restantes. Los ejes rectores de la Comisión para el Fortalecimiento del Tribunal son: Una justicia electoral más abierta y ciudadana; una protección de los derechos político-electorales robusta. Una modernización administrativa y el ejercicio eficiente de los recursos públicos; una mejora de la carrera judicial que siguen los funcionarios públicos encargados de la impartición de la justicia electoral y una profesionalización de la carrera administrativa. El uso racional y democrático de las tecnologías de la información para una gobernanza electoral en el marco de un código de ética actualizado y la vinculación estratégica entre las distintas áreas del Tribunal.

5 No hay un plazo para que la Comisión para el Fortalecimiento entregue sus conclusiones pero a los consejeros, a todos, les corre prisa por recuperar la confianza ciudadana, mermada por los escándalos personales de algunos magistrados y varias decisiones colectivas que han generado las amenazas de “barrerlos’’ por parte del Ejecutivo y algunos legisladores al servicio del Presidente. ¿Bastará con que ellos mismos barran y trapeen su casa? •••• Ayer por cierto fue elegido presidente del TEPJF Reyes Rodríguez Mondragón, que había ocupado de manera interina dicho puesto luego de la destitución del magistrado José Luis Vargas. Rodríguez Mondragón tenía sobre sí, no un veto, pero sí la sombra que le provocó haber trabajado con la señora Margarita Zavala y desempeñar algunos cargos en administraciones panistas. Ello no impidió que sus compañeros lo votaran para ocupar la presidencia; su primer compromiso fue limpiar la casa desde adentro, con recursos propios. A ver. •••• La Marina Armada de México cuenta con el aval legal para hacerse cargo de la vigilancia y operación de los puertos mexicanos. El Senado aprobó la legislación que permite al personal de la Marina asumir funciones de seguridad pública, que correspondían a las autoridades civiles. La propuesta fue hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la oposición de marinos mercantes y partidos políticos rivales. La tesis presidencial es que solo la Marina podrá detener el flujo de contrabando, sobre todo de precursores químicos como el fentanilo, que son utilizados y ampliamente disputados por los cárteles de la droga. Como sea, habrá que ver si, como aseguran los marinos mercantes, dejar en manos del personal de la Marina la administración y vigilancia de los puertos hace más lentos los trámites para el comercio o si, a partir de esta decisión, se agiliza la comercialización, la importación y exportación y si disminuye la cantidad de drogas sintéticas en el país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

Senadores, militantes y el propio Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) se deslindaron de la reunión que sostuvieron diversos legisladores de ese partido con Santiago Abascal, presidente del partido español de ultraderecha VOX, para firmar la Carta de Madrid, con la que se busca “detener el avance del comunismo en la Iberoesfera”. Santiago Abascal fue recibido por el líder de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto, en las instalaciones del Senado y al menos 16 legisladores más en las instalaciones de la Cámara alta y firmaron la Carta en la que se advierte un avance del comunismo en la región. Es una “amenaza para la propiedad y el desarrollo de nuestras naciones, así como para

las libertades y los derechos de nuestros compatriotas”. Ante los reclamos, Rementería del Puerto, deslindó a su partido del acto. En conferencia, Rementería del Puerto aseguró estar consciente de lo que firmó y aclaró que él propuso la carta al grupo y la reunión con Abascal. “Sólo algunos acudieron (…) No hay un dueño de estos principios o valores que haya que defender. Están de diferentes ideologías de izquierda. No es un tema de espectro ideológico; son valores en los que diferentes personas creemos”, aseguró el senador. Señaló que su renuncia como líder de la bancada es un tema que se verá después y que por lo pronto su único interés era aclarar que esta reunión no implicó pacto alguno o alianza con VOX o bien que compartan la ideología de ese partido español y de su líder. Cuestionado sobre el tema, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, refirió, “que con su pan se lo coman, es un país libre y yo creo que la ciudadanía tiene mucha inteligencia en este país”. / KARINA AGUILAR

Bloque. Legisladores de oposición acusaron que la legislación blinda al Presidente de ser juzgado como cualquier otro funcionario JORGE X. LÓPEZ

Tras una discusión de nueve horas, este jueves por la mañana el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 266 votos a favor y 205 en contra el dictamen para la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia que abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. El documento fue cuestionado por la oposición que argumentó, para el caso del Presidente, que en realidad se le está protegiendo de la posibilidad de enjuiciarlo, y en cambio, se atenta contra la soberanía de los estados de la Federación. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que se da protección especial al Presidente con “estrategias de propaganda”, porque se dice que quieren una ley más fuerte para el desafuero para que la oposición reaccione y digan después que se está protegiendo a los corruptos. En su participación, el diputado José Elías Lixa (PAN) expuso que con estas reservas se crea un régimen de excepción para la perso-

na que ocupe la Presidencia, pues se genera una protección especial al requerir una votación de dos terceras partes. “Es un funcionario público protegido por el fuero y lo que proponen es que no sea juzgado como cualquier otro”, puntualizó. El legislador Jorge Arturo Espadas (PAN) señaló que el Ejecutivo no pude ser tratado con un régimen diferente y expuso que la iniciativa original establecía que todos en el Poder Ejecutivo y Legislativo debían ser separados del encargo, pero en el dictamen final no se incluyó. El documento, que fue enviado al Senado para su revisión y votación, establece que en los delitos por los que el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado sea “respetando siempre el principio de presunción de inocencia”. Además, para la aprobación, o la no resolución sobre la probable responsabilidad del titular del Ejecutivo, se requiere de la mayoría calificada; es decir, tendrá que ser por dos terceras partes de los senadores. Para el caso de funcionarios estatales, el documento establece que “la declaración de procedencia que al efecto dicte la Cámara de Diputados se remitirá a la Legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda en estricta observancia de lo decretado en definitiva por la Cámara de Diputados”.

CUARTOSCURO

IDEOLOGÍA. Los legisladores panistas recibieron a Santiago Abascal en el Senado y firmaron una carta “para detener el avance del comunismo”.

Enfrenta a panistas reunión con líder del partido VOX

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Aprueban diputados ley de juicio político; ahora pasa al Senado

@MARCOGAMASLP

6

SESIÓN. La ley fue aprobada con 266 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 205 en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Se baja Domínguez Servién de contienda por dirigencia del PAN El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, no competirá por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), pues aseveró que no existen las condiciones democráticas, que por vocación y convicción, debería animar la vida interna de su partido. En una carta que compartió en sus redes sociales, señaló que los panistas necesitan un partido unido, abierto, transparente, limpio y democrático. “Uno que gane elecciones por el voto que respalde lo que hacemos bien y no conformarnos con ser beneficiarios del voto de castigo contra otros. “Uno que vuelva a ganar votos, y que no se congratule por dejar de perderlos. Uno que se acerque a la sociedad y se reconecte con la realidad del México más humilde”, expuso. Agregó que se enfocará en “entregar buenas cuentas” como gobernador, cuyo mandato concluye el 1 de octubre. Con ello, dijo, cerrará un capítulo y abrirá otro para la reflexión y sus actividades como

empresario ganadero. “Seré parte activa de una nueva narrativa panista propositiva y autocrítica, centrada en nuestras fortalezas, en nuestros mejores gobiernos, en nuestros logros y convicciones”, concluyó. CARTAS DE INTENCIÓN

Ayer, la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN) informó que Adriana Dávila, Gerardo Priego y Marko Cortés entregaron sus cartas de intención para contender por presidencia del PAN. A través de un comunicado se informó que en distintas fechas fueron recibidas sus solicitudes y se les entregó el Listado Nominal Preliminar en formato electrónico para que pueda recolectar firmas de apoyo, previa firma del compromiso de confidencialidad y reglas de uso. La campaña se hará del 24 de septiembre al 23 de octubre, y al día siguiente se realizará la votación. / JORGE X. LÓPEZ


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PUGNA ENTRE CÁRTELES DESATA MAYOR VIOLENCIA: EXPERTO

7

En agosto, un promedio de 2.5 asesinatos al día

Homicidios. En lo que va del año, el mayor número de ejecuciones se registra en A. Obregón, V. Carranza, M. Hidalgo y Cuauhtémoc

Iztapalapa 124

Azcapotzalco 26

Benito Juárez 14

Gustavo A. Madero 85

Iztacalco 26

Magdalena Contreras 9

Cuauhtémoc 61

Tláhuac

25

Cuajimalpa 6

DANIELA WACHAUF

Venustiano Carranza 56

Xochimilco 25

Milpa Alta 0

Tlalpan 43

Miguel Hidalgo 21

Álvaro Obregón 28

Coyoacán 16

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

*Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Las acciones de la SSC se han orientado a detener operadores de los grupos criminales, no se ha preocupado demasiado por los líderes” ARMANDO RODRÍGUEZ Integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia

Rodríguez dijo que la estrategia del Gobierno local se ha enfocado en detener a quienes están implicados en ejecuciones y narcomenudeo y no a los líderes. “Si detienes a estas personas entonces res-

tas capacidad operativa. Las acciones del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, se han orientado a detener operadores de los grupos criminales, no se ha preocupado demasiado por los líderes, más bien por los ejecutores”. Destacó que las tasas de homicidios han bajado en la ciudad en los últimos dos años y probablemente tiene que ver con la detención de integrantes de La Unión Tepito y Fuerza Anti Unión, entre otros cárteles. Abundó que estas acciones son favorables en las alcaldías Cuauhtémoc, GAM, M. Hidalgo y A. Obregón, y restan capacidad operativa a los grupos criminales. “Siempre se ha criticado que la estrategia contra estas células delictivas ha sido detener a los líderes y cuando los detienen se desatan guerras intestinas para tomar el control del grupo”.

CORTESÍA

Del 1 al 31 de agosto de 2021, en la CDMX fueron asesinadas en promedio más de dos personas cada 24 horas y al cierre del mes hubo 78 homicidios dolosos, según cifras preliminares del Gobierno federal. En contraste, en agosto de 2020 hubo 76 asesinatos. El pasado 22 agosto fue uno de los días más violentos en la capital, con 11 crímenes. Tan sólo en los dos primeros días del mes pasado hubo 10 homicidios. Al comparar los homicidios dolosos en el período enero-agosto de este año (699) con el mismo lapso de 2020 (889), se registra una disminución de 21% en la incidencia del delito. Armando Rodríguez, integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, dijo que en 2021 se observan ejecuciones en las alcaldías A. Obregón, V. Carranza, M. Hidalgo y Cuauhtémoc. En esas cuatro demarcaciones se han registrado ejecuciones de entre tres y cinco personas tan sólo en un día. El investigador resaltó que hay una dinámica en los grupos delincuenciales que “consiste en una reorganización, por lo que se seguirán registrando algunos picos de violencia”.

HOMICIDIOS DOLOSOS ENERO-JULIO 2021

RELEVO. Se reunieron el alcalde Abraham Borden y el próximo gobernante de la demarcación, Mauricio Tabe.

Instalan Mesa para la Transición en la Miguel Hidalgo

ESPECIAL

En la alcaldía Álvaro Obregón (AO), el elevador inclinado que opera en el Colectivo 18 detuvo su marcha luego de que un cacomixtle, animal endémico de México, se electrocutó al tocar el transformador que suministra energía al sistema de transporte. Las personas que iban en el elevador fueron evacuadas por la escalera de emergencia hacia la estación más cercana. La alcaldía dijo que creará un programa para evitar que los cacomixtles de la zona peligren. / 24 HORAS

FOTOS: ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

Se electrocuta cacomixtle en elevador de AO

GOBIERNO CDMX

Dan “vuelta a la página” y se reúnen con la jefa de Gobierno

CORDIAL. La alcaldesa electa de AO, Lía Limón -agredida el pasado lunes por policías-, fue la primera en llegar.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con cuatro de los nueve alcaldes electos de oposición en el Palacio del Ayuntamiento, donde dialogaron sobre los problemas de las demarcaciones. Lía Limón (A. Obregón), Margarita Saldaña (Azcapotzalco), Santiago Taboada (B. Juárez) y Giovani Gutiérrez (Coyoacán) fueron llegando uno a uno. La primera en arribar fue Limón, quien tras el encuentro con la mandataria capitalina dijo que la reunión fue cordial, y que principalmente abordaron el tema de la seguridad. Asimismo, indicó que hablaron sobre el proyecto de

Cablebús para Álvaro Obregón. “La reunión con la jefa de Gobierno fue cordial, respetuosa, y en la que pudimos platicar de los temas de seguridad, servicios urbanos, medio ambiente, agua y movilidad”, explicó. Respecto a los hechos del pasado lunes, cuando alcaldes de oposición fueron agredidos por antimotines afuera del Congreso capitalino, Limón aclaró que no acudió por una disculpa, sino para tener un diálogo constructivo en favor de los obregonenses. Saldaña fue la segunda en llegar y relató que con Sheinbaum platicó sobre el Proyecto

El alcalde de Miguel Hidalgo, Abraham Borden Camacho, informó que la instalación de la Mesa para la Transición de Gobierno en la demarcación se llevó a cabo en un ambiente cordial, respetuoso, institucional y con apego a la norma diseñada para el proceso de relevo que le cederá el mandato al alcalde electo, Mauricio Tabe, a partir del próximo 1 de octubre. Borden dijo que con la instalación de la mesa ante la Contraloría General arranca formalmente el proceso de entrega-recepción del Gobierno de la alcaldía MH. El alcalde aseguró: “Estamos listos para efectuar una entrega puntual, ordenada, transparente y sin ningún contratiempo en beneficio de las autoridades entrantes, pero sobre todo para que el cambio de administración no afecte a las y los vecinos”. Agregó: “Estamos y estaremos muy al pendiente de toda la información, los datos, documentos y especificaciones técnicas que nos soliciten para disipar sus dudas”. Asimismo, informó que para facilitar el proceso de entrega-recepción y propiciar una comunicación fluida, se habilitaron oficinas para el alcalde electo y su equipo en el Recinto Cultural Excapilla de Guadalupe, contigua a la sede de la alcaldía, en Avenida Parque Lira 94. / 24 HORAS

Vallejo I, pero adelantó que ambas acordaron tratar el tema con mayor profundidad en una próxima reunión. “Me van a presentar el programa completo”, acotó. En su turno, Taboada destacó que se trataron los temas de agua, seguridad y reactivación económica para la B. Juárez. Sobre la agresión contra la Unión de Alcaldías de la CDMX, el panista apuntó: “Vamos a darle la vuelta a la página. La idea es reactivar la economía de la ciudad, y por supuesto que el hecho de quitar más facultades a las alcaldías lo planteamos; nos interesa mucho que las alcaldías las mantengan”. Finalmente, Gutiérrez señaló que se entabló un diálogo constructivo con la mandataria local y se abordaron temas de seguridad, agua y movilidad para construir un mejor Coyoacán. / ARMANDO YEFERSON


Xochimilco. Todos los días, Ariel Páez sale a las cuatro de la mañana para revisar los cultivos que dan sustento a su familia desde hace generaciones ARMANDO YEFERSON

En el pueblo de San Gregorio, Xochimilco, sobrevive un sistema de cultivo prehispánico a pesar del paso de los siglos: se trata de la chinampa, donde se siembran hortalizas y flores, incluyendo las tradicionales cempasúchil del Día de Muertos En esta tierra ganada al agua, como en los tiempos de los mexicas, Ariel Páez González se levanta todos los días a las cuatro de la mañana para revisar los cultivos de hortalizas que dan sustento a su familia desde hace tres generaciones. “Soy chinampero de San Gregorio, producimos hortalizas y una gran variedad de lechugas, rábanos, acelgas, betabeles, y también del tipo cherry. Esto empezó con mi bisabuelo y ahora le enseño a mis hijos. Tenemos la infraestructura para seguir cultivando”, narra a 24 HORAS mientras sostiene un rábano recién cosechado en la mano, que quizá será enviado a algún negocio local, la Central de Abasto o al sureste del país. Lo único que lamenta el agricultor es que la calidad del agua de los canales de Xochimilco ha cambiado significativamente con los años (actualmente contiene agua tratada), por ello utiliza repelentes alternativos para el control de plagas, como picante, ajo, hierbas y aceites naturales... y sólo usa químicos cuando las plagas se complican. “En caso de que nos rebase una plaga, hay que aplicar repelente, es válido, pero se debe aplicar con responsabilidad”, dijo. La familia de Ariel cuenta con 25 terrenos en la zona chinampera, algunos con estructura de invernadero. Desde la época prehispánica las chinampas se han formado con capas de lodo, estacas y cañas entrelazadas mediante las raíces de ahuejotes, árboles que son plantados en las orillas de las chinampas para evitar que la tierra se desmorone en los canales de Xochimilco. Los ahuejotes forman una barrera natural contra la erosión, mientras que sus ramas protegen del Sol y el viento a los cultivos.

CDMX

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA, PERVIVE EL CULTIVO PREHISPÁNICO

Chinampas: raíces de la ciudad

Gráfico

¿Qué es una chinampa?

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

8


CDMX

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Un día normal de trabajo terminó en tragedia. El neurocirujano oncólogo del Hospital HMG Coyoacán, José Raúl Guerra, viajaba en su automóvil BMW sobre Av. División del Norte y calle Árbol de Fuego, en Coyoacán, cuando varios disparos de arma de fuego acabaron con su vida. El doctor, miembro del Colegio Nacional de Neurocirugía, fue atacado por dos hombres que iban a bordo de una motocicleta de pista. El vehículo del médico se impactó contra otros autos en dirección hacia la Av. Miguel Ángel de Quevedo. Testigos escucharon detonaciones y en el suelo quedaron al menos 14 cartuchos percutidos. Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llegaron al lugar, acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades ministeriales y peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). El cuerpo fue llevado a una coordinación territorial. Según los primeros reportes y gracias a las cámaras de vigilancia, se supo que los posibles responsables, dos jóvenes de 25 y 28 años, viajaban

Desde moto, ejecutan a un médico en Coyoacán

VIOLENCIA. El doctor José Raúl Guerra viajaba en su automóvil BMW sobre Av. División del Norte, cuando recibió al menos 14 disparos de arma de fuego.

a bordo de una moto de color blanco con rojo. Minutos después, la unidad y los

sujetos fueron ubicados en la calle Hidalgo y cerrada Hidalgo. Al percatarse de la presencia de los efec-

ALCALDÍA IZTACALCO

DANIELA WACHAUF

CAPTURAN A SUS PRESUNTOS AGRESORES

CUARTOSCURO

Atentado. El miembro del Colegio Nacional de Neurocirugía fue atacado por dos hombres cuando viajaba sobre Av. División del Norte

9

MEDIDA. La alcaldía realizó labores de sanitización en la escuela.

tivos intentaron huir, pero se les dio alcance y conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva tras la cual se les hallaron 25 dosis de aparente droga. Al ser cuestionados sobre los hechos, los jóvenes cayeron en contradicciones y se mostraron visiblemente nerviosos, por lo que fueron detenidos junto con la motocicleta y la droga, y trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso. La FGJ informó que según los primeros reportes, la víctima hizo alto total y al esperar el cambio del semáforo fue agredido con disparos de armas de fuego. La Fiscalía inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego.

En Iztacalco, dos alumnos con Covid-19 En la primera semana del regreso a clases presencial en la CDMX ya se presentaron los primeros casos de Covid-19 entre alumnos. Ayer, la alcaldía Iztacalco confirmó que en la escuela “República Árabe Unida”, un jardín de niños en la colonia Nueva Santa Anita, se presentaron dos contagios de coronavirus. La demarcación informó que realizó labores de sanitización en las instalaciones educativas, mientras que llamó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias. Al respecto, vecinos manifestaron en redes sociales la necesidad de sanitizar otras escuelas para evitar posibles brotes del virus. Cabe recordar que el tiempo de incubación del Covid-19 es de cinco días, en promedio, por lo que es posible que los menores se hubieran contagiado antes de entrar a clases. Previo el retorno a las aulas, especialistas, padres de familia y docentes manifestaron su preocupación por la falta de condiciones para un regreso seguro.

Humedal de Muyuguarda, en restauración

ARMANDO YEFERSON

XOCHIMILCO. Como medida de compensación por la construcción del puente, se restauró lo que en los años 90 existió como vaso regulador, informó Sedema.

Presentan Guía de Turismo de Naturaleza Con el objetivo de fomentar el turismo en la capital, ayer se presentó la Guía de Turismo de Naturaleza de la Ciudad de México que presenta 25 espacios naturales divididos según las actividades que los visitantes pueden realizar en Áreas Naturales

/ 24 HORAS

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

La construcción del puente vehicular Muyuguarda, en la alcaldía Xochimilco, y la restauración del humedal entre Periférico y Cuemanco permitirá una movilidad eficiente, a la vez que brindará servicios ambientales como la regulación del clima y filtrará los contaminantes en el agua, destacó la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema). La directora de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, Andrée Lilian Guigue Pérez, explicó que como medida de compensación por la construcción de este puente el Gobierno de la Ciudad de México se dio a la tarea de restaurar y mejorar lo que en los años 90 existió como vaso regulador. La funcionaria recordó que en esta hectárea y media fue construido, a principios de los años 90, un vaso regulador que permitiera el desfogue de las aguas que podían inundar el Anillo Periférico, pero con los años fue perdiendo su capacidad de regulación de estas inundaciones, así como la conexión que tenía con el Canal de Chalco. Por su parte, el director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), Rafael Obregón Viloria, sostuvo que la rehabilitación del humedal permite mantener una continuidad en la lógica del sistema de humedales que aspiran a poder conectar todo lo que son las diferentes zonas, en este caso del Área Natural Protegida de Xochimilco, ya que la conectividad se genera por debajo de las dos laterales de Periférico hacia el Parque Ecológico de Xochimilco, al norte hacia el mercado de plantas y del otro lado hacia el Canal Nacional. “Se ha demostrado que es posible generar medidas de compensación a través de infraestructura verde que nos permite mantener condiciones de integridad ecosistémica aun en zonas tan importantes como es el área natural protegida de Xochimilco”, resaltó Obregón. /

Protegidas, tales como Aventura, Agroturismo, Parques y Centro Turísticos e Imperdibles. En cada apartado se pueden encontrar actividades, servicios, experiencias y guías certificadas que dan un panorama de lo que es posible realizar en cada zona. Asimismo, se incluyen sitios de interés cercanos para complementar la visita. Jorge Rickards, director general de la WWF México, celebró que la Guía de Turismo de Naturaleza de la Ciudad de México es un material

muy completo que permite a los habitantes y visitantes conocer las zonas naturales, además de incluir las actividades agroecológicas que se realizan en estos espacios de la mano con las comunidades. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente capitalina, Marina Robles, se refirió a la riqueza de la biodiversidad de la Ciudad de México, la cual representa 11% de la diversidad nacional y el 2% a nivel mundial. Destacó que del territorio capitalino, 59% es suelo de conservación. / SAYTER NADER

Sigue el bloqueo a las cuentas de Sánchez Barrios Las cuentas bancarias de la dirigente de comerciantes ambulantes del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios, siguen bloqueadas, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda. “Una vez que (Sánchez Barrios) sea notificada se procederá a remitir al juzgado las constancias que justifican que el bloqueo de cuentas se realizó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), para la prevención de la comisión o continuación del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y otros precedentes; así como para dar cumplimiento a compromisos de carácter internacional como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. El pasado miércoles, el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa concedió un amparo contra el bloqueo de las cuentas bancarias a Sánchez Barrios, quien está presa en el Penal de Santa Martha Acatitla desde el 17 de marzo. / DANIELA WACHAUF



VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

A UNA SEMANA DEL REGRESO A LAS AULAS

11

Por casos de Covid cierran escuelas en seis entidades

RETORNO. El 31 de agosto volvieron a clases presenciales 11.4 millones de alumnos en el país.

positivo al nuevo coronavirus. En León, el Instituto Lux, que regresó hace dos semanas a las aulas, suspendió las clases presenciales de bachillerato hace cuatro días, luego de cuatro presuntos contagios. EN COAHUILA SON 11

En Coahuila, suman 11 centros de educación

básica que cerraron por casos confirmados de un alumno y cuatro maestros, así como de dos estudiantes y cinco docentes sospechosos de tener Covid-19, según información de medios locales como Vanguardia. Se trata de tres secundarias, dos de ellas en Ramos Arizpe, una es la Carlos Roberto Madrazo, donde una maestra está contagiada; mientras que otra docente de la secundaria Técnica de Ramos Arizpe, también dio positivo, por lo que la escuela fue cerrada por 15 días y los alumnos estarán en cuarentena. En tanto, en la secundaria general Número 2, en Monclova, falleció un trabajador de intendencia por la enfermedad. En Puebla, se reportaron cinco casos sospechosos y uno confirmado en estudiantes de diversas instituciones, entre ellas el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) donde se detectó la enfermedad a una alumna de preparatoria. En San Luis Potosí, una secundaria de la colonia Popular suspendió las clases en las aulas por una semana, luego de que maestro dio positivo, por lo que autoridades escolares avisaron, mediante un escrito pegado en la entrada, que las clases quedaban suspendidas hasta el próximo lunes. Hace un par de días, la secundaria Número 7 “Antonio Caso”, en Cuautla, Morelos, también fue cerrada ante las sospechas de un brote de Covid-19 entre los alumnos. / 24 HORAS

Este jueves se registraron dos accidentes carreteros en Oaxaca y Sonora que dejaron un saldo de al menos 16 personas muertas y 54 lesionados. En Sonora, un autobús de pasajeros se impactó contra un tráiler que estaba estacionado a un lado de la cinta asfáltica, en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado, posteriormente fue chocado de frente por otro tractocamión que circulaba en sentido contrario, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del estado; el saldo, 16 muertos y 30 heridos. La Secretaría de Salud estatal informó que los heridos fueron trasladados a nosocomios cercanos para recibir atención, seis de ellos graves.

@GN_CARRETERAS

Accidente en Sonora deja 16 muertos

TRAGEDIA. Un autobús de pasajeros chocó contra un tráiler que estaba estacionado a un lado de la cinta asfáltica, en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado.

Más tarde el titular de Salud, Enrique Clausen, dio a conocer los nombres de las personas que resultaron lesionadas. En tanto, en Chahuites, Oaxaca, en las primeras horas de ayer se registró el accidente de un autobús que dejó 21 lesionados, cinco

¿Es momento de regresar? ARTE DEL DESARTE

SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz

U

no de los temas más hablados esta semana es el regreso a clases. A diferencia de lo sucedido en la nueva década, este conlleva un retorno a las aulas de millones de mexicanos. Mas también preocupa, porque el Covid-19 sigue presente en nuestras vidas. Sin embargo, la llegada (y esperemos pronta retirada) de esta ola ha puesto en tela de

juicio un recurso de esperanza: las vacunas. Con más de 40% de la población mexicana por lo menos con una dosis de protección, así como un ciclo completo de vacunación para los sectores más vulnerables, se esperaba un panorama optimista pese a la situación. Efectivamente no estamos a inicios del año. Mucho menos en los inicios de la pandemia. Los negocios no están cerrados, aunque sí con las medidas de higiene a la orden del día. De hecho, hasta se implementó un nuevo sistema de semáforos que incluso genera más confusión, porque el naranja, por ejemplo, ahora tiene otro significado. Entonces, la vacuna no fue el salvador que creíamos capaz de evaporar al bicho, mas demuestra ser efectiva para evitar enfermedad grave o muerte.

de gravedad, y tres de ellos menores. En la unidad, que circulaba sobre la carretera Panamericana en el tramo ArriagaChiapas, viajaban 25 personas, algunas de Honduras y Perú, quienes viajaban de Tapachula, a Puebla. / ADN SURESTE

No por eso, sin embargo, podemos bajar la guardia al 100%. Es esencial tener precaución por el surgimiento de nuevas variantes, o por la ya de por sí contagiosa Delta. Pero el mundo está poniendo un freno al miedo, viendo formas de cómo adaptar sus costumbres para generar capital, aún con la permanencia del virus. Las parálisis parecen ser cosas del pasado. Gran evidencia de desafío a este pavor es el regreso a las aulas. Este experimento social será la gran prueba para determinar si podemos seguir adelante con actividades cotidianas como las de ahora sin consecuencias colosales. Sin embargo, ¿a qué costo? Por supuesto, habrá un sinfín de casos, mas mientras no acaben en hospitalizaciones, no hay mucha señal de preocupación. Sabremos qué consecuencias surgen en las próximas semanas. Antes existía la esperanza de regresar a un momento como si nada hubiera pasado. Como si la pandemia fuera simplemente un

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

@PANCHODOMÍNGUEZ

En la primera semana del ciclo escolar 20212022, que incluyó el regreso a clases presenciales tras 17 meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19, escuelas de Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Morelos cerraron sus puertas, de nueva cuenta, ante casos positivos y sospechosos del nuevo coronavirus entre alumnos y profesores. En Xalapa, Veracruz, una maestra de la secundaria general Número 3 “Antolín Torres Murrieta” dio positivo a la enfermedad, por lo que fue cerrada la escuela y los alumnos tomarán clases en línea. El plantel aplicaría el modelo híbrido; sin embargo, desde el miércoles ya no se dejó ingresar a los estudiantes. En Guanajuato, al menos dos centros educativos también cerraron y retomaron las clases a distancia, tras el contagio entre estudiantes; además, 60 alumnos del nivel básico, en municipios del sureste de la entidad, fueron regresados a sus casas por presentar síntomas similares a la enfermedad. En la capital, la primaria “Juan B. Diosdado” cerró luego de que una maestra dio

CUARTOSCURO

Alerta. Reportan contagios de alumnos y maestros en Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Morelos

QUERÉTARO. El gobernador dijo que se enfocará en concluir su mandato.

Fco. Domínguez declina ir por el CEN del PAN El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, no competirá por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), al considerar que no existen las condiciones democráticas que, por vocación y convicción, deberían animar la vida interna de su partido. Mediante una carta que compartió en sus redes sociales, el mandatario estatal señaló que los panistas necesitan un partido unido, abierto, transparente, limpio y democrático. “Uno que gane elecciones por el voto que respalde lo que hacemos bien y no conformarnos con ser beneficiarios del voto de castigo contra otros. “Uno que vuelva a ganar votos y que no se congratule por dejar de perderlos. Uno que se acerque a la sociedad y se reconecte con la realidad del México más humilde”, expuso. Domínguez Servién agregó que se enfocará en terminar “y entregar buenas cuentas” como gobernador, cuyo mandato concluye el próximo 1 de octubre. Con ello, agregó, cerrará un capítulo y abrirá otro para la reflexión y sus actividades como empresario ganadero. “Seré parte activa de una nueva narrativa panista propositiva y autocrítica, centrada en nuestras fortalezas, en nuestros mejores Gobiernos, en nuestros logros y convicciones”, puntualizó el mandatario. / JORGE X. LÓPEZ

retiro de meditación que tomamos todxs para recordarnos lo importante. Sin embargo, ya todxs quisimos volver, porque esta técnica fue demasiado. Entonces, si el Covid-19 no piensa irse pronto, no nos queda de otra más que convivir con sus reglas y seguir adelante con nuestros planes. Solo hacernos a la idea de que las experiencias, o el camino para llegar a donde queremos, será diferente. Si de plano el retorno al salón resulta en un fracaso gigantesco, y nos regresa al fin del mundo más aburrido posible, así fue, lección aprendida. Mas si esto resulta “normal” para estas épocas, entonces será una prueba clara de que podemos domar al león. Ojalá ese sea el caso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

Se revisa la condición de escuelas: ADM

ASEGURA EL GOBERNADOR DE PUEBLA

inicio del ciclo escolar en la entidad, Alfredo del Mazo recalcó la importancia de regresar a las aulas para fortalecer el aprendizaje de los mexiquenses, y agregó que, en cada escuela del Edomex se han instalado comités de salud para verificar que se cumplan las medidas de sanidad y con ello evitar fuentes de contagio entre los estudiantes. Precisó que los Comités de Protección Civil verifican que las instalaciones de cada institución educativa estatal se encuentren en buen estado, y reiteró que el regreso a clases

es escalonado para cuidar principalmente la salud de jóvenes, niños y de las familias mexiquenses. “Es importante que ya regresemos a clases, por eso, en el Estado de México estamos trabajando de la mano de los padres de familia, maestros, autoridades educativas para el regreso a clases, recuerden que hicimos los Comités de Salud y de Protección Civil en las escuelas; para uno, estar seguros de que están siguiendo todos los protocolos preventivos”, afirmó. / 24 HORAS

SINALOA

CUARTOSCURO / GN_CARRETERAS

ESTADO DE MÉXICO

SALARIO ROSA. El mandatario mexiquense entregó 5 mil 400 apoyos a jefas de familia.

Suman tres muertos en Jalisco por el mal tiempo Un hombre de la tercera edad murió en el municipio de Tomatlán, Jalisco, con lo que suman tres personas fallecidas tras el paso del huracán Nora en la entidad, informaron autoridades estatales. Las rachas de viento ocasionadas por el meteoro el fin de semana pasado ocasionaron el derrumbe de una casa y ayer Protección Civil municipal pudo ingresar a la zona donde se halló el cuerpo del hombre de unos 90 años. El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, estimó que los daños causados por Nora en Puerto Vallarta superarían los 200 millones de pesos,

además de 66 millones por las afectaciones a la infraestructura hidráulica. AZOTA ONDA TROPICAL 26

El paso de la onda tropical número 26, en interacción con un canal de baja presión, provocó en las últimas horas inundaciones, deslaves, derrumbes y crecidas de ríos en Michoacán. En Cotija, se reportó un derrumbe en la carretera hacia Tocumbo, donde un vehículo quedó atrapado; en Puruándiro, se desbordó la presa El Tablón, mientras que en Apatzingán, fueron evacuados los habitantes de zonas aledañas a los ríos Huamito y

El Capire, ante posibles inundaciones. En Sinaloa, la Guardia Nacional reportó el cierre parcial ante un derrumbe en el kilómetro 61 de la carretera Mazatlán-Culiacán, en el tramo El Venadillo- Libre Sur Culiacán. En Morelos, una veintena de viviendas resultaron dañadas en Jojutla, Jiutepec y Cuernavaca a consecuencia de las lluvias torrenciales que azotaron la entidad el miércoles. En San Mateo Atenco, Estado de México, las lluvias del miércoles dejaron bajo el agua a varias familias del barrio de la Concepción. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que seguirán las lluvias en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Morelos, Sonora y Zacatecas. / QUADRATÍN

México tiene ya nueva relación con el mundo Apertura. Inauguran oficina de pasaportes en el estado; en su visita, Ebrard garantizó más vacunas para los poblanos

México ha cambiado su política exterior y su relación con el mundo “ya no solo se voltea al norte, también al sur, a Latinoamérica, a los países desarrollados del mundo”, aseguró el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. Durante la inauguración de la oficina de pasaportes en este estado, el mandatario poblano reconoció la labor del Secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard Casaubón, en el contexto de la pandemia de Covid-19. Añadió que con él, México ha cambiado su política exterior y su relación con el mundo y hoy tiene una conducción y sello distinto a la que tuvo durante los pasados gobiernos neoliberales. Asimismo, el mandatario estatal señaló que la administración local contribuirá a este esfuerzo público – privado que se hace en la entidad para avanzar. En su intervención, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que gracias a la coordinación entre las autoridades de Gobierno y la inicia-

tiva privada, los poblanos podrán contar con oficinas nuevas, amplias y con el nivel de los inmuebles de las ciudades de primer mundo. Marcelo Abrard puntualizó que los nuevos pasaportes se comenzarán a expedir a partir del próximo 5 de octubre, contarán con elementos que lo harán pasar del número 26 al 15 con mayor seguridad en el mundo. ANUNCIA ESTRATEGIA

Más tarde, Ebrard Casaubón aseguró que en breve Puebla contará con todas las vacunas anticovid que necesita para su población de más de 18 años. Señaló que se replicará para la entidad la estrategia implementada en la frontera del país para la distribución de las dosis. “El presidente ha pedido que la Secretaría de Seguridad Pública encabece, como hizo en la frontera norte, un operativo especial que acelerará la aplicación de vacunas, y le pidió a la titular de la Secretaría que encabezara un esfuerzo parecido aquí en Puebla, y ya es inminente que ustedes lo empiecen a percibir aquí en Puebla, porque ya llegaron las vacunas que ella pidió para hacerse cargo de ese operativo”, adelantó. / 24 HORAS

GOBIERNO DE PUEBLA

GOBIERNO DEL EDOMEX

Actualmente, el programa Salario Rosa llega ya a más de 428 mil amas de casa para apoyar a la economía familiar, informó ayer el gobernador Alfredo del Mazo Maza , al beneficiar, por primera vez, a más de 5 mil 400 mujeres de Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Tlalnepantla y Cuautitlán. Destacó el mandatario mexiquense que toda ayuda social es útil, fortalece la economía de las familias y en el actual contexto de la pandemia, este programa llega principalmente en apoyo a la economía de las familias del estado, especialmente de quienes han perdido sus empleos, o que tuvieron que cerrar sus negocios. Por otra parte, y derivado del

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ESTRENO. El gobernador poblano y el canciller, en la inauguración de las nuevas oficinas de la SRE en la entidad.

Demanda de SRE por armas, en medio de batalla republicana SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

L

a demanda legal de México contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos se va a desarrollar en medio de una batalla abierta por el presidente Biden para regular comercio y sobre todo el avance en el Tratado de Armas Pequeñas de la ONU. Altas figuras republicanas en el Senado estadounidense, como Rand Paul, están llamando

a “detener en seco” la posibilidad de que la Casa Blanca firme ese tratado que se viene negociando desde 2001 y piden apoyo a movilizaciones de la Asociación Nacional por los Derechos a Armas de Fuego. Agregado a lo anterior, el presidente Biden lanzó en junio de 2021 su Estrategia Nacional para Combatir el Terrorismo Doméstico, a partir de una línea de trabajo derivada del uso de armas en el asalto al Congreso el 6 de junio para reventar el proceso de toma de posesión de Biden. En el texto deja entrever que masacres con armas son terrorismo interno. Y el 23 de junio el presidente Biden dio a conocer una estrategia integral para prevenir y responder a los delitos cometidos con armas de fuego y garantizar la seguridad pública. Esta iniciativa busca interrumpir el flujo de armas

de fuego, “inclusive responsabilizando a los comerciantes de armas de fuego deshonestos por violar las leyes federales”. La demanda de México, impulsada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, fue presentada en agosto a una corte de Boston y comenzó su largo camino de litigio legal. Pero las decisiones del presidente Biden y el avance de controles de armas en la ONU que EU podría firmar estarán articulados a un escenario de presión popular para enfrentar la violencia callejera y en escuelas provocada con armas de fuego, aunque sin modificar la Segunda Enmienda que permite el acceso libre a armas de fuego. ZONA ZERO Una investigación de Costs of War Project de

la Universidad de Brown (https://watson. brown.edu/costsofwar/) concluyó que la guerra global contra el terrorismo iniciada en 2001 por el presidente George Bush hijo ha costado más de ocho billones de dólares (trillones en lenguaje estadounidense), provocado casi un millón de muertes y desestabilizado y cambiado la vida en Irak, Afganistán, Siria, Pakistán y Somalia, aunque con resultados menores a los esperados. La derrota de EU en Afganistán dejó el país en manos de talibanes y células terroristas de Al Qaeda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

QUADRATÍN

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PREMIOS. Cinco de sus destinos, entre los mejores del orbe.

Quintana Roo, de los favoritos entre turistas mundiales

QUADRATÍN

Los destinos de Quintana Roo se alzaron con cinco de los premios Travelers Choice 2021 Best of The Best otorgados por el portal TripAdvisor con base en los comentarios de los turistas, cuyos viajes fueron diferentes en 2020. Cancún y Playa del Carmen se colocaron en las posiciones 16 y 17, respectivamente, en el ranking mundial de Destinos Populares, que encabeza Bali, Indonesia. Además, Holbox obtuvo la cuarta posición en Destinos Emergentes del mundo. Tulum fue reconocido en la séptima posición de los Destinos que Marcan Tendencia, lista mundial que encabeza Los Cabos; Playa Norte quedó en el sitio 17 de Las 25 Playas más Populares del mundo y el Benazuza, de Cancún, ocupó el cuarto lugar de Los Mejores Restaurantes Elegantes del mundo. / QUADRATÍN

ESPERANZA. Operadores turísticos reiniciarán actividades.

Baja Covid y abren playas en Oaxaca Seis ayuntamientos de la costa de Oaxaca acordaron levantar las restricciones en sus playas, así como pasar de rojo a naranja el semáforo epidemiológico de Covid-19, a fin de reactivar la economía. Se trata de las playas ubicadas en San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Pluma Hidalgo, Villa de Tututepec y San Miguel del Puerto. Autoridades municipales indicaron que con las medidas restrictivas instrumentadas desde el pasado 9 de agosto ante la tercera ola, como el cierre de costas y comercios no esenciales, se logró un descenso de contagios. De esta manera, prestadores de servicios turísticos y comercios podrán reiniciar actividades con un aforo máximo permitido y medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, y la sana distancia. / QUADRATÍN

13


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

GOBIERNO ETÍOPE BUSCA RECUPERAR CONTROL POLÍTICO

Otra guerra larga y silenciosa, la de Tigré Costo. Al precio que sea, rebeldes y Gobierno central persisten en sus objetivos, la ONU advierte de una grave crisis que afectaría más a civiles

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Inundaciones en NY matan a 45

Este año el mundo ha visto cimbrarse al Estado afgano, al régimen democrático de Hong Kong colapsar y los magnicidios de los presidentes de Chad y Haití... y las crisis no parecen descansar. Quizás no sea un tema común en nuestras conversaciones habituales, pero hay una guerra civil en Etiopía que detonó una crisis humanitaria: más de 90% de la población de la llamada región del Tigré necesita asistencia de algún tipo, alimentaria o sanitaria; más de 400 mil personas padecen hambruna, la violencia es rampante y 1.7 millones de africanos han sido forzados a desplazarse, según el diagnóstico de Naciones Unidas. El mismo director Para el Gobierno general de la Organi- etíope se ha zación Mundial de la convertido en Salud (OMS), Tedros una cuestión de Adhanom Ghebreye- vida o muerte sus, lanzó un llamado recuperar el de auxilio: “Mientras control absoluto hablamos, la situa- de esa zona ción en Tigré etíope del norte” es, si tengo que decirlo en una palabra, FERNANDO HERNÁNDEZ ¡horrible!”. Todo empezó el 4 de Académico noviembre de 2020, especialista cuando una base mi- en Asia y África litar del Gobierno de Etiopía fue atacada. Acusaron directamente al Frente de Liberación de Tigré y se lanzó una represalia militar que no tiene fin. Y es que aunque Tigré negó la acusación, respondió militarmente al ataque... y así comenzó la guerra. Tigré es una región al interior de Etiopía, país situado en el cuerno de África, y es gobernada por un grupo llamado Frente de Liberación. La región ha disfrutado de un alto nivel de autonomía bajo el antiguo modelo federalista del país. Fernando Hernández, especialista en Estudios de Asia y África, determinó que probablemente el conflicto se alargará mucho tiempo, porque ninguna de las partes están dispuestas a ceder y los civiles, como siempre, tendrán que lidiar con los efectos catastróficos de la guerra. “Las tensiones entre la región y el Gobierno

AFP

Las inundaciones por las torrenciales lluvias remanentes del huracán Ida dejaban este jueves al menos 45 muertos en Nueva York y sus alrededores, incluidos varios fallecidos en sótanos durante un evento meteorológico inédito que las autoridades atribuyeron al cambio climático. Las precipitaciones récord, que provocaron una advertencia de emergencia por inundaciones repentinas sin precedentes para la ciudad de Nueva York, convirtieron las calles en ríos y provocaron el cierre del metro, donde en muchas estaciones el agua caía en cascada sobre las vías. “Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, comentó Metodija Mihajlov, que vio el sótano de su restaurante en Manhattan inundarse con ocho centímetros de agua. “Era como vivir en la selva, como la lluvia tropical. Increíble. Todo es tan extraño este año”, dijo. Cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos LaGuardia y JFK, así como en Newark, en el vecino estado de Nueva Jersey, donde imágenes de video mostraban una terminal inundada por la lluvia. “Estamos todos juntos en esto. La nación está lista para ayudar”, afirmó el presidente Joe Biden, quien hoy prevé viajar al estado sureño de Luisiana. /AFP

HISTÓRICO. Fenómeno nunca visto, según autoridades de la ciudad de Nueva York.

Qatar: Un mediador perseverante COLUMNA INVITADA

MOHAMMED ALKUWARI

L

Twitter: @mjkuwari // Instagram: @amb.alkuwari // Facebook: @Mjknavy

a implicación del Gobierno de Qatar en el tema afgano y las negociaciones con los talibanes emerge de nuestra política exterior, que en nuestra Constitución, en su artículo séptimo, expresa cómo ésta versa sobre el principio del fortalecimiento de la paz y seguridad internacional mediante el fomento de la resolución pacífica de controversias internacionales y el apoyo del derecho a la libre determinación de los pueblos, así como abstenerse de la injerencia en los asuntos internos de los Estados y la coo-

peración con las naciones amantes de la paz. En Qatar somos amantes de la paz y, por ende, quien ama la paz promueve el diálogo cultural, y busca estrechar los lazos de amistad con los países de mundo. Se puede aclarar la posición del Gobierno qatarí en resolver el conflicto de Afganistán tomando en consideración la solicitud de todos los actores implicados para ser parte de la solución, siendo obvio el interés de nuestra nación en figurar como país actor principal en la resolución de conflicto a raíz de la compleja

FOTOS AFP

JIMENA SIERRA

CRISIS. La situación humanitaria de la región etíope de Tigré, devastada por la guerra, empeorará dramáticamente con consecuencias mortales: Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Zona de conflicto La región había disfrutado autonomía con el modelo federalista del país

1

SUDÁN

En noviembre de 2020 comenzaron las hostilidades con el Gobierno central

2 A 8 meses de que inició el conflicto, no se ve una pronta salida

Tigré

Etiopía tiene 112 millones de habitantes

Etiopía

KENIA

SOMALIA

situación que golpea la nación afgana tras más de 20 años de guerra. Una vez aceptado el rol mediador, se planteó abandonar la disyuntiva militar, cuyo camino es incierto, y dirigirse a la mesa de negociación para hallar un acuerdo favorable. La posición mediadora de nuestro Gobierno se planteó al percibir la necesidad de las partes para negociar en pro de una solución que pone un fin a la guerra, y allí no debemos dejar de lado que la decisión de negociar nació de la parte afgana, quien tiene el derecho a la autodeterminación y en eso ni nuestro Gobierno o terceros tienen la última palabra, solamente ellos. Qatar ha recogido una gran credibilidad como intermediario por la paz, razón que le ha generado una gran reputación a nivel regional y mundial, y hace que otros países soliciten arbitraje qatarí. Nuestro Gobierno no funciona acorde de una agenda oculta o motivado con alguna aspiración expansionista, sino que se encuentra firmemente dispuesto a extender la ayuda a quien lo solicita. Nosotros queremos cumplir

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

central se han incrementado desde la toma de poder del primer ministro Abiy Ahmed, en 2018, cuando comenzó a impulsar reformas para debilitar el control político de las regiones y centralizar el poder, pero el Tigré quiere mantener su autonomía, por lo que se ha opuesto directamente a estas políticas”, detalló el docente de la Universidad Anáhuac. El Gobierno está dispuesto a recuperar el control político del Tigré al costo que sea. Por lo que ha recurrido a tácticas como el corte de suministros alimentarios, energéticos y de asistencia humanitaria para doblegar a la región por la fuerza. La situación podría llamarse un genocidio porque según Hernández “hay un acto deliberado de provocar una crisis humanitaria para doblegar la voluntad del pueblo”.

con las leyes internacionales y somos un pilar primordial en la confrontación de los desafíos que enfrenta la paz en cualquier rincón del mundo, especialmente en las regiones circundantes de oriente medio. El idealismo qatarí no considera la idea de una paz imperecedera en el Medio Oriente, escenario de guerras sangrientas, como un pensamiento quimérico o una utopía, cree firmemente que una paz perenne y anhelada por los pueblos devastados con tantos conflictos se puede lograr con una alianza de países dispuestos a remediar y subsanar las nocivas consecuencias que ha dejado la guerra, tanto en Afganistán como en otras partes del mundo árabe, incluso del Medio Oriente, a través de procedimientos jurídicos justos que permitan establecer aquella paz soñada. *Embajador en México del Estado de Qatar Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

15

PANAMÁ

HUYEN DE LA POBREZA... ENCUENTRAN VIOLENCIA ESPERANZA. La crisis migratoria de Centroamérica continúa haciendo mella en la población de los países expulsores, ya sea por pobreza extrema, violencia organizada, pandillerismo o desastres naturales, rumbo a su destino final: Estados Unidos. Esta semana, en Mirador Mundial, los protagonistas son: Haití. Tras el terremoto que asoló esa nación, y en su paso por México, los viajeros no han sido bien recibidos por las autoridades mexicanas de migración y Guardia Nacional. Guatemala. Quienes a bordo de un avión en el aeropuerto de dicho país son repatriados desde EU. Panamá. la comunidad de Bajo Chiquito, en este país centroamericano, es testigo de las caravanas de haitianos y panameños que buscan alcanzar el sueño americano. México. Como país vecino del grande del norte, sigue siendo el que más connacionales envía a buscar mejores condiciones de vida y, por ende, en el que la patrulla fronteriza pone más énfasis en controlar a través de fuerte operativos de vigilancia y deportación. /JEFTÉ ARGUELLO

GUATEMALA

ESTADOS UNIDOS

Ley de aborto texana prende alerta por ‘cacería de brujas’ Es un asalto sin precedentes a los derechos de la mujer (...) Ahora, los completos desconocidos podrán meterse en las decisiones de salud más privadas” JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos

de “cazarrecompensas”, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU): “cualquiera que demande con éxito a trabajadores de la salud, proveedores de servicios de aborto o cualquier persona que ayude a alguien a acceder a un aborto después del plazo será recompensa-

AFP

La nueva ley que regula el aborto en Texas regresó a las mujeres a 1970, cuando la legislación al respecto solo establecía que se podía recurrir a este procedimiento en caso de que la vida de la madre se encontrara en riesgo. Con la aprobación de la “Ley del Latido del Corazón”, además de retomar dicha excepción, se redujo hasta en 18 semanas el margen de acción aún vigente en el resto de Estados Unidos para la realización de un aborto, y no solo eso, sino que anima a los ciudadanos en general a denunciar a todo aquel que considere haya participado en uno, ¡sí, como en la Santa Inquisición! La Corte Suprema de Estados Unidos dio una victoria muy importante a quienes se oponen al aborto. El miércoles por la noche se negó a suspender la ley en Texas que prohíbe interrumpir el embarazo después de seis semanas de gestación -cuando muchas mujeres apenas se enteran que están embarazadas-, así se trate de casos que involucren violación o incesto. Esta iniciativa crea un esquema

FOTOS AFP

HAITÍ

do con al menos 10 mil dólares, pagados por la persona demandada”. Bajo esta figura, cualquiera puede denunciar en nombre del cumplimiento de la ley, aun si ellos no han sido afectados en nada por el hecho que señalan, y sin el riesgo de recibir penalizaciones en caso de presentar

OPOSICIÓN. La decisión (5 de 4 jueces, tres de ellos cercanos al expresidente Donald Trump), generó manifestaciones fuera de la casa de Justicia en Nueva York; ONGs la califican de un retroceso.

datos que al final resulten falsos. La despenalización del aborto llegó a Estados Unidos en 1973 con el caso de la Corte Suprema conocido como Roe vs. Wade; a partir de ese momento, las mujeres estadounidenses tuvieron derecho al aborto hasta que el feto fuera capaz

NO ES LO MISMO Estas son las principales diferencias con la ley predominante en EU sobre el aborto. Ley Roe vs. Wade Permite el aborto hasta las semanas 22-24, hasta que el feto se considera viable fuera del útero Aprobada en 1973 con 7 de los 9 votos de la Corte Suprema Ley del Latido del Corazón Permite el aborto solo hasta la semana 6, una vez que se puede detectar un latido fetal Recompensará a quien denuncie un aborto

de sobrevivir fuera del útero, por lo general, entre las semanas 22 y 24 de embarazo. Ahora, es esa misma Corte Suprema la que ha aprobado esta ley dentro de un paquete de más de 660 que entrarán en vigor para el estado sureño. /24 HORAS Y AGENCIAS



VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.97 0.05% VENT. 19.98 -0.05% INTER.

EURO 23.68 0.38% VENT. 23.69 0.03% INTER.

MEZCLA MEX. 64.52 0.00% WTI 69.78 0.00% BRENT 72.84 0.03%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

52,087.47 -0.25% 1,072.01 -0.25% 35,443.82 0.37% 15,331.20 0.14%

17

Gráfico

ESTE AÑO SE DESTINARON 36 MIL 288 MILLONES DE PESOS PARA ESTE PROYECTO

Tren Maya: sin ejecutar, 65% del presupuesto 2021 MARCO FRAGOSO

A las obras del Tren Maya le fueron asignados 36 mil 288 millones de pesos para 2021, de los cuales se ejercieron 12 mil 709 millones de pesos hasta el mes de junio, es decir, solo se utilizó 35% del presupuesto asignado por la administración federal, de acuerdo con datos del tercer informe de Gobierno. Esta cantidad se usó para continuar la elaboración del proyecto ejecutivo, construcción de vía férrea, supervisión técnica, verificación de control de calidad y para realizar los estudios técnicos de los Tramo 5 y 6, Cancún– Tulum y Tulum–Bacalar, respectivamente, entre otros. El año pasado y durante el segundo informe de Gobierno, se especificó que para la obra en el ejercicio fiscal de 2020 se autorizaron 25 mil 056 millones de pesos para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, de los cuales al cierre de junio de 2020 se ejercieron 3 mil 727.6 millones de pesos, es decir 14.87%. En el tercer informe que envió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso se destacó que para evaluar los impactos sociales del proyecto, se realizaron 30 asambleas de seguimiento de los acuerdos de la Consulta Libre, Previa e Informada sobre el proyecto de desarrollo Tren Maya en las comunidades. Asimismo, se celebraron tres sesiones ordinarias del Comité Técnico Interinstitucional del Proceso de Consulta Indígena para el Tren Maya, con representantes de diversas dependencias y entidades de los gobiernos federal y locales. Por otra parte, para la obra del Tren Transístmico la administración federal ejerció solo 28.2% del presupuesto asignado a 2021 y en este proyecto se gastaron mil 384.9 millones de pesos. De septiembre de 2020 a junio de 2021 se han ejercido 391.1 millones de pesos. El proyecto reporta, de mayo de

ANALIZANDO NÚMEROS Y RESULTADOS En su tercer informe presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de varios indicadores económicos “récord” que hoy se tienen: 1.- Remesas Familiares: Efectivamente el dato de julio fue de $4,540 millones de dólares y se acumula a julio 28,187 millones de dólares (proyección estimada al 2021 de 48,830 millones de dólares vs 40,000 millones de dólares en 2020). El dato es importante y ayuda en la economía, pero no es un éxito del gobierno, al contrario, fue una necesidad de buscar soluciones que el gobierno no tuvo capacidad de generarlos directa o indirectamente. 2.- Inversión Extranjera Directa (IED): Al cierre de junio se registraron 18,834 millones de dólares, un aumento del 4.7% vs el primer semestre del 2020. Con la novedad, que el aumento se está dando por el rubro de “revensión de utilidades”, mientras que las nuevas inversiones se “estancaron”. Extranjeros buscan mantener el negocio actual, pero no buscan nuevas inversiones.

2020 a junio de 2021, un avance físico global acumulado de 48%. En tanto en el segundo informe se detalló que en el ejercicio 2019, el proyecto recibió re-

¿Politiquerías en la Concamin? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

L

ahuertach@yahoo.com

as cúpulas empresariales suelen ser cámaras de representación, pero también llegan a ser botines políticos de algunos grupos. En el relevo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) se vive un momento peculiar, justamente al aparecer algunos personajes que operan como si se tratara del más anquilosado sindicato de los setentas. Hace unos días se publicó un desplegado en el que, sin permiso de todas las cámaras, se solicitaba mantener los estatutos, buscando perpetuar el liderazgo (visto como propiedad) de la organización, dejando a un sucesor

Ley de outsourcing dejará desempleo, prevé Coparmex

EN MARCHA. Los trabajos de la ruta continúan en la Penísula de Yucatán.

CUARTOSCURO

Las obras. El gasto ha sido para construir vías férreas, proyecto ejecutivo y estudios técnicos de los tramos 5 y 6, entre otros rubros.

a modo y catapultándose en pro del Consejo Coordinador Empresarial. En él también se menospreciaba a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, pues desde esa instancia se había hecho un exhorto jurídico para modificar estatutos de Concamín y democratizar el proceso de elección. Envalentonados y parapetados en la “autonomía” de las cámaras empresariales, la actual dirigencia ordenó la publicación del desplegado que más pronto que tarde, causó sorpresa y molestia de muchos de sus agremiados, pues es claro que el presidente actual, Francisco Cervantes, influenciado por su oscuro operador, Manuel Pérez Cárdenas, pone en duda su trayectoria y reputación. Tal vez baste recordar a los amigos dirigentes empresariales, que a los hombres del dinero no les gusta la política, les gusta la eficiencia, las ganancias, pero con respeto al honor y a la lealtad. Se equivocaron de ambiente.

3.- Salario mínimo en México, es de 141.7 pesos, con un aumento del 15% en 2021. De acuerdo con el Presidente, acumula en su administración un 44% de aumento. El éxito de este incremento es sin duda del Ejecutivo y su equipo de gobierno. 4.- Peso Estable: El tipo de cambio se ubica en $19.99 y desde que inició su gobierno el 1 de diciembre del 2018 en $20.39, refleja una apreciación del 2.0%, a pesar del entorno de alta volatilidad generada por el Covid y que llegó hasta $25.75. El resultado obedece a la estabilidad de variables como la cuenta corriente, el déficit fiscal y la deuda/PIB. Cuando el dólar a nivel global muestra estabilidad, el peso tiende a recuperar terreno. Parte del resultado obedece a los lineamientos del gobierno en términos de deuda y gasto, el otro factor es “externo”. / CON INFORMACIÓN DE ALFREDO HUERTA

cursos por 644.8 millones de pesos, ejerciendo un presupuesto de 471 millones, con los que el gobierno pagó la entrega de los materiales que fueron utilizados durante los trabajos.

OTORGA NYCE RECERTIFICACIÓN El garantizar la seguridad de la información confidencial de los mexicanos no es un tema exclusivo de los grandes corporativos en México. Por ejemplo, es “maat.ai” que dirige Alexei Stanislawski, que acaba de recibir por parte del organismo NYCE, de Carlos Pérez, su primera recertificación en el esquema de Protección de Datos Personales, establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y su Reglamento, validado por el INAI. Así, “maat.ai” se ha convertido en una líder en el mercado mexicano, al desarrollar toda una gama de soluciones de identidad digital para facilitar la vida de las personas, mediante herramientas como la inteligencia artificial, cloud, biometría y criptografía, entre otras, por lo que sus clientes pueden estar tranquilos de que cada pieza de información es manejada de forma responsable y conforme los lineamientos de la autoridad. YOTEPRESTO, OTRA FINTECH CON GRAN ACTIVIDAD EN 2020 Y 2021 El 2020 significó un año con mayor in-

Los sectores de la construcción, seguridad privada y servicios de promotoría de productos en pisos de venta serían los más afectados con la implementación de la reforma del outsourcing, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). A pesar de la prórroga de un mes para la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal de Trabajo en materia de subcontratación, la confederación considera que no es tiempo suficiente para la implementación de dicha legislación, lo que puede generar la pérdida de empleos en al menos tres sectores de la economía mexicana. Expusieron que, de las 106 mil empresas que habrían iniciado el trámite en el Registro como Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), solo 48 mil 444 lo han obtenido. Añadieron que, aunque el registro para concluir el proceso continuará, persisten las dudas en los criterios de interpretación de la autoridad respecto a algunos sectores e industrias, ya que podrían enfrentar paros en sus operaciones, pues al no estar registradas, las facturas que emitan no serán deducibles. El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) declaró que, pese a la prórroga para eliminar el outsourcing, unos 250 mil guardias podrían quedar en el limbo, ya que las empresas están enfrentando a una sobrerregulación y sobre tributación “imposible de cumplir”. / JESSICA MARTÍNEZ

ENTRADA EN VIGOR Aunque el gobierno promulgó el 24 de abril la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y otras cinco leyes para limitar la subcontratación, se dio una prórroga y la nueva disposición entró en vigor el pasado 1 de septiembre.

cremento en la solicitud y otorgamiento de préstamos para la Fintech Yotepresto. De un monto total de préstamos por $326´827,900, 70% fue para dirigirlos al pago de deudas, el 12.1% para meterlo al negocio, el 6.4% para vivienda, el 4.2% para autos y el restante 7.3% en otros con fecha de pagos final en este 2021. De enero a junio del año pasado, la empresa entregó un monto promedio de 96 mil 856 pesos, para estos fines, mientras que, durante el mismo periodo de este año, ha entregado, en promedio, 102 mil 664 pesos, lo que representa un aumento del 6%. De acuerdo a Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto.com, “La crisis por COVID-19 hizo que muchas personas se endeudaran para poder hacerle frente a la situación. Además, muchas otras solicitaron prórrogas con los bancos, que solo fueron una ayuda momentánea, porque los intereses de esos meses se siguieron acumulando”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

El 10 en la Mostra

AFP

18

Paolo Sorrentino arrancó lágrimas este jueves en Venecia con Fue la mano de Dios, un filme autobiográfico ambientado en la turbulenta Nápoles natal y dedicado en parte a su ídolo, el argentino Diego Armando Maradona. “Hice lo que pude. No creo haberlo hecho mal”, es la frase de Maradona que inspira el filme del realizador italiano, quien compite en la sección oficial. / AFP

Vuelven al escenario las mujeres chingonas

U

na de las bandas más pesadas que se presentó en el histórico festival de Avándaro fue la “chicana” Peace and Love quien, a pesar de ser harto popular y de que sus canciones sonaban fuertes en la radio, sufrió los estragos de la satanización al rock que se desató tras el histórico festival. “Tenemos el poder, tenemos el poder”, cantaron en aquel entonces miles de gargantas comandadas por Ricardo Ochoa, vocalista de Peace and Love, en el escenario de Avándaro que constantemente parecía que iba a caer pero que resistió estoicamente, cual ejemplo de dignidad rebelde mientras interpretaban rolas como We got the power, Latin feeling y Mariguana. Aunque el grito se daba a días del halconazo y a meses de la masacre del 68, los cientos de miles de chavos lo asimilaron como lo que era: un llamado a la unidad para generar un cambio que décadas después se lograría con una mayor libertad, espacios culturales, autogestivos, diversidad e inclusión. “Los medios de aquella época se centraron en retratar del Festival la parte negra y oscura, lo que, en realidad, nunca pasó. Lo de la violencia, los pelos, la mugre, las drogas fue un invento de los medios amarillistas, de la nota roja”, narra en entrevista Ricardo Ochoa, el cuasi mítico guitarrista y compositor de Peace and Love. A un tostón de distancia, el máster Ochoa señala emocionado que, junto con algunos colegas músicos y académicos, está organizando el festejo para rememorar aquellas enseñanzas que dejó Avándaro, con un objetivo claro, el de dignificar al festival y al rock mexicano. Todo ello a través de pláticas, foros y hasta un documental.

La añoranza es vívida en la memoria de Ricardo al hablar del festival que, efectivamente, cambió la historia cultural y hasta social de México; momentos de armonía, fraternidad y empatía se vivieron entre el 11 y 12 de septiembre de 1971 en el hoy mítico pueblo de Avándaro en el Estado de México, a donde llegaron con la consigna de tocar pura música original. “La gente se comportó de manera inigualable; hubo un sentimiento de liberación a través de la música compartido por miles”, señala el también productor. Para Ochoa, “salir del Monumento a la Revolución en autobuses (rumbo a Avándaro) y ver la carretera llena de autos, de gente caminando y escuchar en la radio la transmisión en vivo de lo que acontecía en el escenario era sinónimo de “¡Guau!, algo va a pasar aquí… y pasó. “Cuando llegamos al pueblo estaba atascado de chavos y todo el mundo estaba en el peace and love. Yo era vegetariano y traía las cosas del yoga. El vibrar allí, el sentir eso, caminar entre la gente y que todos te saludaran y compartieran su comida y be-

bida era parte de la empatía y la fraternidad que, al final, los medios no pudieron retratar”, cuenta Ochoa. “Había hotel para los grupos, yo preferí rolar con la banda desde la mañana hasta que tocamos y luego en la noche me recosté allí entre ellos; era una cosa energética, potente. Anduve caminando horas entre todo el mundo, algunos fumando mota o desnudos, yo no lo podía creer era algo surrealista y a la vez muy real, me empapé en esa emoción. Siempre me ha dolido que sólo se quedaran en la encuerada de Avándaro, las greñas, el sexo y la mugre de una manera insultante”, remata el guitarrista. ¿QUÉ PASÓ CON PEACE AND LOVE TRAS AVÁNDARO?

Es conocido que tras el festival de Avándaro el rock quedó relegado del mainstream de la música, de los grandes escenarios y que muchas de las bandas que par-

¿CÓMO HAY QUE FESTEJAR A AVÁNDARO?

Ricardo Ochoa es parte del comité organizador del 50 aniversario de Avándaro cuyo festejo principal, derivado de la pandemia del Covid-19, se centrará en conferencias, charlas virtuales y algunas presentaciones de bandas en el mismo formato. Para el músico, aunque en este 2021 no nos podamos ver las caras, el festejó del tostón de Avándaro se tiene que dar reconociéndose entre la banda rocanrolea y aceptando que hay gente a la que le gusta el metal, el punk, el heavy para que haya inclusión y unidad. “Hay que unirse para lograr que en México los gobiernos, los de arriba, quien sea, entiendan que el rock mexicano es parte de la aportación cultural de este país al mundo. Hay muchos valores en la música. Yo llamaría a la gente a abrir la mente a este arte, hay que unirnos las generaciones roqueras. Hay que celebrar la apertura, esa que quedó eclipsada brevemente tras el histórico festival del que hablamos aquí”, finalizó el músico Ricardo Ochoa.

FOTOS: CONSECUENCIAS

FERNANDO FRANCO

PURO RECUERDO CHINGÓN

ticiparon en él le tuvieron que machetear en el underground, en los hoyos funkys para sobrevivir o de plano tirar la toalla. En el caso de Peace and Love, quienes en 1971, tras el festival grabaron el álbum Avándaro / 1971 y de allí volvieron a la escena… hasta el 2018. “Mucha gente no sabe por qué no siguió lo que se gestó en Avándaro, las bandas, nosotros mismos, y allí entra la parte negra, la mentira que se difundió de que había sido lo peor que había hecho la juventud en México, haberse reunido, ponerse mariguanos y desnudarse, eso nos afectó a todos. “Éramos íntegros y un día ya estábamos tocando música original, una cosa muy fuerte y valorada por los nuevos fans. De repente se convirtió en una cosa muy generacional pues pasaron los años y toda la gente empezó a realizar composiciones de rock en español…”, asevera el músico.

FACEBOOK Y FREEPIK

“No todo fue pelos, mugre, drogas y encuerados; hay que dignificarlo ”: Ricardo Ochoa

Una cosa energética, potente

Tres puntos de vista diferentes desde el periodístico hasta el de las artes escénicas pisarán el escenario con la obra teatral Los mandamientos de una mujer chingona en el que comparten protagónico Rebecca de Alba, Susana Zabaleta y Adela Micha. Será este 7 de octubre cuando estas tres mujeres retomen su exitosa presentación, ahora en el Pepsi Center, con este espectáculo en el que hablarán sobre el curso de sus vidas que han ido evolucionando con el paso de los años y compartirán cosas íntimas que no le han expresado a nadie. La periodista mexicana Adela Micha comentó que todas las mujeres desde sus trincheras y dando sus propias batallas son “chingonas”. “Nos hace chingonas seguir donde estamos, mantenernos haciendo lo que nos gusta y apasiona“, señaló en conferencia de prensa. Por su parte, la actriz Susana Zabaleta agregó que el fracaso es el mandamiento que más le encanta y resaltó la importancia de celebrar cada uno de ellos. “Hay un mandamiento maravilloso que es entender el fracaso, celebrarlo y aprender de él. Me di cuenta que he aprendido más de los fracasos que de los triunfos. El fracaso si te duele, te parte la madre en el ego y en tus creencias pero al final dices gracias, bienvenido”, dijo. Para las dos figuras, trabajar juntas en esta obra fue una experiencia enriquecedora “yo encuentro en Susana una amiga entrañable”, en palabras de la periodista mexicana, mientras que para la actriz y cantante lo más maravilloso del proyecto fue colaborar con Adela. El espectáculo dirigido a toda la familia se presentará también en el Auditorio Telmex de Guadalajara el próximo 15 de octubre a las 9 de la noche. Mientras que la presentación de Los mandamientos de una mujer chingona en Ciudad de México contará con funciones a las 18:30 y 19:30 horas. / LILY PONCE


VIDA +

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

19

ÓPERA MEXICANA La soprano Enivia Muré regresa este domingo al Palacio de Bellas Artes donde debutó en 2008 con un bomberazo para la puesta en escena de Tosca JOSÉ JUAN DE ÁVILA

La soprano Enivia Muré (Puebla, 1980) apuesta por la ópera mexicana desde su paso por el conservatorio hasta protagonizar estrenos de obras de compositores como Melesio Morales (1838-1908) o Gabriela Ortiz (1964), porque a su juicio la producción nacional tiene mucho valor y futuro. “Desde el principio, la ópera mexicana se me acercó y nunca me soltó; y la disfruto mucho, porque es parte de mi identidad como artista. En Europa siempre la incluyo en encores, hablo de ella en mis redes sociales; y La soprano asedejó allá partituras de compogura que en Europa sitores mexicanos, deben saber siempre deja partituras, que en México hemos tenido y pues “deben saber que en tenemos compositores de niMéxico hemos tenido y vel mundial. Estoy convencida tenemos compositores de que tiene mucho valor para de nivel mundial”. mostrar nuestra cultura; hay obras, no todas, que se pueden rescena final del primer acto de catar y montar, y vale la pena rescatar Ildegonda (1866), de Morales, e impulsar la ópera mexicana”, dice en del que justo el 5 y 6 de septiembre de entrevista Muré, que protagonizó en 2013 2013 Muré estrenó Anita, un siglo después Camelia la Texana, de Ortiz. Muré regresa el próximo domingo 5 de sep- de su composición. tiembre al Palacio de Bellas Artes, donde de“Esta escena de la ópera de Melesio Mobutó en 2008 con un bomberazo para la puesta rales me encanta. Tiene un registro distinto en escena de Tosca, un recinto que después de al que pruebo con Keofar. Siento que ambas 18 meses retoma la temporada de ópera pos- piezas muestran distintas cualidades de mi puesta en 2020 por la pandemia de Covid-19, instrumento, y eso me tiene fascinada y enahora con una gala para conmemorar el bi- frentando un reto enorme, porque son tesitucentenario de la Independencia de México ras distintas, todas muy intensas, ambas son escenas muy dramáticas, pero en diferente con arias solo de compositores mexicanos. Interpretará la romanza De mi amor, el sol registro, y eso es muy enriquecedor como hermoso, de la ópera Keofar, de Felipe Villa- artista”, añade. nueva (1862-1893), sobre la que coincide El programa de la gala incluye piezas, arias en ver afinidades con la célebre Un bel di ve- y orquestales de Los compañeros de la hoja, de dremo, que canta Cio-Cio San en la Madama José Francisco Vásquez; Anita e Ildegonda, Butterfly de Giacomo Puccini, el compositor de Morales; Edith, de Estanislado Mejía; La de cabecera de la soprano mexicana. mulata de Córdoba, de José Pablo Moncayo; De la pieza de Keofar (1893), Muré co- Atzimba, de Ricardo Castro; Keofar, de Felipe menta que de esta ópera inconclusa de Villa- Villanueva; Alicia, de Federico Ibarra; y La nueva, que se estrenó póstumamente meses Güera Rodríguez, de Carlos Jiménez Mabadespués del deceso del compositor, se ha rak. Además de Muré, participan en la gala dicho que, dramáticamente, el libreto no tie- las sopranos Dhyana Arom y Zaira Soria; la ne consistencia, pero que los números indivi- mezzo Frida Portillo, los tenores José Manuel duales son de una hermosura impresionante. Chú y Víctor Hernández, el barítono Arman“Y lo estoy comprobando con esta aria, do Gama y el bajo barítono Rodrigo Urrutia. Además, el 10 de septiembre, Muré rinde porque tiene una línea de canto, unas armonías, que te envuelven la emoción y la homenaje a Daniel Catán (1949-2011) –del pasión, y al mismo tiempo la música te lo que quisiera ser protagonista de óperas como está diciendo; aquí Villanueva hizo gala de Florencia en el Amazonas (1996), Il Postino sus más amplios conocimientos de armonía (2010) o La hija de Rappaccini (1991)–, con y de conectar emociones con la voz”, expone. un recital de sus arias en el Festival ResilienY cierra la gala, con sus colegas, y la Or- cia Sonora, a las 19 horas, que será transmiquesta de la Ópera de Bellas Artes y su coro tido vía streaming en las redes y plataformas dirigido por Luis Manuel Sánchez, con la es- de Música UNAM.

@BELLASARTESINBA

El extra:

Cuarenta años después de su último álbum de estudio, la legendaria banda de pop sueca ABBA anunció este jueves en Londres una nueva aventura, que incluiría la publicación de canciones inéditas y un espectáculo con hologramas de sus miembros ahora septuagenarios. El grupo difundió recientemente un mensaje en las redes sociales invitando a sus seguidores a un nuevo “viaje”, con la fecha del 2 de septiembre de 2021, alimentando especulaciones sobre su retorno. También publicó misteriosos vídeos, que incluyen una versión a piano de Dancing Queen, mientras la disquera Polydor organizaba un evento con la prensa en Londres para revelar “varias sorpresas” cuyos detalles los organizadores no quisieron adelantar, limitándose a asegurar que “valdrán la pena”. Según el diario británico The Sun, se anunciarán nuevas canciones y una serie de espectáculos que celebran temas clásicos como Dancing Queen, Money, Money, Money y Waterloo que serían interpretadas por los “Abbatares”, es decir, avatares de los componentes del grupo cuando eran jóvenes. El espectáculo podría verse a partir del próximo mayo de 2022 y hasta el 2025, con ocho representaciones semanales, en el ABBA Arena, un teatro de 3 mil plazas construido para la ocasión en el parque olímpico de Londres donde aparecerán estos avatares todas las noches junto a una banda en vivo de 10 integrantes. Las entradas saldrán a la venta general el martes 7 de septiembre y al parecer, después viajaría a Estocolmo o Las Vegas. Los avatares digitales de ABB se crearon utilizando tecnología de captura de movimiento, similar a la utilizada por Andy Serkis y otros para retratar bestias CGI en películas de Hollywood, para lo que el grupo fue filmado con trajes ceñidos y de esta forma crear recrea-

BAILLIE WALSH

VALE LA PENA RESCATAR E IMPULSAR

@CENARTMX

El grupo ABBA se lanza a una nueva aventura musical 40 años después

ciones realistas. Wayne McGregor, artista residente del Royal Ballet de Londres, coreografió la actuación de la banda, y un equipo de 850 personas de la compañía de efectos Industrial Light & Magic, fundada por George Lucas, diseñó y animó los avatares envejecidos de las imágenes. Los cuatro miembros de ABBA -anagrama de sus nombres de pila- superan ahora los 70 años: Anni-Frid Lyngstad tiene 75, Agnetha Fältskog, 71; Björn Ulvaeus, 76 y Benny Andersson, 74. El sueco Carl Magnus Palm, experto en el mítico grupo, aseguró en declaraciones el jueves a la AFP que la creación de estos avatares digitales retrasó su regreso. “Tuvieron problemas tecnológicos, no salió como esperaban”, afirmó. “Por fin estaban listos para lanzarse hace un año, pero entonces llegó la pandemia”, precisó. En su opinión, ABBA recurrió a una “tecnología muy avanzada”, por lo que sus hologramas tendrán un aspecto realista. “Los miembros reales de ABBA no van a estar allí, pero creo que habrá músicos en vivo tocando junto con el ‘ABBA digital’ y se verán como las versiones jóvenes de sí mismos. Como se veían en 1979”, finalizó. / AFP


20

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Shaun White, 35;

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Limite lo que gasta, dona o promueve. Establezca estándares y manténgalos, aun si alguien trata de convencerlo de que hagas algo tentador. Sea fiel a usted mismo, a sus seres queridos y a las creencias que ama. Confíe en usted mismo.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

No permita que sus emociones tomen el mando. Una decisión inteligente estabilizará su posición personal o profesional y le dará la oportunidad de divertirse con alguien que aprecia lo que tiene para ofrecer.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Superará una situación desagradable si mantiene su disciplina. No permita que se establezca la tentación cuando lidie con alguien que pide demasiado. No puede comprar lealtad, pero puede estructurar un plan que lo beneficie a usted y a quienes quiere impresionar.

Guarde sus pensamientos para usted. Haga cambios en casa que aumenten su comodidad. Una búsqueda creativa lo mantendrá ocupado y lo alentará a hacer algo que disfruta y que también tenga el potencial de traer dinero extra.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Mantenga sus intenciones en secreto. Mantenga a todos adivinando para evitar interferencias. Ocúpese de las tareas en la casa y haga que sea un lugar conveniente para lo que quiere hacer. La actividad física aliviará el estrés y la ansiedad y le dará mayor percepción de lo que es posible.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Tome el ritmo y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Muchas cosas dependen de cómo trate con los demás y maneje sus responsabilidades. La jugada correcta mejorará sus posibilidades de avanzar. Una ganancia personal se dirige hacia usted.

Tenga cuidado al tratar con amigos, parientes y su amor. Los asuntos emocionales aumentarán si alguien evade la verdad o reacciona de forma exagerada. No permita que un cambio que está ocurriendo lo impulse a actuar de modo irracional. Espere su momento.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Obtenga aprobación antes de hacer un cambio que afectará a otros o perturbará su hogar o lugar de trabajo. Mantener a los demás informados asegurará que no lo sorprenda algo que haya pasado por alto. Ser receptivo lo ayudará a acercarse a alguien que le será útil.

Puede seguir las reglas y aun así darle un giro singular a todo lo que haga. Use su ingenio, destreza y experiencia para conquistar lo que sea que encuentre en el camino. Una ganancia económica está al alcance. Envíe su curriculum.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Usted está en el asiento del conductor y puede marcar la diferencia que aliente ganancias económicas personales, mejores oportunidades y la posibilidad de pasar más tiempo con alguien a quien ama. Apunte a lo más alto. Puede hacer realidad sus sueños.

Problemas en el espacio

Busque formas creativas de hacer crecer su dinero. Ajuste sus hábitos de gasto, y reconsidere los gastos conjuntos que comparte. Use su encanto para salir de algo que sienta que lo está frenando. Abrace las nuevas oportunidades con optimismo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, creativo y social. Es afectuoso y posesivo.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Alertas de seguridad se encendieron en la cabina de la nave de Virgin Galactic que transportó al multimillonario Richard Branson al espacio en julio, según reveló un informe de la revista The New Yorker. La Agencia Estadounidense de Aviación (FAA) confirmó a la AFP que investiga los detalles de este vuelo: la aeronave se desvió de su trayectoria y por tanto del espacio aéreo dedicado a la misión. Sin embargo, Virgin Galactic había asegurado en aquel momento que el vuelo se había desarrollado según lo planificado. El problema en la trayectoria amenazó con comprometer la fase de retorno a la Tierra, cuando la nave espacial VSS Unity, en la que además de los dos pilotos, viajaban Branson y otros tres pasajeros, acabó flotando hasta aterrizar en una pista de Nuevo México. / AFP

EL PRECIO DE LA FAMA

El mundo del espectáculo ya se volvió la nota roja

E

s impresionante cómo desde hace un par de años, el espectáculo se ha pintado de rojo con puras noticias relacionadas con pleitos legales entre famosos, ya sea por: pensión alimenticia, régimen de convivencia para menores de edad, acoso, abuso sexual, amenazas, extorsión, evasión fiscal y muchos delitos más. Algo sucede, tal vez antes los artistas se sentían intocables y la frase: ‘no digas nada porque el famoso soy yo y nadie te va a creer’ dejó de surtir efecto. Las empresas televisivas para las que trabajaban, podían encubrir sus fechorías y con algunas llamadas telefónicas, lograban tapar los escándalos y en los programas nadie hablaba abiertamente de los problemas legales o personales. El veinte se les acabó desde que las redes sociales tienen mayor fuerza, ya no necesitan pedir que los entrevisten o que les abran las puertas en los medios de comunicación, en su

@JOSEMANFIGUEROA

Tome la iniciativa y haga algo de actividad tonificante. Cuanto más activo sea, menos tiempo tendrá para quejarse o entrar en un desacuerdo emocional. Dé a los demás la misma libertad que quiere a cambio. Mantenga la paz.

AFP

RITA VOLK, 31

FELIZ CUMPLEAÑOS: trabajar como voluntario le levantará el ánimo y lo conectará con alguien que tiene algo que ofrecer. Dirija los cambios que haga a algo que agregue conocimientos y habilidades a sus calificaciones. Cuanto más haga para diversificarse, más fácil le será realizar sus sueños. La bondad y la consideración ayudarán a una sociedad a atravesar cambios debido a problemas emocionales o de salud. Sus números son 7, 15, 21, 28, 34, 42, 46.

INSTAGRAM: ITSMERITAVOLK

Omi, 35; Garrett Hedlund, 37.

cuenta propia pueden denunciar al agresor o señalar hechos que los lastiman. Por supuesto en algunos casos se ha cometido perjurio, pero gracias al escarnio público, se ha logrado evidenciar a los delincuentes, agresores, estafadores y malos padres o madres abusivas. Quiero abordar un caso singular: José Manuel Figueroa era muy cercano a Efraín Vergara (quien desde muy pequeño trabajaba en el rancho de Joan Sebastian), el cantante lo vio crecer y se hicieron amigos, hace

tiempo se fueron a cenar en pareja, José Manuel con Farina Chaparro y Efraín con Marie Claire, eran súper amigos o súper compas (como dicen ahora); de pronto José Manuel se peleó con Farina, quien lo acusó de haberla golpeado y Efraín terminó su romance con Marie Claire, en este instante el hijo de Joan Sebastian la buscó para consolarla y empezaron una relación. Pasados unos días, Efraín le pidió matrimonio a Marie Claire y ella aceptó, aunque ya tenía en lista de espera a José Manuel y poco después le dijo a Efraín que ya no se casaría y casualmente aparecieron unas fotos en donde Marie se está besando con el cantante. Y ahora viene lo legal: Farina demanda a José Manuel, José Manuel demanda a Farina por extorsión y Efraín demanda a José Manuel por haberlo amenazado de muerte, entonces para hacer enojar al cantante, Efraín busca a la ex de José Manuel, Malillany Marín y hoy salen juntos y hasta de viaje se han ido. Enredadísimo, pero así está el tema y luego dicen que la prensa amarillista les inventa chismes, pero últimamente ellos son los que se meten en serios enredos y ya no saben cómo salir bien librados. José Manuel, quien tiene un carácter muy fuerte, da entrevistas muy tranquilo para decir que está enamorado y no es capaz de maltratar a una mujer. Mientras que Farina llora por los rincones porque su ex, ya presume a su nuevo amor y se ha olvidado de ella. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

Griezmann se rebaja 50% de sueldo para llegar al Atlético En el cierre del mercado de verano, uno de los fichajes más sonados es el regreso de Antoine Griezmann al Atlético de Madrid, aunque se reveló que el delantero francés aceptó una reducción de 50% del salario que percibía con el Barcelona. En el cuadro culé el galo cobraba 20 millones de euros por temporada, por lo que ahora percibirá 10 mde en todo el año. Aún así, es el cuarto jugador con mejor sueldo en los Colchoneros. / 24 HORAS

FIGURA A SEGUIR

RESULTADOS DE LA JORNADA ELIMINATORIAS CONMEBOL CORTESÍA @ARGENTINA

FASE DE GRUPOS

Bolivia 1-1 Colombia Ecuador 2-0 Paraguay

CORTESÍA CONMEBOL

EXITOSOS. Los atletas paralímpicos han dado grandes resultados en Tokio.

ELIMINATORIAS UEFA

MLB

SERIES DE FIN DE SEMANA

LOS ATLETAS PARALÍMPICOS HAN REPRESENTADO AL PAÍS MEJOR QUE NADIE; EL DEPORTE ESTÁ EN DEUDA CON ELLOS

Pirates vs. Cubs Orioles vs. Yankees Mets vs. Nationals Athletics vs. Blue Jays Indians vs. Red Sox Tigers vs. Reds Twins vs. Rays Phillies vs. Marlins White Sox vs. Royals Cardinals vs. Brewers Braves vs. Rockies Rangers vs. Angels Mariners vs. D-Backs Dodgers vs. Giants Astros vs. Padres

ELIMINATORIAS UEFA SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE

Ucrania vs. Francia Eslovaquia vs. Croacia P. Bajos vs. Montenegro

13:45 h. 13:45 h. 13:$5 h.

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

Inglaterra vs. Andorra Bélgica vs. R. Checa Alemania vs. Armenia España vs. Georgia Suiza vs. Italia

11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

ELIMINATORIAS CONMEBOL

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

Brasil vs. Argentina Ecuador vs. Chile Paraguay vs. Colombia Uruguay vs. Bolivia Perú vs. Venezuela

14:00 h. 16:00 h. 17:00 h. 17:00 h. 20:00 h.

ELIMINATORIAS CONCACAF

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

Jamaica vs. Panamá El Salvador vs. Honduras Costa Rica vs. México E. Unidos vs. Canadá

17:00 h. 18:00 h. 18:05 h. 19:00 h.

Los atletas paralímpicos mexicanos dieron nuevamente muestra de una voluntad inquebrantable al ser protagonistas en la justa cúspide: los Juegos Paralímpicos. Pero no solo es lo que lograron en esos minutos que duró su intervención en su prueba, sino por la convicción de trascender a pesar de las dificultades que toda la vida han sorteado solo por el hecho ser distintos en una sociedad que no los toma en cuenta como debería para el progreso de la misma. Ese espíritu combativo y encomiable de realizar con ilusión, valor y resiliencia titánica para compartir con todo un país la alegría y orgullo de ser el mejor, no es nuevo, ya que desde el inicio de la justa, los atletas mexicanos han sobresalido. Fue en Heidelberg, ciudad alemana, donde inició la historia de los Juegos Paralímpicos en 1972. Ahí, no hubo ninguna medalla para la delegación nacional. Quizá ese hecho propició el cambio inmediato, pues cuatro años después, en Toronto, se consiguieron 39 preseas, la segunda mejor actuación de la historia. 16 de ellas fueron doradas. Arnhem, Holanda fue el punto más alto de la historia con 42 medallas, 20 de oro, y una vara muy alta para las exigencias futuras. Tal debió ser el compromiso que desde entonces, los atletas nacionales jamás han tenido una cosecha que no sea de doble dígito, hecho utópico para la delegación olímpica. Tokio representa la batalla mundial contra un virus que un momento cambió la vida de todos sin diferenciar cualquier hecho con el que el humano categoriza a sus semejantes, y la reunión de gente de todo el planeta en la capital nipona ha sido otra historia de narrativa heroica y desenlace triunfante. Se llegó a las 300 medallas, 100 de oro, cinco veces se ha escuchado el Himno Nacional. Si no fuera poco, un récord mundial roto por Mónica Rodríguez en los 1,500 metros. 4:37.40. Algo inédito. Tiempo mostrado en el estadio y Mónica con una sonrisa celebrando con una máscara de luchador, al igual que su guía Kevin. Una connacional admirada y reconocida por todos.

Campeona de la vida Amalia Pérez, una de las mejores exponentes de la Delegación Paralímpica Mexicana, volvió a ser protagonista,ahoraenTokio2020alconseguirla primeramedalladeoroparaMéxico,seaenOlímpicos o Paralímpicos. La campeona en levantamiento de potencia compartió con 24 Horas los momentos que vivió antes de ir a la justa, pues al igualquelosOlímpicos,losParalímpicostambién estuvieron en duda. “Representar a la disciplina por la que iba que es parapowerlifting, me sentí muy orgullosa y muy motivada desde que nos dieron la noticia de que sí se realizaban los Juegos Paralímpicos y Olímpicos. Estoy satisfecha que sí se haya logrado y agradecida por representar a mi país”, comentó la atleta ganadora de seis medallas paralímpicas en su carrera. “Ya con el resultado positivo de una medalla, y qué mejor que fue de primer lugar, pues evidentemente muy orgullosa de haber puesto la bandera en lo más alto y sobre todo que se haya entonado el Himno Nacional, es lo que nos motiva a todos los mexicanos”, agregó la campeona paralímpica. “El deporte siempre es uno de los factores que abre puertas y el espíritu a una mejor vida, llena de garra, de esfuerzo de cada uno de los atletas que entregamos el corazón y el alma para mostrarle al país que cualquier cosa que nos propongamos se puede alcanzar y sobre todo que nunca desitamos de nuestros sueños”, apuntó Amalia. /CARLOS MENDOZA

Tokio 2020 y sus 15 medallas representan el triunfo de personas a las que habitualmente no se les reconoce como lo merecen, y, sin embargo, ellos se sienten plenos en sus resultados./24 HORAS

MEXICANOS CON MÁS MEDALLAS PARALÍMPICAS NOMBRE Juana Soto Doramitzi González Patricia Valle Josefina Cornejo

DISCIPLINA TOTAL atletismo 14 natación 11 natación 11 atletismo 10

NOMBRE DISCIPLINA TOTAL Eusebio Valdez atletismo 10 Amalia Pérez levantamiento de potencia 6 Juan Ignacio Reyes natación 5

Georgia 0-1 Kosovo Andorra 2-0 San Marino R. Checa 1-0 Bielorrusia Estonia 2-5 Bélgica Hungría 0-4 Inglaterra Islandia 0-2 Rumania Italia 1-1 Bulgaria Liechtenstein 0-2 Alemania Suecia 2-1 España

MLB

TEMPORADA REGULAR

Athletics 8-6 Tigers Phillies 7-6 Nationals Giants 5-1 Brewers

US OPEN ATP

SEGUNDA RONDA

GANADOR RESULTADO PERDEDOR R. Opelka 7-6, 7-5 y 6-4 L. Musetti I. Ivashka 6-3, 6-4 y 7-6 V. Pospisil A. Seppi 2-6, 6-4, 6-4 y 7-6 H. Hurkacz A. Zverev 6-1, 6-0 y 6-3 A. Ramos M. Berrettini 7-6, 4-6, 6-4 y 6-3 C. Moutet A. Karatsev 3-6, 3-6, 7-5, 7-6 y 6-1 J. Thompson O. Otte 6-4, 6-4 y 6-2 D. Kudla L. Harris 6-4, 6-4 y 6-2 E. Escobedo G. Monfils 7-5, 4-6, 6-4 y 6-4 S. Johnson

CORTESÍA ATP

El domingo se dará la revancha de la final en la Copa América entre Brasil y Argentina, y un duelo más entre dos de los mejores futbolistas del planeta: Lio Messi y Neymar. Hoy con compañeros en el PSG, ya lo fueron con el Barcelona y el fin de semana se miden en el clásico de la Conmebol. Brasil está invicto con seis triunfos en seis juegos, y Argentina suma tres ganados por tres empates, así que será un duelo de pronóstico reservado.

CORTESÍA COPAME

LIONEL MESSI | JUGADOR ARGENTINO

WTA

SEGUNDA RONDA

GANADORA RESULTADO PERDEDORA A. Barty 6-1 y 7-5 C. Tauson V. Gracheva 6-4 y 6-4 P. Badosa B. Bencic 6-3 y 6-1 M. Trevisan I. Swiatek 3-6, 7-6 y 6-0 F. Ferro A. Kontaveit 6-4 y 6-1 J. Teichmann E. Raducanu 6-2 y 6-4 S. Zhang M. Sakkari 6-4 y 6-2 K. Siniakova P. Kvitova 7-6 y 6-2 Kr. Pliskova


DXT

22

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Alemania inició con el pie derecho la etapa de Hansi Flick como entrenador, luego de 15 años del mandato de Joachim Löw, con una victoria ante un aguerrido Liechtenstein

LIECHTENSTEIN ALEMANIA

AFP

GOLES: WERNER41’ YSANÉ77’

POSITIVO. Alemania tuvo su primer partido con Hans Flick en el banquillo, y pasó algunos apuros para imponerse a Liechtenstein, pero saco los tres puntos y así da inicio el camino de los teutones con un técnico diferente a Löw.

CAÍDA ANTOLÓGICA

Azzurri imbatibles Italia igualó a un gol con Bulgaria para mantenerse en solitario como líder del Grupo C de las eliminatorias de UEFA, pero el verdadero logro fue igualar la marca imbatible de todos los tiempos al llegar a 35 partidos invicta. Esta cifra la compartían Brasil y España, por lo que de ganar su próximo partido contra Suiza en territorio helvético, los azzurri habrán impuesto un nuevo récord histórico.

MÁS JUEGOS EN FILA SIN PERDER SELECCIÓN RACHA TOTAL *Italia 2018-2021 35 Brasil 1993-1996 35 España 2007-2009 35 *Racha en activo

EUROPEOS CON 70+ GOLES EN SELECCIÓN NOMBRE C. Ronaldo F. Puskás S. Kocsis M. Klose R. Lewandowski

PAÍS TOTAL Portugal 111 Hungría 84 Hungría 75 Alemania 71 Polonia 70

España perdió con Suecia por 2-1, con lo que se corta una racha de 28 años de invicto en las eliminatorias mundialistas. La última vez que cayó fue ante Dinamarca en 1993, desde entonces, permaneció 66 partidos invicta, ganando 521 de ellos y empatando 14. Ahí queda el récord de todos los tiempos en juegos clasificatorios para la Copa del Mundo

18

partidos

acumula Roberto Mancini en casa sin derrota; se convierte en el entrenador de Italia con más juegos sin una derrota rompiendo el empate con Mariello Lippi

39

goles

tiene ahora Harry Kane con Inglaterra; está a uno de igualar a Michael Owen como el quinto mejor goleador de su selección en la historia

En Estrasburgo fue titular ante Bosnia, duelo en el que cumplió su sexto partido consecutivo sin marcar en la selección, tras haber inscrito tres goles y dos asistencias en cuatro apariciones en la Ligue 1 esta temporada. Con su baja para los dos próximos partidos, Mbappé se habrá perdido diez encuentros internacionales por lesión o enfermedad (Covid 19) en dos años, de los 26 disputados por la campeona del mundo. CR7 RECIBE PERMISO

Cristiano Ronaldo, suspendido para el próximo partido de Portugal en la clasificación para el Mundial de Catar 2022, fue “liberado de la concentración de la selección nacional este jueves”, anunció la federación de su país, por lo que se reincorporará al Manchester United.

AFP

Kylian Mbappé ha vivido un verano lleno de emociones, de altibajos, y ahora llegó un nuevo capítulo a su vida, y es que el delantero francés del PSG abandonó la concentración de su selección por una molestia en el gemelo derecho. Mbappé sintió un “dolor” el miércoles pasado durante el partido de Francia contra Bosnia (1-1), de la fase de clasificación al Mundial 2022. El goleador del PSG regresó a su club ayer, antes de la salida de los Bleus para Kiev, donde el sábado jugarán ante Ucrania. Finalizarán la concentración con un duelo el martes en Lyon ante Finlandia. Mbappé ha vivido unos últimos días agitados. Posible fichaje estrella del Real Madrid, finalmente se quedó en la capital francesa, tras el cierre del mercado, el martes.

0-2

AFP

Alemania fue más eficiente que brillante para pasar sobre Liechstenstein, seleccionado de bajo perfil que vendió cara la derrota en el inicio de la era Hansi Flick al frente de la Mannschaft. Los teutones retomaron el camino rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022 con la visita al pequeño país en el centro de Europa, donde se esperaba un marcador más abultado para la causa alemana, aunque se tuvieron que conformar con lo que alcanzaron a lograr. Increíblemente, Liechstentein aguanto la presión de los cuatro veces campeones del mundo casi todo el primer tiempo, pues fue hasta el 41 cuando Timo Werner encontró el hueco que le permitió adelantar a los suyos y de alguna manera dar respiro para que el funcionamiento mejorara. El descanso solo sirvió como pausa para que los alemanes vieran una nueva estrategia de marcar más goles ante un rival que sin mucho, les estaba complicando el último toque de cara al gol. El acoso en la parte complementaria fue más evidente por parte de los visitantes, pero como ha sido una constante en la última etapa dirigida por Löw, la resolución del encuentro no es la misma que hace unos años. La intención de los germanos nunca se vino abajo e intentaron por todos los medios posibles para marcar el segundo tanto, mismo que llegó después de una cantidad inmensa de aproximaciones sin éxito. Lerroy Sané apareció al minuto 77 para marcar el merecido tanto que con desesperación buscaron y que le dio la pauta para asegurar un triunfo que lo pone en la pelea por el grupo H, donde Armenia lidera con 10 unidades, una más que Alemania. El próximo duelo para los de Flick será precisamente ante los armenios en suelo alemán, por lo que tendrán la oportunidad de tomar el liderato del sector en caso de que saquen el triunfo. /24 HORAS

FICHA

El miércoles, Cristiano Ronaldo anotó sus tantos 110 y 111 con Portugal, remontando así el partido ante Irlanda (2-1) y fijando un nuevo

récord de dianas con una selección nacional, dejando atrás la igualdad que tenía a 109 con el iraní Ali Daei. Festejando su segundo gol, el de-

RECLAMOS. El PSG no está contento de que Kylian Mbappé volviera de la concentración francesa con una molestia en la pierna, y no piensa cederlo para las próximas eliminatorias. También Ronaldo regresó de Portugal para integrarse al United.

lantero de 36 años se quitó la camiseta, por lo que recibió una tarjeta amarilla que le impide jugar en Azerbaiyán el próximo martes. / 24 HORAS


México ganó agónicamente ante una Jamaica que puso en aprietos a los de Martino, pero Henry Martín salvo una actuación que dejó muchas dudas. Un Estadio Azteca sin gente que ejerciera presión y jugara su papel, albergó el primer partido del Tri rumbo a la copa del Mundo de Qatar 2022. Hubo mucha voluntad de los mexicanos, pero hubo mayor frialdad de los visitantes al no dejar una resolución a modo a los de casa en la última zona de la cancha. Llegadas por ambas bandas y algún disparo de fuera del área que no inquietaron al meta caribeño hasta los 20 minutos cuando Funes Morí tuvo la más clara y erró de forma increíble frente a la portería. A partir de ahí, los mexicanos no pudieron concretar las jugadas que se crearon cerca del área, mientras que los jamaiquinos crecieron en confianza y empezaron a ganar terreno. En un descuido, los caribeños estuvieron cerca de adelantarse, pero Ochoa alcanzó a sacar el baló a tiro de esquina. Martino en el banquillo no podía creer lo que pasaba. El descanso sirvió para que el técnico tricolor replanteara las cosas y su equipo funcionara de mejor forma en el complemento. Los mexicanos saltaron al campo con determinación en la segunda mitad. Los primeros minutos lo mostraron y la paciencia los premió. Un rebote en la salida de Jamaica al 50 llegó a Vega en el área. No se desesperó y se sacó la marca de dos

GANAN CON MUCHOS APUROS FICHA

2-1 MÉXICO JAMAICA

GOLES: A.VEGA50’, S.NICHOLSON65’ YH.MARTÍN89’

SUFRIDO. El triunfo de México ante Jamaica en el Azteca, sin público, llegó hasta el último minuto por medio de Henry Martín, pero de todas maneras son tres unidades en el inicio del octagonal de Concacaf.

defensores y sacó sin disparo raso que puso al fondo del arco rival para poner en ventaja al Tri. México estaba pasando por su mejor momento en el partido al merodear el área jamaiquina para marcar el segundo gol, pero un contraataque caribeño que no llevaba nada, terminó por ser letal. Jorge Sánchez hizo un mal recha-

ce en el área que le dejó el balón servido a Nicholson, quien sin pensarlo, sacó un misil que batió a Ochoa y empatar el partido al 65’. Cuando parecía que se terminaba con empate, Martín se vistió de héroe y al 89’ marcó el segundo tanto con un derechazo que se incrustó en las redes a pesar del esfuerzo del arquero. /24 HORAS

VIENE LO MEJOR DEL AÑO

SE INDIGENSTAN DE FORMA RECURRENTE México no había podido marcar un solo gol a Jamaica en sus últimos dos encuentros; los caribeños, estuvieron a punto de llevarse un resultado positivo frente al Tri por tercer juego consecutivo

El boxeo mexicano se viste de luto

CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL

La Fórmula Uno vivirá un Gran Premio muy especial este fin de semana, y es que Países Bajos tenía 36 años que no recibía a los mejores pilotos. Será también un evento donde Max Verstappen hará de anfitrión, y tiene la meta de reducir la diferencia de tres puntos con Lewis Hamilton y que Red Bull adelante a Mercedes en el Campeonato de Constructores. La cita fue pues postergada, pero un año después serán finalmente sólo 70 mil espectadores los que asistirán cada día, lo que supone el 67% de la capacidad del circuito (105 mil personas). A falta de un lleno en las gradas, la expectación es máxima sobre el asfalto, ya que por primera vez, Verstappen es un candidato con opciones reales al título mundial ante el séptuple campeón del mundo Hamilton. Después de 12 Grandes Premios disputados y su victoria en una carrera reducida a dos vueltas detrás del coche de seguridad en Bélgica el domingo pasado, el prodigio de Red Bull está tres puntos de su rival de Mercedes, con diez carreras aún por disputarse. Verstappen afronta su cita en casa con una doble ventaja: pilotar en

23

CORTESÍA FACEBOOK MISELECCIÓNMX

México derrotó a Jamaica en el inicio del octagonal rumbo a Qatar, pero no sin antes sufrir hasta el último segundo

DXT

LÍDER. Max Verstappen, piloto principal de Red Bull Racing, es el anfitrión del próximo Gran Premio en Países Bajos, y aquí puede rebasar a Lewis Hamilton en el Campeonato de Pilotos de la Fómula Uno.

HORNER Y MARKO ABOGARON POR CHECO Sergio Pérez reveló que Christian Horner, CEO, y Helmut Marko, asesor principal de Red Bull, fueron quienes más abogaron por la renovación de Sergio Pérez para que sea piloto de la escudería en 2022. “Nos comprometimos hace mucho tiempo. Hace ya un par de carreras que Helmut y Christian me dijeron que estaban muy felices de retenerme”

un circuito que conoce mejor que la mayoría de la parrilla, y ante un público que ya se hizo notar en Bélgica, Austria, Hungría o Alemania estos últimos años y que destaca por ser de los más coloridos y ruidosos. “Sólo corrí una vez en Zandvoort en un Fórmula 3 y en aquel entonces era sólo el hijo de Jos Verstappen”, expiloto de F1, recuerda el neerlandés. “Esta vez será diferente”, sentencia. “Desde entonces la pista ha cam-

biado y algunas curvas fueron modificadas”, recuerda. “Hice algunas demostraciones aquí con Red Bull en antiguos F1, y di unas cuantas vueltas en la nueva pista, lo que podría ser de ayuda al principio”. Como muchos trazados “old school” (de la vieja escuela), como lo califica Verstappen, el circuito de Zandvoort (4,259 km, 14 curvas, de las que dos, la 3 y la 14, son particularmente inclinadas), construido sobre dunas de arena, es bastante estrecho. “Será quizá un poco difícil adelantar”, estima el piloto de Red Bull. “Creo que las vueltas clasificatorias serán muy rápidas, así que el menor error puede ser extremadamente costoso”. Otra clave del fin de semana, “este trazado es nuevo para todo el mundo, así que el nivel de la actuación de cada uno es un poco un interrogante y quizá habrá sorpresas, nunca se sabe”, concluye el piloto local. / 24 HORAS

Jeanette Zacarías, boxeadora mexicana de 18 años de edad, falleció este día producto del nocaut sufrido en su última pelea a manso de la púgil canadiense Marie Pier Houle.Pasócincodíasenestadode coma antes de confirmarse hace unos momentos su fallecimiento. La paleadora hidrocálida se enfrentó con su rival el sábado pasadoenCanadá,lacualerasuprimera lucha fuera del país. Lamentablemente, no pasaron más de cuatro rounds antes de que Pier Houle le propinara un derechazo letal que terminó por cimbrarla y no pudo continuar la pelea. Luego de que el referee diera por terminada la batalla y la canadiense festejara su victoria en medio del encordado, la mexicana

175

minutos

pasaron sin que el Tri anotara; desde la final de la Copa Oro ante Estados Unidos, primer tiempo y cinco minutos de este juego volvió a celebrar

comenzó a sufrir convulsiones y fue atendida en su esquina antes de que perdiera el conocimiento. La púgil azteca fue ingresada a un hospital en aquel país tras la lucha y la determinación de los médicos que la atendieron fue sedarla para su cerebro no trabajara de más. En este proceso, Mariana entró en un coma del que ya no salió. Mariana solo disputó seis peleas en su trayectoria profesional que arrancó el 27 de enero de 2018 ante su compatriota Fernanda Camarillo, obteniendo la victoria. La oriunda de Aguascalientes se mantuvo fuera del ring por dos años (2019 y 2020) para volver el 14 de mayo de este 2021. En dicha pelea, Cynthia Lozano, también mexicana, le propinó su primer y único nocaut, mientras que el sábadopasadoantePierHoule,elnocaut técnico fue la diferencia que hoy todo un país lamenta./24 HORAS

CORTESÍA

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DECESO. Jeanette Zacarías, de apenas 18 años, fue noqueada el sábado pasado en Canadá, y como consecuencia de los golpes, entró en coma, pero perdió la batalla y murió apenas unos días después.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.