18 minute read

Covid encabeza muerte materna en México

Next Article
DXT

DXT

6

MÉXICO

Coronavirus, principal causa de muerte materna en México: OPS

Al alza. Al corte de la primera semana de septiembre de 2021 se registraron 728 defunciones de embarazadas

VALERIA CHAPARRO

El Covid-19 se convirtió en la principal causa de muerte materna en México, señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Al corte de la primera semana de septiembre –semana epidemiológica 35– se reportó un acumulado de 728 defunciones maternas, lo que representa un incremento de 19.5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 609 fallecimientos, de acuerdo con datos del último Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Muertes Maternas, realizado por la Secretaría de Salud (Ssa).

En el mismo lapso de 2019, cuando aún no iniciaba la pandemia, la principal causa de muerte materna era la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, registrando 448 decesos, indicó la Dirección General de Epidemiología.

MÁS VACUNAS

@SRE_MX

Llegan 228 mil 150 vacunas de Pfizer

Este miércoles arribó a México un embarque de 228 mil 150 vacunas Pfizer procedente de Estados Unidos. Con este envío, suman 30.2 millones de dosis entregadas por esta farmacéutica al país desde el 23 de diciembre de 2020.

En la recepción de los biológicos, en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el director General de Birmex, Pedro Zenteno, adelantó que el jueves llegarán otras 585 mil dosis de Pfizer para continuar con la estrategia de vacunación.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano. /24 HORAS

Este año, 43% de las muertes maternas en México han sido por SARSCoV-2 confirmado. En contraste con 2020,donde hubo 21.5% de defunciones por el virus.

“La mayoría de los países de nuestra región ya han reportado más casos y muertes (por el coronavirus) entre embarazadas este año que en todo 2020”, dijo Etiennerefiriéndose a Latinoamérica y el Caribe.

Asimismo, en el estudio que la Dirección General de Epidemiología de México ha realizado, se puede observar una letalidad de 1.91% por Covid-19 en embarazadas y puérperas. En tanto, el grupo de edad con mayor razón de muerte materna es el de entre 45 y 49 años, sin embargo también se han presentado casos desde los 10 años.

“Durante las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe lucharon por reducir la mortalidad materna”, indicó la directora de la OPS.

BALANCE DIARIO La Secretaría de Salud informó que suman 265 mil 420 muertes por coronavirus, 879 más que un día antes; así como tres millones 465 mil 171 casos acumulados; es decir, 15 mil 876 más contagios por Covid-19 en México.

En tanto, la dependencia reportó que hay 88 mil 964 casos activos; es decir, mil 188 personas más que presentaron síntomas en los últimos 14 días, respecto al día anterior .

La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes posiciona a las entidades de Tabasco, Colima, Ciudad de México, Querétaro, Yucatán, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Campeche y Quintana Roo en los primeros 10 lugares. / CON INFORMACIÓN

DE AFP Y QUADRATÍN

Rescata INM a 648 migrantes

Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León, así como la Policía Estatal, rescataron entre el 4 y 7 de septiembre a 648 personas originarias de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Haití, Cuba y Ecuador hacinadas en viviendas y a bordo de autobuses. A través de un comunicado, el INM detalló que fueron identificados 414 niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que viajaban en 155 núcleos familiares; 67 menores de edad transitaban por el país sin compañía y 167 adultos viajaban solos. /24 HORAS

INM

JUEVES9 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Zaldívar: ‘dos jueces llevaban años violando’

De las 50 investigaciones que abrió el Poder Judicial de la Federación por casos de abuso y acoso sexual cometidos al interior de la institución, entre los más graves son los de dos juzgadores que “prácticamente llevaban años violando” a compañeras de trabajo, señaló el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Los jueces federales fueron suspendidos mientras se llevan a cabo las investigaciones, informó, al tiempo que consideró que serán sancionados de manera ejemplar por estos delitos.

Actualmente, dijo, tres jueces se encuentran suspendidos por estar sometidos a investigación, pero ya han sido inhabilitados jueces y magistrados a quienes se les han comprobado conductas de abuso.

Zaldívar refirió que la mayoría de las denuncias de abuso se tratan de hechos que fueron cometidos hace varios años, pero debido a la política de cero tolerancia que se ha implementado al interior del Poder Judicial, varias víctimas han tomado el valor para denunciar a los agresores.

Incluso, consideró que las denuncias permitirán reducir las prácticas de acoso y abuso sexual, debido a que los perpetradores perciben que serán castigados, porque todos los casos son investigados sin distinción del cargo que ocupen.

Apenas el 6 de septiembre la presidencia de la SCJN informó, a través de un comunicado, que suspendió a uno de sus altos directivos por prácticas de acoso sexual y violencia de género.

Detalló que gracias a un acuerdo emitido en septiembre pasado, la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas suspendió, como medida cautelar y en protección a las posibles víctimas de acoso y violencia sexual, y hasta que concluya el procedimiento correspondiente, a un alto funcionario de la SCJN.

El comunicado precisó que el presidente Zaldívar emitió dicho acuerdo el 2 de septiembre.

/ QUADRATÍN

ONG’s aplauden la despenalización del aborto

Luego de que la SCJN declarara como inconstitucional la penalización del aborto en México, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a favor de los derechos humanos expresaron su beneplácito, aunque señalaron que sólo es un precedente y aún queda camino por recorrer.

Aranxa Lugo, representante de la organización Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, refirió que aunque “no significa que el aborto ya está despenalizado en todo el país, sí marca un precedente, que no obliga literalmente, pero sí incentiva a los congresos locales a que empiecen a legislar en estados donde sigue estando penalizado”.

Asimismo, destacó cómo la Corte llevó el tema: “La SCJN lo hizo muy bien al discutirlo desde la perspec-

GABRIELA ESQUIVEL IDEOLOGÍA. El martes, organizaciones a favor de la vida se manifestaron a las afueras de la SCJN.

tiva de derechos humanos, desde el respeto al estado laico, desde la diversidad, al hablar de mujeres y personas gestantes”.

También hizo hincapié en la cuestión de la diversidad al asegurar: “Se pusieron sobre la mesa cosas que no habíamos visto antes, creo que también es un avance muy importante en temas de diversidad y que se hable en la Corte con esos términos creo que es muy positivo para reconocer que no sólo mujeres abortan, que existen también hombres trans, personas no binarias y otras identidades que tienen los mismos derechos”.

PRECEDENTE A su vez, Rodolfo Domínguez, representante de la organización Justicia, Derechos Humanos y Género refirió: “Me parece que el fallo sobre derechos sexuales y reproductivos de la SCJN es histórico”. Reconoció la dignidad e igualdad de las mujeres y personas gestantes, además de que sienta un precedente internacional, a nivel OEA.

Consideró que hay un cambio de paradigma en el trato del aborto y un destierro del temor de ser criminalizada: “Abre la puerta a las mujeres a la libertad y se construye un mejor sistema jurídico para el respeto de los derechos humanos. Es sin duda un día de mucha alegría para las mujeres y personas gestantes”.

Y añadió que ahora “el Poder Judicial tiene mucho qué hacer, pues debe desarticular la norma ante-

PRESIDENTE DE SCJN

‘Fin a criminalización contra las mujeres’

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, dijo que tras declararse inconstitucional la penalización del aborto en México, la SCJN terminó de tajo con la criminalización contra las mujeres por ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.

“Todos estamos a favor de la vida, pero algunos estamos a favor de que la vida de las mujeres sea una vida en libertad en la que ejerzan sus derechos”, añadió. Zaldívar refirió que la sentencia que impide procesar penalmente a las mujeres por terminar de manera voluntaria con su embarazo es mérito de quienes han luchado por sus derechos. /QUADRATÍN

NECESARIO, REVISAR COLUMNAS, VIGAS, PUNTOS DE CARGA...

Ante un sismo, detener el Cablebús evita desgracias

Mantenga la calma. La empresa alemana TÜV Rheinland, que certificó al Cablebús, destaca que el único peligro en las góndolas sería el pánico de los pasajeros

ARTURO RIVERA

“Se está balanceando mucho, disculpe que lo agarre. Ay virgencita linda, virgencita linda, madrecita linda”, dice una mujer al borde de las lágrimas, mientras la góndola del Cablebús en la que viaja se balancea al son del sismo de este 7 de septiembre en la Ciudad de México.

Con 7.1 de magnitud, el movimiento telúrico fue el primero que enfrentó el recién inaugurado teleférico capitalino que, aunque pasó la prueba de fuego, tuvo el inconveniente de dejar varados a usuarios durante más de una hora en una de sus dos líneas.

“Los pasajeros no están en peligro. El único peligro presente puede ser el pánico en las cabinas. Es absolutamente necesario mantener la calma. Los terremotos como el de ayer no suponen un peligro para los teleféricos”, explicó Sandra Alamo, Business Development Manager de TÜV Rheinland en México, empresa que participó en la evaluación de seguridad de la Línea 2 del Cablebús.

La especialista de la empresa alemana destacó que detener el tránsito de las góndolas en caso de un evento sísmico es uno de los protocolos del Cablebús, pues continuar con el trayecto puede provocar un accidente.

TRAS FALLA EN LÍNEA 2 Empresa operadora podría ser sancionada

Luego que no funcionó una planta generadora de electricidad a diesel, que hizo que el Bucle B del tramo Santa Marta-Xalpa del Cablebús se quedara detenido tras el sismo de 7.1 de magnitud de la noche del martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que revisarán lo que ocurrió y que podría haber sanción para la empresa operadora.

“Todas las estaciones o donde se opera la carga de las estaciones tienen una planta de emergencia, en este caso la planta de emergencia no entró en operación hasta un tiempo posterior y estamos revisando exactamente qué pasó, solamente fue en un tramo de la Línea 2 se está revisando qué pasó y en todo caso, la sanción a las empresas”. / DANIELA WACHAUF

“Detener es preferible a que éstas siguieran su trayectoria con todo y el balanceo, ya que de seguir avanzando seguramente estaríamos documentando una desgracia, al momento de que una de ellas intentara pasar por el espacio de la entrada a la estación, donde suben y bajan los pasajeros”.

También explicó que es necesario que se realicen revisiones a la estructura del teleférico, como son vigas, columnas, fijaciones, puntos de carga como voladizos y colgantes.

“Estos puntos deben ser revisados para detectar daños como grietas o fracturas. Sin embargo, el sistema de teleférico es un medio de transporte absolutamente seguro, especialmente en caso de terremoto”.

Respecto a la falla en el sistema de energía de emergencia, que provocó que usuarios quedaran varados durante más de una hora en la Línea 2 del Cablebús, la representante de la empresa alemana señaló que “técnicamente, no hay razón para que los pasajeros permanezcan más tiempo en las cabinas, ya que los sistemas de suministro de energía están diseñados con doble redundancia (suministro por parte de la compañía eléctrica responsable, baterías de emergencia y gasóleo de emergencia). Sin embargo, es el operador quien conoce el detalle real de su procedimiento y los hechos”.

Cabe recordar que poco después del sismo, el secretario de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, informó que se desalojó la Línea 1 del Cablebús, así como el Bucle B de la 2. Sin embargo, el Bucle A se quedó sin energía, por lo que se solicitó tranquilidad a las personas en cabinas mientras se “resolvía” el suministro eléctrico.

Poco después, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que “el secretario de Movilidad y empresa encargada de la operación (van) en camino con otra planta de emergencia”, a través de su cuenta de Twitter.

Aunque el sismo ocurrió cerca de las 21:00 horas, se informó que fue cerca de las 22:00 cuando se restableció la energía en el Cablebús.

FOTOS: @MICABLEBUSCDMX

PROTOCOLO. Tras el sismo de 7.1 de magnitud, personal especializado del Cablebús procedió a revisar ambas líneas.

Aumentan 120% llamadas de apoyo contra suicidios

En el periodo de enero a agosto de 2021 hubo un incremento del 120% en cuanto a solicitudes de apoyo psicologico para prevenir el suicidio respecto al mismo lapso de 2020, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

En su reporte DISÍ a la Vida, el Consejo documentó cinco mil 329 llamadas de este tipo contra dos mil 425 del año pasado.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, a conmemorarse este viernes, el organismo ciudadano señaló que 71% de los casos son de mujeres y, de ellas, 86% tienen menos de 30 años, lo que las ubica como el sector poblacional con mayor disposición a la búsqueda de auxilio.

Durante este 2021, el 66% de las interacciones fueron por chat, 33% vía telefónica y el resto por otros medios, como el correo electrónico.

Las cifras parten de la información recabada en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo (55 5533 5533), y en las llamadas recibidas se ha detectado la necesidad de atender los problemas que han dado pie a esta tendencia.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo comentó que en todos los casos reportados existe oportunidad e incluso una amplia ventana para prevenir y evitar la conducta suicida.

“Cuando advertimos cambios profundos en el comportamiento o expresiones frecuentes respecto al desinterés por vivir, es momento de intervenir, hablar, apoyar a esa persona y buscar ayuda especializada”.

Señaló que el aumento revela que hay un mayor interés por la salud mental y destacó que como familia y comunidad se debe estar más atentos a las necesidades y manifestaciones de quienes nos rodean, no minimizar las señales de alerta ni normalizar los cambios de conducta.

En el informe detalla que al comenzar la

APOYO PSICOLÓGICO

Peticiones de auxilio para prevenir suicidio recibidas por el Consejo Ciudadano:

2 mil 425 6de enero a agosto de 2020 5 mil 329

de enero a agosto de 2021

pandemia de Covid-19, los expertos consideraban que el aumento en casos de suicidio sería uno de los efectos por las afectaciones emocionales.

Y es que la depresión y desesperanza son, en gran medida, consecuencias de la pérdida de empleo, la crisis económica familiar, la reducción del contacto interpersonal, los cambios en estilos de vida y de organización al interior del hogar, así como los conflictos intrafamiliares, que ya se presentaban.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

SALDO. Cuatro casas y siete vehículos resultaron con daños parciales.

Lluvias causan deslave en una colonia de GAM

Debido a las fuertes lluvias de los últimos días, un deslave de tierra sepultó parcialmente una calle en la colonía Chalma de Guadalupe, ubicada en el cerro del mismo nombre, que forma parte de la reserva ecológica de la Sierra de Guadalupe.

Personal de Protección Civil del Gobierno capitalino se trasladó a la zona, donde encontró afectaciones parciales a siete vehículos debido al deslizamiento de piedras y lodo.

Los equipos de emergencia también reportaron daños a cuatro viviendas y al muro perimetral de la reserva ecológica por escurrimiento de agua; una vez que se comprobó que no hubo personas lesionadas en el incidente se procedió a solicitar apoyo para el retiro del material.

En cuanto a los vehículos, estos fueron desatascados con ayuda de vecinos de la zona, quienes mostraron su solidaridad con los afec-

tados. /24 HORAS

Procesan a otro joven por violación del caso YosStop

Un juez especializado en justicia penal para adolescentes vinculó a proceso a Carlos “N”, por su probable participación en los delitos de violación equiparada y trata de personas, en su modalidad de pornografía contra una persona menor de 18 años de edad.

El joven está señalado por haber agredido sexualmente a la joven Ainara, delito que fue grabado para después, presuntamente, ser difundido por la youtuber Yosseline N., conocida como YosStop, actualmente detenida en el penal de Santa Martha Acatitla.

Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el representante social de la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes, adscrita a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló imputación en contra del joven, la cual fue analizada por el juzgador, quien determinó iniciarle proceso penal.

El impartidor de justicia le impuso la medida cautelar de internamiento preventivo y fijó un plazo de 45 días para la conclusión de la investigación complementaria. /DANIELA WACHAUF

SEDEMA. El Centro Integral de Reciclaje, en la alcaldía Miguel Hidalgo, es la primera planta de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos. cuesta por metro cúbico el material agregado reciclado, mientras que el material agregado virgen de mina cuesta $350

2000 toneladas

de concreto reciclado se pueden producir por día con cerca de 30 empleados

200 concretos

distintos se pueden obtener, entre ellos uno que permite el flujo del agua

Ambiente. Se usarán en la construcción de banquetas, mobiliario urbano y guarniciones, dijo la Sedema

DANIELA WACHAUF Y SAYTER NADER

El Gobierno local construye seis plantas de tratamiento y aprovechamiento de residuos, como parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CDMX 2019-2024.

La secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, explicó que gracias a la actualización de la Norma Ambiental NACDMX-007-RNAT-2019, el Gobierno central y las alcaldías deberán usar el material reciclado para construir banquetas y otras obras públicas.

Abundó que la norma se refiere al manejo de residuos de construcción y demolición, para que los escombros se aprovechen en obra pública.

“Lo que hacemos es poner las condiciones para que las alcaldías y el Gobierno central estemos obligados a utilizar material reciclado en las construcciones que no implican la construcción estructural de edificaciones, como obra pública para banquetas, mobiliario urbano y guarniciones”, precisó Robles.

El 7 de agosto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al Centro Integral de Reciclaje de la empresa Concretos Sustentables Mexicanos (CSMX), que es una planta de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos de la construcción, ubicada en la colonia San Lorenzo Tlaltenango, alcaldía Miguel Hidalgo (MH).

Es la primera Planta de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos en la MH; habrá otra del Gobierno local en Xochimilco; una planta en Iztapalapa y dos más que se instalarán en el Bordo Poniente.

Robles abundó que a diario se ge-

HABRÁ SEIS PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA TRANSFORMAR EL CASCAJO

Avanza el reciclaje de residuos de demolición para obra pública

DESECHOS. A diario se generan entre 12 mil y 14 mil toneladas de residuos de construcción y demolición, las cuales -en su mayoría- son tiradas en barrancas, canales y calles, lo que provoca severos daños ambientales.

neran entre 12 mil y 14 mil toneladas de este tipo de residuos: “Al no aprovecharlas se extraen más recursos vírgenes con consecuencias en el deterioro de los recursos naturales”. Advirtió que mucho de este cascajo fue tirado en barrancas, canales y calles, lo que provoca daños ambientales, urbanos y sociales.

En un recorrido por la planta de MH, Alonso Gutiérrez, director de CSMX, explicó que las constructoras deben registrarse en la página www. reci-track.com y hacer cita para llevar sus residuos.

En la planta se escanea un código QR y por circuito cerrado de TV se clasifica el material según su composición, para después separarse por concretos, tabiques, metales, plásticos, asfaltos y maderas.

En tanto, el concreto será triturado y luego separado por tamaños, desde muy finos hasta gravas.

La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) informó sobre la aprehensión de Claudia N., presunta cómplice del exdirigente del PRI en la CDMX, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de los delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual y de publicidad engañosa, así como de asociación delictuosa.

La FGJ detalló que agentes de la Policía de Investigación, con apoyo de autoridades del Estado de México, ubicaron a Claudia N. en la colonia Valle de Aragón, municipio de Ecatepec.

Según las pesquisas de la Fiscalía de Investigación en Delitos en Materia de Trata de Personas, la colaboradora del llamado Rey de la Basura, quien está prófugo, publicó anuncios

Cae enganchadora de red de trata en PRI capitalino

en periódicos e internet con ofertas de trabajo para mujeres de entre 18 y 32 años, en las oficinas del PRI, cuyas supuestas funciones serían las de edecán o asistente administrativa.

Sin embargo, las denunciantes declararon que el empleo consistía en realizar supuestos trabajos sexuales para el político a cambio de un sueldo de entre ocho mil y 14 mil pesos mensuales.

Claudia N. fue trasladada a la Ciudad de México para ser certificada médicamente e ingresada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, a disposición del juez de control que la requirió.

Cabe recordar que en marzo pasado, la FGJ obtuvo de un juez una orden de aprehensión contra Gutiérrez de la Torre y cuatro personas más, entre ellas Claudia N.

Tras conocer las imputaciones, el priista se dio a la fuga y desde agosto es buscado por la Interpol en más de 190 países, luego de que se emitiera la ficha roja para su búsqueda y localización. / 24 HORAS

This article is from: