MANOS DEL MUNDO
@diario24horas
Crean escaparate para más de 5 mil artesanos de 23 estados; “no soportarían otro año sin ventas” VIDA+ P. 18
EDUCACIÓN FINANCIERA
No se necesita tener conocimientos especializados para entender cómo una empresa genera ingresos y gastos NEGOCIOS P. 12
ES UN TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, COINCIDEN LEGISLADORES
Urgen no improvisar cuidado presidencial
WWW.FREEPIK.COM
diario24horas
EXPO MANOS DEL MUNDO
EJEMPLAR GRATUITO
DEVORAN AL PUMA Las Águilas lideran el torneo; los felinos, en penúltimo DXT P. 22
2-0
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021 AÑO X Nº 2535 I CDMX
Manifestantes irrumpieron en evento de López Obrador en Puebla. Tras momentos de tensión en su equipo, el Ejecutivo tranquilizó a los inconformes, quienes lo escucharon. Militares escoltaron al mandatario en su retirada del auditorio. Los secretarios del Bienestar y de Seguridad atendieron a los inconformes MÉXICO P. 3
Semáforo baja riesgo
SIN TREGUA. En San Juan del Río, Querétaro, Protección Civil estatal desalojó a más de mil 650 vecinos de colonias cercanas al río San Juan; en La Rueda, el agua creció hasta metro y medio ESTADOS P. 12
HOY ESCRIBE
Se inunda Tula o el Valle de México: experto
Dean Mohammed Chahim, académico de Princeton y estudioso del drenaje local, explica cómo funciona el sistema de túneles y compuertas que traslada las aguas residuales de la CDMX al Valle del Mezquital, donde en septiembre pasado ocurrió una anegación a causa del desbordamiento del Río Tula CDMX P. 7
3,681,960
278,801
CONFIRMADOS 2,980 más que ayer
211 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 30 de septiembre al 3 de octubre
58,682
57,234
55,888
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
51,301
VOTARÁN DE NUEVO 23 DIPUTADOS LA REFORMA ENERGÉTICA MÉXICO P. 4
Han pasado 24 años y lo siguen los tumultos; hay personas que lo quieren tocar, entregarle un papel o simplemente tomarse una foto con él; pero lo que sucedió ayer fue diferente. El contingente que irrumpió en la reunión que encabezaba en Huauchinango, Puebla, venía cargado de reclamos auténticos pero también con uno que otro oportunista ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 7
DEFUNCIONES
PARA MAÑANA
CUARTOSCURO
MÉXICO P. 6
MARTES 5 DE OCTUBRE Tormentas
220C 130C
XOLO ♦ MANDAMIENTOS VIOLADOS
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Acuérdate de Acapulco...
Parece que en el puerto todos ganan –claro, todos los políticos, porque la ciudadanía cada día padece más inseguridad–. Y es que al terminar su mandato al frente de un Gobierno morenista, la alcaldesa Adela Román regresó a su cargo como magistrada de Guerrero; y el exalcalde perredista Evodio Velázquez se sumó al gobierno morenista de Avelina López como asesor financiero... Nos dicen que lo que queda claro es que todo está tan revuelto que ya no se sabe quién con quién o quién contra quién, pues tanto Adela como Evodio son acusados de corrupción. ¿Será?
POLÍTICOS Y EMPRESARIOS
La hora del respaldo
Nuevo proyecto de seguridad
Nos dicen que Quintana Roo se convertirá en uno de los estados en donde iniciará la implementación del Sistema Multi Fuente, un mecanismo para la estimación real de la incidencia delictiva orientada a la inteligencia policial, un programa piloto que parte del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Básicamente consiste en integrar y homologar con un folio único los diferentes canales de información generada en la operación policial, a fin de proporcionar datos más apegados a la realidad para los tomadores de decisiones. ¿Será?
¿Avanza transparencia?
Comentan que apenas se fue la anterior titular y ya la Secretaría de la Función Pública lanzó la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones, un instrumento que permitirá permitirá auditar el cumplimiento de los contratos de adquisiciones que, por el momento, sean mayores a 15 millones de pesos, aunque, nos aclaran ya se trabaja para que próximamente se registren también las compras públicas menores a ese monto. ¿Será?
Talento femenino
En la UAM Xochimilco la comunidad ha comenzado a escuchar los programas de los aspirantes a rector. En esta ocasión son cuatro las aspirantes: María Dolly Espínola Franco, Aría Angélica Buendía Espinosa, Ana María Rosales Torres, María Elena Contreras Garfia. También compiten Francisco Javier Soria López y Rafael Díaz García… el proceso está en marcha. Que escojan al mejor perfil. ¿Será?
Indagará la UIF caso Pandora Papers El director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, anunció que ya se inició una indagatoria por la investigación periodística Pandora papers, la cual señala que políticos mexicanos y empresarios han manejado grandes cantidades de dinero en paraísos fiscales mediante fundaciones, fideicomisos y empresas fantasma. La investigación — liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que participan más de 600 periodistas de 150 medios alrededor del mundo, publicada por diversos medios, entre ellos El País— contiene cerca de 12 millones de documentos que revelan a varios políticos de de México, y de otros países, que envían recursos a jurisdicciones offshore. Entre los “negocios ocultos de más de 3 mil mexicanos”, señala al senador de Morena, Armando Guadiana, quien recientemente solicitó que la UIF investigue a la Universidad Nacional Autónoma de México y a todas las universidades, por el uso de dinero de “falsos investigadores”, que “despilfarran mucho dinero en turismo internacional”, en relación a la indagatoria contra 31 científicos del Conacyt. El documento también menciona que están involucrados Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad; Enrique Martínez y Martínez, exgobernador de Coahuila y secretario de Agricultura con Peña Nieto; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; y algunos empresarios como Germán Larrea y María Asunción Aramburuzabala.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
Tiktoker se desgarra tras saltar de un puente VE EL VIDEO
@SNIETOCASTILLO
Quien fue bien arropada por los líderes de los partidos de la alianza durante la ceremonia en la que asumió el cargo fue la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón. Entre quienes estuvieron en su evento, se encontraban los priistas Miguel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Alejandro Moreno “Alito”; los panistas Jorge Romero, Cecilia Patrón Laviada, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; el perredista Jesús Ortega y los alcaldes de Benito Juárez, Santiago Taboada y de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba... no cabe duda que esa alcaldía tiene mucha importancia para todos ellos. ¿Será?
EN LA WEB
Aficionados de Pumas y América arman bronca en el estadio Azteca VE EL VIDEO
También menciona a “Invertir y crear empresas en paraísos fiscales no es un delito. Sin embargo, en el menú de servicios financieros offshore prima el anonimato y mecanismos legales que permiten eludir el pago de impuestos en los países de origen de quienes las crean. “Mientras entre el dinero, ellos no hacen preguntas”, respondió en el texto a El País la organización Tax Justice Project. Ahí es cuando la línea entre lo legal y lo ilegal se vuelve difusa. “Se supone que a través de la figura del fideicomiso o de la offshore [la idea] es esconder papel tras papel tras papel a quién pertenece realmente”, respondió en el texto a El País, Iván Octavio Rojas, presidente del Colegio Fiscal de México. / 24HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE EL VIDEO
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Conductor evita asalto atropellando a ladrones
Hacen ultrasonido a menor embarazada en protesta antiaborto VE EL VIDEO
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
3
Manifestantes en Puebla vulneran seguridad de AMLO CON EL PRESIDENTE DE CERCA
FOTOS: CUARTOSCURO
Decenas de manifestantes irrumpieron en una reunión que sostenía el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes de su gabinete de seguridad y el gobernador de Puebla, en el municipio de Huauchinango. El mandatario acudió a esta localidad para presentar los avances en la entrega de apoyos los afectados por el paso del huracán Grace. En el recinto estaban los integrantes del gabinete de seguridad: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Así como el presidente municipal de Huauchinango, Gustavo Vargas Cabrera. Tras casi 40 minutos en los que se presentaron los avances, López Obrador tomó la palabra y siete minutos después debió interrumpir su discurso ante los gritos de quienes irrumpieron en el Recinto Ferial, donde se realizaba el evento. “Vamos a esperar a que… Ahora los vamos a atender, nada más que nos esperen y ahora los atendemos”, expresó con la mirada puesta en quienes recién habían ingresado, entre empujones, al lugar donde estaban. Momentos después un militar le acerca una tarjeta al titular de la Sedena y éste inmediatamente se levanta y se la entrega al Presidente. Ya de pie, López Obrador cuestionó a los inconformes si lo iban a escuchar. En ese momento, una mujer logró acercarse hasta él y tomarlo del brazo mientras le pedía hablar. –No, no, espérame–, le dijo el mandatario. –Por favor, es que está en peligro la vida de mi familia–, le respondió la mujer. –A ver, pero hazte a un lado, a un ladito, a un lado, a un ladito–, le pidió el Presidente. Sin embargo, otro hombre llegó hasta López Obrador y del otro lado de la mesa donde estaba lo encaró, lo que provocó que la secretaria de Seguridad se pusiera de pie e intentará ponerse entre el Presidente y el sujeto. “…en la Sierra Norte hay una delincuencia… Vargas es un cochino, es un puerco y se lo digo en su cara. Yo ahorita huyo de la delincuencia de él…”, se alcanza a escuchar que le dice mientras es alejado por otra persona. Los inconformes fueron atendidos por los secretarios de Bienestar y Seguridad. Más tarde, López Obrador anunció que el 20 de noviembre realizará una asamblea informativa nacional en el Zócalo capitalino.
Protección. El Presidente abandonó el recinto donde informaba sobre los avances de apoyos a damnificados custodiado por militares
3 de octubre. Damnificados por el huracán Grace interrumpieron el evento del mandatario en Huauchinango, Puebla y pedían hablar con él.
FOTOS: ARCHIVO / CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
29 de septiembre. En la CDMX, en la apertura de sucursales del Banco del Bienestar, hubo manifestantes que no lograron acercarse.
27 de agosto. En Chiapas un grupo de maestros de la CNTE rodeó la camioneta del Presidente y le impidió el paso para llegar a su conferencia.
1 de marzo. Un hombre de 31 años logró acercase hasta Andrés Manuel López Obrador en plena Mañanera, en Palacio Nacional.
Esta no es la primera vez que inconformes logran acercarse a López Obrador, la más reciente ocurrió el 27 de agosto en Chiapas, cuando un grupo de maestros de la CNTE rodeó su camioneta e impidió que llegara a su conferencia matutina en esa entidad. El 20 de marzo de este año acudió a Oaxaca para inaugurar una Universidad para el Bienestar y un grupo, que la prensa calculó en 500 personas, entró por la fuerza al evento. La salida de López Obrador de la reunión de ayer en Huauchinango fue igual de caótica, entre gritos, reclamos de personas que querían acercarse a él y la entrega de peticiones, el mandatario alcanzó unas escaleras rodeado de militares y elementos de su Ayudantía. Al inicio de su sexenio, el Presidente desapareció el Estado Mayor Presidencial, que se encargaba de la seguridad del Primer Mandatario, al afirmar que el pueblo lo cuida.
Los senadores de MC, Juan Zepeda; y de Acción Nacional, Damián Zepeda, hicieron un llamado al Presidente a tomar en serio su seguridad y reforzar su cuidado. Lo anterior luego de la irrupción que hicieron habitantes de Puebla, damnificados por el huracán Grace, quienes llegaron incluso a tocar al Presidente a pesar de encontrarse al lado del secretario de la Defensa y de la titular de Seguridad, quienes tampoco llevaban elementos de seguridad. “Es un tema de seguridad nacional, no personal, porque hemos visto ya cómo el Presidente, de manera reiterada, se expone demasiado. Lo de hoy donde llegan prácticamente a increparlo, a encararlo, es por demás preocupante”, señaló el senador de MC. Advirtió que en cualquier momento alguna persona puede llegar con intenciones de ha-
PIDEN REFORZAR SEGURIDAD
cerle daño, “Dios no lo quiera, pero un atentado en su contra, sumiría al país en un momento de ingobernabilidad; no es deseable”. En tanto, el panista consideró que la falta de seguridad es “un riesgo para el país. Que el Presidente no se tome con seriedad los riesgos que implican no tener una seguridad adecuada. Cualquier atentado sería una tragedia no solo para la persona sino para el país”. Y dijo que estas manifestaciones “son muestra del enojo que está creciendo en distintos lugares del país, porque es evidente que no hay resultados y que las cosas no han cambiado”. Ambos senadores coincidieron en que la formación del Presidente, le hacen ser cercano a la gente; no obstante, aclararon que no es lo mismo ser candidato o líder de un partido a ser un gobernante que representa a un país y por lo tanto representa estabilidad política. / CON INFORMACIÓN DE MIRIAM ESPINOZA / 24 HORAS PUEBLA
Pegan Pandora Papers y portazo a pilares ideológicos de la 4T LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l de ayer no fue un buen domingo para el presidente Andrés Manuel López Obrador ni para el Gobierno. Dos de las divisas de su Gobierno, el combate a la corrupción y la atención “primero a los pobres’’ quedaron en entredicho por dos hechos distintos. El primero fue la exhibición de tres de sus colaboradores como beneficiarios de las empresas off-shore que se constituyen en paraísos fiscales para evadir obligaciones impositivas en los países de origen o de plano para tratar de ocultar fortunas. Los #PandoraPapers revelaron que el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, al que el Presidente llamó “mi hermano’’
justo el día de su renuncia, el actual secretario de Comunicaciones, Jorge Arganis y la pareja -que no es esposa, ni novia ni concubinade Manuel Bartlett, director de la CFE, Julia Abdala, recurrieron a la creación de las empresas de papel por alguna razón que ellos mismos deberán aclarar. Scherer dijo que la off-shore que le fue descubierta y que mantiene activos de 2 millones de pesos, fue creada antes de que fuera funcionario público y que los recursos son producto del ejercicio de su actividad como abogado. Muy bien, ¿por qué recurrió a esa figura tan criticada y combatida por la 4T? Si los recursos eran propios de su actividad profesional particular aparentemente no habría necesidad de tratar de disfrazarlos u ocultarlos. Lo mismo dijo Arganis y por ende deberá responder a la misma pregunta. Lo de la señora Abdala será también un caso de análisis. No hace mucho, una investigación del periodista Carlos Loret arrojó que la pareja Bartlett-Abdala tenía 23 bienes inmuebles con un valor multimillonario que no había sido re-
portado en sus declaraciones patrimoniales. La Secretaría de la Función Pública, entonces en manos de Irma Eréndira Sandoval, hizo como que investigó y concluyó que no había delito porque no se probó la relación de pareja ¡después de más de 20 años de convivencia diaria en el mismo domicilio! La pregunta es ahora si los bienes son de la señora Abdala o la off-shore se creó para ocultar los ingresos de Bartlett. También el empresario minero y senador Armando Guadiana, el mismo que hace dos semanas pidió que la Unidad de Inteligencia Financiera investigara el uso de recursos públicos en las universidades figura en la lista. En el otro tema, el de la supuesta atención prioritaria a los afectados, López Obrador tuvo que digerir el disgusto que le provocó que afectados por el huracán Grace, de Puebla y Veracruz, irrumpieran en una reunión que celebraba en Huauchinango, Puebla. A pesar de que el Presidente siga repitiendo como mantra que, tras la desafortunada desaparición del Fondo de Desastres Naturales la ayuda llega “personalizada’’, eso no ha sido así.
Cuestión de hacer un recorrido por las decenas de municipios afectados por el meteoro en Veracruz, en Puebla, en Hidalgo -López Obrador no ha mirado a Tula-, para comprobar que los apoyos, a un mes de la desgracia, siguen sin llegar. Que hoy no sirvan aguacate en Palacio Nacional. •••• En la continuación de la telenovela sexenal sobre la sucesión presidencial, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dio otro estirón a la liga. Monreal aseguró al diario español El País -uno de los más criticados por López Obrador-, que él es “simpatizante’’ del Presidente, “una especie de socio de un proyecto de nación, pero nunca un subordinado incondicional’’. Si la sigue estirando así, la va a reventar. Y quién sabe si, en este momento, eso le convenga. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
Se deshace la alianza legislativa en la capital TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
o dicen los propios actores: -Ya puede darse por deshecha la alianza legislativa de oposición. Así como en la Cámara de Diputados el priismo coquetea con las iniciativas del Gobierno, en el Congreso de la Ciudad de México pasa algo parecido. En San Lázaro el punto de quiebre es la contrarreforma energética vía el estatismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el desplazamiento privado. Y en Donceles varios diputados frentistas se muestran muy próximos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a su nuevo escudero Martí Batres. En ambos casos, señalan panistas, perredistas y emecistas, las traiciones al jurado bloque opositor lo integran miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Si no rectifica, así se cumpliría el pronóstico presidencial del 6 de junio, cuando luego de las elecciones anunció en Palacio Nacional arreglos con el tricolor para sacar sus reformas. Sus socios electorales todavía tienen la esperanza de negociar con el dirigente nacional Alejandro Moreno, Alito, y con el coordinador Rubén Moreira, pero… Ellos se cobijan en sospechosos anuncios de una consulta para determinar su voto, lo cual crea muchos recelos. HUESTES DE CUAUHTÉMOC En la Ciudad de México el panorama está más definido. Tras tomar posesión, las bancadas tuvieron encuentros con Claudia Sheinbaum y Martí Batres, quienes prometieron un diálogo fluido y respetuoso. Apenas se acercaron al poder, varios de ellos ya enseñaron su simpatía con el partido del Gobierno federal y capitalino. Algunos: Fausto Zamorano, Jhonatan Colmenares Rentería, Carlos Joaquín Fernández y otros menos descarados. A ojos de panistas y perredistas se trata de una corriente interna del priismo dominante en la Ciudad de México desde hace muchos años. Pertenecen al grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el líder de los pepenadores a quien las sucesivas presidencias del PRI nacional le han entregado la urbe desde hace dos décadas. Gutiérrez de la Torre ha sido mano en la selección de candidatos y coloca a sus incondicionales en posiciones administrativas y legislativas. Actualmente es perseguido por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ernestina Godoy acusado de trata y otros delitos. Pero sus operadores continúan activos. Dos de ellos son los más vistos: Israel Betanzos, también acusado de lavado de dinero, corrupción y prostitución forzada, y Tonatiuh González.
ADIÓS AL MAR DE CORTÉS 1.- Sigue adelante la tendencia a cambiar nombres, como si eso rectificara la historia. Una de las postreras decisiones del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, fue borrar por decreto el nombre de Mar de Cortés o Golfo de Cortés. Sonora proponía rebautizarlo como Mar del Yaqui para ya no usar el nombre del conquistador español, pero Bonilla se adelantó y lo llamó Golfo de California. -Que no quede duda: ya es Golfo de California -difundió en un video el secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano. Y 2.- El fin de semana se consumó lo adelantado aquí el miércoles pasado: Marko Cortés fue reelegido como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) luego de un trienio gris y de derrotas electorales. En junio perdió Baja California Sur y Nayarit, para retener sólo Querétaro con Mauricio Kuri y Chihuahua con la popularidad de Maru Campos. Aunque no fueron aliados para todos los cargos federales y locales, el fracaso fue para la alianza aludida, salvo en la Ciudad de México donde se hicieron de nueve alcaldías. El más afectado fue el PRI, pues perdió Sonora, Campeche, Colima, y San Luis Potosí, mientras el PRD cedió su último refugio, Michoacán. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
Reforma energética reta la congruencia de legisladores Propuesta. Alrededor de 23 diputados y senadores que repiten votación deben elegir postura
IP advierte daños e inquietud por plan
KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
La iniciativa privada de México advirtió que el proyecto de reforma del sector energético presentado por el Ejecutivo causaría daños económicos y ambientales al país; además, indicaron que la iniciativa no plantea soluciones sustentables a las carencias que presenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La aprobación de esta iniciativa marcaría un punto de no retorno, generando daños irreversibles al Estado de Derecho, al medio ambiente, a las finanzas Públicas y a la competitividad”, manifestó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con una docena de confederaciones, cámaras y asociaciones del sector privado. Mientras que la Concamin externó su preocupación por la posible eliminación de dos organismos reguladores como son la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, además de que -afirmóel control total no alcanzará a cubrir la demanda nacional del sector eléctrico.
Al menos 23 legisladores del PRI, PAN, PVEM y PRD, que participaron en la votación de la reforma energética en 2013, tendrán el reto de refrendar su congruencia, debido a que le tocará votar la iniciativa impulsada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, toda vez que nuevamente ocupan un lugar en el Congreso. El primer reto lo enfrenta la presidenta de la Comisión de Energía del Senado, la morenista Rocío Abreu, quien en 2013 pertenecía a la bancada del PRI y votó a favor de la reforma propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto. Como senadora por Morena, Abreu ha defendido las propuestas que López Obrador envía al Congreso. El coordinador de los diputados federales del PVEM, Carlos Puente Salas, está en una disyuntiva, pues en esa ocasión su partido era aliado del PRI y votó a favor de la reforma de Peña Nieto, sin embargo ahora su partido es aliado de Morena. En el mismo caso se encuentra la actual diputada federal del PVEM, María del Rocío Nakumara, quien era de la bancada del PRI y votó a favor anteriormente; ahora es aliada de Morena. Mientras que Luis Armando Melgar, quien sigue en el PVEM, también votó a favor. Del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son 13 los legisladores que coinciden y que votaron e impulsaron en su momento la reforma energética; entre ellos su dirigente nacional, Alejandro Moreno. Por lo que habrá que revisar si cambian de opinión o se mantienen en defensa de la denominada reforma estructural. Mientras que el actual diputado federal del PRD, Luis Ángel Cházaro; y el senador de ese mismo partido, Juan Manuel Fócil, votaron en contra de la reforma de Peña Nieto y ahora pertenecen al denominado Bloque de contención. En este contexto, el coordinador de los senadores de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que la propuesta de reforma energética enviada de López Obrador es una reforma profunda, “no es una reforma de fachada ni de escaparate”. Consideró que la iniciativa propone una
Entre otros aspectos, el proyecto propone que la CFE concentre 54% de la producción eléctrica y el resto para el sector privado, ante lo cual los empresarios indicaron esto obligaría a los mexicanos a adquirir energía de la paraestatal sin importar “lo sucia, cara e ineficiente que sea”. Los empresarios apuntaron que esta reforma implicaría que las plantas más modernas, limpias y eficientes del sector privado dejen de operar, lo que violaría tratados internacionales. Añadieron que la CFE no ha desarrollado centrales de generación usando energías renovables de bajo costo, ni ha ampliado y modernizado sustantivamente la red eléctrica, provocando apagones que afectan la seguridad energética y la economía nacional. “Bloquear la participación del sector privado en la generación eléctrica impide que el país avance en solucionar estos problemas críticos”, acotó la iniciativa privada. En tanto, BBVA coincidió en que de aprobarse la reforma se pondría en riesgo la competitividad y la inversión y el medio ambiente. / JESSICA MARTÍNEZ
LA PROPUESTA Estos son algunos de los puntos que prevé la reforma enviada por López Obrador: Reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Desaparecer la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) deja de ser un organismo descentralizado y se reincorpora a la CFE. La CFE abastecerá de energía eléctrica de manera exclusiva.
Las actuales inversiones privadas podrán generar hasta 46% del consumo de electricidad. Se cancelan todos los permisos de generación eléctrica otorgados, los contratos de compraventa de Electricidad, las figuras de generación privada y las solicitudes pendientes. No se otorgarán concesiones sobre el litio y demás minerales estratégicos.
reforma que reconstruye, “que recompone todo el sistema energético y particularmente todo el sistema eléctrico nacional”.
mercado; aumenta el control del Estado y perjudica a las familias mexicanas; desaparece órganos que funcionan; viola tratados internacionales, y cancela certificaciones de energías limpias. En tanto, el PRI adelantó que “estará reflexionando y analizando” los alcances y convocarán a foros de discusión. Mientras que en Movimiento Ciudadano se informó de manera extraoficial que esperarán hasta tener la opinión de su grupo de asesores para emitir una postura sobre la iniciativa.
PAN PERFILA VOTO EN CONTRA
Las bancadas del PAN, PRI, y PRD en la Cámara de Diputados aseguraron que analizará con detenimiento la propuesta presentada el viernes pasado. Sin embargo, el PAN se expresó totalmente en contra de la iniciativa del Presidente porque atenta contra el libre
Morena arranca defensa de la 4T: Delgado Este domingo arrancó la defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, luego de la toma de protesta de los Comités de Defensa. Al encabezar el evento, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que la unidad es el camino para fortalecer al partido, pues “solamente unidos” se tendrá una victoria contundente en la consulta de ratificación de mandato. Informó que en todo el país ya arrancaron los comités de defensa de la Cuarta Transformación “y hoy iniciamos este trabajo en la Ciudad de México para estar en ese activismo permanente al que nos acostumbró Andrés Manuel López Obrador como dirigente partidista”. Por lo tanto, el morenista se comprometió a trabajar por “el cambio de mentalidad, lo que provoca la revolución de las conciencias. Vamos a trabajar para asegurarnos que en el 2022 la Ciudad de México de una buena cantidad de votos en favor de que la Transformación continúe”. Delgado confió que en la consulta de
MARIOCD.MX
4
revocación de mandato, se tenga una votación histórica como la obtenida en 2018. Animismo, informó que Tomas Pliego Calvo fue designado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como delegado en funciones de Presidente para encabezar las tareas del Movimiento Regeneración
EVENTO. El presidente nacional del partido oficial, Mario Delgado, afirmó que trabajarán para que se consolide la Cuarta Transformación.
Nacional en la Ciudad de México. Y destacó –ante decenas de asistentes– que la capital del país es una ciudad soberana, “valiente, humanista, por lo que en esta Cuarta Transformación debe seguir siendo protagonista del cambio verdadero”. / KARINA AGUILAR
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
La reforma que saca chispas PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
¡P
@aguilarkarina
or fin! Se le hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador enviar al Congreso de la Unión su tan anhelada reforma energética que echa abajo la aprobada en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. En esta iniciativa, el Presidente de la denominada Cuarta Transformación regresa a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa paraestatal y le otorga todo el poder para decidir sobre la generación
ARCHIVO CUARTOSCURO
BREVES
SAN LÁZARO Afinan asistencia de Lorenzo Córdova La Jucopo de la Cámara de Diputados votará hoy el acuerdo para que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, acuda a comparecer ante el Pleno. El líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, consideró como un hecho sin precedente que se haya aprobado por mayoría la comparecencia del presidente del INE. “Queremos saber, y se lo vamos a preguntar durante la comparecencia al presidente del INE, si han extralimitado o no en sus atribuciones, además de que explique el presupuesto que han ejercido, así como los altos salarios de algunos consejeros”. / JORGE X. LÓPEZ
DAR GARANTÍAS Proponen registro de huérfanos Con el propósito de atender la orfandad de manera integral, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, propuso la Ley Nacional de Registro de Orfandad. Resaltó que en México hay más de 1 millón de niñas, niños y adolescentes en orfandad, derivado de factores como la pandemia, la violencia, los feminicidios, el crimen organizado, la pobreza o las migraciones y no existe un ordenamiento que permita atender este problema. Explicó que la propuesta busca crear una base de datos para identificar la vulnerabilidad en la que quedan los menores ante la pérdida de su madre, padre o tutor; además de garantizarles sus derechos. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
de energía eléctrica a su director general, Manuel Bartlett. Sí, el mismo personaje que ha sido cobijado por el actual Gobierno a pesar de tener 25 residencias sin que pueda explicar la evolución de su patrimonio. Dejando de lado el impulso a la economía, la nueva propuesta cancela todos los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad, así como las diversas figuras de generación privada y las solicitudes pendientes de resolución. Por lo tanto, la CFE y el Estado no reconocerán los permisos de Autoabastecimiento y la generación excedente de los Productores Independientes de Energía y se cancelan los certificados de energías limpias. La Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos son los órganos autónomos encargados de regular el
mercado energético; es decir, de establecer los costos de acuerdo al mercado, pero con la iniciativa del primer mandatario, desaparecen. De esa manera, la CFE manejará la seguridad, autosuficiencia energética y el abastecimiento de electricidad; a pesar de los apagones registrados en todo el país por esta empresa. También se prohíbe otorgar nuevas concesiones para la explotación de litio, material indispensable para la fabricación de baterías de teléfonos celulares y autos eléctricos. Para aprobar esta contrarreforma que requiere cambios constitucionales, es necesario que las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado logren acuerdos con otras fuerzas políticas, más allá de sus aliados del PT y el Partido Verde. De ahí que esta sea la primera prueba electrizante para el PRI, partido que ha hecho diversos acuerdos con Morena. El partido de Peña Nieto dio a conocer que está analizando y reflexionando el alcance de la reforma de López Obrador. Habrá que esperar
5 para saber si siguen defendiendo la reforma estructural del expresidente a capa y espada, o bien le otorgan a Morena los 56 votos que le faltan. Porque, aunque en la Cámara de Diputados el PRD y Movimiento Ciudadano voten a favor del proyecto, los números no son suficientes y por lo tanto tiene que haber votos priistas; sólo falta ver quiénes serían los traidores de Peña Nieto.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Ayer la seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a ser vulnerada cuando habitantes de Puebla irrumpieron el evento que tenía en Huauchinango para pedir apoyo por ser damnificados del huracán Grace. Con ello se evidencia lo frágil que es su cuerpo de seguridad. ¿Cuándo se dará cuenta el Presidente que su integridad física es primordial porque representa a toda la Nación y por lo tanto lo que a él le pase afecta a todos los mexicanos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
BAJA CALIFORNIA, ÚNICA ENTIDAD QUE SE ENCUENTRA EN NARANJA
Bajan el riesgo; 9 estados en verde Tercera ola. La Secretaría de Salud reportó 2 mil 980 nuevos casos, así como 211 fallecimientos a causa del virus KARINA AGUILAR
En 15 días, la disminución generalizada de la pandemia de Covid-19 en el país permitió que pasaran de cuatro a nueve los estados que se ubican en semáforo de riesgo epidémico color verde, es decir, que están permitidas todas las actividades, en tanto, las entidades en color naranja disminuyeron de cuatro a uno, por lo que sólo Baja California se ubica en riesgo alto, mientras que 22 se encuentran en color amarillo, entre ellas, la Ciudad de México. En este contexto, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 2 mil 980 nuevos contagios de coronavirus, con lo que acumula un total de tres millones 681 mil 960 personas que se han contagiado de esa enfermedad desde que inició. En tanto, en las últimas horas se reportaron 211 personas que fallecieron a causa del virus, con lo que suman 278 mil 801 muertes en el país por SARS CoV-2. De acuerdo con la dependencia federal, la pandemia activa se encuentra en 54 mil 824 personas, siendo la Ciudad de México, Guanajuato y
Seguimos en pandemia
En el semáforo de riesgo epidémico, que estará vigente del 4 al 17 de octubre, nueve entidades están en verde
Casos activos Sonora 1,249 40.14
Tasa de casos activos
(Por cada 100 mil habitantes)
0 estados
Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 1,560 1,557 780 20.32 47.85 53.96
N. León 3,263 57.39
1 estado
22 estados
Tamaulipas Edomex 5,189 1,578 42.88 29.48
B. California
1,819 49.29 B. C. Sur 366 44.63 Durango
673 35.71
Zacatecas
421 25.08
Sinaloa
703 22.11
Nayarit
3,086 47.75
Jalisco
2,795 32.92
Colima
979 122.79
Ags
778 53.53
Guanajuato Querétaro
5,440 86.62
1,514 65.27
Michoacán
974 20.06
Guerrero
442 12.04
Morelos
817 39.58
CDMX
11,163 123.98
9 estados Hidalgo 973 31.17 Tlaxcala 547 39.23 Veracruz 1,611 18.76 Tabasco 4,591 176.59 Yucatán 2,267 99.24 Q. Roo 761 43.22 Campeche 562 55.25 Puebla 2,557 38.37 Chiapas 684 11.77 Oaxaca
1,162 27.89
Aforo de espacios
Movilidad
Rojo Riesgo máximo
Quédate en casa
<30%
Riesgo alto
30% - 50%
Reducción de movilidad comunitaria
Y DESPACHARÁN DESDE ACAPULCO
Este lunes, la Secretaría de Salud
Reducida al 50%
Riesgo moderado
50% - 75%
Disminución ligera en el espacio público
Sin restricciones
Recomendado en todos los espacios
Reducida al 75%
Habitual
Obligatorio en espacios públicos cerrados, recomendado donde no hay sana distancia
Verde 75% - 100%
Uso de cubrebocas
Obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia
Amarillo
iniciará operaciones en su nueva sede central ubicada en el puerto de Acapulco, Guerrero, como parte de la descentralización de las dependencias federales ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su sexenio. El domingo, el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela, llevó a cabo un recorrido por las instalaciones y refirió que además de un nuevo
tienen esquema completo y 18 millones 268 mil 547 han recibido solo una dosis. Desde diciembre de 2020 México ha recibido un total de 118 millones 947 mil 285 vacunas contra el Covid-19 de siete laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado 102 millones 643 mil 418 biológicos.
Operación de actividades esenciales
Anaranjado
Riesgo bajo
Fuente: Secretaría de Salud (corte al 2 de octubre de 2021)
Tabasco las entidades con más casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. La ocupación hospitalaria de camas generales para pacientes con coronavirus se ubica en 31%, mientras que para pacientes graves que requieren un ventilador se encuentra en 27% a nivel nacional. Hasta ahora se han vacunado 64 millones 323 mil 90 personas, de las cuales 46 millones 54 mil 543
Nuevos lineamientos del semáforo epidemiológico
Habitual
Recomendado en espacios públicos cerrados
edificio, habrá una transformación en el abordaje de la salud pública, con cambios en las determinantes sociales de educación, habitación y condiciones sanitarias. Acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores y la mandataria electa, Evelyn Salgado Pineda, el secretario resaltó que su traslado a Guerrero obedece a que esa es la “entidad más pobre y golpeada por el neoliberalismo”.
Un regreso a clases muy raro; llegamos con gel y cubrebocas
QUADRATÍN
TESTIMONIO
AL ALZA. De acuerdo con la Comar, al cierre de septiembre, personas originarias de Honduras, Haití y Cuba encabezan la lista de petición de refugio en México.
En 9 meses, suben 120% solicitudes de refugio Ante la oleada de migrantes que siguen ingresando a México por la frontera sur, provenientes de Guatemala, las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dieron a conocer que se han registrado 90 mil 314 solicitudes de refugio. A este ritmo, señalaron, se prevé que para fin de año se superen las 120 mil peticiones de refugio en el país. De acuerdo con la comisión, al cierre del mes de septiembre los países solicitantes de la condición de refugiados son: Honduras, 31 mil 884; Haití, 26 mil 7; Cuba, 7 mil 683; El Salvador, 5 mil 170; Venezuela, 4 mil 670; Chile, 3 mil 591; Guatema-
la, 3 mil 564; Nicaragua, 2 mil 460; Brasil, mil 691 y Colombia, 907. La dependencia enfatizó que al cierre de septiembre de este año el número de peticiones en México registra un incremento de 120% respecto a todo 2020 y un aumento de 28.28% respecto de todo 2019, año con anterior récord histórico. Este año, 74.46% de los solicitantes de refugio en el país se registraron en Chiapas, 69.9% en Tapachula y 4.56% en Palenque. Además, 6.5% en Tabasco, 3.5% en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es decir, 84.51% del total se registraron en los siete estados sureños de México.
ENDURECEN VIGILANCIA EN CENTRALES CAMIONERAS
A partir de este 1 de octubre la empresa Autobuses de Oriente (ADO) solicitará a los pasajeros una identificación oficial para adquirir un boleto y poder abordar el autobús. Lo anterior, luego de que desde la llegada de haitianos a Veracruz se abarrotaron las centrales camioneras sin ningún tipo de control, situación que ahora se vigilará a petición del Gobierno mexicano. A través de sus cuentas oficiales, la empresa indicó que personas extranjeras que por alguna situación tengan residencia en México, también deberán acreditar su estancia legal en el país y si existiera alguna duda deberán dirigirse a las autoridades del INM. Asimismo, ofrecieron una disculpa a los viajeros por los inconvenientes que les pudieran ocasionar. / QUADRATÍN
Hola, soy Regina y les vengo a platicar cómo fue mi regreso a clases, espero que les guste. Hoy 30 de agosto entramos a la escuela después de 1 año con 5 meses de no haber ido. Cuando llegué por primera vez a la escuela se sintió muy raro porque no llegamos como siempre, sino llegamos con tapabocas y tenemos que tener mucha seguridad, tener sana distancia, usar todo el tiempo tapabocas y lavarse constantemente las manos para que no haya contagios y poder seguir yendo a la escuela. Cuando llegó el camión por mí estuvo súper raro porque nos tomaron la temperatura y nos pusieron gel en las manos, también afuera de cada salón hay gel para cuando salgas y entres. Les voy a platicar cómo voy a la escuela: yo voy una semana presencial y otra online para que no se junten muchas generaciones y haya menos probabilidad de contagios, a cada salón lo dividen en 2 para no estar todas amontonadas y tener sana distancia. En el receso te tienes que quedar en el salón para que comas ahí, para que no esté toda la secundaria en un patio y te quitas el cubrebocas y empiezas a comer, pero no puedes hablar
VIVENCIA. Regina compartió cómo se sintió al retomar sus clases.
para que no haya mucha probabilidad de contagios. Después de haber acabado tu lonche te tienes que volver a poner el cubrebocas. Por otro lado, en el camión no nos podemos quitar el cubrebocas en ningún momento hasta llegar a casa y mantener las ventanas todo el tiempo abiertas. Quitando todo eso, cuando llegué a la escuela el primer día estuvo increíble porque vi a mis maestras, a mis amigas y a mi escuela con cambios, arreglaron muchas cosas para que esté mejor y así… pero como siempre bien arreglado. La verdad, cuando llegué el primer día estaba súper nerviosa de ver a mis compañeras, ver mi escuela, a mis misses y conocer la secundaria porque cuando empezó la cuarentena estaba en sexto de primaria. Regina Ramírez de Aguilar Muñoz / 14 años
¿A dónde se va el agua cuando llueve? Desde la época virreinal, tras desaparecer los grandes lagos, el agua se envía al Río Tula, donde recientemente ocurrieron trágicas inundaciones.
CDMX 1910
CDMX 2021 Nivel original de la CDMX
Pendiente de 19 cm por kilómetro
Nivel de hundimiento
Planta de bombeo Casa Colorada
La CDMX era un lago, por lo que las aguas retomarían el terreno perdido
La pendiente natural facilitaba la salida del agua Planta de bombeo Texcoco
Desde la Colonia se decidió enviar las aguas residuales hacia el hoy estado de Hidalgo, actualmente se usa un sistema de bombeo para sacar el líquido En los años 70, se construyó el Sistema de Drenaje Profundo, cuyo eje es el Túnel Emisor Central, que desemboca en el Río Tula
Planta de bombeo Canal de Sales
Se calcula que una inundación tardaría en generarse en un solo día con 2m de altura, ya que existe el antecedente de la inundación sufrida en 1629
Con los años, el hundimiento de la ciudad eliminó la pendiente
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Planta de bombeo Gran Canal
La obra más moderna, de reciente inauguración, es el Túnel Emisor Oriente, que comienza en el Río de los Remedios, y desemboca en Atotonilco, Hidalgo, y en el Río Tula
Rumbo a Hidalgo
Cuando llueve de forma intensa en el Valle de México, los operadores de esta red deciden por dónde debe fluir el agua y, en caso de necesidad, qué zonas inundar
Hidalgo
CDMX
FUENTE: Sacmex e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
LLAMA A INVERTIR EN PRESAS Y VASOS REGULADORES LOCALES
Inundar la CDMX o Tula es una “decisión política” Lo que se necesita es una recuperación de los vasos reguladores, incluyendo el Lago de Texcoco, porque el Valle de México puede aguantar más tiempo con su agua y no expulsarla de un golpe al Valle del Mezquital”
La disyuntiva entre los ingenieros es que cuando se llena el sistema y tienen que empezar a cerrar compuertas, tienen que decidir dónde cerrar y esa es una decisión política, lo que hizo el TEO fue de alguna manera mejorar esa situación, en el sentido de que ya no se llena tan rápido”
Los políticos prefieren inaugurar nuevas obras que se ven bonitas, pero se necesitan las obras que tenemos como los vasos regulares y presas, que ayudan a bajar los picos de las lluvias, es decir retener el agua durante la tormenta, para luego expulsarla de una manera paulatina y controlada”
DEAN MOHAMMED CHAHIM / Académico de la Universidad de Princeton
Especialista. Dean Mohammed Chahim, académico de Princeton y estudioso del drenaje local, explica cómo se expulsa el agua de la ciudad ARMANDO YEFERSON
Desde la época virreinal, con la desaparición del sistema de lagos en la capital fue necesario evacuar el agua de lluvia y de los ríos que des-
embocan en el Valle de México... y hasta la fecha se trasladan las inundaciones al estado de Hidalgo, explicó Dean Mohammed Chahim, académico de la Universidad de Princeton, quien es experto en manejo del agua y estudioso del sistema de drenaje de la CDMX. “El diseño en el sistema es para inundar sí es necesario el Valle del Mezquital (en Hidalgo), entonces el protocolo de operación que tiene el sistema de drenaje es mandar el agua a ese lugar, esa es la forma normal de trabajar
y son una serie de decisiones políticas”, detalló a 24 HORAS. En la CDMX, las aguas pluviales que no son filtradas al subsuelo a consecuencia del desarrollo urbano van hacia el drenaje, que conduce al norte de la ciudad, expulsando el agua por varias salidas, de las cuales las más importantes son el Túnel Emisor Central y el Túnel Emisor Oriente (TEO). “Toda el agua que cae de la lluvia en el Valle de México, que no se filtra directamente a los
Como pez en el agua, pero... HERMANO LOBO
ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
T
@Chimalhuacano
ras el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal, en 1997, en un congreso del PRD realizado en Oaxtepec, Andrés Manuel López Obrador fue rodeado y jaloneado por mujeres que querían tocarlo... “Vámonos de aquí”, dijo sonriente el entonces presidente del partido del sol azteca a los reporteros que lo esperaban para entrevistarlo, cuya ubicación aprovechó para salir. Sus seguidoras lo habían rodeado justo cuando terminó su discurso: –¡Estamos bien y de buenas!, lanzó el político tabasqueño...
7
De no existir un adecuado bombeo de las aguas fuera de la CDMX se generaría una inundación, ya que el líquido no tiene una manera natural de salir de la cuenca del Valle de México
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Planta de bombeo La Caldera
LUNES 4 DEOCTUBRE DE 2021
Riesgo latente
–¡Tú estás bien bueno!, resonó una voz que salió de entre las asistentes al tiempo que decenas de perredistas se le abalanzaron... lo jalaban de la camisa y lo tocaban. Han pasado 24 años y lo siguen los tumultos; hay personas que lo quieren tocar, entregarle un papel o simplemente tomarse una foto con él; pero lo que sucedió ayer fue diferente. El contingente que irrumpió en la reunión que encabezaba en Huauchinango, Puebla, venía cargado de reclamos auténticos, pero también con uno que otro oportunista. Y hay otro detalle: ahora gobierna un país y su seguridad personal es un asunto de seguridad nacional. La improvisación y preocupación mostrada por sus colaboradores fue salvada por el propio Presidente cuando tomó el micrófono y tranquilizó a la gente. El vocero de la Presidencia Jesús Ramírez había intentado, en un primer momento, detener a una mujer que le manoteo y que finalmente dejó pasar hasta donde estaba el mandatario.
Al lado de AMLO permanecieron el gobernador Luis Miguel Barbosa, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Un sujeto desconocido se acercó también a la mesa y lanzó algunos comentarios que el equipo encargado de la seguridad del Presidente tendrá que analizar en su momento y sacar sus propias conclusiones. Finalmente los ánimos se calmaron y López Obrador habló con un contingente más atento, que lo acompañó hasta la salida del auditorio; algunos le entregaban documentos, pero él ya iba flanqueado por elementos del Ejército. Momentos antes había aprovechado para anunciar que muy pronto volverán los mítines... “porque la gente ya quiere vernos”· No es la primera vez que el jefe del Ejecutivo es rodeado o increpado por grupos inconformes. En Chiapas, por ejemplo, rodearon su camioneta y no pudo llegar a la conferencia
suelos, escurre hacia el drenaje y eso ocurre tanto en las calles como en las partes altas que van a los ríos, y luego también los ríos desembocan en lo que es el sistema de drenaje metropolitano, que dentro de la ciudad está manejado por Sacmex y fuera por Conagua”. El especialista también destacó que la inundación del Río Tula, del 6 de septiembre pasado, es resultado de la operación de este sistema. “Los ingenieros dejaron fluir esa agua, es importante resaltar que hay un control de los ingresos de agua a ese sistema, no es que fluya de manera libre, pues tiene compuertas y bombas que controlan el acceso del agua de lluvias altas en el drenaje, que conduce al Valle del Mezquital, entonces esa noche, por lo que dijo la propia Conagua, el agua estaba fluyendo a 220 metros cúbicos por segundo, lo cual provocó la inundación”. Respecto a la cantidad de bombas para distribuir el agua en los cauces, Chahim señaló que son decenas, sin embargo, enfatizó que lo importante ante las fuertes lluvias son las compuertas, pues de éstas los ingenieros tienen más control y regulan el fluido del líquido. Explicó que para evitar inundaciones en la urbe los ingenieros monitorean el sistema, pues al controlar compuertas tienen la posibilidad de dirigir el agua a diversos puntos de la ciudad, siempre intentando equilibrar los niveles. Pero llega un punto donde los túneles y los vasos reguladores están llenos, por lo que no hay a dónde llevar esa agua, y es ahí cuando se manda al Valle del Mezquital, pues de no ser así la CDMX tendría desbordamientos y afectaciones: “¿A dónde quieres inundar? ¿Quieres inundar el Valle de México o Tula?”. “El problema que se está enfrentando es que ya no hay capacidad suficiente para retener el agua en esos vasos reguladores o en las presas dentro del Valle de México, porque están invadidos por obras nuevas como el Tren Interurbano o tienen sedimentos”, dijo. “Por ejemplo, en el Poniente de la ciudad arrastran los sedimentos y se depositan en los vasos reguladores y ya no tienen capacidad, entonces cuando cae una tromba tienen que abrir compuertas y dejar fluir el agua, porque ya no pueden retenerla más tiempo, si no se va a desbordar la presa, entonces esa agua va al Valle del Mezquital”.
mañanera... y tampoco es la primera vez en que la ayudantía se ve rebasada. Ayer, el oportunismo no solo se dio por parte de sujetos que en ese momento aprovecharon el jaloneo y las consignas para deslizar algún insulto, sino también de personas que desde las redes sociales atizaban con verdades a medias o de plano con mentiras. Algunos, por ejemplo, aseguraban que integrantes del Movimiento Antorchista habían participado en la irrupción, lo que el vocero de esa organización, Homero Aguirre, desmintió.
#LOBOSAPIENS Después de los momentos de tensión y ya sin el Presidente en el auditorio, los secretarios de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y del Bienestar, Javier May, atendieron a los inconformes. No solo escucharon las quejas por el padrón de damnificados y la exigencia de realizar uno nuevo, sino más de 25 intervenciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
CORTESÍA
8
LUPA. La alcaldía se encuentra revisando documentos de la administración pasada.
Encuentran anomalías en la Magdalena Contreras En su primera visita por las diversas áreas administrativas de la Magdalena Contreras, el alcalde Luis Gerardo Quijano, quien recientemente asumió el cargo, evidenció diversas anomalías y faltantes en la Dirección de Protección Civil. Se informó que las ambulancias no funcionan; hay unidades operativas sin regularización vehicular, la desaparición de 50 radios de comunicación y medicamentos caducos, entre otros. El alcalde fue notificado de lo anterior por el nuevo director de Protección Civil, Gerardo Alberto García, quien señaló que desde la pasada administración los 32 elementos que laboran en el área debían de traer su propio equipo de primeros auxilios. Esto ante la falta de suministro de productos básicos de primera atención médica, fármacos, equipo de protección personal, camillas y cuerdas de rescate por parte del gobierno saliente, según un comunicado. Además, se constató la inoperatividad del helipuerto habilitado en la zona alta del edificio de Protección Civil, debido a que no cuenta con los gatos hidráulicos indispensables para soportar el peso de los helicópteros, así como la falta de señalamientos y medidas de seguridad, fallas en el sistema de cableado e iluminación, así como el estancamiento de agua en temporadas de lluvia. / 24 HORAS
Cuevas acude a poner orden en mitin político En la alcaldía Cuauhtémoc, integrantes del partido Morena realizaron un acto público masivo en un parque de la colonia Doctores sin avisar a las autoridades locales, por lo que la alcaldesa Sandra Cuevas acudió personalmente al lugar para dialogar con los organizadores. Ahí, la mandataria autorizó que se llevara a cabo el evento y que personal de la alcaldía realizara funciones de seguridad y resguardo. La alcaldía explicó que dar aviso al gobierno local con anticipación para realizar actos masivos en lugares conmemorativos o céntricos es fundamental, porque al expedir el permiso se despliega una serie de apoyos que garantizan la seguridad tanto de los asistentes, como de los vecinos y transeúntes. /24 HORAS
CDMX
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
9
Gran participación en el Paseo Dominical FOTOS: CUARTOSCURO
Como cada domingo, se realizó el tradicional paseo “Muévete en Bici” con la participación de decenas de miles de capitalinos. El pasado 26 de septiembre, más de 100 mil asistentes impusieron récord de participación en el Ciclotón durante la pandemia de Covid-19. / 24 HORAS
EXTORSIONADORES. Se trata de supuestos operadores de Lenin Canchola.
Tras cateos, detienen a 3 Malcriados Tres integrantes del grupo delincuencial Malcriados 3AD y supuestos operadores de Lenin Canchola, dos hombres y una mujer, fueron detenidos luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Marina y autoridades ministeriales, realizaron cateos simultáneos, en la alcaldía Álvaro Obregón. Según las investigaciones, los uniformados tuvieron conocimiento de que inmuebles de las colonias El Paraíso y Santa Fe eran posiblemente utilizados para la distribución, venta y almacenamiento de posibles narcóticos, así como para la extorsión de comerciantes en la zona. Tras realizar patrullajes en el sitio, los agentes detectaron al menos tres viviendas de las cuales salían e ingresaban personas de manera inusual que fueron identificados como Emanuel N., Sergio N., y Saraí N. También se dio seguimiento a información recabada por personal de la Marina sobre una célula delictiva dedicada a la compra y venta de droga. Con los datos de prueba obtenidos, un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia solicitó a un juez de Control las órdenes de cateo, luego de las cuales los efectivos aseguraron envoltorios y frascos con mariguana y cocaína, documentación diversa de las extorsiones cobradas y por cobrar, un arma de fuego, así como una báscula gramera. / DANIELA WACHAUF
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó la segunda etapa de intervención del Parque Lineal Vicente Guerrero, en la alcaldía Iztapalapa, el cual comprende del Juzgado Número 26 a la calle Lic. Hilario Medina. La mandataria capitalina resaltó que esta obra representa a la Cuarta Transformación de la vida pública de México, la cual tiene como objetivo acabar con los privilegios y la corrupción y destinar los recursos públicos en beneficio de la gente que menos tiene. “Nos sentimos muy orgullosos de inaugurar esta segunda etapa del Parque Vicente Guerrero, no solamente por ver la alegría de los niños y niñas, de los jóvenes, de los adultos que juegan en este espacio, sino porque representa lo que somos; y, eso es el mejor legado que podemos dejarle a la ciudad,”, expresó. Sheinbaum destacó que en tres años la alcaldía Iztapalapa se ha transformado gracias a que el Gobierno local ha destinado los recursos públicos en donde se necesitan, ejemplo de ello es que se detuvo la privatización de Constitución de 1917 para construir el plantel Iztapalapa V del Instituto de Educación
Inauguran segunda etapa del Parque V. Guerrero OBRA. La segunda etapa comprende del Juzgado Número 26 a la calle Lic. Hilario Medina. Se sembraron 418 árboles, 574 mil especies de plantas y se construyó un sistema de riego.
Media Superior, la Línea 2 de Cablebús, y a finales de 2021 se terminará de construir un museo. “Cuando hay corrupción, el dinero se va a los bolsillos de unos cuantos, (...) cuando hay austeridad republicana se puede transformar la vida de las personas. Iztapalapa es la primera alcaldía del país que
tiene el nuevo programa de apoyo a la economía popular que es Gas Bienestar”, abundó. En su turno, la directora de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios, Tania Carro, informó que en el Parque Lineal Vicente Guerrero se invirtieron 102.5 millones de pesos: 55 mdp
en la primera etapa, que consistió en la intervención de cuatro hectáreas, y 47.5 mdp en la segunda etapa para intervenir 2.72 hectáreas. El director del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo, señaló que con el rescate y construcción del Parque Lineal Vicente Guerrero se dio una dimensión humana a la ciudad.
Aplicarán segunda dosis a treintones del Oriente La Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) informó que a partir de este martes se aplicará la segunda dosis del biológico AstraZeneca contra el Covid-19, para adultos de 30 a 39 años de las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco. En conferencia de prensa, la titular de la Sedesa, Oliva López, precisó que del 5 al 9 de octubre se aplicará la segunda dosis a este sector de la población al oriente de la ciudad, por lo que se espera completar el esquema de vacunación de 269 mil 800 adultos. Además, la funcionaria resaltó que el Plan Nacional de Vacunación en la CDMX reporta un avance de 98.7% en primeras dosis y de 73.4% en esquema completo.
“Son muy buenas noticias y daremos esta información de la Fase 31. También, agradecer a todos los equipos que se han movilizado para garantizar que la vacunación sea masiva, gratuita, voluntaria, con mucha seguridad en términos de la aplicación”, añadió. Por su parte, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, señaló que en la Fase 31 del Plan Nacional de Vacunación se estima aplicar 269 mil 800 vacunas, lo que en promedio por día serían 53 mil 960 inoculaciones. Aclaró que en esta etapa no se atenderá a rezagados de primeras o segundas dosis, pero en caso de ser
ARCHIVO CUARTOSCURO
SSC
ÁNGEL ORTIZ
SE INVIRTIERON EN TOTAL 102.5 MDP
GOBIERNO CDMX
Iztapalapa. Se destinan los recursos públicos en beneficio de la gente que menos tiene, destacó la jefa de Gobierno
VACUNACIÓN. Las sedes en Iztapalapa e Iztacalco son la FES Zaragoza, Vocacional 7, Telecomm y la Unidad Habitacional Militar El Vergel.
rezagado de segunda dosis de AstraZeneca se les pide que se registren en Locatel para recibir posteriormente una cita para próximas fechas. Hasta ahora se han aplicado 12 millones 55 mil 416 vacunas contra el Covid-19 en la CDMX: siete
millones 75 mil 402 han recibido una dosis, lo que representa 98.7% de los 7.1 millones de adultos en la capital; y cinco millones 263 mil 379 ya tienen esquema completo, es decir 73.4% del total de adultos de la ciudad. / ARMANDO YEFERSON
CDMX
10
“Si las autoridades vuelven a quitar las pintas que realizamos en las vallas que rodean lo que era la Glorieta de Colón y que ahora lleva el nombre de Glorieta de las Mujeres que Luchan, cada domingo estaremos aquí plasmando los nombres de las víctimas”, advirtió Araceli Osorio, mamá de Lesvy Berlín, víctima de feminicidio en Ciudad Universitaria el 3 de mayo de 2017. Cerca de las 11:00 horas se concentraron decenas de madres que buscan a sus hijas e hijos para exclamar: “¡Ni una más, ni una asesinada más!”; “¡Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos!”; “¡Ellos viven, la lucha sigue!”; “¡De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!”. La movilización ocurrió una semana después de que feministas colocaron en el pedestal donde estaba la estatua de Colón una figura de madera -llamada la monumenta-, que representa a una mujer con el puño izquierdo levantado y pintada de morado. Las activistas hicieron pintas que fueron borradas un día después. La mamá de Lesvy sostuvo que mientras no se garantice el derecho a una vida libre de violencia, ellas seguirán exigiendo justicia porque es lo mínimo que se merecen las víctimas. “Cuando nosotras salimos, no lo hacemos por querer obstruir el tránsito, sino para decirle a la sociedad que nos están matando, desapareciendo,
“Si borran pintas, pondremos otra vez nombres de víctimas” LAS VOCES
Cuando salimos, no lo hacemos para obstruir el tránsito, sino para decirle a la sociedad que nos están matando, desapareciendo, y que eso ya no puede seguir”
y que eso ya no puede seguir”. Recordó que hace ochos días renombraron el espacio como Glorieta de las Mujeres que Luchan para visibilizar a esta población, y acusó que 93% de los feminicidios siguen impunes. Resaltó que el Gobierno rompió el diálogo el pasado 7 de marzo al colocar vallas alrededor de Palacio Na-
ARACELI OSORIO Mamá de Lesvy, víctima de feminicidio MONUMENTA. En la exglorieta de Colón se reunieron unas 50 mujeres, quienes pusieron una ofrenda y una manta bordada con el nombre de una víctima de feminicidio.
cional, previo al Día Internacional de la Mujer: “Para nosotras fue una ruptura… con esto demostró que no le interesamos, que no le interesan nuestras vidas”. Por su parte, Yadira González, quien busca a su hermano Juan, desaparecido en 2006 en Querétaro, aclaró que no están peleadas con la propuesta de que se coloque en la
glorieta la escultura de una indígena. “También las mujeres indígenas luchan, pero tiene que ser una situación generalizada… si la estatua representa a una mujer indígena, perfecto, no tenemos problemas. Mañosamente nos quieren echar a pelear con esta comunidad y están muy equivocados, nuestras raíces son indígenas”, apuntó.
Busco a mi hermano Juan González, desaparecido el 15 de junio de 2006 en Querétaro. Un grupo delincuencial se lo llevó, no pidieron rescate” YADIRA GONZÁLEZ Familiar de desaparecido
“Justicia no sólo es cárcel, es también reparar el daño” Para atender los delitos de alto impacto, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) contrató mil nuevos policías de Investigación, quienes se prepararon en el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores, así como ministerios públicos especializados en investigación de homicidios y género, destacó su titular, Ernestina Godoy. Al participar en el curso “El Sistema de Enjuiciamiento Penal y la Labor Notarial”, la fiscal señaló que la dependencia no sólo investiga y procura justicia, sino que busca la protección y atención a las víctimas para que recuperen sus proyectos de vida. “Nosotros ponemos a la víctima al centro y ahí tenemos una deuda histórica; la procuración de justicia, la gran deuda con la ciudadanía para que sea atendida adecuadamente, de manera rápida; atendida con empatía y que le demos resultados, es vital para la nueva institución”, explicó Godoy. “Los delitos de alto impacto tienen que ser atendidos con toda la infraestructura de la
FGJ
DANIELA WACHAUF
CONCENTRACIÓN EN LA GLORIETA DE LAS MUJERES QUE LUCHAN
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Protesta. Mientras no se garantice nuestro derecho a una vida libre de violencia, seguiremos exigiendo justicia, exclaman feministas
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
FISCALÍA LOCAL. Se busca atención rápida a víctimas, dijo Ernestina Godoy.
Fiscalía; los delitos que son susceptibles de que se llegue a un acuerdo entre las partes, es impulsar la justicia restaurativa. Justicia no solo es cárcel, justicia es también reparación del daño”, acotó. La fiscal aseguró que la FGJ ha cambiado y cuenta con más personal capacitado, además de que instrumenta un nuevo modelo de investigación. / 24 HORAS
Inicia ICA ajustes al drenaje en túnel de L12 El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, informó que este lunes comenzarán los trabajos de reparación de drenaje y sellado de filtraciones en el tramo del túnel de la Línea 12 del Metro. “Es importante mencionar que mañana (hoy), ya se inician trabajos de sellado de filtraciones, de conservación y del nuevo proyecto, o ajustes al proyecto de drenaje; entonces, ya estaremos trabajando con personal de la empresa ICA en el túnel”, dijo el funcionario. Sobre los avances de los estudios y trabajos de reforzamiento y rehabilitación en la L12, el titular de la Sobse dijo que se continúa
con trabajos de levantamiento topográfico para el tramo elevado metálico con un 38% de avance, lo cual sirve como base para la generación del proyecto ejecutivo que detonará la fabricación de la estructura de reforzamiento. Por su parte, el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Armando Ocampo, reportó que se ha generado una cobertura del 100% en materia integral de salud para todas las víctimas del colapso del tramo elevado, mientras que 126 familias han recibido compensación según las afectaciones, es decir, un 99%. / 24 HORAS
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
REGISTRARON CASOS 346 MUNICIPIOS EN LOS PRIMEROS 8 MESES DE 2021
11
Culiacán y Ciudad Juárez, a la cabeza en feminicidios Récord. Ambas alcaldías reportaron 27 asesinatos de mujeres durante agosto, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SUSANA HERNÁNDEZ
LISTA ROJA EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Hay seis alcaldías que concentran el mayor número de homicidios contra mujeres Culiacán, Sinaloa Ciudad Juárez, Chihuahua
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
14 13
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
San Pedro Tlaquepaque,
12 De enero a agosto de 2021, se registraron 672 Jalisco feminicidios en el país, el mes pasado el peor Tlajomulco de Zúñiga, 11 en lo que va del año con 104 casos; Culiacán, Jalisco Sinaloa, el municipio con la mayor incidenChihuahua, cia, de acuerdo con cifras de la Secretaría de 9 Chihuahua Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Gustavo A. Madero, De las 346 alcaldías en las que se presentó 9 CDMX este delito -de un total de dos mil 470 de todo el país-, Culiacán aparece en primer lugar de Benito Juárez, 9 Quintana Roo la lista con 14 feminicidios, lo que equivale a 2.84% por cada cien mil mujeres; le sigue Ciudad Juárez, Chihuahua, con 13; San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco, ambos en Jalisco, con 12 y 11, respectivamente. Ello, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad permiso para reunirse con sus amigas a TESTIMONIO Pública (SESNSP) sobre violencia contra las las 18:00 horas para hacer una tarea, cursaba(...) la licenciatura de derecho; me mujeres en los rubros de feminicidio y llamadas de emergencia 911, el cual tiene como El “calvario” de Ana Silvia comenzó el 1 de dijo que le pidiera un taxi porque se le hizo base las carpetas de investigación iniciadas marzo de 2017, al denunciar la desapari- tarde”. ción de su hija Leslie Flores Barrios en Villa Ana expresa que el taxi se paró afuera de ante el Ministerio Público y que son proporcionadas por las procuradurías y fiscalías de Álvarez, Colima, tras tomar un taxi y des- su casa, pero no vio las placas; habían queaparecer en el camino a una reunión con dado de cenar a las 21:00 horas. “Algo pasó, generales de las 32 entidades. sus amigas... a la que nunca llegó; “hasta me latía muy fuerte el corazón avisando En quinto lugar, con nueve delitos cada hoy lo único cierto son carpetas de investi- que las cosas no estaban bien(…) le llamé uno, se ubican Chihuahua capital, Gustavo gación archivadas”. ya que empezó a llover, pero su teléfono A. Madero, en la Ciudad de México; y Benito Comenta que esta situación la llevó a in- estaba apagado, pasaron las 21:00 horas Juárez, Quintana Roo. tegrarse a un colectivo donde todas sufren y no llegó”. Con ocho feminicidios cada uno aparecen el mismo mal, la misma incertidumbre y Refiere que, según el taxista, lo asaltaron Guadalajara, Jalisco, y Puebla capital; mientras que con siete transgresiones a ese sector realizan búsquedas. y que se presume que a la joven se la llede la población se reportan Tijuana, Baja CaliLa mamá de Ana, de 24 años, recuerda varon; “él dice que no sabe más porque lo fornia; Ecatepec, Estado de México; Zapopan, golpearon y ni siquiera llegaron al lugar”; que el día de los hechos no hubo testigos y Jalisco; y Guaymas, Sonora. sus amigos no la vieron, “es como si la tierra sin embargo, él fue quien la vio por última vez . / DANIELA WACHAUF se la hubiese tragado(…) ese día me pide
AVANCE. En los próximos días se completará la primera dosis en los jóvenes, dijo Del Mazo.
Abordó un taxi y nunca volvió Llegan vacunas
LA TENDENCIA
En enero de ese año se reportaron 76 feminicidios, mientras que en febrero se registraron 74; en marzo la cifra se elevó a 96; en abril disminuyó a 79; y en mayo se contabilizaron 97 delitos contra mujeres. En tanto, en junio se registraron 81, tendencia que se mantuvo a la baja en julio, con 65 feminicidios, mientras que en agosto se disparó a 104, revelan cifras del SESNSP. En cuanto a las estadísticas de las llamadas de emergencia al 911, de enero a agosto pasado, el tema de la violencia en el plano familiar encabezó la incidencia con 4.38%
del total; seguido contra la mujer con 1.79%; y de pareja con 1.61%. La incidencia sobre acoso u hostigamiento sexual fue de 0.06%; abuso sexual: 0.04% ; y violación con 0.02%.
miento Portal del Roble. El sábado, una mujer identificada fue víctima de un ataque directo con arma de fuego en un local de venta de boletos y ese mismo día la Fiscalía Especializada de la Mujer informó sobre una joven de 16 años encontrada VIOLENTO FIN DE SEMANA desnuda y envuelta en una bolsa de plástico; El fin de semana se registraron cinco asesina- en un lote baldío de Pánfilo Natera tos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. El viernes se encontró otra mujer sin vida Ayer, dos mujeres fueron baleadas por una dentro de una maleta por un camino de tepersona que se les aproximó en el fracciona- rracería, en la colonia Granjas Polo Gamboa.
Mineros invitan a Zoé Robledo a poner orden EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
¿
Cuántas veces tendremos que salir a las calles a exigirle al IMSS que cumpla con sus obligaciones? Las que sean necesarias, esa es la respuesta del Sindicato Minero Frente ante la incompetencia de las autoridades. Que les quede claro, no estamos pidiendo dádivas, estamos exigiendo que cumplan con su obligación y que respeten nuestro derecho a la salud. Para el IMSS la salud no es prioridad, lo único que les interesa es seguir recibiendo las cuotas obrero-patronales y hacer nada de ellas. La semana pasado vivimos los mineros y los
zacatecanos una crisis en atención a la salud, pues los compañeros que acudieron a las clínicas del IMSS a solicitar un servicio se enfrentaron a una terrible escasez de medicamentos; no vayamos más lejos, ni paracetamol dan. Otros fueron atendidos en el piso ante la falta de camas y a otros les aplazaron por meses las cirugías por no tener hilo para suturar. ¿Qué está pasando en la institución que encabeza Zoé Robledo? Apenas el 19 de marzo de este año visitó Zacatecas para aplaudir el trabajo de la delegada Sandra Durán Vázquez y por lo que podemos suponer, solo vino a tomarse la foto, porque si usted hubiese pisado las unidades médicas, en lugar de aplausos estamos seguros que hubiera hecho ajustes en sus directivos. Reactivaron las jornadas de salud, pero estas se reducen a que el paciente sea escuchado y regresa a casa con la misma dolencia. Los derechohabientes tenemos que salir de ahí a pagar medicamentos y una doble visita al médico; los
consultorios de las colonias se han convertido en nuestra mejor opción ante el caos del IMSS. Ustedes pusieron las reglas de que todas las empresas debían estar adheridas al Seguro Social, ustedes reciben las cuotas, así que ustedes son los que tienen que resolver esta crisis. Queremos medicamentos y operaciones, sí, pero también queremos una explicación de qué hace el IMSS con los mil 200 millones de pesos anuales que les damos los mineros de Fresnillo para supuestamente recibir una atención médica. ¡Los mineros no necesitamos que el IMSS tenga una mesa de negociación mensual con nuestra organización, de hecho ni debería de existir, en qué momento la salud se volvió negociable! Ahora pretenden sumar con la reforma del outsourcing a millones de trabajadores a este sistema de salud, dejen de engañar, no tienen capacidad, no tienen idea de dónde están parados. Ya dejen de creer que atienden la salud de los mexicanos al solo promover la vacunación de
para 18-29 al sur de Edomex
Los Gobiernos de México y del Estado de México, en coordinación con los ayuntamientos mexiquenses, dieron a conocer el inicio de vacunación, en segunda dosis, para 22 municipios en distintos grupos etarios. Del 4 al 7 de octubre se complementará el esquema de las personas de 40 a 49 años en Tultepec, Melchor Ocampo, Tultitlán, Tecámac, Nextlalpan, Tequixquiac, Apaxco, Huehuetoca, Zumpango, Hueypoxtla, Jaltenco y Tonanitla. Asimismo, en Tlalnepantla, Ecatepec, Zumpango y Tecámac, se aplicará la segunda dosis para el grupo etario de 30 a 39 años, del 5 al 13 de octubre; Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Amatepec, San Simón de Guerrero y Temascaltepec inocularán a los jóvenes de 18 a 29 años del 6 al 8 de octubre. El gobernador del Edomex Alfredo del Mazo informó el viernes pasado que se han aplicado más de 14 millones de vacunas, lo que permite seguir avanzando para retomar las actividades, e informó que la entidad continúa en semáforo epidemiológico color amarillo la semana que inicia. Señaló que en los próximos días se concluirá con la primera fase de la vacunación en los jóvenes mayores de 18 años. / 24 HORAS
Covid-19, llevamos casi dos años de pandemia y ustedes siguen estancados en ella, todos los sectores productivos del país se reactivaron y el IMSS no ha logrado remontar el número de operaciones y consultas que había antes de ella. Hace tres meses, el IMSS hablaba de fortaleza financiera para los próximos 12 años, hoy podemos pensar que sí tienen dinero porque los obreros con crisis o sin ella seguimos pagando nuestra cuota. ¿Pero si estamos tan bien en finanzas por qué en lugar de haber medicamentos, insumos y equipamiento hay escasez, precariedad y un sistema tan deficiente? Señor Zoé Robledo, la lucha de los obreros es legítima, se le exige un sistema de salud digno para todos los mexicanos. Los mineros le proponemos salga de su oficina de Reforma, en la Ciudad de México, y venga a Zacatecas, lo acompañamos a recorrer las clínicas de las que se sentía tan orgulloso en marzo pasado; chequemos inventarios, verifiquemos la atención otorgada, contemos las camas y las listas de espera para recibir atención médica y después de esto, estamos seguros que usted mismo será el próximo en encabezar desde su trinchera la siguiente marcha.
ESTADOS
12
EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO, DESALOJAN A MIL 600 PERSONAS
Daños. Anuncian el inicio de censo de afectados; el Ejército y la GN apoyan en la evacuación y atención de los vecinos
Socavones e inundaciones deja lluvia del fin de semana QUERÉTARO
OAXACA
TORMENTA. En Oaxaca se busca a dos personas desaparecidas en el río Juxtlahuaca, mientras que en Peñamiller, por la creciente del afluente Extoraz, se desalojaron a habitantes de la zona alta Santa Catarina, sin lesionados.
FOTOS: QUADRATÍN
canas al Río San Juan. Además, en el fraccionamiento Riveras del Río se reportó un socavón de 12 metros provocado por una falla en el drenaje pluvial; de manera preventiva se desalojó a los habitantes de seis domicilios. En Aguascalientes, al menos seis municipios, entre ellos León salamanca, y Dolores Hidalgo, fueron afectados por las lluvias, desbor-
damientos de ríos y presas. Autoridades estatales alertaron por el aumento de ríos y presas ante las tormentas. DOS DESAPARECIDOS
En Oaxaca, Protección Civil ESTATAL reinició este domingo la búsqueda de dos jóvenes, de tres que fueron arrastrados por la corriente de un río en Juxtlahuaca.
La tarde del sábado localizaron el cuerpo de uno de ellos. Los tres viajaban en un auto compacto que fue arrastrado en la comunidad de Río Verde San Juan Mixtepec. Desde Huatulco, personal de Protección Civil y de la Marina se trasladó a esta zona para participar en la búsqueda. En Puebla, La Secretaría de Infraestructura informó que retiró dos
derrumbes localizados en la carretera Zapotitlán de Méndez-Nanacatlán-Ixtepec. Las precipitaciones pluviales que se registraron en la zona originaron dos derrumbes, por lo que la dependencia envió trabajadores y maquinaria para retirar tierra, rocas y lodos que obstruían el tramo carretero del kilómetro 3+700 al 5+500. / 24 HORAS
Reciben Ginez y Azar respaldo de PAN Huixquilucan Miembros del Partido Acción Nacional (PAN) en Huixquilucan, respaldaron a la fórmula conformada por Anuar Azar Figueroa y María Teresa Ginez Serrano, para integrar la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal (CDE) de este instituto político en el Estado de México. Encabezados por la presidenta municipal electa, Romina Contreras de Vargas, el panismo de este municipio apoyó el proyecto político de unidad que ambos lideran y avanzar en los trabajos de renovación de este instituto político, cuya nueva dirigencia tendrá a su cargo la organización de los comicios electorales de 2023, en donde se elegirá al nuevo gobernador mexiquense. Romina Contreras destacó, ante cerca de mil militantes, la experiencia de ambos panistas y aseguró que, una vez que asuman la presidencia y secretaría general del partido, respectivamente, trabajarán para mantener la unidad en este instituto político y hacer que el panismo siga avanzando en
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Socavones, inundaciones, deslaves y desbordamientos dejaron las lluvias de este fin de semana en estados como Querétaro, Puebla y Oaxaca. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Querétaro dio un balance de las principales afectaciones a causa de las lluvias, donde se reportan una persona muerta, dos desaparecidas y cientos de afectados. El titular de la dependencia, Carlos Rodríguez, reportó que en Corregidora en Candiles un vehículo cayó a un dren, lo que dejó una persona fallecida y una en calidad de extraviada. En Huimilpan, añadió que se reporta la desaparición de una persona, una mujer que dormía con su esposo en un patio de maniobras y no ha sido encontrada. En Jalpan, en La Manzanilla, se registró el desbordamiento del arroyo y la afectación al camino y al puente que comunica a la comunidad; también, resultaron afectadas más de 20 viviendas, mismas que fueron atendidas por el Ejército y la Policía Estatal. En la capital, hubo afectaciones a distintas colonias y de manera preventiva se colocaron más de 500 costales como refuerzo a un costado del Río Querétaro; también, informó de la afectación del brazo derecho del auxiliar al dren contiguo a la carretera federal 57 en la colonia Casablanca y la formación de un socavón en Pie de la Cuesta. En San Juan del Río, se reportó que se desalojaron más de mil 650 personas de distintas colonias cer-
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
APOYO. La presidenta municipal electa reconoció el trabajo de ambos panistas para encabezar al blanquiazul mexiquense.
el Edomex, como sucedió el pasado 06 de junio, cuando se recuperó al llamado “corredor azul” del Valle de México. La alcaldesa electa refrendó su compromiso de trabajar para mantener a los gobiernos panistas como el de este municipio, entre los mejores evaluados de todo el país. / 24 HORAS
Detienen a 484 con apoyo del C5 en Q. Roo Con el apoyo de las dos mil 200 cámaras de video-vigilancia, conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), se han podido detener a 484 personas (422 hombres y 62 mujeres); la recuperación de 192 vehículos, 34 motocicletas y 81 armas, así como la liberación de ocho personas, en lo que va de 2021, informaron autoridades de Quintana Roo. Desde la inauguración del C5 operan las cámaras de vigilancia, interconectadas a través de fibra óptica. 135 de ellas son lectoras de placas situadas en Cozumel, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres.
Estas acciones permiten reducir los niveles de violencia y recuperar la confianza de la población, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Con el apoyo de los elementos de la Policía Quintana Roo y de las diferentes corporaciones federales y municipales, así como de la Fiscalía General del Estado, se dio seguimiento a 408 personas, 170 vehículos y 18 motocicletas. También fueron localizadas dos granadas y ocho armas blancas, y las zonas turísticas de Cancún cuentan con un nuevo centro de control de seguridad de alta tecnología. / 24 HORAS
ESTADOS
Peligran arrecifes por los navíos irregulares Se ha detectado que hay cerca de 300 embarcaciones que no están registradas y ponen en riesgo la preservación de los arrecifes de coral, que se encuentra dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, indicó la organización Onca Maya. Lo anterior, ha provocado también la fragmentación, desprendimiento total de colonias y abrasión
de los corales, además de que también perjudica el hábitat de los cocodrilos, pues de acuerdo con un estudio que realizaron en 2017, la población de esta especie era de 0.8 por kilómetro, en comparación con el 2021, pues ahora es de uno por cada kilómetro. Es por ello que, a través de un convenio entre Asociados y Onca Maya buscan realizar acciones y programas de colaboración para
13
proteger el medio ambiente y una conservación digna, además de que será beneficioso para los habitantes y visitantes, aseguró Javier Carballa, director de la agrupación ambiental. Por su parte, los asociados náuticos buscarán colaborar con la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp), debido a que el problema también afecta a los agremiados, pues en el parque natural solo está autorizada la operación de 613 embarcaciones, las cuales realizan actividades náutico-recreativas dentro del área, junto con otras 100 no motorizadas. / YUSELIM REYES, 24 HORAS Q. ROO
24 HORAS QUINTANA ROO
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
PERMISOS. Tienen 613 embarcaciones autorización de operación, con actividades náutico-recreativas y 100 no motorizados.
JALISCO. La manifestación A favor de la Mujer y la Vida reunió a más de 50 mil personas en Guadalajara, estimaron autoridades, la más grande en el país.
CIENTOS SE SUMARON A LA CONVOCATORIA NACIONAL
Marchan vs. el aborto y en favor de la vida Reclamo. Representantes de la Iglesia católica se sumaron; colectivos provida marcharon vestidos de blancoy azul
Grupos autodenominados provida se manifestaron en diferentes partes del país para protestar en contra del aborto y de su despenalización. En Guadalajara, convocó a unas 50 mil personas, según autoridades locales, quienes marcharon portando imágenes religiosas y carteles con mensajes de rechazo al aborto. Uno de los reclamos más repetidos fue contra otro fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó un artículo de la Ley General de Salud que consagraba la objeción de conciencia como un argumento para que médicos pudie-
ran negarse a practicarlo. Aunque el tribunal reconoce el derecho de los médicos, consideró que el artículo invalidado era impreciso y afectaba los derechos de los pacientes, en especial de las mujeres y personas gestantes. PARTICIPA CLERO EN PROTESTA
En Puebla, al igual que en Monterrey, Oaxaca y el de ChilpancingoChilapa, entre otros, representantes actólicos se sumaron a la marcha. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, participó en la marcha provida que arribó al Parque Juárez. La caravana fue efectuada paralelamente al Movimiento Nacional contra el Aborto. En Quintana Roo fueron unas 150 personas provida, quienes se manifestaron contra del aborto.
El punto de reunión fue el Kilómetro 0 del boulevard Kukulkán, en la entrada hacia la zona hotelera de Cancún. Las personas portaban pañuelos, banderas, globos y demás indumentaria azul celeste, que caracteriza a este grupo. En el caso de Q. Roo, el delito del aborto es punible con una privación de la libertad mínima de seis meses y un máxima de dos años. En Michoacán, grupos provida se reunieron junto a la Catedral de Morelia, para rezar a favor de la mujer y de la vida y rechazar el aborto. María Trinidad, integrante de dicha asociación, dijo que lucharán para hacer consciencia en las personas que apoyan el aborto y dar alternativas a las mujeres que resulten con embarazos no deseados, promoviendo la adopción. / 24 HORAS
Samuel García Sepúlveda protestó ayer como gobernador de Nuevo León, en el teatro de la Ciudad de Monterrey y ante cerca de 800 invitados, para el periodo 20212017. García Sepúlveda es el primer mandatario que ocupará la gubernatura de NL con un partido diferente, Movimiento Ciudadano, tras haber conseguido 785 mil votos en las elecciones del 6 de junio pasado. ”Vengo a proponerles un nuevo comienzo. Llego a mis 33 años de edad al reto más importante de mi vida y quizá ante la situación y el contexto más delicado del milenio”, afirmó. El nuevo gobernador neoleonés aseguró en su primer discurso que la relación que actualmente se tiene con Estados Unidos es buena,
Recortan el agua para Ecatepec La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) agudizó en septiembre pasado el recorte del agua en bloque que envía a Ecatepec, al dejar de suministrar al tanque de Cerro Gordo 34 millones de litros diarios, escasez que afecta sobre todo a colonias ubicadas en la quinta zona, que dependen en su totalidad de este abasto, informó el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras.
El narco en EU, lo que la Casa Blanca no reconoce SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
A
hora que se desahogue la agenda de seguridad México-EU o EU-México este viernes, uno de los temas básicos sería el de centralizar la crisis en el aumento de consumo de drogas por estadounidenses y en la expansión dentro de territorio americano de los cárteles mexicanos para controlar la compra-venta al menudeo
en más de tres mil ciudades. La Casa Blanca ha ignorado las advertencias de sus propias agencias. En la evaluación de la amenaza del narco de 2005, la DEA estableció que los grupos criminales mexicanos ejercen más influencia sobre el narcotráfico en Estados Unidos que cualquier otro y han llegado a controlar a los cárteles colombianos. Quince años después, en su evaluación de 2020, la DEA reiteró que las organizaciones criminales transnacionales mexicanas -es decir: los cárteles- continúan controlando los lucrativos corredores de contrabando de drogas, principalmente a través de la frontera de California, donde la hoy vicepresidenta Kamala Harris implementó un fracasado pro-
grama para combatirlas. Hoy en día, reconoce la DEA, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa de El Chapo lideran el mercado al menudeo en EU. Un reporte de julio pasado del The New York Times reveló que las muertes por sobredosis llegaron a casi 100 mil el año pasado y con drogas provenientes de México. La reunión bilateral para definir la agenda y el instrumento sustituto de la Iniciativa Mérida este viernes se dará en la lógica de EU de culpar a México y exigir acciones drásticas, pero sin perseguir narcos dentro de su propio país. La Casa Blanca ha fijado recompensas de cuatro narcos que viven en México -Nemesio Oseguera (Cártel Jalisco), El Mayo Zambada (Cártel de El Chapo),
CUARTOSCURO
AFP
SGS asume Gobierno de Nuevo León TOMA PROTESTA. Samuel García ofreció su primer discurso como gobernador ante unos 800 invitados.
y que se mantendrá así, tal como sucede con el Programa de Vacunación Fronteriza. Presumió que han logrado vacunar, hasta ahora, a 40 mil personas mayores de edad y a 5 mil menores. García Sepúlveda aseguró que trabajará de cerca con el Gobierno federal para tener un mejor estado, pues ambos se necesitan para conseguir un mejor México. ”El nuevo comienzo va de la mano con la Federación, de la mano con el Presidente” / 24 HORAS
La medición tripartita que realizan la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CAEM y y la Sapase revela que al volumen del caudal que recibe el municipio del Cutzamala, a través del tanque Cerro Gordo, registró el mes pasado menos líquido, lo cual afecta a 600 mil habitantes. Mario Luna Escanamé, director del Sapase, informó que en septiembre Ecatepec recibió en promedio 752 litros de agua por segundo, lo que equivale a 65 millones de litros por día, cuando el compromiso de entrega de agua al tanque Cerro Gordo es de mil 150 litros por segundo, lo que equivale a 99 millones de litros de agua diarios, un déficit de 3 4 millones de litros diarios. / 24 HORAS
Ovidio Guzmán (hijo de El Chapo) y Caro Quintero- y puso a México en la lista negra de países con narco. Al final sigue prevaleciendo la tesis de que la demanda-consumo de droga en EU determina la oferta mexicana. ZONA ZERO Las alarmas están prendidas: por su intervención en el proceso electoral para favorecer candidatos, cárteles del crimen organizado van a comenzar a pasar la factura. El incendio de la disco Baby´O en Acapulco podría ser uno de los primeros avisos. Ni Morena ni el INE pusieron atención en las denuncias de cárteles en las pasadas elecciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Los paraísos de famosos y políticos El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que en 2016 diera a conocer la gestión de cientos de sociedades de la firma Mossack Fonseca por medio de los Panama Papers, reveló ayer la filtración de casi 12 millones de archivos (Pandora Papers) con información de fortunas y acuerdos encubiertos relacionados con las actividades de 330 políticos y personalidades como los presidentes de Chile, Ecuador y Perú, y los cantantes Shakira y Julio Iglesias. El resultado de la investigación que involucra al menos 11 firmas arrojó una lista de 92 funcionarios en América que tuvieron socie-
dades offshore en jurisdicciones secretas, además de 90 en Europa; 68 en Asia; 49 en África, y 37 en Medio Oriente. Entre los que se encuentran activos están el presidente chileno Sebastián Piñera; el rey de Jordania, Abdalá II, y el círculo de empresarios cercanos al presidente de la Federeción Rusa, Vladimir Putin. Las sociedades offshore representan a aquellas compañías que se crean en un país distinto al de sus dueños, lo que no representa una violación en la materia... siempre y cuando el beneficiario reporte su actividad financiera ante el país en donde tenga su
domicilio fiscal, lo que no siempre pasa. Sin embargo, las áreas grises en la normativa la convierten en un tipo de economía que hasta 2017 concentraba 10% del PIB mundial y se suele utilizar como pantalla para permitir a los dueños reales evadir las responsabilidades correspondientes a sus bienes. Hace cinco años, la filtración de los Panama Papers dejó al descubierto una red internacional de gestión fiscal sin precendentes que sentó las bases para la implementación de nuevas normativas que permitieran la cooperación y el intercambio de información bancaria entre países. /24 HORAS
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
CONVOCAN A SIMBÓLICO EVENTO MASIVO Y SUFREN ATENTADO EN MEZQUITA
Cae bomba a festejo talibán Los talibanes, en el poder en Afganistán desde el 15 de agosto, celebraron este domingo un primer encuentro masivo que reunió a casi mil 500 simpatizantes para celebrar su victoria, siete semanas después de tomar las riendas del país... pero la jornada incluyó también un ataque con bomba que dejó cinco muertos. La concentración de los fundamentalistas se celebró en el municipio de Kohdaman, cerca de Kabul, mientras que fue en esa ciudad donde al menos cinco personas murieron y 11 resultaron heridas tras la explosión, la primera en un mes en la capital afgana. Llamó la atención que el incidente sucedió cerca de la mezquita Id Gah, donde se celebraba una misa en memoria de la madre de un alto responsable talibán. Civiles y talibanes se encontraron entre las víctimas. La ceremonia funeraria era en honor de nada menos que la madre del portavoz del Ejecutivo, Zabihullah Mujahid, un destacado dirigente talibán, quizás el rostro más popular de la nueva administración por ser el principal vocero.
FOTOS AFP
Amenaza. Sin haberlo reivindicado, el Estado Islámico es el sospechoso de un ataque cerca de una ceremonia del Talibán que dejó cinco muertos
FIESTA. Niños y hombres vigilados por talibanes, grupo empoderado que sufre atentados del Estado Islámico, pero se sienta cómodo en edificios de gobierno.
A LAS REDES, OTRA VEZ... Y A LA CASA BLANCA
Demanda Trump a Twitter, quiere volver El expresidente Donald Trump presentó una demanda para que se le restablezca la cuenta en Twitter, cerrada por la red social, que lo acusa de haber instigado los disturbios registrados en enero en el Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos. Especialistas coinciden en que el republicano, primer presidente en la historia de EU que se niega a aceptar el resultado de una elección, está coqueteando con otra carrera por la Casa Blanca en un momento decisivo. /AFP
Testigos cercanos relataron a agencias como la AFP que antes de la explosión los talibanes bloquearon la carretera en previsión de la ce-
remonia especial. El principal sospechoso: el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El último ataque mortal en Kabul tuvo lugar
Los retos de la paradiplomacia UNAMIRADA AL MUNDO
ROBERTO ZEPEDA MARTÍNEZ
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE
H
acia principios del siglo XXI, el orden internacional empezó a sufrir una serie de transformaciones que es pertinente observar. El sistema internacional ha estado acompañado por un deterioro del poder del Estado-nación en una era de globalización con alta innovación tecnológica en las comunicaciones. Los retos globales más apremiantes superan la capacidad de los Estados para hacerles frente, por lo que se requiere de amplios esquemas de cooperación internacional que conlleven a una gobernanza. El cambio climático, la migración indocumentada, la seguridad internacional, el terrorismo, el crimen organizado, las pandemias, entre otros, son problemas que trascienden las fronteras. El Estado postwestfaliano requiere de nuevos esquemas de
zepeda_roberto@hotmail.com
liderazgo que trascienden al gobierno, de ahí la necesidad de involucrar a otros actores. El gobierno se ha visto en la necesidad de adoptar nuevas formas de gobernanza que involucran a actores sociales organizados (ONGs), sector privado, empresarios, cámaras de comercio, sindicatos, organizaciones profesionales, gobiernos subnacionales, entre otros actores, que en común acuerdo con el gobierno emprendan acciones conjuntas. Ante la incapacidad de los Estados nación para solucionar los problemas globales, otros actores han surgido como avenidas de solución, entre ellos, los gobiernos subnacionales. A las actividades internacionales de los gobiernos subnacionales se les define como paradiplomacia, y se han constituido en formas de gobernanza en América del Norte. La
paradiplomacia se realiza en forma paralela a la diplomacia tradicional, y es muy intensa en las regiones fronterizas que concentran gran parte de la producción económica y cuentan con bajos niveles de desempleo. En un contexto de libre comercio, las fronteras muy seguido funcionan como puentes de comunicación, más que barreras. Diversos eventos recientes dan cuenta de la importancia de la paradiplomacia: Los estados subnacionales en Norteamérica le hacen frente al cambio climático a través de la Iniciativa Climática de Occidente, a la que pertenecen siete estados, y cuatro provincias canadienses. Como observadores están los estados mexicanos de la frontera norte. Los estados más prósperos de Estados Unidos: California, Texas, Nueva York, Illinois,
el 26 de agosto. Unas 72 personas murieron y más de 150 resultaron heridas en un atentado en el aeropuerto, reivindicado por el EI, ala aún más radical que la talibana. Ayer mismo por la mañana, unos mil 500 simpatizantes talibanes se reunieron para celebrar su victoria sobre Estados Unidos y Naciones Unidas. Mawlawi Muslim Haqqani, viceministro de Asuntos Religiosos, alabó la victoria del movimiento islamista por encima de cristianos y occidentales. “¡Estados Unidos derrotado. Imposible. Imposible. Pero posible!”, pregonaba una de las canciones difundidas... pese a que la música está prohibida por el Islam. /24 HORAS Y AGENCIAS
entre otros, que comercian con México y de cuya relación comercial dependen millones de empleos, se opusieron a la ruptura del TLCAN, como pretendía el expresidente Donald Trump. Los seis estados del norte de México que colindan con Estados Unidos y los cuatro estados de éste que colindan con México forman parte de la conferencia de gobernadores fronterizos, un foro de cooperación donde se toman decisiones para hacerle frente a retos comunes. En la Conferencia Legislativa Fronteriza participan legisladores de dicha región de Estados Unidos y México; es un foro de intercambio de experiencias que reúne expertos en políticas públicas; se establece un dialogo sobre importantes temas transfronterizos. Recientemente, el proceso de vacunación anticovid se ha manifestado en la frontera, beneficiando a mexicanos que han recibido la vacuna en ciudades de vecindad; lo cual se ha dado de forma coordinada entre autoridades de los gobiernos subnacionales de la franja fronteriza, con la participación de actores privados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
15
REGISTRA LA PEOR MASACRE CARCELARIA
Violencia y enfermedad: la condena en Ecuador
El Cumbre Vieja no se apaga...
FOTOS AFP
Nuevos ríos de lava surgen del volcán Cumbre Vieja, en las Islas Canarias españolas, al tiempo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayudas por 230 millones de dólares para la recuperación de la isla La Palma, afectada por las erupciones desde el 19 de septiembre. Sánchez lo anunció ayer, durante una nueva visita a la isla del archipiélago atlántico. /AFP
Al castigo que ya purgan, dos amenazas más se ciernen sobre los presos de América Latina y el Caribe: la pandemia del Covid-19 bajo condiciones de precariedad extrema y los conflictos entre grupos delincuenciales al interior de los penales. Ecuador ha sido estos últimos días el mejor ejemplo. Este fin de semana fueron atacados policías de la cárcel del puerto de Guayaquil, donde la semana pasada tuvo lugar una de las peores masacres carcelarias en la historia de América Latina. El saldo: 119 muertos y 86 heridos. Las víctimas por amotinamiento durante 2021 en el país -hasta la semana pasada-, sumaban 118. La crisis en Ecuador es alimentada, entre otros factores, por la violencia desatada por una guerra entre grupos criminales al servicio de cárteles del narcotráfico como los
AFP
Saldo. En solo tres días, 119 muertos y casi 90 heridos por choque de bandas de narcotráfico en Guayaquil
DESPEDIDA. Madre despide a uno de los fallecidos tras las recientes riñas.
mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Al escenario de extrema violencia en los penales se suma la crisis sanitaria por Covid-19. Si para el resto del mundo el encierro como medida que ayudaría a detener la tasa de contagio fue salvación, para quienes se encontraban dentro de un sistema carcelario con sobrepoblación de 45% en las celdas solo significó agudizar la precariedad de espacio y servicios. En AL y el Caribe la tasa de encar-
celamiento es de 262 por cada 100 mil habitantes, cuando la media mundial es de 145. Datos del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que al menos 20% de los reclusos no tiene acceso suficiente a agua potable, solo 37% cuenta con jabón y 29% de la población penitenciaria no recibe atención médica, lo que deja el lavado de manos, el uso de cubrebocas y el distanciamiento social como imposibilidades de puertas afuera. /24 HORAS Y AGENCIAS
16
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario
20.7200 20.4550 20.4240 24.4700 23.7135
MERCADO BURSÁTIL Var.
1.12% -0.85% -1.06% 1.03% -0.75%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Var.
51,060.05
-0.63%
FTSE BIVA
1,054.32
-0.64%
Dow Jones
34,326.46
1.43%
Nasdaq
14,566.70
0.82%
S&P/BMV IPC
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
71.64 75.72 79.13
0.55% 0.92% 1.05%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
CON INFORMACIÓN Y CLARIDAD SOBRE CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE VALORES
A más mexicanos les interesa invertir en la bolsa de valores
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Tecnología. El foro virtual 2020 tuvo un impacto mucho mayor al de ediciones anteriores, porque su difusión fue dentro y fuera del país
Tu Afore te puede dar mucho más de lo que imaginas
La tecnología acerca al usuario con el abanico de productos y servicios financieros que existen en el mercado, de forma más efectiva y práctica”
BERNARDO TORRES
GERARDO APARICIO Director de Escuela Bolsa Mexicana BMV
@RANKIAMEXICO
El número de cuentas de inversión abiertas en casas de bolsa ha aumentado exponencialEn la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2021 Afore SURA participará mente en los últimos 18 meses; el crecimiento en 2020 fue de alrededor de con diversas actividades para clarificar el tema de pensiones en México 300% al pasar de 298 mil en 2019 y cómo los usuarios pueden obtener a 1 millón 200 mil en 2020, y sólo mayores beneficios a los ya logrados. en el primer semestre del año el Jóvenes y adultos podrán conocer incremento ha sido de 50% alcanzando 1 millón 800 mil cuentas. los diferentes beneficios y servicios Gerardo Aparicio, director de que ofrece la Administradora de Escuela Bolsa Mexicana BMV, en Fondos para el Retiro para tomar entrevista con 24 HORAS comendecisiones adecuadas encaminadas tó que la principal vertiente que ha a generar patrimonio y disfrutar de impulsado a las personas a incurun retiro en las mejores condiciones. sionar en el sector de las inversioLas conferencias están pensadas nes, es el tener mayor información para que las personas puedan iden- tificar las principales características y claridad sobre cómo funciona el de su Afore, conozcan los diferentes tipos de mercado de valores. pensión y cómo proteger a su familia en caso En este sentido, indicó que la tecnología de que el asegurado fallezca. ha jugado un papel importante en muchos Los jóvenes universitarios que están por medios, incluyendo al sector financiero, pues iniciar su vida laboral pueden inscribirse en acerca al usuario “al abanico de productos y la conferencia Hablemos de Pensiones para servicios financieros con los que cuentan, de acerca de los sistemas de seguridad social en forma más efectiva y práctica”. México (IMSS, ISSSTE) y conocer cuales son Con motivo del inicio de la Semana Nacioprincipales elementos que deben considerar en la planeación de su retiro, ya sea a una institución o de manera independiente. /24 HORAS
nal de Educación Financiera (SNEF) 2021, compartió que este tipo de iniciativas que congregan a las diferentes organizaciones e instituciones financieras públicas y privadas, son “muy benéficas” con el objetivo de ir sembrando un poco más los conceptos financieros en la sociedad. El director de Escuela Bolsa Mexicana destacó que desde el año pasado este foro tuvo un impacto mayor del 75% con respecto a las edi-
SURAMEXICO
Riesgos en operaciones con criptoactivos, falta supervisión
ASESORÍA. Brindan información del sistema de seguridad social en México: IMSS o ISSSTE.
La operación de criptoactivos ha crecido de forma importante en los últimos años por la facilidad que brinda a los usuarios de la banca herramientas simplificadas y de fácil acceso, como lo son: pagos más rápidos o servicios financieros innovadores. No obstante, el crecimiento acelerado del ecosistema trae consigo retos y riesgos, ya que
muchas de las entidades que conforman al sector, no cuentan con prácticas y protocolos definidos ni sólidos de gestión. Por ejemplo, las bolsas de criptomonedas han sufrido de la pérdida repentina en el valor de activos financieros, además, existen casos de robo a fondos de clientes del mercado, por parte de piratas informáticos.
Semana de la Convención Bursátil Digital de la AMIB FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
sta semana será importante en materia bursátil y financiera en México. A partir de este martes 5 de octubre a las 16:30 hrs. dará inicio la Convención con la bienvenida del Presidente de la AMIB, el Lic. Álvaro García Pimentel Caraza y posteriormente habrá un homenaje al Dr. Javier Alvarado Chapa quién falleció en septiembre pasado, siendo director general de la Casa de Bolsa Monex, consejero y vicepresidente de la AMIB (Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles), una persona reconocida por la búsqueda continua de acciones para impulsar el mercado de valores en nuestro país.
Más tarde, vendrá el mensaje de inauguración por parte del Maestro Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, en representación del Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O. Gabriel Yorio es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey; cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y otra en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas. Vendrá un mensaje por parte del Presidente de la CNBV, el Maestro Juan Pablo Graf Noriega, más tarde, un mensaje del Gobernador del Banco de México, el Maestro Alejandro Díaz de León y posteriormente, el Maestro Alejandro Aguilar Ceballos, Presidente del Comité de Gestión de Activos de la AMIB, del Foro de Fondos 2021. Para el miércoles 6 de octubre, vendrán en el “Salón Blanco” con moderadores y personas de alto reconocimiento, temas de mucho interés para todo participante del Sistema Financiero en México como Onboarding (inducción) digital y sus
retos, la Modernización del Mercado de Valores, Evolución del mercado bursátil hacia la desmaterialización de títulos y la Agenda de desarrollo de mercados adoptando estándares internacionales. En el “Salón Azul”, vendrán pláticas muy interesantes como Tendencia del Asset Management, con la participación de instituciones como Franklin Templeton, BlackRock y Vanguard; fondos de inversión al alcance de todos y más tarde, Plataformas Digitales donde participarán funcionarios de Citi, Actinver y GBM moderando el director general de la AMIB, Efrén del Rosal Calzada. El jueves 7, en el “Salón Blanco”, vendrán algunas conferencias como el Balance del Gobierno actual a la mitad del Sexenio, el Panorama de la propuesta de Reforma Fiscal 2022, Cómo enfrentar mejor la Ciberamenazas, Instrumentación de las Operaciones monetarias, cambiarias y de Administración de Reservas de Banco de México; Behavioral economics: why we make irrational financial decisions and what we can do about it (Economía del comportamiento: por qué tomamos decisiones financieras irracionales y qué ha-
ciones anteriores (llevadas a cabo en formato presencial) como consecuencia en la participación de más personas de diferentes estados y mexicanos que radican fuera del país. Es por ello que, para esta edición, se contempla acercar la información a los mexicanos que viven en el extranjero sobre cómo gestionar mejor sus recursos, además, tendrá un énfasis en involucrar al sector más joven de la población, ya que “en la medida en que se logre sembrar buenos hábitos en los más jóvenes, se puede propiciar un crecimiento importante. Gerardo Aparicio resaltó que después de la pandemia, la educación financiera en México se vuelve más relevante ya que no se necesita tener conocimientos muy especializados para entender cómo una empresa genera ingresos y a su vez, cómo incurre en costos; por lo que clarificando y aplicando conocimientos esenciales la población tendrá un mejor dominio de los instrumentos existentes y podrá gestionar mejor sus recursos.
Entre mayor sea la demanda de los activos encriptados, la salida del capital en el mercado cambiario tradicional, se vería afectado, hecho que amenaza directamente a la política fiscal tradicional, facilitando la evasión fiscal, pues, nohayunahomologaciónenlaidentificaciónde la ubicación de transacciones encriptadas, pues hasta ahora, cada país tiene un marco regulatorio distinto, lo cual complica la coordinación. México debe dar prioridad a la adopción de normas mundiales existentes, ya que, en la actual se limitan en gran medida a lavado de dinero y sobre exposición de los bancos. / BERNARDO TORRES
cemos al respecto) con Kelly Peters de BEworks y el Presidente de la AMIB, Álvaro García Pimentel Caraza; México post-recesión y post-Covid. En el “Salón Azul”, se tendrá la presentación de la Visión, retos y oportunidades del SistemaSustentable (ASG) y el Desarrollo del Mercado de Derivados en México. Ya hacia las 12:40 horas, vendrá el mensaje de clausura con Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público y la despedida por parte del Presidente de la AMIB, Álvaro García Pimentel Caraza. Como pueden leer, habrá temas muy enriquecedores para todo participante actual y potencial del Mercado de Valores en México. El objetivo es contribuir al crecimiento y desarrollo del Mercado de Valores en nuestro país, a través de una difusión eficiente y continua que permita un crecimiento de inversionistas y una mejor cultura financiera, apoyada siempre por la BMV, BIVA, Casas de Bolsa, Asesores Independientes, Fondos de Inversión e Instituciones Financieras en general. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021 En 2021. Los envíos pueden alcanzar 51 mil 570 millones de dólares , que significa un incremento de 24.75% anual JESSICA MARTÍNEZ
El crecimiento de las remesas a connacionales en México corresponde a las favorables condiciones económicas en Estados Unidos, donde reside cerca del 95% de la población migrante mexicana. Se espera que el monto de los envíos aumente en el resto del año, mientras México muestra una lenta recuperación de la actividad económica, informó BBVA. Durante 2020, los estados de Zacatecas, Michoacán y Nayarit fueron los principales lugares de donde salieron migrantes, dato que coincide en que son las principales entidades receptoras de remesas, de acuerdo con BBVA Reserch con datos del Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos. En agosto, la recepción de remesas en México alcanzó los 4 mil 744 millones de dólares, lo que representa un máximo histórico para dicho mes. Con respecto al valor acumulado por remesas entre enero y agosto de 2021, Banxico informó que se alcanzaron 32 mil 931 millones de dólares, cifra mayor a la registrada durante el mismo periodo del año pasado que ascendía a 26 mil 395 millones de dólares, un alza de 24.8%.
17
MÉXICO RECIBIÓ 4 MIL 744 MDD, MÁXIMO HISTÓRICO
Las remesas ligadas a la recuperación de EU Intensidad migratoria Por entidad federativa, 2020
Remesas familiares
Zacatecas
Millones de dólares, 2021
4,744
es el estado con más hogares receptores de remesas:
4,526 4,458 4,540 4,157
13.2% Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo
3,287
4,048
3,171
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Fuente: BBVA Research.
Especialistas atribuyen el crecimiento de los envíos de dinero a connacionales mexicanos por la mejora en las condiciones de empleo en Estados Unidos. Pese a que el mercado laboral de Estados Unidos no ha recuperado del todo las bajas por la pandemia, la tasa de desempleo descendió a 5.2% en agosto, siendo los empleos de la comunidad hispana los que se han
recuperado de manera más rápida que el promedio nacional. De acuerdo con las estimaciones de Grupo Financiero Banco Base, las remesas pueden alcanzar 51 mil 570 millones de dólares, que significa un incremento de 24.75% anual y el registro más alto que tiene. En los últimos cinco años, se identificó a Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato con un nivel de intensi-
Entrega directa y gratuita de fertilizantes al agro Cisneros, el titular de Agricultura destacó que en el ejercicio 2020 se atendieron en la entidad nueve mil 900 productores y para este año se tiene como meta la atención a 24 mil 139 agricultores. Villalobos Arámbula expresó que gracias al trabajo de los campesinos, a un benigno temporal y al fertilizante entregado directa y oportunamente, este año se tendrá una abundante cosecha de maíz. /24 HORAS
De los 12.37 millones de puestos de trabajo recuperados entre abril de 2020 a agosto de 2021, 8.24 millones corresponden al empleo informal; la restauración laboral mediante la informalidad es evidencia de una recuperación lenta en el país. De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Banco Base, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 66% de los empleos recuperados en el periodo corresponden al sector informal. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que la recuperación del mercado laboral vía la informalidad “es evidencia de un cambio estructural hacia empleos más precarios y que, pese a las cifras positivas que dan cuenta de un crecimiento en la generación de empleo, dichos puestos de trabajo no son de la misma calidad que se había registrado hasta antes de la pandemia,
Discute OPEP mayor producción de crudo para eliminar gradualmente los 5.8 millones de bpd de recortesexistentes. Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters la semana pasada que los productoresestabanestudiandolaposibilidad de aumentar la producción más allá de lo previsto en el acuerdo, pero ninguno dio detalles sobre cuánto más o cuándo aumentaría la oferta. El mes más cercano en el que podría producirse cualquier aumento es noviembre, ya que la última reunión de la OPEP+ decidió los volúmenes de octubre. La producción de condensados
Alsea incrementó su participación en las operaciones europeas, de 66.2% a 76.8%, al adquirir 21.1% de Food Service Project S.A., con una inversión equivalente a 110.8 millones de euros. Alsea Europa opera 10 marcas con mil 388 restaurantes: Starbucks(Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, España y Portugal), Domino’s Pizza, Foster’s Hollywood, Foster’s Hollywood Street, VIPS, VIPS Smart, Fridays, Burger King, Ole Mole (España) y Ginos (España y Portugal). /AGENCIAS
ALIANZA COLOMBIA-MÉXICO Viva Aerobus: un negocio atractivo
CRISIS ENERGÉTICA El precio del gas sube 127% en 12 meses
pues además han disminuido los salarios”. Respecto a la subocupación, señaló que pese a que la tasa de subocupación disminuyó de 13.23% en julio a 13.01% en agosto, sigue en niveles altos si se compara con los registrados hasta antes de la pandemia. Por ejemplo, en febrero de 2020, la tasa de subocupación se ubicó en 8.72%. Siller Pagaza consideró que se debe implementar una política pública enfocada en las entidades federativas donde se perdió la mayor parte de los puestos de trabajo, además de que se otorgue mayor flexibilidad al mercado laboral.
El precio del gas natural mantiene una tendencia alcista de largo plazo en mercados internacionales, en una cotización de 5.7310 dólares estadounidenses por millón de unidades térmicas británicas en New York Mercantile Exchange, presionado por el fortalecimiento del dólar y la demanda de crudo. Por su parte, el precio del barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, West Texas Intemediate (WTI), previo a la reunión de la OPEP, opera en 75.61 dólares, nivel que refleja un incremento anual de 104.37%. / 24 HORAS
/JESSICA MARTÍNEZ
CONSUMO MUNDIAL. La OPEP estima una producción de 104.4 mbd en 2026
de petróleo y gas de Rusia aumentó a 10.72 millones de bpd en septiembre, el nivel más alto desde los 11.34 millones de bpd bombeados en abril de 2020, según mostraron los datos el sábado. El aumento de los precios del pe-
Viva, una aerolínea colombiana de bajo costo, analiza una alianza con Viva Aerobus, que ya opera en el país sudamericano. La alianza entre ambas empresas le permitiría a la colombiana expandir sus operaciones a partir de 2022 hacia Florida, Nueva York, República Dominicana y Buenos Aires. En agosto, Viva Aerobus registró 1.39 millones de pasajeros, un alza anual de 19%, superando los niveles de demanda de pre pandemia. Entre enero y agosto, la aerolínea mexicana transportó a 9.41 millones de personas. / AGENCIAS
AMBULANTES. El 66% de los empleos recuperados en agosto no cuenta con prestaciones de ley.
PEMEX
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados se reúnen el lunes para debatir la cantidad de petróleo que deben liberar en el mercado, donde las interrupciones de la oferta y la recuperación de la demanda han hecho que el barril de crudo se negocie por arriba de los 80 dólares por barril, en mercados internacionales. La OPEP y sus aliados liderados por Rusia, conocidos como OPEP+, acordaron en julio aumentar la producción en 400 mill barriles diarios cada mes, por lo menos hasta abril de 2022
Alsea ya tiene 21% de Food Service Project
ARCHIVO CUARTOSCURO
ARCHIVO CUARTOSCURO
TLAXCALA. En 2020 se atendieron a 9 mil 900 productores.
MAYOR PRESENCIA
dad migratoria muy alto, seguidos por San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca, Durango, Guerrero e Hidalgo. En el análisis de BBVA Reserch, las principales entidades federativas receptoras de remesas durante 2020 fueron Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Guerrero y Durango; en contraste con Tabasco, Quintana Roo y Ciudad de México que se situaron con los más bajos niveles de recepción de dinero del extranjero. En el octavo mes, los ingresos por remesas provenientes del exterior se originaron por 12.3 millones de transacciones y por envíos promedio de 387 dólares, reportó el Banco de México (Banxico). En términos porcentuales, en agosto se reportó un crecimiento anual de 32.7% en los ingresos por remesa, que se derivó del incremento a tasa anual del 17.8% en el número de envíos y del 12.7% en el valor promedio de la remesa.
Informalidad refleja lento crecimiento
Durante el evento Programas para el Bienestar, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que el programa se suma a lograr la autosuficiencia alimentaria, al contribuir con el incremento de la producción de los cultivos prioritarios de los agricultores de pequeña escala. Con la presencia de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar
BREVES
tróleo, el gas, el carbón y la electricidad está alimentando las presiones inflacionarias en todo el mundo y frenando la recuperación. El repunte del precio del petróleo, que ha alcanzado su nivel más alto en tres años, se ve agravado por un
aumento aún mayor del precio del gas, debido a la escasez de suministros y la baja producción de otros combustibles. Un alto asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en Arabia Saudí la semana pasada para hablar de la guerra en Yemen, pero dijo que el petróleo también era “motivo de preocupación”. La OPEP estima que el consumo mundial de petróleo continuará aumentando a medio plazo hasta una media de 104.4 millones de barriles diarios (mbd) en 2026, es decir, 4.4 mbd más que en 2019 y 13.8 mbd más que el año pasado, cuando la demanda de crudo se desplomó a raíz de la crisis del coronavirus. / AGENCIAS
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Otra denuncia
EMRATA
18
En su libro My body, la modelo estadounidense Emily Ratajkowski acusó al cantante Robin Thicke de haberla acosado sexualmente mientras filmaban el video musical Blurred Lines en 2013. “De repente, de la nada, sentí la frialdad y la extrañeza de las manos de un extraño ahuecando mis pechos desnudos desde atrás”, explicó la también empresaria. / 24 HORAS
Artesanías en su máxima expresión
UN LUGAR DIGNO
PARA SUS OBRAS
¿Sabías que? “Las Manos del Mundo” pretende ser el escaparate de la producción artesanal de un poco más de 5 mil artesanos que provienen de 23 entidades federativas. En sus 16 ediciones previas, se ha podido corroborar que con facilidad se ha eliminado gran parte de la cadena de intermediarios que hacían inaccesibles al consumidor estos productos y que minimizaba al artesano sus verdaderas utilidades. Cabe destacar que la derrama económica en tres días de exposición rebasa los 500 mil dólares, siendo la única plataforma internacional que apoya al sector artesanal en México sin intermediarios.
SANDRA AGUILAR LOYA
La situación económica afectó en mayor medida a sectores como el artesanal, por ello artesanos mexicanos de más de 20 estados y otros provenientes de 10 países, se reunirán en el WTC de la CDMX, del 15 al 17 de octubre, en el marco de la Feria Internacional de Artesanías “Las Manos del Mundo”, organizado por la Unión Nacional de Productores Artesanales de México, A.C. “Estamos convencidos que, si no hacemos esta edición presencial, los artesanos ya no soportarían un año más sin sus ventas, por ello vamos no sólo a presentar su trabajo sino ayudarles a enlazar su arte a otras fronteras, así como a difundir en México el trabajo de nuestros hermanos latinoamericanos”, expresó a 24 HORAS Socorro Oropeza, directora General del Comité Organizador. Renuentes a hacer la Feria este 2021, pues consideraban no era el momento debido a la pandemia, en marzo se llevó a cabo la primera edición de este año donde el miedo, la precaución y el cuidado de cada uno de sus integrantes fue una constante. “Llegó mucho menos público del que esperábamos, la mitad de lo que siempre recibimos. “Sin embargo, el milagro se dio porque llegaron a comprar y más porque saben que ahí pueden encontrar cosas maravillosas y a precios de productor, sin mayor exageración en cuanto a precio de intermediarios”, agregó Oropeza. Entre los objetivos de la Feria está el reactivar la economía de los artesanos, pero además mostrar las nuevas técnicas y materiales que son tendencia en el mundo. GRANDES PASOS
Una de las grandes aportaciones de la Unión Nacional de Productores Artesanales de México, A.C. a favor de sus agremiados es la eliminación de la cadena de intermediarios que no permitían a los artesanos obtener las utilidades de su trabajo.
Afectaciones del Covid-19
1.
Debido a la emergencia sanitaria, más de un millón de artesanos debieron cerrar sus locales.
2.
Además, el cese de producción de materias primas limita la elaboración de nuevas piezas, disminuyendo el catálogo de los artesanos.
El sector cultural aporta un 3.2% del PIB del país
De este porcentaje, las artesanías representan un 18.8%
La también socióloga asegura que el problema de los artesanos siempre ha sido la falta de asesoría. “Ellos provienen de etnias indígenas que pelean por el tener un lugar dónde vender sus obras de arte; este es un grupo tan noble que lo que llegan a utilizar son algunos elementos que les otorga la naturaleza pero sin dañar el medio ambiente como por ejemplo, aquellos quienes trabajan con el ocoxal, que son las espinas que tira el pino cuando se empieza a secar. “Para nosotros es basura, pero ellos la convierten en maravillosas piezas como cestos, charolas, bolsos, sombreros, así que nos preguntamos cómo puede vivir esta gente con algo que para nosotros es basura y para ellos una forma de subsistencia; ahora hay diseñadores que les ponen pewter y lucen mucho más. Ese es el artesano, el que en este momento está sufriendo, por lo que la Feria es su gran oportunidad de subsistir”, dice. Cuando la Unión Nacional de Productores Artesanales de México, A.C. cuenta con el subsidio del Gobierno, realizan cursos para los artesanos sobre cómo cerrar una venta para que dejen de ser explotados. Además reciben asesoría
para aprender a sacar los costos de sus piezas. “Ha sido una batalla cuesta arriba en la que también desarrollamos programas de la mano de universidades que cuentan con carreras de diseño como la UNAM y la Anáhuac. De ahí surge ‘Adopta a un artesano’ para generar nuevos diseños en sus productos y hacerlos atractivos”. A estos artesanos que conforman esta asociación civil no les preocupa el plagio, sino más bien el contar con lugares y ferias dignas para vender sus artesanías, porque la calidad que les imprimen es óptima. “La artesanía mexicana, luego de hacer múltiples viajes por ferias del mundo, la nuestra tiene belleza, calidad, originalidad, pero lo más importante, un precio competitivo; pero desafortunadamente no estamos en el mercado internacional pues ya no viajamos, ya no hay subsidio, lo cual es una lástima porque nuestra marca ya se empezaba a conocer en otros países. La Financiera Rural, en su momento, fue un gran apoyo para los artesanos, pero de repente, hace tres años todo cambió y dejamos de tener subsidios”, finalizó Socorro Oropeza.
FOTOS: EXPOMANOSDELMUNDO
ARTESANOS PROVENIENTES DE ETNIAS INDÍGENAS TRABAJAN POR REACTIVAR SU ECONOMÍA
FONART_MX
“Lejos de rendirse en una coyuntura tan difícil como la presente han trabajado con dedicación y empeño; los artesanos son, en ese sentido, un ejemplo de que con la creatividad y el arte México puede salir adelante”, dijo la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, tras celebrar la participación ejemplar de la comunidad artesanal en el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2021. Este domingo fueron dados a conocer los resultados de la edición número 25 de este concurso en el que toman parte diversas instituciones gubernamentales y en el que aseguró, “se logró una mayor participación que el año pasado”. La convocatoria tuvo como objetivos incentivar a los artesanos del país a continuar elaborando piezas cuya producción se enfoca en nacimientos navideños mexicanos cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética; reconocerlos en la maestría del uso de la técnica, los saberes artesanales y el buen manejo de los materiales, y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México. Debido a que esta edición se enmarca en las celebraciones del 2021, “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, se entregará un premio conmemorativo “Bicentenario”. Por su parte, la directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, comentó que, “los nacimientos son claros ejemplos de piezas en las que los maestros artesanos expresan su creatividad y talento. En sus creaciones, imprimen su imaginación, belleza y humor, y suelen incorporar elementos característicos de sus localidades, como la flora, fauna y arquitectura”. Los artesanos participantes provienen de estados como Campeche, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, de comunidades indígenas chontal de Tabasco, mazahua, mixteca, nahua, otomí, popoloca, purépecha, zapoteca y zoque. / 24 HORAS
VIDA +
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
19
Apple ya no innova, acusan
Cada vez está más cerca el futuro y la implementación de nuevas tecnologías que fomenten un mejor desarrollo en las condiciones de vida de las personas a nivel mundial y que además permitan a los investigadores agilizar sus procesos en pro de la ciencia y la salud. En su edición 2021, la NanoScientific Symposium sobre Colaboración Global que se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre de manera virtual para Latinoamérica promueve la investigación y las nuevas aplicaciones en ingeniería, ciencias de la vida y dispositivos médicos con sede en Brasil en tres idiomas inglés, portugués y español. “Hay trabajos desde ingeniería de tejidos, energía renovables, electrónica en Latinoamérica orientados a la sustentabilidad así como en el tratamiento de aguas, y tecnología en la salud y belleza que impactan cualquier actividad que desempeñamos en la vida diaria”, comentó en entrevista para 24 HORAS, el ingeniero en nanotecnología David Velarde. Uno de los modelos que podrás presenciar en este simposio, será el Park FX40, un microscopio de fuerza atómica que es autónomo y permitirá a los investigadores hacer más rápidos sus procesos de muestreo.
NANOSCIENTIFIC
LILY PONCE
“Hay equipos muy avanzados que pueden llegar a medir diferentes tipos de magnitudes desde electrostática, magnética, electroquímica, etcétera. Uno de ellos que se presentará en el evento es totalmente automatizado y ayudará a ahorrar los tiempos de preparación de muestra. Los investigadores solo tendrán que vaciar algunos parámetros en el software y el equipo hará el resto en automático”, agregó. Por su parte Elizabeth Martínez, gerente de marketing y directora de promociones de NanoScientific, comentó que en el simposio también habrá un debate interactivo que permitirá a los científicos de diferentes partes de América intercambiar puntos de vista y nutrir sus conocimientos relacionados a la nanotecnología.
Moda al estilo de Checo Pérez playeras hechas 100% de algodón, una polo con detalles de color en el cuello que la hacen destacar, una hoodie hecha en un 32% de poliéster reciclable haciendo de esta colaboración con Checo Pérez parte del esfuerzo de la marca deportiva por alcanzar la sustentabilidad como parte de su iniciativa #ForeverBetter. A ella se suman dos modelos de gorras que sin duda son un accesorio propio de los fanáticos de las carreras de automovilismo. Para complementar, hay un par de tenis exclusivos que estarán disponibles a partir del 3 de noviembre, así que te sugerimos estar al pendiente de las redes sociales de la marca para no perderte esta importante pieza diseñada especialmente para todos los seguidores del piloto mexicano. / 24 HORAS
CORTESÍA: PUMA
Inspirada en la trayectoria del piloto Sergio Checo Pérez sale al mercado una nueva colección para celebrar a uno de los representantes mexicanos más importantes a nivel internacional y sus más recientes éxitos como su victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán en el circuito urbano de Bakú. La colección retoma los elementos más característicos de la escudería Red Bull Racing Honda Team como la paleta de color en azul marino, amarillo y rojo, así como el número 11 que utiliza Checo Pérez durante las carreras, dándole un look and feel de autenticidad e identidad a todas las piezas que la componen, las cuales cuentan con un diseño moderno y minimalista que sin duda representa al piloto mexicano. Encontrarás más de tres piezas como dos
“El año pasado tuvimos la participación de 40 países y se presentaron más de 100 ponencias con presentaciones muy valiosas como la del presidente de la NanoTechnology World Association de Brasil. Este año haremos networking con especialistas y la comunidad en general. En el evento también habrá personas que realizaron innovaciones de materiales como la exploración del nopal en textiles de México hasta investigaciones de aeronáutica y minería”, enfatizó. Investigadores e ingenieros en robótica, inteligencia artificial, alimentos, entre otros podrán presentar sus trabajos hasta el 30 de septiembre en la página www.latam.nanoscientific.org
APPLE.COM
El futuro se asoma por la ventana, llega NanoScientific Symposium a Latinoamérica
A una década de la muerte del cofundador de Apple, Steve Jobs, algunos usuarios en Twitter mostraron su inconformidad debido a que los dispositivos que recientemente ha lanzado la empresa tecnológica a cargo de Tim Cook “ya no son innovadores. No es Steve Jobs”, “Apple ya no innova”, “Steve Jobs se revuelve en la tumba”, expresaron. Por su parte, el analista independiente Rob Enderle comentó que sin Steve Jobs, “Apple ha perdido la capacidad de lanzar productos que revolucionen el mercado y se han convertido en una empresa financiera, una máquina bien engrasada que sabe cómo ordeñar a sus leales consumidores”. El estilo y énfasis de Steve Jobs, muerto el 5 de octubre de 2011, se mantiene en cada presentación ya sea de mejoras técnicas, una línea de iPhone más sofisticada. Apple, que comenzó en 1976 en un garaje del entonces joven Silicon Valley, cambió la vida de cientos de millones de personas con su iPod (2001) y el iPhone (2007). Steve Jobs revolucionó la informática con las interfaces gráficas en la década de 1980 que se impusieron como método de comunicación entre máquinas y humanos y con el teléfono inteligente, que puso al internet en el bolsillo de todos. Apple valía alrededor de 350 mil millones de dólares hace diez años, frente a 2,358 billones el 1 de octubre de 2021. / AFP
20
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
SUDOKU
AFP
Subasta fotográfica exitosa
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una fotografía del cantante francés Serge Gainsbourg fue este domingo la transacción más cuantiosa de la primera subasta de fotografías de la agencia de noticias francesa que recaudó unos 15,600 euros. De las 187 fotografías subastadas se adjudicaron por 296,098 euros. La imagen de Gainsbourg, en la que quemaba un billete de 500 francos durante un programa de televisión para denunciar, según él, el exceso de impuestos en Francia, y la otra de las imágenes más caras fue una del cuerpo del Che Guevara tras su muerte en Bolivia en 1967, por la que se pagaron 5,200 euros. Los ingresos de la subasta servirán para avanzar en la digitalización del inmenso fondo fotográfico de la agencia. / AFP
HORÓSCOPOS EUGENIA LAST eugenialast.com
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Hágase oír, y marque la diferencia. Siga el camino que lo aliente a hacer lo que le da alegría y lo hace querer trabajar más duro. Una salida creativa lo impulsará a probar algo nuevo y emocionante.
Guarde su dinero en un lugar seguro, y no permita que nadie lo convenza de hacer una donación importante. Confíe en usted y en lo que sabe, no en lo que alguien intenta convencerlo de que crea. Cíñase a su código de ética.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
La inconsistencia lo tirará abajo y le impedirá avanzar. Decídase y luego continúe. Use su imaginación, y descubrirá nuevas formas de superar los problemas pendientes. Sea el que marca la diferencia. Haga una jugada y lleve a cabo su parte.
ELLA BALINSKA, 25
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Resuelva los asuntos de dinero y aparecerán oportunidades, si es realista y moderado en cómo aborda los hábitos de aprendizaje, trabajo y gastos. No permita que los cambios que hagan los otros lo influyan y lo hagan tomar una mala decisión.
Haga cambios positivos a su forma de vida, a como maneja su economía y como se lleva con sus seres queridos. Es esencial hablar bien las cosas y tomar decisiones que sean justas y acordadas por todas las partes involucradas. Mantenga su vida simple y moderada.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No limite lo que puede hacer por ser parte del problema en lugar de la solución. Haga lo que sea mejor para todos, no solo para usted. Mantenga las cosas en perspectiva, y esté abierto a sugerencias. Ocúpese de los asuntos inconclusos.
Deje de pensar en cómo quiere que sean las cosas, y comience a hacer los cambios que lo lleven más cerca de su objetivo. No permita que alguien tome decisiones por usted. Socialice, manténgase activo y esfuércese por ser lo mejor que puede ser.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Hable de sus planes con alguien que puede darle un consejo de experto. Averiguar qué es posible y qué no, antes de sumergirse en algo, lo ayudará a evitar la pérdida o el fracaso. Tener un plan bien pensado le dará tranquilidad.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
No permita que el sentimentalismo se interponga entre usted y lo que quiere. Manténgase enfocado en lo que es importante para usted, y avance en un campo al que crea adecuado. No permita que nadie lo desvíe ni se interponga en su camino.
E
Viva y aprenda. Haga preguntas para saber dónde está parado y qué puede hacer para avanzar. Aprenda nuevas habilidades para agregar a su curriculum, y estudie el mercado para adaptarse a las tendencias. Enfóquese en el crecimiento personal.
Preste atención a la forma en la que se presenta a los demás, y recibirá un elogio que le dará el impulso que necesita para avanzar con confianza. Un encuentro romántico cambiará la forma en que ve a un amigo o compañero.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, franco y optimista. Es decidido y persuasivo.
EL PRECIO DE LA FAMA
Residente acusa a J Balvin por ser un hipócrita... s increíble el impacto que tienen las redes sociales, la información viaja a todo el mundo y aunque los artistas se quieran aislar, es casi imposible. En el pasado podían vivir en su nube y pensar que sus fans los aman, no notaban lo que pueden llegar a provocar y la diferencia de opiniones que existen entre sus seguidores. De esta manera, el otro día se ha-
Se dispararán las emociones y se producirán cambios inesperados. Antes de permitir que la preocupación y la ansiedad tomen el mando, busque lo positivo en cualquier situación que enfrente, y hallará el lado positivo que lo lleve a un futuro mejor.
blaba de Ricky Martin y su cara, pues apareció evidentemente hinchado cuando dio entrevistas para la promoción de su show en Las Vegas, los memes empezaron a circular y la pregunta era: ¿qué se hizo Ricky Martin en la cara?, tanto le pegó el tema, que salió a decir que no se ha hecho nada, que se puso un multivitamínico que le provocó cierta reacción y por eso se le inflamó el rostro;
hizo hincapié en que no se ha inyectado nada y sigue siendo el mismo de siempre. Así que ahora algunos famosos se sienten obligados a declarar qué les pasa cuando los temas se hacen virales, porque queda demostrado que sí les importa el qué dirán. El tema de J Balvin y su llamado a boicotear los Grammys Latinos causó polémica, pero curiosamente nos enteramos que los que le reclamaron públicamente recibieron una llamada de José Álvaro para pedirles que bajaran los videos donde lo habían atacado, puesto que eran amigos o al menos compañeros. Yotuel cayó en el juego y borró el video que había posteado e hizo otro hablando en otro tono, después de haber hablado con J Balvin tratando de conciliar intereses y supuestamente respetando la carrera y opiniones de cada uno.
J Balvin también le habló a Residente, quien hizo un video para dejar claro que José no puede convocar a nadie para perjudicar a los Grammys que han hecho diversos reconocimientos a cantantes de distintos géneros y asegurando que la música del reggaetonero es de baja calidad. J Balvin también le pidió que quitara el video, puesto que debían apoyarse como intérpretes. Residente cumplió su palabra, bajó el video y al día siguiente vio en las redes la fotografía que publicó J Balvin donde está atendiendo un puesto de hot dogs, burlándose de lo que había dicho Residente, pues comparó su música con un hot dog: ‘esa comida le gusta a muchos, pero nunca será la comida de mejor calidad’. Entonces Residente explotó y comentó que J Balvin tiene problemas de personalidad múltiple, porque siempre quiere quedar bien con los ARTIN @RICKY_M
FELIZ CUMPLEAÑOS: no deje nada al azar. Use su intelecto, ordene las cosas y termine lo que empieza. Tome la iniciativa y logrará los cambios que harán que su vida sea más fácil. Su franqueza al tratar con las personas a las que encuentre será refrescante e inspirará a otros a colaborar y ayudarlo a llegar al destino que haya elegido. Sus números son 5, 12, 17, 22, 26, 38, 45.
INSTAGRAM_ ELLABALINSKA
LAlicia Silverstone, 45; Liev Schreiber, 54; Susan Sarandon, 75.
demás, en corto dice unas cosas y por mercadotecnia o conveniencia dice lo contrario, cuenta que el intérprete es doble cara pues ni siquiera tiene talento para escribir sus temas, los demás trabajan para él, pues confiesa que un tiempo se ayudaron y un día que le mandó un mensaje comentando lo que sucedía en Colombia, diciéndole que le parecía necesario que como cantante influyente publicara algo, J Balvin copió el mensaje y lo puso en sus redes tal cual, Residente agregó: ‘no sabe escribir algo para manifestarse por cuenta propia e hizo copy paste de lo que yo le puse’. Total que este asunto, deja ver que el colombiano es muy voluble y pide apoyo, pero nunca es solidario, pues primero va su carrera y sólo quiere recibir alabanzas, le gusta vivir de las apariencias, pues no es un tipo con moral y principios, según relata Residente. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Dramático choque de dos motocilistas en el aire Jorge Prado fue víctima de un accidente que protagonizó con Jeffrey Herlings durante el tramo final de la primera carrera del Gran Premio de Alemania en el circuito de Teutschenthal. Ambos corredores disputaron una intensa pelea por el primer puesto, a tal punto que cruzaron la línea de meta con muy poca diferencia en el cronómetro. Ésto hizo que los dos superaran la bandera a cuadros y se encontraran suspendidos en el aire casi al mismo tiempo tras tomar la última rampa. / 24 HORAS
RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA
CORTESÍA FC JUÁREZ
LA DEL DÍA
MLB
ÚLTIMO DÍA DE TEMPORADA REGULAR
FC JUÁREZ | LIGA MX El torneo comenzó muy complicado para el FC Juárez del Tuca Ferretti, pero con 12 partidos ya disputados, se nota la mano del técnico brasileño, y hoy están muy cerca de meterse a la zona de repechaje, y ahora le propinaron una dolorosa derrota a los Rayados del Vasco Aguirre. Diego Rolán está convertido en el hombre clave del equipo, y contra el Monterrey abrió el marcador y fue el delantero más peligroso.
Red Sox 7-5 Nationals Reds 6-3 Pirates Indians 6-0 Rangers Padres 4-11 Giants Rays 0-1 Yankees Orioles 4-12 Blue Jays Angels 7-3 Mariners Rockies 4-5 D-Backs Tigers 5-2 White Sox Brewers 3-10 Dodgers Twins 7-3 Royals Athletics 6-7 Astros Phillies 4-5 Marlins Cubs 3-2 Cardinals Mets 0-5 Braves
NFL SEMANA 4
Raiders vs. Chargers
19:15 h.
CORTESÍA GIANTS
AFP
MLB STANDINGS LIGA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE EQUIPO G P % Rays 100 61 .621% Red Sox 91 70 .565% Yankees 91 70 .565% Blue Jays 90 71 .559% Orioles 52 109 .323% DIVISIÓN CENTRAL EQUIPO G P % White Sox 93 68 .578% Indians 79 82 .491% Tigers 76 85 .472% Royals 74 87 .460% Twins 72 89 .447% DIVISIÓN OESTE EQUIPO G P % Astros 94 67 .584% Mariners 90 71 .559% Athletics 86 75 .534% Angels 76 85 .472% Rangers 60 101 .373%
LIGA NACIONAL
El examen del día para los Vaqueros el muro de los Panthers que sucumbió ante el poderío de Ezekiel Elliott, de Dallas no era nada sencillo, y es quien corrió para 143 yardas en 20 que se enfrentaron a las Panteras de acarreos, incluyendo uno de 47 yarCarolina, equipo que llegaba invicto, das y otro para anotación. En total, y con una de las mejroes defensivas de EL MEJOR la NFL, pero los de la estrella solitaria ESQUINERO Dallas sumó 245 yardas acarreando el ovoide. dieron una cátedra de ejecución y los Trevon Diggs se En sus primeros tres partidos de la corredores sumaron más de 200 yarconvirtió en el primer jugador das, así y el esquinero Trevon Diggs campaña, Carolina no permitió más de toda la NFL interceptó dos pases a Sam Darnold. de 50 yardas por tierra en cada uno en los últimos Dak Prescott no tuvo uno de esos de ellos. 60 años que partidos donde suma más de 400 yar- consigue Los Cowboys demostraron que con al menos das, pero cada pase completado fue una defensiva renovada, y con los tiuna intercepción tulares, en su mayoría, sanos, van a muy bien ejecutado, y al final, cerró en cada uno de los primeros ser un equipo muy complicado en la la tarde con cuatro envíos a las diacuatro partidos gonales, y Dallas alza la mano para Nacional, y de inmediato dejaron en de temporada quedarse con la cima de la División claro que son un equipo muy diferenregular. Don te con Dak Prescott en los controles. Este de la Conferencia Nacional. Bishop consiguió El próximo partido de Dallas será la misma hazaña BÚFALO ENSEÑA PODERÍO el domingo 10 de octubre en el AT&T en la temporada 1961 Los Bills blanquearon 40-0 a unos Stadium en contra de los Giants de Texans que lucen muy diferentes sin Nueva York. Deshaun Watson como quarterback, Para lograr la victoria ante Carolina, Dallas doblegó a la mejor defensiva en la y el novato David Mills fue interceptado cuatro NFL, que hasta su encuentro del domingo no veces, y a la ofensiva Josh Allen acumuló dos había aceptado más de 15 puntos en cada uno touchdowns por pase, mientras que los corredores de Búfalo se quedaron a una yarda de las de sus primeros tres juegos. El ataque terrestre de los Cowboys demolió 200 por la vía terrestre. /24 HORAS
DIVISIÓN ESTE EQUIPO G P % Braves 87 73 .544% Phillies 82 79 .509% Mets 77 84 .478% Marlins 66 95 .410% Nationals 65 96 .590% DIVISIÓN CENTRAL EQUIPO G P % Brewers 95 66 .590% Cardinals 90 71 .559% Reds 82 79 .509% Cubs 70 91 .435% Pirates 61 100 .379% DIVISIÓN OESTE EQUIPO G P % Giants 106 55 .658% Dodgers 105 56 .652% Padres 79 82 .491% Rockies 74 86 .463% D-Backs 51 110 .317% AFP
Brady vuelve a New England y obtiene una gran victoria Tom Brady regresó a la que fue su casa por 20 años, y no la pasó del todo bien, pero se las arregló para sacar una importante victoria de 19-17 sobre los Patriots. El recibimiento al siete veces ganador del Super Bowl fue de una ovación increíble, y el quarterback les respondió con una noche en la cual demostró su talento en los momentos más importantes del Sunday Night Football. / 24 HORAS
LIGA MX JORNADA 12
Puebla 1-2 Pachuca Fc Juárez 3-1 Monterrey León 0-0 A. San Luis Santos 1-0 Mazatlán FC Guadalajara 0-1 Atlas Toluca 1-1 Querétaro América 2-0 Pumas Tigres 0-0 Necaxa
CORTESÍA PACHUCA
CORTESÍA RAIDERS
COWBOYS DERROTÓ 36-28 A PANTHERS Y LES QUITÓ EL INVICTO; TANTO OFENSIVA COMO DEFENSIVA DE DALLAS JUGARON POR NOTA
NFL
SEMANA 4
Texans 0-40 Bills Lions 14-24 Bears Colts 27-17 Dolphins Browns 14-7 Vikings Giants 27-21 Saints Titans 24-27 Jets Chiefs 42-30 Eagles Cardinals 37-20 Rams Seahawks 28-21 49ers Ravens 23-7 Broncos Steelers 17-27 Packers Buccaneers 19-17 Patriots Panthers 28-36 Cowboys Washington 34-30 Falcons
ATP 250 FINAL
ABIERTO DE SOFIA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR J. Sinner 6-3 y 6-4 G. Monfils
DXT
22
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021 ESTRELLA DE LA JORNADA HIRVING LOZANO – NAPOLI El delantero mexicano del Napoli marcó su segundo tanto de la actual temporada y aportó para que su equipo mantenga el invicto y paso perfecto en la Serie A, siendo así el único de las principales ligas que no ha cedido un solo punto en el camino.
CAYERON LOS GRANDES Espanyol 2-1 Real Madrid Granada 1-0 Sevilla B. München 1-2 E. Frankfurt Rennes 2-0 PSG Lille 2-0 Marseille Ajax 0-1 Utrecht
SE VA AMPLIANDO LA RACHA Liverpool es el único equipo de la Premier League que no ha caído en la actual temporada. Cuatro triunfos y tres empates se suman a la racha invicta que tiene con 19 partidos sin caer (13 triunfos, seis empates)
GOLEADOR. Lozano regresó en gran nivel después de su lesión con el Tri. Ahora el Napoli manda en la Serie A, y el mexicano es uno de los principales jugadores a la ofensiva.
MENCIÓN DE HONOR RENNES El paso perfecto del PSG, todopoderoso de la Ligue 1, cayó ante el Rennes después de ocho encuentros en los que iba con paso aplastante. Los parisinos tendrán un descanso por la fecha FIFA, lo que les servirá para volver a tomar aire y escalar nuevamente las posiciones. Por su parte el Rennes, no aspira a mucho y sigue estancado en la mitad de tabla, pero nadie le quitará el gusto de haber tumbado al demoledor PSG.
2-0
CORTESÍA SSC NAPOLI
EMBAJADORES MEXICANOS
1-1 J-7. Inglaterra fue la única liga que tuvo casi a sus equipos más poderosos ganando ante los modestos con Chelsea, Tottenham sacando los tres puntos, mientras que el United y Asenal siguieron sumando, pero solo de a una unidad. Liverpool y City chocaron en Anfield en un duelo excepcional que terminó con la división de puntos, misma que benefició a los Blues, pues regresarón a la posición de honor. El Leeds de Bielsa al fin tuvo su primer triunfo de la temporada al doblegar al Watford, mientras que Wolverhampton volvió a ganar con dos asistencias de Raúl Jiménez.
2-0 J-7. Solo queda un equipo con paso perfecto en el Viejo Continente y está en Italia: Napoli. El cuadro del sur de la península sacó el triunfo como visitante ante la Fiorentina con un tanto de Hirving Lozano incluido y ahora tiene 21 puntos tras ganar sus siete encuentros hasta ahora. Juventus se llevó el Derby della Mole ante el Torino y tiene ya tres triunfos al hilo, lo que le valió subir hasta la séptima posición. Los dos equipos de Milán ganaron, el AC Milan se afianzó en la segunda plaza con 19 puntos, mientras Inter le sigue en el tercer peldaño con 17. La Roma volvió a ganar y es cuarto con 15.
2-1
RESULTADOS
NOMBRE EQUIPO MJ G A H. Lozano Napoli 285 2 2 R. Jiménez Wolverhampton 630 1 2 E. Álvarez Ajax 672 2 0 J. Corona Porto 198 0 1 N. Araújo Celta 626 0 0 Referencias: MJ: minutos jugados G: goles A: asistencias
1-2
J-8. Atlético de Madrid agudizó la crisis del Barcelona con un triunfo por 2-0 que puso la cabeza de Koeman por momentos en la guillotina. Los colchoneros aprovecharon la caída del Real Madrid para igualarlo en puntos en la cima, mientras que los culés también aprovecharon que, además del Madrid, Real Sociedad, Sevilla y Rayo Vallevano perdieron y no sacaron mayor ventaja. Getafe por fin pudo sumar su primer punto de la temporada, precisamente ante los txurri-urdin al empatar a un gol. Athletic homenajeó a Iñaki Williams por disputar a 203 partidos en fila.
2-2
J-7. Alemania no fue excepción de contar con una sorpresa y fue el Eintracht Frankfurt el que la proporcionó al vencer al Bayern München por 2-1, lo que dio pie a que el Bayer Leverkusen igualara a los bávaros en la cima con 16 puntos, mientras que el Borussia Dortmund ya es tercero al pasar por encima del Augsburg y llegar a 15 puntos. Wolfsburg sufrió su segunda derrota y cayó a la quinta posición, lo que de momento los relega de participar en Champions League. Leipzig volvió a sumar de a tres y Stuttgart respira con un triunfo para salir de la zona baja.
AMÉRICA DEJA EN EVIDENCIA A PUMAS Un error defensivo y una genialidad de Lainez le bastaron a las Águilas para poner a los felinos contra la lona en la Liga MX
2-0
J-9. Si duda la mayor sorpresa se dio en Francia con la caída del PSG a manos del Rennes. Los de la Ciudad Luz fueron doblegados y si bien no hay un riesgo porque pierdan la punta ante la cómoda ventaja que tienen, el resto de los equipos ya los ven de cerca. Marseille perdió terreno y se aleja de las primeras posiciones al caer con el Lille, vigente campeón, pero que esta campaña no levanta el vuelo. En tanto, Lyon estuvo a punto de propinarle su sexta derrota al St.-Étienne, pero el cuadro más ganador de Francia sacó en el 95’ el empate , mismo que no le ayudó a abandonar la última posición.
CLASIFICACIÓN GENERAL EQUIPO PTS 1. América 25 2. Atlas 22 3. Toluca 21 4. Monterrey 20 5. Tigres 17 6. A. San Luis 17 7. León 16 8. Santos 15 9. Cruz Azul 14
EQUIPO PTS 10. Pachuca 14 11. Guadalajara 14 12. Mazatlán FC 14 13. FC Juárez 14 14. Necaxa 12 15. Puebla 12 16. Querétaro 10 17. Pumas 8 18. Tijuana 7
PRÓXIMA JORNADA
AMÉRICA PUMAS
CORTESÍA @LIGABBVAMX
América acumuló un segundo clásico ganado en fila, ya que tras ganar ante Chivas la semana pasada, ayer se llevó el triunfo ante Pumas en el Capitalino por 2-0, con lo que se afianzó en la cima del torneo con 25 puntos y dejó a los felinos a un solo punto de tocar fondo en la clasificación. No fue un encuentro de muchos goles, dos anotaciones por parte de Richard Sánchez y Mauro Lainez que fueron las que definieron el encuentro en favor de las Águilas con unos Pumas más voluntariosos que virtuosos. Apenas pasando la media hora de juego que el paraguayo se iluminó y puso de pie a todos los presentes en el Azteca. Jugada al ataque de América que cortó Talavera y salió en corto con Jerónimo Rodríguez por la banda izquierda. Este quiso pasar el balón y Sánchez cortó agarrar
FICHA
1-2
mal parado al meta felino y sacar un disparo desde la banda a la altura de tres cuartos de cancha. El balón fue preciso. Cayó justo donde Alfredo Talavera no llegaba y antes de pegar el travesaño para mover las redes y gritar el primer
tanto del partido. Los de Solari se vieron más dominantes en la segunda parte, pero increíblemente no caían los goles pese a tanto acoso que tuvieron sobre el arco aurizazul. Intentaron por todas partes y al
GOLES: R.SÁNCHEZ36’ YM.LAINEZ98’
81’ parecía que la ventaja se ampliaba con un tanto de Henry Martín tras un rechace salvador de Talavera que dejó en el área chica y el delantero mexicano remato. Pero tras revisar la jugada, se decretó que no contaba por posición adelantada.
Querétaro vs. Tijuana Nacaxa vs. Puebla Mazatlán FC vs. Atlas Monterrey vs. León Pachuca vs. Santos A. San Luis vs. América Cruz Azul vs. Tigres Pumas vs. FC Juárez Guadalajara vs. Toluca
Cuando todo estaba para firmar la victoria azulcrema por la mínima, apareció Mauro Lainez para marcar el segundo tanto a los 98 minutos con una jugada maradoniana que empezó desde mitad de campo por la banda izquierda y llevarse la marca hasta la última línea. Ahí enfrentó a Talavera y con un amague de centro, el menor de los Lainez puso el balón en el fondo del arco con un zurdazo que entró pegado al primer poste de Talavera. América llega a 25 puntos, siete triunfos, cuatro empates y solo una derrota. /24 HORAS
DXT
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021
CATEGORÍA TOTAL RANKING Partidos 1,799 1 Home runs 284 1 Carreras 963 1 Hits 1,846 1 C. impulsadas 1,061 1 Bases totales 3,160 1 *Jugó su último partido en la MLB
El idilio del italiano Jannik Sinner con el Sofia Open vivió un nuevo capítulo en su brillante 2021. El jugador de San Cándido, Italia, superó al segundo cabeza de serie Gael Monfils por 6-3, 6-4 para defender su título en Bulgaria y cimentar sus opciones de clasificación a las Nitto ATP Finals. El primer cabeza de serie encontró la profundidad y la potencia necesarias para mantener al francés tras la línea de fondo y vencer tras 79 minutos de juego, mejorando hasta el 3-1 su historial ATP ante el galo. Con esta victoria, Sinner ascenderá al décimo pues en la carrera a Turín, aumentando sus opciones de acceder al evento que pondrá el broche a la temporada en el Pala Alpitour de Turín del 14 al 21 de noviembre. El italiano, que levantó su primer trofeo en Sofía el pasado mes de noviembre, ostenta ahora un balance de 9-0 en este torneo ATP 250 y es el primer jugador que logra ganar dos ediciones del evento. Es el tercer título ATP Tour que el italiano ha ganado esta temporada.
Entre Cy Youngs Julio Urías llegó a 20 triunfos en esta temporada, con lo que aseguró ser el pitcher más ganador de toda la MLB, superando a lanzadores de mucha experiencia como Adam Wainwright, Gerrit Cole, Walker Buehler y Max Scherzer. Cole y Scherzer cuentan con cinco Cy Youngs en conjunto
9
años pasaron
para que los Giants volvieran a ser campeones de la División Oeste de la Liga Nacional; aquella ocasión, Matt Cain y Sergio Romo eran la figuras del equipo
2.do
jugador
en la historia de los Red Sox es Rafael Devers con varios home runs en un juego decisivo para asegurar postemporada; Nomar Garciaparra fue el primero (24/9/1998 vs. Orioles)
JUEGOS DE COMODÍN LIGA AMERICANA
Yankees vs. Red Sox
MEXICANOS EN POSTEMPORADA NOMBRE Julio Urías Luis Urías Giovanny Gallegos José Urquidy Alex Verdugo
EQUIPO Dodgers Brewers Cardinals Astros Red Sox
Sinner alzó la copa en el Great Ocean Road Open y la corona de Washington para convertirse en el jugador más joven en ganar un torneo ATP 500 desde que la categoría fuera instaurada en 2009. Sinner firmó un fulgurante inicio de partido ante Monfils, encontrando su ritmo desde el fondo de la pista y rompiendo el servicio del galo para dominar por 3-0. A pesar de que Sinner solamente colocó el 47% de sus primeros servicios en la manga inicial, el italiano fue implacable con esa primera pelota, ganando el 93% de los puntos (13/14). El joven siguió dictando el juego en el segundo set, provocando que
Cardinals vs. Dodgers miércoles 19:10 h.
PITCHERS MEXICANOS CON 20+ TRIUNFOS EN UNA TEMPORADA NOMBRE F. Valenzuela E. Loaiza T. Higuera J. Urías
EQUIPO Dodgers White Sox Brewers Dodgers
AÑO 1986 2003 1986 2021
Monfils tuviera problemas con su revés plano y su pesada derecha. Sinner, que no ha cedido un set camino del título, selló su victoria cuando
martes 19:08 h.
LIGA NACIONAL
SERIES DIVISIONALES TOTAL 21 21 20 20
LIGA AMERICANA
Yankees/Red Sox White Sox
una derecha de Monfils se perdió por el fondo de la pista. Monfils disputaba su primera final desde que se coronó en Róter-
vs. Rays vs. Astros
LIGA NACIONAL
Braves vs. Brewers Cardinals/Dodgers vs. Giants
EFECTIVIDAD. Jannik Sinner apenas tiene 20 años, y ya alzó la mano para ganar un lugar en las ATP Finals de Turín a fin de año. Sinner derrotó a Gale Monfils para coronarse en el Abierto de Sofia, Bulgaria. Fue el cuarto título del italiano en la ATP.
dam en febrero de 2020. El vigésimo jugador del rankings alcanzó al menos una final ATP Tour en las últimas 17 temporadas. / 24 HORAS
CORTESÍA MLB MÉXICO
HISTÓRICO. Los Gigantes de San Francisco acabaron la temporada regular con 107 victorias y 55 derrotas, para culminar el mejor año en la historia de la franquicia.
CORTESÍA ATP
RYAN ZIMMERMAN COMO NATIONAL
Los equipos que pelearán por llegar a la Serie Mundial están de inidos; Giants se proclamó como el mejor de toda la liga imponiendo nueva marca histórica; Yankees y Red Sox disputarán el comodín
AFP
Terminó la temporada regular de la MLB con los Giants como el mejor equipo al llegar a 107 triunfos, su mejor marca en la historia, dejando a los Dodgers en segundo lugar del oeste con solo un triunfo menos. En la Americana, los Rays fueron los mejores al llegar a 100 triunfos y aguardarán al ganador del comodín entre Yankees y Red Sox. Solo faltaban algunos lugares por definir en la recta final de la temporada regular y el cierre, además de dramático, arrojó grandes sorpresas para iniciar la postemporada, la más sobresaliente el cruce entre Yankees y Red Sox. Será en Fenway Park donde a un solo juego, la más grande rivalidad de las Grandes Ligas viva un episodio nUevo que tendrá la eliminación de alguno de los dos equipos, mientras que el otro seguirá el camino para llegar al Clásico de Otoño. El ganador de esa llave irá contra los Rays, el mejor equipo del nuevo circuito, en tanto, White Sox y Astros disputarán el boleto a la serie de campeonato. La Liga Nacional tendrá como aperitivo el choque entre Cardinals y Dodgers. Los de St. Louis revivieron en septiembre para encarrerarse y meterse a los playoffs, por su parte los angelinos se quedaron muy cerca de reclamar el trono del oeste, peo los Giants ganaron esa carrera al imponer una nueva marca en la historia de la franquicia con 107 triunfos. El ganador del comodín en el viejo circuito enfrentará a los de San Francisco, y en la otra llave, los Braves chocarán con los Brewers de Luis Urías para ganar el boleto a la serie previa al Clásico de Otoño. Mañana arranca la parte más emocionante del beisbol de Grandes Ligas con la mayor rivalidad de este deporte, y a su vez, la participación de mexicanos con Alex Verdugo, jardinero de Boston que fue decisivo para que los patirrojos entraran a los playoffs. /24 HORAS
23