
9 minute read
África libra su batalla... en varios frentes MUNDO
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
NORMA HERNÁNDEZ
África libra la misma batalla que todo el mundo contra el Covid-19, pero los frentes se multiplican en una región sumida en crisis humanitaria en gran parte de su territorio, con difícil acceso a las vacunas y, además, parcialmente aislada de Europa y Occidente debido a restricciones de vuelos.
Mientras persisten los cuestionamientos sobre la capacidad de contagio de la nueva variante Ómicron -identificada y reportada desde Sudáfrica-, y los laboratorios aceleran en la carrera por un biológico que garantice su efectividad, decenas de países prohibieron la entrada a las personas desde dicha nación o de las circundantes, lo que se ha interpretado como un castigo.
La problemática se hizo escuchar desde el pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la falta de compromiso internacional y la falta de pruebas como “un cóctel tóxico ideal para la reproducción e increÁfrica no debe ser culpada por mento de variantes”. el inmoralmente
Esta última muta- bajo nivel ción se expande de de vacunas manera uniforme y ya disponibles reporta casos en Bra- ni castigada sil, Estados Unidos y por identificar Canadá, en América; y compartir así como en otros 17 información países del resto del crucial mundo, lo que ha ori- oportunamente” llado a bloques multilaterales como el G7 ANTONIO o la Unión Europea a GUTERRES reflexionar sobre la va- Secretario General de cunación obligatoria. las Naciones Unidas
Aunque la ventaja que la vacunación ha logrado sobre la pandemia implica más de 8 mil millones de dosis en todo el mundo, en el continente africano la protección no supera 6%, según el presidente de la Unión Africana, Moussa Faki 33 países Mahamat. En Sudáfri- de África no rebasan ca, por ejemplo, don- las 40 personas vacude surgió Ómicron, nadas por cada 100 solo 30% de la población cuenta con al menos una dosis. 3, 800
Lo anterior es un contagios en un día riesgo no solo para Áfri- llegó a reportar África ca, sino para el mundo: en la ola de agosto “Las variantes seguirán apareciendo mientras el virus continúe circulando. La equidad de vacunas es fundamental para protegernos”, dijo el director de la Federación Internacional de la Cruz Roja para África, Mohammed Mukhie.
Para prevenir esta brecha de desigualdad y que países en desarrollo no pasaran por este escenario, la iniciativa COVAX de la ONU esperaba distribuir 2 mil millones de vacunas al 2021, sin embargo, hasta noviembre el programa solo había entregado 563 millones de dosis en 144 países, debido a las aportaciones incumpli-
CORONAVIRUS E INEQUIDAD, LOS RETOS DEL CONTINENTE
África, misma guerra, pero en varios frentes
Comorbilidad. Una región ya empobrecida, que vive una histórica crisis humanitaria, con pocos recursos y acceso a las vacunas anticovid, se convierte en campo fértil para nuevas variantes... lo que la comunidad internacional le reprocha
Mutaciones de riesgo El análisis de Ómicron sugiere que podría tener un mayor capacidad de infección por sus múltiples mutaciones, sin embargo la rapidez de su propagación se ha En junio de 2021, la OMS anunció que utilizaría el orden presentado en territorios con bajo índice de vacunación. del alfabeto griego como sistema para nombrar a las variantes de interés y evitar estigmatizar a los países que informaran de nuevas versiones del SARS-CoV-2. Importancia de la proteína de espícula Variantes “de preocupación” Estructura del virus
Nucleocápside
Rodea el ARN,el material genético necesario para replicar el virus Proteína de espícula
Sus mutaciones pueden cambiar la capacidad del virus de infectar una célula Áreas con mutación en relación a la cepa de origen
Alpha
Reino Unido
(B.1.1.7) Clasificado: 20 de septiembre de 2020
Beta
Sudáfrica
(B.1.351) Clasificado: 18 de diciembre de 2020
Gamma
Brasil
(P.1.) Clasificado: 11 de enero de 2021 Delta
India
(B.1.617.2) Clasificado: 4 de abril de 2021
Ómicron
Sudáfrica
(B.1.1.529) Clasificado: 24 de noviembre de 2021
Fuentes: research.umn.edu/nature.com/New Scientist Virus SARS-CoV-2 Envoltura
Membrana
Receptor ACE2
Presente en las células pulmonares. La proteína de espícula del virus puede aferrarse a él
CÉLULA HUÉSPED
Una vez aferrado, el virus infecta la célula
Más de 70% 1 a 5%
Fuente: Hospital Bambino Gesu de Roma Anticuerpos
Inmunidad adquirida por una infección o por la vacunación
Reconocen la proteína y le impiden aferrarse a la célula
Si la proteína de espícula muta demasiado, los anticuerpos no pueden identificarla y se pierde la inmunidad ante esa variante
CADA VEZ MÁS CERCA
Detectan en California un caso de Ómicron
El primer caso confirmado de la variante del coronavirus Ómicron en Estados Unidos se detectó en California, anunció ayer la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el pasado 22 de noviembre, incluso antes de que la OMS declarara la nueva mutación.
“La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena. Todos los contactos cercanos han sido contactados y han dado negativo”, agregó el CDC. La variante se identificó en Sudáfrica hace una semana, y se ha detectado en una veintena de países; Canadá, Brasil y Estados Unidos, en América. /24 HORAS
Los cierres son injustos, y no servirán: ONU
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró este miércoles que los cierres de fronteras impuestos a países o regiones específicas debido al surgimiento de la nueva variante de Covid-19 son injustos e ineficaces.
“Con un virus que realmente no tiene fronteras, las restricciones de viaje que aíslan a cualquier país o región no solo son profundamente injustos y punitivos, sino que también son ineficaces”, dijo Guterres en una conferencia de prensa, llamando a que en su lugar se realicen más pruebas a viajeros cuando arriben a su destino.
Docenas de países han cerrado sus fronteras a naciones del sur de África tras el surgimiento en la región de la variante Ómicron el 24 de noviembre.
“Los países no deben ser castigados colectivamente por haber identificado y compartido informaciones científicas y sanitarias cruciales con el mundo”.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, denunció una estigmatización injustificada del continente africano.
“Por haber sido transparente (...) el conjunto de África austral ha sufrido sanciones”, deploró al citar los cierres de fronteras a sus ciudadanos. /AFP
LUIS FERNANDO REYES
Hace siete años la última guerra de Europa culminó con la anexión rusa de la Península de Crimea, pero la tensión no hizo más que crecer, y no zanjó las diferencias la llegada al poder en 2019 de Volodímir Zelenski en Ucrania, el otro país que disputaba el territorio estratégico para el acceso a Europa.
Hoy en día, como desde 2015, hay preocupación por continuar esa guerra en las fronteras de dichas naciones, pues la herida no cerró bien, y la comunidad internacional no reconoce la anexión. La línea divisoria se convirtió en trinchera.
Un enfoque realista de las relaciones internacionales estipula que el Estado más fuerte siempre gana, se impone a través de la fuerza militar o por influencia, y ese es el reclamo de Vladimir Putin a Estados Unidos, a quien acusa de actuar a través de la Ucrania de Zelenski para desequilibrar el pacto.
En tanto, el presidente ucraniano solicitó negociaciones directas con Rusia para aliviar el conflicto en el este del país, donde su gobierno combate desde 2014 a los separatistas prorrusos, encendidos desde hace siete años.
Las renovadas tensiones entre Moscú y Kiev en la frontera oriental de Ucrania protagonizan gran parte de una reunión de la OTAN en Riga, Letonia. “Estamos profundamente preocupados por las pruebas de que Rusia ha hecho planes para llevar a cabo acciones agresivas significati-
DE NUEVO, UNA ALERTA SOBRE INVASIÓN DE PUTIN SE DISCUTE EN OTAN
Ucrania, bajo la sombra rusa


GUERRA FRÍA. Las advertencias de Moscú suben de tono, sus tropas inundan la frontera con Ucrania, cuyo Presidente pidió diálogo directo con el Kremlin, quien ve a EU detrás de la tensión.
vas contra Ucrania”, declaró el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken.
Desde su bando, el presidente Putin instó a Occidente a alcanzar acuerdos “concretos” excluyendo la ampliación de la OTAN hacia el Este y el despliegue de su armamento cerca de las fronteras rusas.
Mientras eso sucede, o no... y con más de 115 mil soldados rusos desplegados en la frontera, el mundo permanece atento a una eventual
invasión. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
AMAGAN CON FUERZAS DE CHOQUE
Llegan más soldados... de ambos países
Con 115 mil soldados rusos vigilando la línea fronteriza con Ucrania, la nación de Vladimir Putin también acusa a su vecino, exintegrante de la URSS, de “fortalecer sus capacidades militares”. Así lo expresó desde Moscú la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajarova: “Traen equipos pesados y personal (…) unos 125 mil soldados, la mitad de las Fuerzas Armadas ucranianas están cerca de las fronteras”. Mientras eso pasa, el temor de un ataque crece en el mundo, conforme se incrementa la presencia de soldados de ambos bandos. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS Cerremos este tema, es nuestro país y tenemos que luchar por nuestros territorios lo mejor que podamos (…) Tenemos que decir la verdad, que no podremos parar la guerra sin negociaciones directas con Rusia”
VOLODÍMIR ZELENSKI
Presidente de Ucrania
BREVES

AFP
ARGENTINA
Macri, acusado de espionaje, será procesado
El expresidente argentino, Mauricio Macri, fue inculpado por ordenar el espionaje ilegal de familiares de los 44 marinos que murieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan, en 2017. El exmandatario enfrentará el proceso en libertad, pero el magistrado le prohibió salir del país y un embargo por 943 mil dólares. La querella sostiene que las familias de los fallecidos fueron objeto de escuchas telefónicas y persecuciones por parte de la Agencia Federal de Inteligencia cuando indagaban la tragedia. /24 HORAS
ETIOPÍA
Gobierno recupera tierras, la ONU restablece vuelos
El Gobierno etíope anuncio que sus fuerzas recuperaron Lalibela, tomado por los rebeldes de la región en conflicto en Tigré. Paralelamente, los vuelos humanitarios de la ONU fueron restablecidos después de que el 22 de octubre se suspendieran por ataques aéreos. En casi 13 meses, la guerra ha causado miles de muertos, más de dos millones de desplazamientos forzados y ha llevado a cientos de miles al borde de la hambruna, según la ONU. /AFP
TECNOLOGÍA
Facebook desmantela red de fake news sobre Covid
Meta, la empresa matriz de Facebook, desmanteló redes que utilizaban discusiones sobre vacunas para acosar a profesionales o sembrar desinformación relacionada con la pandemia. Los autores de esta operación se coordinaban por sistemas de mensajería como Telegram, tenían acceso a listas de “objetivos” y a un entrenamiento para escapar de la detección. El gigante de las redes reconoció que era difícil evaluar el alcance e impacto de la campaña. /AFP
