EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
CORONAVIRUS E INEQUIDAD, LOS RETOS DEL CONTINENTE
África, misma guerra, pero en varios frentes Comorbilidad. Una región ya empobrecida, que vive una histórica crisis humanitaria, con pocos recursos y acceso a las vacunas anticovid, se convierte en campo fértil para nuevas variantes... lo que la comunidad internacional le reprocha
Mutaciones de riesgo
NORMA HERNÁNDEZ
África libra la misma batalla que todo el mundo contra el Covid-19, pero los frentes se multiplican en una región sumida en crisis humanitaria en gran parte de su territorio, con difícil acceso a las vacunas y, además, parcialmente aislada de Europa y Occidente debido a restricciones de vuelos. Mientras persisten los cuestionamientos sobre la capacidad de contagio de la nueva variante Ómicron -identificada y reportada desde Sudáfrica-, y los laboratorios aceleran en la carrera por un biológico que garantice su efectividad, decenas de países prohibieron la entrada a las personas desde dicha nación o de las circundantes, lo que se ha interpretado como un castigo. La problemática se hizo escuchar desde el pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la falta de compromiso internacional y la falta de pruebas como “un cóctel tóxico ideal para África no debe la reproducción e incre- ser culpada por el inmoralmente mento de variantes”. Esta última muta- bajo nivel ción se expande de de vacunas manera uniforme y ya disponibles reporta casos en Bra- ni castigada sil, Estados Unidos y por identificar Canadá, en América; y compartir así como en otros 17 información países del resto del crucial mundo, lo que ha ori- oportunamente” llado a bloques multilaterales como el G7 ANTONIO o la Unión Europea a GUTERRES reflexionar sobre la va- Secretario General de las Naciones Unidas cunación obligatoria. Aunque la ventaja que la vacunación ha logrado sobre la pandemia implica más de 8 mil millones de dosis en todo el mundo, en el continente africano la protección no supera 6%, según el presidente de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat. En Sudáfri- de África no rebasan ca, por ejemplo, don- las 40 personas vacude surgió Ómicron, nadas por cada 100 solo 30% de la población cuenta con al menos una dosis. Lo anterior es un contagios en un día riesgo no solo para Áfri- llegó a reportar África ca, sino para el mundo: en la ola de agosto “Las variantes seguirán apareciendo mientras el virus continúe circulando. La equidad de vacunas es fundamental para protegernos”, dijo el director de la Federación Internacional de la Cruz Roja para África, Mohammed Mukhie. Para prevenir esta brecha de desigualdad y que países en desarrollo no pasaran por este escenario, la iniciativa COVAX de la ONU esperaba distribuir 2 mil millones de vacunas al 2021, sin embargo, hasta noviembre el programa solo había entregado 563 millones de dosis en 144 países, debido a las aportaciones incumplidas por las potencias. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
En junio de 2021, la OMS anunció que utilizaría el orden del alfabeto griego como sistema para nombrar a las variantes de interés y evitar estigmatizar a los países que informaran de nuevas versiones del SARS-CoV-2.
Variantes “de preocupación”
El análisis de Ómicron sugiere que podría tener un mayor capacidad de infección por sus múltiples mutaciones, sin embargo la rapidez de su propagación se ha presentado en territorios con bajo índice de vacunación.
Importancia de la proteína de espícula Estructura del virus Proteína de espícula
Nucleocápside Rodea el ARN,el material genético necesario para replicar el virus
Áreas con mutación en relación a la cepa de origen
Sus mutaciones pueden cambiar la capacidad del virus de infectar una célula
Beta
Alpha
Sudáfrica
Reino Unido (B.1.1.7) Clasificado: 20 de septiembre de 2020
(B.1.351) Clasificado: 18 de diciembre de 2020
Más de 70% Virus SARS-CoV-2
Envoltura Membrana Receptor ACE2 Presente en las células pulmonares. La proteína de espícula del virus puede aferrarse a él
Gamma (P.1.) Clasificado: 11 de enero de 2021
Ómicron
India (B.1.617.2)
Clasificado: 4 de abril de 2021
Sudáfrica (B.1.1.529)
Clasificado: 24 de noviembre de 2021
Fuente: Hospital Bambino Gesu de Roma
Anticuerpos Inmunidad adquirida por una infección o por la vacunación Reconocen la proteína y le impiden aferrarse a la célula
Delta
Brasil
1 a 5%
CÉLULA HUÉSPED Una vez aferrado, el virus infecta la célula
Si la proteína de espícula muta demasiado, los anticuerpos no pueden identificarla y se pierde la inmunidad ante esa variante
Fuentes: research.umn.edu/nature.com/New Scientist
Los cierres son injustos, y no servirán: ONU
CADA VEZ MÁS CERCA
Detectan en California un caso de Ómicron El primer caso confirmado de la variante del coronavirus Ómicron en Estados Unidos se detectó en California, anunció ayer la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el pasado 22 de noviembre, incluso antes de que la OMS declarara la nueva mutación. “La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena. Todos los contactos cercanos han sido contactados y han dado negativo”, agregó el CDC. La variante se identificó en Sudáfrica hace una semana, y se ha detectado en una veintena de países; Canadá, Brasil y Estados Unidos, en América. /24 HORAS
33 países 3, 800
VARA ALTA. Anthony Fauci informa que la mutación llegó a Estados Unidos.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ / CON INFORMACIÓN DE AFP
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021
AFP
14
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró este miércoles que los cierres de fronteras impuestos a países o regiones específicas debido al surgimiento de la nueva variante de Covid-19 son injustos e ineficaces. “Con un virus que realmente no tiene fronteras, las restricciones de viaje que aíslan a cualquier país o región no solo son profundamente injustos y punitivos, sino que también son ineficaces”, dijo Guterres en una conferencia de prensa, llamando a que en su lugar se realicen más pruebas a viajeros cuando arriben a su destino. Docenas de países han cerrado sus fronteras a naciones del sur de África tras el surgimiento en la región de la variante Ómicron el 24 de noviembre. “Los países no deben ser castigados colectivamente por haber identificado y compartido informaciones científicas y sanitarias cruciales con el mundo”. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, denunció una estigmatización injustificada del continente africano. “Por haber sido transparente (...) el conjunto de África austral ha sufrido sanciones”, deploró al citar los cierres de fronteras a sus ciudadanos. /AFP