23 minute read

depresión VIDA

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

Pablo Cruz Guerrero se unió a Batán Silva para presentar La nave, filme sobre la superación, el cáncer infantil y la depresión

LEONARDO VEGA

La empatía se ha vuelto la palabra más usada en los últimos años y con justa razón porque eso es lo que hace falta en la sociedad.

Mucho se habla de trabajar desde uno mismo pero también se les olvida que para que esto funcione se debe aplicar en colectivo.

Muestra de ello es La Nave, película producida y escrita por Pablo Cruz Guerrero basada en hechos reales que aborda temas como el cáncer y la depresión.

“Me siento afortunado de compartir este proyecto. Cada que menciono que es una década de trabajo me invaden muchas imágenes en la cabeza de todo lo que ha pasado y a la gente que he conocido a lo largo de este tiempo. Eso es lo más valioso que me llevo.

“La interacción con esas personas deja el que ellos mismos me han enseñado el valor de La Nave, el poder de una historia como esta y qué posibilidades hay de atraer audiencias para generar empatía y amor”, dijo el actor a 24 HORAS.

En esta película Miguel (Cruz Guerrero) es un sarcástico y deprimido locutor de radio de un programa para niños. Un escucha llamado Gerardo enfermo de cáncer busca realizar un sueño, misión que debe cumplir el conductor a quien le cambiará el panorama de lo que es la vida. En recientes meses se ha hablado de desabasto de medicamentos en distintos sectores. Los menores en tratamiento de cáncer son algunos de los afectados. Los actores y el director son conscientes de que es un tema delicado y que con La Nave buscan sensibilizar a la población.

“Desconozco cuáles sean los bemoles y los detalles más allá de lo que he leído. Considero que lo que leo en las noticias es solo el 5% de lo que pasa en la realidad.

“Lo que sí sé es que esta película concientiza y sensibiliza; sí hay personas que la compartan habrán quienes empaticen con la causa y

Video

habrá algún cambio a futuro en la manera en la que se trata ese tema así como en la forma en la que ayudamos a la gente que más lo necesita”, reflexionó Pablo.

Por su parte, Maya Zapata está convencida de que ellos, como figuras públicas, tienen la responsabilidad de presentar estos casos en distintos formatos y las realidades que se viven.

“Son tantos los conflictos que hay en el mundo que no acabamos nunca. Para no seguir sumando a nuestra ansiedad y a nuestra impotencia hacemos lo que sí está en nuestras manos y que es contar una historia que sea un regalo… ojalá. Aunque vivimos en tiempos complicados nos tenemos entre nosotros y hace el camino más llevadero”, agregó la actriz.

Otro de los temas que aborda el filme es la depresión que es un problema de salud que invade a millones de personas.

“La depresión es ausencia de movimiento. El hacerte cargo de lo que está pasando pero en realidad tienes que hacerlo para encontrarle un sentido a su existencia y en el filme lo hace de una manera extraordinaria”, compartió la actriz.

Para el director, Batán Silva la salida de este filme es necesaria por los tiempos en los que vivimos.

“Estamos felices de que está regresando la normalidad y ver la pantalla del cine. Ver las películas en una sala se vuelve un abrazo colectivo y cuyos proyectos te hacen llorar, sentirte y hacerte pensar.

“Curiosamente creo que la cinta tiene tanta suerte, aunque por dos años y medio llegamos a pensar que no lo era. Está saliendo en un momento en el que la gente necesita algo así. Algo diferente, mexicano y lleno de humanidad. La temática y honestidad es algo que se puede agradecer”, finalizó.

No te la pierdas

La Nave se estrena este 12 de mayo y tendrá una función especial por el Día de las Madres. No ignoramos esos inconvenientes de lo que pasa. El objetivo es compartir un mensaje de empatía” Pablo Cruz Guerrero Actor

Asma genera gastos catastróficos en tres millones de familias

En el país se calcula que hasta tres millones de familias incurren en gastos catastróficos para la atención de un paciente con asma, reveló el coordinador del Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias, Robert Camargo Ángeles.

Durante el foro organizado por la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Mundial del Asma, el funcionario indicó que el gasto se incrementa entre dos a cinco veces al tratar un cuadro grave persistente de esta enfermedad, en comparación a una leve.

“Las enfermedades respiratorias crónicas junto con el otro cúmulo de padecimientos como la diabetes, la hipertensión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, es la pandemia que no se ha ido y seguirá golpeando y repercutiendo a toda la población a nivel global.

“Y dentro de las enfermedades respiratorias crónicas tenemos al asma, la EPOC (enfermedad pulmonar crónica obstructiva), que comparten algunas similitudes y recordar que la OMS ya desde la década pasada nos decía que los padecimientos crónicos son un tema de seguridad nacional”, dijo Camargo.

Comentó que la prevalencia de asmáticos en México ronda el 7% de la oscila entre 250 mil a 350 mil casos nuevos cada año.

El grupo poblacional en el que se tienen mayor registro de asma, continuó, es de 25 a 44 años, con una mayor prevalencia entre mujeres.

Camargo Ángeles expuso que hay diversas actividades de prevención de esta enfermedad que pueden disminuir los riesgos de fallecer a temprana edad.

“El sistema de salud tiene que entender que no nada más tenemos que estar atentos a la parte de la asistencia médica sino alrededor del individuo pues existen factores determinantes que desencadenan diversas enfermedades como el asma, sus síntomas o crisis.

“En ese sentido la salud pública tiene que jugar esa bisagra entre la parte médica y la parte de otras políticas que el gobierno vaya generando pero que estén encaminadas a generar un estado de bienestar”, expresó en el foro.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Jesús Javier Vázquez Cortés, dijo que existe la probabilidad de que 12% de los niños en escuelas primarias puedan tener asma, lo cual ya representa un problema grave

Un show dedicado a todas las generaciones amantes de la música

ALAN HERNÁNDEZ

El show musical Déjà vu Retro Experience está listo para su debut en el Lunario del Auditorio Nacional en donde prometen divertir y unir a todas las generaciones que aman la música con un peculiar espectáculo en el que participarán 25 bailarines en vivo el próximo 7 de mayo.

“Cuando pensé en hacer Déjà vu lo hice teniendo en cuenta que uno va a un concierto de un solo género, y no está mal, pero creo que hacía falta unir a chicos y grandes a través de la música, y de ahí empezó un trabajo arduo”, comentó el creador y director de la puesta en escena José Luis Regalado, en entrevista para 24 HORAS.

Sobre el concepto de su creación, aseguró que “la idea es recorrer una parte de la historia de la música de generación en generación, cada década ha tenido un sonido en particular, algún estilo o moda que marca la diferencia de otras y por supuesto sus himnos, los cuales sonarán en el escenario empezando por los años 70, pasando por los 80, 90, 2000 y terminando en las más actuales, que nos gusten o no, conocemos seguramente”.

El espectáculo dura aproximadamente dos horas y media ya que cuenta con 150 canciones en las que destacan artistas de cada periodo en inglés y en español, como Barry Whithe, ABBA, Gloria Gaynor, Michael Jackson, Backstreet Boys, Menudo, Timbiriche, hasta Daddy Yanke, entre muchos otros.

“Tomó más o menos un año poder decidir qué canciones íbamos a interpretar, primeramente se seleccionaron 100 temas de cada periodo porque tuvimos que escuchar como 500 canciones en total y entre nosotros discutirlas para después reducir la lista, también encuestamos personas cercanas sobre qué canciones eran las que más escuchaban en los lugares a los que iban o en qué momentos, incluso, quisimos saber qué le gustaba a la mayoría de la gente, así que estuvimos en contacto con jóvenes y no tan jóvenes en todo momento, y ha funcionado de maravilla, ha sido muy bien recibido Déjà vu”.

MUSICAL

Lo que debes saber:

La fecha del Lunario del Auditorio Nacional representa el debut oficial de Déjà vu en CDMX. Sin embargo, ya habían tenido múltiples presentaciones en el Vandari Music Hall, ubicado en Atizapán, en el Edo. Mex, y algunas presentaciones privadas.

La pandemia también afectó a la puesta en escena pues retrasó y complicó algunos procesos dentro de la producción, lo que representó uno de los retos más grandes. “Somos 25 en el escenario más los músicos y afortunadamente pudimos trabajar un poco antes de que llegara el encierro porque la idea y la planeación la desarrollé un año antes junto con el equipo, pero una vez que ya nadie salía de sus casas, el ensamblar a través de videoconferencias entre nosotros fue bastante complicado y tomó yo creo que el doble de tiempo, si no es que un poco más en lograrse, y gradualmente tuvimos que volver a vernos para ensayar y hacer un pre lanzamiento en plena contingencia, porque también nosotros como artista ya queríamos presentar nuestro trabajo aunque fuera para gente cercana. Definitivamente siempre nos vamos a acordar de que Déjà vu nació en la pandemia”, agregó José Luis.

El show está comprometido a tener una calidad excepcional, pues cuenta con múltiples cambios de vestuario revisados exhaustivamente, además de una selección de talento tanto visual como sonoro de primera, pues “al ser un espectáculo de covers siempre va a existir un reto muy importante y es el de estar a la altura de sus originales porque la gente espera que agreguemos algo, no que lo restemos”, concluyó el artista.

@DEJAVURETROSHOW_

Venecia otorga el León a la trayectoria

El director de cine estadounidense Paul Schrader, autor de American gigolo y guionista de Taxi driver, recibirá el León de Oro a su trayectoria en la 79° edición de la Mostra de Venecia, que se realizará del 31 de agosto al 10 de septiembre, anunció el festival italiano.

“Me siento profundamente honrado, Venecia es el león de mi corazón”, reaccionó el director, de 75 años, según informó en un comunicado de prensa el festival.

Para el director de la Mostra, el crítico de cine italiano Alberto Barbera, se premia a “una figura del Nuevo Hollywood, que revolucionó la imaginación, la estética y el lenguaje del que ha sido influido profundamente por la cultura y el cine europeos, un guionista obstinadamente independiente”, subrayó.

Como guionista, Paul Schrader ha trabajado con importantes cineastas, entre ellos Martin Scorsese (Taxi driver, pero también Toro salvaje y La última tentación de Cristo), Steven Spielberg (Encuentros del tercer tipo), Brian De Palma (Obsesión) e incluso Sydney Pollack (Yakuza).

En 2021, Schrader compitió en Venecia El contador de cartas, un thriller complejo, que no obtuvo galardón alguno.

Fundado en 1932, el Festival de Cine de Venecia, el más antiguo del mundo, celebra en esta edición su 90 aniversario.

Por otro lado, el presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, agregó que este 79º Festival Internacional de Cine de Venecia trae consigo un aniversario muy importante y quizá, especial.

“Corría el año 1932 cuando se celebró en la terraza del Hotel Excelsior la primera edición del festival de cine más antiguo del mundo. Así que este año el Festival de Cine de Venecia celebra su 90 aniversario . Los acontecimientos de la historia robaron once de ellos si contamos el número de ediciones que se llevaron a cabo. Pero este aniversario es un regalo más que la Mostra ofrece al León de Oro a Paul Schrader, el polifacético autor cinematográfico”, finalizó. / AFP

AFP

Ciudad

suave, una arquitectura del futuro

REPORTERO UNIVERSITARIO

PABLO SÁNCHEZ FC PS

David Sim junto con la organización Ciudades Vivibles y Amables (CoRe) presentaron el libro Ciudad suave en donde se plasman las propuestas para una zona urbana con el fin de mejorar el ambiente social a través de la arquitectura.

El libro es el primero de su tipo en ser traducido al español según la CoRe, el autor no tardó mucho en expresar su entusiasmo por estar en México asegurando que su capital es un lugar perfecto para aplicar como una ciudad suave.

“Estoy encantado con la traducción que hicieron, incluso me atrevo a decir que se entiende más en español que en el inglés [...] La Ciudad de México es un espacio para hacer y trabajar, tiene muchos lugares de los que podemos hacer una ciudad suave”, comentó

Tras ser influenciado por Jan Gehl, arquitecto danés reconocido por sus trabajos y su idea de la persona como unidad de medida, David Sim se formó como arquitecto para posteriormente ser docente de la Universidad de Lund en Suecia, en 2021 recibió el nombramiento de miembro honorario por la Incorporación Real de Arquitectos de Escocia por su trabajo en diferentes partes del mundo, el cual se enfoca en crear espacios de esparcimiento para entornos urbanos con densidad, sin perder el sentido humano.

Dentro de los invitados a la presentación del libro, Enrique Soto Alva arquitecto de la UNAM mencionó que “es una gran propuesta, tiene una gran virtud que se hagan este tipo de trabajos, es un equilibrista en su quehacer arquitectónico”, además expresó como comparativa que una ciudad dura es aquella que nos imposibilita hacer actividades cotidianas.

En su estancia por México, Sim ha dado conferencias en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en la Universidad Anáhuac, además de dirigir un taller interactivo en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

En 2020, esta enfermedad cobró la vida de más de 3 mil mexicanas, para el 2021 fue el cuarto tipo de neoplasia que ocasionó el fallecimiento de mujeres entre los 15 y 29 años

REPORTERO UNIVERSITARIO

Dania Hinojosa FES ARAGÓN

Silencioso, desconocido y más letal que el cáncer de mama o el cervicouterino es el cáncer de ovario, en especial porque se detecta en etapas avanzadas por la imprecisión de sus síntomas. La jefa del departamento de Oncología Médica del Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Eva María Gómez García, dijo en conferencia de prensa que el cáncer de ovario “ha sido un asesino silencioso en el mundo porque así lo hemos querido durante décadas, porque todas las pacientes presentan síntomas desde el inicio de la enfermedad”, añadiendo que México no tiene acceso completo a fármacos de innovación.

Este padecimiento durante 2020 provocó la muerte de 3 mil 038 mujeres en México, en 2021 se posicionó como el cuarto tipo de neoplasia que acabó con la vida de mexicanas entre los 15 a 29 años y el tercero en ocasionar el fallecimiento de la población femenina entre los 30 a 59 años.

“Puedes acudir a un médico especialista en cáncer una vez que un doctor general, gastroenterólogo o cualquier otra especialidad te revisó y descartó una patología benigna de su área. Si no se resuelven los síntomas y tampoco es lo que ellos ya descartaron, o siguen insistiendo en que es una colitis, ese es el momento y no después de dos meses en el que tú tienes que buscar ayuda”, agregó Gómez García.

Este cáncer puede comenzar en uno o en los dos ovarios a la vez y existen factores de riesgos no alterables que aumentan las probabilidades de desarrollarlo, como la edad, antecedentes de la afección en la familia y los genes, pero también hay otros que se pueden modificar o evitar como la obesidad, la aplicación de talco genital y el consumo de tabaco.

En el caso de que existan antecedentes de la enfermedad en la familia, “lo recomendable es empezar 10 años antes del caso más joven; si la abuela, la tía o la hermana lo tuvo a los 45 años, en el resto de las mujeres de la familia se debe empezar a los 35 a buscar de manera intencionada un cáncer de ovario”, señaló la oncóloga, ya que en estos casos hay de tres a seis veces más riesgo a desarrollar cáncer de ovario que la población en general.

Sin embargo, si ya se comprobó que las mujeres de una familia tiene la mutación CA 125 además de descendencia con cáncer de ovario, se puede comenzar a detectar en ellas incluso desde los 18 años.

“Un cuarto de las mujeres con cáncer de ovario en México tiene algunas de las mutaciones en los genes BRCA 1 y 2, y un dato todavía más importante es que en nuestro país existe una mutación que se llama ‘fundadora’, que es muy característica de esta zona geográfica y en Ciudad de México, Puebla y estados circunvecinos, tiene una frecuencia de hasta 42%”, explicó Eva María Gómez.

Por su parte, el director médico de AstraZeneca México, Alberto Hegewisch resaltó que “si se administra la terapia adecuada en una fase en la que todavía tenemos campo de acción, podemos impactar positivamente en el panorama de esta enfermedad”.

De esta forma, la compañía farmacéutica en conjunto con Salvati A.C y demás actores de la salud, se unirán para resolver el principal reto: acercar información a la sociedad, especialmente a las mujeres que padecen cáncer de ovario.

A la conquista de nuevos multiversos

La nueva cinta de Disney sobre el universo de Marvel, Doctor Strange en el multiverso de la locura, se estrena hoy y promete llevar a sus espectadores a saltar entre extrañas, coloridas y aterrorizantes nuevas dimensiones, igual que al hechicero interpretado por Benedict Cumberbatch y a la recién llegada América Chávez, encarnada por Xochitl Gomez.

La película busca ahondar en el concepto del multiverso, popularizado por las historietas y abordado previamente en otras producciones para el cine y la televisión, en el cual universos infinitos e infinitas versiones de cada personaje, héroes o villanos, coexisten lado a lado.

Además de lo anterior, en Doctor Strange en el multiverso de la locura, los fans de la saga, se encontrarán con referencias no sólo a las películas que le precedieron, sino también de series de televisión de la plataforma Disney+ como WandaVision y Loki.

El filme de 126 minutos de duración, está situado unos meses después de los acontecimientos que tuvieron lugar en Spiderman: No way home, y narra una nueva aventura para Stephen Strange, quien deberá viajar al multiverso para enfrentar a una versión siniestra de sí mismo, valiéndose de la ayuda de viejos conocidos, y descubriendo nuevos elementos que siguen enriqueciendo cada vez más el mundo de los superhéroes en el cine.

En esta ocasión, las riendas del proyecto las llevó el director Sam Raimi, quien previamente trabajó con personajes de cómics en la primera trilogía del Hombre Araña, protagonizada por Tobey McGuire, este hecho desató muchas especulaciones sobre qué podría suceder, ya que como ocurrió en la anterior película del trepamuros, los héroes arácnidos de todas las películas, se reunieron, a estas especulaciones se han añadido algunas que hablan sobre la integración de los X-Men, debido a que afirman que Patrick Stweart, el primer profesor X, aparece en la cinta, cosa que el autor ha tratado de desmentir en repetidas ocasiones, volviéndose viral su contestación en la que dijo “¿Quién es Doctor Strange?”.

Por otro lado, en las redes sociales ya han corrido muchos rumores, palabras a medias, y algunas reseñas sobre la cinta, pues los afortunados que pudieron asistir al preestreno no se han cansado de publicar cuan “grandiosa” es esta nueva cinta en la que se ha mostrado, el villano, que se especula es Shuma Gorath, a quien se le tuvo que cambiar el nombre por Gargantos, debido a problemas con los derechos de autor.

La cinta tendrá estreno oficial el 6 de mayo y la casa productora pidió encarecidamente a los espectadores que no hagan spoilers.

HORÓSCOPOS

EUGENIA LAST

eugenialast.com

ADELE, 34

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO) Despeje su mente y preste atención. Manténgase al tanto de los eventos mundiales y proteja su salud y bienestar financiero. No se arriesgue ni actúe con prisa. Planifique sus acciones y haga que cada movimiento cuente.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Henry Cavill, 39; Danielle Fishel, 41; Tina Yothers, 49.

FELIZ CUMPLEAÑOS: arme una lista de deseos y no escatime en detalles. La preparación jugará un papel integral en la forma en que se desarrollen las cosas. Tenderá a asumir más de lo que puede manejar, cuando mantener las cosas concisas y factibles traerá mejores resultados. Niéguese a dejar que las situaciones emocionales dicten lo que es posible, cuando cuidar primero sus intereses lo ayudará a sobresalir. Sus números son 7, 15, 19, 28, 30, 39, 44.

INSTAGRAM_ @ADELE

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE) Impulse aquello que quiere, y si nadie quiere acompañarlo, esté listo y tenga la confianza para ocuparse de sus propios asuntos. Descubrirá que tiene más a su favor de lo que cree. Confíe en sus instintos.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO) Tome la iniciativa para proteger su dinero, salud y reputación. Use la diplomacia y la inteligencia, y superará a cualquiera que intente interferir en su vida. No deje que la espontaneidad sea su perdición.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO) Elija ser proactivo cuando se trate de decisiones profesionales, de salud o personales que tendrán efectos a largo plazo. No permita que sus emociones lo lleven por el camino equivocado. Tener una actitud positiva y ser reservado con respecto a sus intenciones lo ayudarán a evitar errores costosos.

LEO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO) Mejorar su apariencia le levantará el ánimo y hará que los demás lo noten. Haga planes con alguien que encuentre mentalmente estimulante y desarrolle nuevas ideas y proyectos. Establezca un presupuesto para evitar gastos innecesarios. El crecimiento personal se ve favorecido.

SAGITARIO

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE) Un ritmo constante y una visión enfocada lo ayudarán a esquivar a alguien que intente entrometerse o interponerse en su camino. Use su experiencia y sensatez para ayudar a alcanzar su meta.

CAPRICORNIO

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO) Controle sus emociones cuando trate con compañeros, amigos o familiares. Concéntrese en sus sueños, no en complacer a los demás o asumir responsabilidades que no le corresponden. Haga lo que sea necesario para implementar un cambio doméstico positivo.

ACUARIO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO) Tómese un momento para repensar su estrategia. No haga un movimiento innecesario ni siga a la multitud. Vaya a lo seguro y haga lo que sea mejor para usted. Elija la inteligencia y el sentido común en lugar de tratar de impresionar a los demás. Mímese.

VIRGO

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE) Su intuición no lo defraudará. Siga su instinto y le ayudará a decidir en quién puede confiar para que le ayude a hacer las cosas. Haga planes que lo animen a considerar un cambio de estilo de vida.

PISCIS

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO) Valdrá la pena un proyecto doméstico que aliviará su mente y lo ayudará a relajarse. Niéguese a ceder a la tentación o a las demandas de alguien. Concéntrese en lo que lo hace feliz y deje de preocuparse por lo que los demás hagan o piensen.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE) Analice detenidamente sus opciones o cualquier propuesta que reciba. No pierda de vista lo que quiere porque alguien le ofrece algo tentador para distraerlo de perseguir su sueño. Sea fiel a usted mismo y siga su intuición.

ARIES

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL) Tómese un momento para rejuvenecer y poner las cosas en perspectiva. Una situación emocional escalará rápidamente si se manifiestan afirmaciones o suposiciones falsas. Elija sus palabras sabiamente y sea paciente cuando interactúe con los demás.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Contra su voluntad, Dolly Parton entra al Salón de la Fama del Rock

Dolly Parton, icono de la música country, ingresó ayer al Salón de la Fama del Rock and Roll, a pesar de que no deseaba ese honor, por considerarse indigna de él. El ecléctico grupo de nuevos integrantes de este selecto club incluye al rapero Eminem, al cantante y actor Harry Belafonte, a la rockera Pat Benatar, a la banda británica Duran Duran y al cantante, compositor y productor Lionel Richie, entre otros.

Parton, de 76 años, y conocida por éxitos como Islands in the stream y Jolene, pidió el mes pasado que su nombre no fuera considerado para el honor. “Aunque me siento extremadamente halagada y agradecida por haber sido nominada al Salón de la Fama del Rock and Roll, no siento que me haya ganado ese derecho”, dijo.

Cuando el Salón de la Fama rechazó su negativa, en parte porque la votación ya estaba en marcha, Parton acabó cediendo. / AFP

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Marisela no hablará mal del Buki

José Joel asegura que no está peleado con su hermana Marysol, se llevan tan bien que pronto harán un show. Tal vez todo empezó cuando al morir José José se presentaban juntos en todas partes y tiempo después, dejaron de acudir a los mismos lugares, pues cada quien se dedicó a sus proyectos.

Corrió un rumor acerca de la boda de Gabriel Soto e Irina Baeva, pues aseguran que se casarán el viernes; sin embargo, el actor dice que tienen todo listo, pero Irina quiere que su familia venga de Rusia, pero en estos momentos está muy complicado.

Marisela asegura que no hablará mal de Marco Antonio Solís luego de que salió a la luz, una noticia en donde señalan que ella era menor de edad cuando empezó su romance con El Buki, pero de eso ya pasaron muchos años y se le hace feo que lo comenten, cuando él ya formó una familia hace años.

William Levy hará la telenovela Montecristo junto a Esmeralda Pimentel y asegura que aguanta todo en este medio, menos que ataquen a sus hijos y eso nunca lo va a permitir.

Tengo un pendiente: Apenas llegó Belinda a España y ya la relacionan con el actor Álvaro Morte (el profesor de La Casa de Papel) ¿ustedes qué creen: cierto o falso?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

EL PRECIO DE LA FAMA

INSTAGRAM_ @MARISELAOFFICIAL

Carlos Cuevas confiesa que no tiene nada que perdonarle a Aída Cuevas, ni le gustaría platicar con ella, afirma que aunque sea su hermana, es nociva para su salud y no la quiere cerca, así es la vida y pasa en muchas familias.

This article is from: