05 | Mayo | 2022

Page 18

JUEVES 5 DE MAYO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Dolor innecesario

AFP

18

Amber Heard, ex esposa de Johnny Depp protagonista de uno de los juicios más famosos de Hollywood de los últimos tiempos, declaró frente al tribunal en Washington que: “Me cuesta encontrar las palabras para expresar lo doloroso”, que ha sido el proceso, pero también “lo más difícil por lo que he pasado”. / AFP

Pablo Cruz Guerrero se unió a Batán Silva para presentar La nave, filme sobre la superación, el cáncer infantil y la depresión

La empatía se ha vuelto la palabra más usada en los últimos años y con justa razón porque eso es lo que hace falta en la sociedad. Mucho se habla de trabajar desde uno mismo pero también se les olvida que para que esto funcione se debe aplicar en colectivo. Muestra de ello es La Nave, película producida y escrita por Pablo Cruz Guerrero basada en hechos reales que aborda temas como el cáncer y la depresión. “Me siento afortunado de compartir este proyecto. Cada que menciono que es una década de trabajo me invaden muchas imágenes en la cabeza de todo lo que ha pasado y a la gente que he conocido a lo largo de este tiempo. Eso es lo más valioso que me llevo. “La interacción con esas personas deja el que ellos mismos me han enseñado el valor de La Nave, el poder de una historia como esta y qué posibilidades hay de atraer audiencias para generar empatía

y amor”, dijo el actor a 24 HORAS. En esta película Miguel (Cruz Guerrero) es un sarcástico y deprimido locutor de radio de un programa para niños. Un escucha llamado Gerardo enfermo de cáncer busca realizar un sueño, misión que debe cumplir el conductor a quien le cambiará el panorama de lo que es la vida. En recientes meses se ha hablado de desabasto de Video medicamentos en distintos sectores. Los menores en tratamiento de cáncer son algunos de los afectados. Los actores y el director son conscientes de que es un tema delicado y que con La Nave buscan sensibilizar a la población. “Desconozco cuáles sean los bemoles y los detalles más allá de lo que he leído. Considero que lo que leo en las noticias es solo el 5% de lo que pasa en la realidad. “Lo que sí sé es que esta película concientiza y sensibiliza; sí hay personas que la compartan habrán quienes empaticen con la causa y

y hace el camino más llevadero”, agregó la actriz. Otro de los temas que aborda el filme es la depresión que es un problema de salud que invade a millones de personas. “La depresión es ausencia de movimiento. El hacerte cargo de lo que está pasando pero en realidad tienes que hacerlo para encontrarle un sentido a su existencia y en el filme lo hace de una manera extraordinaria”, compartió la actriz. Para el director, Batán Silva la salida de este filme es necesaria por los tiempos en los que vivimos. “Estamos felices de que

está regresando la normalidad y ver la pantalla del cine. Ver las películas en una sala se vuelve un abrazo colectivo y cuyos proyectos te hacen llorar, sentirte y hacerte pensar. “Curiosamente creo que la cinta tiene tanta suerte, aunque por dos años y medio llegamos a pensar que no lo era. Está saliendo en un momento en el que la gente necesita algo así. Algo diferente, mexicano y lleno de humanidad. La temática y honestidad es algo que se puede agradecer”, finalizó.

s esos No ignoramotes n ie n ve incon a. El de lo que pas mparco s e vo ti obje je de tir un mensa ” ía at emp

uerrero Pablo Cruz G Actor

No te la pierdas La Nave se estrena este 12 de mayo y tendrá una función especial por el Día de las Madres.

CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN

LEONARDO VEGA

habrá algún cambio a futuro en la manera en la que se trata ese tema así como en la forma en la que ayudamos a la gente que más lo necesita”, reflexionó Pablo. Por su parte, Maya Zapata está convencida de que ellos, como figuras públicas, tienen la responsabilidad de presentar estos casos en distintos formatos y las realidades que se viven. “Son tantos los conflictos que hay en el mundo que no acabamos nunca. Para no seguir sumando a nuestra ansiedad y a nuestra impotencia hacemos lo que sí está en nuestras manos y que es contar una historia que sea un regalo… ojalá. Aunque vivimos en tiempos complicados nos tenemos entre nosotros

En el país se calcula que hasta tres millones de familias incurren en gastos catastróficos para la atención de un paciente con asma, reveló el coordinador del Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias, Robert Camargo Ángeles. Durante el foro organizado por la Cámara de Diputados para conmemorar el Día Mundial del Asma, el funcionario indicó que el gasto se incrementa entre dos a cinco veces al tratar un cuadro grave persistente de esta enfermedad, en comparación a una leve. “Las enfermedades respiratorias crónicas junto con el otro cúmulo de

padecimientos como la diabetes, la hipertensión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, es la pandemia que no se ha ido y seguirá golpeando y repercutiendo a toda la población a nivel global. “Y dentro de las enfermedades respiratorias crónicas tenemos al asma, la EPOC (enfermedad pulmonar crónica obstructiva), que comparten algunas similitudes y recordar que la OMS ya desde la década pasada nos decía que los padecimientos crónicos son un tema de seguridad nacional”, dijo Camargo. Comentó que la prevalencia de asmáticos en México ronda el 7% de la

UNAM

Asma genera gastos catastróficos en tres millones de familias

población, aunque algunos estudios lo ubican hasta en un 10% y dentro de los registros de la Dirección General de Epidemiología la morbilidad

oscila entre 250 mil a 350 mil casos nuevos cada año. El grupo poblacional en el que se tienen mayor registro de asma, continuó, es de 25 a 44 años, con una mayor prevalencia entre mujeres. Camargo Ángeles expuso que hay diversas actividades de prevención de esta enfermedad que pueden disminuir los riesgos de fallecer a temprana edad. “El sistema de salud tiene que entender que no nada más tenemos que estar atentos a la parte de la asistencia médica sino alrededor del individuo pues existen factores determinantes que desencadenan

diversas enfermedades como el asma, sus síntomas o crisis. “En ese sentido la salud pública tiene que jugar esa bisagra entre la parte médica y la parte de otras políticas que el gobierno vaya generando pero que estén encaminadas a generar un estado de bienestar”, expresó en el foro. El presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, Jesús Javier Vázquez Cortés, dijo que existe la probabilidad de que 12% de los niños en escuelas primarias puedan tener asma, lo cual ya representa un problema grave para el país. / JORGE X. LÓPEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.