6 minute read

servicio CDMX

Next Article
DXT

DXT

Arrancan con el Empleo Verde en Ciudad Deportiva

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, arrancó en la alcaldía Iztacalco la segunda etapa del programa Empleo Verde, con la participación de 150 personas que realizan trabajos de saneamiento en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

El secretario de Trabajo, José Luis Rodríguez, indicó que la finalidad principal de este programa es la atención de áreas de valor ambiental, pero también brindar una oportunidad económica para las familias que habitan en la zona.

Destacó que se contará con una jornada de trabajo reducida a cinco horas, iniciando actividades desde las siete de la mañana con el objetivo de brindar la posibilidad de buscar otra opción para generar ingresos.

En breve, otras alcaldías se sumarán a las actividades de Empleo Verde, para continuar con la labor de incluir a vecinos que participen en su propia área de residencia, y con el beneficio de obtener una remuneración económica por ello.

Cabe recordar que, en meses pasados, durante la primera etapa de este proyecto, se retiraron mil 134 toneladas de residuos en 17 barrancas y áreas verdes, en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras y Tlalpan. /24 HORAS

GOBIERNO CDMX

PROGRAMA. Vecinos de la zona son los encargados del saneamiento del lugar.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Labor titánica en las entrañas de la ciudad

La Línea 1 lleva en servicio 53 años (desde 1969), cuando este tipo de sistemas tienen una vida útil de 40. Esto significa que ha operado 13 años de forma extraordinaria, por lo que requiere labores de modernización urgentes.

Todos los sistemas de vía, señalización, eléctrico y electrónico están obsoletos

Falta refacciones adecuadas, porque ya no se fabrican en el mercado

No se han llevado a cabo renovaciones de raíz en más de medio siglo

Durante los últimos tres años, el Gobierno capitalino ha llevado a cabo trabajos de preparación para la modernización de la línea, con expertos nacionales e internacionales

Debido a que los trabajos requieren largos períodos de tiempo, no es posible realizarlos solo por la noche, al cierre del servicio

Fuente: Metro CDMX

¿Qué se va a hacer?

Sustitución de línea de alimentación alta tensión y subestaciones de rectificación

Reemplazo de 19 km de vía (pistas de rodamiento, riel de seguridad, barra guía, etc.)

Modernización de zonas de maniobra y talleres en Zaragoza

Cambio de sistemas eléctricos y electrónicos de vía

Compra de 29 trenes modernos, diseñados y fabricados especialmente para la CDMX Instalación de un sistema de última generación de control de trenes Tras las obras, solo se conservará la obra civil del túnel y las edificaciones de las estaciones originales

Rieles y balastro serán cambiados en su totalidad, algunos materiales se reutilizarán y otros se venderán como chatarra Plazos

Trabajos preparatorios

De Observatorio a Isabel la Católica. Cierre parcial el 9 y 10 de julio

Modernización Fase 1

De Pantitlán a Salto del Agua. Cierre a partir del 11 de julio (ocho meses)

Modernización Fase 2:

De Balderas a Observatorio A partir de marzo 2023

Actualmente la Línea 1 transporta alrededor de 500 mil pasajeros diarios

Transportaba 950 mil personas diarias antes de la pandemia

La L1 cuenta con 18 estaciones intermedias, dos terminales y tiene 19 km de longitud Observatorio Fase 1

Balderas Salto del Agua Pantitlán

Fase 2

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

TRAS 53 AÑOS, VAN POR MODERNIZACIÓN TOTAL

Ahora sí, cierre de Línea 1 ya tiene fecha: 11 de julio

Metro. La primera etapa, de Salto del Agua a Pantitlán, tendrá una duración de ocho meses; en marzo de 2023, cierre de Balderas a Observatorio

ARMANDO YEFERSON

El Gobierno capitalino anunció que el próximo 11 de julio iniciarán los trabajos para renovar la Línea 1 del Metro, la cuál será en dos fases. La primera consta del tramo de Pantitlán a Salto del agua y posteriormente de Balderas a Observatorio; se estima que en agosto de 2023 esta línea opere al 100%.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la modernización de la Línea 1 del Metro es una obra necesaria, con el objetivo de disminuir los riesgos y convertirla en una de las mejores del mundo.

“Hoy la Línea 1 tiene 53 años y estaremos entregando nuevos trenes, nueva vía, nuevo Sistema Automático de Control”, señaló.

El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, explicó que la modernización de la Línea 1 se llevará a cabo por la empresa MEXIRRC y que se dividirá en dos fases.

La primera iniciará en julio y concluirá en febrero de 2023, y comprende el cierre de Pantitlán a Salto del Agua, en tanto que se mantiene en operación de Balderas a Observatorio en los horarios establecidos. Una vez concluido, se pondrá sustitución de 19 km de vías y del sistema de drenaje; nuevos sistemas de control de trenes basados en la más moderna tecnología llamada CBTC, que garantiza el paso de convoyes por estación cada 90 segundos y una reducción del traslado de 45 a solo 30 minutos, así como nuevos sistemas de telefonía, radio y videovigilancia inteligente.

Agregó que se incluyen obras de modernización de los talleres en Zaragoza, de sistemas eléctricos y electrónicos y la sustitución de 17 subestaciones rectificadoras.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que para el cierre de Pantitlán a Salto del Agua se otorgará un servicio paralelo a través de 220 unidades de RTP, que harán paradas en las 12 estaciones que comprende el tramo, y que ya fue acondicionada o se encuentra en labores la infraestructura correspondiente.

Como trabajo previo, durante los días 9 y 10 de julio de 2022 se realizará únicamente el cierre de Observatorio a Isabel la Católica, para llevar a cabo adecuaciones y aislar eléctricamente ese segmento, manteniéndose en operación de Pantitlán a Pino Suárez.

La obra se realizará a través de una obra pública financiada a 19 años con una inversión de 37 mil mdp.

Cabe destacar que el cierre de la Línea 1 (aunque por etapas) se suma al de la Línea 12, que permanece cerrada desde el 3 de mayo de 2021, luego del colapso de un tramo elevado, y que actualmente se encuentra en obras.

GABRIELA ESQUIVEL

TOMA PRECAUCIONES

Éstas son las principales alternativas de transporte para el cierre de Salto del Agua a Pantitlán de la Línea 1 del Metro, programado para el 11 de julio y con duración de ocho meses:

Se instalarán 220 autobuses de RTP que sustituirán el servicio y hará paradas en todas las estaciones cerradas (12 en la primera etapa) El servicio será en el mismo horario que el Metro (5:00 a 00:00 horas), aunque el usuario registrará entre 25 a 45 minutos más en su traslado Habrá parabuses techados e iluminados en todas las estaciones con personal de apoyo Se contará con carriles confinados, 4.5 km por sentido, de Balderas a Pantitlán Con la tarjeta MI no se cobrarán transbordos entre Metro y el servicio paralelo

OTROS SISTEMAS Por medio de estos transportes es posible llegar a algunas de las estaciones cerradas:

200 unidades de transporte

concesionado en recorridos paralelos a la

Línea 1

Metrobús Línea 4 conecta con las estaciones Balderas, Salto del Agua,

Candelaria y San Lázaro de la Línea 1 del

Metro

Trolebús Línea 2 conecta con Chapultepec,

Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez y

Candelaria

Metro Línea B conecta con San Lázaro

Metro Línea 4 conecta con Candelaria

Metro Línea 2 conecta con Pino Suárez

Metro Línea 8 conecta con Salto del Agua

This article is from: