
12 minute read
Postal están a punto de la extinción por robo u obras, pero todavía operan 474 en la Ciudad de México CDMX
from 28 | Junio | 2022
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
El mercado laboral es todavía espacio de continua discriminación hacia las personas LGBT+. Las actitudes de rechazo y obstáculos para su desarrollo, violentadores de sus derechos, deben ser erradicadas. Tan radicalmente como incentivado el reconocimiento del auténtico mérito y cumplimiento.
Aunque hay avances y cada vez son más las empresas con políticas de inclusión, entre la comunidad todavía experimentan situaciones que les orillan a ocultar su orientación o identidad sexual.
Ese fue el caso de Ana, una joven lesbiana quien terminó por renunciar a su trabajo como docente en una preparatoria privada. “Mis alumnos me querían mucho y yo tenía una buena relación con mis compañeras y con las directoras, pero apenas supieron sobre mi orientación sexual, comenzaron a vigilarme y me hacían comentarios como: ‘no vayas a hacerle nada a tus alumnos’”.
El testimonio forma parte de las más de 2 mil atenciones psicológicas y jurídicas proporcionadas desde 2020 a través de la Línea y Chat Nacional Diversidad Segura, 800 000 LGBT (5428) que opera 24/7 el Consejo Ciudadano con apoyo confidencial y gratuito.
La Organización Internacional del Trabajo ha insistido en señalar que las personas LGBT+ tienen menores salarios y menores oportunidades de empleo. La desigualdad está en el centro de nuestra agenda actual; es mejor que los actores políticos, empresariales y sociales lo reconozcan más allá de cualquier tentación de LGBT+ washing.
La marcha de este sábado en la CDMX, a la que asistimos más de 250 mil personas, previa al Día Internacional del Orgullo Gay que se conmemora hoy, fue una demostración —como lo dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum— de que vivimos en una ciudad que reconoce el derecho a la diversidad, pero que también está consciente de la necesidad de enfrentar muestras de segregación vigentes. No es un tema de tolerancia, sino de acceso a derechos.
El programa Global de Equidad Laboral de la Fundación Human Rights Campaign revela un crecimiento del 33% en el número de empresas certificadas como buenos lugares para que la población LGBT+ trabaje en México, al pasar de mil 971 en el índice de 2021 a 262 este 2022. El 80 por ciento de los corporativos están en la CDMX y el resto en otras 15 entidades; el número de personas empleadas pasó de 944 mil a 1.2 millones.
El orgullo no es solo tarea de ellas, ellos y elles, debe ser generalizado desde la sociedad entera. La inclusión y el respeto no son asunto de un día, sino responsabilidad de cada minuto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Vestigios. Continúan en funcionamiento 474 de estos objetos para el envío de cartas tradicionales... pero ya no se les da mantenimiento
ARMANDO YEFERSON
Como vestigios de un pasado reciente, pero aún en funcionamiento, los buzones rojos de Correos de México continúan siendo visitados por los carteros, pese a que el correo electrónico ha reemplazado casi en su totalidad el envío de cartas tradicionales. Sin embargo, poco a poco están desapareciendo, pues no se les sustituye ni se les da mantenimiento.
Por ejemplo, en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, todavía en las aceras se pueden observar algunos de estos buzones; no obstante, lucen vandalizados y en el olvido, por lo que algunos vecinos mencionan que deberían darles mantenimiento, a la vez que señalan que estos son una tradición.
Jimena Ramírez, quien es vecina de la zona, comentó que los buzones rojos representan un símbolo de la ciudad, pero precisó que con los servicios electrónicos han ido quedando en el olvido, e incluso las nuevas generaciones desconocen su uso.
“Los buzones rojos representan un símbolo de la ciudad, una parte de las tradiciones que debido a los servicios de mensajería instantánea y redes sociales se ha ido perdiendo, en Navidad solía acompañar a papá a dejar correspondencia para mis tíos”, recordó con nostalgia.
A través de una solicitud de información, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) informó que corresponde al organismo la recolección de correspondencia en los Buzones Expresso Rojo; sin embargo, el mantenimiento y administración de estos
PESE A LA ERA DIGITAL Y EL ABANDONO...
¡Sí funcionan! Los buzones rojos siguen en operación
ARTURO ROMERO DETERIORO. No solo los buzones rojos se encuentran vandalizados, sino también otros más pequeños que ya no inspiran confianza para depositar el correo.

correspondía a la empresa Stoc. SA de CV, que dejó de darles servicio en el 2017.
“No se tiene un presupuesto para el mantenimiento de dichos buzones: en virtud que existía un contrato con la empresa Stoc SA de CV, la cual se encargaba de la administración y mantenimiento de los buzones; a mediados del 2016 se dejó de dar servicio y a partir del año 2017 se da conclusión de la relación contractual con la empresa”, indicó en un documento.
Sobre el número de buzones rojos aún en funcionamiento, el organismo detalló que continúan operando 474, distribuidos en las 16 alcaldías de la ciudad, siendo Benito Juárez (120), Cuauhtémoc (73), Miguel Hidalgo (58), y Azcapotzalco (55) las demarcaciones con más buzones en operación.
En cuanto a los buzones que han desaparecido por una u otra razón de las aceras en las calles de CDMX, el Sepomex detalló que son 215 buzones rojos retirados: 40 por las alcaldías; 18 por cambios de acera y cinco por choques viales; además, algunos fueron retirados por obras o fueron sustraídos.
También se tiene el registro de que 55 buzones rojos reportan daños como golpes, roturas, choques o no cuentan con la ventanilla para el depósito de correspondencia; pese a todo, solo se registra una carpeta de investigación por la vandalización de un buzón rojo.

Gobierno aporta mil 400 mdp a las MiPymes
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informa que el Gobierno capitalino ha destinado más de mil 400 millones de pesos para impulsar dichas unidades económicas, y en colaboración con el Gobierno federal se ha apoyado a 160 mil empresas.
En la Ciudad de México existen actualmente 468 mil 788 MiPymes, mismas que representan un 98.8% del total de empresas de la capital. Además, entre abril de 2020 y mayo de 2022 en la CDMX se crearon tres mil 706 nuevas MiPymes.
El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, señaló que en solo tres años el apoyo que esta administración ha otorgado a las MiPymes aumentó 225% respecto al otorgado en la administración anterior.
Resaltó que en esta modalidad empresarial aproximadamente tres millones 409 mil personas labo-
NEGOCIOS. La tiendita de la esquina y abarrotes son ejemplos de microempresas.

ran en ellas y que se han impartido diversos cursos en línea gratuitos para su profesionalización y auto diagnóstico.
Destacó que se crearon tres mil 706 MiPymes gracias al financiamiento otorgado. / 24 HORAS
EL OBJETIVO ES UN MILLÓN DE ALUMNOS CONECTADOS
Van mil 160 escuelas con Internet gratuito
Avance. En toda la Ciudad de México ya existen 24 mil puntos de acceso públicos, lo que la hace la más conectada del mundo
ARMANDO YEFERSON
A la fecha, mil 160 escuelas públicas en la Ciudad de México ya cuentan con WiFi gratuito, de las dos mil 600 que serán beneficiadas con este programa, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al término de la instalación de la infraestructura correspondiente, tendrán acceso a la red casi un millón de alumnos, garantizando el derecho a la educación.
La mandataria destacó la importancia de seguir fortaleciendo la educación pública a través de programas como “Internet para todos”.
“Muchas veces se dice que los niños y las niñas, que nuestros adolescentes son el futuro de la ciudad o el futuro del país, pero si no se les atiende, si no se piensa que son el presente, difícilmente van a poder ser el futuro. Así que para nosotros las niñas y los niños son el presente de nuestra ciudad y la educación el corazón de la Ciudad de México”, resaltó.
Además de informar sobre los avances en la conectividad de las escuelas, la mandataria capitalina supervisó la operación del primer prototipo del comedor caliente en la escuela primaria Manuel María Contreras, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Este programa, que se llevará a cabo junto con otras 485 escuelas,
La apuesta que se ha hecho en las escuelas (…) es parte justamente de eso, dar lo mejor, dar capacidad para que todas y todos ejerzamos nuestros derechos”
JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO
Titular de la ADIP INSPECCIÓN. La jefa de Gobierno Sheinbaum visitó la escuela primaria Manuel María Contreras, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

consiste en que padres y madres de familia organizados reciban el recurso público para posteriormente invertirlo en la preparación y entrega de desayunos calientes a los niños de nivel preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).
Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, detalló que el programa de Conectividad Escolar, impulsado por el Gobierno capitalino, garantiza el acceso a Internet a estudiantes de educación básica.
Agregó que la capital es la ciudad más conectada del mundo con Internet público, ya que en la actualidad se tienen habilitados 24 mil puntos gratuitos de los 33 mil 500 que se tienen como meta para este año, entre escuelas públicas, unidades habitacionales y estaciones del Metrobús, poniendo atención también en 303 colonias periféricas de la ciudad, plazas y espacios públicos.
Fuga de agua pone en jaque a Iztapalapa
En la alcaldía Iztapalapa, una fuga de agua potable ocasionó caos en la Unidad Habitacional FOVISSSTE San Lorenzo, en la colonia San Juan Xalpa, provocando inundaciones en el estacionamiento y en algunos departamentos.
Se reportó que 60% de la alcaldía Iztapalapa se quedó sin suministro de líquido debido a la mega fuga; elementos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México se presentaron en el lugar para realizar las reparaciones correspondientes. Al cierre de esta edición se informó que al menos 32 colonias se quedarán sin agua mientras se realizan las reparaciones. /24 HORAS



FOTOS: CUARTOSCURO
Destacan disminución en feminicidios
De enero a junio de 2022, las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México se han reducido 34%, en comparación con el mismo período de 2020. Es decir, se registraron 85 de estos casos en carpetas de investigación en ese lapso de hace dos años, mientras que en este van 56.
Hay que resaltar que estos casos incluyen tanto homicidios dolosos de mujeres como víctimas de feminicidios (dado que este último concepto debe cumplir ciertos parámetros).
En el caso de los feminicidios, se puede observar una disminución de 25% respecto al mismo período de 2020, pasando de 38 casos a 27.
Al respecto, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, reiteró su compromiso de investigar los casos de violencia hacia las mujeres y llevar a proceso a quienes las agreden sin importar sus relaciones políticas.
Durante la conferencia del Informe de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, Godoy Ramos presentó datos y avances como parte del compromiso “de erradicar la violencia en contra de las mujeres y su expresión más atroz que es el feminicidio”.
“Toda muerte violenta de una mujer se investiga con el protocolo de feminicidio. Somos conscientes de la gravedad que representa el delito de feminicidio para la seguridad de las mujeres. Es cierto que avanzamos en la disminución de este delito, pero no podemos estar conformes, tenemos la obligación de erradicar la violencia en contra de las mujeres y su expresión más atroz, que es el feminicidio”, aseveró la fiscal Godoy Ramos.
Durante la conferencia, la servidora pública, en referencia al caso del asesinato de la joven Yrma Lydya el jueves pasado, señaló que nadie puede permanecer indiferente ante estos actos de violencia feminicida.
El esposo de la mujer, quien perpetró el homicidio en medio del restaurante Suntory, en la colonia del Valle, se encuentra actualmente en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde aguarda su audiencia de vinculación a proceso, dictada para este jueves.
“No vamos a permitir que una
AVANCES
Ernestina Godoy presentó resultados y datos sobre las acciones contra la violencia que viven las mujeres:
34% se redujeron las muertes violentas de mujeres (enero a junio 2020-2022)
8,069 agresores de mujeres
vinculados a proceso de enero de 2019 al 15 de junio 2022
3,500 policías de investigación
formados en la “Función policial con perspectiva de género”
Detonan arma en restaurante, ahora en GAM
Por detonar un arma de fuego contra un comensal, dentro de un restaurante en la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre de 27 años fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En la colonia Villa de Aragón, en un restaurante localizado en el cruce de las calles Garrido y Calzada de Guadalupe, se registró una riña entre dos personas que se agredieron físicamente; de pronto, una de ellas sacó de entre sus ropas un arma de fuego y de forma directa realizó una detonación que lesionó a un hombre de 49 años de edad.
Agentes de la Policía llegaron rápidamente al lugar de los hechos y encontraron al hombre herido en el pie izquierdo, motivo por el cual llamaron a los servicios de emergencia.
Cuando los paramédicos lo revisaron, fue diagnosticado con una laceración por arma de fuego, por lo que fue atendido en el lugar.
Al ser despachado por las autoridades, el afectado señaló a un hombre que se encontraba en el local, el cual presuntamente trabaja como mesero, como el probable responsable de la agresión.
Cabe recordar que, apenas el jueves pasado, la cantante Yrma Lydya fue asesinada a tiros por su esposo, Jesús Hernández Alcocer, al interior del restaurante Suntory, en la alcaldía Benito
Juárez. / ARTURO ROMERO
