2 minute read
Confían legisladores en la decisión de Suprema Corte
from 26 | Enero | 2023
Los coordinadores parlamentarios de Morena, MC y PRD confiaron en que el Plan B en materia electoral aprobado por la mayoría oficialista sea declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, y quien votó en contra de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que por lo pronto el primer bloque del Plan B, que incluye la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas está sub judice, porque la oposición las impugnó.
Advirtió que la misma suerte correrán las reformas pendientes y que la próxima semana serán aprobadas.
De esta manera pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), no adelantar vísperas sobre la proyección de la afectación que tendrá para operar en los procesos electorales.
“Esa proyección que ha hecho el INE es en el caso de que las reformas
La Corte revisará desde el debate hasta los votos particulares, la Corte es la instancia jurisdiccional de revisión de los actos del Poder Legislativo” electorales aprobadas por el Congreso se mantuvieran intactas y yo tengo mis dudas, con toda seriedad, de que estas normas que se aprobaron por el Congreso se mantengan intactas”, advirtió Ricardo Monreal.
Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que las acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra el Plan B “se van a ganar”.
Refirió que no es sólo la fiscalización lo que se verá afectado con las reformas electorales, alertó que también existe el riesgo de “dejar sin operatividad mucho de lo que hoy tiene implementado el INE. La juego democrático y afecta gravemente en las condiciones del voto”.
Señaló que el argumento de que con las modificaciones habrá ahorros en la organización de elecciones está construido con falsedades y solo lesiona los derechos laborales de miles de trabajadores del INE.
El consejero presidente aseveró que, de entrar en plena vigencia el Plan B, “lo que tendremos delante de nosotros es la primera reforma regresiva de nuestra democracia repercusión es general y es fiscalización, es organización, es logística, es todo”.
En tanto el líder de los senadores de MC, Clemente Castañeda, dijo que el riesgo del Plan B está en la organización del proceso electoral.
“Por supuesto que es muy riesgoso que el INE no pueda fiscalizar en tiempo real, porque recordemos que uno de los motivos para poder anular o multar a los candidatos y a los partidos políticos tiene que ver con el excesivo gasto en campañas políticas, sería un galimatías que el INE encontrara rebase en el tope de campañas una vez que ya fue declarado constitucionalmente ganador algún candidato o candidata”.
El senador del PAN, Damián Zepeda, consideró que con el Plan B los de Morena y sus aliados se convierten en “bribones”, porque lo que quieren “es violar la ley y que no te puedan sancionar con gravedad”.
Por su parte, Carlos Valenzuela, vicecoordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados recordó que “gran parte de las irregularidades de resguardo y fiscalización de gastos en las últimas elecciones se determinaron para Morena y sus aliados”.
/ KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Intervención de funcionarios en procesos electorales
Propaganda electoral durante campañas y estaremos en la antesala de una inédita incertidumbre preelectoral y postelectoral seguramente, en la que será en 2024 la elección más grande de nuestra historia”.
Consideró que el llamado ya es infructuoso para el Legislativo y Eje-