1 minute read

Hay 100 pasivos ambientales en el país: Profepa

En el país existen alrededor de 100 pasivos ambientales, de los cuales 20% son derivados de la explotación minera, aseguró la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Mendoza Vera.

Tras participar en una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, la funcionaria comentó que ahora se exige a las mineras que, al terminar con la explotación del recurso, no simplemente se vayan y ya.

“Hay empresas que concluyeron con la extracción y lo que hacen es dejar una persona o un camioncito para que aparente que siguen en operaciones, y esto no puede seguir así, porque es lo que ha dejado en la mayoría de los casos estos pasivos”, aseguró.

Coordina el Sistema Nacional de Transparencia y de Protección de Datos Personales, para que los órganos garantes establezcan, apliquen y evalúen acciones de acceso a la información pública, protección y debido tratamiento de datos personales.

garante para evitar su vulneración. El lunes pasado, el Instituto señaló que la gestión y resguardo del Padrón Electoral, que incluye los datos personales de más de 90 millones de mexicanos, debe estar bajo el resguardo de un órgano autónomo como el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hay una etapa de abandono, pero en la que las empresas tienen obligaciones que cumplir, de tal manera que el sitio donde llevaron a cabo la explotación quede en buenas condiciones ambientales”

BLANCA MENDOZA VERA Titular de la Profepa

Acerca de la situación de la vaquita marina en el Alto Golfo, comentó que se estuvo en riesgo de que el país fuera sancionado en noviembre pasado, pero se informó en la última sesión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sobre las acciones que ha emprendido el Gobierno.

Señaló que la protección de la totoaba y la vaquita marina no es una responsabilidad exclusiva de México, pues hay grupos delincuenciales internacionales que impulsan su captura.

/ JORGE X. LÓPEZ

This article is from: