1 minute read

Diputado pide más instalaciones de atención a migrantes

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe crear en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, módulos para el trámite de pasaportes, al igual que oficinas de atención a migrantes y sus familiares, planteó el diputado local por el PAN, Raúl Torres.

El legislador de Acción Nacional, quien se convirtió en el primer diputado migrante en el Congreso de la Ciudad de México, explicó que estas instalaciones serían de gran ayuda para las personas que están en la necesidad de aban- donar sus barrios o colonias para migrar a trabajar en otro país y no cuentan con la información o recursos para obtener el documento.

El objetivo, explicó, es ayudar a las personas de esas alcaldías, ubicadas al sur de la Ciudad de México, para que puedan efectuar ese trámite, ya que muchos de ellos carecen de los medios para desplazarse al centro de la capital, porque en esas zonas no hay Metro y los otros transportes están limitados.

Asimismo, en algunos casos serviría para que las familias tramiten este documento a fin de que puedan viajar y visitar a sus familiares, pero no cuentan con la información o desconocen los lugares donde pueden hacerlo.

Raúl Torres consideró que al instalarse oficinas de atención con teléfonos, los familiares de los migrantes tendrían una gran ayuda, “muchas familias no tienen ni siquiera un celular con internet ni un teléfono fijo en casa para comunicarse con sus parientes”. / 24 HORAS

Recorrido. Los asistentes podrán apreciar los planos originales de las estaciones y la llegada de los primeros trenes

ÁNGEL ORTIZ

Con la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12, el pasado 15 de enero, el Museo del Metro volvió a abrir sus puertas, para que los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) puedan visitar sus instalaciones y conocer la historia del gusano naranja.

El Museo del Metro, ubicado en la estación Mixcoac de la Línea 12, cuenta con siete salas en donde los visitantes sabrán más de este medio de transporte capitalino a través de fotografías, objetos icónicos, pero también podrán apreciar una colección de miles de boletos conmemorativos.

En la primera sala se encuentra exhibida una colección de planos originales de cómo iban a ser las primeras estaciones; mientras que en la siguiente se aprecia una serie de fotografías históricas que muestran cómo fue la llegada de los primeros trenes a México y de quienes fueron sus usuarios.

Entre los objetos icónicos expuestos destacan una banca de los primeros trenes, misma que luce exhibida junto a los asientos de fibra de vidrio utilizados posteriormente, así como el uniforme del conductor empleado tras la inauguración.

En otra de las salas se encuentran exhibidos objetos que fueron encontrados en las excavaciones realizadas durante la construcción de las 12 líneas del Metro y su objetivo es mos-

This article is from: