3 minute read
6 personas 15 víctimas 45 fichas
from 26 | Enero | 2023
Localiza colectivo restos en una fosa clandestina
Ayer, otro colectivo en Guaymas, Sonora tuvo “una búsqueda positiva” y localizó en una vivienda del fraccionamiento Valle del Mar, bajo un montículo de tierra, restos humanos.
Sin embargo, la organización no emitió detalles al respecto y pidió a los interesados dirigirse a servicios periciales para más información.
A pesar de ello, los sonorenses solicitaron que mostraran la ropa que localizaron junto con la osamenta “por favor, para identificarla”.
“Yo sé que se tiene que ir a la Fiscalía, pero sí es de mucha ayuda que den más información, como mostrar o decir las características de la ropa. Gracias a Dios y a ustedes una familia tendrá un poco de paz”. / 24 HORAS
La captura de Ovidio sí tiene relación con la desaparición de las personas, porque el evento fue el día cinco y para el seis y siete, la gente ya no sabía de sus familiares”
ISABEL CRUZ
Representante de Sabuesas Guerreras la seguridad alimentaria y energética, así como la cooperación en materia ambiental.
En tanto, el Centro Prodh, documentó 110 mil civiles sin localizar en el país.
El colectivo Sabuesos Guerreras inició su labor hace seis años, en Sinaloa, con el único objetivo de encontrar a sus familiares desaparecidos. Hoy, lo integran 950 personas que buscan a 800 más no localizados.
Desde antes de su realización, la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) 2023, captó los reflectores mediáticos internacionales, ante la expectativa de que pudieran asistir algunos líderes de la región, caracterizados por estar envueltos en diversas polémicas.
Tal fue el caso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, uno de los grandes ausentes del
El presidente López Obrador grabó un videomensaje explicando la razón de su ausencia, pronunciándose por la unidad, integración, el sueño de Bolívar y por estrechar las relaciones tanto en América Latina y el Caribe como en todo el continente; además de expresar su apoyo a la resolución y los acuerdos de la Celac.
En total, la Cumbre reunió a 14 de los 33 jefes de Estado que conforman la Comunidad, quienes, entre otros temas, alertaron sobre el avance de la ultraderecha en distintos puntos del mundo y especialmente en la región, por lo que coincidieron en hacer un llamado a no permitir que se ponga en riesgo la institucionalidad de los pueblos.
Esto llama bastante la atención, sobre todo por el contexto sociopolítico que se vive actualmente en países como Perú, situación que también fue abordada por los asistentes a la Cumbre, como parte de la agenda de trabajo, pero además se alzó la voz contra los bloqueos a Cuba y Venezuela.
Cabe hacer mención de que los mandatarios presentes cerraron filas en torno a la urgente necesidad de actuar como una sola región, capaz de unir esfuerzos para defender los mismos intereses, con la finalidad de asegurar el progreso de los pueblos, destacando, asimismo, los acuerdos para la recuperación económica pospandemia,
Adicionalmente, se hizo un exhorto a las entidades financieras internacionales y regionales para que mejoren las facilidades crediticias, a través de mecanismos justos, transparentes, accesibles y sin exclusiones, con el objetivo de que todos los países puedan recuperar la solvencia y el acceso a los mercados.
Una vez más, en este encuentro quedó clara la urgente necesidad de materializar la integración de Latinoamérica como una región, anhelo que, de concretarse, le daría la posibilidad de competir económicamente con bloques parecidos, como lo es la Unión Europea en la actualidad.
Habrá que esperar el seguimiento y avance de los acuerdos que sean benéficos para México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Día Naranja. La saxofonista oaxaqueña participó en una conferencia recital sobre violencia, en Tlalnepantla
Valeria Chaparro
La saxofonista oaxaqueña, María Elena Ríos, aseguró no sentirse tranquila, a pesar de que el presunto perpetrador intelectual de su ataque con ácido, el exdiputado Juan Antonio V, se mantendrá en prisión preventiva y no domiciliaria, como había dictado el juez Teódulo Pacheco el fin de semana pasado.
La oaxaqueña participó ayer en la conferencia recital Hablemos de la Violencia para Dejar de Ejercerla, organizada por el Gobierno de Tlalnepantla, Estado de México, donde compartió la situación de violencia de género que vivió y de la que sigue siendo víctima en su ciudad natal, y exhortó a no normalizarla ni romantizarla, ante cientos de personas.
Posteriormente a la conmemoración del Día Naranja, la joven aseguró en entrevista para 24 HORAS que “(su agresor) es una persona que tiene el carácter y posición política y económica para hacer una llamada y mandarme a hacer algo”.
No obstante, reconoció que esta acción “es una manera de que se me permita avanzar en lo que se me está negando: el acceso a la justicia, el acceso a los derechos que tengo como víctima directa”.
Consideró que el juez Teódulo Pacheco, no puede seguir en el caso.
“Las mujeres nunca hemos tenido una vida tranquila, nunca, en todos los sentido; se nos ha limitado por el cuidado que