1 minute read

Prevén desplome de ventas en autoservicios y departamentales

Ante el riesgo de un menor dinamismo de la economía y una inflación en niveles elevados durante este año, se prevé una desaceleración en las ventas efectuadas en tiendas de autoservicio y departamentales.

Para 2023, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) espera un crecimiento nominal en ventas a tiendas iguales de 5.2% y de 8.3% a tiendas totales, contrastando con el avance de 10.6% y de 13.0%, respectivamente, que se observó en acumulado de 2022.

Es decir, aunque las proyecciones de venta en las tiendas de autoservicio y departamentales mostrarán una variación positiva, éstas serán inferiores a las registradas durante 2022.

En conferencia de prensa, Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la ANTAD, brían mermado en mayor medida la capacidad de compra de los mexicanos, una actividad que está incluida en el sector terciario, el cual representa casi dos terceras partes del PIB.

Para el mes de noviembre, la caída de la actividad económica se originó en el sector terciario –que comprende actividades de comercio y de servicios–, ya que se registró un retroceso mensual de 0.9%, sumando dos períodos consecutivos a la baja.

Y de manera desagregada, se observó que los subsectores del comercio al por menor y mayor, así como los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, se contrajeron pese a que en noviembre se llevó a cabo el “Buen Fin”.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex explicó que el elevado nivel de inflación en noviembre, que se ubicó en 7.80%, afectó las explicó que dicha desaceleración en las ventas se originaría por la previsión de un menor crecimiento de la economía en el país.

De acuerdo con el consenso de especialistas privados consultados por Citibanamex, la expectativa de crecimiento del PIB para 2023 ronda en torno al 0.9%.

Otro factor que impactaría en las ventas de los asociados de la ANTAD sería la elevada inflación. Y es que, agregó que si bien se prevé que el indicador general anual descienda hasta 5.1%, la trayectoria inflacionaria a la baja será lenta y se ubicará todavía en niveles altos.

Adicionalmente, se anticipó que el ritmo de las remesas –que son un elemento que han

This article is from: