1 minute read
EL BÉISBOL MEXICANO CAMINA CON PASO FIRME
El país se prepara para una importante participación en el próximo Clásico Mundial, bajo las órdenes de Rodrigo López y Benjamín
Gil
Hay muchas academias que se han venido fortaleciendo en distintos puntos del país, pero debemos seguir fomentando ese mismo compromiso de desarrollo de peloteros. No por nada somos, como liga, quienes tenemos los derechos de las cartas de los jugadores”
Horacio de la Vega los martes y jueves bajo esta modalidad, con mediciones más específicas como la pelota menos viva, con el sistema de trackman para medir la eficacia de los umpires, entre otras variables. “Esperamos repetir los mismos números y para los juegos de nueve entradas estar por debajo de las tres horas”.
Al tratar el aspecto de la masificación del béisbol en el país, Horacio destaca la próxima incorporación de Querétaro para 2024 como la nueva sede en la liga, para
A Detalle
La Liga Mexicana de Beisbol actualmente cuenta con más de 24 contratos por derechos de transmisión.
Desde 2021 la liga se maneja en números negros, por primera vez en su historia.
A partir de 2019 consiguieron ingresos de hasta 1000% en comparación con años anteriores.
indicar el interés que se ha logrado conquistar en zonas en donde históricamente no se veía está disciplina anteriormente o el regreso de Chihuahua, que aún está en pláticas para buscar un equipo fijo allá. “En 40 años no habíamos tenido expansión de franquicias y tenemos proyectado para dos o tres años, la incorporación de al menos cuatro equipos adicionales”. A pesar de que considera como una realidad negativa, que a nivel internacional en categorías mayores México no ha logrado desarrollar el talento suficiente en Grandes Ligas, sí hay un avance para posicionar el nivel general de México a la par de otras naciones con una tradición mayor por la pelota caliente como Taiwán.