6 minute read
Piden a ministros resistirse a presiones e invalidar el Plan B
Discurso. José Ramón Cossío y Beatriz Pagés fueron los oradores durante la manifestación a favor del INE
ÁNGEL CABRERA
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, llamó a los actuales integrantes del Poder Judicial a resistir las presiones del Gobierno de la Cuarta Transformación y declarar inconstitucional el Plan B de la reforma electoral.
Durante la concentración de este domingo en Zócalo de la Ciudad de México, ayer el exministro fue el principal orador y destacó que el movimiento, creado para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), confía en el “talante democrático” de los integrantes de la Suprema Corte.
El exministro de la Corte dio su discurso ante más de 500 mil personas en la Plaza de la Constitución, según los organizadores de la marcha, aunque la Policía capitalina difundió en Twitter que solo fueron 90 mil, pese a las imágenes del Zócalo y calles aledañas con lleno total. Mientras que en más de 100 ciudades del país y el extranjero se calcula que asistieron 1.7 millones de ciudadanos.
En la movilización del 27 de noviembre pasado, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de la Ciudad de México contabilizó 1.2 millones de asistentes, mientras que en el concierto de Grupo Firme se contabilizaron 280 mil personas, según la dependencia.
Señaló que, en los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha intensificado sus ataques contra el Poder Judicial y ha adelantado que los ministros serían corruptos, en caso de invalidar el Plan B; sin embargo, dijo, un acto de corrupción sería ignorar que la reforma al INE viola la Constitución.
“El Presidente ha dicho que los ministros serán corruptos si invalidan la reforma, pero
Ciudadanía debe ser escuchada: Córdova
Tras las movilizaciones en el país contra el Plan B de la reforma electoral, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo que se debe escuchar a la ciudadanía.
En su cuenta de Twitter, el consejero presidente señaló que no publicaría su video semanal, sino solo una foto del Zócalo de la Ciudad de México durante la movilización de hoy para defender al INE.
Pasos A Seguir
En su última aparición pública, señaló que, además del INE, los órganos electorales de los estados serían seriamente afectados por las reformas “que en cualquier momento puede empezar a generar sus efectos, que desde mi punto de vista son efectos perniciosos para el mantenimiento, el sostenimiento de un sistema electoral”.
CUARTOSCURO
Córdova dijo que no era necesaria una reforma electoral, pues con las actuales reglas, las elecciones de 2024 se podrían llevar a cabo con “una institucionalidad electoral, con un conjunto de reglas, con un conjunto de procedimientos que, si bien son complejos, nos permitirán recrear la democracia en condiciones óptimas”. / ÁNGEL CABRERA
Después de las manifestaciones de ayer, la ciudadanía pueden seguir los siguientes pasos dados por los organizadores: los ministros sólo podrían ser considerados corruptos si desconocen los artículos que regulan órganos y procedimientos electorales”, indicó.
Propuesta ciudadana: Se les invita a participar en la construcción de la propuesta ciudadana que será presentada en marzo de 2023.
Sigamos en contacto: Para el envío de invitaciones a participar en distintas actividades, hay que proporcionar datos personales.
Afirmó que los integrantes de la Corte serán los encargados de invalidar los cambios al INE, pero toca a los simpatizantes de ese movimiento seguir defendiendo las instituciones electorales rumbo a las próximas elecciones.
El llamado Plan B de la reforma electoral fue aprobado hace unos días y falta que entre en vigor en su totalidad, con lo cual se ordenan una serie de transformaciones al INE, que, a decir de sus consejeros, merman sus capacidades para organizar elecciones libres y suprimen más de seis mil plazas.
Activismo digital: Seguir las redes sociales de UNID@S, en las publicaciones usar el hashtag #MiVotoNoSeToca y etiquetarlos en redes sociales.
Señaló que el mandatario nacional “ha dicho que los ministros serán hipócritas si declaran la invalidez de las reformas legales y los ministros serían hipócritas si ocultan sus argumentos, si se apartan de sus precedentes o si distorsionan las votaciones en que participen”.
Cossío indicó que los “ministros solo han escuchado las palabras ofensivas del Presidente y de sus seguidores, (pero) quienes estamos aquí queremos hablarles con otro lenguaje, con el lenguaje de la certeza, queremos decirles que sabemos de las dificultades que su trabajo implica y de las presiones a que están siendo sometidos por quienes quieren apoderarse del sistema electoral mexicano”.
Alfonso Cepeda se engulle la CNTE, la 22, la 9…
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Las secciones se renuevan una a una.
Con fórmula simple, democracia.
Así fue el sábado, cuando Alfonso Cepeda se engulló la otrora disidente Sección 9 del magisterio y salió del Gran Forum como torero en tarde de triunfo.
Oficialmente había seis mil sentados en sillas con su paquete de bebidas y alimentos, más un número de sindicalizados casi equivalente en la explanada.
Les invitó a un acto llamado oficialmente Encuentro Fraterno, pero por sus reacciones les dijo cuanto ellos esperaban escuchar: elecciones democráticas.
Antes Cepeda les dio otras noticias.
En la semana, les narró, estuvo con el Presidente para encarrilar las negociaciones a fin de modificar favorablemente el contrato colectivo de trabajo:
Revisar las cuentas individuales para que tanto maestros como administrativos tengan una pensión digna a su retiro.
Aumento sustancial de salarios con el fin de saldar deterioros pasados y presentes, ahora agravados con las elevadas tasas inflacionarias.
Y revisar la Ley General del Servicio Profesional Docente, pues contiene artículos que a su juicio lesionan la dignidad del magisterio.
Elecciones Esperadas
Aquello los entusiasmó.
Beneficios, subrayó, para más de dos y medio millones de afiliados del SNTE porque recibirán trato igual tanto los trabajadores en activo como pensionados.
Esta semana se dará el primer acercamiento con la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y los resultados se difundirán el Día del Maes- tro.
Pero la algarabía fue mayor cuando Alfonso Cepeda anunció la elección abierta de dirigentes para la Sección 9, como se ha hecho en 31 de las 40 del SNTE.
Por esa vía, les prometió, se recuperará la grandeza magisterial en la capital y él consolidará su proyecto de trascender como líder demócrata.
Se respetará todo voto –“¡uno somos todos!”, coreaban- como ha sido en 31 secciones y por cierto ninguna ganada por la CNTE, la CETEG u otros grupos antaño en lucha con el SNTE.
ES TIEMPO DE COSECHAR El programa Sembrando Vida tiene vida perentoria.
Hoy los planes contemplan presupuesto hasta el 2024, cuando todos los beneficiarios o sus descendientes deberán ser autosuficientes.
Son 449 mil 998 sembradores, precisa el subsecretario del Bienestar y responsable de
Delinean Futuro
Por su parte, Beatriz Pagés, escritora, indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió un crimen de Estado contra la democracia, por lo que, dijo, las concentraciones masivas en varias ciudades del país se deben convertir en un frente amplio rumbo a las elecciones de 2024.
“Callar nos haría cómplices de un crimen de Estado en contra de la democracia, de una reforma electoral maquinada para despedazar al INE y facilitar una ruta hacia una dictadura electoral”, dijo.
La también periodista señaló que “se utilizó al INE y a la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlo para impedir la alternancia y no lo vamos a permitir”.
Anunció que las organizaciones, promotoras de las movilizaciones en defensa del INE, planean crear un gran frente ciudadano para competir en las elecciones presidenciales de 2024.
“Votemos en contra de la mentira y la mediocridad; votemos en contra de populismos depredadores y autocráticos”, indicó.
Abundó que, “ante el fracaso y la falta de resultados, ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 24”.
Las organizaciones civiles que realizaron el evento indicaron que los siguientes pasos a seguir después de la movilización, es colaborar en la construcción de una propuesta ciudadana, que será presentada en marzo de 2023.
la instrumentación, Hugo Raúl Paulín
En un principio se plantearon dudas sobre su eficacia para combatir la pobreza y mejorar la productividad, pero a la fecha “ya ven resultados”.
Frutos concretos como la producción de un millón de toneladas orgánicas –“la gente aprecia mucho que no se usen químicos”-, suficiencia en algunos productos y excedentes en otros.
A la fecha hay mil 300 millones de árboles vivos en un millón de hectáreas, asegura Paulín, de los cuales la mitad son maderables, 20% frutales y otro tanto industrializables.
Por eso los campesinos se organizan para comercializar y procesar especies como pimienta, vainilla, canela y otras cosechas.
En algunos casos se incrementó significativamente la producción nacional -25% en café, 30%- y junto con la miel pronto se venderán al extranjero.
Pero Sembrando Vida no tiene vida garantizada para el próximo sexenio.