3 minute read
‘Yo a eso vine, para defender al INE’
Concentración. Alrededor del Zócalo se colocaron pantallas para aquellos que no pudieron llegar a la plancha
Cr Nica
Valeria Chaparro
A pesar de que la cita era a las 11 de la mañana, desde antes de las nueve de este domingo, niños, jóvenes y adultos ataviados con prendas rosas empezaron a llegar por las calles aledañas a la plancha del Zócalo capitalino, para asistir a la segunda movilización civil en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ante el gran número de asistentes de la primera edición de la marcha el año pasado, esta vez los diversas organizaciones civiles se previnieron y desde avenida Madero, 20 de noviembre y 5 de mayo habilitaron pantallas gigantes, para que aquellos que no lograran llegar hasta Plaza de la Constitución también disfrutaran del evento.
Tampoco faltaron los ambulantes que anunciaban llaveros, sombreros y banderas rosas con el mensaje “El INE no se toca”, las cuales ondeaban en las caras de los asistentes, algunos de los cuales se animaban a hacer la compra.
No obstante, el optimismo de la gente, al llegar al Zócalo, se encontró con una manta gigante desplegada frente a Palacio Nacional, con la fotografía de Genaro García Luna, declarado culpable por narcotráfico en Estados Unidos, acompañado de la leyenda “García Luna no se toca”.
Esto ocasionó la inmediata intervención de los manifestantes, quienes entre gritos de “sí se pudo”, cortaron, bajaron y lanzaron la manta tras las vallas que resguardaban Palacio Nacional.
Exacerbados ante tal acción, los ya cientos de miles de asistentes no dudaron en entonar consignas como “Yo a eso vine, a defender al INE”, “Mi voto y el INE no se toca”,
UNIDOS
Venimos a decirle (a AMLO) que al INE y al voto no se le toca”
Con esta propuesta estamos regresándonos 40 años”
No quiero regresar a los tiempos cuando era joven, donde el Gobierno asumía la responsabilidad de las elecciones”
JOSÉ NARRO, exrector de la UNAM GUADALUPE, asistente a la marcha JESÚS, asistente a la movilización a ondear sus banderas y agitar sus carteles.
“Venimos a aquí porque queremos defender el INE, queremos un México libre, queremos que no se le quite el presupuesto ni se apruebe la
En 100 ciudades protestan 1.7 millones de personas
En al menos 100 ciudades del país y el extranjero, 1.7 millones de ciudadanos salieron ayer a las calles y realizaron concentraciones en plazas públicas para rechazar el Plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la consigna de defender al Instituto Nacional Electoral (INE), miles de pobladores, en la mayoría de capitales del país y otras demarcaciones, demostraron su rechazó el cambio del sistema para organizar elecciones.
A poco más de cuatro años de que comenzó el mandato de López Obrador, la movilización de este domingo sería la más grande que se haya dado durante su Gobierno, con más de 1.7 millones de asistentes, según los organizadores.
En Mérida, las personas se concentraron en Paseo Montejo; vestidas de rosa y blanco, lanzaron consignas para defender el voto libre y al INE.
A su vez, en las principales ciudades del país también hubo concentraciones, como en Monterrey, donde se congregaron más de 25 mil personas en la Macroplaza.
En la plaza Liberación, en Guadalajara, las autoridades reportaron 18 mil personas, mientras los organizadores contabilizaron 30 mil manifestantes.
Querétaro fue otra de las ciudades, donde más de 10 mil asistentes acudieron a protestar contra el Plan B de la reforma electoral.
El Zócalo de Puebla también lució llenó de manifestantes; en Tijuana también hubo concentración; en ciudades, cuyos estados son gobernados por Morena, hubo movilizaciones, como en Chilpancingo, Guerrero; Pachuca, en Hidalgo; Hermosillo, Sonora, y en Manzanillo, Colima, entre otras.
Además, en las embajadas de España, París, Madrid, Ginebra y Turquía, entre otras, ciudadanos acudieron con pancartas para manifestar su rechazo a los cambios al sistema electoral del país.
La CDMX fue la que más congregó a manifestantes con una asistencia de 500 mil ciudadanos al Zócalo, opción ‘B’ porque esto es un engaño, lo que quiere es implantar dictadura de partido, Morena”, indicó una asistente a la concentración en el Zócalo capitalino convocada la mañana de este domingo 26 de febrero.
GUADALAJARA
Tras el mensaje de la periodista Beatriz Pagés y el ministro en retiro, José Ramón Cossío, donde expusieron sus argumentos contra el Plan B, las más de 500 mil voces presentes entonaron el Himno Nacional, en un
MÉRIDA símbolo de unidad en pro de la institución que garantiza la democracia. Al término, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, reconoció que está bien mejorar las legislaciones existentes, pero debe ser en el momento oportuno.
Tras un par de horas, poco a poco la multitud comenzó a disolverse por las vialidades abiertas, hasta que en el Zócalo solo quedaron los mensajes en defensa al Instituto y alguno que otro defensor del Plan B, intentando pelear con los rezagados.
LEÓN según organizadores; sin embargo, laPolicía reportó una movilización pacífica de 90 mil personas. El llamado Plan B ya fue aprobado
PUEBLA en su totalidad y solo falta su entrada en vigencia, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que, ante el anuncio de que será impugnado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la encargada de definir su constitucionalidad. / ÁNGEL CABRERA