2 minute read
Prevén 80% de cupo en hoteles de la Península
Yucatán. Se estima que este año se construyan 19 hoteles en Mérida, con lo que sumarían 14 mil habitaciones
GUILLERMO CASTILLO - 24 HORAS YUCATÁN Y 24 HORAS Q.ROO
Lanza el Popo material incandescente
Durante las primeras horas de este domingo, el volcán Popocatépetl reportó una explosión que se observó en gran parte de la ciudad de Puebla; además, lanzó material incandescente. A las 06:03 horas, se registró el primer estallido y dos horas después uno más que alcanzó varios kilómetros. / 24 HORAS PUEBLA
Empresarios hoteleros y dependencias de Gobierno prevén que esta Semana Santa, la ocupación hotelera de los destinos en Quintana Roo y Yucatán, alcance entre 80% y 85%, siendo las playas las preferidas.
La industria turística del Caribe mexicano, incrementó el flujo de visitantes con lo que el sector hotelero recuperó sus tarifas, coincidieron los empresarios Abelardo Vara Rivera y Francisco Corva Lira, quienes auguran una excelente temporada vacacional este abril, en la que aseguran se romperán récords en la llegada de paseantes.
“Se ve una extraordinaria temporada vacacional de Semana Santa; hay mucho interés por conocer el Caribe mexicano y lo estamos viendo en nuestras ocupaciones actuales con más de 80%y 85%”, indicó el hotelero Abelardo Vara.
Dijo que el principal mercado sigue siendo el norteamericano que tiene dentro de sus preferencias al Caribe, además del segmento nacional que fue clave para la recuperación del destino, ocupa una posición muy importante.
Por su parte Francisco Córdova expuso que desde mediados de 2023, el flujo turístico ha ido creciendo especialmente en los parques temáticos, lo que habla de que Quintana Roo no volverá a tener temporadas bajas, lo que beneficiará la economía del país.
La Secretaría de Turismo del estado (Sedetur) anticipa que este año la entidad mantendrá una tendencia al alza de 4.5% respecto de 2022, con la posible captación de 20.5 millones de turistas de pernocta al cierre de año.
Se prevé que llegue por completo
MÉRIDA. Más restaurantes y hoteles, la apuesta para atraer turistas.
PESE A INUSUAL SARGAZO
Moderado recale en las playas de Cancún
Las playas de Cancún registraron un moderado recale de sargazo este domingo a pesar de que la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) colocó a las cosas de Quintana Roo en el nivel siete, es decir que se encuentran en su paso máximo, denominado “excesivo”.
Tras un recorrido por la playa Gaviotas Azul, en el corazón de la zona hotelera, se pudo constatar que se mantiene prácticamente libre de esta macroalga y se observó a miles de bañistas disfrutando del sol y el mar, este domingo.
Es de mencionar que la llegada del sargazo a las costasquintanarroenses se adelantó este año, pues usualmente su arribo es a mediados de marzo, de acuerdo al informe de la Secretaría de Marina.
Según el último informe de la la recuperación plena de cruceros, por lo que se espera que entre Mahahual y Cozumel se alcancen más de 6.3 millones de turistas.
LAS MÁS ATRACTIVAS
Asimismo, en Mérida, Yucatán, la expectativa es lograr una demanda hotelera de 65% y hasta de 80% en
AFECTADAS. La mayor cantidad de alga está en la bahía de Petempich, en la Riviera Maya.
Red de monitoreo del sargazo de Quintana Roo, los arenales con mayor presencia están en la bahía de Petempich, en la zona de la Riviera Maya. / 24 HORAS Q. ROO el caso de los destinos de playas, indicó el director de Desarrollo Turístico y Económico local, José Luis Martínez Semerena Para este 2023, se ha programado la construcción de 19 nuevos hoteles en la capital, así como restaurantes, con lo que se sumarían 14 mil habitaciones.