3 minute read
En CDMX 2,500 pacientes están a la espera de recibir un trasplante
20 mil
256 pacientes se encuentran en lista de espera, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes dad entre el donante y el receptor, pues “el objetivo es que sea para toda la vida, sin embargo no todos los injertos sobreviven toda la vida del paciente, por eso tratamos que sean donadores de la misma edad que el
Lanzan convocatoria para participar en programa de Sedema
Para aquellas personas interesadas en la conservación y protección de recursos naturales, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina publicó este lunes la convocatoria del programa Altépetl Bienestar 2023 para el componente “Bienestar para el Bosque”.
Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de edad que realicen actividades de protección, preservación, conservación, restauración, vigilancia, monitoreo de los recursos naturales e implementen Proyectos de Desarrollo Comunitario para la conservación del patrimonio biocultural en ejidos, comunidades y pequeña propiedad (propiedad privada) dentro del Suelo de Conservación en la Ciudad de México.
Las actividades para el componente “Bienestar para el Bosque” estarán encaminadas a actividades de conservación, protección, preservación, vigilancia y monitoreo de los recursos naturales, así como la implementa- puede costar la cirugía para el trasplante de córneas en México, detallaron médicos del Hospital de Xoco receptor, aun así, el paciente puede presentar un rechazo”.
En tanto, María del Carmen compartió que tras nueve años de espera, en 2021 pudo acceder a un trasplante de córnea y describió que durante están a la espera de un riñón, mientras que 146 están en la lista para recibir un hígado el tiempo de espera sintió cómo su vida se deterioraba ante la pérdida de visión, sin embargo, ahora se encuentra con una mayor vitalidad, pues ya puede ver mejor.
Actualmente se encuentran en lis- de los recursos naturales...” ción de Proyectos de Desarrollo Comunitario, algunas de ellas como: Protección y restauración ecológica de las zonas degradadas en ecosistemas forestales y lacustres; monitoreo, identificación y formulación de diagnósticos de plagas o enfermedades forestales, prevención, control y combate de incendios forestales, elaboración de estudios de impacto ambiental (Bioarquitectónicos), mantenimiento, equipamiento y operación de espacios de uso común, entre otros.
Los interesados podrán acudir a las ventanillas de atención ubicadas en cada uno de los Centros de Innovación e Integración Comunitaria del 1 al 10 de marzo, en un horario de 09:00 a 15:00 horas. / 24 HORAS
SSC ta de espera mil 200 pacientes para trasplante renal, mil 593 para trasplante de córnea, 143 para recibir un hígado y 36 para trasplante de corazón; siendo estos los órganos y tejidos más demandados en la CDMX.
AUXILIO. Policías de la SSC transportaron a usuarios para llegar al aeropuerto.
Bloqueo de taxistas en aeropuerto genera caos vial
Taxistas bloquearon por más de dos horas el acceso principal de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en demanda de continuar la utilización de un predio, como estacionamiento de sus unidades. Esto provocó caos vial y la aplicación de medidas emergentes por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para transportar a los usuarios. Los bloqueos fueron realizados por la organización denominada “Taxistas agremiados para el servicio de transportación terrestre Sitio 300, A.C.”, a quien 24 HORAS buscó para que informaran sobre sus demandas y acuerdos con las autoridades para abrir la circulación, sin embargo no dieron ninguna respuesta. Mediante un comunicado, el AICM explicó que se realizó la recuperación de un predio ocupado de manera irregular, acción que se realizó sin perjuicio a usuarios del servicio de transporte y sin lesionar derechos laborales de trabajadores de taxis. La autoridades del aeropuerto informaron que a las 7:25 horas del lunes, realizaron la diligencia administrativa por parte de las Direcciones de Asuntos Jurídicos y Comercial del AICM, tras la cual se recuperó el predio con superficie aproximada de siete mil metros cuadrados, ubicado en la “zona de bolsa” de taxis en la Terminal 1 del AICM. Este espacio, era ocupado sin contrato que avalara el uso, por parte de ese servicio de transporte, lo cual ocurría desde el año 2020, sin que realizaran ningún pago y con ello acumularon un adeudo de “aproximadamente de 50 millones de pesos, derivados de arrendamientos y acceso a zona federal”. Refirieron que en ese predio instalaron “un lavado de autos, una refaccionaria, un taller mecánico, una oficina de seguros, un local de terapia, miscelánea, estacionamiento para vehículos particulares, entre otros giros comerciales”. / ÁNGEL ORTIZ