4 minute read

Escasas lluvias ponen a 25 alcaldías en sequía extrema

Alerta. Las condiciones áridas ponen en alerta a Jalisco , mientras que Tamaulipas roceará el ciel o con yoduro para que llueva

NADIA ROSALES en los estados ubicados en el norte-centro.

Tamaulipas, Michoacán e Hidalgo son los estados que albergan a los 25 municipios con sequía extrema, es decir, en donde las lluvias son escasas, dijo en entrevista con 24 HORAS el jefe de proyecto de Pronóstico Estacional del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Reynaldo Pascual Ramírez.

Diez de éstos, detalló, se ubican en Hidalgo, diez más en Michoacán y cinco en Tamaulipas, debido a la temporada de estiaje –de enero a mayo–, lo que significa que los acuíferos podrían alcanzar sus niveles mínimos de llenado por temperaturas elevadas, situación que se intensifica con las bajas precipitaciones.

Y es que, desde hace seis a nueve meses, los diluvios han sido, en promedio, inferiores a lo regular, ya que en 2022, México no tuvo una buena temporada de ciclones tropicales, informó.

“El año pasado no fue suficiente la incidencia de ciclones tropicales en la costa del Golfo de México, desde Tamaulipas, hasta prácticamente la península de Yucatán, no hubo aporte de humedad hacia esas regiones(...) si la temporada de ciclones es baja, es posible que la sequía continúe por un año o dos”, abundó.

Por otro lado, 44.7% del territorio nacional cuenta con alguna condición de sequía de moderada a extrema, añadió el experto; asimismo, el monitor de sequía del SMN apuntó que 81.4% de la región está anormalmente seca y 12.38% tiene sequía severa.

BOMBARDEARÁN NUBES

En Tamaulipas se implementará un programa de bombardeo de nubes con la aspersión del reactivo Rainmate yoduro de plata –en colaboración con la Comisión Nacional de Zonas Áridas– para aminorar la sequía en el estado, informó este lunes el gobernador Américo Villarreal.

FALTA. De Tamaulipas a la Península de Yucatán, el déficit de lluvias en 2022 ha acentuado la sequía este 2023.

Si la temporada de ciclones tropicales es baja, entonces es posible que la sequía continúe por un año o dos”

REYNALDO PASCUAL RAMÍREZ Jefe de proyecto de Pronóstico Estacional del SMN

TRABAJO. Suman 46 planteles educativos en el municipio a los que se les ha dado mantenimiento.

Pascual Ramírez detalló que el déficit del recurso es una condición que se ve continuamente al ser parte del sistema climático, pero, aclaró, migran territorialmente y esta vez fue

Mi democracia o la tuya

Tiempo Nuevo Salvador Guerrero Chipr S

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Democracia, ciudadanía, sociedad civil, ¿quién decide qué significan?

Por supuesto que es la interacción de los sectores sociales, en su concepción más amplia, la que determina su curso, sentido, contenido y proyección.

La marcha de este domingo contribuye a enriquecer la democracia no solamente desde el punto de vista de quienes, por ahora y según todos los datos contenidos en los resultados electorales de 2018 y 2021 y en las encuestas sobre la tendencia de los procesos futuros — con un promedio superior a 50%— son la minoría en la representación político-electoral.

¡Qué bueno que se manifiesten! Estas expresiones forman parte de la diversidad democrática: la posibilidad de expresar coincidencias y divergencias en un plano de diálogo y respeto a las decisiones de las mayorías, la comprensión de que existe la posibilidad de ser minoría provisionalmente para que, en algún futuro, pueden los unos convertirse en los otros.

El filósofo y politólogo italiano, Michelangelo Bovero, define a la democracia como un conjunto complejo de reglas que permiten alcanzar decisiones colectivas, que se tornan democráticas en la medida en la que son adoptadas con base en reglas, precisamente,

La administración ya cuenta con un avión turbo comander, por lo que el organismo sólo brindará el equipamiento para instalarlo, de acuerdo con medios locales.

Asimismo, Protección Civil estatal clasificó a los próximos miércoles y jueves como del método democrático. Garantizar la voluntad popular es el fin último.

Un sistema en el cual se decidiera por mayoría la supresión de una minoría sería antidemocrático. La posibilidad de que diversos sectores puedan expresar posiciones contrarias a gobernantes electos por mayoría muestra la voluntad de apertura indicativa de la falacia de que vivimos en un contexto “autocrático”.

Eso lo expresó una oradora ayer, Beatriz Pagés: es democrática esa porción de la sociedad y los otros son “autoritarios”. Ahí se equivoca.

¿Camisa rosa o alma guinda? Todos los colores tienen cabida. La orientación de la sociedad civil, de la ciudadanía, depende de los segmentos predominantes que establecen el sentido prevaleciente.

¿Mi democracia o la tuya? ¿A cuál de ellas nos referimos en el escenario actual? ¿A la democracia que implica al de enfrente o a la que conforma a una colectividad mayor?

Esta idea no tiene exclusividad, es un concepto que no es propiedad privada. En una días de peligro para la formación de fuego en áreas naturales por la baja humedad, aire cálido-seco y viento arrachado en el altiplano. Por otra parte, el Gobierno de Jalisco reconoció que por tercer año consecutivo el fenómeno de La Niña pone más vulnerable al estado ante temperaturas altas y poca humedad, lo que incrementa el riesgo de incendio forestal, por lo que determinó que el Bosque La Primavera y Barranca del Río Santiago, entre otros, son de atención prioritaria. ciudad de libertades y derechos, como lo ha expresado la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, sobre la congregación en el Zócalo, se puede manifestar cualquier persona por la vía pacífica.

La idea de libertad, coinciden Bovero y Norberto Bobbio, es pilar conceptual de la democracia, comprendida como autonomía sin que las decisiones en el plano individual sean determinadas por una voluntad externa. No le pertenece a partidos o agrupaciones políticas. Está pendiente la próxima marcha, convocada para el 18 de marzo, con la expresión del otro sector, el que representa ahora a la mayoría. Tenemos la oportunidad, de aquí a 2024, y para toda la vida, de definir y defender el contenido de aquello que llamamos democracia, ciudadanía, sociedad civil.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

This article is from: