2 minute read

Crece presión en EU para intervenir contra los cárteles

Posturas. En Estados Unidos presentan iniciativas para actuar militarmente, mientras AMLO llama a respetar soberanía

Lindsey Graham y John Neely Kennedy, senadores de Estados Unidos, presentarán una iniciativa que promueve declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, a unos días del secuestro de cuatro ciudadanos americanos en Tamaulipas, de los cuales dos fallecieron.

Esta propuesta fue rechazada a priori por la Casa Blanca y una representante del Pentagono... Aunque el general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte, aseguró que, de llegar a recibir la orden de actuar contra los cárteles, así lo haría.

Esto mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llama a la colaboración entre ambos países contra el crimen organizado... Aunque “respetando nuestras soberanías”.

El objetivo de la propuesta de los senadores republicanos es autorizar que el Ejército de EU pueda intervenir y combatir a los grupos del narco, incluso en territorio mexicano, indicaron en conferencia de prensa.

Además, señalaron que el punto de inflexión ha sido el auge de la droga conocida como fentanilo, que en 2021 quitó la vida a más de 71 mil estadounidenses, de acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Incluso, Graham tachó a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador como un “Estado narcoterrorista”, ya que, afirmó, permite que los narcotraficantes actúen con impunidad.

Por su parte, Den Crenshaw, congresista republicano de Estados Unidos, quien también presentó una iniciativa similar, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su presunta protección a los cárteles mexicanos y el rechazo a la ayuda de su país para terminar con la violencia.

“¿Por qué rechaza la ayuda de Estados Unidos? ¿Por qué protege a los cárteles? Ellos son tu enemigo y los Estados Unidos son su amigo... Podemos ayudarle si nos deja”, reclamó en un video a través de Twitter el congresista por Texas.

CASA BLANCA RESPONDE

Al respecto, la Casa Blanca aseguró que no sumaría a la autoridad que tiene Estados Unidos en este momento sobre los cárteles mexicanos, si se designan a estos como organizaciones terroristas.

“Designar a los cárteles como FTOs (organizaciones terroristas extranjeras) no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tengamos ya en este momento”, aseguró Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, en conferencia.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Celebran reunión de seguridad binacional

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y el embajador de EU en México, Ken Salazar, se reunieron con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, para tratar sobre “cooperación en seguridad y luchar contra el flagelo del fentanilo”, publicó el diplomático. La asesora se reunirá hoy con el presidente López Obrador. /24 HORAS

Departamento

Ovidio Guzmán obtuvo una nueva suspensión definitiva contra una orden de aprehensión en su contra en territorio mexicano.

El líder de una facción del Cártelde Sinaloa, conocido como ElRatón, comenzó un juicio de amparo para anular una orden de aprehensión; en paralelo, el martes pasado se le notificó que inició el proceso para su posible extradición a Estados Unidos. / 24 HORAS

PENTÁGONO, REACIO

El uso de las fuerzas armadas de EU contra los cárteles que trafican con fentanilo, como proponen algunos congresistas republicanos, podría tener “consecuencias” para la cooperación con México, afirmó este miércoles una funcionaria del Pentágono.

Melissa G. Dalton, subsecretaria de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos, afirmó que hay que “sopesar las ventajas y desventajas... Tener una visión clara sobre cuáles podrían ser algunas de las consecuencias para las líneas de cooperación que tenemos con México”, durante una audiencia ante el Congreso sobre los desafíos de seguridad en las Américas.

Preguntado al respecto durante la misma audiencia en el Congreso, el general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte, contestó: “Si se me ordena planificar, ejecutar y usar la fuerza militar, entonces lo haría”.

TRABAJO CONJUNTO

Sobre el tema, el presidente de México,

This article is from: