4 minute read
8M: MILES PINTAN LAS CALLES DE MORADO
from 09 | Marzo | 2023
Todas las mujeres merecemos justicia y venimos a apoyar a las mujeres que ya no están con nosotros”
GUADALUPE, asistente a la marcha
Lo importante sobre las niñas es que conozcan el trasfondo y todo lo que se vive desde la raíz, que sepan, principalmente para que entiendan y no vivan con ese temor”
ANISHAY, asistente a la marcha vivas se las llevaron, vivas las queremos”, “verga violadora, a la licuadora”, “somos malas, podemos ser peores”, entre otras muchas.
Al calor de los cantos, los bailes, la música, los saltos ante la consigna “el que no brinque es macho” y el grito de “¡No está sola!”, dirigido a todas aquellas víctimas de violencia machista, las mujeres permitían vislumbrar la sororidad que fue sembrada no hace mucho a través de los años de lucha.
Al llegar al Zócalo, no tardaron en realizarse
Demandan que la impunidad no impere en los feminicidios
Terminar con la impunidad, lograr que las muertes violentas de las mujeres sean investigadas como feminicidios y evitar la revictimización, fueron las principales demandas que llevaron las organizaciones en defensa de las mujeres a la marcha del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
De acuerdo con Mónica, madre de una víctima de feminicidio e integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, “el Poder Judicial tiene una deuda con las mujeres niñas y adolescentes al no garantizarles el acceso a la justicia y la falta de transparencia sobre las sentencias relacionadas con los casos de feminicidio”.
Desde el Zócalo capitalino, luego de haber formado parte de los contingentes de la marcha del 8M, refirió que otro de los pendientes de las autoridades es el combate a la impunidad que existe para este delito.
“La ausencia de estrategias de prevención a nivel nacional contribuye a la prevalencia del incremento de la violencia contra las mujeres”, ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades municiapales, estatales y federales, para que prioricen la problemática de la violencia contra las mujeres e impulsen estrategias de prevención y atención”, denunció. En este contexto, Amnistía Internacional (AI) se sumó a la exigencia de las diversas colectivas convocantes de la marcha y se manifestaron en contra las violencias de género y la negligencia de las autoridades al investigar los feminicidios. un gran número de actividades: bailes, tendederos, pintas, fogatas, rituales prehispánicos y todo aquello que para las mujeres asistentes no era sólo visibilización de la lucha, sino un acto catártico de su sentir. Autoridades calcularon 90 mil asistentes. DENUNCIAN REPRESIÓN
“Esto último es causa de revictimización, impunidad y la negativa de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”. La directora ejecutiva de esta organización, Edith Olivares, expresó su solidaridad con las colectivas de buscadoras que trabajan en situación de riesgo “y de manera incansable para localizar a miles de personas desaparecidas”.
Como cada año, en algunos de los contingentes hubo la presencia del conocido Bloque Negro, que se encarga de intervenir los espacios públicos al paso de la marcha, ya sea pintando mensajes de lucha o rompiendo inmuebles.
En el Zócalo los actos de protesta incluyeron pintas y el ataque con martillos a las vallas protectoras; mientras que las autoridades utilizaron gas, para alejar a las manifestantes. El conflicto escaló por algunos momentos, con pedradas y polvo de extintores entre ambos bandos.
Así lo denunció la senadora panista Kenia Rabadán, con un video donde se le puede apreciar que tiene dificultad para abrir sus ojos, frente a Palacio Nacional. “Es terrible como están aventando gas lacrimógeno, se siente terrible y efectivamente, no estábamos haciendo nada”, declaró.
En Marcha Del 8m
Médicos a tienden a 37 personas por lesiones
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron que durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se registró una asistencia de 90 mil personas, quienes recorrieron diversas calles y se congregaron en el Zócalo capitalino.
Las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana informaron que dieron atención médica a 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras, de las cuales 24 son mujeres policías, tres civiles y una oficial fueron trasladadas a un hospital. No se reportaron detenidas. / ARMANDO YEFERSON
“También nos sumamos a la exigencia para que el Estado garantice la seguridad de las personas defensoras del territorio, y contra la militarización de la seguridad pública”, expresó. / KARINA AGUILAR
Miles de mujeres de todas las edades salieron a las calles de la Ciudad de México, y en varios estados del país, a marchar este Día Internacional de la Mujer, donde reportaron sentirse acompañadas y cobijadas, pero, sobre todo, fortalecidas para que sus exigencias como mujeres sean oídas.
Para Lizeth, una joven estudiante, salir a marchar en esta fecha “es una manera de expresarnos, de hacer valer nuestros derechos”. Añadió que es algo que disfruta mucho hacer.
“Así siento que apoyo a mi familia, amigas que han pasado cosas feas, entonces, es como hablar por ellas, porque algunas les da miedo aún y no se animan a venir, entonces, es por ellas”.
Por su parte, su acompañante y amiga, Ale, externó que, de no alzar la voz, “nada va a cambiar aquí, hay muchas fallas en el Gobierno y tenemos que juntarnos entre todas y apoyarnos, porque, sino nada de esto va a cambiar, por eso es que vine a marchar hoy”.
La joven, quien salió por primera vez a marchar este año, calificó a la movilización de “muy enérgica, la verdad la sentí muy punch, un chingo de morras, un chingo de energía, me sentí como si todas fueran mis amigas, es muy chingón”.
En tanto, Lorena Camacho, ama de casa, también destacó la importancia de que las mujeres tomen las calles, “para hacer escuchar nuestra voz. Es terrible lo que está pasando en el país con las mujeres, la violencia en la que estamos viviendo”.
“Exigimos seguridad para nosotras, para nuestras hijas y para las futuras generaciones, por eso me parece muy importante que todas las mujeres participemos y seamos una voz unida en esta lucha que es de todas”, finalizó.
Asimismo, la pequeña Lía de 10 años, acudió a marchar con su mamá y señaló, divertida, que brincó mucho. Para ella fue importante asistir, porque “se me hace injusto que yo no pueda salir afuera o ir con mis amigas a jugar afuera, sin que me pase algo y sin que se preocupen de mí”.
Las amigas concluyeron al apuntar que si las marchas no se llevaran a cabo, “no estarían algunas de las leyes que ahorita hay para nosotras. (...) Cada año más de nosotras nos estamos dando cuenta, nos estamos uniendo, porque mientras más seamos, más ruido hacemos”.
/ VALERIA CHAPARRO